RUMBO POLITICO EL BLOG

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. VIERNES 17 DE MAYO DEL 2019

SSYPC INAUGURA EXPOSICIÓN DE ARTESANÍAS PENITENCIARIAS EN TORRE CHIAPAS


RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo Político. Por; Víctor M. Mejía Alejandre. 16 de Mayo del 2019. Casi un traje a la medida reforma educativa y ni así les gusta. Pues lo quieran o no lo quieran la reforma educativa recién renovada va y a en serio ya no hay vuela para atrás y si bien no es un traje a la medida a las aspiraciones de La CNTE la disposición del Presidente Andrés Manuel López Obrador para atender los reclamos del magisterio revolucionario de cuatro estados del país. Tan es así que como señal de buena fe y con la finalidad de calmar a la CNTE La Secretaría de Educación Pública informó vía el secretario Moctezuma Barragán, que se suspende cualquier evaluación magisterial, los procesos de admisión, promoción y reconocimiento, así como todas las disposiciones contenidas en la Ley General del Servicio Profesional Docente. Pero también para que se cumpla con el botín del festín también quedan sin efecto las leyes secundarias, reglamentos, acuerdos y disposiciones de carácter general contrarias al Acuerdo Educativo Nacional, sea el clásico borrón y cuenta nueva. Pero no todo es miel sobre hojuelas y el secretario dejo ver que permanecerán vigentes las disposiciones que facultan a la actual Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente para proveer las medidas necesarias y dar cumplimiento a los procesos derivados del Servicio Profesional Docente y es Ahí donde los revolucionarios maestros no están de acuerdo y por eso están en las calles de Tuxtla Gutiérrez y Oaxaca, buscando mantener privilegios que dejan muchas dudas. Para el lunes que El presidente Andrés Manuel López Obrador se reúna con la mayoritaria SNTE y la diminuta CNTE claro por separado para que no le salga lo salvaje a los revolucionarios a los de la CNTE, ahí podrán hacer buena la promesa ultima de AMLO de que si hay algo que agregar esto se agregue a las leyes secundarias que aun esta por decretar el poder legislativo federal. Así las cosas.


Bien evaluado el personal del IEPC. En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó el Dictamen General de Resultados de la Evaluación del Desempeño de los Miembros del Servicio Profesional Electoral Nacional del Sistema OPLE (SPEN), correspondiente al periodo septiembre de 2017 a agosto de 2018, y en el cual se destaca que 80% del personal evaluado de este órgano administrativo obtuvo calificaciones de excelencia, quienes fueron calificados en metas individuales, colectivas, competencias clave, así como la visión institucional y la iniciativa personal. El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas felicitó a las y los 33 integrantes del personal del Servicio Profesional que obtuvo calificaciones altamente satisfactorias en la evaluación a cargo de la Dirección Ejecutiva del SPEN del Instituto Nacional Electoral (INE) en coadyuvancia con el IEPC, y dejó de manifiesto la importancia de fortalecer los trabajos de formación y capacitación de todo el personal.

Necesitamos un Auldárico Hernández Gerónimo. ¿Qué porque en Tabasco se da la gracia de cancelar la deuda de los Tabasqueños con CFE? pues por que un tal Auldárico Hernández Gerónimo, desde hace algo así como 25 años inicio Junto Con un entonces desconocido Andrés Manuel López Obrador primero un éxodo para pedir un mejor trato de PEMEX a los tabasqueños y reducir costos financieros de omisión Federal de Electricidad a la que desde ese entonces pedían la aplicación de la tarifa 1F del servicio de energía eléctrica a dicho Estado. Y si bien es cierto que en su momento la mecha encendida por Auldárico Hernández Gerónimo hizo su trabajo en Chiapas, la misma se apagó y ya no fe significativa en esa lucha que hoy rinde frutos en la tierra dos Peje lagarto frito. Aunque quizás los beneficios de


esa tarifa y la cancelación de la deuda alcancen a Chiapas, al menos ya inicio en el vecino estado. Veremos y comentaremos.

CFE modernizara su infraestructura en Chiapas... Luego de la firma de Convenio de Colaboración entre la Secretaría de Bienestar del estado y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), elgobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó la necesidad de modernizar la infraestructura eléctrica existente y ampliar la cobertura del servicio, principalmente en las zonas más marginadas, lo que contribuirá al progreso de Chiapas. Al subrayar el apoyo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al impulsar acciones que fortalezcan el suministro de energía eléctrica en toda la entidad, manifestó el apoyo de su gobierno a los trabajos que realiza la CFE, como es este convenio que renueva las esperanzas de las y los chiapanecos para que haya una luz permanente que coadyuve al desarrollo de las comunidades. Precisó que el complejo hidroeléctrico de la cuenca del Río Grijalva está cumpliendo con las funciones de regular los escurrimientos, evitar inundaciones y generar energía, no obstante, consideró viable que se continúe con el proyecto de construcción de la presa Chicoasén II y la que se ubica entre La Angostura y Chiapa de Corzo, las cuales son obras que permiten aprovechar la corriente de agua natural, sin generar elevados costos y con pleno respeto al medio ambiente. Así las cosas.

Reforma a ley orgánica del Congreso. Para impulsar y desarrollar nuevas políticas públicas en materia de innovación, ciencia y tecnología, el pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura aprobó por unanimidad el dictamen de las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Ciencia y


Tecnología relativo a la Iniciativa de decreto por el que se reforman las fracciones 36, del numeral 2 del artículo 32 y 36 del numeral 1, del artículo 39, de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Chiapas. En la sesión presidida por la diputada Carolina Elizabeth Sohle Gómez se turnaron a la Comisión de Hacienda -para su análisis y dictamen diversas disposiciones. Mientras que en asuntos generales abordaron tribuna las siguientes diputadas: Dulce María Rodríguez Ovando del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con el tema: “Por una cultura reciclable en beneficio del planeta”; Patricia Mass Lazos del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) con el tema: “Gobernabilidad”

Del costal de cachivaches. El gobernador Rutilio Escandón Cadenas se reunió con el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons,para analizar y evaluar los avances en el proyecto del Tren Maya, el cual dará un gran impulso a la región sur-sureste en materia turística y comercial. Durante el encuentro, realizado en Palacio de Gobierno, Escandón Cadenas y Jiménez Pons coincidieron en la importancia de consolidar esfuerzos para que este visionario proyecto, encabezado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, salga adelante a favor de la economía y el bienestar de miles de familias… Integrantes de la Junta Directiva de la Alianza del Autotransporte, encabezada porMario Bustamante Grajales, reconocieron la total disposición del Gobierno de Chiapas para establecer el orden y la legalidad en este sector de la sociedad. Mario Bustamante destacó el apoyo que han tenido por parte del secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, quien ha respondido a cada una de las peticiones y ha buscado la forma de solventar las necesidades actuales en este rubro……… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS NOTICIAS LOCALES


MODERNIZAR INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA, NECESARIO PARA EL PROGRESO DE CHIAPAS: RUTILIO ESCANDÓN •El gobernador atestiguó la firma de convenio entre la Comisión Federal de Electricidad y la Secretaría de Bienestar del estado •Destacó el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador para impulsar acciones que permitan mejorar el suministro en toda la entidad •A través de un adecuado ejercicio de planeación, se fortalecerá el sistema de energía eléctrica en los lugares donde se carece de servicio Durante la firma de Convenio de Colaboración entre la Secretaría de Bienestar del estado y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó la necesidad de modernizar la infraestructura eléctrica existente y ampliar la cobertura del servicio, principalmente en las zonas más marginadas, lo que contribuirá al progreso de Chiapas. Al subrayar el apoyo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al impulsar acciones que fortalezcan el suministro de energía eléctrica en toda la entidad, manifestó el apoyo de su gobierno a los trabajos que realiza la CFE, como es este convenio que renueva las esperanzas de las y los chiapanecos para que haya una luz permanente que coadyuve al desarrollo de las comunidades. Precisó que el complejo hidroeléctrico de la cuenca del Río Grijalva está cumpliendo con las funciones de regular los escurrimientos, evitar inundaciones y generar energía, no obstante, consideró viable que se continúe con el proyecto de construcción de la presa Chicoasén II y la que se ubica entre La Angostura y Chiapa de Corzo, las cuales son obras que permiten aprovechar la corriente de agua natural, sin generar elevados costos y con pleno respeto al medio ambiente. Por su parte, el gerente de la División de Distribución del Sureste de la CFE, Manuel Romero Castellanos, en representación del director general, Manuel Bartlett Díaz, resaltó el interés del presidente López Obrador de establecer esta alianza estratégica con el Gobierno de


Chiapas para que la electrificación aumente y se logre el bienestar de las poblaciones que aún no cuentan con ese servicio. En tanto, la secretaria de Bienestar, Adriana Grajales Gómez, detalló que con la firma de este convenio, se asume el compromiso de fortalecer el sistema de energía eléctrica en los lugares donde se carece de suministro, a través de un adecuado ejercicio de planeación, para que nadie quede fuera. “A nivel nacional, las necesidades de energía son cuantiosas, y Chiapas se encuentra en el penúltimo lugar de cobertura. Por esta razón, hemos convenido trabajar con responsabilidad y transparencia, considerando las diferentes variables sociales para llevar a cabo una planeación estratégica, sana y con buenos resultados”, finalizó. Asistieron por parte de CFE: el subgerente de Planeación, Proyectos y Construcción de Distribución del Sureste, José Manuel Clavel Peña; el subgerente de Planeación, Proyectos y Construcción, Pedro Velasco Chigo; el jefe del Departamento de Planeación Zona Tuxtla, Ramón Peña Ovando; el jefe de la Oficina de Proyectos y Construcción Zona Tuxtla, Reynol Elvis Pimentel; así como el subsecretario de Programas Federalizados y Política Social, Rodolfo Moguel Palacios; la subsecretaria de Vinculación Social, Josefa Sangeado, y el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca.

DIPUTADOS

REFORMAN

LEY

ORGÁNICA

DEL

CONGRESO

DEL

ESTADO

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 16 de Mayo de 2019.- Para impulsar y desarrollar nuevas políticas públicas en materia de innovación, ciencia y tecnología, el pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura aprobó por unanimidad el dictamen de las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Ciencia y Tecnología relativo a la Iniciativa de decreto por el que se reforman las fracciones 36, del numeral 2 del artículo 32 y 36 del numeral 1, del artículo 39, de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Chiapas. Al respecto, la diputada Janette Ovando Reazola del Partido Acción Nacional (PAN) sostuvo que en la actualidad la innovación y la investigación y los avances que se logren en el campo de las tecnologías contribuirán a tomar medidas urgentes que resuelvan uno de los problemas más graves que vivimos hoy en día: La contingencia ambiental debido al calentamiento global de la tierra. Por ello –dijo- se hace necesario innovar las políticas públicas que atiendan el cambio climático en nuestra entidad.


En la sesión presidida por la diputada Carolina Elizabeth Sohle Gómez se turnaron a la Comisión de Hacienda -para su análisis y dictamen- las siguientes disposiciones: Oficio signado por el Ayuntamiento de Villaflores, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal un terreno y enajenarlo -vía donación- a favor del Gobierno Federal con destino a la Secretaría de la Defensa Nacional para la construcción de la compañía para la Guardia Nacional. Oficio signado por el ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal un terreno y enajenarlo -vía donación- a favor del Gobierno Federal con destino a la Secretaría de la Defensa Nacional para la construcción de la compañía para la Guardia Nacional. En

asuntos

generales

abordaron

tribuna

las

siguientes

diputadas:

Dulce María Rodríguez Ovando del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con el tema: “Por una cultura reciclable en beneficio del planeta”; Olga luz Espinosa Morales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) con el tema: “Tarifas eléctricas justas para Chiapas”; Patricia Mass Lazos del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) con el tema: “Gobernabilidad” y Aída Guadalupe Jiménez Sesma del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con el tema: “Derecho a la identidad”.

EL 80% DEL PERSONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL DEL IEPC, OBTUVO CALIFICACIONES DE EXCELENCIA DURANTE EVALUACIÓN · Las y los 33 integrantes del SPEN que fueron sometidos a evaluación y obtuvieron calificaciones altamente satisfactorias. · También fue presentado el Informe de Actividades 2018 de la Presidencia de este órgano electoral. En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó el Dictamen General de Resultados de la Evaluación del Desempeño de los Miembros del Servicio Profesional Electoral Nacional del Sistema OPLE (SPEN), correspondiente al periodo septiembre de 2017 a agosto de 2018, y en el cual se destaca que 80% del personal evaluado de este órgano administrativo obtuvo calificaciones de excelencia, quienes fueron calificados en metas individuales, colectivas, competencias clave, así como la visión institucional y la iniciativa personal.


