RUMBO POLITICO EL BLOG

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. MIERCOLES 22 DE MAYO DEL 2019

A LAS MAMÁS SE LES CELEBRA TODO EL AÑO TRABAJANDO POR ELLAS: DIPUTADA CAROLINA SOHL


RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo Político Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 21 de Mayo del 2019. Doña Jerónima del mal en peor. Como piñata de cumpleaños; lo palazos le llegan por donde quiera a la Presienta Municipal de San Cristóbal de las Casas, Jerónima Toledo Villalobos, esto por los graves problemas que atraviesa esa colonial y sucia ciudad que antes fue orgullo de Chiapas y que hoy se sume en la basura y en el comercio ambulante que ocupa los espacios públicos más importantes de esa destartalada ciudad. Ahora fue el diputado local Salvador Camacho Velasco quien le reclamo fuerte a la alcaldesa de MORENA por el Problema que hoy tiene con los habitantes del ejido del Aguaje, que viven bajo malos olores causados por el mal manejo de los residuos sólidos que se almacenan en ese lugar. Los habitantes de ese ejido pidieron la intervención del legislador local luego de la desatención de la alcaldesa quien pese a que mantienen retenidos que16 camiones recolectores de basura la alcaldesa no atiende sus reclamos. El legislador se presentó en el ejido acompañado de Hugo Alejandro García perito experto en la materia y ante la presidenta municipal y otros funcionarios se detectaron errores como el tener maquinaria sobre la microfibra dañándola, se descubrió lo mal elaborado los taludes así como se constató de lo mal hecho la terrazas; es solo una fosa de captación de basura registrándose fugas de los lixiviados contaminado los mantos freáticos. Apunto el legislador que la secretaria de Medio ambiente y Medio Natural no valida el proyecto pero por aun esa dependencia asegura que la obra cuesta 80 millones de pesos lo que está causando daño al presupuesto público. Asegura Camacho Velasco que la obra la alcaldesa Jerónima Toledo la cacarea como la más importe de su administración no cuenta con manifiesto de efecto ambiental, ni proyecto ejecutivo, ni da a conocer quién es el responsable de la obra; ni mucho menos


tiene licencia de Clausura del anterior basurero, el que sin duda causara a la larga graves Consecuencias ambientales mayúsculas, que contaminaran aún más los mantos freáticos. Y peor aún no cumple con las normas que son obligatorias. Y es que la continuación causada por los lixiviados está contaminando las aguas de San Cristóbal de Casas, Aunado al despilfarro de recursos públicos en un fallido relleno sanitario, la ciudad colonial está en riesgo y la alcaldesa nada hace para parar este desastre. San Cristóbal están pasando muchas cosa mala, pese a que sus habitantes son gente buena y trabajadora, hoy está abandonada por sus autoridades quienes andan de la mano de grupos de delincuentes que están acabado con el patrimonio; y es que entre otros entes de la maldad; destacan los comerciantes ambulantes quienes vía chantajes ejercen presión para ganar terrenos en las calles, ahí a la voz de ya hay que aplicar el estado de derecho, todo dentro de la ley de eso no hay duda; Jerónima Toledo es necesario que ya proceda conforme a derecho, así las cosas.

Urge Escandón Cadenas a proteger el cambio climático. El cambio climático nos alcanzó en serio y tenemos que trabajar en consecuencia para proteger al medio ambiente, enfatizó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas durante la instalación y toma de protesta de la Comisión de Coordinación Intersecretarial de Cambio Climático del estado de Chiapas. Luego de firmar como Presidente de la Comisión, el mandatario expresó la urgencia de llevar a la práctica acciones a través de un trabajo entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad, ya que todos los días se degrada la naturaleza y Chiapas es una entidad con alta vulnerabilidad, donde cada año se pierden miles de hectáreas. “La defensa del medio ambiente es una prioridad y no podemos sensibilizar a la población sólo con palabras, debemos trabajar, necesitamos operar, ser prácticos y hacer a un lado la burocracia, porque el medio ambiente sigue esperando y el deterioro avanzando. Se requiere voluntad, dejar a un lado los egos y estar unidos para salvar a nuestro hogar: la Madre Tierra”,


Adiós a Germán Martínez. Así sin agradecer a quien le dio la oportunidad de servir a México y con estas palabras; Quiero decirlo lo más claro que puedo y debo: algunos funcionarios de la Secretaría Hacienda tienen una injerencia perniciosa en el IMSS y ponen en riesgo la vocación igualitaria, de justicia y, concretamente, de prestación de servicios de salud que tiene el Seguro Social: el panista Germán Martínez presentó este martes su renuncia a la Dirección General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y difundió una carta donde denuncia “injerencia perniciosa” de funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Es un secreto a voces que es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la que toda la vida pone candados y trancas a la dependencias federales y a los gobiernos de los estados, es pues algo así como la santa Inquisición de la actualidad. Es esta la dependencia que maneja los fondos públicos y estos están escasos y por eso es la villa de la actualidad. Así que no hay de qué preocuparse, así las cosas.

Reformas a la ley de salud. Los diputados de la Sexagésima Séptima Legislatura en el Congreso del Estado aprobaron por unanimidad el dictamen que presentó la Comisión de Salubridad y Asistencia relativo a la Iniciativa de decreto por el que se reforma la fracción décima Tercera y se adiciona la fracción décima cuarta del artículo noveno de la Ley de Salud del estado de Chiapas. Para exponer sus argumentos a favor de la Iniciativa abordó tribuna la diputada Dulce María Rodríguez Ovando quien señaló que con los cambios aprobados se otorga la facultad a la Secretaría de Salud del Estado para que en coordinación con las autoridades educativas, diseñen, desarrollen y apliquen, programas y políticas públicas destinadas a la prevención del suicidio- principalmente entre los jóvenes-.así las cosas.


Del costal de cachivaches. El presidente municipal de Chenalhó, Abraham Cruz Gómez, reconoció que el Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría General de Gobierno, ha establecido una política de apertura, atención y diálogo con la población de este municipio para encontrar una solución al conflicto con el municipio de Aldama. En reunión con el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, el acalde realizó la entrega de un acuerdo de respeto en el que se comprometen a caminar por la vía pacífica, porque quieren vivir en un ambiente donde no haya violencia ni más muertes en sus localidades… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 -

LAS NOTICIAS LOCALES

DESDE VENUSTIANO CARRANZA, RUTILIO ESCANDÓN PONE EN MARCHA SEGUNDA SEMANA NACIONAL DE SALUD •El gobernador aseguró que la salud es uno de los ejes principales de su gobierno •Hizo un llamado a acudir a los módulos de vacunación e impulsar hábitos de limpieza para evitar la propagación del dengue, chikungunya y zika Bajo el lema “Por el bienestar de tu familia”, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas puso en marcha la Segunda Semana Nacional de Salud 2019, desde el municipio de Venustiano Carranza, con el propósito de impulsar acciones integrales que permitan garantizar el derecho a la salud de la población chiapaneca.


Acompañado del secretario de Salud en el estado, José Manuel Cruz Castellanos, el mandatario estatal expresó que estas acciones representan el más claro ejemplo de lo que es la prevención y educación en materia de salud, una tarea que debe comprometer a toda la sociedad. En este sentido, destacó la importancia de que las y los chiapanecos, sobre todo las niñas, los niños y las personas adultas mayores, cuenten con todas las vacunas y mejoren sus condiciones de vida, por ello convocó a que acudan a los distintos módulos de vacunación e impulsen hábitos de limpieza para evitar la propagación del dengue, chikungunya y zika. El jefe del Ejecutivo estatal aseguró que la salud es uno de los principales ejes de su gobierno, lo que se refleja en las acciones para fortalecer el sistema de salud estatal, no sólo con el abasto de medicamentos en hospitales y unidades médicas, sino también con equipamiento especializado que permita reforzar la atención. “En Chiapas somos un gobierno honesto y responsable que tiene la voluntad de trabajar por el pueblo, y esa política es la que vamos a seguir haciendo para cuidar a las niñas y a los niños”, dijo al tiempo de refrendar su compromiso de administrar responsablemente los recursos públicos y luchar contra la corrupción, además de reconocer que se cuenta con todo el apoyo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. El secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, indicó que para esta Segunda Semana Nacional de Salud el primer reto es completar el 13 por ciento a nivel estatal de los cuadros de vacunación, agregando la nueva vacuna hexavalente, así como albendazol, Vida Suero Oral, y vitaminas; el segundo, es combatir el dengue con el inicio de trabajos de fumigación, nebulización y descacharrización, para prevenir el repunte de casos por esta enfermedad. Por su parte, el presidente Municipal, Amando Trujillo Ancheyta, destacó el compromiso del gobernador al priorizar la salud, muestra de ello es que durante su gestión se han fortalecido y ampliado la calidad de los servicios médicos de manera eficaz, además de disminuir los rezagos en mortalidad materna e infantil en un 70 por ciento. En este evento también estuvieron presentes: la presidenta del DIF Municipal, Verónica Alcázar Cordero; el delegado estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social, Arturo Miguel Pacheco Meza; así como los directores de Salud Pública y de Atención Médica de la Secretaría de Salud, Hermilo Domínguez Zárate y Ariosto Coutiño Niño, respectivamente.


EN UNIDAD, GOBIERNO Y SOCIEDAD IMPULSAN ACCIONES QUE GARANTIZAN EL BIENESTAR: RUTILIO ESCANDÓN •Asistió a la sesión solemne del Cabildo de Berriozábal para la Constitución del Organismo Municipal de Servicios Comunitarios del Agua y Saneamiento •En este acto estuvo presente la directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros Durante la Sesión Solemne de Cabildo para la Constitución del Organismo Municipal de Servicios Comunitarios de Agua y Saneamiento en el municipio de Berriozábal, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó la suma de esfuerzos entre gobierno y sociedad para el impulso de iniciativas que coadyuven al bienestar de las y los chiapanecos. Ante la presencia de la directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, el mandatario celebró que cada vez más se realicen estas acciones como resultado de la nueva cultura política de trabajar en unidad por una causa común y de contar con autoridades honestas que verdaderamente sirvan al pueblo, sin derrochar los recursos públicos. “Los recursos hídricos son un derecho humano, por eso este organismo es un modelo a seguir no solo en Chiapas sino en el país entero, porque tiene mucho sentido y una razón de ser: que podamos tener el conocimiento, capacitación, voluntad y la conciencia para poder proveer el valioso líquido que es el agua a las comunidades que lo requieren”, enfatizó al tiempo de reconocer la participación de las mujeres en este proyecto. El jefe del Ejecutivo estatal dejó en claro que estas tareas también tienen que ver con el cuidado del medio ambiente, por lo que convocó a la gente a sumarse a las acciones de reforestación, además de evitar la tala inmoderada y los incendios forestales, los cuales destruyen la biodiversidad y, por ende, también influyen en la escasez del vital líquido. Posteriormente, el gobernador atestiguó la firma de convenio de colaboración entre el Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Conagua y el Ayuntamiento de Berriozábal, que tiene el propósito principal de coordinar las actividades y garantizar la plena colaboración en el seguimiento a las acciones que se realicen a través de este organismo municipal. Al hacer uso de la palabra, la directora general de la Conagua, Blanca Jiménez Cisneros, resaltó la voluntad de las mujeres, así como de las y los servidores públicos municipales, estatales y federales que contribuyen con su trabajo a fortalecer este proyecto que representa, en esencia, hacer uso del derecho humano al agua para favorecer a los sectores sociales más vulnerables.


Por su parte, el presidente municipal de Berriozábal, Joaquín Zebadúa Alva, consideró fundamental la aprobación y ejecución de esta propuesta porque está basada en los principios de solidaridad y desarrollo que impulsa el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y que también se han puesto en marcha en Chiapas: trabajar para las personas más vulnerables que aún no tienen acceso a un sistema digno de agua potable. Tomasa López Gómez, originaria de la comunidad El Divisadero, aseguró que este proyecto, conformado en su mayoría por mujeres, beneficiará de manera importante a las y los habitantes, quienes deben hacer un recorrido de más de 5 kilómetros e incluso escalar una montaña para poder conseguir agua, misma que en ocasiones no es suficiente para toda la población, por ello agradeció que por primera vez en muchos años por fin se les tome en cuenta. Estuvieron presentes el director general del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Conagua, Juan Gabriel Limón Lara; la diputada presidenta del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo; la síndica municipal Abigail Ruiz Monzón; las y los regidores Ernesto Benjamín Sarmiento Castellanos, Flor de María Hernández Sarmiento, Jorge Raymundo Morales, Yolanda Hernández Ávila, Gilberto de la Cruz, María de Lourdes González Náfate y Erika Guadalupe Ovando Domínguez; así como funcionarios estatales, federales, municipales y sociedad civil.

DIPUTADOS

REFORMAN

LEY

DE

SALUD

EN

EL

ESTADO

DE

CHIAPAS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 21 de Mayo de 2019.- Los diputados de la Sexagésima Séptima Legislatura en el Congreso del Estado aprobaron por unanimidad el dictamen que presentó la Comisión de Salubridad y Asistencia relativo a la Iniciativa de decreto por el que se reforma la fracción décima Tercera y se adiciona la fracción décima cuarta del artículo noveno de la Ley de Salud del estado de Chiapas. Para exponer sus argumentos a favor de la Iniciativa abordó tribuna la diputada Dulce María Rodríguez Ovando quien señaló que con los cambios aprobados se otorga la facultad a la Secretaría de Salud del Estado para que en coordinación con las autoridades educativas, diseñen, desarrollen y apliquen, programas y políticas públicas destinadas a la prevención del suicidioprincipalmente entre los jóvenes-.


Por su parte, la diputada Aida Guadalupe Jiménez Sesma solicitó el voto a favor de la Iniciativa, ya que de esta forma –dijo- los diputados estarían aportando al establecimiento de una política estatal de prevención del suicidio por parte del gobierno. Y agregó: “Necesitamos de la intervención de todos los niveles para reducir las tasas de suicidio a largo plazo. Nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes nos necesitan”. Continuando con el orden del día, la vicepresidenta Valeria Santiago Barrientos dio lectura y turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales -para su análisis y dictamenla Iniciativa de decreto por el que se reforma el decreto que crea la Comisión Especial de Coadyuvancia con la Comisión Interinstitucional para el Caso Chimalapas presentada por las diputadas y los diputados integrantes de dicha comisión en esta Sexagésima Séptima Legislatura. De la misma forma fueron turnados a la Comisión de Hacienda -para su análisis y dictamenel oficio del Ayuntamiento de Tuzantán, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para dar de baja del patrimonio municipal a 8 vehículos automotores por encontrarse en estado inservible. En

asuntos

generales

abordaron

tribuna

los

siguientes

diputados:

Diputado Juan Salvador Camacho Velasco del Partido Morena con el tema: “Sitio de control de residuos sólidos en San Cristóbal de Las Casas”; diputada Janette Ovando Reazola del PAN con el tema: “CECOFAM” y la diputada Haydeé Ocampo Olvera del PRI con el tema: “Comisión especial de justicia vinculada a los feminicidios en Chiapas”.

CHIAPAS, TERCER LUGAR NACIONAL DE ESTADOS CON MENOS DELITOS DE ALTO IMPACTO: RUTILIO ESCANDÓN •El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reveló que Chiapas logró disminución de incidencia de delitos. •El mandatario estatal aseveró que en su gobierno no hay cabida a la simulación y su compromiso es firme para garantizar el Estado de derecho y la paz de las y los chiapanecos. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Gracias a los trabajos de la Mesa de Seguridad Estatal que encabeza todos los días el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, Chiapas subió al tercer


sitio nacional de estados con menor tasa de delitos de alto impacto. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reveló en su informe de ayer que en el primer cuatrimestre del presente año Chiapas logró una importante disminución en incidencia de delitos de alto impacto, que corresponden a homicidio doloso, secuestro, extorsión, feminicidio, robo de vehículo, robo a casa habitación, robo a transeúnte, robo a negocio, robo a institución financiera y robo a transportista. El comparativo nacional, que comprende los meses de enero, febrero, marzo y abril, detalla que la entidad con un reporte de 2 mil 90 delitos y una tasa de 38.38, está únicamente por debajo de Campeche, que ocupa el segundo lugar nacional, y Nayarit, que se encuentra en primer lugar. Mientras que en incidencia delictiva general con 8 mil 441 delitos y una tasa de 155.02, Chiapas aparece en el cuarto lugar nacional, mientras que Tlaxcala, Nayarit y Campeche ocupan los tres primeros lugares, respectivamente. El gobernador Rutilio Escandón expresó que los resultados presentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública se derivan de la ejecución de estrategias que se diseñan en las Mesas de Seguridad Estatal y Regional, desde el 8 de diciembre, cuando comenzó la nueva administración estatal. Destacó que gracias a la suma de esfuerzos de las autoridades federales, estatales y municipales, junto con la Fiscalía General del Estado, se ha logrado la disminución en delitos de alto impacto, subrayando que en marzo la entidad estaba en el cuarto lugar y cerró el mes de abril en tercer lugar nacional. Por último, el mandatario estatal aseveró que en su gobierno no hay cabida a la simulación y su compromiso es firme para garantizar el Estado de derecho, la seguridad jurídica y la paz de las y los chiapanecos.

