RUMBO POLITICO EL BLOG

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. MARTES 21 DE MAYO DEL 2019

CHIAPAS, POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL EN DELITOS DE ALTO IMPACTO: SSYPC


RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo político. Víctor M. Mejía Alejandre. 20 de Mayo del 2019. Hermandad que redundara en beneficios para Chiapas. Las palabras pronunciadas por el presidente de todos los Mexicanos Andrés Manuel López Obrador hace unos días en estas tierras de Chiapas al referirse al gobernador chiapaneco Rutilio Escandón Cadenas como “ hermano” dejando de esa forma muchos mensajes positivos de ahí que haya por ahí quienes ya respiraban penas ajenas y transpiran dolores propios, cuando sienten que pueden ver frustrado su futuro próximo y también el lejano. Son muchos los chiapanecos que le apuestan para que a Chiapas les vaya mal; para que a ellos les vaya bien; pero todo parece indicar que en ese sexenio no pasaran del simple saludo a distancias con los dos políticos que gobiernan y de decir “estoy a sus órdenes señor gobernador” No han entendido que en México y Chiapas las cosas en México y Chiapas están cambiando sobre todo en el arte de la política, donde hay un presidente que marca la diferencia entre el viejo y caduco pasado y el prometedor presente; con un presidente y un gobernador que marcan la nueva diferencia en la forma de hacer política. Tenemos más de 20 años de conocer al gobernador Rutilo Escandón Cadenas, desde que aspiro a dirigir al PRD Chiapas y luego como candidato a senador y luego en ese cargo de elección popular siendo si la memoria no me falla el primer senador de oposición por Chiapas entiéndase por el PRD ya que si bien le antecedió Irma Serrano la que paso sin pena ni gloria y solo vivió inmersa en escándalos en busca de reflectores; esta no formaba parte del PRD y entro como candidata externa. Todo lo contrario a Escandón Cadenas, quien junto a Andrés Manuel López Obrador si picaron piedra en ese partido de ahí el fortalecimiento de la hermandad que proclama el presidente.


Ambos políticos representan el reordenamientos de las instituciones en Chiapas mediante la puesta en marcha de un Plan Estatal de Desarrollo y el trabajo respetuoso, basado en la construcción de las reformas necesarias que den rumbo al desarrollo de Chiapas; basado este en la política social que plantea la Federación mediante el movimiento nacional denominado Cuarta Transformación, los resultados poco a poco se están viendo, así que esperemos que en los cinco años y seis meses que le quedan de vida a ambos gobiernos, la cosa buenas estén por llegar a Chiapas. A, tiempo, así las cosas lleguen a Chiapas, así las cosas.

25 del IEPC. A 25 años de haberse fundado como el órgano garante de la democracia, pluralidad y equidad el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana en Chiapas, ese instituto celebro la fecha con acto magno e donde estuvo presente el gobernador del Estado Rutilio Escandón Cadenas quien atestiguo como invitado especial la conferencia del presidente del INE Lorenzo Córdova Vianello. Quien Destacó la relevancia de las instituciones electorales en el proceso de transición democrática y la importancia de seguir fortaleciendo su régimen autonómico y de vinculación con la sociedad: “Los órganos electorales tenemos que convertirnos en maquinarias pedagógicas que expliquen funcionamientos y procesos en ocasiones tan técnicos, tan especializados, tan incomprensibles para el común de los ciudadanos, que requieren un proceso de explicación”. Preciso Córdova Vianello. A la vez el presidente del IEPC Oswaldo Chacón Rojas junto con el gobernador del estado Rutilio Escandón Cadenas y Lorenzo Córdova Vianello; se hizo entrega de reconocimientos a integrantes de la primera Comisión Electoral del Estado conformada en 1994, una de las primeras instituciones electorales autónomas del país. Abundaremos en el tema.

Del congreso.


Para fortalecer la comunicación institucional y atender los temas prioritarios de presupuesto y fiscalización, así como el de capacitación y gestoría ciudadana, las presidentas municipales de Chiapas se reunieron con los diputados de la Sexagésima Séptima Legislatura en el Congreso del Estado. En la mesa de trabajo se habló acerca de la coadyuvancia que debe existir entre Congreso y municipios y la coordinación de esfuerzos para atender las demandas ciudadanas. Al respecto, los diputados Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo y Marcelo Toledo Cruz, presidenta de la Mesa Directiva y presidente de la Junta de Coordinación Política, coincidieron en señalar como objetivo y propósito del encuentro, el de coadyuvar con todos los municipios para que las necesidades y demandas puedan ser debidamente encauzadas, así también, cuenten con la asesoría correspondiente para realizar en tiempo y forma las cuentas públicas…El Congreso del Estado de Chiapas, llevó a cabo el Foro: “Desarrollo Rural, Recursos Naturales y Cambio Climático”, que promueve objetivos de mejoramiento a través de estrategias en la administración estatal, en cada uno de los municipios.

La diputada Adriana Bustamante Castellanos, expuso que esto servirá para que los servidores públicos de sectores y áreas estratégicas de la administración estatal puedan valorar el trabajo y aplicar de manera correcta las acciones a emprender en el contexto de la defensa del medio ambiente. Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, expuso que este tipo de eventos buscan promover el logro de los objetivos nacionales que trae consigo el presidente Andrés Manuel López Obrador y en Chiapas el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

Del costal de cachivaches. Para implementar estrategias que coadyuven a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, a través de las ingenierías y la tecnología, la Secretaría de Bienestar y la Universidad Politécnica de Chiapas firmaron convenio de colaboración. En acto protocolario, la Secretaría de Bienestar, Adriana Grajales Gómez y el Rector Navor Francisco Ballinas


Morales acordaron diseñar una agenda de trabajo con temas prioritarios como son la alimentación, la tecnificación y el medio ambiente para involucrar el talento de los docentes y estudiantes en programas que lleve a cabo la secretaría… El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), celebró 25 años de Autonomía Constitucional del Organismo Público Local Electoral en Chiapas, con la conferencia magistral: “Desafíos de la autonomía electoral en México” a cargo de Lorenzo Córdova Vianello, Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), quien estuvo acompañado de Rutilio Escandón Cadenas, Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas, y Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del IEPC. Teniendo como sede la Sala de Sesiones del Órgano Electoral, el Gobernador Rutilio Escandón Cadenas, hizo un reconocimiento especial a quienes participaron en esa primera Comisión Electoral, de la que comentó que sin duda fue una experiencia muy importante, ya que de esa manera dio inicio la revolución de las conciencias en materia electoral en Chiapas. “Este gobierno es democrático y cuidará que haya la seguridad suficiente para que el pueblo se exprese de forma pacífica en las elecciones; caminaremos con las instituciones jurídicas del país y con la Constitución; cooperaremos con un Instituto Electoral independiente y autónomo que garantice una participación libre y voluntaria de la ciudadanía chiapaneca”… La Comisión Estatal de los Derechos Humanos reprueba los hechos ocurridos el pasado 16 de mayo del año en curso, en la ciudad de Tapachula, Chiapas, en el que una menor y su madre fueron agredidas y maltratadas, siendo rapadas y despojadas de sus ropas en público. Este Organismo Público Autónomo protector de los derechos humanos repudia y rechaza enérgicamente este tipo de conductas, con las que ciudadanos pretenden hacer justicia por su propia mano y en las que , a la luz de los hechos, se evidencia la omisión de las autoridades responsables de proporcionar seguridad en ese municipio, pues no se observa la participación de elementos policiales municipales, ni de ninguna otra corporación para garantizar la seguridad en el primer cuadro de la ciudad… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS NOTICIAS LOCALES


*CELEBRA RUTILIO AUTONOMÍA DE LAS INSTITUCIONES EN LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA DEL PUEBLO* • Asistió al evento de Conmemoración de los 25 años de Autonomía Electoral en el Estado de Chiapas, organizado por el IEPC • Recibió un reconocimiento por haber sido el primer director de la Comisión Electoral del Estado, conformada en 1994, una de las primeras instituciones electorales autónomas Al asistir al evento de Conmemoración de los 25 años de Autonomía Electoral en el Estado de Chiapas, organizado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas celebró la vocación independiente de las instituciones para garantizar que en los procesos electorales se defienda la soberanía del pueblo y su derecho de elegir libremente. “Este gobierno es democrático, privilegia la voluntad popular, no sólo en el discurso sino principalmente en los hechos, por eso aplaudo que haya instituciones libres, porque eso permite el progreso y desarrollo de la entidad”, apuntó al tiempo de resaltar la labor de las y los servidores públicos de vigilar y cuidar la participación voluntaria de las y los ciudadanos. Durante el evento, donde le fue entregado un reconocimiento por haber sido el primer Director General de la Comisión Electoral de Chiapas, hace 25 años, el mandatario destacó la importancia de esa experiencia que, dijo, representa el inicio de la revolución de las conciencias en materia electoral; asimismo, distinguió el compromiso de los hombres y las mujeres que aportaron a este movimiento por la democracia. El jefe del Ejecutivo estatal aseguró que en el estado se camina con las instituciones jurídicas y sumando voluntades para consolidar el bienestar de la gente, por ello manifestó la importancia de que en las elecciones la participación sea totalmente ciudadana, sin ningún interés por parte del gobierno mas que brindar seguridad para que el pueblo se exprese de manera pacífica. “Para ello, definitivamente es importante contar con un instituto electoral independiente y autónomo que garantice con toda libertad la participación en los procesos, donde se elijan auténticamente y con toda legitimidad a nuestras autoridades”, agregó ante la presencia del consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, integrantes del Consejo General y representantes de partidos políticos. Previamente, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, disertó la Conferencia “Desafíos y Perspectivas de los Organismos Constitucionales Autónomos en México”, en la que enfatizó la importancia del blindaje


constitucional y la defensa de la autonomía electoral, como la que Chiapas instituyó desde hace 25 años. Por su parte, Oswaldo Chacón Rojas dio a conocer que a lo largo de 25 años se han organizado 17 procesos electorales: 12 ordinarios y cinco extraordinarios, en tanto que en 2018 se llevó a cabo la que consideró la elección más desafiante de la historia de Chiapas, no solamente por su dimensión, sino por el contexto en el cual tuvo que llevarse a cabo. En el marco de esta conmemoración, también se hizo entrega de reconocimientos a Enoc Araujo Sánchez, Humberto Camacho Pascacio, Cleotilde Pastrana Penagos, Francisco Ignacio Castillo Acevedo y Hugo Gómez Estrada, integrantes de la primera Comisión Electoral del Estado conformada en 1994 y que fue una de las primeras instituciones electorales autónomas del país.

CELEBRAN 25 AÑOS DE AUTONOMÍA CONSTITUCIONAL DEL ÓRGANO ELECTORAL EN CHIAPAS · Los órganos autónomos no son ocurrencias, sino remedios a inercias históricas que impedían el ejercicio en plenitud de la democracia, se requieren reformas que profundicen esa autonomía, no que la debiliten: Consejero Presidente Oswaldo Chacón Rojas. · El órgano electoral local nace y se coloca como una institución que se origina en el seno de una revolución de institucionalidad en clave democrática que encauzó el proceso de cambio político: Lorenzo Córdova Vianello. · Este gobierno es democrático, y cooperaremos con un Instituto Electoral independiente y autónomo que garantice una participación libre y voluntaria de la ciudadanía chiapaneca: Gobernador Rutilio Escandón Cadenas. El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), celebró 25 años de Autonomía Constitucional del Organismo Público Local Electoral en Chiapas, con la conferencia magistral: “Desafíos de la autonomía electoral en México” a cargo de Lorenzo Córdova Vianello, Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), quien estuvo acompañado de Rutilio Escandón Cadenas, Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas, y Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del IEPC. Teniendo como sede la Sala de Sesiones del Órgano Electoral, el Gobernador Rutilio Escandón Cadenas, hizo un reconocimiento especial a quienes participaron en esa primera Comisión Electoral, de la que comentó que sin duda fue una experiencia muy importante, ya


que de esa manera dio inicio la revolución de las conciencias en materia electoral en Chiapas. “Este gobierno es democrático y cuidará que haya la seguridad suficiente para que el pueblo se exprese de forma pacífica en las elecciones; caminaremos con las instituciones jurídicas del país y con la Constitución; cooperaremos con un Instituto Electoral independiente y autónomo que garantice una participación libre y voluntaria de la ciudadanía chiapaneca”. En su conferencia, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, planteó que este es un momento de grandes transformaciones políticas, producto de la voluntad popular expresada en las urnas el pasado 01 de julio de 2018, que nos obligan a todos como sociedad a enderezar ciertos rumbos. Al referirse a los 25 años de existencia del organismo electoral local, dijo que este, nace y se coloca como una institución que se origina en el seno de una revolución de institucionalidad en clave democrática que encauzó el proceso de cambio político en la entidad. Córdova Vianello apuntó que la complejidad del ejercicio público se tradujo en pensar en organismos autónomos por la necesidad de cumplir tres principios: profesionalizaciónespecialización, neutralidad, y control-limitación del poder. “Creo que el proceso de democratización en México tiene las características de ser gradual, paulatino, pausado, acumulativo, con capas ideológicas, lo que vuelve única a la transición democrática mexicana”. El Consejero Presidente del INE invitó a los asistentes a pensar en cómo éramos hace 30 años y como somos hoy; cómo ha cambiado nuestra Constitución, nuestro sistema electoral, la justicia, el orden económico, el sistema penal, la protección a minorías, piensen en la alternancia, la cual pasó de ser un tema abstracto a ser el pan nuestro de todos los días en todos los niveles: municipalidades, congresos locales, gubernaturas, diputaciones federales y la cuarta alternancia en la Presidencia de la República en los últimos 19 años, por lo que no hay comparación. Al hacer uso de la palabra, Oswaldo Chacón Rojas señaló que, el IEPC ha jugado un rol de relevancia fundamental en la entidad chiapaneca. “La democracia liberal no es algo sencillo, pues se concreta en la proclamación de la igualdad política de todos los ciudadanos, el respeto a las libertades que deben ser garantizadas mediante la protección de los derechos individuales, el pluralismo y el control del poder político, y a ello hay que añadir la capacidad de la ciudadanía para participar en las decisiones que les afectan; solo así nos imaginamos la idea de un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. Explicó que aunque la democracia se ha ampliado, no se puede decir con certeza que sea más profunda y de ahí que persista el desencanto ciudadano por la falta de resultados y del cumplimiento a los mandatos populares, pero la representación actual aún contiene ese momento supremo para poder ajustar cuentas llamado voto, de ahí la importancia de las elecciones. Al hacer un breve recuento de 25 años de existencia del órgano electoral, dijo que este ha organizado 17 procesos electorales: 12 ordinarios y 5 extraordinarios, y en 2018 se preparó y organizó la elección más desafiante de la que se tenga memoria, no solamente


por su dimensión, sino por el contexto en el cual tuvo que llevarse a cabo. El Consejero Presidente del IEPC expuso que la autonomía electoral es un buen método para combatir la desconfianza ciudadana que existe hacia el ejercicio del poder, entonces lo que necesitamos son reformas que profundicen la autonomía de los órganos electorales locales: Al finalizar la conferencia, Chacón Rojas hizo entrega de reconocimientos, a las y los integrantes de la primera Comisión Electoral del Estado de Chiapas, conformada en 1994, una de las primeras instituciones electorales autónomas en el país, incluido el Gobernador Constitucional Rutilio Escandón Cadenas; Enoch Araujo Sánchez; Humberto Camacho Pascacio; Cleotilde Pastrana Penagos; Francisco Ignacio Castillo Acevedo y Hugo Gómez Estrada. Cabe resaltar que, durante los últimos 25 años, el número de personas inscritas en la Lista Nominal aumentó 118%, respecto de las primeras elecciones organizadas por el Organismo Electoral. También se instalaron más 52 mil casillas y han participado más de 39 mil Observadores Electorales a través de 17 procesos electorales. Mención especial merece que, en abril de 2019 se realizó por primera vez un proceso electivo para designar Miembros de Ayuntamiento por Sistema Normativo Indígena en el municipio de Oxchuc. Durante la conferencia estuvieron presentes las y los consejeros electorales Blanca Estela Parra Chávez, Sofía Margarita Sánchez Domínguez, Laura León Carballo, Gilberto Bátiz García, Manuel Jiménez Dorantes y Alex Walter Díaz García. Además, Arturo de León Loredo, Vocal Ejecutivo del INE en Chiapas; el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado, Guillermo Asseburg y el Magistrado Mauricio Gordillo Hernández; presidentes, presidentas y representaciones de los partidos políticos con representación ante este organismo electoral, así como Diputadas y Diputados del Congreso Local, y representantes de los Organismos Públicos Locales Electorales.

