RUMBO POLITICO EL BLOG

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. VIERNES 24 DE MAYO DEL 2019

COBACH FOMENTA CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE CON CAMPAÑA DE REFORESTACIÓN


jueves, 23 de mayo de 2019

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo Político. Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 23 de Mayo del 2019. Ante actos de vandalismo se actuara en consecuencia: llaven Abarca. Luego de que las fuerzas de seguridad coordinadas por la Fiscalía General del Estado, por enésima vez en este gobierno de la legalidad y el orden cumplimentaron la orden judicial de desalojo de 464 hectáreas en los municipios de San Fernando y Berriozábal, que desde el 2010 habían sido invadidas por personas manipuladas por líderes de organizaciones sociales que han hecho de la invasión y la venta de terrenos mal habidos un gran negocio que en mucho caso los han enriquecido perversamente, según dio a conocer el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca. quien estuvo acompañado por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el fiscal de Coordinación, Jordán de Jesús Alegría Orantes y el fiscal de Procedimientos Penales, Jorge Segismundo Rotter Díaz. En la acción policiaca llevada a cabo en las primeras horas de la mañana se rescataron los predios denominados La Candelaria I y II municipio de San Fernando; así como El Paraíso, El Peñasco I, Fracción El Peñasco y Fracción Montecristo municipio de Berriozábal, donde se localizaron casas de material de lámina, cartón, nylon y concreto, cuyos ocupantes se retiraron de manera voluntaria de las áreas invadidas, esto quiere decir que no hubo violencia ni enfrentamientos. En el trabajo que realiza la fiscalía que encabeza Llaven Abarca; está claro que se trabaja de manera intensa para reconstruir las normas que regulan la vida de todos los chiapanecos ya que es claro que en el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas; no se va a permitir que se atente contra la vida, el patrimonio o la dignidad de los chiapanecos, como ocurría en un reciente pasado. Hay que decir que a pregunta expresa; al fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca. Sobre las acciones vandálicas de maestros de la CNTE y estudiantes Normalistas, nos aseguró que


ya hay carpetas de investigación y aunque el derecho de manifestación y a la libre expresión están asegurado: ante cualquier hecho de vandalismo se actuara en consecuencia, así las cosas.

Gómez Bahamaca; chantajista misógino y ruin. Las acciones pendencieras que Pedro Gómez Bahamaca; dirigente de la CNTE de la sección 7 realiza luego de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no le hizo un traje a la medida de sus deseos con la nueva reforma educativa, que vino a sustituir a la mal llamada reforma de Peña Nieto. Y como las leyes no se hacen a pedido de las minorías (hay que recordar que la CNTE solo tiene presencia en cuatro estados del país, los más atrasados en materia educativa) ahora en clara rebeldía y en su afán de odiar a las mujeres pone en riesgo la educación de los estudiantes chiapanecos, porque no le cae bien la señora Rosa Aidé Domínguez Ochoa a la sazón secretaria de Educación de Chiapas. Que según el chantajista sujeto es “desconocida por el movimiento magisterial y popular de Chiapas”, que por obvias razone el manipula y explota como lo han denunciado en varia ocasiones las mismas explotada bases sindicales. La verdad es que el dirigente del mal llamado movimiento magisterial revolucionaria; prefiere trataran con varones porque con ellos se entiende bien a la hora de exponer sus extorciones y chantajes. Con una dama como Rosa Aidé Domínguez Ochoa sabe que no puede negociar sus juegos perversos, esto porque quizás odia a las féminas y las quiera ver como incapaces para atender sus pedimentos perversos. Hoy este sujeto busca violentar el derecho de los niños a recibir educación, como lo mandatan, las leyes. Que este perverso sujeto de mal talente y posible chantajista se atenga a las consecuencias, ya que no representa los intereses del magisterio y si sus muy propios y perversos beneficios al tiempo, así las cosas.


Lo que se comenta en los pasillos del congreso. Que el Diputado Emilio Salazar reconoce el trabajo del Diputado Marcelo Toledo Cruz quién siempre está atento de las peticiones de la ciudadanía. Y que como Presidente de la Junta de Coordinación Política siempre está dialogando y trabajando en unidad con sus demás compañeros legisladores.

Fuera el cobro a los tuxtlecos. Por urgente y obvia resolución, el Congreso del Estado aprobó derogar diversas disposiciones contenidas en la Ley de Ingresos del Municipio de Tuxtla Gutiérrez. De esta manera, el pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura aprobó el oficio turnado a esta soberanía popular por el presidente MunicipalCarlos Orsoe Morales Vázquez, donde solicita derogar el Capítulo Segundo del Título Tercero y los artículos que lo conforman, de la Ley de Ingresos del municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Respecto a dicho tema, el diputado Emilio Salazar Farías manifestó su postura y solicitó el voto a favor de la disposición, “la gente no tiene recursos para pagar un nuevo derecho y la única beneficiaria de esta decisión es la ciudadanía”. Por esa razón, el Congreso del Estado tiene que ser garante de todos, escuchar la voz de la gente, sus opiniones”.


Gubernatura. Durante la inauguración del Foro Internacional DESCA y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, encabezado por el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas refrendó el compromiso de su gobierno de garantizar el respeto a los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA), pues son fundamentales para el progreso de la entidad. El gobernador Rutilio Escandón Cadenas asistió a la ceremonia de recategorización e incentivos al salario del personal que labora al Servicio del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, donde señaló que en Chiapas se trabaja con el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador de impulsar políticas con justicia social para garantizar oportunidades de desarrollo a quienes menos tienen. “Es justicia social que se reduzca el salario de los de arriba para que la base trabajadora de menor ingreso tenga mejores percepciones, porque es una forma de dignificar la labor de las personas que se comprometen para sacar adelante los servicios en beneficio de la sociedad”, manifestó el mandatario al tiempo de reconocer de manera especial la labor del personal de limpia que hace posible que se viva en un entorno más agradable y menos contaminado... En el marco de la Mesa de Seguridad, encabezada por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, autoridades militares y de Protección Civil de los estados de Chiapas y Tabasco, acordaron líneas de acción para consolidar la Política Pública de Protección Civil, ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales. Acompañado del comandante de la VII Región Militar, Juan Ernesto Antonio Bernal Reyes; el secretario de Protección Civil de Chiapas, Luis Manuel García Moreno, y el coordinador general del Instituto de Protección Civil de Tabasco, Jorge Mier Teránz, Escandón Cadenas celebró que estas dos entidades hermanas prioricen acciones conjuntas a favor de la integridad de sus habitantes.


Del costal de cachivaches. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) afirmó que los Estados deben asignar hasta el máximo de sus capacidades los recursos necesarios para que los derechos humanos sean vigentes, ya que es una obligación que subsiste aún frente a recortes o ajustes presupuestales y sin menoscabo de las medidas que adopten para propiciar el mejor y más efectivo manejo de los recursos públicos. La pobreza, hambre, corrupción y vulneración sistemática de los derechos humanos son obstáculos al desarrollo sostenible y no pueden permitirse si se desea alcanzar un nivel de vida digno para todas las personas, ya que a nivel mundial hay más de 780 millones de personas bajo el umbral de la pobreza, y en México hasta 2016 había 53.4 millones de personas en situación de pobreza y 9 millones más en pobreza extrema, además de que 40.6% de la población presenta al menos tres carencias sociales, siendo la seguridad social la más recurrente, con 80.1%. Así lo señaló el Ombuds nacional, Luis Raúl González Pérez…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS NOTICIAS LOCALES

*GARANTIZA RUTILIO ESCANDÓN RESPETO A DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES* • El gobernador inauguró los trabajos del Foro Internacional DESCA y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, encabezados por el titular de la CNDH, Luis Raúl González Pérez • Este encuentro reunió a expertos en derechos humanos de los países de México, Guatemala, Honduras y El Salvador Durante la inauguración del Foro Internacional DESCA y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, encabezado por el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas refrendó el compromiso de su gobierno de garantizar el respeto a los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA), pues son fundamentales para el progreso de la entidad. En este evento, que reunió a expertos en derechos humanos de México, Guatemala, Honduras y El Salvador, y al que asistió el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, Antonio Molpeceres, el mandatario estatal destacó que velar por el respeto a los derechos humanos concierne a todas y todos.


“Tenemos la obligación de participar y hacer causa común en este asunto que es de índole mundial. Si estamos unidos, como ocurre en este foro del que seguramente saldrán resultados positivos en materia jurídica, técnica y científica, nada podrá detenernos en la procuración y respeto a los DESCA, principalmente, en el cuidado del planeta”, apuntó el mandatario al tiempo de reiterar la invitación a participar el próximo 5 de junio, en la reforestación del Parque Nacional Cañón del Sumidero. Al hacer uso de la palabra, el presidente de la CNDH resaltó la relevancia de difundir los DESCA y orientar acciones con miras a alcanzar un nivel de vida digno; por ello, hizo énfasis en la presencia de las distintas autoridades, ya que de esta forma se acorta la distancia entre las instituciones y se fomentan lazos de trabajo para identificar prácticas positivas y adoptar estrategias que garanticen, sin discriminación alguna, el acceso a estos derechos. “Los ombudsperson no somos adversarios de las autoridades; cuando se defiende la dignidad humana convergemos en el mismo fin y en ese sentido debemos transitar, poniendo en el centro de las políticas públicas el cumplimiento de la Agenda 2030. De ahí la importancia de retomar los DESCA, porque es inconcebible que aún existan más de 780 millones de pobres en el mundo, siendo las niñas, los niños y las mujeres los grupos más afectados”, puntualizó. En tanto, Antonio Molpeceres celebró el interés que existe en Chiapas en el cumplimiento de la Agenda 2030, pues, dijo, al retomar con seriedad los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se actúa a favor de las nuevas generaciones, “se piensa en el futuro y en asegurar que cuando lleguemos al año 2030, haya más igualdad, bienestar y un planeta más sano, donde la pobreza sea cosa del pasado y todos podamos decir que tenemos las mismas oportunidades”. El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez, consideró que este encuentro es una oportunidad para la reflexión sobre el futuro inmediato y mediato, y el intercambio de puntos de vista que lleguen a propuestas y compromisos para realizar, sin pérdida de tiempo, las tareas que demanda la responsabilidad de cada individuo e institución. “Que nos sirva para alumbrar el proceso que habremos de seguir, pues la vida digna exige un mundo digno de ser vivido”. Asistieron al evento: la secretaria Ejecutiva de la CNDH, Consuelo Olvera Trujillo; el visitador de la CNDH, Jorge Ulises Carmona Tinoco; el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Natarén Nandayapa; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo; el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios; y el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez. Así como, la procuradora de los Derechos Humanos de El Salvador, Raquel Caballero; el procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, Augusto Rodas; el comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras, Roberto Herrera Cáceres; los titulares de las comisiones estatales de Derechos Humanos de Baja California Sur, Campeche, Estado de México, Guanajuato, Oaxaca, Puebla y San Luis Potosí; legisladores, legisladoras, presidentes y presidentas municipales, estudiantes y académicos.


*IMPULSAMOS POLÍTICAS CON JUSTICIA SOCIAL PARA BENEFICIAR A QUIENES MENOS TIENEN: RUTILIO ESCANDÓN* • El gobernador asistió a la ceremonia de recategorización e incentivos al salario del personal que labora al Servicio del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez • Destacó que en Chiapas se trabaja siguiendo el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador El gobernador Rutilio Escandón Cadenas asistió a la ceremonia de recategorización e incentivos al salario del personal que labora al Servicio del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, donde señaló que en Chiapas se trabaja con el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador de impulsar políticas con justicia social para garantizar oportunidades de desarrollo a quienes menos tienen. “Es justicia social que se reduzca el salario de los de arriba para que la base trabajadora de menor ingreso tenga mejores percepciones, porque es una forma de dignificar la labor de las personas que se comprometen para sacar adelante los servicios en beneficio de la sociedad”, manifestó el mandatario al tiempo de reconocer de manera especial la labor del personal de limpia que hace posible que se viva en un entorno más agradable y menos contaminado. Señaló que la Cuarta Transformación implica establecer una política de austeridad para la distribución democrática y humana del presupuesto, lo que en Chiapas se está haciendo desde el inicio de esta administración y ya ha generado buenos resultados, pues con los ahorros no sólo se están atendiendo las demandas de la sociedad sino también la liquidación de deudas que dejaron administraciones pasadas. Por ello, Escandón Cadenas destacó el actuar responsable y honesto del gobierno capitalino que encabeza el presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, al distribuir de forma eficiente y ordenada los recursos públicos que, aclaró, no son presupuesto de grupos o del gobierno, es dinero del pueblo y no se debe malgastar. En su intervención, el alcalde de la capital chiapaneca indicó que estas acciones atienden una añeja demanda y beneficiarán a un total de 441 trabajadores de distintas áreas del ayuntamiento, que, en su mayoría, tendrán un incremento del 30 por ciento a su salario. Esto, dijo, es resultado de un ordenamiento del gasto público, porque “hemos evitado derroches para que el presupuesto se destine a las necesidades del municipio y de sus trabajadores”. En nombre de las y los trabajadores, Esther Resendis Maldonado reconoció que se les haya tomado en cuenta y que se valore la importancia del esfuerzo que desempeñan día con día


por tener una ciudad mejor, no sólo barriendo y pintando las calles, sino también reforestando, cuidando las plantas y brindando un servicio al público. “Nos esforzamos todos los días para cumplir con nuestras obligaciones porque entendemos que la ciudad es nuestra casa y depende que cada uno haga lo que le corresponda con la mayor calidad, por eso cumplimos con un horario de trabajo y las tareas que nos asignan; y al ganar un poco más tendremos mayor capacidad para resolver las necesidades de nuestras familias”, expresó. Estuvieron presentes la síndica municipal, Karla Burguete Torrestiana, las regidoras Adriana Guadalupe Esquinca Gómez, Verónica Espinosa Álvarez, Edilmira Luz Marín Zenteno, Adriana Guillén Hernández y los regidores José Luis Tapia Morales, Hugo de Jesús Roblero Catalán, Sunny Thenemy Pérez Gutiérrez y Francisco Rojas Toledo.

