RUMBO POLITICO EL BLOG

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE MAYO DEL 2019

DONA CANACINTRA TUXTLA PLANTA PURIFICADORA DE AGUA A SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS


RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo político. Por; Víctor M Mejía Alejandre. 8 de Mayo del 2019. Plan estatal de desarrollo 2019-2024, la ruta de la transformación de Chiapas El Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024, fue aprobado el pasado 7 de mayo por el pleno de la LXVII Legislatura del Congreso del Estado, en el mismo se plasman las políticas públicas que permitirán alcanzar la plena transformación de Chiapas, destacando la atención a los grupos vulnerables, salud, educación, seguridad, medio ambiente, igualdad de género y combate a la corrupción entre otros puntos importantes que se requisen en nuestra entidad. Integrado por seis ejes rectores que atenderán las problemáticas más urgentes de la entidad en los próximos seis años, dichos ejes destacan por que marcan la política en materia de: Gobierno eficaz y honesto; Bienestar social; Educación, ciencia y cultura; Desarrollo económico y competitividad; y Biodiversidad y desarrollo sustentable, el PED está conformado por 14 temas, 189 estrategias y 44 políticas públicas, alineadas a 27 de los 30 objetivos del Plan Nacional, ya que los tres restantes son de competencia exclusiva de la Federación por ser temas de seguridad nacional, política exterior y sistema financiero. Al ser la base de la administración estatal que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, dicho plan, en concordancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU), será la ruta para atender las problemáticas más urgentes de la entidad en los próximos seis años. Cabe destacar que para la elaboración del Plan Estatal, se llevó a cabo una consulta ciudadana en la que, mediante foros presenciales así como vía Internet, se registraron 3 mil 182 propuestas.


Cuernavaca de la eterna primavera a reino del comercio informal. De esta manera, las acciones del Gobierno del Estado se dirigen hacia un enfoque basado en resultados de una gestión eficaz y honesta, para mejorar la calidad de vida de las y los chiapanecos de todos los municipios. Así las cosas. El control de las calles por parte de los grupos que controlan e comercio informal que es un mal nacional t que representa mucho dinero para sus líderes y autoridades municipales se dejo ver de forma sangrente en la ciudad de Cuernavaca Morelos no de los lugares referido por la gente del centro del país para realizar paseos de fin de semana; lo que representa una fuerte derrama de dinero que beneficia al comercio informal. Desde la semana pasada El gobierno del estado de Morelos instaló una mesa de trabajo con agrupaciones sindicales que manejan a los vendedores ambulantes que invaden la ciudad, a fin de poner orden al comercio informal del centro de Cuernavaca y "limpiar" la imagen urbana de la capital. Los representantes del Nuevo Grupo Sindical (NGS) y de los Sindicatos Unidos Nueva Generación y de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) acudieron al primer encuentro con autoridades estatales, que encabezó el Jefe de la Oficina de la Gubernatura, José Manuel Sanz Rivera, sin la participación del ayuntamiento de Cuernavaca. Las cosa no han avanzado y el dúa de ayer durante una conferencia de prensa frente a palacio de gobierno un sujeto acciono una arma que dejo varias víctimas fatales destacando es el empresario y líder de la CTM de Morelos, Jesús García Rodríguez, según confirmó la Fiscalía del estado, así como el líder de los comerciantes, Roberto Castrejón; mientras que el camarógrafo de medios locales, René Pérez, resulto seriamente lesionado. Esta situación se ha venido dando en muchas ciudades del país; donde el comercio informal se ha apropiado de las calles ante la incapacidad de las autoridades municipales, que no tienen programas ni proyectos para solucionar ese problema social. Ignoran en su soberbia que a voces el comercio informal es una válvula para que muchos ciudadanos no se unan a la delincuencia; pero bueno, así las cosas.


Encabeza Rutilio Escandón Festival de la niñez indígena. El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó el Festival de la Niñez Indígena Zoque – Tsotsil, en el municipio de Copainalá, donde refrendó el respaldo de la Federación y el Estado en la construcción de políticas públicas que favorezcan el desarrollo y progreso de los pueblos originarios de Chiapas. Al señalar la importancia de fomentar el respeto y preservación de las tradiciones y lenguas entre la niñez y la juventud indígena, el mandatario hizo un llamado a trabajar en unidad para garantizar el cumplimiento de sus derechos, para que tengan pleno acceso a la educación, salud, diversión y una alimentación de calidad. “Si vivimos de manera tranquila, evitamos gastos innecesarios y el presupuesto alcanza para apoyar más a las comunidades, porque somos un gobierno honesto que quiere que las niñas y niños crezcan mental y físicamente bien”, expresó Escandón Cadenas al tiempo reconocer las acciones que se realizan en las Casas de la Niñez Indígena a cargo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígena.

Reconocen diputados los alcances del Plan Estatal de Desarrollo. El Plan Estatal de Desarrollo Chiapas 2019-2024 establece los lineamientos de trabajo republicano en el que la transparencia, la rendición de cuentas y el combate eficaz a la corrupción serán una prioridad, señalaron las diputadas Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, presidenta de la Mesa Directiva; Adriana Bustamante Castellanos, presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo; y el diputado Marcelo Toledo Cruz, presidente de la Junta de Coordinación Política. Coincidieron en destacar que una de las primeras acciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas fue realizar una consulta ciudadana, a través de diversos foros, para construir, junto con los distintos sectores de la población, este documento ciudadano, de participación democrática, donde se plasmaron las demandas y propuestas de la gente.


Del cosa de cachivaches. El Gobierno del Estado seguirá realizando acciones conjuntas que permitan mantener la gobernabilidad e impulsar el desarrollo de la entidad, sin distingos ideológicos ni partidistas, priorizando el bienestar de las y los chiapanecos, aseguró el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos. Al reunirse con un grupo de presidentes municipales, el funcionario estatal señaló que en este momento es fundamental fortalecer el trabajo en cada uno de los municipios que representan y mantener la cercanía con la población, para alcanzar efectos positivos traducidos en desarrollo social… La diputada local Carolina Elizabeth Sohle Gómez, señaló que gracias a la buena coordinación y el trabajo conjunto que se realiza actualmente entre el estado y la federación, la cual es fundamental, se están obteniendo buenos resultados que se traducen en beneficios sociales para las y los chiapanecos… Ante representantes de la Secretaría de Obras Públicas y miembros de la mesa directiva de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación en Tuxtla Gutiérrez, el presidente del organismo empresarial, Carlos Orantes Vázquez, oficializó la donación de una planta purificadora de agua a la dependencia estatal. Acompañado del arquitecto César Julio de Coss Tovilla, titular de Obras Públicas del Estado, el líder empresarial afirmó que Canacintra ha reiterado “su constante disposición a colaborar con las instancias oficiales en la búsqueda de estrategias de desarrollo que beneficien integralmente a la sociedad”....victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia


LAS NOTICIAS LOCALES

ENCABEZA RUTILIO ESCANDÓN FESTIVAL DE LA NIÑEZ INDÍGENA ZOQUE-TSOTSIL EN COPAINALÁ •Llamó a respetar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas •Reconoció las acciones que se realizan en las Casas de la Niñez Indígena a cargo del INPI El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó el Festival de la Niñez Indígena Zoque – Tsotsil, en el municipio de Copainalá, donde refrendó el respaldo de la Federación y el Estado en la construcción de políticas públicas que favorezcan el desarrollo y progreso de los pueblos originarios de Chiapas. Al señalar la importancia de fomentar el respeto y preservación de las tradiciones y lenguas entre la niñez y la juventud indígena, el mandatario hizo un llamado a trabajar en unidad para garantizar el cumplimiento de sus derechos, para que tengan pleno acceso a la educación, salud, diversión y una alimentación de calidad. “Si vivimos de manera tranquila, evitamos gastos innecesarios y el presupuesto alcanza para apoyar más a las comunidades, porque somos un gobierno honesto que quiere que las niñas y niños crezcan mental y físicamente bien”, expresó Escandón Cadenas al tiempo reconocer las acciones que se realizan en las Casas de la Niñez Indígena a cargo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). Por su parte, Yaneth del Rosario Cruz Gómez, representante del director general del INPI, Adelfo Regino Montes, dio a conocer que en la región zoque se cuenta con 126 Casas de la Niñez Indígena, 18 comedores y 36 casas comunitarias, donde se apoya la educación y se proporcionan alimentos nutritivos, principalmente a mujeres, niñas y niños. “Trabajamos de forma interinstitucional para beneficiar a los 44 municipios de Chiapas con población en su mayoría indígena”. Al tomar la palabra, el acalde de Copainalá, Adeldamar Santos Juárez, reconoció que Escandón Cadenas es el primer gobernador que hace presencia en el Centro Coordinador de Pueblos Indígenas y reiteró su compromiso de ser partícipes de la Cuarta Transformación


que convoca el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su discurso en tsotsil y en español, la niña Alison Meza Ruiz pidió al gobernador trabajar con políticas públicas firmes que hagan de la igualdad de género una realidad. “Mi bisabuela, abuela y madre hablaron tsotsil, y yo hablo tsotsil, ejerciendo mi derecho a ser lo que soy: una niña indígena. Sé también que hombres y mujeres tenemos los mismos derechos a la vida, identidad, educación, a no ser discriminados, porque nada puede limitar la libertad de nuestros pensamientos y metas”. En el marco de este Festival, las niñas Sandra Lizbeth Meza Sánchez y Stefany Aguilar Esteban explicaron los derechos a la no discriminación y a la vida libre de violencia, contenidos en la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes, y subrayaron que nadie puede excluirlos, menospreciarlos o maltratarlos por ser socialmente diferentes, por vestir o hablar distinto, además de señalar que deben estar sanos física y psicológicamente para su desarrollo. Estuvieron presentes: la secretaria de Bienestar, Adriana Grajales Gómez; la presidenta de Tecpatán, Patricia Guzmán Arvizu; la presidenta del DIF Municipal de Copainalá, Gabriela Salvatierra Pichardo; así como las y los niños representantes de las Casas de la Niñez Indígena de Tecpatán y de Copainalá.

