RUMBO POLITICO EL BLOG

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIERCOLES 15 DE MAYO DEL 2019

POR UNANIMIDAD, SENADO AVALA EN LO GENERAL Y PARTICULAR REFORMAS PARA LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR


RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo político. Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 14 de Mayo del 2019. Le caerá la ley a todos los pillos. Ojala que el organismo público para determinar cómo y a quién se le regresa el dinero del botín de los malandros, les caiga con todo el peso de la ley a esos que se han robado los fondos públicos y otras cosas del pueblo, mismo que anuncio con bombo y platillos el presidente de todos los Mexicanos Andrés Manuel López Obrador; quien seguramente piensa que será mucho dinero mal habido que se recuperara. Y aunque si bien es cierto que los primeros ingresos por esta medida se considera que este año se recuperarán cerca de 1 mil 500 millones de pesos, solamente con la venta de autos decomisados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “Todo lo que se confisca a la delincuencia y lo que se va a obtener por la corrupción, automóviles, ranchos, residencias, dinero en efectivo, todo se le va a devolver a la gente”, afirmó el mandatario, ojala así sea, pero no todo será tan fácil cuando detrás de cada confiscación o embargo y posterior licitación legal debe de haber un procedimiento legal; enmarcado en el cobijo fiscal de la federación y en el código civil federal. Claro luego de superar los pasos legales que marcan las propias leyes y de vender los bienes decomisados ¿a donde irán a parar los dineros obtenidos? el presidente dejó ver que lo recaudado se devolverá a la población, manejó la posibilidad que en algunos casos podría entregarse directamente a sociedades de padres de familia, para la mejora de escuelas, y que también podría usarse para construir unidades deportivas y en compra de ambulancias. Pero López Obrador dejo en claro que “Todo lo que se confisca a la delincuencia y lo que se va a obtener por la corrupción, automóviles, ranchos, residencias, dinero en efectivo, todo se le va a devolver a la gente”, veremos y comentaremos, así las cosas.


Ismael Brito funcionario de puertas abiertas. A diferencia de tiempos pasado donde se veían grandes peregrinaciones para pedir audiencia en Palacio de Gobierno y pocas veces fueron escuchados; ahora el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos con puertas abiertas y dispuesto al dialogo se reunió con integrantes de la Asociación de Abogados del Distrito Judicial de Acapetahua, Brito Mazariegos, afirmó que tienen a un aliado en el gobierno estatal para prevenir, combatir la corrupción y acabar con la impunidad. “Lo que esta administración quiere es trascender en los temas del combate a la corrupción; por eso, el gobernador Rutilio Escandón es un hombre que busca que en Chiapas avancemos, y en ello estamos trabajando, porque la Cuarta Transformación es real y verdadera”. Ismael Brito indicó que, en cinco meses de gestión, se ha establecido una relación de respeto y cordialidad con todos los grupos o sectores, a fin de trabajar de manera conjunta y demostrar que las cosas se están haciendo bien, para que la sociedad quede satisfecha, así las cosas.

Reconocerá gobierno del estado a maestros. El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Educación, realizará este 15 de mayo el tradicional festejo de reconocimiento a las y los docentes, quienes con convicción y compromiso enseñan e instruyen a las niñas, niños y jóvenes chiapanecos desde las aulas. Estas actividades, informó la Secretaría de Educación, se llevarán a cabo en diversas sedes de las regiones del estado, en las que se entregarán medallas, reconocimientos y estímulos económicos a las y los docentes por sus 30, 40 y 50 años de servicio docente, trayectoria y dedicación, así como a docentes jubilados. La dependencia estatal indicó que, el Gobierno de Chiapas reconocerá de esta manera a hombres y mujeres que han dedicado su vida a transmitir conocimientos diariamente en las aulas escolares y han dedicado toda una vida a formar a las y los ciudadanos que la entidad y el país requieren.


Se reúne Escandón Cadenas con su equipo de trabajo. El gobernador Rutilio Escandón Cadenas se reunió con su equipo de trabajo su Gabinete Legal y Ampliado a los que les dijo que el Plan Estatal de Desarrollo (PED) Chiapas 20192024 no es sólo un requisito que cumplir ante la ley, sino un documento a través del cual todas las dependencias estatales trabajarán para impulsar el progreso de la entidad. Señaló que comprende lineamientos que deben ser la guía para sacar adelante a Chiapas, por lo que las instituciones regirán sus acciones con base en este instrumento que busca el bien común: “Cuando hay voluntad se pueden hacer bien las cosas, si nos avocamos con seriedad y responsabilidad. No es un texto sólo para cumplir con la ley o justificarnos ante el Congreso del Estado o la sociedad, está hecho a conciencia para el bienestar de todas y todos”. El titular del Ejecutivo estatal les reiteró la importancia de realizar sus actividades de manera legal, transparente y correcta. “Tienen mi respaldo siempre que se busque la justicia y el desarrollo del estado; confío en que haremos lo que nos corresponde, pensando en el bien común. Todos tenemos la libertad de trabajar según nuestras atribuciones, pero cada quien es responsable de sus actos”. El mandatario subrayó que Chiapas debe dejar de ser el estado que se conozca por los rezagos, por lo que destacó el avance que se ha tenido en materia de salud, donde se ha contado con todo el apoyo del Gobierno de la República, el cual, dijo, ayuda a la entidad porque está cumpliendo con las tareas que permiten mejorar la calidad de vida de la gente.

Sesión legislativa. Para simplificar y modernizar los trámites y servicios, así como generar seguridad jurídica, claridad y transparencia en la aplicación de las regulaciones, el pleno de la Sexagésima


Séptima Legislatura aprobó por unanimidad, el dictamen que presentaron las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Promoción Comercial y Fomento a la Inversión relativo a la Iniciativa de Ley de Mejora Regulatoria para el Estado y los Municipios de Chiapas.

Del costal de cachivaches. Estudiantes y egresados de la carrera de Ingeniería en Tecnología Ambiental, Mecatrónica y Energía de la Universidad Politécnica de Chiapas, se sumaron al reto #BasuraChallenge, con el objetivo de fomentar una cultura ecológica, sensibilizando a los jóvenes a contribuir a preservar nuestro planeta. Liderados por la investigadora del área ambiental, Minerva Gamboa Sánchez, bajo el lema “podemos y estamos dispuestos”, los jóvenes se dieron al reto de limpiar zonas aledañas a la secundaria Poeta Santiago Serrano, al panteón municipal, a la prepa de Su Chiapa, así como a la de esta casa de estudios… En una intensa gira de trabajo, la directora general del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Nancy Leticia Hernández Reyes, inauguró diversas obras en planteles de Tapachula, Unión Juárez, Cacahuate y Suchiate. Se trata de aulas didácticas, laboratorios de cómputo, un laboratorio multidisciplinario, electrificación, acceso pavimentado y rehabilitación de espacios… Con el objetivo de fortalecer la atención médica de las y los derechohabientes, el director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH), Alberto Cendalí Núñez, firmó un convenio de colaboración con instituciones de Tercer Nivel del Sector Salud, en la Ciudad de México.Cundapí Núñez explicó que este tipo de acuerdos, que se realizan de forma anual, robustecen las acciones a favor de las y los chiapanecos, así también logrará optimizar los traslados para que las y los derechohabientes reciban sus citas médicas con oportunidad en su tratamiento……victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia -

LAS NOTICIAS LOCALES


*EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO NO ES UN REQUISITO QUE CUMPLIR, ES UNA GUÍA PARA EL PROGRESO: RUTILIO* • El gobernador encabezó la reunión quincenal con integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, quienes recibieron el PED Chiapas 2019-2024 y el formato de Informe de Actividades Trimestrales • El mandatario destacó que lo más importante es conducirse de manera honesta, por el bien común El gobernador Rutilio Escandón Cadenas dijo a los integrantes de su Gabinete Legal y Ampliado que el Plan Estatal de Desarrollo (PED) Chiapas 2019-2024 no es sólo un requisito que cumplir ante la ley, sino un documento a través del cual todas las dependencias estatales trabajarán para impulsar el progreso de la entidad. Señaló que comprende lineamientos que deben ser la guía para sacar adelante a Chiapas, por lo que las instituciones regirán sus acciones con base en este instrumento que busca el bien común: “Cuando hay voluntad se pueden hacer bien las cosas, si nos avocamos con seriedad y responsabilidad. No es un texto sólo para cumplir con la ley o justificarnos ante el Congreso del Estado o la sociedad, está hecho a conciencia para el bienestar de todas y todos”. El titular del Ejecutivo estatal les reiteró la importancia de realizar sus actividades de manera legal, transparente y correcta. “Tienen mi respaldo siempre que se busque la justicia y el desarrollo del estado; confío en que haremos lo que nos corresponde, pensando en el bien común. Todos tenemos la libertad de trabajar según nuestras atribuciones, pero cada quien es responsable de sus actos”. En esta reunión quincenal, el mandatario subrayó que Chiapas debe dejar de ser el estado que se conozca por los rezagos, por lo que destacó el avance que se ha tenido en materia de salud, donde se ha contado con todo el apoyo del Gobierno de la República, el cual, dijo, ayuda a la entidad porque está cumpliendo con las tareas que permiten mejorar la calidad de vida de la gente. Durante su participación, la secretaria técnica del Gobernador, María Esther García Ruiz, entregó a las y los funcionarios el Plan Estatal de Desarrollo y el formato del Informe de Actividades Trimestrales, al tiempo de reconocer la participación y horas de trabajo que cada uno puso en este proyecto. “Con su colaboración se logró incluir las metas sexenales previstas por cada dependencia, lo que representa un avance significativo para la integración de los programas sectoriales.


Se conformó un documento sólido, con metas alcanzables, que obedece a las demandas de las y los chiapanecos”, apuntó. Cabe mencionar que el PED está alineado al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 y a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU; es integrado por los ejes: Gobierno eficaz y honesto, Bienestar social, Educación, ciencia y cultura; Desarrollo económico y competitividad; Biodiversidad y desarrollo sustentable.

APRUEBAN

DICTAMEN

DE

LEY

DE

MEJORA

REGULATORIA

PARA

CHIAPAS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 14 de Mayo de 2019.- Para simplificar y modernizar los trámites y servicios, así como generar seguridad jurídica, claridad y transparencia en la aplicación de las regulaciones, el pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura aprobó por unanimidad, el dictamen que presentaron las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Promoción Comercial y Fomento a la Inversión relativo a la Iniciativa de Ley de Mejora Regulatoria para el Estado y los Municipios de Chiapas. En este punto, abordó tribuna la diputada Janette Ovando Reazola del PAN para solicitar el voto a favor del dictamen exponiendo sus argumentos entre los que destacó que a través del quehacer legislativo se pueden fortalecer estrategias jurídicas para el desarrollo de Chiapas buscando garantizar el crecimiento de la economía, promoviendo la inversión y la creación de empleos dignos y al mismo tiempo lograr una transformación social y económica a favor de la sociedad chiapaneca. En el desahogo de los puntos del orden del día, se turnó a la Comisión de Seguridad Pública, el oficio signado por el ciudadano Ismael Brito Mazariegos secretario general de gobierno por medio del cual remite a esta soberanía popular la Iniciativa de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones del decreto por el que se crea el Centro Estatal de Control y Confianza Certificado del Estado de Chiapas. De la misma forma, se turnó a la Comisión de Hacienda -para su análisis y dictamen- el oficio del Ayuntamiento de Acapetahua, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para dar de baja del patrimonio municipal a 10 vehículos automotores por encontrarse en estado inservible.


