RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ABRIL DEL 2019

GRAN ÉXITO DE SELECCIÓN CHIAPAS DE TAE KWON DO EN EL “OPEN DE MÉXICO 2019”


RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo político. Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 24 de Abril del 2019. La CNTE en pie de guerra. Presionando para que el congreso de la Unión no solo derogue la que ellos llaman la mal Reforma Educativa; y en la espera de que les hagan un traje a la medida la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación; CNTE anuncian ya un “paro Nacional” para que sean tomadas en cunea sus propuestas que les permitía seguir manipulando el sistema educativo en los cuatro estados donde tienen presencia entre ellos Chiapas. Y aunque la propuesta gubernamental del nuevo proyecto educativo es más “progresista”, porque se incorporan esquemas equitativos de ingreso, capacitación y promoción de los docentes, además de modelos innovadores de enseñanza para lograr el objetivo de una educación de calidad; tal parece que a los mal llamados maestros democráticos no les satisface esta promesa.


Mientras tanto su parte contraria el grueso de los maestro de 28 estados del país vía El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) exhorta, respetuosamente, a los legisladores federales a abrogar la reforma educativa del 2013 y sus evaluaciones punitivas, así como a concretar las modificaciones a los artículos 3º, 31 y 73 Constitucionales. Llama también a quienes comparten un interés genuino a favor de la educación pública a aprovechar la oportunidad de contar con una legislación histórica en la materia, para que el Estado garantice a niños y jóvenes escuela pública incluyente, equitativa y de calidad; al mismo tiempo que proteja los derechos plenos de los trabajadores de la educación. El Sindicato ha participado activamente con propuestas puntuales, expuestas desde los foros de consulta realizados durante el periodo de transición gubernamental, hasta las audiencias públicas convocadas por el Poder Legislativo. En dichos foros, nuestros agremiados presentaron más del noventa por ciento de las ponencias, así como planteamientos específicos en las citadas audiencias, entregando un compendio de las exposiciones al Ejecutivo Federal, al Senado y a la Cámara de Diputados. Lo cierto es que vienen momentos difíciles en Chiapas donde radica lo más radical del mal llamado magisterio democrático, luego de que ya se anuncia un paro de 48 horas; Pedro Gómez Bahamaca; buscara a toda costa manipulando a las bases de la sección 7 seguir manteniendo sus cutas de poder, que tantos beneficios le han redituado junto con su su clan del mal, así las cosas.

Muere aeropuerto de Texcoco crece Santa Lucia. Que el próximo lunes al fin iniciará la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, esto luego de que en una forma no muy clara el “Pueblo Sabio” vía consulta popular decidió que el anterior proyecto del aeropuerto de Texcoco que ya llevaba un avance del 34% fuera suspendido y voto a la basura. El presidente López Obrador anuncio el inicio del “nuevo aeropuerto” durante el acto inaugural de la Feria Aeroespacial que se realiza en la vetusta base aérea de Santa Lucia donde será construido el nuevo aeropuerto. El presidente para callar bocas y malos pensamientos aseguró que el terreno que comprende la base es cinco veces más grande que la terminal actual, por lo cual es un buen proyecto.


Afirmó que con la “decisión polémica, controvertida de no construir el aeropuerto de Texcoco” se salvó a las veteranas instalaciones de Santa Lucía, ubicada muy cercana a varios asentamientos urbanos. Aunque dijo que no quería polemizar, hubiera sido un error cerrar la base de continuar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), Adelantó que pronto va a adquirir una nueva dimensión, porque será un aeropuerto militar-civil, pues “hay la extensión suficiente”. Pues veremos y comentaremos.

Se preparan los espacios para los nuevos partidos políticos. El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas se encuentra listo para el inicio de la etapa de celebración de Asambleas Municipales, de las Organizaciones Ciudadanas que pretenden solicitar su registro como Partidos Políticos Locales. Dichas Asambleas se realizarán en el periodo mayo-octubre del presente año, en diferentes municipios de la entidad. El consejero electoral Manuel Jiménez Dorantes, Presidente de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, detalló que, son dos organizaciones ciudadanas que se encuentran en ésta etapa: Pensemos en Chiapas A.C. y Porque Creemos en Nosotros, quienes celebrarán 170 Asambleas Municipales durante seis meses. “Las fechas las definieron las propias organizaciones. Este Instituto deberá dar fe del desarrollo de las asambleas programadas en dichos calendarios”. El IEPC como autoridad electoral, se cerciore y valide que realmente se cumplió con el número de personas que exige cada uno de los municipios y contar con el quórum (0.26%) para aprobar los documentos correspondientes. Al mismo tiempo, las asociaciones deben documentar de manera muy clara todos los ingresos y egresos que van teniendo para poder tener también el cumplimiento que exigen las reglas de fiscalización.


Llama Rutilio Escandón a comprometerse a la atención a la población. En el marco de la presentación de los avances del Programa Nacional de Reconstrucción en Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó la importancia de trabajar de forma comprometida y responder con eficacia a las necesidades de la población que aún sufre las afectaciones por el sismo ocurrido en septiembre del 2017 en la entidad. Acompañado del subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), David Cervantes Peredo, el mandatario pidió continuar poniendo todo el empeño para que la reconstrucción de la infraestructura obedezca a las necesidades de la sociedad, para brindarle lugares seguros, dignos y funcionales. “Estemos muy sumados en la reconstrucción porque ahora las cosas ya cambiaron y de manera positiva, porque estamos unidos por el mismo objetivo. En esta Cuarta Transformación encabezada por Andrés Manuel López Obrador se deben dar respuestas inmediatas y serias, porque el pueblo quiere resultados”

Presenta diputada programa para limpiar Tuxtla. La diputada María Elena Villatoro Culebro presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia del Congreso del Estado presentó el programa denominado: “Limpiemos Tuxtla”, el cual iniciará este 27 y 28 de abril, desde las 8 de la mañana, con el objetivo de crear conciencia en la sociedad. José Alfredo Ruíz Samayoa titular de Servicios Municipales del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, fue el encargado de explicar paso a paso las acciones a desarrollarse en esta actividad que se ha anunciado y que se hace necesario el apoyo del Poder Legislativo.


Expresó que la importancia también es poder dar continuidad a un programa que está impulsado por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, denominado “Por un Chiapas más limpio”, el cual genera una nueva cultura ciudadana, que traerá de manera secundaria: imagen y turismo.

Del costal de cachivaches. El Gobierno de Chiapas asumió la responsabilidad de producir siete millones de plantas de la mejor calidad para entregarlas a las y los campesinos como parte del programa Sembrando Vida, anunció el gobernador Rutilio Escandón Cadenas acompañado de la secretaria de Bienestar federal, María Luisa Albores González. Durante la firma del convenio entre el Gobierno de Chiapas y la Secretaría de Bienestar, respecto a la operación de esta estrategia que pretende preservar el patrimonio natural y rescatar el campo, el mandatario reiteró el compromiso de su administración de contribuir para sacar adelante este proyecto que encabeza el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador… Con buenos resultados y con muchas expectativas positivas rumbo a su participación en la Olimpiada Nacional Juvenil 2019, fue el cierre de la participación de la Selección Chiapas de Tae Kwon Do en el “Open de México 2019” G6 Nacional y G1 Internacional, que tuvo lugar del 11 al 14 de abril en la Ciudad de México……victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS NOTICIAS LOCALES


