RUMBO POLITICO ELBLOG

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE MAYO DEL 2019

CUARTA TRANSFORMACIÓN SACIARÁ HAMBRE Y SED DE JUSTICIA, AFIRMA AMLO


RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo político. Por; Víctor M. Mejía Alejandre. 5 de Mayo del 2019. Necesario cerco sanitario. Son muchas la voces de alerta para que los funcionarios federales del sector salud a establecer un cerco sanitario en las fronteras norte y sur, con el fin de reducir los riesgos de contagio de enfermedades transmisibles que pudieran llegar al país a través de los miles de migrantes centroamericanos. Las vacunas recomendadas que deben de traer los extranjeros que ingresan a nuestro país son las de la Hepatitis A; Tétanos-difteria; Tétanos-difteria-tos ferina; Triple Vírica. Las recomendadas en situaciones especiales son las de la Hepatitis B, Rabia, Gripe, Neumológica, Fiebre tifoidea. ¿Los extranjeros que han ingresado ilegalmente a nuestro país por la frontera sur cumplen con estos requisitos sanitaros obligatorios? Ante esta emergencia migratoria la Secretaría de Salud debe realizar tareas preventivas de cerco sanitario en la frontera sur, para impedir que los flujos migratorios generen entre la población mexicana enfermedades altamente contagiosas. Miles de migrantes ingresan por el sur del país en busca de llegar a los Estados Unidos, sin que durante su estancia en territorio nacional se les practiquen medidas sanitarias, con el propósito de evitar el contagio de enfermedades ya superadas en México, como el sarampión, ébola y la tuberculosis. Esta más que claro que a las personas que ingresan al país por la frontera sur y que se les da asilo forzado en territorio nacional, se les deben realizar exámenes de salud y, según el caso, aplicarles vacunas preventivas de enfermedades transmisible; en el tenor que más vale prevenir para no amentar graves problemas de salud en nuestra nación. Las autoridades federales no pueden poner peligro la salud de los mexicanos y no hay que ser tan optimistas como la secretaria de gobernación Olga Sánchez Cordero aclaró que son falsos los rumores de que haya en los albergues Ébola, y aunque sí se han detectado algunos casos de sarampión y sífilis, afirmó que ya se les están atendiendo, por lo que no representan ningún riesgo para la población mexicana. Cuestión de óptica, pero la


verdad la eremos en no mucho tiempo, tiempo al tiempo. Pero más vale prevenir que lamentar. Así las cosas.

Más que marchar hay que unirnos para tener un México mejor. En la democracia que hoy hay en el país donde el uso del derecho a manifestare con suma al de la libertad de expresión; el día de ayer en varias ciudades del país, ciudadanos mexicanos marcharon para expresar su supuesto descontento contra el Presidente de la nación Andrés Manuel López Obrador Fueron distintas organizaciones civiles de la supuesta derecha las que convocaron a la denominada marcha del silencio supuestamente a través de redes sociales. Supuestamente entre quienes llamaron a la ciudadanía a la marcha se encuentra, Alejandra Morán, líder de la organización Chalecos México, también organizadora de la llamada "marcha fifí" el pasado dos de diciembre. Estamos seguros que el residente López Obrador puso atención a los reclamos ciudadanos del día de ayer; sabe que para que nuestra nación avance en sus metas y proyectos es necesario hablar y escuchar en tono de respeto y de mesura mutua, sabe que para lograrlo hay que escuchar las razones diversas con todos los sectores, las fuerzas sociales diversas, con las organizaciones, con todos los sectores de la sociedad privilegiando la vía de la razón. Son estos los nuevos tiempos para dar paso a un nuevo México, donde están claras las libertades individuales y sociales, para hacer de este México una nueva nación, así las cosas.

Escandón Cadenas moderniza carretera.


El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó el banderazo de inicio a los trabajos para la modernización de los puentes Tablón y Chanona, sobre la carretera OcozocoautlaVillaflores, obras en las que se invertirán más de 68 millones de pesos, y fortalecerán la seguridad y economía de comunidades y municipios. En este marco, el mandatario mencionó que al gobierno democrático le corresponde atender las demandas más sensibles de la gente de forma responsable y honesta, y a la población le toca cuidar lo que es suyo, como son las carreteras que traen progreso y comunicación entre las regiones, por lo que pidió a la ciudadanía tener precaución y transitar con respeto a los reglamentos para prevenir accidentes. Así las cosas.

Participa consejera del IEPC en taller nacional. La consejera electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, Sofía Margarita Sánchez Domínguez, participó en el Taller Nacional: Elaboración de Propuesta Especializada de Modelo de Ley Integral de Participación Ciudadana, organizado por el IEPAC de Yucatán. Al respecto, la consejera electoral señaló que, el objetivo del Taller fue compartir y analizar las experiencias de los organismos electorales locales en materia de mecanismos de participación ciudadana, así como exponer y proponer un modelo de ley en materia de participación ciudadana que pudiera impulsarse en cada uno de los congresos locales del país, a fin de fomentar un mayor involucramiento de la ciudadanía en las decisiones a nivel local. Sánchez Domínguez participó en la Mesa 4, en la que se discutieron las acciones de las autoridades como obligación para interactuar con la ciudadanía. “La discusión se centró en cómo materializar lo que son obligaciones de los gobernantes, entre ellos la obligación de difundir y rendir cuentas y el empoderamiento de la ciudadanía para incidir en la construcción de la agenda pública y la toma de decisiones que les afecten”.


Reconoce gobierno de Chiapas labor del ejército nacional. En representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas en la ceremonia de toma de protesta de bandera al personal del Servicio Militar Nacional y Mujeres Voluntarias en las instalaciones del 20 Batallón de Infantería, el fiscal generalJorge Luis Llaven Abarca reconoció la visión estratégica de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en tareas de seguridad y en situaciones de emergencia. Asimismo, manifestó su congratulación porque hoy más que nunca el Ejército Mexicano cumple con el deber constitucional de que más jóvenes y mujeres se sumen al Servicio Militar Nacional, siempre listos al servicio de México. En ese sentido, en nombre del mandatario estatal reconoció y agradeció a las Fuerzas Armadas el apoyo que han brindado a Chiapas no sólo en tareas de resguardo de la soberanía territorial, el orden público o combate a la criminalidad, sino también por la invaluable labor que desempeñan en situaciones de emergencia o desastres hidrometeorológicos.

Del costal de cachivaches. El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca y la directora del Archivo General y Notarías de la Secretaría General de Gobierno, Fabiola Ricci Diestel, sostuvieron una reunión de trabajo en la que acordaron iniciar un análisis exhaustivo de las carpetas de investigación iniciadas en contra de notarios públicos, con el objeto de deslindar responsabilidades y revisar los procedimientos administrativos de revocación de patentes. En un marco de cordialidad y respeto institucional, Llaven Abarca aseveró que estas revisiones exhaustivas se llevarán a cabo toda vez que hasta el día de hoy en la Fiscalía General del Estado se encuentran diversas denuncias presentadas en contra de notarios públicos en agravio del patrimonio de chiapanecos… La disciplina del Taekwondo de Chiapas sigue sumando a la cosecha de medallas en la Olimpiada Nacional Juvenil 2019, que se realiza en la sede de Chetumal, Quintana Roo, al conseguir este fin de semana las preseas de oro, plata y bronce en la modalidad de combate libre. la mañana de ayer domingo, Daniela Emireth Moreno Toledo conquistó la medalla de oro y se proclama campeona nacional de la categoría infantil 33 kg al derrotar por superioridad técnica en la final de 33-6 a la representante de Chihuahua, Blanca Granillo…… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia


-

LAS NOTICIAS LOCALES

*RUTILIO

ESCANDÓN DA INICIO A MODERNIZACIÓN DE PUENTES SOBRE CARRETERA OCOZOCOAUTLA-VILLAFLORES* • El gobernador aseguró que será vigilante de que las obras se hagan bien y brinden seguridad • Se invertirán más de 68 millones de pesos en la reconstrucción de los puentes Tablón y Chanona • Las obras carreteras fortalecen la economía y acercan a los pueblos: Escandón Cadenas El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó el banderazo de inicio a los trabajos para la modernización de los puentes Tablón y Chanona, sobre la carretera OcozocoautlaVillaflores, obras en las que se invertirán más de 68 millones de pesos, y fortalecerán la seguridad y economía de comunidades y municipios. En este marco, el mandatario mencionó que al gobierno democrático le corresponde atender las demandas más sensibles de la gente de forma responsable y honesta, y a la población le toca cuidar lo que es suyo, como son las carreteras que traen progreso y comunicación entre las regiones, por lo que pidió a la ciudadanía tener precaución y transitar con respeto a los reglamentos para prevenir accidentes. “Soy testigo y vigilante de que las obras se hagan bien y brinden seguridad. Queremos que la sociedad disfrute de sus recursos a través de acciones que le puedan facilitar la cercanía con los pueblos, la comercialización de sus productos y conducirse de un lugar a otro con la confianza de que las vías están bien hechas y resguardan su integridad”, manifestó. Junto al secretario de Obras Públicas, César Julio de Coss Tovilla, Escandón Cadenas apuntó que las carreteras y puentes en buen estado, resuelven problemas de las comunidades y fomentan el desarrollo económico, como es el caso de esta vía que beneficiará directamente a Villaflores, Ocozocoautla y Tuxtla Gutiérrez, y a distintos municipios y localidades de forma indirecta. En su participación, De Coss Tovilla explicó que con la ampliación de 7 a 12 metros de ancho de estos puentes, se garantiza la seguridad de los usuarios, ya que el estado actual representa un serio peligro.


“Continuaremos la gestión de recursos para construir los dos entronques que hacen falta, y que esta vía quede concluida en beneficio de todas y todos”, dijo. Por su parte, el presidente de Villaflores, Mariano Rosales Zuarth, expresó su reconocimiento al Gobierno del Estado por impulsar acciones que permiten el crecimiento de las y los chiapanecos, como son los puentes que hoy inician y los avances que se han logrado en caminos saca cosecha y en distintos tramos carreteros: “tenemos gran confianza en la administración de Rutilio Escandón y vamos a responderle con trabajo y unidad”. Asistieron también el director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez; el presidente municipal de Ocozocoautla, Alfonso Estrada Pérez; la comisariada ejidal de Cristóbal Obregón, Urbana Solís Sarmiento, y el comisariado ejidal de Domingo Chanona, Hernán Rodas Valencia.

RECONOCE CHIAPAS VISIÓN ESTRATÉGICA DEL EJÉRCITO EN TAREAS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA: LLAVEN ABARCA •El fiscal general acude en representación del gobernador Rutilio Escandón a la toma de protesta de bandera al personal del Servicio Militar Nacional y Mujeres Voluntarias. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas en la ceremonia de toma de protesta de bandera al personal del Servicio Militar Nacional y Mujeres Voluntarias en las instalaciones del 20 Batallón de Infantería, el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca reconoció la visión estratégica de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en tareas de seguridad y en situaciones de emergencia. Asimismo, manifestó su congratulación porque hoy más que nunca el Ejército Mexicano cumple con el deber constitucional de que más jóvenes y mujeres se sumen al Servicio Militar Nacional, siempre listos al servicio de México. En ese sentido, en nombre del mandatario estatal reconoció y agradeció a las Fuerzas Armadas el apoyo que han brindado a Chiapas no sólo en tareas de resguardo de la soberanía territorial, el orden público o combate a la criminalidad, sino también por la invaluable labor que desempeñan en situaciones de emergencia o desastres hidrometeorológicos.


“En este acto, el Gobierno de Chiapas hace un amplio reconocimiento a la visión estratégica del General de División Diplomado de Estado Mayor, Juan Ernesto Antonio Bernal Reyes, comandante de la VII Región Militar y demás mandos destacamentados en toda la geografía chiapaneca, por cumplir con el deber constitucional con una visión más amplia, a diferencia de sexenios anteriores”, añadió. Llaven Abarca resaltó que el gobernador Rutilio Escandón ve muy positivamente esta nueva estrategia de formar jóvenes, por temas y escalones, para recibir adiestramiento militar, legislación militar, medidas de seguridad con el armamento, derechos humanos, Plan DNIII, ética militar, además de fomentar los valores morales y el fervor por los símbolos patrios. Finalmente, puntualizó que hoy la Sedena promueve que los jóvenes chiapanecos, además de contar con su cartilla y hoja de liberación, tengan la oportunidad de ingresar, si es su vocación, a las fuerzas armadas o a instituciones de seguridad pública y ampliar sus posibilidades de incursionar en otras opciones laborales y procesos productivos que mejoren el ingreso y la calidad de vida de las familias chiapanecas. En este acto protocolario militar participaron el general de brigada DEM Roberto García Brenis, comandante de la 31ª Zona Militar; coronel de Infantería DEM Víctor Omar Rodríguez Castro, comandante del 20 Batallón de Infantería; Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, presidenta del Honorable Congreso del Estado; Luis Raquel Cal y Mayor Franco, representante del magistrado presidente del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura del Estado; Gabriela del Socorro Zepeda Soto, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, entre otros.

