RUMBO POLITICO EL BLOG

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 3 DE MAYO DEL 2019

CHIAPAS EN ACCIÓN EN LA OLIMPIADA Y EL NACIONAL JUVENIL 201


jueves, 2 de mayo de 2019

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo Político. Por; Víctor M. Mejía Alejandre. 2 de Mayo del 2019. La CNTE se enfila a su “lucha” En las últimas semanas centenas de profesores de los cuatro estados en donde tiene presencia la minoritaria Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se han movilizado en contra de la Reforma educativa. Antes de Peña Nieto hoy de Andrés Manuel López Obrador, situación que se agravará luego de que en el Senado de la Republica no obtuvo los votos necesarios para ser derogada. Si bien es cierto que el país sufre de muchos males, está claro que el país tiene un mal endémico conocido como magisterio disidente, democrático, que por lo regular emerge de la Federación DE Estudiantes Campesinos Socialistas De México (FECSM). Que controla normales como el Quinto Sonora, Saucillo Chihuahua, Aguilera Durango, El Cedral San Luis Potosí, San Marcos Zacatecas, Cañada Honda Aguascalientes, Atequiza Jalisco, Cherán Michoacán, Tiripetío Michoacán, Tenería Estado de México, Panotla Tlaxcala, Tételes Puebla, Amilcingo Morelos, Ayotzinapa Guerrero, Tamazulapan Oaxaca, Mactumactzá Chiapas, Hecelchakan Campeche. De donde emerge en gran parte el magisterio mal llamado democrático ese de Lucha que lleva sexenios hostigando a los gobiernos, tanto locales como federales. Estos maestros al amparo de líderes como Pedro Gómez bahamaca han hecho de sus manifestaciones un arma para recibir prebendas y regalías entre ellas Obra pública y otros lucrativos negocios que hace que los líderes del mal llamado magisterio democrático vivan como vil capitalistas del mal. Nada detiene sus ambiciones, siempre eran prestos al chantaje y a la amenaza. Prueba de eso es que ayer en un mitin en el plantón que mantienen en el primer cuadro de nuestra ciudad capital la CNTE, los jilguerillos de la maldad informaron que se irán a uno de sus habítales paros, porque rechazan la Reforma Educativa ya que aseguran que la legislación mantiene rasgos de la anterior y que el gobierno de su amigo AMLO no les hizo el traje a la medida que tanto anhelan y donde esperaban seguir gozando con la venta,


negociación, trafique y negocio de las lazas magisteriales beneficio que les permitió ganar unos cuanto millones de pesos. Viene otra noche oscura en la educación de los estados de Oaxaca, Michoacán, Oaxaca y Chiapas, situación que ha sucedido desde hace ya casi 40 años, así las cosas.

A parte de invasores depredadores de maderas preciosas. Luego de que elementos del Grupo Interinstitucional encabezados por la Fiscalía General del Estado llevó a cabo una vez más diligencia de desalojo en el Área Natural Protegida “Cerro Brujo” en el municipio de Ocozocoautla, que permanecía invadida por un grupo de personas desde el 8 de febrero de 2014, según Jorge Luis Llaven Abarca fiscal general, acompañado por Gabriela Zepeda Soto, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; Jordán de Jesús Alegría Orantes, fiscal de Coordinación; Guadalupe López de la Higuera, directora de la Policía Estatal de Caminos y William Hernández Ovando, fiscal de Distrito Centro, dieron a conocer que en el operativo se rescató una extensión de mil 27 hectáreas, en las que se encuentran ubicados 18 ranchos, a los cuales sus propietarios no podían ingresar debido a que los invasores tenían puestos de control y barricadas con personas armadas. Llaven Abarca dejo ver que de acuerdo con las investigaciones de gabinete y de campo de esta Fiscalía, la tala y el tráfico ilegal de maderas preciosas, como el cedro y la caoba, eran los objetivos de este grupo de personas invasoras, causando graves daños al ecosistema. En este operativo ocho personas fueron presentadas ante el Ministerio Público con la finalidad de que les defina su situación jurídica en los términos que exige la ley a quienes además del delito de despojo, la Fiscalía inició carpetas de investigación por el presunto delito de ecocidio en la modalidad de incendio forestal, toda vez que se identificaron daños dolosos al medio ambiente. Está claro que el 8 de diciembre el gobernador de todos los chiapanecos Rutilio Escandón Cadenas protesto hacer valer la constitución General de la Republica, la propia del estado y las leyes que de ellas emanan y esto está quedando demostrado con esas acciones que ya suman 120 personas han sido vinculadas a proceso y mil 795 hectáreas recuperadas durante los operativos de desalojo en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal, Jiquipilas y Ocozocoautla. Así o más claro, así las cosas.


De la sesión legislativa. El pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura aprobó por unanimidad de votos la creación de organismos municipales y dar de baja vehículos automotores a los Ayuntamientos de Ángel Albino Corzo y Solosuchiapa, respectivamente. En la sesión ordinaria, presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo se aprobó el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo a la iniciativa de decreto por el que se crea el organismo público descentralizado de la Administración Pública municipal denominado Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el organismo público descentralizado denominado Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM), ambos del Ayuntamiento de Ángel Albino Corzo, Chiapas. En el desahogo de los puntos del orden del día, la Mesa Directiva dio lectura y puso a disposición del pleno, el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo al expediente presentado por el Ayuntamiento constitucional de Solosuchiapa, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para dar de baja del patrimonio municipal a 11 vehículos automotores por encontrarse en estado inservible.

Conmemora diputada Aburto Romero el día de la libertad de prensa. Desde el año de 1993, el día 03 de mayo, fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la Recomendación adoptada durante la (vigésima sexta) 26ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO en 1991. Señalo la diputada Ana Laura Aburto Romero, quien apunto que como legisladores debemos garantizar el libre ejercicio de la libertad de prensa. Esta libertad, en muchas ocasiones ha sido amenazada de distintas maneras; censuras directas que no han sabido dimensionar los estándares internacionales, concentración de


medios, violencia a periodistas, impunidad en los crímenes cometidos contra medios y periodistas, violencia digital, auto-censura, entre otras. Por ello, cada 3 de mayo es una fecha en que la libertad de prensa, garantiza la construcción de sociedades en las que impere la transparencia y su objetivo principal es que toda persona pueda acceder a la información y con ello se fomente la diversidad de opiniones.

Del costal de cachivaches. En el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad, la Secretaría de la Defensa Nacional en estrecha coordinación con autoridades municipales de Pueblo Nuevo Solistahuacán, destruyeron un total de 8 mil 750 plantíos de mariguana en ejidos del municipio de Rincón Chamula. A través de las Comandancias de la VII Región Militar y la 31 Zona Militar, el personal militar llevó a cabo un operativo en la región, donde ubicó mil 850 plantas de 1.50 metros de altura cada una en el ejido Monterrey 2, y 6 mil 900 plantas de 1.50 metros de altura cada una en el ejido San Felipe, ambos del municipio de Rincón Chamula… Luego del abanderamiento de la Delegación Chiapas rumbo a la Olimpiada Nacional, Nacional Juvenil y la Paralimpiada Nacional 2019, atletas de las disciplinas de ajedrez, fútbol asociación, taekwondo y natación, serán las primeros en participar, del 3 al 9 de mayo en Quintana Roo, dentro de la primera etapa del máximo certamen olímpico que organiza la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE)....victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

-

LAS NOTICIAS LOCALES


*EN CHIAPAS, BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER PARTICIPA EN ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES* • En este evento organizado por la Unach, la investigadora hizo un recorrido por el contenido de la revista Chiapas y México, y destacó al chiapaneco y director de la publicación, José Antonio Rivera Gordillo La investigadora Beatriz Gutiérrez Müller impartió la conferencia magistral “Acercamiento a la literatura y la política de Chiapas, en el ocaso del Porfiriato, a propósito de la Revista Chiapas y México de José Antonio Rivera Gordillo”, en el XII Encuentro Internacional de Investigadores de Lengua y Literatura de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach). En este marco, el rector de la Unach, Carlos Natarén Nandayapa, y la directora de la Facultad de Lenguas Tuxtla, Mónica Miranda Megchún, dieron la bienvenida al público participante en este congreso académico, que reúne a investigadores de diversas universidades de México y del extranjero, y realiza un homenaje a grandes de la literatura, tanto chiapaneca como universal. Durante su conferencia, a la que asistió el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, Gutiérrez Müller hizo un recorrido por el contenido de la revista Chiapas y México (1908-1911), editada en la capital del país, la cual, dijo, sobresalió por su excelente calidad y por participar de la discusión pública de ideas políticas como la necesidad de contar con una prensa independiente. Asimismo, señaló que el director de la publicación, José Antonio Rivera Gordillo, se esmeró en dar a conocer trabajos de autores chiapanecos, además de los propios, y hacer análisis literarios, encabezando una lucha en contra de la monopolización de publicaciones de los autores afamados por entonces, para dar lugar a creadores de núcleos fuera de la capital que se esmeraban en ser conocidos en la República Mexicana. “Este chiapaneco debe de ser considerado un pionero del periodismo democrático en el país, fue promotor de la libertad de imprenta y le dedicó más de 20 años de su vida, que lo llevaron a la marginación y casi al fusilamiento”, enfatizó la investigadora. Al finalizar su ponencia, recomendó a las y los jóvenes consultar más fuentes primarias, como periódicos y libros, para sus investigaciones y leer todas las corrientes sin prejuicios; asimismo, resaltó la importancia de que las universidades abran más espacios en los que se


expongan las obras de autores de Chiapas que, en ocasiones, no conocen ni los propios chiapanecos. Beatriz Gutiérrez Müller es doctora en Teoría Literaria por la Universidad Autónoma Metropolitana; actualmente, es profesora/investigadora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; pertenece al Sistema Nacional de Investigadores y está certificada como Perfil Deseable por la Secretaría de Educación Pública. Cabe destacar que, paralelo a este encuentro, se lleva a cabo el Festival Internacional “Palabra en el mundo en Chiapas”, en el que participan autores nacionales e internacionales como Óscar Oliva Ruiz, Julia Santibañez, Laura Hernández, Adriana Tafoya, José Baroja, Socorro y Marisa Trejo Sirvent, entre otros, y en el cual Gutiérrez Müller formó parte de una mesa de lectura.

RECUPERA FISCALÍA RESERVA ECOLÓGICA CERRO BRUJO EN CHIAPAS •La tala y el tráfico ilegal de maderas preciosas eran los objetivos de este grupo de personas, causando graves daños al ecosistema. •Es el operativo más importante que se ha realizado con la estrategia de restitución de predios invadidos en la entidad. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Una fuerza de más de mil elementos del Grupo Interinstitucional encabezados por la Fiscalía General del Estado (FGE) llevó a cabo esta mañana una diligencia de desalojo en el Área Natural Protegida “Cerro Brujo” en el municipio de Ocozocoautla, que permanecía invadida por un grupo de personas desde el 8 de febrero de 2014, informó el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca. En conferencia de prensa, acompañado por Gabriela Zepeda Soto, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; Jordán de Jesús Alegría Orantes, fiscal de Coordinación; Guadalupe López de la Higuera, directora de la Policía Estatal de Caminos y William Hernández Ovando, fiscal de Distrito Centro, dio a conocer que se trata de una extensión de mil 27 hectáreas restituidas, en las que se encuentran ubicados 18 ranchos, a los cuales sus propietarios no podían ingresar debido a que los invasores tenían puestos de control y barricadas con personas armadas. Llaven Abarca señaló que de acuerdo con las investigaciones de gabinete y de campo de esta Fiscalía, la tala y el tráfico ilegal de maderas preciosas, como el cedro y la caoba, eran los


objetivos de este grupo de personas, causando graves daños al ecosistema. En ese sentido afirmó que en este operativo ocho personas fueron presentadas ante el Ministerio Público con la finalidad de que les defina su situación jurídica en los términos que exige la ley. El fiscal general aseveró que además del delito de despojo, la Fiscalía inició carpetas de investigación por el presunto delito de ecocidio en la modalidad de incendio forestal, toda vez que se identificaron daños dolosos al medio ambiente. Además, detalló que hasta el momento 120 personas han sido vinculadas a proceso y mil 795 hectáreas recuperadas durante los operativos de desalojo en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal, Jiquipilas y Ocozocoautla. El responsable de la procuración de justicia en Chiapas resaltó que Cerro Brujo es bosque mesófilo de montaña (conocido como de niebla), por lo que es una de las áreas con más biodiversidad en el mundo, tiene una superficie de 51 hectáreas, clasificada dentro de las Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC); es decir, sus dueños acuerdan con las autoridades ceder extensiones para que sean conservadas. En ese sentido, indicó que de acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Ambientales (Fepada), en esta reserva se tienen identificadas más de 250 especies de flora y más de 250 especies de fauna, 11 de las cuales están en peligro de extinción, 33 tienen estatus de amenazadas y 28 bajo protección especial, entre los que se encuentran el puma yagouaroundi, mico de noche, puerco espín tropical, zopilote rey, halcón peregrino y el perico mexicano, todos sujetos a protección por la Norma Oficial NOM-059 Semarnat 2010. Llaven Abarca puntualizó que la estrategia de restitución de predios invadidos continuará en Chiapas, a petición de la ciudadanía y de la mesa de seguridad estatal que todos los días encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Palacio de Gobierno.

