RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE ABRIL DEL 2019

GRAN ÉXITO DE SELECCIÓN CHIAPAS DE TAE KWON DO EN EL “OPEN DE MÉXICO 2019”


RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo político. Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 25 de Abril del 2019. Ya cayó, ya cayó, la reforma ¡no cayó!. Para variar y así como para no fallar ayer muy de madrugada Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma educativa que da la estocada de muere a la “mal llamada reforma educativa de Peña” con cambios de último momento, con los que se dice en los pasillos de San Lázaro le dan un cheque en blanco al magisterio disidente o sea el de la revolucionaria CNTE de pedro Gómez Bahamaca y pandilla quienes mandaran y decidirán en temas como la admisión, promoción y reconocimiento de los profesores y el diseño de planes y programas educativos. Y aunque se dan pasos importantes para que el gobierno mantenga algo de control; ya que La modificación constitucional regresará el control administrativo del magisterio a los gobiernos estatales, a la vez que se mantiene centralizado el pago de nómina en el gobierno federal y en el artículo décimo sexto transitorio se establece que el proceso de iniciación y ascenso no será por evaluaciones abiertas sino por escalafón, en donde tendrá prioridad quién represente la única fuente de ingreso en su familia.


Pero como siempre hay un re-cochino pero, esto cuando La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) desde estas tierra del pozol y el cochito; entiéndase Chiapas; repudiaron la aprobación a las modificaciones hechas a la reforma educativa Los democráticos trabajadores de la educación que no maestros; calificaron las modificaciones hechas por los diputados federales como un maquillaje, ya que no abroga en su totalidad la reforma impuesta por el gobierno de Enrique Peña Nieto. Y aunque de la reforma peñista ya se firmó el acta de defunción la nueva reforma tiene reglas que son como un gancho al hígado de los apóstoles de la educación revolucionaria; que más rápido que veliz aseguraron "nosotros no la aceptamos, la seguiremos resistiendo en tanto el artículo tercero tenga componentes de carácter laboral” lo que en pocas palabras quiere decir que seguirán en las calles de Tuxtla Gutiérrez y de otras ciudades de Tuxtla en pie de Lucha. Se volverán a escuchar las consignas de guerra que distinguen a los trabajadores de la educación democráticos, al tiempo así las cosas.

Más desalojos, más hacer valer las leyes. La Fiscalía General del Estado (FGE) restituyó este jueves 326 hectáreas a sus legítimos propietarios en los municipios de Jiquipilas y Ocozocoautla, las cuales permanecían invadidas por un grupo de personas desde octubre de 2016, informó el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca. Se trata de tierras ubicadas en el municipio de Jiquipilas denominadas San Miguel La Gran Bretaña (84 hectáreas), San Martín (78 hectáreas) y fracción San Martín (4 hectáreas), así como del ejido Alfredo V. Bonfil del municipio de Ocozocoautla (160 hectáreas), indicó Llaven Abarca.

Adiós a lo que nunca vino: la zona económica de Chiapas. Pocos se sorprendieron del anuncio hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador al anunció que el proyecto de Zonas Económicas Especiales (ZEE)


contemplaba una para puerto Chiapas, creado la pasada Administración Anterior desapareció de golpe y porrazo y sin decir agua va a quienes que esperaban que esta fuera el eslabón para lograr al fin la industrialización de nuestra entidad. Recordamos que se oferto así: las ZEE es un área delimitada geográficamente ubicada en un sitio con ventajas naturales y logísticas para convertirse en una región altamente productiva. Cosa que a decir verdad nunca se vio en nuestra entidad. Ante esto el jefe del Ejecutivo federal aseguró que el programa no cumplió con los objetivos que fueron anunciados, sobre todo en materia de desarrollo en la zona sureste del país y tiene razón ya que en Chiapas no se ve nada del desarrollo prometido; a lo que aseguro que lo único que hicieron fue negocios, “compraron terrenos y derrocharon recursos, no se benefició en nada”. Así las cosas.

Con honestidad honraremos a Belisario Domínguez: Escandón Cadenas. Al conmemorar el CLVI aniversario del natalicio de Don Belisario Domínguez Palencia, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que con trabajo honesto, transparente y con respeto a los derechos humanos, se honra la memoria del ilustre chiapaneco y se consolida el bienestar de la población. Desde el municipio de Comitán de Domínguez, el mandatario destacó que el legado del médico y político es una inspiración en esta Cuarta Transformación de la vida pública del país y de Chiapas, para responder a las expectativas del pueblo y combatir, con la suma de esfuerzos, la corrupción y la impunidad. “Así luchó Don Belisario, un hombre transformador y valiente al que no le faltó energía, ni fuerza, ni voluntad para defender al país. Él decía que no era político, porque la política la habían desacreditado y, bajo esa visión, consideró que la nación no podía transitar a través de la traición a las instituciones fundamentales; por eso alzó la voz, pero con el corazón por el frente, para motivar a las y los mexicanos.


Se suma congreso a la limpieza de Tuxtla. En materia de conservación del medio ambiente, no hay mañana”, sostuvo la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo presidenta de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, quien reiteró que por tal motivo la Sexagésima Séptima Legislatura se suma a las acciones de limpieza que promueve el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. Cada ciudadano, agrupación o sector de la población, sin importan colores, afinidades o siglas políticas, de común acuerdo con las autoridades debe participar en la limpieza de nuestras calles. La buena Educación comienza desde nuestras casas, enseñando a nuestros hijos el valor de limpiar y depositar la basura en los lugares adecuados, con ese simple hecho estamos abonando al cuidado y preservación de los ecosistemas

Supervisa CEDH Villacrisol. Con el objetivo de vigilar el respeto a los derechos humanos de las personas que se encuentran en el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes Villacrisol, integrantes de la Visitaduría General Especializada en Atención a Niñas, Niños y Adolescentes de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), realizaron un recorrido en las instalaciones. En representación del presidente de la CEDH, Juan José Zepeda Bermúdez, el Visitador General Especializado en Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, Alfredo Ruanova Ortega, encabezó el recorrido, en el que se verificaron las condiciones del inmueble y la atención que se brinda a los adolescentes.


Del costal de cachivaches. El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la Primera Feria del Empleo de Tuxtla Gutiérrez, donde destacó que a través de la generación de empleo se fortalece la integración de la sociedad y un entorno pacífico entre los pueblos, Escandón Cadenas señaló que el desarrollo de los municipios se da cuando existe una sociedad productiva, que cuente con un salario y un trabajo digno, por lo que apuntó la necesidad de promoverlo, “si hay empleo, hay progreso, pero si hace falta hay conflictos familiares, sociales y delincuencia, sobre todo entre la juventud”… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS NOTICIAS LOCALES

CON TRABAJO HONESTO, HONRAMOS EL LEGADO DE DON BELISARIO DOMÍNGUEZ: RUTILIO ESCANDÓN • Desde Comitán, encabezó el CLVI aniversario del natalicio del prócer chiapaneco • Destacó que la lucha contra la corrupción fortalecerá el Estado de Derecho, la paz, el progreso y el desarrollo de la entidad Al conmemorar el CLVI aniversario del natalicio de Don Belisario Domínguez Palencia, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que con trabajo honesto, transparente y con


respeto a los derechos humanos, se honra la memoria del ilustre chiapaneco y se consolida el bienestar de la población. Desde el municipio de Comitán de Domínguez, el mandatario destacó que el legado del médico y político es una inspiración en esta Cuarta Transformación de la vida pública del país y de Chiapas, para responder a las expectativas del pueblo y combatir, con la suma de esfuerzos, la corrupción y la impunidad. “Así luchó Don Belisario, un hombre transformador y valiente al que no le faltó energía, ni fuerza, ni voluntad para defender al país. Él decía que no era político, porque la política la habían desacreditado y, bajo esa visión, consideró que la nación no podía transitar a través de la traición a las instituciones fundamentales; por eso alzó la voz, pero con el corazón por el frente, para motivar a las y los mexicanos”, expresó. Por su parte, el bisnieto de Don Belisario Domínguez, Matías Castellanos Guillén, dijo que su bisabuelo fue una mano extendida, desinteresada y valiente que denunció las injusticias sociales, al tiempo que hizo un llamado a no olvidar estos principios y actuar con solidaridad ante los retos que la entidad y el país enfrentan. Al hacer uso de la palabra, el alcalde comiteco, Emanuel Cordero Sánchez, subrayó el compromiso de los tres órdenes de gobierno por garantizar la libertad de expresión, que, manifestó, se debe hacer con honestidad, responsabilidad y ética, hablando siempre con la verdad. Finalmente, acompañado de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla y del presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Óscar Trinidad, Escandón Cadenas depositó una ofrenda floral y montó guardia de honor ante la estatua del prócer, en el centro del Palacio Municipal. En este acto estuvieron presentes: el bisnieto de Belisario Domínguez, Absalón Castellanos Herrerías; el poeta Óscar Bonifaz Caballero; la senadora Sasil de León Villard; los coroneles Uriel Guerrero Olvera, en representación del comandante de la Región Aérea del Sureste, y Alfonso Cancino Aguilar, en representación del comandante de la Séptima Región Militar; y el capitán Napoleón Ibarra Cárdenas, en representación de la comandancia de la XIV Zona Naval, funcionarios y funcionarias estatales y municipales.