PARTICIPA IEPC EN TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA · Organizado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPAC) de Yucatán. · El objetivo fue compartir y analizar las experiencias de los organismos electorales locales en materia de mecanismos de participación ciudadana. La consejera electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, Sofía Margarita Sánchez Domínguez, participó en el Taller Nacional: Elaboración de Propuesta Especializada de Modelo de Ley Integral de Participación Ciudadana, organizado por el IEPAC de Yucatán. Al respecto, la consejera electoral señaló que, el objetivo del Taller fue compartir y analizar las experiencias de los organismos electorales locales en materia de mecanismos de participación ciudadana, así como exponer y proponer un modelo de ley en materia de


participación ciudadana que pudiera impulsarse en cada uno de los congresos locales del país, a fin de fomentar un mayor involucramiento de la ciudadanía en las decisiones a nivel local. Sánchez Domínguez participó en la Mesa 4, en la que se discutieron las acciones de las autoridades como obligación para interactuar con la ciudadanía. “La discusión se centró en cómo materializar lo que son obligaciones de los gobernantes, entre ellos la obligación de difundir y rendir cuentas y el empoderamiento de la ciudadanía para incidir en la construcción de la agenda pública y la toma de decisiones que les afecten”. En tal sentido, la Difusión Pública no debe considerarse como un mecanismo de participación ciudadana, sino como una obligación que está regulada en las leyes que rigen la materia. Le correspondió a la Consejera Sánchez exponer las conclusiones de la mesa en la sesión plenaria, Las propuestas de la mesa 4 fueron votadas e incorporadas al texto del modelo de ley, cuya versión final fue firmada por las y los consejeros asistentes al Taller, detalló. “La Propuesta de Ley tiene particular importancia para el caso de Chiapas, puesto que actualmente solamente el Código de Elecciones y Participación Ciudadana regula cinco mecanismos de Participación Ciudadana: Plebiscito, Iniciativa Popular, Referéndum, Consulta Popular y Audiencia Pública. Los procedimientos para aplicar estos cinco mecanismos están regulados en el Reglamento de Participación Ciudadana aprobado por el Consejo General del IEPC el 18 de octubre de 2017, mediante acuerdo IEPC/CG-A/044/2017”, dijo Sánchez Domínguez. Enfatizó que en los próximos días, el IEPC implementará una estrategia de difusión para dar a conocer a la ciudadanía los requisitos para aplicar los cinco mecanismos de participación ciudadanas. En el acto inaugural, la consejera presidenta de IEPAC destacó la importancia del evento y agradeció la participación de consejeras y consejeros que presiden las Comisiones de Participación Ciudadana en los diferentes OPLES del país. La sesión de arranque correspondió a una mesa de participación a cargo de tres especialistas en participación ciudadana en la que intervinieron: Mtro. Carlos González Martínez, Presidente en Instituto para la Democracia de Proximidad; quien destacó que “en la actualidad las leyes de participación ciudadana se distinguen tres tipos: ejercicio de autoridad; adyacentes a las políticas públicas e inherentes a las políticas públicas”. Por su parte Jorge Valladares Sánchez Consejero Electoral de IEPAC, reiteró que en este Taller se dará cumplimiento a un sueño que inició hace tres años “contar con un instrumento jurídico que incluya los posibles mecanismos de participación ciudadana susceptibles de implementarse en las 32 entidades del país, según las necesidades del contexto”. Por su parte, Nirvana Rosales Ochoa, Consejera Presidenta del Consejo General Electoral de Colima, destacó los antecedentes de las experiencias de la participación ciudadana a nivel nacional, entre las que destaca la consulta de 1814 respecto a la federación de Chiapas a México”. La segunda actividad del día, estuvo integrada por Consejeros (as) y/o especialistas de los 32 Institutos Electorales del país, la cual consistió en la exposición de propuestas respecto


al capitulado, temas, orden, adiciones, supresiones al modelo de ley previamente compartido.

SE REÚNE FISCAL GENERAL CON DIRECTORA DE NOTARÍAS •La Fiscalía General del Estado dará seguimiento a las denuncias contra las y los notarios públicos. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca y la directora del Archivo General y Notarías de la Secretaría General de Gobierno, Fabiola Ricci Diestel, sostuvieron una reunión de trabajo en la que acordaron iniciar un análisis exhaustivo de las carpetas de investigación iniciadas en contra de notarios públicos, con el objeto de deslindar responsabilidades y revisar los procedimientos administrativos de revocación de patentes. En un marco de cordialidad y respeto institucional, Llaven Abarca aseveró que estas revisiones exhaustivas se llevarán a cabo toda vez que hasta el día de hoy en la Fiscalía General del Estado se encuentran diversas denuncias presentadas en contra de notarios públicos en agravio del patrimonio de chiapanecos. El responsable de la procuración de justicia en Chiapas detalló que entre las conductas recurrentes más denunciadas ante la Unidad de Investigación y Justicia Restaurativa para la Atención de Delitos Relacionados con Corredores y Notarios Públicos se encuentran principalmente la omisión en la entrega de escrituras públicas, falsificación de documentos al realizar actos jurídicos notariales sin la presencia de los intervinientes (compra-ventas, poderes, entre otros), así como la omisión de inscribir escrituras ante el Registro Público de la Propiedad. Llaven Abarca instó a los corredores y fedatarios a trabajar con honestidad, seriedad y transparencia para garantizar la seguridad jurídica de las y los chiapanecos y eliminar los viejos vicios que en nada contribuyen al servicio público. Por su parte, la directora del Archivo General y Notarías coincidió con el fiscal general respecto a que los notarios públicos deben conducirse siempre dentro del marco jurídico, ya que del trabajo notarial depende la seguridad jurídica y económica de miles de familias chiapanecas. En la reunión también participaron Jordán de Jesús Alegría Orantes, fiscal de Coordinación; Francisco Javier Orantes Abadía, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana; así


como Emilia Zamora Atic Heinz y Víctor Ventura Vega, de la Dirección del Archivo General y Notarías de la Secretaría General de Gobierno

TAEKWONDO CHIAPAS SIGUE COSECHANDO MEDALLAS EN OLIMPIADA NACIONAL JUVENIL 2019 • Daniela Emireth Moreno Toledo conquistó el oro y se proclamó campeona nacional en el sector infantil de los 33 kg • Belén Arysay Córdova Velázquez obtuvo plata en el sector cadete femenil menos de 65 kg y Kevin Arturo Hernández Rodríguez gana el bronce en cadete menos de 37 kg Chetumal, Quintana Roo.- La disciplina del Taekwondo de Chiapas sigue sumando a la cosecha de medallas en la Olimpiada Nacional Juvenil 2019, que se realiza en la sede de Chetumal, Quintana Roo, al conseguir este fin de semana las preseas de oro, plata y bronce en la modalidad de combate libre. En las competencias que se realizan en el Centro de Convenciones de Chetumal, la mañana de este domingo, Daniela Emireth Moreno Toledo conquistó la medalla de oro y se proclama campeona nacional de la categoría infantil 33 kg al derrotar por superioridad técnica en la final de 33-6 a la representante de Chihuahua, Blanca Granillo. En su proceso a la gran final por la medalla de oro, la chiapaneca se impondría primeramente a la seleccionada de Jalisco, Rosa María Ramos, por 8-0; en la siguiente contienda se impondría a la zacatecana, Fernanda Yanell Moreno, por 19-8, y en la semifinal derrotaría a la neoleonesa Sofía Villegas, por 8-7. El sábado por la noche, la medalla de plata fue por conducto de Belén Arysay Córdova Vázquez en el sector cadete de menos de 65 kg, al perder en la final ante la competidora del Estado de México, Alexia Ramírez; previo a la gran final, la chiapaneca sostuvo intensos combates, dejando eliminadas a las representantes de Baja California, Michoacán y Puebla. En tanto, el taekwondoin Kevin Arturo Hernández Rodríguez se sumó al medallero con la presea de bronce, dentro de la categoría menos de 35 kilogramos en el sector cadete, tras ganar las contiendas ante el representante de la UNAM, Coahuila y perder ante el seleccionado de Nuevo León. Por otra parte, en los resultados finales que se dieron en el campo “5 de Abril” en Chetumal, para las selecciones de fútbol asociación de la rama femenil, para la sub 17 de Chiapas, se coloca en el 9º. lugar nacional tras vencer por 1-0 al equipo de Puebla, mientras que la escuadra de la sub 15 femenil pierde ante Nayarit por 3-2 y se instala en el 10º. lugar general de las competencias.


RECONOCE SOP LABOR DE SUS TRABAJADORES • De Coss Tovilla entrega distinción a personal con 25 y 30 años de antigüedad • Clausura el Secretario de Obras Publicas la “Feria del Constructor y Expo Construcción 2019” En el marco de la celebración de la Santa Cruz, el secretario de Obras Públicas, César Julio de Coss Tovilla, entregó reconocimientos al personal con 25 y 30 años de antigüedad, y agradeció la contribución desde cada una de sus áreas para que las obras se realicen en Chiapas. Durante la festividad, que tiene como objetivo celebrar a todas y todos los trabajadores de la construcción, estuvieron presentes el titular de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez y el titular del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas, Enoc Gordillo Argüello. En ese sentido, César Julio de Coss destacó lo importante que es el día de la Santa Cruz para todos los que laboran en la SOP, dado que tienen la trascendente responsabilidad de procurar acciones en materia de construcción, que garanticen obras públicas de calidad y por el bien común de las y los chiapanecos. “Mi reconocimiento a los trabajadores de la construcción, así como a todas y todos los que laboran en esta secretaría. Gracias por edificar hogares y obras que engrandecen a nuestro querido estado de Chiapas”, concluyó el secretario. Por otra parte, en representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el secretario de Obras Públicas clausuró la “Feria del Constructor y Expo Construcción 2019”, que llevó a cabo la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Chiapas. En dicho evento participaron ponentes estatales y nacionales, quienes compartieron sus conocimientos en materia de infraestructura con los asistentes e igualmente, se presentaron más de 40 empresas chiapanecas con el objetivo de promover intercambios comerciales. En ese tenor, De Coss Tovilla resaltó la relevancia que estas acciones tienen para el estado, por ello invitó a todos a contratar y consumir lo hecho en Chiapas. “Me da alegría ver a tantos empresarios del ramo de la construcción reunidos por un bien común, pero me da más gusto ver a tantos jóvenes emprendedores escuchando con atención las ponencias y promoviendo sus productos e ideas”, dijo.


SSYPC

Y

CNDH

IMPARTEN

CONFERENCIAS

A

POLICÍAS

ESTATALES

• Como parte del proceso de profesionalización, se capacitan respecto a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos; así como el respeto y protección de los derechos de las personas adolescentes Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), en coordinación con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), organizó las conferencias “Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego” y “Detención y Trato a Menores”. En esta ocasión, 100 elementos operativos y administrativos de la SSyPC participaron en dichas conferencias, las cuales tienen el objetivo de capacitar a funcionarios sobre el cumplimiento de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos; así como garantizar el respeto y protección de los derechos de las personas adolescentes para afianzar la seguridad y procuración de justicia, respectivamente. Las ponencias fueron impartidas por especialistas de la CNDH, en las instalaciones del Instituto de Formación Policial de la SSyPC que encabeza Gabriela Zepeda Soto. Cabe destacar que el Área de Servicio Profesional de Carrera Policial de la SSyPC promueve la capacitación constante de los elementos de las corporaciones de las policías Estatal Preventiva, Estatal de Turismo y Caminos, Estatal de Tránsito, Estatal Fuerza Ciudadana y de la Subsecretaría de Sanciones Penales, con la finalidad de alcanzar la profesionalización. Porque denunciar es importante, la SSyPC pone a disposición los números 911, 089 y el 018002211484, así como el aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante” que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos para tu seguridad: “Tu Ángel Azul”, línea para auxilios viales, al teléfono 6144021 y para celular marcando al 113; apoyo de seguridad a cuentahabiente al número 6177020 extensiones 16000 y 16423.


Asimismo, se invita a visitar la páginawww.sspc.chiapas.gob.mx y seguir nuestras cuentas de redes sociales: Twitter @SSyPC_Chiapas y en Facebook como Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para conocer las acciones y servicios en tiempo real.

LAS NOTICIAS NACIONALES

CUARTA TRANSFORMACIÓN SACIARÁ HAMBRE Y SED DE JUSTICIA, AFIRMA AMLO POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTIMEX | DESDE: COAHUILA, MÉXICO | 5 DE MAYO DE 2019 11:36 AM CSTNACIONALPOLÍTICA En la Cuarta Transformación de la vida pública de México se va saciar la sed y el hambre de justicia del pueblo mexicano, de lo que habló en su momento Francisco I. Madero, aseguró el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Al encabezar aquí, en la tierra del general Ignacio Zaragoza, el 157 aniversario de la Batalla de Puebla, el primer mandatario aseguró que en esta etapa habrá una transformación “desde abajo” para acabar con la corrupción y la impunidad y, también, con la desigualdad monstruosa. Hizo un reconocimiento explícito al Ejército mexicano por su lealtad y entrega, en particular a los soldados, que “son pueblo uniformado”, además, afirmó: “No hay generales que pertenezcan a la mafia del poder”. Dijo que habrá transformaciones importantes en materia de educación y salud, entre otras cosas, porque la frontera norte tendrá un trato especial para ser una “cortina de desarrollo”. Especialmente, ofreció que en una semana estará en esta localidad el secretario Salud, Jorge Alcocer, para realizar los diagnósticos que se necesitan a fin de terminar, de una vez y a la brevedad, el Hospital de ISSSTE en la frontera. Con información de Notimex. RAMG


OLGA SÁNCHEZ CORDERO ENCABEZA ACTO POR 157 ANIVERSARIO DE BATALLA DE PUEBLA POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTIMEX | DESDE: PUEBLA, MÉXICO | 5 DE MAYO DE 2019 11:07 AM CST La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, junto con el gobernador interino del estado, Guillermo Pacheco Pulido, encabezó la colocación de una ofrenda floral ante el Mausoleo del General Ignacio Zaragoza, en el acto conmemorativo del 157 aniversario de la Batalla de Puebla. La funcionaria federal acudió al evento, en representación del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, en el cual, además, se tomó protesta de bandera al Servicio Militar Nacional (SMN) de la clase 2000. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, tomó protesta de bandera al SMN de la clase 2000 (@htsjpuebla) El soldado del SMN, Flavio Flores Juárez, expresó a nombre de sus compañeros que con unidad se hará una nación fuerte y progresista. Manifestó que refrendan su compromiso con las instituciones y el pueblo, por ello trabajarán en generar las condiciones de paz y tranquilidad, además de contribuir en el desarrollo del país. Al acto acudieron el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Gabriel Biestro Medinilla, y la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, entre otros funcionarios estatales. Cabe recordar que el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su última visita a Puebla, se comprometió a no regresar a la entidad hasta después del 2 de junio, una vez finalizado el proceso para elegir a un nuevo gobernador. Con información de Notimex. RAMG


Miles de personas marchan en México contra las políticas de AMLO POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 5 DE MAYO DE 2019 16:19 PM CSTCDMXPOLÍTICA La gran mayoría de los participantes vestían de blanco y portaban pancartas con consignas en contra de AMLO. (EFE) Miles de personas se manifestaron este domingo en Ciudad de México y otros estados en una protesta convocada en redes sociales contra las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador. Alrededor de 15,000 personas marcharon del icónico Ángel de la Independenciahasta el Monumento a la Revolución de la capital coreando consignas como “Fuera AMLO” y portando letreros con lemas críticos al mandatario. La movilización se denomina “Marcha del silencio”, es integrada por diferentes organizaciones civiles. (Twitter @jorg3leiner) Las denuncias más reiteradas eran las dirigidas contra el “autoritarismo” de López Obrador y sus políticas que, de acuerdo con los manifestantes, dividen al país. También le exigían seguridad y el cumplimiento de sus promesas de campaña. Vengo a exigirle al Gobierno seguridad, especialmente para (combatir) los feminicidios, y para los niños, que dice nuestro presidente que él tiene otros datos, y nuestros datos reales, duros, es que son tres niños asesinados diariamente”, dijo a Efe una mujer de nombre Paz Hernández Valencia. Acusó al presidente de mentir al afirmar que “desde un 1 de diciembre todo va a cambiar”, en referencia a la fecha en que López Obrador asumió la Presidencia el año pasado. “No todos te creemos, no todos le creemos”, añadió. EFE Asimismo, criticó la cancelación de las obras para construir en el municipio de Texcoco un nuevo aeropuerto para la Ciudad de México y el recorte de los fondos para las guarderías infantiles y los refugios para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Salvador Ruiz dijo a Efe que protestaba por la cancelación de “tantos proyectos que eran viables”.


