RUMBO POLITICO EL BLOG

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIERCOLES 8 DE MAYO DEL 2019

RECONOCE ISMAEL BRITO ACOMPAÑAMIENTO PARA INSTALACIÓN DE LA GUARDIA NACIONAL


Entrevista con la diputada Patricia Mass. Caso Chalchihuitan - mayo 07, 2019 No hay comentarios.: Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo político. .Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 7 de Mayo del 2019. Chalchihuitan; la ambición del síndico municipal. La diputada de MORENA Patricia Mass Lazos, es una mujer preocupa de los problemas que ocurren en vario municipios indígenas en donde históricamente la violencia y las enfrentas fraternas son el símbolo de las mismas. Conocedora del derecho y presidenta de la Comisión de gobernación de la LVII legislatura, Patricia Mass Lazos en breve charla nos mostró su preocupación por los hechos lamentables que se suscitan en el municipio de Chalchihuitán donde pueblo piden la destitución de la alcaldesa Margarita Díaz García y del síndico, Hermelindo García Núñez ya que ese esta dotado de súper poderes lo que no le gusta y molesta al pueblo. La diputada Mass Lazos dejo ver que La pelea en ese municipio no es cuestión partidista, ya que en su momento se aceptó la decisión popular de que gobernara el PAN; la molestia del pueblo es porque la presidenta y síndico no han presentado la cuenta pública Y hay muchas dudas luego de que supuestamente el Síndico García Núñez ha comprado con el dinero del pueblo 2 bancos de arena y se han descargado en esos espacios 12 tráiler cargados de varilla y ahí mismo hay ya hay block para venta. Además el pueblo acusa a Hermelindo García Núñez de ejercer de forma ilegal y violatoria de la ley las funciones de prudente, director de obras, tesorero, contralor lo que quiere decir que tiene captado el ayuntamiento, tan es así que no ha permitido que tome protesta la regida del PT ni regidores tradicional; a la vez sea apropiado de los fondos federales y usa en sus negocios la maquinaria pesada del ayuntamiento.


La diputada local aseguró que desde el congreso del Estado no se está promoviendo hacer un consejo, y aunque el pueblo no está molesto porque la alcaldesa sea mujer; el problema es que es manipulada por el síndico y ahí está la raíz del problema. Patricia Mass Lazos, nos comentó que Chalchihuitán es un pueblo originario desde 1400 que vive en el atraso social; pro que es un pueblo respetuoso de los uso y costumbres, así como de cuestiones religiosas. En donde llego a ver 5200 desplazados y hoy solo hay 1200; el síndico llego y desbarato los espacios donde se ubicaban; complementado la información al comentarnos; que Protección Civil también tiene abandonado a estos desplazados que viven en condiciones infrahumanas Al finalizar luego de mostrar sus respetos y admiración al trabajo periodístico, nos aseguró que desde la legislatura trabajamos para el pueblo; tratamos de ser la voz del pueblo; así las cosas.

Nueva clínica en San Juan Chamula. El acceso a la salud para las comunidades más apartadas, es una prioridad, y tal como lo ha instruido el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en Chiapas se atiende sin distinción y de forma sensible y humana, destacó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas al inaugurar la Unidad Médica Rural (UMR) con Centro de Atención Rural al Adolescente, en la comunidad de Tentic, municipio de Chamula. Acompañado de la titular de la Unidad IMSS-Bienestar, Gisela Lara Saldaña, quien acudió en representación del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Germán Martínez Cázares, y del secretario de Salud estatal, José Manuel Cruz Castellanos, Escandón Cadenas agradeció al IMSS por hacer realidad esta Unidad, y pidió al personal que estará a cargo brindar un trato afectuoso a las y los pacientes.


Aprueba congreso plan estatal de desarrollo. La Sexagésima Séptima Legislatura del Congreso del Estado aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Planeación para el Desarrollo relativo al "Plan Estatal de Desarrollo Chiapa, 2019-2024", presentado por el Dr. Rutilio Escandón Cadenas, Gobernador Constitucional del Estado. La presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo, Adriana Bustamante Castellanos -quien solicitó el voto a favor del dictamen- sostuvo que el Plan Estatal de Desarrollo Chiapas 2019 2024 está integrado por 5 ejes rectores: Gobierno Eficaz y Honesto; Bienestar Social; Educación; Ciencia y Cultura, Desarrollo Económico y Competitividad Biodiversidad y Desarrollo Sustentable. “Como todo plan, tiene políticas transversales que deben ser incluidas en todas y cada una de las acciones que emprende el gobierno y estas son: igualdad de género; medio ambiente; interculturalidad; combate a la corrupción y mejora de la gestión pública; además es relevante señalar que como elemento novedoso y de vanguardia, el Plan Estatal propone dos enfoques transversales: Derechos Humanos y Manejo de Riesgos y Resiliencia”.

Para el gobierno la seguridad es prioridad. Brito Mazariegos. El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, señaló que Chiapas no es una entidad que presente altos índices de inseguridad, sin embargo, es una prioridad de este gobierno avanzar en la instalación de la Guardia Nacional que permitirá prevenir y combatir los delitos. El responsable de la política interna escuchó cada una de las propuestas de los presidentes municipales de Ocosingo, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Bochil, Palenque, Villaflores, Las Margaritas, San Cristóbal de Las Casas, Pichucalco, Amatenango de la Frontera, Venustiano Carranza y Comitán, sobre los predios para la construcción de las instalaciones de este nuevo organismo


del Costal de cachivaches. Al reunirse con el representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, Lorenzo Jiménez de Luis, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el fortalecimiento de estrategias en materia de protección civil que permitan mayor prevención y reducción de riesgos… El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) realizó el Primer Conversatorio sobre Derechos Humanos, con la participación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para promover así el bienestar de la sociedad. En las instalaciones del plantel 145 Tuxtla Sur, alumnas y alumnos de segundo, cuarto y sexto semestre de ambos turnos, en la materia de Historia de México II, asesorados por el docente Juan José Aguilar Ordoñez, participan en este evento. … Omar Molina Zenteno, quien asumiera la diputación por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en fechas pasadas, renunció a dicho partido y se declaró como diputado independiente en la Sexagésima Séptima Legislatura. Destacó que respetando la decisión de las bases sociales que impulsaron su candidatura y que se han sumado en torno al proyecto que representa, decidió separarse del PVEM, asumiendo, -dijo- la responsabilidad plena de tal decisión, en total congruencia con sus principios y con el trabajo político que ha desarrollado en la zona de Los Bosques que comprenden el Distrito 08. victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS NOTICIAS LOCALES

*CON RESPALDO DE LA ONU, CHIAPAS SIGUE AVANZANDO EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL: RUTILIO ESCANDÓN* • El gobernador se reunió con el representante del PNUD México, Lorenzo Jiménez de Luis • Subrayaron la intención de trabajar juntos a favor de la prevención y de las familias más necesitadas Al reunirse con el representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, Lorenzo Jiménez de Luis, el gobernador Rutilio Escandón


Cadenas reconoció el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el fortalecimiento de estrategias en materia de protección civil que permitan mayor prevención y reducción de riesgos. En este encuentro, en el que también estuvieron presentes el coordinador del Programa de Apoyo a la Reducción de Riesgos de Desastre del PNUD México, Xavier Moya García, y el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, Escandón Cadenas señaló que la vulnerabilidad de Chiapas ante los desastres naturales hace indispensable el trabajo en equipo para prevenir los riesgos y lograr un verdadero desarrollo. “Los desastres naturales generan retroceso, porque no sólo afectan la infraestructura básica, también dañan la salud, la comunicación, el tejido social y todo el entorno. Por ello, la suma de voluntades será siempre necesaria para fortalecer a la población más vulnerable, y qué mejor que contar con el apoyo de las Naciones Unidas para incrementar la resiliencia en las comunidades y municipios de nuestro estado”, enfatizó. Por su parte, Lorenzo Jiménez de Luis subrayó la intención de estrechar aún más la relación entre Chiapas y la ONU, trabajando de manera conjunta en distintos programas, como lo hace con el Sistema Estatal de Protección Civil en cuanto a respuesta ante riesgos y situaciones de emergencia, así como mediante proyectos de pequeñas donaciones y recursos para las comunidades más pobres. “Nos ponemos a disposición del gobernador para ampliar ese abanico de intervenciones a otras dimensiones que puedan acompañar su gestión, en materia de lucha contra la corrupción, reducción de la pobreza y reducción de la desigualdad”, expresó el representante residente del PNUD México, al tiempo de asegurar que volverá a Chiapas con propuestas para que el Gobierno del Estado pueda identificar áreas de mejora e intervenciones que beneficien a las familias más necesitadas. Asimismo, Xavier Moya García consideró que la estrategia de reducción de riesgos de desastres y su implementación en Chiapas está siendo ejemplo en otras partes del país y del mundo, lo que ha llevado a que sea el primer gobierno estatal que se coloca en la lista de finalistas para obtener el Premio Mundial Sasakawa, otorgado por Naciones Unidas a los gobiernos, ciudades y estados con una mejor prevención de desastres. Finalmente, celebró que los cinco ejes del Plan Estatal de Desarrollo estén alineados a la estrategia nacional, con el fin romper el círculo vicioso de la pobreza y corrupción. “Como organismo internacional, realizaremos una propuesta de mejora continua para consolidar la cultura de la honestidad en toda la población y la fortaleza de las instituciones que permitan lograr el bienestar y la reducción de la marginación”.