POR LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, CONGRESO APOYA ACCIONES DE LIMPIEZA : BONILLA HIDALGO


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 25 de abril de 2019.- “En materia de conservación del medio ambiente, no hay mañana”, sostuvo la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo presidenta de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, quien reiteró que por tal motivo la Sexagésima Séptima Legislatura se suma a las acciones de limpieza que promueve el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. Cada ciudadano, agrupación o sector de la población, sin importan colores, afinidades o siglas políticas, de común acuerdo con las autoridades debe participar en la limpieza de nuestras calles. La buena Educación comienza desde nuestras casas, enseñando a nuestros hijos el valor de limpiar y depositar la basura en los lugares adecuados, con ese simple hecho estamos abonando al cuidado y preservación de los ecosistemas, dijo. Por esa razón, exhortó a todos los ciudadanos a sumarse a esta actividad preventiva. “No queremos más inundaciones, calles y casas colapsadas. Queremos un ambiente sano, donde nuestros hijos y las futuras generaciones puedan desarrollarse a plenitud”, subrayó la líder parlamentaria. Las actividades comenzarán este viernes 26 de abril a las 5:30 en el Teatro al Aire Libre Bonampak ubicado en Convivencia Infantil, donde los encargados de Servicios Municipales del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez darán a conocer la logística del programa “Limpiemos Tuxtla”. El objetivo de este programa, sostuvo la legisladora Bonilla Hidalgo, es limpiar las áreas públicas de residuos sólidos para evitar que se azolven los drenajes, reducir la proliferación de vectores causantes de enfermedades, promover la concientización entre la población sobre la importancia del cuidado limpieza y disfrute de los espacios públicos. Más allá de todas estas actividades, la presidenta del Congreso de Chiapas pidió a los vecinos de cada barrio, y colonia, a unir esfuerzos para salir a limpiar las calles de Tuxtla Gutiérrez, “organizados podemos”, dijo.

EL EMPLEO FORTALECE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y LA PAZ DE LOS PUEBLOS: RUTILIO ESCANDÓN •El gobernador inauguró la Primera Feria del Empleo de Tuxtla Gutiérrez, en la que se ofertaron mil 189 plazas de 96 centros de trabajo •Hubo ofertas dirigidas a personas adultas mayores, con discapacidad y en situación de migración


El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la Primera Feria del Empleo de Tuxtla Gutiérrez, donde destacó que a través de la generación de empleo se fortalece la integración de la sociedad y un entorno pacífico entre los pueblos. Desde el Centro de Convenciones y Polyforum Chiapas, Escandón Cadenas señaló que el desarrollo de los municipios se da cuando existe una sociedad productiva, que cuente con un salario y un trabajo digno, por lo que apuntó la necesidad de promoverlo, “si hay empleo, hay progreso, pero si hace falta hay conflictos familiares, sociales y delincuencia, sobre todo entre la juventud”. En este marco, expresó su reconocimiento a la vinculación que fomenta el Servicio Nacional de Empleo, entre empresas, instituciones y buscadores, ya que, dijo, el 60.3 por ciento de habitantes en Chiapas está en condiciones de trabajar y, con su talento y energía, tienen la oportunidad de sacar adelante a la entidad. En tanto, el secretario de Economía y del Trabajo, Aarón Yamil Melgar Bravo, detalló que se ofertaron mil 189 plazas de 96 centros de trabajo, con salarios que van desde los tres mil hasta los 17 mil pesos, con las prestaciones de ley. Subrayó que la finalidad es concentrar en un mismo espacio a las empresas que requieren capital humano y a buscadores de empleo, facilitando la selección de personal. Indicó que para complementar esta Feria, se instaló un módulo de asesoría y orientación del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, para realizar de forma inmediata el registro tanto de solicitantes de beca, como del sector empresarial, instituciones y organizaciones públicas. Asimismo, hubo ofertas dirigidas a grupos vulnerables como son personas adultas mayores, con discapacidad o en situación de migración, pero de manera regular y con respeto a las normas jurídicas de México, por lo que también estuvo presente el Instituto Nacional de Migración. Se contó con la presencia del presidente estatal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex-Chiapas), Manuel Felipe Pardo Pastrana; la subsecretaria del Servicio Nacional de Empleo, Ana Keyla Álvarez Arzate; la diputada presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado, Haydeé Ocampo Olvera; el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, representantes del sector empresarial, funcionarias y funcionarios, entre otros.


SUPERVISA CEDH PROTECCIÓN Y RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN VILLACRISOL Berriozábal, Chiapas.- Con el objetivo de vigilar el respeto a los derechos humanos de las personas que se encuentran en el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes Villacrisol, integrantes de la Visitaduría General Especializada en Atención a Niñas, Niños y Adolescentes de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), realizaron un recorrido en las instalaciones. En representación del presidente de la CEDH, Juan José Zepeda Bermúdez, el Visitador General Especializado en Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, Alfredo Ruanova Ortega, encabezó el recorrido, en el que se verificaron las condiciones del inmueble y la atención que se brinda a los adolescentes. Cabe destacar que actualmente, el citado centro de internamiento se encuentran 11 adolescentes, todos de sexo masculino; 2 de ellos indígenas y un extranjero centroamericano. Acompañado de la Directora, Mirta Dolores Castillo García, Ruanova Ortega y su equipo de trabajo entrevistaron a los adolescentes internos para conocer el servicio y trato que les brindan, además de hacerles del conocimiento sus derechos humanos. De igual forma se realizaron entrevistas a los guías para identificar el conocimiento y respeto que tienen sobre los derechos humanos de los adolescentes. Se inspeccionaron las aulas escolares, biblioteca y centro de cómputo, así como la sala audiovisual; dormitorios, cocina, baños, espacios de esparcimiento y deporte, así como los talleres de diversos oficios que les enseñan a los internos, tales como: carpintería, música, tejido, cerámica, entre otros. El visitador General Especializado de Niñas, Niños y Adolescentes, constató el servicio de alimentación que se les brinda a los internos; la limpieza de todos los espacios antes mencionados y el trato digno y con respeto a los derechos humanos. La CEDH refrenda su compromiso de supervisar que la organización del sistema penitenciario en Chiapas este basado en la protección de los derechos humanos, así como el trabajo, la capacitación, educación, salud y deporte para los internos como medios para la reinserción social.


CERO IMPUNIDAD RESTITUYE FISCALÍA 326 HECTÁREAS MÁS EN CHIAPAS • Se trata de rancho y predios ejidales ubicados en los municipios de Jiquipilas y Ocozocoautla. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) restituyó este jueves 326 hectáreas a sus legítimos propietarios en los municipios de Jiquipilas y Ocozocoautla, las cuales permanecían invadidas por un grupo de personas desde octubre de 2016, informó el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca. Se trata de tierras ubicadas en el municipio de Jiquipilas denominadas San Miguel La Gran Bretaña (84 hectáreas), San Martín (78 hectáreas) y fracción San Martín (4 hectáreas), así como del ejido Alfredo V. Bonfil del municipio de Ocozocoautla (160 hectáreas), indicó Llaven Abarca. El responsable de la procuración de justicia en Chiapas afirmó que con este operativo de desalojo, en el que participaron fuerzas de los tres niveles de Gobierno y personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, esta Fiscalía también restituyó el derecho de movilidad y libre tránsito hacia 117 hectáreas, ya que las personas invasoras mantenían puestos de control ilegales en el crucero del poblado Santo Tomás del municipio de Jiquipilas, afectando a los ranchos El Bambú (30 hectáreas), Los Amates (41.5 hectáreas) y Villa del Río (28 hectáreas), así como a la fracción Los Amates (17 hectáreas). Cabe hacer mención que el desalojo fue de manera voluntaria, ya que al momento de presentarse el Grupo Interinstitucional éstos se encontraban abandonados por las familias invasoras, por lo que no hubo personas detenidas Con estas acciones la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso con la sociedad para fortalecer el Estado de derecho y garantizar cero impunidad a los delitos cometidos en contra de la integridad y propiedad de las y los chiapanecos.

LAS NOTICIAS NACIONALES

SE ELIMINAN LAS ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES Como parte de desmontar sistemáticamente cualquier ley o reforma de administraciones anteriores, desaparecen las Zonas en pos de “democratizar” la productividad Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el proyecto de Zonas Económicas Especiales (ZEE) creado la pasada Administración ya desapareció.


Una ZEE es una área delimitada geográficamente ubicada en un sitio con ventajas naturales y logísticas para convertirse en una región altamente productiva. Sin embargo, el jefe del Ejecutivo aseguró que el programa no cumplió con los objetivos que fueron anunciados, sobre todo en materia de desarrollo en la zona sureste del país. Afirmó que lo único que hicieron fue negocios, “compraron terrenos y derrocharon recursos, no se benefició en nada”.