Estamos retrocediendo no setenta sino mil años con este tipo”, afirmó, a la vez que expresó su deseo de que el presidente “rectifique, si es que puede hacerlo, que se quite del egoísmo y de su soberbia”. Por su parte, Ernesto Retana, un jubilado, dijo estar “en contra del autoritarismo, del nepotismo y de la falta de respeto al Estado de derecho”. También expresó su desacuerdo con la cancelación del aeropuerto en Texcoco, el recorte a las guarderías y la anulación de la reforma educativa promovida por el presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018). Están generando inconformidad y un clima de controversias y de desunión entre todos los mexicanos. Estamos buscando hacerle manifiesto que no es el presidente de todos los mexicanos, que muchos mexicanos estamos en contra de sus políticas y que este movimiento puede crecer de manera considerable”, dijo Retana. Twitter @jorg3leiner Manifestó el deseo de que el presidente tome en cuenta las voces disidentes, pero consideró que “ejerce un poder autoritario y cada vez más concentrado, y difícilmente creo que esto vaya a funcionar”.

SE SUMAN CIUDADES A MANIFESTACIONES CONTRA AMLO En diversas ciudades del país, entre ellas, Querétaro, Monterrey, Morelia, Hermosillo, Tijuana, León, Guadalajara, Mérida y Puebla, ciudadanos se manifestaron contra las políticas implementadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el marco de una marcha silenciosa que se realizó de manera pacífica. Esta protesta se da luego de que en redes sociales se convocara mediante un video a una marcha nacional para protestar contra las políticas públicas de López Obrador, este domingo. Se habla que la convocatoria fue emitida para 24 ciudades. En Querétaro, cientos de ciudadanos se sumaron a la marcha silenciosa contra las políticas de López Obrador, a cinco meses de haber iniciado su gestión. Con pancartas en mano, los manifestantes rechazaron lo que denominaron consultas a modo por parte del gobierno federal para decidir temas de trascendencia nacional. EFE ¡No somos fifís, somos mexicanos!, ¡así no AMLO!, y “¡Fuera el socialismo!, son algunas de las frases que se vieron en las pancartas, algunas de las cuales fueron colocadas en ventanas y puertas de viviendas del Centro Histórico local.


La marcha contra las acciones de gobierno de López Obrador se replicó en varias ciudades del país, incluyendo la Ciudad de México. Mientras, en Morelia, Michoacán, un contingente de personas caminó con dirección al centro. La movilización fue encabezada por el político panista, Salvador López Orduña, y los ciudadanos gritan consignas en contra del actual presidente del país. En Hermosillo, Sonora, unas 100 personas realizaron hoy manifestación pacífica en contra del actual gobierno federal. La vocera de la organización “Nosotros somos Chalecos México, Andrea Moreno, explicó en entrevista con medios de comunicación, que se trata de un movimiento nacional que pide respeto al jefe del Ejecutivo. Luego de caminar desde la Plaza Zaragoza al Mercado Municipal, en el centro de la ciudad, los participantes entonaron el Himno Nacional y distribuyeron volantes con información sobre el colectivo. Moreno, quien se identificó como ama de casa, planteó que los manifestantes están en contra de la cancelación de diversos programas de apoyo social y “lo más grave es lo que hace con la Constitución, ha hecho cambios fuertes para salirse con la suya, nos quiere llevar hacia un Estado autoritario. EFE En Tijuana, también se convocó a la marcha pacífica este domingo, a las 11:00 horas en Playas de Tijuana, pero sólo acudieron seis personas, por lo que la actividad se canceló; en tanto, a las 09:00 se había convocado a una marcha a favor del presidente López Obrador, a la cual tampoco hubo asistencia. En Guadalajara, en la zona centro de la ciudad, cientos de personas se manifestaron este domingo en contra del actual gobierno federal. En Plaza Universidad, ubicada en el Centro Histórico de Guadalajara, se reunieron este día integrantes de la asociación Xiudadanos mx y ciudadanos en general, para expresar su inconformidad en contra de las decisiones que ha tomado el gobierno federal como el aeropuerto, el Tren Maya, etc. Durante la manifestación se pudieron apreciar diversas sombrillas negras con leyendas pintadas en blanco y pancartas con consignas como “AMLORenuncia”, “No reelección”, “Justicia sin Ley: corrupción”, “Peje… Están cayendo los populistas, cambias o te cambiamos”, etc. Los manifestantes mostraron este domingo su desacuerdo a las políticas y proyectos del presidente Andrés Manuel López Obrador. En León, Guanajuato, el expresidente de México, Vicente Fox Quesada, encabezó una marcha en contra de las políticas del actual jefe del Ejecutivo federal. Vestidos en su mayoría de blanco, en Monterrey, grupos de regiomontanos realizaron hoy una manifestación en contra de la administración del presidente López Obrador, en la Explanada de los Héroes de la ciudad. En Mérida, Yucatán, unas 400 personas se reunieron en la plaza principal de esta ciudad y marcharon hasta el Monumento a la Patria, ubicado en el Paseo de Montejo para unirse a la protesta nacional contra el gobierno de López Obrador.


La gran mayoría de los participantes vestían de blanco y portaban pancartas con consignas en contra del mandatario, en donde lo responsabilizan de que se haya disparado la violencia y la inseguridad en el país. Con información de EFE y Notimex JLR

CIUDADES DEL PAÍS SE SUMAN A MANIFESTACIONES CONTRA POLÍTICAS DE AMLO ¡No somos fifís, somos mexicanos!, ¡así no AMLO!, y “¡Fuera el socialismo!”, son algunas de las frases que se vieron en las pancartas POR HERALDO DE MÉXICO MAYO 5, 2019 BIT.LY/2VIXHGG En diversas ciudades del país, entre ellas, Querétaro, Monterrey, Morelia, Hermosillo, Tijuana, León, Guadalajara, Mérida y Puebla, ciudadanos se manifestaron contra las políticas implementadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el marco de una marcha silenciosa que se realizó de manera pacífica. Esta protesta se da luego de que en redes sociales se convocara mediante un video a una marcha nacional para protestar contra las políticas públicas de López Obrador, este domingo. Se habla que la convocatoria fue emitida para 24 ciudades. En Querétaro, cientos de ciudadanos se sumaron a la marcha silenciosa contra las políticas de López Obrador, a cinco meses de haber iniciado su gestión. Con pancartas en mano, los manifestantes rechazaron lo que denominaron consultas a modo por parte del gobierno federal para decidir temas de trascendencia nacional. ¡No somos fifís, somos mexicanos!, ¡así no AMLO!, y “¡Fuera el socialismo!”, son algunas de las frases que se vieron en las pancartas, algunas de las cuales fueron colocadas en ventanas y puertas de viviendas del Centro Histórico local. La marcha contra las acciones de gobierno de López Obrador se replicó en varias ciudades del país, incluyendo la Ciudad de México.


Mientras, en Morelia, Michoacán, un contingente de personas caminó con dirección al centro. La movilización fue encabezada por el político panista, Salvador López Orduña, y los ciudadanos gritan consignas en contra del actual presidente del país. En Hermosillo, Sonora, unas cien personas realizaron hoy manifestación pacífica en contra del actual gobierno federal. La vocera de la organización “Nosotros somos Chalecos México”, Andrea Moreno, explicó en entrevista con medios de comunicación, que se trata de un movimiento nacional que pide respeto al jefe del Ejecutivo. Luego de caminar desde la Plaza Zaragoza al Mercado Municipal, en el centro de la ciudad, los participantes entonaron el Himno Nacional y distribuyeron volantes con información sobre el colectivo. Moreno, quien se identificó como ama de casa, planteó que los manifestantes están en contra de la cancelación de diversos programas de apoyo social y “lo más grave es lo que hace con la Constitución, ha hecho cambios fuertes para salirse con la suya, nos quiere llevar hacia un Estado autoritario”. En Tijuana, también se convocó a la marcha pacífica este domingo, a las 11:00 horas en Playas de Tijuana, pero sólo acudieron seis personas, por lo que la actividad se canceló; en tanto, a las 09:00 se había convocado a una marcha a favor del presidente López Obrador, a la cual tampoco hubo asistencia. En Guadalajara, en la zona centro de la ciudad, cientos de personas se manifestaron este domingo en contra del actual gobierno federal. En Plaza Universidad, ubicada en el Centro Histórico de Guadalajara, se reunieron este día integrantes de la asociación Xiudadanos mx y ciudadanos en general, para expresar su inconformidad en contra de las decisiones que ha tomado el gobierno federal como el aeropuerto, el Tren Maya, etc. Durante la manifestación se pudieron apreciar diversas sombrillas negras con leyendas pintadas en blanco y pancartas con consignas como “AMLORenuncia”, “No reelección”, “Justicia sin Ley: corrupción”, “Peje… Están cayendo los populistas, cambias o te cambiamos”, etc. Los manifestantes mostraron este domingo su desacuerdo a las políticas y proyectos del presidente Andrés Manuel López Obrador. En León, Guanajuato, el expresidente de México, Vicente Fox Quesada, encabezó una marcha en contra de las políticas del actual jefe del Ejecutivo federal. MONTERREY Y MÉRIDA Vestidos en su mayoría de blanco, en Monterrey, grupos de regiomontanos realizaron hoy una manifestación en contra de la administración del presidente López Obrador, en la Explanada de los Héroes de la ciudad.


En Mérida, Yucatán, unas 400 personas se reunieron en la plaza principal de esta ciudad y marcharon hasta el Monumento a la Patria, ubicado en el Paseo de Montejo para unirse a la protesta nacional contra el gobierno de López Obrador. La gran mayoría de los participantes vestían de blanco y portaban pancartas con consignas en contra del mandatario, en donde lo responsabilizan de que se haya disparado la violencia y la inseguridad en el país. Por Notimex

INE GARANTIZA LOGÍSTICA EN SEIS ESTADOS DONDE HABRÁ COMICIOS Se evitarán actos indebidos a favor de las y los candidatos de su preferencia o militancia partidista en Aguascalientes, Baja California, Durango, Tamaulipas, Quintana Roo, y Puebla POR HERALDO DE MÉXICO MAYO 5, 2019 El consejero del INE, Marco Antonio Baños Martínez, informó que se realizarán reuniones con losOrganismos Públicos Locales Electorales (Oples) para hacer una revisión puntual de las acciones de campaña y evitar actos indebidos con recursos públicos, ante los comicios del 2 de junio próximo. En un comunicado del Instituto Nacional Electoral (INE), se precisó que Baños Martínez, quien preside la Comisión de Vinculación con los Oples, explicó que se hará una revisión puntual del lineamiento que se elaboró respecto al artículo 134 constitucional, a fin de verificar que los servidores públicos se sujeten a lo establecido en la normatividad. De esa manera, agregó, se evitarán actos indebidos a favor de las y los candidatos de su preferencia o militancia partidista en Aguascalientes, Baja California, Durango, Tamaulipas, Quintana Roo, y Puebla. Indicó que el INE garantiza el correcto funcionamiento de la logística electoral de la jornada del 2 de junio próximo en las seis entidades, con la integración de los protocolos de seguridad para el resguardo de los votos, el mecanismo de traslado de los paquetes electorales y la operación de las bodegas que almacenarán las urnas. En la fase final de la jornada electoral en Aguascalientes, Baja California, Durango, Quintana Roo, Puebla y Tamaulipas, el INE intensificará las revisiones de la logística electoral con los órganos locales, subrayó.


Con ello, explicó, se evitarán situaciones que en otros procesos han representado posibles causales de anulación en el Tribunal Electoral, derivado de los protocolos de seguridad de los sufragios. Explicó que el INE ha puesto especial cuidado a la cadena de custodia de los paquetes electorales y el funcionamiento de las bodegas, temas que revisa con mucho detenimiento el Tribunal Electoral. También informó que durante el mes de mayo se realizarán reuniones con los órganos locales para continuar con la revisión de los convenios de coordinación y hacer los ajustes requeridos para la jornada de dichos comicios. Sobare todo en temas relativos al cómputo de los votos y el Conteo Rápido, el cual será operado por el INE en las dos elecciones a la gubernatura: Puebla y Baja California. También se ha emprendido una intensa campaña de información en los estados con elección respecto de los avances en material electoral y en promover el voto informado hacia las y los ciudadanos, en el contexto de la buena operación y eficacia del actual modelo del sistema en la materia. Al 3 de mayo, el INE tiene registrados 80 por ciento de los nombramientos de funcionarios de casilla, de los cuales, 68 por ciento se han capacitado en la segunda etapa y solo se registran 16 por ciento de sustituciones, la cifra más baja que se ha presentado. “Las elecciones del 2 de junio en seis entidades representa 14 por ciento de las secciones electorales totales del país; es decir, nueve mil 483 secciones electorales en 326 municipios. Lo anterior representa 43 Distritos Federales y 113 Distritos Locales”, precisó. En materia presupuestal, el consejero electoral confirmó que se ha verificado el cumplimiento de los gobernadores con los órganos electorales locales en el marco de los convenios de colaboración en las seis entidades. En ese sentido, precisó que no se han registrado problemas presupuestales, aunque reconoció que sí ha habido retrasos de días en la distribución de los recursos para los organismos locales en la organización de las elecciones. Así como el funcionamiento de los Oples y en las prerrogativas a los partidos políticos, tanto de campaña como ordinarios; “pero nada que ponga en riesgo las actividades de campaña”, sostuvo. Por Notimex .