LLAMA RUTILIO ESCANDÓN A REDOBLAR ESFUERZOS PARA ACELERAR LA RECONSTRUCCIÓN EN CHIAPAS* • En la presentación de avances del Programa Nacional de Reconstrucción, pidió trabajar de manera comprometida para responder de manera eficaz a la población • David Cervantes Peredo reconoció la coordinación entre los tres órdenes de gobierno En el marco de la presentación de los avances del Programa Nacional de Reconstrucción en Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó la importancia de trabajar de forma comprometida y responder con eficacia a las necesidades de la población que aún sufre las afectaciones por el sismo ocurrido en septiembre del 2017 en la entidad. Acompañado del subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), David Cervantes Peredo, el mandatario pidió continuar poniendo todo el empeño para que la reconstrucción de la infraestructura obedezca a las necesidades de la sociedad, para brindarle lugares seguros, dignos y funcionales. “Estemos muy sumados en la reconstrucción porque ahora las cosas ya cambiaron y de manera positiva, porque estamos unidos por el mismo objetivo. En esta Cuarta Transformación encabezada por Andrés Manuel López Obrador se deben dar respuestas inmediatas y serias, porque el pueblo quiere resultados”, afirmó. Ante funcionarias y funcionarios federales y estatales, Escandón Cadenas destacó la urgencia que representan estas acciones que permitirán devolver a cientos de familias la tranquilidad respecto a su patrimonio, por lo que convocó a redoblar esfuerzos para acelerar las tareas en las que también se tienen que involucrar las y los presidentes municipales y la sociedad civil. En su intervención, el subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Sedatu, David Cervantes Peredo, reconoció que la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, que se está realizando como no se había hecho antes, ha permitido obtener resultados positivos para generar mayor bienestar a las y los ciudadanos con mayores necesidades, sin embargo coincidio con el gobernador en la necesidad de agilizar los trabajos. A su vez, el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo, José Antonio Aguilar Castillejos, reconoció el compromiso del mandatario estatal al conjuntar esfuerzos con el Gobierno Federal pues ello ha permitido que Chiapas sea de los estados que más beneficios están recibiendo. “Tenemos todo para avanzar de la mejor manera y lo tenemos que hacer por convicción”, dijo al tiempo de precisar que las acciones de reconstrucción contribuirán no sólo a combatir el rezago en materia de vivienda sino también a mantener la estabilidad social.En esta primera sesión, se dio a conocer el trabajo conjunto con las instancias públicas, privadas, universidades y los colegios de Ingenieros y Arquitectos, en la conformación de normas técnicas y estudios que garanticen la factibilidad de suelos para las obras. De esta forma, se busca sustituir o reparar la infraestructura urbana básica y de vivienda, con el objetivo de satisfacer las necesidades de las zonas marginadas, garantizar la habitabilidad, promover el cumplimiento del derecho humano a un hogar, escuela y centro de salud adecuado. En materia de vivienda, se trabaja en la generación de normas técnicas emergentes para un


total de 14 mil 190 acciones que cuenten con los criterios de seguridad estructural, en 35 municipios afectados. De igual manera, se desarrollarán los trabajos en las tres mil 67 escuelas afectadas, clasificadas con daño grave, moderado y menor. Mientras que en el sector salud, se consideran acciones de rehabilitación en hospitales y casas de salud de los municipios de Arriaga, Comitán de Domínguez, Huixtla, San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Tonalá y Villaflores. En tanto que en 16 municipios, se restaurarán aproximadamente 40 inmuebles, entre casas de cultura y museos que resultaron con afectaciones. Cabe mencionar que a través del Programa Nacional de Reconstrucción, se realizará una inversión de más de dos mil 700 millones de pesos para la reconstrucción de viviendas, escuelas, centros de salud y espacios culturales en Chiapas, tras los sismos de 2017. Estuvieron presentes en este evento: el coordinador regional del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa, Jorge Mezquita Moguel; la coordinadora regional de la Comisión Nacional de Vivienda, Ligia García Villanueva; el coordinador regional de Secretaría de Salud, David Martínez Solís; y el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Chiapas, Juan José Solórzano. Asimismo, la representante del Programa Nacional de Reconstrucción de la Sedatu, Hypatia Fuentes Suárez; el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno y la subsecretaria de Desarrollo Urbano y Proyectos de la Secretaría de Obras Públicas, Ingrid Cruz González, entre otros.

ATIENDE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO CASO CHIMALAPAS • Ismael Brito Mazariegos se reunió con comisariados ejidales de la zona noroeste de Cintalapa • Destacó que la concertación y el diálogo serán las herramientas más viables para encontrar la solución a los problemas Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, se reunió con una comisión representativa de comisariados ejidales de la zona noroeste de Cintalapa, a fin de dar seguimiento a una agenda que atienda el conflicto limítrofe agrario en la zona de Los Chimalapas. La coalición integrada por 28 comisariados ejidales reconoció la disposición del secretario General de Gobierno para escucharlos y encauzar, mediante el diálogo, posibles soluciones para resolver este tema, con el objetivo de preservar la paz social entre Chiapas y Oaxaca. Brito Mazariegos destacó que la concertación, el respeto y el diálogo serán siempre las herramientas que utilice este gobierno para encontrar soluciones a los problemas


existentes en la entidad; y reafirmó el compromiso de garantizar el orden, la tranquilidad y el Estado de Derecho. En este sentido, se propusieron reuniones ordinarias en dos mesas de comisiones: la jurídica y la de atención social, que facilitarán una atención permanente; así también se estará dando seguimiento a las reuniones con la Secretaría de Gobernación, para que ésta convoque al estado vecino para trazar una ruta a seguir en el conflicto agrario entre comunidades chiapanecas y oaxaqueñas de dicha zona. Brito Mazariegos estuvo acompañado por el subsecretario de Gobierno, Jorge Cruz Pineda, y del asesor Fernel Gálvez Rodríguez.

*CHIAPAS PRODUCIRÁ 7 MILLONES DE PLANTAS DE CALIDAD PARA FORTALECER A SEMBRANDO VIDA* • El gobernador Rutilio Escandón y la secretaria de Bienestar federal reafirmaron el compromiso de preservar el patrimonio natural y rescatar el campo • Se generarán 80 mil empleos en las comunidades más pobres de la entidad y se reforestarán 200 mil hectáreas • Chiapas recibirá más de 5 mil millones de pesos anuales a través de este programa El Gobierno de Chiapas asumió la responsabilidad de producir siete millones de plantas de la mejor calidad para entregarlas a las y los campesinos como parte del programa Sembrando Vida, anunció el gobernador Rutilio Escandón Cadenas acompañado de la secretaria de Bienestar federal, María Luisa Albores González. Durante la firma del convenio entre el Gobierno de Chiapas y la Secretaría de Bienestar, respecto a la operación de esta estrategia que pretende preservar el patrimonio natural y rescatar el campo, el mandatario reiteró el compromiso de su administración de contribuir para sacar adelante este proyecto que encabeza el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Tras subrayar que la generación de 80 mil empleos es un caso inédito para el estado, Escandón Cadenas celebró que gracias a este programa más personas contarán con un salario, lo que permitirá combatir el rezago de desempleo y el retraso del 81 por ciento en materia de seguridad social que hay en Chiapas. “Sembrando Vida está pensado de forma muy inteligente porque le da trabajo a mucha gente que había estado en el olvido y que vive en las comunidades más alejadas de nuestra entidad, las cuales representan la grandeza de Chiapas porque son riquísimas por su biodiversidad y su legado cultural”, destacó.


En este sentido, instruyó a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca estatal que se brinde la atención necesaria a las acciones que se desempeñarán en los viveros, para que desarrollen plántulas de calidad que fortalezcan este programa que, dijo, representa el futuro de las comunidades. “La gente de Chiapas tiene derecho a vivir más dignamente y aprovechar de forma positiva los recursos naturales que poseemos en nuestro territorio. Es una causa importante para todo México porque se seguirá produciendo oxígeno y estaremos integrados en la conservación de nuestros ecosistemas. Esta firma nos compromete a todos”, enfatizó. Al hacer uso de la palabra, Albores González apuntó que el presidente López Obrador puso los ojos en el Sur Sureste, donde se encuentran los estados más ricos en biodiversidad pero a la vez con mayor marginación, por lo que con Sembrando Vida se busca la restauración a nivel territorial mediante un trabajo directo con la gente, enfocando acciones de una manera diferente, ya que, dijo, las estrategias del pasado no funcionaron para combatir la pobreza. “El propio presidente hará una ruta para conocer directamente el trabajo que se está realizando en las comunidades. Sabemos que contamos con un gran aliado en Chiapas y estamos caminando muy bien; sin duda, este convenio para los viveros es una prueba de la alianza y solidaridad del Gobierno de Chiapas para producir las mejores plantas, trabajando en equipo por la gente”, acotó. La funcionaria federal explicó que Sembrando Vida reforestará 200 mil hectáreas en la entidad, para lo que las y los campesinos recibirán cinco mil pesos, cuatro mil 500 en efectivo a fin de generar bienestar en las comunidades y economías locales; 450 para un ahorro y 50 pesos para un fideicomiso que permita ampliar más tiempo el programa. De esta forma, detalló, Chiapas recibirá más de 450 millones de pesos mensuales y más de 5 mil millones anuales. Asimismo, señaló que se contará con personal para asesorar a las y los sembradores; cada técnico deberá quedarse a vivir en el espacio que les corresponda atender y trabajará de la mano de 100 productores de forma directa. “La misión es lograr una restauración productiva y que el campo vuelva a florecer, que las personas vivan con dignidad y se alimenten de forma natural y saludable. Pretendemos abatir la pobreza, disminuir la migración y recuperar la biodiversidad que se da por la tala inmoderada y la quema”, expresó. Estuvieron presentes: el subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar, Javier May Rodríguez; la directora de Análisis Normativo de la Secretaría de Bienestar, Karla Guadalupe Sevilla Lizárraga; el director regional de Sembrando Vida Chiapas, Francisco Hernández de los Santos; y el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos Asimismo, las secretarias de Bienestar, Adriana Grajales Gómez; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez, y de Medio Ambiente e Historia Natural, María del Rosario Bonifaz Alfonzo; diputados, rectores de universidades, funcionarias y funcionarios federales y estatales.


