RUMBO POLITICO EL BLOG

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 29 DE ABRIL DEL 2019

¿De verdad es la guardia nacional el remedio de todos los males en materia de seguridad?


Domingo, 28 de abril de 2019

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo político. Por; Víctor M. Mejía Alejandre. 28 de Abril del 2019. ¿De verdad es la guardia nacional el remedio de todos los males en materia de seguridad? La Guardia Nacional nació con muchas expectativas para combatir y practicante exterminar a la delincuencia que se ha adueñado de nuestra nación, pero a razón de la verdad la situación no es tan fácil y si deja ver que la violencia en las calles más que disminuir crecerá, esto si en su momento se dan enfrenamientos entre esta nueva fuerza del orden y el crimen organizado; lo que será lamentable por el costo de vidas de civiles que nada tendrán que ver en estos enfrentamientos. Se dice que la Guardia Nacional participará en la salvaguarda de la libertad, la vida, la integridad y el pleno ejercicio de los derechos de las personas, protegiendo su seguridad y patrimonio, así como los bienes de la Nación; ojala que así sea pero n acosta de enfrentamientos en la vía pública y en lugares públicos. Me da la impresión que la delincuencia organizada prácticamente declaro la guerra al gobierno de México y por ende al pueblo México; desde que el actual gobierno empezó a combatir el huachicol; pareciera ser que el crimen organizado se soltó y cobra facturas al pueblo y al gobierno. En muchos espacios se ha dicho son tres aspectos fundamentales que hacer crecer la delincuencia; los delitos comunes, el crimen organizado y el narcotráfico que hacen que la inseguridad aumente entre la población mexicana. Para ser honestos hay que reconocer que desde la creación de la policía federal, pasando por la Gendarmería Nacional se ha fracasado en el combate a la delincuencia nacional y por lo que se ve la cosa no cambiara. La labor de seguridad pública que tendrá como misión la Guardia Nacional comprende la prevención de los delitos; la investigación y persecución para hacerla efectiva, así como la sanción de las infracciones administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas competencias.


Todo con los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en la Constitución. Creemos que su primer motivo debe de la guardia nacional debe de ser la prevención del delito claro junto con las diversas policías municipales y estatales, esto en el tenor de que prevenir antes que lamentar enfrentamientos de funestas consecuencias. Veremos y comentaremos.

Fallece María de los Ángeles Moreno Fue sin duda una de las mujeres que más ha trascendido en la Política de nuestra nación; María de los Ángeles Moreno fue la primer dirigir el PRI Nacional, En la Administración Pública se desempeñó como Subsecretaria de Programación y Presupuesto y Secretaria de Pesca, por lo que fue una de las dos mujeres en formar parte del gabinete de Carlos Salinas de Gortari en 1988, cargo que ostentó hasta 1991 cuando se incorporó a la Cámara de Diputados. Además, ha sido la única mujer en presidir la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, la Cámara de Diputados y el Senado. Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, la calificó como una “mexicana de excepción, con altura de miras y siempre comprometida con las mejores causas de nuestro país”. Rompió paradigmas, abrió espacios. Supo llevar las riendas del partido y siempre fue parte importante de la democracia mexicana. Falleció a los 74 años. Descanse en paz.

Rutilio Escandón Cadenas celebra el día del niño.


El gobernador Rutilio Escandón Cadenas celebró junto a la infancia chiapaneca el Día del Niño, donde las y los festejados recibieron juguetes, disfrutaron de juegos mecánicos y espectáculos, además de convivir con sus superhéroes favoritos. En compañía de la presidenta honoraria del DIF Chiapas, Rosalinda López Hernández, y ante las familias que se dieron cita en el Parque de Convivencia Infantil de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador reiteró su compromiso con la niñez y aseguró que en Chiapas se trabaja para que sus derechos a la salud, alimentación, educación y recreación, sean garantizados. Escandón Cadenas repartió las primeras rebanadas de pastel entre los pequeños y les pidió ser respetuosos con sus madres, padres, docentes y, sobre todo, de la naturaleza, por lo que los convocó a llevar el mensaje de conservar los recursos naturales entre las personas adultas.

Bonilla Hidalgo festeja a los niños en Comitán. El bienestar de la niñez chiapaneca es una prioridad, sostuvo la presidenta de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo al inaugurar la “Feria del Niño y de la Niña, un sueño hecho realidad”, que se llevó a cabo en Comitán de Domínguez. En el festejo realizado en las instalaciones de la Feria de Comitán, en la que estuvo acompañada de cientos de familias, la líder Parlamentaria señaló que a través de este tipo de eventos -donde se busca la convivencia familiar- se fomenta y preserva la unidad del núcleo de la sociedad donde se gesta a los grandes hombres y mujeres del futuro. En su oportunidad agradeció el trabajo realizado por Maribel Ponce de León, presidenta de la Fundación Mujeres de Poder Chiapaneca quien coordinó las actividades de la feria, con el objetivo de que los niños y niñas no solamente tengan un momento de sana diversión, sino además que conozcan y se acerquen a diversas actividades culturales y recreativas.


Se fuga de indocumentados. Un grupo de unos 20 cubanos de esos que violentan nuestras leyes se escaparon de la subestación del Instituto Nacional de Migración (INM) ubicada en el municipio de Comitán. Los hechos se registraron la madrugada del domingo, cuando el grupo de migrantes logró romper la protección de un ventanal y huyó por la Avenida Chichima, que enlaza con el Cerss y Radio IMER. Los agentes del INM y el personal de seguridad privada no se percataron de la fuga de los cubanos hasta que pasaron lista la mañana de este domingo.

Inicia maestría en el IEPC Hoy lunes 29 de abril, inicia la etapa de registro para las y los interesados que reúnan los requisitos establecidos en la convocatoria, para cursar la Maestría en Derecho Constitucional y Electoral, organizado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, a través del Instituto de Investigaciones y Posgrados Electorales (IIPE). El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, detalló que, durante una semana se realizará la etapa de registro, la cual concluye el viernes 3 de mayo. “El objetivo de la maestría es formar profesionales con conocimientos y habilidades que les permitan desempeñarse efectivamente en el ámbito electoral, que con su actuar promuevan la vida democrática, la inclusión social, el diálogo y el respeto a la ley, contribuyendo a la formación en Chiapas de profesionales con un alto sentido crítico y responsabilidad social”.


Del costal de cachivaches. El gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó cinco mil 115 cheques del Seguro Agrícola Catastrófico a campesinas y campesinos de Villaflores, Villa Corzo, Ángel Albino Corzo y La Concordia, con una inversión superior a los cinco millones de pesos, donde destacó que el compromiso es que reciban mano a mano los beneficios y sin condicionamientos. “Nunca más gente acarreada en este gobierno democrático; no se dejen sorprender por supuestos intermediarios. Les pido que evitemos los conflictos porque limitan el porvenir, y trabajemos en unidad en obras para todas y todos”, manifestó acompañado de la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez, y del alcalde de Villa Corzo, Adier Nolasco Marina…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS NOTICIAS LOCALES

*BENEFICIA RUTILIO ESCANDÓN A MÁS DE 5 MIL CAMPESINOS DE LA FRAILESCA CON SEGURO CATASTRÓFICO* • Se entregan de manera directa y sin condicionamientos para dar certidumbre a familias del campo: Gobernador • Dio la orden de salida de 12 mil árboles para reforestar 20 hectáreas del cerro de


Nambiyuguá de Villaflores • En Villa Corzo, puso en marcha vehículos para rehabilitación de caminos saca-cosecha y construcción de jagüeyes El gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó cinco mil 115 cheques del Seguro Agrícola Catastrófico a campesinas y campesinos de Villaflores, Villa Corzo, Ángel Albino Corzo y La Concordia, con una inversión superior a los cinco millones de pesos, donde destacó que el compromiso es que reciban mano a mano los beneficios y sin condicionamientos. “Nunca más gente acarreada en este gobierno democrático; no se dejen sorprender por supuestos intermediarios. Les pido que evitemos los conflictos porque limitan el porvenir, y trabajemos en unidad en obras para todas y todos”, manifestó acompañado de la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez, y del alcalde de Villa Corzo, Adier Nolasco Marina. Escandón Cadenas hizo un llamado a los hombres y mujeres del campo de esta región, a no realizar quemas en sus parcelas, con la finalidad de combatir y prevenir los incendios forestales, e hizo entrega al alcalde de Villaflores, Mariano Rosales Zuart, de la orden de salida de 12 mil árboles, nueve mil de primavera y tres mil de matilishuate, para reforestar 20 hectáreas del cerro de Nambiyuguá. Asimismo, favoreció con 800 árboles de guayaba, 800 árboles de limón persa y 400 de mango Ataúlfo a 200 familias de Villa Corzo y Villaflores, y dio el banderazo de salida de un tractor y una motoconformadora para rehabilitación de caminos saca-cosecha y construcción de jagüeyes, en beneficio de productores del municipio de Villa Corzo. En su participación, Gil Vázquez dio a conocer que en la entidad se han entregado 35 mil cheques de Seguro Agrícola Catastrófico, con la finalidad de dar certidumbre a los pequeños productores. Igualmente, resaltó el trabajo coordinado con la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, institución que donó los árboles para la reforestación. “No podemos pensar en producir el campo si no cuidamos la tierra”, dijo. Por su parte, el comisariado ejidal de Primero de Mayo, municipio de Villa Corzo, Rodolfo Martínez Espinosa, reconoció el apoyo de los gobiernos Federal y Estatal, al tiempo de subrayar que en colaboración con el Ayuntamiento, buscan alternativas para responder al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y lograr juntos la Cuarta Transformación de vida pública del país. Estuvieron presentes: el secretario de Obras Públicas, César Julio de Coss Tovilla; la subsecretaria de Desarrollo Forestal, Martha Cecilia Zavala Rodríguez; el diputado José Octavio García Macías, y el comisariado ejidal, Enrique León Godínez, entre otros.


INICIA LA ETAPA DE REGISTRO PARA LA MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y ELECTORAL · ·

Del

lunes 29 Cupo

de

abril limitado

al

viernes a

3

de mayo 50

de 2019. personas.

Este lunes 29 de abril, inicia la etapa de registro para las y los interesados que reúnan los requisitos establecidos en la convocatoria, para cursar la Maestría en Derecho Constitucional y Electoral, organizado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, a través del Instituto de Investigaciones y Posgrados Electorales (IIPE). El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, detalló que, durante una semana se realizará la etapa de registro, la cual concluye el viernes 3 de mayo. “El objetivo de la maestría es formar profesionales con conocimientos y habilidades que les permitan desempeñarse efectivamente en el ámbito electoral, que con su actuar promuevan la vida democrática, la inclusión social, el diálogo y el respeto a la ley, contribuyendo a la formación en Chiapas de profesionales con un alto sentido crítico y responsabilidad social”. Chacón Rojas resaltó que el cupo es limitado a 50 personas, que serán ocupados procurando el respeto de paridad de género y que cumplan con los requisitos publicados en la convocatoria, indicó el consejero presidente. Está dirigida a personas que cuenten con licenciatura concluida en Derecho o áreas afines y que cumplan con el siguiente perfil: Capacidad de lectura, comprensión, análisis, abstracción y redacción de textos. Además, habilidad para el trabajo individual y por equipos. Compromiso con el proceso de enseñanza aprendizaje, con el cumplimiento de metas e investigación autónoma. Habilidad para el diálogo, el debate informado, la búsqueda


permanente de fuentes de información y el manejo de datos y conocimientos básicos de computación y uso de tecnologías de la información como herramientas para el proceso enseñanza-aprendizaje. Las y los participantes que cumplan con la entrega de los requisitos en los tiempos establecidos, recibirán el derecho a presentar una evaluación escrita. Esto les será notificado vía correo electrónico. Quienes acrediten la evaluación escrita pasarán a la etapa de entrevistas, que serán realizadas por la Junta Académica. Una vez concluidas las entrevistas, la Junta Académica valorará los resultados y emitirá la lista de aspirantes admitidos en la página oficial del IEPC. Las clases de la maestría serán presenciales y se desarrollarán los viernes y sábados, con una duración de 4 semestres, conforme al calendario escolar que corresponda. Además, los estudiantes deberán asistir a las sesiones a que sean convocados para complementar las materias y fortalecer su vinculación con diversos temas relacionados a la maestría. Para mayores informes consulta la convocatoria publicada en la página oficial: www.iepcchiapas.org.mx o bien dirigirse a la Dirección Académica del Instituto de Investigaciones y Posgrados Electorales, ubicada en Periférico Sur Poniente 2185, Colonia Penipak. Correo electrónico: contacto-iipe@iepc-chiapas.org.mx y bien a los teléfonos: (961) 2640020 extensiones 1008 y 1911

*JUNTO A LA INFANCIA CHIAPANECA, RUTILIO ESCANDÓN FESTEJA EL DÍA DEL NIÑO* • Entregó juguetes y convivió con las niñas y niños, quienes disfrutaron de juegos mecánicos y espectáculos infantiles • El gobernador destacó la importancia de garantizarles sus derechos a la salud, educación, alimentación y recreación, entre otros • El Voluntariado de Corazón del DIF Chiapas recibió cerca de 13 mil juguetes a través de donaciones El gobernador Rutilio Escandón Cadenas celebró junto a la infancia chiapaneca el Día del Niño, donde las y los festejados recibieron juguetes, disfrutaron de juegos mecánicos y espectáculos, además de convivir con sus superhéroes favoritos.