MÉXICO PROTEGERÁ A LOS NIÑOS MIGRANTES QUE VIAJEN SOLOS


POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 5 DE MAYO DE 2019 13:19 PM CSTNACIONALPOLÍTICA Debido a que muchos migrantes menores de edad viajan solos, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) aprobó por unanimidad la operación de una ruta de apoyo social y económico a este sector de la población. Indicó que la Ruta de Protección Integral de Derechos Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración, basada en estándares nacionales e internacionales, está constituida de cinco etapas: monitoreo de movimientos migratorios y preparación, y detección de niños y adolescentes, desde su ingreso al territorio nacional, y establecimiento de medidas urgentes. Asimismo, en la determinación del interés superior de la niñez por parte de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; restitución de derechos a cago de las instituciones ejecutoras, y la preparación y transición para la vida adulta independiente. En un comunicado, la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), María del Rocío García, expuso que para lograr el cumplimiento de la ruta se requiere fortalecer los recursos humanos y materiales, y la infraestructura de las instituciones operativas, a fin de ofrecer atención especializada a la niñez migrante no acompañada. Aseguró que el SNDIF impulsará una estrategia de cuidados alternativos para mejorar la vida de los niños y adolescentes sin cuidado parental o en riesgo de perderlo y así garantizar su derecho a vivir en familia. La ruta desarrollada por la Comisión de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Solicitantes de la Condición de Refugiado, también contó con la participación del Instituto Nacional de Migración (INM), la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), entre otras organizaciones. Sumado a este programa, destacó que el gobierno de Tabasco, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) trabajan en un modelo de atención en albergues de primera acogida o fase para niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados. Mientras que, añadió, con algunos Sistemas Estatales del DIF se alista la habilitación y equipamiento de albergues en puntos de mayor afluencia a lo largo de distintas rutas migratorias. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Migración (INM), en 2018 se registró un total de 10 mil 417 niñas, niños y adolescentes migrantes, mientras que del 1 enero al 22 de abril del año en curso, se ubicó a cuatro mil 676 personas en la misma situación. Con información de Notimex JLR

Noticias/Diario Tribuna Chiapas


Marchan por Reforma inconformes con AMLO; exigen su renuncia Por José Gil Olmos Ciudad de México, 05 MAY (proceso.com.mx).-Con el grito reiterado de “fuera AMLO“ y “México, México, México”, con pancartas de “Basta de ocurrencias”, “La mentira es la antesala de la traición”, “respeto a los medios de comunicación”, “AMLO en 100 días acabaste con la inversión en México”, miles de personas se manifestaron en el Ángel de la Independencia y marcharon al monumento a la Revolución. Según estimaciones de la Policía capitalina participaron 12 mil personas, siendo la más concurrida de las que han llamado a realizarse en contra de López Obrador como presidente electo y ahora cómo jefe del ejecutivo. Convocada en redes sociales bajo la consigna de ser una manifestación ciudadana en silencio, los gritos insistentes de “fuera AMLO”, “renuncia AMLO” irrumpieron desde el inicio y durante toda la caminata. Al inicio, no faltaron las confrontaciones verbales con gente que pasó por La glorieta del Ángel de la Independencia. “Son unos chairos y provocadores. Nos les hagan caso”, gritaron los manifestantes a quienes los encararon. Vestidos con pantalón negro o azul, de camisas, blusas y playeras blancas de marcas de moda, con lentes oscuros de marcas lujosas, mujeres y hombres en su mayoría adultos de tez blanca irrumpieron el paseo dominical de bicicletas del Paseo de la Reforma para exigir la renuncia de López Obrador a quien acusan de violar las leyes y gobernar con ocurrencias en estos cinco meses como presidente. “La convocatoria es de ciudadanos independientes, ajena a partidos políticos, asociaciones o grupos políticos” era la manta que iba a la vanguardia. Pero había algunas mantas y pancartas con mensajes que la oposición partidista, principalmente del PAN han usado como “Presidente: Hacer consultas sin requisitos de ley es corrupción”. En el cruce de Insurgentes, a las 11:40 horas, una señora con su perrito les grito: “Vende patrias”, “sátrapas”, “rateros” y en respuesta otra mujer que venía en el contingente la encaró gritándole: “¿en qué te ha beneficiado? A ver dime”. “En nada pero miren cómo dejaron ustedes al país, se robaron lo que había en Pemex. Son unos rateros,”


contestó la señora con su perrito en la mano. Otros manifestantes comenzaron a gritar “no hay que hacerles caso” y siguieron su marcha que se realizó de manera pacífica. En el curso de la marcha, que duró una hora, los gritos de “viva México” y “fuera López Obrador” fueron los más constantes. Mientras que en las mantas y pancartas se repetían los mensajes: “deja de culpar y ponte a trabajar” y la más alusiva en manos del famoso Juanito que el propio Lopez Obrador metió a la política: “Obrador ya pasaste a la historia como el peor traidor de la historia. Aquel que traiciona a los niños, también traiciona a su madre”. La protesta fue de una clase media y alta molesta con López Obrador que culminó en el Monumento a la Revolución que rodearon caminando con el puño en alto, sin dar un discurso, pues para ellos, el mensaje había sido la propia marcha y su presencia que quedó consignada en miles de selfies que subieron de manera inmediata en las redes sociales donde su participación queda registrada. “Aquí y ahora empezamos” rezaba una de las últimas mantas mientras que en otra consignaban “no somos bots” y “legislativo no toleraremos violaciones al Estado de Derecho”. Con aplausos, gritos reiterados de “México, México, México”, “fuera AMLO”, “queremos paz y buena decisión” y entonando el himno nacional culminó la marcha dominical de este grupo de mexicanos que se sienten afectados por la llegada de López Obrador poder y están en su contra. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Presenta Manuel Velasco Coello, ex gobernador de Chiapas, solicitud regreso a funciones legislativas Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 MAY.-El pasado 2 del presente mes, luego de concluir el periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Senadores, el ex gobernador de Chiapas, Manuel


Velasco Coello, a través de su ex vocero, el “talachas”, José Luis Sánchez García, -uno de los nuevos millonarios chiapanecos gracias a la opacidad con que se manejó la pasada administración estatal-, presentó en la Oficialía de Partes del Senado, la solicitud para el regreso de dicho sujeto, responsable del saqueo indiscriminado de recursos públicos del estado y de la pobreza extrema en la entidad, a sus actividades legislativas. Cabe mencionar que Velasco Coello, el peor gobernador que haya tenido Chiapas en toda su sufrida existencia, esperó a que el senado entrara en receso para evitar la crítica de por los 128 miembros, y así evitar el riesgo de ser rechazado su regreso, a pesar de que entre los senadores de MORENA, con la complicidad de los del PES, PT y los convenencieros del PVEM suman 75 que sin duda votarían a favor de su regreso, sin embargo la oposición con 52 legisladores podrían estar en contra del regreso de este delincuente de “cuello blanco”. Por ello, el sinvergüenza de Velasco Collo prefirió que el Senado entrara en receso para que la Comisión Permanente integrada por 37 miembros, 19 diputados y 18 senadores, para así no correr riesgos de perder su curul, toda vez que la licencia otorgada el año pasado el pleno del Senado de la República concedió licencia al coordinador del PVEM, para ausentarse en forma temporal del cargo y regresar a concluir su gestión como gobernador de Chiapas, con 82 votos a favor, 31 en contra y 4 abstenciones, luego de reponer el procedimiento legislativo. Temiendo ser rechazo, Velasco que concluyó su administración el pasado 8 de diciembre, dejó pasar el tiempo de manera liberada para que así con el pleno de la Cámara, ausente, la minoría de la Comisión Permanente –la mayoría “camaradas”, aprobaran el regreso de dicho depredador del estado de Chiapas a las actividades legislativas. En entrevista, el activista político y férreo critico de los político corrutos que han venido a robar a Chiapas y a los chiapanecos, como los ex gobernadores Juan Sabines Guerrero y Manuel Velasco Coello, Horacio Culebro Borrayas, opinó que el regreso de este último podría darse este lunes seis de mayo, ya bajo un acuerdo político pactado entre los partido MORENA y PVEM en el Senado, Consideró que no es posible que un ex gobernador que en pillerías superó a Juan José Sabines Guerrero en el desfalco cometido al estado de Chiapas, de nueva cuenta y aprovechándose del receso de la Cámara de Senadores, y solo decían una minoría de senadores quienes le den el sí a este corrupto político, protegido por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Sin la menor duda, el también abogado Culebro Borrayas, acusa a Velasco Coello de ser un transgresor de la ley, pues viola los artículos constitucionales en el sentido de que no pueden ocupar dos cargos dentro del mismo sexenio. Vemos que se abrió la Cámara de Senadores a partir del 1 de septiembre cuando Velasco todavía era gobernador, no es posible que fuera a tomar protesta como senador, pide licencia, regresa para ser gobernador y ahora que ya terminó gomo gobernador, pretende ahora tomar el cargo como senador, con lo que asegura inmunidad por los diversos delitos cometidos durante su gestión en Chiapas, aseveró. Acusó a López Obrador, a los partidos MORENA, PVEM y a todos los satélites de este, así como a Velasco Coello pasarse la ley por el “arco del triunfo”, lo que debe ser motivo de


un análisis concienzudo para que el regreso de Velasco al Senado pueda ser impugnado, pero claro con la venia de quien maneja los hilos de partido MORENA en la Cámara, en este caso Ricardo Monreal, lo que se torna imposible, por lo que Chiapas seguirá siendo un “conejillo de indias”, para todo político corrupto como los señalados. Culebro Borrayas dijo que ya no se debe pedir cárcel para los ex gobernadores que saquearon a Chiapas, sino que como castigo a sus excesos el gobierno federal le deben quitar todos los bienes y propiedades que robaron, pues aseguró que la familia Velasco Coello es dueño de medio Palenque, donde están las ruinas arqueológicas, una zona de mucha plusvalía, de mucho valor, tierras, ranchos, entre toras cosas que esa familia le arrebato a los chiapanecos con sus abusos de poder. Culebro Borrayas acusó a López Obrador de ser complaciente con estos, la 4ª Transformación no va con estos políticos asaltantes, no se ve como está combatiendo la corrupción e impunidad con los gobiernos corruptos. Se debe combatir la corrupción como decía Pepe Mujica, “desde los tiempos que se han cometido hasta los tiempos actuales en donde tú eres gobernante”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Con la firma de acuerdos concluye huelga en la UAM Ciudad de México, 05 MAY.-Después de 93 días de huelga, integrantes del Sindicato Independiente de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM), iniciaron a levantar sus campamentos y a entregar instalaciones a autoridades de la casa de estudios. A la par de la firma de los acuerdos que dan oficialmente terminada la huelga en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), las representaciones sindicales y de las autoridades iniciaron también el proceso físico de entrega-recepción de las instalaciones de la Rectoría General y de las diversas unidades académicas de esa casa de estudio, que estuvieron cerradas desde las 23 horas del pasado primero de febrero. Con la mediación de la Secretaría del Trabajo, los convenios fueron firmados poco antes del mediodía por el secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM (Situam), Jorge Dorantes, y del abogado general de la institución educativa, Rodrigo Serrano.


En el acto, Guillermo Roca, titular de la Unidad de Conciliadores de la Secretaría del Trabajo, felicitó a las partes por haber llegado a un acuerdo, luego de una “huelga extremadamente larga”, por lo que ahora les tocará a ambas partes recuperar el tiempo perdido en favor de la Universidad, los alumnos y el país. Además, destacó que una huelga “siempre deja heridas, y más cuando tiene una duración como la tuvo ésta; será responsabilidad de ambas partes restañar estas heridas y recuperar el tiempo perdido”, insistió el funcionario del gobierno federal. De manera paralela, las instalaciones de la Rectoría General y de las cinco unidades académicas de la institución –Iztapalapa, Xochimilco, Azcapotzalco, Cuajimalpa y Lerma- y otros centros de trabajo, eran entregados por los trabajadores sindicalizados a las autoridades. Al término de la firma de los convenios, el secretario general del Situam, Jorge Dorantes, y el abogado general de la UAM, Rodrigo Serrano, ofrecieron una conferencia de prensa conjunta, en la que cada uno expresó su punto de vista tras el conflicto, aunque ambos señalaron su voluntad de trabajar de manera conjunta por el bien de la Universidad. El funcionario universitario informó que aunque este lunes serán reabiertas las puertas de la institución y con ello el inicio del trabajo administrativo, será el martes o miércoles cuando reinicien las actividades académicas, de acuerdo a las condiciones en las que se encuentren las instalaciones. Asimismo, señaló que “seguramente” el mismo martes se reunirá el Colegio Académico de la UAM para revisar el calendario escolar y hacer los ajustes necesarios para retomar el trimestre que quedó suspendido, así como recalendarizar la emisión de la convocatoria de nuevo ingreso, suspendida en febrero pasado, cuando inicio la huelga. “Esto debe ser a la brevedad posible. Es un asunto prioritario para nosotros”, dijo el abogado general de la UAM. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Alcalde Carlos Morales Vázquez cumple compromiso con base trabajadora del DIF Municipal de Tuxtla Gutiérrez

*572 uniformes fueron entregados a igual número de trabajadores


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 MAY.-Como parte del compromiso asumido con personal del DIF Tuxtla, el presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, realizó la entrega de uniformes a la base trabajadora, acompañado de la Presidenta del DIF Municipal, Norma Alcocer Rodríguez; la Directora General del organismo, María Isabel Zuart Kerlegand; y representantes de los sindicatos de esta institución. También se destacó la presencia de la Presidenta del Cómitre de Damas Voluntarias de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Chiapas, Teresa Marina Gómez Flores Zebadúa, quienrealizó un donativo de 50 mil pesos por parte de los empresarios de la construcción, con el fin de destinarlo a obras de beneficio social. De esta manera, 572 uniformes fueron entregados a igual número de trabajadores que laboran en la institución, en donde el edil capitalino agradeció el apoyo y compresión de los mismos, pero sobre todo de la responsabilidad de cada uno para sacar adelante los compromisos de la ciudad, a través de la labor que realizan en la atención y procuración del bien a los más necesitados. “Vamos a continuar trabajando a través de un beneficio y de un liderazgo común, no en beneficio de una sola persona, con cuentas claras, siempre en beneficio también de la base trabajadora.” Al respecto, María Isabel Zuart Kerlegand, Directora General del DIF municipal, agradeció el apoyo y la voluntad del presidente municipal, “nos alegra realizar la entrega de uniformes, agradezco el apoyo del presidente Carlos Morales Vázquez, para cumplir en tiempo y forma, estamos beneficiando a personal de base, confianza y contrato, en DIF Tuxtla queremos que todos traigan la camiseta bien puesta.” Finalmente, los representantes de la base trabajadora, Nereyda Saldaña Gallegos, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, así como Jorge Toledo de los Santos, secretario general del Sindicato de Trabajadores del DIF Municipal (STDIF), agradecieron el apoyo de las autoridades por cumplir con respetar y dar cumplimiento a las peticiones sindicales, como es la entrega de uniformes, así como por cumplir con el respeto de los derechos que cada uno de los trabajadores tiene. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Ocelotes de la UNACH jugará las semifinales de la Liga Premier San Cristóbal de Las Casas, Chis., 05 MAY.-Ocelotes de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) avanzó a las semifinales de la Liga Premier, al superar 2-0 a Ciervos en el partido de vuelta de cuartos de final y un categórico 4-1 en el global. Paulo Loera y Osvaldo Ramírez consiguieron las anotaciones del triunfo, en un partido que retrasó su inició por la fuerte lluvia que cayó en el pueblo mágico coleto horas antes del silbatazo inicial. La afición, que ha apoyado a los felinos toda la temporada, también jugó su partido e hicieron una gran entrada en el municipal de San Cristóbal, para ser parte de este histórico momento para la Máxima Casa de Estudios del estado. Otro impulso para el equipo, fue la presencia del rector de la UNACH, Carlos F. Natarén Nandayapa, quien fue testigo del triunfo de su equipo, y desde la tribuna disfrutó de los goles y el pase a la antesala de la gran final, superando a un difícil rival. Con la misión de llegar a la siguiente ronda, Ocelotes de la UNACH planteó un partido inteligente, se paró muy bien atrás con cuatro defensas, y adelante no renunciaron al ataque jugando con dos puntas. A pesar de que Ciervos era el que necesitaba los goles para emparejar la serie, y posteriormente pensar en una voltereta, fueron los chiapanecos quienes tuvieron las oportunidades de abrir el marcador; Osvaldo Ramírez tuvo la más clara cuando estrelló el balón en el poste. Con el avance del cronómetro, los nervios comenzaban a dominar a los visitantes, y lo mejor que les pudo pasar fue que se terminara el primer tiempo sin daños en su portería, mientras que los dirigidos por Miguel Ángel Casanova estaban a 45 minutos de liquidar la serie. Para el segundo tiempo los unachenses necesitaron dos minutos para sepultar cualquier ilusión de los mexiquenses; Paulo Loera, al minuto 72, rompió el cero después de un contragolpe que concluyó con el primero de la tarde y segundo de Loera en la serie.