PRESENTAN EXPOSICIÓN “LAS OTRAS INFANCIAS” DE BLANCA VILLASEÑOR Tuxtla Gutiérrez, 24 de abril de 2019.- En el marco de los “Miércoles Culturales”, que se realizan en el vestíbulo del Poder Legislativo; la diputada Adriana Bustamante Castellanos presentó la exposición pictórica: “Las otras infancias” de Blanca Villaseñor Guevara. Al dar la bienvenida todos los asistentes a la muestra expuso que Chiapas valora a sus artistas, a los hombres y mujeres de la cultura, y aprecia el papel de cada una de las expresiones. Al hablar sobre el Día del Niño este 30 de abril, dijo que esta representación plástica de Blanca Villaseñor, es una forma de visibilizar a la infancia desde otra perspectiva, por eso toma especial importancia la obra de la artista. Bustamante Castellanos, expuso más adelante que Villaseñor Guevara, presenta en sus obras el ideal humanista, donde presenta la denuncia a la problemática social, política y medio ambiente; el objetivo es que en un futuro no lejano, se pueda tener una sociedad más humana. En tanto la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, reconoció que el arte demuestra la sensibilidad y nos hace ser mejores seres humanos, esas imágenes de la artista chiapaneca, transportan a encontrar esos valores que llegan al corazón. Por su parte el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Juan José Zepeda Bermúdez, indicó que la expresión artística presenta un enfoque de derechos humanos, dejando atrás la festividad y proporcionando una visión real de lo que viven los menores. En el acto, participaron los diputados Olvita Palomeque Pineda, Mayra Mendoza Álvarez, Olga Luz Espinosa Morales, María Elena Villatoro Culebro, María Obdulia Megchún, Flor de María Guirao Aguilar y Valeria Santiago Barrientos.


IEPC SE DECLARA LISTO PARA LA CELEBRACIÓN DE ASAMBLEAS DE ORGANIZACIONES QUE PRETENDEN CONSTITUIRSE COMO PARTIDO LOCAL · Las Asambleas Municipales se realizarán durante los meses mayo-octubre. · Participan las organizaciones ciudadanas: Pensemos en Chiapas A.C. y Porque Creemos en Nosotros. El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas se encuentra listo para el inicio de la etapa de celebración de Asambleas Municipales, de las Organizaciones Ciudadanas que pretenden solicitar su registro como Partidos Políticos Locales. Dichas Asambleas se realizarán en el periodo mayo-octubre del presente año, en diferentes municipios de la entidad. El consejero electoral Manuel Jiménez Dorantes, Presidente de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, detalló que, son dos organizaciones ciudadanas que se encuentran en ésta etapa: Pensemos en Chiapas A.C. y Porque Creemos en Nosotros, quienes celebrarán 170 Asambleas Municipales durante seis meses. “Las fechas las definieron las propias organizaciones. Este Instituto deberá dar fe del desarrollo de las asambleas programadas en dichos calendarios”. En reunión de trabajo con dichas organizaciones, Jiménez Dorantes señaló que es importante que el IEPC como autoridad electoral, se cerciore y valide que realmente se cumplió con el número de personas que exige cada uno de los municipios y contar con el quórum (0.26%) para aprobar los documentos correspondientes. Al mismo tiempo, las asociaciones deben documentar de manera muy clara todos los ingresos y egresos que van teniendo para poder tener también el cumplimiento que exigen las reglas de fiscalización. El consejero electoral dijo que, será hasta el mes de enero de 2020, cuando las organizaciones ciudadanas procedentes que hayan cumplido con los requisitos normativos correspondientes, podrán solicitar su registro formal como partidos políticos locales. De ser así, estos partidos, podrán contender en las próximas elecciones intermedias en el


estado

de

Chiapas.

Al respecto, el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, afirmó que este órgano electoral está preparado para acompañar estas Asambleas a una semana de su inicio. “Vamos a destinar muchos recursos humanos y materiales, porque las verificaciones van en serio. El IEPC asumirá con seriedad y responsabilidad lo que le compete. Estamos listos con la estructura para movernos en las fechas a los lugares que acordaron las asociaciones”. Durante las Asambleas, el IEPC tendrá la responsabilidad del registro de afiliación de las y los ciudadanos convocados; verificará y certificará el quórum legal para que se celebre la asamblea y elaborará un acta de certificación. La organización de cada una de las Asambleas, será responsabilidad de las organizaciones ciudadanas, quienes decidieron celebrar asambleas en las dos terceras partes de los municipios de la entidad. En ésta reunión también participaron el Secretario Ejecutivo del IEPC, Ismael Sánchez Ruiz y el Director Ejecutivo de Asociaciones Políticas, Ernesto López Hernández.

CONGRESO DEL ESTADO SE SUMA AL PROGRAMA: “LIMPIEMOS TUXTLA” Tuxtla Gutiérrez, 24 de abril de 2019.- La diputada María Elena Villatoro Culebro presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia del Congreso del Estado presentó el programa denominado: “Limpiemos Tuxtla”, el cual iniciará este 27 y 28 de abril, desde las 8 de la mañana, con el objetivo de crear conciencia en la sociedad. José Alfredo Ruíz Samayoa titular de Servicios Municipales del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, fue el encargado de explicar paso a paso las acciones a desarrollarse en esta actividad que se ha anunciado y que se hace necesario el apoyo del Poder Legislativo. Expresó que la importancia también es poder dar continuidad a un programa que está impulsado por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, denominado “Por un Chiapas más limpio”, el cual genera una nueva cultura ciudadana, que traerá de manera secundaria: imagen y turismo. Villatoro Culebro, agregó que esta es una excelente propuesta del mandatario, pero esto tendrá un logro positivo, si todos como chiapanecos nos involucramos diariamente a


participar en la limpieza por lo menos de la parte que nos corresponde en el hogar y luego en áreas públicas. El Gobierno del Estado, las cámaras empresariales, Colegios de profesionistas, Instituciones de gobierno, asociaciones religiosas, organizaciones sociales y escuelas, participan en la limpieza de la ciudad capital, previa a la temporada de lluvias. El arranque de esta campaña constará de dos acciones inmediatas, aunque será de carácter permanente: El sábado 27 de abril se realizará un operativo de levantamiento de escombros con la participación de 120 vehículos, muchos de ellos de los grupos de voluntarios que se han sumado a esta campaña; mientras que el día domingo 28 se estará levantando todo tipo de residuos en las rutas establecidas. Participaron en este acto, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo; María Obdulia Megchún, Ricardo Zepeda, Valeria Santiago, Adriana Bustamante Castellanos y Juan Salvador Camacho Velasco, además de funcionarios del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.

NACEN TRILLIZAS EN EL HOSPITAL “VIDA MEJOR” DEL ISSTECH • Se encuentran en vigilancia y atendidas por el área de pediatría del Hospital de Especialidades De forma exitosa, el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH) atendió el nacimiento múltiple de tres pequeñas en el Hospital de Especialidades “Vida Mejor”. Al respecto, el jefe del Área de Ginecología, José Luis Aquino, informó que se trató de una cesárea programada y tanto la madre, como las niñas se encuentran en buen estado de salud. Destacó que el equipo médico multidisciplinario recibió a Tanit, Aitana y Eimi, las primeras trillizas del 2019 que tuvieron un peso de 2 kilogramos 300 gramos, 2 kilogramos 200 gramos y 2 kilogramos 100 gramos, quienes se encuentran en vigilancia y atendidas por el área de pediatría del Hospital de Especialidades Vida Mejor. Precisó que gracias al control prenatal del embarazo por fertilización asistida, particularmente a través de fertilización invitro, se logró que la madre de 42 años tuviera su segundo parto. Por su parte, Virginia Ethel Jan Argüello, directora del Hospital Vida Mejor, comentó que desde hace un par de meses se programó todo lo conducente para recibir a las tres niñas.