En compañía de la presidenta honoraria del DIF Chiapas, Rosalinda López Hernández, y ante las familias que se dieron cita en el Parque de Convivencia Infantil de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador reiteró su compromiso con la niñez y aseguró que en Chiapas se trabaja para que sus derechos a la salud, alimentación, educación y recreación, sean garantizados. Escandón Cadenas repartió las primeras rebanadas de pastel entre los pequeños y les pidió ser respetuosos con sus madres, padres, docentes y, sobre todo, de la naturaleza, por lo que los convocó a llevar el mensaje de conservar los recursos naturales entre las personas adultas. “Ustedes son el futuro de México, por eso es muy importante que no falten a la escuela, se alimenten bien, se diviertan y respeten a sus mamás, papás y maestros. Les pido que nos ayuden a decirles a sus familiares lo bueno que es cuidar el ambiente, sembrar árboles y evitar las quemas, para que nuestro estado siga siendo un pulmón para el mundo”, señaló. Cabe mencionar que el Voluntariado de Corazón del DIF Chiapas recibió cerca de 13 mil juguetes a través de donaciones de la Administración Local de Recaudación - SAT Delegación Chiapas, la Universidad Autónoma de Chiapas, las secretarías de Hacienda, y Economía y del Trabajo, así como de cámaras empresariales. Estuvieron presentes en esta celebración el director general del DIF Chiapas, Ángel Carlos Torres Culebro; la secretaria de Bienestar, Adriana Grajales Gómez, y el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, así como funcionarias y funcionarios estatales y municipales.

DIPUTADA BONILLA HIDALGO INAUGURÓ PRIMER FERIA DEL NIÑO Y DE LA NIÑA EN COMITÁN Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 28 de Abril de 2019.- El bienestar de la niñez chiapaneca es una prioridad, sostuvo la presidenta de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado Rosa Elizabeth Bonilla HIdalgo al inaugurar la “Feria del Niño y de la Niña, un sueño hecho realidad”, que se llevó a cabo en Comitán de Domínguez. En el festejo realizado en las instalaciones de la Feria de Comitán, en la que estuvo acompañada de cientos de familias, la líder Parlamentaria señaló que a través de este tipo de eventos -donde se busca la convivencia familiar- se fomenta y preserva la unidad del núcleo de la sociedad donde se gesta a los grandes hombres y mujeres del futuro.


En su oportunidad agradeció el trabajo realizado por Maribel Ponce de León, presidenta de la Fundación Mujeres de Poder Chiapaneca quien coordinó las actividades de la feria, con el objetivo de que los niños y niñas no solamente tengan un momento de sana diversión, sino además que conozcan y se acerquen a diversas actividades culturales y recreativas. De esta forma, junto a lo invitados la diputada recorrió cada uno de los stands para conocer las actividades que se ofertan a los niños; asimismo, como parte de la actividad realizada en el marco del Día del Niño, Los asistentes disfrutaron de juegos mecánicos, inflables, un show de payasos y demás atracciones de la feria diseñada exclusivamente para ellos. Al encuentro acudieron: el diputado Marcelo Toledo Cruz presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado; la diputada Ana Laura Romero Basurto; María del Rosario Bonifaz Alfonso, secretaria del Medio Ambiente e HIstoria Natural,en representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas; María Silinia Aguilar Avendaño en representación del titular del Poder Judicial de Chiapas, y Roberto Álvarez Solís en representación del presidente municipal de Comitán, así como autoridades militares, académicas y de organizaciones civiles

REGRESAN A CLASES UN MILLÓN 880 MIL 328 ESTUDIANTES EN CHIAPAS •Más de 91 mil docentes de 20 mil 366 escuelas en la entidad también vuelven a las aulas escolares Tuxtla Gutiérrez.- Este lunes regresan a clases un millón 880 mil 328 estudiantes y 91 mil 899 maestros de 20 mil 366 escuelas en el estado de Chiapas tras el periodo vacacional de Semana Santa, informó la Secretaría de Educación Estatal. La dependencia detalló que son 32 mil 580 alumnos de 418 escuelas de Educación Inicial; 71 mil 366 alumnos de 453 escuelas de Formación para el Trabajo; un millón 392 mil 243 alumnos de 17 mil 911 escuelas de Educación Básica; 242 mil 99 alumnos de mil 72 escuelas de Educación Media Superior; 122 mil 209 alumnos de 300 escuelas de Educación Superior; y 19 mil 831 alumnos de 212 escuelas de Educación Especial, los que retornan a sus actividades luego del periodo de asueto. La secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, aprovechó para invitar a la comunidad educativa a redoblar los esfuerzos, a efecto de cumplir en tiempo y forma con los planes y programas que establece el calendario escolar, reafirmando además su compromiso de continuar atendiendo las necesidades de los planteles educativos en la


entidad y de trabajar junto a los docentes para avanzar en la consolidación de proyectos que eleven cada vez más la calidad de la educación.

EN CHIAPAS, ALIMENTACIÓN NUTRITIVA PARA UN MILLÓN 422 MIL PERSONAS DE LOS MUNICIPIOS MÁS POBRES • El gobernador Rutilio Escandón puso en marcha programas para brindar desayunos y comidas escolares, despensas y proyectos de seguridad alimentaria • Destacó el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador en las acciones que favorecen a los grupos vulnerables • Seremos guardianes para vigilar que los apoyos aterricen a su destino y no sean mal utilizados por actos de proselitismo, advirtió el mandatario Al dar el banderazo de salida a los seis Programas Alimentarios del Gobierno del Estado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador en las acciones que permitan garantizar una alimentación nutritiva y de calidad a los grupos vulnerables de los municipios más pobres de Chiapas. Al señalar que este rubro es una de las prioridades de la administración estatal, el mandatario destacó que, con el mismo presupuesto del año pasado, se atenderá dignamente la seguridad alimentaria de un millón 422 mil 524 personas con desayunos y comidas escolares, despensas nutritivas y proyectos de seguridad alimentaria. “Se puede hacer las cosas bien, si el dinero público se utiliza bien; la idea es que cada peso del presupuesto sea un peso de beneficio para la gente. Por eso, trabajamos de manera honesta para hacer justicia y atender las necesidades más urgentes de la población”, afirmó al asegurar que vigilarán que los apoyos lleguen a su destino y que no se tolerará que vivales quieran hacer proselitismo con estos programas. En su participación, la presidenta honoraria del Sistema DIF Chiapas señaló que estas acciones responden a un problema de desnutrición y obesidad en la entidad, por lo que destacó el interés del gobernador de brindar una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad para las y los chiapanecos que más lo necesitan. Por su parte, el director general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Chiapas), Ángel Carlos Torres Culebro, aseguró que se invertirá un recurso de más de mil 47 millones de pesos en alimentos ricos en proteínas y nutrientes. Con ello, dijo, este gobierno cambiará los indicadores de Chiapas y transformará la vida de miles de niñas y niños de escasos recursos.


Los seis programas que se pusieron en marcha son: Desayunos escolares nutritivos de acuerdo a la cultura regional de cada uno de los 124 municipios; Despensas nutritivas a niños de 0 a 5 años; Maternidad segura con despensas a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia; Alimentación segura y digna para las y los adultos mayores; Seguridad alimentaria sustentable con aves de traspatio y semillas para que puedan cultivar su propia alimentación; y Barriguita llena, corazón contento de regreso al hogar, para que las y los niños de 34 municipios marginados se puedan nutrir correctamente por la tarde después de recibir sus clases. Estuvieron presentes: la directora general del Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública, Deliamaria González Flandez; las y los titulares de las secretarías de Bienestar, Adriana Grajales Gómez; de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno; para el Desarrollo Sustentable de Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán; de Economía y del Trabajo, Aarón Yamil Melgar Bravo, entre otros.

DETIENE FISCALÍA A OTRA PERSONA POR PROVOCAR INCENDIO EN CHIAPAS •Leiver “N” fue puesto a disposición del Ministerio Público por el delito de ecocidio en el municipio de Siltepec Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra, informa que detuvo en las últimas horas a una persona del sexo masculino por el delito de ecocidio en la modalidad de incendio forestal en el municipio de Siltepec. De acuerdo con la Carpeta de Investigación 003-080-607-2019, se trata de Leiver “N”, originario y con residencia en este municipio ubicado en la región Sierra de Chiapas, mismo que quedó a disposición del Ministerio Público para que le defina su situación jurídica en los términos que marca la ley y posteriormente vincularlo a proceso ante el Juez de Control del Distrito Judicial Comitán, para que responda por sus acciones ilícitas cometidas en agravio del medio ambiente. Con relación a los hechos, el inculpado incendió de manera intencional la flora de una propiedad en el barrio Escobillal de Siltepec, siendo sorprendido en el momento que desplegaba la conducta ilícita, por lo que se solicitó el apoyo de la Policía que procedió a la


detención en el lugar de los hechos. Por instrucciones del fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca, todas las Fiscalías de Distrito del Estado se mantienen atentas para recibir las denuncias de incendios provocados, identificar a los responsables y judicializarlos o bien realizar detenciones en flagrancia, con el fin de que ninguna acción que atente contra el patrimonio ecológico de las y los chiapanecos quede impune.

LAS NOTICIAS NACIONALES

“18 AÑOS APOYÁNDOLO PARA QUE LLEGUE USTED Y ME CORRAN”, LE RECLAMAN A AMLO EN OAXACA El mandatario se comprometió a resolver su situación laboral de los manifestantes Al salir de la Ciudad Salina Cruz, en Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue interceptado en la carretera por un grupo de personas para reclamarle que perdieron sus empleos justo cuando inicio su gobierno. En redes sociales circula el video en el que se ve a un grupo de personas detener el paso al mandatario, por lo que él baja la ventanilla de su camioneta para escuchar las peticiones de la gente. Entre gritos de apoyo y de descontento, una señora le dice llorando que fue “despedida injustamente” de su empleo en dicho municipio, por el alcalde Juan Carlos Atecas. “Soy madre soltera, tengo 16 años de base, no es justo”, dice la mujer. Otro hombre también le reclama a López Obrador que lo apoyó durante 18 años y perdió su empleo cuando llegó a la silla presidencial. “18 años apoyándolo para que llegue usted y me corran”, le reprocha. Por su parte el mandatario se comprometió a solucionar el problema con el apoyo del gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat. “Ahí viene el gobernador (Alejandro Murat) conmigo, vamos a buscar la forma, lo vamos a resolver vamos a buscar la manera”, expresó.


LÓPEZ OBRADOR SOMETE PROYECTO DEL ITSMO A CONSULTA A MANO ALZADA HACE 5 HORAS El presidente Andrés Manuel López Obrador sometió a consulta a mano alzada el plan de desarrollo en la zona del Istmo de Tehuantepec El presidente Andrés Manuel López Obrador sometió a consulta a mano alzada el plan de desarrollo en la zona del Istmo de Tehuantepec. El mandatario consultó a los que se presentaron a su mitin en Juchitán, Oaxaca, pidiéndoles que alzaran la mano si estaban a favor del proyecto, o en contra de este. Ante la respuesta afirmativa de los presentes, López Obrador confirmó la consulta que había llevado a cabo el Gobierno de México previamente. “Es un plan que comprende 76 municipios de Oaxaca y Veracruz. Vamos a desarrollar esta zona, es crear una cortina de desarrollo en el Istmo para que haya mucho trabajo y bienestar”, comentó. A finales de marzo, el presidente López Obrador preguntó a los asistentes de un mitin en Poza Rica, Veracruz, si querían que contestara a las declaraciones del presidente Donald Trump, quien en varias ocasiones ha señalado a México de no actuar ante la llegada de las caravanas migrantes, principalmente provenientes de Centroamérica. Con información de López-Dóriga Digital

ASESINAN A CINCO PERSONAS DURANTE FIESTA EN CHIHUAHUA Foto de @blogdelnarcomx Las víctimas, entre las que se encontraban dos mujeres, fueron asesinadas mientras estaban en una fiesta la madrugada del domingo


La Fiscalía General del Estado implementó un operativo para localizar a los responsables del atentado ocurrido esta madrugada en una vivienda de la colonia Vista del Norte, donde cinco personas murieron. La dependencia informó que de acuerdo a los primeros reportes, tanto las víctimas (dos mujeres y tres hombres), como la mujer lesionada, participaban en una fiesta familiar, y por el tipo de armas utilizadas, el ataque estaría ligado al crimen organizado. En un comunicado, indicó que el reporte se recibió después de la medianoche, en el que comunicaban del hecho violento en el domicilio 833 de la calle Rio Magro, donde corporaciones de policía y cuerpos de emergencia localizaron a las víctimas. Mencionó que en el lugar se proporcionó auxilio a una mujer que resultó lesionada, quien fue trasladada a un hospital para su atención. Precisó que de inmediato, la Agencia Estatal de Investigaciones intervino para conocer a los autores de esta agresión y el móvil, hechos violentos con todas las características de los perpetrados por el crimen organizado. Durante las primeras indagatorias, se obtuvieron identidades de tres víctimas: Diana Lizbeth Solís, de 24 años, así como de Marco Rúelas y Alfredo Rúelas, mientras que un hombre y una mujer están sin identificar. Destacó que en el sitio fueron asegurados dos menores de edad, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades y, posteriormente, quedaron bajo el resguardo de sus familiares. La Fiscalía General del Estado emprendió una intensa investigación para esclarecer estos homicidios y solicitó la colaboración ciudadana con la aportación de información útil para dar con los responsables. Con información de Notimex

SE FUGAN UNOS 20 CUBANOS DE SUBESTACIÓN DEL INM EN COMITÁN Un grupo de unos 20 cubanos huyó de la subestación del Instituto Nacional de Migración (INM) ubicada en el municipio de Comitán, Chiapas Un grupo de unos 20 cubanos se escapó de la subestación del Instituto Nacional de Migración(INM) ubicada en el municipio de Comitán, en Chiapas. Los hechos se registraron la madrugada del domingo, cuando el grupo de migrantes logró romper la protección de un ventanal y huyó por la Avenida Chichima, que enlaza con el Cerss y Radio IMER. Los agentes del INM y el personal de seguridad privada no se percataron de la fuga de los cubanos hasta que pasaron lista la mañana de este domingo.