ACELEREMOS LAS ACCIONES PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO: RUTILIO ESCANDÓN* • El mandatario encabezó la instalación de la Comisión de Coordinación Intersecretarial de Cambio Climático del estado de Chiapas • Exhortó a toda la sociedad a sumarse a acciones de reforestación y conservación del


medio ambiente • El Consejo Consultivo de Cambio Climático del Estado de Chiapas presentó su Informe Anual El cambio climático nos alcanzó en serio y tenemos que trabajar en consecuencia para proteger al medio ambiente, enfatizó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas durante la instalación y toma de protesta de la Comisión de Coordinación Intersecretarial de Cambio Climático del estado de Chiapas. Luego de firmar como Presidente de la Comisión, el mandatario expresó la urgencia de llevar a la práctica acciones a través de un trabajo entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad, ya que todos los días se degrada la naturaleza y Chiapas es una entidad con alta vulnerabilidad, donde cada año se pierden miles de hectáreas. “La defensa del medio ambiente es una prioridad y no podemos sensibilizar a la población sólo con palabras, debemos trabajar, necesitamos operar, ser prácticos y hacer a un lado la burocracia, porque el medio ambiente sigue esperando y el deterioro avanzando. Se requiere voluntad, dejar a un lado los egos y estar unidos para salvar a nuestro hogar: la Madre Tierra”, apuntó. Señaló que en el Día Mundial del Medio Ambiente, a celebrarse el próximo 5 de junio, se iniciará una campaña de reforestación en el Parque Nacional Cañón del Sumidero, por lo que pidió a la Secretaría de Educación convocar a las niñas, niños, jóvenes, madres y padres de familia a que participen en la siembra de arbolitos; asimismo, exhortó al personal de las diferentes dependencias y a la sociedad en general, a formar parte en estas actividades. Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, María del Rosario Bonifaz Alfonzo, mencionó que, ante el preocupante incremento de los gases de efecto invernadero, el compromiso de todos los países es actuar para que la temperatura media global no suba a más de 1.5 grados, de lo contrario, el retroceso será imparable. A manera de contexto, indicó que en Chiapas el cambio de uso de suelo es lo que más ha contribuido al cambio climático. Igualmente, informó que los retos son: la coordinación efectiva entre los tres órdenes de gobierno y la concertación entre los actores público, privado y social; armonizar y fortalecer el marco jurídico climático; diseñar y ejecutar políticas públicas y acciones que se implementen de manera oportuna, con participación social y transparencia; cumplir las Metas, Visión y Acción 2030; y fomentar el desarrollo rural sustentable con manejo integrado del paisaje. Al presentar el Informe Anual 2018 del Consejo Consultivo de Cambio Climático del Estado de Chiapas, su presidente, Julio César Gómez Alfaro, resaltó el interés del gobernador Escandón Cadenas en este tema, pues, dijo, durante varios años no hubo interlocución entre el Gobierno del Estado y este Consejo conformado por la sociedad civil. “Hoy nos permitimos entregar 14 postulados que se integran como recomendaciones para la Comisión, solicitando, principalmente, que ésta realmente funcione y sea operativa, que haya interacción y podamos coordinar y establecer los procesos que mejor convengan al estado”, concluyó. Estuvieron presentes: las secretarias de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez; de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; de Bienestar, Adriana Grajales Gómez; de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena, y de Turismo, Katyna de la Vega Grajales; así como los secretarios de Obras Públicas, César Julio de Coss Tovilla;


de Movilidad y Transporte, Aquiles Espinosa García; de Economía y del Trabajo, Yamil Melgar Bravo; de Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, y el procurador ambiental, Víctor Hugo Villatoro Ventura.

CONGRESO DEL ESTADO Y MUNICIPIOS SUMARÁN ESFUERZOS EN BENEFICIO DE LA CIUDADANÍA · Se reúnen diputados con presidentas municipales. Capacitación y gestoría ciudadana dos de los temas prioritarios. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 20 de Mayo de 2019.- Para fortalecer la comunicación institucional y atender los temas prioritarios de presupuesto y fiscalización, así como el de capacitación y gestoría ciudadana, las presidentas municipales de Chiapas se reunieron con los diputados de la Sexagésima Séptima Legislatura en el Congreso del Estado. En la mesa de trabajo se habló acerca de la coadyuvancia que debe existir entre Congreso y municipios y la coordinación de esfuerzos para atender las demandas ciudadanas. Al respecto, los diputados Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo y Marcelo Toledo Cruz, presidenta de la Mesa Directiva y presidente de la Junta de Coordinación Política, coincidieron en señalar como objetivo y propósito del encuentro, el de coadyuvar con todos los municipios para que las necesidades y demandas puedan ser debidamente encauzadas, así también, cuenten con la asesoría correspondiente para realizar en tiempo y forma las cuentas públicas y sus propios presupuestos". Durante la reunión se hizo mención especial del combate a la corrupción, para lo cual la transparencia y el uso racional de los recursos, son necesarios para realizar una administración más eficiente y eficaz. Para los presidentes de los órganos de gobierno interior del Poder Legislativo, el trabajo coordinado con los municipios permitirá generar certeza jurídica, confianza en la inversión, incrementar la competitividad y promover una política estatal de ordenamiento territorial. Entre los ayuntamientos presentes en la reunión se destacaron: Ángel Albino Corzo; Bejucal


de Ocampo; Capitán Luis A. Vidal; Chicomuselo; Francisco León; Mapastepec; Metapa de Domínguez; Ostuacán; San Cristóbal De las Casas; Simojovel; Suchiate; Tuxtla Chico; Villacomaltitlán; Chapultenango y Metapa. También participaron las y los diputados: Valeria Santiago Barrientos; Carolina Sohle Gómez; Ana Laura Romero Basurto; Olga Luz Espinosa Morales; Flor de María Guirao Aguilar; Dulce María Rodríguez Ovando; Silvia Torreblanca Alfaro; Patricia Ruiz Vilchis; Ricardo Zepeda Gutiérrez y Fidel Álvarez Toledo

CONGRESO

DEL

ESTADO

REALIZA

FORO

DE

DESARROLLO

RURAL

Tuxtla Gutiérrez, 20 de mayo de 2019.- El Congreso del Estado de Chiapas, llevó a cabo el Foro: “Desarrollo Rural, Recursos Naturales y Cambio Climático”, que promueve objetivos de mejoramiento a través de estrategias en la administración estatal, en cada uno de los municipios. La diputada Adriana Bustamante Castellanos, expuso que esto servirá para que los servidores públicos de sectores y áreas estratégicas de la administración estatal puedan valorar el trabajo y aplicar de manera correcta las acciones a emprender en el contexto de la defensa del medio ambiente. Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, expuso que este tipo de eventos buscan promover el logro de los objetivos nacionales que trae consigo el presidente Andrés Manuel López Obrador y en Chiapas el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Participaron en el encuentro: El biólogo Romeo Domínguez Barradas Director General Pronatura Sur, quien profundizó en la necesidad de actuar de manera directa desde los ayuntamientos, así mismo, Jenner Rodas Trejo director de Cambio Climático y Economía Ambiental y Dra. Laura Guillén González Jefe de la Unidad de Planeación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Estado de Chiapas. Claudia Octaviano Villasana Coordinadora General de Cambio Climático y Desarrollo Bajo en Carbono Instituto Nacional de Cambio Climático; expuso el tema “Retos y oportunidades para la administración pública estatal, ante los compromisos en materia de cambio climático y el


cumplimiento

de

los

ODS

en

el

desarrollo

rural”.

Posteriormente se realizó el panel: “El rol de las políticas públicas y arreglos interinstitucionales para dinamizar la concurrencia pública y privada en manejo integral del territorio y el logro de metas ODS en el medio rural”, a cargo de José Antonio Montero Solano es Coordinador de Políticas públicas en Pronatura-Sur y coordinador para México del Grupo de Trabajo de los Gobernadores sobre Clima y Bosques. Dentro de las ponencias estuvo “La agenda 2030 en México: propuestas de políticas públicas” a cargo del Dr. José Alberto Lara, Director del Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad de la Universidad Iberoamericana Doctor y Maestro en Economía por el Colegio de México y Licenciado en Administración por la Universidad La Salle. Finalmente, el panel: “El papel de las alianzas entre iniciativa privada, comunidades locales y gobiernos para el manejo integral del territorio y el logro de los ODS”, con Alessandro Casoli, Senior Manager en Carbon Trust

ACUERDAN IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS QUE BENEFICIEN A LA SOCIEDAD · Firman convenio Bienestar y UPChiapas · Reconocen el talento de la comunidad universitaria Suchiapa, Chiapas; 20 de mayo del 2019. Para implementar estrategias que coadyuven a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, a través de las ingenierías y la tecnología, la Secretaría de Bienestar y la Universidad Politécnica de Chiapas firmaron convenio de colaboración. En acto protocolario, la Secretaría de Bienestar, Adriana Grajales Gómez y el Rector Navor Francisco Ballinas Morales acordaron diseñar una agenda de trabajo con temas prioritarios como son la alimentación, la tecnificación y el medio ambiente para involucrar el talento de los docentes y estudiantes en programas que lleve a cabo la secretaría. Por su parte, la Secretaria de Bienestar, Adriana Grajales Gómez, se congratuló por la firma de los convenios, ya que reconoció la transformación y consolidación que ha tenido esta casa de estudios, al tiempo de afirmar que es una “universidad con talento”. Por su parte, el rector Navor Francisco Ballinas Morales agradeció la confianza a la Secretaria y destacó la importancia de trabajar en coordinación para que todas las


ingenierías de esta casa de estudios se sumen a los proyectos que permitan avanzar de manera crucial en la Entidad. Dentro de los puntos que contemplan los convenios destacan el de fomentar y promover las labores necesarias para la atención y bienestar social de nuestra Entidad, estableciendo los procesos y medios para que lleven a cabo actividades conjuntas tendientes al mejor aprovechamiento de sus recursos, así como al desarrollo y participación de los jóvenes y su incorporación en las políticas públicas y acciones prioritarias del Estado. Así también, contribuir al desarrollo académico de los estudiantes, mediante la implementación campañas y/o programas que les permita desarrollarse en prácticas de campo de acuerdo al perfil académico que ostenten; la formación profesional de recursos humanos en el ámbito administrativo, a través de la realización de servicios sociales y prácticas estudiantiles; y promover la organización de cursos, talleres y seminarios en áreas de interés común para la partes, en donde la participación de los jóvenes tenga un beneficio e impacto social para nuestro Estado. Asistieron a la firma de convenio, el Secretarios Académico, Fabio Fernández Ramírez; y Administrativo, Rigoberto Jiménez Jonapá; los directores de Ingeniería Ambiental, Minerva Gamboa Sánchez, Biomédica, Paola Coello Caballero; Agroindustrial, Sergio Saldaña Trinidad; Energía, Roger Castillo Palomera; Mecatrónica, Francisco Lee Orantes; Tecnologías de Manufactura, Erwin Beutelspacher Santiago; de Servicios Académicos, Jaime Guillermo Aguilar Herrera, y de Vinculación Universitaria, Carlos Eduardo Salazar Gam.

LA CEDH REPRUEBA CATEGÓRICAMENTE EL ACTO Y LA OMISIÓN SUSCITADAS EN TAPACHULA CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos reprueba los hechos ocurridos el pasado 16 de mayo del año en curso, en la ciudad de Tapachula, Chiapas, en el que una menor y su madre fueron agredidas y maltratadas, siendo rapadas y despojadas de sus ropas en público. Este Organismo Público Autónomo protector de los derechos humanos repudia y rechaza enérgicamente este tipo de conductas, con las que ciudadanos pretenden hacer justicia por su propia mano y en las que , a la luz de los hechos, se evidencía la omisión de las autoridades responsables de proporcionar seguridad en ese municipio, pues no se observa


la participación de elementos policiales municipales, ni de ninguna otra corporación para garantizar la seguridad en el primer cuadro de la ciudad. Lo anterior dio lugar a que las dos mujeres sufrieran actos deleznables y vejatorios, que atentaron contra su dignidad mediante acciones deliberadas que derivaron en un trato cruel, inhumano y degradante, lo que demuestra un retroceso en el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Por lo anterior, la CEDH radicó queja de oficio señalando al Ayuntamiento de Tapachula, Chiapas, como autoridad responsable, por insuficiente protección en garantizar los derechos de las personas, así como la omisión en la protección de la ciudadanía ante la violencia en la vía y lugares públicos. Por ello, el Ombudsperson de Chiapas, hace un llamado a las autoridades para que realicen las acciones necesarias para salvaguardar los derechos humanos de todas las personas. Asimismo, las exhorta a realizar acciones encaminadas a erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres, en cumplimiento al marco legal vigente.

