RUMBO POLITICO EL BLOG

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIERCOLES 24 DE ABRIL DEL 2019

COBACH RENUEVA SU IDENTIDAD Y REGRESA A SUS ORÍGENES


miércoles, 24 de abril de 2019

Entrevista https://www.youtube.com/watch? v=qX_IrlYhvEs&t=4s martes, 23 de abril de 2019

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo político. Por: Víctor M. Mejía Alejandre.


23 de Abril del 2019. Entrevista con la diputada Ana Laura Romero Basurto El ciber acoso sexual infantil es todo un problema social nos dejó ver la diputada Ana Laura Romero Basurto en una breve entrevista en donde entre otras cosas señalo la importancia de socializar el trabajo legislativo a través de los medios de comunicación para que la ciudadanía se entere de la labor de la LXVII legislatura. La legisladora y maestra en Derecho apunto que con fecha de 26 de diciembre presento esta iniciativa misma que el pasado 2 abril se votó por una unanimidad, cuestión de la que ella está segura que así seria, ya que su propuesta fue bien vista por todas las fracciones parlamentarias. Esta iniciativa que ya es ley luego de que se publicó en el diario oficial del estado, por lo que ahora ya hay penas que van de dos a cinco años de prisión, pero en el caso de que la o el sujeto acosado sufra de alguna discapacidad la pena será hasta seis años de cárcel, pero también la legisladora señalo que en las imágenes se comercializan la pena podría alcanzar hasta 8 años de prisión. Al cuestionar a la diputada Ana Laura Romero Basurto; de que se diera el caso de que el victimario estuviera radicado en otra entidad; la legisladora dejo ver que para eso se tomó la decisión junto con la mesa directiva y la junta de coordinación, de mandar un exhorto a todos los congresos del país para que legislen a favor de su niñez La diputada nos dejó ver que Chiapas seria el tercer estado en que se tenga una ley de esta materia, ya a que solo los estados Puebla y Yucatán cuentan con una ley similar, por lo que llama a estar unidos en todo el país en esta lucha. La diputada Romero Basurto profundizo al señalar que desgraciadamente hay datos de que México está dentro de los países con mayor cantidad de pornografía infantil, por lo que dijo que es ahí donde los legisladores del país; “debemos de estar al pendiente por eso la importancia de que esta legislatura este al pendiente para evitar este delito” Al cuestionarla si esta ley chiapaneca causara Litis en todo el país, la maestra en Derecho no recalco que “Ya se envió el exhorto a todas las legislaturas locales de los estados del país” por lo que se espera una respuesta favorable a esta ley de avanzada. La diputada y maestra en Derecho nos dio a conocer varios de los aspectos importantes de esa ley, destacando acoso sexual a menores de 18 años atreves de medios electrónicos. El que atreves de los el uso de los medios electrónicos o de cualquier otra tecnología; utilizado la caución, la intimidación, la inducción y el daño para obtener; imágenes, fotos, videos o grabaciones de voz con contenido erótico sexual en la que participe con la finalidad de tener un encuentro, recibirá las penas corporales señaladas anteriormente, así que sobre advertencia no hay engaño, así las cosas.


Recibe congreso del estado cuenta pública cuatrimestral del 2018 El Congreso del Estado de Chiapas recibió la Iniciativa de decreto enviada a esta soberanía popular por el Gobernador Constitucional del EstadoRutilio Escandón Cadenas relativo a la Cuenta Pública Estatal correspondiente al Cuarto Trimestre del Ejercicio 2018. Dicha iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Vigilancia y Hacienda para su estudio y dictamen. En la sesión ordinaria presidida por ladiputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, el pleno aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo a la Iniciativa de decreto por el que se adicionan los numerales 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 2,6 27 y 28 todos del artículo 93 inciso I de la Ley de Ingresos del municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, para el Ejercicio Fiscal 2019.

Buscan la paz en Chenalho y Aldama. En continuidad al diálogo establecido por el Gobierno de Chiapas, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, se reunió con autoridades municipales y pobladores de Santa Martha, municipio de Chenalhó, con el fin de dar seguimiento a las acciones de atención y vigilancia establecidas. Ismael Brito señaló la importancia de dar pasos concretos que abonen al llamado de paz y concordia entre los municipios de Chenalhó y Aldama, y dar entrada al crecimiento social que tanto se necesita para estos lugares. “Es necesario que nos pongamos de acuerdo, porque el Estado ha hecho su mejor esfuerzo, ha tenido toda la disposición para apoyar a sus habitantes, ha empleado brigadas de salud y ayuda humanitaria, pero ahora es momento de hacer acciones más contundentes”.


Honradez para atender al pueblo pide Escandón Cadenas. Desde el municipio de Jiquipilas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que la atención integral a los grupos vulnerables es una responsabilidad prioritaria que su gobierno cumple, con unidad y honradez, para beneficiar a las y los chiapanecos que más lo necesitan. Lo anterior, en el marco de la entrega de 142 sillas de ruedas a igual número de personas de los municipios de Jiquipilas, Cintalapa, Copainalá, Villaflores y Tonalá; así como medicamentos, equipos médicos, material de curación y una ambulancia para fortalecer la red de servicios. El mandatario destacó que cuando existe voluntad de hacer las cosas bien, no hay obstáculo que pueda detener el progreso; por eso, dijo, la administración estatal trabaja de manera honesta para que los recursos públicos alcancen y el pueblo verdaderamente disfrute de los beneficios.

Del costal de cachivaches. El gobernador Rutilio Escandón Cadenas se reunió con estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas), plantel 31 La Independencia, quienes ganaron el campeonato en programación y el pase al Vex Robotics World Championship 2019, que se llevará a cabo en la ciudad de Louisville, Kentucky, Estados Unidos… El legislador local Emilio Salazar Farías, llamó a los ayuntamientos a actuar con responsabilidad ante el fenómeno migratorio que se vive en la entidad para no generar un ambiente de pánico que no contribuye al orden y a la paz que exige la población chiapaneca… Durante sesión ordinaria del día de hoy en el Congreso del Estado, el Diputado Juan Salvador


Camacho Velasco hizo un llamado contundente a sus compañeros Legisladores para reformar la Ley de Protección para la Fauna del Estado de Chiapas para abolir las Corridas de Toros en el Estado ya que esta representa una actividad que contraviene a la Declaración Universal de los Derechos de Animales, reconocida por la SEMARNAT y la Secretaría de Medio Ambiente.. Durante esta semana de asueto, las oficinas centrales del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) mantienen una renovación de imagen con la reciente aprobación del Manual de Identidad, basada en colores azules que simbolizan la base y fortaleza de la institución… así las cosas…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS NOTICIAS LOCALES

*CON HONRADEZ, ATENDEMOS LAS NECESIDADES URGENTES DEL PUEBLO: RUTILIO ESCANDÓN* • El gobernador fortaleció la red de servicios de salud y entregó 142 sillas de ruedas para la población de Jiquipilas, Cintalapa, Copainalá, Villaflores y Tonalá • Señaló que la atención a los grupos vulnerables es una responsabilidad prioritaria • Reiteró el llamado a evitar los incendios para no perjudicar la salud de la ciudadanía y el medio ambiente Desde el municipio de Jiquipilas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que la atención integral a los grupos vulnerables es una responsabilidad prioritaria que su gobierno cumple, con unidad y honradez, para beneficiar a las y los chiapanecos que más lo necesitan. Lo anterior, en el marco de la entrega de 142 sillas de ruedas a igual número de personas de los municipios de Jiquipilas, Cintalapa, Copainalá, Villaflores y Tonalá; así como medicamentos, equipos médicos, material de curación y una ambulancia para fortalecer la red de servicios. El mandatario destacó que cuando existe voluntad de hacer las cosas bien, no hay obstáculo que pueda detener el progreso; por eso, dijo, la administración estatal trabaja de manera honesta para que los recursos públicos alcancen y el pueblo verdaderamente disfrute de los beneficios.


“Quedó atrás cuando cada uno jalaba por su cuenta y tenía una actitud egoísta; ahora estamos en la Cuarta Transformación, en la que los gobernantes tienen una visión más humana y estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad para lograr el verdadero bienestar de la gente, porque no hay mayor satisfacción que ver un pueblo que avanza”, apuntó. Por lo anterior, pidió al personal de salud valorar el equipo y medicamentos que se entregan para reforzar el trabajo médico en las clínicas y hospitales, así como tratar con afecto y cariño a las y los pacientes, porque un trato humano y digno beneficia al restablecimiento del bienestar. Ante las y los beneficiados, hizo un llamado a cuidar la salud y enfocar acciones de manera preventiva, por ello, convocó a las familias chiapanecas a realizar actividades físicas y deportivas, así como a evitar incendios forestales, que además de causar gran daño al medio ambiente, afectan a las vías respiratorias, los pulmones, la piel y los ojos. Por su parte, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, apuntó que todos los días se trabaja arduamente a favor de la causa noble y justa de la salud, por lo que además de la parte médica, también se fortalece la preventiva, curativa y asistencia social. En este sentido, detalló que en coordinación con instituciones del rubro, fundaciones como Operación Smile y la Federación de Asociaciones y Colegios Médicos del Estado de Chiapas, se suman esfuerzos para atender el rezago quirúrgico que existe en la entidad, promoviendo cirugías de labio y paladar hendido, vesícula, cataratas, hernias, generales y plásticas, entre otras. Durante su participación, el director general del Sistema DIF Chiapas, Ángel Carlos Torres Culebro, indicó que esta entrega de sillas de ruedas, tanto estándar como semideportivas, permitirá brindar mejores oportunidades de inclusión e incentivar a deportistas con discapacidad, quienes ponen el nombre de Chiapas en alto. “En la entidad la atención a los grupos vulnerables es directa, prioritaria y con la más alta calidez humana”. En este marco, la voluntaria de Operación Smile México A.C., Ana Laura Sánchez Liévano, recibió de manos del gobernador Rutilio Escandón un reconocimiento a nombre de dicha fundación, por los 10 años que llevan beneficiando a Chiapas. Estuvieron presentes: la directora del Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública del Estado de Chiapas, Deliamaria González Flandez; la directora general del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, Tania Valeria Robles Velázquez; el delegado estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social, Arturo Miguel Pacheco Meza, y el director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, Alberto Cundapí Núñez. Así como el alcalde de Jiquipilas, Carlos Manuel Calvo Martínez; el presidente de la Federación de Asociaciones y Colegios Médicos del Estado de Chiapas, Jaime Gutiérrez Gómez; el diputado Fidel Álvarez Toledo; el joven beneficiario Jesús Daniel Portillo Pimentel y las beneficiarias Manuela López Romero y Evelyn Renata Albores Cruz.