El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas felicitó a las y los 33 integrantes del personal del Servicio Profesional que obtuvo calificaciones altamente satisfactorias en la evaluación a cargo de la Dirección Ejecutiva del SPEN del Instituto Nacional Electoral (INE) en coadyuvancia con el IEPC, y dejó de manifiesto la importancia de fortalecer los trabajos de formación y capacitación de todo el personal. Al respecto, la consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez señaló que para mantener este nivel, “hay que seguir capacitando a nuestro personal para que desarrolle habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y en particular de aquellas que tienen que ver con los factores que se les evalúa”. En su intervención, la consejera electoral Blanca Estela Parra Chávez hizo un reconocimiento a las y los compañeros del Servicio Profesional Electoral Nacional por los resultados obtenidos, y dijo que esto significa un gran esfuerzo también de titulares de las Direcciones Ejecutivas. Cabe resaltar que, los partidos políticos con representación ante el IEPC, reconocieron la labor desempeñada por las y los integrantes del SPEN, y afirmaron que no solo los números dan cuenta del buen desempeño, pues también han visto “que se han hecho bien las cosas; vale la pena que reconozcamos el gran esfuerzo que ha hecho el personal del Instituto”. En otro punto de la sesión, fue presentado el Informe de Actividades 2018 de la Presidencia de este órgano electoral. El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas indicó que este informe consta de 11 apartados, entre los que destacan: Acciones desarrolladas en la Presidencia del IEPC; Actividades realizadas como Presidente del Consejo General; Actividades relacionadas con el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018 y el Proceso Local Extraordinario 2018; Avances en materia de transparencia y acceso a la información pública; Actividades en materia de género; Actividades relacionadas con máxima publicidad, en específico las tareas de comunicación social; Cronología para dar atención y generar las reglas y condiciones bajo las cuales se llevará por vez primera en Chiapas una elección de autoridades municipales bajo el sistema normativo de usos y costumbres en Oxchuc. Chacón Rojas enumeró los datos de las actividades que realizó durante 2018: se firmaron 8 convenios; presidió 100 sesiones; sostuvo 17 reuniones con el grupo de seguridad del Ejecutivo del Estado para generar y garantizar las condiciones adecuadas para el desarrollo de los procesos electorales; atendió 313 audiencias; participó en 157 mesas de diálogo y conferencias con diversos medios de comunicación; atendió 48 reuniones de trabajo con titulares y personal del Instituto. El Consejero Presidente enfatizó que este informe “es reflejo del compromiso asumido por las Consejeras y Consejeros electorales y por los servidores públicos de este Instituto, manifestada por el trabajo intenso y permanente, porque gracias a su dedicación y esfuerzo hemos logrado tareas importantes encaminadas al fortalecimiento de la construcción de la democracia en nuestro Estado”.


Por otra parte, el Consejo General declaró la improcedencia de la solicitud de otorgar el registro como partido político local al otrora partido político nacional “Encuentro Social”. El consejero electoral Manuel Jiménez Dorantes, Presidente de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, señaló que dicha improcedencia tiene fundamento en la condición de dos supuestos normativos “muy claros”: 1) que un partido político hubiera obtenido al menos el 3% de la votación a emitir, y 2) que hayan postulado candidatos propios en al menos la mitad de los Distritos o Municipios correspondientes. Jiménez Dorantes explicó que, tanto en el Proceso Local Ordinario como en el Extraordinario de 2018, el Partido Encuentro Social obtuvo los siguientes porcentajes: Respecto de la elección a la Gubernatura del Estado obtuvo el 2.50%; en cuanto a la votación de la elección de Diputaciones solo consiguió 1.98%, y finalmente, en la elección de Miembros de Ayuntamiento logró 1.68% de la votación tanto en el proceso ordinario como en el extraordinario. De tal manera, no obtuvo el 3% de la votación emitida en ninguna de las elecciones locales. En cuanto al segundo supuesto, el partido político realizó 31 de 122 postulaciones propias en la elección de Ayuntamientos, mientras que en la elección de Diputaciones tuvo 9 de 24 postulaciones propias; por lo que no alcanzó el status requerido por la Ley General de Partidos Políticos.

GOBERNADOR DE CHIAPAS Y TITULAR DE FONATUR EVALÚAN AVANCES EN EL PROYECTO DEL TREN MAYA •Rutilio Escandón Cadenas y Rogelio Jiménez Pons hablaron sobre la Terminal de Palenque y sus características •Acordaron continuar el trabajo conjunto para hacer realidad este visionario proyecto •Se espera iniciar a finales de este año las obras de lo que será la Terminal de Palenque El gobernador Rutilio Escandón Cadenas se reunió con el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, para analizar y evaluar los avances en el proyecto del Tren Maya, el cual dará un gran impulso a la región sur-sureste en materia turística y comercial.


Durante el encuentro, realizado en Palacio de Gobierno, Escandón Cadenas y Jiménez Pons coincidieron en la importancia de consolidar esfuerzos para que este visionario proyecto, encabezado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, salga adelante a favor de la economía y el bienestar de miles de familias. “El Tren Maya tiene la gran visión de rescatar la herencia de la cultura maya, y trabajamos arduamente en unidad con la Federación, para que esta obra brinde la oportunidad a una región que estuvo abandonada, y que, con el respaldo de López Obrador, tendrá el impulso necesario para progresar, haciéndole justicia a sus habitantes con fuentes de empleo y desarrollo económico”, apuntó el mandatario. Respecto a lo que será la Terminal de Palenque, un espacio en el que se generarán diversas actividades de tipo comercial, Jiménez Pons especificó que se desarrollarán entre 800 y 900 hectáreas de infraestructura, donde se construirá el Palacio Municipal, una plaza cívica, edificios de gobierno, comerciales y de turismo, y hoteles-boutique. Igualmente, se dará una imagen de acuerdo con la identidad de Palenque, ponderando el mejoramiento del urbanismo y el fomento del medio ambiente, ya que será un 70 por ciento de área verde y 30 por ciento de área urbanizada. El funcionario federal agregó que entre la Federación y el Gobierno de Chiapas, se planea proporcionar vivienda digna y otros servicios a trabajadores, así como opciones para cursar educación superior. “Esperamos que para fin de año iniciemos obras en Palenque e ir paulatinamente avanzando. La primera estación que estará lista es la de este municipio”. Cabe destacar que el Tren Maya consolidará una mayor conexión entre los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, que detonarán nuevos destinos turísticos del Mundo Maya; contará con un recorrido de mil 525 kilómetros, 15 estaciones y tren de velocidad media, máxima de 160 kilómetros por hora.

RECONOCEN TRANSPORTISTAS DISPOSICIÓN PARA TRABAJAR CONJUNTAMENTE CON GOBIERNO DEL ESTADO • Acude secretario general de Gobierno a la sede de la Alianza del Autotransporte Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Integrantes de la Junta Directiva de la Alianza del


Autotransporte, encabezada por Mario Bustamante Grajales, reconocieron la total disposición del Gobierno de Chiapas para establecer el orden y la legalidad en este sector de la sociedad. Mario Bustamante destacó el apoyo que han tenido por parte del secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, quien ha respondido a cada una de las peticiones y ha buscado la forma de solventar las necesidades actuales en este rubro. Por su parte, Brito Mazariegos reafirmó su compromiso de coadyuvar con los transportistas para avanzar en la resolución de las problemáticas del sector, al tiempo de enfatizar que se debe privilegiar el diálogo para dar atención a su pliego petitorio. “El gobierno de Rutilio Escandón es serio, responsable, pero también sensible, y la sociedad ha visto el actuar transparente; nuestras acciones buscan generar estabilidad social”, destacó. En esta reunión de trabajo y de seguimiento, el secretario general de Gobierno puntualizó la importancia de encontrar acuerdos, y precisó que en esta armoniosa relación con el gremio transportista de toda la entidad se están encontrando coincidencias para atender la situación que se vive en los municipios y regiones. Derivado de este encuentro con socios de la Alianza del Autotransporte de Tapachula, Huixtla, Mazatán, Tonalá, San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez, entre otros, se acordó una próxima reunión con el fin de seguir intercambiando observaciones que deriven en mejoras para toda la población

COBACH

FESTEJA

AL

TRABAJADOR

COBACHENSE

- Se develan letras y logotipo alusivos a los orígenes de la institución, para rescatar imagen y vida institucional Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco de los festejos del Trabajador Cobachense, la Directora General y trabajadores de la institución develaron las letras y logotipos alusivos a los orígenes del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), para rescatar la imagen y fortalecer los cimientos que durante años lo han visto crecer. En este contexto, la titular del Cobach, Nancy Leticia Hernández Reyes, indicó que con ello se retoma la razón de ser del Colegio, al inculcar valores que hacen de ésta una gran institución que ha forjado generaciones de jóvenes en la educación media superior.


Una institución noble, sólo se construye con personas comprometidas y las y los docentes de este colegio son parte importante de esta gran familia, manifestó la Directora General al entregar de manera simbólica pines conmemorativos a la institución para cada uno de los que integran la gran familia COBACH. Durante estos festejos se tuvo un convivio lleno de alegría con todos los trabajadores de las oficinas centrales. Hubo bocadillos y música con talentos cobachenses, quienes resaltan el trabajo de la institución.

LAS NOTICIAS NACIONALES

QUIEN AFECTE AL AMBIENTE SERÁ CASTIGADO: LÓPEZ OBRADOR El presidente asegura que no se protegerá a nadie que atente contra el medio; reitera rechazo al fracking y el uso de transgénicos; se procura hacer conciencia en empresas, afirma 16/05/2019 08:57 NOTIMEX En días pasados pobladores de Coatepec, Veracruz, protestaron por la apertura ilegal de un camino de aproximadamente 200 metros lineales dentro de la isla Riberas del Pixquiac. Foto archivo: Cuartoscuro CIUDAD DE MÉXICO El Gobierno federal atenderá todas las denuncias de daños al medio ambiente y no habrá protección para nadie, el que afecte el medio ambiente será castigado, afirmó esta mañana el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. En conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, aseguró que su gobierno ha fijado posturas importantes en esta materia, como "no al fracking" (fractura hidráulica para aumentar la extracción de gas y petróleo), método de explotación que utiliza agua en demasía y de alta contaminación al medio ambiente.