Los migrantes originarios de Cuba pertenecían a un grupo de 108 personas que habían sido trasladados desde la Estación Migratoria Siglo XXI a las subdelegaciones de Tuxtla, San Cristóbal y Comitán. En Comitán, fueron repartidos en dos grupos, uno en la subdelegación y otro en el Centro de Atención Integral al Tránsito Fronterizo (CAITF). En esta fuga de migrantes no se registraron incidentes violentos ni disturbios, al tiempo que las autoridades iniciaron la búsqueda de estas personas.Con información de Milenio

COMANDO ARMADO ASESINA A SEIS HOMBRES EN GUADALAJARA Las víctimas se encontraban bebiendo y escuchando música al sur de Guadalajara cuando fueron repentinamente atacados por desconcidos Un comando armado asesinó este domingo a seis hombres que mientras se encontraban en una fiesta realizada en las calles, Manuel Trillo y Juan Sarabia, en la colonia El Carmen, al sur de Guadalajara. De acuerdo con informes oficiales, el incidente ocurrió alrededor de las 02:30 h, cuando las víctimas,que se encontraban bebiendo alcohol y escuchando música, fueron atacadas por desconocidos desde un automóvil de color rojo. Tras el ataque, policías locales pidieron apoyo a los servicios médicos, que al arribar al lugar confirmaron el deceso de los seis individuos, todos mayores de edad, agregó la policía de Guadalajara. En lo que va de abril, se han registrado al menos 196 asesinatos en Jalisco, de acuerdo con reportes diarios de la fiscalía estatal. El pasado 1 de marzo el gobierno de López Obrador desplegó a 1,400 militares para redoblar la vigilancia en Jalisco, y disminuir la violencia provocada por el Cártel Jalisco Nueva Generación. Con información de AFP


EL SEMEN ACTUAL ES EL DE PEOR CALIDAD DE LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS De 337.3 millones de espermatozoides por eyaculación en 1973 bajó a 137.5 millones en 2011 Por muchos años los estudios en fertilidad humana se han centrado en las mujeres, sin embargo, científicos han comenzado a enfocarse en el sexo masculino, concretamente en la calidad de su semen. A finales de 2017, la revista Human Reproduction Update publicó la última revisión científica y los resultados no fueron alentadores para los hombres occidentales, pues reveló que su semen es peor que hace 40 años. Estudios señalan que la baja calidad se debe al contacto con químicos inhiben la salud endócrina de los hombres. En 1973, la media de la concentración espermática era de 99 millones de espermatozoides por mililitro, y en 2011 fue de 47.1 millones, por lo que hay un declive del 52.4 por ciento, según el estudio, que es la única prueba convincente sobre el tema. Existe otra variable en la que el descenso es aún más evidente: de los 337.3 millones de espermatozoides por eyaculación medidos en la década de los 70, pasó a 137.5 millones en 2011, lo que se traduce en un 59 por ciento menos. A finales de 2017, fue publicado un estudio internacional sobre las causas de la infertilidad masculina, en el que participó un investigador de la Universidad de Murcia Jaime Mendiola, dio a conocer que el 15 por ciento de los hombres son infértiles actualmente. De ese total, el 40 por ciento se debe a causas desconocidas, el 30 por ciento son hombre con seminogramas alterados sin causa génetico, y el 15 por ciento son pacientes con algún trastorno genético relacionado a un problema de fertilidad. “La hipótesis inicial es que hay un incremento vasto en el número y volumen de químicos que han entrado al medio ambiente y el entorno durante los últimos 50 años”, explicó Jorge Chavarro, un epidemiólogo enfocado en fertilidad, según El Universal.

Las noticias/Diario Tribuna Chiapas

Ya no quieren llegar a EU, ahora esperan permisos de trabajo en México


Tapachula, Chis., 28 ABR.-Miles de migrantes que huyen de guerras o de la pobreza en Nigeria, Camerún, Bangladesh, Haití y Cuba han atravesado mares, montañas y selvas de Sudamérica hasta llegar a Centroamérica, para luego terminar aquí: la húmeda ciudad mexicana de Tapachula, cerca de la frontera con Guatemala. Más de 1.500 de ellos pasan semanas o meses en un parque con enormes ceibas y vides, aguardando visas de tránsito que parecen nunca llegar, como en una versión mexicana de la película "Casablanca". Algunas personas dicen que han perdido las esperanzas de llegar a Estados Unidos y sólo quieren documentos que les permitan trabajar en México, pero en el norte, donde los salarios son más altos. El gobierno no está preparado para darles eso, así que los mantiene allí, esperando. Quizás para concederles asilo, quizás la residencia. Ellos pasan los días aburriéndose, sin respuestas de las autoridades, usando baños hacinados y sucios, y sin comida suficiente. Quienes todavía tienen dinero a veces se escapan de los refugios saltando una pared y compran lo que quieren comer y lo cocinan al aire libre. Los migrantes de diversos países parecen preferir el sabor del arroz y las lentejas en lugar de las tortillas, el frijol y los huevos que les dan las autoridades mexicanas. Maureen Meyer, directora para México y derechos de los migrantes en la Oficina de Washington para Latinoamérica, dijo que la voz se corrió rápidamente a través de las redes internacionales de contrabando de que México se había vuelto más tolerante con los migrantes. La atención hacia las grandes caravanas que avanzaron rumbo al norte hacia Estados Unidos el año pasado, combinada con la agilización del proceso mexicano para entregar visas humanitarias en enero, parecieron ser un tapete de bienvenida a nivel mundial. Al mismo tiempo, a los migrantes se les dificultó más llegar a Europa desde Asia o África. Ahora el gobierno mexicano está tratando de manejar mejor los flujos de migrantes y quizás incluso limitar las visas de tránsito ante la presión del presidente Donald Trump para frenar la migración a Estados Unidos. "(Las autoridades mexicanas) no captaron completamente (la magnitud) del hecho de enviar un mensaje de ser un país más abierto", dijo Meyer. "Obviamente es una situación muy difícil" para México. El retraso en el proceso de admisión de migrantes en la frontera del sur de México también parece, en parte, ser resultado de recortes presupuestarios, así como de la capacidad limitada del país para manejar grandes cantidades de migrantes, especialmente


de lugares distantes, algunos de los cuales carecen de la infraestructura necesaria para hacer frente a las repatriaciones. Ap Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Tuxtlecos se comprometen y se suman al programa “Limpiemos Tuxtla”

*Se logró recolectar toneladas de desechos, cuyo destino sería el Cañón del Sumidero Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 ABR.-Mediante la implementación de la Campaña “Limpiemos Tuxtla”, una iniciativa ciudadana, promovida por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, este domingo se realizó lajornada de recolección de basura, en donde se logró acopiar toneladas de desechos entre PET, plástico duro, cristal y bolsas desechables. Acompañado del Director Regional de la CONANP, Adrián Méndez Barrera; y de integrantes del Consejo Consultivo Ciudadano, el alcalde Carlos Morales Vázquez, arrancó las labores de recolección con más de 40 rutas en toda la ciudad, en donde con el apoyo de organizaciones, colectivos, dependencias y grupos de iglesias encabezó el segundo día de la campaña “Limpiemos Tuxtla”, consistente en el levantamiento de botellas plásticas, bolsas, etiquetas, y demás materiales inorgánicos que inundaban calles, bulevares y camellones de la capital. En el arranque de las acciones, el edil tuxtleco, detalló que esta estrategia coadyuva al cuidado del Cañón del Sumidero y los afluentes de la capital, toda vez que, con el apoyo de la ciudadanía, se logra reducir la captación de desechos en alcantarillas, los cuales van a dar a los afluentes que comunican con el rio Grijalva. Asimismo, resaltó que se han destinado más de dos mil brigadistas del Ayuntamiento los cuales se han visto apoyados por más de 20 mil ciudadanos comprometidos en ayudar en la eliminación de basura de calles. “Agradezco mucho el apoyo y la disposición de los tuxtlecos que se han sumado a las tareas de Limpiemos Tuxtla, sé qué con un poquito de ayuda podemos disminuir hasta en un 20 por ciento la cantidad de desechos que llegan al cañón”.


Morales Vázquez, resaltó que con estas acciones en un futuro se espera que la cantidad de desechos en calles sea menor y poco a poco se vaya estableciendo una cultura de cuidado al medio ambiente. Y es que el proyecto tiene como propósito reducir situaciones de riesgo que provocan inundaciones por alcantarillas tapadas, por lo que también se pretende impulsar un proceso de concientización para que la sociedad comprenda la gravedad del problema. Por ello, este domingo se desplegaron brigadistas y ciudadanos para recolectar y después depositar los desechos en alguno de los 22 centros de acopio instalados por el Ayuntamiento tuxtleco, lo que evitará que todo este material sea arrastrado hacia la cuenca del Cañón del Sumidero, atractivo natural que recibe todo lo que la gente tira en la calle y espacios públicos. Finalmente, el alcalde destacó que para solucionar este tipo de problemas se requiere de la participación ciudadana, y por ello es necesario que la ciudadanía se sume de forma activa a estas acciones que el Ayuntamiento respalda inobjetablemente. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Tamaulipas busca recuperar propiedad de 1.2 mdd que Yarrington compró con dinero público en EU Por Juan Alberto Cedillo Nuevo Laredo, Tamps., 28 ABR (proceso.com.mx).-El gobierno de Tamaulipas inició un proceso legal para recuperar una propiedad de 1.2 millones de dólares, adquirida con recursos fraudulentos, cometidos por el exgobernador Tomás Yarrington Ruvalcaba, a través de esquemas de desvío de dinero público por medio de prestanombres. En la demanda, se solicitará a un Juez del sur de Texas, sea reintegrada al patrimonio estatal la propiedad que consta de tres lotes, ubicada en Brownsville, Texas, la cual fue adquirida con recursos del gobierno de Tamaulipas. En la demanda, se establece que la propiedad fue comprada a nombre de la esposa de Fernando Alejandro Cano Martínez, actualmente prófugo de la ley en Estados Unidos por lavado de dinero y otros delitos que habría cometido en complicidad de Yarrington


Ruvalcaba, detenido en el 2017 en Italia y extraditado a los Estados Unidos en abril del 2018 en donde permanece preso. Durante la administración del exgobernador Yarrington, Cano Martínez habría obtenido múltiples contratos por ejecución de obra pública, y de acuerdo a las acusaciones que existen en Estados Unidos, parte del dinero obtenido del pago de esas obras fue entregado a Yarrington Ruvalcaba. Debido a ello, el gobierno de Tamaulipas solicitó a las autoridades estadounidenses que declaren ilegal la compra de los terrenos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Destaca Facultad de Negocios de la UNACH por su amplia oferta académica

*Rinde el director de la Facultad, Raúl Ventura Ibarias, su 4º Informe de Actividades Tapachula, Chis., 28 ABR.-A fin de dar cumplimiento al mandato establecido en el Artículo 69, Fracción VIII, Capitulo VII del Estatuto General de la Universidad Autónoma de Chiapas y ante la Junta de Gobierno, el director de la Facultad de Negocios, Campus IV de la UNACH, Raúl Ventura Ibarias, rindió su Cuarto Informe de Actividades, correspondiente a la gestión 20152019. El funcionario de la Máxima Casa de Estudios del estado dio a conocer los objetivos alcanzados con distintos eventos de Investigación y Extensión; Información Financiera y de Gestión; lo cual permite dar fe del compromiso que se mantiene en la Facultad por alcanzar un desarrollo en los ejes fundamentales que rigen a la Institución. Al respecto, dijo que con la finalidad de ampliar la oferta educativa de la unidad académica, en virtud del cambio de nombre a “Facultad de Negocios”, durante el periodo enero-abril 2019 la Secretaría Académica con la colaboración del Comité de Diseño Curricular, aplicó un estudio de Pertinencia y Empleadores de forma electrónica y presencial. “Se realizaron encuestas a estudiantes de nivel medio superior, estudiantes de la facultad, egresados y docentes, para conocer su opinión respecto a la demanda de nuevos programas educativos a nivel licenciatura y posgrado”, puntualizó.