CHIAPAS, SEGUNDO LUGAR GENERAL EN PATINES SOBRE RUEDAS EN OLIMPIADA Y NACIONAL JUVENIL 2019 • Este domingo, en el maratón de 16 y 21 km, consiguieron sumar dos medallas más para Chiapas, una de plata y una de bronce; en tanto, en los 400 metros circuito, Jocelyn Paniagua consigue otra medalla más de plata • Chiapas terminó con 3,200 puntos, únicamente superado por Jalisco con 3,500 y por encima de Michoacán con 3,150 Cancún, Quintana Roo.- En la jornada deportiva de este domingo y último día de las competencias de la Olimpiada y Nacional Juvenil 2019, el equipo Chiapas de patinaje sobre ruedas, en la modalidad de carreras, obtiene medallas de plata y bronce en el maratón de los 16 y 21 kilómetros respectivamente, que tuvo como sede el circuito de Nahil Residencial de Cancún, Quintana Roo. La representación estatal abrió su participación con patinadores en las categorías juvenil menor y mayor en ambas ramas, destacando la participación del atleta chiapaneco Diego


Rodrigo Díaz Liévano en la maratón de 16 km juvenil menor, cronometrando un tiempo de 30.59.51 para adjudicarse la medalla de plata; mientras que el oro fue para el estado de Nuevo León por conducto de Josué Cantú Alanís con un tiempo de 30.58.63 y la medalla de bronce para Gerardo Hernández Arballo de Sonora al hacer un tiempo de 30.59.92. En tanto que el chiapaneco Geovanny Paniagua Mendoza, se colocó en el tercer puesto en los 21 km maratón juvenil mayor cosechando el bronce con un tiempo de 35.55.4; la medalla de oro fue para el representante de la Ciudad de México en manos de Fernando Ramón Aranda Guerrero con un tiempo de 35.18.1 y la plata para Pablo Yoshua Escobar Márquez de Ciudad de México con un tiempo de 35.29.5. Al mismo tiempo, Jocelyn Paniagua Mendoza suma una medalla más de plata para el estado en la final de los 400 metros vuelta al circuito, con un tiempo final de 46.412, para de esa manera, colocarse entre las tres mejores del evento en el sector de la juvenil mayor femenil. La medalla de oro fue para Karla Vargas Benítez de Aguascalientes con tiempo final de 46.412 y la medalla de bronce fue para el estado de Jalisco por conducto de Hedda María Becerra Sotelo con un tiempo final de 47.056. Gracias a sus resultados, el seleccionado de Patines sobre Ruedas del estado de Chiapas se colocó en segundo lugar general en la Olimpiada y Nacional Juvenil 2019 con la cantidad de 3,200 puntos, y con ello estar entre los mejores tres estados del país en esta disciplina; donde el primer puesto fue para Jalisco con 3,500 puntos y el tercer lugar para Michoacán con 3,150 unidades.

FOMENTA SSYPC EDUCACIÓN VIAL Y PREVENCIÓN DEL DELITO EN ESCUELAS DE HUEHUETÁN La Delegación de Seguridad Turística y Vial de Huixtla, perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), impartió cursos de Educación Vial y Prevención del Delito, en escuelas de Huehuetán. En continuidad con programas de proximidad social, se benefició a cerca de 200 estudiantes de las escuelas Emilio Carranza y Carlos Pellicer Camara, donde especialistas en educación vial, pertenecientes a la Policía Estatal de Tránsito, interactuaron mediante pláticas, juegos lúdicos y mini circuitos viales, en temas de señalética vial, derechos y obligaciones de los peatones, así como el reglamento vial vigente en el estado de Chiapas.


A estas Jornadas de Educación Vial, se sumaron los trabajos del Área de Prevención del Delito del Ayuntamiento de Huehuetán, donde abordaron los programas preventivos para evitar la comisión de hechos delictuosos o ser víctima de algún ilícito. Con acciones como éstas, el Gobierno del Estado y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que dirige Gabriela Zepeda Soto, refrendan su misión de mantener cercanía con las y los chiapanecos, llevando información oportuna y actualizada que redunde en medidas preventivas para la preservación de su integridad física y de sus bienes. La SSyPC invita a visitar la páginawww.sspc.chiapas.gob.mx y seguir nuestras cuentas de redes sociales: Twitter @SSyPC_Chiapas y en Facebook como Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para conocer las acciones y servicios en tiempo real. Campaña “Cero Corrupción”, denuncia a los teléfonos 018002211484 y 6041145 de la Unidad de Asuntos Internos, así como al correo electrónicoaciudadana@sspc.chiapas.gob.mx y la página www.sspc.chiapas.gob.mx/denuncianet. Porque denunciar es importante, la SSyPC pone a disposición los números 911, 089 y el 018002211484 así como el aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”, que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos para tu seguridad: “Tu Ángel Azul”, línea para auxilios viales, al teléfono 6144021 y para celular marcando al 113; apoyo de seguridad a cuentahabiente al número 6177020 extensiones 16000 y 16423.

CHIAPAS, POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL EN DELITOS DE ALTO IMPACTO: SSYPC * De acuerdo al registro que Semáforo Delictivo hace del primer trimestre del 2019. * Se refleja el trabajo de las dependencias estatales y la buena participación ciudadana. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En la publicación de las cifras sobre delitos de alto impacto en el primer trimestre del 2019, que hace Semáforo Delictivo, Chiapas destaca al estar por debajo de la media nacional en todos los rubros, lo que demuestra el trabajo de las


dependencias estatales y la buena participación ciudadana. Teniendo como fuentes de información el Sistema Nacional de Seguridad y Lantía Consultores, Semáforo Delictivo presenta un mapa del país, donde se distinguen colores rojo (los más preocupantes por estar en la cima de los delitos), naranja (arriba de la media nacional), amarillo (entre la media y la meta) y el verde (por debajo de la media). Chiapas aparece en verde en todos los rubros, excepto uno con color amarillo. En lo que respecta a homicidios, la tasa media nacional es de 5.9 homicidios por cada 100 mil habitantes. Chiapas refleja 2.4, y se ubica dentro de los ocho estados mejor posicionados junto a Yucatán (0.4), Campeche (1.1), Durango (1.7), Aguascalientes (1.9) y Coahuila (2.2). Colima es el más alto con una tasa de 20.3 En cuanto a secuestro, la tasa media nacional es de 0.3. Chiapas registra una tasa de 0.1 por cada 100 mil habitantes, uno de los más bajos junto a Baja California, Coahuila y Durango. Veracruz es el más alto con una tasa de 1.4. En lo que a extorsión se refiere, la media nacional es de 1.7. Baja California Sur es el más alto con una tasa de 9.3. Chiapas se mantiene entre los más bajos con 0.9. En narcomenudeo, la tasa media nacional es de 14; Chiapas registra tasa de 5; Coahuila es el más alto con tasa de 76 por cada 100 mil habitantes. El robo de autos también muestra a Chiapas en verde, con 11, muy por debajo de la tasa media nacional que es de 40. Baja California está en la cima con tasa de 104. Durante enero, febrero y marzo del 2019, la tasa media nacional fue de 16 robos a casa habitación por cada 100 mil habitantes. Colima se fue muy por arriba con 75, mientras que Chiapas tuvo solo cuatro. En el rubro de robo a negocios, la tasa media nacional fue de 23. Chiapas acumuló tasa de seis; el más alto fue Quintana Roo con 79. La cifra de lesiones dolosas presenta una tasa media nacional de 29. Chiapas muestra tasa de 5; el más alto es Querétaro con 64. Sobre violación, la media fue de 3.1; Chiapas presenta color amarilo con 2.5, entre la media y la meta. El más alto fue Campeche con 7.1. Finalmente al citar la violencia familiar, uno de los delitos más recurrentes en el país, la media nacional es una tasa de 36 casos por cada 100 mil habitantes. Chiapas acumula 25. El más elevado es Colima con 97. En lo que respecta a feminicidio, la media nacional es de 0.2; Chiapas registra 0.1; Sonora es el más alto con 0.7. De esta manera se refrenda el compromiso del Gobierno Estatal que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana dirigida por Gabriela Zepeda Soto, para proteger y servir a la ciudadanía, velando en todo tiempo por las y los chiapanecos, por sus patrimonios, fomentando la prevención del delito y combatiéndolo frontalmente con base en la denuncia.

LAS NOTICIAS NACIONALES


SE ELIMINA CONDONACIÓN DE IMPUESTOS; EN ÚLTIMOS 12 AÑOS SUMÓ 400 MIL MDP: AMLO El 54 por ciento del monto se concentró en 108 contribuyentes del sector privado, a los cuales se le condonaron 213 mil millones de pesos, según datos del SAT. Foto: Cuartoscuro Redacción AN / GV mayo 20, 2019 9:43 am 934 El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto con el que se elimina la condonación de impuestos a grandes contribuyentes, que entre 2007 y 2018 sumaron 400 mil millones de pesos. En conferencia de prensa, López Obrador dijo que esta situación se trata, en los hechos, de “un huachicol de cuello blanco“, que se va a eliminar, bajo el principio de progresividad. “Que contribuyan más, quienes más ingresos tienen”. La titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Margarita Ríos-Farjat, expuso que la condonación es una atribución del titular del poder Ejecutivo que se hace por decreto, y el fundamento de las mismas está en el Código Fiscal de la Federación. En ese sentido, explicó que del 2000 a 2006, como parte de unas disposiciones transitorias al Código Fiscal, se propusieron condonaciones generalizadas de entre 10 y 12 por ciento de los créditos fiscales en contribuciones federales, incluidos sus accesorios. De 2006 a 2012, como parte de la Ley de Ingresos, se condonaron entre 80 por ciento y 100 por ciento en recargos, multas y gastos de ejecución; mientras que a partir de 2012 se repitió la formula, con condonaciones del 60 al 100 por ciento. Esto, añadió la titular del SAT, controvierte el principio fiscal de universalidad de las contribuciones, porque al descargar a los deudores ya no es equitativo, ni la obligación de todos los mexicanos contribuir al gasto público como manda la Constitución. Así, de 2007 a 2012, el monto de las condonaciones fiscales fue por 161 mil millones de pesos a valor actual; mientras que de 2013 a 2018 fueron por 238 mil millones de pesos, lo que da un total de más de 400 mil millones de pesos en favor de 153 mil 530 contribuyentes. De 2007 a 2018, comentó, el 54 por ciento del monto se concentró en 108 contribuyentesdel sector privado, a los cuales se le condonaron 213 mil millones de pesos (a valor actual). En este contexto, dio a conocer que se firmó un decreto para no favorecer estas políticas y establecer un piso parejo, a fin favorecer e incentivar el esfuerzo de los contribuyentes cumplidos, en donde se dejan sin efectos las disipaciones por las que se otorgaron condonaciones fiscales. Recaudación crece 4.5% en primer trimestre Por otra parte, Ríos-Farjat informó que de enero a abril de este año la recaudación tributaria creció 4.5 por ciento respecto a igual periodo del año anterior. La titular del SAT dijo que dicha cantidad representa un crecimiento de 95 mil millones de pesos en comparación con la recaudación de 2018. En personas físicas, la recaudación pasó de 5.6 millones en 2018 a 6.2 millones de declaraciones este año, lo que representa 11 por ciento más; y en personas morales creció 4.0 por ciento, al pasar de 639 mil a 667 mil declaraciones este 2019.


Plan de Desarrollo no se apega a intereses de otros países: Sánchez Cordero  por NOTIMEX  2019-05-20 - 16:00:33 Sánchez Cordero resumió que el Plan Nacional de Desarrollo tiene un alto sentido social, se presenta de manera accesible al pueblo de México, plantea objetivos generales que sin duda pueden y deben ponerse a discusión para que durante su ejecución no tengan mayor problema. Foto: Cuartoscuro/Archivo La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, afirmó ante diputados que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024 será apegado "a nuestros intereses y necesidades, no a las del mercado, o a los de otros países". "Apostamos por un cambio de mentalidad en la vida pública, en la política y, sobre todo, generar nuevas formas de vivir en México: con libertad, con posibilidades, garantías de vida digna, sin violencia, con trabajo y una economía fuerte", subrayó al inaugurar los foros y análisis de discusión del Plan Nacional de Desarrollo. La encargada de la política interior del país destacó que el PND presentado por el Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, busca alejarse de los textos que, por grandes y presuntuosos, no reflejaban la realidad mexicana. "Hoy, lo ha señalado el Presidente, el plan debe ponerse a discusión de los ciudadanos, del pueblo de México, pues sólo así se podrán contener en un texto como éste, los sentimientos y las necesidades reales que nuestro país requiere", dijo. Apuntó que el PND está inspirado en dos documentos: el programa del Partido Liberal, que en 1906 los magonistas hicieran público; y en el plan sexenal del general Lázaro Cárdenas del Río: "Ambos con una visión social amplia, con el compromiso de siempre: poner primero al pueblo de México". Afirmó que estas dos características nos hablan de un documento distinto, con sustento histórico y con valor patriótico. La funcionaria dijo que por primera vez existe un fundamento vinculante entre lo que presenta el Presidente y lo que dictamina la Cámara de Diputados, y recordó que la Ley de Planeación reformada en 2016, establece que esta soberanía será la encargada de formular observaciones y vigilar que los objetivos planteados sean para bien de nuestro país, acordes a los principios constitucionales y que se ejecuten de manera correcta.


"Si revisamos el contenido, encontramos que lo contenido en estas 65 páginas ha sido planteado por nuestro Presidente desde hace varios años, siendo un ejemplo más de su congruencia que hoy se expresa en las líneas de trabajo del Gobierno de México", subrayó. Señaló que el mejor ejemplo de ello es que uno de los ejes centrales que se propone y sostiene en el Plan Nacional de Desarrollo, es el combate a la corrupción. El enfoque económico que se plantea es el crecimiento con austeridad, disciplina fiscal, cese al endeudamiento, respeto a la autonomía del Banco de México, la creación de empleos, fortalecimiento del mercado interno, e impulso al campo, la ciencia y la educación. Afirmó que además, el documento es claro en donde se reafirma el compromiso de separar el poder político del económico. Enumeró algunos bondades del texto, como el respeto a los pueblos originarios, la salvaguarda de sus usos, costumbres y su derecho a la autodeterminación, así como la intención de reivindicar la dignidad de las mujeres, adultos mayores, nilños y jóvenes, de quienes hayan sido condenados al olvido y al desamparo. Además, la importancia de la participación democrática que toma una nueva forma, ya que se garantizarán nuevos mecanismos de participación como la consulta popular, la revocación de mandato o las asambleas comunitarias. Destacó también la recuperación del principio de reinserción social, al sostener que se da fin a la guerra contra las drogas, buscando restarle base social a la criminalidad mediante la incorporación masiva de jóvenes al estudio y al trabajo. Subrayó la importancia de la creación de la Guardia Nacional como el mecanismo fundamental para la pacificación del país y para garantizar la seguridad interior. Dijo que la administración pública federal mantiene el compromiso de concentrar funciones y eliminar duplicidades dentro de su actividad institucional. Se eliminan el uso del erario para el mantenimiento de privilegios y prebendas que han disfrutado los funcionarios de alto nivel. Sánchez Cordero resumió que el Plan Nacional de Desarrollo tiene un alto sentido social, se presenta de manera accesible al pueblo de México, plantea objetivos generales que sin duda pueden y deben ponerse a discusión para que durante su ejecución no tengan mayor problema. "Lo importante siempre será nuestro país, que no haya espacio para la duda. Éste es y será un Plan Nacional apegado a nuestros intereses y necesidades, no a las del mercado, o a los de otros países", indicó. ijsm