CERO IMPUNIDAD RESTITUYE FISCALÍA 464 HECTÁREAS MÁS EN SAN FERNANDO Y BERRIOZÁBAL • Se trata de los predios La Candelaria I y II, El Paraíso, El Peñasco I, Fracción El Peñasco y Fracción Montecristo, los cuales permanecían invadidos desde 2010. • Hasta el momento 120 personas han sido vinculadas a proceso y 2 mil 866 hectáreas recuperadas en Tuxtla, Berriozábal, Jiquipilas, Ocozocoautla y San Fernando. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Fuerzas de seguridad coordinadas por la Fiscalía General del Estado (FGE) cumplimentaron esta mañana una orden judicial de desalojo de 464 hectáreas en los municipios de San Fernando y Berriozábal, las cuales permanecían invadidas por un grupo de personas desde 2010, informó el fiscal dio a conocer que se trata de los predios denominados La Candelaria I y II (municipio de San Fernando) y El Paraíso, El Peñasco I, Fracción El Peñasco y Fracción Montecristo (municipio de Berriozábal), donde se localizaron casas de material de lámina, cartón, nylon y concreto, cuyos ocupantes se retiraron de manera voluntaria de las áreas invadidas. El responsable de la procuración de justicia en Chiapas resaltó que con esta restitución también se logró el libre tránsito de los propietarios que desde la fecha de invasión no podían usufructuar y gozar de la posesión y de la propiedad de sus bienes que destinaban para la producción agrícola y ganadera. Detalló que hasta el momento 120 personas han sido vinculadas a proceso y 2 mil 866 hectáreas recuperadas durante los operativos de desalojo en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal, Jiquipilas, Ocozocoautla y San Fernando, entre ellos las áreas naturales protegidas de Cerro Brujo (mil 27 hectáreas), Villa de Allende (386 hectáreas) y


Parque Nacional Cañón del Sumidero (21 hectáreas). Llaven Abarca subrayó que el operativo ejecutado con más de mil elementos federales, estatales y municipales, así como con personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, se llevó a cabo de acuerdo con el Protocolo de Desalojos, con absoluto respeto a los derechos humanos y de manera pacífica. Finalmente, resaltó que estos temas se han atendido de manera eficaz en la mesa de seguridad que encabeza todos los días el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Palacio de Gobierno, junto con autoridades federales, estatales y municipales, con el fin de fortalecer el Estado de derecho y garantizar la seguridad jurídica y la paz en la entidad.

CONGRESO DEL ESTADO DEROGÓ DISPOSICIONES DE LA LEY DE INGRESOS DEL MUNICIPIO DE TUXTLA GUTIÉRREZ • El presidente Municipal Carlos Orsoe Morales Vázquez, solicitó derogar el Capítulo Segundo del Título Tercero y los artículos que lo conforman, de la Ley de Ingresos del municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 23 de Mayo de 2019.- Por urgente y obvia resolución, el Congreso del Estado aprobó derogar diversas disposiciones contenidas en la Ley de Ingresos del Municipio de Tuxtla Gutiérrez. De eta manera, el pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura aprobó el oficio turnado a esta soberanía popular por el presidente Municipal Carlos Orsoe Morales Vázquez, donde solicita derogar el Capítulo Segundo del Título Tercero y los artículos que lo conforman, de la Ley de Ingresos del municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Para dar a conocer su postura respecto al tema, abordó tribuna el diputado Kalyanamaya De León Villard, quien expresó su reconocimiento al Cabildo por haber derogado este artículo que pretendía un cobro de impuestos sobre impuestos ya pagados. “Mandar obedeciendo es la mejor forma de gobernar y obviamente, escuchando a la sociedad”. Respecto a dicho tema, el diputado Emilio Salazar Farías manifestó su postura y solicitó el voto a favor de la disposición, “la gente no tiene recursos para pagar un nuevo derecho y la única beneficiaria de esta decisión es la ciudadanía”. Por esa razón, el Congreso del Estado tiene que ser garante de todos, escuchar la voz de la gente, sus opiniones”. Reconoció el trabajo del presidente de la Junta de Coordinación Política, Marcelo Toledo Cruz y de los diputados, quienes a través del diálogo permanente con el cabildo de Tuxtla dieron a conocer la postura ciudadana en el tema. Reconoció que la forma de gobernar ha cambiado, siguiendo los parámetros de la Cuarta Transformación –a la cual se ha sumado en lo particular- promulgadas por el presidente de la República Andrés Manuel López


Obrador. Continuando con el orden del día, durante la sesión ordinaria presidia por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo se aprobó la desincorporación de predios en los municipios de Villaflores y Ocosingo para enajenarlos -vía donación- a favor del Gobierno Federal a través de la Secretaría de la Defensa Nacional quién lo destinará para la construcción de la compañía de la Guardia Nacional. En dicho tema abordó tribuna el diputado Octavio García Macías quien dijo que la Guardia Nacional ha sido uno los grandes proyectos en materia de seguridad que ha establecido nuestro Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, “es un proyecto que garantizará al pueblo mexicano tener la tranquilidad que tanto hemos deseado en nuestro patrimonio y en nuestra familia”. Finalmente, la Junta de Coordinación Política realizó propuesta para nombrar a las diputadas y diputados que integran diversas comisiones de esta Sexagésima Séptima Legislatura, las cuales quedaron de la siguiente manera: • Diputado Omar Molina Zenteno, presidente de la Comisión de Seguridad Social; vicepresidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social; vocal de las comisiones de Ecología y Cambio Climático, de agricultura de población y Asuntos Migratorios, de Desarrollo Rural y del Café. • Diputada María Obdulia Megchún López, presidenta de la Comisión de Culturas Populares; vicepresidenta de las Comisiones de Bosques y Selvas; Zonas Fronterizas y Limítrofes, y especial de Coadyuvancia con la Comisión Interinstitucional para el caso Chimalapas; secretaria en la Comisión de Seguridad Social; vocal en las comisiones de Derechos Humanos; de Ciencia y Tecnología y del Café. • Diputada Ana Laura Romero Basurto presidenta de la Comisión de Vigilancia. • Diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, vocal de la Comisión de Vigilancia. • Diputada Adriana Bustamante Castellanos, vocal de la Comisión de Culturas Populares.

*INSTA CNDH AL ESTADO A ADOPTAR LAS MEDIDAS NECESARIAS DE RACIONALIDAD DEL GASTO PÚBLICO SIN COMPROMETER LOS PROGRAMAS DE SERVICIOS INTEGRALES PARA LA ATENCIÓN DE LA SALUD* • Al participar en la inauguración del Foro Internacional DESCA y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, aseguró que “no hay economía, ahorro o medida de austeridad que compense o justifique que la salud, la integridad o la vida de las personas se ponga en riesgo o se comprometa innecesariamente” Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 23 de mayo de 2019


La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) afirmó que los Estados deben asignar hasta el máximo de sus capacidades los recursos necesarios para que los derechos humanos sean vigentes, ya que es una obligación que subsiste aún frente a recortes o ajustes presupuestales y sin menoscabo de las medidas que adopten para propiciar el mejor y más efectivo manejo de los recursos públicos. Para esta Comisión Nacional, hay campos en que la asignación de recursos públicos no puede depender solo de cálculos presupuestales o decisiones administrativas de carácter programático, como los servicios de salud pública, donde la falta de recursos económicos, materiales o de personal debidamente calificado implica la diferencia entre la salud o la enfermedad, y en casos urgentes entre la vida o la muerte de las personas. “No hay economía, ahorro o medida de austeridad que compense o justifique que la salud, la integridad o la vida de las personas se ponga en riesgo o se comprometa innecesariamente”. La pobreza, hambre, corrupción y vulneración sistemática de los derechos humanos son obstáculos al desarrollo sostenible y no pueden permitirse si se desea alcanzar un nivel de vida digno para todas las personas, ya que a nivel mundial hay más de 780 millones de personas bajo el umbral de la pobreza, y en México hasta 2016 había 53.4 millones de personas en situación de pobreza y 9 millones más en pobreza extrema, además de que 40.6% de la población presenta al menos tres carencias sociales, siendo la seguridad social la más recurrente, con 80.1%. Así lo expresó el Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, en el acto inaugural del Foro Internacional DESCA y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, organizado por la CNDH y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas, en que destacó la importancia de incorporar una perspectiva de derechos humanos en la materialización del Plan Nacional de Desarrollo y en la agenda pública de las autoridades de los tres órdenes de gobierno para que “nadie se quede atrás”, y las y los mexicanos puedan ser y hacer vigentes por igual sus derechos. Al hablar ante el Gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos F. Natarén Nandayapa; autoridades estatales y municipales, representantes de los poderes Legislativo y Judicial locales, los titulares de los Organismos Públicos de Derechos Humanos (OPDH) de las entidades federativas, Ombudsperson de Centroamérica y representantes de organismos internacionales, destacó que al fomentar derechos como a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad; al acceso, disposición y saneamiento del agua; al trabajo decente y al salario digno, se influirá de manera positiva para resolver problemas graves que aquejan al país, como la pobreza, identificada como causa y consecuencia de violaciones a derechos humanos. Tras mencionar que el incremento al salario mínimo a partir de diciembre pasado resultó significativo, apuntó que ha sido nuevamente rebasado por la línea de Pobreza Por Ingresos referida por el CONEVAL, y expresó que su progresión requiere mayor compromiso hasta lograr que los conceptos mínimo y digno cumplan a cabalidad el mandato constitucional, con apego a los instrumentos internacionales de los que México es parte y a la legislación en la materia. Al inaugurar el Foro, el Gobernador Escandón Cadenas explicó que los DESCA son derechos humanos de nueva generación, pero de igual importancia que los anteriores. En su respeto y vigencia, dijo, todos tenemos la obligación de participar, y gobierno y ciudadanos deben


hacer causa común en estos temas. Aseguró que Chiapas está en proceso y trabaja para hacer efectivos esos derechos, y anunció que el 5 de junio se reforestará el Cañón del Sumidero. Sostuvo que todos tenemos la obligación de cuidar el planeta, y que el cambio climático lo tenemos encima, y ejemplo de ello son la proliferación de incendios forestales y los desastres en época de lluvias. Planteó que de 56 emergencias que se han declarado en Chiapas, 46 han sido por inundaciones. El Rector Natarén Nandayapa señaló que en los DESCA muchas veces aceptamos ideas conceptuales erróneas, contrarias a nuestra idiosincrasia, y recomendó que debemos tener aduanas ideológicas para aceptar conceptos de acuerdo con nuestras necesidades e intereses. Dijo que el derecho al desarrollo debe ser prioritario y no una aspiración, y aseguró que no se puede hablar de derechos de segunda y tercera generación. El Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas, Juan José Zepeda Bermúdez, aseguró que para los Organismos Públicos de Derechos Humanos no pasan inadvertidos los DESCA y el compromiso de atenderlos; señaló que son derechos decisivos para gobernantes y gobernados, aunque reconoció que se avizora para su cumplimiento un horizonte de largo plazo. Recomendó impulsar el debate para que el Foro aporte mejores ideas para el desempeño de los Ombudsperson de la región. Posteriormente, la CNDH presentó la Recomendación 12/2019 sobre el incumplimiento de la conciliación respecto de la violación al derecho humano a un medio ambiente sano, por la falta de acciones para garantizar la protección y preservación del Parque Nacional Cañón del Sumidero y sus alrededores, en agravio de los habitantes del municipio de Chiapa de Corzo, estado de Chiapas. Puso en relieve que las autoridades ambientales no han desarrollado las acciones necesarias para la efectiva protección del patrimonio cultural y natural que conforma el Parque Nacional “Cañón del Sumidero”, por los impactos ambientales negativos ocasionados sobre los ecosistemas terrestres y la atmósfera, por la actividad de una empresa dedicada a la extracción y procesamiento de cal, además de que se pone en riesgo la salud de quienes habitan en las inmediaciones, por lo cual la CNDH acreditó la violación al derecho humano a un medio ambiente sano. Reveló que al analizar los resultados de diferentes investigaciones realizadas por instituciones públicas y académicas, la CNDH encontró que la cal esparcida en el ambiente es factor importante en el desarrollo de diversos padecimientos entre los habitantes, como afecciones en vías respiratorias y ojos, al igual que enfermedades de la piel. Por su parte, los vientos hacen que las partículas originadas por la operación de las canteras se depositen sobre la vegetación, alterando su crecimiento, volviéndola tóxica y ocasionando su muerte, además de que provocan contaminación atmosférica, que no ha sido debidamente atendida por las autoridades estatales. Como parte de este Foro, también se llevaron a cabo el Conversatorio “El papel del Ombudsperson en la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. La Declaración de Mérida. Retos y Perspectivas”, y las Mesas “La Biodiversidad y las Comunidades Sostenibles ODS: Agua Limpia y Saneamiento; Ecosistemas terrestres y marinos; y, comunidades sostenibles; así como “El fortalecimiento del empleo y la protección del derecho humano al trabajo ODS: Fin de la pobreza, Trabajo decente y crecimiento económico”


. ESTAMOS PONIENDO ORDEN EN CHIAPAS Y LOS RESULTADOS SON EVIDENTES: ISMAEL BRITO • Destacó las cifras emitidas por el SNSP al ubicar a Chiapas como el tercer estado con menos delitos de alto impacto • Chiapas adoptó la política federal de las Mesas de Seguridad y se han asumido con mucha responsabilidad las tareas, afirmó el secretario general de Gobierno Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - Tras las cifras que diera a conocer el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que ubican a Chiapas como el tercer estado con menos delitos de alto impacto, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, destacó que esto es resultado de una ruta de trabajo bien establecida, con estrategias adecuadas y un desempeño serio de todas las autoridades para enfrentar la realidad que se vive. Afirmó que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas adoptó la política federal de las Mesas de Seguridad, asumiendo con mucha responsabilidad la tarea diaria de estar informado de todo lo que sucede en la totalidad de los municipios y hablar siempre con la verdad para atender la problemática y ofrecer soluciones. “En los delitos de alto impacto empezamos en el quinto lugar, y ahorita estamos en tercero, y esto nos alienta a seguir coadyuvando con las autoridades de seguridad y justicia para que ningún delito quede impune”, apuntó. Brito Mazariegos señaló la importancia de que las y los presidentes municipales acudan a las Mesas de Seguridad, mediante las cuales diseñen una agenda en común por región y atiendan los asuntos que surgen, a fin de ir superando los índices de inseguridad. Finalmente, indicó, se está poniendo orden en el estado, dando certeza, legalidad y seguridad


en cada una de las acciones, con el objetivo de brindar paz y tranquilidad a las y los chiapanecos

. CHIAPAS Y TABASCO REFUERZAN ACCIONES DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS* • En la Mesa de Seguridad, Rutilio Escandón acordó junto a autoridades militares y de Protección Civil de Chiapas y Tabasco, consolidar acciones de prevención • El mandatario exhortó a participar en la reforestación del Cañón del Sumidero, este 5 de junio • Ambas entidades incorporarán en su sistema educativo el tema de protección civil, como parte del programa Escuelas Resilientes En el marco de la Mesa de Seguridad, encabezada por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, autoridades militares y de Protección Civil de los estados de Chiapas y Tabasco, acordaron líneas de acción para consolidar la Política Pública de Protección Civil, ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales. Acompañado del comandante de la VII Región Militar, Juan Ernesto Antonio Bernal Reyes; el secretario de Protección Civil de Chiapas, Luis Manuel García Moreno, y el coordinador general del Instituto de Protección Civil de Tabasco, Jorge Mier Teránz, Escandón Cadenas celebró que estas dos entidades hermanas prioricen acciones conjuntas a favor de la integridad de sus habitantes. En este sentido, destacó el acuerdo para la elaboración de un Protocolo de Actuación Interinstitucional, que establezca la interoperabilidad entre las instituciones involucradas con la protección civil, seguridad, procuración de justicia, bienestar, derechos humanos, salud e información. Durante esta reunión, el mandatario invitó a las autoridades militares y civiles, a que lo acompañen el próximo 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, en la campaña de reforestación que se llevará a cabo en el Parque Nacional Cañón del Sumidero, luego de que fueran recuperadas áreas que por años estuvieron invadidas. Por su parte, el comandante de la VII Región Militar anunció la donación de 150 mil árboles dentro del programa Sembrando Vida, que impulsa el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Cabe mencionar que, ante el pronóstico de 14 tormentas tropicales y 19 huracanes que podrían impactar en el sureste del país, las autoridades coincidieron en mantener el monitoreo del desarrollo de cada uno de estos fenómenos, así como activar mecanismos de prevención y de alerta temprana, a la eventual ocurrencia de sismos, sequías e incendios


forestales, para evitar pérdidas humanas. Asimismo, indicaron que se incorporará al sistema estatal educativo de Chiapas y Tabasco, el tema de protección civil como parte del programa de Escuelas Resilientes en los centros escolares públicos y privados. En este acto estuvieron presentes las y los integrantes de la Mesa de Seguridad, así como el comandante de la XXX Zona Militar, Pedro Escalera Cobián; el comandante de la XXXI Zona Militar, Roberto García Brenis; el comandante de la XXXVIII Zona Militar, Emeterio Velásquez Vázquez; el jefe del Estado Mayor de la XXXVI Zona Militar, Roque Ruiz Flores; y el subjefe del Estado Mayor de la XXXIX Zona Militar, Jaime Ramírez Polito.