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2019-2024, LA RUTA PARA ALCANZAR LA TRANSFORMACIÓN DE CHIAPAS •Se integra por seis ejes rectores que atenderán las problemáticas más urgentes de la entidad en los próximos seis años •El pasado 7 de mayo fue aprobado por unanimidad en la LXVII Legislatura del Congreso del Estado El Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024, aprobado el pasado 7 de mayo por unanimidad en la LXVII Legislatura del Congreso del Estado, plasma las políticas públicas que permitirán alcanzar la transformación de Chiapas, destacando la atención a los grupos vulnerables, salud, educación, seguridad, medio ambiente, igualdad de género y combate a la corrupción. Al ser la base de la administración estatal que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, dicho plan, en concordancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU), será la ruta para atender las problemáticas más urgentes de la entidad en los próximos seis años. A través de los ejes: Gobierno eficaz y honesto; Bienestar social; Educación, ciencia y cultura; Desarrollo económico y competitividad; y Biodiversidad y desarrollo sustentable, el


PED está conformado por 14 temas, 189 estrategias y 44 políticas públicas, alineadas a 27 de los 30 objetivos del Plan Nacional, ya que los tres restantes son de competencia exclusiva de la Federación por ser temas de seguridad nacional, política exterior y sistema financiero. De igual forma, contiene los anexos de indicadores, consulta ciudadana, información estadística y geográfica, mecanismos de seguimiento y evaluación orientados a erradicar la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático. Cabe destacar que para la elaboración del Plan Estatal, se llevó a cabo una consulta ciudadana en la que, mediante foros presenciales así como vía Internet, se registraron 3 mil 182 propuestas. De esta manera, las acciones del Gobierno del Estado se dirigen hacia un enfoque basado en resultados de una gestión eficaz y honesta, para mejorar la calidad de vida de las y los chiapanecos de todos los municipios

DISPOSICIÓN PARA SUMAR ESFUERZOS Y BRINDAR RESULTADOS PARA LAS Y LOS CHIAPANECOS: ISMAEL BRITO Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 08 de mayo de 2019.- El Gobierno del Estado seguirá realizando acciones conjuntas que permitan mantener la gobernabilidad e impulsar el desarrollo de la entidad, sin distingos ideológicos ni partidistas, priorizando el bienestar de las y los chiapanecos, aseguró el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos. Al reunirse con un grupo de presidentes municipales, el funcionario estatal señaló que en este momento es fundamental fortalecer el trabajo en cada uno de los municipios que representan y mantener la cercanía con la población, para alcanzar efectos positivos traducidos en desarrollo social. “Siéntanse parte de este equipo, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas busca mantener la unidad con todos los actores de la sociedad, aportemos cada uno lo mejor que tenemos para cumplir con la encomienda de servir a Chiapas y rendir buenas cuentas”, expresó Brito Mazariegos. El responsable de la política interna indicó que la Cuarta Transformación impulsa un cambio de fondo porque la sociedad ya está harta de gobiernos que solo buscan beneficiarse, por ello desde los Ayuntamientos debe existir un combate total a la corrupción e impunidad y


quienes

cometan

actos

ilícitos

asumirán

las

responsabilidades.

Finalmente, detalló que se han realizado reuniones con militantes de distintos partidos políticos para expresarles el mensaje de renovación, de caminar juntos con honestidad y recobrar la confianza y esperanza de la sociedad que quiere mejores condiciones de vida.

TRANSPARENCIA, RENDICIÓN DE CUENTAS, Y COMBATE EFICAZ A LA CORRUPCIÓN, EJES DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO DE REC • Reconocen las y los diputados de la LXVII Legislatura, avances sustanciales para el desarrollo del estado en materia social, económica y política El Plan Estatal de Desarrollo Chiapas 2019-2024 establece los lineamientos de trabajo republicano en el que la transparencia, la rendición de cuentas y el combate eficaz a la corrupción serán una prioridad, señalaron las diputadas Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, presidenta de la Mesa Directiva; Adriana Bustamante Castellanos, presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo; y el diputado Marcelo Toledo Cruz, presidente de la Junta de Coordinación Política. Coincidieron en destacar que una de las primeras acciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas fue realizar una consulta ciudadana, a través de diversos foros, para construir, junto con los distintos sectores de la población, este documento ciudadano, de participación democrática, donde se plasmaron las demandas y propuestas de la gente. El Plan Estatal de Desarrollo es la brújula que nos guiará en nuestro caminar en el ejercicio público, sostuvo la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, al explicar que es un documento rector del Sistema Estatal de Planeación Democrática que contiene las directrices generales y las líneas estratégicas de acción que el gobierno del estado instrumentará en los próximos seis años. “El programa mantiene austeridad republicana, para que el ejercicio del gasto sea de forma racional y muy responsable, aplicado únicamente para el beneficio de nuestro pueblo de Chiapas, eliminando gastos onerosos, superfluos y privilegios ofensivos para la gente que más necesita ser atendida y escuchada”, expresó. Asimismo, la legisladora aseguró que con estas decisiones el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas será recordado como una administración transparente de los recursos y obediente del mandato del pueblo de Chiapas. Al emitir su opinión, el diputado Marcelo Toledo Cruz ponderó que el Plan Estatal de Desarrollo contiene una perspectiva de bienestar y calidad de vida, aspectos que son


fundamentales en la Cuarta Transformación que ha impulsado el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y agregó: “Es un programa que refleja la realidad de nuestro estado de manera democrática e incluyente”. Para concretar los cinco ejes rectores del Plan, subrayó Toledo Cruz, el programa del gobernador Rutilio Escandón Cadenas tiene objetivos claros: promover la igualdad entre las regiones del estado; priorizar el diálogo y la reconciliación; impulsar la generación de oportunidades; armonizar la actividad económica de la vida de la población con su entorno y garantizar seguridad, sin olvidar dos temas preponderantes como salud y educación. Por su parte, la diputada Adriana Bustamante Castellanos consideró que el tema más relevante para quienes participaron en el Plan Estatal de Desarrollo es el combate eficaz a la corrupción, y enfatizó que el programa de gobierno contiene diversos puntos nacidos de la participación ciudadana entre los que resaltan política y gobierno; austeridad y combate a la corrupción; sociedad segura y Estado de Derecho; desarrollo social integral; salud, entre otros. En ese sentido, reconoció el trabajo de todas las y los funcionarios que estuvieron a cargo de esta ardua labor de realizar consultas, recabar miles de propuestas ciudadanas, concentrarlas, analizarlas y plasmarlas en un documento estratégico para el desarrollo del estado de Chiapas.

CHIAPAS

ARRANCA

SU

• En el estadio Olímpico de la competencias de pista • Daniela Flores en los 3000 avanzaron al medallero;

PARTICIPACIÓN

EN

ATLETISMO

OLÍMPICO

Ciudad Deportiva en Chihuahua, se pusieron en marcha las y campo de la Olimpiada Nacional 2019 metros planos y Mario Núñez en el salto con garrocha no y Valeria Hernández participa en el heptatlón

Chihuahua, Chihuahua.- A pesar que Daniela Flores en los 3000 metros planos y Mario Núñez en el salto con garrocha no avanzaron al medallero en el sector sub 18 (16-17 años), tuvieron una honrosa participación en el comienzo del torneo de atletismo de la Olimpiada Nacional 2019, en tanto que Valeria Guadalupe Hernández participó en sus primeras pruebas del heptatlón. Desde el estadio Olímpico de la Ciudad Deportiva de Chihuahua, se pusieron en marcha las acciones de este importante certamen, en donde se dan cita las y los mejores exponentes


del atletismo juvenil de nuestro país, quienes que con los mejores tiempos y marcas buscan el anhelado pódium de triunfadores. Daniela Flores, en la prueba de los 3000 metros planos, finalizó en el lugar 16 con tiempo de 13.38.08. En tanto que Mario Núñez, en el salto con garrocha, se ubicó en el 8º sitio con 3.30 metros y Valeria Guadalupe Hernández, cumplió en el heptatlón con sus primeras pruebas en los 100 metros con vallas, salto de altura, impulso de bala y los 200 metros planos para la sumatoria de puntos. La participación de Chiapas continuó este miércoles con Juan Salvador López en la prueba de los mil 500 metros planos y con la presencia también de Valeria Guadalupe Hernández, quien concluyó con las pruebas estipuladas en el heptatlón, en donde se conocieron los resultados generales.

FUNDAMENTAL LA COORDINACIÓN CON LA FEDERACIÓN: DIPUTADA CAROLINA SOHLE *A través de los programas federales como el de Sembrando Vida, las y los chiapanecos están logrando cambiar su situación y mejorar sus condiciones de vida. A través de Sembrando Vida, se busca rescatar el campo, preservar nuestro patrimonio natural y revertir la pobreza a través de la generación de empleos. La diputada del Congreso del Estado, Carolina Elizabeth Sohle Gómez, señaló que gracias a la buena coordinación y el trabajo conjunto que se realiza actualmente entre el estado y la federación, la cual es fundamental, se están obteniendo buenos resultados que se traducen en beneficios sociales para las y los chiapanecos. Sohle Gómez, apuntó que una prueba de ello es la visita a Chiapas hace unos días de María Luisa Albores González, secretaria de Bienestar del gobierno federal, quien conjuntamente con el gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, firmaron el convenio de colaboración para la operación del Programa Sembrando Vida. Por medio de este programa se pretende rescatar el campo a través de la reforestación de unas 200 mil hectáreas en la entidad, para lo que las y los campesinos recibirán cinco mil


pesos, cuatro mil 500 en efectivo a fin de generar bienestar en las comunidades y economías locales; 450 para un ahorro y 50 pesos para un fideicomiso que permita ampliar más tiempo el programa. De esta forma, Chiapas recibirá más de 450 millones de pesos mensuales y más de 5 mil millones anuales. Con ello, se conseguirá la generación de 80 mil empleos, que se traducirán en más familias con con un ingreso seguro, con acceso a la seguridad social y que podrán mejorar sus condiciones de vida, además de preservar nuestro patrimonio natural, explicó la legisladora por Morena. Dicho programa busca una restauración productiva al tiempo de fomentar que las personas vivan con dignidad y se alimenten de forma natural y saludable; se revierta la pobreza; disminuya la migración y se evite la tala inmoderada y la quema, entre otros fenómenos que han puesto en decadencia al campo. De igual forma, dijo, a través de los diferentes programas sociales federales dirigidos a jóvenes, personas con discapacidad, adultos mayores, y demás grupos en situación de vulnerabilidad, las y los chiapanecos están logrando cambiar su situación y mejorar sus condiciones de vida, añadió la diputada presidente de la Comisión de Desarrollo Social y de Vigilancia al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Todos tenemos una corresponsabilidad en esta cuarta transformación. Los tres poderes y los tres órdenes de gobierno debemos trabajar de la mano, alejados de las viejas prácticas, de la corrupción, sin distingo de colores, con el único objetivo de servir, de impulsar el cambio y responder a la confianza de la gente”, resaltó Carolina Sohle. Entrevistada al término de la firma del convenio del Programa Sembrando Vida, la también vicepresidenta de Mesa Directiva del Congreso del Estado, resaltó la importancia que el gobierno federal está dando al Sur-Sureste del país y se mostró complacida por el anuncio de que será el propio presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien en próxima fecha realice una visita para conocer el trabajo que se está realizando en las comunidades a través de dicho programa.


