RUMBO POLITICO EL BLOG

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE MAYO DEL 2019

ENTREGAN MOBILIARIO PARA ZURDOS EN LA POLITÉCNICA DE CHIAPAS


RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo político. Por; Víctor M. Mejía Alejandre. 10 de Mayo del 2019. Si o no el pagar alumbrado Público; ahí está el dilema. Siempre he sostenido y aquí lo hemos dicho: que ser alcalde o presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez; es como sacarse la rifa del tigre o como ser aventado al coso romano a los leones hambrientos; es algo que no le deseo en estos sagrados tiempos ni al peor de mis enemigos. Tuxtla Gutiérrez enfrenta desde hace muchos años tremendas crisis financieras que no son fáciles de solventar, ante la insolvencia de la autoridad municipal para saldar diversas deudas cuasi eternas que ha mantenido durante muchos años, entre ellas las deudas con la Comisión Federal de Electricidad. Somos una ciudad insolvente, que vivimos de las aportaciones federales, en donde gran parte de los recursos propios que reciben provienen del pago del predial que para acabarla de pagar no todos pagan; si no mal recuerdo el año pasado solo un aproximado del 60 de los causantes cumplió con este pago del único impuesto que cobra la autoridad municipal, por lo que se creó un vacío financiero; no hay para decirlo pronto una cultura de paga las contribuciones fiscales. No se trata de defender el interés de Carlos Morales Vázquez de incrementar el 2% en los recibos de energía eléctrica que expide Comisión Federal de Electricidad; por concepto de impuesto por alumbrado público, que hoy quieren que page el pueblo; se trata de dignificar nuestra ciudad Hay que recodarle a nuestra autoridad municipal que el artículo 115 de Nuestra Constitución General de la Prelucía señala en su fracción II. Que: los Municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes: a) Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales; b) Alumbrado público. c) Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos. Por lo que es claro que esta autoridad quien debe de otorgar este servicio sin cargarle el costo al pueblo.


Nuestra ciudad necesita del apoyo de la ciudadanía para salir adelante de esta crisis que lo ahoga, pero no es sacrificando a la misma ciudadanía con un cobro oneroso que no impuesto y que si bien seria de poco monto dejaría muchas dudas sobre su aplicación y uso. Se dice que en varios estados del país 20 se cobra el Derecho por Alumbrado Público (DAP), impuesto a través del cual los municipios reciben ingresos tras un convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), revela un estudio del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (Indetec). En dicho análisis se destaca que en Nuevo León, Jalisco, Veracruz y el Distrito Federal no se aplica ese gravamen. Tampoco en Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Tamaulipas, Nayarit, así que no es nada nuevo, así las cosas.

Desalojan predios del parque nacional. Está claro en el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas, fuerzas de seguridad federal, estatal y municipal coordinaron y ejecutaron un operativo pacífico de desalojo de 21 hectáreas en el Parque Nacional Cañón del Sumidero que permanecía invadido por un grupo de personas que desde 2010, se habían asentado en parte del Parque Nacional del Sumidero, las que hoy fueron rescatadas por las fuerzas del orden. El delegado de la FGR, Alejandro Vila Chávez y fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca, coordinaron el operativo donde participaron más de mil 100 elementos de la Fiscalía General de la República, Ejército Mexicano, Policía Federal, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Policía Municipal del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y brigadistas comunitarios de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. El responsable de la procuración de justicia en Chiapas detalló que las áreas desalojadas eran conocidas como La Fortuna, Las Granjas I y Ampliación Los Limones, las cuales estaban ocupadas por 150 familias con igual número de casas hechas con madera, lámina y cartón (120) y concreto (10). Llaven Abarca recordó que el 8 de diciembre de 1980, mediante Decreto Presidencial de carácter expropiatorio publicado en el Diario Oficial de la Federación, se declaró Parque Nacional “Cañón del Sumidero”, con una superficie de 217 millones 894 mil 190 metros cuadrados, ubicado en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Soyaló, Osumacinta, San Fernando y Chiapa de Corzo, por ser uno de los lugares que cuenta con mayor belleza natural imponente en el país, el cual reúne condiciones por su vegetación, fauna y flora silvestre, clima, topografía y el alto valor geológico que representa. Muchos de eso espacios hoy están invadidos, por lo que se espera que pronto sean desalojados y se rescaten estos espacios que seguramen5e serán reforestados y regresados a la nación, así las cosas.


Felicita Escandón cadenas a madres policías. El gobernador Rutilio Escandón Cadenas como nunca había ocurrido; celebró con mujeres policías el Día de las Madres, de quienes destacó su entrega a favor de las y los chiapanecos, y el doble trabajo que realizan al ser madres de familia y, a la vez, participar en las acciones que se realizan a favor de la seguridad de Chiapas. En esta convivencia con integrantes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, donde estuvo acompañado de la titular de la dependencia, Gabriela Zepeda Soto, Escandón Cadenas subrayó la gran función de las mujeres como servidoras públicas, y les reiteró su apoyo y compromiso en la lucha por el respeto a sus derechos y la igualdad.

Aprueban cuenta pública 2018. El pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura aprobó el dictamen de las Comisiones Unidas de Vigilancia y Hacienda relativo a la Cuenta pública Estatal correspondiente al Cuarto Trimestre del Ejercicio 2018. Como resultado del análisis de su contenido con respecto a los ingresos obtenidos y los gastos realizados, las Comisiones Unidas remiten a la Auditoría Superior del Estado la Cuenta pública Estatal correspondiente al Cuarto Trimestre del Ejercicio 2018, para que rinda el Informe de Resultados al Honorable Congreso del Estado. En el desahogo del orden del día, en la sesión ordinaria, presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, En Asuntos generales abordaron tribuna los siguientes diputados: la diputada Eduwiges Cabañez Cruz del Partido del Trabajo con el tema: “No al 2% del pago del derecho de alumbrado público” así como el diputado Ricardo Zepeda Gutiérrez de MORENA con el tema: “Aniversario luctuoso del profesor Edgar Robledo”


Del costal de cachivaches. Para mejorar el desarrollo académico y facilitar las actividades de los jóvenes en las aulas de clases de la Universidad Politécnica de Chiapas, estudiantes de la carrera de Ingeniería en Tecnologías de Manufactura fabricaron sillas escolares de paleta para zurdos. Este mobiliario fue fabricado en los talleres de la Universidad, en donde los estudiantes de la carrera pusieron sus conocimientos y habilidades para beneficiar a sus compañeros, en tanto la Universidad proporcionó el material… Al encabezar un convivio con trabajadoras del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, en el marco del Día de las Madres, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas manifestó que su gobierno valora con mucho respeto los grandes desafíos que las madres chiapanecas enfrentan mientras trabajan y luchan cada día por sacar adelante a su familia. Acompañado del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios, el mandatario saludó y conversó con las festejadas, felicitándolas por el profesionalismo y talento con que desempeñan su labor, lo que contribuye a que la implementación de justicia sea ejemplar….victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS NOTICIAS LOCALES

*RUTILIO ESCANDÓN CELEBRA CON MUJERES POLICÍAS EL DÍA DE LAS MADRES* • El gobernador resaltó su trabajo y entrega a favor de la seguridad de Chiapas • Destacó el doble rol que desempeñan al ser madres de familia y, además, velar por la toda


la población • Las mujeres tienen el talento, la disposición y la voluntad para sacar adelante cualquier reto, expresó el mandatario El gobernador Rutilio Escandón Cadenas celebró con mujeres policías el Día de las Madres, de quienes destacó su entrega a favor de las y los chiapanecos, y el doble trabajo que realizan al ser madres de familia y, a la vez, participar en las acciones que se realizan a favor de la seguridad de Chiapas. En esta convivencia con integrantes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, donde estuvo acompañado de la titular de la dependencia, Gabriela Zepeda Soto, Escandón Cadenas subrayó la gran función de las mujeres como servidoras públicas, y les reiteró su apoyo y compromiso en la lucha por el respeto a sus derechos y la igualdad. “Trabajamos con mucha conciencia en la igualdad de género para que las mujeres tengan acceso plenamente a la justicia, se equiparen salarios y los cargos donde tengan don de mando y toma de decisiones; por eso, hoy tienen a una gran mujer al frente de esta Secretaría, muestra de que no hay trabajo, por más difícil, delicado o complicado, que no pueda resolver una mujer”, manifestó. En el Centro de Convenciones de Tuxtla Gutiérrez, el titular del Ejecutivo estatal entregó incentivos a mujeres policías con más de 20 años de servicio, y les dijo que es un honor poder compartir con quienes han enfrentado importantes desafíos por los que la entidad ha atravesado. “Las mujeres tienen el talento, la disposición y la voluntad para sacar adelante cualquier reto, y yo estoy muy agradecido por todo lo que ustedes hacen por Chiapas y por México”, manifestó. Finalmente, Gabriela Zepeda Soto resaltó la labor que a diario realizan las policías como trabajadoras y madres de familia, ya que pertenecer a una instancia de seguridad, a veces requiere de un esfuerzo extra y ellas lo dan. “Son valiosas mujeres que diariamente se esfuerzan a favor de sus familias y de todo el estado, brindando tranquilidad y amor a la sociedad”. Se contó con la presencia del fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el capitán de navío, Luis Arturo Herrera Vázquez, representante de la XIV Zona Naval; el delegado de la Fiscalía General de la República, Alejandro Vila Chávez, y el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez, así como integrantes de la Mesa de Seguridad.


EXPRESA RUTILIO ESCANDÓN RESPALDO Y RECONOCIMIENTO A LAS MADRES TRABAJADORAS* • El gobernador encabezó un convivio con madres de familia que laboran en el Poder Judicial del Estado Al encabezar un convivio con trabajadoras del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, en el marco del Día de las Madres, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas manifestó que su gobierno valora con mucho respeto los grandes desafíos que las madres chiapanecas enfrentan mientras trabajan y luchan cada día por sacar adelante a su familia. Acompañado del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios, el mandatario saludó y conversó con las festejadas, felicitándolas por el profesionalismo y talento con que desempeñan su labor, lo que contribuye a que la implementación de justicia sea ejemplar. “La igualdad de género es algo que tiene que fortalecerse cada día más, porque a las mujeres las necesitan el país y el estado para trabajar a favor del desarrollo, el progreso y el bienestar de la sociedad; no es una concesión de nadie, es un derecho”, expresó al tiempo de destacar que el respaldo hacia ellas debe ser permanente, pues muchas desempeñan la doble función de ser madre y padre a la vez. Finalmente, Escandón Cadenas señaló que las mamás son la piedra angular de la familia y el sostén afectivo para el desarrollo humano de cada una de las personas: “Ellas nunca dejan el cariño maternal, es un amor que se da y el cariño más grande que podemos tener los seres humanos; las madres quieren a sus hijas e hijos sin distinción y dan todo sin condición”. En esta convivencia estuvieron presentes: Alma Delia Palomares Mejía, esposa del magistrado presidente del Poder Judicial; las y los consejeros de la Judicatura, María de Lourdes Hernández Bonilla, Isela de Jesús Martínez Flores, María Itzel Ballinas Barbosa y Salvatore Constanzo Ceballos; así como las y los magistrados del Tribunal Constitucional, María Elena Ramos Gordillo, Mario Ruiz Coutiño, José Manuel Mantecón Vázquez y Ulises Coello Nuño; el magistrado presidente del Tribunal de Trabajo Burocrático, Juan Carlos Moreno Guillén y la jueza del Segundo Oral Mercantil de Tuxtla Gutiérrez, Sandra Cruz Ochoa Carboney.