REFINERÍA VA, PUES YA CUENTA CON GRAN PARTE DE PERMISOS: ROCÍO NAHLE  por NOTIMEX Confirma plan para gasoducto con Centroamérica La refinería de Dos Bocas, en Tabasco, cuyos permisos en gran parte ya se tienen y que tendrá una inversión total de unos 164 mil millones de pesos, estará en funcionamiento en tres años, “me canso ganso”, aseguró la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle García. “Vamos hacer una refinería en tres años, sí la vamos hacer, va a costar ocho mil millones de dólares ¿la vamos a poder hacer? sí, porque ya se hizo” algo similar en México. En entrevista posterior a su participación en el Foro Forbes Mujeres Poderosas 2019, la funcionaria federal recordó que la edificación de la refinería de Tula se hizo en tres años tres meses, mientras que la de Cadereyta inició en 1975 y su primera producción de gasolina fue en 1979, y la de Salina Cruz se construyó en cuatro años hace unas cuatro décadas. Por ello, la refinería de Dos Bocas se realizará con técnicos y especialistas mexicanos, preferentemente, así como con eficiencia energética y apoyo de las mejores empresas del mundo. “Estamos haciendo este proyecto con los mejores refineros del país y de América Latina. Yo no sé quienes son los que opinan, están en todo su derecho, nosotros estamos trabajando con expertos”, expuso. Nahle García afirmó que ya cuentan con una gran parte de los permisos y estudios referentes a este proyecto, que tiene como primer objetivo 340 mil barriles por día de producción. Recordó que la política energética de los próximos seis años se basará en la producción y construcción, con el objetivo de ser autosuficientes en electricidad, combustible, así como en eficiencia energética y energías renovables. En el encuentro, la titular de la Sener confirmó que ya se encuentran trabajando con autoridades de Centroamérica para la construcción de un gasoducto entre México y El Salvador. “Es un gasoducto que ya está, hay que unirlo; es un plan que se tiene con Centroamérica, hay que traer gas a la península de Yucatán, bajarlo a ducto". Precisó que ya existe un tramo en construcción, sin embargo, se tiene que trabajar el proyecto que planteó la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal). Dicho organismo internacional anunció la necesitad de construir un gasoducto de 600 kilómetros desde México a El Salvador, como parte de la propuesta de Desarrollo Integral de la región. La funcionaria informó además que trabajarán en la repotencialización de las 60 hidroeléctricas que existen en el país y que pertenecen a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa productiva del Estado que buscará hacerlo por etapas. “Están viendo el programa para iniciar con las hidroeléctricas más grandes”. Sobre el empoderamiento de las mujeres, comentó que actualmente el gobierno federal tiene un gabinete con equidad, pues 50 por ciento está conformado por mujeres.


“Es importante los derechos, porque también es un derecho participar en el vida pública, opinar, desempeñarse y tener acceso a puestos que tengan importantes decisiones en México”, expuso. ijsm

SIN MAYORÍA CALIFICADA, CORTE INVALIDA LEY DE REMUNERACIONES DE FUNCIONARIOS  por NOTIMEX Gobernación respeta fallo de Corte sobre sueldos de altos funcionarios. La Suprema Corte de Justicia de la Nación concluyó el análisis de las impugnaciones a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, y por mayoría de siete ministros, declaró la invalidez total de ese marco legal. Durante la sesión, los ministros consideraron que dicho marco incurre en diversas omisiones legislativas, consistentes en no establecer parámetros ni lineamientos para fijar los salarios del Presidente de la República y de los demás servidores públicos federales, así como no contener un apartado especial para los juzgadores. Sin embargo, al no haberse alcanzado la mayoría calificada de al menos ocho votos, el asunto se desestimó en ese punto y no hicieron pronunciamiento al respecto. Asimismo, el pleno invalidó los artículos 6, párrafo primero, fracciones II, III y IV, incisos b) y c), párrafo último, y 7, párrafo primero, fracción I, inciso a), II y IV, de la ley, por estimar que permiten el establecimiento discrecional de remuneraciones. Los magistrados hicieron una interpretación en el sentido de que los créditos y préstamos a los que alude el Artículo 12 de la ley no se podrán considerar parte integrante de las remuneraciones de los servidores públicos. Indicaron que la ley impugnada contiene una redacción imprecisa que permite interpretar que el legislador ordinario considera a los créditos y préstamos como parte integrante de las remuneraciones de los servidores públicos, en contravención con lo que señala la Constitución. Por lo tanto, abundaron que, en virtud de esta determinación, dicho artículo se deberá interpretar en el sentido precisado. También se invalidaron los artículos 217 Bis y 217 Ter del Código Penal Federal, en los que se establecían penas por hacer pagos de sueldos y prestaciones en exceso o por no reportar aquéllos recibidos en exceso, por considerar que violan el principio de taxatividad en materia penal. Ordenó al Congreso de la Unión que durante el próximo periodo ordinario de sesiones, legisle sobre las partes de los artículos 6o y 7o que fueron invalidadas. Gobernación respeta fallo de Corte sobre sueldos de altos funcionarios El subsecretario de Gobernación, Zoé Robledo, expresó su respeto por la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de invalidar dos artículos de la Ley Federal de


Remuneraciones de los Servidores Públicos, y señaló que hay resistencias sobre las razones por las que alguien se dedica al servicio público. “Hay quienes creen que esto está vinculado, de manera exclusiva, a un buen sueldo, a buenas prestaciones, a una parafernalia, y si estamos planteando algo diferente, claro que eso le pega a todos; a órganos autónomos, a poderes en los estados”, subrayó. En entrevista al término de su participación en una de las mesas de análisis del Plan Nacional de Desarrollo (PND), el funcionario federal agregó que, si embargo, ya hay un mandato claro sobre una nueva forma de ejercer el poder. No obstante, dijo que se respeta la resolución de la Corte de invalidar dos artículos de la Ley Federal de Remuneraciones, uno de ellos referente al sueldo del presidente de la República. Dijo que en el fondo lo que estamos viviendo es justo ese nuevo momento de una cultura recursal, es decir, que hay recursos para impugnar las leyes que a la minoría o a un órgano o a un órgano autónomo le parezcan inconstitucionales. “Somos respetuosísimos de las definiciones de la Corte. Eso es lo que se vive en una democracia, habrá que ver cuáles son los alcances de lo que se planteó". Robledo Aburto destacó que, no obstante, hay avance en materia de salarios y prestaciones para altos funcionarios, porque solo fueron invalidados dos artículos. Dijo que la Corte está mandatando al Poder Legislativo a que haga una revisión más profunda de esos dos artículos, “pues ya estará en cancha de ellos, habrá que ver qué respuestas dan, toda vez que ahorita están en la Permanente”. El subsecretario advirtió que los salarios que regula la ley en mención son los de los altos funcionarios, que están muy por encima de la media de la nación y de la mayoría de la gente. Además, señaló que es difícil pensar que haya algún sector privado u otro espacio, incluso en el mundo, en donde haya tantas prestaciones. “Lo importante no son los guaruras, las camionetas, toda esta idea del poder, no, es todo lo contrario, es justamente empezar a entender que el poder también es humildad, y que no se necesitan esos elementos para ejercerlo de manera adecuada”, aseveró. ijsm

ALISTAN BATALLA LEGAL AFECTADOS DE LAS UNIVERSIDADES DE MORENA  por DANIEL BLANCAS MADRIGAL Presentarán un amparo por violaciones a derechos humanos y atropellos a su derecho a la educación. Profesores y estudiantes de la Escuela de Derecho Ponciano Arriaga, reconocida por la SEP, encabezan iniciativa con respaldo de otros colegios


Alumnos de las escuelas creadas por Morena en 2016, afectados por la decisión de sumar estos espacios al Programa de Universidades del Bienestar Benito Juárez (UBBJ), anunciaron una batalla legal para frenar el traspaso administrativo al Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe (Crefal). Raquel Sosa, encargada del proyecto, ha anunciado la intervención de este organismo internacional —con sede en el municipio michoacano de Pátzcuaro— para coordinar la operación de estas 100 nuevas universidades. En conjunto, los perjudicados presentarán un amparo por violaciones a derechos humanos y, en específico, por atropellos a su derecho a la educación. La iniciativa es encabezada por profesores y estudiantes de la Escuela de Derecho Ponciano Arriaga (EDPA), la cual funcionó durante estos tres años en la alcaldía de Cuauhtémoc y cuyo director, hasta hace unos meses, fue Netzaí Sandoval Ballesteros, actual titular del Instituto Federal de Defensoría Pública, y que es hermano de Irma Eréndira, secretaria de la Función Pública. La esencia del documento es el artículo 3 de la Constitución —ya con la reforma publicada ayer—, en el cual se otorga al Estado la facultad exclusiva de regular la educación pública, en todos sus niveles, y determinar planes de estudio. Y la inexistencia de alguna norma en la cual se permita la participación de una instancia internacional como Crefal en la reglamentación educativa. En días recientes, Crónica abordó el drama de jóvenes cuya historia académica fue anulada por la resolución de liquidar las asociaciones civiles con las cuales se sustentó a las escuelas de Morena; algunos de ellos se alistaban para organizar su proyecto de tesis. Sin embargo, con el argumento de la transición a Crefal, Raquel Sosa canceló semestres, dio de baja a profesores, tomó las instalaciones y forzó a los chicos a iniciar de nuevo una carrera, incluso distinta a la cursada. Son los casos de la Normal José Santos Valdés de Xochimilco, y la Escuela de Ingeniería Heberto Castillo en Tláhuac, las cuales han buscado durante los últimos años su registro ante la Secretaría de Educación Pública. En principio, la Escuela de Derecho Ponciano Arriaga, la cual sí logró en la SEP el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), parecía ajena a las arbitrariedades. Sin embargo, ahora lidera el juicio de amparo, recurso respaldado por sectores de otros colegios morenistas. Un grupo de estudiantes de Derecho entregaron a este reportero un escrito donde se detallan inquietudes y bases legales: “Hoy la incertidumbre campea en el edificio de González Obregón 9 —sede de la escuela—. Nos han dicho las autoridades provisionales que suspenderemos las clases hasta agosto, que la sede cambiará a un edificio que aún se encuentra en ruinas, que ya no serán trimestres sino semestres, que desaparecerá el turno intermedio, que despedirán a maestros que no sean de tiempo completo, que la Asociación civil está en liquidación y, con ella, su Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, y que nuestra institución será administrada por un organismo internacional”. Se quejan de las mentiras de Sosa. Y cuestionan: “¿Por qué las Universidades del Bienestar no se encuentran en el ámbito de la Subsecretaría de Educación Superior? La obligación de impartir educación pública es del Estado, no de Crefal. ¿Por qué Crefal administrará los recursos destinados al proyecto?, ¿es un sujeto obligado de transparencia y rendición de cuentas?, ¿tiene RVOE y facultad para revalidar las materias aprobadas?, ¿no se está


violentando el derecho humano a la educación, al prolongar unilateralmente la duración de la carrera, afectando el proyecto de vida del alumnado?”. En el texto también preguntan qué pasará con adeudos de materias y recursamientos frente al anuncio de suprimir o fusionar asignaturas. “¿Qué no es antipedagógico interrumpir el proceso de enseñanza-aprendizaje por más de tres meses?, ¿por qué se han despedido a buenos y experimentados profesores, y se ha optado por el amiguismo en la contratación de docentes?”. Los alumnos más avanzados de la EDPA concluirían su carrera a finales de este año. “La escuela como venía funcionando, pues ya no puede seguir ahora; naturalmente que todos ustedes y nosotros somos libres y, si decidimos no estar en el nuevo programa, pues es cosa de comentarlo”, les dijo Sosa en una reunión improvisada con la comunidad, el pasado 11 de marzo. El encuentro fue coordinado por sus incondicionales y ella ocupó la mayor parte del tiempo en promesas como mejores instalaciones, viajes, congresos, títulos con alcance en el extranjero y apoyos económicos. “Tendrán el beneficio de una beca de 2 mil 400 pesos mensuales, pero informamos a la coordinación académica de la escuela que era necesario registrarse en la plataforma como estudiante y subir sus documentos como si empezaran a estudiar. Hay un retraso general en los pagos porque la Secretaria de Hacienda se puso lenta y quisquillosa de más, pero ya están aprobados, pero sólo para estudiantes de 18 a 29 años”, les expresó. Crónica buscó a alumnos de esta escuela: uno de ellos, Sergio Peláez, de octavo trimestre, comentó: “El amparo es viable. ¿Por qué el doble juego de SEP y Crefal si la Constitución es clara? Resulta paradójico que en una escuela de Derecho sean pisoteados los derechos humanos por una camarilla que se benefició y catapultó con las universidades de Morena. Ahí está Sosa y los Sandoval Ballesteros”. —¿Qué está detrás de esta pugna entre SEP y Crefal? —se le preguntó.

Noticias/Diario Tribuna Chiapas

Gobierno federal da contratos por 164 mdp a farmacéuticas ligadas a superdelegado de AMLO: Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad Ciudad de México, 20 MAY (apro).-Familiares y colaboradores de Carlos Lomelí, superdelegado en Jalisco del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, forman parte de una red de empresas que le venden medicamentos a gobiernos, las cuales ya recibieron contratos en la actual administración federal por más de 164 millones de pesos, afirmó hoy la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).