COBACH SOLUCIONA CONFLICTOS ACADÉMICOS EN PLANTEL 29 DE UNIÓN JUÁREZ •

Tras

agotar

el

diálogo,

se

logran

acuerdos

y

reinician

clases

Unión Juárez, Chiapas.- El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) privilegió el diálogo para la solución de conflictos en el plantel 29 de Unión Juárez. A lo anterior dedicaron varias horas de trabajo, atención a padres y madres de familia, y reuniones con personal docente y administrativo. Así se acordó retomar la vida académica este miércoles, por lo que las actividades y clases del plantel vuelven a la normalidad. La directora general del Cobach, Nancy Leticia Hernández Reyes, quien encabezó los trabajos, logró que las actividades retomaran su curso. En el transcurso de los próximos días se atenderán preocupaciones de madres, padres de familia y trabajadores, a quienes se les recordó que todo se centra en la atención al alumnado. “Hemos logrado juntos, entender que la razón de ser del Cobach es el alumnado. Merecen una educación media superior de calidad y es nuestro compromiso como trabajadores del Colegio, garantizar que tengan clases, aprendan y se formen”, sostuvo. “No podemos anteponer diferencias políticas e ideológicas; su educación es primero y se hace lo necesario, en equipo, para solventar problemas y seguir”, detalló. Para retomar la vida laboral, se realizaron reuniones para escuchar todas las voces inmersas en el plantel 29. Se contó con la participación y apoyo de la Delegación de Gobierno zona Costa, la casa ejidal de Unión Juárez, el presidente de esa localidad, los comités de padres de familia, los trabajadores, así como alumnas y alumnos de la institución. Con estas acciones, se espera que a la brevedad, dicho plantel retome la fuerza que ha tenido durante más de 20 años de su fundación. Dicho centro de estudios es cuna de jóvenes exitosos y destacados en materia académica y deportiva, por lo que, a la par, se lanza una convocatoria de promoción estratégica,


recuperando la confianza para que quienes egresan de secundarias y tele secundarias cercanas, elijan como su nueva casa al Colegio de Bachilleres

DONA CANACINTRA TUXTLA PLANTA PURIFICADORA DE AGUA A SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS Ante representantes de la Secretaría de Obras Públicas y miembros de la mesa directiva de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación en Tuxtla Gutiérrez, el presidente del organismo empresarial, Carlos Orantes Vázquez, oficializó la donación de una planta purificadora de agua a la dependencia estatal. Acompañado del arquitecto César Julio de Coss Tovilla, titular de Obras Públicas del Estado, el líder empresarial afirmó que Canacintra ha reiterado “su constante disposición a colaborar con las instancias oficiales en la búsqueda de estrategias de desarrollo que beneficien integralmente a la sociedad”. Orantes Vázquez señaló que “ante los retos que la actualidad plantea, es preciso contar con una industria fuerte, comprometida y socialmente responsable” y que, como parte de ese compromiso de colaboración con las políticas de austeridad que impulsa el gobierno, formalizaron su aportación a través de la donación de una planta purificadora de agua que “será instalada en la Secretaría de Obras Públicas del Estado y con la cual, la dependencia logrará un significativo ahorro, de más del 60 por ciento de lo destinado a comprar agua purificada para consumo de colaboradores y visitantes”. El sistema, con capacidad de purificar 10 mil litros de agua al día, un equivalente a 500 garrafones comerciales, incluye, además de los filtros, dosificadores, tuberías y tanque de almacenamiento, seis enfriadores que se colocarán en la secretaría para que la gente pueda acceder a este beneficio de forma inmediata. Por su parte, César Julio de Coss, secretario de Obras Públicas estatal, agradeció la donación y expresó su certeza de que esta colaboración entre la iniciativa privada y el gobierno del estado, forme parte de nuevos esquemas de cooperación, necesarios para lograr el desarrollo integral de Chiapas.

LAS NOTICIAS NACIONALES


LÓPEZ OBRADOR CONVOCA A UN FRENTE AMPLIO PARA GARANTIZAR LA PAZ En compañía del gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, el mandatario inauguró el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Calidad e Inteligencia, C5i El mandatario pidió hacer a un lado las diferencias para garantizar la paz de los ciudadanos. FOTO: ESPECIAL POR HERALDO DE MÉXICO MAYO 8, 2019 bit.ly/2LFwPnc El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó la importancia de que los distintos órdenes de gobierno hagan un frente amplio “para garantizar la paz y la tranquilidad, todos juntos”. Hacer a un lado las diferencias, que “son consustanciales las diferencias a la democracia; cuando no hay democracia no hay diferencias o no se permite que se expresen las diferencias, tiene uno que protestar con los dientes apretados”. En compañía del gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, el mandatario inauguró el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Calidad e Inteligencia, C5i, que se encuentra entre los más avanzado de México y América Latina por la integración tecnológica. Hoy se inaugura el #C5iHidalgo — centro de mando en el que participan fuerzas federales, estatales y municipales. • 10 mil cámaras en la entidad • 300 km. fibra óptica • 38 arcos carreteros • 30 mil alarmas ciudadanas • 20 drones y avión estratégicohttps://www.pscp.tv/GobiernoMX/1nAJEzoXoXOxL? t=21m6s … El Ejecutivo federal resaltó la coordinación con los gobiernos estatales, “por eso la importancia de este acto, que es ejemplar, el que no sólo nos organicemos y trabajemos de manera coordinada arriba, el gobierno federal, sino que también nos pongamos de acuerdo, como lo estamos haciendo en Hidalgo, para trabajar juntos y garantizar la paz y la tranquilidad en Hidalgo”. Además, felicitó al gobernador de Hidalgo, quien explicó que el C5i operará con un tendido de 300 kilómetros de fibra óptica para red de transmisión de datos, con 58 torres de


microondas para el soporte de tecnología que permite vincular y operar las videocámaras, arcos carreteros y todos los componentes de la estrategia Hidalgo Seguro. Desde este centro se coordinarán también con las instituciones de seguridad federal, como la Policía Federal, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina, entre otros. Para que las familias hidalguenses cuenten con un servicio de calidad ante cualquier tipo de emergencia, el #C5iHidalgo cuenta con un mayor número de operadores telefónicos, quienes usan herramientas de la más alta tecnología. Añadió que “habremos de integrar a la Guardia Nacional cuando esté constituida, para operar en el estado de Hidalgo, como hoy amablemente lo ha ofrecido y comprometido el presidente de la República”. Además de darle seguridad a las familias, se podrá brindar de manera eficiente, apoyos de protección civil con los equipos de bomberos e intervención eficaz en los casos de desastres naturales. Por NOTIMEX

EN CASO ODEBRECHT Y ESTAFA MAESTRA, ESTO SÍ VA ENSERIO Y VAMOS CONTRA LOS RESPONSABLES; AFIRMA GERTZ MANERO En entrevista con Salvador García Soto para El Heraldo Radio, el fiscal general de la República apuntó que a fin de mes se tendrán resultados concretos y muy claros que obedezcan a una realidad El pasado lunes, Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, ofreció conferencia de prensa para informar sobre los 100 días de trabajos al frente de la dependencia. Foto: Cuartoscuro El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que muchas de las instancias del Gobierno Federal están presentando denuncias y que en el transcurso del mes, se tengan noticias de los asuntos que ya se han consignado, de las investigaciones que ya se han ido completando. En entrevista con Salvador García Soto para El Heraldo Radio, Gertz Manero destacó que con estas acciones se comenzará una secuela de acciones y resultados. El fiscal general de la República confirmó que en un plazo no mayor de 60 días se judicializará el caso “Odebrecht” y la “Estafa Maestra”. “Hay una diferencia enorme entre un delito que se cometió porque se robaron una computadora en alguna institución pública y un caso de interés de toda la nación (…) esto sí


va enserio, vamos contra los que hayan sido responsables de armar toda esa conspiración ilegal para causarle un daño a la nación”. En el marco del informe sobre sus primeros 100 días al frente de esta institución, destacó que el caso es tan grave para la imagen del país y para su respetabilidad, que por ello se ha tenido que reponer en buena parte ese procedimiento. Finalmente apuntó que fin de mes se tendrán resultados concretos y muy claros que obedezcan a una realidad. Por REDACCIÓN DIGITAL EL HERALDO DE MÉXICO

TRAS BALACERA EN PLAZA DE ARMAS, CABILDO PIDE QUE GUARDIA NACIONAL APOYE EN SEGURIDAD DE CUERNAVACA Luego del ataque en el Centro Histórico de Cuernavaca que dejó dos personas fallecidas, el cabildo local señaló la gravedad de los hechos El Cabildo indicó que como administración municipal, reconoce el esfuerzo de los elementos de seguridad asignados a este municipio. Foto: Guadalupe Flores POR HERALDO DE MÉXICO MAYO 8, 2019 bit.ly/2LtxJD3 El cabildo local hizo un llamado al Gobierno de México para que este municipio tenga todo el apoyo de la Guardia Nacional para la correcta aplicación de la justicia. En un pronunciamiento realizado luego del ataque armado ocurrido en la Plaza de Armas del centro de Cuernavaca, que dejó dos personas fallecidas, indicó que la gravedad de estos hechos hace indispensable volver a fijar una postura de unidad para establecer una coordinación real e inmediata entre los órdenes municipal y estatal, y hacer con ello una verdadera fuerza institucional. “Hoy ruego con humildad al gobernador Cuauhtémoc Blanco que ceda a nuestra petición de trabajar coordinadamente por el municipio de Cuernavaca y el gran estado de Morelos”, señaló. Indicó que como administración municipal, reconoce el esfuerzo de los elementos de seguridadasignados a este y otros municipios, “pero también debe existir el esfuerzo máximo y conjunto entre las autoridades investigadoras”. El cabildo añadió que este cabildo y los miembros de este gabinete están unidos todos en esta misma postura; “lo pedimos con toda sencillez y humildad: rogamos nuevamente al


gobierno de Morelos y a su titular cambiar su postura; somos más los que queremos que le vaya bien a esta tierra de Cuernavaca”, expuso. “A todas aquellas familias violentadas con hechos como este y otros, que han mutilado su paz y armonía, nuestras más sentidas condolencias”, expresó. Por: Notimex

PGJCDMX Y GOBIERNO DE GUERRERO BUSCAN A ALUMNOS DEL CCH VALLEJO Mié 08 Mayo 2019 17:39 Ernestina Godoy, titular de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), informó que la dependencia se encuentra colaborando con autoridades del gobierno de Guerreropara hallar a dos estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Vallejo, quienes desaparecieron desde el pasado 3 de mayo. No obstante, la procuradora objetó cualquier indicio de desaparición violenta o forzada, pues al entrevistar a los padres de la pareja, se dio el conocimiento sobre una carta donde informaban estar en buenas condiciones. “Platicamos con los padres de Israel, se encontró una nota diciendo que está bien, que no lo busquen, que reprobó materias, etcétera… Hasta que los vea, diré que están bien. Parece ser que están bien, pero ayer hicimos el oficio de colaboración”, reiteró. De acuerdo a Godoy, se tiene la especulación de que Israel Guevara y Montserrat Paniagua huyeron hacia tierras guerrerenses.

