RUMBO POLITICO EL BLOG

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE ABRIL DEL 2019

CON EL AEROPUERTO “GENERAL FELIPE ÁNGELES” AHORRAREMOS 100 MIL MDP: ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR


MARTES 30 de abril de 2019

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo político. Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 29 de abril del 2019. Escandón Cadenas cumple con el pago al magisterio. Pagando deudas heredadas de un del pasado, buscando solventar compromisos del ayer de los que se trata de evitar se vuelvan cada vez mayores; el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas, sabedor de los grandes rezagos largamente acumulados da pasos para superarlos dejando ver que solo así se avanza al desarrollo equilibrado que nuestra entidad requiere. El día de ayer el gobierno estatal dio otro paso importante para superar uno de estos rezagos, luego de que el gobernador Escandón Cadenas; informó que se han destinado 50 millones de pesos para ir saldando el adeudo que se generó en la pasada administración con docentes interinos estatales, por lo que a partir de esta quincena se iniciará el primer pago de 20 millones y el resto se liquidará el próximo 30 de mayo. Se deja en claro que el gobernó actual vía el diálogo se busca la solución de los problemas y motivos fundamental de la inconformidad del magisterio de nuestra entidad. Queda en claro que en el Chiapas vive atento a los problemas heredados del ayer pero también es claro que ninguna deja ciudadana quedara sin ser atendida, esto hay que decirlo; es una muestra de que este gobierno está trabajando de manera intensa para superar los rezagos heredados de gobierno del pasado y eso no se puede negar, es más ni aquellos que le apuestan a que a Chiapas les vaya mal para que a ellos les vaya bien, tienen los argumentos objetivos proa descalificar a la actual administración gubernamental. “El pago al magisterio ha significado un gran esfuerzo, pero se ha ido consiguiendo; en el nuevo régimen que se vive en la Cuarta Transformación tenemos claro que trabajar correctamente simplemente es conducirse como lo marca la ley”, señalo el gobernador Rutilio Escandón Cadenas,


Y con hechos se está cumpliendo con este objetivo importante para la seguridad y estabilidad social de nuestra entidad, así las cosas.

Migrantes van, migrantes vienen. Luego de que oficialmente nos habían anunciado la llegada de 80 mil migrantes, lo que hubiese creado un caos social en nuestra entidad, ya que no está preparada para un acontecimiento de esa naturaleza, luego también de los desmanes que los migrantes que están asegurados por violar las leyes de nuestra nación, ha realizado en los espacios que el Instituto Nacional de Migración tiene destinado para ellos conocimos diversas cifras para saber cuántos extranjeros indocumentados hay en Chiapas. Primeramente al día de ayer se había repatriado a 5, 333 entre hombres, mujeres y niños de diversas nacionalidades. Mientras que en los puestos de detención de los migrantes hay resguardados 5,385, la mayoría de ellos en las instalaciones de la feria mesoamericana de Tapachula, donde son atendidos 1,454 indocumentados en espera de que se decida su situación migratoria. Otros 1421 están ubicados en la estación migratoria Siglo XXI. 711 en un albergue en Suchiate, 452 se ubican en el albergue de Mapastepec. Mientras que un promedio de 1347 son ubicados en oros espacios y caminado rumbo al centro del país. Aunque claro las cifras pueden varar, pero lo cierto es que son un problema social para Chiapas, y lo seguro es que esta situación va para largo, al templo, así las cosas.

Concentrase y servir al pueblo pide Escandón Cadenas. No debemos y no podemos desilusionar al pueblo, y de ninguna manera le podemos fallar”, enfatizó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas al reunirse con las y los integrantes del


Gabinete Legal y Ampliado, a quienes pidió concentrarse en servir a las y los chiapanecos desde sus respectivas dependencias, sin simulaciones. En el encuentro, que se realiza de forma quincenal, el mandatario señaló que la mejor forma de hacer política es con el trabajo, por lo que hizo un llamado a continuar redoblando esfuerzos y mantener la coordinación, tal como se ha hecho para integrar el Plan Estatal de Desarrollo. “No estamos compitiendo con nadie y no queremos hacer alardes de estadísticas públicas; lo que queremos es hacer un gobierno honesto y dejar atrás la prepotencia y la arrogancia; que se acaben esos pensamientos que estaban muy arraigados de que ser servidor público era algo para presumir, ahora ser funcionario es de verdad estar al servicio de la sociedad

Festejan a los niños en el congreso. Como parte de los festejos del Día del Niño y de la Niña, fomentando la sana convivencia y unidad familiar, el Congreso del Estado celebró a los hijos de los trabajadores con un significativo programa infantil. Al dar la bienvenida a niñas y niños, la diputada Elizabeth Bonilla Hidalgo, presidenta de la Mesa Directiva expresó: “tenemos que trabajar por ellos, para dejarles un mundo mejor, con acciones que van desde una relación sana en el hogar, contando para cada uno, con educación, salud, una vivienda, espacio para su recreación, eso es lo que hace que un niño sea feliz” La legisladora dijo que dicha celebración se desarrolla también, como un reconocimiento a la invaluable labor que día con día realizan los trabajadores del Congreso local y aprovechó para lanzar un llamado para impulsar y fortalecer el pleno respeto a los derechos de las y los niños.


Fomentar la democracia desde la infancia IEPC. A través de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación, se realizan actividades lúdicas con la finalidad de fomentar la participación de niñas, niños y adolescentes. El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, reconoce la participación histórica de 5 millones 671 mil niñas, niños y adolescentes de todo el país, en la Consulta Infantil y Juvenil organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE), misma que se llevó a cabo del 17 al 25 de noviembre de 2018, a fin de promover que el sector más pequeño de la sociedad, ejerciera su derecho a participar y a expresar su opinión sobre los asuntos y problemas que les afectan, así como, facilitar que sean escuchados y tomen en cuenta sus opiniones y propuestas. En el marco de la celebración del Día de las Niñas y los Niños en México, la consejera electoral Laura León Carballo detalló que la temática de este ejercicio universal e incluyente fue: “Condiciones de igualdad de género en la convivencia cotidiana” y que en los próximos días, la Junta Local del INE, dará a conocer los resultados de la Consulta en el estado de Chiapas.

Del costal de cachivaches. Con la entrega de los trofeos de campeón y subcampeón, así como medallas a los terceros lugares, la directora general del Instituto del Deporte,Tania Valeria Robles Velázquez, premió a los equipos ganadores del Tercer Campeonato Nacional de Futbol Soccer para Sordos 2019… El equipo representativo de Chiapas de la disciplina de Tae Kwon Do dentro de las modalidades de formas, combate libre y Team 5, se declara listo para tomar parte en las competencias de la Olimpiada y Nacional Juvenil 2019, a realizarse del 2 al 10 de mayo en Chetumal, Quintana Roo...victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS NOTICIAS LOCALES


*DESTINA GOBIERNO DE RUTILIO 50 MDP PARA PAGAR ADEUDO CON DOCENTES INTERINOS DEL ESTADO* • Aunque la deuda no se generó en esta administración, se busca saldarla para hacer justicia al magisterio • A partir de esta quincena se pagarán 20 mdp y el próximo 30 de mayo 30 mdp Como parte del compromiso del Gobierno del Estado con el magisterio chiapaneco, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que se han destinado 50 millones de pesos para ir saldando el adeudo que se generó en la pasada administración con docentes interinos estatales, por lo que a partir de esta quincena se iniciará el primer pago de 20 millones y el resto se liquidará el próximo 30 de mayo. El mandatario señaló que este gobierno es responsable y trabaja de manera decente, muestra de ello es que se busca ahorrar recursos para las necesidades más urgentes, como es hacer justicia a las y los maestros que trabajaron y no han recibido lo que les corresponde. “El pago al magisterio ha significado un gran esfuerzo, pero se ha ido consiguiendo; en el nuevo régimen que se vive en la Cuarta Transformación tenemos claro que trabajar correctamente simplemente es conducirse como lo marca la ley”, apuntó. Escandón Cadenas destacó que es un aliado del profesorado chiapaneco en el fortalecimiento de la educación de miles de niñas, niños y jóvenes, por lo que, aseguró, existe un gran respeto y reconocimiento a la labor que día a día realizan en las aulas. “Le tenemos gran cariño a las maestras y maestros porque su enseñanza es fundamental en la formación de la niñez y juventud, sobre todo ahora que se busca fomentar una nueva cultura a favor del medio ambiente. Por ello, a pesar de que nosotros no generamos este adeudo, estamos haciendo todo para que puedan contar con sus salarios atrasados”, puntualizó.


POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL PUEBLO SIN SIMULACIONES: RUTILIO ESCANDÓN •El gobernador pidió a las y los integrantes del Gabinete Legal y Ampliado trabajar de manera seria y responsable desde sus respectivas dependencias •Destacó avances en seguridad, salud, educación y turismo; sin embargo, exhortó a continuar redoblando esfuerzos “No debemos y no podemos desilusionar al pueblo, y de ninguna manera le podemos fallar”, enfatizó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas al reunirse con las y los integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, a quienes pidió concentrarse en servir a las y los chiapanecos desde sus respectivas dependencias, sin simulaciones. En el encuentro, que se realiza de forma quincenal, el mandatario señaló que la mejor forma de hacer política es con el trabajo, por lo que hizo un llamado a continuar redoblando esfuerzos y mantener la coordinación, tal como se ha hecho para integrar el Plan Estatal de Desarrollo. “No estamos compitiendo con nadie y no queremos hacer alardes de estadísticas públicas; lo que queremos es hacer un gobierno honesto y dejar atrás la prepotencia y la arrogancia; que se acaben esos pensamientos que estaban muy arraigados de que ser servidor público era algo para presumir, ahora ser funcionario es de verdad estar al servicio de la sociedad”, afirmó. Escandón Cadenas celebró que la responsabilidad, la eficiencia y el bueno uso de los recursos públicos se reflejen en avances sustanciales en diferentes rubros como en seguridad, con la reducción de los índices de delincuencia; en educación, con el pago de adeudos al magisterio; y en salud, con el fortalecimiento de la atención médica, mayor abasto de medicinas y equipamiento. Mientras que en turismo, dijo, se registró un incremento en la afluencia de visitantes y en el aeropuerto se disminuyó hasta en un 70 por ciento los vuelos privados, derivado de la política de austeridad que impulsa la actual administración estatal. En otro momento, el gobernador pidió a sus colaboradores ser partícipes en las acciones que se impulsan para evitar los incendios y quemas forestales, ya que para contrarrestar las malas prácticas es fundamental la intervención de todos los sectores e integrantes de la sociedad. Finalmente, instruyó a la Secretaría de Educación que se fomente dentro de las escuelas una nueva cultura para la defensa de los bosques y selvas, así como de la fauna, a fin que haga eco en todos los rincones del estado para concientizar a la población en la necesidad de


proteger los recursos naturales y que el próximo año se reduzca la cantidad de incendios forestales

FESTEJAN A HIJOS DE TRABAJADORES POR DÍA DEL NIÑO EN EL CONGRESO DEL ESTADO · En un ambiente de sana convivencia, los diputados festejaron a los hijos de los trabajadores del Poder Legislativo. Tuxtla Gutiérrez, 29 de abril de 2019.- Como parte de los festejos del Día del Niño y de la Niña, fomentando la sana convivencia y unidad familiar, el Congreso del Estado celebró a los hijos de los trabajadores con un significativo programa infantil. En las instalaciones del Poder Legislativo, los menores convivieron y disfrutaron de un ambiente festivo junto a sus padres. Al dar la bienvenida a niñas y niños, la diputada Elizabeth Bonilla Hidalgo, presidenta de la Mesa Directiva expresó: “tenemos que trabajar por ellos, para dejarles un mundo mejor, con acciones que van desde una relación sana en el hogar, contando para cada uno, con educación, salud, una vivienda, espacio para su recreación, eso es lo que hace que un niño sea feliz” La legisladora dijo que dicha celebración se desarrolla también, como un reconocimiento a la invaluable labor que día con día realizan los trabajadores del Congreso local y aprovechó para lanzar un llamado para impulsar y fortalecer el pleno respeto a los derechos de las y los niños. Al hacer uso de la palabra, la diputada Flor de María Guirao Aguilar presidenta de la Comisión de Atención a la Niñez y la Mujer, habló de los valores que deben existir, para que los niños se conviertan en mejores hombres y mujeres, trabajar en ellos, dijo, “es trabajar por un mejor porvenir recalcó”. Asistieron al acto la diputada Adriana Bustamante Castellanos, en representación del diputado Marcelo Toledo Cruz, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Estado; así como las diputadas Carolina Elizabeth Sohlé Gómez, y Mayra Alicia Mendoza Álvarez, quienes coincidieron en que este tipo de eventos fomentan la unidad familiar, lo cual es importante para formar a ciudadanos felices y con una mejor calidad de vida.