En

asuntos

generales

abordaron

tribuna

los

diputados:

La diputada Flor de María Guirao Aguilar del PRI con el tema: “Fomento de las artesanías como desarrollo económico para las mujeres indígenas”; la diputada Janette Ovando Reazola del PAN con el tema: “Primera reunión de acercamiento con 10 presidentes municipales de pueblos originarios del Estado”; la diputada Haydeé Ocampo Olvera del PRI con el tema: “Violencia política de género”

SE REÚNE ISMAEL BRITO CON ABOGADOS DEL MUNICIPIO DE ACAPETAHUA • El Secretario General de Gobierno afirmó que tienen a un aliado en el gobierno estatal para prevenir, combatir la corrupción y acabar con la impunidad Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - Al reunirse con integrantes de la Asociación de Abogados del Distrito Judicial de Acapetahua, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, afirmó que tienen a un aliado en el gobierno estatal para prevenir, combatir la corrupción y acabar con la impunidad. “Lo que esta administración quiere es trascender en los temas del combate a la corrupción; por eso, el gobernador Rutilio Escandón es un hombre que busca que en Chiapas avancemos, y en ello estamos trabajando, porque la Cuarta Transformación es real y verdadera”, señaló. Ismael Brito indicó que, en cinco meses de gestión, se ha establecido una relación de respeto y cordialidad con todos los grupos o sectores, a fin de trabajar de manera conjunta y demostrar que las cosas se están haciendo bien, para que la sociedad quede satisfecha. Desde la Secretaría General de Gobierno, dijo, se da muestra de apertura, diálogo y disposición de escuchar a la gente; y ésta será la única vía de solucionar todos los asuntos, “porque todas las decisiones que se tomen serán para crecer y mejorar las condiciones de las y los chiapanecos”. Por otra parte, el presidente de la Asociación de Licenciados en Derecho del Estado de Chiapas (Aldech), Ignacio Sol Ramos, dio a conocer que, en conjunto con representantes de diferentes Barras y Colegios de Abogados, se analizan diversas acciones de capacitación de los profesionales del Derecho.


Además, los abogados manifestaron su inquietud por contribuir al mejoramiento de la impartición de justicia indígena.

COBACH

MEJORA

INFRAESTRUCTURA

EN

EL

SOCONUSCO

• Inauguran aulas, laboratorios, pavimentación y mejoras en electrificación en distintos planteles Tapachula, Chiapas.- En una intensa gira de trabajo, la directora general del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Nancy Leticia Hernández Reyes, inauguró diversas obras en planteles de Tapachula, Unión Juárez, Cacahoatán y Suchiate. Se trata de aulas didácticas, laboratorios de cómputo, un laboratorio multidisciplinario, electrificación, acceso pavimentado y rehabilitación de espacios. Con una inversión superior a los 10 millones de pesos, resultado del trabajo conjunto entre el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas, ayuntamientos y el propio Colegio de Bachilleres, se beneficia de manera directa a más de mil 200 estudiantes cobachenses. Al mantener este trabajo itinerante con integrantes del cuerpo directivo, Hernández Reyes reiteró su compromiso de ampliar y mejorar los servicios y la calidad educativa del Cobach “Estamos comprometidos por seguir haciendo grande al Cobach, cuyo centro de atención y razón de ser son las y los estudiantes de los 338 planteles del estado; seguiremos trabajando en equipo para consolidar a esta gran institución”, aseguró. Dentro de las obras inauguradas destacan cuatro aulas didácticas, dos laboratorios y electrificación en el Plantel 40 del Ejido Carrillo Puerto, en Tapachula, para 180 alumnos; un aula didáctica en el plantel 21 de Suchiate, donde se atienden a 700 alumnos; otra aula didáctica y la calle exterior de concreto hidráulico en el Plantel 30 de Santo Domingo, en Unión Juárez, en beneficio de más de 300 alumnos.


Es importante destacar que varios de los espacios rehabilitados, son de los que habían registrado severos daños durante el sismo de 2017.

POLITÉCNICA Suchiapa,

DE

CHIAPAS

Chiapas;

SE 14

SUMA de

AL mayo

RETO#BASURACHALLENGE del

2019.

Estudiantes y egresados de la carrera de Ingeniería en Tecnología Ambiental, Mecatrónica y Energía de la Universidad Politécnica de Chiapas, se sumaron al reto #BasuraChallenge, con el objetivo de fomentar una cultura ecológica, sensibilizando a los jóvenes a contribuir a preservar nuestro planeta. Liderados por la investigadora del área ambiental, Minerva Gamboa Sánchez, bajo el lema “podemos y estamos dispuestos”, los jóvenes se dieron al reto de limpiar zonas aledañas a la secundaria Poeta Santiago Serrano, al panteón municipal, a la prepa de Suchiapa, así como a la de esta casa de estudios. Por su parte, la investigadora Gamboa Sánchez destacó el compromiso de la carrera de Tecnología Ambiental y del rector Navor Francisco Ballinas Morales, de formar ingenieros que se aboquen a solucionar los problemas ambientales de nuestro estado y país, con el propósito de impulsar el desarrollo sustentable mediante la investigación y aplicación de tecnologías ambientales. Para la Politécnica de Chiapas es importante que se realicen actividades en pro del medio ambiente, que conlleven a la convivencia, conciencia y preservación de nuestro entorno, y nos ayuden a tener mejores esperanzas de vida en un futuro.


ISSTECH firma convenio con instituciones de Tercer Nivel de atención médica • Se lograrán más y mejores traslados para los y las derechohabientes Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de fortalecer la atención médica de las y los derechohabientes, el director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH), Alberto Cundapí Núñez, firmó un convenio de colaboración con instituciones de Tercer Nivel del Sector Salud, en la Ciudad de México. Cundapí Núñez explicó que este tipo de acuerdos, que se realizan de forma anual, robustecen las acciones a favor de las y los chiapanecos, así también logrará optimizar los traslados para que las y los derechohabientes reciban sus citas médicas con oportunidad en su tratamiento. Igualmente, dijo el funcionario, estos vínculos de colaboración permitirán fortalecer la profesionalización del área médica y paramédica para lograr una mayor y mejor atención. En dicho convenio participaron el Hospital Infantil de México, Instituto de Oftalmología, Instituto Nacional de Cancerología, y el Instituto Nacional de Cardiología. Así también, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Instituto Nacional de Pediatría, Instituto Nacional de Rehabilitación, y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. En el evento estuvieron presentes, el subdirector general del ISSTECH, Marco Antonio Ordóñez Juárez; la subdirectora de Servicios Médicos del ISSTECH, María de los Ángeles Camacho Valle y Alberto García Alberto, jefe de la Oficina de Enlace de Tercer Nivel.


VIAJAN A CANCÚN LAS DELEGACIONES DE BOXEO Y DE PATINES SOBRE RUEDAS • Este martes se acreditó el equipo de boxeo con cuatro atletas, cuatro entrenadores y un delegado • La delegación de patines sobre ruedas viajó con 18 atletas, cinco entrenadores, un juez/arbitro y un delegado • Sus actuaciones se pondrán en marcha este miércoles a partir de las 9 de la mañana Con una delegación conformada por 34 integrantes, viajan este martes las representaciones chiapanecas de boxeo y de patines sobre ruedas para su participación en el comienzo de las acciones de la Olimpiada y Nacional Juvenil 2019, que se llevarán a cabo en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, del 15 al 20 de mayo. La delegación chiapaneca de boxeo está compuesta por cuatro atletas, cuatro entrenadores y un delegado; el equipo de patines sobre ruedas lo integran 17 atletas en modalidad carrera y una en modalidad artístico, acompañados por cinco entrenadores, un juez y un delegado. Ambas delegaciones se presentarán en el Centro Operativo para recibir las acreditaciones correspondientes y, posteriormente, alojarse en los hoteles sedes para su concentración respectiva. De acuerdo al programa de actividades, para la tarde de este martes está señalada la junta previa para ambas disciplinas, en donde detallarán los últimos aspectos técnicos para dichas competencias que se desarrollarán a partir del día miércoles alrededor de las 9:00 horas en la modalidad de carreras y artístico en lo que respecta a patines sobre ruedas, y en el boxeo los combates iniciarán por la tarde. Por su parte, el delegado y responsable de la delegación estatal de boxeo, Juan Aguilar Escobar, Presidente de la Asociación Chiapaneca de Boxeo, comentó: “Nos hemos preparado bien y a conciencia con los cuatro representantes del estado, ya que prácticamente buscamos mejorar el medallero del año pasado. Esa es nuestra meta, no podría hablar de los colores de medallas, pero sí trataremos de mejorar lo hecho el año pasado”.


Así también, Fernando Alvarado Cruz, como técnico de la selección de boxeo, expresó: “Tenemos muy buenas expectativas sobre la selección Chiapas, ya que tenemos a cuatro chicos que estarán en el nacional con el fin de figurar en el podio. Estuvimos trabajando con ellos arduamente en técnica y estrategia para tener un buen papel en este evento”. Por otro lado, Ernesto Herrera Martínez, delegado de la Selección Chiapas de Patines Sobre Ruedas comentó: “Hay 18 de atletas clasificados a Olimpiada Nacional, vamos con una representación considerable y estamos seguros de aportar medallas para Chiapas, como son los casos de Joselyn Paniagua y de todos los atletas que han sido primeros lugares en los clasificatorios y estuvieron en el medallero. Estamos tratando de mejorar o refrendar esos resultados”. La Selección Chiapas de Boxeo está integrada, en la rama varonil, por: Sergio Ali Estudillo García en los 66 kg; Brayan Grajales Aguilar en los 70 kg; Juan Manuel García Alvarado en los 75 kg; y en la rama femenil: Azucena Malo Escobar en los 54 a 57 kg. Los entrenadores son: Fernando Alvarado Cruz, Gidel Juárez Noriega, Uziel Yock Albores, Jorge Gustavo Llanos Trujillo y Juan Aguilar Escobar como Delegado por Deporte. La Selección Patines sobre Ruedas está integrada por Valeria Bustillos Meza, en la modalidad artístico femenil; en velocidad juvenil menor femenil: Arlette Amanda Lázaro Covarrubias, Carolina Martínez Hernández y María Fernanda Ordaz Mendoza. En velocidad juvenil menor varonil: Luis Fernando Barrios Rodríguez, Diego Rodrigo Díaz Lievano, Ángel de Jesús Gómez Cuesta y Cesar Emilio Ramos Hernández. Velocidad juvenil mayor femenil: Monserrat Castro Morales, María Fernanda Carmona Osorio, Ingrid Lisania Gordillo Flores y Jocelyn Johana Paniagua Mendoza. Asimismo, en velocidad juvenil mayor varonil: José Emiliano Díaz Lepe, Armando Martínez Hernández, Luis Rodolfo Niño Hernández y Geovanny José Paniagua Mendoza. Nacional juvenil varonil: Rodrigo Eduardo Jaeger Roblero y Luis Raúl Lievano Camacho. Entrenadores: Raquel Duran Calzada, Adanaeth Yadira Figueroa Pérez, Alejandra Merchán López, Víctor Manuel Figueroa Pérez y Erick Ricardo Ochoa Ibaria. Juez/Arbitro: David Pascual Ortiz Farrera. Delegado por deporte: Ernesto Herrar Martínez.