También rechazó el uso de semillas y alimentos transgénicos, así como autorizar las minas a cielo abierto, y como ejemplo está la cancelación de la explotación de una mina en Baja California Sur, que era una añeja demanda de los ciudadanos. "Estamos atendiendo todo lo que se denuncia y procurando hacer conciencia en empresarios, en ciudadanos, para cuidar el medio ambiente, esa es la labor que nos toca", subrayó.*jci

AMLO LIBRA “HOY NO CIRCULA” CON SU JETTA EN CONTINGENCIA AMBIENTAL; TIENE CALCOMANÍA DOBLE CERO El vehículo blanco del presidente es modelo 2013, pero cuenta con calcomanía Doble Cero La movilidad del presidente en la CDMX no se vio afectada por las restricciones vehiculares de este 16 de mayo. POR HERALDO DE MÉXICO MAYO 16, 2019 A pesar de que el automóvil Jetta en el que se traslada en la Ciudad de México el presidente Andrés Manuel López Obrador no es un modelo reciente, sino 2013, sí libró las restricciones vehiculares por la Contingencia Ambiental, ya que cuenta con calcomanía Doble Cero. Este jueves, las medidas del programa “Hoy No Circula” por los altos niveles de contaminación no afectaron la movilidad del mandatario. El presidente López Obrador salió de su domicilio en el sur de la capital hacia Palacio Nacional en el vehículo Jetta, con placas 625-YPH, informaron fuentes cercanas al presidente. Al terminar la conferencia matutina fue trasladado al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para abordar un vuelo a Monterrey, donde esta tarde tiene una gira de trabajo. Por Paris Alejandro Salazar


PRESIDENCIA DEL PRI NO DEBE SER PUERTA PARA 2021 Y 2024: NARRO Reta a contrincantes a dirigir el PRI a declinar candidaturas de esas fechas; rechaza ser aspirante de Peña Nieto ni de López Obrador 16/05/2019 13:43 IVÁN E. SALDAÑA CIUDAD DE MÉXICO José Narro Robles retó a sus contrincantes en la carrera para dirigir el PRI a comprometerse a declinar cualquier candidatura de elección popular para las elecciones de 2021 ni de 2024, menos para la Presidencia de México. En conferencia de prensa, este jueves dijo que buscar ser el presidente del PRI para ser factor de unidad entre militantes, “no por intereses personales”. Te puede interesar: Un desperdicio que PRI gaste 230 mdp en elección interna: Pavlovich “Es más, mi compromiso es que, independientemente del resultado, no quiero ir por el premio de consolación, no quiero que me digan: ‘es que como te portaste tan bien, como enarbolaste la causa ya tienes garantizado el número X en la lista de los plurinominales. Tú vas a ser’. No, tampoco lo quiero”, dijo. Además, reiteró que no es el candidato a dirigir el PRI ni del expresidente Enrique Peña Nieto, ni tampoco el candidato a modo del presidente morenista Andrés Manuel López Obrador. “Yo no soy el candidato de Enrique Peña Nieto. Le voy a dar un argumento, sí lo hubiera sido ya sería (presidente del PRI), ya hubiera sido, y ni he sido ni tengo ese respaldo”, dijo. *jci


SUSPENDE SEP CUALQUIER EVALUACIÓN A MAESTROS La dependencia indicó que quedan sin efecto las leyes secundarias, reglamentos, acuerdos y disposiciones de carácter general contrarias al Acuerdo Educativo Nacional 16/05/2019 07:12 NOTIMEX // CIUDAD DE MÉXICO La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que a partir de este miércoles se suspende cualquier evaluación magisterial, los procesos de admisión, promoción y reconocimiento, así como todas las disposiciones contenidas en la Ley General del Servicio Profesional Docente. Como parte de la nueva disposición también quedan sin efecto las leyes secundarias, reglamentos, acuerdos y disposiciones de carácter general contrarias al Acuerdo Educativo Nacional, precisó la dependencia federal en un comunicado. Indicó que permanecerán vigentes sólo las disposiciones que facultan a la actual Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente para proveer las medidas necesarias y dar cumplimiento a los procesos derivados del Servicio Profesional Docente. Como parte de esta reforma también se suspenden los procesos de admisión, promoción y reconocimiento hasta que se emitan las disposiciones legales correspondientes y el Congreso de la Unión expida la ley para la creación del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. La Secretaría de Educación reiteró que en la aplicación de este decreto se respetarán los derechos de los profesores, los cuales no podrán ser restringidos o afectados de manera retroactiva con las disposiciones de nueva creación. Indicó que las nuevas disposiciones entran en vigor tras la publicación en el Diario Oficial de la Federación del Decreto por el que se reforman los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución, y de alcanzar su aprobación en la mayoría de los congresos estatales. La SEP precisó que a través de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente estará atenta a recibir cualquier información para garantizar el pleno cumplimiento del decreto y avanzar en la implementación del Acuerdo Educativo Nacional. asc

INHABILITA SFP POR UN AÑO A EMPRESA QUE CONSTRUÍA TORRE DE CONTROL EN NAIM 16 mayo, 2019-


La Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó por un año y tres meses a la empresa Jaguar Ingenieros Construcciones que, junto con las empresas Aldesem y Aldesa Construcciones, ganaron el contrato para la construcción de la torre de control del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) por un monto de 1 mil 242 millones de pesos. Así lo dio a conocer la dependencia gubernamental que mediante procedimiento determinó que las órganos de gobierno, entidades y estados deberán abstenerse de celebrar contratos con dicha compañía. De igual forma, la Función Pública aseguró que le impuso una multa, aunque no precisó el monto de esta. “En caso de que al día en que se cumpla el plazo de inhabilitación, la citada persona moral no haya pagado la multa impuesta a través de la resolución del 8 de mayo de 2019, la inhabilitación subsistirá hasta que se realice el pago correspondiente de la misma”, indicó. La dependencia afirmó que las entidades federativas, municipios y alcaldías de Ciudad de México, deberán cumplir con lo estipulado cuando las obras públicas y servicios relacionados con las mismas contraten, se realicen con cargo total o parcial de fondos federales. (Con información de Milenio)

‘NO LE VA A FALTAR’, DICE LÓPEZ OBRADOR A MUJER QUE PIDE APOYO DE CONACYT El mandatario aseguró que investigará el presunto recorte al Conacyt que, según una ciudadana, impide a estudiantes participar en Olimpiadas de Matemáticas en el extranjero 16/05/2019 21:57 ARTURO PÁRAMO El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Foto: Especial CIUDAD DE MÉXICO. Una usuaria del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México increpó este jueves al presidente Andrés Manuel López Obrador por el recorte de recursos al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) que impide a estudiantes participar en Olimpiadas de Matemáticas en el extranjero. Blanca Valdez iba acompañada de tres niñas que viajarían a un concurso de matemáticas privado en otra entidad e interceptó al Titular del Ejecutivo instantes previos a que López Obrador viajara a Monterrey. ¿Por qué le quitó a nuestros niños el apoyo para la olimpiada de matemáticas del Conacyt?”, cuestionó la mujer a López Obrador. No”, fue la respuesta del presidente.


Sí. El Conacyt le quitó el apoyo a niños para poder salir fuera del país a representar a México”, insistió Valdez. Ah, no, entonces hay un error ahí”, reconoció el presidente. Un terrible error. Se han preparado durante largo tiempo. Con su reforma educativa lo echaron atrás”, lamentó la mujer. Ah, la reforma educativa, eso se echó atrás. Pero no le va a faltar”, prometió el presidente. Tantos años preparándose y que nos frene en educción, es terrible. Aquí estamos, pero vamos a un concurso privado porque en lo nacional usted le quito el apoyo a nuestra niñez”, reiteró. No es así”, reviró López Obrador. Pues nos dejó sin los apoyos, lo quitaron del Conacyt y ya no fuimos a la Olimpiada Nacional”, recalcó. No es así”, dijo el presidente. Pues yo tengo otros datos”, dijo la mujer, retadora. Yo también tengo otros, pero no te preocupes yo lo voy a investigar”, contestó López Obrador, dando por concluido el intercambio. Tras el diálogo, personal de la Ayudantía del presidente de la República tomó los datos de Valdez, mientras el titular del Ejecutivo terminaba de tomarse fotos con otros usuarios de la terminal 1 del aeropuerto capitalino y abordaba el avión que lo llevaría a Monterrey. jcp

Noticias/Diario Tribuna Chiapas

El gobierno de AMLO miente y solo puso 10 policías para búsquedas: Los Otros Desaparecidos Por Gloria Leticia Díaz Ciudad de México, 16 MAY (apro).-Ante un escenario de 40 mil desaparecidos, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador sólo ha comisionado a 10 policías federales para acompañar las búsquedas de víctimas en todo el país, lo que habla de la falta de voluntad política para destinar recursos humanos y económicos para localizar a los desaparecidos, reprocharon familiares del colectivo Los Otros Desaparecidos de Iguala.


En conferencia de prensa, Adriana Bahena, secretaria ejecutiva de la organización que nació después de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sostuvo que en víspera de que se cumplan los tres meses de la reinstalación del Sistema Nacional de Búsqueda “los familiares no vemos nada, ni recursos económicos ni humanos, no vemos respuesta ni para el fortalecimiento de nuestro trabajo que les daría respaldo al de ellos”. La activista descalificó el reciente informe sobre fosas clandestinas, cuerpos y restos localizados en la actual administración, presentado por el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas que habla de que del primero de diciembre al 13 de mayo se localizaron 81 puntos, con 222 fosas clandestinas y 337 cuerpos. “El gobierno pasado mintió, el actual gobierno miente, las cifras lo demuestran, y en el caso de Guerrero, al menos el caso de Los Otros Desaparecidos, pudimos recuperar 16 cuerpos en Iguala. Y ellos hablan de que de diciembre a mayo únicamente recuperaron 12 en todo el estado”, abundó. De acuerdo al colectivo, que desde su creación ha localizado 184 cuerpos, de los cuales 43 han sido identificados, entre marzo y abril de este año localizaron l6 cuerpos en distintos parajes, mismos que fueron entregados para su identificación a la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Desaparición Forzada, que depende de la Fiscalía General de la República (FGR). Bahena explicó que a su colectivo de buscadores de cuerpos en los cerros aledaños a Iguala, Guerrero, se les ha retirado el apoyo de personal policiaco para acompañar las búsquedas, poniendo en riesgo la vida de los que integran la organización de familias. Dijo que se tienen programado una búsqueda el próximo 27 de mayo, pero autoridades del Ministerio Público adscritos a la Fiscalía Especializada, les notificaron que no “no hay dinero ni personal de la Policía Federal” para acompañarlos, de ahí que en el discurso “nos dicen que no hay techo presupuestal, pero en los hechos, sí lo hay”. Dijo que la evaluación que hay del trabajo de las autoridades en materia de búsquedas es que “hay un peloteo de la Fiscalía de Desaparecidos con la Comisión Nacional de Búsqueda, que no se quiere asumir quién debe hacer la búsqueda, hay una completa incapacidad, de parte del gobierno, hacemos un llamado a que la situación ya cambie, las familias están colapsadas y están molestas por la falta de resultado”. El abogado de la organización, Edgar Gómez, explicó que en el sexenio pasado la extinta Procuraduría General de la República (PGR), agrupó las denuncias de los familiares de Los Otros Desaparecidos en una carpeta con 244 víctimas de Iguala, de ahí que en las diligencias de rescates de cuerpos localizados previamente por el colectivo, “era el Ministerio Público federal el que garantizaba los costos, entre ellos que los peritos tuvieran el equipo necesario”. Agregó que “antes se tenía un apoyo más fuerte de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), ahora se ha retirado personal, que sabemos depende de la Secretaría de Gobernación, y por el mismo personal, sabemos que hay sólo 10 elementos comisionados a las búsquedas para todo el país, cuando antes había unos 50”. Señaló que el personal de Policía Federal que ha acompañado a Los Otros Desaparecidos les informó que la Segob creó una Unidad de Búsqueda, en la que están esos 10 elementos, quienes “tienen que hacer actos de investigación, entregar reportes y al final la exigencia que se pide es fuerte, sólo nosotros tenemos 141 osamentas sin identificar”.


Apuntó que esos 10 elementos “no están coordinados ni con Fiscalía ni con CNB, sino que dependen de la CNS, y ésta de Segob. Fiscalía pide elementos para las búsquedas y Segob no da. Segob dice que da, y Fiscalía dice que no tiene recursos, y nosotros quedamos en medio de esas decisiones”. El abogado destacó que la falta de eficiencia de la actual administración en materia de búsqueda de personas, se refleja en el informe presentado por Encinas Rodríguez, que muestra una “metodología débil y que parecería que con decir que en el pasado no se hizo algo similar, bastaría para que estuviéramos satisfechos con su respuesta”. Al señalar que la actual comisionada Nacional de Búsqueda, Karla Quintana “ha quedado a deber a las víctimas, porque se esperaba más de ella”, el abogado agregó que “si se tuvo un mal manejo de la gestión anterior, esas personas estarían incurriendo en obstaculización del acceso a la justicia, y la actual administración tendría que estar iniciando procesos penales, no queremos funcionarios sensibles que palmeen la espalda y que digan que están acompañándonos, sino funcionarios conscientes que den resultados”. Los integrantes de Los Otros Desaparecidos exigieron una estrategia integral para la Atención a Víctimas de Desaparición, así como el fortalecimiento del sistema forense para dar identidad a los cuerpos localizados por los colectivos de familiares de víctimas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Sanciona Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez a empresas y a particulares que talaron árboles Tuxtla Gutiérrez, Chis., 16 MAY.-El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana (SMAyMU), informó que a la fecha se han generado más de 75 multas contra propietarios y/o arrendatarios de empresas comerciales por daños al entorno natural. Por no contar con permisos ni autorizaciones de la Secretaría, 2 tiendas de cadena comercial OXXO S. A. de C. V. fueron multados por poda severa y corte de raíces, 2 gasolineras fueron igualmente multadas por desrrame severo y derribo de árboles, así como una farmacia por el derribo de una palmera. Las multas van desde los 2 mil hasta los 19 mil pesos, y en el caso de las cadenas comerciales, se les establece además del pago ya sea de la multa o del pago del derecho, a realizar la sustitución del árbol a derribar y la donación de 5 árboles de especies nativas con una altura de 3 a 4 metros.