CONGRESO DEL ESTADO APRUEBA PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CHIAPAS 2019-2024 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 07 de Mayo de 2019.- La Sexagésima Séptima Legislatura del Congreso del Estado aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Planeación para el Desarrollo relativo al "Plan Estatal de Desarrollo Chiapa, 2019-2024", presentado por el Dr. Rutilio Escandón Cadenas, Gobernador Constitucional del Estado. La presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo, Adriana Bustamante Castellanos -quien solicitó el voto a favor del dictamen- sostuvo que el Plan Estatal de Desarrollo Chiapas 2019 2024 está integrado por 5 ejes rectores: Gobierno Eficaz y Honesto; Bienestar Social; Educación; Ciencia y Cultura, Desarrollo Económico y Competitividad Biodiversidad y Desarrollo Sustentable. “Como todo plan, tiene políticas transversales que deben ser incluidas en todas y cada una de las acciones que emprende el gobierno y estas son: igualdad de género; medio ambiente; interculturalidad; combate a la corrupción y mejora de la gestión pública; además es relevante señalar que como elemento novedoso y de vanguardia, el Plan Estatal propone dos enfoques transversales: Derechos Humanos y Manejo de Riesgos y Resiliencia”. En ese mismo sentido, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo reconoció el trabajo realizado por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas al elaborar el Plan Estatal de Desarrollo, del cual -dijo- “contiene las directrices generales y las líneas estratégicas de acción que el Gobierno del Estado instrumentará en los próximos seis años para atender la problemática más apremiantes de la población, a partir de un diagnóstico de las condiciones que prevalecen en los ámbitos: social económico y político”. En otro orden de ideas, durante la sesión ordinaria se aprobó el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo a la iniciativa de Ley de Adquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles y Contratación de Servicios para el Estado de Chiapas, en este punto, abordó tribuna el diputado Emilio Salazar Farías quien destacó que el combate a la corrupción, la rendición de cuentas y la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos son necesarios para recuperar la confianza ciudadana e impulsar el desarrollo del estado. Continuando con el desahogo de los puntos del orden del día, fue aprobado por unanimidad el dictamen que presentan las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Población y Asuntos Migratorios relativo a la Iniciativa de Decreto por el que se adiciona la fracción 17, al artículo 62 de la Ley de Desarrollo Constitucional en materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas, en este punto abordó tribuna el diputado Sergio Rivas Vázquez para manifestarse a favor del dictamen. Asimismo, se dio lectura y se turnó a la Comisión de Hacienda -para su estudio y dictamenel oficio del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, por medio del cual remite la Iniciativa de decreto por el que se reforma el artículo 56 de la Ley de Ingresos para el municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, para el Ejercicio Fiscal 2019. En asuntos generales abordaron tribuna las y los diputados: Patricia Mass Lazos del Partido Morena con el tema: “Magdalena Aldama”; Nairobi Ojeda Arellano del Partido del Trabajo con el tema: “Atención a los CENDIS”; Olga luz Espinosa Morales del PRD con el tema: “Segundo Aniversario Luctuoso del Activista Social Luis


Hernández Cruz”; Omar Molina Zenteno con el tema: “Posicionamiento y Separación del Grupo Parlamentario”.

EN CHAMULA, RUTILIO ESCANDÓN INAUGURA UNIDAD MÉDICA RURAL DEL IMSS-BIENESTAR •El gobernador y la titular de la Unidad IMSS-Bienestar, Gisela Lara Saldaña, pusieron en marcha esta clínica que beneficiará a cerca de 3 mil habitantes •Cuenta con servicios de promoción, prevención, detección y control de una amplia gama de enfermedades, y con un Centro de Atención Rural al Adolescente •Acercar los servicios de salud a los pueblos indígenas, es una prioridad: gobernador El acceso a la salud para las comunidades más apartadas, es una prioridad, y tal como lo ha instruido el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en Chiapas se atiende sin distinción y de forma sensible y humana, destacó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas al inaugurar la Unidad Médica Rural (UMR) con Centro de Atención Rural al Adolescente, en la comunidad de Tentic, municipio de Chamula. Acompañado de la titular de la Unidad IMSS-Bienestar, Gisela Lara Saldaña, quien acudió en representación del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Germán Martínez Cázares, y del secretario de Salud estatal, José Manuel Cruz Castellanos, Escandón Cadenas agradeció al IMSS por hacer realidad esta Unidad, y pidió al personal que estará a cargo brindar un trato afectuoso a las y los pacientes. “Sin importar de qué orden son las instituciones, estamos sumados para servir a la gente, y con el trabajo en equipo que hizo Chamula para lograr esta clínica, nos queda claro que también el pueblo camina en unidad, y cuando se trabaja así, no hay adversidad que nos pueda detener”, acotó tras reconocer a los habitantes que se esforzaron y colaboraron para tener un espacio adecuado para la construcción de dicha unidad. Por su parte, Lara Saldaña dio a conocer que en la entidad se cuenta con 562 UMR, además de 10 hospitales, brigadas y Unidades Médicas Urbanas; y detalló que esta unidad de Chamula fue financiada con recursos del IMSS-Bienestar y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para beneficiar a cerca de tres mil habitantes de las localidades de Tentic, Yolonhcen, Yolonhuitz y Batojtic. “Continuaremos fortaleciendo el trabajo con Chiapas, llevando atención a la población más desprotegida. Esta unidad es de ustedes y les pido que la cuiden y acudan a las pláticas y consultas de prevención de enfermedades y vacunación, para que tengan lo más preciado:


salud”, dijo al tiempo de asegurar que seguirá impulsando acciones que acerquen servicios a quienes carecen de seguridad social, para lograr un México más saludable, justo e incluyente. En tanto, el beneficiario Óscar González Ruiz reconoció el respaldo de los gobiernos Federal y Estatal por esta obra que era una demanda añeja y que les acercará los servicios, sin tener que cruzar largas veredas en busca de atención. “Antes teníamos que caminar de dos a tres horas para ir a una consulta, soportando la lluvia y caminos empedrados; ahora, todo será diferente para nuestros abuelos, mujeres embarazadas, niñas, niños y adolescentes”. Cabe mencionar que esta UMR cuenta con mobiliario y equipo médico que otorgará servicios de promoción, prevención, detección y control de una amplia gama de enfermedades; además, en el Centro de Atención Rural al Adolescente, las y los jóvenes recibirán orientación sobre temas de interés para su desarrollo y planes de vida, como la prevención del embarazo no planeado, infecciones de transmisión sexual, sobrepeso, obesidad y adicciones, entre otros. Estuvieron presentes: el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos; el alcalde de Chamula, Ponciano Gómez Gómez; el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán; el director general del DIF Chiapas, Ángel Carlos Torres Culebro; el titular del ISSTECH, Alberto Cundapí Núñez; el delegado del IMSS en Chiapas, Arturo Miguel Pacheco Meza; y el representante sindical del Programa IMSS-Bienestar sección 14 en Chiapas, Rafael González Pérez.

ATIENDE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO A POBLADORES DE CHALCHIHUITÁN • El secretario Ismael Brito Mazariegos dialogó con una comitiva de habitantes de las 38 comunidades y dos barrios del municipio Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – Al recibir a una comitiva de habitantes de las 38 comunidades y dos barrios del municipio de Chalchihuitán, quienes expusieron algunas inconformidades con la administración municipal, el secretario de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, exhortó a evitar la violencia, privilegiar el diálogo y que el legítimo reclamo del pueblo esté apegado a las formas legales. El encargado de la política interna señaló que el llamado que se ha hecho a las autoridades municipales es que desempeñen su cargo con honestidad, porque el Gobierno del Estado no solapará a ningún servidor público que no se desempeñe bajo los principios de honestidad y transparencia.


“La Cuarta Transformación se sustenta en el combate a la corrupción y la impunidad, por lo tanto, no debe haber intereses más que el bien del pueblo”, afirmó Brito Mazariegos al tiempo de reiterar el llamado a resolver las problemáticas pacíficamente y por la vía institucional para no frenar el desarrollo y el progreso del municipio. Por su parte, los pobladores reconocieron la disposición de la Secretaría General de Gobierno para escuchar sus peticiones y respaldaron el trabajo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

RECONOCE ISMAEL BRITO ACOMPAÑAMIENTO PARA INSTALACIÓN DE LA GUARDIA NACIONAL • Alcaldes de diversos municipios presentaron propuestas de predios para la construcción de las instalaciones de este nuevo organismo Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, señaló que Chiapas no es una entidad que presente altos índices de inseguridad, sin embargo, es una prioridad de este gobierno avanzar en la instalación de la Guardia Nacional que permitirá prevenir y combatir los delitos. El responsable de la política interna escuchó cada una de las propuestas de los presidentes municipales de Ocosingo, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Bochil, Palenque, Villaflores, Las Margaritas, San Cristóbal de Las Casas, Pichucalco, Amatenango de la Frontera, Venustiano Carranza y Comitán, sobre los predios para la construcción de las instalaciones de este nuevo organismo. Reconoció la disposición de los alcaldes para acelerar estos trabajos, ya que la Guardia Nacional permitirá fortalecer los operativos de vigilancia y patrullaje, con el único objetivo de garantizar la seguridad y tranquilidad de las y los chiapanecos. “El gobernador Rutilio Escandón ha solicitado dar atención y seguimiento a los Ayuntamientos para que coordinadamente, entre los tres órdenes de gobierno, se consolide este gran proyecto que será de gran beneficio para todo el país”, manifestó.


Ismael Brito estuvo acompañado por el General de Brigada Diplomado Estado Mayor, Roberto García Brenis, con quien se definió la ruta de trabajo que requiere la Secretaría de la Defensa Nacional para efectuar la regularización de los predios. En el marco de esta reunión, también se exhortó a los presidentes municipales a continuar realizando las Mesas de Seguridad todos los días, tal como lo realiza el mandatario estatal, para la permanencia de acciones que mantengan la estabilidad en los distintos municipios.

POR UNANIMIDAD, CONGRESO DEL ESTADO APRUEBA PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CHIAPAS 2019-2024* Por unanimidad, las y los diputados de la LXVII Legislatura del Congreso del Estado aprobaron el dictamen de la Comisión de Planeación para el Desarrollo relativo al Plan Estatal de Desarrollo Chiapas 2019-2024, presentado por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Al respecto, la diputada Adriana Bustamante Castellanos, presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo, sostuvo que el Plan Estatal de Desarrollo Chiapas 2019 2024 está integrado por cinco ejes rectores: Gobierno eficaz y honesto; Bienestar social; Educación, ciencia y cultura; Desarrollo económico y competitividad; y Biodiversidad y desarrollo sustentable. “Como todo plan, tiene políticas transversales que deben ser incluidas en todas y cada una de las acciones que emprende el gobierno y estas son: igualdad de género, medio ambiente, interculturalidad, combate a la corrupción y mejora de la gestión pública, además es relevante señalar que como elemento novedoso y de vanguardia, propone dos enfoques transversales: Derechos humanos y Manejo de riesgos y resiliencia”. A su vez, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo reconoció el trabajo realizado por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y destacó que el Plan Estatal de Desarrollo “contiene las directrices generales y las líneas estratégicas de acción que el Gobierno del Estado instrumentará en los próximos seis años para atender la problemática más apremiantes de la población, a partir de un diagnóstico de las condiciones que prevalecen en los ámbitos social, económico y político”.