RECONOCE GOBIERNO DE CHIAPAS A EMPRESARIOS DE LA CANACO SERVYTUR • Encabeza secretario de Economía y del Trabajo la ceremonia de toma de protesta del Comité Ejecutivo y Consejo Directivo 2019-2020 de esta cámara empresarial Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el titular de la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT), Aarón Yamil Melgar Bravo, encabezó la ceremonia de toma de protesta del Comité Ejecutivo y Consejo Directivo 20192020 de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (Canaco Servytur). En este marco, el secretario expresó el reconocimiento del Gobierno del Estado a las y los 23 mil socios de esta cámara empresarial en la entidad, en especial a la Canaco Servytur de Tuxtla Gutiérrez, con 99 años de presencia, siendo una de las cámaras que más ha trascendido en la vida de las y los chiapanecos, “prueba de ello es que los empresarios afiliados han participado activamente en la vida pública con la finalidad de transformar a Chiapas”. Ante José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur); y Rafael Sánchez Zebadúa, nuevo presidente de la Canaco Servytur, Melgar Bravo sostuvo que desde el Gobierno del Estado se trabajará con las políticas públicas que hoy ya están incorporadas en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2018-2024. Con la finalidad de reducir el desempleo y la informalidad, subrayó que se impulsarán estrategias coordinadas con los sectores productivos en temas como inversión para el


desarrollo; desarrollo empresarial y comercial e Inclusión laboral y productividad. Al compartir información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el titular de la SEyT reveló que durante el primer trimestre del 2019, Chiapas registró una Tasa de Desocupación del 3.2 por ciento, 1.1 puntos porcentuales mayor que en el mismo período del año pasado. Asimismo, en el primer trimestre del año la tasa de informalidad es del 78.2 por ciento, observándose 1.7 puntos porcentuales menos que en el mismo período del año pasado. Ante esta realidad, Melgar Bravo se mostró interesado en fortalecer el impulso de políticas públicas coordinadas con el sector empresarial, por lo que exhortó al nuevo Consejo Directivo de la Canaco Servytur a promover mayor compromiso entre el empresariado chiapaneco que permita generar empleos incluyentes, dignos y bien remunerados, a fin de que juntos, empresariado y gobierno, fortalezcan su alianza estratégica y el binomio perfecto para logar un Chiapas más competitivo. Finalmente, Melgar Bravo refrendó el compromiso de la Secretaría a su cargo, como aliada de las y los empresarios, para impulsar a través de la Subsecretaría de Comercio la infraestructura logística, comercial e industrial; la vinculación de los sectores público, privado, académico y social para el desarrollo empresarial. Así también, impulsar el mejoramiento de productos elaborados; promover la formalidad empresarial; fomentar el consumo de productos y servicios locales; desarrollar las capacidades empresariales; así como promover el cumplimiento de las condiciones laborales de empleados y centros de trabajo. Durante el acto, los presidentes de la Concanaco, José Manuel López Campos; y Rafael Sánchez Zebadúa, de la Canaco Servytur de Tuxtla Gutiérrez, refrendaron el compromiso de sus representados para asumir los retos que enfrentan el país y la entidad chiapaneca, sumando esfuerzos junto a los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, para generar actividades productivas que eleven la calidad de vida de las familias con más y mejores empleos. Al evento asistieron: Guadalupe Rodríguez Miceli, subsecretaria de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado; María Eugenia Culebro Pérez, vicepresidenta general y Hugo Armando Porras Pérez, secretario general del Comité Ejecutivo de la Canaco Servytur, respectivamente. Asimismo, dirigentes de cámaras de la región sur-sureste y de ciudades como Acapulco y Salina Cruz; los presidentes de las cámaras de Comercio de Tapachula, San Cristóbal de Las Casas y Villaflores, y de otros organismos empresariales.


COBACH FOMENTA CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE CON CAMPAÑA DE REFORESTACIÓN • Se suman a las acciones convocadas por el gobernador Rutilio Escandón • Realizarán la plantación de árboles frutales en los 338 planteles Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), se suma a la campaña de reforestación convocada por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, con la plantación de árboles frutales que se realiza de manera simultánea en los 338 planteles de las nueve coordinaciones en el estado. En el marco de la XXI Semana Nacional de Divulgación de la Cultura Forestal que se desarrolla del 20 al 24 de mayo del año en curso, la directora general del Cobach, Nancy Leticia Hernández Reyes, asumió el compromiso con el ambiente, pero sobre todo con la formación de jóvenes, profesores y personal administrativo que deseen vivir en mejores espacios. La funcionaria destacó la firma del convenio que signó con el Colegio Único de Profesionistas Ambientales de Chiapas (Coach), mediante el cual contarán con participaciones, capacitaciones e investigaciones para fortalecer las acciones en el cuidado de los recursos naturales. En el acto estuvieron presentes, por parte del Cobach, Ana María Ruiz Flores, directora académica y Jadiel Castro Villatoro, director del Vinculación; del Coach, Luis Martín Aguilar Castañeda y José Luis Pérez Díaz, presidente y vicepresidente del Consejo Directivo, respectivamente.


PRIMARIA DE OCOZOCOAUTLA GANA PRIMER LUGAR ESTATAL EN CONCURSO DE ESCOLTAS • Representará a Chiapas en el certamen nacional, a celebrarse en el Puerto de Veracruz, del 30 de mayo al 01de junio Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Educación del Estado de Chiapas, mediante la Dirección de Educación Básica y el Departamento de Educación Física, dieron a conocer los resultados obtenidos en la etapa estatal del Concurso Nacional de Escoltas 2019, realizado el 22 de mayo en Tuxtla Gutiérrez. En este certamen, impulsado por la Secretaría de Educación Pública, participaron 12 escuelas primarias provenientes de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Albino Corzo, Pijijiapan, Pichucalco, San Cristóbal de Las Casas, Villaflores, Reforma, Ocozocoautla, Comitán, Tapilula y Cintalapa, las cuales fueron seleccionadas por distrito escolar. El primer lugar de la categoría “Primarias” fue conquistado por la escolta de la Escuela “Profesor Joaquín Cruz Calvo”, de Ocozocoautla, la cual obtuvo la mayor puntuación entre todos los participantes con 288. Con 285 unidades, el segundo lugar del concurso fue para la Escuela “Luis Echeverría Álvarez”, ubicada en Tapilula; en tanto que la Escuela “General Carlos A. Vidal”, de Pichucalco, terminó en el tercer lugar con una sumatoria de 284 unidades. Los tres primeros lugares de la etapa estatal recibieron trofeos y reconocimientos por su participación. Mientras que la escolta ganadora de la etapa estatal tiene ahora el derecho de representar a Chiapas en el Concurso Nacional de Escoltas 2019, a celebrarse en el Puerto de Veracruz, del 30 de mayo al 01 de junio. Al Concurso Nacional, los alumnos de la escolta chiapaneca ganadora viajarán en compañía de padres de familia y maestros de educación física. En esta etapa, competirán con escoltas de todo el país, donde también participarán estudiantes de otros niveles académicos. Al respecto, la titular de la Secretaría de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, deseó suerte a la escolta que representará a la entidad en el Nacional. También resaltó la importancia de este tipo de actividades que juegan un papel fundamental de carácter formativo en aspectos como civismo y el respeto a los símbolos de la nación.

LAS NOTICIAS NACIONALES


AMLO ACEPTA DESABASTO DE MEDICINAS Y NIEGA DESPIDOS DE MÉDICOS Y ENFERMERAS El presidente de México dijo que se está tratando de acabar con la corrupción en el sector salud López Obrador desde la conferencia matutina. Foto: Nayeli Cruz POR HERALDO DE MÉXICO MAYO 23, 2019 bit.ly/2HzxrXn El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aceptó que existe desabasto de medicamentos, pero justificó que se estaba peor antes y se da porque se está buscando acabar con la corrupción. También negó que se estén dando despidos de enfermeras y médicos en el sector salud, lo que adjudicó a una propaganda para afectar a su gobierno. “Lo que pasa es que con este asunto de acabar con la corrupción en la compra de medicamentos se está ventilando”, dijo el mandatario de México sobre el tema de las medicinas. AMLO dijo que ayer tuvo una reunión con autoridades del sector salud y le informaron que no existen despidos. Durante La Mañanera, Zoé Robledo, director del IMSS, informó que el instituto gastó el 94 por ciento de su presupuesto para el primer trimestre del 2019. “Ya ven cómo es el hampa del periodismo. No todos, desde luego”, dijo el presidente de México. Por Redacción Digital El Heraldo de México

RICARDO PERALTA SUSTITUIRÁ A ZOÉ ROBLEDO COMO SUBSECRETARIO DE GOBERNACIÓN


Zoé Robledo que fungía como subsecretario en la Segob fue nombrado como director del IMSS Ricardo Peralta y Andrés Manuel López Obrador. Foto: Cuartoscuro POR HERALDO DE MÉXICO MAYO 23, 2019 bit.ly/2HwNk0s Ricardo Peralta Saucedo será el nuevo subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, y sustituirá a Zoé Robledo, quien fue nombrado director general del IMSS. Desde el 1 de diciembre de 2018 era el titular de la Administración General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Trabajó de 2012 a 2015 como secretario técnico de la Comisión de Gobierno en la ALDF. También trabajó como director General Juridico en Servicios Profesionales Alto México S.A. de C.V. y también en la Subdirector de Asuntos Internos de la Contraloría Interna de la Procuraduría General de la República. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero le tomó la protesta al titular de la Subsecretaría de Gobierno. El columnista de El Heraldo de México, Alejandro Sánchez informó sobre el nombramiento: Nombran a Ricardo Peralta como el nuevo subsecretario de Gobernación, sustituyendo a Zoé Robledo Por Paris Alejandro Salazar

SENADO CLAUSURA PERIODO EXTRAORDINARIO; AVALA REFORMA EDUCATIVA, GUARDIA NACIONAL Y REFORMA DE PARIDAD DE GÉNERO El presidente de la Mesa Directiva, Martí Batres, difundió la declaratoria de clausura toda vez que se agotaron los asuntos pendientes Durante Sesión Extraordinaria el pleno de la Camara de Senadores aprobó en lo general y en lo particular las cuatro leyes secundarias que normarán la actuación de la Guardia Nacional. Foto: Cuartoscuro POR HERALDO DE MÉXICO MAYO 23, 2019 bit.ly/2Hz0lGU El Senado de la República emitió la declaratoria de clausura del periodo de sesiones extraordinarias al que fue convocado por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. En este periodo extraordinario los senadores aprobaron la Reforma Educativa, las leyes reglamentarias de la Guardia Nacional y la reforma en materia de paridad de género. El presidente de la Mesa Directiva, Martí Batres, difundió la declaratoria de clausura toda vez que se agotaron los asuntos que le correspondía desahogar al Senado y que fueron atendidos en su proceso legislativo por la Cámara de Diputados. Por Gerardo Suárez


GERMÁN MARTÍNEZ “ESTÁ EN EL PROYECTO”, DICE MARTÍ BATRES mayo 23, 2019 El presidente del Senado, Martí Batres Guadarrama (Morena), recibió en visita de cortesía al senador Germán Martínez Cázares, luego de su renuncia al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y subrayó que «está en el proyecto». En conferencia de prensa, Batres Guadarrama señaló que se cumplieron los trámites relativos a la reincorporación de Martínez Cázares, y por estar en receso, el Senado estará pendiente de su integración a comisiones. «No me pidió alguna responsabilidad o protagonismo de algún tema», agregó el presidente de la Mesa Directiva. Como lo señala en su notificación de regreso al escaño, Martínez Cázares dice que forma parte de la bancada de Morena, y «se considera parte del grupo parlamentario de Morena», subrayó el presidente del Senado. Respecto de la salida de Germán Martínez del IMSS, Batres comentó que «está en el proyecto, como siempre y va a seguir así». Este relevo ha sido notificado, dijo al senador suplente Pedro Haces Barba, quien ocupó el escaño mientras Germán Martínez ocupó la dirección general del IMSS. Fuente: El Universal

DIPUTADOS APRUEBAN PARIDAD DE GÉNERO EN CARGOS PÚBLICOS mayo 23, 2019


Por unanimidad de 445 votos el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Reforma Constitucional de Paridad de Género, con lo cual la mitad de los cargos públicos a nivel federal, estatal, municipal y en órganos autónomos deberán de ser para mujeres. La reforma constitucional ahora pasa a los Congresos locales para su aprobación. Con 445 votos a favor, por unanimidad, se aprobaron reformas a la Constitución en materia de Fuente: Excélsior

DIPUTADOS AVALAN LEYES SECUNDARIAS DE GUARDIA NACIONAL mayo 23, 2019 La Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular las leyes secundarias de la Guardia Nacional, mismas que serán enviadas al Ejecutivo para sus efectos constitucionales. Las leyes secundarias de la Guardia Nacional se aprobaron de la siguiente manera: Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública Con 421 votos a favor, 2 en contra y 0 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y lo particular, el dictamen que reforma, adiciona y deroga disposiciones de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Ley Nacional del Registro de Detenciones Con 425 votos a favor, 2 en contra y 0 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley Nacional del Registro de Detenciones. Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza Con 397 votos a favor, 6 en contra y 26 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza. Ley de la Guardia Nacional Con 427 votos a favor, 3 en contra y 0 abstenciones. la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de la Guardia Nacional. Fuente: Excélsior