REFORMA EDUCATIVA NO FUE APROBADA A “MODO” DE ALGÚN GRUPO MAGISTERIAL: ESTEBAN MOCTEZUMA Además, el titular de la SEP, destacó que la impresión de los libros de texto para el próximo ciclo escolar se lleva a cabo en tiempo y forma, además de que la licitación fue transparente Con 381 votos a favor, 79 en contra y dos abstenciones, se aprobó, en lo general, el dictamen en materia de Reforma Educativa. Foto: @emoctezumab POR HERALDO DE MÉXICO ABRIL 25, 2019 bit.ly/2VqC0e6 El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que la reforma educativa no se aprobó “a modo” en función de algún grupo magisterial. “Nosotros no estamos legislando, ni trabajando en función de un grupo alguno, sino en función de nuestras niñas y niños, así como adolescentes y jóvenes, al tiempo de un esfuerzo enorme por revalidar al magisterio”, aseveró en conferencia de prensa. Destacó que la impresión de los libros de texto para el próximo ciclo escolar se lleva a cabo en tiempo y forma, además de que la licitación fue transparente. A través de su cuenta de Twitter, el titular de la SEP, manifestó que la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue enriquecida en el parlamento abierto de manera democrática “nunca vista”. “La primera diferencia entre esta abrogación de la Reforma Educativa y la anterior es la construcción de un gran acuerdo educativo”. Esteban Moctezuma


SE MANTIENE DIÁLOGO ABIERTO PARA CONSTRUIR EDUCACIÓN EN MÉXICO, DICE ESTEBAN MOCTEZUMA POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 25 DE ABRIL DE 2019 12:18 PM CSTNACIONALPOLÍTICA Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública, destacó los beneficios de la reforma educativa aprobada en la Cámara de Diputados y afirmó que se mantiene un diálogo abierto y permanente para construir la educación que se requiere en México. Durante la firma de un convenio con el Conacyt en materia de ciencia básica, dijo que se realizó la construcción de un gran acuerdo que fue participativo y democrático. La madrugada de este jueves, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó esta madrugada, en lo general y particular, con mayoría calificadas reformas a los artículos 3o., 31 y 73 de la Constitución en materia educativa. El Pleno avaló en lo particular el dictamen con 356 votos a favor, 61 en contra y dos abstenciones. El PAN advirtió del riesgo de abrir la puerta para el regreso a la venta y tráfico de plazas con esta aprobación que abroga la Reforma Educativa del expresidente Enrique Peña Nieto. Tras un receso de más de tres horas y un largo debate, Morena declaró que la reforma del 2013 ya cayó. Por su parte, el PAN junto con algunos priistas acusaron que regresarán “la manzana envenenada “con el artículo “maldito 16 transitorio, que representa el riesgo de entregar la educación a intereses espurios, pues, por medio de un litigio, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) podrá tener el manejo de las plazas sindicales. De acuerdo con la “adenda de dicho artículo, con la entrada en vigor de la nueva legislación, se especifica que los derechos laborales de los trabajadores al servicio de la educación se regirán por el artículo 123 constitucional apartado B. El documento establece que la admisión, promoción y reconocimiento se regirán por la Ley Reglamentaria del Sistema para la Carrera de los Maestros. El panista Juan Carlos Romero Hicks sostuvo que ese artículo lo único que hace es confundir y deja preocupaciones de que eventualmente se puedan introducir prácticas que puedan consolidar la corrupción, el tráfico y venta de plazas y el tráfico de personas. Con información de FOROtv


JUEZ ADMITE AMPARO DE ESTUDIANTE DE LA UNAM VS MEMORÁNDUM DE AMLO Jue 25 Abril 2019 19:01 Un juzgado federal de Ciudad de México admitió a trámite el primer amparo promovido por un estudiante de derecho de la UNAM, contra el memorándum del presidente Andrés Manuel López Obrador con el que ordenó no aplicar las leyes educativas vigentes mientras se concretaba su Reforma Educativa. Sin embargo, el juzgado se negó a suspender los efectos del memorándum, al considerarlo un acto meramente declarativo. "El memorándum de 16 de abril de 2019, dirigido a la Secretaría de Gobernación, al Secretario de Educación Pública y al Secretario de Hacienda y Crédito Público, es un acto declarativo ya que no trae aparejado acto de ejecución alguno, ni con su emisión se modificó algún derecho del quejoso o situaciones existentes, de ahí que la medida cautelar solicitada es improcedente", afirmó el juzgado al negar la suspensión. A pesar de ser aprobada, la Reforma Educativa no alcanzó el consenso total en Morena. La cercanía con la CNTE fue un factor para que los legisladores no apoyaran la propuesta de AMLO. De acuerdo con Reforma, el juez además consideró que Carlos Escobedo Suárez, promotor del amparo, no acredito su interés legítimo para la suspensión, ya que solo anexó la copia de su credencial de la UNAM, lo cual no es suficiente para probar la afectación que le genera el memorándum. Finalmente el juzgado emplazó al presidente para que rinda informes sobre el memorándum, que alega el estudiante, viola cinco artículos de la Constitución, entre ellos el 49, que prohíbe concentrar el Poder Legislativo en una sola persona, así como el 128, que ordena a todo servidor público protestar guardar y hacer guardar la Carta Magna.

YALITZA Y LA REFORMA EDUCATIVA: HAY MAESTROS QUE ‘SE ROMPEN EL LOMO’JUE 25 ABRIL 2019 20:40


Tras ser galardonada por el Senado de la República la actriz Yalitza Aparicio fue cuestionada acerca de la Reforma Educativa y el malestar de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE); advirtió que hay maestros que “se rompen el lomo” y maestros que se exceden con lo que se les da. "Siento que necesito estar en las aulas para realmente compartirles quién de los dos lados tiene la razón. Es muy difícil hablar por fuera, siempre vas a decir solamente lo que ves. Entonces sí necesito tener su experiencia” acotó la también maestra normalista. A su vez Aparicio evitó tomarse el crédito por la visibilización del trabajo de las comunidades indígenas y de las trabajadoras del hogar en México. Apuntó que no fue solo ella sino la labor de todos los que participaron en la película “Roma”.

VÍBORA DE CASCABEL GIGANTE APARECE EN CADEREYTA POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: MONTERREY, MÉXICO | 25 DE ABRIL DE 2019 18:11 PM Una víbora de cascabel gigante apareció en la comunidad de El Palmito, en el municipio de Cadereyta, Nuevo León. La mataron ayer en la comunidad del palmito... Tramo carretera Cadereyta Allende mide aproximadamente 4 metros el animal. El reptil de cerca de tres metros fue ubicado en una zona cercana al kilómetro 15 más 500 de la carretera Cadereyta-Allende, fueron los habitantes del sector quienes a pesar del asombro la atraparon. Esta sería la primera vez que se da registro de un ejemplar de esta especie de tales dimensiones en el Estado. Con información de Juan César Martínez


DIPUTADOS CLAUSURARÁN PERIODO CON LA 'BANDA EL RECODO’ La presentación de la banda sinaloense se llevará a cabo el próximo 30 de abril en el helipuerto del recinto legislativo, como parte de la muestra gastronómica con lo mejor de Sinaloa 25/04/2019 20:55 VANESSA ALEMÁN E IVÁN E. SALDAÑA CIUDAD DE MÉXICO. Los diputados cerrarán el Primer Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura al ritmo del trombón, saxofón y trompetas de la Banda “El Recodo”, la cual recibirá un reconocimiento por parte de la Cámara de Diputados en el marco del a conmemoración de los 80 años de carrera musical de la agrupación. La presentación de la banda sinaloense se llevará a cabo el próximo 30 de abril en el helipuerto del recinto legislativo, como parte de la muestra gastronómica con lo mejor de Sinaloa, estado en donde nació “La Madre de Todas las Bandas”. La invitación a tocar en San Lázaro se gestó el pasado 3 de abril, cuando el líder de la banca sinaloense, "Poncho" Lizárraga, visitó el Pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro, causando sensación entre los diputados federales quienes dejaron de lado la sesión para acercarse al músico para tomase fotografías. La solicitud para que El Recodo tomara en la Cámara de Diputados fue enviada a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política; sin embargo, ambas instancias rechazaron la propuesta por lo que fue el presidente de la Comisión de Cultura, Sergio Mayer quien concretó la invitación, aunque aclaró que no se trata de una fiesta por la conclusión de los trabajos legislativos. La vamos a pasar increíblemente, no es una fiesta, que no se vaya a malinterpretar que Cámara de Diputados está haciendo su fiesta de fin de periodo, pero nos halaga muchísimo recibir a artistas de ese tamaño y de esa calidad que vienen a representar su música representativa de ese maravilloso estado, así que bienvenidos todos”, explicó en conferencia de prensa.

Noticias/Diario Tribuna Chiapas


Encinas descarta riesgo de enfermedades al visitar albergues de migrantes en Chiapas Por Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 ABR (apro).-El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, visitó este jueves cuatro ciudades fronterizas de Chiapas para constatar el estado en que se encuentran los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos, y descartó que exista el riesgo de algún brote de enfermedades. Con el objetivo de mejorar las condiciones y brindar garantías a decenas de centroamericanos, cubanos, africanos y haitianos, entre otros, Encinas se comprometió a fortalecer la relación interinstitucional entre las dependencias de gobierno encargadas de dar atención a los migrantes. Por la mañana, el funcionario federal recorrió el anexo de la Estación Migratoria Siglo XXI “La Mesoamericana”, en Tapachula, así como el albergue de Mapastepec. El objetivo de esta visita, dijo, es corregir los aspectos que sean necesarios. Por ello, verificó las condiciones relacionadas con la salud, poniendo énfasis en la vacunación. De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud, se descarta algún brote de enfermedades entre los migrantes. Encinas mencionó que en Mapastepec se reforzaron las condiciones de seguridad para garantizar el tránsito ordenado, y reiteró que el país considera a los migrantes como personas que pueden acceder a la plenitud de sus derechos humanos, pero ellos, dijo, también son sujetos obligados a cumplir la ley. Y añadió que la política migratoria de México no separa a las familias que viajan juntas. Este jueves se realizó una reunión interinstitucional para coordinar las labores entre la Secretaría de Gobernación, el Instituto Nacional de Migración, la Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y las secretarías federales de Relaciones Exteriores, Salud, Bienestar y Seguridad y Protección Ciudadana, y la Coordinación Nacional de Protección Civil. El exmandatario capitalino también se reunió con los presidentes municipales de la zona fronteriza (Mapastepec, Suchiate, Huixtla y Tapachula), a fin de coordinar acciones con las dependencias federales.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Irresponsable afirmar que violencia cesará en seis meses: Durazo