APRUEBAN DIPUTADOS EN LO GENERAL REFORMA EDUCATIVA Con estas modificaciones se elimina la evaluación a los maestros y el concurso de oposición para el ingreso Esta noche fue aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados el dictamen de la reforma educativa del presidente Andrés Manuel López Obrador. FOTO: ESPECIAL POR HERALDO DE MÉXICO MAYO 8, 2019


bit.ly/2LwvUVK Esta noche fue aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados el dictamen de la reforma educativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con la que se deroga la implementada durante el sexenio pasado. Con 396 votos a favor de Morena, PRI, PRD, MC, PES y PVEM, y 68 en contra del PAN y una abstención, fue aprobada en lo general la Reforma Educativa Con 396 votos a favor, 68 en contra y una abstención, quedan aprobadas, en lo general, reformas a la Constitución Política en materia educativa; se da paso a la discusión en lo particular. En San Lázaro, La bancada de Morena logró aprobar la reforma educativa con el acuerdo con los diputados de la CNTE y de Oaxaca y con el PRI como aliado. Jorge Francisco Corona, diputado del PVEM, suplente de Jorge Emilio González, y ex secretario privado de Enrique Peña Nieto, fue el único diputado no panista que rechazó la reforma educativa. En comisiones unidas de Educación y Puntos Constitucionales inició la discusión durante esta jornada de periodo extraordinario. Los panistas abandonaron el Salón Legisladores, sin emitir sus votos, previó a aseguraron que era ilegal la convocatoria. Pese a la desbandada panistas de la discusión, el PRI, PRD y Movimiento Ciudadano se unieron para lograr el consenso y aprobar el dictamen por unanimidad y se turnó a la Mesa Directiva. En otro momento, el Coordinador de los morenistas Mario Delgado aseguró que con el memorándum que emitió el presidente Andrés Manuel López Obrador para suspender la reforma educativa convenció a los maestros de la CNTE que los maestros y Morena persiguen el mismo fin. “Con la CNTE no tuvimos ningún acuerdo, ellos tienen diferencias todavía respecto del dictamen que vamos a votar el día de hoy y el único acuerdo que tenemos con ellos es seguir el diálogo”, destacó. CON UNA SOLA ABSTENCIÓN, SE LOGRÓ LA APROBACIÓN EN LO GENERAL DE LA REFORMA EDUCATIVA. FOTO: ESPECIAL Ya en el pleno, los panistas volvieron a expresar su rechazó. Marcos Aguilera del PAN presentó una moción suspensiva que no prospero, para que el dictamen se devolviera a comisiones, para reponer el procedimiento legislativo y hacer las modificaciones pertinentes. El diputado de Acción Nacional Felipe Macías al fijar la posición de su partido acompañado por su grupo parlamentario, señaló que el presidente López Obrador con tal de quedar bien, firmó un memorándum para derogar la reforma educativa, “No nos podemos dar el lujo de estar aprobando artículos mañosos que abren la puerta a la corrupción y que abren la puerta a la venta de plazas magisteriales”, señaló. Los morenistas en tribuna respaldaron el dictamen y respondieron a los panistas. Aquí se ha cumplido el marco legal, dijo la diputada Flora Cruz, pues nos encontramos en un periodo extraordinario y bajo la convocatoria de una Comisión Permanente. No es justo reclamó, que vengan a poner pretextos y decir que esta fuera del marco legal.


“Que vengan a poner pretextos para votar en contra de una reforma que viene hacer justicia a cientos de maestros, de niños de jóvenes de adolescentes que están esperando que esta reforma hoy se concrete”, afirmó. Movimiento ciudadano dijo que apostar por el conceso. El dictamen mejora sustantivamente la iniciativa del presidente. Martha Tagle aseguró que se colocaron los candados para no regresar al pasado y cerrar las puertas a la compra-venta de plazas. Gerardo Fernández Noroña del PT al subir a tribuna para posicionar su voto, aseguró que las concesiones que se hicieron al PRI en la reforma son equivocadas y excesivas. “Si Acción Nacional vota en contra, yo no puedo votar en contra de la Reforma Educativa, porque no le voy hacer el trabajo a la derecha y no voy a promover las posiciones golpistas”, señaló. En entrevista previa a la discusión de la reforma educativa, el líder de la bancada priista, Rene Juárez Cisneros, justificó la alianza del tricolor con Morena. Se aceparon, dijo, 3 de 5 de las propuestas priistas en dictamen y utilizó una metáfora. “Cuando llega la iniciativa del gobierno llegó un chivo, lo que aprobamos fue un caballo, no pura sangre, pero un caballo bien paradito. Hay un avance muy importante. Hubiéramos querido pura sangre, no salió por pura sangre, salió lo que se pudo”, afirmó. Esta reforma abroga la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, también establece la educación como un derecho y se obliga al Estado a garantizarla en todos sus tipos y niveles, desde la inicial hasta la superior. Con estas modificaciones se elimina la evaluación a los maestros y el concurso de oposición para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia de los docentes. La reforma pasó al Senado para sus efectos constitucionales. De aprobarse en la Cámara Alta, deberá votarse por la mitad más uno de los congresos de los estados. Por Redacción El Heraldo de México

Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Suman dos muertos por balacera en el centro de Cuernavaca

Por Jaime Luis Brito


Cuernavaca, Mor., 08 MAY (apro).-Un ataque a balazos en pleno centro de Cuernavaca causó la muerte de dos personas y heridas a otras dos, entre ellas un camarógrafo de un medio de comunicación local. Una de las víctimas fatales es el empresario y líder de la CTM de Morelos, Jesús García Rodríguez, según confirmó la Fiscalía del estado. Horas más tarde, se informó del fallecimiento del líder de los comerciantes, Roberto Castrejón Jr., en el hospital donde era atendido por sus heridas. El atentado ocurrió cuando un grupo de comerciantes realizaba un bloqueo en la esquina de las calles Galeana y Gutenberg, en el centro de la capital de Morelos. En la protesta, los manifestantes exigían que se ponga orden al comercio ambulante que se multiplicó en el primer cuadro de Cuernavaca. En el lugar estaban el secretario de Desarrollo Social, el exárbitro profesional Gilberto Alcalá Pineda, quien justo ofrecía una entrevista sobre las gestiones que realiza el gobierno del estado para reordenar el comercio ambulante, cuando comenzó la balacera. Cuatro personas resultaron heridas y fueron trasladadas al Hospital General José G. Parres, de Cuernavaca, donde dos de ellos fallecieron. Entre los lesionados está el camarógrafo de medios locales, René Pérez, del que se desconoce su estado de salud. Poco después se informó sobre la muerte del empresario y líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Morelos, Jesús García Rodríguez, conocido como Don Chuy, quien encabeza a los comerciantes de las plazas Lido y Degollado. Don Chuy era padre de Juan Manuel García Bejarano, empresario que organizaba la feria de Cuernavaca en 2017, cuando fue asesinado en plena cabalgada de inauguración del evento. También se confirmó la muerte del líder de los comerciantes, Roberto Castrejón Jr. Tras el ataque, policías persiguieron al presunto agresor, que fue detenido. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Segunda fase de la campaña “Limpiemos Tuxtla” para desazolvar alcantarillas pluviales

*El propósito es la reducción de riesgos ante la temporada de lluvias.


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 MAY (apro).-Luego del éxito del arranque de la campaña “Limpiemos Tuxtla”, este próximo sábado 11 de mayo, se tiene contemplada la segunda fase de esta actividad, consistente en el desazolvamiento de alcantarillas pluviales, con la participación de unos 300 voluntarios y 70 unidades vehiculares, aunque la meta es conjuntar 100 vehículos y 400 personas. Tuxtla Gutiérrez tiene aproximadamente unas 650 rejillas pluviales en la ciudad, de las cuales se han desazolvado 193, por lo que la meta es desazolvar la totalidad para reducir riesgos de inundación en la temporada de lluvia. Cabe destacar que para esta segunda fase, también se tienen contempladas la supervisión de trabajos que se realizan en los embovedados de San Roque. El material encontrado en estas rejillas generalmente es basura, escombro, plásticos, llantas, y otros materiales petrificados, los cuales causan taponamientos y provocan inundaciones al taparse los canales de conducción de las aguas. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, agradeció el apoyo que se le ha brindado y reiteró el llamado a la población a continuar participando en las campañas en beneficio de la ciudad. “La Campaña Limpiemos Tuxtla, fue un éxito importante por la participación de la ciudanía, estamos agradecidos por todos los convocantes y participantes, tenemos un reporte de más de 19 mil participantes, se levantaron arriba de 200 toneladas de escombro y 78 toneladas de basura”. Finalmente señaló que dándole seguimiento a la campaña de carácter permanente, este sábado se realizará otra vez esta actividad, pero ahora enfocada a desazolvar las alcantarillas pluviales, por lo que afirmó que es importante ayudar para tener una ciudad más limpia y así poder vivir mejor.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

López Obrador ve “sesgo” en análisis financieros; solo ven lo que les conviene, dice Por José Raúl Linares Pachuca, Hgo., 08 MAY (apro).-El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que existan indicios de desaceleración económica y atribuyó las críticas al desempeño del primer


trimestre de 2019, a una “estrategia” de los “adversarios” a su gobierno para augurar su fracaso. Al ser cuestionado por la baja en la confianza de la inversión extranjera, hecho que fue respaldado por Moody’s Investors Service esta misma semana, el presidente aseguró que ha recibido comunicaciones de inversionistas internacionales que buscan instalarse en México. Entre ellos, dijo que ha sido buscado por los gerentes Nestlé, Coca Cola y el fondo de inversión global Black Rock, quienes buscan invertir en el país. –¿Usted cree que hay sesgo en este diagnóstico?– le preguntaron. “Sí hay sesgo: nada más están viendo lo que les conviene”, acusó. “Ya se acabó la política neoliberal por neoporfirista”. Reiteró que “vamos muy bien” en esta materia pues su gobierno ha puesto énfasis en la dispersión de recursos mediante programas sociales. Acusó a “columnistas” financieros de ser los responsables de enviar señales de alarma a la población sobre el desempeño económico en los primeros meses de su gobierno: “se gastaban muchísimo dinero en el maiceo, en el chayote”. Estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), advierten que la economía mexicana registró un decrecimiento del 0.2% en el primer trimestre de 2019 en comparación del mismo periodo de 2018, mismo que el presidente negó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Se reúne el rector de la UNACH, Carlos F. Natarén Nandayapa, con la comunidad del Instituto de Biociencias Tapachula, Chis., 08 MAY.-La nueva Universidad Autónoma de Chiapas debe ser construida por todos los universitarios, no con unanimidades, pero si en el consenso de los que queremos a esta institución, afirmó el rector Carlos F. Natarén Nandayapa durante la reunión de trabajo sostenida con el personal académico del Instituto de Biociencias. Acompañado del director de este Instituto, Miguel Salvador Figueroa y ante el claustro académico del mismo, explicó la problemática que atraviesa la UNACH, las estrategias que se están realizando para su solución, así como las propuestas para la generación de cambios que permitan a la misma un crecimiento en el aspecto académico, social y económico.