RECONOCE IEPC LA IMPORTANCIA DE FOMENTAR LA DEMOCRACIA DESDE LA NIÑEZ · Con acciones específicas se apoyó la organización de la Consulta Infantil y Juvenil 2018 para que las y los niños se expresaran libremente. · Resultados de la Consulta ya muestran progresos en la erradicación de estereotipos de género: consejera Laura León Carballo. · A través de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación, se realizan actividades lúdicas con la finalidad de fomentar la participación de niñas, niños y adolescentes. El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, reconoce la participación histórica de 5 millones 671 mil niñas, niños y adolescentes de todo el país, en la Consulta Infantil y Juvenil organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE), misma que se llevó a cabo del 17 al 25 de noviembre de 2018, a fin de promover que el sector más pequeño de la sociedad, ejerciera su derecho a participar y a expresar su opinión sobre los asuntos y problemas que les afectan, así como, facilitar que sean escuchados y tomen en cuenta sus opiniones y propuestas. En el marco de la celebración del Día de las Niñas y los Niños en México, la consejera electoral Laura León Carballo detalló que la temática de este ejercicio universal e incluyente fue: “Condiciones de igualdad de género en la convivencia cotidiana” y que en los próximos días, la Junta Local del INE, dará a conocer los resultados de la Consulta en el estado de Chiapas. Explicó que, el INE realiza cada tres años la Consulta Infantil y Juvenil, la cual funciona como una herramienta que promueve la libre expresión de niñas, niños y adolescentes respecto a diversas temáticas relacionadas con su vida cotidiana y el ejercicio de sus derechos. “Lo que las niñas, niños y adolescentes expresaron, servirá para que las instituciones públicas, con el acompañamiento que se haga desde el INE, impulsen acciones o medidas que atiendan sus opiniones”. La participación se organizó en tres rangos definidos con base en características del desarrollo: social, emocional y cognitivo, compartidas entre cada grupo contemplado para la consulta: 6 a 9 años, 10 a 13 años y 14 a 17 años; al respecto, la también presidenta de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, detalló que este órgano electoral coadyuvó en la integración de equipos de funcionarios voluntarios de casilla y en la difusión de la Consulta Infantil y Juvenil.


En cuanto a los resultados de la Consulta de 2018 a nivel nacional, León Carballo ejemplificó que entre otros, ya existen respuestas con algunos progresos en la erradicación de estereotipos de género, referentes a responsabilidades en el hogar y en el trabajo. “Más de tres cuartas partes de quienes participaron en la Consulta Infantil y Juvenil 2018 (77%) consideran que tanto mujeres como hombres, deben dirigir por igual en el trabajo; mientras que en el grupo de 14 a 17 años se considera que la autoridad en casa corresponde tanto a mamá como a papá”. Lo anterior sin duda, refleja en parte el trabajo realizado hasta el momento en espacios institucionales y en campañas con el tema de la paridad de género, el cual está consiguiendo efectos positivos, indicó la consejera electoral.

PRESENTA SOP LA EXPOSICIÓN • Abierta al público en

FOTOGRÁFICA: “IMÁGENES DE TUXTLA” general hasta el 5 de mayo

El secretario de Obras Públicas, Cesar Julio de Coss Tovilla, inauguró la exposición fotográfica: “Imágenes de Tuxtla” del arquitecto José Luis Rodríguez Nandayapa, que muestra algunas de las obras arquitectónicas más importantes de la capital chiapaneca de inicios de los años ochenta y finales de los noventa. La exposición estará abierta al público en general en las instalaciones de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), ubicada en la Unidad Administrativa edificio “A” de la colonia Maya, hasta el 5 de mayo en un horario de 08:00 a 16:00 horas. En ese marco, el secretario realizó una invitación abierta a conocer la exhibición, haciendo especial énfasis en las y los jóvenes: “Espero que sean muchos los que nos visiten, esta es la casa de todos y también tenemos un espacio para la cultura, espero que las y los jóvenes vengan para que conozcan el Tuxtla en el que vivieron sus padres”. Por su parte, José Luis Rodríguez Nandayapa expuso que su sensibilidad por la arquitectura y el diseño le permitieron alimentar su pasión por la fotografía y dijo sentirse congratulado al poder exponer sus imágenes más significativas en la SOP. Cabe mencionar que en el acto inaugural del corte de listón, también estuvieron presentes el subsecretario de Planeación y Programación, Abenamar Pérez Roblero y el subsecretario de Obras Públicas, Walter Frank Kronthal Gutiérrez; además del asesor del secretario José María López Sánchez .


SELECCIÓN CHIAPAS DE TKD SE DECLARA LISTA PARA LA OLIMPIADA Y NACIONAL 2019 • 42 atletas y 18 integrantes del staff conforman el representativo que participará del 2 al 10 de mayo en Chetumal, Quintana Roo El equipo representativo de Chiapas de la disciplina de Tae Kwon Do dentro de las modalidades de formas, combate libre y Team 5, se declara listo para tomar parte en las competencias de la Olimpiada y Nacional Juvenil 2019, a realizarse del 2 al 10 de mayo en Chetumal, Quintana Roo. Este fin de semana fue el último entrenamiento y concentración de la Selección Chiapas de Tae Kwon Do, que se realizó en los “tatamis” del gimnasio de Deportes de Combate, perteneciente a las instalaciones del Instituto del Deporte del Estado (Indeporte). Ahí, un total de 42 atletas de las categorías infantil, cadete, juvenil y mayores, junto al equipo staff, conformado por entrenadores, médico, psicóloga, fisiatra y delegado general, se dijeron listos para ir en busca de estar en el pódium de los ganadores dentro del evento juvenil más importante de México. En entrevista, el titular de la Asociación Chiapaneca de Tae Kwon Do, Williams de León Molina, destacó que para este proceso olímpico se convergieron los esfuerzos y apoyos del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, que encabeza Tania Valeria Robles Velázquez, así como de los distintos entrenadores de la escuelas participantes federadas, madres y padres de familia. Manifestó que Chiapas estará representado por medallistas de la Olimpiada y Campeonato Nacional, así como nuevos valores del taekwondo que van en busca de estar con los mejores del país, para igualar o mejorar los resultados de la edición pasada, “pronosticamos de 15 a 20 medallas, creemos que pueden ser 3 a 5 de oro, porque contamos con atletas en un buen ranking nacional, que pueden facilitar los objetivos”. Al cierre de la última concentración, indicó que no existen bajas ni lesionados de los atletas que representaran a Chiapas; asimismo, dio a conocer el programa de participación: para la categoría 13-12 años en la modalidad de formas ambas ramas será del 2 al 4 de mayo, en la modalidad de combate libre de esta misma categoría, será del 3 al 7 de mayo. Por lo que corresponde al sector de 16-17 años y 18-20 años de formas, será del 6 al 8 de mayo y en el mismo sector, dentro de la modalidad de combate libre, tendrán sus competencias del 7 al 11 de mayo del presente.


TITULAR DE INDEPORTE PREMIA A GANADORES DEL TERCER CAMPEONATO NACIONAL DE FUTBOL SOCCER PARA SORDOS • Refrendó el compromiso de seguir fortaleciendo la activación física a grupos vulnerables Con la entrega de los trofeos de campeón y subcampeón, así como medallas a los terceros lugares, la directora general del Instituto del Deporte, Tania Valeria Robles Velázquez, premió a los equipos ganadores del Tercer Campeonato Nacional de Futbol Soccer para Sordos 2019. Al respecto, la titular del Indeporte, Tania Valeria Robles Velázquez, destacó el compromiso del Gobierno del Estado en seguir fortaleciendo la activación física en los grupos vulnerables, a través de las diversas disciplinas deportivas. Por ello, reconoció el empeño de las y los deportistas de las distintas selecciones de los estados participantes. Por su parte, el presidente de la Asociación de Sordos de Tuxtla Gutiérrez, AC, Juan Antonio Suárez Zenteno, agradeció, a través del traductor de señas para sordos, Roselino Edward Escobar Ramos, el respaldo de cada una de las instituciones de gobierno del estado, así como la iniciativa privada para lograr la organización de este certamen nacional que tiene el propósito de seguir incentivando la activación física a personas con discapacidad. El certamen, organizado por la Asociación de Sordos De Tuxtla Gutiérrez, AC en coordinación con el Instituto del Deporte del Estado, Congreso del Estado, DIF Estatal, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Universidad Autónoma del Estado de Chiapas (UNACH) y la iniciativa privada, se desarrolló los días 27 y 28 de abril en esta ciudad capital, y contó con la participación de las selecciones de Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Chiapas, Para las contiendas finales, que se dieron en el empastado sintético de “Ciudad Universitaria” de la UNACH, en la rama femenil, el equipo representativo de Tlaxcala impuso desde el principio el dominio ante el finalista de Chiapas Jaguares por marcador de 4-0. En la rama varonil, la escuadra del Puerto de Veracruz, logró el triunfo ante el equipo del Atlético Chiapas por marcador de 2-0, para levantarse con el triunfo y de paso con la corona de monarca. El tercer lugar correspondió al seleccionado de Yucatán que goleó 6-0 al representativo del estado de Hidalgo. En la ceremonia de premiación también estuvo presente Sunny Themeny Pérez Gutiérrez, regidor municipal de Tuxtla Gutiérrez de la Comisión de Deporte, acompañado de Oscar Barajas en representación de Marcelo Cruz Toledo, diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.


Por otra parte, resaltó que a través de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación, se realizan diferentes actividades con la finalidad de fomentar la participación de niñas, niños y adolescentes, promoviendo acciones de educación cívica y valores cívicos a través de Juegos Lúdicos, Elecciones Escolares, Pláticas Cívicas y Cine Debate.