RENUNCIA OMAR MOLINA ZENTENO AL PVEM; SERÁ DIPUTADO INDEPENDIENTE Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 07 de Mayo de 2019.- Omar Molina Zenteno, quien asumiera la diputación por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en fechas pasadas, renunció a dicho partido y se declaró como diputado independiente en la Sexagésima Séptima Legislatura. Destacó que respetando la decisión de las bases sociales que impulsaron su candidatura y que se han sumado en torno al proyecto que representa, decidió separarse del PVEM, asumiendo, -dijo- la responsabilidad plena de tal decisión, en total congruencia con sus principios y con el trabajo político que ha desarrollado en la zona de Los Bosques que comprenden el Distrito 08. Cabe destacar que el ahora diputado independiente, asumió la curul parlamentaria tras la renuncia del legislador propietario Eduardo Zenteno Núñez. En su exposición de motivos, ante representantes de comunidades y autoridades de los municipios que comprenden el Distrito 08 Molina Zenteno refrendó el compromiso de representarlos y escucharlos a todos sin distingo, así como trabajar con dignidad y coadyuvar -mediante el trabajo legislativo y la gestión social- al desarrollo que demanda la región y Chiapas. Expresó su agradecimiento y reconocimiento a las y los diputados de la Sexagésima Séptima Legislatura. “Me siento honrado de formar parte de esta legislatura, donde respetando la división de poderes, y en trabajo conjunto contribuiré al fortalecimiento de la gobernabilidad y el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas”. Omar Molina Zenteno señaló que al asumir la representación parlamentaria inició un recorrido por el distrito y la región de Los Bosques visitando comunidades o municipios en el que sostuvo encuentros con organizaciones sociales, religiosas y con hombres y mujeres libres pensadores. Y por ello, -enfatizó- “Tomé la determinación de separarme de la fracción parlamentaria a la cual pertenecía qué es la del Partido Verde Ecologista de México, agradeciendo aquellos compañeros de la fracción que manifestaron su apoyo”.


Omar Molina Zenteno inició su carrera política en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) donde ocupó diversas carteras durante más de 10 años y se adhirió al PVEM en los inicios del 2012.

PROMUEVE COBACH DERECHOS HUMANOS EN PLANTEL 145 TUXTLA SUR • Con la participación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se fomenta el respeto a las garantías fundamentales Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) realizó el Primer Conversatorio sobre Derechos Humanos, con la participación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para promover así el bienestar de la sociedad. En las instalaciones del plantel 145 Tuxtla Sur, alumnas y alumnos de segundo, cuarto y sexto semestre de ambos turnos, en la materia de Historia de México II, asesorados por el docente Juan José Aguilar Ordoñez, participan en este evento. La jornada, que tendrá duración de una semana, se realiza para enriquecer y fomentar el conocimiento y respeto de los derechos humanos. El trabajo de investigación desarrollado por estudiantes y docentes, entregado a las autoridades del Cobach, tuvo como testigos de honor a miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través de la Casa de la Cultura Jurídica, y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. En el evento inaugural se contó con la ponencia de la maestra Rossmery Castaneyra Guzmán, miembro de la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia. Además, se presentó el video sobre la mezcla indígena con la raza negra “Amor por México”, subtitulado en tsotsil e inglés, así como una réplica de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de París. A dicho encuentro acudieron representantes del Poder Judicial, la Barra Chiapaneca de Abogados, el Colegio Nacional de Abogados, estudiantes de Derecho, el Comité de Padres de Familia del plantel, así como el Colegiado de Academias de los cinco campos de conocimiento que pertenecen a la plantilla docente del plantel: Matemáticas, Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales, Humanidades, Lenguaje y Comunicación.

LA NOTICIAS NACIONALES


LÓPEZ OBRADOR AFIRMA QUE DE LAS 71 PRIORIDADES DE SU GOBIERNO, LA NÚMERO UNO ES LA BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS El mandatario reconoció que no se están escatimando recursos para tratar ese tema que encabeza Alejandro Encinas López Obrador en su conferencia matutina. Foto: Presidencia POR HERALDO DE MÉXICO MAYO 7, 2019 bit.ly/2LHoMGv Durante su conferencia matutina, Andrés Manuel López Obrador, informó que en su gobierno la búsqueda de desaparecidos es la prioridad número uno de 71 que se tienen. “Tenemos 71 prioridades en el gobierno y la número uno es la búsqueda de desaparecidos, no se están escatimando recursos y estoy satisfecho porque los encargados del tema no han dejado de trabajar”, indicó el mandatario. López Obrador agregó que hay gente de primera trabajando en el tema, por lo que tiene confianza, y puso de ejemplo a Alejandro Encinas, de quien dijo visita las fosas y camina los lugares donde se realizan las búsquedas. Pasando a otro tema, el mandatario reconoció que en el sector educativo hay diferencias al interior de su gobierno, sobre todo por el tema de las nuevas universidades que se están creando. López Obrador destacó que su gobierno es de mujeres y hombres con criterio por lo que cada quien defiende su postura, y aunque reconoció que esos temas le quitan tiempo, se tiene que sentar a revisarlo para encontrar soluciones. Por Redacción Digital El Heraldo de México

LÓPEZ OBRADOR SE REÚNE CON EL JUEZ ESPAÑOL BALTASAR GARZÓN POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 7 DE MAYO DE 2019 18:34 PM


Andrés Manuel López Obrador se reunió en Palacio Nacional con el juez español en retiro Baltasar Garzón; dialogaron sobre justicia, seguridad, derechos humanos y combate a la corrupción, entre otros temas. Baltasar Garzón dijo que la Nueva Ley de Confianza Ciudadana que impulsa el presidente López Obrador es un mecanismo novedoso que generará confianza en la lucha contra la corrupción. “La verdad es que hemos quedado muy gratamente impresionados no sólo por el nivel de conocimiento e implicación que tiene, sino por la línea que definitivamente está siguiendo de lucha con la corrupción, por la transparencia […] lo que ha trasmitido el presidente es firmeza en el combate contra la corrupción, hemos hablado un poco del fondo, es decir que hace falta un cambio de paradigma, una perspectiva integral de combatir la corrupción no solo desde el punto de vista judicial sino desde el punto de vista de educación, de pedagogía”, apuntó Baltasar Garzón. Respecto de la Guardia Nacional, Garzón consideró que este nuevo cuerpo de seguridad irá avanzando en los próximos meses, pero deberá tener una transformación. “Especialmente que se convierta en un cuerpo civil, con una dirección civil, que todos y cada uno de los componentes que lo van a integrar, digamos se van a convertir en un cuerpo de seguridad pública civil, eso es fundamental […] Luego el Ejército y la Marina quedarán donde tienen que estar y en su caso generar un apoyo, pero no ocupando un espacio pro activo como ahora o los últimos años ha podido parecer”, consideró el exjuzgador español. Agregó que los sistemas de coordinación en cada uno de los estados son fundamentales para aunar todas las fuerzas para que el ciudadano perciba que hay un cuerpo de seguridad que genere confianza y respeto a los derechos humanos. (Con información de Juan Sebastián Solís) tfo

HAY DIFERENCIAS EN EL GOBIERNO POR UNIVERSIDADES DE MORENA: AMLO Las carreras que se impartían en las universidades de Morena carecían de reconocimiento de la SEP y pensaban que ganando López Obrador todo se arreglaría y resultó al revés El presidente López Obrador dijo que no es sensato que universidades creadas por Morena quiten carreras a los alumnos, esto luego de que por órdenes del gobierno federal sus escuelas son absorbidas por el Programa de Universidades para el Bienestar Benito Juárez; las carreras que ahí se impartían ya no existen.


“No se pueden hacer esas cosas, no es sensato el que tengan que revalidar materias, volverse a inscribir o volver hacer la carrera”, respondió el presidente al ser cuestionado por Crónica en su conferencia matutina. Alumnos de 19 carreras en siete entidades del país ven truncadas sus aspiraciones luego de que sus historias académicas fueron borradas. Entre los afectados hay jóvenes con tres años en sus carreras e incluso planeaban ya el proceso de titulación. La mayoría son chicos de escasos recursos, habitantes de zonas marginadas, con nulas opciones educativas y antecedentes de abandono… Hoy, muchos de ellos abortaron ya la idea de estudiar. El presidente atribuyó este problema que viven cientos de jóvenes en las universidades de Morena a diferencias que hay al interior del gobierno; adelantó que si no se resuelven convocará a la gente encargada de este tema para dar su opinión y llegar a un acuerdo para no afectar a los estudiantes. “No es un gobierno monolítico, es de mujeres y hombres con criterio, son servidores públicos que tienen posturas que defienden sus puntos de vista. Es un asunto interno, de diferencias entre la SEP y la coordinación que se constituyó para el funcionamiento de las 100 universidades nuevas“, afirmó el mandatario. Explicó que no es una decisión tomada y puso como ejemplo la escuela de derecho, que funciona desde hace algún tiempo y va a pasar al sistema de las 100 universidades con su plan de estudio original sin ninguna alteración

EL COLEGIO NACIONAL ALISTA AMBICIOSO PROGRAMA CON PRESUPUESTO 60% MENOR Para el resto del año se llevarán a cabo diversos encuentros, conferencias y publicaciones aun con recortes. La disminución de ingresos será en el bolsillo de sus miembros: Garcíadiego Para el resto del año, El Colegio Nacional llevará a cabo alrededor de 240 actividades en su sede del Centro Histórico así como en diversos estados, entre la impartición de conferencias y presentaciones editoriales; se prevé la publicación de 50 libros impresos y 35 electrónicos, además de la participación en 21 ferias del libro. Su proyecto editorial contempla además la entrega de 10 mil libros a Centros Federales de Reinserción Social (Ceferesos) e instituciones educativas. La presencia de la institución crece en un año en el que también realizarán ajustes presupuestales en el marco del programa de austeridad del gobierno federal —los recursos de la institución provienen de la Secretaría de Educación Pública—. Para ello, la institución