URGE QUE RETORNE LA RECONCILIACIÓN ENTRE CHENALHÓ Y ALDAMA: ISMAEL BRITO • El secretario general de Gobierno presidió una reunión de seguimiento a las acciones de atención y vigilancia Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En continuidad al diálogo establecido por el Gobierno de Chiapas, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, se reunió con autoridades municipales y pobladores de Santa Martha, municipio de Chenalhó, con el fin de dar seguimiento a las acciones de atención y vigilancia establecidas. Ismael Brito señaló la importancia de dar pasos concretos que abonen al llamado de paz y concordia entre los municipios de Chenalhó y Aldama, y dar entrada al crecimiento social que tanto se necesita para estos lugares. “Es necesario que nos pongamos de acuerdo, porque el Estado ha hecho su mejor esfuerzo, ha tenido toda la disposición para apoyar a sus habitantes, ha empleado brigadas de salud y ayuda humanitaria, pero ahora es momento de hacer acciones más contundentes”, afirmó. El responsable de la política interna en Chiapas informó que ya se han integrado los expedientes para que habitantes que han sufrido la pérdida de un familiar como consecuencia de los enfrentamientos, se conviertan en beneficiarios de los programas federales. Asimismo, insistió en que el retorno de la tranquilidad a estos municipios es urgente, porque no se puede poner en riesgo la vida de las y los habitantes por un conflicto territorial. “Quiero ver la posibilidad de que ante agentes municipales, comisariados y el resto de las comunidades se proponga establecer un acuerdo de no agresión, que todos adquieran el compromiso de no ejercer la violencia, con la finalidad de generar un ambiente pacífico con el municipio circunvecino de Aldama”, sostuvo. En esta reunión participó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, así como representantes de la Secretaría de Gobernación, de la Fiscalía General del Estado, y el presidente municipal de Chenalhó, Abraham Cruz Gómez.


RECONOCE RUTILIO ESCANDÓN A JÓVENES DESTACADOS EN ROBÓTICA* • El gobernador se reunió con estudiantes del CECyTE Chiapas que participarán en el Vex Robotics World Championship 2019 • Reiteró su compromiso con la educación de la niñez y juventud chiapaneca • Los felicitó y motivó para continuar esforzándose y poner en alto a Chiapas y a México El gobernador Rutilio Escandón Cadenas se reunió con estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas), plantel 31 La Independencia, quienes ganaron el campeonato en programación y el pase al Vex Robotics World Championship 2019, que se llevará a cabo en la ciudad de Louisville, Kentucky, Estados Unidos. En este marco, el mandatario reconoció a los jóvenes y a sus asesores por el esfuerzo que han depositado en su proyecto, al que han dedicado horas de trabajo y que ahora los lleva a poner en alto a Chiapas y México. Ante este equipo de talento chiapaneco, Escandón Cadenas refrendó su compromiso con la educación de la niñez y la juventud, así como velar porque este derecho humano sea garantizado en la entidad, a través de la unidad y responsabilidad de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, para que cada vez más personas tengan acceso a una mejor formación. “Ustedes representan a una nueva generación que será la que en el futuro esté a cargo de las decisiones más importantes para el estado y el país. Por ello, es indispensable que las autoridades nos sumemos para brindarles las herramientas que les permitan mayores oportunidades y un porvenir más próspero”, manifestó. Tras motivarlos a continuar esforzándose para lograr sus metas, Escandón Cadenas subrayó que para su gobierno y el del presidente Andrés Manuel López Obrador, las niñas, niños y jóvenes son prioridad, por lo que se les otorga todo el apoyo posible, principalmente en materia de salud y educación para que salgan adelante. Por su parte, las alumnas y los alumnos del CECyTE Chiapas se dijeron altamente comprometidos para representar de la mejor manera a la entidad, al tiempo de agradecer al gobernador su respaldo y preocupación para que los estudiantes chiapanecos puedan sacar a flote sus proyectos y logren sus expectativas futuras. Asimismo, resaltaron la importancia que tiene el aprendizaje del lenguaje de programación y explicaron el funcionamiento de cada robot.


En tanto, el titular del CECyTE Chiapas, Sandro Hernández Piñón, señaló que esta institución demuestra la calidad académica que se imparte en las aulas, con resultados como los que se han alcanzado en esta ocasión con la construcción, el diseño y la programación de robots. Finalmente, precisó que mediante la robótica se fortalece el aprendizaje en materias como matemáticas, física e informática, además de que se cuenta con un plus tanto de docentes como de estudiantes, ya que la actividad no está contemplada en el plan de estudios, lo que implica mayor empeño. En este encuentro realizado en Palacio de Gobierno, también estuvieron presentes el coordinador del Taller de Robótica, César de Coss, y el director de Informática, Amir Palacios.

CONGRESO DEL ESTADO RECIBE CUENTA PÚBLICA 2018 · Los diputados abordaron temas como: “Postura respecto a las corridas de toros”; “Día Internacional de la Madre Tierra”; “Comisión de Artesanías” y “Afectación de los incendios forestales”. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 23 de Abril de 2019.- El Congreso del Estado de Chiapas recibió la Iniciativa de decreto enviada a esta soberanía popular por el Gobernador Constitucional del Estado Rutilio Escandón Cadenas relativo a la Cuenta Pública Estatal correspondiente al Cuarto Trimestre del Ejercicio 2018. Dicha iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Vigilancia y Hacienda para su estudio y dictamen. En la sesión ordinaria presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, el pleno aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo relativo a la Iniciativa de decreto por el que se adicionan los numerales 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 2,6 27 y 28 todos del artículo 93 inciso I de la Ley de Ingresos del municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, para el Ejercicio Fiscal 2019. Asimismo, la mesa directiva puso a consideración del pleno el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo al expediente presentado por el Ayuntamiento Constitucional de Pichucalco, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal un terreno y enajenarlo -vía donación- a favor del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) quién lo destinará para la construcción de sus instalaciones, predio ubicado en la carretera Pichucalco- Juárez kilómetro uno, de ese municipio. Moción que fue aprobada con el voto unánime de los diputados.


Continuando con el desahogo de los puntos del orden del día, se dio lectura y se turnó a la Comisión de Salubridad y Asistencia Social -para su análisis y dictamen- la Iniciativa de decreto por el que se reforma la fracción 13 y se adiciona la fracción 14 al artículo 9 de la Ley de Salud del estado de Chiapas, presentado por la diputada Aída Guadalupe Jiménez Sesma integrante de esta Sexagésima Séptima Legislatura. Al hacer uso de la palabra para argumentar a favor de su propuesta, la diputada Aida Guadalupe Jiménez Sesma reiteró que dicha iniciativa contempla la obligatoriedad para que la Secretaría de Salud realice y fomente programas de prevención del suicidio en niñas, niños y adolescentes. En asuntos generales abordaron tribuna, las y los diputados siguientes: El diputado Juan Salvador Camacho Velasco del Partido Morena con el tema: “Postura respecto a las corridas de toros en nuestro estado”; la diputada Olga luz Espinosa Morales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) con el tema: “22 de abril, Día Internacional de la Madre Tierra”; el diputado Jorge Jonathan Molina Morales del Partido Morena, con el tema: “Comisión de Artesanías” y el diputado José Octavio García Macías del Partido del Trabajo con el tema: “Afectación de los incendios forestales a la agricultura y ganadería”.

LLAMA EL DIPUTADO EMILIO SALAZAR A NO CRIMINALIZAR A LOS MIGRANTES Sugiere

que

los

Ayuntamientos

deben

solicitar

apoyo

a

la

Federación

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El legislador local Emilio Salazar Farías, llamó a los ayuntamientos a actuar con responsabilidad ante el fenómeno migratorio que se vive en la entidad para no generar un ambiente de pánico que no contribuye al orden y a la paz que exige la población chiapaneca. Subrayó que aunque la mayoría transita de manera pacífica en territorio mexicano, algunos migrantes no han demostrado una buena conducta; pero sería un error que las autoridades municipales generalicen y difundan mensajes que fortalecen la discriminación: “porque como en todos los lugares: ni todos son buenos ni todos son delincuentes”. Por otra parte, el presidente de la Comisión de Hacienda en la LXVII Legislatura, reconoció que los gobiernos municipales de Huixtla y Mapastepec “están rebasados”, no tienen la


capacidad financiera para atender las necesidades básicas de las caravanas; situación que para una gran parte de la ciudadanía local podría resultar amenazante; “no tienen recursos para pagarles su estancia, entonces la gente que vive en estos lugares piensa que el recurso público que es de ellos se está desviando para atender a los que vienen del extranjero”. En este contexto, el diputado Salazar, consideró que los ayuntamientos involucrados deben solicitar recursos al gobierno federal para que puedan dar un trato humanitario a los niños, las niñas, los hombres y las mujeres que dejaron países donde predomina la violencia y la pobreza extrema, sin afectar el bienestar de los habitantes de estos municipios. Asimismo, se pronunció en contra de la criminalización de los migrantes, porque se trata de un fenómeno mundial en el que la gente de las economías más pobres dejan su tierra para buscar mejores condiciones de vida; “una dinámica en la que México es solo un país de paso para las personas de Centro y Sudamérica que se dirigen a Estados unidos”. Sin embargo, dijo finalmente Salazar Farías, para transitar en nuestro país es necesario que todos realicen los procesos legales correspondientes, para obtener un permiso de internación y regularizar, así, su situación migratoria.

LLAMADO A LAS Y LOS LEGISLADORES PARA ABOLIR EL SUFRIMIENTO ANIMAL EN CORRIDAS DE TOROS EN EL ESTADO. Diputado Juan Salvador Camacho Velasco Presidente de la Comisión de Ecología y Cambio Climático, hace un llamado a sus homólogos para reformar la Ley de Protección para la Fauna en el Estado de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez. - Durante sesión ordinaria del día de hoy en el Congreso del Estado, el Diputado Juan Salvador Camacho Velasco hizo un llamado contundente a sus compañeros Legisladores para reformar la Ley de Protección para la Fauna del Estado de Chiapas para abolir las Corridas de Toros en el Estado ya que esta representa una actividad que contraviene a la Declaración Universal de los Derechos de Animales, reconocida por la SEMARNAT y la Secretaría de Medio Ambiente. La Ley de Protección para la Fauna en el Estado de Chiapas, reconoce que su objeto es proteger, garantizar el bienestar y regular la vida y crecimiento natural de las especies


animales; fomentar la cultura de su cuidado, además de prohibir el uso en todo tipo de espectáculos pero en la misma ley reconoce, en el artículo 13, que las corridas de toros, la charreria y las peleas de gallos, habrán de sujetarse a los reglamentos y disposiciones aplicables a los Municipios. Camacho Velasco ante esto declaró: “Mi convicción se centra en no aceptar espectáculo alguno basado en el sufrimiento de un ser vivo, no es ético, ni moral, utilizar el dolor de un animal que no se puede defender para el disfrute ajeno, más cuando acaba con la muerte de otro ser”. Asimismo manifestó su postura en contra de las corridas de Toros que se llevan a cabo en San Cristóbal de Las Casas, en el marco de su tradicional Feria de la Primavera y la Paz. “Sinceramente me es difícil asociar un concepto de “fiesta”, ya que no observo motivo de celebración alguna en un espectáculo cruel, pero debe ser la ciudadanía quien decida si continúa o no, debemos de escuchar como legisladores todas las posturas”. Concluyó que en próximas semanas presentará ante el pleno las modificaciones pertinentes y exhorto a sus compañeros de la SExagésima Séptima Legislatura a que lo apoyen en dicha iniciativa.