ENCABEZA RUTILIO ESCANDÓN ACCIONES DE SEGUIMIENTO A INCENDIOS Y TEMPORADA DE LLUVIAS*


• En la Sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, el gobernador resaltó la coordinación interinstitucional y la labor de los Comités de Prevención y Participación Ciudadana • Entregó a 24 municipios, herramientas y equipo autorizados por las declaratorias de emergencias de Incendios Forestales emitidas por la Coordinación Nacional de PC El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la Sesión del Consejo Estatal de Protección Civil para dar seguimiento a incendios y a la temporada de lluvias y ciclones, donde resaltó el empeño y responsabilidad de las dependencias, brigadistas y los más de seis mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana, para fortalecer acciones preventivas y de capacitación en torno a estos fenómenos. Tras reconocer de manera especial a las Fuerzas Armadas, el mandatario dijo que a pesar del calentamiento del ambiente y de que se dieron condiciones para que ocurrieran incendios forestales, con la suma de voluntades se pudieron detener; sin embargo, reiteró la importancia que tiene llevar capacitación y prevención a todas las comunidades de la entidad, para evitar la pérdida de vidas y más daños al medio ambiente. “Ha habido más protección de vida, menos sacrificio de la flora y de la fauna; la diferencia radica en la preparación, la capacitación y en la conciencia de que tenemos que proteger a la Tierra, eso nos ha movido a todas y todos sin diferencia. No hay duda de que si estamos solidarios por defender la vida, podemos hacer frente a cualquier contingencia”, apuntó luego entregar herramientas y equipo autorizados por las declaratorias de emergencias de Incendios Forestales emitidas por la Coordinación Nacional de Protección Civil a los 24 municipios afectados. Asimismo, solicitó estar muy atentos ante la temporada de lluvias, huracanes e inundaciones, y refirió que, través del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía y las redes sociales, se trabaja en la difusión permanente y se pide la colaboración ciudadana, pues aunque los diagnósticos meteorológicos muestran que este año es de sequía por el fenómeno de El Niño, en algunos lugares lloverá mucho. En tanto, la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, María del Rosario Bonifaz Alfonzo, indicó que factores como la sequía prolongada, fuertes vientos, temperatura alta y El Niño, contribuyeron al reporte total de 384 incendios forestales en el estado, similar al registrado en 1998, pero con menos áreas afectadas: 11 mil 756 hectáreas, en contraste con 200 mil. Por su parte, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno presentó el informe detallado de las acciones que se emprendieron en la prevención y combate de incendios, donde dio a conocer que se presentaron cinco denuncias penales, se aplicaron multas administrativas, y la Fiscalía General del Estado aplicó 17 procedimientos administrativas y detuvo a cinco personas en flagrancia por el delito de ecocidio. De igual manera, expuso el Plan para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2019, en el que destacan las tareas de monitoreo permanente, difusión, atención de la emergencia, evacuaciones preventivas, habilitación de refugios, distribución de ayuda humanitaria y evaluación de daños. Agregó que para la primera reacción, hay una fuerza de tarea de más de seis mil elementos de distintas dependencias. Finalmente, el director General del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Juan Gabriel Limón Lara, explicó que de acuerdo al Sistema Meteorológico Nacional, actualmente se pronostica que para los meses de mayo y junio


continúe la temperatura de calor y sequía en algunas zonas de la entidad, a espera que para julio se normalicen la temporada de lluvias; sin embargo, dijo, es fundamental que se mantengan todas las prevenciones necesarias. Asistieron: el secretario de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos; el delegado Federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos; el comandante de la VII Región Militar en Chiapas, Juan Antonio Ernesto Bernal Reyes; el comandante de la XIV Zona Naval en Chiapas, Rafael Adolfo Sánchez González; la gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal, Valeria Madrigal Sánchez; el delegado de la Secretaría de Gobernación en Chiapas, Ignacio Antonio Villanueva Escalera; funcionarios estatales y federales, así como integrantes del Grupo Técnico de Incendios Forestales y presidentes municipales.

APRUEBAN CUARTO TRIMESTRE DE LA CUENTA PÚBLICA ESTATAL 2018 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 09 de Mayo de 2019.- El pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura aprobó el dictamen de las Comisiones Unidas de Vigilancia y Hacienda relativo a la Cuenta pública Estatal correspondiente al Cuarto Trimestre del Ejercicio 2018. Como resultado del análisis de su contenido con respecto a los ingresos obtenidos y los gastos realizados, las Comisiones Unidas remiten a la Auditoría Superior del Estado la Cuenta pública Estatal correspondiente al Cuarto Trimestre del Ejercicio 2018, para que rinda el Informe de Resultados al Honorable Congreso del Estado. En el desahogo del orden del día, en la sesión ordinaria, presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, el pleno aprobó al Ayuntamiento de Pichucalco, Chiapas, dar de baja del patrimonio municipal a 11 vehículos automotores por encontrarse en estado inservible. En Asuntos generales abordaron tribuna los siguientes diputados: Diputada Janette Ovando Reazola del PAN y la diputada Flor de María Guirao Aguilar del PRI con el tema: “Día de las Madres”; la diputada Eduwiges Cabañez Cruz del Partido del Trabajo con el tema: “No al 2% del pago del derecho de alumbrado público”; la diputada Luz María Palacios Farrera del PRI con el tema: “Tarifa justa” y el diputado Ricardo Zepeda Gutiérrez de MORENA con el tema: “Aniversario luctuoso del profesor Edgar Robledo”


. COBACH E ICATECH FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL • Se impulsará el desarrollo de estudiantes y trabajadores Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, mayo 9 de 2019.- La directora general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Nancy Leticia Hernández Reyes, firmó un convenio de colaboración interinstitucional con su homóloga del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, para fortalecer vínculos e impulsar el desarrollo de los jóvenes del estado. Con este convenio de colaboración, además de impulsar cursos de capacitación en beneficio de la profesionalización del personal del Cobach, también se incidirá en la formación de las y los estudiantes de los 338 planteles así como en el desarrollo de la entidad. La directora general del Cobach manifestó su beneplácito por este esfuerzo de ambas instituciones. “Estamos muy contentos con este convenio porque podremos incidir en la capacitación constante del personal del colegio. Nos profesionalizamos y brindamos un mejor servicio para el fortalecimiento de la educación en la entidad”, dijo. En tanto, la titular del Icatech reiteró que este acuerdo es de gran importancia para el desarrollo de Chiapas: “Estamos seguras de que con este esfuerzo conjunto, tanto el Colegio de Bachilleres de Chiapas como el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas, con presencia en todos los rincones de la entidad, podrán llevar los beneficios a todas las regiones por igual: cursos de capacitación, intercambio de investigación y muchos elementos que forjan el desarrollo”.

AVANZAN TRABAJOS PARA LA CONSULTA INDÍGENA EN LOS MUNICIPIOS DE CHILÓN Y SITALÁ • En próximos días el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realizará un estudio cultural, a fin de determinar la viabilidad de la implementación de los usos y


costumbres para la elección de sus autoridades municipales. • Trabajaremos conjunta y coordinadamente, para generar las condiciones en las que se pueda llevar a cabo una consulta libre e informada y de buena fe: consejera Sofía Sánchez Domínguez. El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentaron a autoridades municipales, promoventes y a representantes de partidos políticos ante el Consejo General, el programa de trabajo para realizar los Estudios Culturales en los municipios de Chilón y Sitalá. Lo anterior, derivado de los Acuerdos IEPC/CG-A/143/2018 e IEPC/CG-A/144/2018, que dan respuesta a las solicitudes de estos municipios, mediante los cuales piden sea respetado y reconocido el derecho a la libre determinación, a través de la elección y nombramiento de sus autoridades municipales por el sistema normativo interno. El encuentro estuvo encabezado por la Presidenta de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez, las consejeras Blanca Estela Parra Chávez, Laura León Carballo y los consejeros electorales Gilberto Bátiz García, Alex Walter Díaz García y Manuel Jiménez Dorantes, así como el Secretario Ejecutivo Ismael Sánchez Ruiz. Por parte del INAH, asistieron la Coordinadora Nacional Paloma Bonfil Sánchez, y los Antropólogos Teresa Mora Vázquez y Héctor Ortiz Elizondo. Cabe señalar que, dentro de los Acuerdos citados (Resolutivo Tercero), el Consejo General de este organismo electoral, determinó procedente la verificación y en su caso la determinación de la existencia histórica de un sistema normativo interno en dichos municipios indígenas; para que de resultar positivo, se desarrolle un proceso de diálogo y socialización con las y los habitantes, para que estén debidamente informados, sobre la consulta que llegase a ejecutarse; para tal fin, se firmó un convenio de colaboración entre el INAH y el IEPC. Con esta reunión se da inicio a las diversas labores que este Instituto emprenderá para hacer efectivo el derecho consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para realizar la consulta indígena solicitada por los municipios de Chilón y Sitalá, misma que habrá de atender las particularidades contextuales y que habrá de efectuarse una vez que se cuenten con las condiciones necesarias de seguridad. De conformidad con los artículos 1 y 2, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde se reconoce el derecho de los pueblos indígenas a la autonomía, al autogobierno, a la cultura propia y el derecho de definir sus prioridades en el proceso de desarrollo; las autoridades electorales tienen el deber de consultar a la comunidad con el establecimiento de mecanismos eficaces que garanticen su conocimiento y por conducto de sus instituciones representativas, cada vez que pretendan emitir alguna medida susceptible que les afecte de manera directa, con el objeto de garantizar la vigencia de sus derechos indígenas y el desarrollo integral de pueblos y comunidades; sin que la opinión que al efecto se emita vincule a la autoridad administrativa, porque se trata de una consulta para determinar si los intereses de los pueblos indígenas serían agraviados. Al respecto, la consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez, explicó que en próximos días se tiene previsto que personal del INAH, inicie los trabajos del Estudio Cultural en los municipios de Chilón y Sitalá, a fin de determinar la viabilidad de la


implementación de los usos y costumbres para la elección de sus autoridades municipales. “Es importante que trabajemos de forma conjunta y coordinada, para generar las condiciones necesarias para que se lleve a cabo una consulta libre, informada y de buena fe”. Por su parte, Paloma Bonfil Sánchez, Coordinadora Nacional del INAH, dijo que el desarrollo de su trabajo se cimentará en la documentación de los procedimientos, normas y prácticas tradicionales sobre elección de autoridades vigentes en los municipios de Chilón y Sitalá mediante el levantamiento de la información necesaria que permita conocer las condiciones sociales predominantes en el municipio. Al respecto, Teresa Mora Vázquez y Héctor Ortiz Elizondo, antropólogos, señalaron que el objetivo específico de los estudios culturales, será determinar la vigencia de un sistema de ejercicio del poder político tradicional que sea consistente con los conceptos de usos y costumbres para el nombramiento de la autoridad local. La planificación para los estudios culturales que realizará el INAH para los dos municipios, tendrá una duración de tres semanas, en la cuales, su personal recopilará bibliografía respectiva al tema, elaborará guiones de entrevistas y cuestionarios, y organizarán la ruta crítica para el desarrollo del dictamen antropológico. Finalmente, la labor que se realizará en campo, tendrá una duración de cinco semanas en Chilón y cuatro semanas en Sitalá, más cuatro semanas para analizar y redactar el dictamen.

ENTREGA SOP RECONOCIMIENTOS POR ANTIGÜEDAD A TRABAJADORAS • En el marco del Día de las Madres, distinguen a mujeres con 25 y 30 años de colaboración en la gestión de obra pública La Secretaría de Obras Públicas (SOP) celebró el Día de las Madres con un reconocimiento al esfuerzo y compromiso de todas sus trabajadoras en las gestiones para llevar a cabo la obra pública en Chiapas. Además, entregó condecoraciones a quienes cumplieron 25 y 30 años de antigüedad laborando en esta dependencia. “Todas las que están aquí hoy, no sólo son mujeres que diariamente, a través de su trabajo, dan lo mejor para que desde cada una de sus áreas la obra pública en el estado llegue a concretarse, también son madres, esa es la labor más grande y loable. Me atrevo a decir que todas cumplen ambas funciones con todo su empeño y dedicación”, expresó la asesora Marisol Gómez Hernández, en representación del secretario César Julio de Coss Tovilla. En ese tenor, se otorgaron las distinciones y se enalteció la responsabilidad y la voluntad de trabajo de cada una de las homenajeadas que, acompañadas de todas y todos los que laboran en la SOP, disfrutaron de una serie de actuaciones con poesía y canciones para


celebrar esta fecha. Los reconocimientos fueron entregados por la subsecretaria de Desarrollo Urbano y Proyectos, Ingrid Cruz González; el subsecretario de Planeación y Programación, Abenamar Pérez Roblero; el subsecretario de Obras Públicas, Walter Kronthal Gutiérrez; el coordinador de Delegaciones, Marco Antonio Zúñiga Cordero; y el coordinador de Administración y Finanzas, Omar Moreno Alfaro.