ha presentado un programa presupuestal a la dependencia que significaría una reducción de alrededor del 60 por ciento de sus recursos en comparación con el año pasado, que ascendieron a 160 millones de pesos, señaló José Ramón Cossío, miembro de la institución quien encabeza la comisión de gobierno y administración del Colegio. El jurista añadió que se encuentran a la espera de la firma del convenio final con la SEP, que se llevará a cabo en los próximos días. “La secretaría entiende la importancia del Colegio y de mantener sus actividades (…) los miembros entendemos la existencia del programa de austeridad del gobierno y tenemos claro que lo esencial es la preservación de la institución, su función y valor históricos”. Varios de los miembros del Colegio se dieron cita para presentar el programa de actividades para la segunda mitad del año. Estuvieron encabezados por el presidente en turno, Javier Garcíadiego, quien refirió que la reducción de su presupuesto es muy inferior y que las prioridades de la institución son mantener la nómina de los trabajadores, el mantenimiento de sus instalaciones y el desarrollo de sus actividades fundamentales, publicaciones y actividades académicas. “Mantendremos nuestro ritmo de actividades en el país. La merma mayor ha sido en los estipendios de los miembros, que ajustamos desde enero conforme a la Ley de remuneraciones y que es de un mayor porcentaje que el de los propios legisladores. Lo hacemos con plena convicción y entendiendo la situación nacional; estamos conformes y lo único que queremos es trabajar”. PROGRAMA 2019. Por otra parte, Garcíadiego manifestó que las actividades para el resto del año estarán marcadas por importantes homenajes como los aniversarios luctuosos de Octavio NovaroPeñalosa y Jesús Kumate, quienes fueron miembros de la institución, que se llevarán a cabo el 1 de julio y 5 de agosto respectivamente. Durante su participación, Linda Manzanilla (Premio Crónica), refirió que El Colegio mantendrá su presencia editorial con la publicación de 50 nuevos títulos y la participación en más de 20 ferias del libro en el interior del país. Adicionalmente, dijo, se continuará con la edición de la exitosa serie Opúsculos y se iniciará una más sobre biografías. En su oportunidad, Vicente Quirarte ofreció detalles de la celebración del aniversario luctuoso de Amado Nervo, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo y que coordinará con Juan Villoro (Premio Crónica). “Quisimos hacer un homenaje que no fuera redundante, es decir, que no viera a Nervo sólo como el poeta desterrado, sino examinar sus múltiples facetas”. El acto concluirá con una conferencia y concierto. Cossío expuso detalles de la conferencia Federalismo y Educación, que coordinará el 5 de julio, momento para el cual se espera que puedan debatir sobre los resultados de la aprobada reforma educativa. Del 12 al 16 de agosto, se realizará un coloquio sobre el 80 aniversario del Exilio Español en México, evento coordinado por dos miembros cuya ascendencia familiar formó parte de esta migración que enriqueció la vida cultural, científica y artística de México. Francisco Bolívar y Adolfo Martínez Palomo (Premio Crónica) encabezarán el evento que destacará la relevancia de este suceso para la vida nacional y las repercusiones del Ateneo Español. En el año de Zapata, El Colegio Nacional celebrará también su aniversario luctuoso desde una perspectiva histórica, pero también cultural y artística, refirió Garciadiego, quien coordinará el acto.


Por su parte, el constitucionalista Diego Valadés encabezará el encuentro que celebra la creación del Partido Comunista de México, hace 100 años, suceso en el cual estuvo involucrado su padre, José Valadés. El encuentro también contará con la presencia de especialistas como Enrique Semo, Anna Ribera Carbó, Paco Ignacio Taibo II, Daniela Spenser y María Marván. Se llevará a cabo el 3 de septiembre. Finalmente, del 13 al 19 de octubre se realizará el gran coloquio que se coordina en El Colegio desde hace tres años, el cuarto encuentro “Libertad por el saber”, que conjunta a todos los miembros de la institución para coordinar actos académicos y culturales entorno a un tema. En su primer año el tema fue “La muerte”, seguido de “Tiempo de revoluciones”; el 2018, año de elecciones se abordaron los “Problemas nacionales”. En este año, el título eje es “1519. A quinientos años después”, en referencia al encuentro del mundo prehispánico con los conquistadores españoles. Adicionalmente, El Colegio Nacional inaugurará las exposiciones de Vicente Rojo Cuaderno de escrituras, del 12 de abril al 18 de agosto, en el Museo de Aguascalientes y Volcanes (octubre). A esta programación se suman las actividades en curso que ya se llevan a cabo en la institución, como Los viernes de la evolución, Los problemas nacionales y el derecho, Lo mejor de la universidad de…, Músicos y Medicina , entre otros. Más información y programación en www.colnal.mx y sus redes sociales.

MONREAL SERÍA INVESTIGADO POR COMISIÓN DE MORENA ANTE PROSELITISMO Mar 07 Mayo 2019 19:54 Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado, podría ser evaluado e investigado por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena. La Comisión informó que dichas investigaciones provendrían de las denuncias que recibió el senador en redes sociales por presuntamente condicionar apoyos de la Federación, a cambio del voto para Arturo Ávila, candidato de Morena en Aguascalientes. Héctor Díaz Polanco, presidente de la CNHJ de Morena, indicó que, en realidad, no se ha recibido ninguna queja formal de la situación, pero que si ha recibido múltiples denuncias vía redes sociales. El presidente del organismo aseguró que las denuncias serán revisadas para checar si las acciones de Monreal ameritan alguna sanción. “No hay denuncia hasta ahora, estamos recibiendo, pero no en forma de denuncias, sino de envíos de mensajes por la red -sobre todo por Twitter- a raíz de una última declaración que hizo -más bien manifestación- en un mitin político hace unos días respecto a supuestamente el ofrecimiento del señor Monreal de apoyo a cambio de votos. Eso es lo que nos están enviando, pe


Ricardo Monreal, senator from Mexico's ruling MORENA party, promises to help the city of Aguascalientes with budget resources if they vote for Arturo Ávila, MORENA's mayoral candidate. De acuerdo con Reforma, Díaz también mencionó que una de las actividades a las que se dedica la comisión es, justamente, al monitoreo de las redes sociales para detectar conductas indebidas de los miembros del partido. El presidente sostuvo que se reúnen una vez a la semana para hacer revisión de estos casos. Asimismo, declaró que examinan las distintas situaciones por las que los miembros morenistas pasan si son acusados de alguna mala conducta.

Noticias/Diario Tribuna Chiapas

O cambia AMLO, o mercados y el descontento lo obligarán: FT Ciudad de México, 07 MAY (apro).-En su más reciente editorial, el diario británico The Financial Times advirtió sobre una creciente incertidumbre económica y social sobre el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. Elegido por una aplastante mayoría, los votantes se decantaron por el tabasqueño hartos de los escándalos de corrupción, la desbordada inseguridad y la desigualdad, y porque él prometía un cambio de fondo en la política, refiere el rotativo. Sin embargo, a cinco meses de su administración, la revolución en casa, o la llamada “Cuarta Transformación” se ha vuelto un punto para que reine la incertidumbre, agrega. The Financial Times señala que el discurso redentor de López Obrador para eliminar las herencias del neoliberalismo y a las mafias del poder, lo han llevado a tomar decisiones cuestionables por su impacto en lo económico. Tal es el caso, destaca, de las “consultas” que el presidente ha llevado a cabo para decidir el futuro de obras trascendentales como la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que fue cancelado con la opinión de apenas un millón de electores. “En una búsqueda redentora para acabar con el neoliberalismo y las corruptas mafias de poder de México, ha usado consultas populares para justificar medidas


controvertidas, como cancelar un aeropuerto a medio construir de 18 mil millones de dólares”, argumenta. También, fustiga el hecho de la poca confianza que López Obrador muestra en la reforma energética y que abre la puerta a que Pemex reciba capital extranjero, y apueste porque el gobierno inyecte recursos a una empresa en crisis. “Con absoluta confianza en sí mismo, terminó la apertura de Pemex al capital privado, prefiriendo que el gobierno inyecte miles de millones a la petrolera estatal en problemas”, critica. En este tenor, The Financial Times reprochó que el mandatario haya elegido a perfiles poco idóneos técnicamente, pero afines a su administración, para ocupar puestos de alto rango en organismos reguladores en el sector energético. El diario también destaca los desencuentros que el presidente ha tenido con las organizaciones civiles y la prensa que cuestiona sus decisiones. El rotativo británico alerta que, en México, el presidente parece no tener un contrapeso real, ya que controla, a través de Morena, el Congreso. Y señala que los únicos factores que acotan su nivel de decisiones son las leyes incorporadas al acuerdo T-MEC, que se analiza en Estados Unidos, y los mercados financieros internacionales. “El peso mexicano, el indicador preferido de López Obrador, por el momento se está desempeñando al mismo nivel que el año pasado. A menos que refrene sus rasgos más destructores del valor del peso, los mercados pronto incorporarán una mayor prima de riesgo”, advierte. “Eso agravaría la incertidumbre empresarial y sería otro freno para la inversión privada. Esto, a su vez, pondría en peligro los programas que más les interesan a los votantes, especialmente el crecimiento económico y la creación de empleos”. El medio añade que el enfoque político de López Obrador de ser un hombre austero, ha sido una cubetada refrescante para los mexicanos, además de introducir políticas benéficas como pensiones altas y becas y programas de aprendizaje a estudiantes. Y aunque sus acciones están fundamentalmente inspiradas en héroes nacionales, como Benito Juárez, al que define como un hombre de leyes, él en más de una ocasión, ha sostenido que entre las leyes y la justicia no tiene mucho que pensar, se queda con la segunda. “No es demasiado tarde para que cambie antes de que los mercados financieros y los ciudadanos decepcionados lo obliguen a cambiar”, concluye. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Arranca difusión del nuevo Reglamento de Verificaciones y Clausuras en Tuxtla Gutiérrez

*Para dar a conocer a todos los establecimientos dedicados a la venta de bebidas alcohólicas sus responsabilidades y así evitar ser sancionados. Tuxtla Gutiérrez, Chis., 07 MAY.-A fin de generar acciones que promuevan una cultura de consumo moderado y la prevención en cuanto a bebidas alcohólicas, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través de la Secretaría de Salud y la Dirección de Verificaciones y Clausuras, inició la campaña de difusión del Nuevo Reglamento para a establecimientos que expidan y vendan bebidas embriagantes. En este sentido, el nuevo reglamento busca moderar la proliferación de restaurantes, bares y cantinas, así como sancionar a quienes no cumplan con los lineamientos y ordenamientos establecidos. De este modo, la Dirección de Verificaciones y Clausuras, detalló que la campaña de difusión estará a cargo del equipo conformado por el programa de “Jóvenes construyendo el futuro”, para dar a conocer a todos los establecimientos dedicados a la venta de bebidas alcohólicas sus responsabilidades y así evitar ser sancionados. De este modo, con la acción se procura promover de igual manera una cultura de prevención e impulsar estrategias y líneas de acción dirigidas a evitar y/o disminuir el consumo de bebidas alcohólicas, partiendo de los conocimientos sobre los efectos negativos dañinos que causan a la salud, lo mismo que conductas de riesgo social y accidentes de tránsito que provoca en la mayoría de consumidores, impidiendo el desarrollo personal y profesional de la población en general. Por ello, en su participación el presidente municipal Carlos Morales Vázquez, resaltó que, su gobierno está encaminado en procurar el bienestar de las familias y los ciudadanos, para evitar que sean vulnerables de caer en el mundo de las adicciones. “Logremos que las futuras generaciones tengan una nueva cultura de prevención en cuanto a adicciones. Este gobierno que encabezo busca que a futuro sean menos adictos en nuestra ciudad, y es que, si logramos eso vamos a tener menos accidentes, menos personas con problemas de salud, vamos a tener más familias integradas, menos niños con traumas o problemas de ver a un padre alcohólico o madre alcohólica” sentenció.