LAS NOTICIAS NACIONALES


LÓPEZ OBRADOR SE REÚNE CON EL ACTOR Y ACTIVISTA RICHARD GERE mayo 14, 2019 El actor y productor estadounidense Richard Gere se reunió este martes con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Tras el encuentro, el presidente López Obrador publicó en sus redes sociales una fotografía con Gere que fue tomada en su despacho. ”Recibí al actor Richard Gere cuyo principal papel en la actualidad es la defensa de los derechos humanos”, escribió el presidente en sus cuentas de redes sociales. El actor y activista por los derechos humanos estuvo por la mañana en el despacho presidencial a invitación de Luis Mandoki, informó el propio cineasta a su salida de Palacio Nacional. ”(Nos reunimos) Como amigos, ya saben que es mi cuate. Vine con Richard Gere, en la mañana”, dijo Mandoki fuera de Palacio Nacional e vitando dar cualquier otro detalle del encuentro. Mandoki negó que Gere tenga la intención de hacer una película en México y que haya acudido a entrevistarse con López Obradorpara plantearle el proyecto. El actor originario de Filadelfia no salió por las puertas frontales de Palacio Nacional. Fuente: Excélsior

POR UNANIMIDAD, SENADO AVALA EN LO GENERAL Y PARTICULAR REFORMAS PARA LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR


Con 117 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, el Senado de la República aprobó el dictamen por el que se otorgará seguridad social a las personas trabajadoras del hogar. Foto: Cuartoscuro POR HERALDO DE MÉXICO MAYO 14, 2019 bit.ly/2LLKl8G El pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular por 117 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones reformas que reconoce derechos laborales y garantizan la seguridad social de las trabajadoras del hogar. El decreto aprobado con las reformas a las Ley Federales del Trabajo y de la Ley Seguro Social en materia de las personas trabajadoras del hogar fue enviado al Ejecutivo Federal para su promulgación. Cabe recordar que los senadores deliberaron sólo modificaciones referidas a la Ley Federal del Trabajo, ya que la Cámara de Diputados no realizó cambios a la Ley del Seguro Social. Este marco legal también establece que el trabajo del hogar deberá fijarse mediante contrato por escrito, de conformidad con la legislación nacional o con convenios colectivos. Además, que las trabajadoras del hogar contarán con vacaciones, prima vacacional, pago de días de descanso, acceso obligatorio a la seguridad social y aguinaldo. Al fundamentar el dictamen el presidente de la comisión del Trabajo y Previsión Social, Napoleón Gómez Urrutia aseguró que con este dictamen se terminar con la marginación y el racismo disfrazado que había padecido este sector laboral del país. Frente al pleno senatorial y con un guante verde en la mano izquierda, símbolo de lucha de las trabajadoras del hogar, la panista Xóchitl Gálvez, dijo que es una reforma que aún es perfectible, y se refirió a los temas que faltan a favor de este sector laboral “Que nos falta, claro que nos falta el Infonavit, que nos falta meternos a la ley del IMSS, esto es a penas el comienzo”, afirmo. La senadora Citlalli Hernández Mora en tribuna aseguró que con la aprobación de esta ley se debe repensar que el trabajo del hogar es un trabajo que amerita obligaciones patronales como un contrato donde queden establecidos los salarios, las vacaciones y las prestaciones y rumbo a su seguridad social. En tanto, la priista Nuvia Mayorga Delgado destacó que el dictamen es un acto de justicia para todas las trabajadoras del hogar, quienes históricamente estaban marginadas. · Esta reforma establece que el trabajo del hogar deberá fijarse mediante contrato por escrito. · Las trabajadoras del hogar contarán con vacaciones, prima vacacional, pago de días de descanso, acceso obligatorio a la seguridad social y aguinaldo Números 117 votos a favor aprobaron la reformas para las trabajadoras del hogar Por Elena Soto


HERMANO DE MISS MÓNICA, DUEÑA DEL COLEGIO RÉBSAMEN, FUE QUIEN LA DELATÓ De acuerdo con datos de la Procuraduría, el dinero será entregado a Enrique, hermano de la profesora Este lunes, la Procuraduría ejecutó la orden de aprehensión en reclusión a la segunda demanda contra la profesora por falsificación de documentos, que le permitieron construir de más en el colegio. Foto: Cuartoscuro POR HERALDO DE MÉXICO MAYO 14, 2019 La recompensa de 5 millones de pesos por aportar información para detener a Mónica García Villegas, dueña del Colegio Enrique Rébsamen, le será dado a un familiar de la imputada. De acuerdo con datos de la Procuraduría, el dinero será entregado a Enrique, hermano de la profesora. A su vez, funcionarios capitalinos comentaron que la subprocuradora de Procesos, Alicia Rosas Rubí, será la encargada de tramitar la entrega de los cinco millones de pesos a un familiar de García Villegas. De acuerdo con especialistas como Gabriel Regino, abogado penalista, si la profesora se hubiera entregado voluntariamente podría segur el proceso en libertad. Este lunes, la Procuraduría ejecutó la orden de aprehensión en reclusión a la segunda demanda contra la profesora por falsificación de documentos, que le permitieron construir de más en el colegio, que pudo provocar el colapso de parte del edificio por el sismo del 19 de septiembre de 2017 y que provocó la muerte de 19 niños y siete adultos. También trascendió que la Secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, sería quien prometió la recompensa, pero consultada al respecto, lo negó. Aseguró que no tiene nada que ver con la entrega de la recompensa y que eso corresponde a otra instancia. “No es mi facultad… Solo me preocupa el dolor de los padres de las víctimas”, se limitó a decir. Por MANUEL DURÁN


CONGRESOS LOCALES AVALAN EN SU MAYORÍA REFORMA EDUCATIVA La aprobación en los Congresos de Morelos, Colima, Campeche, Tabasco, Zacatecas, Chihuahua, Chiapas, Hidalgo, Sinaloa, Oaxaca, Tlaxcala, Nayarit, Nuevo León, Guerrero, Durango, Veracruz y Baja California Sur se logró en menos de una semana Foto: Cuartoscuro POR HERALDO DE MÉXICO MAYO 14, 2019 bit.ly/2LKENLB La Reforma Educativa de la Cuarta Transformación fue avalada por la mayoría de los Congresos locales, informó Zoé Robledo, subsecretario de Gobernación, a través de su cuenta de Twitter. La aprobación en los Congresos de Morelos, Colima, Campeche, Tabasco, Zacatecas, Chihuahua, Chiapas, Hidalgo, Sinaloa, Oaxaca, Tlaxcala, Nayarit, Nuevo León, Guerrero, Durango, Veracruz y Baja California Sur se logró a menos de una semana de que las cámaras de Diputados y Senadores hicieran lo propio. Una vez lograda la aprobación en la mayoría de los Congresos locales, los legisladores federales deben emitir la declaratoria de constitucionalidad para que el Ejecutivo pueda promulgarla. Las modificaciones constitucionales en materia educativa eliminan la evaluación magisterial con fines punitivos, pero mantienen el ingreso y promoción de docentes, directivos y supervisores sujetos a la realización de procesos transparentes, equitativos e imparciales. La definición exacta del mecanismo para acceder a plazas de nuevo ingreso ingreso o a alguna que implique mejores condiciones se realizará en las leyes secundarias que el Congreso de la Unión debe aprobar. Con la nueva reforma educativa también desaparece el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), pero da paso a un organismo que, si bien, no será autónomo, tendrá autonomía técnica, de gestión y presupuestal. Además, su entrada en vigor convertirá a la educación inicial y superior en obligatorias; el civismo volverá a srr una materia obligatoria. ¡Nuestro reconocimiento a los Congresos Locales, hoy la #ReformaEducativa va!

Con la aprobación de @BcsCongreso se ha cumplido con el proceso legislativo para que esta Reforma sea promulgada y publicada.


El Sistema Educativo pronto será de avanzada y de excelencia ¡Enhorabuena! pic.twitter.com/sKCVtGZo5Z— Zoé Robledo (@zoerobledo) 15 de mayo de 2019 Por Nayeli Cortés

AHORRAN 154 MDP EN PRODUCIR LOS LIBROS DE TEXTO GRATUITOS mayo 14, 2019 La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), organismo descentralizado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informa que, hasta el momento, se han generado ahorros por 154 millones de pesos en la producción de los libros de texto gratuitos que se distribuirán en el próximo ciclo escolar. Lo anterior, en primer lugar, como parte del gasto eficiente promovido por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y, por otro lado, los procedimientos de licitación consolidada a través de la Oficialía Mayor de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, que han permitido ahorros obtenidos a partir de nuevos precios en la compra de papel de impresión, cartulinas y cajas. El papel es el insumo principal en la elaboración de un libro de texto y, en su mayoría, es un producto de fabricación nacional. Los ahorros se generan en la impresión de esos materiales educativos, manteniendo en todo momento la meta de distribución anual que este año es de 178 millones de libros, que formarán parte de la Nueva Escuela Mexicana. La Conaliteg informa que se han recibido importantes donativos de papel a reciclar, mismo que, una vez reprocesado, se utilizará como insumo para nuevos libros de texto. En lo que va del año, boletas electorales, libros usados, archivos fuera de uso y otros insumos de papel usado, han sido donados por el Instituto Federal Electoral, el gobierno de San Luis Potosí, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, el Servicio Postal Mexicano, SEDENA, Liconsa, Lotería Nacional, Archivo de la Policía Federal, SAT, Aeroméxico y la propia SEP. Estas donaciones de papel para reciclar, permitirán que niñas y niños de primaria reciban alrededor de un millón de libros de texto gratuitos; equivalente a no talar 3 mil 744 árboles con una superficie aproximada de 2 hectáreas.


Con estas acciones del gobierno de la Cuarta Transformación, se avanza para cumplir con el compromiso de entregar en tiempo y con suficiencia los libros de texto a niñas, niños y jóvenes para el próximo ciclo escolar 2019-2020, que inicia en el mes de agosto próximo. Fuente: Excélsior

CAEN 7 MIGRANTES QUE AMAGARON CON INCENDIAR INAMI mayo 14, 2019 Elementos de Fuerza Coahuila detuvieron a siete migrantes que amenazaron con incendiar las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INAMI), que se localiza en el Puente Internacional número dos de Piedras Negras, Coahuila. Fue alrededor de las 09:00 horas de este martes que los inconformes amenazaban con prender fuego al interior de las celdas del Instituto Nacional de Migración, presuntamente por las condiciones en las que se encontraban, por lo que de inmediato se solicitó el auxilio al 911. Elementos de los diferentes niveles de gobierno acudieron al lugar para controlar la situación, pues quemaron algunas colchonetas. Los migrantes detenidos fueron consignados al Ministerio Público Federal por el delito de daños. Los manifestantes en su mayoría centroamericanos se encuentran realizando sus trámites migratorios correspondientes. Personal del Instituto Nacional de Migración, acudió a las instalaciones de la Fiscalía General de la República para poner una denuncia, por lo que corresponderá a ellos determinar la situación jurídica de los detenidos. Se trató de una intentona de motín que fue controlada de inmediato, dijo personal de migración. Fuente: Excélsior


AMLO DELINEA ESTRATEGIA VS ADICCIONES, ¿QUÉ PLANTEA?, ¿Y LA MARIHUANA? Mar 14 Mayo 2019 17:04 Con un presupuesto estimado entre 50 y 100 millones de pesos, en una primera etapa, el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador delineó lo que será su política para prevenir las adicciones. Si bien será hasta el jueves 16 de mayo que se dé a conocer por completo esta estrategia, fue Jesús Ramírez, vocero de Presidencia, el encargado de esbozar que el plan contará con tres ejes principales, donde se busca un cambio de paradigma de la campaña quitando el enfoque punitivo, y que se vea como un problema de salud pública. Este visión coincide con las propuestas modificar la política de drogas en el país, y abre camino a legalizaralgunas sustancias, como es el caso de la marihuana, y cuya iniciativa ya se encuentra en el Congreso de la Unión. El @GobiernoMX presentó hoy la Estrategia Nacional contra las Adicciones. Para recuperar la #PazYSeguridad promoveremos una prevención integral y atenderemos con compasión y sin criminalizar a quienes enfrentan un problema de adicción. 3 ejes y 4 etapas, la nueva campaña de AMLO vs drogas Serán tres los ejes centrales de la nueva Estrategia Nacional para Prevenir las Adicciones en México, que involucra al menos a nueve dependencias del gobierno. La idea central es cambiar el prejuicio que existe socialmente sobre esta problemática, y que va de la mano con la idea de seguridad de López Obrador, de atender las causas de la violencia. Los pilares en los que se enfoca la estrategia son: Pilar 1: Educación y habilidades para la vida.  Capacitar a maestros normalistas en prevención de adicciones.  Formar profesionales de educación, ciencias sociales y de la salud que participan en la atención del consumo de drogas.  Desarrollar cursos de verano para niños y adolescentes. Pilar 2: Prevención, promoción y rehabilitación de la salud mental. - Promoción e información de la salud mental y adicciones. - Detección oportuna y tratamiento. - Formación y Capacitación. - Impulsar la normatividad en alcohol, tabaco y marihuana. - En todos los Centros de Salud Pública del país habrá un área específica de atención a las adicciones. Se detalló que las instituciones de salud pública como la Secretaría de Salud, el IMSS y el ISSSTE, que ya tienen programas sobre la problemática ampliarán sus clínicas y centros