*ENTREGA RUTILIO ESCANDÓN A POLICÍAS EL RECONOCIMIENTO “HONOR A QUIEN HONOR MERECE”* • El gobernador expresó su respaldo y admiración a las mujeres y hombres que se encargan de mantener la seguridad • Gracias por poner el corazón en la defensa de Chiapas: Escandón Cadenas Durante la entrega del reconocimiento policial “Honor a quien honor merece”, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas expresó su respaldo y admiración a las mujeres y hombres que se


encargan de mantener la seguridad, lo que contribuye ampliamente a la tranquilidad de las familias y el progreso de Chiapas. Acompañado de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Gabriela Zepeda Soto, el mandatario destacó la lealtad y compromiso de la policía chiapaneca, y subrayó la importancia que tiene su constante capacitación, formación y equipamiento. “Estamos orgullosos de su profesionalismo, gracias por poner el corazón por delante en la defensa de Chiapas. Esa actitud positiva de apoyo a la sociedad, no tiene precio”. Tras precisar que en cada intervención de la policía debe prevalecer el respeto a los derechos humanos, Escandón Cadenas reconoció la participación de las y los elementos en las acciones que se están realizando para garantizar el derecho a la propiedad, así como para proteger las reservas naturales que son patrimonio del pueblo e importantes pulmones de México. Por su parte, Zepeda Soto resaltó el compromiso de Rutilio Escandón Cadenas con la seguridad, y puntualizó que la fortaleza y grandeza de la SSyPC está en las mujeres y hombres que trabajan incansablemente para brindar lo mejor de sí para el resguardo del pueblo chiapaneco. En tanto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez, Óscar Corzo Tovilla, y el coordinador de la Mesa de Seguridad de Empresas Turísticas, Sismondi Esparza Flores, coincidieron en la relevancia de la formación de policías para la seguridad, auxilio y asistencia de la sociedad, lo que representa, apuntaron, un recurso valioso para la entidad. Las y los policías que recibieron reconocimientos e incentivos económicos son: Delina Candelaria Gómez Figueroa, custodio de Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados; Salomé Jiménez Espinosa, de la Policía Estatal de Tránsito; Alejandro Jiménez Rodríguez, Manolo Gutiérrez Nájera, Francisco Bernardo Pérez López y Thayri Migdalia García Córdoba, de la Policía Estatal Preventiva; Alejandro Peralta Jiménez, de la Policía Estatal de Caminos; José Alejo Pérez Espinosa, de la Policía Auxiliar; y José Alfredo Ramírez López, de la Policía Fuerza Ciudadana.


INICIAN LAS ASAMBLEAS MUNICIPALES DE ORGANIZACIONES QUE PRETENDEN CONSTITUIRSE COMO PARTIDO LOCAL · En el municipio de Simojovel, con un quórum de 83 personas. · Para este viernes se tiene programada la segunda Asamblea de "Pensemos en Chiapas", en el municipio de El Bosque. Este jueves 2 de mayo, en el municipio de Simojovel, inició la celebración de las Asambleas Municipales de la organización ciudadana "Pensemos en Chiapas". La verificación y registro de afiliados inició desde las 8:30 de la mañana, la cual estuvo a cargo del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) Chiapas, dentro de los plazos señalados en el Reglamento de Registro de Partidos Políticos para el estado de Chiapas. Con la presencia del consejero electoral Gilberto Bátiz García, se verificó y registro la asistencia de 83 personas, superando el mínimo que era de 76, lo que representa el 0.26% de ciudadanas y ciudadanos del padrón electoral del municipio de Simojovel, de acuerdo al último corte del proceso electoral local celebrado en la entidad. Al respecto el consejero Bátiz García, explicó que, durante la Asamblea se aprobaron los documentos básicos que habrán de corresponder al partido político que pretenden registrar, entre otros puntos del orden del día. “Para este viernes se tiene programada la segunda Asamblea de la organización ciudadana "Pensemos en Chiapas", en el municipio de El Bosque, donde se espera el mínimo de afiliados para alcanzar el quórum, que es de 40 personas. Cabe recordar que son dos organizaciones ciudadanas que se encuentran en ésta etapa: “Pensemos en Chiapas A.C”. y “Porque Creemos en Nosotros”, quienes celebrarán 170 Asambleas Municipales durante el periodo mayo-octubre del presente año, en diferentes municipios de la entidad. Durante las Asambleas Municipales, el IEPC como autoridad electoral, dará fe y validará que realmente se cumpla con el número de personas que exige cada uno de los municipios y contar con el quórum (0.26%) para aprobar los documentos correspondientes. Al mismo tiempo, las asociaciones deben documentar de manera muy clara todos los ingresos y egresos que van teniendo para poder tener también el cumplimiento que exigen las reglas de fiscalización. Será hasta el mes de enero de 2020, cuando las organizaciones ciudadanas procedentes que hayan cumplido con los requisitos normativos correspondientes, podrán solicitar su registro formal como partidos políticos locales. De ser así, estos partidos, podrán contender en las próximas elecciones intermedias en el estado de Chiapas.


APRUEBAN DIVERSAS DISPOSICIONES MUNICIPALES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 02 de Mayo de 2019.- El pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura aprobó por unanimidad de votos la creación de organismos municipales y dar de baja vehículos automotores a los Ayuntamientos de Ángel Albino Corzo y Solosuchiapa, respectivamente. En la sesión ordinaria, presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo se aprobó el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo a la iniciativa de decreto por el que se crea el organismo público descentralizado de la Administración Pública municipal denominado Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el organismo público descentralizado denominado Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM), ambos del Ayuntamiento de Ángel Albino Corzo, Chiapas. En el desahogo de los puntos del orden del día, la Mesa Directiva dio lectura y puso a disposición del pleno, el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo al expediente presentado por el Ayuntamiento constitucional de Solosuchiapa, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para dar de baja del patrimonio municipal a 11 vehículos automotores por encontrarse en estado inservible En ese mismo orden de ideas, la Mesa Directiva dio trámite parlamentario y turnó a las comisiones de Hacienda y Comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Promoción Comercial y Fomento a la Inversión –para su análisis y dictamen- los oficios signados por el ciudadano Ismael Brito Mazariegos, secretario general de gobierno por medio del cual remite a esta soberanía popular los siguientes puntos: · Iniciativa de Ley de Adquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles y Contratación de Servicios para el Estado de Chiapas, así como la Iniciativa de Ley de Mejora Regulatoria para el estado y los municipios de Chiapas. En Asuntos generales abordaron tribuna los diputados: Rosa Netro Rodríguez del Partido Chiapas Unido con el tema: “Exhorto a la Secretaría de Educación del Estado para que se pague a los maestros interinos”; en este punto abordó tribuna la diputada Iris Adriana Aguilar Pavón del Partido Chiapas Unido para rectificación de hechos; diputado Ricardo Zepeda Gutiérrez del Partido Morena con el tema: “Exhorto a la ciudadanía y autoridades a cuidar el medio ambiente”; la diputada Ana Laura Romero Basurto del Partido Podemos Mover a Chiapas, con el tema: “Día Internacional de la libertad de prensa”.


DIA LXVII

INTERNACIONAL Legislatura del

DE

LA Congreso

LIBERTAD del estado

DE de

PRENSA. Chiapas.

Con su permiso Diputada Presidente: Saludo de manera muy respetuosa a mis compañeras y compañeros legisladores A quienes nos acompañan en esta sala de sesiones; De manera muy especial a las Amigas y Amigos de los medios de comunicación que hoy nos honran con su presencia. Y a quienes nos siguen a través de las diferentes plataformas digitales. Les damos la más cordial bienvenida a este recinto legislativo. Honorable Asamblea “La emisión de las ideas por la prensa debe ser tan libre, como es libre en el hombre la facultad de pensar”. Benito Juárez. La libertad de prensa es, sin lugar a dudas, un elemento central del derecho a la libertad de expresión y un elemento esencial de toda democracia. La prensa, en todas sus variantes y formas de comunicación, ,en nuestros días juegan un papel trascendental al informar de forma contextualizada sobre los temas relevantes que suceden en el mundo y que está al alcance de todas las y los ciudadanos. Por eso, es fundamental que el trabajo de la prensa se ejerza con plenitud, pero sobre todo con la garantía de una libertad absoluta. Señoras y señores Legisladores: Desde el año de 1993, el día 03 de mayo, fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la Recomendación adoptada durante la (vigésima sexta) 26ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO en 1991. Como legisladores debemos garantizar el libre ejercicio de la libertad de prensa. Esta libertad, en muchas ocasiones ha sido amenazada de distintas maneras; censuras directas que no han sabido dimensionar los estándares internacionales, concentración de


medios, violencia a periodistas, impunidad en los crímenes cometidos contra medios y periodistas, violencia digital, auto-censura, entre otras. Por ello, cada 3 de mayo es una fecha en que la libertad de prensa, garantiza la construcción de sociedades en las que impere la transparencia y su objetivo principal es que toda persona pueda acceder a la información y con ello se fomente la diversidad de opiniones. Es el tiempo para reconocer a quienes se han destacado por su ejercicio con absoluto profesionalismo, con independencia y que con su labor han visibilizado diversos acontecimientos. Es pues, en esta fecha el momento y la oportunidad de evaluar la libertad de prensa, de apoyar y defender a los medios de comunicación de los ataques y restricciones que van en contra su independencia y libertad de prensa, así como rendir homenaje a los periodistas que han perdido la vida en el ejercicio de su profesión. Una prensa libre es esencial para construir sociedades transparentes y democráticas. Promover una prensa libre, es defender

NUEVO DESALOJO, "CERRO BRUJO" QUEDA LIBRE DE INVASORES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Una fuerza de más de mil elementos del Grupo Interinstitucional encabezados por la Fiscalía General del Estado (FGE) llevó a cabo esta mañana una diligencia de desalojo en el Área Nacional Protegida “Cerro Brujo” en el municipio de Ocozocoautla, que permanecía tomado por un grupo de personas desde el 8 de febrero de 2014. Se trata de una extensión de más de mil hectáreas (336 hectáreas físicamente afectadas y 691 hectáreas afectadas indirectamente) entre los que se encuentran ubicados 15 ranchos, a los cuales sus propietarios no podían ingresar debido a que los invasores tenían puestos de control con personas armadas, cuyo fin era la tala y el tráfico de maderas preciosas, como cedro y caoba.


CHIAPAS EN ACCIÓN EN LA OLIMPIADA Y EL NACIONAL JUVENIL 2019 • Ajedrez, ajedrez, fútbol asociación, taekwondo y natación, las primeras disciplinas en participar del 3 al 9 de mayo en Chetumal y Cancún, Quintana Roo • Respalda Indeporte a deportistas, entrenadores y delegados para cumplir con cada uno de los compromisos competitivos del máximo evento olímpico de México Luego del abanderamiento de la Delegación Chiapas rumbo a la Olimpiada Nacional, Nacional Juvenil y la Paralimpiada Nacional 2019, atletas de las disciplinas de ajedrez, fútbol asociación, taekwondo y natación, serán las primeros en participar, del 3 al 9 de mayo en Quintana Roo, dentro de la primera etapa del máximo certamen olímpico que organiza la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Con el respaldo del Instituto del Deporte (Indeporte), que dirige Tania Valeria Robles Velázquez, 512 jóvenes consiguieron su clasificación luego de las etapas regionales y los selectivos nacionales federados de la Olimpiada y el Nacional Juvenil 2019, por lo que tomarán parte, del 2 de mayo al 17 de junio, en 23 disciplinas deportivas en las sedes de Quintana Roo, Chihuahua, Nayarit, Colima, Aguascalientes, Yucatán y Guanajuato. Tomando en cuenta el calendario general de competencias, el ajedrez en el sector infantil tendrá acción del 3 al 6 de mayo en Chetumal, Quintana Roo; en esta misma sede, participará el futbol asociación con sus equipos femeniles sub 15 y sub 17, así como el taekwondo del 4 al 10 de mayo con sus artemarcialistas en la categorías infantil, cadete, juvenil y sub 20. Asimismo, en la primera parte de la Olimpiada y el Nacional Juvenil 2019, a la natación le corresponde actuar del 3 al 7 de mayo en Cancún con las pruebas de alberca, y el día 9 está programada la competencia de aguas abiertas.


DESTRUYEN MÁS DE 8 MIL PLANTÍOS DE MARIGUANA EN RINCÓN CHAMULA Comunicado Ø Fueron asegurados por personal militar en coordinación con autoridades municipales de Pueblo Nuevo Solistahuacán Ø Se localizaron mil 850 plantas en el ejido Monterrey 2 y 6 mil 900 en el ejido San Felipe, ambos de Rincón Chamula Ø Los plantíos fueron incinerados ante la presencia del Ministerio Público y policía municipal En el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad, la Secretaría de la Defensa Nacional en estrecha coordinación con autoridades municipales de Pueblo Nuevo Solistahuacán, destruyeron un total de 8 mil 750 plantíos de mariguana en ejidos del municipio de Rincón Chamula. A través de las Comandancias de la VII Región Militar y la 31 Zona Militar, el personal militar llevó a cabo un operativo en la región, donde ubicó mil 850 plantas de 1.50 metros de altura cada una en el ejido Monterrey 2, y 6 mil 900 plantas de 1.50 metros de altura cada una en el ejido San Felipe, ambos del municipio de Rincón Chamula. De inmediato, estos plantíos fueron destruidos por mano de obra de incineración, en presencia del Ministerio Público de Pueblo Nuevo Solistahuacán y personal de la policía municipal. Es preciso señalar que el presente aseguramiento se realizó durante los recorridos disuasivos que el personal militar y las autoridades de los tres órdenes de gobierno realizaron en el municipio de Rincón Chamula, teniendo como objetivo la preservación de la seguridad de la población. Estas acciones son parte del trabajo que el Ejército y Fuerza Aérea Mexicana realizan en apoyo a las autoridades civiles y a sus instituciones legalmente constituidas, a fin de preservar la integridad y seguridad de las familias.