Asimismo, Carlos Morales Vázquez, resaltó que prevenir el consumo desmedido de bebidas embriagantes es una tarea del gobierno, porque “La esencia de un gobierno es hacer que la ciudadanía viva de mejor manera. En el evento también hubo una conferencia impartida por Óscar Alejandro Melo Ramírez, comisionado estatal de Comisión Nacional contra las Adicciones, quien habló de los efectos del alcohol en la vida de sus consumidores. Finalmente, el edil capitalino destacó que, adicional a la campaña de difusión del nuevo reglamento se ampliará un incremento del operativo alcoholímetro. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

AMLO a detractores: en dos años podrán decidir si continúo o renuncio Por Arturo Rodríguez García Ciudad de México, 07 MAY (apro).-A sus detractores que salieron a marchar el pasado domingo exigiendo su renuncia, el presidente Andrés Manuel López Obrador les recordó que al tercer año podrán votar por la revocación de mandato. “Me faltó decirles a los que se manifestaron (el domingo) que no sólo tienen su derecho de manifestarse y de protestar, sino que por primera vez en la historia de México se va a tener el derecho a la revocación del mandato. “En dos años van a tener ellos la oportunidad de decidir -ellos y todo el pueblo de México-, si quieren que yo continúe o que yo renuncie a la Presidencia, porque el pueblo pone y el pueblo quita. En dos años”, recalcó en su tradicional rueda de prensa. En una segunda reacción a la marcha celebrada el pasado domingo en la Ciudad de México, replicada en una docena de ciudades del país, el mensaje de esta mañana del mandatario incluyó una serie de valoraciones, entre “positivas” y hasta de diagnóstico figurado: “Hay cosas como estas que ayudan mucho a entender que todavía hay mucho atraso en el país. Esa manta que decía ¨Los que votaron por AMLO no tienen cerebro´… No se midieron. No, no, no… es un pensamiento retrógrado, pero no se dan cuenta.


“Cuando hablo de que la corrupción es una enfermedad, es eso, lo primero que se tiene que hacer es aceptar que se está enfermo para poder tratarse”, dijo. La alocución surgió a una pregunta sobre aquellas demandas de la marcha que pudieran ser tomadas en cuenta y con seriedad, a lo que el presidente respondió diciendo que escucha entre 20 mil y 30 mil ciudadanos por semana, para luego decir que entiende las molestias que causan los cambios. “Hay quienes piensan de otra forma y yo respeto sus puntos de vista”, expresó, para luego abordar el cuidado del dinero público, diciendo que en el pasado se “quedaba arriba, se lo robaban o se destinaba a favorecer a unos cuantos”. López Obrador recordó como una barbaridad la conversión de deudas privadas en deuda pública, una clara alusión al Fobaproa, en el que se supone a Vicente Fox beneficiario y quien encabezó la marcha contra el actual mandatario en León, Guanajuato. También abundó en su idea de priorizar las acciones de beneficio para los pobres, pues sólo así, dijo, se garantiza la paz y la tranquilidad, una sociedad mejor, justa, igualitaria y fraterna. “Una sociedad mejor es que todos ayudemos para que el que se quedó atrás se empareje, que les demos la mano ¿de qué sirve ir a la iglesia o a los templos si olvidamos los mandamientos? Ya no a la hipocresía y no al racismo y al clasismo”, planteó. Luego, consideró entre “las cosas muy buenas de la marcha, primero la pasión y la voluntad de protestar, de tener ganas de protestar; eso es lo bueno, el no quedarse callados. Y lo otro, es que así hay más democracia”. Fue entonces cuando recordó que estaba por aprobarse la revocación de mandato y por lo tanto aseguró que no está en la Presidencia por ambición sino por ideales y convicciones por lo que, justificó, no cede ni da pasos atrás. Aunque dijo que no les faltaría al respeto, continuó: “Se va a acabar la corrupción, se va a acabar la impunidad. No va a ser fácil porque hay intereses creados. Estaban muy mal acostumbrados; ellos eran los dueños de México, se sentían los amos y señores del país. Ya no”. Después: “Vamos a buscar el entendimiento, pero ya esa política de saqueo antipopular, entreguista, se acaba”. El mandatario concluyó: “Imagínense venir de tantos años de lucha pata terminar como un mediocre, uno más, que yo me vaya a la historia, pero como se han ido muchos: al basurero de la historia ¡No!”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Es UNACH pionera en generar tecnología en fruticultura tropical Huehuetán, Chis., 07 MAY.-El docente investigador de la UNACH, Juan Manuel Villarreal Fuentes, responsable del cuerpo académico “Agricultura Tropical Ecológica” en la Facultad de Ciencias Agrícolas, explicó que actualmente participan en el proyecto nacional de anonáceas de los fondos SAGARPA CONACYT, el cual incluye a la guanábana. En este marco, dijo que la Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Facultad de Ciencias Agrícolas del Campus IV, tiene la oportunidad de investigar esta especie a través del proyecto “Germinación en diferentes sustratos y crecimiento de plantas de guanábana en etapa de vivero”. El investigador dijo que de esta especie se conoce muy poco, pero que al ser un frutal nativo lo hace muy importante en la región, es por eso que para conocerlo mejor se inicia en su etapa de vivero, en el manejo de la huerta y en la parte de post-cosecha. “Al ser un frutal nativo vemos su importancia, por eso el que la UNACH sea la pionera en generar, innovar y generar tecnología, en este especie nos posiciona como un institución que está comprometida con el desarrollo de la fruticultura tropical y con el sector para generar información sobre esta especie en la etapa de vivero”, acotó. Villarreal Fuentes explicó que este proyecto de anonáceas, que se aprobó en el 2016, se desarrolla a través de tres etapas, de las cuales en este momento se desarrolla la etapa dos. “El objetivo es generar información para poder entregar la tecnología e innovación, pero también poder registrar materiales de guanábana de selecciones que se realicen acá y que los productores puedan tener acceso a ellas”, comentó. En este sentido, el docente explicó que como parte de la investigación se utilizan seis sustratos: tierra de monte como testigo, cascabillo de café, pulpa de café, cascará de cacao, lombricomposta y composta. “Con este manejo es notable la diferencia, porque se puede reducir la etapa de vivero a diferencia de una planta normal que se puede llevar hasta dos años y medio en vivero para poder sacarla a campo o poder tomar la decisión de injertarlo”, indicó. Destacó que ese es el compromiso: producir plantas de patrones para después injertarlos, a fin de que con esta innovación tecnológica se puede reducir el tiempo en la etapa de vivero y producir plantas de calidad.


“El propósito de producir plantas en el vivero es tener plantas sanas, vigorosas y bien nutridas, y sobre todo que alcanzan el diámetro para ser injertadas y creo que con esto se está cumpliendo ese propósito”, concluyó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

INM alerta a cubanos sobre falsas promesas de regularizar su situación migratoria Por Isaín Mandujano Tapachula, Chis., 07 MAY (apro).-El Instituto Nacional de Migración (INM) llamó a los cubanos que buscan regularizarse a no pagar a enganchadores o coyotes, quienes pretenden engañarlos para regularizar sus estancia en este país y que ellos no tienen posibilidades formales de hacerse acreedores a la Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias, ofrecida para centroamericanos. Luego de que ayer 6 de mayo, se reanudaran los servicios en la Oficina de Regulación Migratoria de la Subdelegación Federal Zona Sur, ubicada en Tapachula, el INM dijo que se han presentado un número importante de personas extranjeras para solicitar algún trámite migratorio, en su mayoría de nacionalidad cubana. El 6 de mayo fueron atendidas 456 personas, a quienes se les orientó en procedimientos migratorios y en los casos en los que correspondió, se inició la gestión para el desahogo del trámite. Al mediodía de este martes, en la Oficina de Regulación Migratoria de la Subdelegación Federal Zona Sur, habían sido atendidas 318 personas. De acuerdo con el INM, las personas de nacionalidad cubana que se presentaron en la Oficina, ingresaron a México de manera irregular y permanecen con esa condición en el país. También recordó que las personas de dicha nacionalidad deben tramitar la visa correspondiente gestiona en el Consulado de México en La Habana. “Las personas originarias de Cuba que están en Tapachula y que solicitan su regularización en el país, no tienen la posibilidad formal de cubrir los requisitos que establece la legislación de migración mexicana para obtener una Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias, salvo que se justifique el carácter humanitario”, señaló el INM. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Verifican viabilidad técnica, jurídica y ambiental del Cecofam Tuxtla Gutiérrez, Chis., 07 MAY.-Dando continuidad a la proyección del Centro de Convivencia Familiar Supervisada (Cecofam), el presidente del Poder Judicial, Juan Óscar Trinidad Palacios, acompañado de las y los consejeros y magistrados del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, realizó un recorrido para verificar la viabilidad del proyecto, que además, será amigable con el medio ambiente respetando el arbolado local. Se trata de un espacio donde gana todo Chiapas, particularmente las y los niños sujetos a proceso de separación de sus padres quienes gozarán de un centro de convivencia dignificado, donde se eleva su condición como principio de interés superior. El Cecofam es el espacio físico donde la autoridad mandata a los padres o familiares en procesos judiciales, interactuar con infantes y adolescentes o en su caso hacer la entrega de los mismos tras periodos de convivencia con alguna de las partes. Anteriormente estos procesos se realizaban en sitios reducidos y carentes de medidas lúdicas y de integración, por lo que el Cecofam creará espacios de juegos respetando el arbolado local, multiplicará la interacción y dignificará el trato de las y los infantes sujetos a procesos de separación familiar. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Propicia UNICACH conservación de riqueza cultural y gastronómica

*Rector Rodolfo Calvo inauguró Primer Foro de Educación, Cultura e Innovación Gastronómica 2019 “Ciclo Maíz” *Los días 7 y 8 de Mayo académicos, cocineras tradicionales, estudiantes y productores intercambian saberes


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 07 MAY.-Académicos, cocineras tradicionales, estudiantes y productores de maíz participan en el Primer Foro de Educación, Cultura e Innovación Gastronómica 2019 “Ciclo Maíz”, el cual fue inaugurado por el rector, Rodolfo Calvo Fonseca, en el Teatro Universitario. “El maíz es mucho más que solo un producto elemental en la dieta de los mexicanos; es hoy por hoy objeto de múltiples estudios científicos que frente a los retos de la necesaria autonomía alimentaria planteada por los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU representa una fortaleza para México”, afirmó el rector. Por ello celebró la realización del Primer Foro de Educación, Cultura e Innovación Gastronómica 2019 “Ciclo Maíz”, el cual reviste gran importancia a través de las 3 líneas de sus mesas de análisis: Maíz, consumo y usos gastronómicos; Maíz, bebidas y variedades y Maíz y género. Calvo Fonseca felicitó a la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos y particularmente al Grupo de Investigación Multidisciplinario “Educación, Cultura e Innovación” por hacer posible dicho proyecto académico el cual contribuye al desarrollo científico y la conservación de nuestra riqueza cultural en Chiapas y en México. Las actividades del Foro iniciaron con la conferencia magistral “Recuperando la tortilla”, dictada por Rafael Mier Saínz Trápaga, presidente de la Fundación Tortilla de Maíz Mexicano, quien destacó la importancia de reposicionar este alimento en la dieta diaria, pues aporta más del 40 por ciento de las proteínas y calorías a los mexicanos. El Foro que concluye este 8 de mayo, cuenta con la participación de productoras de maíz nixtamalizado de la zona Altos, Meseta Comiteca y Metropolitana. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Ex trabajadores demandan juicio político contra alcalde de Cacahoatán