NOS DEMOS ISMAEL

LA

OPORTUNIDAD

DE BRITO

UNA

VERDADERA

RECONCILIACIÓN: MAZARIEGOS

• Derivado de las reuniones con el municipio de Chenalhó, autoridades entregaron un acuerdo de respeto para establecer con el municipio de Aldama Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - El presidente municipal de Chenalhó, Abraham Cruz Gómez, reconoció que el Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría General de Gobierno, ha establecido una política de apertura, atención y diálogo con la población de este municipio para encontrar una solución al conflicto con el municipio de Aldama. En reunión con el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, el acalde realizó


la entrega de un acuerdo de respeto en el que se comprometen a caminar por la vía pacífica, porque quieren vivir en un ambiente donde no haya violencia ni más muertes en sus localidades. Al dirigirse a una comisión representativa de localidades y comunidades del sector Santa Martha, municipio de Chenalhó, Brito Mazariegos instó a suscribir un acuerdo en conjunto con pobladores de Aldama, con el propósito de restaurar el orden y la civilidad. “Seamos conscientes de lo que necesitamos, hoy queremos la tranquilidad para estos municipios que por años han padecido este problema y que ha dejado en situación de orfandad a muchas niñas y niños, así como a mujeres sin sus esposos”, expresó. Reiteró que el gobierno que encabeza Rutilio Escandón Cadenas no tiene ningún interés en alargar este conflicto social, prueba de ello son las constantes reuniones que se han realizado con ambos municipios a fin de ofrecer la total disposición y esfuerzo de todas las autoridades en conjunto para apoyar a las y los habitantes. “De nada sirve todo lo que el gobierno tenga a su alcance para arreglar el problema si en su intención no está el querer arreglarlo. Nos demos la oportunidad de una verdadera reconciliación, con seriedad y que nada sea obligado, porque entonces no funcionará. Tenemos que darnos la mano mirándonos a los ojos y poniendo el corazón por delante”, aseveró. En el marco de este encuentro, autoridades representantes de Salud, Derechos Humanos, Seguridad Pública, Protección Civil, entre otras, dieron los pormenores de los apoyos que han podido aplicar en la región, logros que anteriormente no se podían alcanzar por los constantes ataques.

A LAS MAMÁS SE LES CELEBRA TODO EL AÑO TRABAJANDO POR ELLAS: DIPUTADA CAROLINA SOHLE


*Aún pasada la fecha social del 10 de mayo, la legisladora por Morena continúa visitando colonias del Distrito XIII Tuxtla, para celebrarlas. *Debemos crear políticas públicas en donde se sigan generando condiciones favorables para las madres, tales como el fomento a la lactancia materna, facilidades laborales, apoyo para el uso de estancias infantiles y la creación y continuación de programas sociales en temas de alimentación, salud, proyectos productivos, entre otros beneficios. La diputada del Congreso del Estado, Carolina Elizabeth Sohle Gómez, aseguró que todos los días del año son días de las madres, pues representan el pilar fundamental de la familia y su amor, dedicación e incansable trabajo, las convierten en el ser más preciado, querido y respetado por la sociedad. Así lo expresó, al tiempo de informar que aún pasada la fecha social del 10 de mayo, ella continúa visitando diversas colonias del Distrito XIII Tuxtla -por el cual fue electa- para llevar a cabo eventos en donde se celebra a las madres con regalos, música de marimba, espectáculos organizados por los propios hijos de las celebradas, entre otras actividades. En un marco de celebración, alegría y festejo, algunas mamás tuxtlecas fueron -como lo dicta la tradición- coronadas, entre versos, risas y respeto por las costumbres ancestrales de la capital chiapaneca. Sohle Gómez, recordó que “son las madres quienes forman a hombres y mujeres con valores, que sepan defender sus derechos y que generen una cadena de cambio generacional, en la que esas mismas hijas e hijos formen a los suyos como gente de bien, como ciudadanos responsables e íntegros”, añadió la legisladora por Morena. De igual forma, precisó la importancia de continuar creando políticas públicas en donde se sigan generando condiciones favorables para las madres, tales como el fomento a la lactancia materna a través del acondicionamiento de espacios especiales en los centros de trabajo para esta práctica, así como las facilidades laborales, el apoyo para el uso de estancias infantiles y la creación y continuación de programas sociales para madres -solteras o no- en temas de alimentación, salud, proyectos productivos, entre otros beneficios. En ese sentido, la diputada, quien preside la Comisión del Desarrollo Social y de Vigilancia al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, afirmó que “ese es un trabajo que debemos realizar todo el año, todos los días, los tres órdenes de gobierno, esa es la mejor manera de celebrar y honrar a las madres de Chiapas”, añadió. Finalmente, la también vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, subrayó que las madres solteras, que cumplen una doble función al sostener el hogar y encargarse de la crianza de sus hijas e hijos, merecen un reconocimiento especial, porque es el


inigualable amor de madre, el motor que les permite no flaquear ante tan loable y complicada labor.

COBACH

E

IT

COMITÁN

PACTAN

DESARROLLO

TECNOLÓGICO

Y

ACADÉMICO

• Firman convenio de colaboración como parte de las acciones para la mejora de la educación media superior y superior del estado Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 21 de mayo 2019.- El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) continúa impulsando acciones para mejorar la educación media superior y superior del estado. Muestra de lo anterior es la firma del convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico de Comitán, que permitirá crear un marco académico, científico y tecnológico en la formación y especialización de recursos humanos, investigaciones, intercambio de información y asesoría técnica para ambas instituciones. Al respecto, la directora general del Cobach, Nancy Leticia Hernández Reyes, destacó que este trabajo atenderá a ambas instituciones en la superación de los retos educativos, pues con este convenio se busca tender lazos más fuertes en materia de investigación. En su intervención, la directora general del Instituto Tecnológico de Comitán (IT Comitán) mencionó que los institutos tecnológicos, al igual que el Cobach, son una fortaleza en la educación. “Es un gran reto y responsabilidad que se tiene en beneficio de las y los estudiantes, puesto que la retroalimentación que hemos estado realizando con la educación a nivel medio superior ha dado buenos resultados”, sostuvo. “Esto se fortalecerá a través de las herramientas y mecanismos para que la comunicación que se dé entre estas dos instituciones, sea con el fin de beneficiar a nuestros estudiantes”, agregó. En este evento estuvieron presentes, por parte del Cobach, Rigoberto Ríos Jiménez, secretario técnico; Santos Jadiel Castro Villatoro, director de Vinculación; Ana María Ruiz


Flores, directora académica; Mayela Aguilar Molina, subdirectora jurídica y José Antonio Morales Pérez, jefe de la Unidad de Difusión Institucional. Mientras que por el IT Comitán participaron: Ricardo Morales Moreno, subdirector de Planeación y Vinculación y Gloria del Carmen Flores Guerra, jefa de Comunicación y Difusión. -

LAS NOTICIAS NACIONALES

PEMEX VOLVERÁ A SER PALANCA DE DESARROLLO NACIONAL: AMLO POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 21 DE MAYO DE 2019 18:03 PM CSTNACIONALECONOMÍA Petróleos Mexicanos (Pemex) volverá a ser, a partir de 2022, palanca de desarrollo nacional, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Expuso que se mantendrá la estrategia de seguir apoyando a la empresa, invirtiéndole recursos del presupuesto y bajándole los impuestos para que tenga manera de financiarse. En la segunda mitad del gobierno, Pemex apoyará a las finanzas públicas como lo hizo durante mucho tiempo, “el presupuesto nacional se apoyaba con aportaciones de Pemex”, y estará consolidada como empresa, aseguró. “Vamos entre todos a rescatar a Pemex, vamos a cuidar esta empresa de la nación”, dijo tras agradecer la colaboración de trabajadores y empresarios. “Sí pensamos que habrá excedentes para el desarrollo del país”, agregó durante un recorrido de supervisión que realizó por los pozos petroleros Ixachi 1 DEL e Ixachi 1001. Acompañado por los titulares de Marina, Sedena y Energía, así como del director general de Pemex, expuso que hay datos que demuestran la estabilidad macroeconómica, sin inflación ni depreciación del peso. Por el contrario, indicó, se ha fortalecido y está creciendo la inversión extranjera directa, y, a pesar de los pronósticos, “vamos a demostrar que se va a alcanzar, a final del año, un crecimiento de alrededor de dos por ciento”. Desde Tierra Blanca, Veracruz, la Secretaria @rocionahle acompaña al Presidente @lopezobrador_ y al Director de @Pemex, Octavio Romero a la presentación del Plan Nacional de Gas y Petróleo, Campo Ixachi, donde además realizaron un recorrido con la extracción muestra del pozo.


“Todos sabemos que nos entregaron una empresa en decadencia, con cada vez menos producción; de dos millones 200 mil barriles, hace un año, a un millón 700 mil, lo que significó una pérdida de producción de alrededor de 500 mil barriles diarios”, recordó. Sin la presencia del líder de los trabajadores petroleros, Carlos Romero Deschamps, informó que se logró detener esa caída. De no haber intervenido a tiempo “nos iba a arrastrar la caída en la producción de petróleo y nos iba a colocar en una situación de mucho riesgo. Nos iba a producir posiblemente una grave crisis económica y financiera”, advirtió. Aseguró que se recuperará la producción y, a seis meses de su gobierno, ya han firmado los contratos para la creación de infraestructura, exploración y perforación de pozos, considerando el trabajo en 20 campos petroleros. Para ilustrar sobre este tema, mencionó que, si “Ixachi” producirá en 2022 80 mil barriles por día y se tienen 20 campos iniciados este año, se estaría teniendo una producción a mediano plazo adicional de un millón 600 mil barriles. “Eso es lo que fundamenta nuestro optimismo, no queremos que sean como Ixachi de 80 mil barriles diarios, (pero) no le hace, como se dice coloquialmente, que sean de 50 mil barriles diarios, 20 campos, así son un millón de barriles adicionales al millón 700 mil que tenemos en la actualidad”, planteó. Con esa cantidad, sostuvo, se puede decir que se cumplió en el sexenio, pues la meta era dejar en 2024 una producción de dos millones 200 mil barriles. Terminó encargándole a las Fuerzas Armadas la seguridad de estos campos, para que los bienes de la nación estén resguardados, porque el petróleo es de todos los mexicanos. En el informe que presentó la dirección de Pemex se destaca que el campo “Ixachi” es el más importante de los 20 nuevos descubiertos, y tiene reservas, a la fecha, de mil 300 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (bpce). La columna de hidrocarburos de este yacimiento alcanza los mil metros, tiene un gran potencial de gas y la calidad de su aceite es superior al promedio de los campos del país en producción. El campo “Ixachi” actualmente produce tres mil 900 barriles por día de crudo de alta calidad y 30 millones de pies cúbicos de gas, por lo que se estima que aportará a la producción de Pemex hasta 80 mil barriles diarios de crudo ligero, y más de 600 millones de pies cúbicos diarios de gas en 2022. La cantidad de gas e hidrocarburos líquidos identificados en este campo contribuirá de manera significativa al abastecimiento de esos productos, tanto a los complejos petroquímicos del sureste como al mercado nacional. El presidente recorrió la Macropera del pozo “Ixachi 1 DEL”, en donde se realizó una extracción muestra y se le entregó. (Con información de Notimex) tfo


GERMÁN MARTÍNEZ RENUNCIA A DIRECCIÓN DEL IMSS, DENUNCIA “INJERENCIA” DE SHCP POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 21 DE MAYO DE 2019 11:13 AM CSTNACIONALPOLÍTICA Germán Martínez presentó este martes su renuncia a la Dirección General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y difundió una carta donde denuncia “injerencia perniciosa” de funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Germán Martínez renuncia a dirección del IMSS (Twitter @Tu_IMSS) A continuación, el texto íntegro de la carta: Honorable Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social: Como Presidente de éste órgano de gobierno del IMSS, quiero hacer unas manifestaciones, que solicito a la Secretaría General queden íntegras en el acta de la sesión. El IMSS es un órgano igualador de las condiciones sociales de los mexicanos; como órgano fiscal autónomo cobra cuotas a patrones y trabajadores, para dar cobertura de seguridad social a millones de mexicanos. Es un organismo autónomo, cuya gestión es tripartita; gubernamental sí, pero también obrero y patronal; por eso administra su patrimonio con reglas especiales, empezando por la Ley del Seguro Social, a la que nuestra Constitución, como a ninguna otra norma del sistema jurídico mexicano, le otorga el calificativo de ley de “utilidad pública”, en el artículo 123, A, fracción XXIX. El IMSS redistribuye en sus servicios más de mil millones de pesos diarios. En un mes puede gastar más que la UNAM en un año. Desde cuidados prenatales antes de nacer, hasta tratamientos paliativos antes de morir. Por eso, controlar en exceso esos recursos, que son de trabajadores y empresarios, sin racionalidad y sin apego a las normas del IMSS, puede acabar con esa dinámica de solidaridad social propia del Instituto. Quiero decirlo lo más claro que puedo y debo: a lgunos funcionarios de la Secretaría Hacienda tienen una injerencia perniciosa en el IMSS y ponen en riesgo la vocación igualitaria, de justicia y, concretamente, de prestación de servicios de salud que tiene el Seguro Social. El Presidente del Gobierno de México proclamó el fin del neoliberalismo, pero en el IMSS algunas injerencias de Hacienda son de esencia neoliberal: ahorro y más ahorro, recortes de personal y más recortes de personal, y un rediseño institucional donde importa más el “cargo” que el “encargo”.


Claro que el IMSS se debe transformar, como lo ordena el Presidente. En el IMSS no se desobedece al Presidente. Sólo creo que el eje de su reforma deben ser las personas que se atienden en el IMSS, y no los funcionarios que trabajan en el IMSS. Se requiere una gran reforma LEGAL, y no una pequeña reforma REGLAMENTARIA. La cuarta transformación no son cambios burocráticos, sino revolución cultural. Necesitamos una reforma al IMSS para acoplarlo al sistema universal de salud y al modelo preventivo, donde se ataquen los determinantes sociales de la salud. Una reforma al IMSS para adecuarlo a la nueva realidad laboral, y al nuevo Instituto Nacional de Salud para el Bienestar, donde de forma gratuita se atiendan los mexicanos en igualdad de condiciones. Por su parte, algunos funcionarios de Hacienda intentan una remodelación cosmética del IMSS, donde por ejemplo, se pretende reformar el Reglamento para colocar funcionarios administrativos en los Estados desde la Secretaría de Hacienda, y así anular a los Delegados que este Consejo Técnico aprobó. Buscan nombrar, en todo el país, una suerte de “delegados administrativos estatales”, fuera de este Consejo, para que ellos, en los hechos, administren desde lo local al IMSS. Mientras se discute la remodelación del IMSS, muchos trabajadores siguen sin certeza laboral, otros sin contrato, algunas vacantes aumentan, el rezago en infraestructura es brutal, -en 2019 prácticamente está en 0% el avance de obras y el pago a proveedores-, los contratos y convenios de servicios se rezagan, y algunos están por vencerse sin horizontes de legalidad y eficiencia, las compras de equipamiento paradas, las reclamaciones y litigios aumentan; y si bien el abasto de medicamentos está garantizado, es precario y en algunos lugares pende de un hilo. De tales omisiones se ha dado aviso a las autoridades correspondientes, porque este Consejo Técnico y el Director General, serán responsables – dice el artículo 276 de la Ley del Seguro Social – de que el Instituto cumpla con lo aprobado por el Congreso de la Unión. Cualquiera que se asome al debate sobre salud en Europa o vea lo que hizo el gobierno federal anterior, verificará que los funcionarios conservadores, neoliberales, controlan el gasto en servicios de salud pública, mientras que los gobiernos progresistas inspirados por la justicia, buscan ampliar cobertura y calidad inyectando más presupuesto. Ese control del gasto tiene dos consecuencias fatales: una directa para el IMSS: pasillos de espera llenos de personas adoloridas y mal trato o retraso en la atención a pacientes; y un segundo efecto indirecto todavía peor: el fortalecimiento de los servicios de salud privados, que ocasionará mayor “gasto de bolsillo” de las familias cuando sus seres queridos tengan un padecimiento. Ahorrar y controlar en exceso el gasto en salud es inhumano. Ese control llega a escatimar los recursos para los mexicanos más pobres. El IMSS-BIENESTAR que otorga, como ordenó el Presidente López Obrador, medicamentos y consultas gratuitas a personas sin seguridad social, en cifras reales, al día de hoy, tiene menos recursos que el último año del gobierno anterior, porque le deben más de mil millones de pesos, del llamado “componente de salud”, que le correspondía del desaparecido programa Prospera. Pregunto. ¿Han gestionado los funcionarios de Hacienda la ayuda a los más desfavorecidos que atiende el IMSS? Además acuso que los funcionarios de Hacienda no quieren dialogar con el IMSS, quieren imponer. Estos son ejemplos de algunos intentos:


1.- Para cumplir con las instrucciones de austeridad y disciplina del gasto, ordenadas por el Presidente, suscribí y entregué el 14 de diciembre de 2018, el oficio No. 09 52 170500/124, solicitando criterios específicos de control presupuestario conforme al marco jurídico aplicable del IMSS. Jamás se respondió el escrito. 2.- Para autorizar las contrataciones de personal con las que operan para el ejercicio fiscal 2019, y el participar en el Rediseño de la Estructura Organizacional, dirigí otro oficio, el No. 09 52 170500/079 de fecha 29 de marzo de 2019, que tampoco jamás se respondió. 3.- Además, el IMSS entregó, vía correo electrónico, a Hacienda, el 7 de febrero pasado, objetivos, estrategias, indicadores y líneas de acción puntuales para incluirlos en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que los funcionarios de Hacienda simplemente omitieron. 4.- Por último, como lo comenté en la sesión pasada de este Consejo Técnico, tenía concertada una cita el 2 de mayo pasado para resolver, en definitiva, la situación del IMSS, y se me canceló de última hora, sin explicación. Los funcionarios de Hacienda deben saber que el gobierno y administración del IMSS debe darse en condiciones de certeza jurídica; es real el riesgo de aumentar los litigios y ocasionar cuantiosos daños patrimoniales, por tomar decisiónes al margen de la ley de Seguro Social o con funcionarios sin atribuciones. Además, los servidores públicos del IMSS, sólo pueden responsabilizarse de las decisiones que se toman en el IMSS. Nadie, en su sano juicio, se hará cargo desde el IMSS, de instrucciones o resoluciones falladas sólo en la Secretaría de Hacienda. Por otro lado, si acaso Hacienda cree que los ahorros en el IMSS los puede desviar a otros fines, es necesario recordarle que “el Instituto no estará obligado a concentrar en la Tesorería de la Federación sus ingresos”, según dispone el artículo 277 C de la ley del Seguro Social. Descuidar la recaudación tributaria y la debida y justa incorporación de los trabajadores al seguro social es suicida para el IMSS. Insisto en que la mayor corrupción del Seguro Social – además de ser un delito especial establecido en nuestra ley -, es la simulación de la declaración de las cuotas subestimadas que roban el fruto del esfuerzo diario de los trabajadores, porque con esas cuotas ficticiamente bajas, los trabajadores pierden jubilación, pensión de viudez, mejores créditos de vivienda y cobertura en protección social, y algunos patrones acumulan, inmoralmente, esos recursos. Por supuesto que la calidad y eficacia en muchos servicios del IMSS dejan mucho que desear, y que el Instituto Mexicano del Seguro Social tiene retos, desafíos, extravíos y una enorme corrupción. Pero el IMSS es el único instituto a nivel mundial que da servicios médicos ilimitados sin que sus prestaciones impacten en el salario. Para mantener ese nivel de gasto es indispensable esa labor tributaria eficiente y justa, que debería ser apoyada con todas las medidas administrativas, el personal necesario de tiempo determinado para realizar notificaciones, certificaciones, cálculos y cobranza. Se han despedido trabajadores eventuales, con las disposiciones de Hacienda, cuando muchos de ellos podrían estar incluidos en el programa prioritario de Jóvenes construyendo el futuro. Una verdadera reforma del IMSS debería velar por los trabajadores que sufren con la rotación laboral o el llamado “outsourcing” e impedir el desamparo social, cuando miles de ellos son expulsados del mercado laboral, porque cuando vuelven (los afortunados de volver


a gozar de un empleo) su atención médica es más difícil, y el costo para el IMSS es más gravoso en términos económicos. No veo las iniciativas de la burocracia de Hacienda para dar seguridad social permanente a todos los jornaleros del campo, a los repartidores de comida o choferes, ni a los trabajadores de la construcción, como sí hicimos con las trabajadoras del hogar, motivo y orgullo del IMSS lopezobradorista. El IMSS actualmente construye un acuerdo con la oficina de Marcelo Ebrard, para el aseguramiento en dólares por familiares que residen en Estados Unidos de sus parientes que viven en México, y buscamos con la UNAM, concretamente con su Rector y su director de la Facultad de Medicina, un convenio para fomentar el deporte, el cambio de estilo de vida e insertar al mundo laboral a nuevos aprendices de nuestra máxima casa de estudios. Ayudar en la enorme tarea moral de separar los asuntos del gobierno de los negocios personales, como quiere la Cuarta Transformación de la patria, lo puede hacer el IMSS, siempre que no le pongan obstáculos, barreras y desconfianzas externas. El Presidente ha dicho que una sociedad que sólo busca el mero “crecimiento” y endiosa al consumo, ni es justa ni estará en paz; por eso apoyo, admiro y sueño con el éxito de construir un México con “desarrollo” que nos iguale a todos, y eso reclama una preferencia por los más pobres, exige no descartar a nadie. Esa orientación del gobierno lopezobradorista de México, requiere inteligencia, de lo contrario, pueden volver a ganar quienes creen en la mano cruel del libre mercado. La ineficacia igual que la corrupción, juegan en el lado de los mismos que construyeron la sociedad de los privilegios mexicana que el Presidente busca y quiere desaparecer. No cuido mi futuro personal, ni lo subordino a acomodos en los sillones del gobierno. No defiendo a farmacéuticas, ni a proveedores o constructores. El motivo de este diferendo con algunos funcionarios de Hacienda no es la compra de medicamentos, es fortalecer y respetar al IMSS. Siempre he tratado de guiar mi vida por convicciones. No soy lambiscón, ni barbero de nadie. Creo y defiendo al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, porque no es gerente de los que se creen dueños del país. No es florero de nadie, como el mismo lo dice. Yo seguiré su ejemplo: tampoco yo seré florero en el IMSS de decisiones tomadas fuera del IMSS. Gobernar el Seguro Social, encarar sus difíciles retos, domar ambiciones y negocios, cobrar cuotas, ganar juicios, hacer trabajar a sus empleados, y erradicar la maldita corrupción que lo aflige, requiere un Director General fuerte, respaldado por todos, sin dudas, ni vacilaciones. Señores miembros del Consejo Técnico del IMSS, con absoluta paz y en ánimo de construir y no de destruir, Ustedes saben que podría vetar las decisiones del Consejo, como me autoriza el artículo 269 de la Ley del IMSS, pero los niños que padecen cáncer y esperan su tratamiento, quienes viven a la espera insulina, las poblaciones de la diversidad sexual que reclaman antirretrovirales, y los millones de enfermos que se atienden en nuestras clínicas y hospitales, no merecen ni un minuto de rebatingas de poder. El Presidente de México necesita nuestro apoyo, no nuestras disputas.


Estoy consciente de los límites y de mis límites, puedo equivocarme, pero soy decente y tengo vergüenza pública, y con serenidad de ánimo, presento, en este momento, mi renuncia al cargo de Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social. Esperen, Ustedes, en términos del artículo 267 de la Ley del IMSS, la decisión del Presidente de la República. Les agradezco a todos sus atenciones. Buenos días. Germán Martínez Cázares es abogado y político. Fue miembro del Partido Acción Nacional (PAN) y dirigió ese partido entre 2007 y 2009. También ha ocupado varios cargos en el Gobierno, fue Secretario de la Función Pública en el gobierno de Felipe Calderón. También ha sido diputado federal. En marzo del 2018 anunció que dejaba las filas del PAN luego de 30 años de militancia. El 1 de julio del mismo año ganó la elección para senador y se integró a la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión por parte de Movimiento de Regeneración Nacional, para el periodo 2018-2024. El 8 de julio, Andrés Manuel López Obrador lo designó como director general del IMSS, cargo que tomó desde el 1 de diciembre, hasta hoy. Con información de IMSS y Wikipedia MLV

SENADO CITARÁ AL TITULAR DE HACIENDA A COMPARECER POR EL IMSS POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | Tras la renuncia de Germán Martínez a la dirección general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), senadores del bloque opositor citarán a comparecencia al titular de Hacienda, Carlos Urzúa, con el fin de que explique la problemática económica y de abasto de medicamentos en el instituto. En conferencia de prensa, los coordinadores de Acción Nacional, Mauricio Kuri González; del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong; de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, y del PRD, Miguel Ángel Mancera, consideraron como urgente que Urzúa comparezca ante senadores, aunque este año se ha negado a acudir al Senado en dos ocasiones. Los coordinadores de las bancadas celebraron la determinación y congruencia de Germán Martínez de renunciar al IMSS, ante la falta de apoyo del gobierno para resolver la problemática en el servicio. El senador Kuri González refirió que la salida del director muestra la falta de capacidad del gobierno para resolver problemas como la escasez de medicamento.


El senador Miguel Ángel Osorio, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), reconoció la decisión de Martínez Cázares, en el sentido de que, si no contará con los recursos y materiales médicos para una atención adecuada a la ciudadanía, dijo, es mejor hacerse a un lado. Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano, destacó que espera la presencia del titular de la Secretaría de Hacienda en el Senado para que responda a los cuestionamientos. “No puedes ser responsable de proyectos, cuando no tienes el respaldo del gobierno. Ojalá no tenga consecuencias y lo manden de embajador”, añadió. Miguel Ángel Mancera, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), reconoció la postura de Germán Martínez, aunque consideró la situación como un “llamado de alerta”. “Germán se había comprometido con mucho entusiasmo y convicción, en especial estaba comprometido con el tema de las trabajadoras del hogar”, destacó. (Con información de Notimex) tfo

AMLO LAMENTA RENUNCIA DE GERMÁN MARTÍNEZ, PERO RESPALDA A HACIENDA POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | D El presidente Andrés Manuel López Obrador reacciona a la renuncia de Germán Martínez; advierte que apoya acciones de Hacienda. (lopezobrador.org) El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó la renuncia de Germán Martínez Cázares a la dirección general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El mandatario lamentó la decisión, pero señaló que apoya las acciones de Hacienda. Entrevistado al llegar a Veracruz a una gira de trabajo, el presidente dijo que respeta la decisión de Martínez Cázares, pero no está de acuerdo con sus argumentos, ya que buscaba tener más recursos y autonomía de gestión, en tanto que la Secretaría de Hacienda demandaba actuar con austeridad. “Hacienda tiene que participar en todo lo que corresponde al Seguro social, al ISSSTE, al gobierno federal, aunque se trate de organismos descentralizados, autónomos, yo soy muy ortodoxo, muy respetuoso de las decisiones que tome Hacienda”, apuntaló. Al ser cuestionado en torno de si se ponen en riesgo los servicios de salud, el mandatario consideró que no “para nada, es una institución que funciona y va a seguir funcionando sin ningún problema”. El presidente lamentó que Germán Martínez Cázares haya tomado esta decisión y sostuvo que no tiene diferencia personal alguna con él. Confirmó que el exdirector del IMSS


regresará a ocupar su curul en el Senado de la República y rechazó el planteamiento respecto de que los cambios que se están haciendo a este instituto son meramente cosméticos. Consideró que se tienen que enfrentar las presiones generadas por proveedores que buscan mantener controladas las ventas de medicamentos al IMSS. “Se requieren los cambios; el gobierno no se puede dejar intimidar por los proveedores, había mucha corrupción en la compra de medicinas”, defendió; también aceptó que hay desabasto “por lo mismo, porque había mucha corrupción; nada más en el Seguro Social un proveedor abastecía la mitad de las medicinas, entonces, claro que hay presiones, pero hay que resistirlas y no dejarse intimidarse”. En cuanto a los señalamientos de que el cambio que se alista en el IMSS es cosmético, el presidente respondió que respeta la consideración de Martínez Cázares, aunque “no comparto ese punto de vista, pero sí lo respeto”. El presidente dijo que en los próximos días definirá quién ocupará la dirección general del IMSS, que hay muy buenos funcionarios en este gobierno para ese cargo. El presidente informó que se trata de la primera renuncia de los funcionarios que llamó a trabajar con él, aunque, advirtió, “van a haber otras”. (Con información de Carmen Jaimes)

AMLO YA BUSCA CANDIDATO PARA IMSS TRAS RENUNCIA DE GERMÁN MARTÍNEZ POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTIMEX |21 DE MAYO DE 2019 13:14 PM El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la renuncia de Germán Martínez Cazares como director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y afirmó que cada quien puede tomar la decisión que más le convenga. Somos libres y cada quien puede tomar la decisión que más convenga y hay que trabajar con convicciones y estar a gusto, no se puede estar a disgusto, nada por la fuerza decía el presidente Juárez, todo por la razón y por el derecho”, expresó. En entrevista a su llegada al aeropuerto internacional de Veracruz, este martes, el mandatario federal informó que ya busca a quien sustituirá a Martínez Cazares. Ya estamos pensando, afortunadamente hay un buen equipo de mujeres y hombres con convicciones y principios, gente honesta”, enfatizó en compañía del gobernador de la entidad, Cuitláhuac García. López Obrador lamentó la decisión de Germán Martínez Cázares, pero insistió que afortunadamente hay muy buenos servidores públicos y pronto será sustituido.


Seguramente Germán regresa al Senado, y va a seguir manteniendo sus principios. Vamos a que mejore el Seguro Social, que se acoplen, que Hacienda y el Seguro Social se pongan de acuerdo”, dijo el presidente. Cuestionado si recibió aviso previo de la renuncia, López Obrador confirmó que tenía diferencias con Hacienda y que hace unos días Germán Martínez le envió una carta para comunicarle su decisión. Sobre el diferendo del extitular del Seguro Social con la Secretaría de Hacienda, el presidente destacó que la dependencia hacendaria tiene que participar en todo lo que corresponde al IMSS y al ISSSTE, al Gobierno federal, aunque se trate de organismos descentralizados y autónomos. Soy muy ortodoxo, muy respetuoso de las decisiones que toma Hacienda”, planteó, y comentó que la Secretaría tiene una política para que no haya déficit, “es decir que no haya deuda y las finanzas estén sanas, esa es su función y yo respaldo esa política”. López Obrador descartó que estén en riesgo los servicios de salud, pues “es una institución que funciona y seguirá funcionando sin ningún problema”. El mandatario dijo que Martínez Cázares quería tener más independencia en las decisiones en materia financiera, pero hay que apegarnos a lo que establece la dependencia federal, “todos, porque tiene que haber una administración sana y sin déficit”. Germán Martínez presentó este martes su renuncia a la Dirección General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y difundió una carta donde denuncia “injerencia perniciosa” de funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En una carta difundida a través de las redes sociales del IMSS, Germán Martínez argumenta su renuncia. En uno de los párrafos se puede leer: El IMSS redistribuye en sus servicios más de mil millones de pesos diarios. En un mes puede gastar más que la UNAM en un año. Desde cuidados prenatales antes de nacer, hasta tratamientos paliativos antes de morir. Por eso, controlar en exceso esos recursos, que son de trabajadores y empresarios, sin racionalidad y sin apego a las normas del IMSS, puede acabar con esa dinámica de solidaridad social propia del Instituto. Quiero decirlo lo más claro que puedo y debo: a lgunos funcionarios de la Secretaría Hacienda tienen una injerencia perniciosa en el IMSS y ponen en riesgo la vocación igualitaria, de justicia y, concretamente, de prestación de servicios de salud que tiene el Seguro Social. Con información de Notimex

Noticias/Diario Tribuna Chiapas


Germán Martínez: un “pasajero” en grandes puestos

*AMLO lamenta renuncia de Germán Martínez, pero respalda a Hacienda Por Álvaro Delgado y Noé Zavaleta Ciudad de México, 21 MAY (apro).-Germán Martínez suele durar poco en sus cargos: Sólo diez meses estuvo como secretario de la Función Pública con Felipe Calderón, año y medio como presidente del Partido Acción Nacional (PAN), tres meses como senador de Morena, y menos de medio año como director del IMSS, con Andrés Manuel López Obrador. Salvo que decida buscar la candidatura a gobernador de Michoacán, en 2021, el cargo de senador que seguramente retomará sería la responsabilidad en la que más podría durar Martínez Cázares, ya que la actual Legislatura concluye hasta 2024. Martínez resultó ser la primera baja en el gabinete de López Obrador, por renuncia, no por despido, tal como lo hizo cuando, en septiembre de 2007, se separó de la Secretaría de la Función Pública tras sólo diez meses como titular. Dicho por el propio Martínez, Calderón le dio la instrucción de relevar en el PAN a Manuel Espino, quien enfrentó un embate desde el gobierno federal que lo obligó a dimitir y se materializó el primer “dedazo” del sexenio. Asumió la presidencia del PAN, en diciembre de 2007, y duró hasta el 5 de julio de 2009 — año y medio–, cuando sufrió una contundente derrota de la elección intermedia en el sexenio de Calderón, a quien pretendió suceder en la Presidencia de la República, pese a que el favorito era Juan Camilo Mouriño. “Con algunos de mis colaboradores había soñado convertir ese día lleno de triunfos en mi primer paso jubiloso rumbo a la candidatura del PAN a la presidencia de la República. ¡Claro que por un momento me imaginé competir con Juan Camilo Mouriño, por suceder al presidente Calderón…! Pero esa noche transité abatido por las calles desiertas de la ciudad de México desde el edificio del CEN del PAN en Coyoacán, rumbo a Chapultepec”, escribió Martínez al narrar cuando se dirigía a entregar su renuncia a Calderón, en Los Pinos. Al hacer pública su renuncia, Martínez alegó “ética de la dimisión” y desde entonces se retiró de la política, pese a que pretendió volver a ejercerla en el PAN. Al ser marginado, decidió sumarse a la candidatura de López Obrador, quien lo hizo senador y, al iniciar el gobierno, director general del IMSS.