Noticias/Diario Tribuna Chiapas

Tras permanecer 16 años encarcelado injustamente, liberan Juan Pérez Álvarez, preso político en Chiapas Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 MAY.-Tras permanecer recluido 16 años recluido en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados No.10 en Comitán de Domínguez, después de 60 días de haber iniciado una huelga de hambre junto a otros 5 compañeros, Juan Pérez Álvarez, fue liberado, aseguran organismos defensores de derechos humanos. Juan Pérez Álvarez, originario del municipio tzeltal de Amatenango del Valle, integrante de la organización Viniketik en resistencia, fue puesto en libertad el pasado 14 de este mes y su liberación se da gracias a los beneficios penitenciarios de trabajo y conducta. Pérez Álvarez fue detenido en 2003 sin una orden de aprehensión, mientras se trasladaba a su lugar de trabajo, después, fue abordado por autoridades de seguridad para obligarlo a firmar papeles en blanco y autoinculparse bajo tortura de un delito que no cometió. Tras la detención arbitraria de Pérez Álvarez que fue acusado por el delito de secuestro, de este delito se había girado una orden de aprehensión en 2018, pero no se pudo concretar por falta de elementos. Ante las irregularidades de su detención y acusación, Pérez Álvarez decidió iniciar en huelga de hambre, pese a ser diabético, lo que representaba una situación grave a su salud y vida, se armó de valor para enfrentar a las autoridades estatales que lo encarcelaron y demostrar que le inventaron delitos de manera injustificada. Las agrupaciones, entre ellas los centros de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), Digna Ochoa; de Derechos de la Mujer de Chiapas; de los Pueblos del Sur de Veracruz Bety Cariño y el Comité de Derechos Humanos de Tabasco, indicaron que los cinco indígenas que se mantienen en ayuno total exigen al Estado la revisión de sus expedientes penales; que continúen las investigaciones de las denuncias por tortura y otras violaciones a derechos humanos. También solicitan que se atienda la solicitud de libertad inmediata y garantice la seguridad e integridad de las cinco personas privadas de su libertad que ejercen su derecho de libre expresión y manifestación. En un comunicado, los organismos, que en días pasados realizaron una visita a los presos en huelga de hambre en los penales de San Cristóbal y Comitán, expresaron su


preocupación por la situación de salud de quienes iniciaron sus acciones de protesta desde el 15 de marzo. Por lo anterior, hacen un llamado a generar las condiciones necesarias que garanticen la revisión constante y atención debida y exhortaron a los gobiernos estatal y federal a que atiendan las peticiones de los presos en huelga de hambre y en lucha. Años de encierro y de injusticia que no hay manera de recuperar, graves daños a su vida e integridad imposible de reparar el daño, finalizó el comunicado. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Una práctica neoliberal privatizar Palacio Municipal de Villahermosa: López Obrador

*Marchan contra la privatización del agua en Villahermosa Por Sara Pantoja y Armando Guzmán Ciudad de México, 23 MAY (apro).-El presidente Andrés Manuel López Obrador se manifestó en contra de las privatizaciones de edificios públicos, pues dijo que son prácticas del neoliberalismo que no han dado buenos resultados. Así opinó en su conferencia matutina sobre la intención de Evaristo Hernández Cruz, presidente municipal de Villahermosa, Tabasco, de vender el Palacio del Ayuntamiento en 500 millones de pesos a la iniciativa privada y trasladar la sede de gobierno a otro lugar lejos del centro. El mandatario federal aclaró que respeta la soberanía constitucional de los estados y municipios, pero lanzó su punto de vista: “Mi opinión es que ya no debe de haber privatizaciones, que hicieron mucho daño, si hablamos de política neoliberal y queremos sintetizarlo, decirlo en una palabra, significa privatizar. Neoliberalismo es sinónimo de privatización”. Entrado en el tema, López Obrador aseguró que “esa política debe desaparecer por completo porque fue el parapeto para llevar a cabo en nuestro país el saqueo más grande que se haya consumado en toda la historia. Nunca se había robado, saqueado tanto en la historia de México, ni siquiera en el periodo colonial. En estos 36 años es cuando ha habido más saqueo y robo en toda la historia del país”.


Sin mencionar directamente la intención de Evaristo Hernández, su coterráneo y militante de Morena, agregó: “Ya no hay que permitir eso. Es una opinión, terminar con las privatizaciones. La gente está consciente de que no se pueden privatizar edificios públicos, no se puede privatizar el agua, el petróleo, los recursos naturales”. Y agregó: “Si se presenta esta situación en Tabasco, Villahermosa, creo que la misma gente, porque hay mucha conciencia ciudadana y ahora sí cuenta la fuerza de la opinión pública, estoy seguro que la gente no aprobaría el que se vendan edificios públicos. Eso no se debe de permitir, no ha resultado benéfico el seguir con esa política en nada”. Marchan contra la privatización del agua en Villahermosa En Villahermosa, Tabasco, habitantes de 71 comunidades de este municipio marcharon este jueves hasta el palacio municipal para exigir que no se privatice el agua y tampoco se reubique la planta potabilizadora La Isla I que les abastece el líquido, aun con fallas “y pésimo estado”. Al grito de “¡el agua no se vende, el agua se defiende!”, advirtieron que no permitirán que se concesione a particulares, como pretende hacerlo el alcalde morenista del municipio de Centro, Evaristo Hernández Cruz, y subrayaron que tomarán medidas legales –porque se trata de un derecho humano universal– con la presentación de amparos en tribunales federales. Agrupados en el movimiento “Agua para todos, agua para la vida”, también anunciaron la realización de foros con especialistas hidráulicos y jurídicos para hablar sobre la privatización del servicio. Luego de más de una hora de espera para ser recibidos por el alcalde morenista Evaristo Hernández Cruz, se les citó para el próximo jueves 30. En tanto, en redes sociales circula una convocatoria ciudadana para la primera “gran marcha juntos haremos historia”, en defensa del palacio municipal y contra la privatización del agua. Con la consigna “Evaristo, ya no te mandas solo y te lo vamos a demostrar”, los organizadores convocaron a una marcha para el 2 de junio en esta capital, día que justamente el presidente de la República dará el banderazo de arranque a las obras de la refinería en el puerto de Dos Bocas del municipio de Paraíso. En su conferencia mañanera de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció en contra de la privatización de edificios públicos y del agua, en respuesta a la pretensión del alcalde Evaristo Hernández Cruz de vender el palacio municipal y concesionar el servicio de agua potable. “Estoy seguro que la gente no aprobaría que se vendan edificios públicos, eso no se debe permitir”, respondió el mandatario en la conferencia de prensa mañanera, este jueves, a pregunta expresa de un reportero sobre la venta del palacio municipal. Aunque se dijo respetuoso de la autonomía municipal y citó el artículo 115 constitucional, López Obrador reiteró su postura en contra de las privatizaciones. “Esa política debe desaparecer por completo, porque fue el parapeto para llevar a cabo en nuestro país el saqueo más grande que se haya consumado en toda la historia. Nunca se había robado tanto, entonces, ya no hay que permitir eso”.


Añadió: “Yo creo que la gente está consciente de que no se pueden privatizar edificios públicos, no se puede privatizar el agua, no se debe privatizar el petróleo, no se deben privatizar los recursos naturales”. Y destacó que la fuerza de la opinión pública ahora sí cuenta, además de que hay mucha conciencia ciudadana para no permitir privatizaciones, porque “no ha resultado benéfico seguir con esa política”. Interrogado sobre la postura del presidente López Obrador, el gobernador Adán Augusto López Hernández dijo que hablará con el alcalde Hernández Cruz, quien –subrayó– “seguramente está analizando los escenarios”. “Ya habremos de platicar con él, hay que esperar cómo va el desarrollo del proyecto y con base en eso tomar decisiones”, manifestó. Asimismo, rechazó que la opinión del Ejecutivo federal haya sido una orden. “El presidente no dio ninguna instrucción, respondió a un cuestionamiento que le hicieron y en todo momento se dijo respetuoso de la autonomía de los estados y sobre todo de la autonomía municipal, incluso habló del contenido del artículo 115 constitucional”, puntualizó. “Yo tengo una opinión, pero me la reservo para comentarla con el alcalde de Centro. Creo que hay que conservar la cabeza fría, hay que revisar”, apuntó. Por su lado, el vocero del ayuntamiento de Centro, Juan Carlos Castillejos, informó que, tras lo dicho por el presidente de la República, se analizarán todas las “inquietudes” respecto de la venta del palacio municipal y en los próximos días se fijará una postura “clara y contundente” para evitar “la desinformación”. “Vamos a analizar todo esto que ha pasado y en los próximos días vamos a dar una decisión definitiva de las acciones y decisiones que tomará el ayuntamiento”, indicó. El vocero resaltó que López Obrador sólo dio “una opinión”, reconociendo que los estados son soberanos, “sin embargo, sus reflexiones son válidas, es el presidente de la República”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Ayuntamiento de Tuxtla homologó salarios de personal operativo con ingresos bajos

*Más de 441 trabajadores entre jardineros, recolectores, barrenderos, peones y demás recibieron una homologación de hasta 30 por ciento


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 MAY.-Como parte de las políticas públicas que impulsa el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, y del ordenamiento del gasto al interior de su administración, trabajadores del Ayuntamiento, recibieron una homologación salarial de hasta un 30 por ciento. Acompañado del Gobernador del Estado, Rutilio Escandón, el presidente Carlos Morales Vázquez, detalló que 441 trabajadores de diferentes áreas del Ayuntamiento entre barrenderos, peones, jardineros, recolectores y demás, recibieron un reajuste salarial de hasta 30 por ciento más de lo que percibían hasta abril. En este sentido, el Gobernador Rutilio Escandón reconoció la importante labor que se realiza para beneficio de los que menos ganan en el Ayuntamiento, destacando que “Se está reconociendo el trabajo y la colaboración de todos y todas sin distinción, como parte de una justicia social, para que los de abajo tengan mayores percepciones”. Asimismo, Carlos Morales Vázquez resaltó que con el apoyo otorgado por el gobernador Rutilio Escandón y en plena aplicación de los lineamientos marcados por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se reajustan los salarios, gracias al reordenamiento financiero y medidas de austeridad, que terminaron con privilegios, gastos innecesarios, y particularmente privilegiando la honestidad y la trasparencia. “Se cumple una de las demandas más sentidas de los trabajadores del municipio, la cual es atender a los que menos tienen, por ello, hemos evitado privilegios, gastos innecesarios, y, además, hemos saneamos el gasto público del Ayuntamiento. Ahora, los recursos que ingresas por contribución al municipio llegan a forma parte del techo presupuestal, para atender las necesidades del municipio y de sus trabajadores”. Finalmente, el gobernador Rutilio manifestó que la homologación de sueldos, es un acto para dignificar la labor de las personas que se comprometen para sacar adelante a Tuxtla, por su desarrollo y por el progreso de sus habitantes, lo cual se traduce en un acto de justicia social en donde se reconoce la importancia de su trabajo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Desabasto de medicamentos era peor antes, pero ahora se ventila: AMLO Por Sara Pantoja Ciudad de México, 23 MAY (apro).-El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que en el país “sí hay desabasto de medicamentos”, aunque aclaró que antes estaba peor.


La diferencia, dijo, es que ahora “se está ventilando” el tema. Durante su tradicional conferencia matutina y ante la exposición de que en la mayoría de los estados se reporta falta de medicamentos, el mandatario federal aceptó: “Sí, hay problema de desabasto de medicamentos, pero les diría que estaba peor antes. Lo que pasa es que ahora, con este plan de combatir la corrupción en la compra de medicamentos, se está ventilando este asunto. Antes no se decía nada”. Según explicó, el desabasto no se debe a que no se estén comprando medicamentos, sino que se están revisando las empresas que surten para que no haya actos de corrupción. Además, negó que haya despidos en el ramo y culpó al “hampa del periodismo” de hacerle ese tipo de “propaganda” para dañar a su gobierno. El presidente recordó la intención de crear el “Instituto de la Salud para el Bienestar”, cuya misión será atender al 55% de la población que no tiene seguridad social. Pide tiempo a los mexicanos Luego, aseguró que se va a resolver la crisis por la que atraviesa el sector Salud para “hacer valer el derecho del pueblo de México a la salud” y que se tenga un servicio con el nivel del que tienen países como Dinamarca o Canadá. No obstante, pidió tiempo a los mexicanos para atender el problema pues reiteró que la administración pasada dejó “en ruinas” el sistema. “No hay médicos, no hay medicamentos. Y estamos trabajando para que los haya, pero era un desastre, un desbarajuste por completo. Ya les he dicho que está peor el sistema de salud que el sistema educativo”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Fue UNACH sede del Foro Internacional DESCA y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

*El rector Carlos F. Natarén Nandayapa participó en el conversatorio “El papel del Ombusdperson en la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible” Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 MAY.-Luego de su participación como moderador en el conversatorio denominado “El papel del Ombusdperson en la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible”, realizado en el marco del Foro Internacional DESCA y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos F. Natarén Nandayapa, aseveró que este evento recupera la importancia de analizar y discutir los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.


En este sentido, Natarén Nandayapa refirió que este encuentro buscó ser un espacio de reflexión acerca de los desafíos que implican en el contexto regional, hablando de México y Centroamérica; todo lo relacionados con los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA), por lo que celebró que se haya realizado en la UNACH. Asimismo, en el acto que fue encabezado por el Gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas y el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, explicó que el escuchar las vivencias de países como El Salvador, Guatemala y Honduras, nos hace pensar en la cercanía y la similitud de los problemas y observar las diferentes formas en que se ha reaccionado ante ellos, nos permite voltear a ver las experiencias que han sido exitosas en esas naciones. Puntualizó que este evento, que tuvo como testigo al coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, Antonio Molpeceres, nos permitió también reconocer que en México contamos con una fortaleza institucional, que nos permite afrontarlos con mucha paz, a pesar de los problemas que tiene nuestro país. “La participación de la Universidad en este evento es parte del proyecto institucional, de ser una herramienta de transformación y cuando se habla de que transformar y hacia dónde hacerlo, forzosamente se debe consultar la Agenda 2030, a estos objetivos de Desarrollo Sostenible y en especial a su objetivo primero que es el combate a la pobreza, por lo que la universidad se inserta como una herramienta más en el cumplimiento de dichos objetivos”, acotó. En este conversatorio participaron la procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador, Raquel Caballero de Guevara; el procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, Augusto Jordán Rodas Andrade; el comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras, Roberto Herrera Cáceres y el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez. Los DESCA se relacionan precisamente con el trabajo, la seguridad social, la vida en familia, la participación en la vida cultural, el acceso a la vivienda, la alimentación, el agua, la atención de la salud, la educación y el disfrute de un medio ambiente sano. El Foro Regional tuvo la finalidad de lograr un intercambio de experiencias, visiones y reflexiones de reconocidos especialistas nacionales e internacionales, acerca del alcance y compromiso que representa la Agenda 2030 de Naciones Unidas y se realizó en las instalaciones del Centro de Convenciones Universitario, “Dr. Manuel Velasco Suárez”. Dicho Foro comprendió conferencias magistrales y mesas temáticas relacionadas con los Objetivos del Desarrollo Sostenible: Poner fin a la pobreza y el hambre; Derecho al Agua Limpia y Saneamiento; Energía Asequible y No Contaminante; Trabajo Decente y Crecimiento Económico; Ciudades y Comunidades Sostenibles; Retos y Perspectivas para combatir el cambio climático y sus efectos; Vida Submarina y Ecosistemas Terrestres; Paz, Justicia e Instituciones Sólidas; Generación de Alianzas para la supervisión y rendición de cuentas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