Un minuto más tarde, Osvaldo Ramírez recupera el balón en medio campo y buscó por la banda a Diego Limón, el volante universitario sacó un disparo que no logró controlar el arquero visitante y el rechace le quedó a “Chicago” Ramírez para que empujara el esférico al fondo de la portería y enfilar a la UNACH a semifinales. Se cumplieron los 180 minutos de la serie y Ocelotes cumplió con los pronósticos al avanzar a la siguiente ronda, y ahora esperan rival para conocer si abren en casa o deberán viajar para encarar el partido de ida de la semifinal. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Abogado se dedica a “caguamear” y esquilmar a sus clientes

*Que tengan cuidado con este abogado “cositía” dicen Beristáin Javier

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 MAY.-Por unas cuantas caguamas dejó tirada la contestación de la demanda de alimentos provisionales, Alejandro López Bermúdez, quién ejerce la profesión de abogado en Comitán de Domínguez. A López Bermúdez, se le solicitó sus servicios profesionales para contestar la demanda también conocida como Pensión Alimenticia, por lo cual dijo que cobraría seis mil pesos, dio a conocer el cliente Ignacio Pérez Pimentel. Argumentó, que pidió un adelanto de dos mil pesos, para iniciar el trabajo, cantidad que le entregó de inmediato. El abogado, en lugar de realizar los trámites correspondientes, corrió a negociar con Nelvi Vázquez Velasco, parte actora, pero aquí, en lugar de recibir dinero le ofreció una parranda con caguamas para olvidar el asunto.


Como dice el dicho la única forma de que un abogado "pierda el juicio, es estando borracho", lo cual utilizó Nelvi para retrasar el proceso. Ahora Alejandro López Bermúdez, no contesta los mensajes, las llamadas, mucho menos quiere dar la cara al cliente, quien quedó en espera de los resultados; pero ni el polvo ha podido ver al abogado “cositía”. La población comiteca debe de estar alerta por este tipo de acciones, claro que no todos los abogados litigantes acostumbran a dejar con un palmo de narices a sus clientes, pero sí deben de tener cuidado a quien contratan en la defensoría de sus derechos, concluyó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Apoya UNICACH desarrollo de niñez

*Destaca rector Rodolfo Calvo los programas enfocados a mejorar calidad de vida de los niños *Festejan en Tuxtla Gutiérrez a los niños del PICHI y en Venustiano Carranza a los pacientes de Fisioterapia Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 MAY.-La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) festejó a los casi mil niños que cada sábado reciben clases de inglés en el Programa Infantil Chiapaneco de Inglés (PICHI) en Tuxtla Gutiérrez. En el marco de Día del Niño, el rector de la UNICACH, Rodolfo Calvo Fonseca reafirmó el gran compromiso que como institución educativa tienen con la niñez chiapaneca, a la cual se ofrecen diversos programas orientados a favorecer su desarrollo como el PICHI, Adopta un Amigo, el Centro de Iniciación Musical y diversos talleres y cursos. Con pastel, actividades deportivas, música y divertidos juegos e inflables, la UNICACH reconoció el esfuerzo de los niños y niñas que cada sábado aprenden inglés en Ciudad y Campus Universitario en Tuxtla Gutiérrez. En el marco de dicho festejo, la coordinadora del PICHI, María José Beltrán Zardaín informó que actualmente en la Universidad cerca de mil niños y niñas aprenden inglés los sábados, y que el PICHI también tiene presencia en Venustiano Carranza y San Crsitóbal de Las Casas. En la Subsede Venustiano Carranza, los estudiantes y docentes de la licenciatura en Fisioterapia presentaron números musicales y dieron juguetes y dulces a los niños que acuden a la Clínica de Fisioterapia.


Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Ante el inminente riesgo de inundación solicitan corregir fallas de Dren Pluvial *"Que se les investigue por la desviación de recursos públicos a los siguientes funcionarios corruptos; Juan Sabines Guerrero, Ricardo Serrano Pino, René León Farrera, Jaime Valls Esponda, Raúl Saavedra Horitas y todos los demás que firmaron el Acta de EntregaRecepción de fecha 31 de diciembre de 2008, terminada y operando, cuando la obra en cuestión la concluyeron a finales de septiembre de 2009" Por Eleazar Domínguez Torres Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 MAY.-Colonos Unidos Por Tuxtla A.C. refrendó en fechas recientes su pedimento al Gobernador del Estado; Dr. Rutilio Escandón Cadenas para solicitarle, que no se ponga en marcha el Interceptor Pluvial construido en la Colonia Santa Ana, durante la administración de Juan José Sabines Guerrero, toda vez que presenta diversas irregularidades durante su construcción, lo que pondría en grave peligro a los habitantes de la Colonia por el latente riesgo de sufrir severas inundaciones. Jorge Antonio Zuarth Moreno, Presidente de Colonos Unidos por Tuxtla A.C. explicó que le han solicitado al mandatario estatal: "que no se eche a andar el Interceptor Pluvial (Dren) por presentar múltiples problemas técnicos en su construcción y que podrían presentar más desgracias que beneficios, por lo que pedimos que nos apoye para que se cumplan los dictámenes de protección civil y la Comisión Nacional del Agua, en el sentido de quitar los obstáculos del arroyo Santa Ana. Que se lleven a cabo las reparaciones e indemnizaciones, en su caso, de los daños ocasionados por la obra en cuestión, como lo manifiesta la Recomendación CEDH/020/2015-R, misma que los señores; Manuel Velasco Coello, Bayardo Robles Riqué y Fernando Castellanos Cal y Mayor no las realizaron. Solo nos trajeron a las vueltas y a las firmas de Minutas, que nunca cumplieron. Salvo dos indemnizaciones efectuadas.


Que se les investigue por la desviación de recursos públicos a los siguientes funcionarios corruptos; Juan Sabines Guerrero, Ricardo Serrano Pino, René León Farrera, Jaime Valls Esponda, Raúl Saavedra Horitas y todos los demás que firmaron el Acta de Entrega-Recepción de fecha 31 de diciembre de 2008, terminada y operando, cuando la obra en cuestión la concluyeron a finales de septiembre de 2009". Zuarth Moreno indico que apenas el pasado veintinueve de abril en la Secretaría General de Gobierno sostuvieron una importante reunión de trabajo donde se dieron cita el licenciado Fernando Pérez Robles, Director de Derechos Humanos de la Secretaria de Gobierno, así como funcionarios de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, así como representantes del ayuntamiento como diversas representaciones de la sociedad civil con la finalidad de dar seguimiento a las observaciones vertidas en el recurso de impugnación número CNDH/5/2017/627/R el cual se inició en la quinta visitaduría de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, derivado del incumplimiento de las autoridades arriba señaladas en la recomendación estatal: CEDH/20/2015-R. El representante de los Colonos aseguró que como parte de los acuerdos contraídos se sostendrá este nueve de mayo donde asistirán funcionarios del SMAPA como funcionarios del ayuntamiento, Caminos, Infraestructura Hidráulica, Secretaria de Obras Públicas, así como de la CONAGUA, finalizo Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Destaca académico de la UNACH la importancia de capacitar a los futuros médicos en la detección de las enfermedades raras

*Subrayó además la relevancia de la capacitación e investigación médica Tapachula, Chis., 05 MAY.-El docente de la Facultad de Medicina Humana del Campus IV de la UNACH, Omar Gómez Cruz, comentó en entrevista que las enfermedades raras son un tema muy importante a nivel mundial, de ahí la necesidad de capacitar constantemente a los médicos y a su vez se realicen investigaciones en este tipo de patologías.


Informó que de acuerdo a la Federación Mexicana de Enfermedades Raras, en México existen aproximadamente 8 mil casos de enfermedades consideradas raras, donde los padecimientos pueden ser incapacitantes y en los cuales los pacientes pueden fallecer jóvenes o siendo adultos jóvenes. “Se considera enfermedades raras toda aquella que se presenta en cinco casos por diez mil habitantes, a nivel mundial la Organización Europea de Enfermedades Raras considera que hay de 5 mil a 8 mil enfermedades raras, las cuales generalmente son congénitas, genéticas y se detectan mayormente destiempo, es decir más allá de los cinco a 10 años”, añadió. Gómez Cruz mencionó que existe un esfuerzo internacional entre asociaciones para investigar y tratar de mitigar este tipo de enfermedades y es en este sentido, que en la Facultad de Medicina Humana Campus IV de la UNACH, se tiene un Laboratorio en Ciencias Biomédicas de muy alto nivel, lo que ha permitido publicar artículos indexados en revistas importantes que pueden contribuir también en este tipo de desarrollo de investigación molecular. Dijo es fundamental que en los temas de pediatría se comenten este tipo de enfermedades y cuáles son sus características; por ello, explicó que el objetivo de que los estudiantes de medicina sepan sobre este tipo de enfermedades es precisamente diagnosticarlas a tiempo, porque ellos van a ser los médicos que estarán en el primer contacto. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Trabajar de manera coordinada y conjunta para seguir mejorando la atención a la población: Trinidad Palacios Comitán, Chis., 05 MAY.-El magistrado presidente del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura Juan Óscar Trinidad Palacios, realizó un recorrido por los juzgados de control y tribunales de enjuiciamiento, juzgado del ramo penal, archivo judicial regional y juzgados del ramo civil, en el municipio de Comitán de Domínguez. Acompañado por la presidenta del Poder Legislativo, la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, Trinidad Palacios recogió las impresiones del personal, al que manifestó su reconocimiento por el compromiso con el que realizan su trabajo y los resultados que se han alcanzado. El Magistrado Presidente exhortó a seguir trabajando de manera coordinada, “es momento de optimizar los recursos financieros y seguir aprovechando los recursos


humanos y materiales, adaptar espacios y construir nuevos edificios para brindar adecuadamente los servicios del modelo de justicia penal al que aspiramos”. Durante la visita a los juzgados, el Presidente conversó con el personal jurisdiccional y administrativo, así como con personas usuarias, donde escuchó de viva voz las peticiones y sugerencias, así mismo se intercambiaron opiniones en aras de mejorar los servicios a la población. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Cae exfuncionario por robo de ocho mdp al erario de Chiapas Por Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 MAY (proceso.com.mx).-Elementos de la Policía Especializada adscritos a la Fiscalía de Chiapas ejecutaron una orden de aprehensión en contra de Manuel de Jesús “N”, por robo al erario estatal equivalente a ocho millones de pesos. El ahora imputado, siendo jefe de Recursos Financieros de la entonces Contraloría General del Estado y el único con acceso al número de token de la cuenta bancaria, dispuso a su beneficio de una fuerte suma de dinero, de la cual la autoridad logró recuperar una parte, informó la Fiscalía estatal. Manuel de Jesús “N” fue detenido en Tuxtla Gutiérrez, derivado de la causa penal 154/2018 del Juzgado de Control del Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados número 14 El Amate, instruida por el delito de robo cometido en agravio del erario del Estado. El exfuncionario ya fue puesto a disposición del Juez de Control para la audiencia correspondiente, con el objeto de formular imputación y solicitar vinculación a proceso. Se indaga la participación de más personas que podrían haberse beneficiado de estos recursos públicos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Clínica de la Mujer Oriente ofrecerá servicios médicos gratuitos para la detección de enfermedades de la mujer

*Con estas acciones celebrarán el 13° aniversario de servicios a las mujeres tuxtlecas TXT-CLÍNICA DE LA MUJER ORIENTE Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 MAY.-Con la finalidad de realizar un diagnóstico oportuno en las mujeres tuxtlecas, la Clínica de Diagnóstico de la Mujer Oriente, realizará del 6 al 9 de mayo una campaña de atención gratuita para diversos padecimientos, con motivo del 13 aniversario de servicios a las mujeres más necesitadas, informó la doctora Karla Daniela Ramos Reyes, directora de esta institución, dependiente de la Secretaría de Salud Municipal de Tuxtla Gutiérrez. La directora de la clínica señaló que el cáncer de mama y cervicouterino son las primeras causas de muerte en las mujeres, por lo que se estarán brindando exámenes de pruebas rápidas de mastografía, Papanicolau y colposcopias, ya que una detección temprana de estos tipos de cáncer puede ser curable. Los servicios están orientados a todas las mujeres, que aun cuando no presenten ningún síntoma deben acudir al médico, ya que la prevención y la detección oportuna pueden salvarles la vida, afirmó. Asimismo, agregó que se estarán brindando servicios de consulta nutricional y control de peso; detección de insuficiencia venosa periférica (varices), que es una afección prolongada debido al mal funcionamiento de las válvulas en las venas que impiden el flujo normal de la sangre, en el cual inciden factores de riesgo como la edad, obesidad, embarazo, permanecer sentada o de pie por mucho tiempo, antecedentes familiares con esta afección y ser mujer, por la relación con los niveles de la hormona progesterona.