Durazo pide desechar artículo de ley de GN que establece cobro a estados y municipios Por José Raúl Linares Ciudad de México, 25 ABR (apro).-Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública y Participación Ciudadana, calificó como “irresponsable” la afirmación de que en seis meses se reducirá la violencia. En su comparecencia ante senadores, previa a la aprobación de la Estrategia Nacional de Seguridad, afirmó en las tasas de homicidios e índices delictivos comenzará una disminución en un proceso que llevará tiempo. “No: sería irresponsable asumir que en seis meses va a cesar la violencia. Es un problema estructural. Es un problema crónico. Es un problema histórico. Tenemos que asumirlo con una perspectiva a mediano plazo”, dijo ante el pleno. Ante ello, pidió cambiar la perspectiva política en que se mira el problema de la inseguridad pública: “cuando menos, aplicarnos desde ya sin regateos. Aportar sin solución sin regateos o argumentos de carácter político e ideológico”. El pasado 22 de abril, en una visita al estado de Veracruz, el presidente López Obrador pidió seis meses para mostrar resultados de la estrategia de seguridad que encabezará su gobierno. Esto luego del asesinato de 13 personas -entre ellas, un menor de edad- en una fiesta realizada el municipio de Minatitlán, Veracruz. “Se desató la violencia, pero la estamos estabilizando, que no continúe la tendencia de incremento en la violencia. Nos va a llevar algún tiempo, pero va a empezar a bajar”, dijo el presidente. “En seis meses va a estar operando todos los programas. Esto va a ir mejorando mucho considerablemente en la medida que se vayan consolidando tres acciones: fortalecer los programas sociales, la Guardia Nacional y cero corrupciones en los gobiernos”, añadió. En la comparecencia de este jueves, Durazo informó que la Guardia Nacional iniciará este 2019 con 82 mil elementos, pero se reclutará a 250 mil para el año 2023, un año antes de que concluya la presente administración federal.


Para entonces, recalcó, se habrá puesto fin a una “violencia estructural y crónica”. La cual estará enmarcada en tres pasos: en seis meses comenzará a bajar la curva de asesinatos dolosos; en tres años habrá “niveles razonables de paz” y al final del presente sexenio, se entregará un país tranquilo y estable, dijo. “Dicho con franqueza, padecemos una inseguridad crónica e historia. Una fría, desapasionada y fría evaluación no lleva a la conclusión de que estamos frente a una crisis estructural de seguridad, que trasciende responsabilidades sexenales” dijo. Senadores de oposición de las fracciones parlamentarias de Movimiento Ciudadano y el Partido Revolucionario Institucional, cuestionaron que no existan indicadores que permitan evaluar a mediano plazo sus resultados. “No hay datos que establezcan o justifiquen los alcances de la Estrategia Nacional de Seguridad. Son manifiestos de apreciación subjetivos”, acuso la senadora Claudia Edith Anaya Mota, de la fracción parlamentaria del PRI. “Votaremos a favor de la estrategia, pero sí vamos a exigir resultados”, amagó el senador Dante Delgado, coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano. Durazo pide desechar artículo de ley de GN que establece cobro a estados y municipios Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública y Participación Ciudadana, pidió al Senado de la República, omitir la fracción de la ley secundaria de la Guardia Nacional en la que contempla el cobro a estados y municipios por el apoyo que preste la Guardia Nacional. Como dio a conocer Proceso en el número 2215, la propuesta que ahora tendrá que aprobar el Congreso, contempla dicho cobro que, incluso, ya fue cuestionado por el presidente López Obrador. “Sobre el costo para los alcaldes estoy de acuerdo”, respondió ante el cuestionamiento de la oposición, “No debe de haber ningún costó para los alcaldes”, expuso. “Estamos hablando de que la Guardia Nacional no va a ir actuar bajo la lógica de los operativos como ha ido sucediendo”, añadió en referencia al cobro que actualmente hacen las Fuerzas Armadas cuando solicitan su presencia gobernadores o alcaldes. “Va a actuar en cumplimento de una misión y esto no va a implicar ningún impacto presupuestal ni a los estados ni a los municipios. Por ahí en el documento de trabajo viene un artículo que hace referencia a esa posibilidad y ahora pido ustedes que la desechen”. Por último, reconoció que hay que atender sin demora lo que consideró un problema “estructural y crónico” de violencia. Por lo que pidió al Senado aprobar la Estrategia Nacional de Seguridad. “La inseguridad y la violencia han lastimado por décadas a la sociedad mexicana, como no había sucedido en nuestro país desde la época de la Revolución. Nuestra patria está dolida, exhausta por tantos años de violencia”, finalizó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Demandan penalmente a quienes causaron destrozos en los mercados “Juan Sabines” y “Rafael Pascacio Gamboa”

*Se omiten nombres de los demandados para no obstruir la acción de la justicia Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 ABR.-Con las facultades que le confieren, autoridades del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, presentaron denuncias penales ante la Fiscalía General del Estado, en contra de personas que causaron daños y destrozos en las instalaciones que estaban en proceso de rehabilitación de los mercados “Juan Sabines” y “Rafael Pascacio Gamboa”, por los delitos de daños con agravantes de pandillerismo, oposición a que se efectúen obras o trabajos públicos, daños en propiedad ajena, más lo que resulten, quedando consignadas ambas denuncias en las carpetas de Investigación 1409-101.0101.2019 y 1406-101.0101-2019. Explicaron que en días pasados se implementaron mecanismos para transparentar y mejorar los ingresos en los baños públicos de los mercados municipales, los cuales permitieron incrementar la captación de recursos y orientarlos a mejoras de los centros de abastos. Indicaron que con la aplicación de estas medidas seguramente se afectaron intereses de personas acostumbradas a la corrupción, razón por lo cual causaron destrozos al interior del mercado, específicamente en el área de baños públicos, quienes arrancaron los torniquetes para impedir que el ayuntamiento tenga el control de los servicios sanitarios, ya que estas personas quieren administrar de manera irregular el cobro al acceso de los mismos. Por su parte las empresas que tenían a su cargo la rehabilitación de esos espacios, también se vieron afectados en su patrimonio, toda vez que estas obras aún no han sido entregadas al ayuntamiento y todo está bajo su responsabilidad. Por ello también presentaron sus respectivas denuncias por los mismos delitos más los que resulten, consignadas en los expedientes RA 2165-101-0101-2019 y número de oficio 00309/0620/2019 Las autoridades municipales afirmaron de manera contundente que no se tolerará este tipo de acciones vandálicas, por lo que se estableció una denuncia penal en contra de


estas personas, mismas que han sido sindicadas e identificadas como autoras de los daños, pero se omiten los datos para no obstruir la acción de la justicia. Esta demanda dijo va acompañada de las pruebas correspondientes, a fin de que estas personas se les apliquen las sanciones correspondientes por los actos ilícitos cometidos. Finalmente, afirmaron que se continuará trabajando para transparentar los ingresos y egresos en los mercados públicos, y que estos recursos serán destinados al mejoramiento de sus propias instalaciones, cuyo objetivo es mejorar la imagen y prestar un buen servicio al público. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

AMLO se hace bolas con seguro de Tlahuelilpan: “se revisa”, “ya se reclamó”, “no sabía” Por Sara Pantoja Ciudad de México, 25 ABR (apro).-El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Petróleos Mexicanos (Pemex) revisa la aplicación del seguro que contrató con la empresa española Mapfre, para indemnizar a las familias de las víctimas de la explosión en Tlalhuelilpan, Hidalgo, “porque el informe que tengo es que estaban aportando muy poco a los familiares”. A pregunta de Apro, respondió: “Se reclamó desde enero el pago del seguro, pero no están reconociendo lo que se solicita”. En su edición 2216, que circula esta semana, Proceso publicó que en 2017 Pemex firmó un contrato con Mapfre por un seguro de 250 millones de dólares que contempla la cobertura de siniestros como el de Tlahuelilpan y que, según sus cláusulas, podría haberles dado a los familiares de las víctimas hasta cinco millones de pesos. El pasado martes 23, la subsecretaria de Desarrollo Democrático y Participación Social, Diana Álvarez Maury, informó que entre la ayuda que el gobierno federal ofrece a los deudos de las víctimas, está la entrega de 15 mil pesos por familia y su inscripción a los programas sociales con cargo al erario.


Sin embargo, desde que ocurrió la explosión en aquella comunidad de Hidalgo, ni Pemex ni Presidencia lo dieron a conocer. Desde hace tres semanas Proceso solicitó la información respectiva a la empresa productiva del Estado, dirigida por Octavio Romero, pero no obtuvo respuesta. Esta mañana el mandatario ofreció esperar hasta mañana viernes 26 para tener “un informe completo”. Luego, pidió al vocero de Presidencia, Jesús Ramírez, pasar al micrófono para que le ayudara a explicar. “Desde enero se reclamó el pago del seguro, en febrero se hicieron diligencias. Ya se visitó el lugar. Se está viendo la póliza y se está viendo cuánto corresponde al pago de la póliza, de acuerdo a lo que establece la misma cláusula del contrato. Entonces, está en revisión cuánto va a aportar la aseguradora y si lo reclama Pemex o no”, dijo el también coordinador de Comunicación Social. –Y, entonces, ¿por qué, si se reclamó desde enero, no se mencionó que había este beneficio para las familias? –Este es un proceso que se sigue cuando ocurren este tipo de incidentes o accidentes y lleva un procedimiento técnico administrativo y de seguimiento. Se está en ese proceso. López Obrador retomó el micrófono y reconoció: “Yo no sabía sobre este tema y por eso son muy buenas estas conferencias, porque aquí lo que no llegamos nosotros a acumular de información, nos ayudan ustedes. Lo importante es que ya no hay trampas ni ilegalidades ni injusticias, eso es lo importante”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Términos para descreditar a la prensa propician violencia: CIDH Ciudad de México, 25 ABR.-Utilizar expresiones denigrantes en contra de la prensa puede generar mayores condiciones de vulnerabilidad para los periodistas y exponerlos a sufrir actos de violencia, advirtió el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza. “Si no hay prevención y las autoridades públicas inventan términos para desprestigiar y desacreditar a la prensa –por ejemplo ‘prensa corrupta, deshonesta, fake news o fifí–, genera una vulnerabilidad mayor para los periodistas en general”, señaló el especialista en el marco de la presentación del informe “Mujeres periodistas y libertad de expresión”.