Precisó que como resultado del análisis e interpretación de los datos, se concluyó que fue factible el diseño de los programas educativos: Licenciatura en Contaduría, Finanzas y Gestión Fiscal, Licenciatura en Inteligencia de Negocios, Licenciatura en Administración Financiera, Maestría en Finanzas, Maestría en Inteligencia de Negocios, Maestría en Tecnologías de Información y Doctorado en Finanzas. Por otra parte, agregó que en materia de gestión de becas de los alumnos que cumplen los requisitos de las convocatorias que emiten diversas instituciones o programas como: El Programa Nacional de Becas, La Fundación Educación Superior-Empresa FESE, el CONACyT y las que otorga la Secretaría de Educación Pública, en el ciclo 2018-2019 una matrícula de 166 estudiantes fueron beneficiados. Añadió que el 30 de agosto de 2018, se realizó la ceremonia correspondiente a la Primera Generación del Doctorado en Gestión para el Desarrollo, de la cual egresaron un total de 16 doctorantes, integrados por docentes de la UNACH y profesionales de la región. Finalmente, Ventura Ibarias agradeció la colaboración de los estudiantes, personal académico y personal administrativo, quienes con gran esfuerzo y dedicación participaron en los diferentes eventos académicos, culturales, deportivos y de investigación, realizados en la Facultad, durante este periodo. Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos F. Natarén Nandayapa, expresó que la Máxima Casa de Estudios del estado tiene la obligación de formar a la siguiente generación de chiapanecos, con los conocimientos y valores para dar respuesta a las distintas problemáticas del estado y del país. Refirió que los logros antes mencionados son trascendentales, ya que significan beneficios para los estudiantes, los cuales contribuyen para que se continúe con el esfuerzo que siempre ha caracterizado a quienes integran la Facultad de Negocios. Durante el informe se contó con la presencia del presidente en Turno de la Junta de Gobierno, Hugo Alejandro Guillén Trujillo, así como los integrantes, Flor de María Culebro Alvorez y Rafael Chirino Ovando; directores de las diferentes sedes académicas del Campus IV, empresarios, docentes, administrativos y estudiantes de la UNACH. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

En meses, México dejó atrás política migratoria de "puertas abiertas" Por José Antonio Román


Ciudad de México, 28 ABR.-En tanto sólo unos meses, la política migratoria del gobierno mexicano pasó de ser una de “puertas abiertas”, casi de libre tránsito de los flujos de personas, a una ejercida con “mucha mayor cautela”, donde se han pausado los trámites y permisos migratorios, aseguró David García Contreras, académico internacionalista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estimó que esta postura se debe esencialmente a la oleada de caravanas migratorias que se estiman no dejen se sucederse en los próximos meses y quizás años, no sólo de migrantes centroamericanos, sino también de otras nacionalidades, como es el caso reciente de personas procedentes de Haití, Cuba y naciones africanas como Angola, Camerún y el Congo. Desde su perspectiva, el tema y realidad migratoria “se ha salido de control”, tanto de las naciones de Centroamérica como de México, sobre todo de aquellos países de origen como Honduras, Guatemala y El Salvador, que han visto cómo oleadas de migrantes cruzan sus fronteras y todo lo que ello significa respecto a la presión internacional para tratar infructuosamente de limitar dichos flujos. García Contreras se refirió también no sólo al cambio que se ha dado en la posición y quehacer del gobierno y autoridades mexicanas, que en las últimas semanas, por ejemplo, ha dilatado los procesos migratorios para otorgar a los solicitantes los permisos correspondientes, entre otros, para poder transitar por territorio nacional y llegar a la frontera con Estados Unidos. Pero también advirtió que ya se observa un cierto cambio en algunos sectores de la sociedad mexicana sobre este tema, quienes ya no ven con tanta simpatía la llegada de un mayor flujo migratorio al país. En entrevista, el académico de la Facultad de Estudio Superiores (FES) Aragón señaló que se trata de un tema sumamente complejo, el cual estará presente de manera importante en los próximos años en la agenda de todos los países de Centroamérica, México y Estados Unidos, con una enorme carga política-electoral, sobre todo en este último, que tendrá elecciones presidenciales el próximo año y donde el presidente Donald Trump con toda certeza tratará de explotar. El especialista en temas internacionales estimó que las únicas acciones que pueden contener o mitigar los flujos migratorios hacia el norte es la creación de mejores condiciones de desarrollo, empleo y seguridad en los países de origen, lo cual puede lograrse solamente mediante acuerdos internacionales de cooperación, donde Estados Unidos no puede estar ausente. “Esta es la apuesta que debe seguirse, no hay otra fórmula o camino que puede mitigar los efectos de detener las caravanas de migración”, dijo el académico, quien reconoció que el tema de seguridad nacional también está presente en las decisiones que cada país debe tomar. Dijo que en el caso mexicano, las sucesivas caravanas que han llegado al país –y que seguramente lo seguirán haciendo en lo sucesivo- ha rebasado por mucho las capacidades del gobierno mexicano para poder atenderlos, además de que el gobierno estadunidense exige que se haga más para contener dichos flujos.


Además, a este tema se han sumado otros problemas nacionales, como los de seguridad pública, la reforma educativa, la reforma laboral, y “podría convertirse en una especie de bomba de tiempo”, por lo que el gobierno mexicano ha asumido ahora una actitud más cautelosa. “Ya no de puertas abiertas, sino que sea un tránsito ordenado”. Recordó el especialista que desde hace tiempo, México pasó de ser un país expulsor y de tránsito de migrantes, a ser también una nación de destino, por lo que ahora muchos migrantes, principalmente de Centroamérica, piensan actualmente en permanecer en territorio nacional, desde Chiapas hasta Tamaulipas o Chihuahua, ante el endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos. La Jornada Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Amplia participación ciudadana en la primera jornada de “Limpiemos Tuxtla” Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 ABR.-El Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, dio el banderazo del arranque de la primera jornada de la campaña “Limpiemos Tuxtla”, consistente en el levantamiento de escombros en diversos puntos de la ciudad, con el propósito de evitar que todo este material de arrastre tape alcantarillas y drenajes pluviales durante la próxima temporada de lluvias. El programa se enmarca dentro del programa convocado por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, “Limpiemos Chiapas”, y en el que participan la iniciativa privada, asociaciones religiosas y diversos sectores sociales, con el objetivo de contribuir se llevó a cabo a una ciudad más limpia para todos. El proyecto tiene como propósito reducir situaciones de riesgo que provocan inundaciones por alcantarillas tapadas, por lo que también se pretende impulsar un proceso de concientización para que la sociedad comprenda la gravedad del problema, por lo que el alcalde Carlos Morales Vázquez agradeció a todos los ciudadanos, que con su participación están haciendo posible que esta jornada sea todo un éxito. Con este propósito, y de manera simultánea, este domingo en punto de las 8:00 de la mañana, 42 brigadas integradas por decenas de ciudadanos, realizarán una campaña de limpieza para recoger todo tipo de desechos y residuos sólidos, para evitar que todo este material sea arrastrado hacia la cuenca del Cañón del Sumidero, atractivo natural que recibe todo lo que la gente tira en la calle y espacios públicos. El alcalde destacó que para solucionar problemas de este tipo no es suficiente la acción de las autoridades, por lo que se requiere de la participación ciudadana, y por ello es


necesario construir ciudadanía, promoviendo una amplia participación ciudadana en asuntos que interesan a todos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Mantiene UNICACH abierta convocatoria de ingreso

*Hasta el 31 de mayo abierto registro de aspirantes informó el rector, Rodolfo Calvo *Ofrece 32 licenciaturas innovadoras, cuenta con modernas instalaciones y equipamiento Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 ABR.-La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) ofrece educación superior de calidad en Tuxtla Gutiérrez y 11 municipios más a través de Subsedes Regionales, actualmente está abierta la convocatoria para el proceso de selección de nuevos estudiantes para los semestres agosto-diciembre 2019 y enero-junio 2020. Los detalles del proceso, así como la oferta educativa que consta de 32 licenciaturas, están disponibles en www.unicach.mx, portal institucional desde donde los aspirantes pueden realizar su registro en línea ingresando su Clave Única de Registro Poblacional (CURP). El rector de la UNICACH, Rodolfo Calvo Fonseca informó que el sistema de registro de aspirantes permanecerá abierto hasta el 31 de mayo próximo, por lo que invitó a los jóvenes interesados a estudiar en la UNICACH a realizar sus trámites para participar en el proceso de selección. Calvo Fonseca detalló que la Universidad cuenta con modernas instalaciones, laboratorios y equipamiento, así como una planta docente habilitada para formar profesionales competitivos y con alto compromiso social, lo que la hace una institución líder en enseñanza superior en el Sureste del país. Agregó que aunado a ello quienes estudian en la UNICACH tiene acceso a becas de Movilidad Estudiantil nacional e internacional, Becas Alimenticias, Biblioteca Virtual, Centro Universitario de Información y Documentación, Clínicas de Psicología, Odontología, Fisioterapia y Nutrición, así como una serie de actividades deportivas y culturales. La UNICACH tiene presencia en la entidad en Acapetahua, Palenque, Nueva Palestina, Venustiano Carranza, Chiapa de Corzo, Villacorzo, Huixtla, Tonalá, Mapastepec, Reforma y Motozintla, sitios en donde se ubican Subsedes Regionales. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Conferencias en el marco del aniversario del Poder Judicial Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 ABR.-En el marco del 194 Aniversario del Poder Judicial, la casa de la justicia de las y los chiapanecos continúa priorizando la capacitación como la ruta para garantizar el acceso a la justicia en Chiapas, expuso el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Óscar Trinidad Palacios. Señaló que el aniversario del Poder Judicial es una cita con la imparcialidad y la justicia, para dar continuidad al ejercicio jurisprudente que permita robustecer la sana convivencia y desarrollo de las y los chiapanecos, por ello la mejor conmemoración es trabajar y capacitarse. Por eso dijo, es importante continuar cursos y conferencias entre las y los impartidores de justicia, quienes dentro del marco de la Ley procuran que la justicia coadyuve en el desarrollo de todos los chiapanecos. En este contexto, iniciaron conferencias y actividades como el Curso Taller de Oralidad Familiar impartido por el maestro Teófilo Abdo Kuri, Juez Séptimo de Proceso Oral en Materia Familiar, dirigido a jueces y juezas, magistrados visitadores, civiles y regionales de Tuxtla, Tapachula, San Cristóbal y Pichucalco, así como a los jueces y juezas de primera instancia del ramo civil familiar y de oralidad mercantil, adolescentes y mixtos. De la misma forma, para los integrantes del Instituto de Defensoría Pública en materia familiar y para los alumnos del curso de formación para Jueces y Juezas de primera instancia. Este evento se llevó acabo en el Auditorio Enrique Robles Domínguez, del Poder Judicial en la capital del estado. En otro momento, en la Sala de Presidentes del Poder Judicial se realizó la conferencia denominada Consideraciones Sobre el Amparo Judicial, ofrecida por el doctor Alberto Castillo del Valle, dirigido a magistrados visitadores y civiles y regionales de Tuxtla, Tapachula, San Cristóbal y Pichucalco, además de jueces y juezas de Primera Instancia en el estado, del ramo civil, familiar y de oralidad mercantil, adolescentes y mixtos. En las conferencias se contó con la presencia de los Consejeros de la Judicatura, directores, el Oficial Mayor del Poder Judicial, jueces y juezas, además de académicos y público en general. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


SSyPC capacita sobre primeros auxilios a internos y custodios

*La Cruz Roja Mexicana celebró así, el Día Mundial de la benemérita institución en el Cerss número 17 Catazajá, Chis., 28 ABR.-La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, ofreció un curso de primeros auxilios a las personas privadas de la libertad recluidas en el Cerss número 17, gracias a la valiosa colaboración de la Cruz Roja Mexicana, que celebró así, el Día Mundial de la benemérita institución. El paramédico de la Cruz Roja Mexicana se coloca atrás del joven, lo abraza y aprieta su estómago con ambas manos. Entre los que observan, unos sonríen y otros miran atentos. El hombre que es abrazado se agacha un tanto apenado, pero se sobrepone al recordar que la situación no es asunto de risa, sino de total seriedad, pues se trata de aprender a salvar una vida: Es la práctica de primeros auxilios para saber cómo actuar en caso de atragantamiento. Para celebrar el “Día Mundial de la Cruz Roja Mexicana”, los paramédicos y voluntarios de la benemérita institución acudieron a distintos puntos de la entidad chiapaneca para compartir sus conocimientos. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, aprovechando la coyuntura organizó un curso de capacitación sobre primeros auxilios, para internos, personal operativo y administrativo del Centro de Reinserción Social para Sentenciados (Cerrs) número 17, de Catazajá, Chiapas. Primero, los aprendices observaron atentos, fungiendo como los que requerían el auxilio. Luego, asumieron el papel de paramédicos. Aprendieron técnicas en caso de un atragantamiento. En caso de un adulto, la posición es de pie, atrás de la persona, presionando con ambas manos el estómago y empujando hacia arriba para expulsar el objeto que obstruye la vía respiratoria. Si la víctima es un bebé, se coloca sobre las piernas, boca abajo, golpeando la espalda o metiendo el dedo en forma de gancho a la boca, para extraer el objeto.


