RUMBO POLITICO EL BLOG

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 23 DE ABRIL DEL 2019

HOSPITAL “GÓMEZ MAZA” ATENDIÓ A PACIENTE CON LUPUS


lunes, 22 de abril de 2019

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo político. Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 22 de abril del 2019. Con programas sociales se combatirá al crimen organizado. AMLO La ola de violencia que se vive en el país, como lo decíamos ayer ya supera todas las expectativas, hay derramamientos de sangre en toda la geografía nacional no hay estado en donde no haya crímenes ocasionados por el crimen organizado y en otras ocasiones por cuestiones políticas y religiosas. El presidente Andrés Manuel López Obrador que tanto asegura que la violencia es herencia de la corrupción del pasado tiene un paquete en sus manos que se le puede caer y causar más desgracias si no se le pone un coto al crimen organizado. El presidente de todos los mexicanos el día de ayer allá en Veracruz aseguró que en seis meses bajarán los índices en la materia, pues en el transcurso de este año se entregarán en


su totalidad los programas sociales, ¡! La verdad no se entiende que tienen que ver los programas sociales con la violencia que esta desatada en el país. La delincuencia esa de los grandes capos que controla el tráfico de drogas, el huachicol y demás negocios turbios que le dejan millones de pesos al día, seguro no requieren de los poco más de los tres mil pesos que se entregan de apoyo a los NINIS; el crimen organizado seguramente les paga esa cantidad semanalmente si no es que una mucho más grande. México necesita un Eliot Ness ese héroe norteamericano que combatió a las mafias italianas como la de Al Capone entre otros mafiosos antecesores del crimen organizado. La guardia Nacional no es el remedio para todos los males, prueba de ello es que el Ejército está en las calles desde hace varios años vía las bases de operaciones mixtas, pero el crimen no disminuido y si ha aumentado. Ala guardia nacional se le prenden veladoras presidenciables para que haga el milagro de acabar con el crimen; como un día también se prendieron desde la presidencia presidencias a la Policía Federal Preventiva y a la gendarmería, pero no hubo milagros. La Guardia Nacional debe de ser factor para garantizar la seguridad en el país, pero nunca será la solución si enfrenta en una guerra en las calles de las ciudades contra el crimen organizado que ya quedó demostrado en muchos hechos sangrientos que esta delincuencia no le teme al ejército ni a los cuerpos policiacos. Así las cosas.

Xóchitl Gálvez visito Chiapas. Que por estas tierra anduvo la polémica senadora panista, Xóchitl Gálvez Ruiz, que se reunió con el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, y con la titular de Inmujeres, Nadine Gasman, Previo a la realización del foro sobre los derechos políticos de las mujeres. La senadora hidalguense través de su cuenta de Twitter, se pronunció a favor de que, más allá de la militancia partidista, en Chiapas se trabaje en contra de la violencia política de género. Xóchitl Gálvez, participó en el foro para “cerrar la brecha de género y terminar con la violencia política hacia las mujeres” hay que recordar que al inicio de esta legislatura fue la única que en el senado se opuso al retorno de Manuel Velasco a la gubernatura de Chiapas.


Legal la elección en Oxchuc. El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, con fundamento en lo dispuesto en el artículo primero del Decreto 135 emitido por el Congreso del Estado, calificó y declaró legalmente válida la elección de autoridades municipales de Oxchuc, celebrada el sábado 13 de abril del presente año, a mano alzada, en Asamblea General Comunitaria Única, conforme su sistema normativo indígena. Toda vez que dicho proceso se apegó a las normas establecidas en la convocatoria, las y los candidatos electos obtuvieron la mayoría de votos y cumplieron con los requisitos de elegibilidad.

Escandón Cadenas promueve un Chiapas limpio. Que al dar el banderazo de salida a la campaña “Por un Chiapas más limpio”, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas manifestó que es necesario crear actividades y estrategias orientadas a concientizar y responsabilizar a la población en general sobre el cuidado del ambiente. En el marco Día Internacional de la Madre Tierra, el mandatario invitó a tomar esta fecha para reflexionar de forma profunda sobre el planeta y la importancia de mantenerlo limpio, evitando la contaminación del aire y el agua, para combatir el cambio climático así como para cuidar la vida, tanto la propia como la de los ecosistemas. Se promueve hacer conciencia de que la Tierra no solamente es la que nos cobija de manera natural y nos da vida, sino que nos proporciona esa relación económica de convivencia y de acceso ante las necesidades más apremiantes como es la alimentación.


Chiapas uno de los estados menos violentos. En su reporte nacional 2019, el SESNSP resalta que Chiapas ha mostrado indicadores positivos, por debajo de los estados de Campeche, Tlaxcala y Nayarit. Asimismo, destaca que en el número de presuntos delitos registrados en el primer trimestre de 2019 Chiapas suma una tasa de 119.32 y en su mismo periodo, pero de 2018 contó con 129.62. Además, el Secretario Ejecutivo subraya que la entidad registró avances y notables mejorías en lo relacionado con los delitos de alto impacto, homicidio doloso, feminicidio, secuestro, robo a casa habitación y robo a transeúntes. El homicidio doloso registró en 2018 una tasa de 2.56 y este año 2.37, mientras que el feminicidio bajó de 0.13 a 0.11, el secuestro de 0.15 a 0.07, el robo a casa habitación de 4.22 a 3.87 y el robo a transeúntes de 5.87 a 5.3, puntualiza el SESNSP en su informe trimestral.

Escandón Cadenas le apuesta a una nueva cultura de igualdad de genero El gobernador Rutilio Escandón Cadenas refrendó su compromiso de fortalecer las tareas a favor de las mujeres en Chiapas, mediante un trabajo coordinado que permita arraigar una nueva cultura de igualdad de género, que sea una forma de vida, sin necesidad de una obligación constitucional o legal. Al atestiguar la entrega por parte del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), de la Presidencia del Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres de Chiapas a la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen), el mandatario resaltó esta encomienda como un asunto necesario para conducir bien las tareas públicas que privilegien el bienestar de las chiapanecas.


En el acto el presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, manifestó la importancia que otorga el jefe del Ejecutivo estatal a los trabajos de esta plataforma colectiva, lo cual refrenda el mandato popular a favor de la gobernabilidad democrática; asimismo, aseguró que se continuarán ejerciendo espacios de análisis y discusión que den pauta al fortalecimiento de la participación política de las mujeres. Del costal de cachivaches. Que sin descuidar el operativo "Semana Santa 2019", la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana cubre otras áreas de vigilancia e información, con recorridos pie tierra en colonias y en las principales ferias de la entidad chiapaneca y los eventos alusivos al “Lunes Artesanal".Con motivo de la Feria San Marcos, que inició el pasado 16 de abril, elementos de la SSyPC recorren la zona aledaña al Parque Central de Tuxtla Gutiérrez, de día y noche, para garantizar la seguridad de comerciantes y visitantes… … victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS NOTICIAS LOCALES

*CHIAPAS SUMA ESFUERZOS PARA ARRAIGAR UNA NUEVA CULTURA DE IGUALDAD DE GÉNERO* • El gobernador Rutilio Escandón atestiguó la entrega de la Presidencia del Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres • Un verdadero Estado democrático no sólo se construye con la inclusión de la mujer, sino también de su capacidad, entrega y responsabilidad, dijo el mandatario El gobernador Rutilio Escandón Cadenas refrendó su compromiso de fortalecer las tareas a favor de las mujeres en Chiapas, mediante un trabajo coordinado que permita arraigar una nueva cultura de igualdad de género, que sea una forma de vida, sin necesidad de una obligación constitucional o legal. Al atestiguar la entrega por parte del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), de la Presidencia del Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres de Chiapas a la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen), el mandatario resaltó esta encomienda como un asunto necesario para conducir bien las tareas públicas que privilegien el bienestar de las chiapanecas. “Un verdadero Estado democrático no solamente se hace con la inclusión de la mujer, sino también de su participación, de su talento, capacidad, entrega y responsabilidad; las


mujeres son ejemplo de lucha, de guía para la familia, por eso es fundamental que estemos sumados para sacar adelante las tareas más difíciles de la entidad”, manifestó. En ese tenor, el jefe del Ejecutivo estatal destacó que en Chiapas los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial están integrados de manera paritaria, por lo que convocó a las y los integrantes de este Observatorio a no claudicar en la lucha para que haya una verdadera inclusión e integración entre hombres y mujeres. De esa forma, dijo, se logrará un gobierno más exitoso, más sensible para todas y todos. En su participación, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann, confió en que se contribuirá a visibilizar las formas en que se manifiesta esta violencia y construir sinergias que amplíen el número de espacios para las mujeres. Señaló que el compromiso y desafío de todos es demostrar que la paridad transforma la política para hacerla más honesta y que esté centrada en cerrar las brechas de desigualdad; por ello, dijo, este Observatorio es clave para impedir la vulneración de los derechos políticos de las mujeres y que ellas avancen. “Hemos detectado que estos avances no han sido suficientes, ya que casos como el de las ‘Juanitas’ o las ‘Manuelitas’ se siguen presentando, por lo que, respetuosamente, propongo que desde este Observatorio se lleve a cabo un análisis puntual al marco legal en materia electoral y se realice una propuesta de sanciones contundente que pueda incorporarse a la legislación”, apuntó. En tanto, la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena, se comprometió a encabezar el trabajo coordinado de este organismo que será el eje rector para analizar y reflexionar las políticas encaminadas para ejecutar, promover e impulsar acciones que coadyuven en el cumplimiento de los derechos políticos de las mujeres. Por su parte, el titular del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, Guillermo Asseburg Archila, resaltó la voluntad interinstitucional de impulsar la participación de las mujeres en la política y en la toma de decisiones, así como de dar seguimiento al progreso en los temas de igualdad y la no violencia en razón de género, mediante estrategias y conductos de comunicación para hacer frente a la problemática y garantizar sus derechos políticos electorales. A su vez, el presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, manifestó la importancia que otorga el jefe del Ejecutivo estatal a los trabajos de esta plataforma colectiva, lo cual refrenda el mandato popular a favor de la gobernabilidad democrática; asimismo, aseguró que se continuarán ejerciendo espacios de análisis y discusión que den pauta al fortalecimiento de la participación política de las mujeres. Finalmente, se realizó la firma de la adenda entre la titular de la Secretaría de Igualdad de Género y los titulares del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana y el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, éste último en quien recaerá la responsabilidad de la Secretaría Técnica del Observatorio. En este evento estuvieron presentes: el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios; la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo; así como las senadoras Malú Micher Camarena, Patricia Mercado y Xóchitl Gálvez; la


investigadora del Centro de Investigaciones y Estadios en Antropología Social (CIESAS), Aracely Burguete Cali Mayor, entre otros.

ENTREGA IEPC CONSTANCIA DE MAYORÍA Y VALIDEZ A LAS AUTORIDADES ELECTAS EN EL MUNICIPIO DE OXCHUC · El 23 de abril, tomarán posesión las autoridades electas del municipio de Oxchuc, conforme a su Sistema Normativo Indígena. · La integración del Ayuntamiento municipal cumple con el principio de paridad, vertical, en cuanto a que hubo alternancia de géneros en la designación de los cargos de sindicaturas y regidurías. El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, con fundamento en lo dispuesto en el artículo primero del Decreto 135 emitido por el Congreso del Estado, calificó y declaró legalmente válida la elección de autoridades municipales de Oxchuc, celebrada el sábado 13 de abril del presente año, a mano alzada, en Asamblea General Comunitaria Única, conforme su sistema normativo indígena. Toda vez que dicho proceso se apegó a las normas establecidas en la convocatoria, las y los candidatos electos obtuvieron la mayoría de votos y cumplieron con los requisitos de elegibilidad. En sesión extraordinaria, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 7 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas; y primero del Decreto 135 del Congreso del Estado de Chiapas, así como, en cumplimiento al Acuerdo IEPC/CG-A/17/2019 emitido por este cuerpo colegiado, el Consejero Presidente Oswaldo Chacón Rojas, entregó la constancia de mayoría y validez al Presidente Municipal Alfredo Santiz Gómez, así como a síndicas, síndicos, regidoras y regidores que integrarán el Ayuntamiento, y quienes tomarán protesta del cargo el día de mañana, 23 de abril. La integración del Ayuntamiento de Oxchuc cumple con el principio de paridad sustantiva, en su vertiente vertical, lo cual se logró al integrar fórmulas del mismo género para propietarios y suplentes, cuidando la alternancia del género a partir del cargo de Presidente Municipal. No. Nombre


Localidad Cargo Género 1. Alfredo Oxchuc Presidente H 2. Rufina Rancho Síndica M 3. Carmelina El Síndica M 4. Gabriel Gloria 1er. H 5. Irineo El 1er. H 6. Bacilia Chenchauc 2da. M 7. Rosa El 2da. M 8. José Paxtonticja 3er. H

Santiz

Gómez cabecera municipal

Gómez del

López Cura propietaria

Gómez

Encinos Regidor López Regidor Gómez Regidora Gómez

López Corralito suplente Gómez Tiaquil Propietario Entzin Niz suplente López propietaria

Regidora

Santiz Porvenir suplente

Gómez

López

Regidor

propietario


9. Tomás Gómez López El Tzay 3er. Regidor suplente H 10. Lucía López Gómez Stenlej Akil 4ta. Regidora propietaria M 11. Amada Gómez Santiz Guadalupe Bacja 4ta. Regidora suplente M 12. Olegario Santiz Gómez Jamcosh 5to. Regidor propietario H 13. Jesús López Jiménez El Porvenir Nejwist 5to. Regidor suplente H 14. Emilia Santiz López Canoilja 6ta. Regidora propietario M 15. Susana Encinos Gómez Pacvilna 6ta. Regidora suplente M En su intervención, el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, dijo que en procesos electivos de asamblea única y bajo el método de mano alzada no se rompen los principios democráticos de certeza y seguridad jurídica, en tanto es posible determinar con precisión el sentido del voto de la mayoría. “Corresponde al nuevo gobierno municipal de Oxchuc actuar con inclusión y con responsabilidad para saber si este ejercicio se constituye en modelo que contribuya a la pacificación de los municipios indígenas de Chiapas y de México”. La consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez, Presidenta de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, resaltó que la participación de las mujeres en la