Cinco meses y 21 días después de ejercer ese cargo, y tras una dura crítica a la austeridad impuesta por la Secretaría de Hacienda, que en realidad es decisión de López Obrador, Martínez Cázares renunció al cargo. AMLO lamenta renuncia de Germán Martínez, pero respalda a Hacienda En Veracruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la renuncia del director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Germán Martínez Cázares, pero dijo que no comparte su versión sobre una injerencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). A su llegada a Veracruz para realizar una visita al yacimiento Ixachi, el presidente dijo que hace unos días recibió una carta de Germán Martínez en la que le informaba sobre las diferencias con Hacienda. Sin embargo, el mandatario dijo respaldar el papel de la SHCP, pues “tiene que cuidar que no haya déficit, es decir, que no haya deuda, que las finanzas estén sanas, esa es su función y yo respaldo esa política de Hacienda”. Sobre el relevo en el IMSS, dijo que “hay muy buenos servidores públicos para sustituir a quienes no están conformes, y además son libres, no se puede tener a nadie a la fuerza, hay que trabajar con convicción y a gusto”. Dijo haber quedado en buenos términos con Germán Martínez y recordó que él regresará al Senado. “Yo lo respeto mucho, en este caso no comparto su punto de vista, pero esto es normal”. Finalmente, confirmó que es la primera renuncia que ha recibido y, sin dar más detalles, aseguró que “va a haber otras”. Elogia a Cuitláhuac García A su llegada al Aeropuerto Internacional Heriberto Jara Corona, de Veracruz, López Obrador fue evasivo y prefirió seguir su camino cuando fue cuestionado por reporteros y ciudadanos sobre la inseguridad. “Cuitláhuac García es un hombre honesto, íntegro, que tendrá todo mi apoyo y respaldo”, dijo el presidente sobre el gobernador de Veracruz, del partido Morena. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Ordena la JLC suspender el proceso de elección en el SPAUNACH, amañado por Ariosto de los Santos


Por Leonel Durante López

*Sigue firme la elección del nuevo Comité Ejecutivo del SPAUNACH 2019-2023 *Ariosto de los Santos, Mario José Gutiérrez e Indra Toledo deben ser echados para siempre del Spaunach y de ser posible de la UNACH, por corruptos, demandan sus agremiados Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 MAY.-Héctor A. de León Gallegos, representante de la Planilla Guinda y candidato a Secretario General del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Chiapas (SPAUNACH), dio a conocer el fallo de la Junta de Conciliación y Arbitraje de suspender el proceso de elección del nuevo Comité Ejecutivo 2019-2023 de dicho gremio sindical, como resultado del juicio ordinario laboral interpuesto por diferentes planillas, que demostraron ante dicha instancia diversas irregularidades en el proceso, así como graves violaciones a los estatutos por parte de la planilla azul que encabeza Ariosto de los Santos Cruz. Tras la intentona del ex líder sindical Ariosto de los Santos, de la planilla “Azul” de entorpecer el proceso de elección vetando de manera unilateral, arbitraria, ventajosa e ilegal a los contendientes por las planillas “Magenta”, Juliana Matus López y Héctor A. de León Gallegos de la planilla “Guinda”, la JLC ordenó detener el proceso y mantener las cosas como están en tanto no se resuelva la diferencia, para lo cual para el 31 del presente mes se reunirán las partes para analizar la situación. Dicha institución tomó en consideración que se tiene una audiencia el día 31 de Mayo, y por ende queda suspendida de manera momentánea la elección programada para el día 6 de Junio, por lo que de León Gallegos expuso que es la intención reponer el procedimiento, que amañó Ariosto de los Santos, pues fue este quien impuso al Comité Electoral, afectando los intereses de los contendientes de las planillas “Guinda” y “Magenta” y democráticamente se espera que las autoridades correspondientes emitan el falló a su favor, dado que el mismo Ariosto sabe de a través de la ilegalidad pretende llegar a la dirigencia, tal cual como hizo para que Indra Toledo Coutiño ocupara el cargo de manera ilegal y está en compromiso a ese favor, pretende que vuelva a ser reelecto, situación que está impedido, dado que no los permiten los estatutos. De León dijo que en atención a que el Comité Electoral ha pretendido realizar una elección a modo, , violentando los derechos del personal académico y los derechos con que cuentan los de la planilla “guinda”, de registrarse para contender en dicho proceso de elección, confían en que las autoridades de la JCA se apegarán derecho y a la legalidad para emitir el fallo final que los favorecerá, caso contrario se tendrá que recurrir a un amparo en los tribunales federales. Advirtió que como académicos y personal sindicalizado han sido respetuosos de los lineamientos por lo que no permitirán imposiciones y elecciones a modo, por lo que exige respeto a lo establecido en la convocatoria y subrayó las irregularidades y violaciones procesales vistas por la autoridad correspondiente, sin titubear, ordenó al Comité Electoral suspender el proceso.


El representante de la planilla Guinda pidió respeto a sus derechos y transparencia en el proceso de elección, porque las irregularidades denunciadas ante la JLA, está la violación a lo establecido en la convocatoria en relación a los requisitos para los aspirantes. Señaló que en el apartado C, inciso III, establece que ningún integrante de la planilla podrá ser reelecto si ha ocupado un cargo en el Comité Ejecutivo inmediato anterior como Ariosto de los Santos Cruz, quien ocupaba el cargo de Secretario General del SPAUNACH, en el Comité Ejecutivo 2011.2015. Asimismo, Mario José Gutiérrez, quien ocupó el cargo de secretario de Finanzas 2011-2015. Además este tiene acusaciones serias de golpeador, violador contra de una empleada y amiga personal del ex rector Jorge Arias Zebadúa, Rosario Cortazar. Ariosto de los Santos es corrupto, tiene fama de saqueador de los recursos de los trabajadores del SPAUNACH, por ahí no ha explicado la desviación de 156 millones de pesos, para viviendas de los empleados en los fraccionamientos “Higo Quemado” en Tuxtla Gutiérrez y Universitarios en Tapachula, apoyo económico que obtuvo el ex dirigente Ricardo Camacho del entonces gobernador Patrocinio González Garrido. Para los agremiados del Spaunach, es necesario sanear al sindicato y limpiarlo de toda corrupción que han dejado sus antecesores, por lo que se pronuncian porque el estafador de los académicos, Ariosto de los Santos, Mario José Gutiérrez e Indra Toledo deben ser echados para siempre del Spaunach, de ser posible de la UNACH. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Desde un Lamborghini hasta un vocho en la subasta de vehículos decomisados *A remate, mansiones presidenciales de Acapulco y Cozumel: SAE Por Arturo Rodríguez García Ciudad de México, 21 MAY (apro).-Un Lamborghini Murciélago, dos Porsche, vehículos Mercedes Benz así como algunos Corvette, un Mustang convertible y hasta un Volkswagen sedan con valor de salida de 10 mil pesos, entre otros vehículos, serán subastados este domingo por el gobierno de la República. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hoy que el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado está funcionando ya y, aunque no existe norma legal ni mandato alguno


para su creación, el titular del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), Ricardo Rodríguez Vargas, asumió ya el papel de titular del nuevo organismo que subastará bienes asegurados en los próximos dos meses. En su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador anunció que se subastarán en un mes varias residencias, y más tarde, un enorme lote de joyas decomisado a la delincuencia organizada en diferentes oportunidades. La subasta del próximo domingo se realizará en la exresidencia oficial de Los Pinos e incluía originalmente dos vehículos y una ambulancia donados por el rey de Jordania, que serán integrados al parque vehicular de la futura Guardia Nacional. Además, hay camionetas, camionetas blindadas, remolques. La subasta es abierta al público que debe adquirir las bases a más tardar el jueves 23 de mayo, con un costo de cien pesos, luego, debe seguirse con la compra de una garantía de seriedad, registrarse y obtener una paleta de participación. Los datos correspondientes, detalló Rodríguez Castro, se ubican en la página del SAE. Residencias y joyas en un mes Una segunda subasta se realizará dentro de un mes, e incluirá propiedades que estaban en comodato asignadas a la activista y líder religiosa Rosy Orozco, quien fue diputada federal y candidata al Senado por el PAN en 2012, así como las mansiones presidenciales en destinos turísticos. La recuperación de bienes en comodato golpea lo mismo a los Orozco, cercanos al gobierno panista, como a Gerardo Sánchez, exsenador priista que fue dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC). De acuerdo con titular del SAE, una mansión ubicada en Jardines del Pedregal en la Ciudad de México, estaba en poder del cenecista que administraba ahí una fundación relacionada con la organización afiliada al PRI. Ricardo Rodríguez dijo que la residencia, valuada en 33 millones de pesos, ya se le solicitó al también excandidato a gobernador de Guanajuato, y no la ha entregado. Finalmente, sin fecha definida, el SAE realizará una subasta de joyas decomisadas a la delincuencia organizada. Los recursos que se obtengan de la subasta de vehículos de lujo, se destinarán íntegros a dos municipios pobres de Oaxaca. El precio de salida de los lotes completos es de 28 millones de pesos; en el caso de las mansiones, se destinará a la atención de jóvenes con problemas de adicción para su rehabilitación, en tanto, la subasta de joyas será para la Montaña de Guerrero. A remate, mansiones presidenciales de Acapulco y Cozumel: SAE Durante décadas, los presidentes de México y sus familias disfrutaron de al menos cinco propiedades, quintas y mansiones veraniegas en destinos turísticos, sin transparencia sobre su adscripción administrativa y presupuesto ejercido en su mantenimiento y personal. Hoy, el titular el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), Ricardo Rodríguez, dio a conocer que dos mansiones presidenciales, ubicadas en Acapulco y Cozumel, serán subastadas. El pasado 20 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que eran esas dos residencias, aunque no ofreció detalles sobre sus condiciones advirtió que no las visitaría en el contexto de su renuncia a usar la hoy exresidencia oficial de Los Pinos que convirtió en museo y abrió el público desde el primer día de su gobierno.


Hoy, a la conferencia de prensa matutina asistió el titular del SAE, quien anticipó que esas dos mansiones serán subastadas, aproximadamente, dentro de un mes. “La Presidencia, tenía casa en Acapulco y Cozumel (ahora) tendrán un destino que es la sociedad y comunidades marginadas, que ahora el presidente ha renunciado a esos lujos y se van a destinar a caminos, puentes, escuelas y hospitales”, dijo. La subasta de las mansiones presidenciales será en el mismo procedimiento de las residencias aseguradas y en poder del SAE que se estima, se realice dentro de un mes como parte de las acciones que transforman a dicha entidad gubernamental en el nuevo Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado entidad esta que, aun sin marco jurídico, el presidente y su colaborador, afirman ya está operando. Las dos mansiones anunciadas no son las únicas. De acuerdo a registros obtenidos por Proceso a través de solicitudes de información y publicados en su edición 2199, las propiedades a las que se refirió el mandatario son la Quinta “Guerrero”, en Acapulco y la “Quinta Maya”, en Cozumel, Quintana Roo, ambas correspondientes a los inventarios de la secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Pero además, el Ejército posee la Quinta Allende, en San Miguel de Allende Guanajuato, también al servicio presidencial. Hay otra finca presidencial en la costera Miguel Alemán, también en Acapulco, Guerrero, que es propiedad de la secretaría de Marina (Semar). En tanto, la Oficina de la Presidencia de la República, cuenta con otra más, que lleva por nombre Quinta “Soledad Orozco”, en el rancho La Herradura, en Huixquilucan, Estado de México y que, por su ubicación y majestuosidad, podría ser equiparable al estadunidense Campo David. En este caso, se trata de un comodato pues la familia del expresidente Manuel Ávila Camacho es su propietaria y la depositó en la Presidencia para que pudiera atender y alojar a dignatarios extranjeros. El 2 de mayo de 2017, Proceso solicitó a la Oficina de la Presidencia de la República, la Sedena y la Semar, acceso a la información sobre las casas residenciales, quintas, fincas o cualquier bien inmueble cuyo objeto fuera el usufructo de estas por el presidente de la República. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez rehabilita calle principal de Plan de Ayala


*El avance de obra lleva más de 1200 metros cuadrados de rehabilitación de carpeta asfáltica y 500 metros cuadrados de concreto hidráulico Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 MAY.-Como parte de las acciones que se emprenden para mejorar vialidades de la capital chiapaneca, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, inició la obra de rehabilitación de la Calle Nuevo León en el Ejido Plan de Ayala, una de las demandas más añoradas por los habitantes de dicha demarcación. Mediante la fuerza de trabajo que se ha desplegado para rehabilitar la principal arteria del ejido Plan de Ayala, el Ayuntamiento ha rehabilitado más de 1200 metros cuadrados de carpeta asfáltica y cerca de 500 metros cuadrados de concreto hidráulico. Los trabajos que se realizan en el ejido Plan de Ayala contemplan la calle Nuevo León entre las avenidas Aguascalientes y Coahuila, espacio que por muchos años no se había atendido por anteriores munícipes. Finalmente, el Ayuntamiento de Tuxtla, pide la colaboración de la población para esperar de forma respetuosa a que terminen los trabajos, toda vez que, culminar el trabajo en los tiempos que requiera, hace que el concreto se fragüe de la manera correcta permitiendo mayor durabilidad para la vía.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Sin censo agropecuario en 2019, se diseña, a ciegas, política pública dirigida al campo: UNIMOSS Ciudad de México, 21 MAY.-El Presidente de la Unión Nacional Integradora de Organizaciones Solidarias y Economía Social, Javier López Macías, aseguró México lleva más de 10 años sin actualizar el Censo Agropecuario por lo que este año se han diseñado e implementando a “ciegas” políticas públicas dirigidas al campo, sin saber realmente qué tipo de estrategias apoyan y benefician de mejor manera a este sector. Por ello, exhortó al Presidente Andrés Manuel López Obrador y al Secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, a actualizar dicho Censo y priorizar la nueva realidad de producción agropecuaria a fin de otorgar certeza a la población de que habrá alimentos suficientes y a buen precio durante su gobierno previo a una valoración de la tierra cultivable permita productividad, comercio leal y abasto interno. Hasta el momento, observó, el Gobierno Federal ha destinado programas asistenciales como es el apoyo de mil 600 pesos a pequeños productores de granos básicos de hasta 5 hectáreas, es decir, 8 mil pesos para la conservación de suelos, el agua y la agro diversidad así como para alentar la autosuficiencia productiva de semilla, maquinaria y equipo apropiado a la agricultura.