También se les enseñó las técnicas de Resucitación Cardio Pulmonar (RCP), qué hacer en situación de infarto. En caso de una herida, la extremidad lastimada debe colocarse más alto que el corazón para disminuir la hemorragia. Es necesario usar guantes para no infectar la herida y presionar con una venda o trapo limpio para contener el sangrado. El aprendizaje es muy importante para ponerlo en práctica dentro del reclusorio o bien afuera, cuando las personas sean reinsertadas en la sociedad. La SSyPC sigue trabajando por el bienestar integral de las personas privadas de la libertad de los 14 Cerss de Chiapas y los dos de menores infractores. Es así como despliega cateos sorpresivos y frecuentes para cuidar de la integridad física. También celebra actividades deportivas para mejorar la salud. En el cuidado de la higiene bucal ha celebrado maratones de cepillado. Asimismo, realiza círculos de lectura para mejorar el acervo cultural. Para ayudar a los internos en su preparación académica, se ofrece una licenciatura a distancia gracias a un convenio con la Unicach. Adicionalmente, brinda actas de nacimiento gratuitas para los hijos menores de 18 años de las personas internas. Y por si fuera poco, se hace rotación de mandos y se les apoya vendiendo sus productos en los bazares penitenciarios y ferias, para contribuir al ingreso familiar. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 domingo, 28 de abril de 2019

LAS COLUMNAS

Tips Costeños


Por Cristóbal Ramos Solórzano ZEE desparecen, el sureste sigue abandonado La zona del sureste mexicano sigue siendo el patito feo e la federación, ahora que el gobierno federal determinó de un plumazo desaparecer las Zonas Económicas Especiales y que los representantes populares se quedaron callados y no dijeron nada. Un proyecto que se miraba ambicioso para el desarrollo de esta zona, al menos en el Soconusco tendría un mayor desarrollo y generación de empleos, entre otros beneficios. Es ahí donde los legisladores federales deben alzar la voz y solicitar al menos una justificación o en su defecto reordenar los puntos clavez para dar continuidad a este proyecto. El sector patronal consideró que la continuidad del proyecto de Zonas Económicas Especiales es un área de oportunidad para que el nuevo gobierno avance en varios de sus objetivos prioritarios, pero, sobre todo, para el desarrollo de México, sin perjuicio de que se realicen los ajustes que sean pertinentes de acuerdo con la visión del gobierno La intención dd esta política era clara: instrumentar programas de fomento productivo, de atracción de inversiones y capacitación de la fuerza laboral con el objetivo de aumentar el ritmo de crecimiento en los estados menos favorecidos en el país, como Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Tabasco, Veracruz, y Yucatán. Se esperaba que las ZEE generarían casi medio millón de empleos en territorio nacional y atraerían inversiones cercanas a los 50 mil millones de dólares durante los próximos 20 años. Sin embargo, el proyecto se quedará a menos de la mitad de su ejecución, por lo que nunca se sabrá si pudo haber alcanzado el cometido de ser un mecanismo federalista y transexenal. No vayan ahora a salir con la mamada de que el tren Maya será la salvación del sureste, ese es capricho del actual gobierno federal y apenas alcanza a pasat por Palenque en el estado de Chiapas. La realidad es que el sureste, en especial Chiapas está convertido en un paraíso de migrantes, que solo traen inseguridad y más pobreza, no se vale que nos sigan viendo como mexicanos de cuarta. Y que nuestros heroicos diputados federales se comporten como mansos corderos que hacen lo que les ordena el mesias quien tira la línea para aprobar este tipo de acciones que lejos de beneficiar afectan al pueblo. Pero bueno, vamos a esperar que anuncia el gobierno en lugar de las ZEE, por lo pronto ya tenemos invadido el Soconusco de cubanos, hondureños, salvadoreños, guatemaltecos, africanos y demás. COBACH adeuda a INFONAVIT pago de Créditos y cuotas de trabajadores Lo que al parecer ya no se iba a volver a practicar en el Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH), de jinetear y evadir el pago de cuotas al INFONAVIT, se vuelve a repetir con la nueva Directora General, Nancy egioHernández Reyes.


Empleados que tienen créditos hipotecarios con el INFONAVIT fueron notificados sobre el adeudo que tienen por falta de pago. Precisamente a través de Cobranza Social Infonavit, la institución requiere del pago del crédito e invita al trabajado a que utilice la alternativa de activar su seguro de desempleo para poder efectuar el pago del adeudo. Los trabajadores notificados se quedan sorprendidos, toda vez que en sus recibos de pagos quincenales les viene aplicado el descuento del préstamo hipotecario y resulta que este recurso no se hace efectivo ante el INFONAVIT. Lo grave del caso es que esta práctica se venía haciendo con anteriores directores que jineteaban las aportaciones de los trabajadores del COBACH y hoy se vuelve a repetir con Nancy Leticia Hernández Reyes, como Directora General de este subsistema. Ante tal situación los trabajadores afectados piden la intervención de la dirigencia del Sindicato Unico Independiente del Colegio de Bachilleres (SUICOBACH) para corregir estas irregularidades que afectan a los agremiados al no poder realizar un crédito por falta de pago de la parte patronal. Por otro lado, señalaron que el asunto del SAT donde supuestamente les aplicaron un descuento por jubilación, aún no se aclara y sigue la incertidumbre entre los más de 7 mil empleados de esta institución educativa. Se espera que en los próximos días se de una respuesta a todas las irregularidades existentes cometidas por anteriores directores generales y que gozan de completa libertad y tampoco han sido requeridos para aclarar los desvíos de recursos en este subsistema COBACH, una de las instituciones más saqueadas de la pasada administración nefasta de Manuel Velasco Coello, el peor gobernador que ha tenido Chiapas. ISSTECH persiste desabasto de Medicinas y deuda a los jubilados La herencia maldita del anterior sexenio de Manuel Velasco Coello sigue repercutiendo en los maestros jubilados, así como burócratas que se ven afectados en sus pagos y aumentos retroactivos que les adeuda la actual administración estatal. El Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH) todavía no logra superar la crisis económica que les dejó la pasada administración producto del saqueo a las arcas de este instituto. Pues resulta que ahora los problemas financieros continúan ante la falta de recursos para pagar los aumentos salariales a los jubilados y abastecer de medicamentos las clínicas, situación que pone en riesgo la seguridad social de los derechohabientes. El poco interés que demuestra la representación sindical de la Sección 40 del SNTE, lejos de resolver la problemática en el ISSTECH la complica más al no existir una presión que exija soluciones en la atención a los pensionados y jubilados. Esa política de “borrón y cuenta nueva” trae sus consecuencias, ya que no se aplica la ley para aquellos que hicieron mal uso de los recursos y que no se les finca responsabilidad alguna. Lo mismo pasa en el Instituto de Salud del estado, donde el saqueo fue desmedido y pese a las evidencias existentes de los presuntos culpables. No hay nadie en la cárcel y nadie responde por el saqueo desmedido.


Deysi González es pura fiesta Y feria en Tuxtla Chico Busca notoriedad entre los habitantes del municipio de Tuxtla Chico, la alcaldesa Deysi González Aguilar se la lleva de feria en feria y de fiesta en fiesta, pero no hay respuesta a su pueblo en obras de beneficio social. Su administración es opaca e intrascendente, se la pasa más tiempo en fiestas que en atender las demandas de su pueblo que sigue abandonado a su suerte e inseguro. No hay obra pública que en verdad sea de beneficio pata los habitantes. Esta alcaldesa solo se la pasa encerrada en su oficina y poco le interesa resolver los problemas en la cabecera y comunidades rurales. Hasn transcurrido seis meses que llegó a la administración municipal y no hay avance alguno, pura fiesta ha sido pues ya le dicen la lordferia, así las cosas en Tuxtla Chico, un pueblo que no progresa por sus malos gobernantes como el caso de Deysi González Aguilar…Nos leemos en la próxima D,M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 CARTELERA POLÍTICA 28 ABRIL 2019 Leonel Durante López *Existen fake news que la gente quisieran que fueran reales *La corrupción que tolera Oscar Gurría en Coapatap *Acusan a Edgar de León de desestabilizar al Spaunach Según Wikipedia las fake news o noticias falsas es un tipo de bulo que consiste en un contenido seudoperiodístico difundido a través de portales de noticias, prensa escrita, radio, televisión y redes sociales y cuyo objetivo es la desinformación. La intención deliberada de engañar, inducir a error, manipular decisiones personales, desprestigiar o enaltecer a una institución, entidad o persona u obtener ganancias económicas o rédito político. Será el sereno, pero en redes sociales aparecen noticias falsas que a veces uno quisiera que fueran reales, pero muchas de ellas, aunque son mentiras, a veces llevan mucho de realidad. La difusión de noticias falsas se hace con el fin de influir en las conductas de una comunidad tiene antecedentes desde la antigüedad, esas versiones casi en su mayoría las emite el gobierno, sea federal o estatal, incluso provienen de otros sectores sociales con el mismo fin. Lo anterior sale a colación porque este fin de semana circuló la versión en redes sociales que anunciaban la detención del ex gobernador de Oaxaca, el priista Ulises Ruiz Ortiz. La nota fechada en la Ciudad de México, del 26 de abril del presente año señala que hace unos momentos el exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, fue detenido en el


aeropuerto de esa entidad, acusado del delito de enriquecimiento ilícito y peculado en contra del erario. La detención se efectuó la noche del viernes por personal de la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, cuando Ruiz Ortiz se disponía a abordar un avión con rumbo a la Ciudad de México. Ulises Ruiz Ortiz está acusado del delito de peculado por más de 4 mil millones de pesos; al momento de su detención le fueron confiscados 2 millones de pesos en efectivo que transportaba en un portafolio; fue gobernador de Oaxaca de 2004 a 2010. Con es nuestra naturaleza tratamos de investigar la nota, sin embargo, todo fue inútil, porque se le dio el sello de fake news, pero los oaxaqueños y todos aquellos que estamos contra ese tipo de ratas que son los gobernadores alcanzan amasar fortunas incalculables, a costa de la pobreza y sufrimiento del pueblo a quienes engañan. Sabemos la mayoría de los exgobernadores que más dañaron las arcas del país han sido priistas, por ello, la justicia mexicana ha llevado a algunos a la cárcel, lo cual aplaudimos, sin embargo, otros están siendo investigados o se encuentran prófugos por delitos como desvío de recursos y nexos con el crimen organizado, narcotraficantes y por lavado de dinero, entre otros. Durante los últimos cinco años 14 ex gobernadores han sido acusados de corrupción, cinco de ellos fueron detenidos y ya están tras las rejas como Javier Duarte de Veracruz, Roberto Borge de Quintana Roo, Andres Granier de Tabasco; Jesús Reyna García interino de Michoacán, ya liberado. Otros más son investigados por la FGN, César Duarte de Chihuahua, Rodrigo Medina de Nuevo León, Roberto Sandoval de Nayarit y Miguel Alfonso Reyes de Zacatecas. A la lista se agrega el ex gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández detenido por peculado y lavado de dinero, así como el ex gobernador panista, Guillermo Padrés. Sin embargo hay otros ex gobernadores ratas, que aunque han sido señalados por sus actos de corrupción, saqueos al erario público, entre otros delitos andan libremente en las calles sin que a los mexicanos nos hagan justicia. Entre ellos podemos mencionar a dos ratas de alta calaña, Juan Sabines Guerrero y Manuel Velasco Coello, que difícilmente serán llevados al banquillo de los acusados, pues se saben que ambos gozan de buenas relaciones con el presidente Andrés Manuel López Obrador, incluso, el güero Velasco el ex gobernador más corrupto que haya tenido Chiapas es socio y amigo del peje, con quien se coludió en las pasadas elecciones para ganar el 1 de julio del año pasado. Por esa razón los chiapanecos nos quedaremos esperando, pues no nos harán justicia, aunque a ciencia cierta López Obrador sabe que junto con Velasco y sus secuaces cometieron fraude, engañaron al pueblo y se confabularon políticamente para imponer a los seres más viles y perversos en nuevos cargos públicos, los que hoy forman parte de la nueva mafia del presidente. La corrupción que no quiere ver Gurría Penagos


Los problemas se agravan en lo que es el Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (COAPATAP), pues la escases del vital en el municipio se ha agravado tras la salida del ex director Luis Eduardo Guizar Cárdenas, quién a decir verdad en materia administrativa en todo el ayuntamiento no tiene rival, pues durante su estancia entregó buenas cuentas, pagó deudas, captó más recursos, es decir hizo que los morosos pagara y hasta mantuvo a rayas a los corruptos lideres sindicales. Tal vez al alcalde Oscar Gurria Penagos, la transparencia no es su fuerte, al parecer quiere mantener el desorden administrativo para simular el manejo de los recursos públicos. Se habla que los problemas que enfrenta el municipio es debido a la falta del servicio de distribución del vital líquido, situación que se ve agravada por el crecimiento de la población y al abandono mismo que tuvieron los pozos y tanques de almacenamientos de agua por los corruptos directores de los gobiernos municipales anteriores. El problema de la distribución del agua se piensa restablecer con los 132 proyectos para colonias, de los cuales existen cinco de “gran magnitud”, con lo que se cuenta con una inversión de alrededor de 600 millones de pesos para garantizar el servicio. Sin embargo, existe la duda que ese dinero realmente se vaya invertir en los proyectos o definitivamente vayan a ser desviados a los bolsillos de los funcionarios del Coapatap, por lo que el gobierno estatal deberá tener bien abiertos los ojos para que a los tapachultecos no les vayan a dar gato por liebre. Y es que el gobierno de Rutilio Escandón otorgó dos millones de pesos para compra de los insumos necesarios para la cloración del Agua Potable en el municipio, sin embargo el director Cesar A. García Jiménez se quiere llevar el dinero a su cuenta bancaria la totalidad del dinero, por lo que desde este momento se lanza la voz de alerta para que en el Congreso delo Estado, en la Auditoría Superior del Estado (ASE) y el mismo gobierno estatal, le cuiden las manos tanto al alcalde Oscar Gurría y a su director del Coapatap, pues ya hacen planea como adjudicarse los recursos públicos. Que conste, sobre advertencia no hay engaño. Movimientos sindicales para beneficiar a unos cuantos También allá en Tapachula trascendió que hace unos días durante una reunión a la que asistieron Edgar de León, Olga ballinas, Héctor de León, Humberto Brizuela, Teresa Salazar, Patricia Donis y Benjamín González de Ciencias de la Administración Tapachula, así como Marisela Salgado de Agrícolas y Belisario Pimentel de Arraiga, realizaron acuerdos en lo “oscurito” con María Eugenia Culebro Mandujano, quien en abuso de poder, pretende integrar una planilla para el próximo cambio de la dirigencia sindical que en Junio se dará en el Spaunach para Silvia Concepción Ramírez Peña. Allá en la costa también dicen que hace aire, por lo que es lamentable decir que los señalados aceptaron apoyar a la planilla de la rectoría. A cambio María Eugenia Culebro quien a cambio prometió horas temporales para la hija de Edgar de León, tiempo completo para la hija de Olga Ballinas y sindicalización para ambas.