Refirió que esto debería iniciarse con la reforma a la Legislación Universitaria, a los estatutos y a los mismos programas académicos que den a la Universidad la vanguardia necesaria en la entidad y en todo el país. Asimismo, aseveró que el crecimiento debe darse en temas prioritarios para nuestro estado, todo basado en estudios que permitan conocer dichas necesidades de formación, pero que den la oportunidad de convertir a la UNACH en la institución de educación superior que merece Chiapas. Por ello, Natarén Nandayapa conminó a que se trabaje de forma conjunta para generar propuestas útiles y productivas para aprovechar la coyuntura histórica que en este momento sucede en el país y poder dar un paso adelante en este tema. En su oportunidad, el director Miguel Salvador Figueroa, comentó que el reto no es simple y la comunidad del IBC siempre ha estado y estará dispuesta a trabajar para fortalecer la calidad de los procesos académicos y administrativos, que permitan colocar a la UNACH y a este centro, en los estándares nacionales e internacionales para beneficio de los chiapanecos. En este marco, los docentes coincidieron en que a través de una oferta académica adecuada, con inventiva e imaginación, fijándose metas a corto y mediano plazo, la universidad y todos los integrantes de esta, reafirmarán el nombre de la Máxima Casa de Estudios del estado. Asimismo, los docentes expresaron sus dudas, necesidades e inquietudes acerca de las distintas actividades que realiza la universidad y que son para ellos, la razón de ser de esta institución. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

La Iglesia pide ayudar a migrantes ante “emergencia humanitaria” en la frontera sur Por Rodrigo Vera Ciudad de México, 08 MAY (apro).-Ante la “emergencia humanitaria” que actualmente viven los migrantes en la frontera sur del país, principalmente en Chiapas, la Conferencia del


Episcopado Mexicano (CEM) pidió el apoyo del gobierno chiapaneco, federal y de toda la sociedad civil, a fin de que se les brinde atención y hospitalidad. A través de un comunicado, la CEM señaló: “En la puerta de la frontera sur hay miles de hermanos nuestros, personas que tienen ya varios días sin comer y que duermen en la calle. Hay niños, ancianos, enfermos y algunas mujeres en la cercanía de las labores de parto”. Agregó que, particularmente en Tapachula, Chiapas, “el inmenso número de migrantes continentales y extracontinentales ha rebasado la ayuda de la Iglesia y la acción del gobierno. Las instalaciones en la estación migratoria Siglo XXI están sobresaturadas, lo cual no permite una atención humanitaria, provocando que los migrantes deambulen por la ciudad buscando ayuda”. Ante esta grave situación, a la que calificó como una “emergencia humanitaria”, indicó que la Iglesia ya solicitó el apoyo de Caritas Nacional para que “articule la ayuda que hay en nuestro país”. También les pidió al gobierno federal y chiapaneco que activen conjuntamente un “plan de emergencia”, junto con la sociedad civil, para ayudar a estos migrantes. Y concluyó: “Exhortamos a atender adecuadamente este momento de crisis en la que nuestro país tiene oportunidad de mostrar su verdadero nivel de humanidad”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Cubanos aprovechan corte de energía y se fugan de estación migratoria en Tapachula Por Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 MAY (apro).-La noche del martes un centenar de cubanos retenidos en la Estación Migratoria Siglo 21 del Instituto Nacional de Migración (INAMI) logró fugarse antes de que fueran deportados a su país de origen. El INAMI confirmó que un grupo de ciudadanos cubanos albergados en la Estación Migratoria Siglo XXI en Tapachula, “promovieron una salida no autorizada de las instalaciones”.


La dependencia de la Secretaría de Gobernación dijo que hubo un corte de energía eléctrica y, aprovechando la falta de iluminación, alrededor de 100 personas se movilizaron para salir de las instalaciones. El Instituto dijo que investiga las particularidades del evento y las condiciones que permitieron la interrupción del servicio eléctrico que favoreció la irrupción. Entre la incertidumbre y el movimiento de los albergados por la falta de luz, personal del INAMI resultó lesionado, pero no de manera grave. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Área Natural Protegida "Barranca Honda" se encuentra invadida

*Bajo el Certificado CONANP-383/2015 la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales se le expidió al matrimonio Dimas Camacho Ciprianes y Miladis Lázaro Castañón la documentación respectiva donde se le reconoce como Área Natural Protegida con la categoría de ADV(Área Destinada Voluntariamente) a la conservación *Nexos familiares que provienen directamente de la SEMAHN presuntamente han favorecido a los invasores quienes desde hace más de dos años se han posesionado de varias hectáreas sin que hasta la fecha la autoridad haga algo por restablecer el estado de derecho y devolver la extensión invadida a sus legítimos propietarios Por Eleazar Domínguez Torres Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 MAY.-Nobel Camacho Lázaro, hijo del matrimonio Dimas Camacho Ciprianes y Miladis Lázaro Castañón denunció en entrevista para esta casa editorial las penurias y el amargo sabor de haber experimentado que su padre pisara el Amate, acusado por el delito de "despojo agravado" lo que lo convirtió de víctima a victimario, pero que finalmente fue liberado.


Camacho Lázaro explicó que la medida de que se declarase la propiedad de sus padres como Área Natural Protegida, el cual consta de 51-34-93 (Cincuenta y un hectáreas, treinta y cuatro áreas, noventa y tres centiáreas, mismo que se encuentra ubicado en Ocozocoautla, fue justamente para evitar que fuera invadida pero que lamentablemente en el dos mil dieciséis les fue invadida una extensión territorial, cuando ya era Área Natural Protegida y las autoridades federales y estatales relacionadas con la conservación, la preservación y el medio ambiente debieron proteger. Paso a paso fue narrando el difícil drama que han tenido que pasar y que mucho han tenido que ver desde presuntos hechos de corrupción y tráfico de influencias como de la negativa de la Procuraduría General de la República de proceder contra los invasores. "A pesar de ser un área destinada voluntariamente a la conservación nos la invadieron unos vecinos consistente en una buena parte de la propiedad y nosotros podríamos señalar más que nada al tráfico de influencias porque el invasor es primo hermano del jurídico de la SEMAHN, José María González Macías y el que encabezó la invasión se llama Mario Alberto Ruiz González". El denunciante dijo que pese a la injusticia que ya les había tocado vivir con la invasión de sus tierras fue el injusto encarcelamiento de su padre: "imagínese ellos causaron daños al interior de nuestra propiedad y al final se lo llevan preso a mi papá y se lo llevan al Amate y estuvo en prisión preventiva por seis días y aquí le muestro su boleta de libertad, eso no era lo que esperábamos porque nosotros hemos tratado de cuidar el medio ambiente y protegernos de las invasiones que han azolado al estado y nos invaden personas cercanas al gobierno del estado". Por lo que lamentó la omisión en la que incurrió en ese entonces el Delegado de la CONANP; Joaquín Zebadúa Alba, quien fue omiso en todo momento porque si tuvo de su conocimiento la denuncia de la invasión y los daños a la propiedad y no hizo nada al respecto, lo mismo ocurrió con la Delegación de la en ese entonces Procuraduría General de la República, así como a la PROFEPA y que del tiempo de la invasión a la fecha no han hecho nada por restituirles lo que legítimamente les corresponde como propiedad como lo acredita en todo momento bajo escritura pública número 16012 volumen 239 de fecha 07 de abril del 2006. Al tiempo que saludo y reconoció el restablecimiento del estado de derecho realizado por el gobernador del estado; Rutilio Escandón Cadenas quien está devolviendo los predios invadidos a sus legítimos propietarios y en ese sentido solicitó respetuosamente para que les sea restituido a sus padres lo que legítimamente y por derecho les corresponde. De la misma manera indicó que a pesar de las limitaciones económicas que enfrentan buscarán la manera de sostener un encuentro con el Presidente de la República; Andrés Manuel López Obrador para solicitarle instruya a las dependencias del ramo ambiental su intervención inmediata para que le sea restituida la fracción invadida ya que si bien es cierto es un terreno particular es una Área Natural Protegida y que está voluntariamente dedicada a la conservación y el cuidado del medio ambiente, finalizo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Gran impulso de la UNICACH a la cultura del agua

*Rector Rodolfo Calvo y director de INESA, José Alfredo García firman convenio *Ambas instituciones realizarán investigación y difundirán temas hídricos Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 MAY.-Con la finalidad de fortalecer la cultura del agua, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y el Instituto Estatal del Agua (INESA), sumarán capacidades y esfuerzos en los términos establecidos en el convenio general de colaboración firmado por el rector Rodolfo Calvo Fonseca y el director general de dicho organismo, José Alfredo García Bermúdez. En el marco de la política de alianzas estratégicas en la que transita la Universidad a partir de la Gestión Rectoral 2017-2021, “buscamos unir fortalezas y virtudes institucionales con base en el talento y la determinación de mujeres y hombres que, desde las aulas y desde los laboratorios de investigación, están formando a los profesionales que Chiapas requiere”, señaló. Este convenio -detalló-, permitirá la realización conjunta de proyectos de investigación científica, actividades académicas y de difusión para socializar los avances y logros que en materia hídrica estén realizando el personal académico, estudiantil y técnico de ambas instituciones. El director general del Instituto Estatal del Agua, José Alfredo García Bermúdez agradeció la disposición de la UNICACH expresada a través de su rector, para colaborar en la promoción y fortalecimiento de la cultura del agua en Chiapas. Dijo que gracias a esta colaboración el Instituto contará con un espacio en Radio UNICACH 102.5 F.M. Además, se realizó un curso de capacitación con los responsables de los Espacios de la Cultura del Agua (ECA) de la entidad y planean reactivar un Laboratorio para medir la calidad del agua.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Armada de México apoya labor de la SSyPC con entrega de trípticos

*Los elementos de la Secretaría de Marina fomentaron el uso responsable del número de emergencias 911 y la denuncia anónima al 089 Tapachula, Chis., 08 MAY.-Elementos de la Armada de México se sumaron a la tarea que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana realiza a través del Centro de Control Comando Cómputo Comunicación e Inteligencia (C4i), para fomentar el uso responsable del número de emergencias 911 y la denuncia anónima al 089, por lo que los agentes de la Secretaría de Marina repartieron trípticos con la información respectiva. En el parque central de Tapachula, los elementos de la Secretaría de Marina entregaron a las personas esta información, como parte de los recorridos que realizan por diversas ciudades las dependencias de los tres órdenes de gobierno que participan en la Base de Operaciones Mixtas (BOM). Esta vez, a diferencia de los tradicionales patrullajes motorizados, los elementos recorrieron a pie las calles, entregando los trípticos sobre uso responsable del número de emergencias 911 y la denuncia anónima al 089. Cabe resaltar que esta labor de concienciación, hasta hace poco había sido realizada por personal del Centro de Atención de Llamadas de Emergencia (CALLE), en ferias y lugares estratégicos de reunión masiva de personas. Los trípticos contienen los protocolos de atención, así como los datos primordiales que el operador interviniente solicita al reportante en una llamada de emergencia, también se precisa el trabajo que realiza el C4i en coordinación con las diferentes autoridades y corporaciones involucradas en la atención de una emergencia. El folleto informa que el Sistema de Denuncia Anónima 089, es totalmente confidencial, en el cual se pueden realizar denuncias sobre actos ilícitos como homicidios, venta de drogas, entre otros. Cabe recordar que la capacitación que recibe el personal del C4i es continua, a fin de mejorar el servicio a la ciudadanía, con mejores tiempos de respuesta y mayor coordinación con las corporaciones que brindan el auxilio solicitado.