de rehabilitación, los cuales combinarán trabajos con instituciones como la Comisión Nacional contra Adicciones (Conadic). la Estrategia Nacional Contra las Adicciones cambiamos la narrativa y el prejuicio social construido a partir de la fallida guerra contra las drogas. Atendemos las causas estructurales de las adicciones con educación, prevención e información. Pilar 3: Comunicación e información. - Cineastas, creativos especialistas y los medios públicos han propuesto productos de comunicación para reforzar los objetivos de la campaña. En este último eje la estrategia contempla una campaña en cuatro fases:  Escuchemos primero  Date cuenta  ¡Vive!  Dialoguemos En esta etapa, y la campaña que se emprenderá en próximos días, contará con la participación de especialistas, y en colaboración de cineastas, creativos, artistas, y deportistas participarán con mensajes dirigidos a niños y jóvenes para prevenir las adicciones. Presenta el coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, la Estrategia Nacional contra las Adicciones. jc Presupuesto y el Conadic, ¿en riesgo su operación? En el marco de la presentación de lo que será la estrategia contra las adicciones, surgió también que la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) se encuentra en riesgo la operación de 341 centros de rehabilitación con los que cuenta, pues los recursos para su funcionamiento, que es alrededor de 200 millones de pesos, aún no han sido liberados. Situación que se agrava pues, según reportó Milenio, desde el 2012 la Comisión ha tenido una reducción gradual en su presupuesto. De acuerdo con el diario, de los más de mil millones que se destinó en el gobierno de Felipe Calderón, para 2019 se destinó 705 millones 836 mil 329 pesos, es decir, una caída del 32% en siete años. Dentro de la estrategia planteada por López Obrador, se estima que la Conadic trabaje de manera conjunta con la Oficina Nacional de Política de Drogas de la Fiscalía General de la República y realizar un diagnóstico focalizado sobre el consumo de drogas y alcohol, y con ello establecer por región la problemática y lanzar una campaña de prevención. Así, y aunque se dijo que no habría un límite en presupuesto para la campaña por emprender, Jesús Ramírez detalló que en un inicio se podrían contar con 50 o 100 millones de pesos, pues además se deben sumar los presupuestos de otras dependencias que cuentan con centros de atención, y fortalecer los 341 con los que cuenta la Conadic. ¿Qué hay con la marihuana? Respecto a las iniciativas que hay sobre el consumo lúdico de la marihuana y su avance en el Congreso y que pueda ir a la par con la estrategia contra las adicciones, el presidente


refirió que lo principal será “atender las causas”, con los Programas Integrales del Bienestar. “Segundo, para verlo así de manera esquemática, pero puntual, la Guardia Nacional. Tercero, la campaña dirigida a los jóvenes. Cuarto, lo que tiene que ver con los acuerdos con el gobierno de Estados Unidos, para que también allá se implemente una campaña de orientación a los jóvenes y se disminuya el consumo. Y cinco, el analizar el trato que vamos a darle a el consumo, buscando verlo como un asunto de salud, esto va a implicar toda una consulta”, siendo esto último lo relativo a la despenalización de la marihuana. Recordemos que la iniciativa sobre la despenalización de la cannabis, fue la hoy secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien la presentó en el Senado de la República, y en la víspera de que se inicie su análisis en la Cámara Alta, la cual se estima sea en el próximo periodo ordinario el cual inicia en septiembre, se han realizado foros con los especialistas sobre su regulación y quitando el tema prohibicionista al impulsar la legislación.

Noticias/Diario Tribuna Chiapas/

AMLO renunciará a su facultad de condonar impuestos Por Arturo Rodríguez García Ciudad de México, 14 MAY (apro).-Asunto recurrente en sus alocuciones desde hace años, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la condonación de impuestos a grandes contribuyentes, es decir, a grandes empresas o empresarios, será suprimida en su administración. Un decreto está en preparación y con éste el titular del Poder Ejecutivo renunciará a su facultad de condonar impuestos a lo largo de su sexenio. “La medida va dirigida a los machuchones”, dijo para luego anunciar que inclusive dará a conocer cuánto dinero se les ha perdonado a ciertas empresas en los últimos tres sexenios, por instrucciones de los presidentes que lo antecedieron. López Obrador dijo que, en sus 12 años de opositor, le enviaban auditorías para ver si pagaba los impuestos de sus regalías como autor de libros y siempre salió bien, pues cumplía con sus obligaciones, como lo hacen, indicó, todos los trabajadores que pagan el Impuesto Sobre la Renta (ISR).


Con su peculiar estilo, convocó a los reporteros presentes a una votación a mano alzada sobre la cancelación de los perdones fiscales y decretó su aprobación. Una vez más aprovechó para acusar al antiguo Instituto Federal de Acceso a la Información (hoy Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, INAI), de haber tenido como primera decisión reservar la condonación de impuestos que autorizó Vicente Fox, cuyo plazo vence este año. Inclusive, anunció que algunas empresas consiguieron amparos para que, una vez vencida la reserva, siguen sin darse a conocer los montos condonados. Sin fecha para reunión con INAI Los señalamientos de López Obrador han sido desmentidos por el INAI, particularmente el pasado 12 de febrero. Ante una declaración similar sobre la reserva a las condonaciones fiscales, el organismo emitió un comunicado expresando que desde 2010 ha mantenido el criterio de apertura con la cancelación y condonación de créditos fiscales, además de instruir al Servicio de Administración Tributaria (SAT) que dé a conocer los nombres y los montos de las empresas y personas beneficiadas, en 47 recursos de revisión resueltos en ese sentido. López Obrador respondió mostrando los recursos de revisión previos a 2010, para ilustrar que no miente. Desde el diferendo de febrero, el INAI ha solicitado al mandatario una audiencia, pero no se ha concretado; el lunes, al ser cuestionado al respecto, dijo tener disposición de reunirse con los comisionados, pero no precisó una fecha. Al margen del señalamiento, el mandatario dijo que por lo pronto emitirá el decreto para renunciar a la facultad de condonar impuestos y en septiembre, cuando envíe la iniciativa de Ley de Ingresos para 2020, eliminará esa facultad. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Gobierno de la ciudad será atento al sentir ciudadano sobre la propuesta para contribuir al mejoramiento del alumbrado público: Carlos Morales

*Se buscarán alternativas para atender el problema y se respetará el sentir de los tuxtlecos


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 MAY.-El Gobierno de Tuxtla Gutiérrez, atento al sentir de ciudadano manifiesta que respetará la decisión del H. Congreso del Estado de Chiapas, respecto a la propuesta que plantea una contribución ciudadana del 2% para el mejoramiento del servicio de alumbrado público. Esta propuesta se realizó pensando en los beneficios inmediatos a la población, con el objetivo de mejorar la red de alumbrado público de manera integral, que implica cambiar el cableado dañado, restitución de 15 mil lámparas y rehabilitación de lámparas que se encuentran apagadas pero que aún tienen vida útil. Lo anterior atendería a corto plazo el reclamo del alumbrado público en la ciudad, generando mayor tranquilidad y seguridad a los ciudadanos al iluminarse vías y espacios públicos que actualmente se encuentran en penumbras, atendiendo también la Alerta de Violencia de Género decretada por la Secretaría de Gobernación para Tuxtla Gutiérrez, y de la cual el alumbrado público constituye solamente una de las medidas para enfrentar la violencia en contra de mujeres y niñas. De acuerdo al Censo que se está realizando, con un avance del 85 por ciento, se establece que en Tuxtla Gutiérrez existen más de 50 mil luminarias, de las cuales requieren restituirse más de 15 mil de ellas con un costo de 55 millones de pesos; pero además, se requiere una inversión de 158 millones de pesos para obras nuevas, es decir para introducir alumbrado público en zonas prioritarias. También cabe destacar que de esas 50 mil luminarias, el 60 por ciento son lámparas tradicionales que consumen mucha energía, mientras que el 40 por ciento son lámparas LED, ahorradoras de energía, por lo que también es necesario sustituir 20 mil lámparas con tecnología avanzada, ahorradora de energía, ya que aunque estén funcionando es necesario cambiarlas para generar un menor consumo de energía eléctrica y consecuentemente disminuir el pago por alumbrado público ante la CFE. Sin embargo, ante la polémica que esta propuesta ha generado, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Mortales Vázquez, atento al sentir ciudadano, manifestó que se buscarán otras alternativas para resolver esta problemática que aqueja a la ciudadanía, aunque la solución será un proceso más lento, pero se estaría atendiendo. Enfatizó que su compromiso como presidente municipal es resolver los asuntos públicos de manera responsable, honesta y eficiente, no busca promocionar su imagen ni quedar bien ante los medios, sino ante la ciudadanía mediante la solución de los problemas, pero sobre todo con la confianza de que todos los ingresos son auditables, publicados en el portal de transparencia y se ejerce dentro de las normativas de la federación y el estado. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


CFE condona deuda por 11 mil mdp a Tabasco y le otorga la tarifa más barata del país Por Armando Guzmán Villahermosa, Tab., 14 MAY (apro).-El gobernador Adán Augusto López Hernández anunció el “borrón y cuenta nueva” a la deuda histórica por 11 mil millones de pesos que miles de usuarios sostenían con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como tarifa “justa” para la entidad, la 1F, la más barata del país. El acuerdo del gobierno de Tabasco con la CFE llega luego de casi un cuarto de siglo de “resistencia civil” de no pago de luz que, desde 1995, promovió el ahora presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y que, desde entonces, se convirtió en bandera y promesa de campaña, primero, del PRD y luego de Morena, contra las altas tarifas eléctricas. En anuncio lo hizo el mandatario morenista en Palacio de Gobierno, en medio de un estruendoso y prolongado aplauso de pie de políticos de todos los partidos, empresarios, diputados locales y federales, alcaldes, senadores y líderes religiosos y sociales, por lo que consideraron “un día histórico” para Tabasco. López Hernández informó que concluida la negociación con la CFE, en los próximos días firmará el convenio “Adiós a tu deuda”, mediante el cual se otorga al estado la tarifa eléctrica 1F, la más baja del país y se cancela el adeudo histórico de más de 11 mil millones de pesos de usuarios en “resistencia civil”. “Se le pone punto final al adeudo de más de 11 mil millones de pesos, que durante décadas los tabasqueños hemos sostenido con la CFE y lo más importante, se le otorga a Tabasco la tarifa más baja en el Sistema Eléctrico Nacional”, expresó. Explicó que la única condicionante es que los usuarios acudan a las oficinas de la CFE a suscribir un contrato -que antes no existía- y opten por la facturación bimestral tradicional o un servicio postpago. “No hay otra condicionante, la tarifa 1F aplicará de manera general para todo el Estado, para los 17 municipios, sin distingo alguno”, puntualizó. Habrá un plazo de 180 días para regularizar la situación de cada uno de los usuarios y podrá ser prorrogable hasta por 180 días más. La firma del documento se concretará la próxima semana y la facturación con la tarifa 1F, será a partir del próximo mes de junio.