COBACH RENUEVA SU IDENTIDAD Y REGRESA A SUS ORÍGENES • Con el color azul, vuelve a las bases que fortalecieron a esta institución Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Durante esta semana de asueto, las oficinas centrales del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) mantienen una renovación de imagen con la reciente aprobación del Manual de Identidad, basada en colores azules que simbolizan la base y fortaleza de la institución. Durante más de 40 años, el Cobach ha brindado educación de nivel medio superior en el estado con la más alta calidad y compromiso en formación. Actualmente se ha convertido en el sistema educativo en su modalidad más grande en el estado y en todo el país, con la mayor cantidad de alumnos que superan los 85 mil estudiantes. En esta semana se han realizado cambios en renovación básica y mantenimiento de las instalaciones para que el color azul base esté presente en el próximo regreso a labores formales la semana entrante. Y con ese espíritu renovado, se retome la vida institucional que ha consolidado al Cobach que hoy cuenta con 338 planteles en todas las regiones de Chiapas.


COORDINA FISCALÍA OPERATIVO ESPECIAL EN ZONA LIMÍTROFE CON VERACRUZ •Tras los hechos violentos ocurridos en el municipio veracruzano de Minatitlán, el grupo interinstitucional realiza labores de prevención y combate al delito en las regiones Norte y Mezcalapa. •En este operativo participan militares, marinos y policías federales, estatales y municipales. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Ante la estrategia de seguridad que implementa el Gobierno en el municipio de Minatitlán, Veracruz, la Fiscalía General del Estado (FGE) encabeza un operativo especial en las regiones Norte y Mezcalapa para garantizar la tranquilidad de las y los chiapanecos que habitan en esas zonas de la entidad. El fiscal de Distrito Norte, Arturo Pablo Liévano Flores, acordó en la Mesa de Seguridad Regional el reforzamiento de la paz, misma que fue ordenada en la Mesa de Seguridad Estatal que preside todos los días el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, con el objetivo garantizar el bienestar integral de las y los chiapanecos. En este operativo participan elementos del Ejército, Marina-Armada, Policía Federal, Fiscalía General de la República, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Policía Municipal, coordinados por la Fiscalía General del Estado. Este Grupo Especial de Seguridad lleva a cabo programas de prevención y combate al delito en los puntos colindantes con Veracruz, donde de manera estratégica se han colocado puestos de control y se realizan patrullajes en calles y caminos. Con estas acciones la Fiscalía General del Estado, que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, garantiza el Estado de derecho y la tranquilidad de las y los chiapanecos en todo el territorio estatal.

LAS NOTAS NACIONALES


AVANZA REFORMA EDUCATIVA EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS Por EMD Staff 23 abril, 2019 El pleno de la Cámara de Diputados dio primera lectura al dictamen de la reforma educativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual fue aprobado en comisiones desde marzo pasado. La intención es aprobarlo antes del próximo martes, fecha en que concluye el periodo ordinario de sesiones. La Declaratoria de Publicidad del dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones en materia educativa establecidas en los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución, no estaba prevista en el orden del día. Sin embargo, la Mesa Directiva modificó la organización de la sesión. Los coordinadores del PAN, PRI y PRD informaron que con ello se avanza en su posible discusión en el pleno, no obstante, aclararon que no es garantía para que se vote antes de que inicie el periodo de receso. Cada uno, por separado, los coordinadores de las fracciones parlamentarias de oposición advirtieron que no aceptarán cambios al dictamen que vayan en contra de la educación de los niños y coincidieron en que desconocen los acuerdos a los que han llegado el Gobierno federal con los representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El diálogo está en el Congreso, en la Cámara de Diputados, esta es la Cámara de origen, lo que el Gobierno quiere hacer con la Coordinadora es perder el tiempo, con ellos no se puede pactar, ese es un pase lateral que no es parte del Congreso . Nosotros tenemos un dictamen, pero evidentemente el presidente está secuestrado. El amago de la coordinadora sigue vigente, entonces las condiciones no tengo certeza de tenerlas, dijo al respecto el líder de los panistas en San Lázaro, Juan Carlos Romeros Hicks. La tarde de este martes, los coordinadores de las ocho grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados agendaron un encuentro con el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, en las instalaciones de la SEP para abordar el tema. Cabe recordar que dicho dictamen fue aprobado en marzo luego de que maestros de la CNTE bloquearan durante varios días los accesos a la Cámara de Diputados.


En ese contexto, la sección 22 de la CNTE anunció que encabezará un paro nacional de labores de 48 horas los días 01 y 02 de mayo para continuar sus protestas contra la reforma educativa, al que se prevé que se unan docentes de otros estados de la república. En la Ciudad de México buscarán ser atendidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador. (Con información de Milenio)

NEGATIVA DE REGISTRO Y AGRESIÓN A PERSONAL DEL INM PROVOCÓ DETENCIÓN DE MIGRANTES: SEGOB Un tercio de las personas que integran las caravanas de migrantes en el país son niños. Foto: Cuartoscuro POR HERALDO DE MÉXICO ABRIL 23, 2019 La negativa de integrantes de una caravana de centroamericanos y cubanos de registrarse en un operativo de control migratorio, derivó en agresiones y la detención de 371 personas justificó Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, la intervención de personal del Instituto Nacional de Migración (INM) y elementos de la Policía Federal en Mapastepec, Chiapas. “No se quisieron registrarse, y aparentemente hubo agresiones de este grupo de personas a agentes migratorios que les estaban pidiendo que se registraran, y que regresaran a registrarse, incluso utilizaron palos y piedras para agredir a agentes migratorios y es por eso se solicitó la intervención de la Policía Federal“, explicó. La exministra dijo que no hubo ‘caravana madre” hubo seis caravanas ‘madrecitas’ de más de 2 mil personas cada una, y que en los primeros meses de 2019 se tuvo un flujo migratorio de más de 300 mil personas que buscan llegar a los Estados Unidos. Tonatiuh Guillén, titular del INM, indicó que se trató de “una operación de control migratorio, esto lo hacemos todos los días, todos los días hay personas que tienen que ser rechazadas”. Lamentó los hechos registrados ayer en Mapastepec, y anunció la ampliación del programa de Tarjetas de Visitante Regional para ciudadanos de Honduras y El Salvador, que antes sólo beneficiaba a guatemaltecos y beliceños, lo que contribuirá a mejorar el control del flujo migratorio en la frontera sur. Expuso que un tercio de las personas que integran las caravanas de migrantes en el país son niños.


Por su parte, Marcelo Ebrad, reveló que el próximo 7 de mayo asistirá a Washington a una reunión en Estados Unidos, y que uno de los puntos que se abordará es la migración.

OLGA SÁNCHEZ CORDERO EXIGE A MIGRANTES RESPETAR LAS LEYES MEXICANAS Olga Sánchez Cordero reconoció que el "fenómeno de la migración centroamericana y de otros países no es causado por México, pero estamos decididos a ser parte de su atención" La funcionaria reconoció que el "fenómeno de la migración centroamericana y de otros países no es causado por México, pero estamos decididos a ser parte de su atención". FOTO: NOTIMEX POR HERALDO DE MÉXICO ABRIL 23, 2019 Ante el creciente flujo migratorio en el país, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, llamó a los centroamericanos y ciudadanos de otras naciones a respetar las leyes y a las autoridades mexicanas, así como a aceptar su registro como precondición para decidir su calidad de estancia en México. En conferencia de prensa conjunta con el canciller Marcelo Ebrard, afirmó que por instrucción presidencial se atienden los derechos humanos de los extranjeros que se encuentran en el país como parte de la política migratoria de la actual administración federal, que contempla el registro de los indocumentados como precondición, además de contribuir con el desarrollo económico y social de los países de la zona de Centroamérica. La funcionaria reconoció que el “fenómeno de la migración centroamericana y de otros países no es causado por México, pero estamos decididos a ser parte de su atención”. Dijo que como parte del programa para atender a los indocumentados se extendió a los ciudadanos de Honduras y de El Salvador la tarjeta regional a migrantes centroamericanos, a fin de que las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) puedan orientarlos y que permanezcan en el país de manera ordenada. Por Notimex


ESTEBAN MOCTEZUMA ASEGURA QUE ES RIDÍCULO REPROBAR A NIÑOS EN PRIMEROS GRADOS DE PRIMARIA El titular de la SEP explicó que no es una medida ligera, es un a medida muy profunda pensando en lo que acabamos de incorporar en la propuesta constitucional El anuncio aprobatorio provocó polémica en redes sociales. Foto: Archivos | Cuartoscuro POR HERALDO DE MÉXICO ABRIL 23, 2019 bit.ly/2IPynrz La nueva modalidad, anunciada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), para calificar a estudiantes de preescolar y primaria (primero y segundo grado) se viralizó apenas fue anunciada por la dependencia, la cual indica que para aprobar sólo basta con tener asistencia. Esteban Moctezuma, titular de la SEP, explicó que la medida se trata de pensar en los niños y las consecuencias que acarrea que a edades tempranas sean reprobados. A través de un video publicado en su cuenta de Twitter, el funcionario federal calificó de “ridículo”que los menores reprueben por el simple hecho de faltar al colegio cuando es evidente que las inasistencias son responsabilidad de los padres de familia. Moctezuma explicó que hay una amplia investigación de que “lo mejor es darles un acompañamiento personal a cada alumno para ver qué problemas tiene. Problemas familiares, de violencia, de nutrición y resolverlos porque son factores que influyen en la escuela”. Explicó que no es una medida ligera, es un a medida muy profunda pensando en lo que acabamos de incorporar en la propuesta constitucional.

SCJN RESOLVERÁ DISPUTA POR OPERACIÓN DE ESTANCIAS INFANTILES


Por EMD Staff 23 abril, 2019 La Secretaría de Bienestar solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) definir si es legal o no que jueces y magistrados federales ordenen la suspensión de las reglas de operación del programa de estancias infantiles. Lo anterior, luego de que dos tribunales colegiados, uno de Guanajuato y otro de Chihuahua, resolvieron de manera diferente el asunto de las estancias infantiles al negar y conceder, respectivamente, la suspensión para la operación de las mismas una vez que la actual Administración federal modificara las reglas que originalmente las regía. Y es que, cabe recordar que por instrucciones presidenciales, el programa cambió de nombre y ahora se llama Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños de Madres Trabajadoras, y los 950 pesos mensuales por menor que el Gobierno aportaba a las estancias, ahora son 1 mil 600 pesos bimestrales que se pagan a los padres, quienes no tienen obligación de comprobar en qué gastan el dinero. De esta forma, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de Guanajuato consideró como “parcialmente fundado” un recurso de queja interpuesto por el presidente de la República, en el que expone que el Programa de Estancias Infantiles no fue suspendido, sino que sigue vigente, pero bajo nuevos lineamientos. “No sería factible conceder la suspensión para el efecto de que se siguiera proporcionando a los quejosos el apoyo conforme a las reglas de operación del año pasado, pues existe disposición constitucional expresa que prohíbe hacer pagos no comprendidos en el presupuesto o determinado por la ley posterior como se observa del artículo 126 de la Carta Magna”, expusieron los magistrados. En tanto, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa de Chihuahua concluyó que debía otorgarse a una estancia infantil los apoyos que le corresponden conforme a las cantidades y modalidad establecidas en las reglas de operación para el ejercicio fiscal 2018. “El efecto es que se pueda continuar prestando el servicio a los menores que ya se encuentran registrados como beneficiarios del programa hasta esta fecha en esa estancia infantil, entre los que se encuentran, desde luego, los hijos menores de las quejosas”, explicaron los juzgadores. La Corte admitió a trámite la demanda interpuesta por María Luisa Albores, titular de la dependencia federal, y turnó el caso a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien fue nominada por Andrés Manuel López Obrador y recientemente ingresó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ella deberá presentar un proyecto de resolución en las próximas semanas, considerando los argumentos de ambos tribunales federales. Posteriormente, el pleno de la Suprema Corte definirá el criterio que debe imperar para resolver este tipo de casos. (Con información de Reforma y Excélsior)