El gobierno refuta a Germán Martínez: eficiencia del gasto en el IMSS es de 93.3% Por Sara Pantoja Ciudad de México, 23 MAY (apro).-En su primera aparición pública como director del IMSS, Zoe Robledo informó que, tras una revisión que hizo ayer con Carlos Urzúa, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), sobre los ingresos y egresos del instituto, durante el primer trimestre del año, éste tuvo una eficiencia del gasto de 93.3%. Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Robledo Aburto explicó que, de los 64 mil millones de pesos anuales asignados al IMSS para el tema de materiales de curación y suministro de medicamentos, siete mil 479 millones correspondieron a los primeros tres meses del año. De éstos, se ejercieron seis mil 979 millones, lo que equivale a 93.3%. “Esa es la eficiencia del primer trimestre”, dijo, y aclaró que “el reto mayor no es solo gastar el recurso, sino gastarlo bien, de manera más eficiente”. Luego, el exsecretario de Gobernación reconoció: “El IMSS puede presentar una situación grave, porque no gastar en el IMSS no necesariamente es un ahorro, puede ser un fracaso, una acción de gobierno”. Por ello, aseguró que es en este rubro donde se deben atender los temas de corrupción: “Donde hay concentración en pocas empresas en las compras consolidadas, donde hay compras a precios alzados, donde puede existir priorización equivocada sobre los suministros y medicamentos que más se requieren, frente a aquellos que están concentrados en centros de gran especialidad”. El funcionario aclaró que los ingresos del Instituto tienen tres orígenes: las cuotas obrero-patronales que representan 73%, las aportaciones del gobierno 22% y los ingresos financieros de las reservas en el mercado bursátil, que representan 6%. Por ello, afirmó que el “gran reto es que cada peso, que cada centavo, ya sea de lo que aporta gobierno federal y las cuotas obrero patronales, todos esos dineros sean cuidados con un ánimo y espíritu de saber que son sagrados”. Además, recordó que en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) se plantea que hacia 2024, final de la administración, todos los habitantes de México puedan recibir atención


médica y hospitalaria gratuita, incluidos el suministro de medicamentos, materiales de curación y exámenes clínicos. “De ese tamaño es nuestro reto y el compromiso que estamos asumiendo el día de hoy”, concluyó. El pasado martes, al presentar su renuncia al IMSS, Germán Martínez argumentó en una carta que hizo pública, que “injerencias perniciosas” de Hacienda le impedían operar en la institución y ponían en riesgo la prestación de servicios de salud. “Algunos funcionarios de la Secretaría Hacienda tienen una injerencia perniciosa en el IMSS y ponen en riesgo la vocación igualitaria, de justicia y, concretamente, de prestación de servicios de salud que tiene el Seguro Social. “El presidente del Gobierno de México proclamó el fin del neoliberalismo, pero en el IMSS algunas injerencias de Hacienda son de esencia neoliberal: ahorro y más ahorro, recortes de personal y más recortes de personal, y un rediseño institucional donde importa más el ‘cargo’ que el ‘encargo’”, apuntó Martínez. El expanista acusó omisiones financieras, como un avance de 0% en obras programadas para este año y rezago en pagos a proveedores. También advirtió que al IMSSBienestar se le deben más de mil millones de pesos del llamado “componente de salud” que le correspondía del desaparecido programa Prospera.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Ordena el Poder Judicial del Estado reaprehender a “El Caníbal” Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 MAY.-En el marco de la respetuosa colaboración y la autonomía de las instituciones impartidoras de justicia, el Poder Judicial del Estado de Chiapas revocó la Sentencia y mandató al juez otorgar una Orden de Reaprehensión misma que fue ejecutada por la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra de Jimmy “N”, alias “El Caníbal”, por el delito de feminicidio en agravio de Wendy “N”. Los magistrados integrantes de la Segunda Sala Regional Colegiada en Materia Penal emitieron la resolución mediante la cual revocaron el Auto de Libertad que había dictado un juez penal, al considerar los magistrados que las pruebas recabadas en la averiguación previa eran suficientes para acreditar la probable responsabilidad del inculpado en la comisión del delito.


En consecuencia se dictó Auto de Formal Prisión en su contra y se libró orden de reaprehensión ejecutada por la Fiscalía General del Estado. Cabe hacer mención que en la nueva resolución los magistrados atendieron los lineamientos establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos a través de sus sentencias, así mismo aplicaron Jurisprudencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y resolvieron con perspectiva de género. Con estas acciones el Poder Judicial del Estado de Chiapas ratifica su compromiso con la justicia en beneficio de las y los chiapanecos al tiempo de reconocer la pronta actuación de la Fiscalía General del Estado. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

CNPA MN pide a AMLO apoyo para cancelar a Carlos Slim concesión de autopista por adeudo con ejidatarios Ciudad de México, 23 MAY.-La Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional (CNPA MN), llamó al Presidente, Andrés Manuel López Obrador a cumplir su promesa de retirar concesiones a los empresarios que no hayan liquidado la tierra a campesinos y ejidatarios o adeuden pagos por derechos de vía en proyectos carreteros e hidroeléctricos y, en ese orden de ideas, recomendaron iniciar con Carlos Slim quien en más de 12 años no ha pagado a 680 campesinos de Nayarit por la construcción de la autopista Tepic-Nayarit, quienes ahora hasta amenazados están de muerte por el Cartel de Jalisco Nueva Generación. En conferencia de prensa, el vocero de la CNPA-MN, Jesús Gutiérrez Valencia y el líder estatal en Nayarit, Humberto Huerta, luego de cuatro días de plantón frente a Palacio Nacional y el cual será permanente mientras el Presidente Andrés Manuel López Obrador, no haya dado respuesta, demandaron atención a sus exigencias de pago conforme lo marca la ley, la protección a los miembros de la Coordinadora amenazados por el grupo delictivo antes citado y respuesta del Estado en el caso Amatan, Chiapas tras la desaparición, tortura y asesinato de los compañeros Noé Jiménez Pablo y José Santiago Gómez Álvarez. Para el caso de la construcción de la autopista Tepic-Nayarit la cual ya está en manos de la delincuencia organizada desde el 10 de abril, en la caseta de “Ruiz”, los liderazgos de la CNPA MN reclamaron el pago de las indemnizaciones a los ejidatarios y el cobro por derechos de vía de un total de mil hectáreas para más de 600 ejidatarios. Asimismo, solicitaron la actualización de los avalúos del valor de la tierra y la protección para 10 compañeros por parte del Mecanismo de Protección a Periodistas y


Defensores de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación a cargo de Alejandro Encinas. Indicaron que es inadmisible que a 12 años de distancia no se resuelva este conflicto y el Gobierno Federal se mantenga omiso y no se pronuncie al respecto cuando se trata de una afectación que debió resolver la Secretaría de Comunicaciones y Transportes así como la Sedatu. Detallaron que el pago que les ofrece el Gobierno federal, por tierra de riego es de 140 mil pesos por hectárea, tierra de temporal está en 84 mil pesos por hectárea y tierra de agostadero a 44 mil pesos por hectárea. Esto es el avalúo de hace un año que deber ser actualizado pues el valor real de la tierra pues es mayor y 23 núcleos ejidales siguen afectados. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

LAS COLUMNAS

ÍNDICE... LOS RETOS DE RUTILIO, MUY ACOTADOS. + Muchos los pendientes; pero algo es algo… + Sigue “Operativo Desalojo” de invasiones… + Las incongruencias de la 4ª Transformación… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. “HACER PARA TRASCENDER”; EL ÉXITO… Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Jueves 23 de Mayo de 2019.- Quiérase o no, reconocer que en Chiapas cualquier gobierno del nivel que sea, no tendrá nunca la capacidad de resolver los problemas sociales, políticos y económicos que se fueron acumulando a través del tiempo, la irresponsabilidad, las omisiones, complicidad y corrupción. Después del PRI en el inicio del siglo XXI, a partir de diciembre del año 2000, se crearon muchas expectativas cuando los panistas “echaron del poder” al partido tricolor y se auguraba un cambio profundo en las estructuras de gobierno, como también se vislumbró en Chiapas con la llegada de una alianza “multipartidista” que luego resultó una broma, iniciándose la nueva era de corrupción e impunidad. Ni VICENTE FOX, FELIPE CALDERÓN a nivel federal; PABLO SALAZAR MENDIGUCHÍA, JUAN SABINES GUERRERO y MANUEL VELASCO COELLO en Chiapas, cumplieron esas expectativas


que fueron fomentando con discursos, simulaciones, engaños, diatribas, derroche, soberbia y egolatría que terminaron en actos de corrupción y robo del erario público. Ahora ya no es ni el PRI ni tampoco el PAN; menos el PRD el que está en el poder; son una nueva pléyade de personajes que se tiraron a la fuerte corriente del río representada por ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Pero sin temor a equivocarme, estos “morenos” sí crearon demasiadas expectativas con promesas que difícilmente podrán cumplir. El arrastre del tabasqueño fue histórico y no se puede dudar de su condición de líder. También es cierto que al “Peje-Presidente” le dejaron “un cochinero”, como él mismo lo ha dicho y nadie le desmiente. No es un secreto que ENRIQUE PEÑA NIETO es “hasta hoy”, el peor presidente que ha tenido México, por encima de lacras como ERNESTO ZEDILLO y CARLOS SALINAS. Con ellos se inició la nueva etapa del despropósito en que se encuentra el país, sin excluir de esa calamidad, los gobiernos panistas de VICENTE FOX y FELIPE CALDERÓN. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, hasta donde va de su administración, no ha cumplido con las grandes expectativas que despertó entre los mexicanos que votaron por él y el cambio radical que ofreció. Veo muchas ocurrencias y caprichos que le pueden costar miles de millones de pesos al país y un estancamiento económico, peor que el del “diciembre Negro de 1994” con ZEDILLO. RUTILIO ESCANDÓN Y LA RIFA DEL TIGRE… Con LÓPEZ OBRADOR estamos en una disyuntiva de lo que él cree que es “crecimiento económico”,“combate a la corrupción y la delincuencia organizada” y la realidad, con sus propios números, estadísticas y programas sociales donde antepone el “primero los pobres”, donde “ojalá los que nos equivoquemos seamos nosotros y no él”. Pero lo que más nos importa es Chiapas, donde los datos no son muy halagüeños en términos de crecimiento económico, combate a la pobreza y pobreza extrema, solución a los problemas educativos con sus particulares asuntos de: deudas a maestros, conflictos con la CNTE, invasiones de predios que están siendo atendidos; pendientes postelectorales en municipios indígenas con sus respectivos desplazamientos, entre otros temas candentes. RUTILIO ESCANDÓN está en el filo de la navaja con la suerte del que se sacó la rifa del tigre, aunque eso no es una justificación para que no se avoquen –todos en su conjunto del gobierno—para que cada quien haga bien lo que le corresponde; demostrar compromiso con Chiapas y los chiapanecos, someterse al escrutinio público de honestidad y honradez y a la vez, hacer realidad la promesa del combate a la corrupción. Son demasiados los pendientes que este gobierno tiene que atender con celeridad y efectividad, porque dicho coloquialmente, los antecesores de RUTILIO, por ejemplo JUAN SABINES y MANUEL VELASCO COELLO, “le dejaron echa una porquería las finanzas públicas y el estado entero”. Más de 40 mil millones de pesos en deuda pública con un pago de 2 mil millones de pesos mensuales de intereses, ya es de preocupación. Haber recibido la administración estatal con 7 mil hectáreas de tierras invadidas –que algunos dicen que son 12 mil--, es un asunto grave que el ex Gobernador PATROCINIO GONZÁLEZ GARRIDO, dejó resuelto; lo mismo el asunto de los incendios y la tala irracional y clandestina que se ha disparado en las últimas dos décadas. Pero bien, este nuevo gobierno que encabeza RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, ya está arremetiendo contra los invasores que, desde el primer operativo del lunes 15 de marzo


hasta la acción llevada a cabo este miércoles 23 de mayo, llevan rescatadas 2 mil 876 hectáreas, con 120 personas vinculadas a proceso por este delito y, “van por la detención de los líderes que engañaron a personas con necesidad de un terreno y una vivienda”. Digo que todo eso que ha hecho esta administración de RUTILIO ESCANDÓN para imponer el“estado de derecho” que JUAN SABINES y MANUEL VELASCO permitieron y prohijaron en un acto de“clientelismo electoral”, no es suficiente, “pero algo es algo”. Tampoco es como para echar las campanas al vuelo y cantar victoria; falta mucho por hacer y no creo que este sexenio de MORENA, ponga orden en todos los órdenes. LA 4T, SOLO UN BUEN PROMOCIONAL… Con eso de que “entramos” a la “4ª Transformación”, ya todos creíamos que “estábamos salvados”; que el “Misionero” traía la palabra mágica con todo y su varita para cambiar lo malo por lo bueno en este país. Pero lo que veo es una total incongruencia del propio Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y la docilidad de los integrantes de su gabinete para seguirle el juego en aras del ejercicio del poder. Nomás un ejemplo: AMLO firma un decreto para eliminar las condonaciones de impuestos –lo que está perfectamente bien pensado—pero a la vez, ordena la condonación de la deuda que sus paisanos tabasqueños tenían desde hace 24 años por 11 mil millones de pesos con Comisión Federal de Electricidad del servicio de energía. Fue el mismo Presidente, en su época de activista rebelde, el que promovió esa resistencia contra CFE y ahora “les cumple” la promesa de cancelarle la deuda. Solo que su “buena acción” es ilegal y arbitraria, porque no puede hacer excepciones cuando hay otras comunidades, pueblos, entidades en las mismas condiciones y derechos, a las que omitió. Otra: en aras de imponer una “Austeridad Republicana” cambiada de última hora a “Austeridad Franciscana”, ordena al titular de Hacienda implementar recortes a sectores prioritarios como Salud, Educación, Seguridad Ciudadana para cumplir con sus compromisos de apoyar con 2 mil 600 pesos a “Jóvenes Construyendo el Futuro”, duplicar la pensión de los “Adultos Mayores” de 68 años a 2 mil 500 pesos bimestrales; acopiar recursos para sus proyectos del “Tren Maya”, la “Refinería de Dos Bocas”, el “Corredor Transístmico” en el Istmo de Tehuantepec; pero a la vez, elimina la construcción de las Zonas Económicas Especiales, que ya estaban en marcha. No, no es que quiera que le vaya mal al Presidente. La réplica no es esa, porque, “si le va mal al Presidente LÓPEZ OBRADOR, nos va mal a todos”. Yo quiero que le vaya muy bien, pero ante la incertidumbre, no podemos quedarnos callados y ser parte de esa complicidad que están manifestando los integrantes de su gabinete. Yo no tengo “otros datos”; son los mismos que difunden las instancias oficiales como CONEVAL, el IMSS, el INEGI, entre otros… COMENTARIOS AL MARGEN… El asunto del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Chiapas se está poniendo candente. El Comité Central Ejecutivo del STSGECH, MARGARITA ZEPEDA LÓPEZ, ya está tomando medidas drásticas ante la negativa del Presidente del Tribunal del Servicio Burocrático, JUAN CARLOS MORENO GUILLÉN, de otorgarle la “Toma de Nota” y validar su elección en la Asamblea Estatal del 28 de julio de 2017. Como se ha dicho insistentemente, “esto es asunto de dineros” que se pueden contar por millones de pesos; derechos humanos, laborales y sindicales. Lo cierto es que este Comité