Cabe señalar que tanto la madre como las menores se encuentran en recuperación y los médicos las reportan estables y con buena evolución, pero se mantendrán en observación permanente. El éxito de que las bebés hayan nacido en buen estado de salud se debe en gran medida a que durante su embarazo la madre fue muy responsable y acudió a sus citas de control del embarazo, cuidó su alimentación y mantuvo hábitos de vida saludables.

GRAN ÉXITO DE SELECCIÓN CHIAPAS DE TAE KWON DO EN EL “OPEN DE MÉXICO 2019” • Concluyen con buena participación al conseguir un total de 27 medallas en el G6 Nacional y G1 Internacional que se dio del 11 al 14 de abril en la Ciudad de México • Contó con el respaldo del Instituto del Deporte, rumbo a su participación en la Olimpiada y Campeonato Nacional Juvenil 2019 Con buenos resultados y con muchas expectativas positivas rumbo a su participación en la Olimpiada Nacional Juvenil 2019, fue el cierre de la participación de la Selección Chiapas de Tae Kwon Do en el “Open de México 2019” G6 Nacional y G1 Internacional, que tuvo lugar del 11 al 14 de abril en la Ciudad de México. Este importante evento, convocado por la Federación Mexicana de Taekwondo con el objetivo de proporcionar los puntos del ranking nacional para los atletas que se encuentran en el proceso de Olimpiada Nacional Juvenil 2019, reunió a competidores de las selecciones infantil, juvenil, cadetes y adultos, e incluso la participación del equipo de parataekwondo. De igual forma, también se dieron cita taekwondoines del área panamericana, como Estados Unidos, Canadá, Cuba y El Salvador, entre otros, quienes tomaron como fogueo el G1 Internacional en busca de puntos del ranking con miras al Campeonato Mundial. En ese tenor, el presidente de la Asociación Chiapaneca de Taekwondo, Williams de León Molina, destacó la participación de los taekwondoines chiapanecos, quienes lograron medallas en sus categorías y divisiones, logrando posicionarse en uno de los mejores lugares en el ranking nacional de cara a la Olimpiada y Campeonato Nacional 2019. Agradeció el respaldo de la titular del Instituto del Deporte del Estado, Tania Valeria Robles Velázquez, con quién se trabaja de manera coordinada en busca de mejores resultados. Es preciso mencionar que el certamen artemarcialista nacional e internacional se desarrolló en las instalaciones de la “Sala de Armas” de la Unidad Deportiva de la


“Magdalena Mixuca” en la Ciudad de México, donde se contó con la presencia de competidores de 25 países. Dentro de los resultados del seleccionado chiapaneco, se logró un total de 27 medallas. Para el G6 Nacional se contabilizaron un total 18 preseas, donde los oros fueron para Andrea García Díaz (Senior), Paola Michel Juárez (Senior) y Daniela Emireth Moreno Toledo (Cadete); la de plata para Rosa Aurora Vélez (Juvenil), José Francisco Torres Rodríguez (Pre-Cadete), Vania Adriano Ordaz (Juvenil) y Jesús Adrián Cruz León (Juvenil); las de bronce para Cintia Carolina Zenteno (Señior), Luis Edward Cejas Valle (Senior), Diana Laura Melo (Cadete), Omar Camacho (Juvenil), Raúl Martínez Avendaño (Juvenil), Padme Abigail Mendoza (Pre-Cadete), Sofía García (Pre-Cadete), María Camila León Román (Cadete), Roberto Vidal (Señior), Alejandro Cruz Zúñiga (Juvenil) y Roberto Sumuano Rodríguez (Juvenil). En lo que corresponde al G1 Internacional, se lograron nueve medallas: la de oro para Vania Adriano Ordaz (Señior) y Marlon Bolaños (Juvenil); la de plata, Raúl Martínez Avendaño (Juvenil) y Emiliano Torres (Cadete); la de bronce, Carlos Daniel Santos (Cadete), Maya Villatoro (Infantil), Diana Laura Melo (Cadete), David Villanueva (Cadete)) y Aldahir Arreola (Cadete). De acuerdo al programa de entrenamiento, los atletas y el Staff que integran la selección Chiapas, seguirán trabajando con concentraciones que se darán en las instalaciones del Instituto del Deporte de la entidad.

SSYPC

REHABILITA

CÁMARAS

DE

VIDEO

VIGILANCIA

EN

COMITÁN

• En coordinación con el Ayuntamiento, se restableció el servicio en las principales vías y puntos estratégicos para inhibir o combatir actos delictivos mediante patrullajes virtuales Comitán de Domínguez, Chiapas.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Dirección Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i), rehabilitó las cámaras de video vigilancia en el municipio de Comitán, a fin de reforzar los patrullajes virtuales que garanticen la tranquilidad de la ciudadanía. Lo anterior responde a la instrucción de la titular de la SSyPC, Gabriela Zepeda Soto, de


mantener en óptimas condiciones las cámaras de video vigilancia, instalar nuevas y capacitar continuamente al personal encargado del monitoreo permanente, de tal forma que, con una estrecha colaboración con las demás corporaciones, se garantice la seguridad de las y los chiapanecos. En esta ocasión, la dependencia estatal en coordinación con el Ayuntamiento de Comitán rehabilitó las cámaras que presentaban anomalías, sea por el mismo uso o por daños causados por personas que generalmente atentan contra los artefactos para borrar evidencias de sus ilícitos. Las cámaras instaladas en las principales vías y puntos estratégicos han sido fundamentales en las acciones en materia de seguridad, ya que contribuyen a prevenir ilícitos o combatirlos oportunamente; por ello, el personal del C4i mantiene un monitoreo permanente durante las 24 horas, los 365 días del año. De esta manera, se han logrado casos de éxito al frustrar robos, venta de droga, entre otros actos delictivos, así como también se han detectado riñas callejeras o incendios de casas, comercios o autos. Las grabaciones han contribuido a deslindar responsabilidades en caso de accidentes automovilísticos donde existe duda sobre la culpabilidad de los implicados, como los clásicos “semaforazos”. Mediante estas acciones, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, refrenda su misión de velar por la integridad de las y los chiapanecos, utilizando la tecnología como herramienta para prevenir o combatir actos delictivos. La SSyPC pone a disposición los servicios gratuitos “Tu Ángel Azul”, línea para auxilios viales al teléfono 6144021 y para celular marcando al 113; apoyo de seguridad a cuentahabiente al número 6177020, extensiones 16000 y 16423. Asimismo, invita a visitar la páginawww.sspc.chiapas.gob.mx y seguir las cuentas de redes sociales: Twitter @SSyPC_Chiapas y en Facebook como Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para conocer las acciones y servicios en tiempo real.


CAE ROSA, OTRA LÍDER DEL MOCRI RESPONSABLE DE INVASIONES Y DAÑOS A PLAZA LAS AMÉRICAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En las últimas horas elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Rosa Veyri “N” por los presuntos delitos de motín, daños y robo ejecutado con violencia, cometidos en agravio de la sociedad y de las negociaciones establecidas en el interior y exterior del centro comercial denominado Las Américas de Tuxtla Gutiérrez. Elementos adscritos a la Fiscalía de Alto Impacto, en coordinación con el Grupo Táctico de Intervención y el Grupo Élite de Inteligencia de la Fiscalía General del Estado, dieron cumplimiento al mandamiento judicial en contra de la persona mencionada a la altura del kilómetro 46 de la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla. Esta acción ministerial se deriva de la causa penal 91/2019 y número de oficio 1161/2019 emitida por el Juez de Control con residencia en el penal El Amate, por los hechos que la ley señala como delitos de MOTÍN, DAÑOS Y ROBO EJECUTADO CON VIOLENCIA en contra de la sociedad y en contra de diferentes comercios ubicados dentro y fuera del denominado centro comercial el 15 de marzo de 2019. Cabe hacer mención que esta orden de aprehensión se cumplimentó con respeto a los derechos humanos y en el marco del debido proceso y principio de legalidad, cumpliendo con las exigencias que marca el artículo 21 constitucional. Con estas acciones legales la Fiscalía General del Estado que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca cumple con su función de investigar los hechos y se compromete a defender por los causes legales la salvaguarda del Estado de derecho para la pacífica convivencia de la población y que quien se aparte de la Ley responda por su conducta antisocial. Asimismo, expresa de manera enérgica que a petición del pueblo de Chiapas y cumpliendo con la obligación que impone la Constitución, no habrá impunidad a cualquier acto de violencia en Chiapas, por lo que continuará realizando las diligencias de investigación para llevar a los invasores a la cárcel.