Entre otros servicios, también se estarán brindando limpiezas dentales, control prenatal, exploración mamaria, ejercicios terapéuticos y cortes de cabellos. Finalmente dijo que estas campañas se realizan gratuitamente de manera periódica, por lo que invitó a las mujeres tuxtlecas, principalmente las de bajos recursos aprovechar estas campañas para la prevención y detección oportuna de enfermedades que pueden ser mortales de no ser diagnosticadas y tratadas a tiempo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Refrenda Gabriela Zepeda compromiso de garantizar seguridad en Chiapas

*La titular de la SSyPC reconoció el esfuerzo de las corporaciones de mantener el clima de paz y tranquilidad en la entidad Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 MAY.-La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, refrendó el compromiso de las y los policías de garantizar la seguridad pública en Chiapas, tras la entrega del reconocimiento “Honor a quien honor merece”. “Quiero exaltar su esfuerzo en el desempeño para que en el reciente operativo de Semana Santa se obtuviera saldo blanco; de igual manera, los operativos de desalojo que se han realizado bajo la conducción de la Fiscalía General del Estado, restableciendo con éxito el Estado de Derecho y con pleno respeto a los derechos humanos”, apuntó. La funcionaria estatal destacó el apoyo que el gobernador ha dado a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), y por estar todos los días atento a las diferentes acciones. Dijo que lo anterior “no constituyen logros personales, es un trabajo del equipo que conforma esta secretaría y que junto con la valiosa coordinación interinstitucional de los tres órdenes de gobierno, hacemos unidos por la seguridad de nuestro bello estado de Chiapas”. Reiteró el compromiso de enaltecer la función de las y los policías de Chiapas y, por ende, de todas y todos los que laboran en el sector de seguridad, advirtiendo con ello no


solamente una acción de gobierno, sino también la necesidad de consolidar un acto de justicia. En esta entrega, en la que estuvo presente el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, y que se realizó en coordinación con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (Canaco Servytur), nueve hombres y mujeres policías, quienes tienen 2, 5, 11, 14, 16, 26, 28 y 30 años de servicio, obtuvieron la distinción. Derivado de los trabajos emprendidos por la SSyPC con los diferentes sectores sociales de Chiapas, elementos de la Policía Estatal Preventiva, Estatal de Turismo y Caminos, Estatal de Tránsito, Estatal Fuerza Ciudadana y de la Subsecretaría de Sanciones Penales, destacaron por su servicio, superación, labor social, disciplina y trayectoria. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

LAS COLUMNAS; LA DIPUTADA FEDERAL ARLET AGUILAR MOLINA

ÍNDICE... CONTINÚAN LOS DESALOJOS DE PREDIOS… + Operación “Cerro Brujo” en Ocozocoautla… + Mil 795 hectáreas recuperadas a invasores… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. “VAMOS A IR POR TODOS”: DICE EL FISCAL… Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Domingo 05 de Mayo de 2019.- Precisamente cuando estaba redactando mi columna del pasado jueves 02 de mayo haciendo énfasis de la “sospecha” por la suspensión de los desalojos de terrenos invadidos, más de mil elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General de Justicia realizaban un operativo de recuperación de 60 hectáreas del predio “Cerro Brujo” del municipio de Ocozocoautla, a 26


kilómetros de la capital, Tuxtla Gutiérrez. En mi columna de ese día hacía varias preguntas que luego el Fiscal General de Justicia del Estado de Chiapas, JORGE LUIS LLAVEN ABARCA, respondió en conferencia de prensa, en lo que se refiere al diagnóstico hecho antes de iniciar los operativos del lunes 15 de marzo, en que rescataron 73 hectáreas en el libramiento norte de Tuxtla Gutiérrez. El universo del recuento de las superficies invadidas fue de 7 mil hectáreas que “es el objetivo a recuperar” en operaciones de desalojo en todo el Estado. Para eso, “hay 71 carpetas de investigación iniciadas; se llevan desalojadas y recuperadas mil 795 hectáreas y 120 personas vinculadas a procesos”, es lo que informó el Fiscal General de Justicia, JORGE LUIS LLAVEN ABARCA. Después de los operativos policiacos para desalojar a invasores de tierras en Tuxtla (Libramiento Norte Poniente, 15 de marzo); Berriozábal (Predio “Celia Herrera”, el 03 de abril); en Ocozocoautla las “Tunas” o “Francisco I. Madero” el 08 de abril; la semana pasada el rescate de un predio en Jiquipilas y ahora en el más importante operativo (dixi el Fiscal), en “Cerro Brujo”, “que es significativo por ser la séptima reserva ecológica en el Estado”. El desalojo de las 60 hectáreas de la reserva “Cerro Brujo” ubicada en el kilómetro 29 de la carretera Ocozocoautla-Villaflores, a la entrada del predio “La Cañada” consistente en 10 ranchos que estaban invadidos hasta ese día (jueves 02 de mayo), se había constituido en el centro de operación de grupos delincuenciales, inclusive con gente armada. Los actos fuera de la ley de estos invasores de tierra, los habían extendido al transporte ilegal y el “cobro de piso” a transportistas legales y regulares (entre 500 y mil pesos), con los que habían tenido un enfrentamiento; así como dedicados a la tala clandestina e inmoderada de maderas como caoba y cedro desde 2014, resultando un peligro para los pobladores de la región. Conflictivos y vándalos, esta organización intentó quemar los ranchos al momento del operativo, lo que no consiguieron; “pero ya están plenamente identificados quienes lideraban estas invasiones y otros ilícitos”, dijo la autoridad, mientra, se detuvieron en el acto a 8 personas --y camionetas transportando madera-- por diversos delitos, entre los que se cuentan “delincuencia organizada”, “ecocidio” y atentado al medio ambiente. En la conferencia de prensa –de la que no tuve conocimiento ni invitación—el Fiscal General de Justicia JORGE LUIS LLAVEN ABARCA acompañado de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado, GABRIELA DEL SOCORRO ZEPEDA SOTO, se comprometió a seguir con la estrategia y los operativos para “garantizar los derechos de propiedad y los derechos de todos los chiapanecos”. En otro tema importante, cíclico y de actualidad como son los incendios forestales, el Fiscal informó que hay 20 carpetas de investigación iniciadas en lo que va del año por provocación de incendios y mencionó que hay un detenido en el municipio de Siltepec por quemar un predio. Hizo mención al decreto promovido por el Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS que “prohíbe las quemas agrícolas”, que de alguna manera han sido iniciativas de otros gobernantes como PATROCINIO GONZÁLEZ GARRIDO y en su tiempo también, ROBERTO ALBORES GUILLÉN. Concluyó LLAVEN ABARCA con el dicho de que los operativos contra los invasores de tierras y la prohibición de las quemas forestales emanan de las mesas de seguridad donde


participan elementos de la SEDENA, MARINA, Policía Federal, Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno de Chiapas. Queda la ratificación de hechos a mis preguntas respondidas por el Fiscal JORGE LUIS LLAVEN ABARCA sobre los pendientes que tiene el gobierno de Chiapas con los chiapanecos en lo que se refiere a los operativos de desalojo de invasores de terrenos de propiedad privada y pública que las anteriores administraciones de JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y MANUEL VELASCO COELLO permitieron a las distintas organizaciones por ser “cómplices”, “brazos ejecutores” y “operadores del trabajo sucio del gobierno”, como el MOCRI. Pero quedan otros pendientes, que esperamos sean inscritos en la agenda del Gobernador RUTILIO ESCANDÓN y cada una de las dependencias estatales, porque “si todos hacen lo que les corresponde por obligación y responsabilidad, podremos ver el cambio que queremos”… LA TRANSPARENCIA SOSPECHOSA DE CARLOS… No me dejarán mentir, ni los mismos defensores oficiosos del Presidente del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ, que está metido en un berenjenal de situaciones sospechosas que no le permite dar la cara a los medios de comunicación y mucho menos a la sociedad tuxtleca. Sus mismas ínfulas de “honestidad valiente”, le están cayendo en sus mentiras y callando sus propias declaraciones. Puede ser que haya medios, reporteros y/o columnistas que tienen un interés mal sano y detrás una intención económica, pero si así fuera, sin conceder, lo cierto es que el mismo Alcalde está dando pie a que se sospeche de su presunta honestidad en el manejo de los recursos de la comuna tuxtleca. Y les aseguro que yo no soy “periodista fifí” ni tampoco conservador. Es más, CARLOS MORALES es mi cuasi compadre, pero no su amigo ni cercana amistad. Lo conozco, sé quién es y de que pie cojea como dijera uno de sus asistente en la diputación federal, CARMELO ESPINOSA. Yo lo ayudé en todo lo que me correspondía como periodista cuando fue candidato y perdió la elección para presidente municipal de Ocozocoautla. Nunca me pagó ni viáticos ni gasolina. Hoy, cuando es Presidente Municipal solo tiene uno o dos medios en su lista de “aplaudidores” y a los demás los acusa de “chayoteros”, pero cuando andaba en la pesca de la alcaldía, se hacía presente en todos los cumpleaños, bodas y bautizos para que lo vieran que estaba vigente. Ahora es cuando se le revierten sus promesas de campaña –que poco hizo porque es producto del arrastre de su “amo-r”, LÓPEZ OBRADOR— y de los planes que conmigo platicó en un desayuno, antes de ser candidato. CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ navega con cara de “Modosito” y lastimero político con lo que ha conseguido todo en la vida. Ha engañado a mucha gente y entre esos al entonces Gobernador JULIO CÉSAR RUIZ FERRO, quien le dio poder a cambio de actuar en contra del alcalde de Tuxtla, JULIO CÉSAR GARCÍA CÁRCERES, el popular “Chimbo”, donde también participaron en la conjura de destituirlo, la diputada BÉCKY ÁLVAREZ DEL TORO ( sustituta de ROGER GRAJALES GONZÁLEZ) y LAURA FARRERA ESQUINCA. En estos momentos CARLOS MORALES está pagando con su mala imagen y sospechosa actitud ante los gobernados tuxtlecos su arrogancia, soberbia e ineptitud para manejar un ayuntamiento en crisis frente a su ambición desmedida. Ya se filtró la información del despliegue financiero de 20 millones de pesos para que le concedieran la candidatura que


por encuesta le correspondía a una mujer. En esa petulancia política-administrativa, el mediano de los MORALES moralinos, edil de Tuxtla, nombró a su más cercano “esbirro-testaferro”, el fotógrafo ALEXIS SÁNCHEZ, director de Relaciones Públicas y Comunicación Social, en un acto similar a los de la novela de ALBERT CAMUS, con el pasaje aquel cuando “CALÍGULA” hace senador a su caballo. ALEXIS no sabe nada de comunicación social y menos de relaciones públicas. Y así también, CARLOS MORALES hizo dos veces regidor a su “a su asistente”, solo para que cobrara sin hacer nada. Esta es una parte que nadie ha visto ni mencionado porque “la ineptitud también es corrupción”. El “sospechosismo” en la administración de CARLOS MORALES va desde sus obscuros tratos y contratos millonarios con la “empresa basura”, PROACTIVA-VEOLIA, hasta el asunto de los estacionamientos del “Paso Peatonal” y el del “Parque Centenario” que les cedieron a un grupo de empresarios, incluyendo a la dos veces regidora del propio Ayuntamiento y actual Secretaria de Equidad y Género del Gobierno del Estado, MARÍA MENDIOLA TOTORICAGUENA y su hermano. Estamos hablando de que en solo tres meses de su administración, en diciembre pasado, este Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, solicitó un endeudamiento por 105 millones de pesos cuando la comuna tuxtleca tiene un pasivo con la banca de desarrollo por más de mil millones de pesos que una vez me negó el mismo CARLOS MORALES diciendo que solo eran 400 millones. Pero está el asunto de los “aviadores” que denunció una vez su antecesor FERNANDO CASTELLANOS y ahora él mismo, incluyendo al ex gobernador y ex alcalde, JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO. Los sindicatos son también un lastre que esta alcaldía está solapando y que nunca ha intentado poner en orden para bien de las finanzas mismas de la administración municipal. Y como dijo el amigo ISIDRO “Chilo” AGUILAR LÓPEZ, el singular “Reportero 9:20”, ¡seguiremos informando!… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C. CARTELERA POLÍTICA 05 MAYO 2019 Leonel durante López *El fantasma del fraude y la corrupción ronda al Spaunach *Un sinvergüenza regresa al Senado *Cae un charal a la cárcel y los peces gordos? No es pretexto pero si los líderes sindicales del el SNTE o STPRM, Elba Esther Gordillo Morales y Carlos Romero Deschamps –por ponerlos como referencia- de los sindicatos más corruptos en México, pero son miles en todo el país y todos cortados por la misma tijera, porqué los sindicatos en Chiapas tendrían que ser la excepción.


Para sobrevivir esos sindicatos y sus dirigentes durante su existencia se han confabulado con los gobiernos en turno y en los estados con los gobernadores, a pesar que la perversa relación haya afectado los intereses de la clase trabajadora. En Chiapas tenemos ejemplos clásico, el SNTE y la CNTE, el Suicobach, cuyo líder Víctor Manuel Pinot Juárez se ha sostenido en el cargo durante 20 años al frente del sindicato y 12 años como Secretario general, lapso en donde ha beneficiado a sus familiares, amigos y a la gavilla de delincuentes y agremiados beneficiado a costa del sacrificio de la clase trabajadora que vive amenazada por su corrupto secretario general, mismo que se ha sostenido por los favores que ha hecho a los políticos también de naturaleza corruptos. Por ello es urgente democratizar las elecciones sindicales, pues hay claros ejemplos de cómo los dirigentes se perpetúan en sus cargo y son capaces de acabar con grandes patrimonios y fortunas que amasan durante sus largas gestiones en detrimento de la clase trabajadora. Por lo antes expuesto, mencionar que el mes próximo será renovada la dirigencia sindical del Sindicato del Personal Académico (Spaunach) para lo cual se cocina el fraude ente la actual lideresa Indra Ruth Toledo Coutiño y su posible sucesor Ariosto de los Santos Cruz. De no intervenir las autoridades correspondientes para frenar la ambición de Ariosto de los Santos, quien busca ser reelecto, asegura que el voto de las bases de los trabajadores hará más democrático al sindicato. Si es burla, para reírnos, pues la democracia es lo que nunca ha tenido el Spaunach, pues quienes han ocupado los cargos a sido mediante el fraude y la corrupción. Por lo pronto denuncian una serie de irregularidades dentro del comité electoral para la renovación del comité ejecutivo del SPAUNACH. Le denominan la convocatoria de la ilegalidad, tras las arbitrariedades entre Roldán Enríquez, Dagoberto Hernández y Gabriel Sommers, compadres de Ariosto de los Santos, un grupo de ambiciosos, desleales, sinvergüenzas y corruptos que durante ocho años han ejercido el control del Spaunach. Es urgente intervenir y que un árbitro externo atestigüe el proceso de selección toda vez que para asegurarle el triunfo a Ariosto, de manera inexplicable se pretende dejar fuera a las planillas de Héctor de León y Juliana Matus, y hacerle chanchullo a Roberto Solís y Humberto Lara. Se dijo que en los próximos días se tomarán acciones para evitar que el grupo de los corruptos de Ariosto de los Santos y de Mario José, que ambicionan volver al poder por otros cuatro años más, no para beneficiar a los trabajadores, sino para servirse ellos con la cuchara grande En Chiapas como en todo México está lejos de un sindicalismo que vele por los trabajadores; ya sea en el sector público o en el privado, porque las organizaciones gremiales anteponen intereses económicos y políticos antes que los derechos laborales. El Spaunach es un ejemplo de ser un sindicalismo lejos de ser democrático, pero más cercano a la corrupción. Ahora con la nueva ley laboral, los trabajadores deben saber que no están obligados a pertenecer a un sindicato, pueden ser los suyos propios y es lo que debe de hacerse porque es más importante los derechos de los trabajadores, los problemas y la calidad de las organizaciones sindicales.