*Reclaman un monto superior a ochenta millones de pesos Por Eleazar Domínguez Torres Tuxtla Gutiérrez, Chis., 07 MAY.-Por considerar que se han dado violaciones graves a sus derechos humanos y sus garantías un numeroso grupo de ex trabajadores del ayuntamiento de Cacahoatán, acudieron a la sede del Poder Legislativo con la finalidad que se inicie juicio


político y declaración de procedencia en responsabilidad penal contra el ayuntamiento, así lo dio a conocer Edgar Nájera Guerrero, asesor jurídico en representación de unos doscientos ex trabajadores que fueron despedidos desde hace seis años y la autoridad permanece omisa para cumplimentar el pago de laudos y la re instalación de los mismos. Nájera Guerrero indicó que su solicitud de juicio político y declaración de procedencia en responsabilidad penal es contra Julio Cesar Calderón Sen, Presidente Municipal, Rosa Silvia Tovar Coyoy, Sindica Municipal, Elías Morales Peralta, Regidor, Julio Ernesto Padilla Gordillo, Regidor, Carlos Héctor Castillo Méndez, Regidor, Erbin Orellana García tesorero. El asesor jurídico explicó que desde el pasado mes de enero buscaron reunirse con la autoridad municipal para conocer su posicionamiento con respecto al no cumplimiento del mandamiento de la autoridad competente para el pago de laudos y la re instalación de los despedidos pero lo único que han encontrado son evasivas. Consideró grave y nuestra solicitud de juicio político se da por las consideraciones antes expuestas derivado de los juicios laborales que iniciamos el 2 de octubre de 2012, en el cual obtuvimos laudos favorables, donde obtuvimos la reinstalación de nuestros empleos, pagos de salarios caídos, aguinaldos, prima vacacional, pagos de horas extras y pago de días sextos, así como expedición de nombramientos, reconocimiento de antigüedad, reconocimiento como trabajadores de base, inscripción retroactiva al ISSTECH, y el pago de las aportaciones a dicho instituto a favor de los suscritos y nuestros dependientes. Por lo cual el Tribunal del Trabajo Burocrático del Poder Judicial del estado de Chiapas, a través de sus actuarios han estado requiriendo el cumplimiento del laudo de los suscritos, permaneciendo omisa y contumaz a dar cumplimiento al laudo de los suscritos dando solo evasivas y retrasando nuestro derecho humano a tener una justicia pronta y expedita". Nájera Guerrero reconoció que si bien es cierto la administración encabezada por Julio Cesar Calderón Sen entró en funciones el 1 de octubre de 2018 conforme al acta de entrega recepción ellos debieron de conocer la situación de la administración pública que recibían, lo que ya a siete meses de distancia y ante la negativa de dar cumplimiento a lo mandatado por la autoridad los convierte en omisos y que la única excusa que les presentan es que no cuentan con los recursos para cumplimentar dicha resolución, pese a que el ayuntamiento cuenta con recursos y techo financiero que le permitiría pagar. Por ello dijo que ante tanta negativa se han visto en la necesidad de acudir al Congreso del Estado para solicitar juicio político contra la autoridad municipal, finalizo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


SSyPC baja incidencia delictiva y sube acciones preventivas en abril

*El número de faltas administrativas también disminuyó notoriamente, de mil 126 en marzo, a 954 en abril *Los patrullajes y recorridos en marzo fueron 90 mil 536; para abril la cifra fue de 116 mil 657, es decir, más de 26 mil 121 patrullajes que derivaron en mayor seguridad para las y los chiapanecos, así como para los visitantes Tuxtla Gutiérrez, Chis., 07 MAY.-En Chiapas, la incidencia delictiva disminuyó durante el mes de abril, lo cual se refleja en un comparativo con las estadísticas del mes de marzo del presente año. En contraste, las acciones de prevención por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se elevaron en el mes pasado, consolidándose como una de las entidades más seguras a nivel nacional. Los números proporcionados en el informe mensual por cada dirección de la Policía Estatal Preventiva (PEP), Policía Estatal Fronteriza (PEF), Policía Fuerza Ciudadana (PFC), Policía Estatal de Tránsito (PET) y Policía Estatal de Caminos (PEC), reflejan que en el mes de marzo se tuvo un registro de 187 delitos del fuero común. Para el mes de abril, la cifra bajó a 180. En cuanto a delitos del fuero federal, marzo acumuló 15, mientras que abril sólo cinco. El número de faltas administrativas también disminuyó notoriamente, de mil 126 en marzo, a 954 en abril. Otro indicador de que hubo menos delitos entre un mes y otro, es el número de vehículos que fueron puestos a disposición, ya que en marzo fueron 175, pero en abril sólo 137. Las motocicletas a disposición también fueron 56 en marzo y 52 en abril. El número de autos recuperados con reporte de robo, sumaron 28 en marzo y 23 en el mes pasado. Las armas de fuego incautadas subieron de 21 en marzo, a 33 en abril. Resalta que los patrullajes y recorridos se elevaron. Así, mientras que en marzo se realizaron 90 mil 536, para abril la cifra fue de 116 mil 657, es decir, más de 26 mil 121


patrullajes que derivaron en mayor seguridad para las y los chiapanecos, así como para los visitantes en el periodo vacacional de Semana Santa. También hubo una notable diferencia en cuanto a los apoyos brindados, pues de los 22 mil 511 registrados en marzo, en abril se elevaron a 30 mil 43 servicios. En cuanto a los operativos en conjunto con otras corporaciones y dependencias, en marzo fueron dos mil 911 y en abril, tres mil 235. De igual forma se incrementó el número de escoltamientos a unidades de turismo, esto por el operativo "Semana Santa 2019", pues de mil 968 en marzo, para abril se reportaron tres mil 732. En cuanto a los puestos de revisión y puntos fijos, marzo acumuló mil 178; abril registró dos mil 678. Asimismo, se despolarizaron 993 autos en marzo y 904 en abril. Se desplegaron 123 operativos alcoholímetros en marzo y 141 en abril. Finalmente, Tránsito de Estado informó haber infraccionado 945 autos en marzo y mil 91 en abril. Los números reflejan el compromiso del Gobierno del Estado que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, y la misión cumplida por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que dirige Gabriela Zepeda Soto, quienes se preocupan y ocupan en salvaguardar la integridad y el patrimonio de las y los chiapanecos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

LAS COLUMNAS

CARTELERA POLÍTICA

07 MAYO 2019


Leonel Durante López *Manuel Velasco financió la campaña a AMLO *Del “rey del tomate” de 1962 a la crisis en 2019 *Omar Molina hace “fuchi” al PVEM Me han preguntado en varias ocasiones porque en las conferencias matutinas que a diario ofrece el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional los periodistas no cuestionan hasta donde llega la amistad entre el mandatario federal y el corrupto Manuel Velasco Coello, toda vez que el redentor de los desprotegidos pregona su lucha contra la corrupción, sin embargo, aquellos políticos que robaron los recursos públicos y desquiciaron la economía de los estados, empeorando la situación de pobreza de millones de familias, no han sido enjuiciados como es el caso del ex gobernador de Chiapas. Sin embargo, López Obrador si ha sido puesto en el banquillo de los acusados por los periodistas que acuden a las mañaneras, pero simplemente el presidente evade las respuestas, lo que pone en evidencia que su lucha contra la corrupción no es pareja, pues tiene a sus consentidos, protegidos, que incluso se sabe por los propios periodistas son conminados a no preguntar nada relacionado con su socio y amigo el güero Velasco, es decir el tema está vedado, porque ya hace varias lunas que al delincuente de “cuello blanco” que dejó en situación de indefensión a millones de mexicanos, ni por accidente se le menciona. Se sabe que el clamor de los chiapanecos es que se les haga justicia, de ver en la cárcel a Velasco Coello, pero como dice el abogado Horacio Culebro Borrayas, que aunque no vaya a la chirola pero que se le confisquen todos los bienes materiales y financieros sustraídos de manera ilegal y sean utilizados para el pago de las deudas heredas por el actual gobierno. Conforme pasa el tiempo van saliendo a la luz pública los excesos del ex gobernador Manuel Velasco, un traficante de influencias que se encumbró en la política mexicana no por causas buenas, sino por las acciones más bajas, oscuras y perversas, que para ello se valió de Chiapas y de los chiapanecos, así como de todos sus recursos materiales y financieros que fueron extraídos ilegalmente, y que hasta ahora los beneficiados como diputados locales, federales y senadores han guardado silencio sepulcral porque fueron beneficiados y cómplices de baja calaña. También es sabido que aquí en Chiapas los ex gobernadores más corruptos que ha tenido el estado son los últimos dos: Juan José Sabines Guerrero y Manuel Velasco Coello y que ambos beneficiaron al hoy presidente de México. También se sabe que Manuel Velasco le financió la campaña político-electoral a AMLO –ni la burla perdona-, con recursos públicos, dinero propiedad de los chiapanecos, lo que provocó el quebranto de la economía del estado, que a la fecha y con recursos frescos correspondientes al ejercicio presupuestal de 2019, Chiapas no se ha podido recuperar. Lo cierto es que Velasco hizo “caravana con sobrero ajeno”, el monto del desvío de recursos públicos a la campaña de AMLO, a la fecha no se sabe, pero es más que obvio que los beneficiados, entre ellos el presidente gozan de esa corrupción e impunidad con que se