Sin embargo, al hacer cuentas reales resulta que la producción de frijol por hectárea, incluyendo renta de la tierra, semilla, fertilizantes, combustibles, insumos químicos como plaguicidas, agua de riego, mano de obra, mantenimiento a la maquinaria y equipo; servicios de administración y de riesgos, la cosecha alcanza una inversión superior a los 20 mil pesos por hectárea por lo que el monto que oferta el Gobierno Federal en el programa antes citado es insuficiente y demuestra que no existió un estudio previo de lo que representa producir en el campo. Y es que, insistió, este apoyo gubernamental no alcanza a cubrir los gastos de producción lo que desembocará en una insuficiente producción de granos básicos como frijol o maíz, este último grano para 2019 alcanzará casi 18 millones de toneladas importadas que representa un aumento del 6.6%. Otro problema que se hubiera visto si existiera un Censo Agropecuario actualizado es que el agro nacional padece una pérdida de fertilidad en sus suelos al grado de que, de acuerdo a estudios de la Universidad Autónoma Chapingo, 139.9 millones de hectáreas, equivalentes al 70% de los suelos mexicanos poseen niveles ,de muy bajos a medios, de materia orgánica; 62,150,189 hac equivalentes al 31% de los suelos se encuentran con problemas de acidez; 146,798,064 hac que significan 73% de los suelos tienen poca Capacidad de Intercambio Catiónico. Estos factores de la producción son una amenaza para la seguridad alimentaria, con esta condición de suelos, México se enfrenta a un futuro catastrófico en la producción de alimentos, advirtió Javier López Macías. Por ello se deben adoptar medidas y prácticas para revertir la degradación de los suelos, promover la restauración de la fertilidad, incrementar la producción de alimentos para reducir la inseguridad alimentaria, promover el desarrollo rural y frenar la pobreza, entre otros aspectos. Recomendó que el Estado impulse la reconversión productiva en base a las características de cada región y territorio. Y para ello, se requiere llevar a cabo el Censo Agropecuario pues nos proporciona una imagen completa de la situación estructural del campo mexicano y nos permite responder interrogantes como: cuántas familias campesinas hay, qué problemas enfrentan y dónde se encuentran; qué, cómo y dónde producen; a dónde destinan su producción; con qué herramientas y/o maquinaria cuentan; cuál es el aporte e impacto de las mujeres en las actividades agrícolas; entre otras cuestiones. Advirtió que cancelar y/o suspender diversos proyectos, entre ellos el Censo Agrícola, Ganadero y Forestal (Censo Agropecuario), afecta a la elaboración de políticas públicas toda vez que se trata de un instrumento que permite implementar programas efectivos de ayuda al campo. En este año 2019 el INEGI suspendió 13 encuestas y un censo por recorte presupuestal: Encuesta nacional de uso de las tecnologías de Información en los Hogares (ENDUTIH); Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo; Encuesta nacional de acceso a la información pública y protección de datos personales (ENAID); Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas (ENCRIGE). Asimismo el Censo Agropecuario; Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA); Encuesta nacional de gasto en los hogares (ENGASTO); Encuesta nacional de consumidores de sustancias psicotrópicas (ECOSUP) Encuesta Nacional de los Hogares (ENH); Encuesta


Nacional de Micronegocios (ENAMIN); Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL); Encuesta Nacional de Trabajo Infantil; Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) Cobertura Regional. Recordó, Javier López Macías, que el último Censo Agropecuario se realizó en 2007 y debe levantarse al menos con una periodicidad decenal, es decir que desde 2017 éste no se ha actualizado pero sí hay cambios de política agropecuaria sin una base informativa. Contar con un Censo Agropecuario actualizado garantiza el derecho de toda la población a la información oportuna y actualizada del sector agropecuario y forestal del país, además de permitir la implementación de políticas y programas que fortalezcan al campo mexicano, destacó. De acuerdo al último Censo Agropecuario en México 2007 había 5, 548,845 de Unidades de Producción y 31,514 de Propiedades Sociales. También se reportaron 9.4 millones de terrenos rurales (194 millones de hectáreas) en los cuales se realizan actividades agrícolas, pecuarias y/o forestales en una superficie de 112 millones de hectáreas, es decir, 8.6 millones de terrenos; mientras que en 82 millones de hectáreas, es decir 800 mil terrenos no se realizan actividades agrícolas, pecuarias y/o forestales. Contar con un sistema de información estadística, independiente y transparente, es elemental para la construcción de políticas públicas que combatan las desigualdades en México. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Capacita UNACH a productores de la región sobre el uso y manejo de los polinizadores Tapachula, Chis., 21 MAY.-Con la participación de productores de la región, se lleva a cabo el Curso Taller “Uso y manejo de los polinizadores sociales para el incremento en la producción de frutas y hortalizas”, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas a través del Centro de Investigaciones con Visión para Mesoamérica (CIM). Este curso tiene objetivo obtener la información teórica-práctica suficiente para emprender acciones que permitan mejorar las cosechas de frutas y hortalizas, además de conseguir la conservación y reproducción de las abejas nativas, al tiempo de familiarizarse con los procesos y las técnicas de manejo que se han de desarrollar a través de la implementación de estrategias de aprendizaje durante esta capacitación.


Ante los productores e investigadores, el docente investigador de la UNACH y coordinador del curso, Macario Melitón Fierro Martínez, dijo que este taller es una oportunidad para compartir entre los participantes la necesidad de aprender y crecer mediante el intercambio de experiencias. “A través de este curso-taller se dará a conocer los beneficios en el uso de los polinizadores nativos y por lo tanto que los productores mejoren sus cosechas, se espera que productores de frutos aprovechen estos conocimientos que seguramente impactará en su vida productiva”, precisó. En palabras de inauguración, el Presidente del Consejo Regulador de la Calidad del Mango Ataulfo del Soconusco, Alfredo Cerdio Sánchez, comentó que los productores requieren tanto del apoyo de la Universidad como del trabajo de los investigadores para mejorar sus cultivos. “Más del 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de los polinizadores, como son las abejas, las mariposas, los pájaros, los escarabajos, incluso los murciélagos ayudan a que las plantas se reproduzcan. Las semillas, frutas y algunas hortalizas tienen su origen de una planta que ha sido previamente polinizada, sin embargo los polinizadores han estado descendiendo en el mundo, las abejas fundamentalmente”, expresó. A su vez, el docente investigador de la Facultad de Ciencias Agrícolas, José Noé Lerma Molina, dijo que UNACH es generadora de recursos humanos y por ello tiene un compromiso con la sociedad, al formar a profesionistas capaces de aportar soluciones a las diversas problemáticas de la sociedad. “A través de este curso taller se abordan temas que obligan a dar una respuesta a las problemáticas que existen, pero también es importante que haya una vinculación permanente con la sociedad, para cumplir con los propósitos que es compartir los conocimientos para aplicarlo donde se necesita, lo cual se logrará con el apoyo de los diversos organismos, las instituciones y los productores”, concluyó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

*Rector, Rodolfo Calvo y secretaría, Adriana Grajales firmaron convenio de colaboración *Promoverán de manera conjunta capacitación, investigación y servicio social a favor de chiapanecos


UNICACH-Secretaría del Bienestar Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 MAY.-Con el fin de contribuir a un Estado más justo y solidario que impulse el desarrollo de Chiapas, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y la Secretaría del Bienestar del gobierno estatal realizarán acciones conjuntas en materia de capacitación, investigación, servicio social y prácticas profesionales en beneficio de población en situación vulnerable. Lo anterior está plasmado en el convenio general de colaboración suscrito entre el rector de la UNICACH, Rodolfo Calvo Fonseca y la secretaria del Bienestar, Adriana Grajales Gómez. En este contexto, el rector de la UNICACH afirmó que el gran reto que supone la Cuarta Transformación convoca a los ciudadanos e instituciones educativas “como factores del cambio social desde nuestros ámbitos de competencia y acción, para construir una realidad social igualitaria, equitativa y generosa”. Por ello el convenio de colaboración formalizado “tiene por propósito sumar las voluntades, las capacidades y el talento de ambas instituciones, para contribuir al desarrollo académico de los estudiantes de la UNICACH y llevar bienestar a diversos sectores sociales de nuestro Estado”, explicó Calvo Fonseca. La titular de la Secretaría del Bienestar, Adriana Grajales dijo que para esa dependencia del gobierno del Estado la firma de dicho convenio es “muy importante porque se están sembrando bases para avanzar en el desarrollo de Chiapas, pues las acciones estarán apegadas al eje de política social del Plan Nacional de Desarrollo que impulsa el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador”. Los estudiantes de la UNICACH participarán de acuerdo a su perfil profesional en campañas y programas conjuntos, también se realizarán de forma coordinada talleres, cursos y seminarios en áreas de interés común. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Exigen al Junior aplicar los recursos federales en las comunidades

*"El edil no tiene pretextos recientemente estuvimos en la ciudad de México y sostuvimos reuniones de trabajo en la Cámara de Diputados y ya sabemos que los recursos federales en tiempo y forma ya han sido liberados": Comunidad de Llano Bajo Por Eleazar Domínguez Torres


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 MAY.-Habitantes de Ixtapa solicitaron al gobierno federal, como al gobierno del estado su urgente intervención para que el presidente municipal, Roberto Jordán Aguilar Pavón, mejor conocido como el Junior aplique los recursos federales de los programas para las comunidades, mismos que se ha negado a ejercer. En Ixtapa no se andan por las ramas ni se dejaran engañar tan fácilmente; "El Junior no tiene pretextos recientemente estuvimos en la ciudad de México y sostuvimos reuniones de trabajo en la Cámara de Diputados y ya sabemos que los recursos federales para nuestro municipio han sido liberados ", sostuvo un habitante de la comunidad Llano Bajo. Señaló que su nombre no era tan importante, pero si importante denunciar públicamente que Aguilar Pavón, hijo del prominente cacique político de Ixtapa, Roberto Aquiles Aguilar Hernández pretende evadir sus compromisos de campaña que le permitieron reelegirse. Los recursos federales como el del FISM es 86 732 774.81 y el fortamun es de 18 900 772. 21 lo que suman un total de 105 633 547.02 pesos, sin embargo el edil -denuncio el inconforme- busca endosar tanto al gobierno de la república encabezado por Andrés Manuel López Obrador, como a Rutilio Escandón Cadenas la factura de la inconformidad social. "Ixtapa no se deja lo sabe su papá, lo sabe el junior, pero ahora su negativa de no aplicar para el beneficio social el recurso de los fondos federales eso traerá como consecuencia una movilización ciudadana y pretenden que nosotros responsabilicemos al gobierno federal y estatal como al Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), como únicos responsables de la desatención social cuando los recursos ya fueron liberados pero el edil mañosamente se niega a ejercer, porque es muy probable que quieran sacar provecho de ello. Por ello dijo que preparan ya una movilización para esta misma semana donde buscaran la intervención directa del gobierno del estado, así como del Congreso del Estado para que intervengan y finalmente dichos recursos sean aplicados en las comunidades conforme al sentir y a las necesidades de las mismas. Puso como ejemplo la lucha sostenida por la Comunidad Carlos A. Vidal misma que tuvo problemas muy fuertes con el agua, ya que sus habitantes consumían agua de lodo, al hacerse la denuncia en diversos medios locales y nacionales casi de manera inmediata se resolvió, cuando la obra para el abastecimiento de agua estaba reportada como ejecutada cuando nunca se concluyó y los recursos fueron desviados para otras cosas. Las Comunidades Concepción, 5 de Febrero, Chigtón, Ixtapa cabecera son por citar unos ejemplos donde deben priorizarse las obras conforme a las necesidades y no al capricho del edil. "Ixtapa no pide dinero pide lo justo, con lo que dan del COPLADEM, hay un sobrante para hacer obras, también dentro del presupuesto municipal hay otros apartados para salud, educación, drenaje, agua y electrificación a donde se va eso", finalizo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


SSyPC continúa proceso de certificación de área de Asuntos Internos

*El curso impartido por la Embajada de los Estados Unidos en México, comprende temáticas relacionadas con la investigación de antecedentes Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 MAY.-Elementos del área de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), son capacitados por la Embajada de Estados Unidos en México, en temáticas relacionadas con la investigación de antecedentes, como parte de su proceso de certificación. En este marco, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, realizó una visita a las aulas del Instituto de Formación Policial, donde supervisó la instrucción que reciben 44 elementos, y reconoció la labor de los capacitadores Luis Vega y José Miguel Rentería. “Agradezco la aportación que hacen a esta Secretaría, y les reitero que en Chiapas tenemos bien puesta la camiseta para que funcionen las cosas de manera adecuada, siguiendo las instrucciones del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas”, apuntó. De igual forma, la jefa de la Unidad de Asuntos Internos, Laura Idolina López Piña, señaló que con esta capacitación, que dio inicio el 13 de mayo y concluirá el día 24, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana pone al estado de Chiapas a la vanguardia, por ser uno de los primeros a nivel nacional en buscar la certificación de dicho departamento. Esta preparación permitirá trabajar con las diferentes corporaciones que integran la SSyPC, para prevenir actos que influyan en la disciplina de los elementos o investigar diferentes tipos de quejas y denuncias de la ciudadanía, en el proceso de brindar seguridad pública y protección ciudadana. Cabe destacar que en el mes de marzo, personal de Asuntos Internos recibieron el curso “Desarrollo de habilidades de entrevista”, por Anne Pickett y Abel Reynoso, también integrantes de la Embajada de Estados Unidos en México. Mediante acciones como éstas, se refrenda el compromiso de trabajar en la profesionalización de los cuerpos policiacos del estado de Chiapas y el correcto actuar de los elementos estatales. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Temen panorama gris el sector discapacitado con la imposición de Alanís Fuentes Beristáin Javier Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 MAY.-Después de larga espera para la designación del Coordinador Estatal para la Atención e Inclusión de Personas con Discapacidad, los discapacitados se quedaron con un palmo de narices ante la imposición de David Alanís Fuentes. Las quejas del grupo vulnerable está en que no se realizó consenso, ni se hizo de manera democrática la designación del coordinador, debido a que se cometió una vez más la imposición del sistema en donde participaron intereses mezquinos de un grupúsculo. Fueron nueve los participantes, entre ellos: Jesús Rasgado Calderón, David Alanís Fuentes, Alfredo. Martínez Espinoza, Ruddyt Rosemberg Román Díaz, Alicia Margarita Espino García, Edmundo Corona Loranca, entre otros. En su mayoría del sector discapacitado, esperaba la designación de Jesús Rasgado Calderón, por ser el que demostró interés hacia el sector e impulsó la ley de discapacitados en Chiapas, en la cual enfrentó la lucha primero para ser aceptada, luego para que se hicieran las leyes secundarias para regular Ley. Sin embargo, el sistema poco o nada le importa quién sea la persona que conozca a fondo la Ley, tal parece que los intereses mezquinos son primeros, así como el poder manipular con facilidad a la persona que se designe. La forma en que se designa a Alanís Fuentes, para el sector es la peor de las mentadas, debido a que de manera literal no tiene visión alguna, porque tiene la discapacidad de la vista, o sea es ciego, y eso restará el trabajo que tiene al frente de la coordinación, lo cual no es nada fácil. Los padres de familia dicen no conocer a ninguno de los que se anotaron para contener en la dizque terna, porque nadie ha caminado mucho menos llevado apoyos a los discapacitados, por lo que lamentan que una vez más el sistema meta las manos para hacer al final lo que les convenga y se beneficien unos cuantos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

LAS COLUMNAS


ÍNDICE... INDIGNA SUMISIÓN DEL AMLO GABINETE. + López Obrador, impositivo y autoritario… + Centralismo, mala fórmula morena… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. GERMÁN MARTÍNEZ, PRIMER NÁUFRAGO… Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Martes 21 de Mayo de 2019.- La indefinición de un gobierno inexperto y las formas totalitarias de imponer caprichos no llevarán nunca a buen puerto a una Nación que está sumida en las aguas profundas y turbias de la corrupción, la pobreza, mediocridad educativa, precaria salud pública y un escandaloso endeudamiento. A escasos seis meses o 143 días de este gobierno emanado de la franquicia MORENA, la decepción empieza a brotar ante los exabruptos de un Presidente de la República que no sabe de política ni de administración pública. No se puede gobernar con la popularidad de 30 millones de votos, porque la campaña y la elección ya pasaron a la historia. Dice el refrán popular que “no es lo mismo ser borracho que cantinero”. A don ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR se le olvidó que ya no es oposición sino oficialidad; que tiene que ajustarse a la ley, cumplirla y hacerla cumplir, pues este no es su rancho ni está para mandar a “La Chingada” a cuanto colaborador le quiera emendar la plana. Es indigna la genuflexión de ciertos funcionarios del nivel de secretario de Estado o cualquiera que este sea; porque un día expresen su opinión y den una información – lógica o no— sobre su responsabilidad oficial y en la “mañanera”, LÓPEZ OBRADOR los desmienta. El Presidente ha sido reiterativo en esta conducta y hasta ha acuñado la frase burlesca: “yo tengo otros datos”. Digo, si otros fueran, ya el Secretario de Hacienda, CARLOS MANUEL URSÚA MACÍAS y el Subsecretario de ese mismo ramo, ARTURO HERRERA, ya hubieran


renunciado ante la exhibida que les dio el Presidente al desmentir la declaración de restablecer el impuesto de la tenencia vehicular y el asunto de la suspensión del aeropuerto de Texcoco. Pero quien dio la nota ayer, fue el director general del IMSS, GERMÁN MARTÍNEZ CÁCERES, pues, seguramente no soportó las imposiciones del Presidente ni los recortes presupuestales del Secretario de Hacienda, por lo que presentó su renuncia, como lo harán probablemente otros funcionarios del “Peje-Gobierno”. AMLO se ha mostrado impositivo, absolutista, totalitario y centralista que llevan a un estado dictatorial y posiblemente a la ruina del país. Y como en todos los casos de desavenencia, en este particular del director general del Seguro Social, el Presidente solo alcanzó a decir que “GERMÁN MARTÍNEZ tiene la visión de que existe un riesgo en el abasto de medicamentos, pero yo no la comparto, porque no hay que dejarse intimidar por ningún proveedor”. O sea, el único que sabe de todo y tiene la razón, es don ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. En estos meses de gobierno, se ha constatado lo que muchas veces se dijo; “que LÓPEZ OBRADOR es un peligro para México”, ojalá nos equivoquemos. En poco tiempo ha decidido “él solo” lo que muchos especialistas y expertos en la materia le han recomendado que no hiciera, como la venta del avión presidencial, la suspensión del nuevo aeropuerto de Texcoco; la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, entre otros asuntos importantes que le están costando al erario público federal, miles de millones de pesos. “Jóvenes Construyendo el Futuro” es un programa clientelar que se está prestando para la corrupción y el engaño, como muchos otros que ven la forma de consolidar al partido MORENA y le proyecto AMLOVER. “Sembrando para el Futuro” es un programa muy trillado que en otras administraciones ya se había implementado con informes de millones de hectáreas reforestadas, pero que al paso del tiempo se comprobó que no fue cierto. Y así va esta administración regalando y regando dinero por todas partes. No quiero pensar en un Presidente de la República vengativo, soberbio y ególatra; que no quiera ver en su administración otros proyectos que no sean los de él y sus caprichos como la Guardia Nacional, que se ha implementado sin haber concluido la aprobación de las Leyes Secundarias al respecto. Así va y así vamos con este gobierno de las ocurrencias y los engaños; o más bien, “una de cal, por las que van de arena”. La incertidumbre nos llena de dudas, pues millones de mexicanos que votamos por un cambio, combate a la corrupción y crecimiento económico, estamos en la desconfianza y la frustración. Por eso, en unos meses más, habrán muchas bajas en el gabinete como la que presentó GERMÁN MARTÍNEZ CÁCERES y no está lejos que sea la Secretaria de Gobernación, doña OLGA