Noticias/Diario Tribuna Chiapas/

AMLO dice mantener su política migratoria pese a redada en Chiapas Ciudad de México, 23 ABR.-El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó cambios en su política migratoria, tras el operativo en el que se detuvo a unos 400 migrantes de una caravana cerca de Pijijiapan, Chiapas. En su conferencia de prensa matutina, el mandatario aseguró que por cuestiones de seguridad “no queremos” que los migrantes tengan libre paso, al señalar que en el norte hemos tenido problemas de asesinatos de migrantes y no queremos eso. Preferimos atender a esa población en el sur sureste, añadió. Andrés Manuel rechazó que haya contradicción en la política migratoria, porque hemos tratado con mucho respeto a los migrantes, hasta ayer hubo este incidente, sobre el cual informarán más tarde este martes los secretarios de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. La migración, dijo, no se resuelve con deportaciones, sino atendiendo las causas de fondo, como la falta de oportunidades. López Obrador manifestó su rechazo al Plan Mérida y negó presiones del gobierno de Estados Unidos en materia migratoria. Ellos quisieran que no hubiese migración, pero ello se produce por las circunstancias de pobreza, abandono en Centroamérica. Por ello, insistió que el planteamiento de fondo que su gobierno está haciendo a Estados Unidos es que con urgencia se apoye el desarrollo en los países hermanos de Centroamérica”. Inclusive, consideró que el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo pueden destinar recursos para crear empleos y detonar desarrollo. Además se mantiene la oferta de visas de trabajo, garantías de seguridad y gestiones para conseguir inversión en los países centroamericanos a fin de atender las causas de la migración que, consideró, se origina en la falta de oportunidades y de seguridad. En México a los migrantes se les respetan sus derechos humanos y se les cuida, además de que se les ofrecen visas de trabajo, al recordar que se crearán 80 mil empleos con el programa Sembrando Vida, expuso.


Asimismo resaltó que para cuidarlos, a los migrantes “se les pide un registro, para saber de donde son, tener sus datos generales, sobre todo en el caso de familias, además de no permitir el enganche o el tráfico que se lleva a cabo”. Asimismo, dijo, se les brinda ayuda humanitaria: alimentación, atención médica y seguimiento permanente hasta la frontera. “Queremos que se cuide a los migrantes, primero que se den opciones de trabajo, estamos otorgando posibilidades para que trabajen en el sur del país, porque es un problema serio, originado fundamentalmente en Centroamérica de falta de oportunidades y de violencia”, agregó. El Presidente mencionó una vez más que no quiere pelearse con el gobierno de Estados Unidos ni meterse en sus confrontaciones políticas partidistas. “Tenemos que buscar la solución sin confrontarnos, sin pleitos, protegiendo a los migrantes”, dijo Fuentes gubernamentales informaron que la aprehensión se produjo ayer después del mediodía en el ejido Echegaray –a 12 kilómetros de la cabecera municipal de Pijijiapan–, donde el INM tiene una caseta de inspección, cuando pasaban alrededor de tres mil migrantes que salieron por la madrugada del municipio de Mapastepec. Los reportes indicaron que los migrantes fueron enviados a la estación migratoria Siglo XXI, en Tapachula, de donde serían deportados. Según los informes, algunos de los indocumentados lanzaron piedras a los uniformados y otros pretendieron huir hacia el monte. Además, aseguró que no ha tenido presiones del gobierno de Estados Unidos para recrudecer las acciones respecto al tránsito de migrantes y recordó que durante el gobierno de Barack Obama hubo más deportaciones que en la administración del actual presidente, Donald Trump. De hecho, reiteró que no se confrontará con el gobierno de Estados Unidos, pero insistirá en que inviertan en la región. En el discurso, el presidente López Obrador reiteró que la única manera de frenar la migración es que existan oportunidades de trabajo en los países expulsores como Guatemala, Honduras y El Salvador. Para los migrantes en su paso por México, expuso que espera se les den condiciones de trabajo en el sur del país, puesto que los estados del norte son más violentos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Todo listo para la campaña “Limpiemos Tuxtla”

*Arrancará el próximo 27 y 28 de abril, a partir de las 8 de la mañana Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 ABR.-El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, anunció que se encuentra todo listo para el arranque de la campaña “Limpiemos Tuxtla”, a iniciarse el próximo 27 y 28 de abril, a partir de las 8:00 de la mañana, en atención a la convocatoria del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, dentro del programa “Por un Chiapas más limpio”. Destacó que esta campaña está impulsada por el Consejo Consultivo Ciudadano, Cámaras empresariales, Colegios de profesionistas, Instituciones de gobierno, asociaciones religiosas, organizaciones sociales y escuelas, con el objetivo de promover la participación ciudadana en la limpieza de la ciudad, previa a la temporada de lluvias. En este sentido explicó que la campaña lleva doble propósito; “primero es levantar la basura en las calles, y el segundo es promover conciencia sobre la importancia de la participación ciudadana en temas fundamentales como el de la basura” Por ello, este próximo domingo se prevé una participación masiva de ciudadanos, en donde a través de 40 rutas se limpiarán las áreas públicas de residuos sólidos, para quitar los materiales que tapan alcantarillas y drenes pluviales, así como reducir la proliferación de vectores de enfermedades como el dengue, zika y chinkungunya. El alcalde señaló que otro de los objetivos es mejorar la imagen de la ciudad en colaboración con los vecinos y grupos organizados, por ello se está tratando de involucrar a la mayor cantidad de la población en la limpieza y cuidado de los espacios públicos y áreas naturales. El arranque de esta campaña constará de dos acciones inmediatas, aunque será de carácter permanente: El sábado 27 de abril se realizará un operativo de levantamiento de escombros con la participación de 120 vehículos, muchos de ellos de los grupos de voluntarios que se han sumado a esta campaña; mientras que el día domingo 28 se estará levantando todo tipo de residuos en las rutas establecidas.


Finalmente convocó a la ciudadanía a participar en estas actividades y en otras acciones importantes que ayudan a tener una ciudad más digna para todos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

A partir de este miércoles salvadoreños y hondureños podrán transitar de manera temporal en el sur de México

*Según un acuerdo firmado por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero Ciudad de México, 23 ABR.-A partir de este miércoles, las personas originarias de El Salvador y Honduras podrán transitar temporalmente por el sur de México. El cambio se sustenta en un acuerdo firmado por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación. Antes esta opción era sólo para guatemaltecos y beliceños. Para este fin, la región fronteriza está conformada por todas las ciudades y municipios de los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán. El artículo 52 de la Ley de Migración detalla la condición de estancia de Visitante Regional, como beneficio del extranjero nacional o residente de los países vecinos para ingresar a las regiones fronterizas con derecho a entrar y salir de las mismas cuantas veces lo deseen, sin que su permanencia exceda de siete días y sin permiso para recibir remuneración en el país. El artículo 72 de los Lineamientos para Trámites y Procedimientos Migratorios determina que solamente los nacionales y residentes permanentes de Belice y de Guatemala podrán obtener la condición de estancia de Visitante Regional. “Si bien es cierto, Guatemala y Belice son los países que colindan con el territorio nacional en la frontera sur, también lo es que la interacción entre México y los países centroamericanos no se limita a éstos, sino que se amplía para incorporar, entre otros, a El Salvador y a Honduras, como se refleja en el Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos, las repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua”, se indica en el texto firmado por la secretaria Sánchez Cordero, en vigor desde este miércoles. Ahora, con el cambio a los lineamientos podrán obtener esta condición de estancia los nacionales de Guatemala, de Belice, de El Salvador y de Honduras, así como las personas extranjeras que residan de manera permanente en dichos países.


El acuerdo publicado en el DOF incluye la ficha del trámite para la obtención de la tarjeta de visitante regional.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Ponen en marcha en la UNACH el proyecto “Lectores Callejeros”

*Celebra UNACH el Día Mundial del Libro con un actividad promotora de la lectura que involucra autoridades, alumnos y el transporte público *Destaca el rector Carlos F. Natarén Nandayapa la unión de voluntades para difundir la cultura Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 ABR.-“Lo mejor de un libro es cuando se lee por gusto, cuando lo disfrutas, cuando te encuentras con él y descubres un mundo distinto, por lo que sacar los libros de las bibliotecas y acercarlos a los usuarios del transporte público es una idea estupenda”, aseveró el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos F. Natarén Nandayapa, durante el evento de banderazo de salida del proyecto “Lectores Callejeros”. Explicó que esta actividad es impulsada por los alumnos y docentes de la Especialidad en Procesos Culturales Lecto-Escritores de la Facultad de Humanidades, Campus VI y los concesionarios de la ruta 108 de transporte colectivo de Tuxtla Gutiérrez, con el objetivo de fomentar el hábito lector, a través de microrrelatos, poemas y cuentos de escritores latinoamericanos leídos durante el trayecto que cubre dicha ruta, en el marco de la celebración del Día Internacional del Libro. Detalló que la dinámica principal de esta idea, que surgió entre los estudiantes de la décima promoción de esta Especialidad, es que los estudiantes viajen dentro del transporte colectivo en parejas, para realizar dinámicas de lectoescritura con los usuarios que aborden durante el tránsito de la ruta y al finalizar se les obsequiará souvenirs como playeras, botellones, gorras, separadores y lapiceros, gracias al apoyo de los concesionarios de la ruta 108. Al dirigirse a estudiantes y operadores del autotransporte, Natarén Nandayapa comentó que esta unión de voluntades, permitirá cumplir con una de las actividades más importantes de la universidad que es la difusión de la cultura, asimismo felicitó el hecho de que exista quienes busquen construir un transporte público diferente, que apoye ideas educativas y de perspectiva de género.