Con acciones como éstas, el Gobierno del Estado y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que dirige Gabriela Zepeda Soto, refrendan su compromiso de trabajar de la mano con los tres órdenes de gobierno, en aras de dar seguridad a las y los chiapanecos, llevando información oportuna y actualizada que redunde en medidas preventivas para la preservación de su integridad física y de sus bienes. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

LAS COLUMNAS

IN D I C E . . . LA VIDA FÁCIL DE UN ALCALDE INÚTIL… + Impuestos para pagar las corruptelas… + Carlos Morales: “borrón y cuenta nueva… + Comentario al Margen… Ruperto Portela Alvarado. OTRA VEZ EL ABUSO DE LA AUTORIDAD… Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Miércoles 08 de Mayo de 2019.- Otra vez, como en aquella película de“Lo que el Tiempo se Llevó”, el alcalde moreno de Tuxtla Gutiérrez, imita a su “guía espiritual” y sigue las “Palabras del Señor Presidente”, aplicando solución salomónica –para no meterse en problemas— al hacer “borrón y cuenta nueva” a quienes saquearon al País, a Chiapas y particularmente a este Ayuntamiento de la capital chiapaneca. Lo digo porque las denuncias hechas contra quienes se pasaron de verdes saqueando las arcas municipales, son solo “baba de perico” y fanfarronerías para justificar sus propias deficiencias administrativas, como lo hizo en su momento el alcalde capitalino, LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR con el asunto de los “600 aviadores”, la deuda por más de 100 millones de pesos; la basificación ilegal de funcionarios, la rapiña en el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA), entre múltiples fechorías. Como mal imitador de lo malo y las falsedades, el Presidente del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ, siguió la misma ruta fácil de “lavarse las manos” y justificarse de manera anticipada, echándole la culpa a sus antecesores, JUAN SABINES GUERRERO, SETH YASSIR VÁZQUEZ HERNÁNDEZ, al mismo FERNANDO CASTELLANOS,


sin mencionar al corrupto “Alcalde Espurio”, SAMUEL TOLEDO CÓRDOVA TOLEDO y JAIME VALLS ESPONDA, “por alguna razón”. No es que esos personajes de baja estofa política-administrativa sean inocentes de lo que se les acusa, pero señalarlos de culpables y corruptos “solo para exaltar su figura de alcalde” es un engaño a los ciudadanos y una simulación como en sus viejos tiempos de priístas que “El Modosito” no ha podido erradicar de su rojo corazoncito. Viene a cuento esta introducción por la propuesta del Presidente Municipal CARLOS MORALES, con la “complicidad” del Cabildo, de cobrar un nuevo impuesto del 2 por ciento al consumo de energía eléctrica. Y eso que la grey del “Peje-Partido” por voz de su “Mesías Presidente”, prometió no crear nuevos impuestos. Pero no, aquí en la capital chiapaneca, el Alcalde se va por la vía más fácil, como lo hizo en diciembre pasado cuando contrató un préstamo por 105 millones de pesos para pagar sueldos y aguinaldos a los burócratas municipales, pero a la vez pagó –en una sola emisión —165 millones de pesos a la empresa PROACTIVA-VEOLIA, con la que presuntamente está confabulado. Siempre entendimos que “El Modosito” no tiene capacidad ni sabe de administración pública y menos en un municipio como Tuxtla que está atiborrado de conflictos económicos, laborales y necesidades sociales. Ahora con el pretexto del deficiente alumbrado público que tiene a la Ciudad en penumbras, mandó al Congreso del Estado una propuesta de cobro del 2 por ciento al consumo de energía eléctrica, que de entrada se califica como un abuso. Hay que hacer historia, pues el Gobernador JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO implementó el impuesto del “2% sobre la nómina” con lo que se pagaría la construcción de la Torre Chiapas, que ahora resulta no es del Gobierno del Estado, sino de la “Depredadora de Chiapas” propiedad de RICARDO BENJAMÍN SALINAS PLIEGO y el “Grupo Salinas”, el socio y cómplice del ex Gobernador. Hay que recordarle a CARLOS MORALES que no somos nosotros los ciudadanos y contribuyentes los que tenemos que pagar los actos de corrupción que han dejado al Estado y el Municipio de Tuxtla Gutiérrez en la bancarrota y también, que no puede abusar de su autoridad para implementar nuevos impuestos o contribuciones como se hizo con los 2 pesos que se paga por concepto de “Saneamiento”, otros dos pesos de “Aportación Voluntaria para los Bomberos” y casi 40 pesos por “Alcantarillado” que vienen incluidos en el recibo del servicio de agua potable (SMAPA). Hago un paréntesis en el concepto de “Alcantarillado” y “Saneamiento” –casi 40 pesos y 2 pesos, respectivamente—que no cumplen con su cometido, pues si el Presidente Municipal se diera cuenta, que toda la Ciudad apesta a cañerías y que ese olor nauseabundo sale también por las coladeras de las casas producto del fraude de las plantas de tratamiento de aguas residuales de “Paso Limón” y “Tuchtlán”, vergüenza debería darle cobrar esos conceptos. Con estos calores y la pestilencia, están contribuyendo a la contaminación y afectaciones a la salud de los tuxtlecos. Las autoridades, cualquiera que esta sea, y en este caso el Ayuntamiento de Tuxtla, “no tienen llenadero”, pues cobran un predial que es ilegal en el fundamento, pues la boleta de pago no sirve para nada. Ahora, con esa desfachatez que les caracteriza a las autoridades emanadas del “Peje Partido”, como es el de Tuxtla que preside CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ, se atreve


proponer al Congreso del Estado que apruebe la iniciativa de modificación al Artículo 56 de la Ley de Ingresos 2019 para que el Ayuntamiento recaude por concepto de impuesto del 2% al servicio de alumbrado público un millón 600 mil pesos mensuales o 43 millones 200 mil pesos en sus tres años de administración. La pretensión es cobrar este impuesto –cuando menos-- al 85 por ciento de un universo de 134 mil usuarios –a los que se les cobra también el impuesto predial-- que finalmente serían los que pagaran el cambio de 8 mil 400 luminarias inservibles que tienen a la Ciudad en penumbras, mismos a los que se les cobra ya el “impuesto predial”. Al darse a conocer esta abusiva propuesta de cobrar el 2 por ciento al servicio de energía por parte del Ayuntamiento de Tuxtla, --que vendría incluido en el recibo de Comisión Federal de Electricidad-- y la desfachatez del Alcalde de solicitarle al Congreso su aprobación, fue rechazada de manera unánime por la ciudadanía a través de los medios de comunicación, exhortando, exigiendo a los diputados de la LXVII Legislatura que NO la aprueben. Veremos de qué tamaño son estos legisladores y cuál es la posición del diputado verde, EMILIO ENRIQUE SALAZAR FARÍAS, Presidente de la Comisión de Hacienda… COMENTARIOS AL MARGEN… NOTARIOS, NO TODOS SON CORRUPTOS… Comentan, no me lo crean, que el Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS “puso el dedo en la llaga”, y automáticamente se deslindó de su “ex patrón” y antecesor MANUEL VELASCO COELLO. Dicen que el discurso en cuestión lo pronunció en el municipio de Villaflores donde gobierna el partido Verde Ecologista y lo preside MARIANO GUADALUPE ROSALES ZUARTH. Se sabe que RUTILIO dijo, “vamos a recuperar lo sustraído al Estado” y se intuye que se refiere a lo que se llevaron los de la administración verde anterior, particularmente el GÜERO VELASCO. Yo veo que,“a las matalascallando”, el Gobernador emanado del “PejePartido” le está pisando los callos a los que saquearon las arcas estatales y que se puede hacer realidad lo que comenté una vez, en sentido de que,“para abril o para mayo” empezarían a salir a la luz pública las carpetas de investigación, y ya se están empezando a dar. Los operativos contra invasores de tierras es un buen indicio de aplicación de la justicia contra los violadores de la ley, en tanto que la orden de anular las “Patentes de Notarias” que otorgó el ex Gobernador MANUEL VELASCO COELLO, a sus amigos, incondicionales, cómplices y testaferros –días antes de dejar el cargo—es también una buena señal de que se va a poner orden. Solo que tampoco debemos echar las campanas al vuelo y decir que “esto ya cambió”. A mi parecer, el acto de anular las Notarías Públicas entregadas por el GÜERO VELASCO –en abuso de su facultad—es una buena medida para dejar un precedente de lo que no se debe hacer; pero de la misma manera debieran investigar a cada uno de los que el entonces Gobernador JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO le entregó estas patentes, sin reunir los requisitos y comprobar conocimientos de la materia.“SABINES Repartió Notarías como Arroz”, fue el titular de mi columna en esa fecha.


Quiero decir en descargo de muchos Notarios “verdes-imberbes” beneficiados por la “Cuija Güera”, que no todos están implícitos en la ilegalidad que el gobierno de RUTILIO ESCANDÓN les acusa y ni confabulados con los invasores de tierras, particularmente con los dirigentes del MOCRI para legalizar documentación y escrituras apócrifas de propiedad. Por eso no hay que cortar a todos con el mismo machete, pues todavía hay Notarios de esa camada verde que están trabajando dentro de la norma y con los preceptos legales que les obliga la ley. No todos son corruptos y si de eso se trata, ya la autoridad correspondiente, la Fiscalía de JORGE LUIS LLAVEN ABARCA, sabe de quienes se trata. Se las dejo de tarea… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C. CARTELERA POLÍTICA 08 MAYO 2019 Leonel Durante López *Rutilio debe rescatar al Spaunach de las “garras de la corrupción” *Adversarios al gobierno de AMLO le apuestan al fracaso *Diputados aprueban Reforma Educativa En la milpa donde no termina de llover es en la UNACH, no cabe duda de que en pocos meses el actual rector Carlos Natarén ha enviado las señales adecuadas y sus acciones, aunque parecieran lentas, están haciendo ruido, tanto es el miedo a la limpia de la UNACH que los más corruptos ya empezaron a moverse para erigirse y defender sus islas de poder. No nos olvidamos que hace poco vimos a Indra Ruth Toledo Coutiño, intentar defender la corrupción que diseñaron sus cómplices para el sindicato de maestros, pero Indra, no fue pieza y no sirvió ni para el arranque en la disputa del botín universitario, así como mordió la mano de la universidad así se retiró con la cola entre las patas, ante salida deshonrosa de la hermana menor de Gerardo Toledo, ahora justo en el cambio de dirigencia entra al quite Ariosto de los Santos quien en realidad siempre fue la cabeza de la mafia en el SPAUNACH. Porque hay que decirlo con todas sus letras, fue Ariosto quien dejó a Indra en la dirigencia. Antes de la Toledo, De los Santos ya había estado en ese espacio mismo que consiguió gracias al hoy celebre Nemesio Ponce quien en tiempos de Sabines se despachaba con la cuchara más grande y repartía concesiones en donde se pudiera. De oscuro pasado, Ariosto era un don nadie antes del gobierno de Sabines, fue gracias a la suerte que le permitió conocer a Nemesio Ponce quien entre francachelas, billares y vicios de alta peligrosidad, le ofreció convertirse en líder del personal académico de la UNACH, con su llegada al SPAUNACH el compadre incómodo de Nemesio corrompió y prostituyó al único sindicato que se salvaba en la universidad pública más grande del estado.