Además Héctor de León condicionó su apoyo a ser nombrado miembro de la junta de gobierno y exigió ser secretario del trabajo en la planilla de Silvia Ramírez. El compromiso con Belisario Pimentel es hacerlo director de Agroindustrias. De esta forma se puede distinguir el estilo arribista y convenenciero, beneficios personales a cambio de vender al Spaunach, pasando por alto los intereses de la inmensa mayoría, para beneficiarse de un proceso democrático y de defensa de los derechos de los académicos. Por si no lo tiene claro este grupo de rufianes, quienes ya se dieron cuenta de esta maniobra, aseguran que en primer lugar, la rectoría no tiene que meterse en los procesos internos del Spaunach; pero sostienen que con sus acciones están llevando a la desintegración del dicho gremio sindical, pues en caso de quedar en manos de amigos de la rectoría, sin duda mutilarían de todas las formas posibles del contrato colectivo y quedarían totalmente desprotegidos. De tal suerte, ellos garantizaron a Culebro que tienen la suficiente influencia entre los académicos -cuál borregos sin capacidad reflexiva ni iniciativa-, para manipularlos e inducirlos a votar por Silvia, a la más vieja usanza de política corrupta. Por ello, trabajadores agremiados al Spaunach desde la costa y soconusco repudiaron a la oscura camarilla que está pretendiendo vender sus intereses y beneficios alcanzados a lo largo de tantos años. De tal suerte que miembros del Spaunach señalan a Edgar de León y su camarilla de hacer de las suyas en un homenaje a la costumbre de traicionar a sus allegados. Del Montón La consulta que aplicó el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para avalar el Corredor Interoceánico fue una simulación, afirmó Carlos Beas Torres, coordinador de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), porque los ejercicios no se hicieron cerca de las áreas de impacto. Después de que el mandatario dijo ayer durante su gira por Veracruz y Oaxaca que los pobladores de las comunidades indígenas del Istmo de Tehuantepec habían avalado el proyecto, el representante de la organización señaló que sólo se trató de una simulación, como todo lo que ha hecho el gobierno hasta el momento. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ +++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Las minas del diablo 28-04-19 *¿Los Derechos Humanos? Valen Madre *Los indios no tienen derecho ni a la vida


Hay una injusticia muy grave que, inclusive, clama venganza del Estado: el despojo y el desalojo de comunidades indígenas, con el objetivo de privilegiar a grandes empresas privadas y particulares. El neoliberalismo persiste y depreda. Y ya fueron asesinados siete defensores de los derechos indígenas, durante 2017; al año siguiente, asesinaron a 13 y, en los cuatro meses del presente año, suman siete los muertos. Se privilegia a empresas y particulares, señalan en un conversatorio representantes de etnias. El modelo neoliberal persiste y depreda, denuncia Jean Jarab, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH.) Desafortunadamente, y pese a lo sostenido, el modelo depredador neoliberal persiste y se traduce en despojo y desalojo de las comunidades indígenas del país, donde se han dado concesiones mineras y se desarrollan megaproyectos, denunciaron ante integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas del Senado, representantes de diversas etnias, cuyos datos fueron corroborados por el Alto Comisionado. De acuerdo con Jean Jarab, en México hay unas 300 concesiones para la explotación de recursos mineros, que debían traducirse obviamente en beneficios para las comunidades indígenas que son las propietarias de las tierras donde se abren los socavones. Empero, la realidad muestra que hay daños al ambiente y a la economía de los pueblos originarios. Estos se convierten en extranjeros en sus propias propiedades que no pueden explotar porque los gobiernos del neoliberalismo se las arrebataron para entregárselas a extranjeros que vienen a explotar los valiosos recursos del subsuelo, entre los más valiosos el oro y la plata, pero también extraen carbón y productos radioactivos. Las faramallas de consultas a las comunidades donde se ubican las minas es letra muerta, o bien han causado perjuicios que han llevado a conflictos internos. Y es que, como lo expresa Jarab, la ausencia de una legislación en materia de derechos humanos para los indígenas del país no exime al Estado de brindarles un marco de libertades e igualdad, máxime si hay empresas involucradas. Pero los indios no cuentan por prietos y porque no hablan español y, sobre todo, porque son pobres y sucios. La oficina de prensa del Senado, que dirige en gran periodista y amigo, Abelardo Martín, informó que hace poquito se desarrolló una de esas reuniones llamadas “conversatorios” bajo el tema “Hacia una agenda legislativa garante de los derechos a la libre determinación, al territorio y a los modelos propios de desarrollo de los pueblos indígenas y afrodescendientes”, en el cual se escucharon diversas denuncias. A dicho foro, celebrado en la Semana de las Culturas Indígenas, organizado por la Comisión de Asuntos Indígenas del Senado de la República acudieron también académicos y defensores de los pueblos indígenas. Ahí, el representante del ACNUDH explicó que la violencia se ha ensañado contra los indígenas y sus defensores. A manera de ejemplo, confirmó el dato que dimos más arriba: durante 2017 fueron asesinados siete defensores de derechos indígenas; al año siguiente, 13, y en lo que va del presente suman siete. De acuerdo con Jarab, el actual régimen agrario dificulta la libre autodeterminación. El modelo de desarrollo dominante – neoliberal, neoporfirista - no toma en cuenta las


necesidades y aspiraciones de esta población, y privilegia solamente “la extracción intensiva de sus recursos, sean mineros, forestales o petrolíferos”. En México las más de 300 concesiones para la explotación de los recursos mineros, aparte de que sólo benefician a los extranjeros que tienen las concesiones de explotación, hay daños al medioambiente y a la economía de los pueblos originarios. El Alto Comisionado consideró necesario, para brindar autodeterminación y desarrollo de los pueblos indígenas, cambiar la actual legislación agraria, que no protege la tenencia de la tierra y su uso para las diversas etnias. Bettina Cruz, en nombre de algunas comunidades indígenas del Istmo de Tehuantepec, expuso que el actual modelo económico neoliberal trastoca los bienes naturales de diversos pueblos. Aseguró que, si bien hay diversos proyectos industriales y megaproyectos de desarrollo, estos se han traducido en engaños, desalojo y despojo, ante los cuales es muy dificultosa la defensa de los derechos indígenas. Así, los megaproyectos se convertirán, a la larga en una frontera entre dos méxicos. “Hemos solicitado información en distintas instancias y a la fecha nadie nos ha explicado”. Observamos que diversos proyectos grandes, como los mineros, sólo han dejado serias secuelas, como deforestación o la desaparición de quienes protestan. A la fecha los pueblos originarios no han sido beneficiados por ningún megaproyecto en desarrollo en el Istmo. Al contrario, son víctimas de la violencia, de la criminalización y el asesinato de dirigentes que llegan a alzar la voz. El crimen organizado también sentó sus raíces.analisisafondo@gmx.com }+++++++++++++++++++ El debate equis… J Eleazar Avila… Flash: Matamoros 3 a 1, Morena… Estacionados en el noreste de Tamaulipas nos asomamos a Matamoros. Ahí, vaya que hay tema cuando se habla de la campaña por los cuatro distritos que están en juego, uno compartido con Valle Hermoso. De las rivalidades, a diferencia del sur, la marca Morena pesa de la mano del alcalde Mario López y se estima que al menos 3, distrito serán totalmente Rigo Tovar pues, el que corresponde a VH, podría ser para Acción Nacional con Paty Palacios. De una vez advertimos, Matamoros hace lo que se puede pero cuando se trata de hablar de la administración del alcalde de Valle Hermoso Gerardo Aldape, claro que el asunto se atora. ¿Qué tiene la silla de la presidencia de Valle Hermoso que los que llegan ahí se vuelven locos a la semana? Quizá la excepción sea, en los tiempos recientes, en la persona de Efraín de León, porque nos parece increíble que Daniel Torres haya mutado, de “altruista a mercenario”. Y que creen, el abogado, va por las mismas costumbres. Pero esa es otra historia, si regresamos a Matamoros interesante es que los panistas estén batallando “por sobradez” y no importa si Pedro Silva hace su mejor esfuerzo, Ivett Bermea, Héctor Escobar están en su tinta.


Alguna vez le preguntamos a Chito Garcia del por qué de su encono -no rentable- con los medios de comunicación y él como el chiste, contestó que es parte de su personalidad, que se le dificultan las relaciones con los medios de comunicación. Por lo que suponemos, no aprendieron en casa de la experiencia. Que del asunto del ex Secretario de Educación, no dudamos que ponga su mejor cara, pero el equipo delata que con los medios, se llevan de dientes para afuera. Y con este contexto, difícil es que las cosas funcionen con mejores condiciones, dejando todo el peso de su campaña a la operación política de Acción Nacional desde el poder en el gobierno. Con ellos el problema no es el dinero, pero están cayendo en los mismos errores que el PRI cuando los tricolores eran campeón de campeones. La excepción es Verónica Salazar, no obstante que la contaminación se siente. Vero ha sido varias veces candidata por el PAN y dicen habría ganado de no ser por la traición de su propia sangre. Para nadie en el sector político, es desconocida la probable vileza de su hermana cuando alcaldesa. Mientras tanro, Morena ha sido agresivo en su discurso lo cual es el sello, marca nacional y vamos a estar pendientes de los litigios que han anunciado. En tanto que la administración local, este domingo puso en marcha el mega parque lineal al lado del Río Bravo. Por cierto, lo que aquí está de verdadera risa es la manera en que algunos ex priistas están trabajando para el PAN, sin despistarle. Dos son ex al alcaldes, pero como aquí somos muy discretos les daremos solamente las iniciales. Jesús Juan de la Garza Díaz del Guante y Alfonso Sánchez. Lo más divertido es que los invitan a los eventos del PRI y orondos acuden, como el borracho que con dos wiskis se vuelve invisible. Que par de patéticos, pero esa es otra historia que como diría Juan Gabriel, lo que se ve no se juzga. Pero bueno, los días avanzan y es relevante esperar que más hacen las partes y si el PRI es solamente bisagra, igual como se supone son los abanderados del Partido Verde Ecologista y del Movimiento Ciudadano. De lo general, nuevamente constatamos el PRI sigue trabajando pero en mayor en plazo, pues el compromiso del 2021 les parece mucho más rentable para que en lugar de un duelo, la guerra nuevamente sea de tercios. Del 2021 y 2022 penas si estamos en asomo, ya ven que advertimos la semana pasada, los gallos se resumen por ahora en Enrique Cárdenas y Edgar Melhem. Lo mejor de cada casa… Y claro que nos dio gusto -por amistad- que haya llegado a la CNC Tamaulipas Raúl García Vallejo, hoy nuevo dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, tan cierto que muchos de los campesinos sostiene que ahora si “llegó un hombre”. Luego del bufón Tino Sáenz y del ordinario Sergio Guajardo, muchos esperan que el trabajo sea más decente, honorable y menos entreguista en esta organización que afirma que demandará a los gobiernos estatal y federal activar un plan emergente contra la sequía, para apoyar a agricultores y ganaderos. Del cuarto piso.- La Guardia Nacional estará en funciones en junio revela el delegado regional de la Secretaría de Gobernación, Enrique Cárdenas del Avellano.


Otrosi.- Nos vemos en Reyno Aventura que ahí al ser el corazón de todas las elecciones seguro que vale la pena hacer una escala. 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++++++ Palabras JJustas Lulú Ovilla 29 de abril de 2019 Modificación, no cancelación a la Reforma Educativa de Peña Nieto. Para mejorar la educación en el país, es necesario tomar en cuenta a los maestros (Andrés Manuel López Obrador). En la madrugada del pasado jueves 25 de abril en la cámara de Diputados y a gritos de ¡“ya cayó”!, ¡“ya cayó”!, ¡“la Reforma ya cayó”!, se dejó escuchar la algarabía de los Morenistas, Encuentro Social, Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano, Revolución Democrática, Verde Ecologista, bueno hasta los Priistas votaron a favor de la mal llamada y disfrazada Reforma Educativa, siendo una Reforma Laboral. La Reforma Educativa de Peña Nieto, por fin se logró derogarla, un sueño de miles y miles de maestros en nuestro país, votaron en contra los resentidos panistas, ocho legisladores de Morena, uno del Partido del Trabajo y uno del Revolucionario Institucional, que ni juntos le hicieron sombra a la nueva y modificada Reforma Educativa, ahora si una Reforma Educativa pensada y planeada para los maestros. El visto bueno final ahora lo tendrá el Senado, habrá que esperar y ver si se tiene el mismo éxito que en la Cámara de Diputados, habrá intereses de grupo que todavía piensan que pueden ser la piedra en el zapato y que aun cuando ya se fue su jefe, no quieren dejarlo mal parado, como si esto fuera posible, pero por el bien de millones de niños, jóvenes y maestros del país, esperemos que también sea aprobada. Con esta nueva Reforma Educativa se le corto las uñas a Elba Esther Gordillo, que ni tomada en cuenta fue, o mejor dicho, ni porque tomarla en cuenta, quiere continuar con sus sueños guajiros y no quiere darse cuenta que ha perdido su decadente poder, que ya no puede mantener arrodillado a ningún Presidente, creo que sueña despierta, los líderes se acabaron con esta cuarta transformación a afortunadamente. Ni los años de cárcel le bajaron la soberbia a la farsante Elba Esther Gordillo, cree que puede volver hacer de las suyas, se quedó atorada en el pasado, los cinco años de cárcel no la ubicaron, que dicho sea de paso y por arte de magia desaparecieron todas sus enfermedades y ahora anda en los estados queriendo recuperar la dirigencia nacional, que vil ardid lo de sus “enfermedades”. Dice Elba Esther Gordillo, que la Reforma Educativa de AMLO, “no es lo que esperábamos” si vamos analizando las cosas con calma, definamos también nuestras reglas del juego, no queremos pleito con ningún gobierno del color que sea, de cuarta, primera, quinta, decima o