Dijo también, que en este momento no solamente transportarán a las personas, sino que le dan la oportunidad a sus usuarios de conocer algo diferente, que les permitirá generar una curiosidad nueva por la lectura y que resulta innovadora, tanto para quienes participan, como para quienes abordarán el colectivo durante este día. Asimismo, el representante de los concesionarios de la Ruta 108, Gilberto López López, expresó que para sus agremiados es un honor ser considerados para desarrollar este proyecto, ya que ellos siempre han buscado ser parte de este tipo de acciones desde su creación. Afirmó que el celebrar el Día Mundial del Libro, con lecturas que permitan a los usuarios, no solo conocer otros mundos, sino ampliar su cultura a través de diferentes textos, “es importante que entre nosotros tratemos de inculcar este hábito, para generar un interés entre los usuarios que todos los días recorren grandes distancias en nuestro transporte”. Asimismo, el director de la Facultad de Humanidades, Fredy Vázquez Pérez, comentó que es de suma importancia que existan coincidencias entre las personas con la finalidad de fomentar la lectura entre los ciudadanos, por lo que la Universidad y la Facultad en especial continuarán buscando mecanismos que permitan alcanzar esta meta. En 1995, la UNESCO proclamó el 23 de abril Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, el cual ha servido para atraer a la causa de los libros y del derecho de autor a gran número de personas de todos los continentes y orígenes culturales; permitiéndoles descubrir, valorar y explorar muchas vertientes distintas del mundo editorial. La Especialidad en Procesos Culturales Lecto-Escritores surge en el año 2009, como un programa de posgrado cuyo objetivo principal es formar especialistas para la promoción, fomento y desarrollo de la lectura y escritura en el sur-sureste del país y Centroamérica, siendo parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Los reclamos de seguridad son “básicamente” de los conservadores: AMLO Por Arturo Rodríguez García


Ciudad de México, 23 ABR (apro).-El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró hoy que los reclamos de seguridad en el país, son “básicamente” de los conservadores que utilizan tragedias como la de Minatitlán. En una jornada más dedicada a señalar que la crítica es de la “parte conservadora”, la conferencia de prensa de hoy sirvió al mandatario para instalar los temas de seguridad como parte de una disputa de tipo político, al afirmar: “Lo de Minatitlán lo utilizaron con ese propósito (para decir) ‘a ver dónde está Andrés Manuel, que no se manifiesta, no se solidariza’ como si yo no fuese sensible. Yo lucho por ideales, lucho por principios, yo le tengo amor al pueblo”. “Pero sí ellos quieren (los conservadores) que me involucre en cosas que no debo, pero la gente, además, está consciente de eso, la mayoría de la gente”. El mandatario se quejó también, a lo largo de la conferencia de prensa, del periódico Reforma, como viene haciendo desde hace semanas. Esta vez al referirse a la fotografía de una manta en la que presuntamente un cartel huachicolero lo amenaza de muerte y en donde se colocó la dirección de su domicilio. Aunque expuso que su domicilio es de dominio público, cuestionó la ética de la publicación y añadió: “Lo estoy comentando porque se dan baños de pureza y lo que más rechazo, lo que más detesto es la hipocresía. Ese es el tema, la hipocresía en el conservadurismo”. López Obrador justificó la falta de pronunciamiento sobre la masacre de Mintatitlán, pues dijo “no va a ser Reforma quien me marque la agenda”. Luego, reiteró que irá a esa ciudad veracruzana el próximo fin de semana. Agregó que no tiene problemas de conciencia y que trabaja para garantizar la paz y la tranquilidad: “Entiendo la desesperación de los conservadores que no les gusta, les molesta mucho lo que hacemos, les preocupa porque ya no pueden saquear ni pueden robar”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Hubo agresión de migrantes, justifican funcionarios del gobierno federal por operativo en Chiapas Por Mathieu Tourliere Ciudad de México, 23 ABR (apro).-Dos secretarios de Estado y tres altos funcionarios del gabinete de Andrés Manuel López Obrador justificaron el doble operativo realizado ayer por


agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Policía Federal (PF) en Pijijiapan, Chiapas, donde fueron detenidos 371 migrantes centroamericanos, entre ellos niños y mujeres. Tonatiuh Guillén, comisionado del INM, aseguró que se trató de una simple operación de “control migratorio”, como el organismo acostumbra “hacer todos los días”. “No fue una operación de gran escala, hasta que un grupo de estas personas que estaban caminando en el área de Pijijiapan (tuvo una actitud de) agresión, pues hubo piedras y algunas cosas más, y por ello se solicitó el apoyo adicional de más personal del Instituto y de más personal de Policía Federal”, dijo el comisionado. Sin embargo, periodistas de la agencia Associated Press (AP) que cubrían la caravana relataron una historia radicalmente distinta a la versión de Guillén, y afirmaron que la detención “se dio en dos operaciones desarrolladas con mucha violencia”. Según el reportaje publicado ayer por AP, “unos 3 mil migrantes caminaban en caravana por la carretera, cuando los agentes instaron a los grupos que estaban separados a descansar y reagruparse para seguir avanzando luego; sin embargo, cuando los pequeños grupos se iban reuniendo, los elementos de seguridad los reprimieron. Los agentes detuvieron tanto a hombres como a mujeres y niños, quienes lloraban y gritaban desconsolados”. Guillén afirmó: “Sí lamento muchísimo que estuvieran muchos niños, una tercera parte del flujo migratorio ahora está integrado por niños, eso es súper preocupante. No es responsabilidad del Estado mexicano que tenga esa composición la migración (…) Lamento el escenario, no es algo que queramos repetir, no es política, es un incidente, pero no omite que el Instituto tiene funciones de control de regulación migratoria”. Este martes, durante hora y media Olga Sánchez Cordero y Marcelo Ebrard Casaubón –respectivos titulares de las secretarías de Gobernación (Segob) y de Relaciones Exteriores (SRE)– enfatizaron que el gobierno federal no cambió su política migratoria en las últimas semanas, pese al incremento en el número de detenciones y deportaciones. Sánchez Cordero de plano responsabilizó a los integrantes de la caravana porque, dijo, “hubo agresión por parte de este grupo de personas hacia los agentes migratorios cuando les estaban pidiendo que se registraran y que regresaran a registrarse”. Pero minutos después Guillén subrayó que en el doble operativo de ayer ningún agente del INM ni de la PF fue lastimado. Conferencia impuesta En la mañana, los equipos de comunicación social de la SRE y de la Segob improvisaron una conferencia de prensa en la Cancillería, después de que en su aparición matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a sus titulares a responder las dudas sobre las acciones contra los migrantes. Sánchez Cordero utilizó un tono más duro que los demás locutores. “Mantener el control de nuestra frontera sur no es una opción, es una obligación del Estado mexicano. Lo estamos haciendo con orden y apegados a la ley”, aseveró la funcionaria, y exigió a los migrantes “respetar nuestras leyes y a nuestras autoridades”.


Alejandro Encinas, subsecretario para los Derechos Humanos en la Segob, incluso incorporó el tema migratorio en el giro de “la seguridad interior y la seguridad nacional”, y denunció que algunos grupos de migrantes “han alentado la confrontación o incluso actos de rapiña, de vandalismo, robo que se ha presentado”. Y de manera categórica negó que en el operativo fueran separadas familias. Tras insistir en la “coyuntura con flujos inusuales” que atraviesa la frontera sur – hasta 300 mil personas arribaron a México en los primeros tres meses del año, según Sánchez Cordero–, los protagonistas de la conferencia de prensa reiteraron que la “nueva” política migratoria del gobierno de López Obrador nada tiene que ver con la de su antecesor, el priista Enrique Peña Nieto. Sin embargo, desde que la crisis se agudizó, el gobierno federal ha detenido y deportado a más personas que el año pasado (11 mil 800 en los primeros 22 días de abril, según Guillén, mientras que el INM deportó a 9 mil 650 personas en abril de 2018), ha realizado redadas y, a la par, entrega menos tarjetas y visas a las familias y niños no acompañados. Al preguntar a Encinas qué diferencia la política migratoria de López Obrador de la de Peña Nieto, respondió: “Las cosas han cambiado profundamente. Simplemente (basta) ir ahorita al estado de Chiapas y ver toda la asistencia humanitaria que anteriormente no existía, y no hay un proceso de persecución”. El pasado jueves 18, el Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano (COMDHSM), que aglutina a 15 organizaciones de la sociedad civil, dio otra versión y denunció que en las instalaciones que pusieron las autoridades “hemos documentado la falta de acceso al agua y alimentos, a atención médica, a baños y espacios de aseo personal, así como a espacios adecuados y seguros para dormir”. Además, el colectivo afirmó que el gobierno de López Obrador aplica “la política migratoria más violenta que se ha registrado en los últimos años en la frontera sur”, y resaltó el incremento en “el número de operativos de detención que se han implementado en los últimos días, en los que se encuentran presentes agentes de migración, policías federales, municipales y estatales, lo que habla de una lógica de criminalizar a la migración”. Soluciones cortas Ante la crisis migratoria, la titular de la Segob anunció que hoy entró en vigor la extensión del programa Tarjetas de Visitante Regional para ciudadanos de Honduras y El Salvador – que estaba reservado a los ciudadanos guatemaltecos y beliceños– y que pronto se extenderá el programa de Tarjetas de Visitante Trabajador Fronterizo a las personas de ambos países. Pero es poco probable que ello solucione la situación, ya que una Tarjeta de Visitante Regional sólo autoriza a circular en los estados del sureste mexicano durante siete días y no se permite trabajar. La Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo, por su parte, se otorga a personas mayores de 16 años, quienes cuentan con una oferta de empleo y recibieron el visto bueno del INM durante un año. Cuando la caravana conocida como “éxodo centroamericano” llegó a México, el gobierno de Enrique Peña Nieto trató de mantenerla en el sur del país con la entrega de las


mismas tarjetas, pero el plan fracasó y la caravana avanzó hacia el norte del país, con la intención de ingresar a Estados Unidos. De acuerdo con Marcelo Ebrard, el gobierno mexicano ya tiene asegurados 500 millones de dólares en inversiones directas que derivaron del Diálogo de Alto Nivel entre empresarios y funcionarios de Estados Unidos y México. Ello como parte de la estrategia de inversión que la administración de López Obrador pretende llevar a cabo en la región sureste para detonar el desarrollo. Cuando se le preguntó si el gobierno de Donald Trump presiona a México para endurecer su política migratoria, el exjefe de gobierno soltó: “No hay una comunicación oficial en donde se le diga a México ‘tienes que hacer esto’, y nosotros digamos que sí”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Familiares de víctimas por feminicidios claman justicia

*Muchas de las familias aquí llevamos años entrando y saliendo de las Fiscalías, Juzgados, Tribunales, marchando, presentando documentos, testigos, asistiendo a audiencias, mendingando justicia para nuestra familia, para nuestra niñez huérfana: Maricruz Velasco. Por Eleazar Domínguez Torres Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 ABR.-Enfrentar la perdida de nuestras hijas ha sido muy difícil, nuestras vidas se han detenido en el momento en que supimos que ellas ya no regresarían a casa", así lo externo Maricruz Velasco, madre de Karla Yesenia Gómez Velasco, asesinada el 4 de julio de 2018. Mujeres y hombres que han sido víctimas de la separación violenta de sus hijas y familiares exhibiendo fotografías de sus seres queridos estuvieron hoy acompañados y asistidos por grupos y colectivos de mujeres feministas. Maricruz Velasco indicó que lamentablemente en Chiapas existen cientos de familias mutiladas y cercenadas por la violencia feminicida. En Chiapas ser mujer es una agravante para ser discriminada, violentada o asesinada. Pese a ello las autoridades han hecho pocas o nulas acciones para prevenir,


atender, sancionar y detener esa problemática. En este sentido dijo que frente a tales omisiones han decidido organizarse en un frente común que les ayude a caminar en este arduo sendero. "A través de esta organización, realizaremos diversas acciones para exigir verdad y justicia, invitamos a las familias que se encuentran en este mismo camino a que sumemos esfuerzos. Pueden contactarnos a través de las organizaciones que nos acompañan, no están solas, su dolor es el nuestro". Por lo que hizo un exhorto a las autoridades encargadas de impartir justicia en el estado las escuchen y actúen en consecuencia, finalizó.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Mejora Poder Judicial espacio de atención en Defensoría Pública

*Por instrucciones del magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, el Instituto de Defensoría Pública migró a un nuevo edificio mejorando la atención institucional en beneficio de todas y todos los chiapanecos. Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 ABR.-Sensible a las necesidades de Chiapas y comprometido a garantizar el acceso a la justicia para todas y todos los chiapanecos, el Instituto de Defensoría Pública dependiente del Poder Judicial del Estado cambió su sede en Tuxtla Gutiérrez para mejorar los servicios gratuitos ofrecidos a la sociedad civil. Al respecto el director del Instituto de la Defensoría Pública, Jorge Alberto Selvas Culebro, explicó que por instrucciones del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura Juan Óscar Trinidad Palacios, se buscó el traslado y ampliación de la infraestructura a un espacio que dignifica la atención a la población chiapaneca. La Defensoría migró del Edificio C del Poder Judicial del Estado hacia el Bulevar Centenario del Ejército Mexicano No. 4901 en el Fraccionamiento Las Torres, frente al Hospital Gómez Maza, en la misma zona referencial.