LAS NOTICIAS NACIONALES


GOBIERNO DE AMLO PLANTEA TERMINAR CON POLÍTICA PROHIBICIONISTA EN MATERIA DE DROGAS POR: PLUMAS ATÓMICAS | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 2 DE MAYO DE 2019 16:20 PM CST Mediante el Plan Nacional de Desarrollo, el Gobierno de AMLO plantea terminar con la política prohibicionista en materia de drogas. De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024, el Gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, plantea reformular el combate a las drogas y reducir los niveles de consumo. El documento enviado por el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados, el martes, propone que los recursos destinados a combatir el trasiego de drogas ilícitassean aplicados en programas masivos, pero personalizados a reinserción y desintoxicación. La única posibilidad real de reducir los niveles de consumo de drogas residen en levantar la prohibición de las que actualmente son ilícitas y reorientar los recursos actualmente destinados a combatir su trasiego y aplicarlos en programas –masivos, pero personalizados– de reinserción y desintoxicación”. El texto de 298 páginas advierte que en materia de estupefacientes la estrategia prohibicionista es ya insostenible, no sólo por la violencia que ha generado sino por sus malos resultados en materia de salud pública. Marihuana. (Gettyimages) El documento indica que el modelo prohibicionista criminaliza de manera inevitable a los consumidores y reduce sus probabilidades de reinserción social y rehabilitación. Sostiene que la “guerra contra las drogas” ha escalado el problema de salud pública que representan las sustancias actualmente prohibidas hasta convertirlo en una crisis de seguridad pública. La alternativa es que el Estado renuncie a la pretensión de combatir las adicciones mediante la prohibición de las sustancias que las generen y se dedique a mantener bajo control las de quienes ya las padecen mediante un seguimiento clínico y el suministro de dosis con prescripción”. El texto agrega que “en un segundo paso, ofrecerles tratamientos de desintoxicación personalizados y bajo supervisión médica”. El Plan Nacional de Desarrollo apunta que este planteamiento “debe procurarse de manera negociada, tanto en la relación bilateral con Estados Unidos como en el ámbito multilateral, en el seno de la ONU”.


Con información de Noticieros Televisa y Notimex.

MÉXICO Y ALEMANIA CONDENAN INTERVENCIÓN MILITAR EN VENEZUELA El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Heiko Mass, y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, coincidierón en que se debe llegar a una solución pacífica y Foto: Cortesía SRE México y Alemania condenaron los posicionamientos de apoyar una intervención militar en Venezuela. Durante su visita de trabajo por México, el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Heiko Mass, y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, intercambiaron puntos de vista sobre la crisis venezolana, coincidiendo en que se debe llegar a una solución pacífica y democrática. Marcelo Ebrard manifestó que escoger la opción de intervención militar sería un grave desastre y un error. “México condena cualquier intento de intervención militar en Venezuela o en cualquier otro país de América Latina, sería un gran desastre y un gran error si esto ocurre”, manifestó durante una rueda de prensa en la cancillería mexicana. Mientras que el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Heiko Mass, puntualizó que los conflictos que se resuelven por medios militares no son conflictos resueltos sino aplazados. “Estamos preocupados por la situación dramática que viven los ciudadanos venezolanos. Ambos países coincidimos en que solo puede haber una solución pacífica por la vía política que no haya violencia ni intervención militar. Alemania abre las puertas al diálogo y urge a una solución pronta para acabar con la crisis humanitaria”, dijo Ebrard. El ministro alemán agregó que como medida de presión para encontrar el diálogo político, la Unión Europea contempla la posibilidad de imponer sanciones más fuertes. Ebrard reiteró que la posición de México respecto a Venezuela quedó establecida desde que se propuso el Mecanismo de Montevideo, pues la propuesta apoya el diálogo entre la oposición y el gobierno de Nicolás Maduro para evitar la violencia, el derramamiento de sangre y el atropello a los derechos humanos. “A través del Mecanismo de Montevideo pensamos que si podemos acercar a ambas partes si desean hacerlo. Lo acontecido en estos días demuestra que es indispensable y urgente el diálogo, creemos que la mejor estrategia es llegar a un acuerdo”, destacó. Ambos ministros recordaron que la decisión de llegar a una resolución pertenece solamente de los venezolanos y no de otro país.


“La decisión sobre el futuro de Venezuela depende solo de los venezolanos, no de otros países, todos podemos contribuir en algún grado pero es una decisión de los venezolanos. Cada país tiene que tomar su decisión nosotros apoyamos el principio de no intervención. Se necesita un diálogo y México es un lugar donde ambas partes se pueden unir”, concluyó Ebrard.

ESTUDIOS DEL TREN MAYA AUMENTARON 710 POR CIENTO Originalmente se omitieron 14 análisis y se presentaron presupuestos a bajos precios Por 2 mayo, 2019 16 de diciembre 2018.- Ceremonia para pedir permiso a la Madre Tierra por los trabajos del Tren Maya Los estudios de preinversión para la construcción del Tren Maya, entre los que se encuentran el Plan Maestro y los estudios de Factibilidad Ambiental, aumentaron su costo un 710 por ciento en cinco meses. Originalmente se contemplaba un monto de 120 millones de pesos, pero ahora se estima que costarán 972 millones de pesos. Las cifras están contempladas en las fichas técnicas del Proyecto General del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). La primera ficha del proyecto se remitió a la Secretaría de Hacienda el 29 de octubre de 2018 y revela que los cálculos iniciales de distintas investigaciones se presupuestaron a bajos precios y se omitieron una serie de nuevos análisis necesarios, esto al compararlo con la segunda ficha que se presentó el 10 de abril pasado. Además, en primera instancia se habían descartado afectaciones al medio ambiente, pero en el estudio de reinversión de abril detalla que habrá un pago por “compensación ambiental por la remoción de aproximadamente 750 hectáreas de selva”, lo cual equivale a un poco más del área ocupada por el parque de Chapultepec. De tal manera que, el Fondo Forestal Mexicano recibirá 48 millones 204 mil pesos por este motivo. Los principales incrementos en los costos se registraron en los estudios de Factibilidad Ambiental, donde se incluyen la Manifestación de Impacto Ambiental de la obra, los pagos por compensación ambiental y la elaboración e implementación de un programa de mitigación y seguimiento a efectos del medio ambiente. Por este motivo, la primera apreciación estimó una tarifa de 14 millones de pesos, no obstante, para abril, ya contemplaba 184 millones de pesos, o sea un mil 200 por ciento más.


El Plan Maestro del tren, que contempla la adjudicación de asesoría técnica, el anteproyecto conceptual para nuevas comunidades y un programa de seguridad, había previsto un costo de 20 millones de pesos, pero tras la rectificación se determinó que serían necesarios 120 millones, un aumento de 500 por ciento. Lo mismo ocurre con el Estudio Legal, que dará sustento jurídico a las bases de licitación del Tren Maya, los derechos de vía y el otorgamiento de la concesión, estipulaba 11 millones de pesos, pero ajustó a 55 millones, un incremento del 400 por ciento. Cifras similares a las del Estudio Financiero del Proyecto, que contempla ahora una asesoría económica-financiera para la estructuración del tren, el cual pasó de 11 a 52 millones de pesos. En lo que se refiere al Estudio Impacto Social elevó su costo de 15 a 81 millones de pesos, debido a que se le agregaron dos análisis: Proyección de Impacto Antropológico y Propuesta Política de Desarrollo Territorial y el Sistema Agroalimentario para el Desarrollo Regional del Sur-Sureste. Este nuevo proyecto para evaluar la viabilidad del Tren Maya también incluye la Evaluación para la Liberación de Derecho de Vía, que pasó de 12 a 110 millones. El Estudio de Mercado que aumentó de 11 a 40 millones de pesos; el Estudio de Demanda, que contemplaba 11 millones y también costará 40 millones; el Análisis de costo-beneficio, que costaría 8 millones y terminará costando 35 millones; y el Estudio de Salvamento Arqueológico que pasó de 7 a 95 millones. En la etapa de revisión se agregaron tres estudios: Movilidad, que tendrá un costo de 90 millones de pesos; Sensibilización Social, con un valor de 30 millones de pesos, donde se incluye un documental del Tren Maya, capacitación de trabajadores y pobladores y una caravana informativa. Además del Estudio de Mecánica de Suelos, que tendrá un precio de 40 millones de pesos, ya que contempla distintas pruebas de laboratorio para los materiales de la región. (Con información de Milenio)

PEÑA NIETO ANUNCIA FIN LEGAL DE SU MATRIMONIO CON ANGÉLICA RIVERA Y REAPARECE EN REDES La ex primera dama ya había dado el anunció de su separación del exmandatario a través de sus redes sociales


EPN concluye su matrimonio con Angélica Rivera; le desea éxito en su vida Foto:Cuartoscuro POR HERALDO DE MÉXICO MAYO 2, 2019 A tres meses de que Angélica Rivera confirmara su divorcio del ex presidente Enrique Peña Nieto, hoy el ex mandatario publicó un mensaje en el que asevera que concluyó legalmente su unión luego de 10 años de matrimonio. La última aparición pública que tuvo junta la pareja, fue el 11 de enero, en el funeral de Alfredo del Mazo González que se realizó en el Patio del Pueblo del Palacio de Gobierno de Toluca. Por Redacción Digital el Heraldo de México

“¿Y LA DISCULPA?”: SOFÍA CASTRO CUESTIONA A PEÑA NIETO EN REDES TRAS DIVORCIO DE ANGÉLICA RIVERA Enrique Peña Nieto destacó que es oficial el divorcio con Angélica Rivera, a quien agradeció por los años juntos en familia, que incluyó a los hijos de ambos Las tres hijas de Angélica Rivera solían asistir de forma habitual a actos oficiales durante el mandato de Peña Nieto, incluso Sofía lo acompañó el día de la elección de 2018 FOTO: Cuartoscuro POR OMAR TINOCO MAYO 2, 2019 bit.ly/2vzC2C0 Sofía Castro Rivera, hija de Angélica Rivera, preguntó en su cuenta de Instagram “¿Y la disculpa?”poco después de que Enrique Peña Nieto anunció a través de redes sociales la conclusión legal de su divorcio, lo que hizo especular a sus seguidores que el mensaje de la actriz de 22 años está relacionado con el del ex presidente de México. En su comunicado, Enrique Peña Nieto destacó que es oficial el divorcio con Angélica Rivera, a quien agradeció por los años juntos en familia, que incluyó a los hijos de ambos. Durante los años que duró el matrimonio del ex presidente con la actriz de Televisa, las hijas de esta formaron parte de la familia presidencial, que residió en Los Pinos. Las tres hijas de Angélica Rivera solían asistir de forma habitual a actos oficiales durante el mandato de Peña Nieto, incluso Sofía lo acompañó el día de la elección de 2018, en la que finalmente el PRI perdió ante Morena. Aunque o se puede determinar aún si el mensaje de Sofía Castro está dirigido a Peña Nieto, en redes sociales se considera que sí.


NUEVO MOTÍN EN ESTACIÓN MIGRATORIA SIGLO XXI AGUDIZA CRISIS EN LA FRONTERA SUR El hecho ocurrió la madrugada de este jueves, cuando migrantes pidieron que los dejaran salir ante las condiciones de sobrepoblación El Instituto Nacional de Migración solicitó el apoyo de la Policía Federal para calmar la situación. FOTO: ESPECIAL POR HERALDO DE MÉXICO MAYO 2, 2019 Se agudiza la crisis migratoria en la frontera sur de México ante un nuevo motín al interior de laEstación Migratoria Siglo XXI de Tapachula, Chiapas, donde los agentes hicieron uso de gas lacrimógeno para replegar a los migrantes; activistas señalan a más de 10 personas heridas y otras con contusiones. El hecho ocurrió la madrugada de este jueves, cuando migrantes pidieron que los dejaran salir ante las condiciones de sobrepoblación. El Instituto Nacional de Migración (INM) solicitó el apoyo de laPolicía Federal para calmar la situación, quienes ingresaron con maletas, mochilas negras y escudos. Al lugar también acudieron activistas y familiares de las personas que se encuentran dentro de Siglo XXI, mismos que documentaron la entrada de los elementos policiacos y la salida constante de autobuses, donde se presume, comenzaron a mover a los extranjeros. “Los están matando de hambre, los golpean, es un abuso lo que comenten ahí dentro y ya las personas dentro no están dispuestas a seguir soportando; esto va seguir explotando hasta que les den libertad”, dijo Laisel Gómez, un cubano con estatus regular que viajo a Chiapas debido a la detención de su esposa. Dijo que logró comunicación con los cubanos en el interior de la Estación Migratoria, quienes grabaron un video donde los propios migrantes solicitaban apoyo a los agentes para una mujer embarazada, posiblemente herida. “Estamos recabando evidencia para enviarla al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y se entere de lo que realmente sucede en esta cárcel.” Al respecto, el activista Luis García Villagrán dijo que este tipo de motines son propiciados por el INM para continuar con la criminalización de los migrantes y continuar la política “anti migrantes”. “En la fuga pasada, dejaron sin candados las puertas de Siglo XXI a fin de que por obvias razones, las personas prisioneras en esa cárcel de tortura huyeran despavoridas; ahora todos tienen alerta roja.”


Dentro de la Estación Migratoria retienen a hondureños, haitianos, salvadoreños, cubanos, africanos, asiáticos, y guatemaltecos, que han sido detenidos en los operativos. “La tortura, malos tratos, degradantes e inhumanos y una execrable xenofobia. El accionar de Carmen Yadira de los Santos Robledo, Delegada Federal del INM en Chiapas, debe ser investigado por la autoridad correspondiente y de coexistir en un país democrático, este funcionario debe ser llamado a cuentas”, exigió García Villagrán. Hasta ahora el gobierno federal no ha emitido declaración por estos hechos, en tanto, circulan en las redes sociales videos que evidencian la situación de los migrantes en Chiapas. Por Jeny Pascacio

PREVÉN ACTUALIZACIÓN DEL IEPS EN TABACO, ALCOHOL Y COMIDA CHATARRA Jue 02 Mayo 2019 18:14 El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, indicó que buscarán actualizar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) del tabaco, alcohol, comida chatarra y bebidas azucaradas en el Paquete Económico 2020. De acuerdo con Milenio, luego de la inauguración de los foros para el análisis del Plan Nacional de Desarrollo, el legislador explicó que la intención es exponer laactualización este año, para que entre en vigor en 2020. “Son actualizaciones porque ya desde hace casi cinco años no tenemos actualización, la idea es actualizarlo y revisarlo, actualizarlos porque la situación del Sistema de Salud está de un colapso, sobre todo por los gastos en esta epidemia con todas las enfermedades catastróficas”, refirió. El diputado de Morena, aclaró que no se trata de un incremento, sino una actualización respecto a la inflación acumulada, con la que se espera recaudar 450 mil millones de pesos. “Yo creo que pudiera ser para aprobarla en el 2019, para que entre ya con sus efectos de incremento de gasto en la próxima Ley de Ingresos que nos llega el día 8 de septiembre”, puntualizó.