Durante el periodo de regularización no habrá cortes masivos de luz ni individuales del servicio doméstico y antes que termine el año, el gobierno del estado deberá pagar alrededor de 300 millones de pesos que dependencias adeudan a la CFE. Adán Augusto destacó la labor de académicos e investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), para hacer realidad la tarifa preferencial, ya que durante nueve años estuvieron trabajando en un diagnóstico de la temperatura y humedad relativa media del Estado y consumo energético por uso de aires acondicionados. Dijo que será necesario ir actualizando año con año este estudio para demostrar que Tabasco no baja de una temperatura media anual de 33 grados centígrados. Asimismo, reconoció el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, “porque sin su apoyo este convenio que es verdaderamente un logro histórico para los tabasqueños, pues no hubiese sido posible”, manifestó en medio de una ovación para el paisano e inquilino del Palacio Nacional. “Representa un logro histórico para Tabasco”, celebró el diputado federal tabasqueño morenista, Manuel Rodríguez González, presidente de la Comisión de Energía. “Estos beneficios impactarán positivamente en la economía estatal, el presidente Andrés Manuel López Obrador cumple su palabra con Tabasco y da respuesta definitiva a una añeja demanda de sus paisanos”, añadió. Resistencia civil desde hace 24 años Tras contender por la gubernatura de Tabasco en 1994, postulado por el PRD, Andrés Manuel López Obrador denunció fraude del PRI en favor de su abanderado, Roberto Madrazo Pintado. En protesta, inició en 1995 un movimiento de resistencia civil contra lo que llamó usurpación madracista e incluyó el no pago de luz a la CFE por las altas tarifas y repudio al gobierno federal por apoyar el fraude priista. Con el tiempo, miles de usuarios de la CFE se fueron sumando al movimiento de “resistencia civil” de no pago de luz, sin que a la fecha exista un número preciso de cuántos son, pero según cifras de la empresa de septiembre de 2018, sumaban alrededor de 530 mil de un padrón de 755 mil clientes. Desde entonces, el PRD abanderó el movimiento para el “borrón y cuenta nueva” y tarifa preferencial para Tabasco, pero al nacer Morena en 2011, primero como asociación civil, arrebató esa demanda al sol azteca. Incluso, ya como dirigente nacional de Morena, en noviembre de 2015, López Obrador dio banderazo de salida en Plaza de Armas de Villahermosa a brigadas y camionetas de la resistencia civil, con el propósito de recorrer todo el estado y levantar denuncias contra la CFE por abusos tarifarios y cortes de energía eléctrica. Durante el gobierno priista de Andrés Granier Melo (2007-2012) se intentó por primera vez resolver el conflicto, con convenios de tarifa preferencial para quienes consumieran menos de 500 kilowatts bimestrales, o descontar un peso de deuda por cada peso que pagaran quienes debían más de 50 mil pesos. Todo resultó un fracaso y Granier heredó a su sucesor perredista, Arturo Núñez, una deuda de mil 500 millones de pesos por consumo del gobierno estado. En marzo de 2015 y con vigencia al 31 de octubre de 2018, el gobernador Arturo Núñez firmó el convenio “De la mano por Tabasco”, con el entonces director de la CFE,


Enrique Ochoa Reza, para supuestamente beneficiar al 90% de los usuarios con deudas y fomentar “la cultura del pago justo y oportuno”. El convenio era similar al de Granier con apoyos, reducciones y facilidades para quienes se pusieron al corriente en los pagos. También fracasó.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Desarrollan en la UNACH el proyecto Vivienda Climáticamente Inteligente

*Está a cargo de alumnos y docentes de Arquitectura Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 MAY.-Vivienda Climáticamente Inteligente, es el nombre del proyecto realizado por el investigador y docente de la Universidad Autónoma de Chiapas, Gabriel Castañeda Nolasco, con el apoyo de alumnos del sexto semestre de la Licenciatura en Arquitectura, dentro de las actividades del taller denominado Tecnologías y Materiales de la Región. A través del Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables (LNVCS), del que forman parte la Universidad de Guadalajara, la Universidad de Sonora, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y la UNACH, se creó esta idea basada en el uso de bloques de tierra comprimida, tramos de bambú, varillas de acero, cemento y mucho ingenio, buscando crear una vivienda en la que las familias puedan, de manera sencilla, desarrollar cotidianamente sus actividades, con un costo menor y con mayores beneficios. En entrevista, el responsable técnico de este proyecto, Gabriel Castañeda Nolasco, comentó que “hoy todo lo que se hace en arquitectura debe estar en el marco de la sustentabilidad, de la lógica del uso racional de los recursos y la aceptación por parte de los grupos sociales”, apuntó. Indicó que esta vivienda trata de ser un espacio habitacional más adaptado al medio; específicamente para un lugar en concreto, teniendo certeza de su comportamiento de acuerdo a los ciclos climáticos, comportamiento del viento, las lluvias, entre otros elementos, que aunque se conocen no son aplicados a la vivienda masiva que se construye. En este espacio se conjugan no solo las ventajas de una vivienda adaptada climáticamente, sino también la posibilidad de retención, captación y limpieza de agua para diversos usos a través de los techos verdes, la utilización de cocinas ecológicas que


aprovechan de mejor forma la leña, así como la utilización de generadores de energías alternas como la solar o eólica, conformándose como un sistema completo adaptado al medio. Expuso que la creación de este proyecto, apoya también el trabajo de formación de los estudiantes, que en el marco del plan de enseñanza Aprender haciendo; que ha dado buenos resultados en esta Facultad, busca la incorporación de capacidades en los futuros arquitectos, al ser ellos parte de una construcción y participar en ella desde su cimentación, el colado y acabados de la misma. “Además esto contribuye a comprobar que dichas viviendas son posibles de construir por la propia familia que decida hacerlo así, de manera progresiva, contando con la asesoría de los expertos universitarios, para entender lo que se hace y como se hace, durante su realización”, apuntó. Manifestó la disposición de que esta idea sea apoyada para ser evaluada y certificada por las diferentes instancias gubernamentales que tienen injerencia en el tema de la vivienda, especificando que la única desventaja de esto es que son procesos muy largos, lo cual hace que su ejercicio no sea inmediato. “La UNACH tiene elementos técnicos, tecnológicos y científicos que pueden dar respuesta a los problemas cotidianos, pero debemos hacer que volteen a vernos, considerándonos como ese ente que contribuye a resolverlos, lo que nos permitiría tener mayor incidencia en beneficio de la sociedad”, puntualizó. El Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables (LNVCS) es un organismo interinstitucional con competencias técnico – científicas que desarrolla tareas sustantivas de desarrollo tecnológico, innovación, investigación, vinculación y de formación de recursos humanos de alto nivel con estándares internacionales de calidad en temas de vivienda y comunidades sustentables orientados al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Suman 222 fosas en cinco meses; son herencia de una política equivocada: AMLO Por Arturo Rodríguez García


Ciudad de México, 14 MAY (apro).-Desde el inicio de la actual administración, las autoridades han identificado 222 fosas clandestinas en las que presumiblemente se encontraron los restos óseos de 337 cuerpos en 17 estados de la república. “Aunque duele, tenemos que saber lo que realmente sucedió y desgraciadamente sigue pasando porque no se puede, de la noche a la mañana, terminar con estas herencias de inseguridad y violencia”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador quien consideró los años precedentes como “un período muy triste para México”. Hoy la conferencia de prensa presidencial fue marco para la presentación de la estadística a cargo del subsecretario de Derechos Humanos de la secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, quien identificó los estados de Veracruz, Sonora, Sinaloa, Guerrero, Colima y Nayarit, como las entidades donde se registraron la mayor cantidad de hallazgos. Las 222 fosas clandestinas se ubicaron en 81 sitios, encabezando el registro Veracruz, la entidad en la que se procesa la identificación de 72 de los 337 cuerpos, un total que puede aumentar conforme avancen las pruebas de ADN, de acuerdo con el subsecretario. “El hallazgo de fosas clandestinas refleja, por un lado, los patrones diferenciados de violencia en los estados y municipios del país, y por otro, la necesidad de encontrar, registrar e identificar los cuerpos de las víctimas”, precisa la presentación. La innovación de política pública, cuyos primeros resultados se presentaron hoy, corresponden al nuevo Registro Nacional de Fosas Clandestinas y Cuerpos Inhumados, que amplía los datos de los informes precedentes, como el que corresponde al de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que, entre 2006 y 2016, contabilizaba 855 fosas y mil 548 cadáveres. A dicho informe se suma otro, integrado para el mismo período, de organizaciones ciudadanas y dos universidades que cita el reportaje de “El país de las dos mil fosas”, trabajo encabezado por la periodista Marcela Turati, como parte del laboratorio de investigación periodística Quinto Elemento Lab, publicado en Proceso. Sitios y fosas En la desagregación del informe presentado por Alejandro Encinas, se establece que fueron 81 sitios donde se localizaron fosas con el mayor registro en Veracruz y Tabasco con 11 sitios respectivamente; Sonora y Zacatecas, empatados en 10 y Guerrero y Jalisco con ocho sitios en cada caso. Coahuila, Nayarit y Jalisco, tuvieron cuatro sitios cada uno, mientras que en Michoacán se contabilizan tres, mientras que Tamaulipas y Durango suman dos cada uno. A esas entidades se agrega Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Puebla y Sinaloa, con un caso respectivamente. En diferentes sitios se ubicaron varias fosas, de ahí que la estadística crezca: Veracruz tuvo 76 fosas clandestinas; Sonora (35); Colima (12); Tabasco (11); Coahuila (10); Zacatecas (10); Jalisco (8); Nayarit (5); Michoacán y Tamaulipas (3); Durango (2), mientras que Estado de México, Guanajuato, Hidalgo y Puebla, tuvieron sólo una fosa cada entidad. En cuanto a este apartado del informe destaca Sinaloa por haberse encontrado sólo un sitio, pero con 23 fosas clandestinas.


Un registro de cuerpos exhumados de las fosas clandestinas localizadas pone a la cabeza al estado de Colima, con 93 cuerpos; le sigue Sinaloa con 80; Sonora con 55; Nayarit con 35; Jalisco con 20; Veracruz con 17 y Guerrero con 12. Además, se exhumaron cuerpos en Zacatecas (8); Michoacán (7); Puebla (4); Tamaulipas (2); mientras que en Durango, Estado de México, Guanajuato y Tabasco sólo uno en cada entidad. El registro incluye a dos entidades donde ha sido imposible determinar el número de cuerpos: Hidalgo, donde se encontró sólo una fosa que contenía un fragmento de mandíbula humana y Coahuila, donde las 10 fosas localizadas contenían 33 kilos de restos óseos. No obstante, Guerrero, Durango, Puebla, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas, además del número de cuerpos mencionados tienen registro de restos óseos. También los casos de Guerrero y Nayarit, donde se localizaron fosas clandestinas y los cuerpos fueron exhumados, pero luego se reutilizaron por los perpetradores. Las acciones anunciadas hoy incluyen la actualización en proceso del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y la integración del mencionado Registro Nacional de Fosas, creado por la actual administración en coordinación con la subsecretaría de Derechos Humanos, con la Comisión Nacional de Búsqueda, la Fiscalía General de la República, las fiscalías de los estados y los colectivos de víctimas, a los que se integran datos de fuentes abiertas. Diagnóstico nacional forense Además, Alejandro Encinas anunció que se encuentra en desarrollo un Diagnóstico Nacional Forense a fin de mejorar las condiciones de los servicios forenses en todo el país, además de la participación de distintas áreas científicas de policías y fiscalías, cuyo objeto es la creación de una coordinación que homologue criterios de búsqueda. “A pesar de que este es un fenómeno que tiene ya muchos años en el país, siempre se ocultó o minimizó la información. Incluso, se envió al marasmo de los datos estadísticos, donde los datos de desaparición forzada o desaparición por particulares se mezclaban con los datos de homicidios cometidos todos los días” dijo Alejandro Encinas, añadiendo que eso ocurría aun cuando los restos correspondían a registros de varios años de antigüedad. El presidente López Obrador subrayó el arranque presupuestal de 500 millones para las tareas de búsqueda pero aseguró que se ampliaría de ser necesario. En su intervención, el mandatario expuso que la violencia y la inseguridad, fueron producto de políticas equivocadas y fracasadas, para luego insistir en la atención de las causas profundas que suele ubicar en el abandono de los jóvenes y la falta de oportunidades. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Aprueba cabildo tuxtleco apoyo a trabajadores