Cabe señalar que en el caso de las tiendas de cadena comercial, se analiza la solicitud, siempre y cuando cumpla con algunas especificaciones, el cual lo contempla la Ley de Ingresos en su artículo 77, fracción XXIII inciso C que indica que derivado de la construcción de fraccionamientos, zonas comerciales, conjuntos habitacionales, cadenas comerciales, tiendas de autoservicio, remodelación, ampliación y/o construcción de casa habitación, oficinas públicas o privadas y en general toda obra pública, tiene derecho a solicitar un permiso para el derribo de un árbol, pero se analizan las circunstancias. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Aumenta 2.7% el ingreso laboral real de la población: Coneval Por Mathieu Tourliere Ciudad de México, 16 MAY (apro).-Durante el primer trimestre de 2019, el ingreso laboral real de las personas creció en un 2.7% en comparación con el mismo periodo de 2018, lo que regresó la proporción de trabajadores pobres a sus niveles de 2011: actualmente, el 38.7% de la población tiene un ingreso inferior a la canasta básica, contra 39.8% en el último trimestre de 2018. Sin embargo, el Consejo Nacional de Evaluación de las Políticas de Desarrollo Social (Coneval) advirtió un incremento en los precios de la canasta alimentaria, y planteó que “seguirá monitoreando su evolución (…), toda vez que su incremento reciente puede afectar el poder adquisitivo de los hogares”. Según el organismo autónomo, en los últimos meses se agravó la brecha de género en el ingreso laboral: durante los primeros tres meses de 2019, los hombres mexicanos vivieron un incremento de 4% en su ingreso laboral real promedio –de 4 mil 585 pesos mensuales–, mientras que las mujeres sólo aumentaron sus ingresos en un 2.6% –ganaron 3 mil 549 pesos en promedio–. Al contrario, durante el mismo periodo se redujo un poco el agujero que separa los ingresos en los municipios indígenas y los no indígenas: en las comunidades originarias, el ingreso creció en un 7% –alcanzó mil 988 pesos al mes, en promedio–, mientras que en las localidades no indígenas subió en un 3.1% –llegó a 4 mil 337 pesos–. A pesar de ello, un trabajador indígena sigue ganando menos de la mitad que una persona no indígena, y su ingreso laboral promedio incluso es inferior en un 6.2% al del primer trimestre de 2018. El Coneval reportó que, entre finales de 2018 y principios de este año –que coinciden con la transición de gobierno–, el poder adquisitivo del ingreso laboral por persona aumentó


en 60 pesos y alcanzó mil 774 pesos; un nivel similar al de 2009, pero aun menor al de 2007. El organismo autónomo señaló que, si bien en 23 estados se redujo la tasa de población con ingresos inferiores a la canasta alimentaria, en nueve entidades permaneció igual o creció, como en Yucatán, Chihuahua o San Luis Potosí. Aun así, en Chiapas, Oaxaca y Guerrero, seis de cada diez personas reciben un ingreso que no alcanza la canasta básica: en el campo, ganan menos de mil 117 pesos por persona al mes, y en las ciudades su ingreso es inferior a los mil 569 que el propio Estado mexicano considera como mínimos para sobrevivir. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Celebra UNACH la 3a. Sesión de la XII Cátedra Nacional de Química Dr. Mario Molina Henríquez Tapachula, Chis., 16 MAY.-Autoridades universitarias se reunieron para celebrar durante dos días la 3a. Sesión de la XII Cátedra Nacional de Química “Dr. Mario Molina Henríquez”, El impacto de la Química en la Salud Humana, organizada por la Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Facultad de Ciencias Químicas Campus IV, que tiene como sede el Centro de Investigaciones con Visión para Mesoamérica (CIM). Al dar las palabras de bienvenida, el director de la Facultad de Ciencias Químicas, Armando Ulloa García, agradeció la presencia de los académicos, investigadores, directivos de diversas instituciones de salud de la administración pública y de los jóvenes universitarios a esta 3a. Sesión de la Cátedra Nacional de Química. Explicó que las cátedras CUMEX tienen como propósito contribuir de manera eficaz en la construcción de un espacio común de la educación superior en el país, así como ser referente en la calidad de los programas educativos a nivel superior que se ofrecen en México y en el mundo. En este sentido, dijo se cuenta con la participación de destacados docentes e investigadores de la Universidad Autónoma de Sonora, de la Universidad Autónoma de Nayarit, de la Universidad de Guadalajara, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, de la Universidad Autónoma de Yucatán, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, UNAM, así como del Instituto Nacional de Salud Pública.


El funcionario universitario detalló ante el pleno, que los participantes abordarán las temáticas de la salud global, salud ambiental, enfermedades crónicas degenerativas, entre otras. Ulloa García destacó que con esta 3a. Sesión de cátedras CUMEX se habrán presentado ponentes de 14 universidades de las 34 que conforman el Consorcio de Universidades Mexicanas, cinco institutos nacionales y tres centros de investigación, con lo que la UNACH tiene presencia a nivel nacional e internacional. Por su parte, en palabras de inauguración, el Secretario de Relaciones Interinstitucionales de la UNACH, Iván Camacho Morales, en representación del rector, Carlos F. Natarén Nandayapa, agradeció a las autoridades del CUMEX por la confianza depositada en la UNACH, lo cual para la Universidad tiene un significado especial. “Para nuestra Universidad el tema de la calidad educativa es una política pública y prioritaria, que se encuentra en el Proyecto Académico del Rector Carlos F. Natarén Nandayapa, por ello, para la Facultad de Ciencias Químicas la Cátedra CUMEX es una distinción nacional, el ser sede de este magno evento en donde alumnos y académicos comparten experiencias con reconocidos expertos de las diferentes instituciones nacionales”, expresó. Durante esta actividad se contó con la presencia de la secretaria académica de la Facultad de Ciencias Químicas, Consuelo Chang Rueda; el director de la Facultad de Medicina Humana “Manuel Velasco Suárez” del Campus IV, Jordán Corzo Mancilla; el jefe de Enseñanza del Hospital General de Tapachula, Alexis de la Cruz Álvarez; la directora de la Facultad de Negocios, Carmen Carolina Ortega Hernández; la directora de la Escuela de Humanidades, Angélica Leticia Carrasco Santos y el director de la Escuela de Lenguas Tapachula, Antonio Bolaños Gutiérrez. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Asesinan a reportero frente a un bar en Playa del Carmen Por Sergio Caballero Cancún, Q. Roo., 16 MAY (apro).-El comunicador de nota roja, Francisco Romero, conocido popularmente como el “Ñaca-Ñaca”, fue asesinado esta mañana en Playa del Carmen. Su cuerpo fue encontrado frente a un bar, en la colonia Ejidal. Romero fue colaborador del periodista Rubén Pat, asesinado el año pasado en Playa del Carmen.


El hallazgo del cuerpo ocurrió alrededor de las 6:00 horas en el estacionamiento del bar “La Gota”, en la avenida 115 o Arco Vial, con calle 25, en el área conocida como “La Moneda”, en la colonia Ejidal. De acuerdo con reportes preliminares, el cuerpo del comunicador presentaba lesiones por golpes y recibió el “tiro de gracia” en la cabeza. Francisco Romero era dueño de la página informativa “Ocurrió Aquí”, especializada en coberturas en directo de sucesos policiacos a través de redes sociales, principalmente en Facebook. Previamente, colaboró con Rubén Pat, quien dirigía la página, también de cobertura de sucesos policiacos, “Semanario Playa News”. Pat fue asesinado el 24 de julio de 2018, también en Playa del Carmen, cuando fue atacado por un sujeto armado al exterior del bar “Arre” ubicado sobre la avenida Juárez, en el centro de la ciudad de la Riviera Maya. Hasta el momento, la Fiscalía General Estado (FGE) no ha ofrecido avances sobre el homicidio de Rubén Pat. Otro colaborador de Pat, José Guadalupe Chan Dzib, fue asesinado el 29 de junio de 2018 al interior del bar “La Baticueva”, en la ciudad de Felipe Carrillo Puerto, en la zona maya. Tampoco la FGE ha prestado resultados de las investigaciones de este homicidio. De acuerdo con el comunicador maya Pedro Canché, tras el homicidio de Pat, Romero fue acogido por el Mecanismo Nacional de Protección a Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación. El asesinato de Francisco Romero ocurre en medio de un enfrentamiento político entre el gobernador Carlos Joaquín González (PAN) y la presidenta municipal de Solidaridad (Playa del Carmen) Laura Beristaín, por el control de la seguridad en esta demarcación de la Riviera Maya. Pese a la resistencia de la alcaldesa, el gobernador decretó la aplicación del “Mando Único” en el municipio de Solidaridad, tras un atentado registrado la noche anterior en la “Cervecería Chapultepec” de Playa del Carmen en los que una persona perdió la vida y 11 más resultaron heridas de bala. De acuerdo, con datos extraoficiales, en lo que va del año se han acumulado unas 80 ejecuciones en Playa del Carmen. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

La inseguridad no ocasiona aumento en el precio de abarrotes en los más de 5,000 puntos de venta de ANAM


Ciudad de México, 16 MAY.-La inseguridad ha afectado de manera importante al Canal Abarrotero Mayorista, sin embargo, no ocasiona el aumento en los precios de los productos, ya que las empresas asumen el costo de las pérdidas. Así lo aseguraron directivos de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM), quienes reiteraron su confianza en que el Canal mantendrá el ritmo de crecimiento que ha sido superior al de otros sectores el cual se ubica en el 8%, e incluso está por arriba del Producto Interno Bruto nacional. En el marco del XIX Congreso de Capacitación de la ANAM, que se celebra en Quintana Roo, el Presidente del Consejo Directivo del organismo, Miguel Ángel Alonso Pérez, dijo que por la inseguridad “los que más nos vemos afectados somos los canales de distribución que hacemos llegar los productos a los puntos de venta y tenemos el problema del robo de camiones, sobre todo en algunas zonas específicas del país. Ahí es donde más se afecta la cadena de suministro”. Explicó que, por su parte, los pequeños negocios tienen una gran adaptación a circunstancias negativas como la inseguridad. “Cuando uno cierra, inmediatamente surge otro mejor adaptado y más evolucionado”, comentó. Por su parte, el Presidente Ejecutivo de la ANAM, Iñaki Landáburu Llaguno, rechazó que el robo de productos ocasione aumento en el precio de los productos. “Más bien lo que ocasiona es una reducción de nuestros márgenes, porque tenemos que asumir eso como pérdida”, explicó. Iñaki Landáburu Llaguno, afirmó que a pesar de inconvenientes como la inseguridad, el Canal Abarrotero Mayorista trabaja para seguir creciendo, llegando incluso en un porcentaje superior al 10 por ciento. “Nuestras empresas son cien por ciento mexicanas, que reinvierten su capital en México, que pagan impuestos. Siguen siendo fieles a México porque siguen creyendo que este país va a salir adelante”, expresó. Añadió que el Canal Abarrotero Mayorista tiene más de 5,000 puntos de venta, los cuales abastecen a 623 mil tiendas detallistas en todo el país. Explicó que el crecimiento del sector se debe en gran medida a la apertura de nuevas rutas de distribución horizontal, que les permite llegar a todo el país, incluso a comunidades a las que no llegan las cadenas de tiendas de conveniencia o supermercados, y a la apertura de puntos de venta detallista propios. Al Congreso de Capacitación de la ANAM asisten 800 personas, entre propietarios, ejecutivos y empleados de empresas abarroteras mayoristas, quienes presenciarán conferencias sobre diversos temas relacionados con el comercio y la economía. Entre los conferencistas están José Antonio Meade, Víctor Hugo Torres Miranda, Mario Flores Urbán, Gabriel Ruda, Guillermo Villablanca Rojas, Luis Galindo, Javier Tello, Fernando del Olmo Tappan y Marco Antonio Regil. Todos ellos impartirán sus conferencias durante los tres días de actividades del Congreso. Miguel Ángel Alonso Pérez indicó que este congreso se enmarca dentro de las acciones que despliega la ANAM para fortalecer las capacidades de los propietarios y colaboradores de las empresas abarroteras mayoristas, al tiempo que aplican también acciones para impulsar su modernización tecnológica. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