Noticias/Diario Tribuna Chiapas/


Denuncian “nula sensibilidad” de autoridades para atender el flujo migratorio Por Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 MAY (apro).-El Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano, conformado por una red de organismos defensores de derechos humanos, informó que a seis meses del éxodo migrante en la frontera sur, el gobierno mexicano ha sido rebasado en todas sus capacidades. Además, evidenció la ausencia de mecanismos y protocolos para atender una crisis humanitaria que el Estado debería reconocer. En el marco de la presentación del “Informe del monitoreo de derechos humanos del éxodo centroamericano en el sureste mexicano: octubre 2018-febrero 2019”, la red de organismos civiles denuncia la “nula sensibilidad” de servidores e instituciones públicas para atender el flujo migratorio que se agudizó en los últimos meses. En el documento, de más de 70 páginas, precisa que las personas desplazadas desde Centroamérica salen y seguirán saliendo de sus países de origen mientras persista un contexto social, político y económico de represión, corrupción, violencia, pobreza y despojo, que les niega las oportunidades para sobrevivir y llevar una vida digna. Estas personas seguirán buscando diversas estrategias y rutas de tránsito por territorio mexicano mientras las autoridades no den respuestas integrales a sus necesidades y garantías de respeto y protección de sus derechos humanos, sostiene. Y destaca que la implementación de medidas coyunturales a corto plazo y con limitada claridad y transparencia, como el “Programa emergente de emisión de tarjetas de visitante por razones humanitarias”, favoreció un contexto de mayor riesgo por las acciones violentas de rechazo y xenofobia hacia las personas migrantes y defensores de derechos humanos en los dos lados de la frontera. Por otro lado, añade, también resulta preocupante las acciones gubernamentales de hostigamiento, detención y deportación, tanto de personas migrantes organizadas como de defensores de derechos humanos y personas acompañantes del éxodo, así como la progresiva regeneración de redes de interés especulativo, engaño y mercado ilegal de servicios y documentos para migrantes, que en anteriores ocasiones se ha demostrado que


están articuladas por intermediarios, miembros del crimen organizado y servidores públicos corruptos. “Ante estas y otras acciones mencionadas a lo largo del informe, que vulneran los derechos humanos de miles de personas que transitan por México de forma individual, familiar y colectiva en el marco del Éxodo Centroamericano, y dada la gravedad y magnitud de la emergencia humanitaria que conlleva, a partir del trabajo de sistematización del Colectivo en la región sureste de México hacemos una serie de recomendaciones y llamados a diversos actores para asegurar el respeto, garantía, protección y promoción de los derechos humanos de las personas que buscan establecerse dignamente en el país, acogerse a los mecanismos de protección internacional o transitar de forma segura hacia la frontera norte para solicitar asilo en Estados Unidos”, dice el documento. De igual manera, recomienda a las instituciones del Estado mexicano desarrollar una política integral en materia de migración y asilo. Es decir, que el gobierno federal genere políticas apegadas a los estándares internacionales, así como respetar las existentes, con la finalidad de garantizar, promover, respetar y proteger los derechos humanos de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo. Entre otros puntos, pide implementar mecanismos de transparencia que aclaren cuáles son las opciones que tienen las personas para regularizar su estancia en el país, o bien para seguir su camino de manera segura. Asimismo, armonizar las leyes y políticas para el respeto de los derechos humanos, para lo cual –apunta– urge la revisión, modificación y/o derogación de contenidos de la legislación migratoria inconstitucionales, como el plazo de 30 días para solicitar refugio, y aquellas leyes que perpetúan un paradigma basado en el control, detención y deportación de las personas. También que cese el hostigamiento, intimidación y detención de personas migrantes, pues si bien los cuerpos de seguridad pública deben velar por el orden y funcionamiento de los servicios, de ningún modo deben responder con el uso de la fuerza contra grupos conformados por personas en situación de extrema vulnerabilidad y con necesidades de protección internacional. La red destacó que la presentación/detención de personas en condición irregular sólo puede realizarse por el Instituto Nacional de Migración y debe ser una medida de último recurso. Las instituciones gubernamentales, abunda, deben disponer de todas las capacidades para prevenir situaciones que coloquen a las personas en riesgo de ser víctimas de secuestro, extorsión y trata. Por ello, demanda establecer un sistema/protocolo federal de atención humanitaria integral, porque ha quedado claro que “el Éxodo de centroamericanos evidenció la falta de protocolos en los distintos niveles de gobierno para dar una respuesta humanitaria efectiva”. Añade: “Aunque es un fenómeno que sorprendió y rebasó las capacidades individuales de instituciones y organizaciones, la movilidad humana de carácter forzada se ha dado históricamente en la región”.


En ese sentido, es urgente que se trabaje en protocolos interinstitucionales con respuestas integrales que puedan resolver las problemáticas que representan las migraciones en masa, tanto a nivel de las personas que migran, como de la sociedad que les acoge. Los organismos que integran la red demandaron la coordinación de los tres niveles de gobierno que permita accionar siempre con la misma información y líneas de atención. El gobierno federal, precisan, debe tomar el liderazgo y no delegar en los gobiernos estatales y municipales las obligaciones que le corresponden para que se lleven a cabo las medidas que garanticen un tránsito con goce de derechos, así como el acceso a una vida digna y protección a la integridad física y emocional. Además, indican, es importante no cerrar el diálogo y seccionarlo, sino generar espacios de vinculación e intercambio que permitan retroalimentar desde las diferentes visiones y percepciones de la problemática. “Lo anterior en pro de mejorar y dar soluciones adecuadas, integrales, incluyentes, y que fomenten cambios estructurales. Sin embargo, como acción inicial para generar confianza, urgimos a que se brinden todas las garantías de protección, reconocimiento y no estigmatización a la labor de las y los defensores de derechos humanos”, se lee en el documento presentado este jueves. En el texto se sugiere abordar las necesidades de cada persona y familia en condiciones dignas, es decir, que el Estado mexicano no ignore las causas particulares por las que cada persona sale de su país, “ya que consideramos se ha invisibilizado en la mayoría de los casos la petición de refugio por causas como la seguridad y violencia de género”. Y dado el elevado número de niñas, niños y adolescentes acompañados y no acompañados que transitan en el Éxodo, “es fundamental el respeto a su interés superior para hacer valer y respetar sus derechos, así como brindarles un trato que haga prevalecer su dignidad y su seguridad”. Finalmente, el Colectivo exhorta a que se respete la no separación de las familias, el principio de no detención migratoria, así como el cese de las deportaciones que violan el derecho a recibir protección internacional a niñas, niños y adolescentes, entre otros puntos. Y menciona que el Estado en su conjunto tiene la obligación de favorecer la convivencia y combatir la discriminación por sus efectos de segregación, exclusión, violencia y limitación del acceso a los derechos y libertades a las personas. “Por tal razón, es importante generar acciones inmediatas de sensibilización y prevención de violencia xenófoba, principalmente en las localidades de tránsito del Éxodo”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Desaparece el EMP pero el Senado crea “cuerpo especializado” para proteger al presidente Por Neldy San Martín Ciudad de México, 02 MAY (apro).-El pleno del Senado aprobó la desaparición del Estado Mayor Presidencial, pero de último minuto incorporó un transitorio para crear un nuevo cuerpo de seguridad integrado por militares y marinos que proteja al presidente. El miércoles en la madrugada, en el último día de sesiones del periodo ordinario, los senadores avalaron con 108 votos a favor, cero en contra y 12 abstenciones derogar diversos artículos de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y así desaparecer al Estado Mayor Presidencial. Sin embargo, Dante Delgado, coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, propuso adicionar un artículo cuarto transitorio al dictamen para permitir que la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana conforme un cuerpo de seguridad especializado en la protección del titular del Ejecutivo, integrado por miembros de las Fuerzas Armadas. “El titular del poder Ejecutivo necesita contar con un cuerpo de seguridad, un cuerpo de guardias sin ostentación, pero eficaz, encabezado y coordinador por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y donde participen, en lo necesario, las Fuerzas Armadas, con el fin de salvaguardar en todo momento la integridad física del presidente de la república”, leyó el líder de MC en la Cámara Alta. “Me parece correcto el planteamiento del compañero Dante y será el presidente de la república y sus instituciones, que, con una ley orgánica, una ley reglamentaria, puedan darle vida a ese nuevo cuerpo de seguridad. Pero el Estado Mayor Presidencial oneroso, con todas sus letras mayúsculas, desaparece”, coincidió el senador de Morena Félix Salgado Macedonio, presidente de la Comisión de Defensa Nacional. Salgado Macedonio dijo que los miembros del Estado Mayor Presidencial ya regresaron a sus cuerpos originales como el Ejército y la Marina, pero el EMP seguía en la legislación, por lo que se aprobó su desaparición. El dictamen aprobado en lo general y en lo particular con la adición del artículo cuarto transitorio fue enviado a la Cámara de Diputados.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


La Secretaría de Salud Municipal en Tuxtla Gutiérrez emite recomendaciones ante altas temperaturas

*Exponerse prolongadamente a los rayos ultravioletas puede causar cáncer de piel *Extremar cuidados para niños y personas de la tercera edad Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 MAY.-Ante las altas temperaturas que se registran en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, la Secretaría de Salud Pública Municipal, emitió diversas recomendaciones para protegerse de las radiaciones solares, cuyas ondas ultravioletas llegan directamente a la tierra, por lo que exponerse al sol de manera prolongada puede afectar nuestra salud. Por ello recomendó no exponerse al sol en las horas de mayor sensación de calor, entre 11:00 a 16:00 horas, y de ser necesario aplicarse bloqueadores solares para evitar daños en la piel. Asimismo aconsejó utilizar vestimenta clara, camisa manga larga, gorras y gafas. Otra de las recomendaciones es mantenerse hidratado, tomar más agua de lo acostumbrado, y proteger sobremanera a niños y ancianos, ya que son los más vulnerables. La dependencia de salud municipal indicó que en esta temporada de calor también deben observarse cuidados en el manejo de los alimentos, ya que tienden a descomponerse fácilmente. Por ello recomendó lavar y desinfectar bien las verduras, frutas y legumbres; cocinar completamente los alimentos; y la comida sobrante resguardarlos en el refrigerador, para su posterior consumo; sin embargo, dijo que debe evitarse volver a congelar los alimentos que previamente hayan sido descongelados, ya que pueden contraer bacterias que dañan la salud. Los rayos ultravioletas causan serias afectaciones a la piel, ya que estos pasan directamente a la tierra por el daño que sufre la capa de ozono. Los síntomas más frecuentes por la exposición prolongada a las ondas ultravioletas es resecamiento de los tejidos, enrojecimiento causado porque las células de la epidermis se dañan, provocando la dilatación de los vasos sanguíneos. De la misma manera pueden producir alteraciones en la pigmentación de la piel; y en el caso más extremo, puede causar cáncer. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


CNPA-MN censura consulta a pueblos indígenas y uso de la fuerza contra movimientos sociales de gobierno de Chiapas Ciudad de México, 02 MAY.-La consulta a pueblos y comunidades indígenas para el proyecto trans itsmico en el istmo de Oaxaca está totalmente fuera de la ley y estándares internacionales en materia de consulta a pueblos y comunidades indígenas, de ahí que toda la comunidad ha rechazado este mecanismo aplicado por el Gobierno Federal. La CNPA – MN, a través de su vocero Jesús Gutiérrez Valencia, señaló que este proyecto obedece más al empecinamiento del Gobierno Federal en desconocer la Ley y estandares internacional de ahí llamar “adversarios conservadores” a quienes se oponen. En ese mismo, sentido “exigimos al gobierno de Chiapas el cese del uso de la fuerza pública contra el movimiento social en Chiapas, basta de escudarse en un nuevo gobierno democrático cuando el actual gobernador y demás funcionarios han estado en administraciones pasadas de partidos diferentes al de MORENA. La Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional (CNPA MN) condena el uso de la fuerza policiaca por parte del gobierno del estado de Chiapas contra nuestra organización hermana el MOCRI - CNPA MN cuando realizaban una actividad de volanteo en el km 46 de San Cristóbal de las Casas Chiapas, fueron desalojado impidiendo que se continuará con una protesta totalmente pacífica. Es lamentable que el actual gobernador Rutilio Escandón Cadenas siga priorizando la política del garrote en lugar de establecer mecanismos efectivos de solución a los añejos problemas sociales en el estado, que se supone conoce pues ha formado parte de las administraciones pasadas. Menos entendible, apuntó, es gastar recursos económicos para movilizar a la fuerza policiaca para desalojar a indígenas y campesinos que usan su legítimo derecho a la protesta y manifestación. Hoy, los trabajadores del campo ratificamos nuestra determinación de seguir luchando por nuestros derechos y libertades, señaló Jesús Gutiérrez Valencia. Ratificó el vocero de la CNPA – MN, seguiremos condenando a los tres niveles de gobierno que opten por el uso de la fuerza policiaca para inhibir la protesta social, como lo hemos hecho antes, ahora en la época de la denominada “cuarta transformación” es claro


que el conservadurismo gobierna al país, pues ni siquiera en eso han cambiado la forma de gobierno. Por el contrario, sólo han profundizado el sueño dorado de los grupos oligárquicos de terminar con todo proceso organizativo no corporativizado y afines a sus intereses. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

En Chiapas, la infancia es un interés superior: Trinidad Palacios

*El Poder Judicial conmemoró el Día de las y los Niños con un encuentro lúdico, cultural donde destacó que en Chiapas la infancia es un interés superior Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 MAY.-El Poder Judicial del Estado de Chiapas conmemoró el Día de las y los Niños con un evento que entrelazó el interés por la justicia, la ciencia, el cine y las actividades lúdicas coadyuvando en el fortalecimiento del tejido social en el estado. El evento fue encabezado por el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Óscar Trinidad Palacios, junto a las y los consejeros, magistrados y directores operativos quienes festejaron a los hijos del personal, en actos que se repitieron en las diversas sedes del Poder Judicial en todo el estado. “Conmemorar a las y los niños es una tarea que deberá integrar los conocimiento sobre justicia, y la cultura que permitan a los niños disfrutar de su infancia desde un enfoque prioritario y de interés superior, por eso la relevancia de organizar estos eventos desde una perspectiva integral”, dijo Trinidad Palacios. Agregó que gracias a la coordinación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas y desde la respetuosa independencia de poderes, el Ejecutivo, Legislativo y Judicial han forjado un criterio que permite priorizar a la infancia y la garantía de sus derechos. En el evento central, se contó con la participación del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Coneculta, el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas (Inti), el Museo del Niño, con la instalación de pabellones culturales y científicos, donde además se expusieron películas y exposiciones sobre los derechos de los niños. Asimismo con la participación de animadores, botargas, pastel, dulces, entre otras golosinas propias del festejo que se realizó en Tuxtla Gutiérrez y se repitió en las diversas sedes del Poder Judicial de todo el estado.