Según un amplio reportaje publicado hoy en su página web, estas compañías han sido denunciadas por vender medicamento falso y por sobreprecios. En su cuenta de tuiter, el excandidato de Morena al gobierno de Jalisco aseguró que los señalamientos en su contra no tienen fundamento. De acuerdo con el reportaje, Lomelí Bolaños es el centro de una red farmacéutica conformada por nueve empresas dedicadas a la venta de medicamentos que han compartido los mismos socios, apoderados legales, representantes e incluso domicilio en Zapopan, Jalisco, a pesar de que el funcionario sólo reconoce como propias cuatro de esas compañías. Ese grupo farmacéutico ha vendido miles de millones de pesos en contratos gubernamentales en siete años, de 2012 a 2019. Tan solo una de esas compañías, Abastecedora de Insumos para la Salud (Abisalud) ganó, en lo que va de 2019, más de 164 millones de pesos, adjudicados por el gobierno federal encabezado por López Obrador. Además, Abisalud firmó a finales de diciembre de 2018 un contrato más con otro gobierno surgido de Morena, el de Cuitláhuac García en Veracruz, al cual le asignó directamente un contrato por 36 millones. Al frente de Abisalud han estado José Hiram Torres Salcedo y Mario Vargas Lomelí, exsecretario y sobrino, respectivamente, de Lomelí. Además de Abisalud, señala el reportaje, existen otras ocho empresas en las que han participado 11 familiares y colaboradores cercanos al superdelegado, mismas en las que han intercambiado puestos en los últimos años: Lomedic, Corporativo Internacional Vigilando tu Salud, Laboratorio Solfran, Laboratorio Bioterra, Lo Vending Group, MC-Klinical, Proveedora de Insumos Hakeri y Grupo Quiropráctico del Bajío. “De las nueve compañías, las cuatro farmacéuticas que han sido reconocidas por el Súper Delegado Lomelí en su declaración 3de3, en el apartado de conflicto de interés, presentada en febrero pasado, son Lomedic, Corporativo Internacional Vigilando tu Salud, Laboratorio Solfran y Laboratorio Bioterra. Sin embargo, en todas ellas colaboran las mismas personas que aparecen en las cinco empresas restantes, en donde el Súper Delegado no reconoce tener participación. “Esas personas son su exesposa, Lourdes del Socorro Abundis Valdepeña, y sus hijos Carlos, Karla Millaray y Lourdes Saraí Lomelí Abundis; su actual esposa Karina Lucía Navarro Pérez, y los tíos de ésta, Jorge y Francisco Ramón Pérez Estrada”, afirma el reportaje. Añade que contratos públicos de empresas de esta red han sido objeto de señalamientos en el Congreso de la Unión y de autoridades sanitarias como Cofepris por vender a sobreprecios o distribuir medicamento falso, respectivamente. La investigación encontró también que varias de las farmacéuticas, reconocidas o no por Lomelí, comparten domicilio. “La carrera política de Carlos Lomelí Bolaños comenzó en septiembre de 2015 cuando fue elegido diputado federal por Morena, cargo que ocupó hasta el año 2018 cuando compitió por la gubernatura de Jalisco. Sin embargo, pasada la elección y tras resultar perdedor, el presidente Andrés Manuel López Obrador lo nombró delegado de la Secretaría de Bienestar”, señala el reportaje. El texto recupera una acusación en contra de Lomelí en Estados Unidos. En el año 2008 el Departamento del Tesoro señaló a una de sus empresas, Lomedic, por presuntos


vínculos con el desaparecido cartel de los Amezcua Contreras, conocidos como Los Reyes de las Metanfetaminas; cuatro años después la eliminaron del listado. Nueve años más tarde, en 2017, la misma dependencia estadunidense ubicó a otra de sus compañías, Servicios Educativos y de Negocios, esta vez por estar presuntamente relacionada con la organización criminal operada por Raúl Flores Hernández, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación. “Hasta el cierre de este reportaje, el Departamento del Tesoro no ha hecho público ningún movimiento que indique que Servicios Educativos y de Negocios ha sido removida de la investigación estadounidense”, indicó. En lo que va de la actual administración federal, Abastecedora de Insumos para la Salud ha sido favorecida con siete contratos públicos, sumando más de 164 millones de pesos en cinco meses. De acuerdo con el desglose detallado por la investigación, varios de los contratos fueron otorgados por adjudicación directa por dependencias como el Instituto Nacional de Pediatría (INP). El viernes 17 de mayo, MCCI buscó a Carlos Lomelí Bolaños para solicitar una entrevista. En su oficina del delegado dijeron que preferían que se les enviara un cuestionario. Al día siguiente se hizo lo propio, y al cierre de esta edición no había respondido, dice el reportaje. En su cuenta de Twitter, Lomelí negó que empresas en las que tiene participación intervengan en licitaciones del gobierno. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Entra en vigor nuevo Reglamento para establecimientos dedicados a la venta de bebidas embriagantes en Tuxtla Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 MAY.-El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través de la Secretaría de Salud Municipal, anunció que entra en vigor el Nuevo Reglamento de Verificaciones y Clausuras, con la finalidad de tener una mayor regulación en los establecimientos que se dedican a la distribución, venta y consumo de bebidas alcohólicas. Con esta nueva disposición, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez promueve acciones enfocadas a fortalecer la seguridad de los ciudadanos y la integración familiar; ya que se busca disminuir los altos índices de accidentes de tránsito, combatir la violencia familiar,


reducir las estadísticas delictivas y otras conductas inapropiadas que se generan por el consumo irracional de bebidas alcohólicas. De la misma manera se prohíbe su venta a menores de edad, ya que de acuerdo a las estadísticas, cada día se incrementa el número de jóvenes (hombres y mujeres) que ingresan en el mundo del alcoholismo, también con estas acciones que atienden la alerta de violencia de género hacia las mujeres en la capital Tuxtla Gutiérrez Cabe destacar que en una primera etapa se emprendió la campaña de difusión, en donde se visitaron establecimientos para informar sobre las nuevas obligaciones, horarios y sanciones a las que pueden ser objeto en caso de no respetar los lineamientos y ordenamientos establecidos. Al par de esto también se implementa una campaña de concientización, con el objetivo de inhibir el consumo de bebidas alcohólicas en la población. También es importante mencionar que los dueños de los establecimientos han manifestado voluntad y compromiso para respetar las nuevas disposiciones, sin embargo el ayuntamiento estará vigilante de ello, además de continuar con labores de difusión y concientización. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

AMLO firma decreto para poner fin a la condonación de impuestos Por Arturo Rodríguez García Ciudad de México, 20 MAY (apro).-Los grandes contribuyentes, es decir, aquellas empresas de grandes utilidades que solían evitar el pago de impuestos con ayuda de los gobiernos anteriores, se verán obligados a cumplir con sus obligaciones fiscales, luego de que esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador, firmóun decreto para evitar lo que designó “huachicoleo de cuello blanco”. De acuerdo con el mandatario, los sexenios anteriores facilitaron que los grandes contribuyentes dejaran de pagar alrededor de 400 mil millones de pesos que, por no ingresar a las arcas públicas, mereció el calificativo que las equipara con el robo de combustible.


“Tienen que contribuir más los que obtienen más ingresos, en este caos, muy al contrario, los de mero arriba en algunos casos, no pagaban impuestos o cuando pagaban se les devolvían. Eso se termina a partir del día de hoy”, expuso. En su conferencia de prensa matutina, López Obrador aseguró que el objetivo del decreto es acabar con los privilegios fiscales. Durante el anuncio, Margarita Ríos Fajart, la titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), explicó que las condonaciones de impuestos son facultad del presidente de la República, con base en el artículo 39 del Código Fiscal de la Federación. La funcionaria expuso cómo es que el beneficio fiscal a grandes contribuyentes debe ser extraordinario, debidamente justificado y temporal, proporcional y siempre de acuerdo a una coyuntura. La historia de las condonaciones inició en el año 2000, con ciertos candados para condonar entre 10 y 12.5 por ciento. Sin embargo, a partir de 2006, las cambiaron a través de un decreto que permitió condonaciones de hasta 80 por ciento, y cien por ciento de descuento en recargos y multas. Ya en 2012, otra modificación permitió que el descuento fuera entre el 60 y el cien por ciento, sin que jamás se especificara en qué casos o bajo qué condiciones podría aplicarse. Es decir, la condonación de impuestos quedó al arbitrio presidencial. Ríos Fajart explicó que 120 grandes contribuyentes fueron beneficiados entre 2000 y 2012, y que en 2012 se sumaron 54 más. Los datos expuestos por la funcionaria permiten observar que los beneficiarios son los más ricos de México: 58 cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, en tanto 45 se acogieron a amparos para evitar el pago, de manera que el beneficio en estos últimos casos ascendió a 102 mil millones de pesos que dejaron de recaudarse. El decreto signado hoy no sólo evitará la condonación, sino que establecerá incentivos a contribuyentes cumplidos, es decir a aquellos que sí pagan impuestos; se aplicará sólo en casos que ponen en riesgo la economía de una región o de aquellos cuyas operaciones se ubiquen en zonas afectadas por un desastre. El presidente López Obrador dijo que pondría la información a disposición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), para que determine si se hace pública la identidad de los contribuyentes, particularmente, aquellos que litigan amparos para acogerse a beneficios fiscales. El INAI ya ha solicitado la apertura de datos en diferentes ocasiones, contrario a la insistencia del mandatario que suele afirmar que no lo ha hecho. Respecto al decreto, el único beneficio que se mantiene es el de pago en especie para artistas plásticos, que no variará y suele aplicarse mediante la entrega de obra por parte de los creadores. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Celebra UNACH graduación de egresados de la Facultad de Medicina Humana Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 MAY.-Ser una persona íntegra es lo más valioso con lo que pueden egresar y de ustedes depende mantener esa imagen y prestigio, que han obtenido luego de estudiar en esta unidad académica, aseveró el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Natarén Nandayapa, al entregar los documentos a los 162 profesionales de la salud egresados de la Facultad de Medicina Humana, “Dr. Manuel Velasco Suárez”. Ante familiares y amigos de los 135 egresados de la Licenciatura en Médico Cirujano y 27 de la Licenciatura en Gerontología, el también padrino de la LXXXIII Generación de Médicos Cirujanos, expresó que su nombre y su curriculum son algo que nadie les va a poder quitar si hacen las cosas con ética, integridad y conservar su prestigio con base en el trabajo realizado de forma correcta. Ante la subdirectora de Educación y Enseñanza en Salud del Estado de Chiapas, Marianna Lazos Salgado, indicó que ser egresado de la UNACH implica un enorme compromiso con esa sociedad, que es la que aportó para su formación profesional, con la salud de estas personas y el futuro de nuestro estado. “A partir de hoy, ustedes dejarán de ser parte de la generación 83 de médicos y de la sexta de gerontólogos, ahora son egresados de la UNACH, de la Facultad y llevan el respaldo del trabajo bien hecho y comprometido de todos los que colaboran en la universidad; necesitamos simplemente que hagan todo mejor, su entorno, su comunidad, como ciudadanos y si tienen responsabilidad con la sociedad y nuestro estado, también lo tienen con su familia, sean los profesionales que esta tierra merece”, puntualizó. En su oportunidad, la directora de la Facultad, Ana María Flores García, refirió que la suma de esfuerzos son la clave del éxito, algo que ha caracterizado el trabajo que se realiza en esta Facultad y en toda la Universidad, en beneficio de todos los estudiantes que se forman en ella. Acompañada del secretario Académico de la Facultad, José del Carmen Rejón Orantes, refirió que esta ceremonia es la consolidación de esfuerzos y sacrificios realizados por cada una de las personas involucradas en esta noble labor de formar a los profesionales que Chiapas y México necesitan, padres, docentes, administrativos y en especial, ellos como alumnos. “Debemos servir como profesionales, con el compromiso de contribuir a la prevención de las enfermedades desde el primer nivel, así como atender al enfermo de manera adecuada, con todos los conocimientos adquiridos y experiencia”, apuntó.


En este evento estuvieron presentes también el jefe del Departamento de Enseñanza de la Facultad, César Alejandro Martínez Trujillo; así como los docentes y padrinos de la generación de la Licenciatura en Gerontología, Nelyda Hernández Badillo, Elia Margarita Bravo Carrera y Roger Méndez Ordóñez; entre otros servidores públicos universitarios. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Ejidatarios de tabasco y puebla exigen a AMLO, a PEMEX y CENAGAS pagar más de 200mdp por daños a cultivos y derechos de vía Ciudad de México, 20 MAY.-La Directora de la Asociación Anauatlali Pro Derechos de la Propiedad Rural A.C, Cecilia García, denunció que Petróleos Mexicanos y el Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS), bajo argumento de reducción presupuestal dejaron de pagar indemnizaciones a comuneros y ejidatarios de Tabasco y Puebla por concepto de pago por derecho de vía de ductos alojados en sus tierras, las cuales han sido afectadas por derrames de hidrocarburo y retención de agua que estos generan; así como por actos delictivos derivados de tomas clandestinas realizadas por huachicoleros. En entrevista a medios, la directora de la Asociación Civil y representante legal de los afectados sostuvo que los adeudos superan los 75 millones de pesos de 2011 a la fecha en el Estado de Puebla y 150 millones de pesos de 2016 a la fecha en el Estado de Tabasco, mientras que los daños al ecosistema, a la agricultura y a la salud, son continuos e incalculables. Cecilia García detalló que en el estado de Tabasco donde el Presidente Andrés Manuel López Obrador pretende construir la refinería de Dos Bocas, existe un adeudo acumulado desde 2016 por parte de PEMEX y CENAGAS en agravio de poco más de 3000 ejidatarios ubicados en poblados del municipio de Huimanguillo. Indicó que en el Estado de Tabasco se ha visto afectada la producción de caña, coco, cacao, plátano y pastizales para ganado y en el Estado de Puebla la producción de hortalizas y maíz derivado de la contaminación a pozos de riego por derrames de diversos hidrocarburos de ductos de PEMEX por robo (huachicol) o daño derivado de falta de mantenimiento a infraestructura petrolera ubicada dentro de las tierras de los propietarios.


Aunado a esta problemática y a pesar de la falta de pago por legalización del derecho de vía, se le otorgo en el Estado de Puebla a PEMEX permiso para el alojamiento de una nueva línea de ducto flexible de 8” pulgadas de diámetro dentro de los 16 km aproximados en poblados que representa la Asociación, los trabajos iniciaron desde el mes de octubre de 2018, al día de hoy PEMEX tiene detenido el proyecto, argumentando que Presidencia de la Republica ha realizado recortes al proyecto y del personal que llevaba a cabo los trabajos, adeudando no solo el daño a los cultivos derivados de los trabajos en los terrenos donde se realizó una zanja de cuatro metros de profundidad, hay terrenos que han quedado descubiertos con los trabajos sin concluir, impidiendo las actividades normales de cultivo, afectando gravemente la economía de los campesinos y productores. Lo anterior, comentó, sin considerar la gravedad de la contaminación al agua potable, ríos, a la tierra, al aire, así como el gran ruido que generan las instalaciones y trabajos de Pemex en la región de Tabasco. Por tanto, exigió el pago por concepto de derecho de vía para los afectados en Puebla y Tabasco por parte de PEMEX mientras que CENAGAS debe hacer lo conducente en la entidad. En el caso de CENAGAS expuso que esta institución federal tiene bajo su administración un gasoducto de 48 pulgadas de diametro, es decir, que mide poco más de 1.5 metros de altura y cruza 16 poblados del municipio de Huimanguillo, Tabasco, con una cobertura de poco más de 50 kilómetros por el cual CENAGAS debe pagar por concepto de retención de agua, es decir, el agua que se acumula a lo largo y ancho el ducto, dentro de cada una de las propiedades afectadas, lo que propicia crecimiento de maleza propia de la zona aumentando con ello la cantidad de agua retenida lo que provoca perdida de cultivos y desaprovechamiento de los terrenos, aunado a la falta de medidas correctivas que se deben llevar a cabo en los drenes de salida de los cauces naturales de agua, los cuales se ven interrumpidos por dicha infraestructura. Sin embargo, denunció que CENAGAS pagó de 2016 a 2018 cerca de 40 millones de pesos a investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para elaborar un estudio sobre las afectaciones, el cual determino el criterio de “zona improcedente de pago” a diversos poblados del Estado de Tabasco y Veracruz quienes por el daño a la tierra cultivable derivado de retención de agua se les indemnizaba con poco más de 50 millones de pesos al año hasta antes de 2016 por parte de PEMEX, cabe señalar que estos dictámenes entregados a cada uno de los afectados carecen de firma alguna por parte de algún profesional de la UNAM, así como errores graves en los mismos. Ahora con la negativa de pago y la intención institucional de desconocer a la Asociación Anauatlali Pro Derechos de la Propiedad Rural A.C, como representante de los afectados CENAGAS pretende “negociar a modo” con los ejidatarios a quienes en algunos casos pretende pagar solo 2 mil pesos cuando la indemnización oscilaba en los 15 mil pesos por retención de agua en sus tierras, bajo el mismo argumento de PEMEX de que “hay ajuste presupuestal”, aunado a esto las dictaminaciones de improcedencia de pago. También denunció que CENAGAS pretende realizar otro estudio más junto con PEMEX e imponer que el pago sea a menos de medio kilómetro de distancia del ducto de la tierra afectada y a una distancia mayor determina improcedente el pago por indemnización. Esta problemática es de urgente atención pues a ello se suma el huachicoleo y el ingreso de nuevas empresas petroleras que iniciaron operaciones en pozos, las cuales no


están siendo llevadas a cabo de acuerdo a la Reforma Energética, estos pozos fueron considerados por PEMEX, como “improductivos”, aunado a esto la irregularidad en los apoyos a los poblados, realizando obras de pésima calidad en las que no se ejerce en su totalidad los presupuestos acordados. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Acuerdan implementar estrategias que beneficien a la sociedad