ISSTECH

Y

CONALEP

SIGNAN

CONVENIO

DE

COLABORACIÓN

• Alumnos de Enfermería del plantel Tuxtla Gutiérrez brindarán su servicio social en el Isstech Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 9 de mayo de 2019.- En busca de contribuir en la formación de recursos humanos en el ámbito de salud, además de brindar servicios de calidad y eficiencia, el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) signaron un convenio de colaboración institucional. Al encabezar esta firma, el director general del Isstech, Alberto Cundapí Núñez, y el director general del Conalep, Carlos Aymer Albores Constantino, se comprometieron en nombre de ambas instituciones a impulsar a las y los estudiantes de Enfermería y con ello brindar una mejor atención a la población derechohabiente. En su participación, Cundapí Núñez sostuvo que con dicho convenio se logrará una mejora continua en la calidad de las y los pasantes de Enfermería, quienes brindarán su servicio social en las clínicas pertenecientes al Isstech. ”Es para nosotros un placer recibirlos en la casa de formación académica para estudiantes, como es el caso de los estudiantes de Enfermería del Conalep. Trabajar de forma interinstitucional nos obliga a que todo el personal médico, paramédico y de enfermería que va a prestar los servicios para atender a la ciudadanía esté preparado en conocimientos y con experiencia adecuada para formar nuevos y mejores profesionales de la salud”, puntualizó. En el mismo sentido, el funcionario estatal reiteró el compromiso de garantizar los recursos humanos con la capacidad y experiencia para dar la atención que merecen las y los habitantes de Chiapas. Por su parte, Carlos Aymer Albores Constantino, director general del Conalep, se mostró complacido con la sinergia institucional que beneficiará al alumnado de Enfermería del plantel de Tuxtla Gutiérrez.


Albores Constantino solicitó a las autoridades del Isstech hacer extensivo el convenio para que los estudiantes puedan realizar sus prácticas en otras clínicas de la institución. En el acto estuvieron presentes también el subdirector general, Marco Antonio Ordóñez Juárez; la subdirectora de los Servicios Médicos, María de los Ángeles Camacho Valle; y el director de Certificación y Capacitación del Conalep, Rolando Ramón Ríos Alfaro.

ENTREGAN MOBILIARIO • Estudiantes Suchiapa;

Chiapas

PARA de

ZURDOS EN Manufactura 09

de

LA

POLITÉCNICA DE fabricaron las mayo

del

CHIAPAS sillas 2019.

Para mejorar el desarrollo académico y facilitar las actividades de los jóvenes en las aulas de clases de la Universidad Politécnica de Chiapas, estudiantes de la carrera de Ingeniería en Tecnologías de Manufactura fabricaron sillas escolares de paleta para zurdos. Este mobiliario fue fabricado en los talleres de la Universidad, en donde los estudiantes de la carrera pusieron sus conocimientos y habilidades para beneficiar a sus compañeros, en tanto la Universidad proporcionó el material. Por su parte, el rector Navor Francisco Ballinas Morales manifestó su beneplácito por la iniciativa y sensibilidad de los alumnos y docentes de Ingeniería en Tecnologías de Manufactura para desarrollar actividades en beneficio de sus compañeros, ya que dijo “esto les permitirá sentirse más cómodos y con ello, mejorar su aprovechamiento dentro de las aulas”. Con estas acciones, la Politécnica de Chiapas refrenda el compromiso de brindar una educación incluyente y equitativa, en donde la participación de todos es indispensable para tener mejores resultados.


RECUPERAN FUERZAS DE SEGURIDAD ÁREA NATURAL PROTEGIDA EN EL CAÑÓN DEL SUMIDERO: LLAVEN ABARCA •Se trata de 21 hectáreas que permanecían ocupadas de manera ilegal por un grupo de personas desde 2010. •Ahí se asentaron las colonias irregulares denominadas La Fortuna, Las Granjas I y Ampliación los Limones, las cuales hoy fueron desalojadas. •El delegado de la FGR, Alejandro Vila Chávez, advirtió que la invasión a cualquier reserva federal se considera delito ambiental Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Derivado de los acuerdos de la Mesa de Seguridad Estatal que encabeza todos los días el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, esta mañana fuerzas de seguridad federal, estatal y municipal coordinaron y ejecutaron un operativo pacífico de desalojo de 21 hectáreas en el Parque Nacional Cañón del Sumidero que permanecía invadido por un grupo de personas desde 2010, informó el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca. Señaló que en este operativo participaron más de mil 100 elementos de la Fiscalía General de la República, Ejército Mexicano, Policía Federal, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Policía Municipal del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y brigadistas comunitarios de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. El responsable de la procuración de justicia en Chiapas detalló que las áreas desalojadas eran conocidas como La Fortuna, Las Granjas I y Ampliación Los Limones, las cuales estaban ocupadas por 150 familias con igual número de casas hechas con madera, lámina y cartón (120) y concreto (10). Llaven Abarca recordó que el 8 de diciembre de 1980, mediante Decreto Presidencial de carácter expropiatorio publicado en el Diario Oficial de la Federación, se declaró Parque Nacional “Cañón del Sumidero”, con una superficie de 217 millones 894 mil 190 metros cuadrados, ubicado en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Soyaló, Osumacinta, San Fernando y Chiapa de Corzo, por ser uno de los lugares que cuenta con mayor belleza natural imponente en el país, el cual reúne condiciones por su vegetación, fauna y flora silvestre, clima, topografía y el alto valor geológico que representa. “Actualmente se encuentran 91 colonias (2 mil 944 hectáreas) en proceso de desincorporación del Parque Nacional Cañón del Sumidero para su regularización, de ellas, 72 colonias son de Tuxtla Gutiérrez y 19 de Chiapa de Corzo”, explicó. Añadió que este parque natural beneficia a Tuxtla Gutiérrez con 40 por ciento de agua potable, además de que ayuda a la mitigación al cambio climático y fomenta el turismo nacional e internacional. “Desde 2010 a la fecha, diversos grupos de personas comenzaron a asentarse de manera ilícita en sitios propiedad de la Federación que constituyen el Parque Nacional Cañón del Sumidero, afectando 48 hectáreas, entre ellas las colonias irregulares denominadas La Fortuna, Las Granjas I y Ampliación los Limones, las cuales hoy fueron desalojadas”, puntualizó. Además, detalló que hasta el momento 120 personas han sido vinculadas a proceso y mil 816 hectáreas recuperadas durante los operativos de desalojo en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal, Jiquipilas y Ocozocoautla. Llaven Abarca subrayó que la estrategia de restitución de predios invadidos continuará en


Chiapas, a petición de la ciudadanía y de la mesa de seguridad estatal que todos los días encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Palacio de Gobierno. Por su parte, el delegado de la Fiscalía General de la República, Alejandro Vila Chávez, indicó que la invasión a cualquier reserva federal se considera delito ambiental previsto y sancionado por el Código Penal Federal y por la Ley General de Bienes Nacionales. Finalmente, dio a conocer que elementos de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA), así como peritos y ministerios públicos de la federación permanecen en el lugar restituido para la continuación de las diligencias, con el fin de deslindar responsabilidades

HOMICIDIO DE SÍNDICO DE ALDAMA, COMETIDO POR DELINCUENCIA COMÚN, NINGUNA RELACIÓN CON CONFLICTO CON CHENALHÓ: LLAVEN •El fiscal general dio a conocer más avances de la investigación en torno al lamentable suceso ocurrido el 2 de mayo en el que privaran de la libertad y de la vida a Ignacio Pérez Girón. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca dio a conocer más avances de la investigación en torno al lamentable suceso ocurrido el 2 de mayo en el que privaran de la libertad y de la vida al síndico municipal de Aldama, Ignacio Pérez Girón, resaltando que el móvil del homicidio es una pretensión económica y no el conflicto social entre los municipios de Aldama y Chenalhó. En conferencia de prensa, Llaven Abarca afirmó que hasta el día de hoy la Fiscalía ha avanzado en las diligencias y tiene cuatro personas sujetas a investigación por estos lamentables hechos, quienes responden a los nombres de Francisco “N”, Pascual “N”, Luis “N” y Celia “N”. Resaltó que de acuerdo con las diligencias desahogadas por la Policía Investigadora, el móvil del crimen del síndico es una pretensión económica, señalando que desde dos meses antes los inculpados planearon privarlo de la libertad, llevándolo con engaños a un punto de la colonia San Antonio del Monte, en la zona norte de San Cristóbal, donde lo sometieron y lo llevaron a una casa donde lo mantendrían oculto. “Los delincuentes iniciaron las llamadas de negociación, con la exigencia de 26 millones de pesos, luego de 5 millones de pesos y posteriormente de 230 mil pesos, los cuales la familia estaba dispuesta a pagar; sin embargo, el lunes fue encontrado el cuerpo en la carretera


San Cristóbal-Tuxtla, en el municipio de Zinacantán”, lamentó. En ese sentido, aseveró que la necropsia de ley determinó como causa de muerte la asfixia por estrangulamiento y reiteró que de acuerdo con las diligencias de investigación la muerte del síndico no tiene ninguna relación con el conflicto Aldama-Chenalhó, ya que “es un hecho de delincuencia común, la maquinación de unas personas”, añadió. Finalmente, el responsable de la procuración de justicia en el estado puntualizó que la Fiscalía continuará con las investigaciones con quienes más tengan responsabilidad en los hechos y reiteró que ninguna conducta antisocial quedará impune en Chiapas.

LAS NOTICIAS NACIONALES

SEGOB: NINGUNA VÍCTIMA DE BALACERA EN CUERNAVACA ERA LÍDER DE LA CTM Jue 09 Mayo 2019 20:11 Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) aseguró que ninguno de los dos hombres asesinados en el ataque, ocurrido en la Plaza de Armas de Cuernavaca, Morelos, es líder o dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Tras la balacera y que se diera a conocer el número de víctimas, se presumia que Jesús García, era presuntamente líder de la CTM, por lo cual Sánchez Cordero explicó que el dirigente nacional de la confederación, el senador Carlos Aceves del Olmo le confirmó que la información era errónea, pues no tienen registrada a ninguna de las víctimas como sus agremiados. “Yo hablé con él porque me preocupó que hubiera sido alguien de la CTM, pero no es gente de ellos”, sostuvo la titular de Segob de acuerdo con El Financiero. Añadió que ante lo ocurrido las autoridades correspondientes ya hacen su trabajo para esclarecer la situación, pero que “el tema aquí es que habrá que analizar las causas del asesinato, necesitamos conocer a profundidad las causas“.