*Tuxtla Gutiérrez, en la guía consultiva del desempeño municipal del INAFED Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 MAY.-En sesión de cabildo, se aprobó el dictamen para autorizar el gasto de diversos apoyos económicos que se otorgarán a trabajadores pensionados, para la compra de medicamentos, procedimientos quirúrgicos y rembolsos, con la finalidad de cumplir con el apoyo a la base trabajadora del H. ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. Al respecto la síndico Municipal, Karla Burguete Torrestiana, hizo hincapié que este pago, se realizó en atención a la Secretaría de Salud, a la Comisión de Salud y la Comisión de Hacienda, para otorgar recursos extraordinarios para realizar dicho pago. “No existe una partida presupuestal para realizar los rembolsos que los trabajadores realicen fuera de los servicios de salud que el ayuntamiento presta, se hizo una excepción derivado de que varios trabajadores en algún momento, previo a que tomáramos cargo, no contaban con un servicio médico, laboratorios o medicamentos.” En el mismo orden del día se autorizó el proyecto de desayunos escolares y del proyecto denominado operación de casa, atención infantil, con cargo al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun) del ramo 33. Finalmente se autorizó que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, se inscriba en la guía consultiva del desempeño municipal, del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED). Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Reconoce UNICACH a docentes

*Rector Rodolfo Calvo y líder sindical, Fredi Penagos entregaron estímulos a 27 académicos *En la víspera del Día del Maestro reconocen la trascendencia social de la labor docente Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 MAY.-La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) reconoció con estímulos económicos la labor de 27 docentes agremiados al Sindicato de Personal Académico de la Universidad (SPAUNICACH), de acuerdo a lo establecido en la cláusula 107 del Contrato Colectivo de Trabajo. En la víspera de la celebración del Día del Maestro, el rector de la UNICACH, Rodolfo Calvo Fonseca y el secretario general del SPAUNICACH, Fredi Eugenio Penagos García entregaron los reconocimientos a los docentes de diversas unidades académicas, incluidas las Subsedes Regionales. En dicho evento, el rector de la UNICACH destacó la trascendencia social que “tiene la docencia en la construcción de una sociedad más democrática y en la que los derechos de las personas sea mucho más que un texto enunciativo y se conviertan en un realidad tangible”. Calvo Fonseca instó a los docentes “a seguir trabajando de manera coordinada, con toda cercanía y con respeto y solidaridad que la UNICACH merece de nosotros”. El líder del SPAUNICACH agradeció al rector Rodolfo Calvo y a su equipo de trabajo el esfuerzo y la voluntad de trabajar coordinadamente para el bienestar del personal académico de la Universidad, así como la confianza del gremio académico en el Comité Ejecutivo que dirige para representarlos y buscar su mejora laboral. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


SSyPC y DIF trabajan en prevención y detección de abuso sexual en menores

*Se desplegará una campaña en los Cendis, con dinámicas y teatro guiñol, con el fin de erigir un cerco protector para la niñez *Resaltaron la importancia de fomentar la cultura de la denuncia Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 MAY.-La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Unidad de Prevención del Delito, estrechó lazos de colaboración con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chiapas, sobre un proyecto de prevención y detección de abuso sexual en menores. Al respecto, la jefa de la Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal de la SSyPC, Gladys Elena Bonifaz Cordero, y la directora de Asistencia Social Educativa del DIF Chiapas, Patricia Pedrero Salinas, intercambiaron puntos de vista sobre la alta vulnerabilidad de los menores y los múltiples factores adversos que afectan la seguridad de las niñas y niños de Chiapas. Por ello, delinearon los parámetros para impulsar una campaña en los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi), con dinámicas y teatro guiñol, tendientes a crear conciencia sobre los riesgos al que están expuestos. Ante la presencia también de la directora de Profesionalización de la Asistencia Social del DIF estatal, Elena Eugenia de la Cruz Farrera, las funcionarias resaltaron la importancia de fomentar la cultura de la denuncia, mediante el uso adecuado de las líneas de emergencia y denuncia anónima, los cual coadyuva a las labores que realizan las corporaciones de seguridad. Cabe recordar que la SSyPC, a través de Prevención del Delito, del programa Fuerza Escolar y con la Policía Cibernética, continuamente visitan diversas escuelas para orientar a las y los niños sobre los riesgos de ser víctimas de la trata de personas y delitos que atentan contra la dignidad, como el delito contra la privacidad sexual, derivado del uso de fotografías íntimas, y el ciber acoso sexual a menores de edad, denominado “grooming”. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Gabriela Zepeda Soto, refrendan el compromiso de seguir garantizando la seguridad integral de las y los chiapanecos, especialmente de la niñez. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


LAS COLUMNAS

Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Más vale prevenir que lamentar Los problemas son menores cuando se actúa con inteligencia y prevención, por ello el gobierno municipal de Tapachula que preside Oscar Gurria Penagos ha iniciado trabajos en caminos que comunican a la zona alta. Estamos atendiendo a los habitantes de la zona alta en la rehabilitación y mejora de sus caminos ante el inicio de la temporada de las lluvias, expresó el edil tapachulteco. Explicó que personal con maquinaria de la Secretaría de Infraestructura Municipal retira piedras que obstruyeron el camino en el tramo Chespal – Chanjalé, y se rehabilita con material mejorado 700 metros lineales del tramo La Boquilla. “Con estos trabajos estamos beneficiando a los habitantes de Chespal Nuevo, Chespal Viejo, Consejo Agrario, Chanjalé, Agua Caliente, Pavencul con cada uno de sus barrios y el ejido Toquián, de la zona alta de Tapachula”, remarcó Gurria Penagos. Asimismo, detalló que se sigue trabajando en coordinación con los comités comunitarios de protección civil a fin de avanzar hasta consolidar a Tapachula como municipio resiliente. La cultura de la prevención es importante, pues de esta manera se evitan desastres y perdida de vidas humanas, bien por estas acciones que benefician a las comunidades de la zona serrana de Tapachula. Corrupción en reclusorios Convertidos en escuelas de la delincuencia, los reclusorios en la entidad chiapaneca siguen vigente e imparable donde prevalece una red de corrupción para permitir el ingreso de droga y alcohol, así como aparatos celulares. El crimen organizado opera desde los llamados Centros de Reinserción Social desde donde controlan a la delincuencia para crear un clima de inseguridad.


Desde su interior jefes de bandas ordenan ejecuciones y mantienen un control con los internos donde las autoridades responsables de los reclusorios se hacen de la vista gorda o cómplices de la misma delincuencia organizada. Son raros los operativos que realizan en estos centros penitenciarios, donde ingresa de todo y no pasa nada, el poder de la delincuencia se ha apoderado del control al grado de operar desde su interior. Son mínimos los controles que impiden el ingreso de estupefacientes, alcohol y equipos de comunicación, de ahí que estos centros de reclusión estén convertidos en escuelas del crimen. Plan estatal de Desarrollo impulsa progreso de Chiapas: REC El gobernador Rutilio Escandón Cadenas dijo a los integrantes de su Gabinete Legal y Ampliado que el Plan Estatal de Desarrollo (PED) Chiapas 2019-2024 no es sólo un requisito que cumplir ante la ley, sino un documento a través del cual todas las dependencias estatales trabajarán para impulsar el progreso de la entidad. Señaló que comprende lineamientos que deben ser la guía para sacar adelante a Chiapas, por lo que las instituciones regirán sus acciones con base en este instrumento que busca el bien común: “Cuando hay voluntad se pueden hacer bien las cosas, si nos avocamos con seriedad y responsabilidad. No es un texto sólo para cumplir con la ley o justificarnos ante el Congreso del Estado o la sociedad, está hecho a conciencia para el bienestar de todas y todos”. El titular del Ejecutivo estatal les reiteró la importancia de realizar sus actividades de manera legal, transparente y correcta. “Tienen mi respaldo siempre que se busque la justicia y el desarrollo del estado; confío en que haremos lo que nos corresponde, pensando en el bien común. Todos tenemos la libertad de trabajar según nuestras atribuciones, pero cada quien es responsable de sus actos”. En esta reunión quincenal, el mandatario subrayó que Chiapas debe dejar de ser el estado que se conozca por los rezagos, por lo que destacó el avance que se ha tenido en materia de salud, donde se ha contado con todo el apoyo del Gobierno de la República, el cual, dijo, ayuda a la entidad porque está cumpliendo con las tareas que permiten mejorar la calidad de vida de la gente. Durante su participación, la secretaria técnica del Gobernador, María Esther García Ruiz, entregó a las y los funcionarios el Plan Estatal de Desarrollo y el formato del Informe de Actividades Trimestrales, al tiempo de reconocer la participación y horas de trabajo que cada uno puso en este proyecto. “Con su colaboración se logró incluir las metas sexenales previstas por cada dependencia, lo que representa un avance significativo para la integración de los programas sectoriales. Se conformó un documento sólido, con metas alcanzables, que obedece a las demandas de las y los chiapanecos”, apuntó. Cabe mencionar que el PED está alineado al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 y a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU; es integrado por los ejes: Gobierno eficaz y honesto, Bienestar social, Educación, ciencia y cultura; Desarrollo económico y competitividad; Biodiversidad y desarrollo sustentable. Rutilio Escandón Cadenas..Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927


CARTELERA POLÍTICA 14 MAYO 2019 Leonel Durante López *Chiapas al igual que Tabasco debe tener tarifas justas, la IF *Cero impunidad sea quien sea: López Obrador *Gobierno de la ciudad atento al sentir ciudadano Ayer en Villahermosa, Tabasco, el gobernador del vecino estado, Adán Augusto López Hernández anunció no solo la condonación por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de una deuda por 11 mil millones de pesos que miles de usuarios arrastraban hasta este mes, sino además les concedió como tarifa “justa” para la entidad, la 1F, la más barata del país. El gobernador tabasqueño dijo que la medida es un “borrón y cuenta nueva”, la que creo que López Hernández no sudó la gota gorda, ni sufrió ni se acongojó para obtener el beneficio para miles de tabasqueños, pues a solo cinco meses de asumir el cargo, obtuvo este logro. La cifra de la deuda es histórica, pues son 11 mil millones de pesos y que yo sepa la CFE nunca había sido tan esplendida con un estado condonándole ese compromiso, siendo la suma tan alta. El acuerdo del gobierno de Tabasco con la CFE llega luego de casi un cuarto de siglo de “resistencia civil” de no pago de luz que, desde 1995, promovió el ahora presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y que, desde entonces, se convirtió en bandera y promesa de campaña, primero, del PRD y luego de Morena, contra las altas tarifas eléctricas. Pero en Chiapas no cantamos mal las rancheras, y aunque hay mucha morosidad de la gente para cumplir con sus obligaciones para con la paraestatal, nuestra deuda no es tan grande, pues existen Ayuntamientos que mantienen activa una deuda por consumo de energía eléctrica con la CFE, de unos dos mil 400 millones de Pesos. Se sabe que no hay avance alguno en la propuesta de reducir esa adeuda o eliminarla por completo a cambio de entregar a cambio a la CFE el inmueble “Plaza de las Instituciones”, ubicada en el centro de la capital, Tuxtla Gutiérrez, en donde quedará ubicada finalmente la institución, que preside Manuel Bartlet. Durante años, si no mal recuerdo en Chiapas desde los años 80´s, representantes del Consejo Patronal de Hombres de Negocios, organizaciones civiles, campesinas e indígenas en resistencia civil se han manifestado en contra de los abusos, cobros excesivos, altas tarifas de la paraestatal. Hicieron todos los intentos por persuadir a legisladores locales, presidentes municipales y gobernadores para interponer una controversia constitucional contra el alza a las tarifas de energía eléctrica. Los diputados como hasta ahora prometieron pero como hasta ahora nunca han hecho nada por el pueblo, solo simularon “analizar” sus demandas pero no hicieron nada. Durante años, creo que una de la demanda más sentida de los chiapanecos ha sido contra la federación para que nos impongan tarifas justas, no arbitrarias.