LAS NOTICIAS NACIONALES

EL LUNES INICIA CONSTRUCCIÓN DE AEROPUERTO EN SANTA LUCÍA: AMLO Al inaugurar la Feria Aeroespacial 2019, el mandatario dijo que la terminal llevará el nombre del general Felipe Ángeles Por EMD Staff 24 abril, 2019 Andrés Manuel López Obrador informó que el próximo lunes iniciará la construcción del aeropuerto de Santa Lucía. El anuncio lo realizó al inaugurar la Feria Aeroespacial que se realiza en esa base aérea. El presidente aseguró que el terreno que comprende la base es cinco veces mas grande que la terminal actual, por lo cual es un buen proyecto. Afirmó que con la “decisión polémica, controvertida de no construir el aeropuerto de Texcoco” se salvó a las instalaciones de Santa Lucía. Aunque dijo que no quería polemizar, hubiera sido un error cerrar la base de continuar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), pues causaba interferencia. Adelantó que pronto va a adquirir una nueva dimensión, porque será un aeropuerto militarcivil, pues “hay la extensión suficiente”. Aprovechó para enviar un mensaje a los empresarios extranjeros, a quienes les garantizó que habrá un verdadero Estado de derecho. “Los compromisos en México se cumplen y son bienvenidas todas las inversiones”, enfatizó. Refirió que él decidió continuar con algunas acciones del Gobierno anterior, pues lamentó que “no hay continuidad con cambio, siempre que entra un Gobierno nuevo no se continúa con las acciones del anterior, no se actúa de manera institucional”. Pero garantiza que en este caso sí habrá continuidad, “porque quien organiza este evento es una institución de mucho respeto: la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Apenas ayer la Sedena y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), anunciaron que el nuevo aeropuerto de Santa Lucía costará 78 mil 557 millones de pesos, un 11.6 por ciento más de lo previsto, pues se contemplaba que el proyecto costaría 70 mil 342 millones de pesos. (Con información de Reforma)


ENCUENTROS ENTRE SOLDADOS MEXICANOS Y DE EU EN LA FRONTERA SON COMUNES: SRE; HAN OCURRIDO 18 DESDE 2014: EBRARD Tras la investigación del incidente ocurrido el pasado 13 de abril se determinó que el vehículo estadounidense se coloque al norte de la valla fronteriza. (Foto: Archivo Cuartoscuro). Redacción AN / AI abril 24, 2019 4:39 pm 85 La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) explicó que el encuentro ocurrido en la frontera norte entre soldados mexicanos y estadounidenses el pasado 13 de abril es un tipo de incidente común; el canciller, Marcelo Ebrard, detalló que en los más recientes cuatro años se han dado 18 eventos similares. El pasado 13 de abril, a la altura de la colonia Parcelas, de Ciudad Juárez, Chihuahua, un grupo de militares mexicanos se encontró con dos soldados estadounidenses que realizaban operaciones de apoyo en un vehículo sin identificación que se encontraba al sur de la valla fronteriza, pero dentro del territorio de Estados Unidos. En la zona donde ocurrió el encuentro “los límites de la frontera no resultan claros por su geografía“, afirmó la SRE en un comunicado de prensa difundido esta tarde, luego de que el presidente Donald Trump hiciera público el incidente vía Twitter por la mañana. Tras la investigación correspondiente, se determinó que el vehículo de los militares estadounidenses sea colocado al norte de la valla fronteriza, para evitar confusiones, añadió la dependencia. El canciller, Marcelo Ebrard, detalló en entrevista con varios medios de comunicación que este tipo de incidentes es común y que entre 2014 y 2018 han ocurrido 18 eventos similares. Además, existe un protocolo establecido para estas situaciones, para evitar que haya dificultades en zonas donde la geografía puede causar confusión. “En este caso, la verdad, se resolvió muy rápido. Cuando nos enteramos ya se había resuelto, fueron minutos y no pasó a mayores, se aclaró inmediatamente (…) Cuando son asuntos importantes se genera una nota diplomática o una reunión de alto nivel. En este caso eso no pasó porque no lo ameritaba”, explicó Ebrard.


EL “GOBER PRECIOSO”, MARIO MARÍN, ES CONSIDERADO PRÓFUGO DE LA JUSTICIA, DICE DELEGADO DE LA FGR NACIONAL 24 Abr 2019 SINEMBARGO La orden aprehensión en contra del ex Gobernador Mario Marín Torres, Kamel Nacif, Adolfo Karam y Juan Sánchez por el delito de tortura contra la periodista Lydia Cacho fue girada el pasado 11 de abril por el Primer Tribunal Unitario del Vigésimo Séptimo Circuito del Poder Judicial de la Federación en Quintana Roo Aunque la Fiscalía General de la República (FGR) en Puebla no conoce a detalle el expediente del ex Gobernador de esa entidad, en términos de la normatividad procesal correspondiente, Mario Marín Torres en estos momentos es considerado prófugo de la justicia. Así lo declaró el Delegado de la Fiscalía General de la Repúlica (FGR), Julio César Ulises Chávez Ramos, quien explicó que, hasta el momento, la dependencia no tiene ninguna intervención para ejecutar la orden de aprehensión en contra de el ex Gobernador priista por el delito de tortura, cometido en agravio de la periodista Lydia Cacho. “Entiendo que esto es a través de la Agencia de Investigación Criminal y las unidades centrales pues cuentan con oficinas o grupos que se dedican al cumplimiento de mandamientos judiciales (…) No tenemos nosotros hasta el momento ninguna intervención aquí en la delegación, pero así lo cataloga la norma procesal presente “, explicó en entrevista con medios de comunicación. La orden aprehensión en contra del ex Gobernador Mario Marín Torres, Kamel Nacif, Adolfo Karam y Juan Sánchez por el delito de tortura contra la periodista Lydia Cacho fue girada el pasado 11 de abril por el Primer Tribunal Unitario del Vigésimo Séptimo Circuito del Poder Judicial de la Federación en Quintana Roo, por la Magistrada María Elena Suárez Préstamo. Sin embargo, el 22 de abril ante el Segundo Tribunal Unitario del Vigésimo Séptimo Circuito en Quintana Roo del Poder Judicial de la Federación, fue presentada la solicitud de amparo en contra de la orden de aprehensión girada contra de Mario Marín Torres, Adolfo Káram y Juan Sánchez Moreno. CENTRAL confirmó, a través de un amparo buscador, que ninguno de los cuatro indiciados contaba con el amparo por la orden de aprehensión liberada en su contra. TE PUEDE INTERESAR


Confirma SRE discusión entre soldados de México y EU en frontera... uno de los militares mexicanos sacó una pistola “EL GÓBER PRECIOSO”, NO ESTÁ EN LISTAS DEL PRI Mario Marín Torres no aparece en los registros de militantes del Tricolor. Se revisó el Registro Nacional de Militantes del PRI para conocer si aún es militante, pero su nombre no aparece en ninguno de los 217 municipios de la entidad poblana. La información oficial refiere que Mario Marín se convirtió en militante tricolor hace 47 años. Su registro lo hizo en 1972. Después de consultar a varias fuentes al interior del partido, sugirieron varias explicaciones en torno a la ausencia del registro del ex Gobernador poblano. La primera explicación es que Mario Marín nunca se afilió formalmente al partido, a pesar de que ocupó diversos cargos públicos, desde presidente municipal de la capital poblana en 1999, hasta Gobernador de Puebla en 2005. Otra versión es que el partido tricolor tomó la decisión de expulsarlo después del escándalo que protagonizó en el caso de Lidya Cacho en 2006, cuando la periodista publicó el libro “Los demonios del Edén” en el cual se le vinculaba con el delito de pederastia. La segunda teoría sería que el ex Gobernador no refrendó su militancia en 2015, pues fuentes del PRI revelaron a este periódico digital que desde hace tiempo han buscado su nombre en los registros pero nunca lo encontraron. La última posibilidad es que el PRI lo expulsó tras la orden de aprehensión emitida por tortura contra la periodista el pasado 11 de abril de este año. De este modo, el partido borró de sus registros al hoy prófugo de la justicia. También cabe la posibilidad de que él mismo se diera de baja. Sin embargo, fuentes del PRI mencionaron que no es un proceso fácil, pues el militante debe presentar su renuncia formal a la dirigencia del partido o acudir ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para que lo saquen de la bases de datos.