*Los cultivos de temporal se complementan con el cítrico y podrían generar importantes beneficios a los productores *La próxima semana se firmará en Tuxtla Gutiérrez, el convenio de colaboración entre organizaciones nacionales de ambos cultivos Tuxtla Gutiérrez, Chis., 16 MAY.-Productores de limón persa de Chiapas podrían obtener importantes beneficios económicos al destinar áreas libres de sus huertas para la siembra de cultivos de temporal y de riego, principalmente calabaza chihua, frijol y cacahuate. Así lo informó el Comité Técnico Nacional del Sistema Producto Limón Persa, quien anunció para la próxima semana la firma del Convenio de Colaboración con la UNOPROC, que permitirá la siembra de unas 10 mil hectáreas de calabaza chihua con las que se pretende producir aceite vegetal cuyo principal mercado se ubica en Asia, Estados Unidos y Europa. Así lo dieron a conocer Enoc Hernández Cruz y David López Narváez, presidentes del Comité Técnico Nacional de Limón Persa y de la Unión Nacional de Organizaciones Productivas Ciudadanas, al reunirse este jueves en San Cristóbal de Las Casas. Tanto el limón persa como la calabaza chihua, según explicaron, requiere de similares elementos para su cultivo: tierra fértil, agua y una temperatura tropical, así como similares insumos para la fertilización del terreno y el combate de plagas. La calabaza chihua produce tres cosechas por año y el limón persa 10, pero son cultivos complementarios incluso para la polinizacion, de ahí que suscribir esta alianza productiva vendrá a generar importantes beneficios económicos a los productores del cítrico por lo que se buscará ampliar el convenio hacia estados vecinos como Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, se indicó. Los gastos para cultivar una hectárea de limón persa en promedio es de 28 mil pesos y en la calabaza chihua de 6 mil, generando este último cultivo 10 empleos directos y una cosecha de hasta 40 toneladas, cuya semilla se extrae para producir aceite vegetal y el resto de la fruta se podría destinar para la producción de harina. Para cubrir las 10 mil hectáreas de calabaza chihua en huertas de limón persa se requiere de una inversión aproximada de 60 millones de pesos, que con un adecuado manejo, con semilla certificada, asistencia técnica, fertilización y combate de plagas podría generar utilidades por 160 millones de pesos en cada ciclo productivo de tres que tiene durante el año y vendría a generar unos 100 mil jornales directos en el campo chiapaneco, se indicó. Los eslabones de la cadena productiva del limón persa y la calabaza chihua son muy similares de ahí que este convenio de colaboración promete resultados muy positivos para los productores responsables de Chiapas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Matrimonio vive drama difícil por despojo de predio *Acta de Cesión de Derechos Apócrifa con la complacencia de autoridades ejidales el instrumento que legaliza la injusticia, han sido víctimas y se han convertido en victimarios Por Eleazar Domínguez Torres Tuxtla Gutiérrez, Chis., 16 MAY.-Este viernes como pueda mi esposa comparecerá ante las autoridades del Tribunal Unitario Agrario con la finalidad de desahogar todo lo concerniente a la injusticia que hoy vivimos derivado de un despojo que hemos sufrido en nuestra propiedad, dijo en entrevista Silviano Macal Camacho, originario de la Colonia "20 de Noviembre", del municipio de Emiliano Zapata antes Villa de Acala. Marcado por la edad y el rostro agobiado, pero lleno de esperanzas de que su denuncia pública trascienda, -dice él- "llegue a oídos del Gobernador; Rutilio Escandón Cadenas, Macal Camacho, explica que su conyugue; María del Carmen Hernández González, es quien ha sido la que ha tenido que enfrentar en carne propia agresiones de todo tipo e incluso hasta con arma de fuego, que derivado de una enfermedad que padece la han puesto al borde de la muerte, he incluso ha tenido que ser hospitalizada ya que su estado de vida es muy difícil y complicado y por ello repite: "este viernes como pueda llevare a mi señora esposa a comparecer ante las autoridades agrarias". Paso a paso todos los antecedentes de lo que ahora tanto para él como para su esposa se han convertido en un verdadero drama, toda vez que desde el doce de mayo de dos mil tres se celebró un contrato de Compra-Venta entre los ciudadanos José Ángel Hernández Mendiola y la Señora María de Jesús Vázquez Antúnez en calidad de vendedores y él en calidad de comprador de un solar, mismo que él decidió traspasarlo en adjudicación a su señora esposa para que lo habite hasta el último día de su existencia. Y que en el año dos mil ocho el matrimonio recibió un citatorio del Agente del Ministerio Público del Municipio de Villa de Acala donde solicitan que se presenten ante el Comisariado Ejidal Vicente José Joaquín de la colonia 20 de Noviembre toda vez que tenía que resolver la problemática del lote, caso contrario tenían que desalojarlo. Al tiempo que explica que fue hasta el dieciocho de abril de dos mil trece cuando las autoridades ejidales de la referida colonia presentaron un Acta de Cesión de Derechos Apócrifa la cual favorece José Hiber Domínguez Herrera, se falsificaron firmas cuando la dueña del lote es su esposa; María del Carmen González Hernández. Macal Camacho refirió que el quince de febrero de dos mil quince su hijo Alonso Macal Hernández fue atacado a balazos y se levantó una demanda contra José Hiber Domínguez Herrera y sus hermanos, quienes a punta de pistola invadieron la propiedad y dividieron en dos fracciones dicho lote. "El tres de Noviembre de dos mil dieciséis el Magistrado del Tribunal Unitario da entrada al Juicio Agrario Número 667/2016 de la Ciudadana María del Carmen Hernández González contra José Hiber Domínguez Herrera, el catorce de febrero de dos mil dieciocho, ese día frente a mi domicilio un sujeto armado hizo disparos al aire amedrentando a mi familia, iba acompañado de José Hiber Domínguez Herrera. El nueve de marzo de dos mil dieciocho José Hiber Domínguez Herrera con toda la prepotencia que es capaz allano mi domicilio entrando por la parte posterior de la casa con


todo y camioneta y amenazó a mi esposa que si no retiraba la demanda del tribunal se iba a morir y realizo disparos a un lado de su cabeza, por lo que cayó desmayada toda vez padece de diabetes, por esos hechos fue atendida por el Dr. Rony Coutiño quien diagnostico lesión cerebral y afectaciones auditivas. El dieciséis de enero de dos mil diecinueve se solicita la intervención del gobernador Rutilio Escandón Cadenas por el despojo y amenazas de muerte de parte de José Hiber Domínguez Herrera, el actual Comisariado de la Colonia 20 de Noviembre; Abigail Pascacio Ruiz se ha sumado al acoso, enviando anónimamente volantes para que desalojemos el lote, amenazando de muerte a mi familia, dando un plazo de 20 días o nos atendremos a las consecuencias". Frente a este hecho de injusticias hizo un llamado al gobernador del estado Rutilio Escandón Cadenas para que instruya a quien competa se resuelva este problema a favor del matrimonio que está siendo despojado de su propiedad, cuyos hechos y serial de agresiones incluso ya han sido turnadas a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, finalizo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Necesario políticas públicas para usar lenguas indígenas en diversos ámbitos de la vida: INALI *Fundamental que las lenguas indígenas se vinculen con la formación del trabajo *Reunión de trabajo entre instituciones educativas del sureste del país Ciudad de México, 16 MAY.-Los retos para que las lenguas indígenas nacionales se fortalezcan y desarrollen en el sistema educativo nacional, pasan por un trabajo transversal institucional, afirmó el Director General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Juan Gregorio Regino. Dijo que es fundamental que las lenguas indígenas nacionales se vinculen con la formación del trabajo y destacó la necesidad de hacer políticas públicas para que las lenguas indígenas sean usadas en diversos campos y ámbitos de la vida pública y privada como en la ciencia y en la era digital. El titular del INALI expresó lo anterior al encabezar una reunión de trabajo para que el Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO) comparta su experiencia en el desarrollo y consolidación de los bachilleratos integrales comunitarios con el Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH), que tiene una matrícula de 86 mil estudiantes, atendidos en 14 lenguas indígenas en 338 planteles en esa entidad del sureste.


En su intervención, Gregorio Regino celebró que se realice este intercambio de experiencias entre instituciones de educación media superior del sureste del país, resultado de su gira de trabajo por el estado de Chiapas, donde sostuvo reuniones con autoridades educativas estatales. Destacó el trabajo académico que ambas instituciones educativas realizan en materia de revitalización de las lenguas indígenas nacionales y expresó su convencimiento de que sumar esfuerzos con el INALI dará resultados favorables. Por su parte, Daniel López Barrera, de la Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico y Curricular de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, afirmó que la reforma integral de educación media superior se orienta a la construcción de un sistema nacional de bachilleres para conformar una identidad propia de este nivel educativo. Por ello, precisó, que en este gobierno es primordial el multilingüismo y reconoció el trabajo que el CSEIIO, COBACH e INALI realizan en conjunto para la certificación de las lenguas indígenas en el mundo laboral. Por su parte, la Directora General del COBACH, Nancy Leticia Hernández Reyes, informó que esa institución educativa trabaja para conservar las lenguas indígenas que se hablan en la entidad, a través de recursos didácticos como los cuadernillos del Taller de Habilidades Lingüísticas, tanto para alumnos como para docentes con ejercicios para valorar la lengua como un medio de socialización en el entorno escolar. Al concluir la reunión, se acordó conformar un comité interinstitucional con el Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH); el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA); el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígena y la Dirección de Educación Indígena del Estado para unir esfuerzos a favor del desarrollo de las lenguas indígenas. También se acordó firmar próximamente un convenio de colaboración INALI-COBACH para dar seguimiento en materia de lenguas indígenas y para diseñar e implementar un diplomado que se impartirá a docentes del Colegio de Bachilleres. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

SSyPC garantiza estancia segura de turistas

*Elementos de la Policía Estatal de Turismo y Caminos escoltaron a camiones de turismo que recorrieron la región Selva


Palenque, Chis., 16 MAY.-La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de la Estatal de Turismo y Caminos, brindó escoltamiento a las unidades que transportaron a turistas por la región Selva de Chiapas. La directora de la Policía Estatal de Caminos y Turismo, Guadalupe López de la Higuera, dio a conocer que siguiendo instrucciones del gobernador Rutilio Escandón y de la secretaria Gabriela Zepeda Soto, atendieron la solicitud planteada por las agencias de viajes, que tuvieron bastante actividad en este día. López de la Higuera informó que elementos destacamentados en los sectores de la región Selva de Chiapas, se abocaron a brindar seguridad y escoltamiento a 10 camiones de diferentes líneas de turismo. Asimismo, agregó, se apoyó a dos vehículos con 18 personas que buscaron los servicios de diferentes agencias turísticas. Los visitantes recorrieron la Zona Arqueológica y Yaxchilán. Cabe recordar que Guadalupe López de la Higuera, recientemente visitó a los sectores de la Selva, para reconocer el esfuerzo de los elementos y exhortarlos a mantener el logro del saldo blanco alcanzado en el pasado operativo Semana Santa 2019. Con acciones como éstas, el Gobierno del Estado y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que dirige Gabriela Zepeda Soto, refrendan su misión de velar por la integridad y el patrimonio de las y los chiapanecos, así como de los visitantes. La SSyPC invita a visitar la página www.sspc.chiapas.gob.mx y seguir nuestras cuentas de redes sociales: Twitter @SSyPC_Chiapas y en Facebook como Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para conocer las acciones y servicios en tiempo real. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