Asamblea de elección fue del 43.25% y que el Instituto coadyuvó a darle certeza a la elección con la capacitación y acreditación de 41 observadores electorales y a darle máxima publicidad con la transmisión en vivo de dicha jornada electoral. Expresó que Oxchuc es desde ahora, un punto de referencia para otras comunidades indígenas que pudiera no sentirse satisfechos con el Sistema de Partidos Políticos como la vía para dirimir sus diferencias ideológicas. “El gobierno electo a quien hoy entregamos la constancia de mayoría, tiene la gran responsabilidad de lograr, a través de su Sistema Normativo Indígena, las satisfacciones no alcanzadas a través del Sistema de Partidos Políticos. Para ello, deben fomentar la igualdad entre hombres y mujeres y darle cabida a la voz de las minorías. El consejero electoral Manuel Jiménez Dorantes, señaló que, este es un momento jurídicamente histórico y el inicio de una nueva relación de las autoridades municipales con su pueblo y sus gobernados, que va a poder servir para saber si este modelo funciona y es apto para otros municipios de la entidad. “El resultado se verá en la medida en que haya paz y armonía entre todos los habitantes Oxchuc y en esa medida será la forma en que este nuevo Ayuntamiento democráticamente electo abonará al prestigio de los sistemas normativos internos en el estado de Chiapas”. La consejera electoral Blanca Estela Parra Chávez, enfatizó que, con la entrega de la constancia de mayoría y validez de la elección de Oxchuc, se da legitimidad a un proceso de 3 años de esfuerzos y voluntades de hombres y mujeres que creyeron que el modelo distinto al de partidos políticos sería la esperanza del pueblo. “Les toca demostrar que es posible construir relaciones sociales sin violencia”. El consejero electoral Alex Walter Díaz García, indicó que el IEPC trabajó arduamente en este proceso electivo, en el que a través de la consulta se llegó a todas las localidades y “este es el fruto de ese trabajo, desde que la Comisión por la Paz y Justicia de Oxchuc, solicitó cambiar de régimen de partidos a usos y costumbres”. El consejero electoral Gilberto Bátiz García, expresó que la ciudadanía de Oxchuc dio muestra de civilidad más allá de las responsabilidades de esta autoridad en la observancia de los principios electorales, como lo es la equidad en la contienda. “Esto augura que tendrán un gobierno que respeta la voluntad de la gente”. La consejera electoral Laura León Carballo, destacó que, el Ayuntamiento de Oxchuc estará integrado por 8 mujeres y 7 hombres, siendo este uno de los mensajes más positivos que se brinda a la democracia. “Es muestra inequívoca que desde un municipio indígena a partir de un sistema normativo interno se puede lograr la paridad”. Cabe recordar que el sábado 13 de abril, en un ambiente de paz y civilidad se realizó la primera elección a través del sistema normativo indígena basado en los usos y costumbres en el municipio de Oxchuc; de acuerdo con el acta de Asamblea correspondiente, participaron cerca de 12 mil ciudadanas y ciudadanos de 115 localidades del municipio. La Mesa de Debates, órgano electoral comunitario fue la encargada de conducir la Asamblea General Comunitaria Única, quien realizó la presentación de las y los candidatos para ocupar el cargo de la Presidencia Municipal. Posteriormente dio paso a la presentación de las y los candidatos a Síndicos y Regidores, respetando en todo momento el principio de paridad de género.


Las y los candidatos a la Presidencia Municipal fueron postulados por “los principales” (autoridades tradicionales con prestigio público en Oxchuc), y validados por la Asamblea General, quien revisó el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad. El resto de los cargos del ayuntamiento: Síndico/a propietario y suplente y los seis Regidores/as propietarios y suplentes, son originarios de 14 localidades diferentes y fueron postulados, por mayoría de las y los representantes de las 120 localidades del municipio de Oxchuc que integran la Asamblea General. Con la entrega de la constancia de mayoría y validez de la elección de Oxchuc, concluye un largo proceso que inició en el último trimestre de 2018, con la Consulta Indígena, organizada por esta autoridad electoral, misma que concluyó el pasado 5 de enero, a través de la Asamblea Plenaria de Resultados, en la que representantes de las 120 localidades del municipio dieron a conocer la decisión tomada en cada localidad, resultando que el 59.18% de ellas optó por el Sistema Normativo Interno, mientras que el 38.40% optó por continuar con el Sistema de Partidos Políticos. Esta elección y la validez de sus resultados representan la materialización del derecho a la libre determinación política del pueblo indígena de Oxchuc, ahora el nuevo gobierno municipal indígena tiene la responsabilidad de generar condiciones para que se propicie la gobernabilidad y paz social en el municipio, como la finalidad última de los procesos electorales.

*RUTILIO ESCANDÓN DA BANDERAZO DE SALIDA A CAMPAÑA “POR UN CHIAPAS MÁS LIMPIO”* • En el Día Internacional de la Madre Tierra, el gobernador hizo un llamado a proteger y cuidar el medio ambiente • Esta estrategia se echará a andar en todos los municipios y comunidades con la finalidad de impulsar entre la población las actividades de limpieza • Invitó a tomar esta fecha para reflexionar de forma profunda sobre el planeta y la importancia de mantenerlo limpio Al dar el banderazo de salida a la campaña “Por un Chiapas más limpio”, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas manifestó que es necesario crear actividades y estrategias orientadas a concientizar y responsabilizar a la población en general sobre el cuidado del ambiente. En el marco Día Internacional de la Madre Tierra, el mandatario invitó a tomar esta fecha para reflexionar de forma profunda sobre el planeta y la importancia de mantenerlo limpio,


evitando la contaminación del aire y el agua, para combatir el cambio climático así como para cuidar la vida, tanto la propia como la de los ecosistemas. Se promueve hacer conciencia de que la Tierra no solamente es la que nos cobija de manera natural y nos da vida, sino que nos proporciona esa relación económica de convivencia y de acceso ante las necesidades más apremiantes como es la alimentación, enfatizó. Desde el Parque de la Mujer Soldado en Tuxtla Gutiérrez, Escandón Cadenas señaló que estas acciones se realizarán en todos los municipios y comunidades con la finalidad de sumar fuerzas; asimismo, destacó la urgencia de convocar al sistema educativo y hacer parte a las niñas, niños y jóvenes en las tareas de cuidado al entorno. “Hoy iniciamos estos trabajos por el medio ambiente, no sólo para nosotros, sino para las generaciones futuras. Es indispensable que entre todas y todos implantemos una nueva cultura que nos permita tener un equilibrio entre las distintas formas de vida y nuestra madre Tierra, que nos permita tener la relación integrada, porque no puede ser de otra manera, es nuestro hogar”, expresó. Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, María del Rosario Bonifaz Alfonzo, explicó que “Por un Chiapas más limpio” busca fomentar la responsabilidad compartida en la generación de desechos e impulsar entre la población las actividades de limpieza en el estado, tanto en áreas urbanas como en los cauces de ríos y arroyos, tareas que serán llevadas a cabo también por todos los ayuntamientos y organizaciones civiles. “Chiapas es uno de los estados con mayor diversidad biológica en el país, eso nos convierte en una zona de importancia planetaria; por ello, es preciso mantenerlo libre de basura y que esa actividad se convierta en un acto cotidiano, de manera que se transforme paulatinamente en cambios permanentes de nuestra sociedad ante la crisis ambiental que se avecina”, agregó. En este evento estuvieron presentes: la diputada Rosa Netro Rodríguez, presidenta de la Comisión de Bosques y Selvas del Congreso del Estado; el diputado Juan Salvador Camacho Velasco, presidente Comisión de Ecología y Cambio Climático del Congreso del Estado, y la delegada de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Chiapas, Beatriz Alejandra Burguete García.

FORTALECEN ACCIONES DEL OBSERVATORIO DE PARTICIPACIÓN Y EMPODERAMIENTO POLÍTICO DE LAS MUJERES DE CHIAPAS


· Se realizó el cambio de configuración del Observatorio. · El objetivo es establecer una red de colaboración, para el monitoreo permanente y seguimiento a las políticas y acciones para el aseguramiento y protección de la participación igualitaria de ambos géneros en la vida política de la Entidad. Teniendo como sede el Auditorio Rosario Castellanos Figueroa del Palacio de Gobierno, se realizó el acto de entrega de la Presidencia y Secretaría Técnica del Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres de Chiapas. Dicho evento, mediante el cual se realizó el cambio de configuración del Observatorio, estuvo encabezado por el Gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas; el Consejero Presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, la Secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena y el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral de Chiapas, Guillermo Asseburg Archila. En su intervención, el Consejero Presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, recordó que fue el 15 de agosto de 2017, cuando se firmó el Convenio a través del cual se estableci óó la implementación del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Chiapas, con el fin de establecer una red especializada de colaboración, para el monitoreo permanente y seguimiento a las políticas y acciones para el aseguramiento y protección de la participación igualitaria de ambos géneros en la vida política de la Entidad. Es decir, coordinar acciones encaminadas a documentar, visibilizar, evaluar y promover los derechos político - electorales de las mujeres en Chiapas. “Quiero reconocer la voluntad, pero también la valentía del gobierno que encabeza el doctor Rutilio Escandón, de participar, y a partir de ahora presidir estos trabajos. Porque para alcanzar la tan anhelada igualdad sustantiva, no solo se requieren acciones para reformar nuestra constitución y nuestras leyes a favor de acciones afirmativas, sino como la experiencia chiapaneca ha demostrado, sobre todo se requiere contar el compromiso cabal de sus elites políticas para acatarlas y alejarse de la simulación”, detalló. Chacón Rojas explicó que a partir del 11 de enero de este año, la Secretaria de Igualdad de Género del Estado se incorporó a los trabajos que viene realizando el Observatorio y, a partir de hoy, siguiendo la rotación de cargos, ejercer áó la Presidencia de esta red, para que, en conjunto, continúen generando espacios de análisis y discusión que den pauta a la creación y fortalecimiento de políticas públicas que fomenten la participación política de las mujeres y la no discriminación. “No tenemos ninguna duda del compromiso y profesionalismo con que la Secretaria de Igualdad de Género habrá de dar continuidad y fortaleza a los trabajos del Observatorio desde su presidencia. Sirva también este espacio para reconocer el trabajo realizado por la consejera electoral Laura León Carballo, quien estuvo al frente del Observatorio durante un año; al encargado del despacho de la Unidad Técnica de Género y no Discriminación, Juan Ángel Esteban Cruz, quien fungió como Secretario Técnico; a la consejera electoral Blanca Parra Chávez, integrante de la Comisión de Igualdad del IEPC, quienes han tenido la responsabilidad de liderear los trabajos hasta ahora, pero también de todas las mujeres líderes de la sociedad civil e instituciones académicas que han participado en las distintas actividades”, resaltó el consejero presidente. Como antecedente, este instrumento fue firmado inicialmente por la entonces Secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, el Tribunal Electoral del Estado y el


Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana. Sin embargo, dada la cercanía del registro de candidaturas a cargos de elección popular del Proceso Electoral Local Ordinario 20172018, obligó a generar acciones que evidenciaran la participación equilibrada entre mujeres y hombres en la integración de las listas de candidatas y candidatos, as íó como en la integración de los gabinetes de quienes resultaran ganadores. El 14 de marzo de 2018, el Observatorio tuvo su sesión de instalación y a partir de ah íó, ha sesionado de manera ininterrumpida, sosteniendo a la fecha 12 sesiones de trabajo. Como punto de partida se definieron siete ejes temáticos de acción, referentes al marco legal, paridad de género, participación política de las mujeres, violencia política de género, mujeres indígenas, agenda de participación política sustantiva de las mujeres y medios de comunicación. El Observatorio acreditó que, de acuerdo con los resultados del proceso electoral local ordinario y extraordinario pasado, resultaron electas 33 presidentas municipales, 89 síndicas, 243 regidoras por el principio de mayoría relativa y 263 por el de representación proporcional. Además, 13 diputadas uninominales y 13 plurinominales, por lo que actualmente, de los 40 diputados y diputadas que integran el Congreso del Estado, 26 son mujeres. El observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres en Chiapas quedó conformado de la siguiente manera: •María Mandiola Totoricaguena, Secretaria de Igualdad de Género: Presidenta. •Guillermo Asseburg Archila, Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado: Secretario Técnico. •Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del IEPC: Integrante. A este acto también asistieron Nadine Flora Gasman Zylbermann, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres; las Senadoras Martha Lucía Mícher Camarena, Patricia Mercado Castro, Xóchitl Gálvez Ruíz; la investigadora del CIESAS-Sureste, Araceli Burguete Cal y Mayor.

A LOS VIOLENTOS NO SE LES DERROTA CON MÁS VIOLENCIA: EMILIO SALAZAR Es responsable y aventurado hacer deducciones ramplonas en cuanto al trabajo que se está realizando


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- No olvidemos que estamos en el mismo barco y que compartimos su destino, a los violentos no se les derrota con más violencia, sino demostrando que se puede elegir no ser violentos, manifestó Emilio Salazar Farías, en torno a los actos violentos recientes en distintos puntos del país y del mundo. El diputado local dijo que en enero de este año se rompió récord en homicidios dolosos con un total de 2 mil 853 víctimas, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); lo que significa que en el primer mes de este año fueron asesinadas, en promedio 92 personas al día. Las cifras del órgano de la Secretaría de Gobernación (Segob) dadas a conocer apenas la semana pasada, muestran que en el primer mes de este año también incrementaron los delitos de feminicidio (75) y secuestro (164) respecto de diciembre de 2018. Nuestro país, agregó el presidente de la Comisión de Hacienda en la LXVII Legislatura, cerró el año pasado con más de 33 mil asesinatos, considerada cifra récord; en los dos primeros meses de gobierno de Andrés Manuel López Obrador se cometieron 5 mil 699 asesinatos, 149 feminicidios y 276 secuestros. Es responsable y aventurado hacer deducciones ramplonas en cuanto al trabajo que se está realizando, el presidente López Obrador necesita el tiempo considerable para lograr su proyecto de guardia nacional. En Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, hace lo propio, día a día, en la Mesa de Seguridad y cuenta de ello nos lo están dando a conocer tanto la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana. Finalmente Salazar Farías, planteó que fue una Semana Santa muy violenta, si; nos deja muchas imágenes desgarradoras en el inconsciente colectivo, así es; imágenes que observamos entre la incredulidad y el terror que nos llevan a cuestionarnos: ¿Qué estamos haciendo para vivir en una sociedad más segura y pacífica? ¿Cómo contribuimos desde los gobiernos? ¿Cómo contribuimos como ciudadanía?