valieron para mantener su continuidad en esa mafia del poder que tanto daño causa a los mexicanos. Gracias a ese contubernio con el presidente, al saqueo despiadado de recursos, hoy gozan de impunidad delincuentes de “cuello blanco”, como el mismo Velasco Coello, senador próximo a volver a funciones legislativas, Eduardo Ramírez Aguilar y Sasil de León Villard, los diputados indígenas y miserables, Roberto Rubio y Humberto Pedrero, entre otros, todos del clan de políticos corruptos al amparo del poder. Pero lo más execrable es saber que dicha mafia del poder es auspiciada, protegida, socorrida, apadrinada, inmune y acogidas por el redentor contra la corrupción de los conservadores que se llama Andrés Manuel López Obrador. Empiezan a soltar la lengua aquellos ex alcaldes que el güero Velasco obligó a mocharse con recursos municipales para la campaña de AMLO. Familias mexicanas y migrantes los más afectados El gobierno de Estados Unidos aplica desde este martes un arancel de 17.5 por ciento al jitomate mexicano, lo que implicará un costo anual superior a 350 millones de dólares para los exportadores de nuestro país. México en particular los estados del norte, entre ellos Sinaloa que exporta unos 400 millones de divisas americanas, pero de manera general suman dos mil millones de dólares, producto que genera unos 350 mil empleos, de los cuales viven de esta actividad unas tres millones de familias, ha entrado en crisis. Me llega a la mente la película interpretada por Eulalio González “Piporro”, “El Rey del Tomate”, filmada allá por el año de 1962, cuando a pesas de todo, la producción estaba en jauja, en la cual la trama del filme trata de un productor de tomates que vende directamente al consumidor pero para tener éxito, primero debe deshacerse de la mafia. Precisamente la mafia norteamericana se hace presente, debido a las campañas electorales, particularmente en el Estado de Florida, donde es un productor muy fuerte de jitomate y una importante fuente de votos, en donde el presidente Donald Trump tiene puesta la mirada. “Se espera que muchos pequeños y medianos exportadores se vean imposibilitados de hacer frente a esta pesada carga financiera”, estimó la dependencia en un comunicado. Además, aparte de las familias en México, la crisis afectará sin duda a los más de 400 mil trabajadores agrícolas, la mayoría migrantes acompañados por sus familias que se desplazan a través de las zonas de producción. De acuerdo con la Secretaría de Economía, el tomate es el tercer producto agrícola de exportación de México, después de la cerveza y el aguacate. En 2018, las exportaciones de ese producto estuvieron cerca de los dos mil millones de dólares, y el 95% se vendió en Estados Unidos. Además, con los aranceles, el precio del producto podría aumentar entre 38 y 70%, de acuerdo con la Universidad de Arizona. Omar Molina escuchó el canto de las sirenas


Omar Molina Zenteno inició su carrera política en los mejores momentos de lo que fuera el Partido de la Revolución Democrática donde ocupó diversas carteras durante más de 10 años, además de ocupar diversos cargos en la administración pública estatal como acomodaticio, para luego sumarse a las filas en el 2012 que es y se adhirió al PVEM en los inicios del 2012, un partido satélite del PRI, corrupto como ninguno, con tanta la impudicia, exclusivo para un clan de políticos, una caterva de rufianes que se confabula para delinquir, a los que hoy el hace “fuchi”, el legislador recién ascendido para autonombrarse “independiente”. Plan con maña, pues no tardará Omar Molina –pues lo conocemos- en afiliarse a MORENA, para continuar en la mamadera y más aún seguir adelante en su carrera política, por lo que no tardaremos en ver que este le rinda y se ponga a los pies del gobernante en turno. O no. Pero que se puede decir de la actual legislatura, la número LXVII, pero por lo que vemos, esta no trascenderá quedará envuelta en la opacidad, posiblemente peor que la pasada, la número LXVI. La actual legislatura a sus miembros apenas y los conocemos, salvo e honrosas excepciones que puedo contar con menos dedos de una mano y no por su trabajo que no deja de ser mediocre, sino por la pasarela en revistas de modas como si estuvieran en algún concurso de mises, pero de municipios huachicoleros. No es misoginia, pero solo con saber los antecedentes de las señoras legisladoras, sabemos cuáles fueron sus atributos para ocupar una curul en la actual Cámara de Diputados. La Verdad no nos engañan, pero si fueran sinceras consigo mismo, no fueran tan orgullosas, ambiciosas, prepotentes que rayan en la mediocridad, pues solo piensan en su beneficios, por lo que no es necesario saberse independientes, como dice ser Omar Molina, sino que están para “servir al señor”. Me dice un amigo, da pena solo con verlas hablar, ni leer saben cuándo suben al pódium, tartamudean pues el texto no lo hicieron ellas, por eso se equivocan y ni pena les da. La crítica, es que no tienen la talla para llamarles “representantes populares”, no tienen ningún mérito político, ni partidista, muchos menos social ni altruista. Asistir a una sesión del Congreso, es como estar leyendo una tira cómica, o mejor una revista de Yolanda Vargas Dulche, pues cada una tiene su historia, como sacadas de esas fabulas de telenovela, cuya característica es que todas tienen un final feliz. Por ello, las burlas no se dejan esperar, por el pueblo que se siente defraudado por diputados impuestos por la mafia del poder, de así que los chiapanecos no sentimos que no hay poder legislativo, sino empleados del ejecutivo al que siempre han de manifestarle: para servirle a usted y esto no es exclusivo de las mujeres, sino de los hombres que son tantito peor. Del Montón Luego de que el gobierno de Estados Unidos impuso al jitomate mexicano un arancel de 17.5 por ciento, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) informó que los productores mexicanos de tomate no pagarán esa cuota compensatoria a las exportaciones que se realicen a aquel


país, en tanto que no exista una notificación del Departamento de Comercio de sobre la conclusión del Acuerdo de Suspensión de tomate mexicano vigente desde 2013. * * * A sus detractores que salieron a marchar el pasado domingo exigiendo su renuncia, el presidente Andrés Manuel López Obrador les recordó que al tercer año podrán votar por la revocación de mandato. López Obrador criticó una manta que decía “Los que votaron por AMLO no tienen cerebro” … No se midieron. No, no, no… es un pensamiento retrógrado, pero no se dan cuenta. “Cuando hablo de que la corrupción es una enfermedad, es eso, lo primero que se tiene que hacer es aceptar que se está enfermo para poder tratarse”, dijo. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: ¿Terminó el huachicoleo? 07-05-19 *El gobierno presume de que paró el robo de gasolina *Pero muchos creen que los ladrones están agazapados Uno de los grandes éxitos del gobierno de López Obrador es el haber parado el huachicoleo, o robo de gasolinas en la mayor parte del territorio nacional, por las venas distribuidoras del combustible. Enero fue el gran momento en el que la ciudadanía no sabía si llorar o mentarle la madre al presidente porque la táctica en contra de los ladrones de combustible, que se ocultaban en las mismas entrañas de la empresa, generó un desabasto brutal del combustible que estuvo a punto de paralizar toda la actividad económica nacional. El sufrimiento de la gente fue terrible pues la carencia de gasolina y el comercio clandestino de huachicol ponían en entredicho la credibilidad de todo, empezando con la credibilidad del nuevo gobierno que fue objeto del odio de las clases dominantes y de los políticos del pasado que ocultaron y protegieron el huachicoleo, y quizá algunos fueron cómplices de las criminales empresas dedicadas a abrir tomas clandestinas en los ductos por donde transita el combustible para ser repartido en todas las estaciones de gasolina del país. El robo a Petróleos Mexicanos fue multimillonario, imposible de calcular aún por los expertos de la empresa. Pero los ladrones, muchos de cuello blanco, se enriquecieron y, lo peor de todo, es que el manto de la impunidad los cubrió benévolamente. Siguió, y sigue, imperando la corrupción y la impunidad, tanto que mucha gente se pregunta por qué no están en la cárcel los depredadores de la nación. Y por lo que se ve aún siguen coleteando robotizados en las llamadas redes sociales. Hay que reconocer que la lucha del nuevo gobierno contra el robo de gasolina, que era absolutamente permitido por los gobiernos anteriores, fue titánica y estuvo expuesta al repudio popular. Ahora, como lo dice el NYT, el gobierno mexicano declara la victoria contra el robo de combustibles, pero se impone la pregunta: cuánto tiempo durará el gusto, el sabor dulce del triunfo, Desgraciadamente todos los ladrones andan sueltos.


El presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que el huachicoleo ha caído en un 95 por ciento desde diciembre, después de que implementó el operativo para acabar con las tomas clandestinas en oleoductos y el contrabando criminal de combustibles. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que los delincuentes aguardan a que el gobierno se enfoque en otro tema para reanudar operaciones. “El crimen organizado solamente está esperando”, le dijo al Times un consultor energético. Sin embargo, el evitar este delito debe de ser una de las tareas de la recién inaugurada Guardia Nacional. Y Petróleos Mexicanos, imagino, debe de llevar un control total de la distribución del combustible a través de la red de oleoductos, para hacerle el trabajo más difícil a los ladrones. Existe la esperanza de que los huachicoleros mayores hayan sido extirpados de la propia empresa y de las empresas sindicales. Queremos, sin embargo, ser optimistas. El petróleo es una de las riquezas del subsuelo mexicano, mientras no se desarrollen plenamente las energías limpias a las que debería de empezar a apostarle el gobierno mexicano. Mientras tanto, no puede permitir que los ladrones del pasado sigan minando las riquezas nacionales. analisisafondo@gmx.com ++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J Eleazar Ávila… El PRI se democratiza, increíble… Me preguntan si es cierto lo que escribimos el lunes sobre que a Tino Sáenz le ganó la flojera en el debate de candidatos plurinominales en Tampico, tan “verífico” que ahí está el video para revisar el momento al decir 1:34:10 del evento. Y saben qué, este flojonazo va a ser diputado, pero bueno es parte de una de-generación mental que mucho daño le hizo y hacen al Partido Revolucionario Institucional, que este lunes confirmó que están muy vivos y operando su regreso, así que dejemos al bufón de El Mante en paz. A su manera, despacito, entre empellones pero con la certeza que no tienen de otra sopa. El CEN tricolor abrió el proceso nacional a la militancia, sin consigna y ya veremos que tan eficiente es el control de daños tras la derrota 2018. Bien por ellos y por el equilibrio de fuerzas que son indispensanbles para mejorar, este país, al que mucha falta le hacen, razones y no buenas intenciones. Como ya lo saben, soy de los que piensa que tras la entrega del poder, en traición dicen algunos, por parte de Ernesto Zedillo en el 2000, al Partido Acción Nacional y su candidato Vicente Fox, las cosas no están nada bien en el instituto político de insurgentes. No se renovaron, ancianizaron a sus chavos y las élites pensaron que la voz de pueblo “bueno y sabio” jamás les alcanzaría. Y para cerrar este ciclo de 18 años, Enrique Peña Nieto, en supremo acto de estulticia, liquidó en “puntillazo” certero al PRI al que igual traicionó para salvarse a sí mismo. Eso de 1, 2 3, por mi y todos mis amigos, no es una práctica nueva. Peña prevalece intocable por López Obrador, de la misma manera que Peña garantizó impunidad para Felipe Calderón y los suyos.