En este nuevo espacio se ofrece atención a todos los usuarios que necesiten usar los servicios de Defensoría en materia civil, penal, laboral y familiar, ofreciendo también atención bilingüe en lenguas maternas como Tzotzil, Tzeltal, Chol y Zoque. Así mismo se cuenta con un camión que traslada a los usuarios a los tribunales cuando sea necesario, evitando así un gasto extra para la sociedad civil, garantizando el acceso real y equitativo del derecho a la Defensoría Pública En recorrido por las instalaciones del nuevo edificio trabajadores y usuarios manifestaron su satisfacción con las nuevas instalaciones así como con el director de Defensoría Selvas Culebro, quien coordina la atención sensible, cercana y garante del acceso a la justicia igualitaria, pronta y expedita. Es de mencionar que el nuevo espacio forma parte de una segunda etapa del desarrollo en infraestructura del Poder Judicial en el servicio ofrecido en el espacio inmueble que en breve será inaugurado.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

SSyPC instala bazar penitenciario en Feria de la Primavera y de la Paz

*Con la venta de obras artesanales se beneficiará a las personas privadas de su libertad del Cerss número 5 San Cristóbal de Las Casas, Chis., 23 ABR.-La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, apoya a las personas privadas de su libertad con la exposición del Bazar Artesanal Penitenciario, ubicado en la Feria de la Primavera y de la Paz, del 21 al 28 de abril. La Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad dio a conocer que en dicha exposición participan especialmente las obras artesanales elaboradas por las personas privadas de su libertad del Centro de Reinserción Social para Sentenciados (Cerss) número 5, quienes obtendrán un ingreso para el sustento de su familia. Cabe recordar que del 18 al 20 de abril se instaló otro Bazar Artesanal Penitenciario en Puerto Arista, aprovechando la gran afluencia de paseantes. Allí Se vendieron artículos por más de 10 mil pesos, en beneficio directo de 24 personas y sus respectivas familias.


Mediante estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que dirige Gabriela Zepeda Soto, refrenda el compromiso de seguir trabajando en beneficio de las personas privadas de su libertad; además, contribuye al sustento familiar y a la reinserción social con actividades remuneradas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

LAS COLUMNAS

CARTELERA POLÍTICA 23 ABRIL 2019 Leonel Durante López *¡A que le tiras cuando sueñas mexicano! *Tira la piedra y esconde la mano *Aumentan los homicidios El presidente Andrés Manuel López Obrador en reiteradas ocasiones ha manifestado que en su gobierno hay garantías para ejercer con total libertad el ejercicio periodístico sin censura. Tomándole la palabra al presidente y con respecto a la violencia e inseguridad que se ha desatado en todo el país, sin encontrar la solución que garantice la paz y tranquilidad de los mexicanos, creemos que López Obrador no le encuentra la cuadratura al círculo que no le salen las cifras en cuanto al número de muertes que se contabilizan en su gobierno. Lo cierto es que durante el primer trimestre de 2018, se contabilizaron 6 mil 598 carpetas de investigación mientras que para los tres meses iniciales de 2019 las indagatorias por homicidios dolosos aumentaron a 7 mil 242 casos. Sin embargo, la semana pasada en diversos estados del país se vivieron momentos difíciles y de horror, simplemente las 14 personas que fueron ejecutadas en Minatitlán, desquiciaron a la sociedad que entro en cólera al ver que el gobierno de la 4ª Transformación nada ha podido hacer para frenar la violencia.


En Veracruz, López Obrador como siempre tuvo la ocurrencia, además de elogiar al gobernador morenista Cuitláhuac García Jiménez, estado donde han ocurrido más de 600 homicidios dolosos, de acuerdo con cifras oficiales de la Fiscalía General del Estado; un promedio de 4.6 privaciones de la vida por día, lejos de reprenderlo ocupó gran parte de su conferencia mañanera en defender a Cuitláhuac García, quien –dijo– está siendo sometido a “fuertes presiones” por la “maleantada política” en la entidad. Como siempre, López Obrador busco culpables de la violencia desatada en el país, no soluciones, solo propuestas mediáticas que nadie las cree, como el compromiso hecho que en seis meses los índices de inseguridad en Veracruz y en el país se reducirán “gracias a la implementación de programas sociales”. Se me viene a la mente una canción escrita por uno de los compositores mexicanos más reconocidos y queridos por los mexicanos, Salvador “Chava” Flores: “a que le tiras cuando sueñas mexicano”, pues el compromiso hecho por López Obrador con la implementación de programas sociales para disminuir la violencia en México, no es más que otra de sus ocurrencias que se le vienen a la mente cuando se encuentra frente a los medios de comunicación. Es decir, López Obrador se vuelve a salir por la tangente para evadir respuestas que no tiene y no aceptar que no tiene la forma como enfrentar la al crimen organizado, aun con todo y su Guardia Nacional que aún está en pañales. Sabemos que López Obrador no tiene una varita mágica para solucionar problemas añejos heredados por otras administraciones, pero no hay que buscar responsables o culpables, sin embargo, el compromiso hecho en campaña para pacificar la nación parecer ser que ya se le olvidó, o no puede, hace falta más decisión, porque lo único que vemos es una regresión al pasado, con gente de otras administraciones que le han hecho daño a la nación y al pueblo. Hay de darle tiempo al tiempo, pero hay que actuar ya, pues aquellas promesas de combatir a la corrupción y la impunidad no se ven, de ahí que la violencia se haya recrudecido en este gobierno, es por no castigar a los actores del pasado, lo más podrido, que está reviviendo López Obrador. Las componendas entre AMLO y Velasco Coello “Nosotros actuamos a partir de principios, tenemos ideales, tenemos autoridad moral, porque sabemos que de esa manera se puede tener autoridad política. No somos iguales a los conservadores y a sus voceros. Somos distintos. No hacemos nosotros acuerdos en lo oscurito, no nos prestamos a ninguna componenda, no estamos al servicio de ningún grupo de interés creado. Esa fue la respuesta del presidente López Obrador cuando un reportero lo inquirió sobre “la percepción de partidos de oposición respecto que hay un acuerdo del gobierno federal con un juzgado para regresar bienes a Esther Gordillo y que eso es parte de una corrupción. Como es de su naturaleza, López Obrador buscó la salida más fácil al calificar la versión como una “una volada” de la prensa “fifí”.


Pero hablando de componendas cómo le podemos calificar los arreglos en los “oscurito” que como líder moral del partido MORENA, Andrés Manuel López Obrador pacto con el ladrón y exgobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello: chanchullo, chapuza, apaño, amaño, contubernio, tejemaneje. No es una componenda? Sino como se explican que logró imponer en el gobierno de Chiapas una tapadera que le cubriera todas sus trapacerías y que hasta la fecha el quebranto económico que provocó en Chiapas por desviar recursos públicos para su beneficio personal de él, su familia y sus colaboradores, no pueda ser castigado para llevarlo ante la justicia y luego a la cárcel. Además con López Obrador se confabularon para que el mismo transa de Velasco Coello pudiera colocar como senadores a sus cómplices y delincuentes de “cuello blanco” a Eduardo Ramírez Aguilar y a Sasil de León, mismos que no se le puede llamar representantes populares, sino forajidos al servicio de la mafia del poder. Pero el contubernio no para ahí, pues Velasco pudo colocar como diputados federales a otros delincuentes como son los diputados indígenas Humberto Pedrero Moreno, exsecretario de Hacienda del estado de Chiapas y Roberto Antonio Rubio Montejo, ambos empleados del güero Velasco. Pero el chanchullo sigue, porque para evitar la cárcel, Velasco del PVEM, el partido más corrupto en Chiapas, logró corromper a todos los partidos para tener un Congreso a modo, todos ellos sus incondicionales, serviles y leales, por el solo hecho de ir a cobrar como diputados sin la necesidad de trabajar. Entonces porque no creer que López Obrador ayudó a Elba Esther para que le regresarán sus bienes, no es una componenda como lo fue la cochinada de negociar con el ex gobernador más corrupto que haya tenido Chiapas, solo por ganar espacios en la política de la nueva mafia del poder. Lo que no sabemos cuánto nos costó esa transacción a los chiapanecos, sin embargo, lo que es cierto es que el costo es la pobreza extrema, marginación y subdesarrollo, claro al presidente y a Velasco no les importó esta infamia por la ambición de tener más poder. De continuar la tendencia es espera el peor año En el primer trimestre de 2019 se registraron 7 mil 242 homicidios (8 mil 493 víctimas) en México, 10% más que en el mismo periodo del año pasado, y si la tendencia continúa “será el peor año que hayamos vivido”. Santiago Roel, director de Semáforo Delictivo indicó el aumento fueron en ejecuciones por el mercado de drogas. Consideró que mientras éstas no se regulen como cannabis o amapola, México seguirá en una tendencia de violencia alcista. Opina que los mercados no se combaten con fuerza, sino con inteligencia económica, por eso la Guardia Nacional puede ayudar en otros delitos, pero no en homicidios, porque éstos siguen una lógica de lucha por territorios, que no se acaba con la presencia de policías, sino con la eliminación del mercado negro a través de la regulación.