CHIAPAS, ENTRE LOS ESTADOS CON MENOR INCIDENCIA DELICTIVA • El más reciente informe emitido por el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública confirma que se encuentra entre las cuatro entidades más seguras del país, junto con Campeche, Tlaxcala y Nayarit. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - El más reciente informe emitido por el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) confirma que Chiapas continúa entre las entidades del país con menor incidencia delictiva general por cada 100 mil habitantes, con lo que ratifica su condición de ser uno de los estados más seguros de México. En su reporte nacional 2019, el SESNSP resalta que Chiapas ha mostrado indicadores positivos, por debajo de los estados de Campeche, Tlaxcala y Nayarit. Asimismo, destaca que en el número de presuntos delitos registrados en el primer trimestre de 2019 Chiapas suma una tasa de 119.32 y en su mismo periodo, pero de 2018 contó con 129.62. Además, el Secretario Ejecutivo subraya que la entidad registró avances y notables mejorías en lo relacionado con los delitos de alto impacto, homicidio doloso, feminicidio, secuestro, robo a casa habitación y robo a transeúntes. El homicidio doloso registró en 2018 una tasa de 2.56 y este año 2.37, mientras que el feminicidio bajó de 0.13 a 0.11, el secuestro de 0.15 a 0.07, el robo a casa habitación de 4.22 a 3.87 y el robo a transeúntes de 5.87 a 5.3, puntualiza el SESNSP en su informe trimestral. Sin lugar a duda la coordinación de la Mesa Estatal de Seguridad y Justicia que encabeza todos los días el gobernador Rutilio Escandón Cadenas continúa dando resultados positivos a las y los chiapanecos.

HOSPITAL

“GÓMEZ

MAZA”

ATENDIÓ

A

PACIENTE

CON

LUPUS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - Referente a la información que circula en redes sociales sobre la solicitud de apoyo económico para la compra de medicamentos a favor de la señora Magaly Rodríguez Juárez, de 38 años de edad, quien estuvo internada en el servicio de medicina interna con un diagnóstico de lupus eritematoso sistémico, el Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” aclara que se atendió a la paciente desde su ingreso el pasado 20 de marzo. Al respecto, el director general del Hospital "Gómez Maza", Heriberto Saldívar Farrera, informó que ante el estado crítico y avanzado de la enfermedad, con una disminución de plaquetas y hemoglobina, además de sangrado transvaginal y a nivel renal, el personal


médico dio prioridad a la atención de la paciente. Sobre este caso, el especialista en reumatología adscrito al servicio de medicina interna, César Leonardo García López, explicó que, buscando estabilizar a la paciente, se inició el tratamiento intravenoso, logrando la reducción de sangrado. Agregó que a los pocos días, la paciente presentó fiebre superior a los 38 grados y evacuaciones diarreicas, por lo que se le suministraron antibióticos, logrando una respuesta favorable. Sin embargo, la paciente tuvo una tercera recaída, al presentar fiebre y dificultad respiratoria, retomando el tratamiento antibiótico con amplio espectro para descartar cualquier posible infección. El reumatólogo mencionó que la mayoría de los medicamentos fueron proveídos por el Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” por estar dentro del Catálogo Universal de Servicios de Salud (Causes) y la otra parte fue cubierta a través del apoyo de asociaciones civiles. Señaló que ante el estado deplorable de la paciente, lamentablemente desde el pasado 20 de abril presentó deterioro neurológico, dificultad respiratoria y aumento de la frecuencia cardiaca en estado inconsciente hasta hoy lunes, cuando su frecuencia se elevó por arriba de los 170 latidos por minuto; se inició tratamiento con anti-arrítmicos y diuréticos, y se le colocó catéter venoso central, logrando estabilización hemodinámica sólo por unos momentos, ya que nuevamente presentó bajo oxígeno y disminución de la frecuencia cardíaca, hasta caer en un paro cardíaco. Cabe precisar que se brindó acompañamiento de trabajo social, buscando apoyar y orientar a los familiares; también se ofreció información sobre los cuidados de la paciente y recomendaciones para evitar difundir imágenes que pudieran vulnerar la privacidad ante el estado crítico en que se encontraba la paciente, con estricto respeto a sus derechos. El director general de la unidad hospitalaria, Heriberto Saldívar Farrera, ha mantenido una estrecha coordinación con el cuerpo de gobierno y los jefes de servicio, a quienes ha instruido otorgar atención de calidad a los pacientes, priorizando a aquéllos en estado crítico.

LAS NOTICIAS NACIONALES

AMLO SE COMPROMETE A RECOBRAR PAZ Y TRANQUILIDAD EN VERACRUZ POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | 22 DE ABRIL DE 2019 8:20 AM


El presidente López Obrador se comprometió a recobrar la paz y tranquilidad en Veracruz, luego del ataque que ocurrió en el municipio de Minatitlán. (EFE) Durante su conferencia de prensa matutina de este lunes, desde Veracruz, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a recobrar la paz y tranquilidad en esta entidad, luego del ataque que ocurrió en el municipio de Minatitlán, que dejó un saldo de 13 personas muertas, entre ellas un menor de edad. El mandatario federal reconoció que llevará tiempo alcanzar la seguridad nacional, “porque dejaron el estado y el país en una situación lamentable, de conflicto, crisis, corrupción, y contubernio entre delincuencia y autoridades”. Añadió que la violencia es una herencia que se recibió de sexenios anteriores; sin embargo, “vamos a poder garantizar la paz y tranquilidad porque ya no hay ese contubernio que existía, ya no se tolera la impunidad arriba ni en la Presidencia ni en el estado”. El presidente López Obrador lamentó los hechos violentos que sucedieron en Minatitlán y garantizó que la paz en Veracruz es un compromiso como presidente de la República mexicana. Dijo que el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, es incapaz de engañar o llevar a cabo alguna acción perversa. Cuitláhuac no es de malas entrañas, Cuitláhuac es honrado, paisanos vamos de gane”. El presidente López Obrador afirmó que, aunque haya críticas constantes, combatirán la corrupción. Recordó que tras liberar el memorándum para cancelar “la mal llamada reforma educativa” hicieron “un escándalo”, pero muchos fueron alcahuetes cuando se impuso por la fuerza y ofendieron a los maestros. Respecto al señalamiento contra policías municipales y estatales por corrupción en Veracruz, y cómo formarían parte de la Guardia Nacional, el presidente señaló que la Guardia Nacional pertenece al Gobierno federal y se va a poner orden en los territorios donde será desplegada. Dijo que si se prueba corrupción se actuará en contra de los policías, siempre y cuando se tengan todos los elementos. Sobre los feminicidios en la entidad, dijo que su Gobierno trabaja para proteger a las mujeres en Veracruz y en todo el país. Las autoridades federales apoyarán al gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, afirmó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien anunció que se reunió con el gobernador para realizar un diagnóstico de lo que ocurre y trabajar de manera coordinada para recobrar la paz y la tranquilidad. AMLO ofrece respaldo total del Gobierno federal al gobernador Cuitláhuac García (YouTube) Refirió que se están llevando a cabo encuentros de seguridad en los distintos estados, “ya teníamos programado visitar Veracruz cuando se presentan los hechos lamentables de Minatitlán y es más que oportuno estar aquí”. El mandatario federal anunció que visitará el municipio de Minatitlán, en Veracruz, el próximo 26 de abril. El presidente estimó que en seis meses empezará a verse resultados en la lucha contra la violencia en todo el país, gracias a la mejora del bienestar de la ciudadanía y a la creación


de la Guardia Nacional. Sitio Oficial/AMLO El mexicano no es malo por naturaleza”, sostuvo el presidente, quien dijo que “lo fundamental es que haya trabajo, se atienda a los jóvenes y haya bienestar”. Según el presidente, su programa de becas evitará que la juventud caiga en redes del crimen organizado mientras que la Guardia Nacional, que integrará policías y soldados, dotará al presidente de más efectivos para combatir la delincuencia. Al ser cuestionado sobre si se plantea aumentar su seguridad, López Obrador reiteró que “el que lucha por la justicia no tiene nada que temer”. Sitio oficial/AMLO Tengo miedo como todo ser humano pero no soy un cobarde, la transformación va y no vamos a dar ni un paso atrás, ni tan siquiera para dar un impulso”, aseveró el líder. Con información de Notimex/redes sociales AMLO

CNTE CONVOCA A PARO NACIONAL Y MEGA MARCHA CONTRA REFORMA EDUCATIVA Hizo un llamado para participar en las manifestaciones en la CDMX y en los estados, que se llevarán a cabo el 1 y 2 de mayo Por Publimetro Lunes 22 de abril de 2019, a las 21:37 La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocó a un paro nacional los próximos 1 y 2 de mayo como protesta contra la Reforma Educativa que se discute en la Cámara de Diputados. Asimismo hizo un llamado a los maestros para una marcha masiva del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino el 1 de mayo a las 10:00 horas. Especificó que en la Ciudad de México participará el 50% de su membresía magisterial, mientras que el otro 50% participará en una marcha del Monumento a Juárez al Zócalo de Oaxaca. “El paro de labores de 48 horas tiene la encomienda de fortalecer y demostrar la fuerza organizativa de la CNTE ante las falsas declaraciones de personajes que buscan confundir a la opinión pública”, indicó. El Comité Ejecutivo también convocó a los 37 sectores a participar en la Asamblea Estatal Mixta Permanente que se llevará a cabo el 29 de abril en el Hotel Casa del Maestro en Oaxaca.


VENGANZA ENTRE GRUPOS DELICTIVOS RIVALES, POSIBLE MÓVIL DE MULTIHOMICIDIO EN MINATITLÁN: WINCKLER Jorge Winckler, fiscal de Veracruz, que han habido reuniones de seguridad regional para analizar el avance de las investigaciones La agresión dejó 13 personas muertas. Foto: Archivo | Cuartoscuro POR HERALDO DE MÉXICO ABRIL 22, 2019 Jorge Winckler, fiscal de Veracruz, dio avances sobre el multihomicidio en el municipio de Minatitlán, donde perdieron la vida 13 personas y cuatro resultaron heridas en calidad de grave, pero estable. Explicó que la investigación está centrada a un posible acto de venganza entre dos grupos delictivos: Los Zetas y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Asimismo, comentó que el crimen estaría vinculado a dos bares en los que se vendía droga. Explicó que han habido reuniones de seguridad regional para analizar el avance de las investigaciones. Detalló que hasta el momento se han practicado 107 diligencias, se han emitido 48 dictámenes policiales, 4 inspecciones y se han asegurado 8 objetos. Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que por este hecho, visitaría Minatitlán y Coatzacoalcos el próximo viernes. Por Redacción Digital El Heraldo de México

IDENTIFICAN A DOS AUTORES DE MASACRE EN MINATITLÁN POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 22 DE ABRIL DE 2019 12:21 PM


Identifican a dos autores de la masacre perpetrada el pasado Viernes Santo enMinatitlán, Veracruz. Un comando irrumpió en una palapa donde celebraban una fiesta. Trece personas murieron y 5 resultaron heridas. Entre los fallecidos hay cinco mujeres y un niño de un año de edad. De acuerdo con las primeras investigaciones, los agresores buscaban a una persona apodada “La Beki”, quien también fue asesinada. El fiscal de Veracruz, Jorge Winckler, ofreció este lunes una conferencia de prensa donde reveló los avances de la investigación. Seis personas participaron en el ataque, dos de ellas ya fueron identificadas. Winckler detalló que cuatro de los lesionados se encuentran en estado grave pero estable. El fiscal refirió que entre 5 y 6 hombres, cubiertos del rostro, entraron a la palapa. Dijo que se aseguró el inmueble donde ocurrió la masacre y se han recabado 18 entrevistas de testigos. Fueron levantados más de 40 casquillos y se realizan análisis de balística para determinar el armamento que fue utilizado. Además, sigue el acopio de material audiovisual en más de 20 inmuebles y se analizan las rutas de posible fuga que siguieron los agresores. En su conferencia de prensa matutina este lunes, desde Veracruz, el presidenteAndrés Manuel López Obrador lamentó los hechos ocurridos en Minatitlán y dijo que su compromiso es garantizar la paz en esa entidad y en todo México. AMLO también dijo que dentro de seis meses se podrá ver la reducción en las cifras de delitos, luego de que se reporta que los homicidios en México aumentaron 9,7% en el primer trimestre de este año, comparado con el mismo periodo del 2018; sumaron 8.493, según cifras del Gobierno federal. En el Museo Naval, donde acompañó al presidente López Obrador, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, dijo que el caso será resuelto “a pesar del fiscal”. Dijo que se dará un tiempo prudente para solicitar un informe del avance de las investigaciones, mientras tanto el gobierno de Veracruz mantiene un operativo permanente en Minatitlán para dar con los responsables del crimen ocurrido el viernes en la noche. Cuitláhuac García también informó que el viernes acompañará al presidente López Obrador en la gira de trabajo que realizará por Minatitlán y Coatzacoalcos, en donde se hará un importante anuncio sobre la presencia de la Guardia Nacional en la zona sur de Veracruz. El Cártel Jalisco Nueva Generación ha sido señalado por la masacre del Viernes Santo en Minatitlán. La analista de seguridad María Idalia Gómez dijo este lunes, en Estrictamente Personal, que dos grupos se han disputado la región de Veracruz porque es una conexión del sur con el norte a través del Golfo de México hasta la frontera de Tamaulipas, el corredor de lo que era el Cártel del Golfo, para el trasiego de armas de Estados Unidos hacia México. La analista dijo que el CJNG logró asociarse con grupos disidentes de Los Zetas y para tener dinero, se les permite el secuestro y el cobro de piso en la zona, que se ha acrecentado, por eso hay una emigración de empresarios. María Idalia Gómez indicó que además de la operación de criminales, Veracruzsufre por la impunidad alimentada por la confrontación de los grupos políticos. Con información de FOROtv y redes sociales AMLO


GORDILLO RECUPERA AUTOS Y CUENTAS, AMLO RECHAZA ‘ACUERDOS EN OSCURITO’ Lun 22 Abril 2019 20:46 El arranque de la Semana de Pascua nos sorprendió con la noticia de que la exlíder magisterial, Elba Esther Gordillo, recuperó buena parte de los bienes incautados en el proceso que enfrentó; aquí presentamos un recuento de qué recibió y qué tiene aún pendiente. Por lo pronto el tema “alcanzó” al presidente de la República hasta Veracruz quien se mostró incómodo y molesto con el tratamiento que un sector de la prensa le dio al asunto; subrayó que en ningún momento ha hecho “acuerdos en lo oscurito”. La noticia de que la Fiscalía General de la República (FGR) devolvió a la expresidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, todos los bienes que le fueron asegurados cuando fue detenida en 2013 la confirmó Marco Antonio del Toro, uno de sus abogados. “Las devoluciones de bienes son resoluciones judiciales como ocurriría en cualquier asunto que concluye, no tienen ninguna otra motivación”, señaló Marco Antonio del Toro, abogado de Elba Esther Gordillo. Acorde con el fallo del juez federal Antonio González, dictado en el amparo 858/2018, los bienes que han sido devueltos a Gordillo son: 7 cuentas bancarias, 3 inmuebles, un lote de libros, obras de arte y 3 vehículos. Es de destacar que dentro de los inmuebles intervenidos se cuenta el departamento ubicado en Polanco en la calle de Galileo 7, donde Elba Esther cumplió la prisión domiciliaria. También no se puede dejar de lado un auto de colección, un Chrysler Desoto, modelo 1936 La maestra Elba Esther Gordillo dice que se encuentra “bien” al ingresar al lujoso departamento en Galileo 7 en Polanco donde cumplirá arresto domiciliario. Video de @pandavelazquez Todo ello se deriva de que el 8 de agosto del año pasado, Gordillo Morales, fue absuelta en definitiva de los cargos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, acusaciones por las que fue detenida desde febrero de 2013. A través de éste comunicado, se anunció que Elba Esther Gordillo, ex dirigente magisterial, fue absuelta de los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, afirma su abogado Marco Antonio del Toro, por lo que quedará en libertad desde las primeras horas de este jueves. Sin embargo aún falta de que se le devuelva el avión Cessna Citation Encore modelo 560, mismo que era usado para sus traslados, por lo que la FGR aún lo tiene bajo su custodia.