En el evento participaron también las y los consejeros del Consejo de la Judicatura y magistrados constitucionales, Isela de Jesús Martínez Flores, María Itzel Ballinas Barbosa, María de Lourdes Hernández Bonilla y Ramón Salvatore Costanzo Ceballos; Ulises Coello y María Elena Ramos Gordillo; así mismo el magistrado presidente del Tribunal Burocrático, Juan Carlos Moreno Gullen; el magistrado visitador Luis Raquel Calymayor; el oficial mayor del Poder Judicial, Eutiquio Velasco y Arturo Colado en representación del director del ICTI, Helmer Ferras Coutiño, además de personal y en general.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 A La Haya, expediente contra Fox, Calderón y Ulises Ruiz por represión en Oaxaca Por Marco Appel Bruselas, 02 MAY (apro).-El titular de la Defensoría de los Derechos Humanos de Oaxaca, Arturo Peimbert, presentó ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya, con sede en Holanda, información acusatoria sobre los hechos de represión acontecidos en 2006 y 2007 en la ciudad de Oaxaca, en el marco de las protestas del magisterio y el movimiento de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). El expediente del caso acusa a los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón, así como al entonces gobernador de la entidad, Ulises Ruiz, por delitos que incluyen desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales, desplazamiento forzado, tortura y detenciones arbitrarias, los cuales, afirma Peimbert, podrían ser tipificados como crímenes de lesa humanidad que recaen bajo la competencia de la corte. “En México se agotaron las instancias legales”, señala el defensor del pueblo de Oaxaca en entrevista telefónica con Apro desde La Haya. “La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) –añade– se pronunció asegurando que hubo violaciones graves a derechos humanos, igual que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Posteriormente, el gobierno y el Congreso de Oaxaca constituyeron la Comisión de la Verdad para investigar los hechos”, llegando a la misma conclusión y sin que en ningún caso hubiera castigo para los culpables. La información proporcionada por Peimbert –conocida como “comunicación” en el argot de la CPI–, está compuesta por el informe de la Comisión de la Verdad, la resolución de la SCJN, las recomendaciones de la CNDH y “otros datos actualizados que pueden servir a la corte en este caso”, dando en total una carpeta de mil 600 hojas. Peimbert menciona que es la primera comunicación mexicana en la CPI que proviene de instituciones del Estado, y revela que está en conversaciones con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el Congreso mexicano para que oficialmente “acompañen” la solicitud para que La Haya intervenga en el caso y “ayude a resolver el rezago que existe en la impartición de justicia en el país”. La comunicación será ahora revisada por la unidad de información y evidencia de la Fiscalía de la CPI, que responde al “demandante” con un “acuse de recibo”, cuyo envío puede tomarse meses y que de ninguna manera puede interpretarse como un avance o la apertura de un proceso.


Desde que en 2011 el abogado Netzaí Sandoval –hermano de la actual secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval– presentó la primera comunicación pública sobre crímenes de lesa humanidad en México, la CPI ha recibido al menos otras seis presentadas por organizaciones defensoras de derechos humanos nacionales e internacionales sobre casos en Chihuahua o Coahuila, y algunas menos serias de políticos mexicanos. A pesar de la documentación y los testimonios de víctimas que se han aportado, la Fiscalía de la CPI no ha procedido a abrir un examen preliminar en México, y en octubre de 2015 incluso rechazó una comunicación –presentada por la Federación Internacional de Derechos Humanos con ONG mexicanas– sobre hechos violentos cometidos por militares y policías en Baja California durante el sexenio de Felipe Calderón. En un polémico argumento legal, la fiscalía consideró que en México ocurren violaciones a los derechos humanos, que no equivalen en derecho internacional a crímenes de lesa humanidad. En una carta cuyo contenido dio a conocer Apro, la fiscalía manifestó que en México “existen elementos de contexto más amplios, tales como la debilidad estructural de la administración de justicia, un alto nivel de impunidad y el aumento del crimen organizado que pueden haber contribuido a las violaciones generalizadas a los derechos humanos reportadas durante los últimos años”, y “las extensas violaciones a los derechos humanos no necesariamente constituyen crímenes de competencia de la Corte”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Al alcalde de Jiquipilas en ocurrencia nadie le gana Beristáin Javier Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 MAY.-Que esperaba el pueblo jiquipilteco de un personaje que se ha dedicado a las cuestiones policiacas, la niñez ya ni se diga que esperanzas puede tener del famoso Calvo Martínez, que no da una a favor de la gente. La verdad es que arrasa con todos los pronósticos el hasta hoy alcalde municipal, quien en ocurrencias nadie le gana.


Para celebrar a los niños en su día salió con la jalada de obsequiar, pistolas y metralletas, cuando existe un sin número de artículos que ayudan al desarrollo mental de los reyes del hogar. Policía tenía que ser para otorgar juegos bélicos a los pequeñines. Como dice la voz popular del lugar: "qué esperabas pué, si toda su vida fue policía". Porque dejó de ser comandante, pero la costumbre no se le va a quitar nunca. Ahora sólo falta que desee poner una escuela en la cabecera municipal para entrenar y enrolar gendarmes, formando la cultura de la portación de armas desde la niñez. De por sí a la sociedad jiquipilteca, le han dado atole con el dedo, la mayoría de sus alcaldes no les cumple las promesas de campaña, llegan a servirse con la cuchara grande y las pocas obras que realizan no son de utilidad para el pueblo. En que benefició cambiar la imagen de entrada del pueblo, así como el puente peatonal que se construyó en el tramo carretero que comunica a Cintalapa, no es utilizado, son muy contadas las personas que la utilizan. La ciudadanía de la tercera edad, no se atreve a subir, se les dificulta por lo empinado que se encuentra. Las decepciones que se lleva la ciudadanía al ver que las promesas de campaña son eso "promesas", ya lo dijo la india María, "si lo prometió, ya estuvo que no lo cumplió". Total que ya les adelantó su paga cuando anduvo de campaña con la compra de la conciencia, al comprar su voto. Ahora, con eso de que se acerca el día de las Madres, sólo falta que se le ocurra a Carlos Calvo Martínez, obsequiar carabinas y rebozos para vestir de Adelitas a las reinas del hogar. La verdad que el Comanche, deja mucho que desear al igual que sus antecesores, la actual diputada local y el propio Lester Hernández Esquinca, que brillaron en ausencia para los pobladores. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Martha Patricia Rubio Moncayo es diputada en la lxiii legislatura del H. Congreso Local Por Rosy García/Revista Presente Ciudad Victoria, Tam., 02 MAY.-Tomó protesta, se integró al Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional


Ciudad Victoria.- En la sesión pública ordinaria de la LVIII Legislatura del H. Congreso Local de este martes, la Lic. Martha Patricia Rubio Moncayo rindió protesta como Diputada Local por el 4º Distrito Electoral con cabecera en el municipio de Reynosa. Asumió de inmediato la Presidencia de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, la secretaría de la Comisión de Cultura y las vocalías de las comisiones de Desarrollo Sustentable, de Educación, Salud y de la Familia. Con mucho orgullo, la Lic. Martha Patricia Rubio Moncayo forma parte de las mujeres profesionistas de la comunicación y periodismo de Tamaulipas. Tras la emotiva ceremonia de toma de protesta, se integró al Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) en la LVIII Legislatura del H. Congreso Local. La acompañaron en la sesión periodistas del norte, centro y sur de la entidad y un grupo de amigos y amigas, recibiendo innumerables felicitaciones por este grato acontecimiento. Dentro de su carrera profesional, destacan las actividades siguientes: Hasta el día de ayer se desempeñó como Directora General de Relaciones Públicas e Institucionales dependiente de la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno del Estado presentando su renuncia en tiempo y forma para tomar protesta como diputada local. Es pionera a nivel nacional en el mecanismo de protección a personas defensoras de los derechos humanos y periodistas desplazados de su lugar de origen por amenazas de inseguridad, cargo que desempeñó en la Secretaría de Gobernación en el gobierno federal. Se desempeñó como Subdirectora de Comunicación Social en la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT), conocida en la actualidad como Instituto Nacional de Suelos Sustentables, en el gobierno federal. En 2 ocasiones ha ejercido el cargo de Directora de Comunicación Social en diferentes periodos en gobiernos municipales de Reynosa. En su labor social, destaca el apoyo que ha brindado a los habitantes de Reynosa, como por ejemplo la ayuda y auxilio humanitario que brindó a los damnificados de Reynosa, en la severa inundación registrada en junio de 2018, dejando por lo menos 22 colonias inundadas. Egresada de la Universidad Autónoma de Nuevo León, es Presidenta fundadora del organismo no gubernamental denominado Asociación Estatal Mujeres, Cabeza, Corazón y Acción A.C, de reciente creación, que tiene el propósito de contribuir al desarrollo de Tamaulipas. El pasado proceso electoral para renovar el H. Congreso Local, la Lic. Martha Patricia Rubio Moncayo fue electa para el cargo de diputada local suplente por el principio de mayoría relativa, por lo cual el día de hoy rindió su toma de protesta. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Reinciden cubanos en abandonar la estación del INM en Tapachula Tapachula, Chis., 02 MAY.-Por tercera ocasión en una semana, un grupo de cubanos intentó salir de la estación migratoria ubicada en Tapachula, Chiapas. En el segundo y tercer intento no lograron su objetivo. La primera vez, el jueves pasado, salieron sin autorización 600 personas. Los hechos más recientes ocurrieron la noche del miércoles, informó el Instituto Nacional de Migración (INM) cuando “un grupo de personas de nacionalidad cubana albergadas en la Estación Migratoria Siglo XXI, en Tapachula, Chiapas, comenz óó a movilizarse con la intención de realizar una salida no autorizada”. El personal del INM, con el apoyo de la Policía Federal, contuvo esta iniciativa, “actuando de manera prudente y preservando la seguridad de las personas alojadas”, agregó. Seis personas, acompañados de un familiar, fueron llevadas al hospital de Tapachula para ser atendidas por crisis nerviosa, mismas que ya fueron dadas de alta. “Para la tranquilidad de las personas albergadas se solicit óó auxilio de personal del sector salud del estado de Chiapas, quienes permanecen en la Estación”, dijo el INM en un comunicado. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

UNICAH, sede de Encuentro Internacional de Escritores Indígenas

*Anuncia rector, Rodolfo Calvo la creación de 2 Centros de Investigación para estudio y preservación de cultura indígena *En San Cristóbal de Las Casas inició el Encuentro “Escribir el futuro en Lenguas Indígenas”, participan 22 países y regiones autónomas


*El Encuentro que concluirá el 4 de mayo es organizado por UNESCO, INALI y asociación PEN Internacional Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 MAY.-Con la presencia de hablantes de 20 lenguas originarias de 22 países y regiones autónomas de los cinco continentes inició el Encuentro Internacional de Escritores Indígenas “Escribir el futuro en Lenguas Indígenas”, organizado por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), UNESCO, Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la única asociación mundial de escritores: PEN Internacional. En el marco del relevante Encuentro Internacional cuya sede principal es San Cristóbal de Las Casas, el rector de la UNICACH, Rodolfo Calvo Fonseca, anunció la creación de los Centros de Investigación para la Promoción Biocultural Indígena y de Documentación e Investigación de la Música Tradicional y Popular en Chiapas, que contribuirán al estudio y conservación de nuestra identidad cultural originaria. Agregó que los “unicachenses asumimos a la preservación de la cultura de los pueblos como uno de los ejes sustantivos de nuestra misión educativa”, en concordancia con el liderazgo del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas. En dicho contexto, el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, celebró la realización de este Encuentro, pues abona al empeño de la Cuarta Transformación, encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por buscar un nuevo sentido, una construcción social desde abajo, que reconozca e integre la pluriculturalidad y el plurilingüismo. Los trabajos del Encuentro Internacional que se desarrollarán del 02 al 04 de mayo, fueron inaugurados por Emilio Ramón Ramírez Guzmán, secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas (SEDESPI), quien consideró que este tipo de convocatoria amplía el horizonte de soluciones para aportar a un nuevo futuro de los pueblos indígenas, tal y como se lo ha propuesto el actual gobierno de Chiapas. El representante de la UNESCO en México, Fredéric Vacherón agradeció a la UNICACH las facilidades para la realización de este Encuentro, cuya sede principal son las instalaciones del Centro Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA), y es uno de los eventos más emblemáticos del 2019 Año Internacional de las Lenguas Indígenas. A la inauguración asistieron la presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas, Jerónima Toledo y la titular del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA), Cecilia Pérez Flores. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


SSyPC organizó Expo Artesanal Penitenciaria en centro comercial de Tuxtla

*Durante los días 1 y 2 de mayo, se ofrecieron al público los productos que se elaboran en cada Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 MAY.-La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, participó con una exposición de artesanías penitenciarias en un importante centro comercial de la capital chiapaneca. Durante los días 1 y 2 de mayo, en un local de Galerías Bulevar, se ofrecieron al público los productos artesanales que se elaboran en cada Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados (Cerss), con el afán de contribuir a la economía familiar de las y los internos y, a su vez, a capitalizarlos para que continúen trabajando y logren con ello una verdadera reinserción social. La SSyPC busca lugares estratégicos para ofertar los productos, como la segunda tienda penitenciaria permanente en Tuxtla Gutiérrez: el bazar penitenciario que se habilitó en Puerto Arista en vacaciones de Semana Santa, y durante la Feria de la Primavera y de la Paz en San Cristóbal. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Gabriela Zepeda Soto, refrenda su compromiso de apoyar totalmente a las personas privadas de su libertad, fomentando todo aquello que contribuya a su seguridad y a su integral reinserción social. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