Basta ver las amplias libertades y fortuna de la que gozan ambos para navegar por el mundo. Peña estrena novia y Felipe partido político mientras la nación sobrevive con vocación y estoicismo sin par. Y en medio, como en el Nocturno a Rosario de Manuel Acuña, su Madre El PRI como un Dios. Nunca ignoren que en este país, todo emana del mismo tronco, el Partido Revolucionario que más tarde que muy tarde, hace otro intento por salir avante a sus propios demonios. 1.- Total que veremos que pasa y si los candidatos a dirigir a este partido se la toman en serio. Mejor aun, si una vez concluido el proceso no les sale vana la nuez de entre Ivonne Ortega Pacheco, Alejandro Moreno Cárdenas, José Narro y Ulises Ruiz. Bueno el que quede. 2.- De lo demás como les advertimos, el PRI no está muerto ni lo volverá a estar y por más deseos de que el dinosaurio descance en paz, las pavesas están, entre cenizas y fuego ardiente. Posdata: El pasado es un cubo lleno de cenizas. No vivas en el ayer ni en el mañana, sino aquí y ahora. Carls Sandburg. Lo mejor de cada casa… Warning: La fata de agua potable en Victoria se ha convertido en un serio y desatendido problema de salud pública y al momento los actuales responsbles de la Comapa no atinan a justificar, pues con la llegada de Xico, Soto y su pariente las cosas se agravaron. El neopanista Gustavo Rivera premiado por el PAN por su pésima administración en la paramunicipal ( al menos en términos políticos), hizo mal las cosas, pero hoy la bronca es mayor y el calor, apenas y comienza a apretar. Librenos y libre al PAN de la capital una epidemia de pediculosis, porque ni todas las despensas y rollos les salvarían del enojo de la sociedad. No es la primera vez que existe una infestación de piojos en las escuelas y centros de trabajo en todos los niveles y las autoridades de Salud parecen no darse cuenta. Lo decimos sin vanas intenciones políticas y si, con un afan de advertir la urgencia de atender este problema, o de plano el Herklin se va agotar en las farmacias de la localidad. Dejamos con esta parte de mi colaboración, constancia de lo que nos dicen apenas si ponemos, aunque sea por horas, un pie en Victoria Tamaulipas. La falta de agua hizo crisis en las escuelas del centro la ciudad y el sistema está colapsado. Podemos acusar al compadre de Oscar y a todo lo heredado de gobiernos anteriores, pero como Xico juró a ritmo de zumba que, él mero sería el guapo que acabaría con este problema, la bronca es suya y de los actuales. De nadie más. Otrosi.- Y que nos vamos al sur y aca, los cuadros cuelgan de las parades, igualito que hace 15 días. 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Escribir…para qué escribir!!


Me niego a escribir, sobre todo ahora que la pena y el dolor embargan mis pensamientos… mis sentimientos todos. A cada paso de la vida como consecuencia fatal, le persigue la muerte. Inexorable. Cierto es que de la muerte, intrínseca a la vida, es consecuencia y no es filosofía barata. Así desde que nacemos, la muerte de alguna forma es vencida. Bueno a grado tal, que al inscribirnos en el registro civil reza; presentan a un niño ¡vivo! Paradojas de la vida y la muerte. Pues, así y no sé si en el turno acostumbrado que asumo con determinación que no, uno a uno y una a una, se van contabilizando en modo de suma las muertes de amigos y familiares. O bien también, se le van restando al mundo de los vivos esas mismas muertes. No trato de hacer un tratado de tanatología de dichas categorías, siendo la primera es decir nacer a la vida, la consecuente de al menos, no morir. El sello así de la persona humana al igual que todo ser viviente recae y expresa, que tarde que temprano la vida se consume al tiempo que se asume que vivir, al mismo tiempo es morir. Y bien que lo sabías Matador, que solo es cuestión de tiempo y que a su tiempo, el tiempo llega. Nos alcanza. Fuiste, eso sí, ave de tempestades y no podría haber sido distinto habida cuenta, tu afición ¡tú pasión!, por la fiesta de los toros. Sí aunque, hipócritamente, haya quienes lo censuran y condenan. Pero no es del reclamo a la fiesta de los toros que quiero referir mi perorata, empero sí, dejar constancia que como quizá ningún otro chiapaneco, abrazaste primero como novillero la fiesta y arte de lidiar y la suerte de matar o ser muerto por un toro. Ello claro te llevó a recorrer el mundo desde la Coleta en San Cristóbal de las Casas (por cierto me comentan estuviste apenas el domingo pasado) hasta Bogotá en Colombia y las Ventas de Madrid. A tus apenas 71 años que colgaste con capote en mano la lidia de la vida sé, y lo sabés bien, aún tenías muchas corridas por delante y cosas por hacer, empezando por seguir, como fue tu tarea al frente de los medios de comunicación, de seguir empujando al deporte en Chiapas. Así y cómo no recordar “mataore”, que por tus cabinas de radio y televisión pasaron, desde tiempo ha, niños y niñas que con el apoyo de sus padres y quizás algo del ala institucional, tú mi incansable Rigo, los presentabas y arengabas para seguir luchando. Eso sí y ese era tu plus, siempre incidiendo y llamando a las autoridades deportivas del estado, para que voltearan los ojos y pusieran sobre los discursos, la plena vocación y convicción de apoyar a esos niños y jóvenes talentos. Sería difícil querer aquí, no solo por el espacio tipográfico sino por las hazañas conseguidas hermano Rigoberto y claro por lo que representaste y seguirás vigente, tu contribución y apertura de darle voz al desarrollo deportivo de Chiapas. Cómo no recordar y concluyo, tus denodados esfuerzos porque a Tania, aquella nadadora de aguas abiertas, recibiera el apoyo de las autoridades, cosa que nunca llegó obligándola a emigrar. Y así por ejemplo, tú como artífice principal para que el ayuntamiento de Tuxtla, en tiempos de Juan Sabines, reconociera la gesta deportiva de los “Pañuelo Rojo”, mucho antes que existiera el programa amanecer. Y así podría, insisto, pasarme la noche en que esto escribo y no terminaría siquiera de enunciar lo que tu voz, tu presencia y compromiso en los medios de comunicación, representas y representarás, para el desarrollo futuro del deporte en Chiapas, insisto. De tu incursión en la política, tendré oportunidad de comentarlo quizás cuando a mí me toque y alguien quiera contarlo. Contarnos. Vete en paz mi querido Matador


sabedor que los triunfos y derrotas vividas, me queda claro, eran parte del script jamás escrito de la propia vida. De lo de echar traguito, ¡bueno mejor ni hablamos! Para tu familia toda; hijos e hijas, nietos, hermanos y amigos de vida, mi solidaridad y aprecio por haberte querido tanto y a ti, por habernos dado tanto. Te extrañaremos pero por mi parte, allá nos vemos en el gran ruedo de la vida… y de la muerte. Descansa en Paz. Me queda claro. +++++++++++++++++++++++++ Artículo Único Angel Mario Ksheratto ¡Saber quién (…) es! Como en los viejos tiempos de gloria priísta, el recién estrenado diputado verdista, Omar Molina Zenteno, hizo uso de músicos y mujeres indígenas para dar un anuncio que refleja su oportunismo y sed de poder: salirse del partido que hizo el favor de postularlo, para, seguramente, afiliarse a la bancada de MORENA, el partido que la fallida Cuarta Transformación ha puesto de moda y al que han huido todas las ratas del viejo régimen. No es la primera vez que el ahora legislador, cambia de camiseta; desde los tiempos de Patrocinio González —siendo aún chamaco—, sirvió a los intereses de la cúpula priísta. Pasaron Elmar Setzer Marseille, Javier López Moreno, Eduardo Robledo, Ruiz Ferro y Roberto Albores y Molina Zenteno, aparecía en cualquier oficina pública, como funcionario de cualquier nivel. Ya sea como Ministerio Público, maletero, secretario, policía, subprocurador, subsecretario o presidente de alguna organización afín al gobierno, el hombre se aseguró de tener un espacio laboral. Es válido. Pero para ello, perdió el sentido de la institucionalidad, la ética y la lealtad. Ayer mismo, durante el evento donde anunció su reciente traición, negó su pasado priísta y solo a regañadientes, admitió haber militado en el PRD, partido al que llegó cuando el PRI empezó su declive entre los años 1999 y 2000. Cuando el partido amarrillo se vino a pique y el PVEM se perfilaba apara ganar las elecciones del 2012, corrió a buscar cobijo en ese partido y buscó varias postulaciones sin éxito, hasta que, de último momento, fue inscrito como suplente de Eduardo Zenteno, quien se fue del cargo hace unas semanas. Ahora, abandona ese partido y deja abierta la posibilidad de afiliarse a MORENA. No cabe la menor duda que así será. Porque le asegura, por lo menos, seis años de dinero fácil y de cargos públicos. Chambista, pues. Un oportunista con todas las agravantes. Nada de rescatable hay en Molina Zenteno; en cada partido en el que ha militado, ha aprendido todas las mañas posibles. En el PRI, el acarreo y la utilización de grupos vulnerables para presentarse como el salvador de éstos y para hacerse sentir un político amado, aclamado. En el PRD, aprendió el arte del chantaje político y la corrupción. En el Verde, el cinismo y la frivolidad. —¿Cuánto les están pagado para venir a éste evento? —le pregunté a uno de los músicos indígenas que fueron llevados al Congreso para “amenizar” el “gran anuncio”—.


—Nada… Bueno, lo ofrecieron 200 pesos cada uno, pero saber si lo van a pagar —respondió. —¿Por qué cree que no le van a pagar? —Todos los político son un mierda; así lo hacen siempre, lo van a engañar a uno y no lo cumplen. —¿Ya les dieron de comer? —Poquito pues. Taquito con refresco. —¿Conoce usted al diputado? —¡Saber quién verga es! Transitorio El alcalde capitalino no tiene intenciones de seguir las reglas que el jefe de la 4T ha puesto sobre la mesa. AMLO juró y perjuró —en campaña, en su toma de protesta y en sus alucinantes conferencias de prensa mañaneras— que no impondrá un solo impuesto. Carlos Morales, hace lo contrario. Ahora, pretende imponer el dos por ciento para el alumbrado público. Ese, se incluirá en los recibos de luz. Un abuso. Un exceso. Por ley, los ayuntamientos deben correr con ese gasto. No el pueblo. Por tanto, es inaceptable el gravamen y responsabilidad del Congreso es, rechazar una propuesta que atenta con la ya de por sí, disminuida economía de las familias. No hace muchos días, el periodista Sergio Melgar, reveló los millonarios gastos de Morales Vázquez en publicidad personal y asesorías, lo cual refleja el gasto oneroso e irresponsable que ahora, pretende cubrir con dinero de los ciudadanos. Los diputados tienen ahora el tema en sus manos; esperemos que voten a favor del pueblo y no de una iniciativa que fomentará la corrupción y hará millonario a un político insensible, corrupto y abusivo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.