Por su parte el abogado aclaró que dicha unidad pertenece a la Comercializadora GC, S.A. de C.V.; según su versión, Gordillo Morales no tiene relación directa con la misma, así como con el litigio entablado por la firma para que sea devuelto el aparato. Este es el episodio más reciente en lo que parece el renacimiento político y de imagen pública de uno de los personajes más controvertidos de los últimos 30 años, Elba Esther Gordillo, quien vuelve por demás complicada su convivencia en el régimen de la Cuarta Transformación.

N oticias/Diario Tribuna Chiapas

El INM y la PF desarticulan caravana de migrantes en Chiapas; detienen a 2 mil Por Isaín Mandujano Pijijiapan, Chis., 22 ABR (apro).-Agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Policía Federal desplegaron un operativo especial para desarticular una caravana de migrantes que hoy partió de Mapastepec y estaba a pocos kilómetros de llegar a esta ciudad. Aproximadamente a las tres de la mañana de este lunes, unos 3 mil migrantes caminaron sobre la carretera 200, en la Costa chiapaneca. Antes de llegar a su destino, Pijijiapan, fueron interceptados por los agentes en un punto conocido como Echegaray. Tras corretearlos, las autoridades capturaron a mujeres y niños, principalmente, a quienes subieron a autobuses y camionetas del INM. Algunos lograron escapar entre los matorrales. Otro grupo de aproximadamente 700 migrantes continuó su camino, pero fue alcanzado. Sin embargo, esta vez los agentes no la tuvieron fácil porque aquellos llevaban palos y piedras para hacerles frente. Pocos kilómetros antes de llegar a Pijijiapan, las fuerzas federales y los agentes del INM iban atrás del contingente de migrantes, hasta que finalmente se colocaron frente a ellos para hacer un corte a la caminata y evitar que avanzaran. En total fueron aprehendidos 2 mil migrantes. Los otros mil escaparon del operativo. Las personas detenidas fueron llevadas de regreso a Tapachula, a la Feria Mesoamericana, de donde serán repatriados a sus países de origen.


Hasta la tarde de este lunes, ni el INM ni la Policía Federal habían dado información oficial sobre el operativo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

AMLO apuesta a que en seis meses, con programas sociales y la Guardia Nacional, se reduzca la inseguridad Por Noé Zavaleta Veracruz, Ver., 22 ABR (apro).-El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a que en seis meses los índices de inseguridad en Veracruz y en el país se reduzcan gracias a la implementación de programas sociales. El tabasqueño detalló que una vez que se tengan cubiertos los apoyos a jóvenes, adultos mayores y personas con alguna discapacidad, serán perceptibles las mejoras en el bienestar y la seguridad. “Yo creo en seis meses ya van a estar operando todos los programas. Eso es lo más importante de todo”, aseguró el mandatario. Sumado a los apoyos, López Obrador dijo que con el despliegue de la Guardia Nacional también se abatirán los hechos delictivos. “Pero esto lleva tiempo, dejaron un país y un estado hechos un cochinero, no es tan fácil, pero vamos a garantizar la paz”, apuntó. El presidente explicó que la Guardia Nacional busca tener en sus filas al menos a 220 mil agentes, de los cuales, se reclutarán a cerca de 60 mil en una primera etapa con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina. “Vamos a tener el apoyo del Ejército, de la Marina, aumenta el número de elementos y vamos, incluso, a contratar a más elementos, se van a reclutar elementos para la Guardia Nacional, vamos a tener más presencia”, agregó. López Obrador señaló que, en el eje rector de su gobierno, no se puede combatir violencia con más violencia, por lo que serán pilares las becas bienestar, pero también abatir la corrupción.


Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

SSPyTM reporta saldo blanco durante la semana mayor Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 ABR.-Como resultado de los operativos e intervenciones implementadas por la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, el titular de la dependencia Jorge Alexis Zuart Córdova reportó saldo blanco en la capital chiapaneca durante la semana mayor de la temporada vacacional de Semana Santa. Por medio de las actividades del personal operativo efectuadas del 15 al 21 de abril del 2019, se logró mantener a la baja el índice delictivo, se atendieron acciones en materia de prevención y seguridad y de manera coordinada se recorrieron y resguardaron zonas con mayor afluencia turística para la temporada, asegurando la integridad de la ciudadanía y paseantes, es por ello que, estratégicamente, se distribuyeron elementos policiales de las diversas áreas de esta secretaría. Los puntos de control fueron ubicados en los miradores Amorosos, La Coyota y La Ceiba, parque ecoturístico Cañón del Sumidero, así como en el Zoológico Miguel Álvarez del Toro y el balneario San Agustín. Además, se reforzó la seguridad en los miradores turísticos de Copoya, parque de La Marimba, parque Central, Bicentenario y Convivencia Infantil, donde no se reportaron incidentes. El personal de la Dirección de Tránsito, coordinó la vialidad y abanderó las diversas marchas y caminatas con motivos religiosos, resguardando en todo momento la seguridad de las y los participantes de estas procesiones. Dentro de los operativos ordinarios como, colonia segura, antorcha y ambulantaje se registraron un total de 162 personas aseguradas por faltas administrativas y cuatro más fueron puestos a disposición por diversos actos ilícitos. Asimismo, se llevaron a cabo intervenciones interinstitucionales en coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, Fiscalía General de la República, Centro Nacional de Inteligencia, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y las intermunicipales como, Secretaría de Protección Civil y corporaciones de seguridad de Chiapa de Corzo, Suchiapa, Acala, Ocozocoautla de Espinoza. Emiliano Zapata y Berriozábal.


En este sentido, el secretario destacó la efectividad del operativo alcoholímetro ya que es una de las actividades preventivas de mayor efectividad para reducir accidentes viales por conducir bajo los efectos del alcohol. Finalmente, Zuart Córdova enfatizó que las actividades de seguridad continúan de manera permanente en la ciudad y el objetivo es mantener la tranquilidad y asegurar la integridad de la ciudadanía.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Activistas y periodistas de México aún enfrentan violencia e intimidación: eurodiputados Por Gloria Leticia Díaz Ciudad de México, 22 ABR (apro).-Integrantes del Parlamento Europeo calificaron como “alarmante” que en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, periodistas y defensores de derechos humanos continúen enfrentando “violencia e intimidación” como ocurrió durante el sexenio de su antecesor, Enrique Peña Nieto, que dejó una estela de 161 personas defensoras y 40 periodistas asesinados. En una carta dirigida a la secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y a los responsables del proteger a esos sectores, el subsecretario Alejandro Encinas y el encargado de la Unidad de Derechos Humanos, Aarón Mastache Mondragón, los eurodiputados Francisco Assis, originario de Portugal, y Javier Couso, de España, lamentaron que “la situación de violencia extrema para personas defensoras y periodistas en México continúa: desde la toma de posesión del gobierno federal el pasado 1 de diciembre, han sido asesinadas 17 personas defensoras y periodistas, entre ellas dos beneficiarios del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas”. Tras valorar el reconocimiento que el gobierno federal ha hecho de las carencias del Mecanismo y de comprometerse a revisarlo a fondo, los eurodiputados urgieron al gobierno de López Obrador a emprender una política pública para acabar con la impunidad y reconocer la labor de ambos sectores en la vida democrática del país. “Dado el papel fundamental que desempeñan las personas defensoras y periodistas en el fortalecimiento de la democracia y el Estado de Derecho, y ante la grave situación de riesgo que viven estos colectivos debido a su valiosa labor, consideramos urgente enviar un


mensaje claro de respaldo a quienes ejercen el derecho a defender los derechos humanos y el derecho a la libertad de expresión”, consideraron Assis y Causo en la carta fechada el 18 de abril en Bruselas, sede del Parlamento Europeo. Para los parlamentarios, por el papel que juega el Mecanismo de Protección es “imprescindible dotarlo de los recursos económicos y el personal suficiente y capacitado en derechos humanos, perspectiva de género e interculturalidad a fin de proporcional a las personas en situación de riesgo, acceso inmediato a la protección y garantizar la atención a las personas beneficiarias de manera profesional y efectiva”. Agregaron que, al ser la impunidad “el gran obstáculo que viven y sufren las personas defensoras y periodistas en México”, están convencidos de que “la manera más efectiva de combatir las agresiones y amenazas contra periodistas y defensores es investigar y sancionar a los autores materiales e intelectuales de estos delitos”. En el documento, los eurodiputados apuntaron que “el fortalecimiento del Mecanismo de Protección debe venir acompañado de una política pública integral que atienda las causas estructurales de la violencia desde los ejes de respeto, prevención, protección e investigación, sanción, reparación del daño y garantías de no repetición”. Hacen recomendaciones a Chihuahua Dirigida también al gobernador de Chihuahua, Javier Corral, y al fiscal general de la entidad, César Peniche, la carta hizo referencia al “relanzamiento del Plan de Contingencia” que tiene como objetivo abordar las “causas estructurales de la violencia”, acompañado de “estrategias sobre cómo fortalecer las instituciones de justicia y el marco legal” de la entidad para esclarecer las indagatorias sobre agravios cometidos contra periodistas y defensores. Para que el Plan de Contingencia Chihuahua pueda tomarse como modelo a nivel nacional, los eurodiputados recomendaron al gobernador y al fiscal “que las discusiones se lleven a cabo con la periodicidad acordada y con presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno con poder de decisión, así como con los tres poderes del estado de Chihuahua con el fin de garantizar que las personas defensoras de derechos humanos y periodistas puedan ejercer su labor en condiciones de seguridad”. Los parlamentarios europeos recomendaron a las autoridades a los que va dirigida la carta “realizar una campaña pública de reconocimiento de personas defensoras y periodistas y su legítima labor, que tenga un alcance hacia los diferentes estados y municipios de la República, e incluya una declaración de cero tolerancia ante los ataques” en contra de esos colectivos. Pidieron emprender “investigaciones prontas, exhaustivas, efectivas e imparciales, con el fin de identificar y juzgar tanto a los autores materiales como intelectuales de los ataques, amenazas y asesinatos para acabar con la impunidad”, así como establecer un diálogo con organizaciones de la sociedad civil, defensores y periodistas de todo el país “para la discusión y construcción de una política pública integral de protección”. En tanto, a las autoridades de Chihuahua, los eurodiputados hicieron un llamado a “garantizar la cabal implementación del Plan de Contingencia y realizar una evaluación que retome las mejores prácticas y, así, este método preventivo pueda ser aplicado en otros estados de la República”.