PATRULLAJES REDUCEN INCIDENCIA DELICTIVA EN PERIODO VACACIONAL: SSYPC • Como parte del operativo Semana Santa 2019, se realizaron más de 62 mil patrullajes • 13 accidentes automovilísticos se suscitaron en tramos carreteros estatales y federales de Chiapas, durante las dos semanas de asueto Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.– Patrullajes de seguridad interinstitucional realizados como parte del operativo Semana Santa 2019, implementado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), redujeron la incidencia delictiva en el periodo vacacional comprendido del 12 al 28 de abril. Durante los días de asueto, la SSyPC, que encabeza Gabriela Zepeda Soto, realizó 62 mil 607 patrullajes en patrullas, motocicletas y pie-tierra; brindó ocho mil 452 servicios de vigilancia y 16 mil 215 apoyos de seguridad, asimismo, participó en mil 668 operativos conjuntos, escoltamiento de dos mil 145 vehículos particulares y de turismo, y el establecimiento de mil 756 puntos de revisión. De igual forma, realizó la revisión de 49 mil 548 vehículos y siete mil 91 motocicletas en puestos de inspección vehicular permanentes e itinerantes, el despolarizado de 454 vehículos, la participación en 64 operativos alcoholímetro; además, llevó a cabo 469 apoyos viales a automovilistas por ponchaduras de llantas, fallas mecánicas y falta de combustible. Asimismo, se contó con una fuerza de tarea de más de siete mil elementos pertenecientes a la SSyPC, que trabajaron en coordinación con los tres órdenes de gobierno en los sitios turísticos, y reportaron incidentes menores que no pusieron en riesgo la integridad física y patrimonial de la ciudadanía. Estos pormenores comprenden las detenciones de 442 personas por faltas administrativas, como son: alterar el orden público, riñas, realizar necesidades fisiológicas en vía pública, entre otras. Durante estas acciones de seguridad, vigilancia e información desplegada por la SSyPC a través de la Policía Estatal Preventiva, Estatal Fuerza Ciudadana, Estatal de Turismo y Caminos, Estatal Fronteriza, Estatal de Tránsito y Policía Auxiliar, se contabilizaron 13 accidentes carreteros en tramos estatales y federales, con un saldo de 16 lesionados y tres personas fallecidas. Igualmente, se reportó que cuatro personas perdieron la vida por ahogamiento en ríos, lagunas y mar, en los municipios de Chiapa de Corzo, Comitán de Domínguez, La Trinitaria y


Tapachula. Estos últimos resultados, como parte de las 60 atenciones médicas brindadas en coordinación con las corporaciones de auxilio participantes, quienes se apoyaron de 86 ambulancias, tres unidades médicas móviles, 405 vehículos, 29 lanchas, cinco motos acuáticas y dos aeronaves. Cabe destacar que en este periodo vacacional, se recibió la visita de cerca de 900 mil personas a Chiapas, quienes arribaron a los más de 150 sitios turísticos con que cuenta la entidad, a bordo de 163 mil 759 vehículos particulares, transporte público de pasaje y de turismo, siendo Tonalá, Palenque, San Cristóbal de Las Casas, La Trinitaria, Chiapa de Corzo y Pichucalco, los más concurridos. Con acciones como éstas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda el compromiso del Gobierno del Estado, de brindar seguridad en los tramos carreteros e información, para tranquilidad de habitantes y visitantes.

LAS NOTICIAS NACIONALES

CON EL AEROPUERTO “GENERAL FELIPE ÁNGELES” AHORRAREMOS 100 MIL MDP: ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En una primera etapa, la terminal aérea mixta dará servicio a 20 millones de pasajeros El presidente reiteró que la obra es legal y que dará prueba de la austeridad de su gobierno. Foto: @omarfayad POR HERALDO DE MÉXICO ABRIL 29, 2019El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el Aeropuerto Internacional “General Felipe Ángeles” será la prueba de que se puede construir una obra legal de grandes magnitudes de manera austera, pues supondrá un ahorro de 100 mil millones de pesos. Desde la Base Aérea de Santa Lucía, en Zumpango, Estado de México, el mandatario dio inicio de los estudios y trabajos preliminares para convertirla en un aeropuerto mixto, es decir, militar y civil, explicó que este proyecto es más eficiente que el que se preveía en el lago de Texcoco, cuyo costo se estimaba en 300 mil millones de pesos y que se iba a concluir hasta 2024. “Nos íbamos a pasar todo el sexenio construyendo el nuevo aeropuerto”, sostuvo el presidente. Ratificó el compromiso de entregar la obra en tres años (2021) “y aún antes”, porque se cumplirá en tiempo y forma. Se dijo que se invertirían 100 mil millones de pesos “y eso costará; no como el Tren Toluca-México, que se presupuestó en 30 mil millones de pesos y se terminarán pagando 90 mil millones”.


Por su parte, el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), Manuel de Jesús Hernández González, detalló que el nuevo aeropuerto operará con sistemas de navegación modernos y tendrá capacidad de recibir a 20 millones de pasajeros en su primera etapa. Por Redacción Digital El Heraldo de México con información de Notimex

ASESINAN A DANIEL TORRES, DIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA DE ZAMORA, MICHOACÁN A través de Facebook, Martín Samaguey, alcalde de Zamora, confirmó la muerte del funcionario municipal encargado de la seguridad "Capitán Daniel Torres, director de Seguridad Pública de Zamora, Michoacán. Descanse en Paz. Dios lo tenga en la Gloria", escribió el alcalde de Zamora. POR HERALDO DE MÉXICO ABRIL 29, 2019 Este lunes se confirmó el asesinato del director de Seguridad Pública de Zamora, Michoacán,Daniel Torres Hernández, quien fue ultimado a balazos en el municipio de Ocotlán Jalisco. A través de Facebook, Martín Samaguey, alcalde de Zamora, confirmó la muerte del funcionario municipal. “Capitán Daniel Torres, director de Seguridad Pública de Zamora, Michoacán. Descanse en Paz. Dios lo tenga en la Gloria”, escribió el alcalde de Zamora. Daniel Torres asumió el cargo de director de Seguridad Pública desde octubre de 2018. Su cuerpo fue trasladado a la unidad clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde murió. Por Redacción Digital El Heraldo de México

CON 120 VOTOS A FAVOR, SENADO AVALA EN LO GENERAL REFORMA LABORAL


Entre los cambios aprobados se incluye que las diferencias laborales entre patrón y empleado ya no serán resueltas por las Juntas de Conciliación y Arbitraje POR HERALDO DE MÉXICO ABRIL 29, 2019 bit.ly/2LfCksm Con 120 votos a favor y dos abstenciones, el Pleno del Senado avaló en lo general la llamada Reforma Laboral, que incluye cambios en la forma en que se organizan los sindicatos, en materia de justicia laboral y libertad sindical. La reforma, que incluye cambios en la Ley Federal del Trabajo, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y la Ley del Seguro Social, entre otras, fue aprobada por la Cámara de Diputados la semana pasada. Entre los cambios aprobados se incluye que las diferencias laborales entre patrón y empleado ya no serán resueltas por las Juntas de Conciliación y Arbitraje, sino por tribunales especializados. También incluye la garantía de que los dirigentes sindicales sean electos por voto secreto y ya no se permitan elecciones por aclamación o a mano alzada. Incluso, hace obligatorio que los sindicatos renueven de forma constante la representatividad de sus agremiados a través de diversos mecanismos, como la consulta de sus pliegos petitorios, o las negociaciones de los contratos colectivos. Esta representatividad la obtienen las dirigencias sindicales siempre que 90 por ciento de sus agremiados respalden su gestión. Por Iván Ramírez Villatoro

SENADO APRUEBA REFORMA LABORAL; PASA AL EJECUTIVO Al presentar el dictamen, Napoleón Gómez Urrutia, senador de Morena, dijo que la reforma laboral coadyuvará con el objetivo de alcanzar los parámetros óptimos y de justicia entre trabajadores y patrones. ZENYAZEN FLORES 14:30 El Pleno del Senado de la República aprobó este lunes en lo general y en lo particular el dictamen de reforma laboral que busca, entre otras cosas, fijar reglas claras para elegir a líderes sindicales, disminuir tiempos de juicios individuales de conciliación y garantizar representatividad óptima en negociaciones colectivas.


Los artículos reservados de la reforma laboral fueron aprobados en términos del dictamen con 70 votos a favor, 50 en contra y 0 abstenciones. Más temprano, el documento fue aprobado en lo general con 120 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones. Las reservas presentadas por los partidos de la oposición fueron rechazadas por la bancada mayoritaria de Morena, por lo que la minuta fue avalada en los términos en que fue enviada por la Cámara de Diputados. Así, los senadores votaron prácticamente por unanimidad el dictamen para reformar diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, de la Ley Federal de Defensoría Pública, de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley del Seguro Social. La votación se da luego de que el miércoles 24 de abril las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos Segunda del Senado aprobaran el dictamen de reforma laboral en menos de una hora y casi por unanimidad. En comisiones, senadores aprobaron en materia de libertad sindical que el trabajador pueda decidir si quiere pertenecer o no a un sindicato sin represalias y que la elección del líder sindical sea votado en secreto, así como el derecho a negociación de contratación colectiva, establecidos en los Convenios 87 y 98 de Organización Internacional del Trabajo (OIT), respectivamente. Además de la regulación para el estallamiento a huelga, así como la justicia y el respeto a los derechos laborales. La titular de la Secretaría del Trabajo, Luisa María Alcalde, dijo en entrevista con El Financiero que con la reforma laboral los empleados mexicanos podrán tener más de un sindicato, pero sólo uno, el que tenga el mayor respaldo de los trabajadores, podrá negociar el contrato colectivo. El presidente de la Comisión del Trabajo, Napoleón Gómez Urrutia, esperaba que al día siguiente se aprobara en el Pleno, pero la discusión se aplazó para este lunes. Este lunes, los encargados de presentar el dictamen fueron el también senador Gómez Urrutia, y la presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, Ana Lilia Rivera. Gómez Urrutia dijo que la reforma laboral coadyuvará con el objetivo de alcanzar los parámetros óptimos y de justicia entre trabajadores y patrones, y cumplirá con la reforma constitucional en materia de justicia laboral que entró en vigor en febrero de 2017. La aprobación de la reforma laboral es necesaria para que se avance en la discusión y ratificación del nuevo tratado de libre comercio de América del Norte, conocido en México como T-MEC. Este paso es considerado por los demócratas en el Congreso de Estados Unidos como un requisito previo para aprobar el renovado acuerdo comercial. De acuerdo con Gerardina González, directora de la Oficina de la OIT para México y Cuba,los cambios que se propusieron desde la Cámara de Diputados a la Ley Federal del Trabajo (LFT) van en línea con el convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo, referente a garantizar y promover libertad de asociación sindical y la negociación colectiva.


Justamente, uno de los puntos centrales de la reforma laboral son los sindicatos y huelgas. Por ejemplo, el nuevo proyecto de ley finaliza las juntas tripartitas y las reemplaza con un instituto independiente para registrar sindicatos y manejar disputas menores. También crea tribunales laborales para resolver disputas legales. Además, la reforma laboral apuesta a que los juicios individuales no duren más de 45 días naturales, lo que representaría una reducción sustancial desde los tres o hasta cinco años que tardan las juntas de conciliación y arbitraje en resolver esas demandas. Con información de Nacha Cattan, Zenyazen Flores y Eduardo Ortega.