Central Ejecutivo con MARGARITA ZEPEDA al frente, ya tienen en posesión las instalaciones del Sindicato de Burócratas, que han remodelado, rescatado y dignificado. Por otro lado, la oficialidad de este gobierno que encabeza RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, debe sopesar que solo los filiales del sindicato de burócratas tienen derecho a decidir su destino y no las autoridades. De hecho, MARGARITA y sus huestes, ya se han adherido a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Sección VII que comanda PEDRO GÓMEZ BAHAMACA; pero también a otras organizaciones como la Federación de Sindicatos de Municipios de México, entre otras que ya le han exhortado al Gobernador RUTILIO ESCANDÓN “que resuelva este conflicto”. Más vale que así sea, porque, no deben andar prendiendo más hornos, cuando éstos no están para bollos… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C. CARTELERA POLÍTICA 23 MAYO 2019 Leonel Durante López *Transgredir la ley, “no pasa nada”: Indra Toledo *Pedro Gómez Bahamaca merece unas “nalgadas” *Ordenan reaprehender a “El Caníbal” En torno al caso del sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Chiapas (SPAUNACH) ayer trascendió de que en un franco desafío a la autoridad competente, Indra la hermanita berrinchuda de los Toledo anda vendiendo a sus agremiados la versión de que no pasará nada si desacatan el resolutivo de la Junta Local de Conciliación Arbitraje que hace unos días ordenó detener la elección en la cual insisten en reelegir al jefe de la mafia Ariosto de los Santos. Y es que se supo que en una reunión que la todavía dirigente de los académicos -ironías de la vida de quien nunca ha rayado un pizarrón ni ha impartido una cátedra- les dijo a los representantes seccionales de su sindicato que se continuará con el proceso electoral mismo que en una estrategia fraudulenta ha impedido la inscripción de planillas a las que considera contraria a su causa reeleccionista. Lo que no sabe Indra es que lo único que está provocando es una profunda ruptura entre los académicos que -por la pura naturaleza de su oficio- no son tontos y saben muy bien que incurrir en desacato traerá consecuencias legales irreversibles, así que ni tarde ni temprano, luego de la reunión sostenida ayer en un hotel muy conocido de la ciudad, empezaron a claudicar y a echarse para atrás puesto que no se arriesgarán ni tampoco pueden ser obligados a romper la ley. Y es que en verdad, si alguno de los académicos registrados en las planillas comparsa se atreven a hacer campaña tendrán que asumir que estarían cometiendo un delito, lo que podría llevarlos a la cárcel, la JLCA no está jugando y para muestra hay varios


botones, ¿De verdad le quieren rascar la panza al tigre? Se supone que estamos hablando de las personas más letradas del estado, yo estoy seguro que no. Cabe mencionar que el pasado martes en conferencia de prensa, Héctor A. de León Gallegos, representante de la Planilla Guinda y candidato a Secretario General del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Chiapas (SPAUNACH), dio a conocer el fallo de la Junta de Conciliación y Arbitraje de suspender el proceso de elección del nuevo Comité Ejecutivo 2019-2023 de dicho gremio sindical, como resultado del juicio ordinario laboral interpuesto por diferentes planillas, que demostraron ante dicha instancia diversas irregularidades en el proceso, así como graves violaciones a los estatutos por parte de la planilla azul que encabeza Ariosto de los Santos Cruz. Tras la intentona del ex líder sindical Ariosto de los Santos, de la planilla “Azul” de entorpecer el proceso de elección vetando de manera unilateral, arbitraria, ventajosa e ilegal a los contendientes por las planillas “Magenta”, Juliana Matus López y Héctor A. de León Gallegos de la planilla “Guinda”, la JLC ordenó detener el proceso y mantener las cosas como están en tanto no se resuelva la diferencia, para lo cual para el 31 del presente mes se reunirán las partes para analizar la situación. Incapacidad política para resolver los problemas de Chiapas Podría ser la falta de oficio político la causa, motivo o razón la que provocó la ruptura entre los maestros de la sección 7 y el gobierno del Estado. El gobernador Rutilio Escandón debiera tomar al buey o wey por los cuernos, sin titubeos ni temor, con seguridad y respeto, pues el líder de los maestros Pedro Gómez Bahamaca ni muerde ni come, es como cualquier mortal al cual se le puede hacer frente. Lamentablemente que no tenga la gente en su gabinete suficientemente capaz de enfrentar los retos, como los que se enfrenta el titular de la política interna, Ismael Brito Mazariegos, que tal parece que le quedó grande la yegua o lo digo de otra manera: le quedó grande el cargo”. Al dirigente de la sección 7, Pedro Gómez Bahamaca se le debe enfrentar como tal, pues es un espanta tontos y este ya le agarró la medida a los funcionarios, que cuando no le cumplen sus caprichos, se da la media vuelta y se va. El corrupto dirigente no ha entendido que ya no es lo mismo, que el PRI ya no gobierna, ahora lo hace López Obrador y que este ya no está dando concesiones. Pedro Gómez se sienta en la mesa de negociación y se cree con todo el derecho de exigir lo que diga su “dedito”, por ello, digo que le ha tomado la medida a las autoridades al verse que sus exigencias no serían cumplidas como es su ridícula exigencia de hacer que Rutilio Escandón renuncie a su secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa. Con la actitud de cerrazón el líder sindical lo que merece son una buenas nalgadas para hacerlo razonar, pues según tengo entendido ya les han dado todo y quieren más y lo peor, sin trabajar y sin que lo merezcan. Caray como hace falta la mano dura, como hace falta aplicar la ley, el estado de derecho, así los chiapanecos ya no viviríamos secuestrados por la banda magisterial que cada vez que hace plantones, marchas, mítines se pasan de la raya y nadie les hace nada.


Hace falta la experiencia, tenacidad, capacidad u mano firme de Patrocinio González Garrido, quien nunca les temió a los maestros y por lo tanto los mantuvo a raya y sin necesidad de reprimirlos. Eso es saber gobernar, eso es gobernar y eso es saber para qué es el poder. Patrocinio González Garrido debería dar clases a las nuevas generaciones de políticos, aunque sea desde los Aluxes o de manera virtual, para que ya no la “caguen tanto” y Chiapas sea encauzada en la senda del progreso. No hagan cosas buenas que parezcan malas El Poder Judicial del Estado de Chiapas revocó la Sentencia y mandató al juez otorgar una Orden de Reaprehensión, la cual fue ejecutada por la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra de Jimmy “N”, alias “El Caníbal”, por el delito de feminicidio en agravio de Wendy “N”. Lo anterior luego que los magistrados integrantes de la Segunda Sala Regional Colegiada en Materia Penal emitieron la resolución mediante la cual revocaron el Auto de Libertad que había dictado un juez penal, al considerar los magistrados que las pruebas recabadas en la averiguación previa eran suficientes para acreditar la probable responsabilidad del inculpado en la comisión del delito. En consecuencia se dictó Auto de Formal Prisión en su contra y se libró orden de reaprehensión ejecutada por la Fiscalía General del Estado. Asimismo señalar que en la nueva resolución los magistrados atendieron los lineamientos establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos a través de sus sentencias, así mismo aplicaron Jurisprudencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y resolvieron con perspectiva de género. De acuerdo a un comunicado de prensa, el 10 de mayo pasado el gobierno del Estado, a través de la Mesa de Reconciliación entregó constancias de liberación a 12 presos sentenciados de distintos penales en Chiapas. Ahí el gobernador Rutilio Escandón señaló que no hay nada bajo la mesa o en lo oscurito, todo se hace conforme a la ley, porque es legal el perdón y la reinserción”. La Mesa de Reconciliación no puede ser un instrumento legal, pues no puede estar por encima de las sentencias de los jueces ni de la confirmación de sentencias de los tribunales federales, por lo que la medida debe revisarse a la voz de ya, pues como lo afirma nuestro editor José Adriano Anaya, dicha Mesa incurre en delitos graves, al desempeñar una atribución ilegal de liberación de presos con sentencia, en el que los tres poderes del Estado tienen responsabilidad y por lo tanto pueden ser sometidos a procedimiento. En este país y en este estado hay mentes suspicaces, y se asegura que se han bonificado sentenciados de asesinato, de secuestro, de robo de vehículos y feminicidas, entre otros, por lo que hay que evitar el “sospechosismo” Del Montón Ya son varios colegas que se quejan de los jefes de prensa impuestos en diversas oficinas de gobierno y que por ese “carguito” sufren del “síndrome del ladrillo”. Pero no son todos, mis respetos para aquellos que saben y conocer de la labor, pues eso habla bien de ellos,


saben que tratar bien a los representantes de los medios de comunicación, habla bien de ellos y es bueno para la imagen de su jefe principal que es el gobernador del estado. Sin embargo, existen otros que se sienten divas, como es el caso de un tal Emir de la Fiscalía General del Estado, quien se encierra a piedra y lodo en su oficina y se niega a recibir a los compañeros de la prensa. Que mal por este cuate, porque le hace daño a su jefe el fiscal Jorge Luis Llaven Abarca. Como el tal Emir, hay otros, insensibles, mediocres, inexpertos, sobrados, mareados, desconocidos que salieron de una sala de redacción de algún periódico local directitos al matadero, porque en la Universidad no asimilaron los textos educativos, pues desconocen su papel, el medio y lo que es peor a los periodistas, no saben hacer relaciones públicas, solo son boletineros, que por cierto muy malos y con todos los errores del mundo. Y es que se han hecho a la idea que todos los que recurren a visitarlos, van por el famoso “chayo”. Lamentablemente pues deben -al menos de saber- que los reporteros viven de la información y que para eso se inventaron desde hace siglos las oficinas de prensa. Ni hablar así los eligieron, como dice un refrán muy famoso: “no tiene la culpa el indio sino el que los hizo compadre”. Merecen un buen jalón de orejas y bajarse de su nube y al menos mostrar el lado amable de la vida que es su mejor rostro, si lo tienen. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ ++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: La bancarrota de la seguridad social 23-05-19 *El IMSS lleva 20 años en la quiebra. Lo dice Muñoz Ledo *Contra AMLO, se impone el neoliberalismo de Hacienda El asunto del IMSS no es caso menor. Ha operado en bancarrota por lo menos los últimos 20 años. Porfirio Muñoz Ledo, que fue su director general, lo atestigua. Desde hace muchos años viene arrastrando graves deficiencias y rezagos, aunados a una terrible corrupción. Los trabajadores operan en condiciones verdaderamente deplorables, inhumanas, antihigiénicas (los basureros están junto a las cocinas, por ejemplo; los excusados están cochinos, sin papel para limpiarse y sin agua para lavarse, menos jabón, y los que hacen las velas, o sea que trabajan 12 horas nocturnas, sin el pago que marca la ley para quienes labora por la noche, tienen que defenderse de pulgas, ácaros, cucarachas, y llegan a su casa con el cuerpo todo picoteado y lleno de comezón. Recientemente en una zona importantísima del hospital Siglo XX1 – el anfiteatro - hubo un gran derrame de formol, sustancia que sirve para conservar los cadáveres, y no hubo poder humano que lo mandara limpiar, ni el director del área, ni el director general. Los trabajadores hicieron lo que pudieron, pero los fuertes olores de esa sustancia tuvieron que soportarlo durante varios días. Y me temo que a estas alturas aún no ha sido solucionado el problema. No. El IMSS está mal desde siempre. Creo que desde que nació. Los gobiernos de derecha, o como le gusta autocalificarse al PRI, de centro derecha, y los de la extrema derecha


albiceleste, pretendieron, con todas sus fuerzas, privatizar, como todo, el sistema hospitalario y por ello dejaron que el IMSS se deteriorara al máximo. Y ahora que el presidente López Obrador decretó la muerte del neoliberalismo, resulta que los funcionarios de Hacienda – aunque el mandatario tenga toda su confianza en ellos, lo están traicionando -actúan como viles neoliberales, como si su presidente fuera Augusto Pinochet. Aplican el mismo enfoque del pasado: cortar gastos y suprimir personal sin importarles las consecuencias en los servicios fundamentales de la institución, como me lo comentó el colega Luis Botello, que de eso sabe. Lo que pasó en el poco tiempo que Germán Martínez Cáceres fue director es que no le alcanzó el presupuesto que le asignaron ni para el comienzo. Los de Hacienda se fueron por lo más fácil, igualito que los neoliberales: el salario de los trabajadores y el recorte de personal. Y nunca pensaron que en las clínicas y hospitales se apersonan pacientes de gravedad que requieren atención inmediata. No hubo, además, química entre la dirección del IMSS y los perros guardianes del Erario: los chamacos de Carlos Urzúa, quien le tergiversa la realidad a su gran jefe. Ahora, yo escribí este miércoles en mi perfil de Face Book que, si a Zoé Robledo Hacienda no le da presupuesto para atender, por lo senos lo más urgente del IMSS, asuntos gravísimos que AMLO no puede conocer, porque no puede saber de todo lo que pasa, no es google, en los que va la vida de miles, si no es que millones de los llamados derechohabientes, les aseguro que, por muy obediente y dependiente del presidente de la república, y perrito faldero (perdón Zoé, pero así es), el tuxtleco también renunciará por dignidad. Hay gravísimas carencias en el IMSS – falta mucho material quirúrgico y medicamentos -que, de plano, no tienen calificativo ni perdón de dios. Eso de bajarles el sueldo o beca a los muchachos que hacen sus prácticas médicas es una reverenda estupidez, por ejemplo, mientras se privilegia el beisbol que tanto gusta al hombre de palacio. Y la vida de un bebé que nació casi ahogado vale mucho más que una bola en el diamante, aunque sea el de los tranviarios. En la víspera, el digital Animal Político dio en el clavo. Y le creo. Son periodistas muy profesionales, que no van a estar inventando fake news para soliviantar a los antipeje, como dice la colega Tere: La Secretaría de Hacienda frenó la entrega de mil 363 millones de pesos destinados a medicinas y a la mejora en los servicios de atención médica para los más marginados del país, lo que finalmente detonó la renuncia del director del IMSS, Germán Martínez Cázares, este martes. Además, Hacienda detuvo el pago del salario de los delegados del IMSS en los estados, así como los recursos para el avance de las obras del Instituto y los pagos urgentes para saldar los adeudos a proveedores. Y todavía el Sindicato del IMSS da su respaldo a AMLO, pero le pide atender las carencias en hospitales. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo durante una conferencia matutina que no hay retención para el IMSS, que el dinero sí se transfirió, aunque, señaló que revisará los datos de los informes trimestrales de Hacienda. Sin embargo, documentos obtenidos por Animal Político muestran otra situación. En el caso de los mil 363 millones de pesos, en los últimos tres meses Hacienda ignoró las solicitudes del exdirector para liberar los recursos para el Programa IMSS Bienestar y para el programa de Fortalecimiento a la Salud, como muestra un oficio del 22 de marzo dirigido al secretario de Salud, Jorge Alcocer, en el que el ahora extitular del IMSS, Germán Martínez, pedía que le indicara la forma de acceder a los recursos del programa IMSS