LAS COLUMNAS


ÍNDICE... PENDIENTES EN EL GOBIERNO DE RUTILIO… + Continuar desalojos de predios invadidos… + Investigación del asesinato de SINAR CORZO… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. CASTIGO A SAQUEADORES DE CHIAPAS… Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Jueves 02 de Mayo de 2019.- Lo que empezó bien y mereció el aplauso de la concurrencia chiapaneca como una medida de protección y seguridad a la propiedad privada, hoy ha quedado en medio de la sospecha de que solo fue “llamarada de petate” y una acción mediática: los desalojos de terrenos invadidos por el MOCRI, “Antorcha Campesina” y otras organizaciones mal llamadas sociales. De ninguna manera quiero descalificar lo hecho y lo consignado hasta el momento –en este rubro de los desalojos-- por la Fiscalía General de Justicia a cargo de JORGE LUIS LLAVEN ABARCA y la Secretaria de Seguridad Pública, GABRIELA DEL SOCORRO ZEPEDA SOTO, que ha oxigenado al gobierno opaco que inició RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS y que ahora parece revivir de ese letargo. En estos términos, el Fiscal LLAVEN ABARCA ha convocado dos veces a conferencias de prensa sobre el asunto de los MOCRI y los desalojos, que extrañamente se han celebrado en la sala de juntas del Congreso del Estado y no en las oficinas propias de su dependencia. Haría falta una tercera donde informaran el diagnóstico integral y el número de hectáreas que estaban invadidas, mencionando por su nombre a cada una de las organizaciones que operan estas posesiones ilegales de propiedades particulares o públicas; así como también el monto de las que se han desalojados, dónde y cuántas faltan por desalojar y devolver a sus propietarios. Hasta donde tengo información, solo los integrantes y dirigentes del Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI) tienen o tenían cientos o miles de hectáreas invadidas en doce municipios de la geografía chiapaneca. Y hasta donde sé, solo se han operado los desalojos en Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal, Chiapa de Corzo y una parte de Villaflores: “pero faltan muchos”.


Cuando menos eso es lo que queremos saber: 1.- ¿cuántas hectáreas abrían estado invadidas antes de los desalojos, como diagnóstico de las invasiones para proceder a la operación de desalojos?; 2.- ¿Cuántas hectáreas se han desalojado, en qué municipios y, cuántas faltas por desalojar para asegurar la estabilidad social y la propiedad privada?. Además: ¿seguirán los desalojos o por qué se suspendieron?. 3.- Falta saber si esta administración de RUTILIO ESCANDÓN atenderá la petición generalizada de perseguir a los corruptos saqueadores del presupuesto y patrimonio de Chiapas y los chiapanecos; porque si no, todo correrá por el mismo riel que lo hicieron JUAN SABINES GUERRERO y MANUEL VELASCO COELLO. Dejo las respuestas a las autoridades correspondientes… EL ASESINATO DE SINAR AL OLVIDO?... Chiapas, por su situación geográfica es un Estado vulnerable, propenso a la delincuencia y la inestabilidad social. Hemos dado gracias a que no hemos sido los periodistas el “tiro al blanco” de los delincuentes, aunque tenemos que lamentar algunos como el del corresponsal del diario “El Heraldo de Chiapas” en Yajalón, MARIO LEONEL GÓMEZ SÁNCHEZ, la tarde del viernes 21 de septiembre del 2018. Ese artero asesinato como el del defensor de los derechos humanos SINAR CORZO ESQUINCA, perpetrado el 03 de enero de este año 2019 en la ciudad de Arriaga, que se concibe como parte de una orquestada operación para desestabilizar al gobierno de RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, también parece quedar en el baúl de los olvidos de la Fiscalía General de Justicia. Hasta la fecha, los supuestos involucrados en el asesinato como el alcalde de Arriaga, DAVID PARADA VÁZQUEZ –desaforado y nombrado un Concejo Municipal— y su suegro APOLINAR CASTILLEJOS, tienden a caerse de las sindicaciones hechas por la Fiscalía. El hecho es que, después del asesinato de SINAR CORZO ESQUINCA --integrante del Comité Ciudadano de Defensa de los Derechos Humanos “Coloso de Piedra”--, las autoridades iniciaron un operativo e “interés mediático”, con frases de siempre: “se castigará a los responsables y se hará justicia”. Hoy, a tres meses del sangriento hecho, las investigaciones de la Fiscalía “están bajo sospecha” y los involucrados en vías de retornar a su vida cotidiana. Se mantienen en stop las investigaciones de los asesinatos de los dirigentes del MOCRICNPA, NOÉ JIMÉNEZ PABLO y JOSÉ SANTIAGO GÓMEZ ÁLVAREZ, sucedido el sábado 19 de enero de 2019 en la cabecera municipal del municipio de Amatán, al norte del Estado de Chiapas, colindante con Tabasco. Es otro de los pendientes de este gobierno. No hay que abrigar muchas esperanzas de que estos asesinatos se aclaren y den con los verdaderos culpables –material e intelectual— porque desde siempre las procuradurías de justicia han enredado los casos como el de ROBERTO ANTONIO MANCILLA HERRERA (02 de febrero de 1993); ALFREDO CÓRDOVA SOLORZANO (09 de mayo de 1990); HUMBERTO “Tito” GALLEGOS SOBRINO (08 de abril de 1989), entre otros que están todavía pendientes en las “congeladoras” de la ahora Fiscalía General de Justicia… RUTILIO ESCANDÓN FLOTA CON SALVAVIDAS… Hace apenas unas semanas o quizá mes y medio, tuve el presentimiento de que el Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS estaba a punto de pedir licencia al cargo. No


me lo dijo nadie, lo intuí por las condiciones que se dieron al inicio del año con los asesinatos de SINAR CORZO ESQUINCA y el dirigente del MOCRI NOÉ JIMÉNEZ PABLO; los desafueros de los alcaldes de Amatán y Arriaga, así como las tomas de casetas de cobro, cierre de carreteras y el enfrentamiento del magisterio con el gobierno, entre otros acontecimientos que aterrizaban en la ingobernabilidad del Estado. Creo que no estaba yo equivocado; las condiciones eran propicias y caldo de cultivo para los que supuestamente impulsan estos movimientos a fin de que RUTILIO ESCANDÓN dejara vacante la otrora “Silla del Tucán” y quedarse con el botín que representa el gobierno de Chiapas. De muchas de esas cosas negativas le culpan al Senador Moreno, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, aunque no se le ha comprobado nada. Se cuenta en el “Reino de la Corrupción y la Ignominia” que al otro día del desalojo del MOCRI de los terrenos del libramiento norte de Tuxtla Gutiérrez, el ex dirigente y ex diputado local y federal por el Verde Ecologista, EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR –ahora Senador de MORENA-- se reunió con los cabecillas de esta llamada “organización social” que se ha dedicado a la invasión de terrenos con el aval de los gobiernos de JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y MANUEL VELASCO COELLO, en los últimos tiempos. Lo cierto es que RUTILIO, contra todos los pronósticos tiene el aval del Presidente de la República –quizá por algunas razones familiares tabasqueñas—y en esa línea, recibió el apoyo para dar solución a tres asuntos delicados: 1.- una inyección de 100 millones de pesos para pagarles a los maestros interinos a los que se comprometió liquidar en tres emisiones: 15 y 30 de marzo y 15 de abril. Pero la verdad, no sé si se cumplió la promesa porque el monto del adeudo era o es de 320 millones de pesos. 2.- Revolver el tema de las invasiones de tierras con el aval presidencial y la autorización del uso de la fuerza pública en los desalojos de predios y la reintegración de los mismos a sus legítimos propietarios. Pero queda la duda si la “operación desalojo” solo fue un chispazo, cumplir compromisos de élite política y familiar y luego suspender las acciones. El punto número 3.- es la aclaración de los asesinatos de SINAR CORZO ESQUINCA; el periodista MARIO LEONEL GÓMEZ SÁNCHEZ; el dirigente y militante del MOCRI-CNPA, NOÉ JIMÉNEZ PABLO y JOSÉ SANTIAGO GÓMEZ ÁLVAREZ, que sigue en tela de juicio la efectividad de la Fiscalía en cada uno de los casos. Aun así, y lo cierto es, que el Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS “agarró aire” y está consolidando su estancia en el gobierno, a pesar de que “su gobierno no esté consolidado”. Va “pian pianito” y despacito. Ha cruzado la tormenta de principio de año y a la fecha no se prevé que “los presentimientos de licencia al cargo” –como lo pensé hace varias semanas— estén latentes. Se nota que aquellos a los que les interesaba mantener un estado de convulsión e ingobernabilidad en Chiapas, “le han bajado a sus yemas” o de plano “les leyeron la cartilla”, porque ellos también tienen su historia. Veremos qué pasa, porque nada está escrito todavía cuando vamos en la primera entrada del juego oficial de seis años… COMENTARIOS AL MARGEN… Las llamas que amenazaban consumir a la Universidad Autónoma de Chiapas y su rector CARLOS FAUSTINO NATARÉN NANDAYAPA, parecen haberse consumido en sus propias cenizas. ¿En qué terminó el asunto del SPAUNACH, las 320 plazas académicas sin sustento


presupuestario y los adeudos –casi 2 mil 400 millones de pesos-- con el ISSSTE, el SAR y otros conflictos que le heredaron administraciones anteriores como la de CARLOS EUGENIO RUIZ HERNANDEZ y JAIME VALLS ESPONDA?. Creo que el Rector CARLOS NATARÉN nos debe una aclaración, porque no solo en momentos de crisis se debe hacer uso de la prensa y los medios de comunicación. Quedó pendiente una reunión para informar los resultados que han tenido con los dirigentes sindicales, los grupos de poder en el seno de la UNACH, ahora que las tormentosas aguas se han calmado. Espero respuesta… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C. CARTELERA POLÍTICA 02 MAYO 2019 Leonel Durante López *Ni delincuentes comunes ni de cuello blanco *El gobierno debe obligar al transporte a utilizar aire acondicionado Según el presidente Andrés Manuel López Obrador no va a proteger a nadie, sea quien sea. Todavía no es el momento para echar las campanas al vuelo, para cantar victoria, pero se está trabajado y avanzando, por ejemplo, el que no se permita la impunidad, que sepan los delincuentes comunes y de cuello blanco que ya no hay impunidad. Esto sería un buen mensaje si como dice el presidente ya no hay impunidad porque la corrupción se acabó. No más. Pero en la realidad esto es solo la retórica de un discurso que repite día a día, como un mero propósito de llegarlo a creer. De acuerdo a la conferencia mañanera de este jueves, López Obrador citó un pasaje de un yerno de Juárez que maltrató a un juez y el juez se quejó con Juárez, la respuesta fue: “y que espera para hacer justicia”. Yo no voy a proteger a nadie sea quien sea y respondiendo a los cuestionamientos de los reporteros, López Obrador señaló: Yo estoy aquí porque el pueblo me dio su apoyo para llevar a cabo una transformación, un cambio verdadero. “No estoy aquí por la parafernalia del poder, por ser presidente, por el cargo. Estoy aquí, porque tengo la encomienda de transformar al país”. Tomé posesión como presidente y dije que sólo me hacía responsable de Jesús Ernesto, de mi hijo pequeño, porque es menor de edad, pero no me hago responsable de ningún miembro de mi familia, reiteró. Luego aseguró no tener partido, ni sindicato, ni medio de comunicación preferido, mucho menos grupo de interés creado.


López Obrador debe predicar con el ejemplo, no solo pronunciar discursos de dientes para afuera, pues eso de la impunidad y la corrupción sigue vigente, males que aunque repita todos los días que han sido desterrados, en totalmente una mentira. El pueblo clama justicia, encarcelar aquellos políticos que traicionaron al país, que robaron al pueblo, que saquearon los recursos públicos, y quitarles a todos esos corruptos los bienes que le robaron a la nacional. Pero no pasa nada, López Obrador continúa su discurso de amor y paz y los delincuentes comunes y de cuello blanco siguen libres, siguen impunes, con el riesgo de volverse a integrar al gobierno para seguir robando a la nación y a los mexicanos. El discurso del presidente será muy bueno pero no creíble, no termina por convencernos, púes solo queda en eso. En Chiapas el presidente tiene una gran deuda con los chiapanecos, hacernos justicia al menos contra dos ex gobernadores que cometieron delitos de todos tipos, pero que en la realidad son unos verdaderos delincuentes a los cuales se les debe llamar a cuentas. Me refiero a Juan Sabines Guerrero y Manuel Velasco Coello, dos pájaros de cuentas que se enriquecieron impunemente a costa de la pobreza del pueblo. Digo el presidente nos debe hacer justicia porque estos dos delincuentes se siente dueños del estado por todo el dinero robado y si no los detiene hoy, mañana será demasiado tarde, porque estos se sienten con todo el derecho de regresar a la política, a pesar de haber defraudado a los chiapanecos. Entonces presidente, ya no más simulación, es hora de actuar, pues como dice está aquí para transformar al país, empiece transformándolo haciendo justicia a los chiapanecos y metiendo a la cárcel a Juan Sabines y Manuel Velasco y a toda la gavilla de delincuentes que los acompañan. Necesario acondicionar el transporte por el desequilibrio ecológico Con temperaturas mayores a los 42 grados el gobierno del estado debe adoptar medidas de protección para los usuarios del transporte público, dado que en su mayoría son unidades obsoletas, incomodas, chatarras, no traen aire acondicionado y los que utilizan este pésimo servicio corren el riesgo de sufrir sed intensa y sequedad en la boca, agotamiento, cansancio y debilidad, dolor de cabeza, mareos o desmayos, debilidad muscular o calambres, náuseas y vómitos, aumento de la temperatura corporal. Para los usuarios del transporte público, sea este taxis, colectivos y camiones urbanos, utilizarlos es todo un sacrificio pues la mayoría -como en el caso de los colectivos-, son cerrados como poca ventilación, lo que pone mayormente en riesgo a las personas hasta de sufrir un impacto. Subirse a estas unidades representa todo un reto, pues además de ser incomodas, los choferes saturan las unidades con exceso de pasaje, muchas de las cuales llevan personas paradas, lo que urge por parte de la Secretaría de Movilidad y Transporte, a cargo de Aquiles Espinosa García en coordinación con Tránsito municipal realizar operativos para exigir a los propietarios de las concesiones acondicionar las unidades para comodidad del pasajero.