Existen las condiciones para que la CFE nos conceda una tarifa justa para la entidad, la 1F, la más barata del país, primero porque siempre hemos luchado por tarifas justas, durante años la CFE ha realizado cobros indebidos y abusivos. Chiapas contribuye a llevar el fluido eléctrico al país y Centroamérica, tenemos altas temperaturas y altas tarifas, por lo que una tarifa justa nos beneficiaría económicamente. Además el gobernador Rutilio Escandón Cadenas tiene buena relación con el presidente casi chiapaneco pues vive en Palenque, es del mismo partido MORENA, por lo que para tener éxito en una negociación deberá de pedir el respaldo del Congreso chiapaneco y de los diputados federales y senadores del estado. No hay pretexto para no ser beneficiados como a los tabasqueños. “O todo hijos o todos entenados. Al Instituto Robin Hood, o Chucho el roto los bienes robados por Velasco El Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró por enésima ocasión: “No hay impunidad, cero impunidad sea quien sea”. Y Continuó: “Lo dije en mi toma de posesión. Ni hermanos del presidente, ni hijos del presidente tienen impunidad, el que cometa un delito es castigado sea quien sea. Cero corrupción, cero impunidad”. Además López Obrador recalcó, de modo que si hay denuncia o por oficio, dado que aquí se está planteando, se tiene que llevar a cabo la investigación a la que ha hecho referencia. En Chiapas López Obrador no debe fingir demencia, pues sabe que su socio, amigo y cómplice Manuel Velasco Coello le financió su campaña presidencia a un costo muy alto para los chiapanecos quienes son los que hoy sufren las consecuencias de un sexenio de excesos de poder, corrupción e impunidad, saqueo de recursos públicos, robo de bienes del estado por lo que hoy exigimos justicia. Manuel Velasco Coello fue sin la menor duda el peor gobernador que haya tenido Chiapas, así lo manifiesta la sociedad en su conjunto, pues tiene los elementos suficientes para acusarlo. La lista de señalamientos sería imposible meterla en este espacio, pero quiero mencionar El “Mural de la Ignominia”, una obra del artista chiapaneco Robertoni Gómez, quien plasma una síntesis gráfica de eso: del desastre, del abuso, el agravio y el fracaso gubernamental de Manuel Velasco, que no son otra cosa que sentimientos latentes entre la población. López Obrador afirma que de modo que si hay denuncia o por oficio, se tiene que llevar a cabo la investigación a la que ha hecho referencia, por lo que exigimos al presidente no hacerse el occiso y actuar en consecuencia contra Velasco Coello. Que la Fiscalía General de la República investigue al ex gobernador ladrón Manuel Velasco Coello y a toda su camarilla que se encuentran en la Cámara de Diputados local, federal y el Senado de la República y proceda en consecuencia como lo manifiesta en sus conferencias. Es decir que con Manuel Velasco, su familia y sus ex colaboradores se estrene el “Instituto Robin Hood, o Chucho el roto”, para larecuperación de bienes producto de la


delincuencia o la corrupción que contará con una instancia gubernamental que para “Devolverle al Pueblo lo Robado”. Aunque no se ha definido cómo se “devolverá” el dinero mal habido, esta la opción de entregarlo a padres de familia para mejorar escuelas o instalaciones deportivas. Cárcel o decomiso de bienes robados por Manuel Velasco y sus secuaces para pagar las deudas dejadas por este y apaciguar el hambre que hay en muchos municipios del estado, por el desvió de esos recursos que fueron a parar a los bolsillos de este mal gobernante, esa es la iniciativa de López Obrador, ojala y cumpla. Carlos Morales respetará decisión del Congreso local El Gobierno de Tuxtla Gutiérrez, estará atento al sentir de ciudadano y asegura que respetará la decisión del Congreso del Estado, respecto a la propuesta que plantea una contribución ciudadana del 2% para el mejoramiento del servicio de alumbrado público. A través de un comunicado el Ayuntamiento tuxtleco afirma que la propuesta se realizó pensando en los beneficios inmediatos a la población, para mejorar la red de alumbrado público de manera integral, que implica cambiar el cableado dañado, restitución de 15 mil lámparas y rehabilitación de lámparas que se encuentran apagadas pero que aún tienen vida útil. Con ello, se atendería a corto plazo el reclamo del alumbrado público en la ciudad, generando mayor tranquilidad y seguridad a los ciudadanos al iluminarse vías y espacios públicos que actualmente se encuentran en penumbras, atendiendo también la Alerta de Violencia de Género decretada por la Secretaría de Gobernación para Tuxtla Gutiérrez, y de la cual el alumbrado público constituye solamente una de las medidas para enfrentar la violencia en contra de mujeres y niñas. Según el Censo -que presenta un avance del 85 por ciento-, se establece que en Tuxtla Gutiérrez existen más de 50 mil luminarias, de las cuales requieren restituirse más de 15 mil de ellas con un costo de 55 millones de pesos; pero además, se requiere una inversión de 158 millones de pesos para obras nuevas, es decir para introducir alumbrado público en zonas prioritarias. Ante la polémica que esta propuesta ha generado, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Mortales Vázquez, atento al sentir ciudadano, manifestó que se buscarán otras alternativas para resolver esta problemática que aqueja a la ciudadanía, aunque la solución será un proceso más lento, pero se estaría atendiendo. Su compromiso como presidente municipal –subrayó-, es resolver los asuntos públicos de manera responsable, honesta y eficiente, no busca promocionar su imagen ni quedar bien ante los medios, sino ante la ciudadanía mediante la solución de los problemas, pero sobre todo con la confianza de que todos los ingresos son auditables, publicados en el portal de transparencia y se ejerce dentro de las normativas de la federación y el estado. Del Montón Circuló en redes sociales que el pasado 10 de mayo, en la celebración del día de las Madres, las trabajadoras de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas, fueron


agasajadas con exquisitos bocadillos provenientes de la empresa propiedad del actual presidente Juan José Zepeda Bermúdez. Bien por la celebración, sin duda lo merecen, pero si genera suspicacias el hecho de que el gasto se haga a la empresa propiedad del mismo titular de la CEDH. Porque en Chiapas el "Ombudsperson" en realidad es un político y empresario, impuesto por el anterior gobernador Manuel Velasco Coello. Es decir, sin trayectoria en la defensa de los derechos humanos. Las transas de este ya las conoce el gobernador Rutilio Escandón, quien debe parar la corrupción e impunidad con que se maneja Zepeda, toda vez que esta fuera de la Cuarta Transformación. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Péguenle a Mao 14-05-19 La terapia anti peje resulta saludable Me decía una amiga hace ya muchos años, cuando las llamadas redes sociales aún no tenían la popularidad de que gozan en la actualidad, que participar en ellas era como ir al siquiatra; eran el único lugar en donde la libertad de expresarse era total, rayana en el libertinaje. Imagine, si eso ocurría hace una década o más, que no ocurrirá ahora. En la actualidad, son el centro neurálgico en donde se hace catarsis de todo sobre todo de cuestiones personales que no le importan a nadie más que a quien las padece. Y más en los terrenos políticos y sociales. En ellas se despedazan honras con todo el odio y la impunidad de que es capaz de expresar y gozar el llamado internauta. Me recuerda a los lugares en la china maoísta en las que había miles de lugares especiales, sobre todo en los centros de trabajo, en donde colgaban un pushing bag de la figura del gran Mao Tse Tung, y los trabajadores iban a desfogarse golpeando con sus manos cubiertas con guantes de boxeo y le pegaban al gran líder. Buena sugerencia para Andrés Manuel López Obrador. Mandar a fabricar esos pushing bag para regalárselos a sus enemigos, que no adversarios políticos para que se lo cuelguen en el cielo raso de su habitación y en ellos sacien su afán asesino, porque no dudo que haya muchos, sobre todo periodistas e intelectuales y algunos de la clase media aspirante a alta que quisieran hacer mierda al presidente. En China, la figura de Mao sobrevivió hasta su desaparición física, gracias a los pushing bags. La gente, los chinitos, antimao se saciaban de madrear el pushing bag hasta que quedaban rendidos y volvían al trabajo con mansas palomas a construir el socialismo y luego el comunismo chino. Esta, la del pushing bag sería la mejor terapia en lugar de andar alicaído, alimentando el odio, el rencor a la autoridad del momento. Lo mismo lo alimentaron en contra de las pasadas autoridades, en contra de Peña Nieto, en contra de Felipe Calderón, en contra de Vicente Fox, principalmente, los presidentes, junto con López Obrador, más que polémicos, objetos del odio y el rencor no sólo popular sino principalmente de intelectuales y periodistas que no recibían ningún trato especial de las oficinas de prensa, aunque los


había críticos por convicción, por conciencia social, como los hay ahora. Pero ahora, divulgar un meme ridiculizando al presidente, vistiéndolo de sacerdotes de iglesia mexicana o de santo es verdaderamente indigno de un gran periodista que está echando a perder su gran trayectoria profesional con tales idioteces. Pero mucho de positivo está saliendo de esta experiencia de cambio de régimen. Se están dando a conocer muchos que, en el sexenio de Peña Nieto, vivían agazapados, o eran entusiastas defensores que hicieron el negocio de su vida con lo que luego se convirtió en vituperio hacia el mandatario, a quien debo de reconocer que ha aguantado estoicamente, o ¿inconscientemente? – la andanada crítica en su contra. Y hablando de este aguante, habrá que tomar en cuenta, quienes denostamos, que a López Obrador le tiene sin cuidado que le mienten la madre. Tiene la enorme ventaja de untarse de manteca el alma para que le resbalen todos los acres cuestionamientos de colegas que con razón o sin ella se lanzan en su contra, porque hay colegas que lo cuestionan con mucha razón y no me refiero a aquellos que hacen mofa de su figura o de su vejez. Esos no tienen la mejor importancia. Me refiero a los críticos serios. A los que vale leer. Y un servidor lee a esos críticos, con quien muchas veces está de acuerdo. Así que, colegas antipejes. Sigan aprovechando los espacios y los tiempos de los medios de información y propaganda para seguir madreando a López Obrador, que a él le hace más bien la crítica que el elogio que luego se convierte en vituperio. Una cosa deben de aceptar, No es el pendejo que muchos dicen que es. Porfiado si es y siempre consigue, al final de un día de lucha, lo que él quiere conseguir. analisisafondo@gmail.com +++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J Eleazar Ávila… Hablando de campañas y traiciones… Si las elecciones del 2016 y 2018 estuvieron marcadas por un cúmulo de traiciones entre las élites de los partidos políticos, en 2019 sin duda se podrían romper todos récords. Pero pero tampoco es un asunto nuevo, pues en la historia nacional, las mismas élites del país han puesto el ejemplo, de que, cuando las cosas no salen bien en primera persona, lo más sencillo es emigrar. Veamos los siguientes ejemplos. Andrés Manuel López Obrador, nuestro presidente, fue del PRI, pasó a PRD y hoy es el comandante en jefe de Morena, los de abajo son burocracia. Ricardo Anaya del PAN, fue ProPRI y nuevamente se refugió en el PAN, para muchos, como dinamitero. El “sacrosanto” José Antonio Meade siempre fue Pro-PAN y sus patrones así lo confirman, luego Pro-PRI para finalmente fingir que fue candidato “ciudadano”. Ricardo Monreal el jefe del Senado fue del PRI, luego pasó al PRD, despúes al PT, navegó por el MC y llegó a Morena. Vicente Fox el ex presidente salió del sector privado para ser del PAN y luego figurar ProPRI. El titular de la CFE, Manuel Bartlet famoso por sus travesuras en tiempos de Miguel de la Madrid y en especial por la caída del sistema que hizo posible que Carlos Salinas de Gortari, fue del PRI luego pasó al PT y actualmente es Morena. Javier Lozano el célebre panista fue del PRI, luego pasó al PAN y despúes regresó Pro-PRI, o debemos decir, todo lo que sea encontra de Andrés Manuel López Obrador. Casos recientes la devoradora de la izquierda Gabriela Cuevas, del PAN pasó a Morena.