LAS COLUMNAS

Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano


Clínica del sector salud en Suchiate Dirigida por un prepotente El Secretario de Salud en el estado, José Manuel Cruz Castellanos deberá ordenar a la voz de ya el cambio del director de la clínica de salud en el municipio de Suchiate a cargo de Humberto López Blas, quien se comporta de manera prepotente con el personal que labora en esta clínica. Los médicos pasantes, enfermeras y personal de base que labora en esta clínica de salud se han dado cuenta la forma como se comporta Humberto López Blas al llamar la atención lo hace humillando a las personas que prestan su servicio. Por otro lado, el encargado de la Jurisdicción sanitaria No.7, Ángel Gabriel Ocampo González poco o nada le interesa la situación que prevalece en esta clínica de salud donde su director actúa como loco y grita a los cuatro vientos que él está bien recomendado con la alcaldesa de este municipio, Sonia Eloina Hernández Aguilar. El comportamiento de Humberto López Blas, es la de un capataz, comentan que en ocasiones no mide sus palabras y las llamadas de atención son ofensivas y groseras con los doctores pasantes y personal de enfermería que tratan de cumplir con su labor. El personal labora con el temor de que les llamen la atención de manera prepotente y el ambiente de trabajo se ha vuelto tenso por la forma en la que se comporta su actual director. No estaría mal que las autoridades llamaran a cuentas a Humberto López Blas para que le baje tres rayitas a su pésimo carácter, de lo contrario las cosas pueden empeorar en este centro de salud. En Mazatán PC es un desgarriate En el municipio de Mazatán donde desgobierna Gilberto Barrientos Coyotzi en la dirección de Protección Civil prevalece un total desorden que pone en riesgo a la población en caso de necesitar un auxilio. Resulta que se han venido haciendo cambios en este departamento donde no existen unidades para prestar auxilio y por tal motivo ha sido la causa de la renuncia de los responsables de PC municipal. Esta administración se ha caracterizado por la intriga, chismes de lavadero y golpes bajos entre los funcionarios del equipo cercano al edil, Barrientos Coyotzi quien se la pasa la mayor parte del tiempo en la capital chiapaneca. Lo peor de todo es que la ciudadanía esperaba un cambio en la atención en sus demandas, pero resulta todo lo contrario pues el edil mazateco se ha desatendido de los problemas y son otros funcionarios los que tienen que responder. El asunto de Protección Civil es importante por la labor que realizan cuando existe alguna contingencia. Sin embargo, no hay orden y no se cubren las necesidades pata poder auxiliar a la población. Este municipio esta más convertido en una jaula de las locas que en velar por la seguridad de la población. Lejos de resaltar avances en obras y atención a la ciudadanía, este ayuntamiento se ha caracterizado por los constantes escándalos de sus funcionarios, por lo que el desprestigio crece cada vez más. Así las cosas en el municipio de Mazatán. Trabajos preventivos en caminos de la zona alta


Por indicaciones del Presidente Municipal, Dr. Oscar Gurría Penagos, personal de la Secretaría de Infraestructura Municipal realizan trabajos de rehabilitación y mejora de caminos en la zona alta de Tapachula, ante el inicio de la temporada de las lluvias. El Secretario de Infraestructura, Iván Santos Alonso informó que con maquinaria de SEINFRA municipal se llevan a cabo trabajos de retiro piedras que obstruyeron el camino en el tramo Chespal – Chanjalé, y se rehabilita con material mejorado 700 metros lineales del tramo La Boquilla. Informó que con estos trabajos se atiende a los habitantes de Chespal Nuevo, Chespal Viejo, Consejo Agrario, Chanjalé, Agua Caliente, Pavencul con cada uno de sus barrios y el ejido Toquián, de la zona alta de Tapachula. El funcionario informó que el Presidente Gurría Penagos ha instruido a todas las dependencias para estar atentos ante el inicio de la temporada de lluvias, por lo que se mantiene coordinación estrecha con las comunidades para realizar acciones preventivas y en su caso, atender contingencia…Nos leemos en la próxima D,M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 CARTELERA POLÍTICA 16 MAYO 2019 Leonel Durante López *Indra Toledo y Ariosto de los Santos en la ilegalidad *La red de corrupción tejida por Eduardo Ramírez *Otro periodista es víctima de la violencia Simplemente Ariosto de los Santos Cruz no puede contender por la dirigencia del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Chiapas (Spaunach) porque los estatutos internos no se lo permiten. Ariosto al igual que Indra Toledo viven en la ilegalidad, es decir ambos son espurios, adolecen de los mismos vicios, son corruptos e impunes y aun así este par de sinvergüenzas coludidos, en contubernio y cómplices pretenden dominar los intereses económicos, sindicales y laborales en detrimento de la economía de los trabajadores. Ariosto de los Santos no quiere ningún obstáculo para reelegirse como secretario general del SPAUNACH, por ello, en complicidad con la actual lideresa Indra Toledo Coutiño, que también usurpó el cargo, nombró a modo a la comisión electoral para no tener reclamo de parte de los trabajadores. Cabe mencionar que en diciembre de 2017 salió la resolución del Tribunal Federal donde señala el fallo que la elección de Indra Toledo fue ilegal, por lo que era obligatorio reponer el procedimiento para restablecer la legalidad al seno sindical. Sin embargo, Manuel Velasco dio instrucciones para que no se cunmpliera, porque los estatutos señalan que ningún miembro del comité pueden reelegirse y ella fungió como secretaria de género, por lo que no podía reelegirse y lo hizo, pasando por encima de los ordenamientos legales. Por lo tanto, desde diciembre de 2017 se debió haber restablecido la legalidad sindical, pero Gerardo Toledo chantajeaba a Manuel Velasco para sostener una dirigencia sindical ilegal o espuria.


Por ello, todas las acciones realizadas por el comité que preside Indra son ilegales, hasta el comité electoral impuesto por el susodicho Ariosto de los Santos. Todo está viciado de origen. Asimismo para restablecer la legalidad en el Spaunach se debe iniciar el proceso de elección del comité 2014-2015-2019, porque es ilegal, así lo dictaminó el presidente del tribunal, por lo que este deberá frenar las ambiciones de Ariosto de los Santos porque no se puede reelegir. Por ende, el presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje, Carlos Enrique Martínez Vázquez puede ser encarcelado por incumplir esa resolución. Martínez Vázquez en mayo de 2014 como presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Chiapas, fue detenido anoche por escandalizar en el Bar La Palapa del Negro, cuando en estado de ebriedad y agredió a los policías, que lo trataban de someter. Afortunadamente para los trabajadores agremiados al Spaunach no todo está perdido, porque aunque Ariosto no dejó que se registraran, las planillas Magenta de Juliana Matus y Azul de Héctor de León, impugnaron y saben que ganaran el amparo, debido a ello andan en campaña. Es pertinente decir que mucha gente de MORENA que apoya a Juliana Matus y ligada al ex rector Jorge Ordóñez. La moneda está en el aire, difícil saber quién será el próximo dirigente del Spaunach, podrían ser de estas dos planillas, mientras que Ariosto de los Santos e Indra Toledo están perdidos, porque finalmente la legalidad vendrá y la democracia sindical será instaurada para beneficio –no de unos cuantos, de los más corruptos-, sino de la clase trabajadora. Red con la que Eduardo Ramírez prende apoderarse del gobierno de Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar, planea desde el senado su regreso triunfal a Chiapas, pues no hay que olvidar que salió por la puerta trasera. No pudo ser gobernador ni aun con el respaldo de su aliado y cómplice en fechorías, el ex gobernador Manuel Velasco Coello. Posiblemente hoy esperanzado que puede ser apoyado por su compañero de la bancada de MORENA, Ricardo Morreal, pueda alcanzar su ambición de llegar a la gubernatura, porque según merecía ser el gobernador y no Rutilio Escandón. Por ello, como insidioso e envidioso que es pretende sacarse la espina para llegar sin muchos contratiempos a la candidatura en el 2024, lo que se ve remotamente imposible, pues solo hay que ver que Yeidckol Polevnsky Gurwitz oCitlali Ibáñez Camacho como usted le quiera llamar -porque de las dos formas entiende-, presidenta de nacional de MORENA y el senador Ricardo Monrreal Ávila y líder del Senado, se traen del chongo, por lo que difícilmente el famoso Jaguar Negro, ni con toda esa red de corrupción tejida a lo largo y ancho de la geografía chiapaneca, le alcanzará para ahora si contender por la gubernatura del estado. Una cosa si es cierta, aquí quien impuso al gobernador fue Manuel Velasco, no el peje. Ni como senador Velasco podrá incidir en la elección del 2024, ni mucho menos volver a dejar a un prospecto. Por ello, se diluye la idea de que sea zanja negra el próximo ungido para Chiapas, peor que este le está moviendo el tapete al actual para verse mal.


Por ello, que el otrora famosos Jaguar Negro, no debe de olvidar que quien llevará la mano para designar a su sucesor, es precisamente el actual, es decir, Rutilio Escandón Cadenas, y no está pensando en aquel que le está haciendo la vida imposible desde el senado. Por lo tanto, Eduardo Ramírez no tiene mucho de dónde agarrarse, aun con toda esa red de corrupción tendida, difícilmente tendrá el apoyo que con sus cómplices de “cuello blanco” tuvo en el 2018, así que macehtito estate en tu vaina, pues podría asegurar que Rutilio ya desde este momento tiene en la mente quien será su sucesor, y este lo sabe. México es el país con más agresiones contra periodistas Francisco Romero, conocido popularmente como el “Ñaca-Ñaca”, fue asesinado este jueves en Playa del Carmen. Su cuerpo fue encontrado frente a un bar, en la colonia Ejidal. Romero fue colaborador del periodista Rubén Pat, asesinado el año pasado en Playa del Carmen. El hallazgo del cuerpo ocurrió alrededor de las 6:00 horas en el estacionamiento del bar “La Gota”, en la avenida 115 o Arco Vial, con calle 25, en el área conocida como “La Moneda”, en la colonia Ejidal. De acuerdo con reportes preliminares, el cuerpo del comunicador presentaba lesiones por golpes y recibió el “tiro de gracia” en la cabeza. Un periodista mexicano más murió este jueves luego de ser atacado a balazos en el sureste del país. Con su homicidio, suman ya seis comunicadores asesinados en lo que va del 2019. Rafael Murúa Manríquez, tenía 34 años y fue asesinado en Baja California Sur; su cuerpo fue hallado el lunes 21 de enero tras haber sido reportado desaparecido. Colaboraba con el periódico local Diario Independiente y también era fundador-director de radio comunitaria RadioKashana. Jesús Ramos Rodríguez, de 59 años, fue ultimado el sábado 9 de febrero con ocho balazos en el restaurante del Hotel Ramos en el municipio Emiliano Zapata, Tabasco. Era titular del programa matutino Nuestra región hoy en la estación Oye 99.9 FM. Fue el segundo comunicador asesinado en el país durante 2019. Reynaldo López Salas. El sábado 16 de febrero el periodista, locutor de radio y productor de televisión que cifraba 42 años de edad fue ultimado en Hermosillo, Sonora. Junto a él, también fue atacado su colega Carlos Cota, quien, pese a los balazos recibidos, no pereció, ya que fue trasladado a un hospital para su atención médica. Santiago Barroso Alfaro, el viernes 15 de marzo, alrededor de las 20:50 horas, este periodista de 47 años y del semanario en línea Contraseña fue atacado a balazos afuera de su domicilio de San Luis Río Colorado, Sonora. Un sospechoso ya fue procesado por el incidente, uno de los pocos casos esclarecidos. Telésforo Santiago Enríquez, dirigía el programa de radio El Cafetal en Oaxaca. Fue asesinado por un comando en el municipio de San Agustín Loxicha el viernes 3 de mayo. Este profesional era destacado por ser un crítico de la forma de Gobierno local y abría la radio para escuchar las quejas de la ciudadanía. Y Francisco Romero, reportero policíaco del diario Quinta Roo, Hoy y director del portal Ocurrió Aquí fue encontrado este jueves con disparos afuera de un bar de Playa del


Carmen. Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) acudieron al lugar para recabar aplicar los exámenes periciales. México es el país con más agresiones contra periodistas, y lo seguirá siendo mientras el gobierno federal no asuma plenamente que sin una prensa protegida es imposible una sociedad bien informada y cohesionada en contra del crimen organizado, esa debe ser una prioridad para el propio Presidente de la República. Del Montón Ante un escenario de 40 mil desaparecidos, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador sólo ha comisionado a 10 policías federales para acompañar las búsquedas de víctimas en todo el país, lo que habla de la falta de voluntad política para destinar recursos humanos y económicos para localizar a los desaparecidos, reprocharon familiares del colectivo Los Otros Desaparecidos de Iguala. En conferencia de prensa, Adriana Bahena, secretaria ejecutiva de la organización que nació después de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sostuvo que en víspera de que se cumplan los tres meses de la reinstalación del Sistema Nacional de Búsqueda “los familiares no vemos nada, ni recursos económicos ni humanos, no vemos respuesta ni para el fortalecimiento de nuestro trabajo que les daría respaldo al de ellos”. * * * El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana (SMAyMU), informó que a la fecha se han generado más de 75 multas contra propietarios y/o arrendatarios de empresas comerciales por daños al entorno natural. Por no contar con permisos ni autorizaciones de la Secretaría, 2 tiendas de cadena comercial OXXO S. A. de C. V. fueron multados por poda severa y corte de raíces, 2 gasolineras fueron igualmente multadas por derrame severo y derribo de árboles, así como una farmacia por el derribo de una palmera. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero dios con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: ¿Se perderá el PRI en la historia? 16-05-19 *Por lo pronto, está en estado terminal *Aquel “partidazo” sufre un éxodo masivo Los buenos tiempos se fueron para la herida clase política, que perdió el poder el primero de julio de 2018. Eran tiempos de la “Aplanadora” y de “las fuerzas vivas”. El PRI era el “Partidazo”. El que ponía, disponía, componía y descomponía la vida de los mexicanos. Ahora hay gran amargura y, a 10 meses de la derrota, muchos priistas aún no asimilan el hecho de haber sido masacrados por poco más de 30 millones de votos, después de un último sexenio pletórico de corrupción, cinismo, simulación e impunidad. Ahora, el PRI está en estado terminal, aunque hay algunos expertos que están seguros de que se va a levantar porque es como Jalisco, que nunca pierde y cuando pierde arrebata.