Dichas condiciones de riesgo afectan en particular a las mujeres, apuntó Lanza, quienes en México padecen una serie de peligros diferenciados, con una fuerte carga de discriminación y violencia de género. “Si hay un gobierno que dice "a los periodistas los voy a tratar ahí a distancia, y si me enojan, los voy a castigar con una expresión de descrédito, y no voy a gastar mucho en el Mecanismo de Protección (de defensores de derechos humanos y periodistas), va a ser un desastre”, alertó. El relator especial de la CIDH enfatizó que sus dichos no buscan expresar ningún tipo de animadversión en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, sino hacerle ver que “hay señales de riesgo que siguen existiendo y deben atenderse”. Durante su intervención, Lanza deploró que muchas mujeres periodistas siguen siendo víctimas de intimidaciones y ataques por motivos de género, lo que frena su desarrollo profesional y las pone en condiciones de riesgo aun más alarmantes que las de sus colegas varones. Por su parte, la senadora Nestora Salgado resaltó que el informe de la CIDH representa un avance importante en la visibilización de la violencia de género que sufren las mujeres periodistas en México, la cual está fuera de control. Al comentar el informe, las periodistas Verónica Espinosa y Estrella Pedroza, así como Sara Mendiola, directora de la organización civil Propuesta Cívica, recordaron algunos casos de asesinatos de mujeres reporteras con un trabajo destacado, como Regina Martínez y Miroslava Breach –corresponsal de esta casa editorial–, y lamentaron que en muchas ocasiones sus muertes son investigadas como “homicidios pasionales”, y no en relación a su labor de investigación. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Celebra ayuntamiento tradiciones zoques al patrono de Tuxtla Gutiérrez, San Marcos Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 ABR.-En un ambiente de folclor y tradición, cientos de mujeres y hombres se dieron cita en el patio cívico de la presidencia municipal, para llevar a cabo la acostumbrada ensarta de flores de mayo, ofrenda tradicional que se hace al patrono de Tuxtla Gutiérrez, San Marcos.


La reina y el rey del carnaval amenizaron la fiesta, en donde juntos, agradecieron al presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, por continuar con las tradiciones culturales y permitir que un año más se lleve a cabo la ensarta de flores. Al respecto el edil capitalino, Carlos Morales Vázquez, dio la bienvenida al pueblo tuxtleco y resaltó que se continuará trabajando en la conservación de las tradiciones, las cuales forman parte de la historia de la ciudad. En el mismo sentido, subrayó que es necesaria la participación ciudadana para cuidar las buenas costumbres, revitalizar valores, el cuidado de la cultura y el cuidado de la ciudad, para lograr un mejor Tuxtla. Como es tradición las mujeres y hombres zoques, realizaron una procesión, quienes fueron acompañados por la Presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tuxtla, Norma Alcocer Rodríguez, hacia la Catedral de San Marcos y entregar las ofrendas florales. Cabe destacar que la Fiesta de San Marcos es considerada la festividad más antigua de la capital chiapaneca. Su origen es una mezcla de los nativos zoques y la cultura heredada de los españoles a través de la orden católica de los dominicos, luego de que en 1560 construyeran un templo para rendirle culto y que hoy se eleva como Catedral Metropolitana San Marcos, un símbolo de la capital chiapaneca. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

César Augusto Trujillo gana el Premio Municipal de Poesía San Marcos 2019 Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 ABR.-La Asociación de Columnistas Chiapanecos AC expresa su júbilo por el trabajo literario de su socio César Augusto Trujillo Sánchez que ganó, la víspera, los "Juegos Florales 2019" con su poemario "La Luz que no se nombra" La limpia poesía del también periodista lo llevó a obtener el máximo galardón en el mundo de las letras y que fuera convocado por la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, el Patronato de la Feria de San Marcos, el Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, y la Casa de la Cultura Luis Alaminos Guerrero.


El Jurado Calificador leyó y deliberó sobre el trabajo de César Trujillo quien se presentó al concurso con el seudónimo de "Blanca Margarita". La Asociación de Columnistas Chiapanecos apuesta por la promoción y difusión de la cultura y hace saber que esta noche el poeta dará lectura a su obra en la Casa de la Cultura Luis Alaminos Guerrero, ubicada en la Primera Poniente y Segunda Norte de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Trujillo pertenece a la nueva generación de literatos que busca desde la Cultura promover nuevas prácticas de convivencia para hacer de este un mundo mejor. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

SSyPC recuperó 28 vehículos con reporte de robo

*El aseguramiento de los automóviles se realizó mediante patrullajes y reportes al 911 Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 ABR.-La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) logró la recuperación de 28 vehículos con reporte de robo, como resultado del combate al hurto de vehículos y de los trabajos desplegados para brindar seguridad. En un informe, la SSyPC, que encabeza Gabriela Zepeda Soto, dio a conocer que se dio respuesta a denuncias ciudadanas al teléfono de emergencia 911, así como en puestos de inspección vehicular instalados en las entradas y salidas de los municipios. Estas acciones a cargo de elementos de la Policía Estatal Preventiva, Estatal Fuerza Ciudadana, Policía Estatal de Tránsito y Estatal de Turismo y Caminos, se realizaron en Tuxtla Gutiérrez, Palenque, Cintalapa, Tapachula, Comitán de Domínguez y San Cristóbal de Las Casas, durante patrullajes de seguridad y vigilancia. Entre estos automóviles y motocicletas recuperados en el mes de marzo, se encuentran las marcas: Nissan, Volkswagen, Chevrolet e Italika, que tenían reporte de robo en los estados de Chiapas, Tabasco y la Ciudad de México. Derivado de los aseguramientos, se realizó la cadena de custodia respectiva del objeto del delito, como lo marca el protocolo nacional de actuación de primer respondiente. Lo anterior se llevó a cabo con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Con acciones como éstas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de seguir garantizando la seguridad con base en la atención de la denuncia, la investigación y mediante la ejecución de programas preventivos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

LAS COLUMNAS

SEMÁFORO. GRUPOS PARAMILITAR Y DE CHOQUE OFRECEN APOYO A FAMILIAS DESPLAZADAS DE “YALTZI 3 LAGUNAS”, CHIAPAS. Pánico entre pobladores. Mucha gente podría morir. *** EMPIEZA A CAER EL TEATRO DE ISABEL MIRANDA DE WALLACE. Exal Baltazar Juan Avila/APyPM/APM VERDE. Desde hace cinco años 33 personas de distintas edades, integrantes de siete familias, tomaron la decisión de cambiar de religión convirtiéndose al cristianismo, distinta a la que la mayoría de la población del ejido “Yaltzi 3 lagunas” del municipio de Comitán del estado de Chiapas, practica desde la conquista por usos y costumbres, la fe católica. Con esta decisión, las familias hacen uso de su derecho constitucional enmarcado en el artículo 19: “Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva. Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley.” Artículo 24. “Esta libertad incluye el derecho de participar, individual o colectivamente, tanto en público como en privado, en las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley.” AMARILLO. Integrantes de 7 familias originarias del ejido “Yaltzi 3 lagunas” del municipio de Comitán del estado de Chiapas; hace dos años fueron despojados de sus casas y de sus parcelas por un grupo de personas del mismo ejido que encabezan los hermanos Timoteo, Humberto y Emilio


de apellido Martínez Pérez; José Pablo Martínez Aguilar, Armando Martínez Ocampo e Isabel Pérez Martínez, conocidos caciques de esa región; los que influyen sobre decisiones de los Comités Directivas Ejidales como lo hicieron en el año 2017, con quienes estuvieron al frente como autoridades de la comunidad: José Primitivo Hernández Aguilar, Isidro Aguilar Martínez, José Marcos Martínez Pérez, Nazario Pérez, Hilario Hernández Solórzano, Abel Jiménez y Deyfilio Aguilar Solórzano, los que de forma cobarde actuaron en contra de esas familias. A mediados del año 2017, dado a su precaria economía; se negaron a cooperar para la gasolina de un sacerdote que llego a oficiar una misa a la comunidad. Esto basto para que les quitaran el servicio de energía eléctrica y el suministro del vital líquido, agua. A partir de ahí se acentuaron las hostilidades en contra de las familias afectadas por cuestión de ideología religiosa, sufriendo insultos, humillaciones, discriminación, cárcel, hambre, daños materiales en sus parcelas y en sus domicilios, robo de sus cosechas, entre otras cosas aberrantes como el privar de su libertad a los integrantes de las siete familias, sin importar hubieran lactantes, menores de edad, mujeres y enfermos; los que encerraron con candados y fuertes cadenas en sus propias viviendas sin dotarlos de agua y alimentos, o permitirles salir en búsqueda de estos; bajo una estricta vigilancia las 24 horas del día con gente armada y dispuesta a acribillarlos a balazos si alguien se atrevía a asomarse por cualquier orificio. Después de cinco días secuestrados, fueron liberados, pero conforme iban saliendo, débiles, enfermos, con graves síntomas de deshidratación y afectados psicológicamente por el trauma sufridos; eran golpeados brutalmente y corridos de la comunidad bajo amenaza de que si se atrevían a regresar, serian amarrados y quemados vivos. En la primera semana del mes de febrero de este año (2019), el padre de Brijido Martínez Rodríguez, falleció. Al intentar darle el último adiós a su señor padre, Brijido fue interceptado a la entrada de la comunidad por un grupo de personas armadas, estando al frente los hermanos Martínez Pérez (Timoteo, Humberto y Emilio) los cuales impidieron su paso. Con la esperanza de encontrar justicia y regresar a la comunidad que los vio nacer, han acudido a las autoridades municipales, estatales y federales; recibiendo como respuesta una total indiferencia. El Fiscal local a cargo de Rogelio Estrada, la hizo de “tío Lolo”. El ex presidente municipal, Mario Guillen, en búsqueda de su reelección, convino con los católicos, de no permitir que las siete familias cristianas regresaran al ejido “Yaltzi 3 lagunas”, municipio de Comitán, Chiapas. Sin haber ganado, les está cumpliendo. Ante el temor de que puedan sufrir algún atentado en su contra, el de cualquiera de sus familiares o en sus bienes; las familias despojadas denuncian públicamente y hacen responsables a los hermanos Timoteo, Humberto y Emilio de apellido Martínez Pérez; José Pablo Martínez Aguilar, Armando Martínez Ocampo, Isabel Pérez Martínez, José Primitivo Hernández Aguilar, Isidro Aguilar Martínez, José Marcos Martínez Pérez, Nazario Pérez, Hilario Hernández Solórzano, Abel Jiménez y Deyfilio Aguilar Solórzano. ROJO.