Lo importante será exigir que tanto taxis y colectivos instalen en sus autos aire acondicionado, porque la verdad, los pasajeros sufren, pues a falta de ventilación muchos de ellos se desmayan, peor en este momento que las temperaturas se incrementan más allá de los 40 grados. Se hace necesario que las autoridades correspondientes obliguen a los concesionarios como en otros estados del país y renovar las unidades o por lo menos instalar aire acondicionado. Los usuarios tienen derecho de exigir buen servicio porque en Tuxtla Gutiérrez tiene las tarifas más altas y fuera de control, no hay un orden y por ello los choferes cobra lo que les da la gana. Por lo pronto, la Secretaría de Salud Pública Municipal, emitió diversas recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, para protegerse de las radiaciones solares, cuyas ondas ultravioletas llegan directamente a la tierra, por lo que exponerse al sol de manera prolongada puede afectar nuestra salud. Recomendó no exponerse al sol en las horas de mayor sensación de calor, entre 11:00 a 16:00 horas, y de ser necesario aplicarse bloqueadores solares para evitar daños en la piel. Asimismo aconsejó utilizar vestimenta clara, camisa manga larga, gorras y gafas. Fustiga CNPA-MN la utilización de la ley del “garrote” La CNPA-MN, a través de su vocero Jesús Gutiérrez exige al gobierno de Chiapas el cese del uso de la fuerza pública contra el movimiento social en Chiapas, y dejar de escudarse en un nuevo gobierno democrático cuando el actual gobernador y demás funcionarios han estado en administraciones pasadas de partidos diferentes al de MORENA. La Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional (CNPA MN) condena el uso de la fuerza policiaca por parte del gobierno del estado de Chiapas la organización hermana el MOCRI-CNPA MN cuando realizaban una actividad de volanteo en el km 46 de San Cristóbal de las Casas, fueron desalojado impidiendo que se continuará con una protesta totalmente pacífica. Lamentó que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas siga priorizando la política del garrote en lugar de establecer mecanismos efectivos de solución a los añejos problemas sociales en el estado, que se supone conoce pues ha formado parte de las administraciones pasadas. Menos entendible, es gastar recursos económicos para movilizar a la fuerza policiaca para desalojar a indígenas y campesinos que usan su legítimo derecho a la protesta y manifestación, expuso el líder campesino. Del Montón El pleno del Senado aprobó la desaparición del Estado Mayor Presidencial, pero de último minuto incorporó un transitorio para crear un nuevo cuerpo de seguridad integrado por militares y marinos que proteja al presidente. El miércoles en la madrugada, en el último día


de sesiones del periodo ordinario, los senadores avalaron con 108 votos a favor, cero en contra y 12 abstenciones derogar diversos artículos de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y así desaparecer al Estado Mayor Presidencial. * * * “Acercamiento a la literatura y la política de Chiapas, en el ocaso del Porfiriato, a propósito de la Revista Chiapas y México de José Antonio Rivera Gordillo”, la cual corrió a cargo de la Titular del Consejo Honorario de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller. En esta conferencia, la investigadora y académica hizo un recorrido por el contenido de la revista Chiapas y México, impresa del año 1908 a 1911 y editada en la capital del país, en la cual quien fuera su director, José Antonio Rivera Gordillo, se esmeró en dar a conocer trabajos de autores chiapanecos, además de los propios, incluir recomendaciones bibliográficas y también realizar análisis literario. Gutiérrez Müller comentó que esta revista se distinguió por encabezar una lucha en contra de la monopolización de publicaciones de los autores afamados por entonces, para dar lugar a creadores de núcleos fuera de la capital que se esmeraban en ser conocidos en el país, es decir alcanzar una descentralización de la cultura. De esta forma se realizó con éxito el XII Encuentro Internacional de Investigadores de Lengua y Literatura, organizado por la Facultad de Lenguas Tuxtla de la Universidad Autónoma de Chiapas, en las instalaciones del Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco Suárez”. Al inaugurar este evento académico, mismo que tuvo actividades simultáneas en San Cristóbal de Las Casas, el rector de la UNACH, Carlos F. Natarén Nandayapa, destacó que este encuentro permite a la institución cumplir con el compromiso de difundir la cultura y discernir acerca de la problemática existente en el tema de la literatura, no solamente en Chiapas y México, sino de manera global. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ ++++++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Y por qué Aideé 02-05-19 *Ya ni el salón de clases es seguro para vivir en paz *No pueden, los investigadores, dejar libre al asesino El asesinato de Aideé, alumna del Colegio de Ciencias y Humanidades Oriente no tiene calificativo, es un vil asesinato, un homicidio que tiene que ser investigado a conciencia y castigado el homicida. El de Aideé es un ejemplo, sólo un deplorable ejemplo, de lo que ocurre todos los días en México, donde miles de personas son asesinadas sin miramientos, muchas sólo porque estuvieron en el lugar y a la hora equivocados. Se perdió el respeto a la vida humana en este país en el que la vida humana era ofrecida a los dioses. Ahora, ni las aulas escolares son refugio para eludir la violencia de la delincuencia. Llegas a estudiar y te matan. Qué terrible.


Este miércoles primero de mayo, algunos alumnos del CCH Oriente, condiscipulos de Aideé especularon que, posiblemente, la bala asesina fue disparada por vendedores de droga que desde hace mucho se apoderaron de las escuelas (por cierto, si alguien tiene la información que me haga el favor de informarme si este asunto mortal está tomado en cuenta en la reforma educativa del gobierno de López Obrador, que parece que aún duerme porque no pone de acuerdo a la mayoría de legisladores). Rebela el diario El Universal, en su edición digital de este 2 de mayo, que alumnos del CCH Oriente y compañeros de Aideé proporcionaron información, que es analizada por la procuraduría general de justicia de la Ciudad de México para esclarecer el homicidio de la joven, quien recibió un disparo mientras estaba en clase de matemáticas, dentro del salón. Pero la bala no es menor. Es una de 9mm que sólo disparan armas poderosas Bala perdida 9 mm mató a Aideé, la alumna del CCH Oriente: peritos En este sentido, se dio a conocer, con base a estudios periciales de especialistas en balística de la procuraduría, la ojiva que mató a la estudiante fue de un arma calibre 9 milímetros y no una 22, como se pensó en un principio por el tamaño de la herida y el sonido tenue que escucharon los compañeros de clase de Aideé, minutos antes que la joven cayera al piso. (Hay una gran variedad de armas que disparan balas 9mm). De acuerdo con la investigación de El Universal, esta primera hipótesis concuerda con las declaraciones de los compañeros de la joven, quien se quejaba de dolor abdominal, por lo que incluso los paramédicos pensaron que era peritonitis, de igual manera, se pensó que se trataba de una bala calibre .22 la que la hirió, por el tamaño de la herida; sin embargo, el estudio de balística arrojó otra información. El Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) determinó, luego la necropsia, que la causa de la muerte fue por impacto de bala que atravesó el tórax y abdomen, penetrando las dos cavidades y la bala quedaría alojada en esta zona. Con esta información, los peritos de la procuraduría capitalina establecieron como primera hipótesis que posiblemente fue una “bala perdida” y que ésta provino de varios metros de distancia del aula. Sin embargo, la investigación no es concluyente, pues aún faltan por realizan otros peritajes, así como una reconstrucción de los hechos. Buscan a supuestos narcomenudistas. Con base a los primeros testimonios, los compañeros de la joven de 18 años detallaron a las autoridades que, en las inmediaciones del salón, merodeaban por lo menos cuatro jóvenes a quienes identifican como “vendedores de drogas”; los testimonios detallan que “dieron dos vueltas de manera sospechosa”. Luego, escucharon la detonación y Aideé cayó al piso, para más tarde morir a consecuencia del impacto de una bala calibre 9 milímetros. Pero bueno, investigaciones más, investigaciones menos serían provechosas si dan con el asesino. No van a revivir a Aideé. Pero sí castigar al asesino. Precisamente aquí radica el problema del incremento de la violencia y los asesinatos. Que las policías no aciertan en su búsqueda de los asesinos y los delitos permanecen impunes. O no ponen interés en las investigaciones. Veremos que hacen los investigadores en este caso que ha conmovido a la nación. analisisafondo@gmx.com +++++++++++++++++++++++++


Epistolario Por Armando Rojas Arévalo ¡¡Aguas con la UNAM!! IVANA: LA UNAM es, de acuerdo con el ranking, una de las 20 mejores universidades del mundo, por su calidad académica y sus altas investigaciones científicas. Como egresado, profesor de ella y mexicano me siento profundamente orgulloso; empero, al mismo tiempo estoy preocupado por la escalada de violencia en sus campus, los paros de protesta por la inseguridad y los problemas laborales que tienen paralizadas a otras instituciones de educación superior, UAM y Chapingo, y que podrían extenderse por contagio a nuestra Alma Máter. Ojalá, lo digo con una gran preocupación, que el rechazo a la violencia y la solidaridad con instituciones educativas que se encuentren en huelga, en la UNAM no se produzcan movimientos desestabilizadores que afectarían gravemente la marcha de nuestra Casa. Por vía de mientras, desde el miércoles y hasta mañana viernes, hay un paro en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de donde soy académico, en protesta por la violencia y específicamente la muerte de AIDEE MENDOZA, la chica que recibió un balazo 9 milímetros en pleno salón de clases en el CCH oriente la mañana del martes y nadie sabe por qué ni de los responsables. Este es el segundo paro en la Facultad y en varias más, en lo que va de este semestre. El primero fue por la igualdad de género y éste, por el asesinato de AIDEE. Recién llegó a la Rectoría de la UNAM, el doctor ENRIQUE GRAUE WIECHERS, prometió sacar a los anarcos y demás especímenes que desde hace años tienen tomadas las instalaciones del auditorio Justo Sierra de Filosofía y Letras. No ha ocurrido nada. En tanto, la violencia aumenta, tanto en el campus principal de la UNAM como en los demás centros educativos que la institución tiene en la Ciudad de México. Los asaltos y agresiones contra estudiantes y maestros por parte de delincuentes, se han incrementado de manera notable, lo mismo que los homicidios y femicidios. Ha crecido el narcomenudeo. El porrismo tiene asoladas las escuelas. De acuerdo con una investigación que hizo el Contralínea.com.mx (13 de agosto de 2017), desde las Rectorías de JUAN RAMÓN DE LA FUENTE, NARRO ROBLES y GRAUE WIECHERS se han registrado 300 ataques sexuales en instalaciones de la UNAM. Además, han muerto 36 personas y cinco más desaparecieron. Fuera del campus, otros 12 universitarios han sido asesinados o desaparecidos. Los nueve más recientes ocurrieron en poco más de 2 años. La UNAM reconoce oficialmente que 35 personas murieron en sus instalaciones entre el 23 de junio de 2006 y el 8 de mayo de 2017. A este dato debe agregársele una muerte ocurrida en una fecha posterior. Se trata de la que hubo entre la Biblioteca Central y la Facultad de Filosofía y Letras el 12 de junio. Entre las muertes más recientes destaca la de VICTOR MANUEL ORIHUELA ROJAS. El alumno de la Facultad de Odontología cayó desde varios pisos de la Facultad de Filosofía y Letras, sin que hasta el momento se haya determinado si fue asesinado o si se trató de un suicidio. El 15 de marzo de 2018 fueron asesinadas la maestra GRACIELA CIFUENTES y su hija SOL, estudiante de Arquitectura. También MARÍA DEL ROSARIO PÉREZ GARCÍA, estudiante de la


Facultad de Estudios Superiores de Cuautitlán; lo mismo MIRANDA MENDOZA FLORES, estudiante del CCH Oriente, quien salió de su casa y no volvió. Su cuerpo fue hallado sin vida. La violencia se desbordó el 3 de septiembre de 2018, en la gresca de porros en terrenos de la Rectoría, por grupos del CCH Azcapotzalco y el Colegio de Ciencias y Humanidades de Naucalpan. En protesta, miles de universitarios desfilaron en el campus exigiendo orden. El cuerpo de LESVY BERLIN OSORIO (que en el listado aparece como “exalumna”, aunque oficialmente no haya bajas en la UNAM), fue encontrado al pie de una cabina telefónica el 3 de mayo de 2017. Al principio, las autoridades señalaron “suicidio”, hoy se tiene como sospechoso al novio de la víctima. Un tercer hallazgo que destaca es el del jefe de servicios químicos JOSÉ JAIME BARRERA MORENO, ocurrido el 27 de junio de 2016. El asesinato con arma punzocortante también ha sido reivindicado por un grupo ecoextremista, aunque las autoridades de la Ciudad de México apuntan hacia tres trabajadores y dos alumnos. Otro caso más: ADRIANA MORLETT, la estudiante de la Facultad de Arquitectura que desapareció el 6 de septiembre de 2010 tras acudir a la Biblioteca Central a retirar un libro. De la alumna no se supo nada por más de tres meses. El libro que ella sacó misteriosamente fue devuelto sin que las autoridades universitarias pudieran determinar quién lo entregó. El cuerpo de la chica apareció el 17 de diciembre en la carretera Picacho Ajusco. No se ha determinado quién la secuestró y la asesinó ni por qué motivos. Hay casos de universitarios desaparecidos fuera de las instalaciones y que, hasta la fecha se desconoce su paradero. Uno de ellos que ha documentado la organización “Nos Hacen Falta”, es la de JESÚS ISRAEL MORENO PÉREZ, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras, desapareció el 8 de julio de 2011 en Chacahua, Oaxaca. COMO CONSECUENCIA de todo este desorden con violencia extrema, estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) exigieron hoy, a través de un pliego petitorio, la renuncia del rector ENRIQUE GRAUE. MIENTRAS, en Los Cabos, Baja California Sur, grupos de la sociedad civil demandan juicio político contra la alcaldesa ARMIDA CASTRO GUZMÁN, por no tomar acciones inmediatas para detener el crimen ecológico evitaando el secado y desaparición del Estero de San José, ENRIQUE PEÑA NIETO subió hoy en Instagram la información de que ya está divorciado y que le desea a su ex esposa ANGÉLICA “que le vaya bien siempre y que tenga éxito en todo lo que emprenda”. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com +++++++++++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Cómo explicarles… Pues, como ya es viernes, deje me tome algunas libertades para comentar y compartir el por qué o porqués, de mi insistencia a referirme al trabajo periodístico de algunos, que sin