De acuerdo con Semáforo Delictivo, en este primer trimestre los estados donde más se incrementaron los homicidios son: Nuevo León (104%) Ciudad de México (48%), Tabasco (47%), Quintana Roo (46%) y Jalisco (38%). En contraparte, las entidades que más redujeron sus cifras en ese delito son: Nayarit (-67%), Baja California Sur (-64%), Durango (-33%) Guerrero (-31%) y Tamaulipas (-27%). Otros delitos que también aumentaron en el primer trimestre de 2019 son la extorsión (47%), secuestro (45%) y narcomenudeo (14%). “Este último es un indicador más que algunas policías siguen distraídas o involucradas en la guerra contra las drogas en lugar de cuidar a la ciudadanía”, mencionó Roel. Esa violencia, es el costo de continuar con una estrategia nacional equivocada de combate contra el mercado de drogas, donde las historias de éxito son muy valiosas, pero muy contadas, y los estados pueden deteriorarse rápidamente. Preocupa muchísimo la situación de Guanajuato, Ciudad de México, Jalisco y Quintana Roo. Todos estos estados son importantes para la economía del país. Santiago Roel considera que se están distrayendo recursos en una guerra inútil que nos cuesta muchísimo en todos sentidos. Del Montón Durante un concierto en Cancún, Fher Olvera, vocalista de Maná, criticó al presidente Andrés Manuel López Obrador por su proyecto del Tren Maya. Durante un concierto que el grupo Maná ofreció el pasado 19 de abril en Cancún, Quintana Roo, Fher Olvera, lanzó una fuerte crítica al proyecto del Tren Maya que el gobierno de López Obrador planea construir en el sur del país. De acuerdo a Fher, el Tren Maya traería degradación de los recursos naturales y devastación de la selva en la zona. La Península de Yucatán es hermosa y no creo, y me vale madre echarme encima a la mitad de México, no creo que sea buena idea el Tren Maya. Van a destruir muchísima selva. Lo que es, es y lo que no es, no es. Está bien que el nuevo gobierno dé opciones, pero cuando va contra la ecología, ahí no va, ahí no se permite”. * * * Integrantes de la organización civil “Las Abejas” exigieron al gobierno federal reconocer su responsabilidad en la masacre de Acteal, perpetrada el 22 de diciembre de 1997, con saldo de 45 personas muertas, entre ellas cuatro mujeres embarazadas. Al salir de la segunda reunión con representantes de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración –en esta ocasión encabezada por Aarón Mastache–, el abogado de la organización, Ricardo Lagunas, señaló que las 118 víctimas sobrevivientes de la masacre han tenido que tomar una posición proactiva porque la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) no se ha pronunciado ni ha emitido ninguna recomendación de fondo. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza


Análisis a Fondo: Los grandes medios, fábricas de dinero bueno y malo 23-04-19 *La información sólo es relleno *Lo que importa es la publicidad Un gran medio de “información” periodística, y me referiré al periódico impreso, que es donde he desarrollado este maravilloso oficio de investigar, entrevistar, ver, oír escuchar, seamos sinceros y honestos, no es más que un medio de propaganda y publicidad. Su éxito se mide por los ingresos monetarios que alcanza con la venta de sus espacios a las agencias de publicidad y al aparato político. No hay más. La información que yo recabo, que investigan los reporteros, los periodistas, no es más que relleno de los espacios en blanco que dejan los anuncios – avisos les llamábamos en la prehistoria del periodismo – de las grandes empresas, de las medianas y de las pequeñas que los compran, a veces a precio de oro. Eso, lo recuerdo muy bien, nos decían los viejos lobos del periodismo nacional y mundial. Los periódicos impresos, y por extensión, los tiempos de la radio y la televisión, no son más que medios de propaganda y publicidad. La información importa un comino mientras los espacios, antes se medían por cuadratines, o los tiempos de la radio y la tv, estén llenos, rebosantes de publicidad pagada. Así que quienes creen en la gran prensa, escrita, radial o televisada, son engañados o se auto engañan. Los espacios en donde se publican las reflexiones, los análisis, los reportajes duros son muy contados y, generalmente, están ubicados en los rincones del medio, donde no tiene sentido publicar la publicidad porque nadie la vería. Poco más de medio siglo me pasé discutiendo este asunto con los señorones del periodismo nacional. Pero tuve que aceptar, sin conceder, que el periodismo es un negocio más en la vida de la sociedad. No es aquel sueño guajiro que me inculcaron en la Escuela de Periodismo; no es la lucha de los grandes periodistas de la reforma o el de los precursores de la revolución mexicana. Aquí, ayer, hoy y siempre, el periódico, sea impreso o electrónico, es un medio para hacer dinero, dinero bueno y dinero sucio. Y si es sucio mejor porque el dinero sucio no paga impuestos. Yo trabajé como reportero en un diario nacional en el que cada quincena se me pagaba una parte de mi salario y tenía que pasar a ver a la secretaria del director para que me diera un sobre con el complemento. O sea, que pagaba impuestos sólo por lo que me daban por la nómina. El del sobresito amarillo se iba a mi bolsillo sin problemas, y no era que me estuvieran corrompiendo. Así era el sueño del periódico con tal de no pagar grandes gravámenes. Así que nadie se llame a engaño. Como escribí hace un día en la networks, los grandes medios, la prensa escrita, la radio y la televisión no son más que voceros de la oligarquía y conspiran en contra de los trabajadores, palabras más, palabras menos. Y en estos tiempos de las famosas TIC, habremos de concluir lo mismo. Circulan en la WEB millones de páginas digitales de “periodismo”, pero en realidad son medios de publicidad hasta de trata de personas. Hasta ahí ha llegado el “periodismo” contemporáneo. Me van a decir que hay medios serios y profesionales, conscientes, que dedican sus espacios al


periodismo de investigación. Claro que los hay y en buena hora. Sería desastroso que todo estuviera lleno de heces. Pero esos medios viven de la pobreza. Los grandes vendedores de publicidad no se fijan en ellos. Viven de milagro o porque quienes los hacen han resuelto su situación económica personal y familiar. Entre tanto, seguiremos soportando, ab infinitum, a los grandes medios que cobran para no pegar o pegan para cobrar. Se acabaron los medios democráticos. Como dicen en mi tierra, “caso hay”. analisisafondo@gmx.com Artículo Único Ángel Mario Ksheratto Un muerto más Su vida fue trágica, como la de miles de muchachos y muchachas que viven sin ser vistos en las periferias de cualquier ciudad de México. Muy poco supo de su madre, de cuyo fin, tuvo distintas versiones: que había muerto al nacer él; que había abandonado a su padre para escapar de las golpizas. Que se había fugado con otro hombre o que seguía viva, trabajando en cualquier cantina. Desde que tuvo memoria, supo que la señora que fungía de madre, era en realidad, su madrastra. Desde entonces, fue su víctima cotidiana. Recibía comida de vez en cuando y tuvo que acostumbrarse a dormir en una vieja hamaca colgada en el patio de la casa. En la adolescencia, se rebeló a la tiranía de la mujer a la que, a pesar de los malos tratos, siempre llamó “mamá”. Le fue mal. Estuvo amarrado varios días a un árbol ante la mirada cómplice o quizá impotente, de su padre que, furtivamente, le llevaba algún vaso de agua y tortillas tiesas. Tres años antes del desenlace final, Juan Valentín, recibió la noticia que le cambió la vida dramáticamente. El cuerpo de su padre fue encontrado en un lote baldío, en la colonia Xamaipak, de Tuxtla Gutiérrez. Restos del cráneo, fueron localizados meses después, cerca de donde sus asesinos, abandonaron el cuerpo. Se refugió en el alcohol; cada borrachera era menguada a garrotazos por su madrastra y sus hermanas, quienes le azotaban sin clemencia durante horas. Muy eventualmente, intentaba defenderse con machete en mano, pero apenas se quedaba dormido, sus hermanas y madrastra, le amarraban y lo golpeaban por días. El martes Santo, sus vecinos en la colonia “Manuel Velasco” —asentada en un terreno invadido ilegalmente sobre la reserva natural del Cañón del Sumidero—, no intentaron intervenir ante los gritos de Juan Valentín. El diluvio de insultos y amenazas de Martha, su madrastra, los hizo desistir de acudir en ayuda de Juanito, como le decían. Tampoco intentaron llamar a la policía, porque desde hace unas semanas, los habitantes de esa colonia, tienen advertencia de desalojo, por vivir en un área protegida. Desde ese día, Juan fue encerrado en un cuartucho de lámina y palos, bajo candado. En el patio, palos y piedras con sangre, yacían en el patio de la casa y sus hermanas y madrastra, siguieron su vida como si nada.


Los gritos de Juan pidiendo agua desde su encierro, fueron desoídos por vecinos y su disfuncional familia. Hasta el jueves por la tarde, dejó de escucharse. Rato después, su propia madrastra le encontró colgado de una viga dentro del cuchitril. Se había suicidado. Entre cuchicheos, los vecinos sospechan que pudo haber muerto de hambre e inanición y su familia, le colgó para evitar consecuencias legales; otros, conjeturan que, para acallarlo, lo ahorcaron, sin más. Quienes vieron el cadáver, cuentan que estaba irreconocible. Su rostro, molido a palos. En el velorio, la madrastra se desmayó varias veces, “de dolor”, cuentan entre risas y reproches. Aunque no era familiar de ninguno de sus vecinos, muchos piden justicia. “Que por lo menos, se investigue”, dicen. Y tienen razón. Si no le mataron materialmente, por lo menos, lo obligaron a hacerlo. Como esa, abundan historias fatales en nuestras ciudades; nadie se interesa por lo que le pasa a los pobres. Juan Valentín, es un muerto más. ¿Qué importa su muerte a las autoridades? Le llevaron al SEMEFO, le enterraron y hasta ahí. Pudo haber sido asesinado. Pero a nadie importa. ¿Investigarán? No lo creo. ¿Usted cree que sí? Transitorio Las velas han sido colocadas en la capilla ardiente de Santo Domingo. La salida de Julián Nazar de la dirigencia del PRI, es inminente, nos dicen. De hecho, los aspirantes a la presidencia nacional de ese partido, han puesto como condición para competir, que antes de asumir, se limpie al instituto de malos dirigentes, especialmente de quienes perdieron las elecciones estatales. Ello ha empezado a agitar las aguas; y se barajan nombres para sustituir a Nazar. Sobresale Manuel Sobrino, impulsado por grupos internos que se opusieron al actual. “Sangre nueva”, dicen en el vetusto partido, pero la verdad es que habrá que analizar que potencialidades tiene el pretenso. Otro que salta es Roberto Castellanos Domínguez, quien ya fue presidente de ese instituto. Una diputada de apellido Olvera, también ha sido apuntada por quienes dicen tener las perlas del marranito en las manos. Veremos. +++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J Eleazar Avila… Y el redentor sigue en la incubadora… Quien juró que las cosas serían fáciles se equivocó, pero bueno, dejemos a AMLO en paz pues él tiene otros datos y la edificación de una estructura que el PRI poco le puede criticar, pues hasta los ochentas, el poderío también era absoluto para quien mandaba en el país. Que en 1997 perdieron la supremacía Congreso y con ello el poder trinitario; que en el año 2000 Ernesto Zedillo Ponce de León entregó el poder en aras de pasar a la historia como demócrata y traidor, igual, que a partir de ahí el PAN y el PRI vivieron un romance de 18 años, ni como ocultar las evidencias. Un tuya, dámela y te la presto que descuidó a la base social que hoy está, en edificación con una marca diferente. Que se presumen de izquierda y no es cierto, tan cierto como que el PRI no es social demócrata o que el PAN es humanista.