Ante la desesperación, las injusticias, el sufrimiento, sus cartas, mensajes en redes sociales y sus oraciones, han tenido varias propuestas de grupos paramilitares, de choque… ¡entre otros! Estos grupos podrían hacer acto de presencia en cualquier momento y apoderarse del territorio que ocupa el ejido, el cual resulta una zona clave para la delincuencia organizada que hay en Chiapas. Para quienes se han enterado de las atrocidades cometidas en contra de estas familias, consideran justicia divina, aunque los causantes de todo lo que pueda suceder en ese lugar, sea este grupo enlistado al inicio de la presente columna los cuales tendrán que afrontar las consecuencias que su prepotencia y maldad ha provocado, por lo que podrían perder la vida gente inocente, gente que llevada por sus impulsos se unieron a los caciques o por que los une un lazo familiar. Sea lo que sea, el problema existe y no hay que esperar a que haya hechos de sangre para entonces tomar medidas como ha sucedido en otros municipios del estado de Chiapas en los cuales el gobierno no ha podido solucionar los conflictos internos que inician con pequeñas diferencias y que se acrecientan con el tiempo. SEMÁFORO DESCOMPUESTO. EMPIEZA A CAER EL TEATRO DE ISABEL MIRANDA DE WALLACE. Esta semana compareció ante la Fiscalía General de la Republica (FGR) en la Ciudad de México, Carlos León Miranda, quien dijo ante la representante judicial, ser el padre biológico de Hugo Alberto León Miranda; aquel jovencito de quien se presume, de acuerdo a las declaraciones de su madre, Isabel Miranda de Wallace; fue secuestrado, asesinado y desmembrado en el año 2005, sin embargo nunca aparecieron los restos, pero eso sí, Isabel Miranda hizo creer a muchos que había descubierto a los culpables: primero fue detenida Juana Hilda González Lomelí, fue torturada y abusada sexualmente por parte de los policías Braulio Robles Zúñiga y Fermín Ubaldo Cruz. Ante el sometimiento la obligaron a incriminar a Brenda Quevedo Cruz, César Freyre Morales, Albert y Tony Castillo Cruz, Jael Malangón Uscanga y a Jacobo Tagle Dobín; estos fueron detenidos por Isabel y su hermano Roberto Miranda, acompañados de los ministeriales de SIEDO-PGR. Todo un drama novelesco de acción, suspenso y terror se fue entretejiendo alrededor del caso Hugo Alberto Wallace Miranda, a quien a través del tiempo le han descubierto tres identidades fabricadas por su madre. Revistas, periódicos, y muchos medios de comunicación hemos escrito sobre el tema y seguido de cerca el desenvolvimiento de esta red de corrupción, tortura, muerte, tráfico de influencias y una infinidad de hilos entretejidos por la actriz principal: Isabel Miranda Torres de Wallace. La comparecencia de don Carlos ante la FGR viene a desenredar otros hilos de la madeja, quien tuvo que guardar silencio por casi 14 años por el temor de que le pudieran matar otro hijo como el que falleciera en un accidente de carretera de forma sospechosa un año antes de la desaparición de Hugo. La decisión de compadecer es porque considera injusto, personas inocentes estén en la cárcel purgando una condena dictada arbitrariamente. Es necesario que la Fiscalía proporcione seguridad a don Carlos antes de que este, pueda sufrir algún accidente o enfermedad provocados con la intensión de silenciar su testimonio


clave para el avance de estas investigaciones y los inculpados continúen en prisión por culpa de una mujer enferma de poder y riqueza: Isabel Miranda de Wallace. Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Whats 962 10 80 934 Chiapas-México. CARTELERA POLÍTICA 25 ABRIL 2019 Leonel Durante López *Desaparecen la llamada “partida secreta” *Fuga de migrantes *A propósito de migrantes La Cámara de Diputados desapareció este jueves la llamada “partida presidencial”, para que así deje de existir la caja chica que los presidentes de la República utilizaban de manera discrecional. Cabe mencionar que por mucho tiempo existió una partida secreta que no se podía auditar, ni se conocía el detalle de su distribución, que en su momento Pablo Gómez denunció y logró que durante el gobierno de Ernesto Zedillo ésta desapareciera. De hecho, el actual diputado de Morena, Pablo Gómez, desde el pasado 20 de noviembre propuso modificaciones al artículo 74 de la Constitución que fue respaldada por todos los grupos parlamentarios con 437 votos a favor. Ya para finales del sexenio de Peña Nieto se gastaban cantidades crecientes en seguridad sin ningún control, cuyo monto oscilaba en alrededor de 900 millones de pesos y se ejercían al final del ejercicio poco más de 2,000 mdp cada año. En 2013, la partida se presupuesta en alrededor de 700 mdp y se ejercen alrededor de 9,000 mdp, es decir, el gobierno ejerció más de 40,000 mdp, cuando presupuestó menos de 3,000. El mal uso de la partida por parte del gobierno federal es casi confeso, lo que dio pauta a que el 27 de junio del 2017 se modificó en el Diario Oficial de la federación, el clasificador por objeto de gasto para incluir una nueva partida, en la que se incluyeron contratos en materia de seguridad, en temas como asesoría, equipo y mantenimiento. Las partidas de la nomenclatura 339 corresponden a la subcontratación de servicios con terceros o proyectos de prestación de servicios. Gracias a lo opaco del gasto que se ejercía en seguridad, el gobierno federal contaba con una muy jugosa partida secreta que urgía transparentar. Ahora, con la desaparición de la “partida secreta”, se elimina de tajo cualquier partida de ese tipo, es decir no podrá haber otras partidas secretas en el Presupuesto de Egresos de la Federación. El promotor de la reforma, Pablo Gómez, recordó que durante años estas partidas no fueron utilizadas por los secretarios de Estado, las usaba directamente el presidente de la


República sin ningún acuerdo escrito de él mismo, las entregaba a quien quería, cuando quería y para lo que quería. Incluso los presidentes realizaban gastos superfluos de dicha partida, como el caso de la “guerra de las toallitas” que el gobierno de Vicente Fox protagonizó su primer escándalo que fue bautizado por los medios como la guerra de las toallas. Y es que al parecer la residencia oficial fue dotada con bienes que casi ningún hogar mexicano podría tener: toallas importadas cuyo costo asciende a 400 dólares la unidad, cortinas a control remoto por 17 mil dólares, sábanas que cuestan más de 3.500 dólares. En contraste, en las tiendas más exclusivas de México el precio más alto de estos productos es de la mitad. El nombre se hizo famoso después de que un diario publicara la lista de gastos que su administración destinó como menaje en la casa presidencial de Los Pinos. También en el gobierno de Peña Nieto, se usaba a discreción la partida, gastos personales, ropa fina, perfumes caros, viajes y demás. Incluso días después de que López Obrador ganara las elecciones presidenciales del 2018, el gobierno peñista no perdió tiempo y decidió celebrar contratos instantáneos cargados de irregularidades y opacidad. Y es que un solo plumón indeleble de aproximadamente sesenta pesos en cualquier papelería, fue valorado en 14,500 pesos por unidad en este contrato de 99 millones de pesos para utilería y labores de oficina. Afortunadamente al desaparecer la llamada “partida presidencial”, deja de existir la caja chica que los presidentes de la República utilizaban de manera discrecional. Una amenaza más para los chiapanecos El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas visitó este jueves cuatro ciudades fronterizas de Chiapas para constatar el estado en que se encuentran los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos, y descartó que exista el riesgo de algún brote de enfermedades. Horas más tarde, unos mil 300 migrantes de diversos países se fugaron la noche del mismo jueves de la Estación Migratoria Siglo XXI del Instituto Nacional de Migración (INM), ubicada en la ciudad fronteriza de Tapachula. Pareciera que Encinas fue a dar la orden de liberar a los cubanos, pues es sospechoso que tras su visita los migrantes se dieron a la fuga, alrededor de las 8 de la noche, cuando cerca de 3 mil migrantes se amotinaron en protesta por las condiciones de hacinamiento en las que se encuentran y por la dilación para definir su situación migratoria en México. De acuerdo a la nota informativa, centroamericanos, caribeños y africanos superaron en número a los guardias de seguridad y rompieron los candados de las puertas y portones. Los guardias pidieron refuerzos y de inmediato arribaron al lugar cientos de agentes de la Policía Federal, agentes del INM y policías estatales y municipales, además de efectivos del Ejército Mexicano.