SENADO APRUEBA DICTAMEN DE REFORMA EDUCATIVA; SE DISCUTE EN EL PLENO Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Educación y Estudios Legislativos Segunda aprobaron por mayoría el dictamen Senado de la República. Foto: Cuartoscuro POR HERALDO DE MÉXICO MAYO 9, 2019 bit.ly/2LzxVAP Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Educación y Estudios Legislativos Segunda aprobaron por mayoría el dictamen de la Reforma Educativa que turnó la Cámara de Diputados y pasará al pleno para su discusión. El senador de Movimiento Ciudadano, Samuel García aseguró que este dictamen cierra el debate sobre el control de las plazas de los profesores, “si queda claro que la rectoría de las plazas siempre será del Estado y señala cómo será la admisión”. Blanca Piña, senadora de Morena, señaló que el PAN y el PRI trataron “a los educadores con la punta del pie” y con “esta reforma eso se acabó”. Dijo que los profesores de México se encuentran contentos con esta reforma, sino “aquí estuvieran protestando”. La senadora Partido del Trabajo, Nancy de la Sierra, dijo que la Reforma Educativa “hace justicia en la educación inicial”, y que la historia nos va a calificar en unos años por esta iniciativa. Por su parte, Raúl Bolaños-Cacho Cué, senador de PVEM, consideró que “tenemos hoy una minuta que recibimos de la cámara de diputados mucho más exhaustiva y completa que la que teníamos la semana pasada, y el voto del Verde Ecologista irá a favor de este proyecto”. Damián Zepeda, senador del PAN, lamentó que no se hayan escuchado todas las posturas para lograr una mejor Reforma Educativa, “si lo comparas con el texto vigente, texto que nadie viene a defender a ultranza, que pudo ser modificado, lo único que hace es quitar cosas, la diferencia es que quita ciertos elementos fundamentales que regulan la educación y mete algunos positivos, pero los que mete los deja en la indefinición”. En el uso de la voz, Beatriz Paredes, senadora del PRI, reconoció la voluntad de los partidos políticos en la Cámara de Diputados que incluyó tres de las cinco reservas que propusieron, y se pronunció por que “Tratemos de que las leyes secundarias se construyan con el mayor grado de consenso”. Por Paris Alejandro Salazar


PERSONAL DE PEMEX ATIENDE INCENDIO DE DUCTO EN CHIAPAS; REPORTAN VÍCTIMAS En el lugar también se encuentra personal de Protección Civil de la entidad para atender el siniestr se registró luego de una explosión en el municipio de Reforma, Chiapas. Foto: Cuartoscuro POR HERALDO DE MÉXICO MAYO 9, 2019 bit.ly/2VUyKYP El coordinador Nacional de Protección Civil, David León informó que personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) atiende el incendió de un ducto que se registró luego de una explosión en el municipio de Reforma, Chiapas. Medios locales reportan víctimas, sin que hasta el momento autoridades hayan confirmado las cifras. El funcionario federal detalló que en el lugar también se encuentra personal del área de Protección Civil de la entidad para atender el siniestro, que se reportó la víspera alrededor de la media noche. “La tragedia que vivimos en Tlahuelilpan ha permitido lecciones importantes aprendidas que estamos tratando de replicar en los municipios del país que tienen cerca ductos”, puntualizó Mencionó también que el combate al robo de combustible emprendido por el gobierno de México, no sólo pretende terminar con este flagelo, sino que se acompaña de acciones de acompañamiento a la población con programas prioritarios. Por: Notimex

COMERCIANTES PELEAN EN LA UNAM, HAY UN HERIDO POR: NOTICIEROS TELEVISA


| FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 9 DE MAYO DE 2019 19:46 PM UNAM confirma un herido, luego de una riña de comerciantes. (Twitter, @canal6tv) Esta tarde se dio una discusión y posterior enfrentamiento entre dos vendedores ambulantes, en las inmediaciones de la Facultad de Filosofía y Letras, del cual uno de ellos resultó con una herida. De acuerdo con un comunicado de la casa de estudios, el comerciante herido fue trasladado al Hospital de Xoco, donde recibe la atención necesaria, en tanto que el agresor fue detenido y llevado a las oficinas del Ministerio Público de la zona. Las clases y demás actividades académicas en la referida Facultad se desarrollan con normalidad. Antes, usuarios de redes sociales difundieron una presunta balacera en la Facultad de Filosofía y Letras, de la UNAM, en Ciudad Universitaria. Se reportó también movilización de policías y una ambulancia en la facultad y circulaba la información de que una mujer estaría herida tras la balacera, presuntamente ocurrida en el auditorio “Che Guevara” de la FFyL. Se informó que habría tres detenidos por lo que llamaban una balacera en la Facultad de Filosofía y Letras. Sin embargo, el ataque no ocurrió en las inmediaciones de Ciudad Universitaria, sino, de acuerdo con el reportero de FOROtv, en el paso a desnivel que da acceso del estadio México 68 al campus de la UNAM. (Con información de la UNAM, FOROtv y redes sociales) tfo

REPORTA FEPADE 60 DENUNCIAS CONTRA RICARDO MONREAL POR VIDEO Por EMD Staff 9 mayo, 2019La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) informó que hasta el momento ha recibido 60 denuncias contra el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal por un video en el que se le escucha comprometiendo apoyos a cambio de votos a favor del candidato morenista a la alcaldía de Aguascalientes, Arturo Ávila. “Se han imputado al doctor Monreal algunas conductas, hemos recibido muchas denuncias, muchas de ellas anónimas y otras francamente frívolas, pero no hemos de descuidar, de


atender, este caso, muy importante y significativo”, dijo el titular de la Fepade, José Agustín Ortiz Pinchetti quien aseguró que su responsabilidad es actuar con imparcialidad en la impartición de justicia, y no solo hacer exhortos. “Todos saben cuáles son sus obligaciones, derechos, cuándo deben de abstenerse y cómo deben de abstenerse”, agregó. Sin embargo, la Fiscalía reportó que las 60 denuncias llegaron por correo y por teléfono, por lo que deben entregarse por escrito y dar cauce a las que pueden seguir recibiendo. Solo entonces, abrirán una carpeta de investigación al respecto. En el video en cuestión, Monreal Ávila propone que desde el Senado se pueden destinar recursos para cumplir con los compromisos de campaña del candidato de su partido. “Aquí habemos seis senadores y somos la mayoría en el Congreso de la Unión, si ustedes le ayudan a Arturo, nosotros, desde México, en el presupuesto vamos a ayudarle a Aguascalientes”, prometió el zacatecano. “Si ustedes ganan Aguascalientes, nosotros le vamos a ayudar a Aguascalientes a que pueda cumplir con todos sus compromisos de campaña”, se le escucha decir. (Con información de Milenio y Reforma)

SICARIO DE CUERNAVACA HABRÍA RECIBIDO 350 MIL PESOS POR ATAQUE Uno de los afectados reveló que recibió información desde la Fiscalía General del Estado sobre el pago que le habrían hecho al atacante de 22 años El gatillero habría sido contratado para perpetrar el asesinato por más dinero del que se había especulado. FOTO: ESPECIAL POR HERALDO DE MÉXICO MAYO 9, 2019 bit.ly/2VYjfPq Maximiliano “N” , de 22 años de edad, pudo haber recibido 350 mil pesos por asesinar a dos personas y dejar heridas a dos más en el ataque registrado a unos metros de Palacio de Gobierno de Morelos, en el centro de la ciudad de Cuernavaca. El padre de Roberto “N”, Roberto Castrejón Campos, reveló que recibió información desde la Fiscalía General del Estado que Maximiliano “N”, asesino de su hijo fue contratado y se le pagó la cantidad de 350 mil pesos. “Yo oí rumores dentro de la Procu, de los policías de la gente que estaba ahí, parece que le dieron entre 300 y 350 mil pesos escuché, y no los cinco mil pesos que dice que recibió”, dijo.


Incluso sobre la confirmación de un solo agresor, expresó: “nadie cree que haya sido un solo tirador, por las detonaciones no se puede cree que haya sido un solo tirador, ya hasta se habla de tres”. Respeto a la acusación que hizo contra los líderes del Nuevo Grupo Sindical (NGS), Bulmaro Hernández Juárez Y Ben Hur Hernández Bringas de ser los responsables del asesinato de su hijo, dijo la Fiscalía deberá seguir esa línea de investigación, pero señaló que no presentará denuncia ante la dependencia. “No presentaré denuncia formal, pero pidió a la Fiscalía que no deseche esa línea de investigación”, indicó. Despiden a Roberto Jr. Con mariachi y entre aplausos, familiares y amigos despidieron a Roberto “N”, dirigente de los comerciantes ambulantes en el centro de Cuernavaca, asesinado este miércoles en el ataque a balazos registrado a unos metros de la puerta de Palacio de Gobierno. Tras ser velado en la funeraria Hispano Mexicana, el cuerpo de Roberto fue llevado en un cortejo fúnebre, escoltado por policías, al panteón Mundo Celestial de la comunidad de Tezoyuca en el municipio de Emiliano Zapata, Morelos. Antes de enterrar el cuerpo del líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), estuvo acompañado por música de mariachi, mientras globos color blanco eran liberados. En tanto, los restos la de Jesús “N” conocido como “Don Chuy”, otra víctima del ataque a balazos en la capital, fueron cremados alrededor de las 18:00 horas de este jueves en la funeraria Hispano Mexicano, ubicada a unos metros de Palacio de Gobierno. Por Guadalupe Flores

ANGÉLICA RIVERA REAPARECE FELIZ EN INSTAGRAM TRAS DIVORCIO DE PEÑA NIETO La ex primera Dama de México reapareció después que en febrero dio a conocer su divorcio de Peña Nieto La hija menor de Angélica, aseguró que tras el divorcio, su madre está mejor que nunca. Foto:Cuartoscuro POR HERALDO DE MÉXICO MAYO 9, 2019 bit.ly/2VTSHPl Hace una semana, Enrique Peña Nieto, dio a conocer que formalmente y legalmente ya está divorciado de Angélica Rivera, desde ese momento, las hijas de la actriz han manifestado su total apoyo a su madre.


Fernanda Castro hija menor de Angélica, por medio de sus historias aseguró que tras el divorcio, su madre está mejor que nunca, por su parte Sofía también publicó en Instagram: “¿Y la disculpa? Yo nomás digo”, dando a entender que el mensaje iba dirigido al ex mandatario de México. Sin embargo, entre risas apareció nuevamente la ex primera Dama de México, así lo dio a conocer su hija Sofía Castro al publicar un video en donde aparecen ambas riendo por las cosquillas que Angélica Rivera le hace a su hija mayor. “¡Te amo, mamá! Cuando tu mamá no te deja dormir. Nuestra risa, mi voz, parece de efecto pero no. Por más noches así”, escribió Sofía en su publicación. Por: Redacción Digital El Heraldo de México

SENADO APRUEBA LA REFORMA EDUCATIVA, EN COMISIONES POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: AGENCIA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 9 DE MAYO DE 2019 11:55 AM Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Educación y Asuntos Legislativos del Senado aprobaron la minuta de la reforma educativa que fue aprobada en la Cámara de Diputados y que podría ser avalada este mismo jueves en el pleno de la Cámara alta. Legisladores del Partido Acción Nacional votaron en contra. Los legisladores del PAN consideran que las reformas a los artículos constitucionales para la nueva ley educativa se realiza con urgencia “inusitada” y argumentan que permite a los maestros controlar el 50 por ciento de las plazas. Horas antes, “en periodo extraordinario, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen a la minuta que reforma los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución Política, en materia educativa”, informó la Cámara de Diputados en un boletín. La normativa había sido devuelta por el Senado de la República a finales de abril y fue modificada por las comisiones unidas de Educación y de Puntos Constitucionales, previo a su presentación en el pleno. El documento fue aprobado por 396 votos a favor, 68 en contra y una abstención. El Senado mexicano confirmó que ha convocado a los legisladores para una sesión este mismo jueves a fin de discutir la minuta de la reforma educativa que ha sido aprobada por la Cámara de Diputados. Con la votación de la Cámara baja, ha quedado formalmente cancelada la reforma educativa que se aprobó y estuvo vigente durante el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).


La cancelación de la reforma educativa era una promesa del actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien siempre fue muy crítico con este cambio constitucional que consideró que mercantilizaba la educación. Pese a su intención de cancelar la reforma educativa de Peña Nieto, maestros del sindicato Coordinadora General de Trabajadores de la Educación acusaron a López Obrador de solo “maquillar” la normativa, y realizaron varias manifestaciones en los últimos meses. El dictamen votado hizo algunos cambios y ratificó planteamientos del dictamen votado el 24 de abril, en el que establece, entre otros puntos, la obligación del Estado de ofrecer educación de excelencia desde la básica hasta la profesional. Con información de EFE, Notimex y Claudia Flores MLV

SENADORES SE OPONEN AL PROYECTO DE DOS BOCAS; ES INVIABLE, ACUSAN POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 9 DE MAYO DE 2019 21:56 PM CS  Senadores de oposición criticaron el proyecto para construir la Refinería de Dos Bocas, en Tabasco. En su opinión, es inviable y representa un peligro para los mexicanos por las repercusiones que tendrá en las finanzas públicas. Además, dicen, a falta de inversionistas interesados en construirla, que sea ejecutada por la Secretaría de Energía y Pemex implica riesgos para la economía, señalaron en entrevistas por separado. Esto es una apuesta muy testaruda con una visión de pasado, con una visión nacionalista, trasnochada y fuera de la realidad […] A los mexicanos nos debe de preocupar mucho eso […] Esto puede tener una implicación grave para la calificación del riesgo crediticio de Pemex […] Esto es realmente soberbia y esquizofrenia el no querer reconocer los datos de la realidad”, dijo el panista Gustavo Madero. PUBLICIDAD inRead invented by Teads “La Secretaría de Hacienda, ya acaba de reconocer en abril que al cierre de marzo de este año hay un faltante en los ingresos públicos de 121 mil millones de pesos. Si le sigue uno agregando este tipo de proyectos que van a tenerse que costear con recursos públicos. La pregunta es, ¿A dónde van ir nuestras finanzas públicas? Todo esto lo van a pagar los mexicanos”, dijo la priista Vanessa Rubio.