Felipe Calderón del PAN, a un evidente Pro-PRI, a fundar un nuevo partido “Libre” como el viento “caprichoso desde el bar”, dicen. Lo cual nos lleva al territorio de Marcelo Ebrard, quien del PRI, pasó al PCD, luego a PRD, despúes y facilito al MC; muta en conveniencia en Morena, para proceder con permiso del patrón a crear su propio partido. La lista es enorme y es difícil encontrar a un político 100 % puro. De una sola tinta de principio a fin, que como saben, no es santo de mi devoción y sobradas razones tengo, pero Manuel Cavazos Lerma sería de los pocos que pueden presumir que hasta con chones tricolores duerme. Casos como el de Roberto González Barba de Tampico son excepción, pero si ahora mismo hacemos un recorrido pueblo por pueblo, entre los partidos políticos nos encontraríamos una base que se mueve más “por la chuleta” que por la ideología. De ahí que sostengamos que la muerte de las ideologías es una macabra realidad. Los de derecha normalmente si lo son, pero se ponen disfrazas de socialistas y/o humanistas y es divertido oservar como se delatan. Los de centro o demócratas sociales, por decirlo en bonito, normalmente se cantean por al derecha. Y los de izquierda, claro que son todo menos que “socialistas puros”. Lo de todos es la praxis, “el bisne”, entendido como el moverse al territorio de los negocios y del “cochino” dinero. O díganme si me equivoco…. Lo mejor de cada casa… Estamos en el noreste de Tamaulipas y el choque de estructuras y de buen gobierno, serán definitorias para el voto este 2 de junio. Cierto, los mítines “no votan”, pero si las estructuras convencidas. En Matamoros, por ejemplo, cuesta arriba está el PAN con candidatos que no son muy socialmente amables, no les gusta lidiar con los medios y a la menor provocación levantan la ceja, incuido Héctor Escobar cuyo origen es humilde, pero que hoy contaminado, sus camisas lo deletan, arruga la nariz y le da “gripa”, dicen. Esa es la causa de que Morena avance y que sus candidatos tengan mayor penetración social a más bajo costo. En la zona pro PAN, la diferencia la hace Patricia Palacios, quien del PRI se fue al PAN y si se pone las pilas, pues trae mucho respaldo tricolor, será diputada local. Ella avanza pues además es como debe ser, raza y directa. Ahí su principal rival es Elifa Gómez, que por el momento es lo más parecido que conozco a un pez tipo “Dory” especialmente por su amnesia anterógrada. Luego les cuento por qué. Del cuarto piso.- Y ya en funciones el nuevo edificio de primer mundo del Consulado General de Estados Unidos en Matamoros. Hace 35 años la visa era tramitada directamente en un mostrador. Vaya nostalgia pues eran directas en tu pasaporte y con acceso eterno. Nostra Política.- Genio de las promesas Andrés Manuel López Obrador reiteró que el Estado creará su propia empresa para comunicar con internet a todos los mexicanos y gratis…. 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++++++++++++ Roger Laid Punto y coma;


INM MALA ESTRATEGIA El Instituto Nacional de Migración depende de la Secretaria de Gobernación, allí donde es Subsecretario el Chiapaneco Zoe RobledoAburto quien seguramente se ha enterado que es Chiapas un estado con serios problemas de credibilidad cuando se habla del mal trabajo de la delegación del INM y que tiene como titular a Carmen Yadira de los Santos Robledo, misma que el silencio de la funcionaria ha sido interpretado incluso por muchos empresarios de Tapachula y parte de la sociedad como de complicidad en actos de corrupción ya que es un secreto a voces las irregularidades y negocios en las garitas. El que salgan voces en su defensa solo hablaría que la funcionaria federal solo cuida su imagen pero no las acciones de responsabilidad en su encargo ya que se puede escribir “fugas de migrantes” en google y refieren de inmediato a Chiapas, fugas de cubanos mismos que son etiquetados por la delincuencia como portadores de dólares pero también como ciudadanos que no se dejan. Las fugas son una firma clara de la falta de interés y capacidad de la Delegada de los Santos Robledo para solicitar áreas especiales para hacinar a los migrantes, si bien es cierto hay instrucciones de no a la confrontación también deben de reconocer que esto les ubica en una posición incómoda en el país cuando los elementos que cuidan las garitas siglo XXI la de Comitán y otras instancias no están armados y el apoyo de la federal a simple observación y por la evidencia en la que se encuentran de su mal trabajo no les sirve de nada o esos llamados de apoyo son cuando los migrantes ya han huido; aunque son cifras oficiales reportan el 26 de abril la fuga de 600, aunque en realidad fueron aproximadamente 1300 pero de forma increíble después de fugarse las autoridades reportan que regresaron 700; oficialmente 90 el 5 de mayo, y 100 hace unos días. Desde luego que ya son 6 las fugas en el año y son miles los fugados. Tapachula vive tiempos difíciles, con un alcalde surgido de las filas de MORENA como Oscar Gurria que no fue lo que esperaban, quien no se coordina con las autoridades federales de manera correcta y oportuna, quien incluso ha tratado de sorprender al hombre mejor informado de Chiapas y hace más tensa la estancia de sus habitantes en ese municipio al sur de Chiapas donde hay migrantes fugados y otros que nunca se reportaron porque están fichados como delincuentes y esperan que la corrupción los haga adentrarse en el país; regresando al tema migratorio, es de vital importancia el exhorto y relevo a la aun autoridad migratoria Carmen Yadira de los Santos Robledo en la región pudiera ser una respuesta que se espera. En el 2010 el Instituto Nacional de Migración suspendió de sus funciones a uno de sus delegados en el Sur de Quintana Roo además de un agente migratorio, por la fuga de ocho indocumentados cubanos fugados en el 2009, Eulalio González era el funcionario, y fue pasado por armas, lo que no se explica porque en Chiapas la dirección nacional de la contraloría interna no ha hecho nada en contra de la Delegada Carmen Yadira de los Santos Robledo quien ha justificado por más de 6 veces las fugas de migrantes y al mismo tiempo ha permitido desmanes de los mismos, convirtiendo ese instituto en un área donde el respeto a las leyes de ingreso al país han quedado bajo el tapete. El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) Tonatiuh Guillén López debe ser llamado de inmediato a comparecer ante la Secretaria de Gobernación para explicar de su mala estrategia que ha promovido además de proteger a la delegada en Chiapas, se habla en


esta 4ª trasformación de evitar o contrarrestar las redes de complicidad además del alto flagelo de la corrupción y el actuar en Chiapas es una clara evidencia que la estrategia es mala y que presume la sospecha de corrupción, impunidad además del maltrato en las estancias de hacinamiento de las cuales la delegada ya debió de solicitar espacios seguros si en realidad hubiera querido ofrecer buena imagen de su labor. Las interrogantes son varias y deja en paños menores a las autoridades federales cuando la sociedad pensante se pregunta ¿Porque hace 10 años la contraloría interna actuó de forma correcta al suspender a un delegado en función por la fuga de 8 migrantes y esta administración a la delegada se han fugado miles y no pasa nada? El Comisionado Tonatiuh Guillén López se ha visto lento y le queda mal a la Secretaria de Gobernación porque en Chiapas y Oaxaca esta evidenciada su mala labor. Una cosa es ser humanitario y mantener la línea del mandatario federal y otra es no tener la capacidad para enfrentar las fugas y mala operatividad. Puntos Suspensivos… Son dos las delegaciones federales en Tapachula que se han convertido en una bandera de retroceso y que fortalecen la tesis a los fifís e inconformes en contra del mandatario federal, una de ellas es la que hemos referido, la segunda es el Instituido Mexicano del Seguro Social (IMSS) que representa el Delegado Arturo Miguel pacheco Mesa sospechosamente reelecto ante una serie de actos de corrupción y de ser identificado como servidor a intereses de Luis Armando y Yamil Melgar Bravo y otro grupo del cual ampliaremos en nuestros próximas entregas ya que –incluso- en las adquisiciones materiales hay acuerdos muy favorables, pendientes. Opiniones, quejas y sugerencias al 9611897730 el editor es miembro del Club Primera Plana y colabora para las barras informativas de Argentina y Costa Rica www.puntoycomanoticias.com.mx +++++++++++++++++++++++++++ Artículo Único Ángel Mario Ksheratto Fraude (otro) a la Ley Enredado en sus propias mentiras, Carlos Orsoe Morales Vázquez, no encuentra salida al escándalo que se ha metido al intentar imponer un gravamen al alumbrado público, de por sí, precario en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. A la propuesta, vino la reacción de la sociedad, que lo llevó a mentir descaradamente, por enésima ocasión. Trató de salir de la fosa, culpando a la anterior administración de haber promovido el impuesto; muy fácil. Sin embargo, la confrontación de documentos oficiales, le dejó —otra vez— en ridículo y reafirma el cinismo con que se ha manejado en la administración pública. A la par, el Cabildo en pleno que le antecedió, difundió un comunicado en el que, con pruebas documentales, demostró que quien sí envió una iniciativa para elevar impuestos, fue él y nadie más. No es cosa menor, basar una iniciativa de reforma a la Ley de Ingresos, en mentiras y falsificación de documentos… o cuando menos, con la torcedura deliberada de leyes


aprobadas con anterioridad. Eso deben saberlo muy bien los diputados; es un fraude a la ley, delito suficiente para desaforar a Morales Vázquez, toda vez que deja de ser confiable como funcionario público. Firmado por el propio Carlos Morales y fechado el 26 de abril pasado, en el oficio PM/000084/2019, “comunica” a la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Elizabeth Bonilla Hidalgo, la modificación del artículo 56 de dicha ley, que inicialmente, se refiere al servicio de limpia y está ubicado en el Capítulo VII. En la pretendida “reforma” colocan el artículo 56 en el Capítulo II, que se refiere concretamente al impuesto predial y que por, orden matemático, debería dar entrada al artículo 24, si se sigue la secuencia numeral correcta. Pero ¡oh, sorpresa! En el periódico Oficial del Estado del 31 de diciembre del 2018, ya se había publicado el cobro del citado impuesto. A ver, a ver… Si —como se ha comprobado con copias de los originales de la propuesta inicial de la Ley de Ingresos para el 2019, planteada por la anterior administración el 31 de agosto del 2018— no estaba contemplado impuesto alguno y Carlos Morales comete la brutalidad de “adecuarlo”, ¿quién cambió el texto original enviado por el Cabildo el año pasado? ¿Por qué no lo leyeron los diputados? Si mentir y defraudar a la Ley es un delito grave, “corregir”, “adecuar” o “arreglar” una ley a modo después de haber sido votada en el Pleno del Congreso, ¡es un delito gravísimo! Quien quiera que lo haya solicitado u ordenado, debe ser investigado a fondo. Es claro que hay una tenebrosa intención dolosa, si es que así se dieron las cosas. No puede, el Congreso, ignorar un asunto de tal dimensión; en primer lugar, porque si fue para beneficiar o perjudicar a cualquiera de las instituciones involucradas, se ha puesto en serio riesgo la independencia y autonomía del Municipio y el Congreso. Es muy grave la cosa. Desde la semana pasada, hemos buscado la opinión de los diputados de mayor rango en el Congreso, para que den una explicación y nadie da la cara. Se ha tratado de cuestionar al alcalde Morales y su jefe de prensa, simple y sencillamente, no responde las llamadas. Apenas hoy, en un medio de comunicación local, el edil dejó entrever que siempre sí, él mandó el documento, pero la duda quedó sembrada. ¿Legislaron a espaldas del pueblo? ¿Violaron la determinación de la representación popular? En el fondo yace un impuesto oneroso, excesivo, violatorio de la Constitución y atentatorio contra la endeble economía de los tuxtlecos. También está una ley “aprobada” bajo sospecha, que debe echarse atrás. Por mera cuestión moral y porque la economía de Chiapas no está para seguir engordando financieramente a un gobierno municipal que es ineficiente, cínico, inepto e incapaz, debe desecharse la propuesta y se debe investigar a quienes violentaron la Ley. Los diputados no pueden ser cómplices de un delito de esa envergadura. Votar a favor de un gravamen o permitir que el texto anterior se aplique, es traicionar a los chiapanecos, pero también, por su gravedad, debe ser materia para un juicio político en contra de todos los que resulten embarrados. Esperemos que empiecen a hacer bien su trabajo. Que ya no les metan gol… o se autogoleen. Transitorio


La inseguridad sigue creciendo en Chiapas. La seĂąora encargada de garantizar la seguridad, festeja la casual captura de un raterillo de poca monta en la colonia 24 de Junio. Los grandes capos del crimen, a sus anchas. Triste panorama. +++++++++++++++++++++++++++++


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.