En el operativo de reacción inmediata fueron recapturados alrededor de 700 migrantes, y aproximadamente 600 no están ubicados todavía, según el INM. El INM informó que hubo una salida no autorizada de amplia escala de las personas albergadas en la Estación Migratoria Siglo XXI, particularmente promovida por ciudadanos de nacionalidad cubana, que constituyen la mayoría de la población en la estación. Nueva amenaza para los chiapanecos, pues además de los fugados, existen en la entidad miles de centroamericanos que en su desesperación de no tener dinero se ponen a delinquir, sin que éstos sean sometidos por la autoridad, los cuales tienen otras prioridades, menos la de garantizar la seguridad de la gente, así de grave la situación en la entidad. Pide Emilio Salazar a no criminalizar a los migrantes Emilio Salazar Farías, hizo un llamado a los ayuntamientos a actuar con responsabilidad ante el fenómeno migratorio que se vive en la entidad para no generar un ambiente de pánico que no contribuye al orden y a la paz que exige la población chiapaneca. Consideró el legislador chiapaneco que aunque la mayoría transita de manera pacífica en territorio mexicano, algunos migrantes no han demostrado una buena conducta; pero sería un error que las autoridades municipales generalicen y difundan mensajes que fortalecen la discriminación: “porque como en todos los lugares: ni todos son buenos ni todos son delincuentes”. Asimismo reconoció que los gobiernos municipales de Huixtla y Mapastepec “están rebasados”, no tienen la capacidad financiera para atender las necesidades básicas de las caravanas; situación que para una gran parte de la ciudadanía local podría resultar amenazante; “no tienen recursos para pagarles su estancia, entonces la gente que vive en estos lugares piensa que el recurso público que es de ellos se está desviando para atender a los que vienen del extranjero”. Los ayuntamientos involucrados deben solicitar recursos al gobierno federal para que puedan dar un trato humanitario a los niños, las niñas, los hombres y las mujeres que dejaron países donde predomina la violencia y la pobreza extrema, sin afectar el bienestar de los habitantes de estos municipios, expuso. Salazar se pronunció en contra de la criminalización de los migrantes, porque se trata de un fenómeno mundial en el que la gente de las economías más pobres dejan su tierra para buscar mejores condiciones de vida; “una dinámica en la que México es solo un país de paso para las personas de Centro y Sudamérica que se dirigen a Estados unidos”. Del Montón Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública y Participación Ciudadana, calificó como “irresponsable” la afirmación de que en seis meses se reducirá la violencia. En su comparecencia ante senadores, previa a la aprobación de la Estrategia Nacional de Seguridad, afirmó en las tasas de homicidios e índices delictivos comenzará una disminución en un proceso que llevará tiempo. “No: sería irresponsable asumir que en seis meses va a cesar la violencia. Es un problema estructural. Es un problema crónico. Es un problema


histórico. Tenemos que asumirlo con una perspectiva a mediano plazo”, dijo ante el pleno. Ante ello, pidió cambiar la perspectiva política en que se mira el problema de la inseguridad pública: “cuando menos, aplicarnos desde ya sin regateos. Aportar sin solución sin regateos o argumentos de carácter político e ideológico”. * * *Utilizar expresiones denigrantes en contra de la prensa puede generar mayores condiciones de vulnerabilidad para los periodistas y exponerlos a sufrir actos de violencia, advirtió el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza. “Si no hay prevención y las autoridades públicas inventan términos para desprestigiar y desacreditar a la prensa –por ejemplo ‘prensa corrupta, deshonesta, fake news o fifí–, genera una vulnerabilidad mayor para los periodistas en general”, señaló el especialista en el marco de la presentación del informe “Mujeres periodistas y libertad de expresión”. Dichas condiciones de riesgo afectan en particular a las mujeres, apuntó Lanza, quienes en México padecen una serie de peligros diferenciados, con una fuerte carga de discriminación y violencia de género. “Si hay un gobierno que dice "a los periodistas los voy a tratar ahí a distancia, y si me enojan, los voy a castigar con una expresión de descrédito, y no voy a gastar mucho en el Mecanismo de Protección (de defensores de derechos humanos y periodistas), va a ser un desastre”, alertó. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: El cierre de frontera va en su contra, Trump 25-04-19 *Amenazas de niño malcriado *La economía colapsaría, Mr ¿Usted cree que la economía de los estados vecinos de México, en el corredor fronterizo, aguanten un cierre de puertas como con el que vuelve a amenazar Donald Trump? El que funge como presidente de los Estados Unidos vive en otro plano de conciencia, en el inconsciente. Con su amenaza se está dando un balazo en el pie derecho. Si estuviera en sus cinco sentidos ni él se lo creería. Estados Unidos, sus habitantes de las zonas geográficas cercanas a la frontera, por lo menos, viven en una dependencia enfermiza de lo que les envía México, alimentos, motores, automotores, consultas médicas, hospitalización y, lo principal, lo más importante, drogas ilícitas. La demanda de productos mexicanos es muy amplia, Imagine qué harían los drogadictos, miles de drogadictos, sin su gramaje de cocaína o sin su carrujo de marihuana. Sencillamente mueren de desesperación. Entran en pánico. Trump no sabe lo que dice. Asegura que para él es más importante la seguridad. Puede ser, pero no es cierto. Es una persona que vive en estado inconsciente desde que despierta hasta que puede conciliar el sueño, por la noche. Si es que puede conciliarlo. No piensan lo mismo los consumidores estadounidenses. Ellos necesitan ir a comprar los alimentos del día. Los empresarios y comerciantes estadounidenses, particularmente de las zonas fronterizas, entrarían en pánico. La economía de la zona sería un desgarriate. Los gringos


no tendrían a quien venderle sus productos, maquinaria y equipo y materias primas para la industria mexicana asentada en los estados fronterizos. Los mexicanos no tendrían a quien venderle sus automóviles fabricados por la pujante industria automotriz que se ha desarrollado en México, ni sus productos agropecuarios. Las vaquitas ya no cruzarían la frontera cargando en el lomo una marimbita chiapaneca. Sería la locura. Por eso es que digo que Trump habla porque su lengua no tiene huesos. No se controla. Y si no se controla, no tengo ni idea de cómo gobierna a su país y todavía quiere ser reelecto para un segundo periodo. No sabe el señor Trump hasta dónde la economía de Estados Unidos depende de la de México y viceversa. La frontera norte es simbiótica. No sólo es paso de migraciones forzadas que ahora no sólo están viniendo de Centroamérica, sino de muchas partes del mundo. Un verdadero problema para la zona mexicano estadounidense. No quiero ni pensar las broncas sociales que había en los tiempos en que la familia Trump se vino a asentar a terrenos estadounidenses. La migración es una bronca, pero no es una bronca que no tenga solución. El mercado estadounidense da para más. Está necesitado de mano de obra para tareas que no les gusta hacer a los estadounidenses porque, según ellos, son denigrantes y no dejan buen dinero. Muchos prefieren dormir en las calles y agenciarse unos cuantos dimes para comprarse sus carrujitos o un sobresito. Con esto pasan el día alejados de una realidad lacerante, que sólo se puede sobrevivir en un mundo capitalista en donde cada quien se rasca como puede, en donde la solidaridad es una palabra totalmente desconocida, en donde la pobreza es una condenación para quienes son flojos y no quieren trabajar. Así que, señor Trump, nunca vuelva a amenazar a los mexicanos con que va a cerrar la frontera y va a mandar a su guardia nacional. Los miles de migrantes de todos modos, esté usted o esté otro en la presidencia, van a entrar en territorio estadounidense y van a tener que legalizarlos. No son criminales. Son personas que huyen de la pobreza de sus países de origen y creen, equivocadamente, que los Estados Unidos son el paraíso en la Tierra. Basta con que el gobierno de López Obrador decida no hacerle el juego deteniendo y deportando migrantes, como lo hizo recientemente con un grupo de ciudadanos cubanos, que tenían todo el derecho de emigrar porque en su tierra se sentían desprotegidos hasta de la mano de Marx, que dios los abandonó desde hace mucho. +++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo Morir como perros II MADALENA: Serenémonos. Veamos las cosas con objetividad (o sea, sin apasionamientos) y vivamos en sosiego aunque sea un rato. Los maestros no son corruptos, dice don ANDRÉS MANUEL. ¿No es corrupción dejar sin clases cuantas veces se les antoja a millones de niños de Chiapas, Tabasco, Oaxaca y Michoacán, mientras hacen sus paros o se dejan venir a la Ciudad de México a realizar sus marchas? ¿Bloquear las vías del tren en Lázaro Cárdenas, paralizando la actividad económica al impedir la llegada y salida de mercancías del puerto no es corrupción? ¿No es