Esa refinería es inviable, daña el medio ambiente, económicamente no es solventable y no se diga jurídica y políticamente el gran daño que va ocasionar […] ¿Podrá Pemex sin capital […] sin experiencia? […] Yo estoy convencido que no, no hay manera”, sentenció Samuel García, de Movimiento Ciudadano. El presidente de la Comisión de Energía del Senado, Armando Guadiana, defendió el proyecto y consideró que no es nada del otro mundo hacer una refinería […] no son más que torres de destilación […] No tienes más que alimentarle crudo y sacar los derivados y productos como son las gasolinas […] el principio básico a los que estudiamos ingeniería; es una cosa sencilla — ¿Usted mete las manos al fuego de que va a funcionar el proyecto? — ¡Claro que va a funcionar, hombre!”. El Senador Guadiana, aseguró que incluso la Construcción de la Refinería concluirá en menos de tres años. (Con información de Amador Narcia Crespo) tfo

Noticias/Diario Tribuna Chiapas

Desalojan familias asentadas en Área Natural Protegida del Cañón del Sumidero Por Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis., 09 MAY (apro).-Cientos de policías federales, estatales y municipales, así como elementos de Protección Civil y otras unidades de emergencia, desplegaron un operativo policiaco para desalojar a familias de tres asentamientos irregulares en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Cañón del Sumidero. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) dio a conocer que desde esta madrugada, se desarrolló un operativo coordinado con fuerzas del orden público de la Fiscalía General de la República, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Policía Municipal del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y


brigadistas comunitarios de la Comisión Nacional, para la recuperación de zonas invadidas a lo largo de varios kilómetros en los límites del Parque Nacional Cañón del Sumidero. El operativo se realizó para desalojar a invasores de los predios denominados Los Limones, La Fortuna y Ampliación Las Granjas. En uno de los asentamientos se desmantelaron 130 casas de lámina, madera y concreto y ahí se conminó al grupo de invasores a que se retiraran del sitio permitiéndoles recuperar sus pertenencias y salir del lugar. Las autoridades dejaron de manifiesto que las acciones de invasión a la propiedad federal delimitada por el polígono del PN Cañón del Sumidero, constituye un delito ambiental en contra de la biodiversidad y daño patrimonial derivado de la ocupación irregular de un bien perteneciente a la nación. Del lugar se retiró a un grupo de 150 personas, se levantaron residuos de basura y se estableció un cerco de vigilancia en la zona con elementos de seguridad para evitar que el sitio sea ocupado nuevamente. La CONANP dijo que continuará con los procedimientos respectivos derivados de las demás denuncias presentadas ante las instancias correspondientes por delitos del fuero federal, en afectación del PN Cañón del Sumidero, las cuales continúan en procedimiento jurídico, en apego a los procedimientos de ley y dentro del marco del nuevo sistema de justicia penal acusatorio. La CONANP dijo hoy que continuará con las acciones de conservación, restauración y de manejo, señaladas en el programa del Área Natural Protegida que será dado conocer en fechas próximas y que se apegará al nuevo decreto en la materia. En un comunicado, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó el operativo de desalojo y refirió que fueron recuperadas 21 hectáreas de los los predios “La Fortuna”, “Las Granjas I” y Ampliación Los Limones, aunque según el Consejo Asesor del Parque Nacional Cañón del Sumidero, integrado por miembros de la sociedad civil, académicos, prestadores de servicios turísticos y habitantes de comunidades y ejidos, se trata de al menos 47 hectáreas que forman parte del parque y que fueron invadidas por miembros de la organización llamada Movimiento Campesino Regional Independiente Emiliano Zapata (MOCRI-EZ). La FGR detalló que en el operativo intervinieron más de mil 100 elementos, entre personal de la FGR, encabezado por el Ministerio Público Federal (MPF) y la Policía Federal Ministerial (PFM), así como de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, particularmente de la Policía Federal (PF), además de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Fiscalía General del Estado (FGE). El dispositivo, añadió, también participaron elementos del Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de Protección Civil y el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y también contó con la presencia de observadores de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y un Notario Público. La FGR destacó que el operativo se llevó a cabo sin enfrentamientos, ni incidentes, “bajo un estricto respeto a los derechos humanos y se mantuvo diálogo pleno con el grupo asentado, que accedió voluntariamente a desocupar el predio”. Una calera, otro problema


Aunado a las invasiones, otro fenómeno que afecta al Parque Nacional del Cañón del Sumidero, es una empresa calera que se encuentra en el municipio de Chiapa de Corzo y que afecta a esa Área Natural Protegida. Fue por ello que la semana pasada la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al gobierno de Chiapas y al gobierno federal para que actúen y prevengan ese riesgo persistente desde hace varias décadas. La CNDH dirigió la recomendación 12/2019 a la titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Josefa González Blanco Ortiz Mena, y al gobernador del estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas. El organismo nacional detectó que las autoridades involucradas no han desarrollado las acciones necesarias para la efectiva protección del patrimonio cultural y natural que conforma el Parque Nacional “Cañón del Sumidero”, por los impactos ambientales negativos ocasionados sobre los ecosistemas terrestres y la atmósfera, por la actividad de una empresa dedicada a la extracción y procesamiento de cal, además de que se pone en riesgo la salud de quienes habitan en las inmediaciones. Tras analizar diversos escritos de queja por las emisiones a la atmósfera que genera esa empresa, que afectan la salud de quienes viven y transitan por ese lugar, la CNDH acreditó la violación al derecho humano a un medio ambiente sano, por lo que se llevó a cabo una conciliación con la Semarnat, la CONANP y el gobierno del estado de Chiapas, que no fue atendida en su totalidad, por lo que se determinó la reapertura del expediente. Se advirtió que, aun cuando se encuentra dentro de los límites del “Cañón del Sumidero” –declarado Área Natural Protegida mediante decreto presidencial en 1980—, la empresa cuenta desde 1999 con Licencia de Funcionamiento expedida por la Semarnat, actualizada en dos ocasiones, a pesar que la legislación vigente prohíbe la realización de ciertas actividades productivas en la zona. Con información de Patricia Dávila Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Senado avala la reforma educativa con oposición del PAN Por Neldy San Martín


Ciudad de México, 09 MAY (apro).-A diferencia de lo que sucedió el pasado 30 de abril, cuando a Morena le faltó un voto para sacar adelante la reforma educativa, en la sesión extraordinaria de este jueves el proyecto lopezobradorista pasó la prueba sin mayores contratiempos. Con 97 a favor, 20 en contra y 3 abstenciones, la reforma constitucional en materia educativa que modifica los artículos 3, 31 y 73 fue avalada en votación nominal, en lo general y los artículos no reservados, por Morena, PT, PES, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y PVEM, pese a la oposición de los senadores y senadoras del PAN y del legislador sin grupo parlamentario Emilio Álvarez Icaza. Luego fue ratificada en la votación en lo particular con 97 a favor, 22 en contra y una abstención. Los votos en contra fueron también del PAN y Álvarez Icaza, además de Vanessa Rubio y Silvana Beltrones del PRI. “Se remite a las legislaturas de los estados para los efectos constitucionales correspondientes”, leyó el presidente de la mesa directiva, Martí Batres. Los senadores del grupo mayoritario sacaron letreros que decían: “En Morena cumplimos, adiós a la mal llamada Reforma Educativa” y una pancarta en la que se leía: “En la 4T, los senadores de Morena estamos con los maestros de México”. En contraste, los senadores del PAN mostraron una foto de la dirigente magisterial Elba Esther Gordillo. Hace nueve días, el grupo mayoritario de Morena sufrió un revés en la votación en lo particular al no lograr la mayoría calificada, es decir las dos terceras partes de los votos de los senadores presentes. En esa ocasión, faltaron tres senadores de Morena y un voto para la mayoría calificada, por lo que este jueves el coordinador del grupo parlamentario Ricardo Monreal se aseguró de que ningún senador o senadora de su bancada faltara a la sesión extraordinaria. Ese día, el dictamen tuvo que ser devuelto a la Cámara de diputados en el último día del periodo ordinario de sesiones, lo que fue aprovechado por la oposición en San Lázaro para hacer adiciones y cambios a la minuta. Entre las modificaciones se puso un candado al artículo 16 transitorio que señala que la admisión, promoción y reconocimiento de los trabajadores al servicio de la educación se regirán por la ley reglamentaria del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, pero “prevalecerá la rectoría del Estado”. Pese a ello los senadores panistas consideraron este jueves que sigue dando espacio a la incertidumbre sobre el reparto de plazas. “No tengo duda de que esta es una página triste en la historia del Senado, porque hemos sido convocados a un periodo extraordinario, pero lo único extraordinario es la prisa del gobierno para cumplir sus compromisos electorales con la CNTE, y la urgencia por obedecer con disciplina casi casi militar las instrucciones recibidas de Palacio Nacional”, acusó el senador panista Marco Antonio Gama. En la tribuna, Xóchitl Gálvez dijo que con esta reforma queda en el aire el manejo de las plazas y advirtió que si vuelven a manos de los sindicatos significará un retroceso que va en contra de la transformación que dice encabezar el gobierno.