REFORMA EDUCATIVA AVANZA EN EL SENADO Por EMD Staff 29 abril, 2019 En el Senado de la República, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Educación y Estudios Legislativos aprobaron este lunes el dictamen de reforma educativa enviado la semana pasada por la Cámara de Diputados. La minuta fue avalada por la mayoría de Morena con el apoyo de legisladores del PT, PES, PVEM, MC y PRD, solo con el voto en contra del PAN y la abstención del PRI y de inmediato fue remitida a la Mesa Directiva de la Cámara Alta con la intención de que mañana se pueda discutir ante el pleno. La oposición lamentó que se diera tan poco tiempo para analizar el texto y pusieron sobre la mesa la intención de la bancada mayoritaria para aprobarlo en fast track. No obstante, los senadores calificaron como positivo que las modificaciones incluyan la obligatoriedad de la educación inicial, que se estableciera que la educación es un derecho de la niñez y que se contemple la igualdad de género en el acceso a esta. El dictamen aprobado esta tarde en comisiones desaparece todas las disposiciones que ligaban la permanencia de los maestros en el salón de clases al resultado de sus evaluaciones, crea el Sistema de Carrera para los Docentes, por medio del cual se darán los mecanismos de ingreso, promoción y reconocimiento al servicio docente, y crea el Sistema Nacional de Mejora Continua que sustituirá al Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE). Además, mantiene el polémico transitorio décimo sexto, que fue calificado por el PAN como “la manzana envenenada” ya que deja abierta la puerta a la intromisión de los sindicatos para el reparto de plazas docentes.


Dicho transitorio establece que la relación laboral con los maestros estará regida por el apartado B del artículo 123 constitucional. No obstante, también establece que la promoción y reconocimiento de estos se regirá por le Ley Reglamentaria del Sistema de Carrera. Los legisladores que integran estos grupos de trabajo acordaron que las reservas se discutirán este martes en el pleno, en la última sesión del periodo ordinario. (Con información de Reforma y Milenio)

Noticias/Diario Tribuna Chiapas

AMLO mintió: pueblos no fueron consultados por Santa Lucía, asegura el CDHZL; alistan recursos legales Por Gloria Leticia Díaz Ciudad de México, 29 ABR (apro).-Habitantes de una veintena de comunidades vecinas a la base área militar de Santa Lucía enfrentarán, con recursos legales, la construcción del aeropuerto “General Felipe Ángeles”, toda vez que no fueron consultados bajo estándares internacionales reconocidos por la Constitución, denunció el director del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL), José Antonio Lara Luque. En entrevista telefónica, luego de participar en la pinta del cerro de San Lucas Xolox –uno de los que rodea Santa Lucía–, con el lema #YoPrefieroAgua, Lara Luque desmintió al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien durante el evento denominado “Inicio de estudios y trabajos preliminares para la construcción del Aeropuerto Internacional ‘General Felipe Ángeles’”, en Zumpango, Estado de México, sostuvo que “se llevó a cabo la consulta alrededor de los pueblos de Santa Lucía y la gente aprobó el proyecto”. “Lo digo contundentemente: los pueblos originarios que rodean el aeropuerto no han sido consultados en lo más mínimo. El presidente está mal informado. Lo que sabemos por boca de funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob) es que hasta ahorita sólo se ha tenido acercamiento con la comunidad de Xaltocan, en el municipio de Nextlalpan”, soltó Lara Luque.


Y tras destacar que el inicio de estudios preliminares es un acto de autoridad, abundó: “Estamos preparando los recursos legales porque el Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), ratificado por México y reconocido en la Constitución, instruye a que antes de tomar cualquier medida administrativa o proyecto que tenga un impacto sobre comunidades y pueblos originarios, se tienen que hacer consultas previas, informadas y culturalmente adecuadas”. Añadió: “Antes de realizar los estudios deberían haber consultado a los pueblos que, vale decirlo, no son ni fifís ni conservadores, y votaron por el presidente el primero de julio, precisamente porque los pueblos están en contra de las imposiciones”. De acuerdo con el activista, entre las preocupaciones que tienen las comunidades aledañas ante el proyecto aeroportuario destacan el abastecimiento de agua potable, la contaminación auditiva y el posible exterminio de garzas y pelícanos que tienen su hábitat en el lago de Zumpango. Según el CDHZL, “se prevé que el proyecto requiera más de 6 millones de litros de líquido por día, destinados sólo a lo relacionado con las operaciones aéreas, acción que pondría en riesgo la vida de miles de habitantes de más de 20 poblados que se ubican en la periferia de la zona, la fauna y la flora de la región”. Luego de recordar que hay dos zonas montañosas que rodean la actual base aérea de Santa Lucía, resaltó que no se ha consultado a los pueblos sobre “la posible modificación de su medio ambiente para fines mercantiles”. Y lamentó: “No hay disposición, por el momento, de los funcionarios del gobierno federal, para discutir y menos hacer una consulta apegada a los estándares internacionales, pese a que las comunidades y representantes están en la mejor disposición para dialogar”. Lara Luque puntualizó que el tabasqueño tiene “la oportunidad de demostrar que las cosas se están haciendo de manera diferente”, por lo que llamó a respetar el derecho de las comunidades y pueblos originarios a ser consultados en apego al estado de derecho. Entre las comunidades que exigen una consulta apegada a derecho están: San Juan Pueblo Nuevo, San Lucas Xolox, Los Reyes Acozac, Santo Domingo Ajoloapan, San Pedro Potzohuacan, San Jerónimo Xonacahuacan, Tecámac, San Pablo Tecalco, San Francisco Cuahtitlixca, San Pedro Atxompa, San Sebastián Atlalco, San Bartolo Cuautlalpan, San Juan Zitlaltepec, Santa María Cuevas, Santa María Ozumbilla, Loma Larga de Zumpango y Xaltocan. “Le hacemos el llamado al presidente López Obrador a que no equivoque adversarios. Quienes le piden el respeto a sus derechos son personas que pertenecen a pueblos originarios, que trabajan diario, que tienen carencias, y la gran mayoría votaron por él y no tienen nada de conservadores, no son fifís y mucho menos pertenecen a la mafia del poder”, remató el director del CDHZL. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Capacita Ayuntamiento de Tuxtla a beneficiarios de “Jóvenes construyendo el futuro” Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 ABR.-Con el objetivo de preparar a las brigadas del programa “Jóvenes construyendo el futuro” en Tuxtla Gutiérrez, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, capacitó a más de 500 jóvenes, para fortalecer el trabajo que desplegarán en Tuxtla sobre la campaña de concientización “Ciudadano responsable”. En este sentido, en dicho evento donde estuvieron servidores públicos del Ayuntamiento, así como regidores del cabildo tuxtleco, se ampliaron 4 importantes temas, relacionados al desarrollo de sus habilidades, aprovechamiento del talento y el inicio de su experiencia laboral. La primera capacitación fue encabezada por el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, quien habló de temas relacionados al mejoramiento personal, la biodiversidad del estado de Chiapas, el cambio climático y el derecho a un medio ambiente sano. Asimismo, el secretario general del Ayuntamiento, Francisco Javier Zorrilla Rabelo, compartió junto a los más de 500 jóvenes reunidos, parte de su historia laboral destacando que su actividad la inició desde muy joven. Lo mismo que la secretaria del Sistema Municipal de Protección Civil, Elizabeth Hernández Borges, quien compartió parte de las responsabilidades que se adquieren al estar al frente de esta dependencia, las acciones que se realizan para concientizar, cuidar y garantizar el bien patrimonial e integral de los ciudadanos, al mismo tiempo que compartió la importancia de preservar el medio ambiente. Finalmente, el delegado estatal de Cruz Roja Mexicana, Francisco Nazar, compartió su decálogo del buen ciudadano, para establecer relaciones sólidas y de respeto entre la población, lo que a futuro representa un importante avance en la democratización de las acciones y el mejoramiento del entorno urbano. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


“Voy a seguir hablando de los conservadores y de la prensa fifí”, responde AMLO a relator de la CIDH Por Arturo Rodríguez García Ciudad de México, 29 ABR (apro).-El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró hoy que mantendrá lo que define como “diálogo circular”, fomentando “mensajes de ida y vuelta”, ejerciendo su “derecho de réplica”, en relación a los señalamientos que suele hacer sobre periodistas y medios de comunicación. En conferencia de prensa, el mandatario respondió así al planteamiento sobre las preocupaciones expuestas por Edison Lanza, relator para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sobre las reacciones del mandatario a sus críticos, por considerar que un presidente debe ser prudente y no “avivar ni hostigar” a periodistas y medios porque pone en riesgo su trabajo. El relator expuso esa y otras consideraciones sobre el estado de la libertad de expresión en el arranque del gobierno lopezobradorista, en una entrevista publicada en la edición 2217 de Proceso, actualmente en circulación. Al respecto López Obrador sostuvo que existe libertad y no hay límites a la crítica, reiterando sus argumentos sobre el “diálogo circular”, para luego afirmar que es buena la polémica porque “se calumnia en los medios y no tiene el servidor público posibilidad de manifestarse”. Inclusive, cuestionó que hay medios de comunicación que no cumplen el derecho de réplica y por ello, cuestionó: “entonces ¿por qué no hacer valer la réplica?”. Añadió que en sus conferencias de prensa –abordadas también por el relator—hay libertad absoluta y que en función de lo que se plantea se toman decisiones, se da a conocer información que en el pasado se ocultaba. “No es la intención perseguir a nadie, censurar a nadie. Estamos en libertad todos y claro que voy a seguir hablando de los conservadores y de la prensa fifí. No voy a limitarme, actuando con responsabilidad, garantizando el derecho de todos a expresarnos, a manifestarnos, a disentir a la crítica… pero tenemos que tener diálogo para que no haya dos cosas en el periodismo y con todo respeto. “Que no haya simulación, que no quieran aparecer o aparentar que son independientes, que son objetivos cuando representan, en el caso de Reforma, al movimiento conservador. Esa es una cosa, y decir abiertamente, no confundir”.


El mandatario abundó en una cita de Salvador Nava para expresar que el que más daña es el que señala ser plural. Luego fue más allá: “Lo otro es que en vez de ejercer la libertad de expresión negocian y se amparan con la libertad de expresión, comprando subvenciones, lo que coloquialmente se conoce como chayote”. El mandatario consideró que la forma de resolver la simulación y la negociación usando la libertad, es con transparencia, pluralidad, derecho a la manifestación. Luego de afirmar que esa era su respuesta al relator de la CIDH, López Obrador volvió al tema en otro momento. Particularmente, dijo que en la polémica por la expresión “se portan bien porque si no ya saben qué sucede, y no por mi, por la gente”, se refería a que sus simpatizantes reaccionan en las redes sociales. No obstante, dijo llamarlos a hacer su criticas con respeto pues, según él, tienen todas las posibilidades de ganar cualquier debate. Finalmente, consideró que algunas de las redes de bots que atacan periodistas y medios, pudieran ser contratadas para que le atribuyan a su administración la operación de esas redes, por lo que sostuvo, Facebook y Twitter deberían intervenir y evitar que operaciones así se fomenten en redes sociales.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Firma UNACH convenio de colaboración con 5 ayuntamientos