Ariosto sabe que durante la firma del contrato colectivo de trabajo, la actual líder fue beneficiada con unas 17 o 19 plazas académicas, mismas que podrá negociar entre sus amigos; aclaró que no fue un logro universitario sino político en donde Indra Toledo podrá vender las plazas y recibir su democrático “moche”. Esa es la democracia sindical. Vuelvo a citar el comentario de nuestro editor José Adriano: “la entrega de las plazas y promociones desarrolló es un clientelismo político sindical, que no sólo pervirtió los procesos de ingreso y promoción del personal académico en la UNACH, sino que terminó privilegiando la corrupción sobre los méritos académicos y de productividad de los docentes, que finalmente daña la calidad educativa en la institución”. Pero más mucha tela de donde cortar y hasta la próxima entrega. Un delincuente de “cuello blanco”, pretende integrarse a la mafia del poder El ex gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Cuello, el depredador de los recursos públicos de los chiapanecos, amenaza con regresar al Senado este lunes cuando la Comisión Permanente se reúna para discutir diversos temas entre los que podrían ser analizada el regreso a sus actividades legislativas. Ojala que el Presidente Andrés Manuel López Obrador no siga afectando los intereses de los chiapanecos autorizando que esta sátrapa sea aceptado regresar a las actividades legislativas, pues se sabe que este tipo violó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la local al asumir dos cargos federales. Claro luego de pedir licencia como gobernador para tomar posesión como ser senador y luego volver a solicitar licencia como senador para volver a ser gobernador, no tiene precio, un digno sinvergüenza que ya no debe tener cabida en la política mexicana, aun lo protejan los partidos MORENA, PVEM, PES y PT, así como de la protección de López Obrador. El miserable güero Velasco mandó a su empleado el talachas (José Luis Sánchez), ese que se robó el dinero de los periodistas y diversos medios de comunicación llevar a la oficialía de partes del Senado la solicitud para el regreso, claro pendejo no fue, porque esperó el periodo de receso de la cámara para que la Comisión Permanente analizara su caso y como son menos, pues tiene la posibilidad de ser aceptado, a no ser que se le tenga preparada una sorpresa. De ser aceptado volverá a reunirse con su misma mafia del poder, entre los sus amigos: Eduardo Ramírez Aguilar y su guardadita Sasil de León Villard, por mencionar algunos. Los peces gordos gozan de inmunidad No sé si ponerme a reír, a llorar o a gozar o en su defecto festejar el gran notición que difundió el fin de semana la Fiscalía General del Estado a cargo del súper poderoso Jorge Luis Llaven Abarca, quien se quemó las pestañas para dar con el paradero Manuel de Jesús “N”, responsable del saqueo de un cuantiosa suma de dinero que asciende a nade menos de ocho millones de pesos, en perjuicio al erario estatal.


Se trata de un “charal”, los únicos que pueden agarrar la policía especializada de dicha fiscalía, porque los “peces gordos” se pasar en su cara, pero como tienen inmunidad, pues ni los tocan. Ejemplo y hasta fiesta haría su en sus redes cayeran peces gordos de la talla del mismo Manuel Velasco Coello, que a propósito es compadre del fiscal y que si se porta bien, pues hasta puede ser el sucesos de Rutilio Escandón, ya ven que el güero Velasco tiene buena relación con el presidente. El susodicho es acusado de que siendo jefe de Recursos Financieros de la entonces Contraloría General del Estado y el único con acceso al número de token de la cuenta bancaria, dispuso a su beneficio de una fuerte suma de dinero, de la cual la autoridad logró recuperar una parte, informó la Fiscalía estatal. Pero de los otros que dispusieron cantidades millonarias, pues si los ven, ni los conocen, pero ellos son ampliamente conocidos por robar millones de pesos, comprar ranchos, gasolineras, residencias, edificios públicos, plazas comerciales, autos de lujo -como el talachas-, entre otros. Estos se le conocen como delincuentes de “cuello blanco”, que son los que debieran estar en El Amate, y a ellos no se les toca ni con el pétalo de una rosa, porque además de ser amigos y ex colaboradores de Manuel Velasco, también tienen relación con el Presidente López Obrador y según este ya no hay corrupción e impunidad. Así sea. Del Montón Gritando al unísono “fuera AMLO“ y “México, México, México”, con pancartas de “Basta de ocurrencias”, “La mentira es la antesala de la traición”, “respeto a los medios de comunicación”, “AMLO en 100 días acabaste con la inversión en México”, miles de personas se manifestaron en el Ángel de la Independencia y marcharon al monumento a la Revolución. Según estimaciones de la Policía capitalina participaron 12 mil personas, siendo la más concurrida de las que han llamado a realizarse en contra de López Obrador como presidente electo y ahora cómo jefe del ejecutivo. Convocada en redes sociales bajo la consigna de ser una manifestación ciudadana en silencio, los gritos insistentes de “fuera AMLO”, “renuncia AMLO” irrumpieron desde el inicio y durante toda la caminata. * * * Después de 93 días de huelga, integrantes del Sindicato Independiente de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM), iniciaron a levantar sus campamentos y a entregar instalaciones a autoridades de la casa de estudios. A la par de la firma de los acuerdos que dan oficialmente terminada la huelga en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), las representaciones sindicales y de las autoridades iniciaron también el proceso físico de entrega-recepción de las instalaciones de la Rectoría General y de las diversas unidades académicas de esa casa de estudio, que estuvieron cerradas desde las 23 horas del pasado primero de febrero. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


Palabras JJustas Lulú Ovilla 6 de mayo de 2019. Los infiltrados en la cuarta transformación. Muchos se ufanan de encontrarse en la cuarta transformación, llegaron sin mérito alguno, se incrustaron, se treparon, se colaron y ya están dentro desafortunadamente, como la cola que arrastran es muy larga, sus nombres y apellidos son exhibidos fácilmente por algunos periodistas que llegan a las mañaneras en palacio nacional. Hoy vemos como personajes siniestros de todos los colores se han infiltrado en el actual gobierno de la cuarta transformación, cual sanguijuelas que no se quieren despegar, para ello han utilizado su cercanía con algún político, dinero, poder, favores en deuda, amistad, en fin han utilizado lo que sea para treparse y vaya que lo han logrado. Dicen que el fin justifica los medios y personajes como Manuel Velasco Coello, Eduardo Ramírez y Sasil de León, por día de suerte lograron treparse a Morena, después de traer tatuado el color verde, hoy se dicen más Morenistas que el Presidente, mañana quizás sea de otro color, no importa, el camino ya lo conocen y las artimañas ya las tienen muy bien aprendidas y así seguirán. Manuel Velasco no quiere quitar el dedo del renglón y busca afanosamente tener un cargo de primer nivel en el gobierno Obradorista, ser Senador ya no le agrada, ya no le divierte, se quedó con la frustración de querer ser Presidente de México y nadie apoyo su descabellado deseo, hoy con artimañas y a base de chantaje quiere ser funcionario de alto rango y no se quedara quieto hasta lograrlo. Para que Manuel Velasco logre su cometido, tendrá que desbancar a los funcionarios incondicionales del Presidente López Obrador, ya tiene algunos en mente y no le importara pasar por encima de quien sea para lograrlo, ahora falta ver que tan alto es el precio que se tiene que pagar para aceptar tan descabellada obsesión, a la hora de pagarle la cuenta al ex gobernador verde, también la pagaremos los Chiapanecos. Otro que también trata de llamar la atención y de codearse con los allegados del Presidente AMLO, es nada más ni menos que el flamante Senador ex Verde y ahora medio mal pintado de Morenista, Eduardo Ramírez Aguilar, quién pretende en 6 años ser el gobernador de Chiapas, dando por hecho que con su cercanía con Monreal y estar dentro de la cuarta T. ya aseguro su candidatura. Al Senador Chiapaneco se le está olvidando un pequeño detalle, quién es merecedor de ese cargo es alguien que lleva muchos años cerca del Presidente López Obrador, que aparte existe una amistad directa entre ellos, que no está donde está por ser parte de una negociación, como es su caso, sino por un trabajo avalado por muchos años y comprobado por el mismo Mandatario Nacional, él es Zoé Robledo Aburto. Quién solo se ha concretado a realizar su trabajo y cuando le hacen la pregunta obligada sobre sus aspiraciones para Chiapas, solo se concreta a decir que por el momento solo hace su trabajo, se maneja con bajo perfil, es mesurado, actúa con madurez y


profesionalismo, así que con este antecedente sobre quién es Eduardo Ramírez y Zoé Robledo, no hay punto de comparación y mata sus aspiraciones. Ellos no son los únicos infiltrados, existen más que le están haciendo mucho daño al nuevo gobierno y esto ha pasado porque no son verdaderos Morenistas, no traen la moral como una de las causas primordiales, solo han llegado acostumbrados a las viejas prácticas priistas, llegan como aves de rapiña y siempre pensando a quien fastidiarse. Para llegar a este cambio que hoy estamos viendo, viviendo y sintiendo en nuestro país, tuvieron que pasar treinta años para que el sueño de millones de mexicanos se hiciera realidad, porque hace 25 años truncaron la vida de un hombre que al igual hubiera logrado derrocar al influyentísimo, de diferente manera, pero con el mismo fin, acabar con la desigualdad, evitar crear nuevos privilegios de grupo, y que la democracia sea una realidad. La lucha del hoy Presidente Andrés Manuel, fue caminar 30 años el país, pero esta lucha que hoy lo ha llevado al triunfo, se está viendo empañada por la ambición de hombres y mujeres sin escrúpulo, abatir la corrupción no es una tarea fácil, llevara tiempo, se entiende perfectamente que en política siempre se deben de pagar favores, pero ¿a qué precio debemos pagarlo? ¿ y porque?. El caso por el que fue cuestionado el Presidente Andrés Manuel, es porque Carmen Lilia Cantú Rosas, hoy es Diputada Plurinominal y su único mérito es ser hermana del actor intelectual del homicidio del Periodista Carlos Domínguez, quien fue apuñalado en 24 ocasiones, este hecho sucedió en Nuevo Laredo, así lo dijo el hijo del periodista asesinado, el pasado viernes en las mañaneras de Palacio Nacional. Exijo respetuosamente como hijo justicia para mi padre, señor presidente, es todo lo que pido y es legítimo. Lo necesito como periodista, justicia para todos ustedes también y para la libertad de expresión como pilar de esta democracia, señor, otra infiltrada es Armida Castro Alcaldesa de los Cabos San Lucas, que pasándose por alto la nueva ley de austeridad republicana, adquirió 200 carros blindados en renta. El Hidalguense Gerardo Sosa Castelán, tan ambicioso como cualquier priista, decidió romper con sus amigos y aliados, ellos son: Miguen Ángel Osorio Chong y Omar Fayad, no le convenía que relacionaran su cercanía con los políticos del PRI, sus planes era incrustarse a Morena y lo logro como muchos otros, pero hubo quienes se inconformaron y fueron los verdaderos Obradoristas, esos que si han luchado por igual. La mata sigue dando y muy grande, ahora ocupa el caso dentro de PEMEX, que es el caso de corrupción más escandaloso en la historia de México, a base de mucho esfuerzo e investigación es como se ha logrado descubrir todo el robo que durante décadas se ha hecho en Petróleos Mexicanos, se han destituidos quienes se han enriquecido de manera escandalosa y se ha logrado limpiar dicha empresa. Cuando se piensa que las cosas van avanzando sin corrupción, “alguien” de manera perversa incrusta a supuestos profesionistas en el ramo petrolero, como es el caso de Fernando Palao Espíndola, Pablo Sánchez Rodríguez, el primero presento documentos apócrifos para poder ocupar un puesto de alto rango, con un salario de 104 mil 264 pesos mensuales, trunco su carrera de ingeniería mecánica electrónica. Palao Espíndola, aun y con todo los antecedentes laborales no terminados y sabido por quienes o quién lo recomendó, en el organigrama de puestos de alto mando, está a casi tres


lugares del Director General de Pemex y ocupa el puesto de Coordinador para Servicios y Soporte, el segundo en cuestión tiene el cargo de Analista de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios con Proveedores y Contratistas, percibe un sueldo de 85 mil pesos mensuales. En sus documentos personales que presento para ocupar el puesto que hoy tiene, dijo no contar con título ni cedula profesional, pero reconoció que recibió la licenciatura de Derecho en línea, muchos no están ayudando y boicotean el proyecto Morenista de López Obrador, creen ingenuamente que nadie se enterara de como logran que sus recomendados se trepen a la cuarta transformación. En todos lados se están colando personajes que cuestionan la actual administración Morenista, ya sea en las conferencia matutinas, como periodistas que son enviados a increpar al Presidente, políticos de la vieja escuela que se encuentran dentro de la cuarta t. muchos le abonan y le apuestan para hacer quedar mal al gobierno de Morena, filtrando malos profesionistas, sin experiencia y con la sola idea de acabar con AMLO. Son muy pocos los meses que lleva gobernando MORENA, y 6 años son muy pocos para abatir todo el rezago y saqueo que sufrió nuestro país, pero que sea la nación qui en se lo demande al término de su gobierno, si quieren la continuidad izquierdista, entonces que no nos fallecen que el piso sea parejo para todos, que no haya privilegios para nadie, acá en Chiapas estamos esperando justicia por la gran robadera de MAVECO. Nos leemos el próximo lunes. +++++++ El debate equis… J Eleazar Avila… Flechas sin veneno entre partidos… Entre tantos eventos que veremos en las próximas semanas, están los debates entre candidatos. Un platillo entre los distritos, donde vamos a ver, si están decididos a ganar la agenda o si solamente van de bultos. De lo que ya disfrutamos apenas este jueves, fue el de aspirantes a diputados plurinominales en Tampico bajo el techo de “Debates Ciudadanos”, mismo que, no obstante que el esquema nos parece “limitado”, porque está diseñado como pasarela, fue una oportunidad para observar a los representantes de los diveros partidos. Sin ponerle adjetivos de más, en redes sociales quedaron expuestos, entre la institucionalidad del PRI que no se escapó a los bostezos de Tino Sáez (está en video), o la “formalidad” de quienes no quisieron confrontar. Cada quien dirá que ganó, pero desde nuestro punto de vista fue evidente que Gerardo Peña, hasta el momento el “delfín expuesto 2022”, acudió a defender el proyecto de gobierno del Partido Acción Nacional. Igual que Morena exhibió, con Edna Rivera López, que tienen espuelas para dar la batalla desde un discurso más agresivo, en pro de las causas de Andrés Manuel López Obrador. Sin duda, una mujer capaz a quien le sobran argumentos. El tercero y así lo revisamos en los medios fue el representante del Partido Verde Ecologista Jesús González Macías, quien destaca por su experiencia y tablas para exponer,