vigésima transformación, y le dice al Presidente López Obrador, zapatero a tu zapato y que respete la autonomía sindical. Tajante “la maestra” dice: ningún maestro o maestra volverá a ser corporativamente correa de transmisión de ningún partido, ni de Morena, ni de Redes, ni PRD, pero por todos es sabido que quién hacia todas las negociaciones y a nombre de todos los maestros del país, era precisamente ella y era a través de esas negociaciones como lograba colocar a sus incondicionales y mantener a raya a Presidentes del país. La Reforma Educativa de ANMLO, es la misma gata pero revolcada, afirma Elba Esther Gordillo, la Coordinadora Nacional (CNTE) ¿está en posiciones intransigentes?, por supuesto dijo, son los únicos que están haciendo algo, porque los demás están esperando que lo haga el buen gobierno y la cuarta transformación, ¡pues que friega!. Según y por su muy amplia experiencia “la maestra” ha expresado que la Reforma Educativa propuesta por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, no es mala, señaló que tiene deficiencias e ineficiencias, que podrían generar problemas para el magisterio si estas quedan plasmadas en las leyes reglamentarias. Ha pedido a los maestros trabajar por el rescate del SNTE que, aseguró, como está actualmente, no sirve para nada, ni siquiera para ellos, mediocres, pequeños ignorantes, remató al referirse a los actuales dirigentes, animo compañeros vamos por él concluyo diciendo, en un evento que tuvo el pasado 7 de abril en Cholula, Puebla. La nueva Reforma Educativa es muy clara: la administración, promoción y reconocimiento del personal que ejerza la función docente, directivo o de supervisión, se realizará a través de procesos de selección que serán definidos en la Ley Reglamentaria del Sistema para la Carrera de maestros y maestras y los nombramientos derivados de estos procesos solo se otorgarán en los términos de dicha legislación, en cuyo diseño participara la CNTE. Aunado a esto, regresará el control administrativo del magisterio a los gobiernos estatales, aunque mantiene centralizado el pago de nómina en el gobierno federal y en el artículo décimo sexto transitorio se establece que el proceso de iniciación y ascenso no será por evaluaciones abiertas sino por escalafón, en donde tendrá prioridad quién represente la única fuente de ingreso en su familia. El actual modelo educativo de Peña Nieto paso a mejor vida y con el, el renacimiento de la nueva Reforma Educativa, el ejecutivo federal será quién determine los planes y programas de estudio de educación básica y normal en todo el país, se solicitará la opinión de los gobiernos estatales y de actores sociales que se encuentren involucrados en la educación, entre ellos la CNTE y el SNTE. Se elimina la evaluación a los maestros y el concurso de oposición para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia de los docentes y para atender la educación inicial, precisa que una vez que entre en vigor la Reforma, el ejecutivo Federal tendrá un plazo no mayor a 180 días para definir su estrategia nacional de atención a la primera infancia, en la cual se determinará la gradualidad de su impartición y financiamiento. Muchos son los cambios que se le hicieron a la nueva Reforma Educativa Morenista, y con ello se le da muerte a la de Enrique Peña Nieto, uno de los cambios es que, por primera vez en México la educación universitaria estará contemplada dentro de la Constitución como un nivel educativo de carácter obligatorio.


La fracc. segunda del art. tercero dice: la federación, entidades federativas y municipios impartirán la educación preescolar, primaria y secundaria, serán educación básica, la media superior y superior, serán obligatorias, los derechos laborales de los maestros se cambiaron, el INEE se elimina, será reemplazado por un Centro con autonomía técnica, se regirá por dos consejos uno directivo y otro consultivo. El Centro Nacional para la Revalorización del Magisterio y la Mejora continua de la Educación, será quienes asesoren a los maestros, otro de los puntos más importantes y que fue lo que llevo a la derogación de la Reforma Educativa es que, ahora la Constitución señala que se evaluará por medio de la equidad educativa, una actualización constante que permitirá el fortalecimiento de las escuelas normales. La Ley General de Servicio Profesional Docente, también pasa a mejor vida, pero como no todo puede ser perfecto, también existen pros y contras y uno de ellos y el que más polémica ha causado es, el artículo 16 transitorio, por considerarlo que puede dar pie a la venta de plazas de maestro, negocio redondo que siempre ha existido con o sin Reforma Educativa. Para tener una clara idea de porque el artículo 16 transitorio ha causado tanta discusión he acá su contenido: Con la entrada en vigor de las presentes disposiciones, los derechos laborales de los trabajadores al servicio de la educación, se regirán por el artículo 123 constitucional apartado B, con fundamento en este decreto, la administración, promoción y reconocimiento se regirán por la Ley reglamentaria del Sistema para la Carrera de los maestros. Constitucionalmente en el artículo tercero, queda garantizado el apoyo a todos los jóvenes mexicanos, este consistirá en otorgar becas, estableciendo que el estado establecerá directrices y medidas tendientes a garantizar la equidad de la educación, en las escuelas de educación básica en zonas vulnerables, se implementaran acciones de carácter alimentario y se respaldará a los estudiantes en condiciones de desventaja socioeconómica. Se integran nuevas asignaturas que promoverán, los valores, la ética y el civismo, así como también la educación sexual, la enseñanza no será la misma en zonas rurales que en las urbanas, se respetará la identidad con una política de diferenciación por regiones e incluso se impartirán clases bilingüe en algunos lugares. Con el nuevo y renovado sistema educativo, se le quita todo el poder a los líderes sindicales, de ahora en adelante los sindicatos, incluyendo al magisterio, tendrán que elegir a sus dirigentes de manera democrática a través de elecciones secretas y universales, la ley se los exigirá, es decir, cualquier miembro de un sindicato podrá elegir a una persona sin que sus líderes se enteren por quien votaron. Más que alegrarnos porque “¡ya cayo!”, “¡ya cayó!”, “¡ya cayó la Reforma de Peña Nieto, ya cayó!” se debe de hacer algo al respecto, entre el ex Presidente Priista y Juan Díaz de la Torre, ex Presidente Nacional de los Maestros, se repartieron, 8 mil millones de pesos, a este último le otorgaron 3 mil 130 millones de pesos, para simular una gran Reforma Educativa. Se gastaron de manera abusiva, 8 mil millones de pesos, los responsables solo son dos personas con nombre y apellido y no se debe de dejar impune, se debe de castigar con mano dura a quienes durante 6 años reprimieron a los maestros del país, hubieron muertos por


esta lucha desigual, e injusta, no solo se le debe de dar muerte a una Reforma Laboral, el magisterio pide cárcel para sus represores y los estudiantes del país, ni perdón, ni olvido. Nos leemos el próximo lunes. +++++++++++++++++++++++++ PERFIL FRONTERIZO. Por: Raymundo Díaz S Comitán de Domínguez; las plagas del fin del mundo político. Comitecos en ridículo y en vergüenza nacional. De lo que se dice… Quizás muy lejano a aquellos tiempos bíblicos y hechos que narran paso a paso las calamidades sufridas por el pueblo de Egipto por desobediencia y desacato de sus gobiernos hacia dios y hacia los buenos principios, Comitán de Domínguez y sus habitantes yacen en medio de cuatro o más calamidades socio-políticas que los mantienen en la VERGÜENZA y en el RIDÍCULO NACIONAL. En terruños de ex-gobernadores priístas y de personajes como Don Roberto Armando Albores Guillén, Jorge de la Vega Domínguez, Eduardo Ramírez Aguilar, entre otros muchos, Rutilio Escandón Cadenas llega a la emblemática e internacional Comitán de Domínguez a “ponerle la cereza al pastel” y a participar en esa prostitución y bacanal socio-políticas convertidos en práctica diaria en el estado de Chiapas pero en particular en esa ciudad “de las flores” en donde su compadre y ahijado han hecho del servicio público y del palacio municipal “su hogar” y una vergüenza municipal, estatal y nacional. Por ello, Rutilio Escandón Cadenas (el gobernador que NO GANÓ ni en su propia manzana) es la PRIMERA CALAMIDAD para la otrora hermosa ciudad de “Las Nueve Estrellas”. Escandón Cadenas, no sólo avala la conducta absolutista, arbitraria y de descarado nepotismo de su compadre el galeno Armando Cordero Tovar, si no que se envuelve y hasta se regocija en sus regurgitadas acciones “sociales” y políticas. Rutilio Escandón Cadenas (el gobernador que NO GANÓ ni en su propia manzana) prefiere reunirse en “lo oscurito” con quienes se creen “los dueños” de Comitán (la familia Cordero Sánchez) y no convivir y escuchar al pueblo comiteco que pasa por su PEOR SUERTE y momento al contar con un junior de presidente quien prácticamente es UN CERO A LA IZQUIERDA al haber sido absorbido, rebasado y suplantado por su señor padre, hermanos, tíos y sobrinos. Esto, con el AVAL y protección del mismísimo Rutilio Escandón Cadenas quien es compadre de Armando Cordero y padrino de Emmanuel Cordero Sánchez, (Emmy). Por si esto fuese poco para los comitecos, una señora que se dice ser diputada local, se pavonea y saluda cual candidata y MODELO en pasarela internacional en los actos públicos comitecos de gran relevancia como el efectuado en honor a Don Belisario Domínguez Palencia. Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo (no Liz Bonilla), en su afán de convertirse en la próxima candidata de MORENA a la alcaldía comiteca, se pasa por encima de los más altos cánones de respeto y lealtad hacia ilustres personajes de quienes ni siquiera sabrá a cabalidad su


historia, para posar para la foto y para las pupilas de decenas de espectadores saludando a manos y molares sueltos. Glamurosa y en su momento más alto de soberbia y egocentrismo, Rosa Elizabeth (no Liz Bonilla), en lugar de cargar y practicar su diccionario y léxico propio “cositía”, lleva en su fino bolso su VASO DEL CONGRESO para tomar “atole de granillo” en medio de niños y mujeres pobres que -ellas sí- trabajan casi las 24 horas para ganarse el sustento diario y no andan MODELANDO públicamente y frente a los ojos del gobernador chiapaneco quien, al parecer, disfruta de dichos momentos. Vaya suerte de los comitecos de tener legisladores o “representantes populares” como Rosa Elizabeth (no Liz Bonilla) quienes, por tan bajo perfil, hechura socio-política, altura de miras y preparación académica, caen en lo corriente y sin ninguna calidad más que el ser “amiga” del gobernador en turno. Esta es la SEGUNDA CALAMIDAD que los comitecos andan padeciendo El saqueo financiero, el manoseo político, el nepotismo, la prepotencia y hasta el concubinato y fornicación practicados y vistos en gobiernos Verdes Ecologistas y del PRI en otros trienios, han sido superados total y absolutamente por el “gobierno” municipal comiteco a cargo del Junior Emmanuel (Emmy) Cordero Sánchez y en un lapso record; seis o siete meses. Emmanuel Cordero Sánchez (a) “El Emmy” sería o es la TERCER CALAMIDAD política que los habitantes de Comitán de Domínguez y sus alrededores están padeciendo en carne propia. Más que aplausos o reconocimientos por sus nimiedades exhibidas en notas de “primera plana” por sus voceros y aplaudidores, DAN LÁSTIMA, COMPASIÓN y PENA AJENA el ver a un “Emmy” levantando -con sus “deditos” índice y pulgar- bolsas con deshechos fisiológicos o estomacales tirados en la calle por transeúntes. Cosas que JAMÁS de los JAMASES en su “lujosa” vida de junior había hecho. Exhibiéndose con su casco amarillo encima de una Caterpillar o trascabo, abrazando a señoras con sus sonrisas fingidas de oreja a oreja, leyendo un discurso para “parecer” presidente pero que en el terreno de la realidad NO LO ES y sus poses de adolecente rico y de muy elegante y fino glamur, Emmanuel Cordero Sánchez (a) “Emmy” NO ESTABA HECHO PARA ESTOS TROTES. No merece estar en esos enredos y menjurjes y MENOS estar levantando mocos y defecaciones en la calle. Pero el colmo es la INTROMISIÓN, GULA POLÍTICA y DESVERGUENZA de ex-alcaldes Verde Ecologistas, del PRI y de otros colores, quienes viendo sólo la paja en el ojo de “Emmy” más no la viga en los de ello o mejor dicho el gran rabo de corrupción y saqueo que le hicieron a Comitán y por ello ahora poseen ranchos, hoteles, abultadas cuentas bancarias y hasta “mujer nueva”, están metidos y detrás de la desestabilización socio-política que vive “Emmy” y el actual ayuntamiento comiteco quien, en honor a la verdad, no requiere de ninguna ayuda para “caer mal” o para hacer pésimamente las cosas. Ex-presidentes municipales de Comitán así como conocidos y reconocidos actores políticos o ex-candidatos a la alcaldía, al abonar a la desestabilización y al desprestigio de “El Emmy”, son la CUARTA CALAMIDAD en Comitán. Ex-alcaldes comitecos como Jorge Constantino Kanter, José Antonio Aguilar Meza, Mario Antonio Guillén Domínguez, Luís Ignacio Avendaño Bermúdez (el peor alcalde de Comitán), Mario Francisco Guillén Guillén, entre otros, no sólo están en contra del gobierno municipal encabezado por “El Emmy” si no