*Firman convenio Bienestar y UPChiapas *Reconocen el talento de la comunidad universitaria Suchiapa, Chis., 20 MAY.-Para implementar estrategias que coadyuven a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, a través de las ingenierías y la tecnología, la Secretaría de Bienestar y la Universidad Politécnica de Chiapas firmaron convenio de colaboración. En acto protocolario, la Secretaría de Bienestar, Adriana Grajales Gómez y el Rector Navor Francisco Ballinas Morales acordaron diseñar una agenda de trabajo con temas prioritarios como son la alimentación, la tecnificación y el medio ambiente para involucrar el talento de los docentes y estudiantes en programas que lleve a cabo la secretaría. Por su parte, la Secretaria de Bienestar, Adriana Grajales Gómez, se congratuló por la firma de los convenios, ya que reconoció la transformación y consolidación que ha tenido esta casa de estudios, al tiempo de afirmar que es una “universidad con talento”. Por su parte, el rector Navor Francisco Ballinas Morales agradeció la confianza a la Secretaria y destacó la importancia de trabajar en coordinación para que todas las ingenierías de esta casa de estudios se sumen a los proyectos que permitan avanzar de manera crucial en la Entidad. Dentro de los puntos que contemplan los convenios destacan el de fomentar y promover las labores necesarias para la atención y bienestar social de nuestra Entidad, estableciendo los procesos y medios para que lleven a cabo actividades conjuntas tendientes al mejor aprovechamiento de sus recursos, así como al desarrollo y participación de los jóvenes y su incorporación en las políticas públicas y acciones prioritarias del Estado. Así también, contribuir al desarrollo académico de los estudiantes, mediante la implementación campañas y/o programas que les permita desarrollarse en prácticas de


campo de acuerdo al perfil académico que ostenten; la formación profesional de recursos humanos en el ámbito administrativo, a través de la realización de servicios sociales y prácticas estudiantiles; y promover la organización de cursos, talleres y seminarios en áreas de interés común para la partes, en donde la participación de los jóvenes tenga un beneficio e impacto social para nuestro Estado. Asistieron a la firma de convenio, el Secretarios Académico, Fabio Fernández Ramírez; y Administrativo, Rigoberto Jiménez Jonapá; los directores de Ingeniería Ambiental, Minerva Gamboa Sánchez, Biomédica, Paola Coello Caballero; Agroindustrial, Sergio Saldaña Trinidad; Energía, Roger Castillo Palomera; Mecatrónica, Francisco Lee Orantes; Tecnologías de Manufactura, Erwin Beutelspacher Santiago; de Servicios Académicos, Jaime Guillermo Aguilar Herrera, y de Vinculación Universitaria, Carlos Eduardo Salazar Gam. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Derribo autorizado de árbol seco en el Parque Central

*En su lugar será colocado un árbol de matilishuate Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 MAY.-La Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana, realiza sustitución de un árbol seco que se encontraba en la explanada principal del Parque Central el cual era un riesgo para los transeúntes. En su lugar será colocado un árbol de matilishuate, especie nativa de esta región. Importante destacar que este árbol se secó paulatinamente, debido a que grupos de manifestantes le insertaban clavos o amarraban alambres para colocar sus lonas durante sus manifestaciones. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


SSyPC despliega operativo para inhibir ingreso ilegal de migrantes y salvaguardarlos

*Elementos de la Policía Estatal Fronteriza trabajan coordinadamente con personal de la Fiscalía de Migrantes y Policía Especializada *Se busca evitar que las y los migrantes sean víctimas de algún ilícito Tapachula, Chiapas.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), en coordinación con la Fiscalía General del Estado, lleva a cabo un operativo para evitar el ingreso ilegal de migrantes y evitar que sean víctimas de algún ilícito. Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 MAY.-El director de la Policía Estatal Fronteriza (PEF), Roberto Jair Hernández Terán, dio a conocer que elementos de la SSyPC, así como de la Fiscalía de Migrantes, Policía Especializada y fiscales de Ministerio Público, participan en estas acciones desplegadas en la frontera sur. Una de las funciones primordiales de la PEF es coordinarse con personal de la Fiscalía de Migrantes, en apoyo a los fiscales del Ministerio Público, formando un estado de fuerza suficiente para efectuar operativos tendientes a combatir delitos en contra de migrantes. Así, personal de la PEF participa en la implementación de patrullajes preventivos pie a tierra y en vehículos, en las inmediaciones de la vía del ferrocarril de la colonia Salto de Agua, hacia el Callejón 13 y La Arrocera. También se recorren caminos de extravío en los ejidos Efraín A. Gutiérrez, La Cuña, Saltillito, Lázaro Cárdenas, Emiliano Zapata, Las Brisas, Las Delicias, Los Cocos, Cuyamiapa, Playa Grande e Islamapa, todos en el municipio de Huixtla. Finalmente, el funcionario explicó que este operativo se realiza en los lugares de mayor tránsito de migrantes dentro del territorio chiapaneco, con total apego a la ley, garantizando el respeto irrestricto a los derechos humanos, y en el ámbito de la competencia. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

LAS COLUMNAS


LUNES 20 DE MAYO DE 2019. ÍNDICE... ADELANTADO HÁNDICAP CHIAPAS 2024. + Las aguas se calmaron para un interinato… + Tres aspirantes y un “caballo negro”… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. PERO SERÁ, “EL QUE DIGA MI DEDITO”… Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Lunes 20 de Mayo de 2019.- Apenas está iniciando este gobierno de la alternancia y ya los “oraculeros” empiezan a ver posibles candidatos a la gubernatura de Chiapas, sin considerar que eso está muy lejos y que los tiempos no están como para pensar en un próximo gobernador. Primero hay que sacar adelante este sexenio de RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS y los pendientes que se vienen arrastrando desde hace muchas décadas. Chiapas ha sido una entidad olvidada y dejada a su suerte. No han cambiado las circunstancias de atraso y rezago, ni tampoco el poco interés de la federación y el Presidente de la República –cualquiera que sea su filiación partidaria—o de los gobernadores, por resolver el problema social, económico, político y ahora hasta de inseguridad manifiesta. Pero como lo importante es “montarse en el poder”, se visualiza que algunos suspirantes ya están trabajando a futuro, sin recato alguno. De la misma manera, se percibió la intención de “bajar de la silla” a RUTILIO ESCANDÓN para colocar a otro personaje que en la pasada elección del 2018 se quedó como el chinito, “nomás milando”. Pero las aguas se calmaron y las posibilidades de un interinato, se esfumaron. Por otro lado, yo digo que son tres los “suspirantes” y un “caballo negro”, aunque, en el camino se pueden apuntar otros que ambicionan el gran “Hándicap Chiapas 2024”. EDUARDO RAMÍREZ PUNTEANDO… El primero en el tablero del hipódromo es el Senador de Morena –con corazón verde ecologista—OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, al que “le cargan el muertito” de querer


desestabilizar el estado para crear ingobernabilidad y derrocar al Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS. Lo cierto es que a principio de este año Chiapas se convulsionó con varios asesinatos de líderes sociales y periodistas, la movilización del MOCRI y los maestros, pero, presumiblemente la asonada fue sofocada desde Palacio Nacional. EDUARDO RAMÍREZ es el “alfil caído” y rebotado a una senaduría por un partido que no era el suyo. No fue candidato a gobernador porque el GÜERO VELASCO tenía otros compromisos e intereses personales y antes que “sacrificarse” por el que era su “favorito” y mejor posicionado para ser su heredero de la otrora famosa “Silla del Tucán”, optó por traicionarlo. Aunque la verdad, “La Cuija Verde” también tenía en los planes de la gubernatura al que consideró siempre “el hermano que nunca tuvo”, LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR, al que impuso “a wiwis” como candidato solo como relleno y comparsa. El Senador con las siglas del “Peje-Partido”, EDUARDO RAMÍREZ, sí peleó por lo que creía su derecho y propiedad: la candidatura a gobernador en alianza de su partido el Verde Ecologista con el PRI, PANAL, Mover a Chiapas y Chiapas Unidos que el mismo MANUEL VELASCO COELLO desarticuló de manera perversa, violando la Constitución Local y todas las leyes electorales. Esta candidatura frustrada, el propio EDUARDO RAMÍREZ, la vino construyendo desde el mismo día que “su patrón” lo nombró Secretario General de Gobierno y que consolidó siendo Presidente del Congreso del Estado –LXV Legislatura—por dos años, que utilizó para hacer campaña con el pretexto de su “2º Informe Legislativo” que celebró hasta en diez ocasiones a finales de 2017. ZOÉ ROBLEDO, EN EL CÍRCULO DEL PODER… Si bien EDUARDO RAMÍREZ está a la punta de una carrera que apenas empieza y tiene la confianza de su nuevo protector, el coordinador de la bancada de senadores de MORENA, RICARDO MONREAL ÁVILA, hay que reconocer la circunstancia a su favor que rodea a ZOÉ ALEJANDRO ROBLEDO ABURTO como Subsecretario de Gobernación y “bebé consentido” de la titular de esa dependencia, doña OLGA SÁNCHEZ CORDERO. No hay que perder de vista a ZOÉ ROBLEDO en este importante “Hándicap 2024”, pues es una de sus próximas metas que no pudo cumplir en la elección pasada; entendió bien el mensaje de que la candidatura a gobernador de Chiapas ya estaba pactada y dada para RUTILIO ESCANDÓN. Ahora es Subsecretario de Gobernación y a sus 40 años de edad, tiene todo el tiempo para procurar la gubernatura de Chiapas. ZOÉ ROBLEDO es un muchacho de brillante preparación académica y trayectoria política. Ya fue diputado local y presidente de la Mesa Directiva en la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas; senador de la República y actual diputado federal con licencia. Sin lugar a dudas es un buen prospecto para la gubernatura, sin menoscabo a que logre otros escaños en la vida política, que a su joven edad, tiene mucho camino por recorrer. UN TERCERO: LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO… Aunque la grey periodística no lo percibe, un tercero en la aspiración por la gubernatura de Chiapas puede ser o es, el ex senador verde, LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO. Estuvo en el


escenario de aspirantes a la gubernatura en el pasado proceso electoral 2018, pero las circunstancias políticas no le fueron propicias a pesar de los padrinos y la relación directa con el poder y el dinero a la que pertenece; la confianza de su impulsor, RICARDO BENJAMÍN SALINAS PLIEGO, el magnate del “Grupo Salinas” y las poderosas filiales de TV-Azteca y la empresa de electrodomésticos “Electra”, que esperan que sea gobernador de Chiapas. Por supuesto que en la distancia del tiempo que falta para las elecciones del 2024, habrán de incluirse otros “calenturientos” que vean la posibilidad de llegar a donde solo uno puede cada seis años, o antes si regresan las épocas aquellas de los interinatos. BRITO MAZARIEGOS, EL CABALLO NEGRO… Este comentario del “Adelantado Hándicap Chiapas 2024” viene al caso porque “en los mentideros políticos” ya se menciona al Secretario General de Gobierno, ISMAEL BRITO MAZARIEGOS como uno de los “suspirantes” a la sucesión gubernamental y heredero de la “Silla Morena” que hoy ocupa su patrón, RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS. No está de más decir que “todo puede suceder” y en Chiapas más, “donde todo sucede y no pasa nada”. Digamos que si PABLO SALAZAR MENGIGUCHÍA “sin ningún pedigrí” ni trayectoria política pudo ser, cuantimás quien hoy está apostado en el poder como segundo en el mando de gobierno y la toma de decisiones. ISMAEL BRITO MAZARIEGOS tiene toda la confianza del gobernador y es el que –hasta ahora—parte y reparte; pone, quita y dispone. Así fue en su momento EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR desde la Secretaria General de Gobierno y la Presidencia del Congreso del Estado y, “ya ven cómo le fue”. Es cierto que BRITO MAZARIEGOS es el “hombre de más confianza” del Gobernador RUTILIO ESCANDÓN; que tiene tablas en la actividad política porque ya fue alcalde de su natal Socoltenango; diputado local y presidente de la mesa directiva de la LXII Legislatura; Subsecretario de Gobierno, dirigente estatal del PRD y ahora Secretario General de Gobierno con todo el poder que da su cercanía con el que manda. Por supuesto que en su hoja de servicio público y político, ISMAEL BRITO MAZARIEGOS no está incólume ni es blanco su historial. Por el contrario, se le acusan de muchas cosas y en el último tramo del Poder Judicial, los señalamientos son severos. Pero eso no es obstáculo para llegar a la cúspide y desde ahora, los pensamientos –seguramente—están puestos en el proceso de sucesión gubernamental del 2024. “El Adelantado Hándicap Chiapas 2024”, está en curso, “aunque lo nieguen”… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C.

Rumbo político. Víctor M. Mejía Alejandre. 20 de Mayo del 2019. Hermandad que redundara en beneficios para Chiapas.