Tan real que el PVEM no es ecologista, que el Panal no fue de maestros, que el PES de loquitos dogmáticos cristianos, que el PT es pro salinista y que el MC es de un partido de negocios o que el PRD es de hordas venidas a menos, ni como negarlo. Ese es el país de nuestros días y tras la Semana Santa, por ahora, no se vislumbra en el mediano plazo el nacimiento de un mesías equilibrado que encamine a la nación al esperado paraíso. A esto y más hemos sobrevivido como nación, como gran país que, por encima de una clase política que no ha compredido que en el canibalismo pierden todos, o peor aun, que si se acaban con todo, terminarán convertidos en dueños de nada. Y no es canción o quién piensan que será el nuevo salvador de todos los mexicanos. Andrés Manuel López Obrador quien tiene una oportunidad de oro para trascender, quién, Anaya en su regreso, o Meade en su reconocimiento de que el camino era él y no el actual o finalmente como dicen líquidos en Monterrey…. “pronto serán los tiempos de colosito”. Así como lo leen, el hijo de Luis Donaldo Colosio quien ya maduro entienda que la vida la ha regalado una marca que tiene que honrar. Quién entonces. Aceptamos nombres en el jeleazarmedia@gmail.com. En fin, que aquí nuevamente damos respuesta a lo comentarios que por internet nos hacen y que tratamos de explicar para no morir en la angustia que algunos tienen. Por lo pronto, no se estresen, que la vida es inexorable y nada ni nadie es para siempre. Hoy de cierre un consejo para los que ya no están en el poder federal. Entérense que el socavón es tan profundo, que no hay más camino que hacer bien las cosas. Y abusados que Galileo decía que “en lo tocante a la ciencia, la autoridad de un millar no es superior al humilde razonamiento de una sola persona”. Lo mejor de cada casa… Y en el regreso a las campañas está claro que hay algunas que están con mayor presión y/o relevancia ya sea por los apellidos involucrados o por la experiencia adquirida de otras batallas. Por ejemplo, en Nuevo Laredo muchos le dan seguimiento a Carmen Lilia Canturosas Villarreal, quien por Morena va en la 3 plurinominal, de la misma manera que en Reynosa Francisco Garza de Coss va en la vía del distrito 6 pero a la vez en la pluriniominal 3. Siendo sinceros, él es de los que seguro le va aportar al Congreso pues ya fue diputado y dirigente estatal de este partido, lo que le hace un hombre de experiencia curtido en muchas batallas. El panista es de los pocos que se ha tomado en AN las cosas en serio, la mayoría están esperando el milagro del Día D, con la estructura que en las intermedias probará su eficacia. Muchos se han sorprendido que Garza de Coss figure y quizá no comprenden que, por encima de circunstancias, el panista ha logrado ser efectivo en las tareas que le han encomendado. Veamos otro caso, el de Miguel Gómez en el distrito 18 donde tiene en común, que no está a expensas de que los jefes azules hagan, ellos están haciendo su parte. En el caso de Gómez, toda su vida fue operador político y eso es un valor importante cuando se trata de ir en la papeleta.


Del cuarto piso.- Seguimos con las figuras en el PRI de los 22 solamente destaca Alejandro Etienne, en el Partido Verde Ecologista Jesús González Macías quien está sorprendiendo, en lo que muchos esperan se vea reflejado en números. Otrosi.- Mañana hablaremos con mayor tiempo de Matamoros. 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis

ÍNDICE... MIGRANTES, MÁS PROBLEMAS PARA CHIAPAS… + Corrupción añeja que se acrecienta ahora… + La función de la nueva delegada de migración… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. CHIAPAS, LO QUE NUNCA FUE NO SERÁ… Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Martes 23 de Abril de 2019.- Resolver los problemas que se vinieron acumulando al paso del tiempo con la corrupción e impunidad que se generó de manera desmedida a partir del nuevo milenio, es un nudo gordiano que ni el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS a nivel nacional y local, podrán desatar. Aterrizando en Chiapas, es aquí donde se acumulan las lacras sociales de la corrupción, la impunidad, el robo, el derroche y el cinismo que hacen del Estado un laboratorio de las cosas peores que nos pueden pasar. Sumado a todo eso, hay que amontonar los conflictos que causan los migrantes en Chiapas en su recorrido hasta llegar a Oaxaca y luego a la frontera norte. Este tema de los migrantes que ahora entran en multitudes y caravanas, ya lo traté en este mismo espacio de mi columna ÍNDICE… que se puede consultar con la fecha del domingo 04 de noviembre de 2018 y el título: “Migrantes, un asunto añejo”. Pero hay que reiterar que el problema se ha recrudecido porque, los migrantes ya no son solo de Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala, sino también de Haití, Cuba y hasta africanos que “ya no solo solicitan abrigo, sino que exigen atención humanitaria de manera violenta”. Voy a ser reiterativo porque las condiciones de los mexicanos, las finanzas del país y la situación deplorable del tejido social que se ha demeritado por la corrupción y la impunidad, no está para atender, “ni siquiera por humanidad” a los cientos y miles de migrantes que en el correr del tiempo han tomado a México, no como una escala y paso hacia el “sueño americano”, sino que se van asentando de manera permanente, tal cual sucede en Tijuana. El Gobierno Federal se ha desentendido de este problema de la porosa frontera sur y el paso indiscriminado de los migrantes. No hay una protección de la federación para esta región fronteriza, particularmente en los municipios de Suchiate, Cacahoatán y Tuxtla Chico, por ejemplo; ni tampoco una política de seguridad nacional para el Estado de Chiapas, que, por el contrario, el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, irresponsablemente


promueve la entrada de extranjeros al ofrecer la creación de 80 mil empleos para los migrantes centroamericanos. De por sí, la frontera sur de Chiapas con Guatemala es demasiado porosa, provocando inseguridad, delincuencia, inestabilidad social y, además, corrupción en los cuerpos del Instituto Nacional de Migración, INM. Son muchas las causas y efectos que se tienen que atender en este problema de los migrantes, pues no es solo la entrega de Visas Humanitarias para transitar por el territorio mexicano, sino destinar presupuestos para su sustento diario y a veces hasta pagar transporte. LA CORRUPCIÓN EN EL INM… Quedan entendidos los efectos que causa la porosa frontera sur Chiapas-Guatemala que son del conocimiento de la institucionalidad federal y estatal, sin que haya un remedio a toda esa problemática de inseguridad, delincuencia –común y organizada--, así como la corrupción de las autoridades del Instituto Nacional de Migración en Chiapas. Y no es un problema de hoy ni que se vaya a resolver a corto y mediano plazo, pues con las reservas del caso, hay que esperar a que se cumplan las promesas del Presidente LÓPEZ OBRADOR y la “4ª Transformación”, de que se va a acabar la corrupción y la inseguridad en toda la nación. Hay que reservar el espacio para decir que esa corrupción en los Delegados de Migración que fungieron en la llamada “Era de la Mafia del Poder”, pervirtieron todos los trámites y coludiendo a ciudadanos, empresarios, autoridades municipales y también a los compañeros periodistas, incluidos personajes de la política cuyos nombres tengo en mí poder. Ya habrá tiempo para contarles esta historia y desenmascararlos. Mientras tanto, en la nueva línea de la “4ª Transformación” y el razonamiento lógico de “limpiar el cochinero que ahí dejaron”, la Secretaria de Gobernación, OLGA MARÍA SÁNCHEZ CORDERO, nombró a la licenciada CARMEN YADIRA DE LOS SANTOS CRUZ Delegada del Instituto Nacional de Migración, tomando en cuenta que la chiapaneca es una mujer con experiencia en la materia, pero sobre todo, por su probidad. Y eso es lo que sus paisanos no le perdonan pues inmediatamente fue atacada mediáticamente en respuesta de que suspendió canonjías y afectó intgereses que giraban en un eje de corrupción. Partiendo de que la licenciada en Relaciones Internacionales CARMEN YADIRA DE LOS SANTOS CRUZ tiene amplio conocimiento en el tema de migración y vino a sustituir a FRANCISCO ECHEVERRÍA RODRÍGUEZ, se le vinieron encima los “testaferros” que no le perdonan el “ser mujer, tapachulteca, persona honesta y de claros preceptos institucionales”. Hay que reconocer que la nueva Delegada del INM en Chiapas es una persona con amplia preparación académica y experiencia en la función pública. Fue directora de “Chiapanecos en el Exterior”, Subsecretaria de Atención a Migrantes de la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación en Chiapas; Jefa del Área de Comercialización de la Unión de Sociedades Bioenergéticas Chiapas; directora de Migración y Política Internacional de la Secretaria de Fomento Económico y Desarrollo Empresarial del Ayuntamiento de Tapachula. Y en estos momentos de virulencia y avalancha de migrantes, es que la Delegada CARMEN YADIRA DE LOS SANTOS ROBLEDO ha tenido que afrontar con experiencia y decisión


la problemática de esta turbamulta. Considero que la nueva responsable de la política de migración en Chiapas está obligada a echar mano de sus conocimientos adquiridos en su paso por la administración pública como Asesora en Asuntos Internacionales de la Secretaria del Trabajo en Chiapas; Jefa del Departamento de Estudios Migratorios de la Subsecretaría de Atención a Migrantes; Delegada de la Zona Centro de la Secretaría de Economía del Estado de Chiapas, donde también fue Directora de Promoción e Inversiones. Ante esa experiencia curricular, la Delegada del INM en Chiapas, tiene un largo trecho avanzado en su perspectiva de entregar buenos resultados, frente a la consigna de sus detractores de descalificarla, pues, al sentirse desplazados y afectados en sus intereses, han “desenterrado el hacha” y declarado la guerra mediática para denostar a una mujer que tiene la convicción de hacer las cosas bien. Mientras, lo dejamos al tiempo para ver su desempeño y los resultados del trabajo de la nueva Delegada del INM en Chiapas, CARMEN YADIRA DE LOS SANTOS ROBLEDO… COMENTARIOS AL MARGEN… ISSSTE, EN CRISIS Y BANCARROTA… La información que se dio a conocer ayer sobre la crisis y bancarrota en que se encuentra el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, ISSSTE, no es nada nuevo. Desde los inicios de los gobierno de FELIPE CALDERÓN y ENRIQUE PEÑA NIETO se dijo lo mismo, igual que el IMSS. Sabemos desde siempre que la especialidad de los gobiernos y sus funcionarios es la de “plañideras”que con el eslogan de que “no hay dinero”, se ponen a llorar, pero a la vuelta de la esquina están haciendo un tremendo derroche. Se dijo que el ISSSTE tiene un adeudo de 19 mil millones de pesos y que solo en el último año de EPN se desbordaron con 10 mil millones. Dice el funcionario de la Dirección General que si para julio no se subsanan estos adeudos, la institución va a la quiebra financiera y que es cuestión también que los Estados paguen lo que le deben al ISSSTE. Mientras todo eso sucede en Chiapas, el “nuevo” delegado del ISSSTE, JOSÉ TRINIDAD ACEVES LÓPEZ, supuestamente renunció al cargo y por otro lado el anterior JUAN ENRIQUE ÁVILA MONTES DE OCA, anda haciendo grilla para volver a las que fueron sus oficinas del Instituto. Lo cierto es que alrededor de esa delegación hay muchas irregularidades que ya se están ventilando en los medios de comunicación y se empieza a saber de múltiples“negocios” que han hecho los delegados como el comodato y arrendamiento de vehículos que se suponían eran propiedad del ISSSTE. También se ha denunciado las transas en la compra de medicina, que si bien no es de incumbencia local, si de la dirección general del ISSSTE. O sea, que por donde quiera que se le busque a esta noble institución, aparecen signos de corrupción como lo fueron las tiendas, el robo hormiga de medicamentos, la irresponsabilidad y mafia de los médicos; las licitaciones del servicio de vigilancia y limpieza, que desde siempre han resultado sustanciosas ganancias para los funcionarios en turno. En fin, se tiene que investigar al Delegado, el Subdelegado de Administración y la Subdelegada de los Servicios Médicos del ISSSTE, quienes de alguna manera son


responsables de las principales áreas de la institución. Dejamos abierto el comentario, porque todavía hay mucha tela de donde cortar… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.