*Instalarán sedes de la Universidad Virtual de la UNACH en Mapastepec, Suchiate, Cacahoatán, Las Margaritas y Mazatán Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 ABR.-Con miras a la incorporación de nuevas unidades académicas de Universidad Virtual de la Universidad Autónoma de Chiapas, el rector Carlos F. Natarén Nandayapa, firmó un convenio de colaboración con cinco ayuntamientos, para ofertar licenciaturas en línea. Al dirigirse a los presentes en las instalaciones de la Universidad Virtual, reconoció que este convenio solamente formaliza el trabajo que ya se realiza desde meses atrás en los municipios participantes en este acuerdo. Aseguró que el modelo de universidad virtual ofertado, es un modelo probado, que se inició en el segundo municipio más pobre del país, Mitontic, donde a través de colaboración con una fundación internacional, se han llevado estudios superiores a las comunidades


tzotziles, por lo que consideró que existen razones para que el proyecto sea un éxito, debido al costo y a las posibilidades de crecer. Natarén Nandayapa expuso que esto también es una forma de cumplir con los compromisos en el tema de educación realizados con las personas de su comunidad, por lo que agradeció la confianza de los ayuntamientos para contribuir a brindar oportunidades de estudio y por ende desarrollo a los jóvenes chiapanecos. Asimismo, declaró que en el corto plazo, se les brindará la oportunidad de desarrollar una oferta académica específica para sus comunidades, ofreciéndoles la oportunidad de una terminal como profesional asociado, el cual permite finalizar sus estudios en seis cuatrimestres y apoyando su formación como técnicos en cualquier materia. En este contexto, los ediles de los cinco municipios firmantes, coincidieron en que esta es una oportunidad para los jóvenes de sus regiones de continuar con sus estudios, de avanzar hacia una formación como profesionales, que les permita acompañar y aportar al desarrollo de sus comunidades, sus regiones y el estado. Afirmaron también que este proyecto cuenta con el apoyo total de los ayuntamientos que dirigen, puesto que existen no solamente las instalaciones y los equipos sino las voluntades de las personas que se encuentran al frente de estos, además de la demanda entre la población a la que representan. En este evento de firma de convenio se contó con la presencia de las presidentas municipales de Mapastepec y Suchiate, Karla Erika Valdenegro Gamboa y Sonia Eloina Hernández Aguilar, respectivamente; además de los alcaldes de Cacahoatán, Las Margaritas y Mazatán, Julio César Calderón Sen, Jorge Luis Escandón Hernández y Gilberto Barrientos Coyotzi; además de la secretaria Académica, Leticia del Carmen flores Alfaro; el encargado de la Coordinación General de Universidad Virtual, César Augusto Coutiño Gómez y el director de la Escuela de Lenguas, Tapachula, Antonio Bolaños Gutiérrez. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

México, uno de los países más peligrosos del mundo; afirma Trump Ciudad de México, 29 ABR.-El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump calificó a México como “uno de los países más peligrosos del mundo” por la operación de los cárteles


del narcotráfico y demandó detener las caravanas de migrantes procedentes de Centroamérica. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a amenazar con cerrar la frontera con México al considerar que nuestro país no hace nada para contener la migración. En su cuenta de Twitter, el mandatario estadounidense criticó la inacción de México, Honduras, Guatemala y El Salvador para frenar el flujo de inmigrantes con destino a EU. “Sólo hablan y no toman medidas", fustigó el mandatario estadounidense. A través de su cuenta de Twitter el mandatario estadounidense arremetió contra las autoridades mexicanas y las llamó a combatir la elaboración de drogas en la frontera. “Los coyotes y los cárteles de la droga tienen el control total del lado mexicano de la frontera sur. Tienen laboratorios cercanos donde hacen drogas para vender en los EE.UU. México, uno de los países más peligrosos del mundo, debe erradicar este problema ahora”, aseguró Donald Trump. Insistió en que el gobierno mexicano debe frenar el flujo migratorio hacia la frontera: “Además, detenga la marcha a Estados Unidos”. En otro mensaje en la red social pidió leyes más severas para frenar la migración, “¡Si los demócratas no nos dan los votos para cambiar nuestras débiles, ineficaces y peligrosas leyes de inmigración, debemos luchar duramente por estos votos en las 2020 elecciones!”. “Igualmente, Honduras, Guatemala y El Salvador han tomado nuestro dinero durante años, y no hacen NADA. A los demócratas no les importa, unas leyes NEFASTAS. Puede que cierre la Frontera Sur!", agregó en Twitter. La declaración de Donald Trump se da tras el anuncio de que en Honduras se prepara “La Caravana Madre” integrada por más de 20 mil inmigrantes, la mayoría centroamericanos que piensan llegar a la Unión Americana. El mandatario estadounidense ha criticado en numerosas ocasiones a México por la falta de acción ante las caravanas de migrantes.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Asistencia para migrantes continúa en coordinación con Chiapas: Segob


Ciudad de México, 29 ABR.-La Secretaría de Gobernación dio a conocer esta tarde un nuevo reporte sobre los resultados de la llamada coordinación interinstitucional de asistencia a los migrantes asentados en Chiapas, particularmente en los municipios de Suchiate, Mapastepec y Tapachula, con el fin de garantizar “que cuenten con la asistencia y ayuda humanitaria durante su estancia en el país” y los albergues instalados “cuentan con las condiciones adecuadas de alojamiento, alimentación, servicios sanitarios, atención médica y recolección de basura, entre otros”. En esa labor donde participan la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, las secretarías de la Defensa Nacional, Marina, Bienestar, Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Policía Federal y la Comisión Nacional del Agua, trabajan también diversas instancias de los tres órdenes de gobierno. Según el reporte, se han entregado más de 60 mil raciones de alimentos, más de diez mil consultas médicas y 2 mil psicológicas y se ha proporcionado atención a 147 mujeres embarazadas. Del mismo modo, indica el comunicado emitido esta tarde, se han realizado 3 mil 398 detecciones que incluyen pruebas de embarazo, VIH, diabetes e hipertensión arterial. En los mismos lugares, la Conagua ha instalado tres plantas potabilizadoras y ha suministrado un millón de litros. También se ha ofrecido un Programa de Ocupación Emergente para emplear de manera temporal a los migrantes que así lo soliciten, y “durante el tránsito de dichas personas, la Policía Federal “asiste a los contingentes en las carreteras y lugares donde pernoctan”. De acuerdo con Gobernación, “la estancia ordenada, segura y regular de las personas migantes, así como fortalecer las capacidades y atención prioritarias son factores que se han privilegiado para proporcionar la ayuda a esta población, mientras permanece o transita por esta región del país”. El subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, encabezó esta mañana la correspondiente reunión intersecretarial para dar seguimiento, anotó en su cuenta de twitter, al tema migratorio en el Sur de México.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Presentan Reglamento y normatividad para el Consejo Municipal para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia

*Necesario continuar trabajando en estrategias para la erradicación de la violencia de género en Tuxtla Gutiérrez. Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 ABR.-Durante la quinta sesión ordinaria del Consejo Municipal para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, presidida por el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, se presentó el Reglamento y normatividad que regirá al Consejo. Al respecto el edil capitalino, destacó la suma de esfuerzos de las diversas corporaciones del Ayuntamiento que participan en esta tarea, ya que ha permitido mejorar la atención a las víctimas y disminuir la incidencia de casos. Durante el desarrollo de la sesión realizada en la sala de cabildo, los titulares de las secretarías que forman parte del Consejo, presentaron el avance de las acciones que se han realizado en atención al llamado de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM). En el mismo tenor, se acordó en continuar trabajando en estrategias para la implementación de capacitaciones al personal del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. En este sentido, la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres resaltó que en coordinación con las dependencias municipales, estatal y las organizaciones, se ha logrado la disminución de los índices de violencia de género en la ciudad, mediante los talleres, pláticas y asesorías que se han llevado a cabo a través de los comités ciudadanos. Sin embargo reconocieron que aún falta tarea por hacer, por ello señalaron es importante establecer acciones para sensibilizar a la población respecto a la violencia de género, con propuestas educativas. Finalmente el Consejo, acordó redireccionar acciones que cumplan con el plan ante la alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

No se cumplirá la meta de disminuir importaciones de maíz en 2019: ALCANO Ciudad de México, 29 ABR.-El Secretario General de la Alianza Campesina del Noroeste, Raúl Pérez Bedolla, contradijo al Secretario de Agricultura, Víctor Villalobos quien asegura que el


sistema agroalimentario impulsado por el Gobierno de México es sostenible e incluyente, ya que la entrega adelantada de recursos, a través de tarjetas bancarias, a pequeños productores no es garantía de que será utilizado para sembrar además de que a los medianos agricultores de Sinaloa se les regateó el precio objetivo que demandaban. Esta política “criminal” traerá como consecuencia que no se produzca el volumen deseado de maíz para disminuir las importaciones de este grano. Con ello, dijo que de acuerdo a la estimación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés), la importación de maíz para 2019 es por 18 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento del 6.6%, cifra mayor a la registrada el año pasado. También se espera que las exportaciones de maíz de México se mantengan sin cambios, en un millón de toneladas en el mismo ciclo, debido a un mercado internacional con exceso de oferta y muy competitivo, apuntó. En entrevista, el dirigente de ALCANO, aseguró que México se consolida como el país número uno en importaciones de maíz a pesar de que este grano es originario de la República Mexicana con 64 razas en el país. “Hay una tremenda insensibilidad por parte del actual Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y de los funcionarios del ramo empezando por el titular de Agricultura, Víctor Villalobos y los de la Secretaría de Hacienda, al pretender desmantelar y mandar a la bancarrota a los productores que son la base productiva del país y esto raya en lo criminal”, enfatizó. Estamos preocupados por la producción de granos básicos y los productos estratégicos que marca la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, pues se está violando la legislación por parte del Secretario de Agricultura, quien no toma en cuenta a los comités, a las organizaciones de productores. Además, agregó, los programas como Pimaf y ProAgro, destinados para el sursureste del país que están aglutinados en el Programa Sembrando para el Bienestar es ya un apoyo tipo beca, donde en un padrón revisado tras los escritorios y con el palomeo del subsecretario, se envía recursos a tarjetas bancarias para que se usen como mejor le parezca a los agricultor. “Este programa del cual presume Víctor Suárez su eficiencia, entregó ya el 90% en el mes de marzo y antes de semana Santa y el cual ya fue utilizado para otros fines menos para preparar la siembra de temporal en el ciclo primavera – verano”, señaló. En general, la robusta demanda mexicana de maíz como alimento para animales y consumo industrial ha requerido importaciones para complementar la producción nacional. El crecimiento en el uso de porciones de alimento seco para el ganado, particularmente para el sector avícola, ha sido el principal impulsor, manteniendo la demanda de importación de maíz en los últimos años. Esto es atribuible a la competitividad actual de los precios del maíz en relación con otros alimentos alternativos, como el sorgo y el trigo. Estados Unidos es el proveedor predominante de las importaciones de maíz de México (incluso antes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) debido


su eficiencia y a la proximidad territorial, lo que permite que el maíz se transporte por ferrocarril, camión o barco. Regularmente, las exportaciones estadounidenses de maíz a México han tenido una tendencia al alza en los últimos años. De hecho, la nación es el importador número de Estados Unidos, aunque los volúmenes fluctúan un poco de un año a otro.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