Los diputados Assis, del Grupo de Socialistas y Demócratas (S&D), y Couso, del Grupo Confederal de la Izquierda Unida Europea/Izquierda Verde (GUE/NGL), giraron copia del documento al jefe de la Delegación de la Unión Europea en México, Klaus Rudischhauser, y al responsable de la Misión de México ante la Unión Europea, Mauricio Escanero Figueroa. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Entregan en la UNACH medallas a jóvenes destacados de la Olimpiada Chiapaneca de Física

*Reconocen a 15 jóvenes con preseas y cuatro con mención honorífica Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 ABR.-La Olimpiada Chiapaneca de Física (OChF), organizada por la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Chiapas, es una plataforma para fomentar en los estudiantes el interés por la cultura científica y despertar su vocación por la ciencia. Durante la premiación de la XIII edición de esta justa académica y ante los presentes en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, el director de la Facultad, Sendic Estrada Jiménez, comentó que ésta sirve como base para la difusión de los problemas básicos de las ramas fundamentales de la física. Asimismo, el delegado por Chiapas en la Olimpiada de Física, Idrish Huet Hernández, al dirigirse a los 15 estudiantes ganadores de medallas en esta edición estatal y cuatro menciones honoríficas, declaró que este certamen va más allá del nivel estatal o nacional. “Es una competencia internacional, por lo que, los mejores competidores de cada estado reciben entrenamiento especializado en el Centro de Investigaciones en Matemáticas (CIMAT), antes de ser seleccionados para representar a México en Olimpiadas Internacionales de Física como la IPHO (Olimpiada Internacional de Física) o la OIbF (Olimpiada Iberoamericana de Física)”, acotó. Acompañado del delegado en Chiapas de la Olimpiada Matemática Mexicana, Sergio Guzmán Sánchez y coorganizador de esta olimpiada, Walter Antonio Orozco Monzón, explicó que el nivel de los exámenes es superior a lo que se enseña habitualmente en el nivel medio superior, por lo que todos los participantes de esta etapa pueden considerarse ganadores. De esta manera, fueron reconocidos con sus medallas de oro; Alejandra Sunem Hernández Pinzón, Enrique de Jesús Trejo Nájera, Francisco Porfirio Álvaro Gutiérrez, Atreyu Nicolás Toledo García, Dilmar Ezequiel Cruz López; la medalla de plata fue para Juan


Eduardo Hernández Zenteno, Leonardo Nicolás Ramírez Villatoro, Fabián Domínguez López, Sergio Israel Palacios Santiago y Francois Eliseo Poirier Morales. En tercer lugar y haciéndose acreedores a medalla de bronce estuvieron Camila Analy Coutiño Hernández, Jorge Alejandro Velasco Terán, Luis Gustavo Vera López, Adisabel Escobar Espinosa y Udiel Alexander Maldonado Gutiérrez, además de las menciones honoríficas que fueron para Joel Alejandro Estrada Rodríguez, José Armando Díaz Domínguez y Jossiel de Jesús Hernández Clara. Cabe señalar que los ganadores de medallas serán entrenados en talleres organizados en la Facultad; de los cuales se seleccionarán a ocho de ellos, en un primer selectivo, que incluyen problemas de Mecánica Clásica, Mecánica del Cuerpo Rígido, Mecánica Celeste, Electromagnetismo, Termodinámica y Óptica. Finalmente, cuatro estudiantes serán elegidos como representantes estatales, luego de dos ejercicios selectivos más, en los que se incluyen problemas teóricos y experimentales de Mecánica Clásica, Mecánica del Cuerpo Rígido, Mecánica Celeste, Electromagnetismo, Termodinámica y Óptica. Los estudiantes que resulten seleccionados en este año 2019, serán entrenados previamente de manera intensiva en talleres organizados por la FCFM, para representar a Chiapas en la Olimpiada Nacional de Física, evento que es organizado por la Sociedad Mexicana de Física y que se realiza en un estado diferente de la República Mexicana cada año. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

AMLO rechaza componenda con Elba Esther: “nosotros no hacemos acuerdos en lo oscurito”, dice Ciudad de México, 22 ABR (apro).-El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de “una volada” la versión de que su gobierno negoció con Elba Esther Gordillo la devolución de sus bienes confiscados durante la administración de Enrique Peña Nieto. En la primera pregunta de su conferencia mañanera efectuada hoy en Veracruz, se le inquirió al tabasqueño sobre “la percepción de partidos de oposición respecto que hay un


acuerdo del gobierno federal con un juzgado para regresar bienes a Esther Gordillo y que eso es parte de una corrupción” López Obrador respondió: “es una volada del Reforma, de la prensa fifí” y luego se alargó: Nosotros actuamos a partir de principios, tenemos ideales, tenemos autoridad moral, porque sabemos que de esa manera se puede tener autoridad política. No somos iguales a los conservadores y a sus voceros. Somos distintos. No hacemos nosotros acuerdos en lo oscurito, no nos prestamos a ninguna componenda, no estamos al servicio de ningún grupo de interés creado. “Es un gobierno nuevo que surge del pueblo y que tiene como propósito acabar con la corrupción, con la impunidad, con el influyentismo, con todas las lacras de la política. “Se trata de ir entre todos, aunque no lo quieran los conservadores, a la transformación de México, a la Cuarta Transformación de la vida pública del país”. Este domingo Proceso publicó que la Fiscalía General de la República (FGR) le devolvió a la exdirigente magisterial los bienes que se le habían confiscado en 2013, en el marco de la investigación que el gobierno de Peña llevaba en su contra por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada. De acuerdo con la versión pública de la sentencia del juicio de amparo 858/2018, consultada por este semanario, la entonces Procuraduría General de la República (PGR) tomó la decisión de “levantar los aseguramientos precautorios” sobre los bienes confiscados a Gordillo en plena transición entre las administraciones de Enrique Peña Nieto y López Obrador. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

ONG's Ambientalistas celebrarán festival a la Madre Tierra Por Eleazar Domínguez Torres Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 ABR.-En el marco de las festividades del Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones ambientalistas realizarán el próximo veinticinco de abril la proyección del Documental Our Planet, y la presentación del reto Naturista Urbano.


Estas actividades se llevarán a cabo en el museo de la ciudad, ubicado en la segunda poniente y avenida central este jueves en punto de las dieciocho horas. Dónde además se abordan temas relacionados a los incendios forestales, el estado y la biodiversidad, la restauración forestal, adaptación y mitigación del cambio climático, así como conciencia ambiental. Las organizaciones convocantes son GYBN Nodo Chiapas, Ecos de la Tierra A.C. y Club de Observadores de Aves. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Saldo blanco durante la semana mayor en Tuxtla Gutiérrez: PC

*9 puntos de atención en la ciudad brindan apoyo a los turistas. Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 ABR.-La capital chiapaneca reporta saldo blanco durante la Semana Mayor, esto en la semana del 13 al 21 de abril, aunque el operativo continúa hasta el 28 de este mismo mes, así lo informó, Elizabeth Hernández Borges, Secretaria de Protección Civil Municipal. La titular de la dependencia municipal, explicó que en la primera semana de vacaciones de Semana Santa, en donde se trabajó de forma interinstitucional en el operativo, “Vacaciones Seguras”, se atendieron dos incidentes menores, se trató de dos personas que fueron atendidas, una en el Cañón del Sumidero y otra en el ZooMAT. Destacó que en la capital chiapaneca se contó con nueve puntos de atención, con presencia interinstitucional, ubicado en La Pochota, Chiapasiónate, Cristo de Copoya, Parque de la Marimba, ZooMAT, Cañón del Sumidero, Cañahueca, Joyyo Mayu, así como en el balneario Cerro Hueco y San Agustín, sitios en donde dijo, existió una alta afluencia turística durante la Semana Mayor. Aunque subrayó que el operativo “Vacaciones Seguras” concluye el próximo 28 de abril, este se mantendrá con menor intensidad debido a que la afluencia turística baja relativamente, por lo que se mantendrán 4 puntos de atención, ubicados en el ZooMAT, Parque Nacional Cañón del Sumidero, Pochota y Chiapasiónate. Finalmente Elizabeth Hernández Borges, agradeció el apoyo de grupos voluntarios, Cruz Roja, bomberos, Comités de Prevención y Participación Ciudadana, así como dependencias de los tres órdenes de gobierno, quienes coordinados por el Sistema Estatal


de Protección Civil sumaron a este saldo blanco parcial.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Imparte SSyPC conferencia a personal de la CFE

*Se fomentó la prevención del delito en su modalidad de robo a casa, comercio y transeúnte *Asimismo, se inculcó el uso responsable de la línea de emergencia 911 y denuncia anónima 089 Tapachula, Chis., 22 ABR.-La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Unidad de Análisis Táctico y Jurídico impartió una conferencia a personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El encargado de la Unidad de Análisis Táctico y Jurídico de la Policía Fuerza Ciudadana de la SSyPC, Edgar Aguilar Rico, dio a conocer que en cumplimiento a las instrucciones de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto y en atención a la solicitud de la paraestatal, acudieron al municipio de Tapachula para impartir la conferencia "Qué hacer en caso de robo". En ese marco, personal especializado de la SSyPC interactuó con integrantes de las oficinas de la CFE División Sureste, donde escucharon todo lo relacionado con la prevención del delito en la modalidad de robo a casa habitación, comercio y transeúnte. Se les dio una explicación detallada sobre datos estadísticos y mapas delictivos y de calor, propios de la región, y sobre el marco legal del robo y sus variantes, la cultura de la prevención del delito y la denuncia. Igualmente, se les instruyó respecto al uso correcto de la línea de emergencia 911 y la denuncia anónima 089, y se recalcó que deben tener a la mano la información necesaria para que el operador interviniente brinde un servicio óptimo y la solicitud de auxilio se atienda a la brevedad. Los participantes mostraron gran interés en el tema del uso correcto del Internet, así como de las redes sociales.


Por su parte, el superintendente de Zona Comercial de la CFE en Tapachula, Jaime Santiago Espinoza, agradeció a nombre del personal beneficiado, el apoyo invaluable brindado por la dependencia estatal con esta conferencia. Con acciones como éstas, el Gobierno del Estado y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrendan su misión de servir, proteger e instruir a la ciudadanía, fomentando la prevención del delito para preservar la integridad y el patrimonio de las y los chiapanecos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

LAS COLUMNAS

POLÍTICA AL MARGEN Por Jaime Arizmendi *Guardia Nacional; en Mayo, Sustento Legal y Operativo *Qué Podrán Hacer o no los Elementos de la Guardia Nacional Argonmexico / ¡Cierren las puertaassss!… Inicia el Senado discusión y análisis de las leyes secundarias que darán sustento legal y operativo a la Guardia Nacional, para que el Ejecutivo Federal haga frente a la inseguridad en el país. Para aprobarlas lo más rápido posible Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, buscará el mayor consenso posible con la oposición: PAN, PRI, MC y PRD. Pese a todo, la aprobación de esta reglamentación se hará en un periodo extraordinario de sesiones durante la segunda quincena de mayo próximo. Las comisiones unidas que analizarán y elaborarán el dictamen respectivo serán: Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia, Seguridad Pública, y de Estudios Legislativos, Segunda. El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, y el titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, entregaron al senador Monreal Ávila el pasado jueves 11, las iniciativas de las cuatro leyes reglamentarias: La Ley Orgánica de la Guardia Nacional; Ley del Registro Nacional de Detenciones; Ley sobre el Uso de la Fuerza Pública, e Iniciativa para reformar la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Las modificaciones al último ordenamiento serán para que esté acorde al nuevo organismo de seguridad pública. Así las cosas, la primera que será sometida a escrutinio y aprobación para dictamen, será su Ley Orgánica. Vale anotar que la creación de la Guardia Nacional se promulgó el 26 de marzo pasado, luego de ser aprobada en el Congreso General y en las 32 entidades del país; y que en los


artículos transitorios se estableció que el Congreso de la Unión expedirá la Ley de Guardia Nacional dentro de los 90 días siguientes de la entrada en vigor del Decreto. La Guardia Nacional asumirá las funciones previstas en la Ley de la Policía Federal con la gradualidad que se requiera, para asegurar la continuidad de operaciones y la transferencia de recursos humanos, materiales y financieros que correspondan. De las cuatro, la primera legislación que debe salir adelante es su Ley Orgánica que, entre otras facultades, contempla las siguientes para los elementos de la Guardia Nacional: *Solicitar a los concesionarios, permisionarios, operadores telefónicos y todas aquellas comercializadoras de servicios de telecomunicaciones la información con la que cuenten, así como la georreferenciación de los equipos de comunicación móvil en tiempo real, para el cumplimiento de sus fines de prevención de delitos, con un plazo no mayor a 12 horas. *Participar en operativos conjuntos con otras autoridades federales, locales o municipales. *Determinar e imponer sanciones por violaciones a disposiciones y reglas de tránsito. *Vigilar e inspeccionar la entrada y salida de mercancías y personas en aeropuertos, puertos marítimos, aduanas y recintos fiscales, en lugar del territorio. Sin embargo, no podrían actuar en aduanas y recintos fiscales marítimos. *Colaborar, a solicitud de las autoridades, con los servicios de protección civil. *Prestar apoyo al Instituto Nacional de Migración (INM), para verificar que los extranjeros residentes en territorio nacional cumplan con las obligaciones correspondientes. *Realizar acciones de vigilancia, identificación, monitoreo y rastreo de la Red Pública de Internet sobre sitios web. *Estudiar, planificar y ejecutar los métodos y técnicas de combate a la delincuencia. La legislación también señala algunos lineamientos sobre cómo deberían comportarse los integrantes de la Guardia Nacional; a manera de un manual. Entre los principios que se establecen se encuentran la dedicación y la disciplina, así como el apego al orden jurídico y el respeto a los derechos humanos. En el documento que será sometido a discusión de las comisiones unidas senatoriales, se advierte que los elementos de la Guardia Nacional estarían obligados a: Guardar la secrecía de asuntos que conozcan por razón de su función; Cumplir sus funciones con imparcialidad y sin discriminación; No cometer actos de tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes, aun cuando se tratara de una orden superior. No podrán aceptar compensaciones, pagos o gratificaciones ajenas y oponerse a cualquier acto de corrupción; se abstendrán de disponer de los beneficios asegurados para beneficio propio o de terceros; Se someterán a evaluaciones periódicas para acreditar el cumplimiento de requisitos de permanencia. Deberán abstenerse de sustraer, ocultar, alterar o dañar información o bienes en perjuicio de las instituciones; de dar a conocer información reservada y confidencial de la que tengan conocimiento por su cargo o función; de consumir, dentro o fuera del servicio, sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras adictivas de carácter ilegal o prohibido; como de consumir alcohol en las instalaciones de la Guardia o en actos de servicio, o de prestar servicio en estado de ebriedad. Tampoco podrán introducir a las instalaciones de la Guardia Nacional bebidas embriagantes, sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras sustancias, salvo cuando sean productos


de detenciones o cateos; No realizar conductas que desacrediten a su persona o a la imagen de la Guardia Nacional, dentro o fuera del servicio. Ni podrán asistir uniformados a bares, cantinas, centros de apuestas y juegos, prostíbulos u otros lugares de este tipo, sin orden expresa para el desempeño de sus funciones. En materia punitiva, las sanciones a las que se podrían sujetar los integrantes de la Guardia Nacional están la amonestación, el arresto, la suspensión del empleo, el cambio de unidad, dependencia, e instalación y comisión, todo ello en observación de conducta y remoción, y hasta años de prisión, la destitución o la inhabilitación. Por ejemplo, se darían de 15 a 60 años de prisión, destitución e inhabilitación para quien contribuya, participe, ayude o actúe a favor de la delincuencia organizada. Si un elemento usara la fuerza o cualquier recurso humano a su cargo, para proteger o facilitar la plaza, introducir al personal a su cargo para servir a un miembro del crimen o reclutara personal de la Guardia a favor de criminales. También, si proporcionara información a la que tuviera acceso con motivo del ejercicio de sus funciones o incumpliera con sus obligaciones, para actuar contra cualquier miembro de la delincuencia organizada o asociación delictuosa, o por obstaculizar las acciones de la autoridad. Las penas previstas por actos de insubordinación van de uno a tres años de prisión, pero si se realizaran por medio de amenaza alcanzarían de uno a seis años, si se llegara a las vías de hecho sin causar lesión irían de tres a seis años, y si se causara la muerte contemplarían un periodo de 30 a 60 años. Sí, pero también urge revisar el sistema penal acusatorio. ¡Duro contra la impunidad!… argondirector@gmail.com y argonmexico@gmail.com Argonmexico Agencia Informativa SC le reitera a Usted, amable lector, la apertura para recibir sus comentarios, artículos periodísticos y otras colaboraciones que deseen publicar en nuestro portal www.argonmexico.com Sólo le recordamos que no damos tregua ni espacio a rumores, ni a la diatriba fácil.. Jaime Arizmendi le Saluda SEMÁFORO. “MASACRADA LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE MÉXICO”. LOS DESALOJOS EN CHIAPAS PUEDEN CONSIDERASE “CRIMEN DE LESA HUMANIDAD”. Exal Baltazar Juan Avila/APyPM/APM VERDE. el 5 de febrero de 1917, hace 102 años; en el municipio de Santiago en el estado de Querétaro; teniendo como recinto oficial el “Teatro de la Republica”, antes “Gran Teatro Iturbide”; el presidente de la Republica Venustiano Carranza, promulgo de forma oficial la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, basada en reformas de nuestra “Carta Magna de 1857”. Campesinos, agricultores, ingenieros, militares, artesanos, profesores, abogados, entre otros dedicados a distintas actividades y profesiones; sumaron un total de 220 personas con el nombramiento de delegados representando a los estados del país; estableciendo el