Las palabras pronunciadas por el presidente de todos los Mexicanos Andrés Manuel López Obrador hace unos días en estas tierras de Chiapas al referirse al gobernador chiapaneco Rutilio Escandón Cadenas como “ hermano” dejando de esa forma muchos mensajes positivos de ahí que haya por ahí quienes ya respiraban penas ajenas y transpiran dolores propios, cuando sienten que pueden ver frustrado su futuro próximo y también el lejano. Son muchos los chiapanecos que le apuestan para que a Chiapas les vaya mal; para que a ellos les vaya bien; pero todo parece indicar que en ese sexenio no pasaran del simple saludo a distancias con los dos políticos que gobiernan y de decir “estoy a sus órdenes señor gobernador” No han entendido que en México y Chiapas las cosas en México y Chiapas están cambiando sobre todo en el arte de la política, donde hay un presidente que marca la diferencia entre el viejo y caduco pasado y el prometedor presente; con un presidente y un gobernador que marcan la nueva diferencia en la forma de hacer política. Tenemos más de 20 años de conocer al gobernador Rutilo Escandón Cadenas, desde que aspiro a dirigir al PRD Chiapas y luego como candidato a senador y luego en ese cargo de elección popular siendo si la memoria no me falla el primer senador de oposición por Chiapas entiéndase por el PRD ya que si bien le antecedió Irma Serrano la que paso sin pena ni gloria y solo vivió inmersa en escándalos en busca de reflectores; esta no formaba parte del PRD y entro como candidata externa. Todo lo contrario a Escandón Cadenas, quien junto a Andrés Manuel López Obrador si picaron piedra en ese partido de ahí el fortalecimiento de la hermandad que proclama el presidente. Ambos políticos representan el reordenamientos de las instituciones en Chiapas mediante la puesta en marcha de un Plan Estatal de Desarrollo y el trabajo respetuoso, basado en la construcción de las reformas necesarias que den rumbo al desarrollo de Chiapas; basado este en la política social que plantea la Federación mediante el movimiento nacional denominado Cuarta Transformación, los resultados poco a poco se están viendo, así que esperemos que en los cinco años y seis meses que le quedan de vida a ambos gobiernos, la cosa buenas estén por llegar a Chiapas. A, tiempo, así las cosas lleguen a Chiapas, así las cosas. 25 del IEPC. A 25 años de haberse fundado como el órgano garante de la democracia, pluralidad y equidad el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana en Chiapas, ese instituto celebro la fecha con acto magno e donde estuvo presente el gobernador del Estado Rutilio Escandón Cadenas quien atestiguo como invitado especial la conferencia del presidente del INE Lorenzo Córdova Vianello. Quien Destacó la relevancia de las instituciones electorales en el proceso de transición democrática y la importancia de seguir fortaleciendo su régimen autonómico y de vinculación con la sociedad: “Los órganos electorales tenemos que convertirnos en maquinarias pedagógicas que expliquen funcionamientos y procesos en ocasiones tan técnicos, tan especializados, tan incomprensibles para el común de los ciudadanos, que requieren un proceso de explicación”. Preciso Córdova Vianello. A la vez el presidente del IEPC Oswaldo Chacón Rojas junto con el gobernador del estado Rutilio Escandón Cadenas y Lorenzo Córdova Vianello; se hizo entrega de reconocimientos a


integrantes de la primera Comisión Electoral del Estado conformada en 1994, una de las primeras instituciones electorales autónomas del país. Abundaremos en el tema. Del congreso. Para fortalecer la comunicación institucional y atender los temas prioritarios de presupuesto y fiscalización, así como el de capacitación y gestoría ciudadana, las presidentas municipales de Chiapas se reunieron con los diputados de la Sexagésima Séptima Legislatura en el Congreso del Estado. En la mesa de trabajo se habló acerca de la coadyuvancia que debe existir entre Congreso y municipios y la coordinación de esfuerzos para atender las demandas ciudadanas. Al respecto, los diputados Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo y Marcelo Toledo Cruz, presidenta de la Mesa Directiva y presidente de la Junta de Coordinación Política, coincidieron en señalar como objetivo y propósito del encuentro, el de coadyuvar con todos los municipios para que las necesidades y demandas puedan ser debidamente encauzadas, así también, cuenten con la asesoría correspondiente para realizar en tiempo y forma las cuentas públicas…El Congreso del Estado de Chiapas, llevó a cabo el Foro: “Desarrollo Rural, Recursos Naturales y Cambio Climático”, que promueve objetivos de mejoramiento a través de estrategias en la administración estatal, en cada uno de los municipios. La diputada Adriana Bustamante Castellanos, expuso que esto servirá para que los servidores públicos de sectores y áreas estratégicas de la administración estatal puedan valorar el trabajo y aplicar de manera correcta las acciones a emprender en el contexto de la defensa del medio ambiente. Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, expuso que este tipo de eventos buscan promover el logro de los objetivos nacionales que trae consigo el presidente Andrés Manuel López Obrador y en Chiapas el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Del costal de cachivaches. Para implementar estrategias que coadyuven a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, a través de las ingenierías y la tecnología, la Secretaría de Bienestar y la Universidad Politécnica de Chiapas firmaron convenio de colaboración. En acto protocolario, la Secretaría de Bienestar, Adriana Grajales Gómez y el Rector Navor Francisco Ballinas Morales acordaron diseñar una agenda de trabajo con temas prioritarios como son la alimentación, la tecnificación y el medio ambiente para involucrar el talento de los docentes y estudiantes en programas que lleve a cabo la secretaría… El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), celebró 25 años de Autonomía Constitucional del Organismo Público Local Electoral en Chiapas, con la conferencia magistral: “Desafíos de la autonomía electoral en México” a cargo de Lorenzo Córdova Vianello, Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), quien estuvo acompañado de Rutilio Escandón Cadenas, Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas, y Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del IEPC. Teniendo como sede la Sala de Sesiones del Órgano Electoral, el Gobernador Rutilio Escandón Cadenas, hizo un reconocimiento especial a quienes participaron en esa primera Comisión Electoral, de la que comentó que sin duda fue una experiencia muy importante, ya que de esa manera dio inicio la revolución de las conciencias en materia electoral en Chiapas. “Este gobierno es democrático y cuidará que haya la seguridad suficiente para que el pueblo se exprese de forma pacífica en las elecciones; caminaremos con las instituciones


jurídicas del país y con la Constitución; cooperaremos con un Instituto Electoral independiente y autónomo que garantice una participación libre y voluntaria de la ciudadanía chiapaneca”… La Comisión Estatal de los Derechos Humanos reprueba los hechos ocurridos el pasado 16 de mayo del año en curso, en la ciudad de Tapachula, Chiapas, en el que una menor y su madre fueron agredidas y maltratadas, siendo rapadas y despojadas de sus ropas en público. Este Organismo Público Autónomo protector de los derechos humanos repudia y rechaza enérgicamente este tipo de conductas, con las que ciudadanos pretenden hacer justicia por su propia mano y en las que, a la luz de los hechos, se evidencia la omisión de las autoridades responsables de proporcionar seguridad en ese municipio, pues no se observa la participación de elementos policiales municipales, ni de ninguna otra corporación para garantizar la seguridad en el primer cuadro de la ciudad… ++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Plan México-Centroamérica 20-05-19 *Intentarán arraigar a la gente en su lugar de origen *Alicia Barcenas (CEPAL-ONU) lo presenta en palacio El fenómeno de las migraciones es forzado por la pobreza, producto de la ausencia de ingresos permanentes por empleo. Miles. Una cifra calculada hace unos días habla de por lo menos 18 mil migrantes que vienen a México en caravanas desean establecerse acá y buscar un empleo. Otros miles han intentado cruzar la frontera con Estados Unidos, pero la política del gobierno de ese país es excluyente. Trump, el hijo de migrantes que ahora es presidente, odia a los prietitos y adoptó una política racista, excluyente. Y no quiere migrantes en Estados Unidos argumentando que son criminales. Hace unas semanas el presidente López Obrador anunció un plan para desarrollar económicamente y de manera integral, el sur de México, Guatemala, Honduras y El Salvador para intentar desanimar los deseos de migración de los ciudadanos pobres y asustados o víctimas de la violencia. Es importante señalar que el reducido grupo de enemigos del presidente mexicano están en contra de todo y, por supuesto, no están de acuerdo con el plan porque dicen que, mientras privilegia a extranjeros, excluye a los mexicanos. Mentira. La maestra Alicia Bárcena, quien ya lleva muchos años como secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina, organismo de la ONU, presentó el plan - Plan de Desarrollo Integral: El Salvador, Guatemala, Honduras, México – con el cual México y la ONU tienen la intención de impulsar el crecimiento económico y el desarrollo social de la región. No hablan de la violencia, que también obliga a la gente a huir de sus lugares de origen. La violencia y la lucha por eliminarla es más problemática. Las bandas criminales tienen el poder económico suficiente para enfrentarse y, a veces, domeñar a los estados. Ante ello, otro plan, avalado por las Naciones Unidas, a través de la CEPAL, podría ser atacar con inteligencia la columna vertebral de la delincuencia, que es sus finanzas. Si se le pega por ese lado sería más fácil la victoria de los Estados democráticos. A los estados neoliberales no les interesa acabar con el narcotráfico. Es más, les conviene por múltiples razones.


Bárcena, explicó, en la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador, en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional, que entre los motivos que las personas tienen para migrar de Centroamérica y México a Estados Unidos están: la falta de empleo y oportunidades económicas, bajos ingresos, la violencia en sus lugares y la búsqueda de la reunificación familiar. Y entre las causas estructurales de este problema están el crecimiento excluyente, que genera pobreza y desigualdad; la demografía demandante con rápida urbanización y persistente rezago rural; el cambio climático y los desastres, la violencia crónica y el diferencial salarial con Estados Unidos. "Proponemos – dijo Bárcena - desarrollo económico, bienestar social, sostenibilidad ambiental y la gestión integral del ciclo migratorio para enfocarnos en seguridad humana de las personas: sus derechos, su medio de vida, su seguridad. Es un cambio de paradigma". Muchos de estos factores los comparte México. Hay 33 millones de personas en el norte de Centroamérica y México. El problema es que, para 362 mil jóvenes, que están entrando en la fuerza de trabajo, y que quieren empleo, sólo se generan 127 mil puestos de trabajo. Y en cambio, el ingreso medio de un trabajar en Estados Unidos es 10 veces más alto que en los 4 países. México es el que tiene un mejor ingreso medio, pero en el salario mínimo (éste es 5 veces mayor en EU que en los otros 4 países). Y México sigue siendo el país con el menor salario mínimo de toda la región. Un buen propósito. El gobierno de México tendrá que poner todo su empeño para que se haga realidad. Si no lo hace, será otro buen deseo como aquel ya muerto Acuerdo de San José, analisisafondo@gmx.com ++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J Eleazar Avila… El juego de los rudos y los “limpios”… Nada más porque el PRI no tiene recursos suficientes y no está en el poder local o federal, si no la tercia de reclamos sería más interesante. Así, la nota de estos días en muchos foros, es que el PAN y Morena se acusan de franca compra de votos. Lo cual por supuesto que es un delito, ahora grave. Me refiero a que si las pruebas que se reciban en los tribunales, pasan de la duda razonable a hechos comprobables, a ver en que palo se trepa la autoridad. La lógica legal indica que quien denuncia está obligado a probar y la autoridad, a ser árbitro juzgador de cada hecho comprobado. El segundo, es que en las entidades donde hay elecciones. ¿No habría cárcel para tanto delinciente politico? Es afirmación y es pregunta para Aguascalientes, Baja California, Durango, Quintana Roo, Tamaulipas y el proceso extraordinario en Puebla donde es un hecho que la judicialización llegó para quedarse. Y no es antojo preguntar a quien el INE o el TRIFE y sus pares estatales le van a dar la razón; solo comentar que en este tipo de esquemas, nos parece interesante que del territorio de la democracia, pasemos a los juzgados, nuevamente. Nada más en el espacio donde andamos por estos días, Tamaulipas, la guerra de la tarjetas de Morena y de las despensas de Acción Nacional es debate en redes sociales y medios y nos parece increíble que la autoridad siga en las gradas.


Dirán que su papel no es bajar a la cancha y que en todo caso, solo dar seguimiento documental a lo que aporten las partes querellantes. Equipo 2 por el 2021 y 2022.- Ayer hablamos de Morena y sus aspirantes en proceso, hoy, anotemos a los priístas, donde se agregan a dos mujeres. No lo dicen ellas, pero si sus equipos. Me refiero a Yahleel Abdala y a la reluciente senadora Paloma Guillén. Les hace cosquillas el 2022 sin duda, mientras que en el club de los varones, seguramente que los mismos levantarán la voz. En este sentido vemos que Edgar Malhem decidió romper su año sabático y regresó a sus giras personales de proselitismo. De punta a punta en la entidad bajo la plataforma de apoyar a los candidatos a diputados locales. ¿Y los demás donde están? Marco Antonio Bernal arruinándose los pulmones e higado, Alejandro Guevara Cobos, hasta donde sabemos, de asesor de seguridad en Morena, pero no lo encontramos en nómina, Baltazar Hinojosa Ochoa pendiente de lo que mucho le gusta, la agricultura. Enrique Cárdenas al frente de la delegación regional de la Secretaría de Gobernación, Ramiro Ramos Salinas cuidando su territorio en Nuevo Laredo y Alejandro Etienne, de los que si dio la cara por el PRI, en campaña en pro del distrito 14 en Victoria. Interesante que otros que se las comían vivas, de plano se bajaron de la contienda y solo aparecen para tomarse la foto, mientras el ruido de la traición los pone en evidencia. Pero esa es otra historia… Lo mejor de cada casa… Y el tema del agua parece no cesa y desde San Lázaro el diputado del Movimiento Ciudadano Mario Ramos Tamez exigió al alcalde Victoria, Xicoténcatl González Uresti y al titular de la Comapa, Humberto Calderón Zuñiga, condonar todos los cobros de las personas que no reciben el servicio de agua potable. Y es que son, afirma 120 mil victorenses que no tienen agua con normalidad y que sobreviven con un un pésimo servicio de pipas, sin embargo los recibos en sus domicilios no fallan y les cobran el aire de las ruberías. Insisito, como le estarán haciendo los candidatos a diputados de AN Pilar Gómez y ASAArturo Soto para justificar que lo que se ofreció en campaña no pudo ser. Lo más interesante es que el alcalde ni se mortifica, en tanto que uno de los responsables de la tragedia Gustavo Rivera disfruta premiado por el partido oficial. Que alguien le explique a los priístas de corazón. Del cuarto piso.- Insisito en que no le pierdan de vista a Altamira por su crecimiento industrial, si mantienen el ritmo esta será en en mediano plazo la zona más atractiva en términos económicos. Mientras importante que la administración de Alma Laura Amparan haya procedido a la limpieza de la laguna de Champayan. El vaso lacustre emblemático de esté municipio que se suma a las más de 40 mil hectáreas del sistema lagunario que representan la única fuente de abasto de agua dulce para la población y los sectores industriales de las ciudades de la conurbación del sur de Tamaulipas y Norte de Veracruz “. Sin duda. Nostra Política.- Ya falta menos… 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++++++


Artículo Único Angel Mario Ksheratto ¡Cuidado con la anarquía! Algo grave y vergonzante está pasando en la sociedad. La pérdida de valores y principios es notoria y se manifiesta todos los días, en todas partes. Hemos visto —ya con disminuido asombro— hombres asesinando a otros seres humanos con inusitada frialdad; gente de cualquier estrato, desnudando a mujeres a plena luz del día y en medio de transitadas calles. Habitantes de alguna colonia, secuestrando, amarrando y vejando a sus alcaldes, mientras las autoridades permanecen inertes, ineficientes, incapaces, indiferentes… Ya nada conmueve y nada obliga a actuar en consecuencia. Como si las cascadas condenatorias y las exigencias vigorosas, fuesen solamente un ritual acostumbrado al que no se debe poner demasiada atención. En el cada vez más atropellado tránsito al “cambio” anunciado, la impunidad sigue siendo la brecha entre la expectativa y la realidad. La liberación de feminicidas confesos, como ejemplo de la ausencia del Estado mismo, en las pretensiones de un México sin corrupción. El caos absoluto, para revolver el río de sangre. Los temas de inseguridad, impunidad y corrupción, se abordan de distintas maneras para atraer la atención de los obligados a resolver la crítica situación, pero igual, rebotan de un lado a otro. Entre funcionarios, se lanzan la papa caliente, sin asumir la responsabilidad que les corresponde. El ejemplo más claro, es el de la libertad otorgada a varios acusados de feminicidio; los jueces señalan a los ministerios públicos y éstos, a los jueces. Ineficiencia, es el pretexto perfecto para tapar el ojo al macho. La persistente sospecha —más contundente—, señala a la intocada corrupción en ambas instancias. Otro es la indiferencia; ocurrió en Tapachula, durante la retención, vejación y abusos cometidos contra dos mujeres, acusadas de robo. A dos cuadras del salvaje acto, los policías municipales se volvieron sordos y ciegos. ¿Qué importancia dar a dos mujeres ultrajadas al mayor de los extremos? Los defensores a sueldo del alcalde Óscar Gurría, justificaron la barbarie: “son ladronas”. El discurso oficial los contradice. “Nada justifica la violencia”, se han apresurado a decir, pero por ningún acto de esa naturaleza, hay detenidos. Hace unas semanas, una mujer de Bochil fue secuestrada y exhibida atada a un árbol; sus captores, habitantes de una comunidad inconforme con la incapacidad del edil. Hubo el anuncio de castigar a los responsables. Pocos días después, los mismos “líderes” de la anarquía en esa demarcación, secuestraron al alcalde. Hoy mismo, el mandatario de Siltepec, fue retenido en una comunidad municipal y fue amarrado (hasta el momento de redactar la presente, no se sabía si habría sido liberado) en exigencia del cumplimiento de promesas de campaña. Entendible es la exigencia y la presión social; pero nada justifica la violencia. Tampoco se justifica la pasividad de las autoridades frente a un fenómeno que crece y amenaza con perpetuarse en la entidad. La violencia —cualquiera que sea su origen y propósito—, no debe consolidarse en un estado poco acostumbrado a vivir bajo zozobra y terror.