MULTAS POR NO DECLARAR A TIEMPO ANTE EL SAT


Si no cumple con esta obligación puede ser acreedor a recargos y multas, las cuales son acumulables. Montserrat Galván23 de abril de 2019, 19:23 Cumplir en tiempo y forma con nuestras obligaciones fiscales, no sólo evitará que tengamos problemas, sino también puede ayudar a nuestro bolsillo. El 30 de abril es la fecha límite establecida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que las personas físicas presenten su declaración anual. Aunque el fisco otorga un mes para que los contribuyentes cumplan con esta obligación, no hacerlo en tiempo puede hacerlo acreedor a recargos y multas que ascienden hasta 34,000 pesos. Cabe destacar que las multas son acumulables, por lo que se recomienda a los contribuyentes no dejar el trámite para la fecha límite, ya que en caso de que surja alguna duda o aclaración, tenga oportunidad de resolverla a tiempo. De multas a multas En el portal de la autoridad tributaria se establece el costo de las sanciones por los incumplimientos relacionados con este trámite. Por cada declaración, solicitud, aviso o constancia, realizado fuera del plazo señalado por la autoridad o por el incumplimiento del mismo, puede ser penalizado con una multa de 1,400 a 34,730 pesos. Si no se presentan las declaraciones por Internet estando obligado a hacerlo, no cumplir con ello o hacerlo de manera tardía, la sanción va de 14,230 a 28,490 pesos. Y por cada obligación no declarada de manera automática dentro del plazo correspondiente, el fisco impondrá una multa de 1,400 a 17,370 pesos. El fisco detalla que si no cumple dentro del plazo que se indica en el requerimiento procede una multa adicional. Puede presentar la declaración con posterioridad y de existir un saldo a cargo debe pagar, además de su impuesto determinado, la actualización y los recargos que en su caso procedan. Luis Velasco, estratega contable de la empresa Aspel, explicó que el cálculo de las multas se hace dependiendo de las omisiones que tenga el contribuyente, algunas se hacen por no presentar algunas aclaraciones como parte de la declaración y otras es por presentar extemporáneamente esta obligación. Simón Díaz, director general de la plataforma contable El20.mx, agregó que la multa dependerá de la falta de información que el contribuyente cometió y el tipo de declaración que le corresponde a su perfil fiscal. Enfatizó que dependiendo de este último es como el fisco determina la penalización correspondiente a cada ciudadano. “Es importante que el contribuyente conozca su perfil fiscal y las obligaciones correspondientes a él, de acuerdo con cada perfil es como se hace el cálculo de cobro en caso de un incumplimiento por parte del contribuyente. Por cada obligación fiscal que incumpla, se van sumando y el monto se hace más grande”, comentó. Afecta historial crediticio y pierde oportunidades El incumpliendo de sus obligaciones fiscales también puede repercutirle en otras áreas como su historial crediticio o ser incluido en la lista de incumplidos del SAT.


Díaz advirtió que si una persona física no cumple con sus obligaciones, la autoridad fiscal puede bloquear o cancelar sus sellos para emitir facturas. Añadió que incluso puede repercutir en el acceso a créditos bancarios en donde algunas instituciones ya solicitan como requisitos las últimas declaraciones presentadas. Desde el 2008, la autoridad tributaria entrega información a las sociedades de información de los contribuyentes a las sociedades de información crediticia, buró y Círculo de Crédito. “No es nada más el tema de la multa, sino también este tipo de restricciones con la banca o con otras empresas”, aseguró. Velasco añadió que no estar al corriente con sus obligaciones también puede repercutir en la obtención de beneficios ofrecidos por el fisco. “En la medida que decida aplicar para un estímulo o algún beneficio que da la propia autoridad, se les pide comprobar que son contribuyentes cumplidos y en el caso de que se detecte alguna omisión en particular o tener adeudos pendientes, no sería sujeto para aplicar de esta bonificación que se ofrece”, advirtió. Sin prórrogas El director de El20.mx indicó que si bien no existe una prórroga y el contribuyente lo hace antes de que la autoridad lo requiera, se puede ahorrar la multa. “Si el contribuyente presenta este trámite cuando la autoridad se lo está requiriendo, es decir, ya se le fincó la multa, por ello es importante que lo hagan en el plazo correspondiente”, dijo. Aconsejó que aquellos contribuyentes que no lo hayan hecho, lo hagan antes de que se los requiera el fisco y agregó que en caso de que el contribuyente no lo haya presentado pero no existe un requerimiento por parte de la autoridad, no lo sancionarán. El estratega contable de Aspel señaló que el único plazo adicional que puede la autoridad otorgar a los contribuyentes establecido es cuando el último día para presentarla cae en días inhábiles o festivos, por lo que se recorre hasta el día en que sea laborable. montserrat.galvan@eleconomista.mx

Noticias/Diario Tribuna Chiapas

Suman UNACH y la ASE esfuerzos conjuntos para el combate a la corrupción


*Impartirá la UNACH el diplomado “Origen, conceptos básicos, sujetos, instituciones y marco normativo del Sistema Nacional Anticorrupción” a personal de la ASE Tuxtla Gutiérrez, Chis., 24 ABR.-El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas, impartirá al personal que labora en la Auditoría Superior del Estado (ASE) el diplomado “Origen, conceptos básicos, sujetos, instituciones y marco normativo del Sistema Nacional Anticorrupción”. Esta actividad académica tiene como objetivo profesionalizar a los servidores públicos de la ASE, además de impulsar la relación interinstitucional en materia de capacitación, con la finalidad de fortalecer la normatividad vigente y la actuación de este organismo en el marco del Sistema Nacional Anticorrupción. Durante el acto de inauguración de este curso, el rector de la UNACH, Carlos F. Natarén Nandayapa, expuso que para combatir este mal que tiene cansados a los mexicanos, se debe dar una conversión institucional, pero sobre todo, una conversión personal, donde cada uno de nosotros entienda que debemos hacer la diferencia y no ser parte de la corrupción. Asimismo, llamó a todos los trabajadores de la ASE a ser los principales defensores de esta iniciativa, los líderes de este cambio; expresando que no estarán solos, que cuentan con el respaldo de la sociedad y de instituciones como la UNACH, que quieren que este Sistema Nacional Anticorrupción funcione. Acompañado de la secretaria de la Honestidad y la Función Pública, Liliana Angell González, aseveró que “los retos son muchos y muy grandes al ser el primer estado que adecua su legislación a esta iniciativa, pero con instituciones que desean cambiar las cosas y que trabajan en alianza, esto avanzará en nuestro estado”. En este mismo tenor, el Auditor Superior del Estado, José Uriel Estrada Martínez, dijo que este es el primero de muchos trabajos académicos y de profesionalización que se realizarán en el marco del convenio signado con la UNACH. Afirmó también que la corrupción lacera a las instituciones públicas y a la propia sociedad, lo que se traduce en desconfianza de la población, afectando la legitimidad del gobierno; hecho por el cual se lleva a cabo esta iniciativa nacional, por lo que el marco normativo estatal ya se encuentra armonizado y en espera de que sean los servidores públicos estatales quienes hagan cumplir esta nueva legislación, con más y mejores facultades basados en la legalidad e imparcialidad. “Esto es importante, pues que se dote a los colaboradores de la ASE, con conocimientos especializados en combate a la corrupción, ya que todos jugamos un papel preponderante dentro de este sistema, pero también es conveniente que nos capacitemos en un mismo sentido, con criterios unificados, para dar mejores resultados, por lo cual agradezco el esfuerzo de los docentes e investigadores del IIJ para organizar este diplomado”, acotó. En este marco y al realizar la declaratoria inaugural del diplomado, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, expresó que este compromiso para terminar con la corrupción emana del gobierno estatal y federal, para