Bienestar, que atiende a 6.1 millones de familias en las zonas urbanas y rurales más marginadas de 28 entidades. Dicho oficio, obtenido por Animal Político, se sumaba a otro documento enviado el 25 de febrero pasado donde solicitaba lo mismo: saber el “proceso para la gestión y transferencia de los recursos presupuestarios”, por lo que también incluía en la comunicación al titular de Hacienda, Carlos Urzúa. Los reportes oficiales de gasto muestran que aun después de enviados estos oficios, los recursos no se entregaron. Y es que de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2019, el programa etiquetado en el ramo 12 de Salud tenía previsto un gasto de mil 363 millones de pesos, pero en los primeros tres meses no se entregó un peso. El programa tenía autorizado la entrega de 750 millones de pesos de enero a marzo, lo que representa 68% del presupuesto total, pero los reportes de Hacienda están en ceros en el informe trimestral donde se registra el avance en el gasto. El programa Fortalecimiento a la Atención Médica tenía presupuestado 262 millones 820 mil pesos, pero tampoco se entregó nada en los primeros tres meses del año, pese a que tenía autorizado el gasto de 84 millones 971 mil pesos. Por ello, la denuncia avanzó hacia el terreno público. El 13 de mayo, Martínez Cázares dijo en una conferencia de prensa que el presupuesto del IMSS-Bienestar no se había entregado y estaba atorado en un “limbo administrativo”. El punto final fue este 21 de mayo cuando Cázares explicó en su renuncia que había una “injerencia perniciosa” por parte de Hacienda en la administración del IMSS. En fin, ¿es una broma de mal gusto, lanzada por AMLO, eso de que se acabó con el neoliberalismo? Y no vamos a hablar de las compras del IMSS, las obras, ni de reglamentos para colocar a funcionarios administrativos en los estados, ni de los delegados. Según información de exfuncionarios del IMSS, ante la orden de Hacienda de no contratar personal nuevo en los estados, no se estaba pagando a los nuevos delegados, por lo cual, en solidaridad, Martínez tampoco cobraba su sueldo. analisisafondo@gmx.com +++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo Morir como perro III ADELINA: Lo dije varias veces con este mismo título (“Morir como perro”) y lo repito: El IMSS y el ISSSTE son el umbral de los infiernos. Te puedes morir como perro en una camilla de ambulancia en los pasillos de un hospital del IMSS, sin que ninguna enfermera o médico se apiade de tus quejidos, o si sales con vida no hay medicamentos para continuar con el tratamiento ni funcionan los laboratorios. Es más, en muchos nosocomios no hay ni curitas. GERMÁN MARTÍNEZ tocó el tema del colapso de la seguridad social en su extensa carta de renuncia a AMLO como director del IMSS, y eso molestó mucho al Presidente. A LÓPEZ OBRADOR no le gusta que le digan verdades y se la aceptó de inmediato diciendo en tono de burla: “ni aguanta nada”. En ningún momento expresó comentario de agradecimiento a GERMÁN y mucho menos le pidió que reconsiderara su decisión. Nombró de inmediato a ZOE


ROBLEDO, hijo de EDUARDO ROBLEDO, el gobernador que huyó presionado por el EZLN, subsecretario de Gobernación. A ZOE sí le hizo amplísimos elogios. Atrás de la renuncia hay muchas lecturas. LA PRIMERA: Es el primer rompimiento entre un converso (GERMÁN, quien de las filas del panismo se pasó a MORENA para seguir de cerca a LÓPEZ OBRADOR en su campaña) con el Presidente. LA SEGUNDA: Arrebatar el disfraz del liberalismo a la presente administración, para decirle crudamente que sigue los pasos neoliberales al recortar personal y recortar el presupuesto, y asentar que la seguridad social en este país está quebrada. Mejor dicho, colapsaba. TERCERA: A AMLO le cayó como quien dice “en pandorga” la insinuación de GERMÁN de que se abandona la seguridad social para fortalecer la base electoral, subsidiando a ninis y otros proyectos nacidos del capricho, que ofrecer un servicio humano a los derechohabientes. “El Presidente del Gobierno de México proclamó el fin del neoliberalismo, pero en el IMSS algunas injerencias de Hacienda son de esencia neoliberal: ahorro y más ahorro, recortes de personal y más recortes de personal, y un rediseño institucional donde importa más el ‘cargo’ que el ‘encargo’”, dice MARTÍNEZ CÁZARES en su carta. LÓPEZ OBRADOR está muy molesto con GERMÁN por su carta de renuncia y no pudo ocultarlo. Aceptar la renuncia de GERMÁN sin los consabidos elogios que se hacen al que se va, para que se vaya contento, manda un mensaje muy claro a los que no son de su primer círculo y estuvieron en las filas del calderonismo. FELIPE CALDERÓN y GERMÁN son amigos y, por cierto, paisanos michoacanos. GERMÁN dejó en 2009 la dirigencia del PAN con CALDERÓN, pero sin pelearse con él. Jamás dejaron de verse o de ser amigos. Sabiendo esto, LÓPEZ OBRADOR sumó a GERMÁN a su campaña pensando que podría ser el puente de plata con su adversario y lo hizo senador plurinominal, para luego nombrarlo director del IMSS. O GERMÁN no supo enderezar la nave con CALDERÓN o éste no quiso entender. Es curioso que el mismo día que LÓPEZ OBRADOR da a conocer la carta de CALDERÓN pidiéndole seguridad y escoltas como lo hizo FOX, se da la renuncia de GERMÁN y AMLO la acepta sin mayor miramiento y nombra con todos los elogios que tenía en ese momento en su vocabulario a ZOE ROBLEDO. Las críticas y reclamos a CARLOS URZÚA, secretario de Hacienda, por su “perniciosa” interferencia en el IMSS, no son, en realidad para él, sino para LÓPEZ OBRADOR. Entre el Presidente y GERMÁN, quien ya se reincorporó al Senado, había una buena relación. Está en la memoria política y hemerográfica, el meloso halago de LÓPEZ OBRADOR a GERMÁN en enero de este año al inaugurar las nuevas oficinas del IMSS en Morelia. LÓPEZ OBRADOR dijo ahí que la salud y seguridad son los temas prioritarios del gobierno federal y resulta que no. El colapso de la seguridad social empieza a ser el tema en contra de AMLO. Al pueblo no hay que lastimarlo en su bolsa y en su salud. Hay información de que La Secretaría de Hacienda congeló 794 millones 337 mil 423 pesos del presupuesto asignado a 26 institutos, hospitales y centros de alta especialidad; además ordenó reducir 30 por ciento los gastos operativos respecto a los montos aprobados y 50 por ciento los relativos a servicios personales, desde viáticos y comidas hasta subcontrataciones de servicios a terceros, como son pruebas de laboratorio, recolección de biológicos infecciosos, químicos y no infecciosos. El “congelamiento obligatorio” del presupuesto por parte de Hacienda, tiene como objetivo concentrar los recursos para compras consolidadas de medicamentos y de insumos a precios accesibles, pero ya está afectando la operatividad de 13 institutos nacionales, nueve


hospitales de alta especialidad, de los centros de Transfusión Sanguínea y de Trasplantes, del Centro Regional de Alta Especialidad en Chiapas y de los Servicios de Atención Psiquiátrica, aseguró FRIDA ALEJANDRA ESPARZA MÁRQUEZ, integrante de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados. La servidora y otras personas informadas aseguran que el sistema de salud está colapsado con el despido, hasta ahora, de 50 por ciento de los 47 mil 724 trabajadores de confianza. Por eso vengo diciendo desde hace más de un mes, que atenderse en los hospitales del IMSSS y del ISSSTE es tocar a las puertas de los infiernos. El paciente se muere hasta en la sala de espera, por falta de atención médica oportuna. A LA RENUNCIA DE GERMÁN vendrán otras, sin duda. Ya lo dijo el propio AMLO. Su jugada de sacar del Senado a sus colaboradores, fue genial. Así, si renuncian no se quedan desamparados y no habrá ofendido. Hay que recordar que OLGA SÁNCHEZ CORDERO pidió licencia para ser secretaria de GOBERNACIÓN. ALFONSO DURAZO, igual para ser secretario de Seguridad Pública. ROCÍO NAHLE, secretaría de energía. GABRIEL GARCÍA HERNÁNDEZ, coordinador de los 32 delegados federales. JAVIER MAY RODRÍGUEZ, tabasqueño, pidió licencia para ser subsecretario de Bienestar. GILBERTO HERRERA RUIZ, coordinador o delegado del gobierno federal en Querétaro. DELFINA GÓMEZ ALVAREZ, pidió licencia para ser delegada federal en el Estado de México. VICTOR MANUEL CASTRO, delegado en Baja California Sur, y HÉCTOR VASCONCELOS prefirió regresar al Senado para dejarle el cargo a MARCELO EBRARD. Así las cosas, pinto mi violín. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com ++++++++++++++++++++++ El debate equis… J Eleazar Avila… La guerra, por amor o por dinero… 5 días y horas de campaña quedan, sin embargo, si hablamos de proselitismo, este domingo muchos concluyen con cierres de todos los colores y precios, pues se entiende que están “respetando” los topes de campaña. Recordemos que los montos fluctuan de los seis millones 182 mil pesos para el distrito 8 con cabecera en Río Bravo y los casi cinco millones de pesos para el 9 de Valle Hermoso. El asunto es que esto se acaba y hasta donde va la foto, sigue la misma que advertimos en abril y cuyas pistas aquí reiteramos, con la advertencia que solamente el pueblo bueno, por amor o por dinero puede modificar los cálculos. 1.- El 8 de abril escribimos con toda la buena fe del mundo que el PAN podría conservar la mayoría en el Congreso de Tamaulipas por que la operación política de Acción Nacional, del gobernador y de su secretaria general de gobierno ha sido, como haiga sido, era más eficiente que Morena. 2.- De esa fecha al momento hay cosas que son muy evidentes. No sabemos como se va a comportar la sociedad, pues en el PAN están operando con toda la fuerza del estado y la federación, como los chinitos, nada más “milando”.


Igual en Morena donde no sé, si alguien ha visto en territorio peleando cada centímetro a los patrones Américo Villarreal, a José Ramón Gomez Leal, a Erasmo González, a Rodolfo González, Héctor Garza, a Olga Sosa y los que usted quiera agregar. Todos en sus rollos. 3.- Estas claves incluyen, que el PAN está realizando estructuras, que por la experiencia priísta, son de alto riesgo. Es más, aquí pensamos igual que en 2018. AN debió dar respiro al PRI en algunos territorios donde sus aliados puedan ganar terreno a Morena. Pero bueno, la estrategia fue solamente inmovilizar y en las cuentas de Acción Nacional, suponemos, no necesitan al PRI de bisagra. Lo advertimos porque los riesgos de polarizar no son nada gratos en la experiencia nacional 4.- Y aun así, en el PRI los datos hablan -ellos- de que pueden ganar al menos dos distritos. El 10 con Héctor Silva y el 14 con Alejandro Etienne, a quien muchos agradecen que pudiéndolo hacer, no ha transitado en el territorio de las estridencias. Como muchos afirman, Etienne sí fue a la escuela y no está en su formación “mentar madres” y si, avanzar con razones sobre la problemática en Victoria. En más de una vez se le han puesto de pechito, pero insiste, ganar con dignidad es parte de su vocación. 5.- Así las cosas, entre una Morena que ve los toros desde la barrera, una autoridad que deja hacer, otra que se despacha como es su formación, estructuras que veremos en choque y párele de contar. 6.- Es evidente que de los alcaldes de Morena solamente Mario López, con toda la fuerza de su experiencia, está haciendo un respaldo más inteligente. Viene de un PRI donde trabajo el territorio, y por eso el cobijo de los tricolores le recibe y respalda. Toda la estructura que abandonó Ponchito Sánchez y re-abandonó Jesús de la Garza, está operando… Del resto de los alcaldes, júrelo que ellos serán motor o lastre la tercía de Enrique Rivas en Nuevo Laredo, Jesús Nader en Tampico y Maki Ortiz en Reynosa. La batalla está en el campo, que de Xico, insisten, mejor lo tienen guardado y con grilletes para que no baile o mejor dicho, no se los lleve al baile. Savater: “El secreto de la felicidad es tener gustos sencillos y una mente compleja, el problema es que a menudo la mente es sencilla y los gustos son complejos”. Veremos el 2 a las 10 de la noche… Lo mejor de cada casa… Ya van a regañar al titular de la JuCoPu Glafiro Salinas Mendiola. Al hablar del problema del agua, sostiene que “es el poder municipal el que tiene que resolver esto y de no resolverlo pagará las consecuencias”. Del cuarto piso.- Que va a pasar con los Correcaminos de basketbol en Tamaulipas, gran tema sin duda. En este y en muchos más el ejecutivo estatal tiene la ultima palabra. Sería una tragedia deportiva que el profesional del tema Pablo Mancilla quedara fuera de esta dirección. Este deporte da muchos rendimientos en la sociedad y es una enorme inversión político social, ojalá no se equivoquen en la UAT. El Corre de basket está a poco de terminar destruido, literalmente. Nostra Política.- Emilio Lozoya Austin, ex director de Pemex 10 años de castigo, muchos piensan que deberían ser pero de cárcel. 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++++


DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Salud, en ruinas AMLO Luego de reiterar que no se está despidiendo a nadie en el Sector Salud, se trata de una propaganda para descalificar al gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer en Palacio Nacional, dijo: “Ya ven cómo es el hampa del periodismo, no todos, desde luego, no todos, no, no, no, pero en el hampa del periodismo se usa mucho que la calumnia cuando no mancha, tizna”. Sin embargo, aclaró que está muy mal el sistema de salud. “Lo único que quiero es un poco de tiempo porque dejaron en ruinas el sistema de salud”, indicó. Manifestó que no existe subejercicio, “no es que no se estén comprando las medicinas o que falten las medicinas, es que se están revisando contratos que se hicieron con empresas de construcción de hospitales que quedaron inconclusos”. En la conferencia mañanera, el presidente pidió a Zoé que la semana próxima dé a conocer todos los hospitales que quedaron inconclusos, las empresas que no cumplieron, el tipo de contrato de obras, la gran corrupción que imperó en el Seguro. “Y así en el ISSSTE y así en el Seguro Popular, y así en Pemex y así en la Comisión Federal de Electricidad, y así en el gobierno en su conjunto. Entonces, estamos limpiando”, advirtió. “Entonces, ahora qué bien que se está llevando a cabo este debate para que se conozca más, en este caso en particular lo de los hospitales, que se traiga toda la información, empresas amparadas por el gobierno que hacían hospitales para el Seguro, también para la Secretaría de Salud”, abundó el mandatario. López Obrador aseguró: “Se va a resolver el problema de fondo fortaleciendo al Seguro, al ISSSTE, para la atención de derechohabientes. Estamos hablando de la mitad de la población, un poco menos, y como el 55 por ciento de los mexicanos no tiene seguridad social, no es derechohabiente y en general es la gente más humilde, más pobre, ellos son atendidos por el llamado Seguro Popular”. “La gente pobre se atiende en centros de salud que están administrados por los gobiernos estatales y en las unidades médicas, estas cuatro mil 300 del Seguro, que están ubicadas en las zonas más pobres del país”. ¿Entonces qué se va a hacer? “Se va a crear el Instituto de la Salud para el Bienestar. Y este Instituto va a ofrecer atención médica, medicamentos, al 55 por ciento de los mexicanos que no tienen seguridad social y se va a integrar todo el sistema”. López Obrador, indicó que “los estados tienen los Centros de Salud y Hospitales de lo que es la Secretaría de Salud, que fueron estas instalaciones y este sistema transferido a los estados. Y la Secretaría de Salud del gobierno federal realmente sólo atiende nueve hospitales, porque los Institutos de Salud, Cardiología, Nutrición, son independientes, son autónomos. Entonces, si se dan cuenta es una gran dispersión y al final es malo el servicio”. “Y el compromiso que estoy haciendo es que vamos a tener un sistema de salud como el que tienen en Dinamarca, como el que tienen en Canadá. Y nos va a alcanzar el presupuesto


porque no es un problema de falta de presupuesto, es un problema de corrupción”, sentenció el presidente. DEROGACIÓN Por urgente y obvia resolución, el Congreso del Estado aprobó derogar diversas disposiciones contenidas en la Ley de Ingresos del Municipio de Tuxtla Gutiérrez. De esta manera, el pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura aprobó el oficio turnado a esta soberanía popular por el presidente Municipal Carlos Orsoe Morales Vázquez, donde solicita derogar el Capítulo Segundo del Título Tercero y los artículos que lo conforman, de la Ley de Ingresos del municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Para dar a conocer su postura respecto al tema, abordó tribuna el diputado Kalyanamaya De León Villard, quien expresó su reconocimiento al Cabildo por haber derogado este artículo que pretendía un cobro de impuestos sobre impuestos ya pagados. “Mandar obedeciendo es la mejor forma de gobernar y obviamente, escuchando a la sociedad”. Respecto a dicho tema, el diputado Emilio Salazar Farías manifestó su postura y solicitó el voto a favor de la disposición, “la gente no tiene recursos para pagar un nuevo derecho y la única beneficiaria de esta decisión es la ciudadanía”. Por esa razón, el Congreso del Estado tiene que ser garante de todos, escuchar la voz de la gente, sus opiniones”. Reconoció el trabajo del presidente de la Junta de Coordinación Política, Marcelo Toledo Cruz y de los diputados, quienes a través del diálogo permanente con el cabildo de Tuxtla dieron a conocer la postura ciudadana en el tema. Reconoció que la forma de gobernar ha cambiado, siguiendo los parámetros de la Cuarta Transformación –a la cual se ha sumado en lo particular- promulgadas por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador. RETAZOS EL presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador designó a Ricardo Peralta Saucedo como nuevo subsecretario de Gobernación en sustitución de Zoé Robledo, quien fue nombrado director general del IMSS. Ricardo Peralta se desempeñó, hasta este jueves, como titular de la Administración de Aduanas de México. Es maestro en derecho y desde hace 10 años es catedrático de la UNAM; también se ha desempeñado como director de asuntos internos de la PGR, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política de la Asamblea Legislativa, entre otros importantes cargos… EN la Perla del Soconusco, productores de soya de Chiapas realizaron una marcha pacífica para exigir al gobierno federal el pago inmediato del ingreso a la comercialización del ciclo de producción primavera-verano del 2018, que debió solventarse por parte de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural una vez se concluida la cosecha. El representante No Gubernamental del Sistema Producto Oleaginosas en Chiapas, César Ozuna Estudillo manifestó, que acordaron una marcha que partió del estadio olímpico de Tapachula y concluir con un plantón pacifico en las instalaciones de SADER, a la espera de ser atendidos de manera eficiente por la autoridad (César Solís)... DESDE la tarde de ayer jueves comenzaron a circular listas en donde se mencionan los nombres de periodistas que recibieron dinero por parte del gobierno federal, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, por concepto de publicidad. Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que ya había entregado la información sobre el tema al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), y señaló que dicha entidad era la encargada de revelarla. Fuentes de dicho organismo confirmaron


que el miércoles a las 21 horas recibieron un correo electrónico de la Oficina de la Presidencia en donde se incluye una serie de datos sobre el tema en cuestión, los cuales el Inai debe analizar primero antes de informar oficialmente de su entrega, para saber exactamente qué contiene el mensaje. De igual manera, indicaron que la lista de las personas físicas y morales que recibieron dinero del gobierno de Peña Nieto por concepto de publicidad le sería entregada a quienes la pidieron a través de una solicitud de acceso a la información, sin importar la fecha en que ésta haya sido presentada… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta el lunes, Dios Mediante!! Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano En Tuxtla Chico surge escandalo con falsificación de firmas, denuncia sindico De nueva cuenta la alcaldesa “mañosa”, Deysi González Aguilar es señalada de falsificar la firma y sello del síndico municipal, Romeo de la Cruz Vela, por lo que este demandó la intervención del gobernador y de la Auditoria Superior del Estado (ASE) para que se investigue y se proceda de acuerdo a la ley. En entrevista de la Cruz Vela fue claro al señalar qu en la administración de Deysi González existen muchas irregularidades en el manejo y comprobación de los recursos públicos destinados a este municipio fronterizo. Y es que tanto en el Congreso del Estado, en la ASE como en la Secretaría de Gobierno, la denuncia no ha tenido respuesta a pesar de las evidencias presentadas, expresó el síndico municipal. Son al menos unos 15 millones de pesos que no se sabe con exactitud cómo fueron invertidos, toda vez que no hay claridad en el manejo de los recursos y eso ha puesto en tela de duda la honestidad de la alcaldesa. Los que conformamos el cabildo de Tuxtla Chico, dijo tenemos presente que los ejes fundamentales de toda administración es no mentir, no robar y no traicionar, por eso hago esta denuncia pública, reitero el síndico Romeo de la Cruz Vela. Durante la entrevista responsabilizó a la alcaldesa Deysi González de cualquier cosa que le llegue a pasar a su familia, esposa e hijos, ya que lo único que está haciendo es dar a conocer la falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos. “porque el pueblo nos eligió para trabajar y servirle a nuestra gente, no servirnos del cargo”, dijo de la Cruz Vela. “Nuestro único propósito es ver que se actúe con transparencia y honestidad, no queremos defraudar la confianza que nos dio el pueblo de Tuxtla Chico”, remarcó el entrevistado. Advirtió que el abuso de confianza al falsificar su firma y el sello, no quedará en una simple denuncia pública, sino que dará a conocer los hechos ante la Fiscalía del Estado para que se proceda conforme a la ley. Tuxtla Chico ha tenido un retroceso a la llegada de Deysi González Aguilar, la gente está decepcionada de su administración y no escucha ni atiende a su gente y eso ha aumentado la molestia de sus habitantes. Ahora veremos hasta donde la Auditoria Superior del Estado va a proceder en contra de las series de irregularidades en la Cuenta pública, será que no va a ser cómplice de las corruptelas de esta alcaldesa que tiene de cabeza al municipio de Tuxtla Chico. Los jóvenes la esperanza del cambio: Oscar Gurria


En el marco del "Día del Estudiante", el Presidente Municipal, Dr. Óscar Gurría Penagos, exhortó a los jóvenes a seguir estudiando y a contar con una carrera profesional, por lo que recordó que en el gobierno de la 4a. Transformación los jóvenes representan la esperanza de los cambios que se han iniciado en los tres órdenes de gobierno. Ante 1000 estudiantes aproximadamente del nivel medio y superior, que se dieron cita en el Polideportivo Las Palmas, el alcalde refrendó su compromiso con los jóvenes tapachultecos para rescatar más espacios públicos, con la finalidad de que sean ocupados para realizar cotidianamente actividades enfocadas al desarrollo integral de este sector de la población. En el festival del Día del Estudiante, organizado por la Secretaría de la Juventud, y en donde participaron instituciones de salud, DIF Municipal, Comité Municipal contra las Adicciones entre otras, el munícipe recordó que desde 1929, se conmemora un día dedicado a los estudiantes mexicanos. Posteriormente, el alcalde acompañado por el titular de la Secretaría de la Juventud, Humberto Gutiérrez Ochoa e invitados especiales, realizó un recorrido por los stands y presenció la elaboración de un mural alusivo a la juventud. Diputado federal por el VII Distrito, Miguel Prado es un fantasma Una vez más los municipios que conforman el VII distrito electoral federal son engañados y burlados por el legislador Miguel Prado de los Santos que no se aparece por ningún lado y ya le dice la gente el diputado “fantasma”. Lllegó a pedir el voto por Morena y después que gano la elección el 1 de julio del 2018, no se ha llegado a parar a las comunidades y tampoco ha respondido a las gestiones que se comprometió realizar una vez estando en la cámara de diputados. Este zángano de la política seguido de los escándalos por sus desnudos que su sube en las redes sociales, se la lleva nadando de ha “muertito”, cobrando su salario y valiéndole madre su distrito. Ese tipo de personas que se meten a la política e improvisados, son los que no deben estar en los cargos de elección popular, porque solo llegan a servirse del poder que ostentan y haciendo a un lado los compromisos de campaña. Sectores como la pesca, ganadería y agricultura que son las actividades ern la mayoría de los municipios de su distrito, están a la espera de que se bajen recursos para reactivar la economía en la zona costera del estado de Chiapas. Prado de los Santos corrió con suerte como muchos candidatos que se colgaron de la imagen y efecto AMLO, ya que de lo contrario no hubiesen ganado, sin embargo, tuvieron esta oportunidad y lejos de servir a su distrito lo han dejado en el abandono total. La gente está decepcionada de este legislador que no cumple con sus compromisos, pero si cobra un salario que se paga con los impuestos del pueblo. El lema de no robar, no mentir y no traicionar no lo aplica Miguel Prado de los Santos, es un holgazán y parasito de la cámara de diputados, un legislador irresponsable vividor de la política…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 ++++++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez


Y mientras tanto en un país muy muy lejano… Ante el asombro que para la mayoría de los mexicanos ha provoca el conocer, desde mero dentro del monstruo llamado gobierno, la podredumbre que lo alimentaba es decir la corrupción; es más y es mi punto, en un país acostumbrado a que esa era la razón de ser del propio sistema político imperante, ante el exceso de información que cada mañana el presidente de México revela con lastimosa realidad y que para millones, es menester considerar, resultaba más conveniente no saber. Ante tal cúmulo de información se insiste, no ha sido posible procesarla al menos no a la velocidad de lo que antes se escondía, por lo que a cada descubrimiento de los robos perpetrados a la nación, los ánimos por sí encendidos ante la inseguridad y pobreza imperante, los anuncios mañaneros de actos de corrupción cometidos por pasados gobiernos por sí solos, ya no están resultando suficientes y lo que ahora reclaman del presidente es, precisamente, que se aplique la justicia plana y llana. Porque justo decir que antes de este nuevo gobierno de la 4T, la gente sabía del robo que la clase política gobernante y sus aliados venían cometiendo. Porque resultaba así impensable no entender, que mientras millones de mexicanos se debatían entre la falta de oportunidades, la inseguridad como creciente pobreza nomás porque sí, en contrasentido la riqueza se iba acumulando entre de un puñado de privilegiados y que ambas realidades así pudieran coexistir. Las evidencias de corrupción y su expresión superior la impunidad resultaban obvias. Y sin siquiera tocarse con el pétalo de una rosa. Por ello el cambio y su razón de ser. Así entonces y sin dudar lo que hace cada mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, es un verdadero ejercicio de transparencia, libertad y democracia pero al parecer, ya no está bastando o al menos no del todo. Y lo digo porque al tiempo de que su arenga de combate a la corrupción resulta ser su mayor fortaleza, ante la sequía de resultados en términos de aplicación de la ley, la frustración y la desesperanza contenidas por décadas, también empiezan a convertirse en el combustible principal que sus opositores sobre todo a través de los medios de comunicación, recrean para atizar dicho descontento. Considero así y no sé hasta qué punto haya sido conveniente, haber compartido tantísima información en específico sobre casos y niveles de corrupción. Porque si bien esta acción de transparencia le ha llenado los ojos a la gente, no es difícil considerar que al mismo tiempo, al no haber consecuencias por los actos de robo cometidos, igual insisto, la desesperanza y frustración entre el pueblo bueno empiezan a “regenerarse” creando huecos, no sólo de la real y efectiva aplicación de la justicia, sino que para el presidente López Obrador, la real significación de combate a la corrupción es aquella consigna popular que reza; “hágase la justicia en los bueyes de mi compadre”. Espero equivocarme. Finalmente les comento que traigo el tema a colación, ya que en las últimas horas la inhabilitación de Emilio Lozoya ex director general de Pemex por diez años para ejercer un cargo en la administración pública federal, no está resultando suficiente ya que se le acusa de cargos menores, pero nada que ver con su presunta participación en el caso millonaria de la compañía petrolera Odebrech. Recordará, fue sindicado por la propia empresa de


haber recibido durante la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, de menos 10 millones de dólares. Igual el caso de la estafa maestra así llamaday que ha vuelto a ser tema, fue documentado que desde las secretarías de Desarrollo Social y Desarrollo Urbano del gobierno de Peña y pues, tampoco parece merecerle al ahora independiente Fiscalía General Gertz Manero, acciones más contundentes cuando el daño documentado asciende a poco más de 7 mil millones de pesos. Insisto y ello, ya empieza a ser combustible puro para el ataque de sus adversarios políticos. Es cierto y coincido en lo sustancial con la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de no desgastar fuerzas ni tiempo en una cacería de brujas que pudiera resultar contraproducente, entendido que llevar acciones jurídicas amén de convertirse en litigios prolongados y desgastantes en lo político, sostiene es mejor optar por mirar hacia adelante y dedicarse por completo y de tiempo total a la reconstrucción de la vida pública del país. Son muchos los pendientes declara e insiste que demanda el país, y que los mexicanos no pueden esperar se les brinden los satisfactores mínimos de bienestar y oportunidades de desarrollo. Por ello los programas de bienestar que desde el primer momento de su administración ha puesto en marcha. Sin embargo y con ello cierro, la existencia de sólidas evidencias sobre casos que desde antes de su gestión ya estaban en curso como los mencionados, no pueden ni deben quedar sujetos a la voluntad presidencial. Entonces lo que debe empezar a empujar desde su responsabilidad política el presidente, es que los casos abiertos y en trámite judicial, sin más dilaciones empiecen a dictaminarse. No actuar bajo esa lógica lo único que se seguirá alimentando es el hartazgo social al ver frente a sus narices a muchas figuras públicas del pasado paseando su impunidad y créanmelo, eso sí calienta. Mientras tanto en el país muy muy lejano… del Conservadurismo, parecieran relamerse los bigotes sobre de cada anuncio que evidencia corrupción pero que no es castigada. ¡Sí se relamen los bigotes! ante la ansiada y azuzada caída de un país muy muy cercano a la gente. Me queda claro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.