corrupción manejar las plazas, heredarlas o venderlas al mejor postor? ¿No es corrupción manejar las nóminas? Digo. Así como te digo una cosa, te digo otra, como La Chimoltrufia. ¿Dónde estaban los periodistas, intelectuales, académicos, amas de casa, maestros, los obreros, los comerciantes, etcétera, cuando se dio el FOBAPROA que dejó una deuda –un billón 300 mil millones de pesos- que nuestros hijos y luego nuestros nietos y los hijos de éstos tendrán que pagar? ¿Dónde estábamos y qué hicimos para defender a los jóvenes en el 68? O ¿Qué hicimos cuando con un fraude electoral le hicieron tablas la Presidencia a CUAUHTÉMOC CÁRDENAS? ¿O cuando fue vendida a los mejores postores la banca nacional? ¿Qué hicimos cuando nos la metieron doblada (TAIBO, gracias por el aporte) con el IVA del 4 por ciento al 16 por ciento? A LÓPEZ OBRADOR lo quieren linchar. En parte él mismo tiene la culpa. No castigó a los corruptos como ofreció en su campaña, sólo les hace bullyng en sus “mañaneras”, aunque sabe que mucho de lo que ocurre en materia de violencia está, si no propiciada por ellos, sí alentada. No puedes, decía un querido amigo mío y maestro, el doctor LAURO ORTEGA MARTINEZ, estar tirando piedras a la ventana de tu vecino para molestarlo, sin que éste un buen día te responda de la misma manera o te dé un balazo. Tiene la culpa porque se burla de sus detractores. Descalifica a la prensa crítica y de todo echa la culpa a sus adversarios, “los conservadores”, aunque, también, hay que decirlo, éstos le echan leña a la hoguera. A unos denuesta, a otros apapacha, como al magisterio guevón y grillo. En el artículo XVI de la contra reforma educativa aprobada ayer en la madrugada por los diputados, se contempla a los profesores como trabajadores del Estado, pero permite a los sindicatos disponer de las plazas; soltó a los huachicoleros de Tlahuelilpan y no dudo que haya ordenado soltar a El Marro, quien hasta lo amenazó de muerte en una manta que colgó en la refinería de Salamanca. Tiene la culpa porque no pasa de las amenazas, a pesar de que tiene el apoyo del 80 por ciento de los que votaron por él. Tiene la culpa porque este activo político lo está echando a la basura. Por ejemplo, cómo permite que su compadre MIGUEL RINCÓN ARREDONDO, fundador del Grupo Bio Papel y miembro del grupo asesor económico del Presidente, participe concursando en la primera licitación de la Comisión del Libro de Texto Gratuito. Tiene la culpa porque no asume su papel de Jefe de Estado frente a las groserías de TRUMP. Tiene la culpa porque su partido llevó al Congreso a analfabetas mentales, como, para citar un caso reciente, la diputada que encontró la fórmula de bajar el consumo de cerveza recomendando que ya no las sirvan frías, sino “al tiempo”. Tiene la culpa porque debido a su mano laxa, cotidianamente las casetas de autopistas de todo el país, son “tomadas” por dizque activistas que se están haciendo ricos cobrando por el peaje. ¿O es el pago del voto? ¿Dónde estaban los que ahora hacen memes u organizan una “mega” marcha para exigir la renuncia de AMLO, cuando ocurrió la masacre de Acteal, Chiapas? ¿Qué hicimos cuando fusilaron a jóvenes en Tlatlaya o desaparecieron a normalistas de Ayotzinapa? Bueno, ¿dónde estaban los que hoy claman justicia, cuando mataron a CLOUTHIER, al CARDENAL POSADAS OCAMPO, COLOSIO y RUIZ MASSIEU? ¿Qué hicieron para rescatar a Pemex y


nuestro petróleo?¿Qué paso con el escándalo de ODEDBRECHT? ¿Qué hicimos cuando los latrocinios de JAVIER DUARTE? ¿Y los 128 periodistas muertos? ¿Y los 38 mil desaparecidos? ¿Dónde carajos estaban los que hoy gritan? Estaban adentro, precisamente repartiéndose los botines o cobrando por no decir nada. MIENTRAS TANTO, los programas de salud de México son un verdadero desastre. Caer en un hospital público es cruzar el umbral de la muerte de perros. Esto lo dije hace dos semanas aquí mismo y hoy lo reitero. El ISSSTE está en quiebra. No tiene dinero para solventar siquiera los gastos de operación. El pasivo financiero del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, pone en riesgo los servicios que dicha Institución brinda, dijo este lunes MARIO ZENTENO SANTAELLA, Director de Normatividad de Administración y Finanzas del Instituto, en su comparecencia en el Senado. El pasivo en 2018 llegó a aproximadamente 10 mil millones de pesos. Si ahora está como está, imagínate después. El experimentado periodista JORGE HERRERA VALENZUELA anota en su columna “Ráfaga”, lo que advirtió el 23 de marzo pasado la subsecretaria de Salud, ANA CRISTINA LAURELL sobre el grandísimo problema que representa rescatar a 324 hospitales y clínicas, muchos abandonados, otros no terminados, decenas que no tienen lo necesario para atender a los pacientes. En Veracruz hay 42 Centros de Salud, varios de ellos sin agua potable, sin drenaje, sin energía eléctrica. En Guerrero, un hospital del ISSSTE, en Chilpancingo, paró sus labores por falta de medicamentos, material y alimentos para los pacientes hospitalizados; no hay consulta externa. Los familiares deben llevar los alimentos y las medicinas para sus familiares. En Chiapas la situación médico asistencial es grave. MANUEL VELASCO inauguró varios hospitales, pero no se pusieron en servicio. ¿A QUIEN ECHAR LA CULPA DE ESTO? En la tarea de desterrar a la corrupción, dice HERRERA VALENZUELA, se cierran establecimientos asistenciales, se eliminan nóminas de médicos, enfermeras, camilleros, afanadoras; se reducen los presupuestos para la administración de hospitales y clínicas, cuando lo procedente es fincar responsabilidades administrativas y penales a los corruptos, rehabilitar los edificios existentes, dotar de equipos modernos a los quirófanos y abastecer de medicamentos a las farmacias oficiales. ¿Dónde estamos? armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J Eleazar Avila… 2019: El tiempo se agota… Queda un mes y 6 días para que se realice la elección a diputados locales en Tamaulipas y en este contexto, nos parece relevante que en distintos puntos de la entidad el debate sobre la renovación de la dirigencia del PRI se mantenga a fuego lento.


No son ganas de empujar una animosidad, pero como hemos visitado Nuevo Laredo, Matamoros, Reynosa, Madero y apenas ayer Tampico, algunos priístas sostienen que solamente hay dos sopas en el relevo de la dirigencia que tiene al momento como interina Yahleel Abdala. Según las cuentas de lo que hemos escuchado, Edgar Melhem Salinas y/o Enrique Cárdenas del Avellano son los indicados. Ayer le preguntamos por teléfono a Ramiro Ramos Salinas si estaba interesado y nos contestó. “A mi lo que me interesa es estar en la papeleta al gobierno de Tamaulipas en 2022”. Así las cosas, mientras, el escenario complicado sobre este partido es una realidad, no deseos personales, sino solamente el producto de lo que han construido, desde que Miguel Ángel Osorio Chong entregó la plaza. Por supuesto que nadie le quita mérito al esfuerzo y campaña eficiente del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, sin embargo, el empujón y fuerte vino de arriba, muy arriba nos han dicho en varias ocasiones distintos liderazgos de este partido y así nos lo han aceptado en el Palacio de Cobián. Por cierto, hablamos por teléfono con Don Roberto González Barba, cuya explicación sobre su renuncia a la dirigencia del CM de Tampico, merecen no una misa, si no un rosario aparte. Por lo pronto, el tema de la caducidad en 0 y 00 es normal; recordemos que la presidencia de Rafael González Benavides terminó y que en extra innings, al directivo lo han administrado Yahleel y Sergio Guajardo, a quien por cierto a toro pasado, le están saliendo los espolones y anda rete bravo. Habrá tiempo de preguntarle a Edgar y a Enrique luego de este año “sabático”, si lo que sugieren muchos priístas de corazón, está en la misma línea de sus objetivos. Si se declaran listos para encabezar los esfuerzos del PRI al 2021 y el 2022. Recordemos que la posición de privilegio les dará, sin calentar orejas-, espacio para estar en el Congreso Federal, los dos por una posible tercera ocasión. Si en Tamaulipas ambos tienen coincidencias se van a tener que echar un volado. Cierto es que ambos tienen suficientes méritos y sería interesante que compartieran responsabilidades luego de que lo que urge para su partido, es un trabajo colegiado. Si aprendida está la lección, abrir los espacios en el entendido de que Morena y AN tendrían mayor desgaste, de ellos dependería resurgir como Ave Fénix. En que momento, ésta institución incluso nacional, llegó a tener posiciones de bisagra y peor aun, en la foto hay sitios como BCN donde si no se apuran, pueden perder hasta el registro estatal, con todo y que tengan bomberos de la talla de Oscar Almaraz. Y en contexto hay que agradecer el timeline que nos mandó Luis Enrique Arreola sobre el proceso interno para elegir la nueva dirigencia nacional del PRI. Preliminar: Proceso Interno CEN-PRI-2019, Consejo Político: 6 de Mayo. Firma de convenio: 7 ó 8 de Mayo. Se emite la Convocatoria: el 6 de Junio. Jornada de registro ante la Comisión de Procesos Internos: el 24 de Junio. Campaña de 60 días: del 4 Julio al 4 de Septiembre, Jornada Electoral: el 8 de Septiembre, Cómputo de la Elección Distrital: el 12 de Septiembre, Cómputo General de la Elección: el 13 de Septiembre, Entrega de la Constancia de Mayoría: el día 14 de Septiembre. Pero es otra historia…


Lo mejor de cada casa… Y en el cierre de la semana claro que hay que ver lo bravos que andan los de Morena en Matamoros. Hoy es el único municipio ( de 2) donde están trabajando en la misma dirección. Difusión común, conferencias afines y discurso fuerte. Elifa Gómez, José Ángel Frías, Leticia Sánchez y Carlos Eliud Pérez González, tienen una agenda común, además de que están cuidando mucho su comunicación política. Del cuarto piso.- Una más del presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso local, Glafiro Salinas Mendiola. "Es una gran mentira que estemos sometidos a nadie, tenemos acuerdos con el Ejecutivo que tenemos que resolver los problemas, que sabemos que no nos podemos separar porque el pueblo pagaría las consecuencias, sabemos que tenemos que llegar acuerdos, en algunas no hemos estado de acuerdo pero intentando que el pueblo no pague las consecuencias". Otrosi.- El IETAM tiene un registro de 47 denuncias por presuntos delitos electorales revela la presidenta provisional María de los Ángeles Quintero. 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.