MARÍA DEL CARMEN SÁNCHEZ CORDERO DÁVILA, la que le siga y ambos regresen a su curul del Senado de la República… COMENTARIOS AL MARGEN… AMLO CONTRA LOS CHIAPANECOS… Siempre recuerdo aquel discurso de MIGUEL DE LA MADRID HURTADO en campaña por Chiapas cuando dijo: “este será el sexenio del sureste”, incluyendo a nuestra entidad. CARLOS SALINAS también fue elocuente para hacer creer a los chiapanecos que siendo Presidente volvería los ojos y el presupuesto desarrollador al Estado. Son –diría el campesino— “ladridos de perro en el cerro” que solo se escuchan sus ecos. Por eso, en Chiapas le están preparando una sorpresa al Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR por el engaño y el desprecio que ha demostrado a sus demanda y necesidades. La primera fue la suspensión de las Zonas Económicas Especiales, que en Puerto Madero se construiría una con la esperanza de revertir los estadios deprimentes de vida que aquí se vive con el 76 por ciento de pobreza. Se entiende que fue una rabieta de AMLO, el desechar el proyecto de las ZEE solo porque era un proyecto de su antecesor, ENRIQUE PEÑA NIETO sin sopesar los beneficios que atraería a una región y a todo el Estado de Chiapas. Pero se pasó al condonar una deuda de 11 mil millones de pesos por servicio de luz, concerniente a 24 años de resistencia de pago de sus paisanos tabasqueños a la Comisión Federal de Electricidad. Dijo que cumplió con una promesa de campaña, pero no dice que fue él mismo quien promovió esa conducta moratoria. Chiapas o más bien los chiapanecos han estado siempre en la demanda de una tarifa preferencial por ser productor de energía hidroeléctrica con un sistema hídrico de cinco presas que producen más del 7 por ciento de la energía a nivel nacional. Eso es una afrenta que tendrá que pagar el tabasqueño. Una más, y no menos importante es el desdén con que el Presidente LÓPEZ OBRADOR ha tratado a los chiapanecos en la exigencia de justicia contra el ex Gobernador MANUEL VELASCO COELLO, por presuntos actos de corrupción y que la Auditoría Superior de la Federación ha documentado en desvíos de recursos por más de 8 mil millones de pesos, durante sus dos encargos como gobernador constitucional e “interino de sí mismo”, violando la Constitución Local, la General de la República y todas las leyes electorales. Si el Presidente, así va a combatir la corrupción, mejor que deje las cosas como están. En esta vida, “todo lo que se hace se paga”; el karma no olvida. Por eso, “sobre aviso no hay engaño” y a la vuelta de la esquina, nos volveremos a ver… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com


Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C. CARTELERA POLÍTICA 21 MAYO 2019 Leonel Durante López *Propina la JLCA golpe mortal a la mafia sindical del SPAUNACH *La tendencia de AMLO para desaparecer los OPLE *32 de los 36 diputados de MORENA del Edomex, “maiceados”? Tal y cómo lo habíamos adelantado en esta columna, dando seguimiento a las corruptelas de los mafiosos del sindicato de maestros en la UNACH, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje ya dio su veredicto y al mismo tiempo tremendo coscorrón a la actual dirigente Indra Toledo y a su titiritero Ariosto de los Santos quienes urdieron para su continuidad una comisión electoral amañada que le cerraba el paso a todo quien consideraban amenaza. Y es que el cuento empezó a salirse de control de la mafia sabinista cuando al menos tres planillas contrarias al equipo cargado y encabezado por Ariosto de los Santos intentaron registrarse a la elección para cambiar dirigencia, ante la sorpresa de que la comisión electoral integrada por compadres y compinches del candidato oficial negaron la posibilidad de registro argumentando una serie de pretextos con tal de llevársela libre. El episodio se tornó crítico cuando los aspirantes desechados por la comisión electoral amañada dieron una conferencia de prensa dando sus argumentos y anunciando que antepondrían procesos legales en contra de lo que ellos llamaron "flagrante violación" a sus estatutos. Justo la semana pasada en este espacio analizábamos la respuesta obvia de la autoridad jurisdiccional ante este absurdo, y así fue como el pasado lunes el SPAUNACH fue notificado de que todo el proceso electoral para renovar dirigencia tendrá que ser cancelado y repuesto hasta que se garantice la inclusión de las planillas que arbitrariamente fueron desechadas por la comisión electoral integrada por Roldán Enriquez y Dagoberto Hernández plenamente identificados como serviles agentes de Ariosto de los Santos. Pero la cosa no se queda aquí puesto que es de reconocer que la JLCA al resolver por el justo reclamo de las planillas contrarias a la mafia sindical de la UNACH, no sólo pone las cosas en orden si no que marca un precedente ejemplar en la materia al aplicar una reforma a la Ley Federal del Trabajo misma que


antepone los principios de libertad y democracia sindical ante la mal entendida autonomía de los sindicatos. Cabe señalar también que este resolutivo plausible señala además que de resistirse la dirigencia sindical a no acatar la orden judicial podrían incurrir en una responsabilidad penal por el delito de desacato mismo que se castiga con la cárcel. En el caso particular de este sindicato hay varios elementos que lo vician todavía más, la presencia de agentes extranjeros perniciosos que fungiendo como asesores jurídicos le están rascando la panza al tigre y al mismo tiempo comprometen a los integrantes del Comité Electoral a prácticas de aberrante interpretación de las normas jurídicas, el mensaje que la JLCA les envía a todas las mafias sindicales con esta resolución es que pongan sus barbas a remojar, al buen entendedor pocas palabras. Por si no fuera poco, para aquellos entes del pasado que quieren reincidir en sus mafias habría que recordarles que en este nuevo contexto histórico que plantea la 4T ya no caben, sobran, deben desaparecer. Alcanzará esa austeridad republicana a Chiapas Por los excesos con que operan Institutos Electorales en los estados del país, simulaciones, actos de corrupción como la entrega de contratos, tráfico de influencias, contratos ilegales, entre otros –que incluso-, legisladores de Morena han propuesto la desaparición de estos Oples, porque no van acorde al tema de la austeridad republicana y, sobre todo, despilfarran para que después no resulten en elecciones que sean legales, el Presidente López Obrador consideró que tiene que hacerse un ajuste, pues es mucho el gasto, sigue significando mucho para mantener todos estos aparatos. Como imperaba la corrupción y no había democracia se gastaba mucho en guardar las apariencias para que se legalizara el fraude, entonces se tenían que tener aparatos costosísimos, por lo que los consejeros del INE, los magistrados del Tribunal Electoral ganaban 250, 300 mil pesos mensuales y esto replicado por todo el país. Entonces opinó: “si hay una elección cada tres años ¿por qué mantener un aparato administrativo los tres años?, ¿por qué no se establece un mecanismo para resolver, contratar a ciudadanos cuando se requiera?” En la conferencia matutina de este martes López Obrador dijo estar a favor de reemplazar los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) en un solo sistema federal.


A la pregunta de si estaría a favor de esta opción, López Obrador respondió que la opción iría de acuerdo con la política de austeridad impulsada por la administración federal. Se busca federalizar el sistema electoral y que haya solo un organismo nacional. Ese es un acuerdo para que haya austeridad, de que no se siga gastando sin justificación el presupuesto, que es dinero de los ciudadanos. De acuerdo al presidente se destina “mucho gasto” para estos aparatos electorales porque se buscaba “guardar las apariencias” y seguir cometiendo fraudes electorales. El pasado lunes, Lorenzo Córdova Vianello, Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), estuvo en esta capital en el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), para celebrar los 25 años de Autonomía Constitucional del Organismo Público Local Electoral en Chiapas, para disertar la conferencia magistral: “Desafíos de la autonomía electoral en México”, en la que resaltó que este nace y se coloca como una institución que se origina en el seno de una revolución de institucionalidad en clave democrática que encauzó el proceso de cambio político en la entidad. Lo anterior expuesto el lunes, sin embargo, López Obrador propuso este martes incorporar los organismos electorales locales en uno solo, y conociendo al tabasqueño posiblemente mande en los próximos meses un decreto respectivo o un memorándum, como lo ha puesto de moda en su gobierno, demostrando con ello, que “si se puede”. De a como fue el “cañonazo” para persuadir a los diputados de MORENA 32 de 36 diputados del Partido MORENA en el Congreso mexiquense, fueron inhabilitados por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia partidista de sus derechos partidarios por avalar el incremento de 17 por ciento al refrendo vehicular para 2019. Los legisladores fueron “maiceados” o chamaqueados, lo último no lo creemos, pues son diputados y la ambición les domina, pues siendo el gobernador del estado de México, un priista, ya se sabe su modus operandi para salirse con la suya. Por favorecer al gobernador priista, los diputados de MORENA además de ser inhabilitados de sus derechos partidarios, tampoco podrán ser candidatos o integrantes de los órganos internos de dirección durante un lapso de seis meses, Cabe mencionar que en el Estado de México no está en puerta ningún proceso electoral, de tal manera que la sanción ya habrá concluido para 2021.


Sin embargo, está pendiente la renovación de la dirigencia estatal que extraoficialmente se preveía para octubre próximo. Del Montón Chiapas quiere el mismo tratamiento que Tabasco, si no se condonan las deudas, al menos que se apliquen tarifas preferenciales como la 1F, por lo que las primeras manifestaciones a favor de la demanda no se hacen esperar. Por ejemplo, el Movimiento de Pueblos Originarios en Resistencia (Mopor) le piden al presidente Andrés Manuel López Obrador que se dé a los usuarios de energía eléctrica de Chiapas el mismo trato que a los de Tabasco, y se les ofrezca borrón y cuenta nueva en sus adeudos. Según los demandantes llevan años exigiendo el establecimiento de una tarifa justa, pero la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ha negado a atender nuestra demanda, afirmó Juan Guerrero. Con más de 16 mil usuarios de la CFE, la mitad de ellos está en resistencia total de pago y 5 mil 383 de 25 municipios que depositan bimestralmente en un juzgado 20 pesos por su consumo de electricidad. Sin embargo, López Obrador parece no estar interesado brindarle ese beneficio a los chiapanecos como a sus paisanos, solo se ha limitado a decir: “no los sé”, “quien sabe”, “a lo mejor”, “posiblemente o más seguro “quien sabe”. * * * El director Germán Martínez presentó su renuncia este martes como director general del IMSS. Esta es la primera renuncia de un titular de dependencia en la administración de Andrés Manuel López Obrador.Martínez pretextó que algunos funcionarios de la Secretaría de Hacienda tienen injerencia perniciosa en el IMSS y que ponen en riesgo la vocación igualitaria, de justicia, y de prestación de servicios del instituto. Señaló que mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador proclamó el fin del neoliberalismo, en el IMSS algunas injerencias de Hacienda son de esencia neoliberal. Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la renuncia del director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Germán Martínez Cázares, pero dijo que no comparte su versión sobre una injerencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). López Obrador respalda el papel de la SHCP, pues dijo “tiene que cuidar que no haya déficit, es decir, que no haya deuda, que las finanzas estén sanas, esa es su función y yo respaldo esa política de Hacienda”. * * * El Presidente de la Unión Nacional Integradora de Organizaciones Solidarias y Economía Social, Javier López Macías, aseguró México lleva más de 10 años sin actualizar el Censo Agropecuario por lo que este año se han diseñado e implementando a “ciegas” políticas públicas dirigidas al campo, sin saber realmente qué tipo de estrategias


apoyan y benefician de mejor manera a este sector. Por ello, exhortó al Presidente Andrés Manuel López Obrador y al Secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, a actualizar dicho Censo y priorizar la nueva realidad de producción agropecuaria a fin de otorgar certeza a la población de que habrá alimentos suficientes y a buen precio durante su gobierno previo a una valoración de la tierra cultivable permita productividad, comercio leal y abasto interno. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: La renuncia de Germán 21-05-19 *Ninguno es indispensable *Ojalá el sustituto sea capaz Indudablemente que la renuncia de Germán Martínez afecta al sector financiero y, en concreto, al comportamiento de las Afores en el mercado de Valores. Afore Citibanamex, PensionISSSTE, Coppel y Profuturo. Estas cuatro las Administradoras de Fondos para el Retiro invirtieron en un instrumento financiero por medio del cual BIVA (la nueva Bolsa Institucional de Valores) tuvo recursos para su operación. Después de 43 años de que en el país sólo hubiera una bolsa de valores, el miércoles 25 de julio del año pasado (ya va a cumplir un año) inició operaciones un segundo mercado, denominado Bolsa Institucional de Valores (BIVA), para ofrecer a empresas una nueva fuente de financiamiento, así como mayores opciones a inversionistas. El Presidente de Central de Corretajes (Cencor), Santiago Urquiza, dijo que BIVA inició operaciones como una de las bolsas tecnológicas más avanzadas del mundo, “quizás la más veloz”, gracias a su alianza con instituciones como Nasdaq y FTSE Russel. Y financiaron el inicio de operaciones de BIBA las cuatro Afores mencionadas, obviamente ligadas de manera directa con el Instituto Mexicano de Seguro Social por lo que se podría creer que la renuncia de Germán Martínez Cázares a su dirección general podría haberle pegado duro a ese nuevo mercado de riesgos, pero no fue así.


(Y que los enemigos de López Obrador ni abran la boca [ya la abrió el chamaco que dirige lo que queda del PAN, Marko Cortés, diciendo cualquier idiotez como las que acostumbra]). Este escribidor coincide con la directora general de BIVA, María Ariza, quien confía en que en breve "se tenga el nombramiento de un nuevo funcionario con la capacidad para el cargo". Para ella, como para muchos que conocen la capacidad administrativa de Germán, es lamentable la renuncia, pero no debe “sobredimensionarse. Es importante que se vaya un director de un puesto tan importante como el IMSS. Si viéramos que hay una fuga de talento por todos lados habría más reacciones, pero creo que se debe tomar como es y estoy segura que vamos a tener a una persona muy competente en lugar del antiguo director general", dijo la directiva. Si bien la renuncia de Martínez tiene implicaciones en temas relacionados con la Afore del IMSS, no hay mayor impacto para los mercados. Es una noticia que impacta, al ser el director del IMSS, y lleva poco tiempo, pero me quiero imaginar que hay otras propuestas y que el gobierno tomará acción rápida para traer a alguien a la toma de decisiones del IMSS. Es muy importante que nos digan quién quedará al frente", comentó. En todos los gobiernos ocurren renuncias, recambios, enroques. No es de extrañarse. Y si Hacienda tiene injerencia en los asuntos no sólo del IMSS sino de todo el gobierno federal, debe poner atención a por ejemplo que hay hospitales que se están cayendo, si no estructuralmente, de vergüenza con el hospital de especialidades del Centro Médico Nacional en donde las pulgas, los ácaros, las cucarachas, las chinches, entre otros “asegurados” tienen preferencia. Germán no tiene ningún problema. Él retornara a su escaño en el Senado Mexicano. Los encargados del caso si que lo tienen porque deberán elegir y designar a un director del IMSS que sea capaz, tan capaz como Germán, que lo único que no soportó fue la injerencia perversa, como lo dijo él, de funcionarios de Hacienda que en lugar de ayudar estorbaban. Y mucho ojo, chamacos del PAN, sobre todo, no inventen. Y tu Marko, cállate la boca porque nomás dices burradas cuando la abres. analisisafondo@gmx.com ++++++++++++++++++++ El debate equis… J Eleazar Avila… Uno de los indicadores del desarrollo en las ciudades, de medio pelo para arriba, es que tengan servicios de calidad y seguridad. Cualquiera lo puede observar, porque es tan simple como preguntar, en qué parte de la entidad se puede utilizar un taxi “fifí”.