A su salida en 2014 Ariosto negoció con el corrupto Ramón Guzmán Leyva dejar a su "novia de entonces" Indra Toledo quien de ser académica de tercera (sin incluso tener la experiencia de dar clases ni ser investigadora) pasó a dirigente del sindicato de la gente pensante de la UNACH, hasta ahí todo se podía citar como una página negra en la historia de la universidad que fundó el científico Manuel Velasco Suárez. Lo terrible viene ahora cuando al ver que Indra Toledo perdió el macht contra el cambio y los nuevos aires democráticos Ariosto entra al quite, pero como no sabe jugar limpio trata de imponerse con maniobras chafas y estrategias baratas que ni en la época de Fidel Velázquez se permitían, pues resulta que para asegurar su triunfo en la contienda interna para elegir líder sindical, Ariosto en mano de Indra impuso una comisión electoral a modo desde el que no se permitió la inscripción de planillas ajenas a su corrupta aprobación. Esto ocasionó que el día de ayer un grupo de académicos realizara una conferencia de prensa en la cual evidenciaron al mafioso de los Santos y a la todavía líder Indra Toledo de cargar los dados a su favor. Llama la atención que en su desesperación uno de los académicos denunciantes pide la intervención del gobernador Rutilio Escandón Cadena para detener al mafioso y a su camarilla que quieren desde la figura sindical descarrilar el barco del cambio en la UNACH. El gobernador Rutilio debería acudir al llamado de los verdaderos docentes y liberar a la élite académica de Chiapas del secuestro que quieren perpetrar los fantasmas de Sabines, no hay sitio para ellos en el presente y en el futuro de Chiapas, definitivamente en la Fiscalía se encuentran varios expedientes abiertos en contra de esta mafia, una demanda de acoso, propiedad de cantinas y garitos fuera de la norma y posiblemente hasta asociación delictuosa. ¿Vamos a ver hasta donde lo dejan llegar a Toto? ¿De veras quiere jugar con fuego? Revelarán lista de los columnistas protegidos por Peña Nieto En Zapotlán de Juárez, Hidalgo, lugar en donde el presidente Andrés Manuel López Obrador dio su conferencia mañanera señaló que sus adversarios “quieren que nos vaya mal. Y cantando a ritmo de Salsa dijo “te conozco bacalao aunque vengas disfrazao”. Consideró que hay sesgos para la economía y “nada más están viendo lo que les conviene y es lo natural, porque hay un cambio de régimen y ya se acabó la política neoliberal y eso no les gusta”. López Obrador negó que existan indicios de desaceleración económica y atribuyó las críticas al desempeño del primer trimestre de 2019, a una “estrategia” de los “adversarios” a su gobierno para augurar su fracaso. Y por enésima ocasión y en su afán de reivindicar el rumbo de la economía, el presidente descalificó –sin mencionar nombres- a columnistas detractores de su gobierno: “Se gastaba muchísimo dinero en el maiceo, en el chayote. Entonces, se terminó eso, están molestos y ahora tienen financiamiento de otras partes y tienen seguramente la consigna de estar en contra nuestra". No obstante a que López Obrador ofreció su respeto a la libertad de manifestación, advirtió que no perderá su derecho de réplica”.


Pero la bronca no paró ahí, ya que más adelante aseguró que tiene en sus manos la información de quiénes son los columnistas a los que el Gobierno federal el sexenio pasado encabezado por el presidente Peña Nieto pagaba por sus servicios y que le han hecho la vida imposible, pero rechazó darla a conocer por considerar que no es sano. No obstante, el tabasqueño ofreció que si hubiera una solicitud vía transparencia, a través del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para que se revelara esta información, entonces sí, tendría que entregarla y hacerla pública. La curiosidad mató al gato, pues ha trascendido que esa lista ya fue solicitada por algunos medios de comunicación, es decir por la prensa alternativa y muy pronto sabremos nombres y montos de los periodistas consentidos del gobierno pasado, sorpresas no creo que hayan pues a estos los conocemos. Dime de que presumes y te diré quién eres. Morena logró aprobar la reforma educativa con el PRI como aliado En su desesperación por no conocer la hora en que se votaría la minuta de reforma educativa en la Cámara de Diputados, las fuerzas políticas en el Senado decidieron no esperar hasta la madrugada y aplazaron para este jueves. Sin embargo un par de horas después por la noche del miércoles fue aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados el dictamen de la reforma educativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con la que se deroga la implementada durante el sexenio pasado. Con 396 votos a favor de Morena, PRI, PRD, MC, PES y PVEM, y 68 en contra del PAN y una abstención, fue aprobada en lo general la Reforma Educativa. En San Lázaro, La bancada de Morena logró aprobar la reforma educativa con el acuerdo con los diputados de la CNTE y de Oaxaca y con el PRI como aliado. Pese a la desbandada panistas de la discusión, el PRI, PRD y Movimiento Ciudadano se unieron para lograr el consenso y aprobar el dictamen por unanimidad y se turnó a la Mesa Directiva. Con esta reforma abroga la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, también establece la educación como un derecho y se obliga al Estado a garantizarla en todos sus tipos y niveles, desde la inicial hasta la superior. Con estas modificaciones se elimina la evaluación a los maestros y el concurso de oposición para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia de los docentes. La reforma pasó al Senado para sus efectos constitucionales. De aprobarse en la Cámara Alta, deberá votarse por la mitad más uno de los congresos de los estados. Del Montón La violencia no para. En pleno centro de la Ciudad de la Eterna Primavera, Cuernavaca, Morelos, ayer se desató la violencia cuando un ataque a balazos causó la muerte de dos personas y heridas a otras dos, entre ellas un camarógrafo de un medio de comunicación local. Una de las víctimas fatales es el empresario y líder de la CTM de Morelos, Jesús García Rodríguez, según confirmó la Fiscalía del estado. Horas más tarde, se informó del


fallecimiento del líder de los comerciantes, Roberto Castrejón Jr., en el hospital donde era atendido por sus heridas. El atentado ocurrió cuando un grupo de comerciantes realizaba un bloqueo en la esquina de las calles Galeana y Gutenberg, en el centro de la capital de Morelos. * * * Ante la “emergencia humanitaria” que actualmente viven los migrantes en la frontera sur del país, principalmente en Chiapas, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) pidió el apoyo del gobierno chiapaneco, federal y de toda la sociedad civil, a fin de que se les brinde atención y hospitalidad. A través de un comunicado, la CEM señaló: “En la puerta de la frontera sur hay miles de hermanos nuestros, personas que tienen ya varios días sin comer y que duermen en la calle. Hay niños, ancianos, enfermos y algunas mujeres en la cercanía de las labores de parto”. Agregó que, particularmente en Tapachula, Chiapas, “el inmenso número de migrantes continentales y extracontinentales ha rebasado la ayuda de la Iglesia y la acción del gobierno. Las instalaciones en la estación migratoria Siglo XXI están sobresaturadas, lo cual no permite una atención humanitaria, provocando que los migrantes deambulen por la ciudad buscando ayuda”. * * * Eso es todo por hoy, hasta el próximo lunes con más de lo mismo. Por Única ocasión escribí mi columnas hoy miércoles, por un compromiso que tendré este jueves por la tarde. La próxima semana volveremos de manera regular. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Plan de desarrollo de Centroamérica 08-05-19 *Abatir la necesidad aspirar el sueño americano *El objetivo: crear empleos en los países de origen Después de 36 años de haber abandonado el liderazgo en Centroamérica, particularmente con el histórico Pacto de San José mediante el cual Pemex abastecía de petróleo a las naciones istmeñas, el gobierno de López Obrador lo retoma con un programa de desarrollo realizado con el apoyo de las Naciones Unidas a través de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). El objetivo es impulsar el desarrollo económico en el sur sureste mexicano y el Istmo centroamericano para crear empleos justamente remunerados y abatir la necesidad de buscar el sueño americano. El subdesarrollo, pero sobre todo la ausencia de inversiones que creen empleos, en una economía fallida por políticas excluyentes, ha sido la causa principal de que miles de personas volteen los ojos hacia una quimera, ilusionándose con que el suelo norteamericano será la panacea para su pobreza y el arranque de una vida nueva que los lleve a eliminar las ignominiosas carencias materiales que padecen en sus lugares de origen. Es por ello que hondureños, salvadoreños, guatemaltecos, chiapanecos, se lanzan a la aventura de las caravanas que, al llegar a la frontera norte, se enfrenta con el muro del rechazo, del racismo y el desprecio, y México se convierte en la sala de espera de que algún día puedan ser autorizados por la migra para ingresar legalmente en territorio estadounidense.


Ahora, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció, en su conferencia matutina del martes 7 de mayo, un plan integral, elaborado con la asesoría de la CEPAL, para el desarrollo del sureste y de países centroamericanos, con el fin de impulsar actividades productivas y crear empleos, en las economías fallidas entre Chiapas y El Salvador. Dicho plan será presentado en un par de semanas hábiles a la prensa supongo que en una de las conferencias matutinas del presidente. El plan de desarrollo integral para toda la región Chiapas-Centroamérica intentará detener los flujos migratorios mediante el impulso al desarrollo y la creación de empleos en Centroamérica y en México. Con dicho plan de desarrollo se evitarían las medidas de fuerza que aplica el gobierno de los Estados Unidos y el de México para resolver el fenómeno migratorio y eso no resuelve nada. Sólo agudiza el malestar de la gente. La gente sale de sus lugares de origen por la maldita necesidad de encontrar medios para vivir una vida menos indigna. En sus países de origen viven la mayoría en la pobreza y en la extrema pobreza y tienen que enfrentarse a la ausencia de oportunidades de trabajo o a la violencia engendrada por las bandas de la delincuencia organizada o institucional. Ciertamente, no se integran a una caravana de Éxodo por gusto. Y López Obrador les explicó a los reporteros que asisten a sus conferencias matutinas que su gobierno quiere que la migración sea opcional y no forzosa. Y si se invierte en actividades productivas en Centroamérica y en el país “vamos a resolver el problema de la mejor manera.” Simultáneamente, el gobierno de México está implementando planes de seguridad y protección para los integrantes del éxodo. No dejarlos solos en las zonas del país donde hay más bandas de la delincuencia organizada y darles opciones, como se está haciendo, mediante visas de trabajo para su integración a comunidades mexicanas. Pero lo más importante es crear esas oportunidades de trabajo en los estados y países de origen, sin quitarles su derecho de buscar asilo en otro país, pero no impulsados por el desempleo, la pobreza, o la violencia. Asimismo, México buscará intensificar su relación con otros países del mundo, porque, por ejemplo, en las caravanas ya no sólo vienen centroamericanos, sino ciudadanos de otros países extra regionales. El plan, anunció el mandatario mexicano, será presentado a la prensa por ahí del 20 de este mismo mayo y se buscará que sea firmado por el gobierno estadounidense para iniciar su implementación. analisisafondo@gmx.com ++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J Eleazar Avila… Altamira sana y en crecimiento… Cuando las dudas o los decires de la sociedad entran en debate, no hay como revisar los números para saber quién tiene la razón y esta vez, ponemos de ejemplo a Altamira a cuya administración la calificadora Fitch le asignó esta semana la Calificación en “A+(mex)” por su perspectiva estable. Luego de administraciones divagantes por decir lo menos, Alma Laura Amparan recibió elogios que hablan de la recuperación del municipio, pero mejor aún, de un crecimiento económico sostenido.