Congreso Constituyente, encargo de presentar, analizar y decidir sobre la aceptación, rechazo o enmienda de las reformas a la “Carta Magna”. Por Chiapas asistieron como delegados: Cristóbal Castillo, Daniel Zepeda, Enrique Suarez, Amílcar Vidal y Lisandro López. AMARILLO. Retrocediendo 16 años de la oficialización de nuestra Constitución, los hermanos Flores Magón, desde su periódico “México Regeneración” criticaban fuertemente la política represiva de Porfirio Díaz. Esta osadía les costó ser encarcelados. Sin embargo esto no los amedrento. Ya en libertad, continuaron con sus ideales a través del periódico “El Hijo del Ahuizote”. En el onomástico 46 (1903) de la “Carta Magna de 1857”, los hermanos publicaron una nota de la cual resalta el siguiente texto: “Cuando ha llegado un 5 de febrero más y... la justicia ha sido arrojada de su templo por infames mercaderes y sobre la tumba de la Constitución se alza con cinismo una teocracia inaudita ¿para qué recibir esa fecha, digna de mejor pueblo, con hipócritas muestras de alegría? La Constitución ha muerto, y al enlutarnos hoy con esa frase fatídica, protestamos solemnemente contra los asesinos de ella, que con escarnio sangriento al pueblo que han vejado, celebren este día con muestras de regocijo y satisfacción". ROJO. A 162 años de nuestra “Carta Magna” y a 102 de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el texto de los hermanos Flores Magón publicado en aquel periódico (El Hijo del Ahuizote), vuelve a tomar vida con la nueva política implementada por los gobiernos federal y estatal. Tal pareciera que nuestro país se precipita a un abismo del cual no podamos salir. Nuestra soberanía nacional se ha visto mancillada al permitir la entrada a miles de migrantes provenientes principalmente de países centroamericanos, en el que la existencia del Instituto Nacional de Migración (INM) es echado a un lado, inhibiendo por completo su competencia. El espíritu de nuestra “Carta Magna” de reivindicar: justicia, paz, libertad, democracia, educación, salud, seguridad, alimentación, empleo, vivienda… han muerto. Nuestra Constitución es violada, pisoteada, mancillada… Empezando con el artículo 1º. Garantiza que “TODAS” las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse… TODAS las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley. Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la


dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas. Articulo 3º. “Artículo 3o. Toda persona tiene derecho a recibir educación. El Estado, Federación y Municipios, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias.” El gobierno ha destruido escuelas de todos los niveles. Articulo 4º. El Estado deberá garantizar la igualdad entre el varón y la mujer. Proteger la organización y el desarrollo de la familia (DIF), número de hijos, derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. Salud. Derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar… Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos. Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. El Estado otorgará facilidades a los particulares para que coadyuven al cumplimiento de los derechos de la niñez. Artículo 27. “La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.” LOS DESALOJOS EN CHIAPAS PUEDEN CONSIDERASE “CRIMEN DE LESA HUMANIDAD”. Los desalojos y despojos en contra de 3,600 familias chiapanecas podrian ser considerados un “Crimen de lesa humanidad” debido a que están fundados en motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos y culturales: “Para que un delito pueda ser considerado de "Lesa Humanidad" tiene que haber sido cometido como parte de un ataque generalizado o sistemático.” Dice Wikipedia: “Se denomina así a los delitos que causan un agravio, una ofensa o un daño a todos los hombres. Este tipo de acción no solo se refiere a ataques militares. Se dirige contra una población civil. Tienen que haberse cometido con la conformidad de una política estatal. Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Whats 962 10 80 934 Chiapas-México. Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: El trimestre más violento 22-04-19 *Los enemigos de AMLO alimentan su fobia *Si pudieran, quemaban vivo al tabasqueño


Quién es o quiénes son los responsables del aumento de la violencia asesina en México, los autores materiales e intelectuales, en momentos en que un relevo gubernamental apenas cumple cuatro meses de haber asumido el mando de la república. Entre enero y marzo de este año, de acuerdo con los informes oficiales de la administración del presidente López Obrador, se han contabilizado por lo menos 8.493 homicidios dolosos en la nación latinoamericana. Los enemigos de del presidente, que pareciera que entienden la libertad de expresión con una libertad de agresión, por fobias clasistas. dirán qué el responsable, dirán que el culpable es éste y lo calificarán de inepto. Sus simpatizantes, su voto duro, dirán lo contrario. Que la violencia la venimos arrastrando desde el sexenio de Felipe Calderón, cuando éste personaje les declaró la guerra a las bandas del narcotráfico, vestido con una guanga casaca verde olivo como comandante supremo de las fuerzas armadas. Entre el sexenio de Felipe Calderón y el de Enrique Peña Nieto se registraron cuando menos 250 mil ejecuciones, muchas de ellas extrajudiciales. El fuego de la violencia fue atizado por las ansias militaristas del señor Calderón, personaje rijoso desde la infancia. Luego, Peña Nieto tomó la estafeta incendiaria del michoacano, a pesar de que no se podían ver si en pintura. Pero, ¿son culpables Calderón y Peña Nieto de la violencia desatada entre cárteles o por las matanzas de gente cuyo delito fue estar en el lugar y en el momento inadecuado o participar en celebraciones sociales con la familia del compadre narco y asesino? ¿Calderón y Peña Nieto jalaron el gatillo del fusil ametrallador? ¿O son los autores intelectuales del asesinato, de la ejecución más bien, de tantos mexicanos? Unos los acusarán sin miramientos, como acusan a López Obrador. Pero no es tan sencillo ni tan simplista el “análisis”. La violencia tiene causas estructurales. Qué podría elegir el Chapo Guzmán en la vida si desde niño estuvo en un ambiente de violencia y de negocios ilícitos. La mayoría de los niños, por encuestas que se han hecho, tienen como meta ser narcotraficantes. Este escribidor pudo constarlo en el sexenio de Calderón, en las calles de la colonia Guerrero de la ciudad de México, en donde la venta al menudeo y al mayoreo de drogas estaba en todo su esplendor. Sería absurda una respuesta afirmativa a las interrogantes planteadas más arriba, sobre la responsabilidad de la violencia. Los violentos tienen mañas. De hecho, en Sudamérica, a las bandas de narcotraficantes les llaman “las mañas”, que ni la mejor policía del mundo puede decifrar. En Estados Unidos, el centro neurálgico del mercado de las drogas en el mundo, a donde llegan a parar los cargamentos de marihuana y cocaína provenientes de Sudamérica y de México, a las avezadas policías se les dificulta dar con el paradero de los padrinos de los cárteles y como ocurre en México, esos grupos son como una hidra. Le cortan la cabeza a uno y se le reproducen diez, Así que las críticas de odio a los gobiernos no son más que eso, gritos de la ignorancia de quienes alimentan fobias inútiles e idiotas. Si acaso, podríamos reclamarle a Felipe Calderón de que hurgó el avispero de la delincuencia de altos vuelos, al enfrentarla con armas que no se parecían en lo más mínimo al armamento sofisticado que Estados Unidos proporcionaba a los ejércitos criminales, como en aquella estrategia llamada Rápido y Furioso del vecino gobierno gringo con el pretexto de detectar tales armas y hacer más sencilla la ubicación


de los criminales que las usaron. Un rotundo fracaso que costó miles de ejecuciones. La DEA no detectó a los narcotraficantes mexicano estadounidenses. Simplemente, que ellos pusieron las armas de alto poder en manos de los sicarios y los mexicanos pusimos los muertos cientos de miles de jovencitos que cayeron como moscas rociadas por DDT del bueno. Y los narcos, con los multimillonarios ingresos en dólares, producto de la venta de los enervantes en el mercado de Estados Unidos, el mayor demandante de drogas ilícitas, se impusieron a las fuerzas de seguridad del estado mexicano y también del estado estadounidense, con el apoyo de los sobornos multimillonarios. Corrupción, la complicidad de policías y soldados, así como de políticos de baja ralea fueron el caldo de cultivo del Quién o quiénes es o son los responsables del aumento de la violencia asesina en México, cuando un nuevo gobierno suma aún los primeros cuatro meses de su mandato. Entre enero y marzo de este año se han contabilizado un total de 8.493 homicidios dolosos en la nación latinoamericana. Los enemigos de López Obrador dirán qué el responsable, dirán que el culpable es éste y lo calificarán de inepto. Los simpatizantes dirán lo contrario. Que la violencia la venimos arrastrando desde el sexenio de Felipe Calderón, cuando éste personaje les declaró la guerra a las bandas del narcotráfico. Entre el sexenio de Felipe Calderón y el de Enrique Peña Nieto se registraron cuando menos 250 mil ejecuciones muchas de ellas extrajudiciales. Pero, ¿son culpables Calderón y Peña Nieto? ¿Estos jalaron el gatillo? ¿O son los autores intelectuales del asesinato, de la ejecución más bien, de tantos mexicanos? Sería absurda una respuesta afirmativa. Si acaso, podríamos acusar a Calderón de que alborotó el avispero de la delincuencia de altos vuelos al enfrentarla con armas que no se parecían en lo más mínimo al armamento que Estados Unidos proporcionaba a los ejércitos criminales, como aquella estrategia Rápido y Furioso del vecino gobierno con el pretexto de detectar tales armas y hacer más sencilla la ubicación de los criminales que las usaron. Pero no fue así. Simplemente, que ellos pusieron las armas de alto poder y nosotros pusimos los muertos. Y los narcos, con los multimillonarios ingresos en dólares, producto de la venta de los enervantes en el mercado de Estados Unidos, el mayor demandante de drogas ilícitas, se impusieron a las fuerzas de seguridad del estado, a través en innumerables casos de corrupción, de complicidad de policías y soldados, así como de políticos de baja ralea. La línea divisoria entre las bandas criminales y la política era muy tenue, tanto que nunca se supo de qué cerebros venían las órdenes. Igual que ahora. Los 8.493 homicidios dolosos registrados en México entre enero y marzo de 2019 hacen de este trimestre el más violento de la historia de la nación latinoamericana, según datos de un informe publicado este sábado pasado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de México (SESNSP). Según el SESNSP, en enero de este año se registraron 2.855 homicidios de este tipo —2.802 en febrero y 2.836 en marzo—, siendo la mayoría de ellas con arma de fuego o arma blanca. Estas cifras suponen un aumento del 9% en el número de víctimas mortales que en el mismo periodo del año pasado, que hasta ahora se consideraba el año más violento del país. Guanajuato continúa siendo el estado donde se ha cometido más asesinatos, con un


total de 947 víctimas, seguido por el Estado de México (769), Jalisco (720), Baja California (647), Chihuahua (568) y Ciudad de México (447). Al menos 14 personas, incluido un niño de dos años, fueron asesinadas este viernes en el transcurso de un ataque armado registrado durante una celebración familiar en el municipio mexicano de Minatitlán. Supuestamente, los asesinos perseguían a un sujeto que entró en la sala, donde se celebraba una fiesta de cumpleaños. Los autores de los hechos de dieron a la fuga. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo La 4ª. tiene ya sepultureros MARÍA: La cristiandad celebró el sábado, con cánticos y alabanzas, la resurrección de Cristo. En Minatitlán, Veracruz, la celebraron con 13 muertos en una sola jornada, entre ellos un bebé de un año al que los malparidos le dieron varios balazos. Uno se pregunta qué tan podridos estamos los mexicanos, que a los autores les vale madres la reconciliación y el amor que la Pascua representa. El país huele a muerte. Ya no se bendicen unos a otros, ahora se disparan ráfagas mortales. Tiempos de Judas y sicarios. El viernes, un comando atacó el salón “Palapa La Potra”, en Minatitlán, y asesinó a 13 personas. Una de las asistentes describió la forma en que el niño de tan solo un año, fue agredido a quema ropa. Duele y da rabia. Ayer, mientras LÓPEZ OBRADOR visitaba Veracruz en gira de trabajo, Minatitlán enterraba a sus muertos. ¡Qué pensará y qué dirá de todo este desmadre MIGUEL ÁNGEL YÚNES, el ex gobernador y acérrimo enemigo de LÓPEZ OBRADOR? ¡Cómo se ha de estar carcajeando! Dejó incrustado a un fiscal que en lugar de hacer su trabajo, se la vive poniéndole piedras en el camino al gobernador, de por sí inútil. Los hechos de Minatitlán, dijo LÓPEZ OBRADOR, son producto “del cochinero que nos dejaron”. ¡Otra vez echándole la culpa a sus antecesores! Podría ser, pero también el origen está en la incompetencia del incapaz gobernador que el Presidente sostiene a capa y espada: CUITLÁHUAC GARCÍA, quien es como otros gobernadores que no rebuznan porque no tienen la partitura a la mano y serán los sepultureros de la Cuarta Transformación. En Morelos, la muerte camina calles y carreteras día y noche. CUAUHTÉMOC no puede. LÓPEZ OBRADOR se desgasta aceleradamente, al ritmo con que aumentan la criminalidad, la violencia y los asesinatos en el país. ¡Once mil homicidios dolosos en sólo cuatro meses! “los índices de muertes, secuestros y asaltos a mano armada se han disparado. Nadie se siente seguro. “Necesitamos también resucitar, vencer la cultura de muerte que ensombrece los hogares y llena de miedo a los ciudadanos”, dijo la Arquidiócesis de Xalapa. Como millones de mexicanos opinan, la arquidiócesis veracruzana comentó que, ante el incremento de la violencia no se observa alguna estrategia que al menos la contenga. LÓPEZ OBRADOR dice que en seis meses la violencia se revertirá. ¿Y si no? Advierto que no soy de los que piensan que en los cuatro meses que lleva como Presidente, LÓPEZ OBRADOR debió haber ya resuelto los problemas nacionales; sin embargo, quisiera ver las primeras pinceladas de un nuevo país, como ha prometido. Tampoco pertenezco al