devolver la credibilidad a las instituciones que permita un mejor desarrollo de las actividades gubernamentales en Chiapas y en México. De la misma forma, acompañada del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Marcelo Toledo Cruz, felicitó esta suma de esfuerzos entre la UNACH y la ASE, que en el marco del convenio signado en el mes de febrero, ya cuenta con esta primera actividad que resultará de beneficio para la sociedad. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Presentan exposición “Las otras infancias” de Blanca Villaseñor Exposición pictórica Congreso Tuxtla Gutiérrez, Chis., 24 ABR.-En el marco de los “Miércoles Culturales”, que se realizan en el vestíbulo del Poder Legislativo; la diputada Adriana Bustamante Castellanos presentó la exposición pictórica: “Las otras infancias” de Blanca Villaseñor Guevara. Al dar la bienvenida todos los asistentes a la muestra expuso que Chiapas valora a sus artistas, a los hombres y mujeres de la cultura, y aprecia el papel de cada una de las expresiones. Al hablar sobre el Día del Niño este 30 de abril, dijo que esta representación plástica de Blanca Villaseñor, es una forma de visibilizar a la infancia desde otra perspectiva, por eso toma especial importancia la obra de la artista. Bustamante Castellanos, expuso más adelante que Villaseñor Guevara, presenta en sus obras el ideal humanista, donde presenta la denuncia a la problemática social, política y medio ambiente; el objetivo es que en un futuro no lejano, se pueda tener una sociedad más humana. En tanto la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, reconoció que el arte demuestra la sensibilidad y nos hace ser mejores seres humanos, esas imágenes de la artista chiapaneca, transportan a encontrar esos valores que llegan al corazón. Por su parte el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Juan José Zepeda Bermúdez, indicó que la expresión artística presenta un enfoque de derechos humanos, dejando atrás la festividad y proporcionando una visión real de lo que viven los menores.


En el acto, participaron los diputados Olvita Palomeque Pineda, Mayra Mendoza Álvarez, Olga Luz Espinosa Morales, María Elena Villatoro Culebro, María Obdulia Megchún, Flor de María Guirao Aguilar y Valeria Santiago Barrientos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

CNPAMM invitó a gobierno, productores e industriales a crear estrategia de política pública que genere e impulse la inversión productiva en la cadena de valor maíz Ciudad de México, 24 ABR.-Juan Pablo Rojas Pérez, Presidente de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México, invitó al Gobierno Federal así como a los diferentes actores productivos del medio rural e industriales a crear una estrategia para concretar la política integral diferenciada e incluyente que necesita la agricultura nacional; extensionismo rural, caminos rurales, infraestructura para acopio, almacenamiento y distribución de agua para riego, maquinaria agrícola, infraestructura para acopio, almacenamiento y comercialización de la producción, y con ello estandarizar precios para mejorar los accesos de alimentos a la población mexicana. Anunció que por lo pronto y sin dejar de lado la importancia que tiene el Estado, productores y agroindustria trabajan en una estrategia para concretar el diálogo con el gobierno para que en el 2020 “logremos una política pública que impacte en un mayor volumen de producción, se disminuyan los niveles de intermediarismo y así lograr estandarizar los precios de la canasta básica y de la tortilla, sin dejar de lado los insumos para producir ni descartar la mejora de ingresos, utilidades o generación de empleos en el campo a través de inversiones e incentivos productivos”. Al día, se tiene el temor en los productores debido a que, como el ciclo productivo PV 2018, de nueva cuenta existe un retraso en la temporada de lluvias en la región de Valles Altos (Estado de México, Puebla y Tlaxcala), por esas condiciones el año agrícola pasado se tuvo una disminución de casi 2 MTM. Con un mes de retraso en las lluvias de poco más de un mes, de nueva cuenta, es probable que el volumen a cosechar del presente ciclo productivo PV 2019 no rebase los 24 MTM y con ello se tenga la necesidad de alcanzar los 18 MTM importadas.


Se trabaja ya en una alianza con las diferentes ramas de la agroindustria, falta la participación del Gobierno Federal y estatales, es necesario el diálogo, es importante la alianza también con ellos, porque es desde ahí donde se impulsan y se garantizan los diferentes tipos de inversión, porque esas inversiones, productivas, generarán los empleos, los ingresos que den certidumbre para que la población se alimente, atienda su salud, la educación, entre otras necesidades. Una acertada política pública agrícola debe contar con inversiones en extensionismo rural, tecnologías adecuadas a cada región económica y geográfica y con ello se garantiza elevar la producción, la productividad, la competitividad y la disminución en la dependencia alimentaria y particularmente en la atención a la demanda de este grano, el maíz. La CNPAMM, dijo, pone sobre la mesa la propuesta de una política integral y diferenciada lo que le permitiría al gobierno federal aplicar subsidios y créditos con buenos resultados e impactos reales en el campo para atender la demanda de autoconsumo, humano y ganadero, y demanda del circuito comercial para la industria de la masa y la tortilla, harina, botanas, aceites, etc. Además, expuso, el Estado debe considerar que con el apoyo de las organizaciones de productores se puede generar y aplicar una estrategia con visión empresarial del pequeño y mediano productor. Y es que, continuó, con ese engranaje de política pública agrícola y ahora con la participación de SEGALMEX, se debe eliminar el intermediarismo y con ello se garantiza que cualquier margen de utilidad sea en beneficio de los productores y los consumidores finales. Expuso que en la agenda de trabajo de los productores de maíz de México se tiene en cuenta y la preocupación del precio de la tortilla, debido a que hoy encontramos precios desde los $12 hasta los casi $22 pesos por kilogramo, y eso solo se podrá lograr con la implementación de un órgano supervisor y regulador de la tortilla, como lo hemos venido trabajando con el Consejo Técnico Nacional de la Cadena de Valor Maíz, y por ello también es necesario que este producto básico , la tortilla, forme parte de la canasta básica, no solo la harina. Bienvenidos los precios de garantía, bienvenidos los ingresos objetivos, bienvenidos los apoyos a los productores de caña, pero exigimos que los productores de maíz no sean excluidos de esas bondades que brinda México a sus productores primarios, y más cuando se trata de un producto tan básico, exigimos que a través del diálogo establezcamos un INCENTIVO a los productores de maíz de México, y este debe de ser al menos de UN SALARIO MÍNIMO durante el CICLO PRODUCTIVO de acuerdo a la región donde estos se ubiquen, qué van desde los 6 hasta los 10 meses. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

LAS COLUMNAS


ÍNDICE... MAVECO Y AMLO, LA 4ª MAFIA DEL PODER… + Los íconos de la cofradía de la corrupción… + Protección presidencial a delincuentes… + Güero Velasco, deslinde y lealtades… Ruperto Portela Alvarado. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Miércoles 24 de Abril de 2019.- Parodiando a Sor Juana Inés de la Cruz, “Hombres necios que acusáis (a la mujer) sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis: si con ansia sin igual solicitáis su desdén, ¿por qué queréis que obren bien si le incitáis al mal?”. Eso mismo le recuerdo al Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, que en su discurso dice una cosa y en la realidad hace otra. No se puede pregonar el combate a la corrupción y condenar a la llamada “mafia del poder” si se protege a los corruptos y se perdona a los saqueadores del país. En ese choque de pensamiento y filosofía política callejera, el Presidente LÓPEZ OBRADOR comete la fechoría de hacer aliados a gentes de mala fama y sindicación de delincuentes institucionales. Me refiero al líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, CARLOS ROMERO DECHAMPS, uno de los “delincuente de cuello asqueroso” más acaudalado del país y depredador de las finanzas de Petróleos Mexicanos, PEMEX. A este no le queda el perdón y olvido que le ha decretado el Presidente LÓPEZ OBRADOR y debería estar en la cárcel y asegurados sus bienes. Hay la controversia entre “la honestidad valiente” y el “combate a la corrupción”que ha promocionado el “Pejedente” AMLO con la reconversión de la maestra ELBA ESTHER GORDILLO MORALES de su condición de presidiaria a aliada subrepticia de la“4ª Transformación”. La misma “Guerrera” que PEÑA NIETO llevó a la cárcel y que San ANDRÉS MANUEL puso en libertad porque le va a servir de cuña y rebote de la virulencia orquestada por los líderes de la “Coordinadora Nacional de Trabajadores(¿?) de la Educación”, CNTE. La nueva mafia del poder la representan estos y otros como el Senador por Morena, NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA, el defenestrado dirigente del Sindicato Minero, al que se acusa defraudó por 56 millones de dólares y estuvo prófugo de la justicia más de seis años, y con esas “cartas de recomendación” el “Mesías del Trópico” lo canonizó entregándole una curul en el Senado de la República y ahora le ha encomendado la tarea de crear la “Confederación Internacional de Trabajadores” que será el ataúd de la otrora poderosa CTM. No hay que descartar la afinidad de don ANDRÉS MANUEL con el “Señor de las Ligas”, RENÉ BEJARANOS BARRIENTOS, quien bajo el manto religioso se promueve como protector de los más jodidos, pero en su perversidad, está haciendo labor electorera con destino al 2021 para la consolidación de MORENA en el poder. Esos y otros más, son los representantes de la “4ª Mafia del Poder” que encabeza el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, entre los que se incluye al ex Gobernador Constitucional e interino “de sí mismo”, MANUEL VELASCO COELLO, sus amigos, cómplices y la familia depredadora del Chiapas en miseria.