*Se suma Odontología a campaña de prevención de VIH, realizan pruebas rápidas *Se aplicaron 200 pruebas; campaña contribuye a acceso a tratamiento oportuno Universidad Saludable Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 ABR.-Con el objetivo de fortalecer la prevención en salud, la Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) se sumó a la campaña de la Secretaría de Salud de Chiapas de aplicación de Pruebas Rápidas de Detección de VIH. Virginia Anzueto, responsable Centro de Salud de Tuxtla Gutiérrez informó que se aplicaron 200 pruebas rápidas de detección de VIH a alumnado de la Facultad y trabajadores universitarios, las cuales resultaron no reactivas. Al respecto el rector de la UNICACH, Rodolfo Calvo Fonseca recordó que este tipo de actividades se enmarcan dentro de las acciones que como Universidad Saludable se promueven al interior de la comunidad universitaria. La responsable Centro de Salud de Tuxtla Gutiérrez detalló que la prueba rápida de detección de VIH se realiza a partir de una pequeña muestra de sangre la cual se mezcla en una solución y ello provoca una reacción, las pruebas no reactivas indican que no encontraron anticuerpos del virus. Indicó que las pruebas rápidas de detección de VIH tienen como objetivo acercar con prontitud a las personas reactivas al tratamiento oportuno, que les permita mejorar su calidad de vida. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Ocho de cada 10 empleados carecen de “condiciones dignas de trabajo” en México: colectivo Por Mathieu Tourliere Ciudad de México, 29 abr (apro).-Si bien los datos oficiales establecen que la tasa de desempleo en México se ubica en 3%, el Observatorio de Trabajo Digno estima que en realidad 12.4% de la población mexicana activa (7.7 millones de personas) no tiene trabajo, mientras que ocho de cada 10 empleados carecen de “condiciones dignas de trabajo” en el país. En un informe presentado este lunes, el colectivo Acción Ciudadana Frente a la Pobreza –que opera el observatorio– resaltó las “violaciones (estructurales) al derecho al trabajo digno” que imperan en México y que son fomentadas por “lagunas legales”, “omisiones y complicidades” de autoridades, pero también por los “modelos de negocio” – como el outsourcing– y la corrupción de los “dirigentes sindicales corruptos o cooptados por patrones”. De igual manera, recordó que más de la mitad de las personas asalariadas recibe un salario inferior a la línea de bienestar mínima, y que la misma proporción no tiene contrato, mientras que más de 40% de las personas que tienen un empleo formal no están afiliadas al Seguro Social. Subrayó que apenas 15% de la población asalariada está afiliada a una agrupación sindical. A la tasa de desempleo oficial (3%), el observatorio sumó las tasas de desocupación y “desempleo oculto” en el que se encuentra la gente que dejó de buscar un trabajo por considerar que no tiene posibilidad de conseguirlo. Con estos indicadores, determinó que la tasa de desempleo real ronda en México el 12%, similar a la de España. Ante esta situación –observada en el último mes del gobierno de Enrique Peña Nieto–, el colectivo urgió a la administración de Andrés Manuel López Obrador a lanzar una política de “recuperación gradual del salario mínimo” –ahora de 102.68 pesos en el país y de 176.22 pesos en la zona libre de la frontera norte–, así como implementar un “sistema de seguridad social universal”. La agrupación también demandó el gobierno federal “sancionar las prácticas ilegales usadas para violar los derechos laborales”, y de manera específica los esquemas de “outsourcing”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Desafían a Gobierno invasores de la MOCRI de San Fernando Beristáin Javier

*Como un reto al gobierno, colonos asentados en el predio irregular denominado Rincón Grande, en el municipio de San Fernando, continúan la tala de árboles Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 ABR.-El grupo de invasores, militantes de la organización conocida como MOCRI y liderados por Berzaida Hernández, se han dado a la tarea de devastar la reserva ecológica Cañón del Sumidero, sin que exista autoridad que frene el ecocidio. De acuerdo a versión de la ciudadanía del municipio de San Fernando, Berzaida Hernández, líder del grupo que ocupan en el asentamiento conocido como Rincón Grande y que colinda con la colonia Benito Juárez, desafía a las autoridades, vociferando que seguirán tirando los árboles. No es posible que se permita que un grupúsculo se dedique cortar los árboles del lugar, lo cual sumado con los incendios están acabando con toda la vegetación de la zona ya no se diga de las pocas especies que habitan en el lugar. Ante estos hechos, piden la aplicación del derecho, ya que no sólo están causando daño ecológico, sino que también invaden propiedad ajena y más aún, lanzan la amenaza al gobierno para que se atreva a desalojarlos, cuando saben que no son dueños de las tierras que ocupan, refieren. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Realiza Poder Judicial presentación con los Enlaces Institucionales Estatales del BAESVIM

*El Consejo de la Judicatura cuenta con un banco de estadísticas relativas a las órdenes de protección, violencia familiar, feminicidios, entre otros tópicos, los cuales se actualizan permanentemente con cruce de información con la FGE, a fin de mantener una información estadística homologada Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 ABR.-Con la intención de dar a conocer y capacitar a las y los funcionarios públicos sobre la importancia que tiene el Banco Estatal de Datos e Información sobre casos de Violencia contra las Mujeres (BAESVIM), el Poder Judicial realizó la presentación con los Enlaces Institucionales Estatales y seguido una capacitación acerca de este. En representación del magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, la consejera de la Judicatura, Isela de Jesús Martínez Flores fue la encargada de dar el mensaje de bienvenida, en donde expresó la importancia que tiene la capacitación correspondiente a la implementación del Banco Estatal de Datos e Información sobre casos de Violencia para la Mujer, ya que constituye una herramienta trasversal acorde a las políticas para combatir la violencia de género contra las mujeres. Por su parte, la Secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricagüena, comentó que el trabajo coordinado de los enlaces dará lugar a una manera de visibilizar la violencia porque permitirá registrarla, pero sobre todo permitirá atenderla con mayor pertinencia. Asimismo, pidió a las y los presentes reflexionar acerca de la realidad que vive la sociedad en la actualidad, pues por cada caso de violencia registrada en el BAESVIM, existen muchos más casos que se quedan sin registro. En el presídium estuvieron presentes las consejeras y el consejero de la Judicatura Isela Martínez Flores, María Itzel Ballinas Barbosa, María de Lourdes Hernández Bonilla y Salvatore Costanzo Caballos, la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricagüena, la subsecretaria de Igualdad de Género, Leticia Daruich Gonzáles, la administradora estatal del BAESVIM, María Ovando Figueroa, el enlace Técnico Estatal del BAESVIM, Ricardo Cabrera Ramírez, el jefe del Departamento de Formación y Capacitación de la Secretaría de Igualdad de Género, Alfredo Rasgado Molina y la intérprete de lengua materna Tsotsil, Juanita Hernández Sánchez. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

LAS COLUMNAS


Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Y qué es la justa medianía, presidente 29-04-19 *Apoya a AMLO 18 años, llega, y lo corren *Le dieron el voto a Morena y los maltratan Caramba. No puede ser…. Pues sí. Puede ser. Así es Andrés Manuel. Es de los que desconoce. Te acercas a saludarlo y ni te pela. No es amable con la gente. Siempre le habla a la gente. Pero es incapaz de sostenerle la mirada a alguien en particular. Lo hace, pero un instante. Pocas veces sonríe y si lo hace su sonrisa no parece sincera. Es sonrisa de político priista. Y no oye lo que le dices, lo que le cuestionas. Sólo tiene sonrisas para sus muy amigos. Por eso le creo a la persona que, de acuerdo con Reporte Índigo, se le acercó en Juchitán y le espetó: “18 años apoyándolo para que llegue usted y me corran de mi trabajo. No se vale, señor presidente. Ponga atención en nosotros, señor presidente. Le dimos nuestro voto a Morena y así nos pagan” Acompañado del gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat (PRI), el señor presidente sólo se limitó a contestar a los habitantes que sus problemas se solucionarían. Y qué le quedaba. Si lo estaban enfrentando y con justeza. Qué es eso de bajarle el sueldo a los servidores públicos de medio pelo, cuyo sueldo apenas les alcanza. Qué es eso de ponerlos a trabajar en sábado. Y cuándo van a estar con su familia. Con sus hijitos. Con el esposo o la esposa según se trate. No, señor presidente. Esa jugada ya la probó el represor de Luis Echeverría, el que destruyó nuestro periódico, el Excélsior, sólo porque no le gustaba la crítica que le hacíamos a su gobierno. Y no éramos prensa fifí como usted le llama a esa prensa que lo cuestiona, que lo critica, la mayor de las veces con justa razón. No me refiero a los idiotas que lo agreden. Luego de que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, visitara Oaxaca para revisar varios temas como el tren transístmico, el mandatario fue recibido con varios reclamos en su llegada al municipio de Salina Cruz.


Mientras en su visita a Juchitán el mandatario improvisó una consulta ciudadana, al llegar a Salina Cruz los pobladores interceptaron su camioneta en la que viajaba para reclamarle, fundamentalmente, por el alcalde de ese municipio, Juan Carlos Atecas. “18 años apoyándolo para que llegue usted y me corran de mi trabajo, no se vale señor presidente. Ponga atención en nosotros señor presidente. Le dimos nuestro voto a Morena y así nos pagan”, reclama uno de los oaxaqueños al presidente. López Obrador, quien iba acompañado por el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murad, se limitó a contestar a los habitantes que sus problemas se solucionarían, por lo que le encomendó al gobernador atender las demandas de quienes estaban ahí presentes. Pero por qué al gobernador. Si los juchitecos votaron por Morena, no por el PRI y Murat es del PRI. Ahora sí que no se vale, señor presidente. Ni siquiera es de caballeros, El ciudadano que lo apoyó 18 años y cuando usted llegó lo corrieron de su trabajo lo odiará para siempre, y así como él hay muchos ciudadanos decepcionados de usted. Yo creí que mis hermanos indios lo apoyarían. Pero son los primeros que no van con usted. Por qué será. Algo les hizo o algo no les hizo. No creo que sean carne de cañón de la mafia del poder. Otra que duele, señor presidente: “No tenemos de qué comer, señor presidente; no se olvide de nosotros, ayúdenos, señor presidente, señor gobernador”. Finalmente, AMLO dijo que las acciones contra la corrupción y en favor de la austeridad en el gobierno, permitirán un ahorro de 50 mil millones de pesos este año e insistió en que los funcionarios públicos deben aprender a vivir en la justa medianía, lo cual permitirá liberar muchos fondos para el desarrollo. Y a los que corrieron de su trabajo. Y a los de empleados de abajo que les recortaron el sueldo, y a los que corrieron, de qué les va a servir la lucha contra la corrupción, la justa medianía, si ni siquiera llegan debajo de la medianía. No, señor presidente. No se vale. Recórteles a los altos mandos que esos sí ganan más que usted. No a los jefes de departamento que ganan infinitamente menos que Gutierritos. Y no me los ponga a trabajar los sábados porque atenta contra la unidad familiar. analisisafondo@gmx.com +++++++++++++++++++++++++++++ Epistolario La muerte también se cansa Por Armando Rojas Arévalo Cuando abrió el cuarto sello, oí la voz del cuarto ser viviente que decía: «Ven». Miré, y vi un caballo bayo. El que lo montaba tenía por nombre Muerte, y el Hades lo seguía: y les fue dada potestad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre, con mortandad y con las fieras de la tierra. Ap. 6,7-83 ENRRICA: Publiqué en mi página de facebook, que en Cuernavaca la muerte ronda las calles día y noche. Muchos respondieron que eso ocurre en todo el país, y otros, los menos, se preguntaron si no tengo en casa sistema de vigilancia. A estos les respondo con otra pregunta: ¿Es necesario que los mexicanos tengamos sistemas de alarmas en nuestras casas, para sentirnos seguros? ¡Esos sistemas no son gratis, cuestan! ¿Y en la calle? ¿Cómo protegernos en la calle?