señalarlos por su nombre estoy claro amigo lector, bien podría identificar en la aldea (dixit Pepe Figueroa) a varios de éstos, a los que me refiero cada vez que toco el tema al destacar, por ejemplo, su inconsistencia argumentativa -de menos- que reflejan sus escritos y cuyos lugares comunes con los de la prensa “fifí”, solo los descubre como meros reproductores de visiones obtusas y que sin embargo, le merecen incluso del propio presidente Andrés Manuel López Obrador, toda clase de consideraciones y muestras de pleno respeto. Y se defiende claro. El quid del asunto aquí en lo local, no es que “Juan o Pedro” ni “Paco o Miguel” critiquen la mayor parte de las veces al mismísimo presidente, la verdad sin restarles presencia, no es a quienes se refiere el presidente. Pero que cuando lo hace por ejemplo, López Dóriga, Loret de Mola ya no digamos un recalcitrante Leo Zukerman o la Denisse, todos ellos y otros periodistas militantes de un emporio de la comunicación como es televisa, pues, hasta les asiste razón histórica amén de ser empleados y que en conjunto sumados a otros como Gómez Leyva y Pablo Hiriart Le Bert, quienes decía, un día sí y el otro también atacan algunos sin cuartel cada acción o decisión tomada por el presidente, sino que incluso con aires displicentes y de sabelotodo, no le conceden ni el menor acierto a sus programas de gobierno o en su caso, se atreven a vaticinar que solo será cuestión de tiempo para que la realidad nos golpee en la cara. Así entonces y perdón, pero cuando en la aldea periodistas o usuarios de redes se ponen a replicar la información de éstos y de otras decenas de textos sin nombre ni siquiera remitente sobre todo vía WhatsApp, a más de ser, consciente o inconsciente, un instrumento al servicio de quiénes por décadas sobre todo la etapa neoliberal (1982-2018), provocaron la peor crisis en la que se encuentra el país- Aunque también es posible porque conozco a varios amigos periodistas que merecen mis respetos, que al parecer se identifican con esta ala del conservadurismo almibarado, que con la desfachatez del mundo como si la historia de agravios e injusticias operada por el viejo régimen, les hubiera pasado de noche y mientras que ellos soñaban con llegar a ser compadres del poder, insisto, millones de mexicanas y mexicanos vivían –despiertos- la más horrenda pesadilla de corrupción, impunidad y saqueo nacional. Por eso es que me detengo una y otra vez y advierto las que estime necesarias, no para hacerlos cambiar de parecer ¡válgame no!, pero sí de menos también, que sin señalar apelativos sus lectores que han de tener si no, no me explico que “poctas” hacen en las redes, habrán de identificarlos por nombre y apellidos. Lo bueno de todo este affaire “cómico-mágico-musical” derivado sin intencionalidad por la cuarta transformación de la vida pública del país, nos permite a todos y a cada uno, poner las cosas en su lugar al llamar al corrupto corrupto y al ladrón ladrón. Cosa que por cierto aunque no se les prohibía abiertamente, tampoco digo yo les importaba. Así la levedad de subsistir en un mundo público y político envuelto por la corrupción, urgía otras prioridades. O como diría Peña Nieto; la corrupción es parte de la cultura del mexicano. Ajá. Y ya no me extiendo más porque insisto, no tengo por qué ni es mi propósito convertirlos al amlismo; a mí me basta con lo hasta ahora hecho y visto en lo que va del gobierno, empezando y no es cosa menor, el tener a un presidente honesto conduciendo al país, amén que desde mis años mozos, abracé la posibilidad de un cambio pacífico y hoy, en el umbral


de mi existencia con batallas perdidas y otras ganadas en mi record de vida profesional y personal; recalco, hoy que veo la posibilidad real de heredarle a mis hijos y nietas una sociedad más justa, democrática y de mayor equilibrio entre la opulencia y la indigencia, vierto con pasión pero sin fanatismos mis puntos de vista que de no compartirlos, al menos igual pido respeto. Concluyo diciendo, que como cualquier ser humano he cometido aciertos y errores de percepción pero igual de atención y comprensión en lo familiar y profesional por lo cual pido disculpas. Pero no será este tiempo de esperanzas abiertas que actuaré irresponsablemente mucho menos cobarde, ante lo que creo y considero y espero pudieran compartir al menos que los de mi generación nacidos a mediados del siglo pasado, por lo que seguiré señalando a la prensa conservadora y fifí mientras no me demuestren que este gobierno de la Cuarta Transformación es un error histórico. O que por contrario me demuestren con argumentos válidos, que los anteriores regímenes encabezados por el PRI y el PAN eran mejores para el país como para millones de mexicanos que hoy se debaten entre la miseria, producto de un sistema corrupto, impune y depredador de las riquezas nacionales. Algunos incluso de éstos mismos reaccionarios de la pluma y el papel, cuando el presidente les fundamenta los valores y la enseñanza que rigen su conducta y pensar cita a Morelos a Juárez o a los Flores Magón o a Zarco como sus adláteres y guías, se pitorrean en voz baja o en torno de una de 80x80 mostrando, a más de insensatez, falta de respeto no sólo al presidente sino a la propia historia del país, al que según vierten con humos de homo sapiens, creen hacerle un servicio a la sociedad. Me dan risa. Así entonces; Cómo explicarles…Me queda claro. +++++++++++++++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Desorden en el Instituto Nacional de Migración El hecho de haber abierto las puertas de par en par en la frontera sur para dar paso a las caravanas migrantes, ha traído como consecuencia que ciudades como Tapachula se vean vulnerables por la presencia de estos grupos de centroamericanos. El problema de controlar estos flujos migratorios ha ocasionado un daño colateral en los lugares donde se instalan. El caso se torna grave ante la incapacidad de las autoridades de Migración que se han visto rebasadas al no poder mantener un control de los migrantes que deambulan por distintos lugares creando zozobra entre la población. El INAMI tiene que hacer su chamba, no se puede seguir manteniendo las puertas abiertas en la Frontera Sur para que migrantes vengan a romper con la paz y tranquilidad de los habitantes de Tapachula, una ciudad donde se concentran esas caravanas de centroamericanos que huyen de sus países. El INAMI no tiene la capacidad para albergar a miles de migrantes de diferentes naciones que llevan como objetivo llegar a los Estados Unidos de Norteamérica y muchos de ellos a su paso por México se quedan a vivir y forman cinturones de miseria.


La Secretaría de Gobernación a través del INAMI debe asumir su responsabilidad con los grupos de migrantes donde muchos de ellos son violentos a pesar de que la autoridad ha buscado detenerlos, pero no tienen la capacidad para contener este éxodo masivo dd migrantes en esta Frontera Sur. ISSTECH sigue en crisis, incumple Pago de bono a maestros jubilados Por primera vez el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH) no pagó el incentivo del Día del Maestro que se le otorga a los maestros jubilados pertenecientes a la Sección 40 del SNTE. Lo anterior ha causado molestia entre los maestros jubilados, debido a que en el pago del mes de mayo debería venir incluido el bono del Día del maestro. La inconformidad de los maestros jubilados es porque no les dan ninguna explicación sobre la falta de este pago que es una conquista del magisterio. Autoridades del ISSTECH no supieron dar una respuesta a este problema y la dirigencia de la Sección 40 tampoco ha tomado cartas en el asunto, ya que el presidente de la Comisión Ejecutiva Paulino Canul Pacab le vale un comino defender los derechos de los maestros del sistema estatal. Les dieron atole con el dedo a los maestros con la reforma educativa Pues la mal llamada reforma educativa que en campaña Andrés Manuel López Obrador prometió abrogarla ahora resulta que no y eso ya encendió los focos rojos de alerta máxima en las filas del magisterio agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadoreres de la Educación (CNTE) que amenazan con movilizaciones. Por lo visto todo fue un show de AMLO de rechazar la reforma educativa, una vez sentado en la silla presidencial, las cosas han cambiado y los diputados están a lo que ordene el jefe del ejecutivo federal. Lo mismo los senadores y diputados que se desgarraron las vestiduras al ifrecer abrogar la mal llamada reforma educativa y que tampoco cumplieron. Este asunto traerá sus consecuencias principalmente en los estados donde tiene presencia la CNTE y es probable que se puedan sumar otros estados de la república mexicana. El vocero de la CNTE, Wilbert González, advirtió en entrevista que si los diputados optan por un albazo al aprobar la nueva reforma, los maestros haán un paro indefinido y continuarán con los bloqueos. “Si hay un albazo legislativo, la posición política de la Coordinadora es de una movilización y paro indefinido de labores; vamos a perseguir todos los espacios que pretendan para un albazo”, advirtió..Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com cel 9626957927 +++++++++++++++++++++++++ Roger Laid Punto y Coma; TUXTLA: CANTINA CLANDESTINA


Hay reglamentos, hay leyes y sanciones para quienes no cumplan diversos requisitos en la comuna capitalina de Tuxtla Gutiérrez cuando se habla de la operatividad de restaurantes, bares y cantinas. La responsabilidad es compartida cuando es el estado quien se encarga o debería de realizar las verificaciones de la documentación de cada centro de operación, pero de ello ampliaremos en próximas entregas en referencia de su competencia. Es evidente señalar actos de corrupción en la capital chiapaneca cuando en el centro hay más de 50 “restaurantes” que ofrecen sus servicios y le presentan una carta menú que no tiene alimentos en forma, sino una lista de botanas, que no tienen más que un par de refrescos dulces y le adornan espirituosas bebidas desde las llamadas “megas hasta las micheladas” mientras que su giro es de “restaurante”. Sin embargo, lo curioso es que de estos “negocios” que referimos, ni uno es legal, es decir, ninguno cuenta con el permiso de cantina, así como operan, incluso muchos ni de restaurante. Y la sospecha de acuerdos económicos ubica a la Secretaría de Salud, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (Dipris) y otras áreas cuando no hay operativos. Ya en las periferias de la capital podríamos asegurar que hay miles de cantinas clandestinas que “alguien” protege, negocios establecidos en los domicilios particulares donde entrar podría ser un delito ante ello la corrupción prolifera. CLANDESTINOS HEREDADOS En la delegación Terán, es una tierra sin ley, allá donde un familiar del ex edil capitalino Fernando Castellanos Calymayor en conjunto con una cervecera -muy amiga y pariente de políticos- han generado inconformidades en la sociedad ya que al parecer existieron acuerdos de exclusividad y protección a dicha empresa relacionada con una cerveza de marca que aún tiene esos permisos en su escritorio, a estos no se le puede tocar y al pariente del ex edil tampoco. Ahora Tuxtla se ha convertido en una “cantinota” no se observa que en realidad quieran hacer algo por frenar el clandestinaje que opera alegremente y que desde luego dejan excelentes ganancias a grupos en torno al alcalde. ¿APLICARAN LA LEY? Como lo marca la ley, la Secretaría de Salud, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (Dipris), está encargada de otorgar las licencias, las cuales tienen que refrendarse año con año y desde luego ellos tienen un padrón de los establecimientos que no irrumpen a la ley, mientras que el Departamento de Verificaciones y Clausuras del Ayuntamiento capitalino se enfoca en que se respeten los horarios y días de funcionamiento. Esto último, es el municipio vía la dirección de “Verificaciones y Clausuras” quien ya tiene la autorización o validación para clausurar establecimientos que infringen los horarios, es decir, ahora si pueden aplicar la ley, esto después del mes de octubre del 2018 a la fecha casi 6 meses en que operaron todos felices: Clandestinaje y Corruptos, violando la ley. Se acabó. Los horarios son violados flagrantemente en la zona dorada y en todos lugares donde hay quejas y denuncias ¿Ahora si el alcalde capitalino Carlos Morales Vázquez hará cumplir la ley y no perdonará a la clase política que está detrás de los negocios clandestinos? ¿Es su


director de Verificaciones y Clausuras un amplio conocedor del tema que puede enfrentar el influyentísimo del político? Hace unos días, un militar realizó disparos en la llamada zona dorada, allí donde hay políticos que tienen establecimientos, el mismo lugar donde han sido denunciados por vender alcohol adulterado, donde han señalado muchas damas que estaban allí conviviendo después no recuerdan nada la fiscalía puede documentar, allí también los meseros han golpeado a sus clientes, allí donde amanecen abiertas esas cantinas hasta las 08:00 de la mañana, donde se habla que no tienen permisos de antros, cerca de una iglesia y del Instituto Nacional Electoral. Los establecimientos que expiden bebidas alcohólicas en la capital chiapaneca deben de ser revisados en su documentación, ser requisitados estrictamente, señalamientos de salidas de emergencias estas que no tienen casi todos los establecimientos, en el caso de la zona dorada si existiera un siniestro en cualquier de ellos la pregunta simplemente por no tener salidas de emergencia ¿A quién tendríamos que culpar? ¿A qué autoridad? ¿Municipal o del Estado? Otro tema muy amplio seria analizar cómo operan las palapas, muchas de ellas sin permisos legales y cobijados algunos por su “arrendatario” que utilizan la amistad del alcalde, al mismo tiempo los establecimientos “todos” ofrecen eventos artísticos mismo que no pagan a la tesorería. Puntos Suspensivos… El Congreso del Estado ya otorgo el reglamento para que actúen las autoridades referente a las obligaciones de cada uno, están en el periódico oficial, estaremos muy pendientes…Hoy tenemos reunión de periodistas de la Delegación del Club Primera Plana la cita es en el café Chiapas, allí serán recibidos los compañeros que quieran ser parte del club que cumple 60 años. 5 de la tarde.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.