MANUEL VELASCO, EL “EL BEBE-AMLO”… No está claro el por qué el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR le tiene tanta consideración y aprecio inclusive, al “Niño Muerde” chiapaneco, MANUEL VELASCO COELLO. O quizá sí se comprende. Una hipótesis es la afinidad que tiene el“Peje” con el “abuelo incómodo”, FERNANDO COELLO PEDRERO, el mismo que le apoyó financieramente en su campaña para la jefatura de Gobierno del otrora Distrito federal con las siglas del PRD. Y la otra es que el GÜERO VELASCO COELLO como gobernador de Chiapas, solventó los costos de las visitas de LÓPEZ OBRADOR a Chiapas como precandidato; luego negoció millonadas de pesos del presupuesto estatal para su campaña presidencial en la que simultáneamente convino incrustar como candidatos a los integrantes de la cofradía verde que se pasaron a Morena. Me refiero específicamente al “San Jaguar Negro”, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR; “La Muñequita del Pastel”, SASIL DE LEÓN VILLARD y “El Sirenito”, MIGUEL PRADO DE LOS SANTOS, quienes son distinguidos representantes de la rapiña del gobierno verde-imberbe. El hecho es que MANUEL VELASCO COELLO, trasgrediendo la Constitución General de la República, la local de Chiapas y el Código Electoral nacional y estatal, se promovió senador plurinominal y gobernador interino “de sí mismo”, en un período de quince días, con la complicidad del Presidente del Congreso del Estado, WILLIAM OSWALDO OCHOA GALLEGOS, el popular WILLY OCHOA, que fue Gobernador por siete días. Los indicios de corrupción en el gobierno del GÜERO VELASCO son escandalosos, pues van de los 4 mil millones de pesos detectados en irregularidades en el año fiscal 2016 y más de 5 mil millones de pesos en el 2018, que están “solventados” por triquiñuelas del Congreso del Estado y la omisión de la Auditoría Superior de Chiapas. Con todo ese contexto y el grito de justicia contra MANUEL VELASCO, el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, de manera cínica y descarada, protege al ex gobernador chiapaneco y lo consiente como si fuera su “Bebe-Saurio”. MANUEL VELASCO COELLO es indefendiblemente integrante de la “Mafia del Poder” en colusión y alianza con el ex Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO, con quien tuvo una estrecha relación política y fraternal. Ahora ha transmutado y pretende ser el nuevo dueño del Partido Verde Ecologista a nivel nacional para hacer alianza con Morena en las elecciones del 2021. Por eso invistió de poder en el Verde-Chiapas a su“testaferro”, ROBERTO RUBIO MONTEJO, el nefasto “diputado federal indígena” que indigna. Ahora es una certeza que el GÜERO VELASCO sea promovido por el Presidente LÓPEZ OBRADOR a un cargo relevante en la administración federal. Ya lo había nombrado coordinador del Programa del Tren Maya y hace solo una semana, ambos tuvieron una importante reunión que ratifica esa “relación infame” para los chiapanecos que han demostrado su desprecio total al hijo de “su mamá también”, LETICIA COELLO GARRIDO. ¿Y LOS QUE SE DESLINDARON DEL GÜERO?... Ahora que al GÜERO VELASCO el Presidente LÓPEZ OBRADOR lo va a premiar –por sus virtudes de corrupto —con un cargo en la administración federal o convenir la dirección del Partido Verde Ecologista de México ante la salida intempestiva del “Niño Verde”, JORGE EMILIO GONZÁLEZ MARTÍNEZ, habría que ver quiénes son los que le quedan de tantos “amigos” y “cómplices” que tenía cuando era gobernador. Muchos, cuando vino la embestida mediática, saltaron por la borda y se deslindaron del ex gobernador verde-imberbe. Habría que ver ahora, cuantos se desdicen al ver a su “GÜERO” empoderado y a la diestra del “Señor Canónigo” de Palacio Nacional. O también, quienes son los que se quedaron en el “Círculo Verde con tintes de Morena”. El primero que le apuesta a seguir en la “mamazón” es ROBERTO RUBIO MONTEJO, el “diputado indígena” que indigna, quien además es el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista, que ya nadie quería. Por cierto, a su antecesor dirigente verde, EDUARDO FRANCISCO ZENTENO NÚÑEZ –otro de los favoritos del sexenio-- le“leyeron la cartilla”: renuncias a la diputación local y te vas del Estado, sopena ser huésped del penal “El Amate”. ¿Quién más le queda de confianza a MANUEL VELASCO? Seguro que su ex Secretario de Hacienda y también “diputado federal indígena” que indigna, HUMBERTO PEDRERO MORENO, que la verdad, ni sabe de política ni sirve para nada.¡Ah!, y el “Sirenito” MIGUEL PRADO DE LOS SANTOS, diputado federal quien sigue


en la clasificación de los inútiles. Tampoco se debe menospreciar la lealtad del“Farandulero”, ENOC HERNÁNDEZ CRUZ –ahora dirigente del Comité Nacional del Limón Persa—quien entre todos es el más vulnerable para ser sacrificado como carnada en una redada de delincuentes y puesto en la cárcel, por todas sus tropelías al presupuesto del ICATECH y las prerrogativas del partido “Podemos Mover a Chiapas”. Puede ser que el ex Secretario de Obras Públicas y Comunicaciones, JORGE ALBERTO BETANCOURT ESPONDA todavía esté pegado a la “tertulia” del GÜERO VELASCO. Es de los que no aparecen por ninguna parte, porque, pudiera tener una“carpeta de investigación judicial” abierta por toda la rapiña que ejerció en esa dependencia y, en tanto, su conexión con el ex gobernador le es altamente benefica. Habría que ver si el ex Secretario de Seguridad Pública en el gobierno de MANUEL VELASCO COELLO y ahora Fiscal General de Justicia con RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, le sigue profesando lealtad al GÜERO, aunque lo más probable es que esté ligado a la política futurista del Senador OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, de quien se dice lo impuso en ese importante cargo judicial. Pero los hay que se separaron de la férula de la “Cuija Verde” y se adhirieron a la resurrección de la “4ª Transformación” como el Senador OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, quien ahora rinde pleitesía al mafioso de RICARDO MONREAL ÁVILA y se hinca ante la esfinge de su nuevo Santo de la devoción, SAN ANDRÉS MANUEL. El “San Jaguar Negro” no le perdona al GÜERO VELASCO que lo haya sacrificado en su aspiración a ser el candidato y gobernador de Chiapas. Otros personajes “relevantes” del sexenio verde imberbe, están desaparecidos y peleados con el exgobernador; me refiero al “hermano” que el GÜERO nunca tuvo, LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR, a quien poco faltó para que lo metieran a la cárcel, así como CARLOS ARTURO PENAGOS VARGAS, que terminó contrariado ante la traición que le jugó su protector MANUEL VELASCO COELLO, igual que al ex Fiscal, RACIEL LÓPEZ SALAZAR. Faltaría saber si esos que “negaron tres veces a su guía político” MANUEL VELASCO COELLO y se deslindaron de él ante la avalancha de acusaciones mediáticas y posibilidad de que fuera enjuiciado, ahora que el Presidente lo ha protegido y lo va a empoderar con un cargo en la administración federal, se van a desdecir y llegar a pedirle el perdón. Esperaré a que esta película continúe… Se acabó el mecate… Y es todo… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.