“El décimo sexto transitorio deja la posibilidad de la venta de plazas”, dijo y sacó una foto de Elba Esther Gordillo. “Seguramente va a celebrar con ustedes esta reforma, la tenemos de regreso por voto directo, acuérdense de mi”, terminó diciendo Gálvez. Sin embargo, los otros grupos parlamentarios celebraron las adiciones que los diputados hicieron al dictamen y se atribuyeron la incorporación del párrafo que establece “la rectoría del estado” en las promociones y ascensos. “Viene un dictamen más fortalecido y mucho mejor planteado, por eso en Movimiento Ciudadano votaremos a favor de este dictamen”, dijo el senador de MC, Samuel García, durante su intervención y añadió “estará en nosotros, en la ley secundaria y en la implementación del ejecutivo que este dictamen sea un logro y no un fracaso”. Por su parte, la senadora priista Beatriz Paredes dijo que, aunque esta nueva reforma educativa significa una “alianza renovada” con el magisterio nacional, no se puede negar que esa alianza representa riesgos. “Estamos en una encrucijada, la renovación de la alianza del Estado con los maestros que representa esta iniciativa no debe suponer la reproducción de las prácticas negativas que deterioraron esa alianza, que corrompieron la alianza estratégica”, señaló Paredes. Entre los cambios aprobados, por ejemplo, se encuentra una adición al artículo décimo primero transitorio para que, en un plazo no mayor a 180 días a partir de la entrada en vigor de la reforma, el Ejecutivo Federal tendrá que definir una Estrategia Nacional de Mejora de las Escuelas Normales. Además, en el décimo cuarto transitorio se estipula que el Estado apoyará la investigación e innovación científica y tecnológica, y que la Cámara de Diputados aprobará los recursos necesarios para ello en el Presupuesto de Egresos de la Federación. En el artículo tercero se añadió la incorporación de la enseñanza de la educación sexual y reproductiva en los planes y programas de estudio. También se aprobó la modificación del artículo décimo quinto transitorio que precisa que para dar cumplimiento al principio de obligatoriedad de la educación superior se incluirán los recursos necesarios en los presupuestos federal, estatales y municipales y se creará un fondo federal especial que asegure a largo plazo los recursos económicos necesarios para garantizar esa obligatoriedad. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Celebran el 13 aniversario de la Clínica de Diagnóstico de la Mujer Oriente en Tuxtla TXT-ANIVERSARIO CLÍNICA DE LA MUJER (1) Tuxtla Gutiérrez, Chis., 09 MAY.-Con motivo al décimo tercer aniversario de la Clínica de Diagnóstico de la Mujer Oriente, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez celebró junto a al personal y pacientes, en donde además se brindó una semana de estudios gratuitos para todas las mujeres. En la celebración el presidente municipal destacó la importante labor que realiza el equipo que conforma la Clínica de Diagnóstico de la Mujer Oriente, toda vez que, promueven la vida y atienden de forma oportuna padecimientos más frecuentes de la mujer, como el cáncer cervicouterino y el cáncer de mama. Asimismo, agradeció el trabajo desarrollado desde su cargo como presidente de la Comisión de Salud, al Regidor Francisco Rojas, en quien dijo existe un gran compromiso por procurar la salud de las mujeres en las dos Clínicas de la Mujer, además de la entrega y responsabilidad de la secretaria de Salud Municipal, Guadalupe Alfaro Zebadúa, por atender con mejor equipamiento y mayor atención a quien lo solicita. De este modo, la directora de la Clínica de la Mujer Oriente, Karla Ramos, subrayó que desde el inicio de la administración de Carlos Morales, los servicios que ofrecía la Clínica se incrementaron, permitiendo la atención odontológica y rehabilitación entre las mujeres beneficiadas. Durante la celebración la Secretaría de Desarrollo Social y Educación, mediante la Dirección de Inclusión y Cohesión social entregó reconocimientos a Alejandro Cruz de la Cruz, Roberto Alvares y a Alejandro Aguilar Terrazas por las facilidades otorgadas para dar apoyos altruistas en el 13 aniversario de la Clínica de Diagnóstico de la Mujer Oriente. Finalmente, Lorena Gómez Gamboa, una sobreviviente del cáncer de mama, agradeció los servicios que brinda la Clínica, toda vez que, ahí fue donde le detectaron la enfermedad, y dentro de dichas instalaciones logró erradicarla, por lo que ahora es una sobreviviente más del padecimiento que tantas vidas ha cobrado en el mundo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Saturación de tomate en mercados, caída en precio y pérdidas a pequeños y medianos productores por arancel Ciudad de México., 09 MAY.-El Secretario Técnico del Congreso Agrario Permanente, Raúl Pérez Bedolla, advirtió daño económico a pequeños y medianos productores de jitomate en los próximos días, baja en el precio de este alimento y saturación del mismo en el mercado con la imposición del arancel por parte de Estados Unidos por lo que hizo un llamado al Gobierno Federal, específicamente al Canciller, Economía y Sader a fijar una postura formal en torno a esta problemática. En entrevista en medios donde dio a conocer que tomateros de Sinaloa e incluso el Mismo Consejo Nacional Agropecuario ya toman medidas legales en apoyo de los horticultores sostuvo que la crisis del tomate no solo le pagará la unión americana pues serán los consumidores estadunidenses los que tendrán que pagar un sobreprecio ya que se prevé un aumento de por lo menos 17.5% que es el mismo porcentaje que se aplica en arancel. Pérez Bedolla lamentó que desde la negociación del Tratado de Libre Comercio con México, Estados Unidos y Canadá para que se convirtiera en T-MEC haya existido indolencia por parte de las autoridades federales a cargo del entonces Presidente Enrique Peña Nieto y hayan concretado solamente “un tratado a la gringa con lineamientos impuestos por Donald Trump”. El Secretario Técnico del CAP, indicó que la reciente imposición de arancel del 17.5% al tomate es uno más de los daños que existen a los productores nacionales como es el caso de caña de azúcar donde la autoridad permite una mayor introducción de alta fructosa la cual en los últimos tres ciclos agrícolas concluidos, las importaciones mexicanas de este edulcorante registraron una media de 990,000 toneladas anuales. Bajo el Acuerdo de Suspensión México tiene un tope de un millón 150 mil toneladas para exportar, sin embargo para la importación de fructuosa no lo hay. Esa situación ha sido generada también por los precios internos del azúcar mexicana (838 dólares por tonelada), cuando se exporta a Estados Unidos (540 dólares por tonelada) y si exporta al mercado mundial es de (272 dólares por tonelada), entonces por lógica nadie quiere exportar al mercado mundial, todos quieren exportar al mercado norteamericano. Lo mismo sucede, por decisión unilateral por el Presidente Donald Trump, con el acero resultado de su pelea con China. Entonces las Secretarías de Economía, Relaciones Exteriores y Agricultura, de que el tomate así como el aguacate son clave importante para la economía agrícola y por tanto preocupante el impacto que medidas de esta naturaleza generan entre los productores y el mercado pues si bien los grandes empresarios podrán aguantar dicha embestida no sucederá con los pequeños y medianos horticultores pues carecen de refrigeradores para conservar el tomate producto perenne. Dijo que n se puede dejar de lado que el tomate es un producto perecedero por lo que para el productor es importante colocar la cosecha a corto plazo o de lo contrario se pierde su valor y le da entrada a “coyote” afectado la cadena de valor. Por tal motivo los efectos inmediatos de la falta de acceso del tomate al mercado internacional será la saturación de producto en las centrales de abasto y mercados públicos


con una baja en el precio por kilogramo pero también con u a pérdida económica para el pequeño y mediano productor por tanto, aseguró, no existe un tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá conocido como T-MEC cuando una de las partes, en este caso, la unión americana impone el “terrorismo comercial, bloques migratorios, retraso aduanal, trámites fitosanitarios y aranceles”. Ante tantos errores de origen en la negociación del capítulo agropecuario en el qu no se ofrece ninguna seguridad a los productores mexicanos es urgente que el Estado defina una política internacional en la materia y fije una postura formal a través del Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon ante la más reciente imposición arancelaria de Donald Trump. Por su parte opinó que la Secretaría de Economía por ser la instancia negociadora del T-MEC y la Secretaría de Agricultura por estar involucrada en este tratado comercial están obligadas, a través de sus titulares a replantear el capítulo agropecuario pues de no hacerlo “carece de sentido pretender firmar un acuerdo si el Presidente Donald Trump hará lo que le peque la gana y violará el T-MEC cada vez que quiera”. Lo anterior resultado de que México en dicho acuerdo no le puso dientes al tratado que garanticen una imparcialidad y solo se preocupó por presentar un marco referencial de buenas intenciones cuando, cabe, ante estas imposiciones una denuncia formal ante la Organización Mundial de Comercio y ello sin recordar que hay otras instancias internacionales vinculadas a este tratado. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Instalan en la UNACH el Consejo Consultivo Honorario de Exrectores Tuxtla Gutiérrez, Chis., 09 MAY.-Con el objetivo de compartir experiencias y puntos de vista sobre una diversidad de temas centrales de la Universidad Autónoma de Chiapas, se creó el Consejo Consultivo Honorario de Exrectores, presidido por el rector Carlos F. Natarén Nandayapa. Durante el acto celebrado en las oficinas de rectoría, Natarén Nandayapa agradeció la disposición de quienes han formado y forman parte de esta gran institución educativa, para continuar aportando en beneficio de los futuros profesionistas. Asimismo, compartió con ellos las perspectivas de transformación institucional, explicando que este nuevo planteamiento propone una universidad que sirva profundamente a la sociedad, impactando de manera positiva en el desarrollo de la misma.


De la misma forma, refirió que este trabajo incluirá una renovación de la legislación universitaria, los estatutos y reglamentos, además de la revisión de los programas académicos que son ofertados, para permitir un crecimiento sin sacrificar la calidad. También dijo que debe ir de la mano del inicio de una mayor vinculación con el sector productivo, activando el factor productivo de los servicios que pueden ser prestados. Matizó que al recabar las experiencias y perspectivas que ellos han tenido durante el periodo en el que sirvieron a la universidad, se podrá lograr un reconocimiento a la identidad, un fortalecimiento de los vínculos, así como constituir y repensar redes de trabajo. Los ex rectores coincidieron en señalar que este organismo permitirá ofrecer un cúmulo de experiencias, conocimientos y la búsqueda de una planeación prospectiva; para abonar a la atención de los grandes problemas institucionales. El grupo de experimentados servidores públicos universitarios, se encuentra unido por eslabones de experiencias y el cariño existente en ellos por la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos. El Consejo Consultivo Honorario está conformado por Jaime Valls Esponda, Jorge Vázquez Gómez, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, Antonio García Sánchez, Hilario Laguna Caballero, Pedro René Bodegas Valera, Jorge Arias Zebadúa, Jorge Cruz Toledo, Ángel René Estrada Arévalo y Jorge Ordóñez Ruiz. Este consejo podrá recomendar estrategias para el funcionamiento eficiente y armónico de la universidad y proponer estrategias generales de vinculación que orienten la planeación de las actividades sustantivas universitarias. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

SSyPC vela por los derechos de las y los niños de Chiapas

*En coordinación con la CEDH y el Ayuntamiento de Acapetahua se benefició a más de 350 menores con una plática sobre igualdad de derechos Acapetahua, Chis., 09 MAY.-La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), en coordinación con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y la Presidencia


Municipal realizaron una plática sobre la igualdad de derechos de las niñas y niños, de acuerdo a lo que marca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En el evento, denominado "¿Sabías que los niños y las niñas tienen los mismos derechos?... Conócelos", la coordinación de esfuerzos benefició a más de 350 niñas y niños, quienes también recibieron dulces y juguetes. De esta manera, las y los pequeños regresaron a casa, con la certeza que nuestra Carta Magna consagra sus derechos, y que organismos como la CEDH y dependencias como la SSyPC, los hacen valer, al estar pendientes y protegerlos de aquello que sea nocivo o de aquellos que intenten violar sus garantías individuales. Cabe resaltar que días atrás, en el evento del "Día del Niño" celebrado en el Instituto de Formación Policial, la titular de la SSyPC, Gabriela Zepeda Soto, reiteró la encomienda del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de velar por la niñez chiapaneca, de tal forma que puedan estudiar, jugar y divertirse de forma segura; es decir, dijo, que puedan ejercer sus derechos como lo mandata la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y lo retoma la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas. Con estas acciones, el Gobierno del Estado y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, reafirman su compromiso de salvaguardar los derechos de las y los chiapanecos, especialmente de la niñez, con patrullajes y medidas preventivas, estrechando lazos de amistad con la sociedad y trabajando de la mano con la CEDH. La SSyPC pone a disposición de la ciudadanía los servicios gratuitos de seguridad: “Tu Ángel Azul”, línea para auxilios viales, al teléfono 6144021 y para celular marcando al 113; así como el apoyo de seguridad a cuentahabiente al número 6177020 extensiones 16000 y 16423. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 LAS COLUMNAS


Roger Laid Punto y Coma; ¡REGIDORES DE CONVENIENCIA! A unos días de haber tomado posesión el alcalde Carlos Morales Vázquez surgido de MORENA y siendo parte de la administración estatal saliente de Manuel Velasco Coello, encontró una administración vacía con una serie de necesidades que la misma sociedad le pedía aplicar la ley a sus antecesores, pero se le justificaba cuando deberían de revisar cada área y documentar el saqueo a la comuna tuxtleca. Fue el 17 de octubre que el Cabildo de Tuxtla Gutiérrez aprobó por unanimidad el acuerdo mediante el cual se autorizaba al municipio la gestión y contratación de un financiamiento por la cantidad de 105 millones 228 mil 172 pesos, con el objetivo de cubrir los aguinaldos del personal del ayuntamiento y el timbrado de factura correspondiente al pago de estos mismos. Como se observa, no toda la culpa es del alcalde, sin embargo que no actué y no dé a conocer del seguimiento a las demandas de la sociedad referente a la falta de obras y las mismas fantasmas y un centenar de irregularidades promovidas por la pasada administración que encabezó Fernando Castellanos Calymayor, pone a la sociedad capitalina en un frente de denostación en contra de su administración y de su imagen. Contrato un crédito y esto debe de traer para el exalcalde. Recordemos que el ahora presidente de México Andrés Manuel López Obrador ofreció que en su administración que el dinero que se confisque a un político corrupto serviría para edificar un hospital o una escuela, y se daría a conocer que esa obra es producto de lo asegurado a tal o cual delincuente, puesto que antes no se sabía qué pasaba con lo incautado, desde luego hace algunos dias el presidente de México dijo que se va a simplificar este proceso de decomiso o confiscación de bienes y recursos, para lo cual se va a crear una institución especializada, a fin de que todos los bienes producto de ilícitos o actos de corrupción, sean expropiados y reintegrados a la población de manera inmediata. ¿Por qué de este comentario? Deberá conocer el edil que hay varios pájaros de cuenta que le servirían de plataforma económica si insiste y son detenidos e investigados y es que gran parte de la sociedad espera que se le aplique la ley a los ex ediles capitalinos. Hay mucho dinero por recuperar allí además de bienes muebles e inmuebles. El que guarde silencio lo hace cómplice. Sin embargo, la fortaleza que se observaba en los regidores de la comuna capitalina se acabó, esos que al inició pretendían ser la voz de los tuxtlecos ahora ante la propuesta del alcalde de imponer un 2% de incremento a la energía eléctrica misma que no han logrado explicar a la sociedad ya que los acuerdos de la CFE, Secretaria de Hacienda y el estado podrían considerarse que la acción es viable pero que no se llevó a consulta y ni los regidores se dieron a la tarea de promover una campaña para dar a conocer el tema.