En el boletín oficial de Fitch, se lee que “la calificación de 'A+(mex)' a la calidad crediticia de Altamira, se fundamenta principalmente en el endeudamiento nulo bancario, asimismo, a la ausencia de uso de esquemas como factoraje financiero y cadenas productivas lo cual limita la probabilidad de incumplimiento financiero”. Añade que “el desempeño financiero y presupuestal adecuados observados en el período de análisis y en la expectativa de que así continuará. Entre las limitantes de la calificación destacan la liquidez reducida. Asimismo, por las necesidades altas de infraestructura y servicios públicos derivados del crecimiento del Municipio y la contingencia en materia de jubilaciones y pensiones”. En uno de los aspectos fundamentales para definir la calificación se explica que “históricamente el endeudamiento de Altamira ha sido prudente. Al cierre de 2018, no se registra deuda en el registro de deuda de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”. Hasta aquí el documento en la página oficial de la calificadora. Pasando a la reflexión es evidente y lo apuntamos desde principios del año, que la administración de Alma Laura es de las pocas que pueden presumir bono a favor en Tamaulipas, como sucede ya con Nuevo Laredo, el gigante financiero que comanda Enrique Rivas que tiene a su administración en “AA-(mex)”. En el caso de Altamira partimos de que en pocos meses han pasado de la percepción positiva a la comprobación en datos estadísticos y financieros. Sucede justo en un momento especial para Tamaulipas pues en juego está el Congreso del Estado, donde los candidatos que están bajo este espectro seguro están felices pues tiene mucho de que presumir. Es el caso de Miguel Gómez cuya ruta avanza sin problemas. Del plano general ya que estamos en la zona sur, es evidente que quienes hablan de empate técnico entre el Movimiento de Regeneración Nacional y el Partido Acción Nacional aún tienen que esperar a que el día dos de junio, se sientan los efectos de la estructura creada a partir de apoyos. Mientras que el PRI, como hemos advertido tiene que “ponerle Jorge al niño”. En una expresión popular “sacarse la daga” para exigir lo que era de ellos apenas hasta el 2016. Da pena hablar de algunas personas que nos encontramos, pues muchos son amigos de hace 30 años, que estaban en el PRI y que ahora están navegando entre Morena y Acción Nacional. De lo que pase en las urnas, es natural comprender que las campañas que mejor estructura tengan y mejor elementos de dialogo con la sociedad, son los que van a hacer la diferencia, de todo los demás, hechos son amores. Pero bueno, esa es otra historia… Lo mejor de cada casa… Y ayer que dialogamos levemente con el jefe político de Tampico, Jesús Nader nos sostiene que su partido Acción Nacional va a arrasar el día de la jornada electoral. Los datos a los que hemos tenido acceso son interesantes. Unos apuntan a un empate técnico entre Morena y el PAN y otros de que la diferencia entre las partes es de casi 10 puntos a favor del Partido Acción Nacional. Lo que es cierto es que los porteños están contentos con Chucho.


La ciudad está limpia, sus calles pintadas y el alcalde goza de prestigio por ordenado. Y más cuando de todos es conocido que su antecesora Magdalena Peraza tenía a la ciudad convertida en una zona de carnaval personal. De Ciudad Madero a los patrones nacionales de Morena les sigue opreocupando este cruce de intereses que tiene el alcalde Adrián Oseguera con el gobierno de Tamaulipas. Su apoyo para al PT y no para Morena se nota, es lo que dicen en el partido de Andrés Manuel López Obrador y claro que ya han tomado nota. Del cuarto piso.- Habrá que ver qué sucede pues cuando se acerquen los tiempos de la reelección, el tema de las lealtades pesa. Por cierto en Matamoros el problema del abasto del agua empieza a pegar a la sociedad, por reparaciones dicen, pero la Junta de Aguas que opera el Partido Acción Nacional empieza a molestar a los ciudadanos y esos son evidentemente muchos votos en contra. Otrosi.- Y el autogol de la semana… no necesita presentación. “Yo creo que lo que más le duele a Victoria, es que se sienten abandonados, honestamente...” 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++++++++ Artículo Único Ángel Mario Ksheratto Los otros datos Por altas que sean las expectativas; por elocuentes que sean los discursos, la realidad es apabullante, desastrosa. “Herencia del pasado”, es la apresurada explicación que al final, solo explica que a la par de la impunidad, están la ineficacia de las estrategias y la incapacidad de las autoridades que insisten en lavarse las manos en la pila donde yacen los desperdicios de un régimen que solo cambió de personajes. A Manuel López, le eligieron para resolver los problemas de un país que ha vivido pesadilla sobre pesadilla; nunca, nadie le ha nombrado como fiscal acusador, sino como ejecutor efectivo de las leyes. El nombre de su encargo, lo dice todo. La repartición de culpas, no surte efectos cuando la responsabilidad es institucional. Cuando se debe cumplir la Constitución, que garantiza la seguridad de los ciudadanos, en constante riesgo. Bajo fuego permanente que nos obliga a ver sangre a donde quiera que volteemos. En algunas ocasiones, la violencia se dispara cuando los criminales ven disminuida su capacidad de poder. Se les compara, entonces, con las fieras heridas de muerte. En el México de la malograda Cuarta Transformación, los criminales actúan con excesiva violencia, porque se sienten empoderados. Porque su poder ha rebasado al Poder Público formalmente constituido y ha cooptado a muchos de los que lo ejercen. Tanto, que la comparación de cifras —recurrente en las peroratas oficiales de cada mañana —, es una práctica ociosa que choca cada vez más con la realidad. Mientras desde las entrañas del gobierno se pretende maquillarlas, en las calles, las balas matan lo mismo a una estudiante dentro de su aula, que a un niño que se desploma a los pies de su abuelo.


Hoy mismo, en Cuernavaca, capital de Morelos (estado gobernado por un exfutbolista) cuatro personas fueron abatidas durante una manifestación-conferencia de prensa. Un camarógrafo, entre las víctimas. Dos de los ponentes, asesinados por un joven que tras su captura, no mostró signos de preocupación. Sabe que en poco tiempo, estará de nuevo en las calles matando gente. En otras partes del sangrante país, los muertos caen por montones. Los datos oficiales los niegan, los ocultan. De hecho, cada vez que el mismo presidente López es confrontado sobre el tema, su respuesta ya clásica es: “Yo tengo otros datos”. Es obvio que tal respuesta, no le ayudan en nada. No, hasta que reconozca la realidad y rectifique el rumbo. Puede ser que AMLO tenga buenas intenciones, pero eso no es suficiente; se tiene que ir al fondo y se debe actuar acorde con la realidad del país. Seguir culpando al pasado, está empezando a ser una pesada loza que más temprano que tarde, podría obstruirle el camino a la ratificación de medio sexenio. Y será complicado convencer, porque entre expectativas, las más importantes están siendo las que más alejan a López de la gente y de sus promesas de campaña. A Andrés Granier, exgobernador de Tabasco de donde también es originario el Jefe del Ejecutivo, le otorgaron la absolución definitiva, luego de haber sido acusado de sendos delitos de corrupción, que habían sido probados. A Granier se suman Elba Esther Gordillo, Napoleón Gómez y los procesos contra otros exgobernadores y líderes sindicales, cuyos resultados apuntan al indulto extrajudicial. No hay defensa alguna para un presidente que trata de imponer sus ideas a un pueblo que desde hace cinco sexenios, ya no es fácil engañar. De hecho, la figura de AMLO, creció por el hartazgo contra un régimen que perdonaba y permitía todo. Del otro lado del mostrador, las cosas son distintas. Nada le beneficia, todo le lleva al descrédito. Debe, urgentemente, cambiar de rumbo. Transitorio No hay que dejar de insistir en el tema del gravamen de impuestos a la luz, como pretende Carlos Morales Vázquez, alcalde capitalino. El Congreso debe echar atrás esa ignominiosa pretensión, por ser absurda, abusiva y atentatoria. Muchos diputados querrán reelegirse o figurar como candidatos a alguna alcaldía. Votar a favor de esa ley, les restará votos en las urnas. Y serán factor para disminuir le fuerza de su jefe máximo. Allí que lo vean. Por su parte, Morales Vázquez, debe ir pensando en su renuncia, toda vez que está minando, con su ineptitud, el empoderamiento de AMLO. Así de fácil. Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Un gobierno identificado con la gente El alcalde de Tapachula, Oscar Gurria Penagos encabezó las acciones del programa “Servidores Públicos”, donde personalmente constató los trabajos realizados en el fraccionamiento Los Laureles y Santa Clara atendiendo a un vasto sector educativo y a los habitantes que se dieron cita para recibirlo. En esta gira logramos percibir a un presidente municipal que mantiene el contacto directo con la gente a quien saluda y escucha sus demandas.


Eso es lo que a la gente le agrada, que el alcalde mantenga ese acercamiento con sus habitantes y Oscar Gurria lo está haciendo. Este es el verdadero rostro de la administración municipal, mantener el acercamiento y el diálogo permanente con la ciudadanía y esto ocurrió en la gira por las colonias Laureles y Santa Clara. El alcalde Oscar Gurria da la cara, llega a las colonias y ejidos donde es bien recibido con muestras de afecto y agradecimiento por los apoyos brindados. Los jóvenes estudiantes agradecieron al alcalde el haber llegado para atender las necesidades y dar respuesta inmediata a la problemática de seguridad, un tema que es prioridad de su administración y que ya se han dado avances importantes en este rubro. El Presidente Municipal recordó que la seguridad es responsabilidad de todos por lo que resaltó que en 39 instituciones educativas se han realizado pláticas de prevención del delito, para beneficio de la comunidad estudiantil. Estas acciones demuestran un gobierno municipal que está trabajando y dando resultados a la gente a través de un equipo que tiene como objetivo trabajar por Tapachula. Alcalde turulo mantiene sin agua a su pueblo Gobierna por segunda ocasión al municipio de Tonalá, Manuel Narcia Coutiño mejor conocido como “Manaco”, pero a pesar de ello persiste el desbasto de agua a la población. Narcia Coutiño sabe perfectamente de esta problemática, sin embargo, en lugar de buscar una alternativa que resuelva la grave escases del vital líquido, prefiere gastarse el dinero en contratar a grupos musicales y no atender una necesidad prioritaria como es el agua. Los habitantes han tenido que comprar pipás de agua para poder atender sus necesidades, toda vez que esta administración anda más entretenida en organiza fiestas y gastar el dinero. Otro tema que también ha causado descontento entre los habitantes, es el incremento de la venta de bebidas embriagantes, principalmente en la población joven de este municipio. Los turulos le dieron una segunda oportunidad para que fuera alcalde, pero están decepcionado por los pésimos resultados en estos siete meses y no ven claro. Purga en el COAPATAP Según trascendió en los últimos días el presunto despedido de Trabajadores del COAPATAP, todos ellos, sin precisar número, empleados de confianza. Como la palabra lo dice de confianza, pues quiere decir que se acabó la confianza y tienen que ahuecar el ala, no hay de otra. Este organismo pasa por momerntos difíciles y uno de ellos es mantener la abultada nómina donde hay personas con sueldos muy elevados y eso afecta la operatividad del COAPATAP. Aquí no hay de otra, ya no es posible mantener a gentes que no justifican su trabajo y son una carga para el organismo operador. Aquí tienen que ajustar salarios de los funcionarios y empleados, de lo contrario los problemas van a continuar, porque solo tomando medidas de este tipo se podrá salir del atolladero en la que se encuentra el COAPATAP en la actualidad. Hasta el momento se desconoce si ya se dieron de baja a los empleados de confianza…Nos leemos en la próxima D,M correocristobalts61@gmail.com celular 9626957927



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.