club de los que exigirán dentro de poco la renuncia de AMLO, pero veo con cierto estupor que ese club aumenta aceleradamente su membresía, mientras bajan los bonos del Presidente. Soy de los que piensan que, si al Presidente en turno le va bien, a México le va bien. Si los adversarios de LÓPEZ OBRADOR no tuvieron más remedio que reconocer y aceptar su victoria, fue porque ésta fue abrumadora e incontrovertible. Ha sido el Presidente más votado de la historia. El 53.18 por ciento de los mexicanos votó por él, y ante ese hecho sus enemigos tuvieron que tragar camote. Sin embargo, ya lo están cazando. Lo cierto es que algo está fallando. Es evidente que el equipo de colaboradores le está fallando a LÓPEZ OBRADOR. Obvio, son inexpertos. MIENTRAS, en las redes sociales mientan madres porque ELBA ESTHER GORDILLO ya recuperó los bienes que se le aseguraron en 2013 al ser detenida por lavado de dinero y delincuencia organizada. LA UNAM celebra su 90 aniversario de autonomía. Heredera de la Real y Pontificia Universidad de México, inauguró sus cursos el 25 de enero de 1553, siendo virrey de la Nueva España Don Luís de Velasco, en la Calle de Moneda número 2, situada en el Centro Histórico de la Ciudad de México. El 22 de septiembre de 1910, durante el mandato del presidente Porfirio Díaz, fue nombrada Universidad Nacional de México (sin su carácter de autonomía). La autonomía la obtuvo en 1929, bajo el gobierno del Presidente Emilio Portes Gil, quien autorizó la construcción de ciudad universitaria. En 1921, el entonces rector de la Universidad Nacional de México, José Vasconcelos creó el escudo y el lema de la UNAM que perduran hasta la fecha. El escudo se caracteriza por contener un mapa de América Latina con la leyenda "Por mi raza hablará el espíritu" sostenido por un águila real y un cóndor andino que descansan en una alegoría de los volcanes y el nopal azteca. A finales de 2005, la UNAM fue reconocida internacionalmente como la mejor universidad de Latinoamérica, España y Portugal (por el diario inglés The Times), y como la número 95 en el ranking mundial, el cual coincide también con el ranking internacional de la universidad de Shanghai. Esta posición mejoró en el año 2006, ubicándose la UNAM en el número 74, actualmente está en el ranking 38 de las mejores Universidades a nivel mundial, y siendo así una de las mejor ubicadas de Latinoamérica, España y Portugal. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J Eleazar Avila… 2019… ¿Juego de bobos? No vamos a realizar un spoiler sobre la serie Juego de Tronos, la maravillosa historia de culto basada en los libros de George R.R. Martin; una interesante “fabula” sobra la pugna, entre los ricos de siete reinos, en el afan de conseguir el Trono de Hierro. Infiero que esta serie de 8 temporadas, que empezó en 2011, debería ser librito para los que están ahora mismo en campaña y los que buscan espacio de poder en 2021. Lo digo con la


certeza de que los mexicanos leemos cada vez menos, pero que en el cine llevado al streaming, tienen un filón de aprendizaje. Tan cierto que aquí mismo les recomendaría 1000 títulos que pasan por las trilogías de El Padrino, a El Patrón del Mal, para que comprendan casi de gratis, como funciona el negocio de la política. Solo hay que tomar medida a la inversión que se necesita en este negocio que es, el más caro, pero a la vez, el de mayores réditos cuando se juega con inteligencia. Ya lo decía el filósofo de “edomexino” Carlos Hank González. “Un político pobre, es un pobre político”. Por eso, si son observadores se darán cuenta que las cosas siempre se van a duelos o tercios, pero lo demás, es comparsa, morralla, o como le quiera usted decir, que sin ofender, ahora mismo son tiempos de que los de abajo rebasen, si hacen lo que les toca. Y es que apenas hace unos días preguntamos ¿ Para eso querían ser candidatos? Para navegar entre la mediocridad y las dudas, que son a decir de La Biblia, pecado. Por lo pronto, este día y retomadas las 8 temporadas de Juego de Tronos, regálense una dosis de mayor disciplina. Tómense en serio o mejor pogan un changarro, a menos que lo que hacen, lo vean como changarro de fritangas con salsa “valentina”. Mientras se animan, disfruten las siguentes frases “GOT”, que son tiempos de divertirse. “Cuando juegas al juego de tronos, o ganas o mueres. No hay término medio”. “Los dioses no tienen compasión. Por eso son dioses”. “Nada no es mejor ni peor que otra cosa. Nada es simplemente nada”. “Cualquier hombre que tenga que decir “yo soy el rey” no es un rey de verdad”. “Nunca olvides lo que eres. El resto del mundo no lo hará. Llévalo como una armadura y nunca podrá ser usado para herirte”. “No es fácil estar borracho todo el tiempo. Todo el mundo lo haría si fuera fácil”. “Esto es lo que hago. Bebo y sé cosas”. “Es difícil ponerle una correa al perro cuando ya le pusiste una corona. “Trato de conocer a tanta gente como puedo. Nunca sabrás a quién vas a necesitar”. “Muchas veces no hacer nada es lo más difícil de hacer”. Las compartimos aun cuando en estos dias hay quienes gusten de inventar el agua tibia, el hilo negro y los pétalos de rosa. Lo mejor de cada casa… Que bien por la economía de los municipios costeros y ya empiezan a surgir los primero datos. En Madero dice el alcalde Adrián Oseguera Kernion, la Playa Miramar recibió a un millón 890 personas durante el periodo vacacional de Semana Santa, dejando una derrama económica estimada en los 255 millones de pesos. En las campañas ayer coicidimos con Alejandro Etienne y nos informa que va bien porque los victorenses no han sido bien tratados por AN. “Lo que hemos vivido y padecido los victorenses durante estos dos años y medio es un abandono de los gobiernos panistas. Vamos juntos a rescatar a Victoria, denme la confianza de pelear y defender desde el Congreso los intereses y derechos sociales de sus familias”. Esto en el distrito 14 que en el 15, Acción Nacional sostiene que tienen un crecimiento del 60 %, que Morena va en un 20 y que el resto ahí se lo reparten. Muy a persar que Xico les estorba, ésta es la versión al interor de la campaña de Soto.


Sobre el tema del agua Etienne afirma que no son 300 millones sino más de mil los que se ocupan opara tener la segunda línea de abastecimiento la Presa Vicente Guerrero a Victoria. Del cuarto piso.- Y José Mercedes Benítez Rodríguez está enojado, pero nada más tanto, por que luego los de enfrente si se enojan bien feo. Mientras y a toro pasado, ya sin la sospecha de rentas, Checolín anda bien bravo, a poco sí. Otrosi.- En la construcción de la percepción no hay que abusar de las granjas de “bots” porque luego ellos no votan. En fin que ya pronto veremos cual es la diferencia entre percepción y estructuras. 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Artículo Único Ángel Mario Ksheratto Pasado culpable Las promesas de justicia y el intento por culpar al “fruto podrido”, no pueden —ni podrán— borrar el horror del México que conforme pasan los días, las horas, los minutos y los segundos, regresa a la realidad, afianzada en el pasado que, a pesar de las promesas de campaña, nunca ha estado bajo la amenaza de alejarse del país. Ese “pasado”, sigue robusto y prepotente. La impunidad y la corrupción, bases del resto de males que tienen a toda la nación sometida, siguen campantes; siguen siendo el sustento de la inseguridad y la violencia. El “vamos a acabar con la impunidad y la corrupción para garantizar la seguridad”, es a todas luces, una frase que se desmorona cada vez que se pronuncia y desmoraliza a cada ciudadano que la escucha. La sola presencia de agentes de la corrupción y la impunidad del odiado pasado en el gabinete, confirma que la transformación ofrecida, solo fue la carnada para alcanzar el poder. Mientras el presidente López, diserta vehementemente contra tales cánceres, sus subordinados regresan todos los bienes incautados a la persona que por sexenios, despojó al sindicato magisterial más grande de América Latina: Elba Esther Gordillo. El vergonzante emblema de la corrupción, el cinismo, los excesos y frivolidades, es —además de millonaria a costa de cuotas sindicales, venta de plazas y beneficiaria de chantajes políticos y extorsiones—, intocable y empoderada en el régimen que prometió limpiar al país de corruptos. Triste destino del México engañado, del ciudadano utilizado. Triste final de miles de mexicanos masacrados por hordas que burlan a todo el sistema de justicia y dejan en ridículo a políticos tradicionalistas, que también se niegan a dejar sus privilegios. Apenas unas horas después de la masacre en una fiesta familiar en Minatitlán, Veracruz, las redes sociales se saturaron con el video del asesinato de dos mujeres en Tabasco; sobresalieron las imágenes de un bebé (de meses de edad), con un impacto de bala en el


pecho, tirado sobre el asfalto. A un lado, otro menor de edad (de no más de 10 años), herido gravemente a balazos; las dos mujeres, inertes dentro del vehículo en que se conducían. “Pelea entre bandos del narcotráfico”, se apresuran las autoridades a explicar ante la creciente presión social. Con razón o sin ésta, la dilucidación oficial, no es suficiente. No es del todo creíble y sí en cambio, ahonda la desconfianza en las instituciones que no han podido garantizar la paz y la seguridad de la ciudadanía. Nadie niega que los gobernantes del pasado, son absolutamente responsables del país que hereda la actual administración; pero ésta a su vez, debe ahora, responsabilizarse de sus actos. Cuando el presidente López fue opositor, no dudo en culpar a sus predecesores de los miles de muertos. Y tuvo toda la razón. Razonable es entonces, que asuma el costo político y social de lo que en su gobierno ocurra y admita que ahora, ¡el presidente es él! Culpar al pasado, es admitir flaqueza en su autoridad moral; es reconocer, tácitamente, que sus antecesores, siguen teniendo el control y el mando del país y que él, solo es una pieza inútil en el tablero manejado por sus pretendidos archienemigos políticos. Por otro lado, si “los del pasado” son responsables de la violencia, la corrupción y la impunidad, castigo ejemplar debe haber para ellos. Someterlos al escarnio público sin la correcta aplicación de la ley y la justicia, es burlarse del pueblo. Es traicionarlo. Es mentirle. Y es convertirse en cómplice de los acusados. El presidente López, debe saber que ya es presidente. Que sus obligaciones constitucionales, van más allá del discurso mesiánico y la perorata romántica. Su responsabilidad, no solo es dar clases de moral todos los días, ni es convertir a los medios en púlpito. Su responsabilidad, es construir su propia historia como presidente, pero más, construir el país que pintó a sus seguidores. No decepcione a ellos, que no son pocos. Son 33 millones de 119 o 120 millones de mexicanos. Transitorio ¿Qué alegres cuentas presentará la secretaría de Turismo tras el periodo vacacional? Sin duda, serán de regocijo, aunque los del ramo, tienen sus propios números. Los reales, pues. Las cifras que la titular de la dependencia presente, verán que rebasarán, por mucho, a las de Dubái. +++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... CRUDA REALIDAD DE LOS ALCALDES MORENOS… + Frustración en Tapachula, San Cristóbal y Tuxtla… + Carlos, Gerónima y Gurría, en la mira… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. DE LA IMPOSICIÓN A LA INEFICIENCIA… Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Lunes 22 de Abril de 2019.- Dice el dicho, lo que se ve no se juzga y la opinión cuando es generalizada asemeja mucho a la realidad. Es lo que estamos viendo en cada uno de los presidentes municipales de las principales ciudades del Estado: Tapachula, San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez. La percepción es de ineficiencia e


ineficacia; de bandazos ante la incapacidad y falta de conocimiento de la administración pública. Tal pareciera, y eso es lo que aducen en su defensa los alcaldes de estas tres importantes municipalidades de Chiapas, que los ataques son orquestados por los “perdedores” que se han visto afectados en sus intereses, privilegios y canonjías que tenían con los gobiernos de la llamada “mafia del poder”. En parte puede ser cierta esa premisa, porque en Tuxtla los hay que se han dedicado a señalar al punto de ofender con sus opiniones al edil, CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ. No le quieren reconocer algunos logros al presidente de la comuna tuxtleca, habiendo acciones que se lo merecen. También se tiene que puntualizar –a favor del MORALES Presidente-que no cayó en un lecho de flores; por el contrario, sí en una administración que se extra polarizó en la corrupción desde el año 2006 a la fecha, que dejó al Ayuntamiento en condiciones deplorables, en todos órdenes. Pero CARLOS MORALES no se puede apartar de la responsabilidad que tiene en la administración pública municipal, los yerros, omisiones, imposiciones, caprichos y simulaciones como en el caso del pago a PROACTIVA-VEOLIA que representa muchos millones de peso que no defendió; la falta de mantenimiento e instalación del sistema de alumbrado en la mayor parte de la Ciudad como el libramiento norte oriente y el boulevard “Fidel Velázquez” en la colonia Infonavit Grijalva, por ejemplo. No puede otorgar “perdón y olvido” al pasado inmediato y anterior al que acusó de corrupción de manera mediática y a la fecha no ha actuado en consecuencia contra JAIME VALLS ESPONDA, SETH YASSIR VÁZQUEZ HERNÁNDEZ, SAMUEL TOLEDO CÓRDOVA TOLEDO y, por supuesto, su antecesor, LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR. En Tuxtla persiste la inseguridad; el ambulantaje, el abuso de los fiscales y policías en contra de vendedores que deben ser retirados bajo un protocolo de respeto a los derechos humanos. No se ha resuelto el problema de la pestilencia que producen los drenajes y que es responsabilidad del director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado, RENÉ LEÓN FARRERA, resolver, pues ahora los malos olores sale hasta por las alcantarillas y los lavabos de las casas. Son muchos los pendientes que CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ tiene con los tuxtlecos y uno de ellos es resarcir los daños provocados por las anteriores administraciones que él mismo prometió creando muchas o falsas expectativas… SAN CRISTÓBAL ES UN POLVORÍN… Igual que el alcalde de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, la Presidenta Municipal de San Cristóbal de las Casas, GERÓNIMA TOLEDO VILLALOBOS, está pagando la osadía de su imposición con el desprecio que le manifiestan sus gobernados coletos. No hay que soslayar que la alcaldesa y su Síndico, MIGUEL ÁNGEL DE LOS SANTOS CRUZ, han hecho todo lo posible por agradar, atender y mantener una buena relación con sus gobernados, solo que sus orígenes y antecedentes políticos han servido a sus “enemigos” detractores para unir a los coletos, “en su contra”. No hay que olvidar que, para la elección de los candidatos de Morena al Ayuntamiento de San Cristóbal se llevó a efecto una encuesta (patito como todas las del Peje-Partido),