Ante ello y así se observa que los regidores callaron y se convirtieron en Ciudadanos de conveniencia empoderados por la sociedad pero sin servirle a ellos y no se observan ya de oposición, la cabildeada es importante porque después de que se nombraron a los presidentes de comisión muchos callaron y solo habría que ver la importancia de dichas comisiones y estas son algunas: DESARROLLO ECONÓMICO Sunny Themeny Pérez Gutiérrez. HACIENDA Karla Burguete Torrestiana. OBRAS PÚBLICAS, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO URBANO MERCADOS Y CENTROS DE ABASTOS Adriana Guadalupe Esquinca Gómez. SALUBRIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL Francisco Antonio Rojas Toledo, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA Adriana Guillén Hernández. RECURSOS MATERIALES Sunny Themeny Pérez Gutiérrez . CONTRATACIÓN DE OBRAS, ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS José Luis Tapia Morales PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO Adriana Guadalupe Esquinca Gómez. PROTECCION CIVIL Hugo De Jesús Roblero Catalán. MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO Edelmira Luz Marín Zenteno.SUPERVISIÓN AL SISTEMA INTEGRAL Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL Adriana Guillén Hernández. La paz en los regidores, el silencio de estos y la falta de compromiso con los capitalinos los hace cómplices. Las acciones acuerdos y compromisos se filtraran, esto nunca ha quedado en el olvido y estaremos atentos. Puntos Suspensivos… ¿Ya estarán listos para realizar los operativos a los antros y cantinas en la capital chiapaneca? ¿Permisos en regla de antros, cantinas y restaurantes, los horarios y la verificación en materia de salud y protección civil? Los horarios al ver que en la zona dorada ya amaneció y sigue abierto ¿Sera que verificaciones y Clausuras tiene temor a hacerlo o hay indicaciones que no se les toque a estos antros porque están bien protegidos?...Los problemas por falta de acuerdos del alcalde de Tapachula Oscar Gurria Penagos con sus regidores solo promoverá la liberación de información de acuerdos ilícitos del alcalde y estaremos pendientes… Opiniones quejas y sugerencias al 9611897730 www.puntoycomanoticias.com.mx Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: El Escándalo del Siglo 09-05-19 *Entre el periodismo y la literatura, prefirió el periodismo *García Márquez no cambiaba la tinta por el premio Nobel Tenía que ser Gabriel García Márquez El Escándalo del Siglo, el periodismo que fotografía, que graba, que registra lo que se dice y lo que ocurre en la Realidad, esa realidad que los robots de las networks están ocultando ya desde hace algún tiempo, rebosantes de mentiras, de lo que los anglosajones han dado en llamar fake news, noticias mentira que son


ideadas y elaboradas para sobajar al enemigo, como en una guerra sucia librada por una dictadura en contra de sus verdaderos opositores. Y tenía que ser en el New York Times, un periódico que casi olvida el periodismo como ciencia y como técnica de informar la verdad, el medio propagandístico del capitalismo y de la derecha de Nueva York, el que trajera a la atención de miles de lectores esa magistral compilación de trabajos periodísticos del, más que literato, más que premio Nobel, gran reportero que fue Gabo en las páginas entintadas del verdadero Excélsior o del Espectador. Tiene toda la razón Dwight Garner , el autor del texto que este martes 7 nos entregó en el diario neoyorquino, cuando escribe que Gabo para sus amigos vivió para el periodismo. Escribió para periódicos y revistas toda su vida y fue fundador de seis publicaciones. Y alguna vez dijo, contra la sabiduría de la época: “No quiero que se me recuerde por Cien años de soledad ni por el Premio Nobel, sino por los periódicos”. Da gusto leer que García Márquez (1927-2014) inhalaba tinta fresca tal como lo hizo el crítico periodístico A. J. Liebling, como si se tratara del humo de un puro. Llamaba al periodismo “el mejor oficio del mundo” y “una necesidad biológica para la humanidad”. Entendía que los periódicos y las revistas no sólo proveen datos, sino que contribuyen, mediante crónicas de todo tipo, a la alegría de una sociedad. Cómo recordé la manufactura del Es! Diario Popular, que contribuía a confeccionar en un pueblo del sureste mexicano, con el propio dueño y cómo regresaba a casa con el aroma de la tinta y con las manos manchadas de negro, después de haber terminado de encuadrar en una rama la realidad de la víspera. El escándalo del siglo, nueva colección del periodismo de García Márquez, demuestra qué tan en serio se tomaba el colombiano el reportaje y lo que ahora se llama, en ocasiones, periodismo de largo aliento. El libro contiene artículos complejos que involucran al lector sobre, por ejemplo, la muerte de una joven que parecía llevar una doble vida; sobre la toma del Palacio Nacional nicaragüense en 1978 por el Frente Sandinista de Liberación Nacional; sobre los esfuerzos internacionales para salvar a un joven que necesitaba un suero contra la rabia muy difícil de encontrar, mismo que se le hizo llegar a toda prisa en menos de doce horas. Se trata de artículos que, por su seguridad y gracia, recuerdan a los lectores su libro Relato de un náufrago, basado en una serie de reportajes novelados, que el periodista escribió para el diario El Espectador en 1955, en los que adoptó la voz de Luis Alejandro Velasco Sánchez, un tripulante que cayó de un buque militar y estuvo a la deriva durante diez días. La mayor parte de su periodismo —al igual que la mayoría de su ficción— se centra en su natal Colombia. Sin embargo, muchas de las mejores piezas de El escándalo del siglo son ensayos, meditaciones modestas e ingeniosas sobre temas como los barberos y los viajes aéreos, la traducción de la literatura y la cinematografía. Uno advierte que, de habérsele permitido comenzar una última revista desde la ultratumba, García Márquez editaría una versión de una de esas publicaciones casuales, como The Spectator, The New Statesman o The Oldie, que los británicos solían hacer mejor que el resto del mundo; es decir, revistas compuestas en su totalidad de crónicas, el contenido combinado de lo que fuera que poblara la mente de sus columnistas. El escándalo del siglo, que incluye cincuenta artículos publicados entre 1950 y 1984, es uno de los dos nuevos libros sobre la vida y obra de García Márquez. El otro es Soledad y


compañía, un encantador y tumultuoso, aunque breve, relato de viva voz sobre la vida del escritor, editado por la periodista colombiana Silvana Paternostro y traducido al inglés por Edith Grossman. Soledad y compañía no se propone sustituir la respetada biografía de García Márquez del año 2009, escrita por Gerald Martin. Se trata de un libro que reúne a sus viejos amigos, como si estuvieran sentados a la mesa, y los deja hablar. Pocos pueden creer lo importante que Gabo, su viejo amigo de juergas, acabó siendo ni cómo se alejó flotando de ellos en un halo de éxito. Todavía no están muy dispuestos a rendirle honores. analisisafondo@gmx.com +++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo ¿Huir para buscar la paz? HELENA: El sábado próximo, un grupo de mis alumnos de la materia Periodismo Especializado y yo haríamos una visita a Tetela del Monte, un ejido del municipio de Cuernavaca, para investigar la destrucción y la recuperación de los bosques y la extinción de la abeja, con la guía de la conocida activista y guerrera LEOVA MORALES. El sentido común nos obligó a posponer el viaje. Ayer, los jóvenes y yo entusiasmados afinábamos detalles sobre la visita, cuando los medios informaban de la balacera a un costado del Palacio de Gobierno en pleno zócalo de Cuernavaca, con el saldo de dos personas muertas, –JESÚS GARCÍA RODRÍGUEZ y ROBERTO CASTREJÓN, dirigentes de una organización de comerciantes ambulantes y semifijos afiliada a la CTM- y varios lesionados, entre ellos el camarógrafo RENÉ PÉREZ. “¿Qué hacemos LEOVA?; esto no me gusta”, le dije a mi amiga comisariada ejidal de Tetela. “Creo conveniente –dijo prudentemente- posponer la visita”. Desde luego, la pospusimos. Como padre y como maestro no puedo arriesgar a los jóvenes. Menos si de por medio se encuentra la UNAM, la cual, por el clima de inseguridad que se vive en el campus, se encuentra en el ojo del huracán. La violencia en Morelos ya se disparó. La población del Estado está prácticamente en manos de los cárteles delictivos que se pelean el territorio. Uno de esos cárteles, el de Altavista –al norte de Cuernavaca- es señalado como presunto responsable de la balacera en el zócalo. JESÚS GARCÍA, empresario y líder de comerciantes, murió al llegar al hospital. ¡Lo que son los caminos retorcidos de la vida!: Es padre de quien era organizador de la Feria de Cuernavaca, JOSÉ MANUEL GARCÍA, quien fue asesinado en la avenida Plan de Ayala, la principal de Cuernavaca, a plena luz del día, cuando hacía una cabalgata para promover la Feria en abril de 2017. Los que vivimos en Cuernavaca estamos horrorizados por la violencia y vivimos en la zozobra por el miedo. Esto ya es insostenible. No se puede llevar así una vida normal. Qué paradójico: Quienes escogimos Cuernavaca –como yo, hace 40 años- para vivir tranquilamente, escribir y disfrutar las mieles del paraíso, hoy, para encontrar esa paz y esa calidad de vida, tenemos que huir de Cuernavaca. Claro, huyen solamente los cobardes, pero cuando la riña no es tuya pero la víctima eres tú, ¿qué?


ESTAS COSAS, MÁS las protestas contra AMLO ya me tienen hasta la madre. Ahora resulta que el día 13 se anuncia ooootra manifestación, ahora frente a la puerta del Congreso, para pedir desafuero y renuncia de AMLO, “por traición a la patria”. Convoca el llamado “Congreso Nacional Ciudadano”, a las 12 horas en la puerta de visitantes. ¡Qué curioso, al que trata de limpiar el cochinero que dejaron y lucha contra la corrupción, le exigen su renuncia y hasta piden cárcel para él! O sea, cárcel al que lucha contra la delincuencia. POR CIERTO, la aprobación de AMLO cayó 7 puntos, para situarse en 55 por ciento. También cayó 8 por ciento la confianza del inversionista. PUES RESULTA que dice el inútil Gobernador de Veracruz, CUITLÁHUAC GARCÍA, que siempre no se compraron 160 patrullas como el mismo lo había presumido; que solo compró 50 y la otras 110 son rentadas. Coincido con AMLO que CUITLÁJHUAC es un buen hombre, pero qué torpe gobernante resultó. MIENTRAS, ayer, el exgobernador de Tabasco, ANDRÉS GRANIER MELO, recibió sentencia de libertad absoluta por un juez, luego de cinco años de cárcel en el Reclusorio de Tepepan en la Ciudad de México y varios meses de arraigo domiciliario, desde enero pasado a la fecha. El exgobernador fue detenido en la Ciudad de México, El 12 de junio de 2013, tras ser citado a comparecer en la PGR y, un mes después, trasladado al Reclusorio de Tepepan, donde permaneció hasta el 17 de enero de 2019, cuando un juez con base en su edad de 70 años le dictó prisión domiciliaria. POR LOS TORCIDOS CAMINOS DE LA JUSTICIA.- Nada, que NÉSTOR MORENO, quien como funcionario de la CFE fue acusado de corrupción y no dolosamente, pues andaba en Ferrari, tenía un yate…y muchas cirugías plásticas, puede estar a un paso fuera de la cárcel, también con sentencia absolutoria, pues se dice –se dice- que el magistrado HUMBERTO MANUEL ROMÁN FRANCO, del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal, ya tiene listo el documento que le permitirá dejar la cárcel. El colmo sería que la sentencia ordenara devolverle el yate y su Ferrari y se condenara al Estado a pagar el daño moral. ¡EL COLMO! Fosas clandestinas para cadáveres en el interior del penal de Coatzacoalcos. Resulta, lo cual ya no es extraño, que la policía es cómplice de la delincuencia. ¿En manos de quién estamos? Estamos podridos. P.D.- LÓPEZ OBRADOR debe no contradecir púbicamente a sus colaboradores, de lo contrario empezará a tener las primeras renuncias. MAÑANA VIERNES es “Día de la Madre”. Muchos no podrán festejarlo. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J Eleazar Avila… En mi hambre mando yo…. Y de una vez para que todos lo tengan claro, Andrés Manuel López Obrador expresó ya, que les va a costar a los conservadores regresar. “Toco Madera” es lo que afirma y ahí dejamos registro para que nadie se llame a engaño.