incluso con mayor denuncia social, que otros que se esperaba más bravos, tan cierto, que hasta el PRD mejor se quedó en casa. Solo estamos por encimita, pues los debates apenas van a subir de tono y no solamente los organizados por los ciudadanos, si no por la autoridad. Por cierto, en la medida que no existan muchos formales, solamente confirmaríamos nuestra sospecha; AN tiene un control importante del espectro político en Tamaulipas. De lo general en las campañas, les recuerdo quedan 26 días y horas para el proceso electoral donde la apuesta sigue siendo la mismas. Acción Nacional revalida la mayoría en El Congreso o Morena le quita el espacio, mientras que el PRI sufre en el territorio, no obstante que logre curules en el legislativo. Hoy en el contexto solamente les reitero, las campañas no son concursos académicos, tampoco son espacios para decir la verdad absoluta, si no para matizar la mejor versión, en paráfrasis de Andrés Manuel López Obrador, para el pueblo sabio, el pueblo bueno. Sin jiribilla, pero sí como decía San Juan “cualquiera que tiene los medios de este mundo para el sostén de la vida, y contempla a su hermano pasar necesidad, y sin embargo le cierra la puerta de sus tiernas compasiones, ¿de qué manera permanece el amor de Dios en él? Hijitos, no amemos de palabra ni con la lengua, sino en hecho y verdad”. Y la siguiente es una flecha doble. “Es una verdad indiscutible que el conjunto del pueblo de cada país desea sinceramente su prosperidad; pero es igualmente irrefutable que no posee el descernimiento y la estabilidad necesarios para un gobierno sistemático”. Lo mejor de cada casa… Y claro que sigue mortificando lo que pasa con los migrantes en ambos lados la frontera y por eso los alcaldes de Enrique Rivas y Pete Saenz de Nuevo Laredo y Laredo Texas, se reunieron con Alberto Uribe Camacho, director general de la coordinación política de la SRE y el embajador Mario Chacón, director general para América del Norte. "Analizamos el tema particular de los migrantes, y la necesidad de intervención del gobierno federal para dar solución a esta problemática para no vernos afectados en distintos temas como Comercio Exterior y la seguridad y tranquilidad de Nuevo Laredo", expresó el presidente tamaulipeco. En Reynosa igual existe preocupación y a decir del responsable del albergue Senda de Vida, Héctor Silva, la llegada masiva de migrantes en Reynosa, que obliga a exigir ayuda a los tres órdenes de gobierno. Necesitan alimentación, ropa, estancia y artículos de aseo personal. Del cuarto piso.- Y en un tema que nos parece interesante, es que mientras algunos panistas sienten firmes sus aspiraciones, es probable que de los firmes que se observan es Miguel Gómez en Altamira. Ya lo hemos dicho, la comunión con la administración de Alma Laura Amparan, le ha dado muchos votos. La sociedad está contenta y así es muchio más fácil avanzar en territorio, en esta que se ha convertido en la zona de mayor crecimiento industrial. Otrosi.- Gran debate sin duda… “la única posibilidad real de reducir los niveles de consumo de drogas residen en levantar la prohibición de las que actualmente son ilícitas y reorientar los recursos actualmente destinados a combatir su trasiego y aplicarlos en programas – masivos, pero personalizados– de reinserción y desintoxicación”. PND-AMLO.


18 pendientes…

Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis

+++++++++++ Qué más pué... Por Carlos Rafael Coutiño Camacho. 1.- Minas, mineras y mineros El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo en Coahuila, que rescatará los cuerpos en Pasta de Conchos, así como abrir opciones para que los mineros de carbón tengan espacio en la venta de sus productos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sin que abusen en sus precios. Suena bien a primera instancia, sin embargo no es la solución a los problemas que se ha creado en contra del medio ambiente, se está perdiendo la biodiversidad y por el contrario lejos de resarcir los daños, se está aumentando con la destrucción y saqueo de estas minas. El caso de Chiapas como un ejemplo, se anuncia que la colaboración entre nuestro país y Canadá seguirá, esto es un absurdo, sobre todo por la forma en que se presenta, primero la expulsión de la gente de su propia tierra, luego el saqueo lo que remonta a la época de Porfirio Díaz. En un dato de Eugenia López, destaca que el reporte “Survey of Mining Companies 2018” del canadiense Instituto Fraser, México ya pasó del lugar 44 al 29 en el índice de atracción de inversión para el sector minero. Esto es el peor anuncio que se le puede hacer a los pueblos indígenas y rurales, pero para la economía del gobierno es sensacional, pues de enero a septiembre de 2018, las mineras canadienses invirtieron en México aproximadamente 914 millones de dólares según el padrón de inversión extranjera. El dato periodístico es que del 3 al 6 de marzo se llevó a cabo en la ciudad de Toronto un evento de promoción minera llamado “Prospectors & Developers Association of Canada” (PDAC, por sus siglas en inglés). El foro reunió a compañías mineras, empresas proveedoras de servicios, desarrolladores, geo-científicos, consultores, ejecutivos, autoridades, directivos de instituciones financieras y legales de la industria minera, provenientes de más de 130 países. Según la nota, este evento, el gobierno mexicano organizó el Mexico Mining Day, en el que participó la Secretaría de Economía (SE) con una delegación encabezada por el subsecretario de Minería, Francisco Quiroga. Con su participación, la SE se dio a la tarea de fortalecer la promoción de nuevos proyectos mineros en el país y captar inversores en exploración minera en Latinoamérica y a nivel mundial. No basta el problema que traerá el tren maya, ahora anuncian otro factor como el gobierno panista, de impulsar a toda costa las minas, en realidad no habrá sustentabilidad alguna, lo


que habrá es más pobreza y expulsiones de los dueños de esas tierras que constitucionalmente les pertenece. Aunque el gobierno federal, anuncia no sólo para Chiapas sino para otras partes del país, que ya se tiene conocimiento sobre yacimientos de minerales, estudios metalúrgicos, geología, presencia de proyectos y empresas mineras pero también sobre la situación hidrológica y sísmica, la existencia de áreas naturales protegidas o la repartición de núcleos agrarios, vegetación o usos de suelo a lo largo y ancho del país. Y como una mera burla, el subsecretario de Minería, Francisco Quiroga, invitó a los inversionistas a hacer una minería que contribuya al estado de derecho y al desarrollo social. Así mismo, hizo un llamado a evitar el daño, mediante la aceptación de las consultas públicas, la protección ambiental y el respeto a los derechos humanos. Es como decir, maten pero que no les duela, roben pero que sea poquito, y al pueblo aplaudan aunque los jodan, rían aunque no entiendan, tomense fotos y diganse amigos de los de arriba; son cosas que simplemente no se entienden, pero que ahí están presentes. Ojo, pero el Senado de la República desechó la propuesta de modificación de la Ley Minera, que pretendía otorgarle a la SE el poder de cancelar concesiones mineras y declarar zonas “inviables de explotación” o “en conflicto por impacto social negativo”. “En materia presupuestaria se encontró que la iniciativa es incompleta, ya que no se define el costo fiscal que implican tanto las nuevas funciones asignadas a la Secretaría de Economía y al Servicio Geológico Mexicano, así como las posibles cancelaciones mineras por el impacto de las medidas añadidas”, señala el desechamiento de la iniciativa. Quiero compartir el dato de periodistas que señalan que estas empresas mineras de Canadá, para el caso Chiapas en específico, son un daño a más no poder, porque el simple hecho de violar derechos humanos, incluso han sido señaladas de ser responsables de la muerte de muchas personas. Solo la editorial del New York Times, el comentarista mexicano Jaime Porras Ferreyra asegura: “Trabajos periodísticos e informes como el del Consejo de Asuntos Hemisféricos y el del Grupo de Trabajo sobre Minería y Derechos Humanos en América Latina han mostrado que empresas canadienses dañan el medioambiente, fuerzan desplazamientos de personas, ignoran la voz de comunidades autóctonas, intentan influir en el diseño de leyes nacionales y apoyan la criminalización de la protesta social”. Finalmente, para Cesar Padilla, vocero del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), “la minería canadiense llegó acá con un discurso de minería limpia, de ayuda al desarrollo, y finalmente no cumplieron la mayoría de las promesas y compromisos que hacían". MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C. ++++++++++++++++++++++++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Funcionarios de seguridad le fallan a Rutilio Escandón


Todo parece indicar que los responsables del rubro de Seguridad Pública están empeñados en dejar mal al gobernador Rutilio Escandón Cadenas que ha instruido se apliquen las estrategias necesarias que permitan garantizar la seguridad en el estado. Es una realidad del notable incremento de hechos delictivos en las distintas regiones del estado, pero principalmente en la zona fronteriza con asesinatos y asaltos a plena luz del día. La titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Gabriela Zepeda Soto, en los tres meses que lleva en el cargo ha sido suficiente para demostrar que no ha respondido positivamente en la responsabilidad conferida. Esta secretaría difunde boletines maquillados de las acciones que lleva a cabo, sin embargo la realidad es otra, la inseguridad es notable y supera a los cuerpos de seguridad en los municipios. La fiscalía General del Estado a cargo de Jorge Luís Llaven Abarca, es otra dependencia que tampoco ha logrado disminuir los actos delictivos y menos aclarar los homicidios de dirigentes de organizaciones sociales y de derechos humanos. Es urgente que el gobernador Rutilio Escandón llame a cuentas a los responsables de la seguridad en Chiapas, no se puede seguir ocultando las cifras de muertes, asaltos y feminicidios cuando hay incapacidad en los mandos policiacos. Los hechos suscitados este lunes 4 de marzo en la cabecera municipal de Suchiate donde fueron asesinadas cuatro personas, es un claro ejemplo de que la seguridad está fallando, por los tanto, el gobierno y sus tres instancias deben tomar cartas en el asunto y garantizar la seguridad en esta Frontera Sur. Ahora después de ahogado el niño, la FGE y la SSPC, implementan un espectacular despliegue policiaco en los limites fronterizos con Guatemala, eso debió hacerse desde hace mucho tiempo. El gobernador debe tomar decisiones de ser necesario cambiar a quienes no funcionan o no les cae el veinte de la responsabilidad que tienen, mano dura contra la delincuencia y mano dura con los ineficientes funcionarios. Importante labor de Asociación Anjeltik Ayudar al prójimo sin pedir nada a cambio es la mejor acción que puedes ofrecer a quienes requieren del apoyo para mejorar su calidad de vida y para ello la Asociación Anjeltik (que significa angeles), realiza una importante labor altruista. Es de reconocer la labor de María de los Angeles López Ruíz, quien representa a esta asociación, quien comparte su tiempo para atender a los grupos vulnerables junto con un gran equipo. Dentro de las actividades destaca el brindar sin costo alguno asesorías jurídicas y psicológicas a quienes lo requieran. Y es que, en el marco del Día Internacional de la Mujer, esta asociación llevará a cabo el evento denominado “tiempo entre Mujeres”, así como platicas y taller de autoempleo en sus instalaciones ubicadas en la 19 calle poniente No. 9 entre central y 4ª avenida norte. El objetivo es que las mujeres detecten si son víctimas de algún tipo de violencia y como poder frenar, detectar y prevenir.


Si todos tomáramos como ejemplo esta asociación Anjeltik, nuestra comunidad sería más justa, porque en la búsqueda del bien común todos salimos beneficiados. Desde este espacio enviamos nuestro reconocimiento a esta asociación y le deseamos éxitos en su labor altruista. La Seguridad es una prioridad: Oscar Gurría El Presidente Municipal de Tapachula Óscar Gurría Penagos encabezó la sesión del Consejo Municipal de Seguridad Pública (COMSEP), entregó 12 motopatrullas a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, e inauguró la rehabilitación de la caseta de vigilancia de la colonia “Santa Clara”. El alcalde evaluó junto con corporaciones de los tres niveles de gobierno la aplicación de las 10 Estrategias por la Seguridad de Tapachula, “acciones no han quedado en palabras o en demagogia política, ni mucho menos fue un evento, para la fotografía”, señaló contundente el edil Gurría Penagos. “El en el gobierno que encabezo, habrá toda la corresponsabilidad y compromiso para atender el reclamo de seguridad; no nos vamos a cansar, no nos van a doblegar y no vamos a bajar la guardia. El compromiso es serio, somos gente de palabra, hice un compromiso y no les voy a fallar”. Informó que en los próximos días se estará firmando un acuerdo de colaboración con el Instituto Nacional de Migración (INAMI) para agilizar los operativos de verificación migratoria, y reconoció el compromiso de las corporaciones en el combate a las pandillas trasnacionales, robo de motocicletas, entre otros delitos. Dentro de la Estrategia 3, Impulso al Programa, Policía de Proximidad, señaló que se realiza la rehabilitación de herrería, baños y pintura de 21 casetas de vigilancia en 21 colonias. Precisó que 5 estaciones de policía se encuentran ya operando al servicio de los ciudadanos, 8 se entregarán esta misma semana y 8 más en los siguientes días. Puntualizó que con la finalidad de dignificar a los elementos de la Policía Municipal se construyeron dormitorios, baños y cocina de las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal; y se remodeló la cancha de usos múltiples, fachada y el portón de acceso de la dependencia. Dentro de la estrategia de Prevención del Delito, dio a conocer que se mejoraron espacios públicos como los parques “Benito Juárez”, “De las Etnias” y “Amparo Montes”, en donde se montarán programas de música, bailes, exposiciones de pintura, fotografía, para que las familias tapachultecas regresen y disfruten las áreas de convivencia. En ese sentido, adelantó que en breve se inaugurará el Centro Territorio Joven en coordinación con el Instituto Nacional de la Juventud (IMJUVE), donde se realizarán actividades académicas y deportivas, así como cursos, talleres y conferencias las cuales impulsen el desarrollo integral de los jóvenes. UNACH no debe caer en chantaje del SPAUNACH En la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) los miembros del Sindicato de Personal Académico de la Unach (SPAUNACH) se toparon con un rector que ya los puso en su lugar al no permitir canonjías y privilegios como lo han venido haciendo con otros rectores.


Las plazas para maestros no deben estar sujetas a negociación alguna, estas deben otorgarse bajo un examen de oposición, pues de lo contrario la calidad académica estaría en entredicho en la máxima casa de estudios. La líder del SPAUNACH, Indra Toledo Coutino exige que se le otorguen plazas para beneficiar a sus allegados sin presentar examen de oposición, pues en la ley orgánica no señala que se deban otorgar plazas al sindicato y otras canonjías dentro del Contrato Colectivo de Trabajo, situación que no se ha dado por parte de la rectoría. Carlos Nataren Nandayapa, rector de la UNACH se debe fajar los pantalones y no caer en el capricho de Toledo Coutiño que solo busca un beneficio personal y familiar en este conflicto. Cabe señalar que se habla de un conflicto de intereses de la lideresa del SPAUNACH que pretende negociar un jugoso convenio para un periódico de su hermano, así como otros beneficios ajenos a la base trabajadora. El rector no debe caer en el chantaje de esta dirigente, pues nada más hay que apegarse a lo que establece la ley orgánica de la UNACH y no permitir que las costumbres se vuelvan leyes…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.