El viernes en Cuernavaca, una actuaria fue asesinada de tres balazos en la cabeza por dos sujetos en motocicleta, a plena luz del día. La servidora pública iba a entregar un requerimiento. El valor de la vida de un ser humano es para los sicarios, mal paridos, similar al valor de la vida de una cucaracha. ¡Nada! Este fin de semana, el mapa siguió tiñéndose de sangre. Balacera en Saltillo deja un saldo 9 muertos. Un autobús cae al barranco en Zacatecas, 11 muertos. Dos asesinados a bordo de un taxi en Acayucan, cerquita de donde el sábado anduvo LO. En Chihuahua, cinco muertos. En Oaxaca, ciudad, cinco muertos. En Michoacán mataron a un jefe policial de Zamora, lo mismo le pasó al jefe policíaco de Acatzingo, Puebla. Seis muertos en Guadalajara. La muerte ha de estar ya fatigada con tantos ejecutados. Su misión es llevarse cada día a enfermos y no enfermos, de acuerdo con la lista que carga en las alforjas, pero no así, sin control. No hay que ser gachos. Avisa de muchas maneras. Por ejemplo, en Chiapas a través de San Pascualito que recorre las calles por las noches con un carretón cuyas ruedas rechinan. Sólo el que escucha el ruido estridente sabe que va a morir. Cuenta la leyenda que a uno de los prelados de la Catedral de Guadalajara, Doctor FRANCISCO ARIAS, estando sentado en el coro escuchó tres toquecitos en la banca donde se encontraba. Alguien le recomendó que mejor se preparaba para su muerte. Tres días después entregó su alma. En los pueblos rurales se habla de que cuando el búho canta, “el indio muere”. En Centroamérica existe “La Tisigûa”, una mujer hermosa que emerge de las aguas de los ríos para llevarse a quien se enamora de ella al verla. Fácil distinguirla: tiene los pies al revés. Muchas leyendas. Lo que estamos viviendo, mejor dicho, sufriendo, rebasa a la ficción. Por eso digo que la muerte ha de estar ya fatigada. Empecé en el periodismo hace más de 50 años cubriendo la “fuente” de nota roja: Hospitales de traumatología, delegaciones de policía, anfiteatros, bomberos, etcétera. No era sencillo. Había que recorrer de madrugada todos esos lugares y preguntar al ministerio público de guardia, qué había, y escribir la información más tarde en la redacción del Diario de la Tarde, el vespertino de Novedades. Antes de ir a la redacción, me reunía con algunos compañeros de otros periódicos para intercambiar la “cosecha”. En especial si la noche anterior no había muertitos. VILLALVAZO (Ultimas Noticias), SANTA MARÍA (Sol del Mediodía) y PONCE ADAME (Gráfico) nos reuníamos en el café de chinos de la calle Morelos casi esquina con Humboldt, muy cerca de donde ahora está el diario Milenio, a hacer el recuento de nuestros recorridos. Cuando no había muertitos –así decíamos- era una auténtica pesadilla. Más, cuando pasaban dos o tres días y no había. Las madrugadas se esfumaban entre las notas de nuestras libretas, y sin muertos el día era considerado ídem, muerto. No había nota. Entonces había que “volar”. Que si a un borracho lo atropelló un veloz auto no identificado, lo recogió una ambulancia y se lo llevó al hospital de la Cruz Verde y al momento de cerrar la edición no había datos concretos. Que al gay lo asaltaron y violaron después de darle soberana golpiza. Etcétera.


La cuestión es que los hechos violentos con muertos escaseaban. Uno tenía que inventar fiestas con balazos o triángulos amorosos con víctimas no identificadas. Los muertos se daban a desear. Hoy ocurre todo lo contrario. Agarras un periódico y terminas con las manos ensangrentadas. Si fuera hoy reportero de policía ya habría pedido cambio de fuente, tal vez a las religiosas. Las horas del día no serían suficientes para escribir de las jornadas violentas. Se acabó la ficción. La realidad rebasó a la imaginación. Si la muerte sintiera, ya se habría retirado cansada con todo y guadaña en ristre. La gente sale a la calle rogando a Dios regresar con bien a casa. No sólo en Cuernavaca, sino en todo el país. Así estamos. DE OTRA COSA, sin duda, MARÍA DE LOS ÁNGELES MORENO fue una profesional de la política, inteligente, honesta y prudente. Su ausencia se sentirá, especialmente en el PRI, donde era guía. Al inhabilitar a ODEBRECHT para que por lo menos en un año no vuelva a hacer negocios en México, AMLO “castigó” a la vaca, pero no a los que le agarraron la pata. Así qué chiste. #seguimoshablando es el hashtag que el día 3 de mayo –Día de la Libertad Internacional de Prensa- se hará viral, en memoria de los periodistas mexicanos que han sido asesinados o desaparecidos. Yo digo, como muchos, que no es matando periodistas como se va a acabar la libertad de expresión, por lo contrario. LA LIBERTAD DE PRENSA QUE VOS QUEREIS MATAR, ¡GOZA DE CABAL SALUD! armandorojasarevalo|@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++++ Artículo Único Ángel Mario Ksheratto Auditores corruptos Muy conveniente… Wendy Guadalupe Lorenzana Domínguez, no pudo encontrar un aliado mejor para defraudar al Estado, que su actual jefe, un alcalde dicharachero, pero al mismo tiempo, torpe. Patán, para decirlo en términos costeños. Juntos pretenden estafar al Ayuntamiento y a la secretaría de Hacienda, mediante el cobro indebido de un millón 200 mil pesos por concepto de un laudo arrastrado desde el año 2007. Lorenzana Domínguez y Manuel Narcía Coutiño, edil de Tonalá, planearon el hurto cuando iniciaron las pláticas para que el Partido Verde Ecologista, postulara al exsecretario de Pesca para la alcaldía; fue condición inapelable que una vez en el poder, el Ayuntamiento pagase a Lorenzana, dicho laudo, bajo el alegato de despido injustificado, cuando en realidad, fue cesada por abusos cometidos contra los trabajadores municipales y porque, al terminar la gestión de Miguel Ángel Gordillo Vázquez como alcalde, ella debió renunciar. A Wendy Lorenzana, Manuel Narcía le otorgó el nombramiento de Auditora Interna del Municipio. Desde esa posición y con la complicidad del alcalde, la funcionaria ha logrado “un


acuerdo”, para que la Tesorería la pague el millón 200 mil pesos en “módicas mensualidades”. Con ello, el edil y la Auditora, violan la Ley del Servicio Civil, que establece que los laudos e indemnizaciones, quedan sin efecto, cuando el demandante, es contratado para seguir prestando sus servicios en la misma institución. Por otro lado, la misma ley dice que el pago de laudos, debe hacerse en una sola presentación, lo cual, como ya hemos dicho, no podría efectuarse, en virtud de tener ésta, empleo fijo y bien remunerado en el Ayuntamiento de Tonalá. Ese municipio cuenta con 84 sentencias a favor de trabajadores despedidos injustificadamente; solo la auditora Lorenzana, recibirá el pago, en tanto que los 83 restantes, se quedarán sin éste. El argumento del alcalde es que no hay recursos financieros. Los laudos se vienen arrastrando desde el año 2001 y, curiosamente, el de Wendy Lorenzana, es el más alto; los demás oscilan entre tres mil y 430 mil pesos. Llama la atención que otros empleados de mayor rango despedidos y con laudos desde el 2001, no alcanzan la cantidad con se ha visto beneficiada la Auditora en cuestión, quien además, es acusada de abusos, intimidaciones, amenazas, insultos y acoso laboral, por parte de trabajadores de la actual administración, con lo cual, viola la Ley de Servidores Públicos y la Ley Federal del Trabajo. Lorenzana Domínguez, no solo aprovecha su cargo para cobrar un laudo que ya no le corresponde, de acuerdo a la ley; también lo utiliza para desviar recursos y favorecerse a sí misma. A varios jóvenes los ha inscrito en el programa “Jóvenes construyendo el futuro”, a cambio que le den una parte de los recursos que les son entregados por el gobierno. Incluso, inscribió a tres empleados del Ayuntamiento, a quienes, por tener un empleo fijo, no les corresponde. Es decir, no es honrada, no es honesta, no es leal, no es responsable, no es congruente y tampoco respeta los postulados de la mal encaminada Cuarta Transformación, quizá por su origen verdista. ¿Así es como “vigila” el gasto público del municipio de Tonalá? ¿Así está logrando la transparencia tan cacaraqueada en este país? ¿Así disminuye los altos índices de corrupción? Y no esperemos que ahí se aplique la ley, puesto que el alcalde la protege y goza además, del apoyo del Auditor Superior, según pregona ella misma. La corrupción, como vemos, sigue campante. No es parte del cambio que ofreció AMLO y lo peor: no hay autoridad estatal que le ponga un freno. Transitorio No es de extrañar que la corrupción y la opacidad, sigan reinando en Chiapas. El Auditor Superior del Estado, Uriel Estrada Martínez, en declaraciones recientes, se desmarcó de las anteriores investigaciones sobre corrupción que pudo haber realizado su antecesor, que tampoco eran muy buenas. Estrada tiene una buena razón para hacerse de la vista gorda. Su cuñado, Ángel Iván Hidalgo, dejó enormes adeudos en Simojovel; destapar las corruptelas en otros municipios, le obligaría a proceder contra su cuñado y eso, para la familia, no es conveniente. El conflicto de interés, es claro y desde luego, riñe con las normas de transparencia y combate a la corrupción, asuntos que parecen olvidados en Chiapas.


A eso, hay que agregar la soberbia de Estrada, quien ha dicho a sus allegados que tiene la anuencia del gobernador, para no atacar la corrupción. ¿Será? Si es así, ¡que grave! Si no, mal hace al mandatario cuando lo embarra. +++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J Eleazar Avila… Reynosa, la candidata Maki Ortiz … Lo prometimos y pasamos por Reynosa donde el desorden general de candidatos y partidos se siente por todas partes. La diferencia quiza sea con los candidatos del PAN, pues al tener recursos y plaza azul parecen mejores soldados que sus adversarios. Reclutas de la administración municipal y del panismo estatal que tienen en esta zona, el compromiso más importante de todos. Es la casa de Francisco García Cabeza de Vaca y ganar o perder aquí es importante para no recibir regaños del jefe estatal. Y en el caso de la presidencia, que tienen con la doctora Maki Ortiz, para avanzar en su crecimiento rumbo a levantar la mano por la gubernatura de Tamaulipas en 2022. Y es que fuera del espacio político del gobierno de Tamaulipas, la alcaldesa es la única que de manera indirecta ha levantado la mano. Al menos, enviando mensajes de que su trabajo y currícula política da para mucho. Ya fue subsecretaria, diputada, senadora y sus seguidores dicen, que su prestigio le permite apuntar a la más alta magistratura de la entidad. Pero esa es otra historia que se develerá en otro momento, por ahora, en lo que se refiere a las diputaciones locales en los 4 distritos 3/4 de esta zona que es el territorio de más alta rentabilidad de Tamaulipas y obvio de la frontera. Aquí la marca Morena va bien, pero el desorden de sus candidatos pone en ventaja a los azules locales y en tercer opción el PRI, porque además, varios de sus santones están, como hemos visto en otros casos, en “año sabático”. En crítica constructiva a los tres punteros, por decirlo amablemente, tienen que buscar más el corazón de los votantes, pues como van las cosas, ya no sabemos si el simple hecho de apostar a las estructuras, los pone a salvo. Tras el triunfo nacional de Andrés Manuel López Obrador mucho es lo que podemos decir del humor nacional, pero la frontera es tema aparte. Ni modo de sostener que se homologó la gasolina o que el ISR, el IVA o el “aumento” del salario mínimo tienen un impacto absoluto. Por eso aquí, las estructuras jugarán, igual que la avalancha de información, sobre lo que hace el Presidente de México y que desayunamos casi todos los días desde el 1 de diciembre. Que tanto pesará la voz del mandatario sobre la estructura de becas, despensas, pagos a jóvenes, a estudiantes, personas de la tercera edad. Estamos apenas por enterarnos. Lo que si hemos observado, a la distancia, es que la alcaldes está haciendo todo su esfuerzo por sacar adelante a los suyos. Entre los activos que se anota Maki, es el programa de becas más grande de la historia de Reynosa, en dos años, incremento de 5 a 100 millones de pesos en la entrega de apoyos a estudiantes de todos los niveles educativos, desde preescolar hasta universidad.