Pero mientras tanto, hace unos días nos enteramos de que, de un tajo, perdió cinco millones de militantes. O sea que hay un Éxodo de militantes de un partido que fue la gloria de los héroes de la revolución mexicana, pero que perdió la brújula y, por lo tanto, el rumbo y se convirtió en una pila de corrupción. De acuerdo con los registros validados por el Instituto Nacional Electoral, el INE, de los 6,545,923 de registros validados por el órgano jurisdiccional, se cuenta ahora sólo con 1,159,320 de formatos de afiliación. De tal manera que el PRI dejó ir 5,386,603, que obviamente los considera como reserva. El Consejo General del INE aprobó un procedimiento excepcional para la revisión y actualización de los padrones de afiliados a los partidos políticos, por lo que el PRI estaba comprometido a revisar en sus archivos para verificar que, por cada uno de los militantes existiera una cédula de afiliación que amparara que éstas fueron realizadas de manera voluntaria y se contará con la firma del ciudadano y copia de su credencial de elector. Mientras, se da una disputa interna por la dirigencia nacional del PRI en la que un bando exige que se cumpla la decisión de realizar una consulta directa a la base, y otro que sea por medio de consejeros nacionales. El pasado 7 de mayo, por unanimidad, el Consejo Político Nacional del PRI aprobó que no se firmara un convenio de colaboración con el INE para que éste organizara su proceso de elección interna, puesto que eso traería altos costos (230 millones de pesos) que debilitarían sus finanzas. Según recuento del diario El Universal, el PRI se ha hecho acreedor a sanciones del INE por anomalías en su padrón, que ha mostrado la existencia de militantes a fuerza, práctica que por el momento no ha merecido el pago de multas. Aunque, hasta 2018, el PRI había sido multado con 6.4 millones de pesos por irregularidades de ese tipo, el 26 de abril pasado se libró de pagar 20.6 millones de pesos por ese mismo motivo, pues a cambio de éstas el Consejo General del INE le impuso “una amonestación” menor, apenas por 487 casos de afiliación indebida. Hoy quedan contra el tricolor 7 mil 379 quejas por esa anomalía, que de acreditarse implicaría una multa de 312 millones 131 mil pesos, sin considerar que podría presumirse reincidencia y una mayor sanción. Pero el PRI, al igual que el resto de los partidos, podrían librar sanciones futuras por esas faltas, pues el proceso excepcional de revisión, actualización y sistematización de sus padrones, pactado entre el INE y los partidos en enero pasado, vence al final de este año. Las afiliaciones indebidas no son la única anomalía. La revisión al padrón arrojó en enero 51 mil 338 duplicadas, y 9 mil 585 inconsistencias, entre ellas, personas muertas, que no están en el padrón, están en la cárcel o tienen suspendidos sus derechos. El pasado 26 de abril el acuerdo del INE, que permitió a todos los partidos un régimen de excepción para revisar sus padrones sin ser sancionados por las irregularidades denunciadas desde 2014 (19 mil 186), rindió su primer fruto al castigarse con amonestaciones, lo que hubiese implicado multas por 30 millones de pesos. De este modo, de 8 mil 149 quejas contra el tricolor, pendientes de resolver, hoy quedan 7 mil 379, que, en caso de ser procedentes, y a razón de multa de 42 mil 300 pesos por ciudadano, pagaría 312.1 millones de pesos. Gutiérrez de la Garza armó que al PRI sí le alcanzará la militancia registrada para seguir con el proceso de consulta directa a las bases en la elección del nuevo dirigente nacional, el próximo 1 de septiembre.analisisafondo@gmx.com +++++++++++++++++++++++++


Epistolario Por Armando Rojas Arévalo Poderosa Iglesia VERÓNICA: No me extraña, pero sí me indigna. Están ocurriendo cosas inéditas. Que el Palacio de las Bellas Artes haya sido utilizado para rendir homenaje a NAASÓN JOAQUÍN GARCÍA, líder de la iglesia “La Luz del Mundo” y al que denominan “Apóstol” de JESUCRITO, significa una artera violación al carácter laico del Estado Mexicano y un ultraje al preclaro recinto de la alta cultura mexicana. ¡Ni al Papa le hicieron tamaño homenaje! Me indigna porque el organizador de ese homenaje, senador ISRAEL ZAMORA, quien el año pasado renunció a su militancia en el PRD para pasarse a los brazos del Verde Ecologista (PVEM), mintió –presuntamente- a los encargados del INBA sobre los verdaderos motivos del evento, arguyendo que se trataba de un acto cultural de gran relevancia y gratuito. Indigna también porque contó con el aval y presencia de MARTI BATRES, presidente del Senador y del diputado SERGIO MAYER, a quien por curiosas y ocurrentes razones de la 4T, lo hicieron presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara baja. Si ellos no sabían de ese homenaje, peor. ¿Qué tan influyente y poderoso es este senador ZAMORA, que hasta la Secretaría de Marina le prestó su Orquesta Sinfónica? Creí haber visto todo. Me equivoqué de cabo a rabo. ¿Más ocurrencias? Me preguntaba cada mañana. Doña CLAUDIA SHEINBAUM dándose un tiro en el pie, diciendo que los gobiernos pasados no dejaron protocolo para contingencias ambientales. ¿Acaso no fue ella secretaria del Medio Ambiente del gobierno capitalino y luego delegada en Tlalpan? Doña JESUSA RODRÍGUEZ, senadora, por MORENA, sugiriendo que SOR JUANA pudo haber sido mota, si hubiese descubierto las cualidades de esa planta que llamó “sagrada”; que hasta hace veinte años no sabíamos para qué servía el clítoris y fue sólo gracias a las investigaciones de una uróloga australiana que sabemos ya de su funcionamiento. Ocurrencias de doña JESUSA, como la de echarse a hacer ejercicio en plena contingencia en la zona arqueológica de Cuicuilco, a pesar de las recomendaciones de las autoridades de salud. Ocurrencias como la del ínclito diputado MAYER, exigiendo en la tribuna proteger a la “vaquita amarilla”, cuando a la que hay que proteger es a la vaquita marina. Mejor ya ni hablemos de ocurrencias, porque tendríamos que Aludir a otras, y ahí sí, como dicen en mi pueblo, ¿ya pa’ qué? La Iglesia del Dios Vivo Columna y Apoyo de la Verdad «La Luz del Mundo», o simplemente La Luz del Mundo, es una organización cristiana que está presente en varios países, con cinco millones de seguidores, y su sede central se ubica en Guadalajara. Está registrada ante la Secretaría de Gobernación de México con la clave SGAR 7.4 Fue fundada en plena persecución religiosa contra el catolicismo, en Guadalajara el 6 de abril de 1926 por el religioso mexicano EUSEBIO JOAQUÍN GONZÁLEZ (1898-1964). Después fue dirigida por SAMUEL JOAQUÍN FLORES, hijo del fundador, desde 1964 hasta su muerte, en 2014, cuando lo sucedió su hijo NAASÓN JOAQUÍN GARCÍA. El fundador de La Luz del Mundo sirvió al Ejército Constitucionalista, pero en 1926, mientras estaba en Coahuila, entró en contacto con los ministros de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús (con los seudónimos de Saulo y de Silas) y dejó las armas. Él y su esposa, ELISA FLORES, vivieron un tiempo en Monterrey trabajando al servicio de los líderes de esa iglesia, hasta que EUSEBIO


JOAQUÍN dijo haber recibido una revelación en la noche del 6 de abril de 1926, en la que Dios le dio el nombre de AARÓN y le encomendó restaurar la primitiva iglesia cristiana. El edificio de la iglesia puede albergar a 12 mil personas y es utilizada para las ceremonias anuales. Los miembros acuden cada 14 de agosto para celebrar la Santa Cena, y celebrar, ahora, cada 14 de febrero el cumpleaños de SAMUEL JOAQUÍN FLORES. La colonia donde se erige el templo es conocida como La Hermosa Provincia y es un barrio habitado casi exclusivamente por miembros del culto. La organización interna de la iglesia es jerárquica piramidal, con autoridades que tienen diversas funciones, pero la principal autoridad es la del “Apóstol” porque se lo considera impuesto por la voluntad divina y es un mediador entre Dios y los hombres, que posee cualidades extraordinarias. También es llamado el “Ungido de Dios sobre la tierra”. Hay que decir que la iglesia de la Luz del Mundo tiene un explosivo crecimiento. Está en 50 países y crece a razón del 200 por ciento. Trata de diferenciarse de la doctrina católica lo más posible. Sus fieles no creen en el misterio de la Santísima Trinidad. Afirman que hay un solo Dios y que en Dios hay una sola persona, que, según las circunstancias, se manifiesta como Padre, o como Hijo o como Espíritu Santo. Su bautismo no es con la fórmula trinitaria que aparece al final del evangelio de san Mateo, sino “en el nombre del Señor Jesucristo” y es sólo por inmersión, pues rechazan el bautismo como se acostumbra en la Iglesia Católica. Se asegura que el hermano SAMUEL pertenece a la masonería del Rito Oriental Mexicano, por lo que la Iglesia es el sueño que PLUTARCO ELÍAS CALLES acarició, hecho realidad. MIENTRAS, Y DE OTRAS COSAS, el periodista quintanarroense FRANCISCO ROMERO fue hallado sin vida la mañana de este jueves en el estacionamiento del bar “La Gota”, ubicado en la colonia Ejidal de Playa del Carmen. El cadáver estaba tirado a un costado de una motocicleta, afuera del bar mencionado. Resalta un dato curioso: El periodista contaba con el resguardo de elementos designados por la comisión de protección a periodistas, porque había sido amenazado varias veces. ¿Dónde estaban esos elementos? armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J Eleazar Avila… La conveniencia y las máscaras… Cerramos la semana con la siguiente advertencia, quedan 12 días y horas para que se acabe la campaña, en los que se refiere al proselitismo y jamás vimos tal capirotada de personalidades que hasta 2015 estaban en dos grupos. Los del PAN cuesta arriba con un sistema que las oprimía por casi todas las vías posibles y los del PRI, que no leyeron, igual que en el plano nacional que una bumeran social estaba en camino. De hecho ser tricol9r era la forma más simple de vida. Había trabajo, ingresos y sobrevivencia, negocios, según haya sido el estrato. Y de pronto, llegó el 2016 donde como haya sucedido se pierde la gubernatura y de ahí para el real una chuleta que se intensifica, cada quien en conveniencia, con los nuevos jefes locales y en 2018 con los nacionales.