Sin duda este es un gran tema en el contexto del arranque de su administración, pero también, en el territorio de las elecciones locales, donde el efecto de sus éxitos o de sus fracasos, podrían generar votos a favor o en contra. Vale para todos; para Aguascalientes, Baja California, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas y el proceso extraordinario en Puebla. Lo que hayan realizado o realizan las presidencias, las gubernaturas o el gobierno federal incidirán como nunca en el voto de los ciudadanos de estas comunidades. Hasta hora se advierte que es tal el hartazgo de la política y sus personajes, que la votación en algunas entidades srría de apenas el 45 %, lo que nos lleva a un escenario ya anticipado, que serán las estructuras las que vana confrontarse el 2 de junio. Y solamente hay 3, la del Partido Acción Nacional, la del Movimiento de Regeneración Nacional y la del Partido Revolucionario Instituional que se siente fracturada por la falta de apoyos centrales y porque además muchos de ellos, emn necesidad, han migrado a equipos más poderosos. Así, en el mundo de las encuestas ya hay algunas que dan números muy divergentes. Sin mencionar fuente por ahoras, al menos una habla de que si se tratara solo de tres equipos el asunto sería de 70, 20, 10. Morena, PAN, PRI, lo que significaría un desencato a la marca que actualmente gobierna en la entidad. Otras las beberemos despacido a partir del lunes. En este sentido y hasta donde nos permiten ver los datos, la sociedad está más recia a escuchar promesas. Cuentos de colores que les digan que ahora sí desde el Congreso de Tamaulipas les va a llegar una vida mejor que el paraíso. Quizá sean las redes sociales, probablemente es que en el ensayo y en el error, los ciudadanos ya saben quienes cumplen o quienes fallan. Quienes ofrecen cuentos chinos y cuales realmente están comprometidos. De cualquier manera, los ciudadanos siguen siendo el espacio más frágil para escuchar y arañar esperanza. Se les nota por la seguridad, fe, credulidad, decisión, determinación, certidumbre, tranquilidad, creencia, presunción, aliento, ánimo, vigor, empuje que manifiestas, algunos y lo decimos con respeto, a nivel de menesterosos. Lo saben los gobiernos, lo saben los partidos y sus candidatos, porque la historia se repite y una amplia franja de personas aun no comprenden que solamente en su hambre mandan ellos. Contexto: José Luis Sampedro Sáez (escritor, humanista y economista español) nos lo recordaba hace algunos años al hablar sobre su tesis de que la economía debería de ser más humana, solidaria, capaz de contribuir a desarrollar la dignidad de los pueblos. Él mismo al recordar a Salvador de Madariaga , quien en 1931 escribía una máxima que aun muchos no comprendemos, pero que bien vale la pena rescatar. “En mi hambre mando yo”. San Pedro murió en 2013 y aquí vaerias frases que nos parecen formidables para nuestros lectores y que su pensamiento vaya como afluente de río ( el San Marcos no pues no hay agua desde hace muchos años y en las tuberías menos). 1.- “Gobernar a base de miedo es muy eficaz. Hace que no se reaccione, que no se avance. Y el miedo es una fuerza más poderosa que el amor, que la bondad…”. 2.- Y sí la educación es la base. “Hay que vivir, para vivir hay que ser libre, para ser libre hay que tener el pensamiento libre y para tener el pensamiento libre hay que educarse”.


3.- Tampoco era muy católico pues afirmaba que “la enseñanza religiosa crea un pensamiento dogmático, se establece un dogma y ya no se puede discutir, se acaba con el pensamiento libre. Sin él no hay ni ciudadanía, ni democracia”. 4.- Sobre los nuevos tiempos, recordemos que murió a los 94 años, más chavito que las juventudes de los partidos que conozco. “Estamos viviendo un momento de transformación y la punta de lanza es la ciencia”. Ahora tenemos la nanotecnología, es decir, estamos trabajando a unas dimensiones a las que no hemos trabajado nunca, a millonésima de milímetro, y eso está suponiendo ver la realidad de maneras completamente diferentes, pero nos seguimos matando con una codicia y una falta de solidaridad escandalosas. No hemos aprendido a vivir juntos y en paz”. Nostra Política.- Esto lo digo yo, “si se dedica a la política y no eniende que pasa, comprese un reloj barato y ahí encontrará muchas de las respuestas”. Es lo que decía y dice el filósofo de Carbonera. 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez ¡Feliz día de las Madres! Marcha contra AMLO Hace unos días, el domingo 5 para ser exactos, en la capital del país se dio una marcha en contra del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, cuyo motivo fue manifestar su rechazo en general, a las políticas públicas adoptadas por el actual gobierno en temas por ejemplo, haber cancelado el aeropuerto de Texcoco o el cierre de guarderías infantiles, pero igual por la creación de la Guardia Nacional con militares o la construcción del Tren Maya y así por el estilo. Incluso hubo pancartas que pedían su renuncia o como aquella que le mereció mención del presidente, sobre que los inteligentes no habrían votado por él, es decir, votaron los tontos. De los comentarios que volaron en la redes el mismo domingo, una parte alineada o proclives a anti amlismo, se volcaron frenéticos a señalar que fueron decenas de miles quienes habrían manifestado su rechazo al actual gobierno e incluso, ilustraban sus textos con fotos que, en efecto, mostraban contingentes que recorrían las grandes avenidas que se concentraron en el monumento a la Revolución; cuando casi al mismo tiempo, las mismas gráficas eran evidenciadas como fake news al mostrar, que correspondían a otro evento con otras banderas. De igual manera y hay que advertirlo, en las redes sociales los apoyadores de la 4T y de AMLO, con la misma intensidad y en mucho mayor número, salieron a fustigar a los marchantes y lo menos que les endilgaban eran epítetos de “fifís” o “conservadores” y de ahí para arriba. Ya se imaginaran. Pero más allá del número de personas que acudieron a manifestar su desacuerdo con Andrés Manuel y su gobierno, es decir que si fueron 5 mil, 10 o 15 mil los asistentes, creo no hay que minimizar más allá, que se esté de acuerdo o no con sus motivos porque dicho sea


de paso, están en todo su derecho constitucional de hacerlo. Es más y cuando muchos ya se relamían los bigotes adelantando que el presidente el lunes en la mañanera saldría a descalificar la marcha y a fustigar a los participantes, nuevamente el dignatario nacional los dejó con un palmo de narices o como suele señalarlo; se van a quedar con las ganas. Contrario sensu (dice mi hermano René Delios), al lanzarle la pregunta que diera su opinión o posición ante dicha marcha, con la característica prudencia y sapiencia de que hace gala, en tono amable y hasta amoroso, respondió que estaban en todo su derecho a manifestarse; es más, que celebraba el hecho que lo hayan hecho. Sin ser de manera textual sus palabras, sí dijo que sería una incongruencia, un contrasentido, que él quien por años (36 de menos) habría hecho de la libre manifestación su forma de lucha, ahora siendo gobierno las reprimiera ni siquiera las descalificara. Y si me lo pregunta amable lector(a), le diría como insiste el presidente, que en democracia la libertad de manifestación y de expresión deben ser las constantes determinantes de una sociedad. Las libertades, refiere el presidente, no se imploran se conquistan. Así entonces, habrá que acostumbrarse a esta nueva etapa de la vida pública del país, eso sí y lo reitera cada mañana López Obrador, con respeto de todos con todos, se puede transitar en el camino de las libertades. Insiste así, que la confrontación de ideas y el debate de posturas, de visiones, es sano y enriquece la democracia. Que aburrido sería cita, que todos pensáramos igual ¡no!, el debate es sano y nos permite sin máscaras mostrarnos ante la ciudadanía de lo que somos y pensamos. Sí señala enfático y reclama, no ser florero y que acudirá siempre que sea necesario a su derecho de réplica. Pues, ahí lo tienen amigos y amigas, a escasos cinco meses de la administración del nuevo gobierno de la república; es más del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya se registró en su contra la primera de las muchas, debo estimar si no pa’qué pictes, habrán de registrarse para manifestar su descontento. Cierto es que siendo un número poco representativo o usted dirá, bien pueden, con todo respeto dicho, ir a danzar a Chalma y pedirle que Andrés Manuel renuncie. Que deje de estarle regalando dinero a los viejitos, de darle becas a los estudiantes; de incentivar la creación de empleos con programas como sembrando vida o destine recursos millonarios a procurarle a más de 2 millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan, una compensación mientras se capacitan. Pedirle que no venda el avión presidencial para que la estirpe presidencial, no la ande arrostrando ante el mundo ni se ande exhibiendo en aviones de línea compartiendo asiento con el peludaje. Que termine con su ridícula austeridad republicana y que le permita a la burocracia dorada, seguir usando recursos del erario para pagar sus celulares, gastos médicos privados, viajes y viáticos a discreción y claro, vehículos nuevos con chofer y gasolina. Pues, ¡que se piensa este presidente! se han de decir los de la marcha y los que tiraron la piedra y escondieron la mano. Como sea que haya sido, parece y aparecen con más claridad, los enemigos emboscados de la cuarta transformación quienes no tienen el valor moral, de marchar ni dar la cara pero que desde sus trincheras mediáticas, azuzan y apuntalan este tipo de manifestaciones. ¡Síganle!, total es mejor, digo yo, que se muestren tal cual y no se anden por las ramas, intricada ramazón de las redes. Benditas aun así. Marcha contra AMLO. Me queda claro.


Ya de salida Hace unos días comenté en mi programa por Expreso Chiapas tv, sobre el flaco favor que le hacen al gobernador Rutilio Escandón, de que a cinco meses cumplidos de su gestión, en las redes y medios de circulación locales, en algunos aclaro, las huestes mediáticas de algunos personajes políticos, ya hayan empezado tirar patadas debajo de la mesa. Insisto, muy temprano para un gobierno que dicho sea de paso, no alcanza a consolidar una estrategia más largo placista en temas de desarrollo e infraestructura, amén del tema de gobernabilidad. Para no hacerles el cuento largo, por ahí leí cómo, un compa tira tinta, así sin ton ni son ¡riájale!, que le asesta soez y desde mi particular punto de ver, infundada crítica desacreditando su cercanía o más bien, acreditando que lo único que lo avala es precisamente, su cercanía con el presidente Obrador. Por ahí usa un recurso pueril sobre de un programa o iniciativa que, por instrucciones presidenciales, el subsecretario de Gobernación Zoé Robledo hubo de presentar en días pasados Aunque debo decir ciertamente, jamás lo menciona por su nombre pero que ni falta que hace. Las referencias son claras. Pero lo peor del asunto, estimo, es que al pegarle a Zoé, trasluce o deja entrever, quién puede estar tras de ese bajuno ataque que no es otro que el senador Eduardo Ramírez, al que una vez y otra también, le prodiga conceptos de estadista. Digo si esa fue la encomienda, pues que de menos en ese mismo texto por ahí le hubiera lanzado un escupitajo a otros actores, o al menos piense que sus lectores son pendecos (dixit JJ). Insisto flaco favor le hacen a “Ruti” el empezar a descomponer el ambiente sucesorio, a 5 años de menos que empiece el rejuego electoral. Y lo más lamentables es, insisto, que eso se esté dando a cinco meses escasos de iniciado el gobierno. Por lo que no estaría mal que el gobernador, les ponga un hasta aquí a los adelantados…// ¡Me queda claro! ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.