Apoyo a titulación universitaria y por primera vez becas para deportistas, artistas y al ser un municipio incluyente, respaldo a personas con discapacidad y para hermanos o hijos de personas internas en un penal, a fin de puedan continuar sus estudios. Esa es la venta… veremos… Lo mejor de cada casa… Y en la feria de respaldos políticos ayer debió estar en Matamoros la dirigente del PRI Claudia Ruiz Massieu y este 11 de mayo Yeidckol Polevnsky presidenta del Movimiento de Regeneración Nacional estará el 11 en Victoria choque de discursos sin duda. Por cierto, ya para dejar a Matamoros en paz, les comento que un ex dirigente del PRI -nos reservamos el nombre- nos definió lo que está pasando en esta tierra. “La ola Morena está fuerte, los del PAN traen todo el recurso y nosotros todo el ánimo”. Y pues algo debe de tener el Candidato del PRI a diputado local, Ricardo “Caliche” Fernández Aviña en Río Bravo, que le tienen toda la fe. Vamos a ver finalmente los resultados, que ya no falta mucho. 32 días y medio. Mientras, ni se estresen pues desde hace más de 10 años las estructuras del PRI no hacen una diferencia. Lo comentamos porque la foto de Mon Marón con Edmundo García Román alertó a muchos. En todo caso el panista puede ganar por el trabajo de la administración municipal, que si pesa en Tampico con Chucho Nader al frente, pero no por una foto de cafetería. Otrosi.- A partir de esta semana, los datos sobre las quejas, denuncias, chiquitas o grandotas va a crecer. En paralelo será importante saber, si se las toman en serio las autoridades, o si los planteamientos de los quejosos son rollo y nada más. El que denuncia está obligado a probar. 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... UNA INICIATIVA VIABLE PARA LA EDUCACIÓN… + Estado, facultado a validar cédulas profesionales… + Congruente la propuesta de Emilio Salazar… + AMLO no tiene la culpa del pasado… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Lunes 29 de Abril de 2019.- La facultad genuina de los legisladores es iniciar y presentar iniciativas que provean a los ciudadanos de herramientas para un mejor estadio de vida, que facilite y agilice trámites a favor de sus intereses y provea de seguridad social y ciudadana. Por esas razones, que no son las únicas, los llamados “representantes populares” deben poseer un amplio sentido común y de ser posible un nivel académico aceptable para que


tengan la capacidad de diseñar iniciativas de ley congruentes con la realidad social y beneficiosa para sus supuestos representados. Desde siempre, he pugnado porque en las reiteradas modificaciones al Código Electoral se incluyan requisitos de nivel académico –cuando menos licenciatura—para aquellos que aspiren y lleguen a un escaño cameral de diputados locales, federales y senadores de la república. Ya no se puede consentir cuerpos colegiados legislativos con gentes ignorantes de la ley y el sentido de su cargo y responsabilidad. No se pueden permitir a los legisladores tales ocurrencias como aquella de “vender cervezas al tiempo”, que hizo una diputada sin reflexionar en el tema y la chanza en la que se metió por el uso de su posición para proponer una estupidez. Y podemos enumerar cada una de esas barbaridades o la de “proponer” iniciativas o puntos de acuerdo, solo para hacer presencia o “por no dejar pasar el tema” como el subir a tribuna el reiterado tema de “exigir la anulación del horario de verano” a solo cuatro días de la entrada en vigor en el presente año. VIABLE LA PROPUESTA DE EMILIO SALAZAR… En la sesión del martes 02 de abril de 2019, el diputado EMILIO ENRIQUE SALAZAR FARÍAS presentó al pleno de la LXVII Legislatura del Congreso del Estado la iniciativa para que el Gobierno de Chiapas asuma la facultad de emitir y avalar las “Cédulas Profesionales” al igual que lo hace al firmar el Gobernador los títulos de las carreras y profesiones que se imparten en las instituciones de educación superior pública y privadas. Recordó el diputado del partido Verde Ecologista y Presidente de la Comisión de Hacienda, que de acuerdo con la Ley del Ejercicio Profesional que emana de la Constitución Política Mexicana,“todos los estados del país tienen derecho a emitir los títulos y cédulas profesionales, sin embargo, durante los últimos 44 años, de 1974 hasta el año pasado, hubo un acuerdo donde la Federación les ofrecía a las entidades federativas tramitar estos documentos para sus profesionistas egresados de las escuelas, institutos y facultades de educación superior públicas y privadas”. Llama la atención que de facto, la iniciativa fue satanizada y descalificada sin antes conocer pormenores y condiciones legales en que el diputado SALAZAR FARÍAS la había presentado. Lo cierto es que hay elementos legales y antecedentes fundamentales que dan viabilidad a que esta iniciativa se apruebe y los trámites para la obtención del título, así como la “Cédula Profesional” que es el eje central de la propuesta, se faciliten, se entregue en el menor tiempo posible y el Estado-Gobierno acopie un recurso que ahora se deposita a la Federación. De las 32 entidades federativas de la República Mexicana, 18 de ellas tienen la facultad de emitir y avalar las “Cédulas Profesionales” de las carreras que se imparten en las escuelas, facultades e institutos de la educación pública y privada. Cada una tiene su propia nomenclatura como: “Ley de Profesiones del Estado de Aguascalientes” o “Ley del Ejercicio de las Profesiones para el Estado de Baja California”, por ejemplo. Además de Aguascalientes y Baja California, las entidades federativas que tienen esta facultad por ley aprobada por sus respectivos Congresos, son: Baja California Sur,


Campeche, Coahuila, Colima, Chihuahua, San Luis Potosí, Yucatán, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora y Tabasco. Son diversas las instancias a las que el Gobierno del Estado respectivo le ha dado esta tarea de registro y emisión de la “Cédula Profesional”, pues en unos es el llamado “Departamento de Profesiones” que es la más recurrente, pero en otras se le deja la tarea a la dirección o subsecretaría de Planeación Educativa, según sea el caso. Lo real es que hay justificación para que el Congreso del Estado apruebe esta iniciativa propositiva del diputado EMILIO ENRIQUE SALAZAR FARÍAS. Analizar sus ventajas y no descalificarla de antemano, es obligación de los diputados integrantes de esta LXVII Legislatura del Estado de Chiapas… NO TIENE LA CULPA EL TABASQUEÑO… No es que el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR tenga la culpa de todo lo que pasa en México. Todo, casi todo, se lo heredaron gobiernos anteriores, ineptos y corruptos; pero el“Tabasqueño” no le encuentra la cuadratura al círculo ni cómo resolver el intríngulis de lo político, económico y social. AMLO no puede porque no es fácil. Le dejaron un país en la podredumbre o como él mismo dice: “un cochinero”. Un Estado-Nación a punto de cadáver que ni con la más eficiente cirugía y los más modernos utensilios de la tecnología, podrá devolverle la vida a corto, mediano y largo plazo, menos en un sexenio. No es suya la culpa de que todo el país esté en el más vil de los estatus, ni ese es el señalamiento que se le hace al Presidente. No es esa la razón de los “apuñalamientos” al “Mesías del Trópico”. Son otros que tienen que ver solamente con él; su naturaleza de necedad y su forma personal de ver las cosas en la aplicación del poder, muy alejado de la realidad. No hay que equivocarse, don ANDRÉS MANUEL no construyó la estructura endeble y expuesta a la corrupción y la impunidad; pero creó demasiadas expectativas que ahora no puede cumplir con sus caprichos y ocurrencias. Es su ortodoxia, vista desde lo inmaculado y la presunción de la “Honestidad Valiente” a toda prueba, que lo sindica y delata su impotencia de no poder revolver los múltiples problemas que aquejan a México y los mexicanos. Pero que no se dé por engañado o sorprendido, pues, ya sabía el estado que guardan las finanzas públicas, el incremento inclemente de la corrupción y la impunidad que prohijaron gobiernos priístas y luego en condescendencia con el PAN y el PRD. No, el Presidente AMLO no tiene la culpa de estas condiciones de vulnerabilidad educativa, laboral y de salud. No, así se lo entregaron. No se puede exclamar sorprendido en nada sobre la pobreza (56%); la deuda externa (10.5 billones de pesos); el conflicto de los maestros (la Reforma Educativa); la corrupción (en Pemex, CFE, el huachicoleo y el desmantelamiento de las empresas paraestatales); la venta del avión presidencial (el costo anual del estacionamiento y mantenimiento de 13 millones de pesos); los costos de la suspensión del Aeropuerto de Texcoco y lo que va a costar la construcción del de Santa Lucía. “Ya lo pasado, pasado, no me interesa”, diría JOSÉ JOSÉ. No se puede gobernar echándoles la culpa a otros y los gobiernos anteriores para justificar su propia ineficiencia e inexperiencia, ni tampoco se gobierna con los 30 millones de votos obtenidos en la elección


presidencial del domingo 1 de julio de 2018. Ni hay que “perdonar y olvidar” para cicatrizar heridas y no violentar más a los que saquearon el país o dejar de perseguir a los capos de los cárteles para no seguir hurgando el hormiguero de la delincuencia organizada. No, no es culpa del Presidente todo eso que estamos viviendo en inseguridad, pobreza, endeudamiento extremo; desapariciones y asesinatos de mexicanos; tampoco de la depreciación del peso frente al dólar, ni la inflación ni la entrada a México de las caravanas de migrantes. No, pero sí las nuevas consecuencias que es responsabilidad de este gobierno que promovió grandes expectativas –y las sigue incubando— de resolverlas o cuando menos intentarlas con acciones reales de Estado y no con ocurrencias, necedades y caprichos. La venganza nunca ha sido buena consejera; y no vaya a ser que sobre esa premisa esté actuando el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Se las dejo de tarea para su análisis, reflexión o corrección… COMENTARIOS AL MARGEN… REGINA MARTÍNEZ, A 7 AÑOS DE SU ASESINATO… A veces no quisiéramos recordar porque nos oprime el alma y acelera el corazón; pero tenemos que seguir el curso de la vida y ver que lo pasado nos incumbe, más cuando la muerte acecha o hizo presa de su maldad en una persona amiga y cercana como lo fue REGINA MERCEDES MARTÍNEZ PÉREZ, asesinada la madrugada del 28 de abril de 2012 en su domicilio de la capital veracruzana, Xalapa de Enríquez. Siete años hace ya que fue cobardemente privada de su vida; una vida de valentía, fuerza y esfuerzo en el camino del periodismo donde dejó huellas imborrables. La recuerdo en Chiapas como reportera de TRM, “El Sol de Chiapas”, inclusive en la oficina de prensa del Instituto Nacional de Educación para los Adultos, INEA. Bien que la recuerdo con su figura menudita, pero con la fuerza de un gigante en las lides periodísticas en el periódico “Política” de Xalapa y corresponsal de la revista “Proceso” en el Estado de Veracruz. Me queda aquella su frase de que, “el periodismo no es para cobardes ni para improvisados”, misma que será la bandera con la que iniciaré un próximo artículo en su memoria… Descanse en Paz… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.