Un Uber, Cabify, un Beat o un Didi. En Tampico o Nuevo Laredo las ciudades más poderosas en su economía, no, y tampoco pensamos que estén en planes pues las agrupaciones sindicalizadas de taxis no los van a dejan entrar. Por si fuera poco, esta semana el gobierno federal a través del SAT anunció que q prestadores de servicios de transporte les retendrán -a los socios- impuestos por IVA e ISR. Y la bronca no es que lo hagan, el problema es que no vemos a los organismos sindicales, a los actuales, que empaten en calidad y precio. Del desarrollo, claro que hay otros indicativos como el crecimiento industrial, comercial, maquilador, pero sin duda, hay miles de ejecutivos y montones de grillos del sector social, de gobierno o de partidos que estarían felices de moverse en medios más conformables, al menos con aire acondicionado. Total que Uber y otros será más caro, y las posibilidades de que en la entidad disfrutemos del servicio tiene alitas. Pero bueno, la bronca no es que estas nuevas plataformas funcionen, el problema es que los que están dejan mucho que desear. Y algunos son de riego. Por cierto y a propósito de los servicios en la entidad, hay otro tema relacionado que ponemos para el análisis. ¿Cuál de las centrales de autobuses de la entidad es la peor de Tamaulipas? Tenemos sin duda finalistas, pero ninguna le gana a la de Matamoros, seguda de Reynosa y la de Victoria. No hablamos tan solo de seguridad, de entreda los edificios están realmente muy lastimados y es un milagro que estén de pie, además de malolientes. Los salvables, otra vez la coicidencia y no porque estén panistas como alcaldes, pero en la tierra de Jesús Nader y Enrique Rivas las opciones son de mayor calidad. En Nuevo Laredo las empresas incluso están juntas, pero no revueltas, es decir, en edificios cercanos. 1.- Ese es uno de los temas que si deberían ser parte de la agenda de los candidatos a diputados locales, porque quedarse con el rollo de ser la voz en el Congreso es una cantaleta que ya nadie toma en serio. 2.- Aprovecho el tema para reiterar la siguiente pregunta. Si ya sabemos que Transpaís es unos de los reyes del transporte en todo México, solamente rebasado creo yo por ADO y su servicio Platino, que es por mucho, más confortable que Único. 3.- Y de pilón con el tema Transpaís. Otra de las quejas es que el servicio de internet, por más que se venda como eficiente, es chafa y lo que le sigue. Lo digo por experiencia, pues no solamente de aviones vive el hombre. “Se tenía que decir y se dijo”… Lo mejor de cada casa…


Muchos aun no comprendemos su funcionamiento, pero si la parte de que la energía eléctrica es cada día más cara. Por eso bien por la inauguración en Reynosa del Parque Eólico “Salitrillos”, conformado por 30 aerogeneradores con capacidad para la producción de 103 MWh (megawatts/hora), equivalentes al consumo de energía eléctrica de 200 mil hogares mexicanos. Al evento acudieron el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, el subsecretario de Energía del Gobierno de México, Miguel Ángel Maciel Torres y Paolo Romanacci, Director General para México y Centroamérica de ENEL Green Power, empresa internacional dedicada el desarrollo y operación de energías renovables y la alcaldesa Maki Ortiz. Si es cierto que la tifoidea y parotiditis tienen a Tamaulipas como la entidad con mayor número de casos en el país, como lo indica el Boletín Epeidemiológico Nacional de la Secretaría de Salud del Gobierno federal, la conclusión es simple. Las autoridades de salud de la entidad no están haciendo su chamba correctamente. Y pues que terrible que los momentos de gloria de la dependencia se hayan perdido, entre le evidente mala administración de los responsables del área. Del cuarto piso.- Buena observación de la colega Rosalía Quinta sobre que son pocos candidatos en Reynosa que se han aplicado como se debe para lograr el favor de los electores. Aquí ya hemos citado a Francisco Garza de Coss del PAN. Creemos que la observación bien vale para todos los municipios. En Altamira Miguel Gómez igual del PAN, igual es los que no esperan que de arriba les hagan el favor. Nostra Política.- Y se acabó el perdón de impuestos para los poderosos y afirma el Presidente que en los dos sexenios anteriores sumaron 400 mil millones. Una lanota sin duda. 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++++++ Artículo Único Ángel Mario Ksheratto La salud, enferma de gravedad Prioridad de cualquier gobierno sensato es la procuración de la buena salud de sus gobernados. Un pueblo enfermo, no va sino a la tumba. Un pueblo enfermo, no produce; no progresa, no es feliz. Lo hemos presenciado durante la crisis de salud en Venezuela, cuyo gobierno dictatorial, requisó todos los recursos


financieros para mantenerse en el poder y dejó a la población sin medicamentos básicos y sin atención adecuada. Hace unas horas, la Secretaría de Hacienda y la directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), anunciaron el congelamiento de casi 800 millones de pesos para la operatividad de esa institución, al mismo tiempo que se adelantó el despido más de más de tres mil empleados, además de revisar las remuneraciones de los que se quedan, para un posterior reajuste de sueldos. La justificación es simple: exigencias de la “austeridad republicana”. La explicación ofrecida, pudiera ser creíble si a la par, se estableciesen estrategias viables para amortizar el duro golpe que significarán los recortes a millones de cuentahabientes y familias de los nuevos desempleados. Paradójicamente, el llamado “Plan Nacional de Desarrollo”, fue ideado, según la secretaría de Gobernación, para crear los empleos y condiciones necesarias que terminen con la guerra contra el narcotráfico. ¡Vaya contrariedad! Desempleados, sin posibilidad de nuevas oportunidades y sin servicios básicos de salud. Si lo anterior fuese poco, este martes renunció al cargo de Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Germán Martínez, un político de la ultraderecha, ultraconservador y conocido por su habilidad para los negocios turbios dentro del aparato gubernamental. Su dimisión podría carecer de importancia, de no ser porque deja una carta demoledora y acusatoria que es en sí, el crudo diagnóstico de un gobierno sin rumbo, sin orden y sin un liderazgo respetable, responsable y eficaz. Soberbio y petulante como los apóstoles tradicionales de la 4T (incluya en la lista a Gerardo Fernández Noroña, Yeidckol Polevnsky, Ricardo Monreal, Layda Sansores, Miguel Barbosa, Jesusa Rodríguez, entre otros ilustres patanes), Martínez, no dejó pasar la oportunidad para desnudar las precarias condiciones de la institución más grande en materia de salud del país. Y dejar claro que la corrupción, es el principal aliento de la administración “del cambio”. Deja perfectamente claro que la secretaría de Hacienda, sin las facultades necesarias, pretende manejar a su antojo los recursos financieros que pertenecen a la clase patronal, los trabajadores y sí, en cierta medida, al gobierno federal. La manipulación, como instrumento para despojar a los mexicanos de sus derechos y arrastrarlos a la mendicidad canjeable por votos. Para el colmo, el Seguro Popular, quedó en suspenso, hasta que se emitan nuevas reglas de operación. Para nadie es secreto que en el país, hay un preocupante desabasto de medicamentos, derivado de contratos leoninos del pasado que dejaron en


bancarrota al sistema de salud nacional. Plausible es que el gobierno haya cortado de tajo los contratos amañados con los laboratorios y distribuidores de medicinas, pero fallaron en establecer mecanismos de control y reabastecimiento. No vayamos lejos: en Chiapas, los adeudos en materia de salud, son escandalosos, de tal forma que hoy, difícilmente se encuentra un hospital o clínica, con un cuadro de medicamentos básicos completo. Incluso, en Comitán, el Hospital fue embargado ante la falta de pago a proveedores. Al presidente López, le están fallando sus hombres de confianza; están haciendo mal su trabajo y le están arrastrando al descrédito absoluto. Le están haciendo creer que las políticas de austeridad son eficaces, aplicando medidas neoliberales. La reacción del gobierno federal ante la renuncia de Martínez, ha sido la de minimizar el asunto; pero el impacto es enorme y las consecuencias, conforme pasen los días, serán catastróficas, principalmente, si no se corrige el rumbo. Puede que no tenga demasiada importancia, pero seguramente, tendrá repercusiones que se están a tiempo de evitar. Transitorio En cuanto a Chiapas, la crisis de salud es enorme; el titular de la dependencia, José Manuel Cruz Castellanos —perfecto desconocedor de las necesidades urgentes de los chiapanecos—, ha optado por atender nimiedades y no atacar el problema de fondo. Lamentable. . ++++++++++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano COBACH aplica acoso fiscal a maestros Al inicio de esta nueva administración, la Dirección General del Colegio de Bachilleres de Chiapas a cargo de Nancy Hernández Reyes ha desatado una persecución fiscal a los empleados de este subsistema que se han visto afectados en sus salarios y bonos contemplados en el Contrato Colectivo de Trabajo. La inconformidad de los empleados docentes y administrativos ha ido creciendo debido a que cada vez se les aplica descuentos por impuestos a sus salarios, lo cual no sucedía en otros años. Los afectados reclaman el descuento que se le aplica al aguinaldo y bonos por concepto del Día del trabajador cobachense y el Día de las madres, todo esto en


un mismo cheque junto con el salario y a eso le aplican el ISPT, lo cual consideran es incorrecto. Por otro lado, hicieron referencia del pago del Día del Maestro en el sistema estatal, el cual no se le aplica ningún descuento por impuesto, en tanto a los que laboran en COBACH si son objeto de descuento. Y es que desde el pago de fin de año se han venido dando problemas en los salarios quincenales y pago de aguinaldo, dicen los trabajadores que les pagaron en abonos y como quisieron, desde ahí han venido los problemas. Otro caso ocurrió cuando se le aplicó un descuento indebido a la prima vacacional y la Dirección General tuvo que imprimir una nueva remesa de cheques para devolver el descuento realizado, lo cual indica el acoso fiscal que existe en contra de los trabajadores del subsistema COBACH, dependencia que ha sido botín de al menos cuatro directores saqueadores de los recursos económicos y que gozan de la más completa libertad cubiertos por el manto de la impunidad. La actual Directora General, Nancy Hernández Reyes debe aclarar todas las irregularidades que encontró a su llegada y no prestarse a complicidades de las fechorías de exdirectores que actuaron de forma deshonesta. Los saqueadores: José Antonio Aguilar Meza, Jorge Enrique Hernández Bielma y José Guillermo Toledo Moguel, quienes nunca justificaron el desvío de recursos, ninguno está en la cárcel, así la justicia en Chiapas. Tapachula consume carne de calidad: Mario Moreno El dirigente de la Asociación de tablajeros de la Costa, Mario Moreno Sánchez sostuvo que la carne que se expande en los mercados de Tapachula es de calidad y cumple con las normas sanitarias. Desmintió a su vez al usurpador del rastro en Tapachula, Jorge Ortiz Arévalo de señalar que las redes se matan en ranchos o rastros clandestinos, lo cual es totalmente falso. Moreno Sánchez explicó que la carne que se vende en los centros de abasto se máquina en el rastro de Mapastepec y es debidamente supervisada por médicos veterinarios que laboran en este rastro. Por otro lado, avanzaron la postura del alcalde, Oscar Gurria Penagos de rescatar el rastro de las manos de gente como Jorge Ortiz que sólo buscan su beneficio personal y no el de la sociedad tapachulteca. La mayoría de los tablajeros queremos que Jorge Ortiz saque las manos del rastro, ya que no existe beneficio alguno para los que se dedican a la venta de carne de res, remarcó Moreno Sánchez. Circula en la Red “EL CUÑADO INCOMODO”


El esfuerzo que durante su administración se encuentra realizando el Presidente municipal de Mazatan, Gilberto Barrientos Coyotzi, por mejorar el ejercicio del gobierno municipal han resultado en vano y por el contrario ha imperado el nepotismo al interior y los actos de corrupción el abuso y acoso sexual y laboral contra personal femenino municipal que constantemente se ve asediado por personajes como *Moisés Villarreal Hurtado,* quien presenta un sinfín de quejas y denuncias en su contra por actos inmorales en los que ha incurrido constantemente en perjuicio de mujeres que por necesidad de laborar han tenido que soportar y callar por la protección del Presidente municipal Barrientos Coyotzi a *Villarreal Hurtado*, aun conociendo las fechorías del “cuñado incómodo” las ha “consentido” y “premiado”, recientemente lo designó como *Director de Protección Civil Municipal,” cargo que por voces de la Delegación Regional de Protección Civil *Moisés Villarreal Hurtado* no cumple con los perfiles de atención y responsabilidad de la población mazateca, dejando a diario en completo abandono las oficinas municipales, sin que le importe cumplir con sus tareas de protección civil a la población. *Barrientos Coyotzi debe actuar y dejar de proteger al “cuñado incómodo” que por los pasillos de la presidencia municipal pregona que goza de la protección del presidente municipal y del Tercer Regidor Samuel Hipólito Cárdenas Barrios que también ha sido denunciado de escándalos de acoso laboral contra trabajadoras del ayuntamiento municipal. Poner orden a la administración es una tarea que *Gilberto Barrientos Coyotzi* debe realizar drásticamente para evitar actos de corrupción como los que viene realizando dentro de la administración municipal los titulares de Tesorería a cargo de *Luis Vicente Justiniano Wong* y el Director de Obras Publicas *José Artemio Pacheco de los Santos,* quienes de manera conjunta hay implementado el *“control”* de la obra pública de mala calidad a cambio de los moches a las *“empresas fantasmas”* que ambos hay consentido y constituido, vaya labor le espera a *Barrientos Coyotzi* en un municipio que por muchas administraciones municipales ha sido objeto del saqueo de los recursos públicos, la corrupción e impunidad. Pues así las cosas en este municipio donde cada quien hace lo que le viene en gana…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 +++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Qué digo mi amigo ¡mi hermano!


Pues, bien, si a las manifestaciones de aprecio y afecto que el presidente Andrés Manuel López Obrador le ha brindado al gobernador chiapaneco no han resultado suficientes, en esta última al tiempo de reafirmar su apoyo al pueblo y gobierno de Chiapas y muy en particular al gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la de este fin de semana durante su gira allá por Ocosingo y Palenque con objeto de supervisar el avance de los programas de bienestar del gobierno federal, en ese marco insisto, Andrés Manuel fue más allá, considero, al prodigarle al gobernador chiapaneco su amplio reconocimiento al frente del estado, y sin más le soltó que además de ser su amigo, Rutilio Escandón es “su hermano”, a lo que visiblemente emocionado el gobernador se dejó querer. Este evento por sí solo, nada de extraordinario debería tener digo, si nos constreñimos a que sólo fue una expresión de afecto, eso sí superlativa, sobre de la cercanía, el cariño y afecto que al presidente le une al mandatario estatal. Pero la lectura más allá de las líneas, señalarían los clásicos, lleva un mensaje intrínseco del apoyo que este gobierno de la cuarta transformación que encabeza López Obrador, le merece el pueblo y gobierno de Chiapas. De hecho en el terreno de los programas implementados por el gobierno federal, por ejemplo sembrado vida, Chiapas encabeza de manera importante ya que de la meta nacional de sembrar un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables, se tienen proyectados para la entidad cerca de 200 mil hectáreas que dará empleo a un total de 80 mil jornaleros campesinos sobre todo jóvenes. Pero quedarse en el hecho anecdótico del afecto presidencial, sería tanto como especular incluso de considerar, que igual el presidente se refiere al gobernador de Tabasco como su hermano sobre todo siendo paisanos. Pero no, al menos que haya trascendido. Pero tampoco como ya se escuchan voces, que ahora el mandatario chiapaneco vaya a hacer gala de suficiencia y hágase cuenta por que se presta a interpretaciones, que ya se puede tirar a la hamaca porque desde el gobierno federal, con esas muestras, le vendrán a resolver los problemas. Y ya se ha dicho, que con la crisis que adolece la entidad en todo los órdenes, ni con diez presupuestos anuales juntos se lograrían en seis años. Es sí y es mi punto, que apoyado por esta cercanía declarada, el gobernador puede echar mano de ese ascendiente presidencial, para que ninguno de los programas de bienestar y en general, sufran retrasos que no puedan ser justificados. Es decir, el hecho que de facto se dice y se sabe que estamos ante un cambio no sólo de gobierno sino de régimen, las viejas prácticas burocráticas e incluso clientelares con los que operaba el aparato de gobierno estatal o federal, no se