donde la planilla ganadora fue la de ERIKA DORANTES CORZO para Presidenta y ALBERTO RAMOS MOLINA, Síndico, con 38 votos; en tanto GERÓNIMA TOLEDO obtuvo solo un voto, superada inclusive por LUPITA RAMÍREZ que sumó tres. Hoy la alcaldesa paga las consecuencias. Decía que GERÓNIMA ha unido a todos los coletos “pero en su contra”, lo que demuestra que no fue su popularidad lo que la llevó al cargo de Presidenta del Ayuntamiento de San Cristóbal, sino el “efecto PEJE-AMLO” y su “6D6”. Ahora los habitantes de las diversas comunidades se han organizado en un movimiento llamado “Ciudadanos en Acción” que se consideran apartidistas, sin comunión religiosa o patrocinio político alguno, para pedir la revocación del mandato de la alcaldesa. Y ya han acopiado una cantidad considerable de firmas, que dan sustento a la petición. Un asunto que pareciera nimiedad en el enfrentamiento de la sociedad sancristobalense con la alcaldesa GERÓMINA TOLEDO es la elección de la reina de la “Feria de la Primavera y la Paz 2019”que desde la oficialidad se nombró a la hija del ex diputado local y candidato perdedor de la alcaldía en la pasada elección, HUGO PÉREZ MORENO y la actual regidora y ex síndica del anterior ayuntamiento presidido por MARCO ANTONIO CANCINO GONZÁLEZ, LINDA HIGUERAS. Pues resulta que la jovencita ALEJANDRA PÉREZ HIGUERAS no fue aceptada –por ser hija de quien es—y a su vez la sociedad “nombró a su reina”, desconociendo a la elegida por el Ayuntamiento. Las cosas en San Cristóbal de las Casas están “color de hormiga” y la alcaldesa GERÓMINA TOLEDO sentada en un polvorín que puede hacer erupción en cualquier momento, pues se sabe que por naturaleza la población indígenas y los “Auténticos Coletos”, no se conforman con nada, pues como buenos chiapanecos, “todo les puede; feo sus modos y solo encabronados están contentos”… GURRÍA, NO VE LO DURO SINO LO TUPIDO… La promesa de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR había sido que en Tuxtla, San Cristóbal y Tapachula, fueran mujeres las candidatas a la Presidencia Municipal. Pero no se cumplió y fueron impuestos los ahora alcaldes CARLOS, GERÓNIMA y OSCAR GURRÍA PENAGOS que como se dice coloquialmente, “están pariendo cuates”. Se entiende que GERÓNIMA y GURRÍA estén en esas condiciones de ineficiencia porque son unos “primerizos” e “improvisados” en la política y la administración pública, más no CARLOS MORALES VÁZQUEZ que le tiró tres veces a la alcaldía y “la tercera fue la vencida”. Ahora los tres “feligreses” de AMLO, están en el escrutinio público y en boca viperina de todos sus gobernados. El doctor OSCAR GURRÍA PENAGOS “ve la tormenta y no se hinca”. Le están acusando hasta de negociar con su antecesor NEFTALÍ DEL TORO GUZMÁN su blindaje e impunidad por un tanto de10 millones de pesos; la inseguridad en la Ciudad y el municipio –que no es de su total incumbencia—y el desorden en su administración que no ha podido controlar. Lo cierto es que don OSCAR GURRÍA tiene en sus manos una papa caliente que le puede hacer ampollas u obligarlo a dejar el cargo antes de lo previsto, “porque nada es para siempre ni está amarrado a la presidencias”. En resumen, tanto CARLOS MORALES como GERÓNIMA TOLEDO y OSCAR GURRÍA, están en la mira de la sociedad que “NO” los eligió, sino


que fueron producto de un hartazgo social, el “Efecto PEJE-AMLO” y las condiciones de fraude electoral que fraguó el gobernador interino “de sí mismo”, MANUEL VELASCO COELLO a favor de los candidatos de MORENA… COMENTARIOS AL MARGEN… LOS PARQUES NO SON TIANGUIS… Nunca antes se había visto que los parques recreativos fueran autorizados para convertirse en tianguis y en Tuxtla Gutiérrez parece ser la constante con la venia o no del Ayuntamiento. Cuando menos eso es lo que se aprecia cuando el “Parque de la Libertad”, donde están algunas estatuas de “excelsos” periodistas acompañando a la de don BELISARIO DOMÍNGUEZ PALENCIA, en pleno centro de la ciudad en Calle Central y Primera Sur. Lo mismo es el “Parque 5 de Mayo” en la 11ª Oriente y Avenida Central; el parque “Benito Juárez”, frente al edificio del PRI y al lado de la Iglesia de Santo Domingo en la Primera Poniente y Segunda Norte. Eso también es responsabilidad del Ayuntamiento y el Presidente Municipal, CARLOS ORZOÉ MORALEZ VÁZQUEZ y su camarilla integrantes del gabinete. Por cierto, el tianguis que el entonces alcalde LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR les había instalado contra esquina del PRI estatal para combatir el ambulantaje y ubicarlos en ese lugar que costó más de 2 millones de pesos el terreno y un buen tanto la obra, está abandonado. Otro proyecto fallido. Hay que tomar cartas en este asunto, porque, como dijo una vez el líder locatario de la 4ª Norte, NACHO RAMÍREZ “El Coyote”: “Tuxtla es el mercado más grande del mundo”. Tuvo y sigue teniendo razón, desgraciadamente… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C. Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Y sigue… tan campante Estamos a días de que el gobierno de la Cuarta Transformación ofertado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, cumpla cinco escasos meses y para muchos ya, me refiero a personas y grupos que inicialmente manifestaban su beneplácito por el cambio logrado en las urnas, de plano ya se les acabó el gas cuando no y es fácil advertirlo, la convicción y hasta la fe. Es cierto que mientras el combate al llamado “huachicol” que llegó a representar pérdidas al erario por cerca de 65 mil millones anuales, a poco menos de cuatro meses de implementada la estrategia al robo de combustibles en el país, de 81 mil barriles diarios que se robaban incluso todavía en diciembre pasado, según las últimas cifras presentadas por el propio presidente, esta actividad ha reducido su impacto situándose en lo que va del mes de abril en 2 mil barriles diarios de sustracción de


gasolinas. Es decir, que mientras en rubros sensibles de combate a la corrupción y algunos delitos relacionados las cifras muestran avances en ese sentido, el número de asesinatos enfocados en estados ya identificados con anterioridad, siguen mostrando cifras alarmantes que alcanzan en el primer trimestre de 2019 una cifra cercana a los 7 mil homicidios. Y vaya que nada se puede argumentar en contrario cuando eventos como los ocurridos en Minatitlán Veracruz y Comalcalco en Tabasco, arrojan un ataque contra civiles que departían en una fiesta de menos 11 muertos entre de esos menores de edad, en tanto en Tabasco una familia que viajaba en su vehículo, fueron igualmente cobardemente atacados registrando dos mujeres muertas y un bebé de escaso un año de edad herido y otro más menor aparentemente ileso. Cierto ante lo evidente, las buenas intenciones no bastan. Sin embargo el mandatario nacional insiste y recuerda, que este es el país que nos dejaron; pobreza y marginación, impunidad e injusticias. Gobiernos que por décadas se dedicaron a saquear al país y se desentendieron de los más necesitados. Los jóvenes fueron abandonados a su suerte haciéndolos presas fáciles de la delincuencia organizada. Todo ello como signo distintivo de gobiernos corruptos que hicieron de la acumulación de riquezas y la extracción de recursos naturales, la fuente de inspiración de sus propuestas ideológicas traducidas en políticas de gobierno. Así la desigualdad en el país fue creciendo inversamente proporcional al enriquecimiento de unos cuantos. Y créamelo que nada tiene que ver esta reflexión propia, con política marxista o maoísta ni nada que se le parezca. Sin embargo no reconocer que el fondo que explica la situación de crisis que vive el país en todos los ámbitos y órdenes de gobierno, provienen de esa política y llámele usted como guste neoliberal o capitalismo salvaje, en la que los presidentes hasta el último de los burócratas de rango, sin olvidar la complicidad del sector privado nacional y extranjero, hicieron de este país un verdadero paraíso fiscal a la par uno con los más escandalosos niveles de corrupción e impunidad, y en el que lo más fácil para los políticos era robar insisto, ante el alto grado de impunidad cuyas cifras de terror y horror indicaban, que sólo se denunciaban el 5 por ciento de los delitos; aún peor, del total de delitos solo el 1 por ciento era castigado. Y si todo ello no explica el alto grado de violencia desatada en el país incluso ya en el nuevo gobierno, entonces es no entender y no querer reconocer que a tan solo cinco meses de gobierno, las viejas prácticas y la inercia delictiva se han desatado sobre todo ahora que existe la voluntad política de combatirla, es renunciar como sociedad a luchar por un cambio que nos incluye a todos por igual. Porque la verdad y dicho con todo respeto, lo que empieza a sobrar hoy es cobardía. Incluso aún entre los que siempre gritaron en voz baja la existencia de corrupción, impunidad, injusticia y desigualdad, que ahora se erigen, con “sobradas” razones, en férreos críticos del nuevo régimen y por supuesto del presidente López Obrador. No omito manifestar que no todo lo hecho por el presidente merece el aplauso, no. incluso y coincido con la visión presidencial, hasta resulta estimulante escuchar las voces en contrario. La libertad de expresión se garantiza reitera cada mañana, pero también insiste que tiene derecho de réplica. Con respeto eso sí les espeta a sus críticos. Es bueno el debate admite porque si no, confiesa, esto sería muy aburrido. Al parecer y con esto cierro, es que muchos de los que se consideran a sí mismos fifís o simplemente les cae en la punta


el discurso vehemente y casi clerical del presidente, la forma incluso de lo pausado en sus mensajes, pudiera obnubilarles la verdadera esencia del contenido y fondo de sus acciones y propuestas. Pero de ahí a que consideren, aunque no lo digan abiertamente porque les faltan…argumentos de peso, que estábamos mejor cuando estábamos peor, es de lo más pusilánime que pueden mostrar al pueblo quienes se creen dueños de la verdad. Los que están en contra de la transformación para mí la primera de su tipo, cuando proviene de grupos de intereses económicos poderosos que ven cómo se les diluyen las posibilidades de seguirnos chingando, bueno pues, hasta están en su papel y no se entendería de otro modo. Pero de ahí a que decenas de periodistas lugareños incluso que han vivido siempre ninguneados por los gobiernos y sus áreas de comunicación social expresen su malestar por los modos del presidente, ¡carajo!, pos nomás no me cuadra. Mientras tanto y con el pesar de unos cuantos o de cientos ¡miles! si usted estima, la 4T va y el presidente; ¡Sigue tan campante! Me queda claro. Ya de salida Pues, nomás porque lo está uno viendo se cree y me refiero por supuesto, a la reaparición triunfal y hasta apoteósica de la maestra Elba Esther Gordillo Morales, mujer que ostentó en su momento, largo momento agregaría, uno de los poderes sindicales más importantes del país como el del magisterio nacional representado por el SNTE que es el ala oficial. Sin embargo para la comiteca, la vida y la realidad política le descubriría los velos del poder presidencial y ante la negativa rotunda de concebir y apoyar la reforma educativa de Peña Nieto al inicio de su sexenio, al pronunciar lapidaria sentencia de que dicha reforma “sobre su cadáver pasaría”, le agarraron la palabra y así la poderosa dirigente sindical, firmó de puño y letra su epitafio pues como solía ocurrir cuando los beneficiarios del sistema se querían brincar las trancas, de manera súbita aunque secreto a voces, el gobierno le encontró una larga lista de delitos cometidos contra del propio magisterio que dirigía como al fisco federal. Así el presidente contando con el aparato mediático a su servicio, a la maestra poco le faltó para convertirla en la criminal más buscada incluso por encima del Chapo Guzmán. Millonarias cuentas en dólares, propiedades por doquier incluso mansiones en los más exclusivos suburbios de ciudades en los Estados Unidos. Se le acusó de desviación de recursos, delincuencia organizada, asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita y por supuesto ¡un auto!, de formal prisión. Sin embargo a raíz de su excarcelación primero por problemas de salud y edad y una vez desechada las acusaciones por lo endeble de su procedimiento y pruebas, la maestra salió libre como gaviota. No contenta con ello, su primer mensaje fue retador respecto a recuperar el liderazgo magisterial que le fue injustamente arrebatado. Ya formó un nuevo partido familiar Redes Progresistas o algo así; es más ya salió a decirle al presidente que su propuesta de reforma de la reforma educativa es, una reformita. Ahora resulta según corre versión, que le serán devueltos todos sus bienes y cuentas bancarias, es decir, todo lo que en principio le habían incautado y señalado eran producto de la corrupción valió para puras vergüenzas. Qué es lo que viene para la profesora y para el propio magisterio nacional, la verdad es una incógnita abierta. Pero igual que harán los de la CNTE opositores históricos


de doña Elba, igual difícil responder, aún. Pero la pregunta de mayor relieve creo sería; qué va hacer ahora el presidente Andrés Manuel con ese monstruo político revivido. Verdadero galimatías…// ¡Me queda claro! salu2 Asociación de Columnistas Chiapanecos A.C


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.