que ya andan en ABIERTA CAMPAÑA política para aparecer en la boleta electoral del 2021. Y no lo buscan por MORENA. Los hay quienes, después de asaltar y saquear al PRI como se les dio su regalada gana, ahora le dan la espalda y buscan refugio en otros colores desde donde prosiguen su tirria y consigna de “bajar” a Emmanuel Cordero Sánchez de la alcaldía comiteca. Así como Andrés Manuel López Obrador tiene sus preferencias protegiendo cariñosamente a Manuel Velasco Coello, así también Escandón Cadenas tiene sus quereres y preferidos con quienes, no sólo se exhibe a nivel estatal, si no que se envuelve e inserta en sus protagónicas POSES propias de MODELOS y “muñecas” de aparador. Comitán de Domínguez, esa hermosa ciudad y cuna de muchos recuerdos e historias fronterizas, está viviendo en carne propias estos deslices, actitudes y gula políticas de las calamidades aquí descritas. Ya dejen a Comitán y a los comitecos en paz. No más intromisiones, poses protagonistas y desvergüenzas. ¿Qué ya no existen otros actores o perfiles con un poco más amor por tan hermosa e histórica ciudad? ¿Qué el gobernador no puede exhortar a “El Emmy” que asuma su papel y exija a su compadre Armando Cordero Tovar, a Armando Cordero hijo y Elvia Sánchez, esposa y madre, que LO DEJEN DECIDIR y TRABAJAR? Comitán de Domínguez NO MERECE SEMEJANTE TRATO. Recuerda Rutilio; Te lo van a cobrar y muy caro. Ya abundaremos. De lo que se dice… …dicen que… una de las claras y contundentes formas de “atacar” y “acabar” con la corrupción por parte de Andrés Manuel López Obrador es nada más y nada menos que PROTEGIENDO a Manuel Velasco Coello. ¡¡¡Vaya cosas!!! O mejor dicho, ¡¡¡Vaya “Cuarta Transformación!!!. Ha de ser triste, muy triste …dicen que… Enoc Hernández Cruz, uno de los GRANDES AMIGOS de Manuel Velasco Coello anda promoviendo el cultivo y producción del limón persa. La semana pasada estuvo con Ricardo Monreal Ávila en niveles nacionales para plantearles diversos proyectos sobre este cítrico. Pero; ¿En verdad es “el limón persa” que lo mueve? En sí o en el fondo; ¿Qué busca Hernández Cruz? ¿Seguir vigente en los medios de comunicación? Ya abundaremos y mucho …dicen que… Manuel Velasco Coello debería encabezar la listas de los 48 ex-alcaldes Verde Ecologistas que están a un paso de “El Amate” y por ende se encuentran en la Ciudad de México tratando de comprobar en que invirtieron los recursos federales que fueron asignados para las obras más prioritarias y urgentes de sus municipios y que de la noche a la mañana se esfumaron. El “asuntillo” este va mucho más allá cuando uno de estos ex-alcaldes, guardando el anonimato, se atrevió a decir que estos recursos se lo dieron a un senador y que este se comprometió a solventarlos. “Ahora estamos con un pie en la cárcel y no hay quien responda por nosotros” dijo y aseguró que “soltará la lengua” si no da la cara. ¿Quién es el senador al que aluden los ex-ediles chiapanecos? ¿Es este “blanquito”, “prietito” o “MORENO”? Ya veremos si Rutilio Escandón Cadenas se atreve a ir hasta el fondo del asunto. Si lo hace, Perfil Fronterizo y miles de chiapanecos lo aplaudirán sin dudarlos. Ya veremos y diremos pues … dicen que… los ENEMIGOS del desarrollo, de la paz y aquellos quienes piensan que aún son tiempos de campañas política o de estar hablando de candidaturas, persisten en su intento de DESASTABILIZAR y DESPRESTIGIAR el gobierno municipal que en encabeza el Contador


Ervin Leonel Pérez Alfaro en La Trinitaria. Lo peor es que, dada sus “niñerías”, inexperiencias o jovenzuela forma de vivir y de comportarse, van de yerro en yerro, de fracaso en fracaso y de tope en tope con pared porque, sin conocer plenamente el municipio, las comunidades y el quehacer público, se atreven a despotricar en contra del alcalde cuando ni siquiera radican en el pueblo y lo hacen desde foros televisivos o cafés capitalinos. Lo peor, al identificarlos plenamente con MORENA, dan tristeza, lástima y coraje. Siendo estos derivados del “gran proyecto” nacional y de la “Cuarta Transformación” que encabeza Andrés Manuel López Obrador, en lugar de oponerse a las EXCELENTES y TRANSPARENTES acciones efectuadas por el munícipe Pérez Alfaro, debería de sumarse a estas. El Contador Ervin Pérez Alfaro, mediante gestiones logró se le autorizara medio millar de espacios en el Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” de los cuales el 50 % ya los empadronó, documentó y ya están prácticamente validados SIN COBRARLES o DESCONTARLES NI UN SOLO PESO como otros lo están haciendo. ¿En dónde está el delito del alcalde zapaluteco aquí? ¿Cumplirle a su gente y a su pueblo es una falla o un fraude como lo señalan sus detractores políticos de MORENA? Agarren juicio ya. Las campañas ya pasaron. Dejen trabajar a quien hoy está ahí en la presidencia y déjense de “jaladas” que no les queda y más aún cuando ostentan un “cartoncito” de licenciados. Se lo decimos a Ramiro para que lo entienda Agustín o viceversa, se lo decimos a Agustín para que lo entienda Ramiro. Ya abundaremos y mucho …dicen que… después de ASALTAR y SAQUEAR al PRI como se les pegó su regalada gana, Jorge Constantino Kanter, Jorge Martín Gordillo Arguello y otros, buscan cobijo y cobertura política en “Chiapas Unido” como si los comitecos y tzimolenses no supiera que clase de alimañas políticas son. Después de que vivieran y comieran con manteca en el PRI, le dan la espalda a este y a quienes les dieron todo el apoyo en su momento. “Cumplimos una etapa con el PRI”, dicen. Tronco de justificación. Hipócritas, convenencieros y chuchos que son. Si fueran verdaderos hombres y de palabra, se retiraran y no anduvieran besándole los pies a Ismael Brito Mazariegos. Que tan bajo cayó Constantino Kanter, de veras. Qué decir del FLAMANTE EMPRESARIO GASOLINERO Jorge Martín Gordillo quien ya se sentía DUEÑO DE TZIMOL en donde fue gobierno por casi 20 años. ¿Y todavía quieren y buscan más? De los ranchos en Campeche, Benemérito y de otras partes, luego hablaremos. Sólo falta que al rato también aparezca ahí en la foto el efímero y PEOR PRESIDENTE MUNICIPAL de Comitán, Luís Ignacio Avendaño Bermúdez quien suspendió la construcción de su plaza comercial en el boulevard por la ola de inconformidades que se le vino encima días después que dejara la alcaldía comiteca de la cual se llevara hasta los aguinaldos de los trabajadores. ¡Qué calidad! Ya abundaremos y mucho …dicen que… habitantes del Barrio Santa Cruz agradecieron públicamente al presidente municipal de Frontera Comalapa, Oscar Armando Ramírez Aguilar, porque por fin llegó el agua a dicho barrio. Las sonrisas y alegrías de los comalapenses eran grandes. Por meses no habían contado con este vital líquido. "Muchas gracias amigo presidente, muchas gracias por acodarse de nosotros, acá lo esperamos para darle un enorme abrazo de agradecimiento, esperamos llegue a usted nuestra felicitación, usted es un hombre de palabra que le está cumpliendo a su Comalapa” dicen que dijo un hombre de avanzada edad que veía como ahora sí salía agua de su llave. No pues, muy bien …dicen que… el Doctor Armando Cordero Tovar está usufructuando y disfrutando una presidencia municipal que NO GANÓ. Está


administrando y mandando en un área que NO ES SUYA. Deje que “su hijito” haga lo suyo. Este último es quien apareció en la boleta electoral y por él votaron los comitecos. No lo opaque. No le haga más daños. Jóvenes como Emmanuel también tienen derecho a salir adelante, Se equivocará, sin duda, pero serán sus errores y pagará por ello. Difícil es y será que pague los errores de otros. He dicho. www.perfilfronterizo.com y www.perfilfronterizo.net Que más pué... Por Carlos Rafael Coutiño Camacho. 1.- Estados Unidos y la Iglesia, en tema de migración Si bien es cierto que la migración juega un papel importante en la sobrevivencia del ser humano, también es cierto que esta puede ser provocada o en su caso de manera fortuita, según las condiciones que se estén presentando en el lugar; ejemplo un caso de guerra, una erupción de volcán, un problema de sanidad, por citar. Las condiciones en América, pero también en África en particular; están siendo desatadas por grupos específicos como son la Iglesia católica y un sector político de Estados Unidos, ambos juegan el papel importante para consolidar este proceso de migración, con visión diversa, pero que coincidente en cierta forma. Solo hay que recordar que la Iglesia ha logrado muchas o casi todas las cosas que se propone, habrá que recordar temas como Rusia que no siendo católico ya ha tenido contacto con el papado, qué decir de la caída del muro de Berlín, o ese eslabón que se creó en el Vaticano para que Cuba y Estados Unidos se sentaran en santa paz. Hoy, a través del movimiento santuario, se puede conocer que se estará dando apoyo a un número de centros de apoyo a migrantes, para que puedan sostenerlos y darles la oportunidad de seguir adelante; es de mencionar que este movimiento católico, nace desde los años 70´s, y no ha cesado su interés en apoyar a quienes “huyen” de su país. Al conocerse que el Papa Francisco ha de enviar medio millón de dólares, que será específico para 16 proyectos de las 16 diócesis que atienden el tema, pues no hay que olvidar que existe una pastoral migrante, y desde ahí se estará trabajando para el apoyo de víveres para con los indocumentados. La Iglesia habla de 75 mil migrantes, que desde el 2018 han quedado sin el amparo de alguien, por eso son retomados por la Iglesia y desde ahí trabajar para que continúen su camino hacia los Estados Unidos, como una nación propicia para que puedan estos, seguir viviendo. Ahora bien, Estados Unidos no es Donald Trump; es mucho más que una política, es también un negocio y una forma de desarticular gobiernos, provocar caídas, desmantelar al narcotráfico, es una dimensión distinta a la perspectiva de los sociólogos, antropólogos, periodistas, políticos, incluso de la élite social. Estados Unidos, si está interesado en ser el formador de nuevos países, como es Honduras, habrá que preguntarse qué significa económica, política y militarmente hablando


para el país del norte, apoderarse de este paso, que no solo generaría un tema fuerte de seguridad, sino además, de fortaleza económica a través del turismo, qué decir de su acción estratégica para con Cuba por un lado y por el otro con Venezuela. Solo hay que voltear a ver a Alaska en el norte, que es un punto importante para Estados Unidos y su cercanía con Asia y Europa, lo mismo que en Puerto Rico, que son los estadounidenses los dueños de esas tierras, pero que pocos, muy pocos lo saben, y consideran que se trata de otra nación. Mientras que los migrantes, ven esta oportunidad por la conquista del pan, todo está a modo, todo está a pedir de boca para que la migración se logre, es como una película, donde los protagonistas son los ciudadanos, pero quienes mecen la cuna, es en realidad la Iglesia y el gobierno del país más poderoso al menos de América, cada uno con sus respectivos intereses, que no sabemos en realidad cuales son. El problema y riesgo de esta migración; es que se está dando una transculturización, es decir viene a trastocar el proceso de vida que tienen los mexicanos en cada uno de sus estados y municipios, por eso, preocupa, pero además no solo es el hecho de cambiar de forma y estilo de vida por los migrantes que traen su propia cultura, sino al sumarlas a las ya existentes, se crea una nueva forma de vida. Aunque los migrantes, antes llamados indocumentados e incluso ilegales, ellos solo ven desde las perspectiva de la sobrevivencia; no ven en este momento más allá, aunque algunos si consideran tal acción, pues no son nada tontos al quedarse a vivir en Chiapas o cualquier otra parte de México. Lo que es una realidad, al menos para ellos y México, es que se está avanzando con el retroceso de estas caravanas migrantes, ni ellos tendrán lo que quieren, ni nuestro país y en particular nuestro estado, tendrá los beneficios de crecimiento y desarrollo que desea. La migración no puede verse ahora, como un mero problema actual o de moda; esto es ancestral, incluso desde la época de Noé cuando abandonaron en su arca por el diluvio, qué decir del mismo Jesús cuando sus padres abandonaron esa tierra para huir ante un inminente asesinato del niño, así como Moisés cuando por 40 años fueron errantes. Así que no hay porque temer este proceso, pero darse cuenta que en muchos casos depende de las circunstancias, y quien o quienes lo promuevan, nada es de gratis en este mundo, todo tiene un porqué y un significado que trae como consecuencia ganancias y pérdidas, vida y muerte. La migración nos toca en este momento, que es complicado de igual forma, porque habrá enfrentamiento y discrepancia en ideas, entre ellos como migrantes y de quienes son mexicanos, más allá de racismos, clasismos y del miedo y odio a los extranjeros. Habrá que ver que se espera, si México termina siendo México con gente foránea o México con mexicanos, si vamos más allá, hay que preguntar si en realidad lo somos, no hay que olvidar que este país en su momento fue invadido por España pero con hombres de África que eran esclavos; las invasiones norteamericanas y francesas, en fin, México es una nación multicultural y multirracial, no somos genuinos como nos creemos decir.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.