La ineficiencia e incapacidad, tampoco deben ser admitidas; no se puede avanzar si persisten los vicios de antaño y las inercias que nos arrastraron a las actuales condiciones. Permitir que la violencia crezca y sus actores gocen de impunidad, no será contribución al establecimiento de la cada vez más lejana “Cuarta Transformación”. ¿Está claro? Transitorio Primero lo negó todo: que nunca fue detenido con un cargamento de balas. Acusó a medio mundo de atacarlo sin fundamento. Luego, cuando la mismísima Fiscalía General de la República emitió un comunicado oficial, salió a decir que sí, que le fueron encontrados varios proyectiles que solo el Ejército y la Marina tienen autorización para utilizar. Sus mentiras le volvieron a jugar una mala pasada; culpó a los medios de linchamiento. ¡Vaya! Incurrió en un delito y quiere que se le dé trato de santo. Diego Valera, debe asumir su responsabilidad y reconocer que, aun cuando según él, cometió un “error”, violó la Ley y por tanto, debe ser correctamente sancionado. Cualquier otro mortal estaría ahora, ligado a proceso. +++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo Paz, ni en los sepulcros GALIA: Se decía, y resulta cierto, que no hay que creer ni en la paz de los sepulcros. Ya no hay paz ni seguridad en las tumbas y velorios. Los sepulcros son profanados, para robar a los muertos, o llevarse los huesos para venderlos en el mercado negro o bien tenerlos en la sala de la casa dentro de una cajita, porque eso de ir a visitarlos el Día de los Muertos, lejos de donde vives, ¡qué gûeva! Hace unos días, en pleno sepelio de HUMBERTO ADAME CASTILLO, hermano del exgobernador de Morelos, MARCO ADAME CASTILLO, su sobrino JUAN PABLO ADAME sufrió cristalazo y robo de cosas de valor en su auto, en el estacionamiento del panteón Jardín de la Paz, mientras se llevaba a cabo el sepelio. El joven por medio de twitter denunció haber sido víctima de la delincuencia en el panteón donde enterraron a su tío. De acuerdo con algunas versiones dieron cristalazo a su vehículo estacionado en las afueras del panteón a las 2 de la tarde. LA INSEGURIDAD ya no respeta nada ni a nadie. Hace unos días, en una funeraria que se encuentra sobre la Calzada Ermita en la colonia Los Ángeles Apanoaya, en Iztapalapa, dos sujetos armados entraron al velorio mientras los deudos bebían café y platicaban plácidamente sobre las virtudes del muerto, y les quitaron los celulares a todos. Eran las 11 de la noche y ya hacía sueño, pero eso no importó a los delincuentes. Hace poco, unos ladrones se robaron una carroza con todo y el difunto en el municipio en Nezahualcóyotl, Estado de México. Eran como las 11.30 de la mañana, cuando los tripulantes de la carroza funeraria se bajaron a un Oxxo de la Colonia Metropolitana supuestamente a comprarle unas cosas al muerto, ya que lo llevaban a embalsamar y querían que luciera para la foto como en sus mejores tiempos de vivo. ¡A quién se le ocurre dejar el motor de la carroza encendida! Total, que los ladrones se llevaron la carroza con todo y muerto. Por el espejo retrovisor vieron que un anciano vestido con traje negro “dormía” recostado en el asiento trasero. “¡Bájate guey!”, le ordenaron. Como no les hizo caso lo amenazaron “de muerte” con una


fusca, y no obtuvieron respuesta. Uno de los ladrones bajó y abrió la puerta para sacarlo por la fuerza, pero al ver que el tío estaba más frío y más tieso que un bolillo de cuatro días, gritó a su compañero “¡está muerto, guey!”. El que iba de chofer a su vez gritó “¡pélate!” y tras de él corrió el otro. Patitas pa’ qué las quiero! Carroza y difunto fueron “rescatados” una hora después por la policía. PARECE INCREIBLE, PERO como se dice en los museos de cosas fantásticas, es cierto. Con la creciente ola de violencia en el país, las funerarias tienen más de clientes. Sin embargo, ir al velorio del pariente, amigo o familiar asesinado por el crimen organizado es muy inseguro la mayoría de las veces. El riesgo de que un grupo criminal asista al funeral y atente con la vida de familiares del ya difunto es casi seguro. Ya ha pasado en Sinaloa y Chihuahua, donde han entrado malevos y han rociado de bala a los presentes. Las funerarias ya se dieron cuenta de esto y han ideado una solución: “funerales en línea”, que permiten a los familiares y amigos del difunto que deseen estar en ese momento pero que temen correr riesgos de también ser víctimas, verlo desde cualquier parte del mundo con una computadora conectada a Internet y desde el lugar que se sienta más seguro. Si no me crees, pregunta en Gayosso o cualquiera otra de esa categoría. Hace un año DOÑA MARÍA CRISTINA QUINTERO, de Culiacán, Sinaloa, vio desde el internet en su casa el velorio de su hijo que había sido ejecutado por un cártel. Esto que sirva de pretexto para decir a mis amigos que no me inviten a velorios y sepelios. Uno nunca sabe. CASO CONTRARIO DE LOS SEPELIOS, son las bodas. El sábado hubo un bodorrio fifí en Toluca. Casó la hija del abogado JUAN COLLADO, y entre los invitados que asistieron a la fiesta estuvieron el gobernador ALFREDO DEL MAZO, ENRIQUE PEÑA NIETO (sin novia) y ROMERO DESCHAMPS, quienes compartieron la misma mesa con mexicana alegría. Seguramente hablaron de LÓPEZ OBRADOR y quizá por eso eran las risas. DON CARLOS SALINAS DE GORTARI está muy ocupado. Por el momento no le interesa LÓPEZ OBRADOR, sino su hijo EMILIANO, a quien en una corte en Nueva York se le señaló vinculado a Nexium, una especie de secta que esclavizaba a mujeres y las marcaba como ganado. Junto con EMILIANO hay mexicanas implicadas, entre ellas MÓNICA DURÁN, CAMILA FERNÁNEZ, LORETA GARZA DÁVILA y ROSA LAURA JUNCO, estas dos últimas de Nuevo León. SISEOS EN DESAYUNADEROS de que se va de la gubernatura veracruzana CUITLÁHUAC GARCÍA. Ya le ha ocasionado muchos problemas a LÓPEZ OBRADOR, y dicen –d i c e n – que el presidente está pensando en RICARDO AHUED. ¿Será? El que CUITLÁHUAC merezca irse porque ha resultado un gobernador incómodo por su inutilidad, nadie discute lo contrario, pero de que LÓPEZ OBRADOR autorice su renuncia está por verse. Sería una derrota para AMLO, pero al mismo tiempo un bálsamo político. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com ++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Pareja la vara IMPUESTOS


El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el día de ayer se terminó la condonación de impuestos, "con la firma de un decreto para acabar con esta figura, se recuperará la Constitución en letra y espíritu, para que todos contribuyamos, pues en los últimos sexenios, esto significó alrededor de 400 mil millones de pesos". En su conferencia de prensa matutina, detalló que se trata, en los hechos, de "un huachicol de cuello blanco", que se va a eliminar, bajo el principio de progresividad. "Que contribuyan más, quienes más ingresos tienen". Además, agradeció la presencia de legisladores y funcionarios de organismos internacionales (junta a la bandera de México, a su espalda, estaba también la de la Organización de las Naciones Unidas), y adelantó que ayer lunes se presentará el programa para el desarrollo de México y los países de Centroamérica, para dar atención estructural, de fondo, eficaz y humana al fenómeno migratorio. De acuerdo con la Jefa del Servicio de Administración Tributaria, Margarita Ríos-Farjat, el decreto que firmó esta mañana López Obrador se dejan sin efectos los decretos o disposiciones de carácter general emitidos por el Titular del Ejecutivo Federal mediante los cuales otorgaron a deudores fiscales. CORRUPCIÓN Bajo observación por actos de posible corrupción en el desvío millonarios de insumos se encuentran las empleadas del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH), Cinthya Villanueva y/o Montserrat, señalaron personal médico a través del cirujano especialista del área de cirugía y trauma, quien aseguró que se acordó llevar a cabo las revisiones pertinentes del caso hasta que concluya en una auditoría para deslindar todas las responsabilidades de este desfalco en relación con el comedor del Instituto Por supuesto que el propio director general del ISSTECH, Alberto Cundapi Núñez, aseguró que no servirá de tapadera ante un fraude millonario y corrupto en la contratación de insumos en las cuales las hoy involucradas y han comprometido la funcionalidad y el servicio del comedor. “Se buscará la vía jurídica para sancionar a los responsables”, advirtieron ambos funcionarios. Las denuncias del personal hechas ante los tribunales de justicia, lo que causado diferencias con la Coordinación de Distribuciones y Servicios Logísticos, S.A. de C.V. (CODISEL) y el ISSTECH, desde el inici de actividades de Cinthya Villanueva y/o Montserrat -al pretender manejar el comedor a su antojo por lo que el espacio se convirtió en un foco rojo por tantas irregularidades. Médicos y enfermeras confirman que Cinthya Villanueva y/o Montserrat aseguran ser intocables por eso su comportamiento hostil y prepotentes con todo el personal médico. Los galenos han sido testigos de cómo nutriólogos encabezados por una tal Sandra adscrita adjunto al comedor llegan unos minutos antes de que suban los alimentos a los pacientes, “estos pseudo médicos destapan y manosean los alimentos, sin cubre-bocas, sin guantes, no usan el uniforme reglamentario para la supuesta “inspección”. El ingreso de las personas que no respetan las normas sanitarias básicas contaminan los alimentos y esto es permitido por ambas empleadas encargadas del comedor Cinthya Villanueva y/o Montserrat. Es decir la irresponsabilidad y dejadez de ambas empleadas también compromete la salud de los pacientes pues son ellos quienes ingieren estos alimentos”, indicaron.


La dirección general del ISSTECH tiene bajo archivo clasificado todos los antecedentes anómalos en las que han incurrido las empleadas encargadas del comedor de la CODISEL, incluyendo la del desvió millonario de insumos, por lo consiguiente ya consideran denuncia penal esto previo a las conclusiones derivadas de las auditorías y formularios de investigación que están en curso. FORO EL Congreso del Estado de Chiapas, llevó a cabo el Foro: “Desarrollo Rural, Recursos Naturales y Cambio Climático”, que promueve objetivos de mejoramiento a través de estrategias en la administración estatal, en cada uno de los municipios. La diputada Adriana Bustamante Castellanos, expuso que esto servirá para que los servidores públicos de sectores y áreas estratégicas de la administración estatal puedan valorar el trabajo y aplicar de manera correcta las acciones a emprender en el contexto de la defensa del medio ambiente. Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, expuso que este tipo de eventos buscan promover el logro de los objetivos nacionales que trae consigo el presidente Andrés Manuel López Obrador y en Chiapas el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Participaron en el encuentro: El biólogo Romeo Domínguez Barradas Director General Pronatura Sur, quien profundizó en la necesidad de actuar de manera directa desde los ayuntamientos, así mismo, Jenner Rodas Trejo director de Cambio Climático y Economía Ambiental y Dra. Laura Guillén González Jefe de la Unidad de Planeación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Estado de Chiapas, entre otros. RETAZOS ACABARON los intocables en México. Luego de que Estados Unidos acusara al magistrado Isidro Avelar Gutiérrez por haber recibido sobornos y ayudar al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) resolvió suspenderlo de su cargo temporalmente y sin goce de sueldo por seis meses. A través de un comunicado, el CJF indicó que la suspensión se llevó a cabo con el objeto de realizar una investigación exhaustiva, pues el juzgador presuntamente ha realizado operaciones donde se alerta que podría haber obtenido su patrimonio por medio de operaciones con recursos de procedencia ilícita. “El Pleno resolvió suspender temporalmente, sin goce de sueldo por seis meses, al magistrado Isidro Avelar Gutiérrez por advertir que se han realizado una serie de operaciones dentro del Sistema Financiero Nacional que alertan que pueda estar obteniendo parte de su patrimonio por medio de operaciones con recursos de procedencia ilícita”, señala el oficio… AL inaugurar las actividades del 2º Foro Mesoamericano de Investigación en Cambio Climático y Gestión de Riesgos, el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca, consideró que este evento que reúne a investigadores de 11 países es “una oportunidad extraordinaria para trabajar en pro de la mitigación de estos riesgos y la atención del cambio climático”. Dio la bienvenida a los representantes científicos y académicos de países como Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Colombia, España y México, con quienes los investigadores del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IIGERCC) mantienen una estrecha vinculación desde el Primer Foro, realizado en Guatemala en 2017. Calvo Fonseca ratificó el compromiso irrenunciable de los universitarios en este campo, a instancias del liderazgo de IIGERCC, encabezado por su directora Silvia Ramos Hernández y el grupo de


científicos que lo constituyen, quienes han impulsado el Programa Ambiental Universitario (PAU), eje coordinador de nuestras unidades académicas en torno a la investigación, la formación de recursos humanos, la vinculación y la extensión universitaria… OFREZCO una disculpa a quienes leen esta columna por esta ausencia, luego de sortear un padecimiento a mi salud, de la cual afortunadamente ya casi estoy al cien. Muchas gracias… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.