van acabar “de la noche a la mañana” reconoce el presidente. Por lo mismo insisto que esta cercanía, bien podría servirle de puente a Rutilio Escandón para que ni un funcionario federal y obvio estatal, se quiera pasar de vivo afectando la buena marcha de los programas. Es más y sí mucho me apuran, la renuncia del ex panista Germán Martínez Cázares al frente del IMSS, habría que leerla precisamente en el contexto de lo arriba comentado. Es decir que más allá de las causas esgrimidas por Germán Martínez presentar su renuncia, deja ver que desde la secretaría de Hacienda federal según plantea Martínez insisto, que los recortes al presupuesto del Seguro Social está afectando severamente la buena marcha de la institución poniendo en riesgo la salud de millones de mexicanos. Así entonces ya sea por ineficiencias del propio IMSS o de la manera tan severa como se están aplicando los recortes en este instituto, igual puede pasar mañana con la secretaría de Comunicaciones y Transportes o la de Educación o el mismo ISSSTE, y entonces en las entidades empezarán a padecer por ineficiencias burocráticas o mayores recortes presupuestales. Así estimo que ¡qué bueno! para el gobernador de Chiapas Rutilio Escandón que le merezca del presidente, no sólo reconocimientos por su labor al frente de la entidad, sino su afecto a grado tal, que no sólo lo considere su amigo sino ¡su hermano! Me queda claro. Ya de salida (#3de3) 1.- El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, cumplió sus primeros 25 años de su creación, allá en el lejano como aciago año de 1994. Originalmente se denominó Consejo Estatal Electoral y desde entonces, no sólo su nomenclatura sino su propio accionar, se ha venido consolidando como garante de la democracia electoral. Pero no todo ha sido como se dice miel sobre hojuelas, sino no pocas veces se ha visto sometido a fuertes presiones incluso a grado tal, habérsele considerado como un ente parcial y al servicio del gobernador en turno. Sin embargo sobre todo ahora que los delitos electorales son considerados graves, creo que las autoridades electorales tanto locales como la nacional, podrán desarrollar los procesos electorales con mayor garantía y seguridades. El actual Consejo General encabezado por Oswaldo Chacón Rojas, su paso por el Instituto no ha sido nada fácil y la muestra está en el pasado proceso 2018 en que confluyeron por primera vez en sus 25 años, elecciones presidenciales, federales legislativas y las locales para gobernador, miembros de ayuntamientos y congreso. Y pese a las presiones a que este Órgano Local Electoral fue sometido por el inefable de Manuel Velasco, supo con


acopio de fortaleza institucional y dignidad, sacar ese proceso histórico que no es poca cosa. Así pues ¡Felicidades! ...// 2.- Déjenme les comente, que en últimas fechas y tengo que reconocerlo, en el Congreso del Estado en particular algunos legisladores, como que se han puesto las pilas y van dejando y se les agradece, la retórica discursiva de repetir como loros (loras) eso de “no robar, no mentir, no traicionar” y su accionar empieza a mostrar avances tangibles de la agenda legislativa. El activismo insisto de algunas y algunos diputados de esta LXVII legislatura, nos permiten observar a cada cuál por su parte y empiezan a dar muestras de vida. Pero aún falta un amplio trecho. Esperemos así, que el buen ejemplo cunda y las acciones positivas de unos contagien a otros ya que la diferencia, empezará a ser notoria cuando se cuestione lo que unos y otras realizan como representantes del pueblo. Ajá. Por lo pronto, ahí la llevan y espero no tragarme mis palabras…// 3.- El delegado de programas federales en Chiapas José Antonio Aguilar Castillejos, presentó la creación de los Centros Integradores, mismos que vendrán a constituirse como las instancias más cercanas de los centros de población comunitarios. Esta visión presidencial comenta, se basa en una añeja experiencia que tenían como fin acercarle a las comunidades más pobres y alejadas apoyos básicos de alimentación y salud. La idea presidencias es así, crear en las comunidades más pobres y apartadas estos centros integradores que de manera inmediata, garanticen que lleguen los programas y el recurso por lo que contarán incluso, con un cajero de bienestar. Ya se han empezado a instalar en varias cabeceras municipales las oficinas de administración y de manera gradual informa el delegado, vendrán implementándose las oficinas municipales en toda la entidad y claro está, los centros integradores en las comunidades. Veremos cómo se da su implementación así como darle seguimiento a su operación. Sin duda todo un reto…// ¡Me queda claro ++++++++++++++++++++++ Rumbo Político Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 21 de Mayo del 2019. Doña Jerónima del mal en peor. Como piñata de cumpleaños; lo palazos le llegan por donde quiera a la Presienta Municipal de San Cristóbal de las Casas, Jerónima Toledo Villalobos, esto por los graves problemas que atraviesa esa colonial y sucia ciudad que antes fue orgullo de Chiapas y que hoy se sume en la basura y en el comercio ambulante que ocupa los espacios públicos más importantes de esa destartalada ciudad.


Ahora fue el diputado local Salvador Camacho Velasco quien le reclamo fuerte a la alcaldesa de MORENA por el Problema que hoy tiene con los habitantes del ejido del Aguaje, que viven bajo malos olores causados por el mal manejo de los residuos sólidos que se almacenan en ese lugar. Los habitantes de ese ejido pidieron la intervención del legislador local luego de la desatención de la alcaldesa quien pese a que mantienen retenidos que16 camiones recolectores de basura la alcaldesa no atiende sus reclamos. El legislador se presentó en el ejido acompañado de Hugo Alejandro García perito experto en la materia y ante la presidenta municipal y otros funcionarios se detectaron errores como el tener maquinaria sobre la microfibra dañándola, se descubrió lo mal elaborado los taludes así como se constató de lo mal hecho la terrazas; es solo una fosa de captación de basura registrándose fugas de los lixiviados contaminado los mantos freáticos. Apunto el legislador que la secretaria de Medio ambiente y Medio Natural no valida el proyecto pero por aun esa dependencia asegura que la obra cuesta 80 millones de pesos lo que está causando daño al presupuesto público. Asegura Camacho Velasco que la obra la alcaldesa Jerónima Toledo la cacarea como la más importe de su administración no cuenta con manifiesto de efecto ambiental, ni proyecto ejecutivo, ni da a conocer quién es el responsable de la obra; ni mucho menos tiene licencia de Clausura del anterior basurero, el que sin duda causara a la larga graves Consecuencias ambientales mayúsculas, que contaminaran aún más los mantos freáticos. Y peor aún no cumple con las normas que son obligatorias. Y es que la continuación causada por los lixiviados está contaminando las aguas de San Cristóbal de Casas, Aunado al despilfarro de recursos públicos en un fallido relleno sanitario, la ciudad colonial está en riesgo y la alcaldesa nada hace para parar este desastre. San Cristóbal están pasando muchas cosa mala, pese a que sus habitantes son gente buena y trabajadora, hoy está abandonada por sus autoridades quienes andan de la mano de grupos de delincuentes que están acabado con el patrimonio; y es que entre otros entes de la maldad; destacan los comerciantes ambulantes quienes vía chantajes ejercen presión para ganar terrenos en las calles, ahí a la voz de ya hay que aplicar el estado de derecho, todo dentro de la ley de eso no hay duda; Jerónima Toledo es necesario que ya proceda conforme a derecho, así las cosas. Urge Escandón Cadenas a proteger el cambio climático. El cambio climático nos alcanzó en serio y tenemos que trabajar en consecuencia para proteger al medio ambiente, enfatizó el gobernador Rutilio


Escandón Cadenas durante la instalación y toma de protesta de la Comisión de Coordinación Intersecretarial de Cambio Climático del estado de Chiapas. Luego de firmar como Presidente de la Comisión, el mandatario expresó la urgencia de llevar a la práctica acciones a través de un trabajo entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad, ya que todos los días se degrada la naturaleza y Chiapas es una entidad con alta vulnerabilidad, donde cada año se pierden miles de hectáreas. “La defensa del medio ambiente es una prioridad y no podemos sensibilizar a la población sólo con palabras, debemos trabajar, necesitamos operar, ser prácticos y hacer a un lado la burocracia, porque el medio ambiente sigue esperando y el deterioro avanzando. Se requiere voluntad, dejar a un lado los egos y estar unidos para salvar a nuestro hogar: la Madre Tierra”, Adiós a Germán Martínez. Así sin agradecer a quien le dio la oportunidad de servir a México y con estas palabras; Quiero decirlo lo más claro que puedo y debo: algunos funcionarios de la Secretaría Hacienda tienen una injerencia perniciosa en el IMSS y ponen en riesgo la vocación igualitaria, de justicia y, concretamente, de prestación de servicios de salud que tiene el Seguro Social: el panista Germán Martínez presentó este martes su renuncia a la Dirección General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y difundió una carta donde denuncia “injerencia perniciosa” de funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Es un secreto a voces que es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la que toda la vida pone candados y trancas a la dependencias federales y a los gobiernos de los estados, es pues algo así como la santa Inquisición de la actualidad. Es esta la dependencia que maneja los fondos públicos y estos están escasos y por eso es la villa de la actualidad. Así que no hay de qué preocuparse, así las cosas. Reformas a la ley de salud. Los diputados de la Sexagésima Séptima Legislatura en el Congreso del Estado aprobaron por unanimidad el dictamen que presentó la Comisión de Salubridad y Asistencia relativo a la Iniciativa de decreto por el que se reforma la fracción décima Tercera y se adiciona la fracción décima cuarta del artículo noveno de la Ley de Salud del estado de Chiapas. Para exponer sus argumentos a favor de la Iniciativa abordó tribuna la diputada Dulce María Rodríguez Ovando quien señaló que con los cambios aprobados se otorga la facultad a la Secretaría de Salud del Estado para que en coordinación con las autoridades educativas, diseñen, desarrollen y apliquen,


programas y políticas públicas destinadas a la prevención del suicidioprincipalmente entre los jóvenes-.así las cosas. Del costal de cachivaches. El presidente municipal de Chenalhó, Abraham Cruz Gómez, reconoció que el Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría General de Gobierno, ha establecido una política de apertura, atención y diálogo con la población de este municipio para encontrar una solución al conflicto con el municipio de Aldama. En reunión con el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, el acalde realizó la entrega de un acuerdo de respeto en el que se comprometen a caminar por la vía pacífica, porque quieren vivir en un ambiente donde no haya violencia ni más muertes en sus localidades… ++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Ninguna impunidad FISCAL Todo el peso de la Ley a quienes incurran en actividades ilícitas en Chiapas, no habrá ninguna clase de impunidad, ni miramientos para todos aquellos que dañen a la sociedad, esta es la lectura que dio a conocer el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, en un comunicado oficial donde se da a conocer la judicialización de la primera carpeta de investigación en contra de un notario público. El encargado de mantener el orden constitucional en la entidad, subrayó una vez más “cero impunidad a todos los perturbadores de las leyes, hay un serio compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta ilícita o antisocial quedará impune”. Se trata del fedatario público, Luis Gabriel “N”, a quien se le investiga haber incurrido en el presunto delito de falsificación de documentos en agravio de Claudia “N”, por lo que la carpeta de investigación fue remitida al Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento Región 1 de los Distritos Judiciales de Chiapa, Cintalapa y Tuxtla, con la Causa Penal 171/2019. De acuerdo con la denuncia que presentó la parte afectada ante esta Fiscalía, quedó acreditado que el fedatario público practicó fe de hechos en su actuación que no son ciertos, los cuales fueron asentados en el protocolo de esa notaría, lo que ocasionó un grave detrimento económico en el patrimonio de la agraviada. Cabe destacar que es la primera vez que en Chiapas se judicializa una investigación en contra de un fedatario, ya que desde 2009 que existen Mesas de


Trámite para la Atención de Delitos Relacionados con Corredores y Notarios Públicos, no se había consignado o ejercitado acción penal en contra de la actuación ilícita de éstos. Esta Fiscalía asevera que el Ministerio Público continuará realizando todas las diligencias de investigación en contra de este y más notarios públicos de Chiapas, toda vez que existen más de 80 denuncias formuladas por personas físicas y morales que solicitan la intervención de este órgano autónomo de procuración de justicia con motivo de haber sido transferidas sus propiedades a terceras personas sin su consentimiento. CELEBRA Al asistir al evento de Conmemoración de los 25 años de Autonomía Electoral en el Estado de Chiapas, organizado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas celebró la vocación independiente de las instituciones para garantizar que en los procesos electorales se defienda la soberanía del pueblo y su derecho de elegir libremente. “Este gobierno es democrático, privilegia la voluntad popular, no sólo en el discurso sino principalmente en los hechos, por eso aplaudo que haya instituciones libres, porque eso permite el progreso y desarrollo de la entidad”, apuntó al tiempo de resaltar la labor de las y los servidores públicos de vigilar y cuidar la participación voluntaria de las y los ciudadanos. Durante el evento, donde le fue entregado un reconocimiento por haber sido el primer Director General de la Comisión Electoral de Chiapas, hace 25 años, el mandatario destacó la importancia de esa experiencia que, dijo, representa el inicio de la revolución de las conciencias en materia electoral; asimismo, distinguió el compromiso de los hombres y las mujeres que aportaron a este movimiento por la democracia. El jefe del Ejecutivo estatal aseguró que en el estado se camina con las instituciones jurídicas y sumando voluntades para consolidar el bienestar de la gente, por ello manifestó la importancia de que en las elecciones la participación sea totalmente ciudadana, sin ningún interés por parte del gobierno mas que brindar seguridad para que el pueblo se exprese de manera pacífica. “Para ello, definitivamente es importante contar con un instituto electoral independiente y autónomo que garantice con toda libertad la participación en los procesos, donde se elijan auténticamente y con toda legitimidad a nuestras autoridades”, agregó ante la presencia del consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, integrantes del Consejo General y representantes de partidos políticos. RETAZOS


ANTE la renuncia de Germán Martínez Cázares como director general del IMSS, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador aseguró que no hay rompimiento con él, pero que cada quien es libre de actuar y se tiene el derecho de trabajar a gusto. A su arribo al aeropuerto de Veracruz, el Presidente señaló que afortunadamente hay muy buenos funcionarios públicos en el país que saben ajustarse a lo que determina la Secretaría de Hacienda, incluido el propio presidente de la República. Lamento que él haya tomado esa decisión, pero afortunadamente hay muy buenos servidores públicos en el equipo y vamos a sustituirlo, seguramente Germán regresa al senado y va a seguir manteniendo sus principios, vamos a que el Seguro Social mejore y que se acoplen Hacienda y el Seguro Social, se pongan de acuerdo", expresó el Presidente… GERMÁN Martínez presentó este martes su renuncia a la Dirección General del IMSS. En una carta al Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social, Martínez acusa que algunos funcionarios de la Secretaría Hacienda tienen una injerencia perniciosa en el organismo. “Quiero decirlo lo más claro que puedo y debo: algunos funcionarios de la Secretaría Hacienda tienen una injerencia perniciosa en el IMSS y ponen en riesgo la vocación igualitaria, de justicia y, concretamente, de prestación de servicios de salud que tiene el Seguro Social”, manifestó. “El Presidente del Gobierno de México proclamó el fin del neoliberalismo, pero en el IMSS algunas injerencias de Hacienda son de esencia neoliberal: ahorro y más ahorro, recortes de personal y más recortes de personal, y un rediseño institucional donde importa más el 'cargo' que el 'encargo'". En el IMSS, expuso, no se desobedece al Presidente… LOS diputados de la Sexagésima Séptima Legislatura en el Congreso del Estado aprobaron por unanimidad el dictamen que presentó la Comisión de Salubridad y Asistencia relativo a la Iniciativa de decreto por el que se reforma la fracción décima Tercera y se adiciona la fracción décima cuarta del artículo noveno de la Ley de Salud del estado de Chiapas. Para exponer sus argumentos a favor de la Iniciativa abordó tribuna la diputada Dulce María Rodríguez Ovando quien señaló que con los cambios aprobados se otorga la facultad a la Secretaría de Salud del Estado para que en coordinación con las autoridades educativas, diseñen, desarrollen y apliquen, programas y políticas públicas destinadas a la prevención del suicidio- principalmente entre los jóvenes-…EL estudio “La impunidad en la nómina magisterial. Uso y abuso del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE)”, realizado por investigadores de México Evalúa y la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey, fue presentado este martes y entre los datos más relevantes que dio a conocer en que hay al menos 100 mil maestros que reciben salarios, pero no asisten a aulas. Lo anterior, pese a la promesa de la reforma educativa de terminar con


irregularidades en la nómina magisterial. “(La corrupción) disminuyó, pero persistió con la centralización de la nómina”, destacó Marco Fernández, coordinador de la investigación, durante la presentación del estudio, en referencia a la reforma educativa. Otras irregularidades son que entidades como Chihuahua y Michoacán reportaron no tener comisionados sindicales con licencia, pero estaban escondidos en la nómina corriente como personal administrativo. Por lo anterior, Fernández consideró como un error centralizar la nómina magisterial… EN la cuenta de Facebook, el doctor Oswaldo Chacón, informa que: “En el marco del XXV aniversario del


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.