Así que no le busque más, por eso -además- es que en sentido de broma, algunos dicen que al bueno gobierno de Mario López en Matamoros, se le ha sumado una enorme dosis de estructura priístas que fue mal atendida por el neo panista Jesús Juan de la Garza Díaz del Guante. Y concluyen el PRI- Reaload en Morena está dando una gran batalla de la mano poderosa de la marca nacional de Andrés manuel López Obrador, mientras que AN comete los mismos errores de los viejos priistas. Pensar que todo se logra con recursos económicos y no con el corazón de la sociedad. Alguna vez lo comentamos, del 100 % de las despenas, por anotar un dato específico solamente el 30 % es efectivo. No sabemos si lo mismo sicede con los parabienes institucionales de la federación, becas, apoyos económicos para la tercera edad y chavos que se insertan en el mercado laboral con bonos de apoyo. Lo que si estamos seguros es que la guerra será de estructuras, que por cierto si me pregunta sobre lo que vi en Matamoros es que la enorme estructira del PRI está partida en tres. No hay porcentaje que valgam pero si es evidente que cuando bajas a territorio te encuentars a viejos amigos jalando para Morena, para el PAN y otros para el tricolor, todavía. De los jefes políticos es es de alta duda razonable, por como se mueven que al menos dos ex alcaldes son pro Partido Acción Nacional. Desde la administración como alcalde Ponchito Garza ya tenía un equipo bastante azulado y tras “perder la elección” de plano fuera máscaras. Es panista y quien me coga lo contrario les recuerdo que tenemos amigos comunes, a quienes el ex alcalde invitó para ser operadores de AN en la región y todo Tamaulipas, lo cual no tiene nada de malo, los que sucede es que no es ético, si no se hace la tranferencia correcta. (Y todavía me debe una Harley, chiste privado). El segundo es sin duda “Alias Chuchín” que el tercero aunque me lo niega siempre, es Erick Silva Santos. “Compadrito como crees”, pero dicen que lo que no descubre el agua lo descubre el tiempo. Veremos… Lo mejor de cada casa… Y como andan pueblo por pueblo. Veamos Nuevo Laredo se estima que todo bien en favor de la marca de casa con Emrique Rivas como alcalde y jefe políticos. Aquí el análisis es simple. Las encuestas son fotografías del momento, son desde una perspectiva area formas de diagramar el momento y en los distritos uno, dos y tres las cosas sigue a la alza para Acción Nacional. Recordemos que esta eleccione es sin precedente porque van solo los diputados y en esta zona no hay mayor interés porque no está en juego ni contratos, ni empleos, ni convenios, es decir no hay hay beneficios tradicionalmente directos para la gente, como sucede cuando se juega una presidencia municipal. Es más se estima que solamente el 35 % del electorado registrado en el padrón saldría a votar y por eso se concluye que quien controla la estructura, quien ya amarró el voto es quien hará la diferenciua. En este sentido el panorama es positivo para el PAN.


Enrique no ha dejado de trabajar en territorio, el contacto con la gente es lo que afianza cuqluier proyecto político. Y la marca Morena, a veces minimizada por la marca Canturosas, puede ser una inconveniencia pues los de abajo no siente en calor nacional que encabeza Andrés Manuel López Obrador. Algo similar pasa Tampico donde comanda Chucho Nader y ponemos los dos polos de ejemplo en Tamaulipas pues nos queda claro que los buenos gobiernos si influyen, pues los candidatos puede presumir. Del cuarto piso.- Pobre los de Victoria, que se la han pasado justificando, que no hay agua. ¿Veremos los efectos…? Nostra Política.- Quiénes mueven a tantos migrantes y cual es el objetivo político. 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++++++++ Roger Laid Punto y Coma; RIP al PAN El partido Acción Nacional en Chiapas tiene mínima oportunidad de sobresalir, luego se les acomoda un ancla llamado Carlos Alberto Palomeque Archila, un oportunista con historial de promotor de división, mercader de candidaturas evidenciado su asunción como una evidencia al requisito para acomodarse en esos espacios. El PAN nació allá en 1939 actualmente tiene un promedio de 280 mil 337 militantes, En la corriente que se mueve Marko Cortez Mendoza la ha promovido el grupo de Ricardo Anaya, el anayismo ellos establecieron vínculos con del senador del estado de Puebla ya desaparecido Rafael Moreno Valle, esta tribu por así llamarle es gran parte de la corriente tradicionalista conocida como Yunque es con la que buscara introducirse el panista en Chiapas profesor Carlos Alberto Palomeque Archila. La disputa entre Janette Ovando Reazola, por la dirigencia del partido con el profesor Carlos Alberto Palomeque Archila generó mucha división entre la militancia en ese estado sureño de Chiapas, reflejo de la misma división que se promovió en la disputa por la dirigencia nacional entre Marko Cortez Mendoza y Manuel Gómez Morin Martínez del Río. Con ello estimado lector queda clara la evidencia de ir en contra de la verdadera militancia del partido de Acción Nacional al menos en Chiapas a donde se han visto parcos y sin la demostración de interés debido a que gran parte de panistas léase de diferentes corrientes han sido servililstas de los gobiernos en turno olvidándose de ser una verdadera oposición; Palomeque Archila ha representado mal a los azules. El profesor Carlos Alberto Palomeque Archila tiene una historia de mercenario conocida por los mismos panistas además de ser repudiado por llevar sus intereses a los escritorios del poder en turno. Ha repetido tres veces como dirigente estatal, el profesor tiene gran experiencia y llega siempre a negociar las candidaturas, lo han señalado muchos militantes de la costa y sierra entre otros como “operador de intereses al mejor postor” generando con ellos aún más división, ya sus operadores empezaron a reaparecer en varios municipios panistas que habían estado apartados por ser repudiados ahora están vigentes con Palomeque Archila.


El inicio del debacle panista le dio la primera vez fondo en Chiapas, este profesor en la administración de Juan Sabines Guerrero, cuando pudo negociar las candidaturas para perderlas y el gobernador en ese entonces logro establecer su red de poder; las voces de reclamo eran constantes después de que se dieron cuenta que no les cumpliría ya que les cobraba altos porcentajes a los recursos que servirían para gastos de campaña en sus municipio, los hacia firmar por una cantidad y les daba otra justificando que aquí les haría publicidad entre otras mentiras mencionó un excandidato a este espacio punto y coma. Ser representante de un partido en un buen negocio en Chiapas, sino habría que preguntar y poner en un detector de mentiras al actual líder del PRI Julián Nazar Morales y a su antecesor Roberto Albores Gleason. El actual dirigente nacional del partido Acción Nacional Marko Cortez Mendoza debe de evaluar a sus dirigentes estatales y tomar en cuenta el historial negro de cada uno de ellos, quizá el dirigente nacional considere a Palomeque Archila por la experiencia que tiene en el ámbito estatal, ante el débil liderazgo del líder nacional, sin embargo hay muchos elementos de contrapeso que dirigen al partido al fondo. Puntos Suspensivos… El tema de protección de la Directora General del COBACH a un funcionario por acoso sexual va a tocar muchos hilos cuando muchos de sus protegidos tienen señalamientos y evidencia de abuso de poder. Estaremos pendientes y se espera que se resuelva de la mejor manera. Opiniones quejas y sugerencias al 9611897730 el editor es colaborador de las barras informativas de los países de Argentina y Costa Rica. www.puntoycomanoticias,com.mx +++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Los demonios andan sueltos Conforme avanza la Cuarta Transformación en el país, las fuerzas identificadas contra del actual gobierno, soterradas unas y abiertas y cínicamente declaradas otras, empiezan a mostrar su deliberada virulencia que sin medir consecuencias de sus dichos y hechos, en un afán enfermizo por recuperar el poder a costa de lo que sea, decía, han emprendido una campaña sistemática contra de toda decisión y acción del gobierno federal con lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador, aún y su prudente-prudencia, no se va a quedar callado y en una de esas ante el clamor del “Coliseo” de echar a los corruptos al “Tigre” (dixit Amlo), no tarda y comienza a pesar de su declarada “delicadeza”. Por ejemplo el caso que a petición del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), más tardar a mediados de la próxima semana, a petición se insiste del propio Instituto, deberá el gobierno de proporcionar la lista de nombres, agencias y/o empresas, que durante la pasada administración de Peña Nieto, habrían recibido cantidades millonarias entre los que ya han trascendido, algunos nombres de prominentes comunicadores. ¡Millones recibían! Según ha trascendido también, los montos destinados al pago de “publicidad” durante el sexenio anterior por este concepto, alcanzan los 65 mil millones de pesos de los cuáles,


revelan algunos medios, casi un 25 por ciento del total habría ido a parar a las cuentas bancarias de un puñado, se insiste, prominentes figuras de los medios de comunicación ¡sí! de esos que todos los días le dan las noticias (sic). No citaré aquí y no sólo por delicadeza sino porque prefiero esperar a que los den de manera oficial, pero que sin duda ya los ha escuchado nombrar y para tenerlos presentes, baste verlos, escucharlos o leerlos en diferentes espacios identificados con el viejo régimen, para entender el grado de molestia que las nuevas políticas de austeridad y recorte en el gasto en medios, los tienen más que contrariados y lo advertía ya, hay que ver el grado de virulencia declarativa contra del presidente editorializando cada noticia sobre todo del tema de seguridad, e insisto casi en una acción concertada, salen todos al unísono a exacerbar los actos de violencia que siendo reales, lo exponen aduciendo el fracaso de la estrategia, que aún no implementada en su operatividad como la Guardia Nacional, ya lo juzgaron y condenaron como fracaso y no ha faltado el sesudo analista, por cierto de los que encabezan las listas, aseverar, asegurar o vaticinar que la inseguridad y la violencia en el país no se va resolver. Enjuician y dictan sentencia a seis meses de gobierno. Pero no así se escucharon sus voces críticas durante todo el periodo neoliberal ni mucho menos ahora que por efecto de la gran corrupción existentes y que jamás denunciaron, de que su origen principal estuvo fincado al negarles a millones de mexicanos sobre todo jóvenes, las condiciones para estudiar o trabajar que como dice el presidente, solo estigmatizaron y etiquetaron como “ninis”; jóvenes que ni estudiaban ni trabajaban. Ah pero eso sí ahora, con sobrados asomos de indignación por el repunte de algunos delitos, al dar como principal la nota roja no así los avances en otros rubros incluso como el combate al “huachicol” que se ha logrado abatir en un 90 por ciento y su respectivo impacto en las finanzas públicas, todo lo manchan de sangre regodeándose en la violencia, quizás vuelvo a considerar, porque le apuestan al fracaso de este gobierno y saben bien, que si hay algo que lacera e impacta a la población aún más que la corrupción, es que te maten a un hijo, que te roben en el transporte público, que rapten algún familiar o amigo o desaparezcan a un ser querido. Y en este sentido tema, el presidente ha dispuesto lo necesario para que se atienda esta flagrante violencia pero que llevará su tiempo. Y esto no les puede ser ajeno a los periodistas quienes han convivido desde varios sexenios con este grave problema de violencia pero que hoy insisto, no parecen reconocer su génesis. Así con la siempre bien engrasada maquinaría de corrupción, la compra de consciencias y jugosos chayos reinaba sobre sus criterios. La máxima así en el pasado reciente es decir ayer, era ser o parecer un crítico -a modo- del gobierno y de su clase política, a quienes llenaban de halagos y expresiones superlativas sobre su hacer público. En tanto si por alguna suerte mala los políticos o funcionarios no sucumbían a sus pretensiones, los hacían blancos de sus ácidos comentarios cumpliéndose así la vieja consigna de; si no me pagas te pego. Concluyo; cada vez más el panorama empieza a transparentarse incluso en esta arista de la confrontación, que da oportunidad que se descubran por sí mismos, los adversarios del gobierno. Pero de igual manera a los que desde el primer minuto de ganada la elección por Andrés Manuel, es más a los personajes que de toda la vida (léase Fox) le han demostrado su rechazo, con ello decía, se convierte en el mejor instrumento gubernamental para, en vez de reprimirlos, fustigarlos mucho menos halagarlos, les invita a disentir a discordar de su


gobierno y de sus políticas. De sus programas y el sentido social de los mismos como el caso de su política petrolera, a la que también ya han condenado al fracaso. Así entonces y lejos de pactar o negociar con grupos de poder y medios, los invita a reflexionar al tiempo que les pide, eso sí, argumentar sus puntos de vista y confrontarlos en un debate abierto y respetuoso. Así dice cada mañana, el respeto a la libertad de expresión está garantizada, pero también, advierte que no se va a quedar callado y ejercerá, insiste cada oportunidad, su derecho de réplica. Veremos qué pasa la próxima semana cuando el presidente por mandato de ley, les envíe a los consejeros del INAI las listas de periodistas que cobraron jugosos apoyos en la pasada administración del ya extrañable e entrañable, he de estimar, gobierno del PRIAN. Así pues, ni duda cabe; Los demonios andan sueltos…// ¡Me queda claro! PD.- Habrá posibilidad de que el Instituto local de transparencia le solicite (en un acto de congruencia a lo ordenado a nivel federal) al gobernador Rutilio Escandón, llevar a cabo un ejercicio similar. Es pregunta no se esponjen. Buen Fin…de semana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.