RUMBO POLITICO EL BLOG

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. MARTES 28 DE MAYO DEL 2019

Se cumplió un sueño prometido por AMLO a los tabasqueños.


RUMBO POLITICO LA COLUNMA

Rumbo político. Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 27 de Mayo del 2019. Se cumplió un sueño prometido por AMLO a los tabasqueños. La condonación de los adeudos que ciudadanos tabasqueños mantenían con Comisión Federal de Electricidad tienen un largo historial de lucha y no es una simple resolución presidencial de también tabasqueño Presidente de la nación. Esa resolución sale de la lucha de la resistencia Civil que inició en 1995 en ese estado y que encabezo el mismo Andrés Manuel López obrador en su protesta contra PEMEX, quien recién había perdido las elecciones a la gubernatura como candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD). El movimiento contra las tarifas de la CFE que actualmente no tiene una cabeza visible ni es homogéneo, tiene presencia en muchos estados del país, sobre todo en los Estados con altas temperaturas entre ellos Chiapas. Andrés Manuel López Obrador, 1995 convocó a los tabasqueños a dejar de pagar el servicio de energía eléctrica; hoy ya como como presidente, procede la condonación de la deuda que tienen más de 521 mil ciudadanos y que asciende a ocho mil millones de pesos. En Chiapas en eso años la lucha permeo y se hizo presente promovida por el PRD, sus integrantes buscan una tarifa preferencial con el eterno alegato de que producimos energía por medio de las cuatro presas que hay en nuestra entidad. Fue en el gobierno de Pablo Salazar Mendiguchia que se logró una tarifa preferencial que no sabemos si es o fue justa, lo cierto es que aquí se dio el primer paso para una tarifa presencial, aunque claro no hubo adeudo de la deuda como lo que lograron los tabasqueños. Para muchos mexicanos queda la duda de que si en Tabasco van a dar "borrón y cuenta nueva" ¿Que van a darle al resto del país que si cumple? El mismo Andrés Manuel López Obrador lo sabe que los logros y beneficios deben de ser para todos, no puede haber mexicanos de segunda y tabasqueños de primera; al tiempo, así las cosas.


De lo robado lo vendido es bueno. Al grito de ¿quién da más? Ayer en los antes parques sagrados de la ex residencia presidencial de los pinos, se convirtió en un lote dominical de ventas de autos usados; y es que el recién creado instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado,realizo la primer compraventa donde se concretaron la venta de 65 de los 82 lotes de vehículos ofertados con vehículos del antiguo Estado Mayor y de decomisados al crimen organizado. Entre las unidades destacó un “Vocho” 2004 que de salida los corredores lo ofertaron en 30 mil pesos, sin embargo, se alzó con un precio de 325 mil pesos. Cantidad sobrepasó en 983 % su precio, colocándose como el lote que mayor sobreprecio obtuvo, este histórico vehiculó tiene un valor apreciado por los coleccionistas, pues se trata de la última edición que este automóvil tuvo antes de ser descontinuado. De la primen gran venta se recaudó un total de 28 millones 498 mil 300 pesos, de los 17 lotes que quedaron desiertos, en su mayoría se trata de camionetas blindadas, que seguro más adelante se venderán a precio d oferta, al tiempo. Seguro pronto se escuchar el grito “si auto barato quiere comprar los pinos debe de visitar” Así las cosas. Mientras que aquí en Tuxtla estudiantes a-normalistas siguiendo las instrucciones precisas de Pedro Gómez bahamaca y otros trúhanes, causan trastornos a la ciudadanía que con sus impuestos les paga su jugosa beca que mensualmente cobran. El día de ayer causaron muchos problemas viales a los tuxtlecos, esto mientras los dirigentes de la CNTE se reunían con el presidente Andrés Manuel López Obrador al que seguramente enteraron de los daños que causaban a los chiapanecos para demostrar su fuerza. Fue alrededor de las 17:00 horas que los dirigentes magisteriales acudieron al encuentro que se realizó en Palacio Nacional aún no se sabe que lograron los delincuentes de la educación, así las cosas.


Listo Chiapas ante cualquier contingencia. En la presentación de la Fuerza de Tarea ante la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2019, encabezada por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, se dio a conocer que en caso de cualquier contingencia, Chiapas se encuentra preparado con más de 32 mil elementos que acudirán al auxilio de la sociedad. En este marco, el mandatario subrayó que para lograr una respuesta inmediata, se requiere trabajar muy sumados, enfocar esfuerzos para que la información llegue a todas las comunidades y atender las recomendaciones de las autoridades. “No podemos evitar los fenómenos naturales pero sí prevenir y aminorar los daños y riesgos si estamos preparados con la capacidad de respuesta para resguardar lo más importante, que es la vida de la gente, su patrimonio y el medio ambiente”. Tras escuchar el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y atestiguar el equipo que se ha conformado para sacar adelante estas acciones, Escandón Cadenas hizo un llamado a la sociedad a la preservación de la naturaleza. “El cambio climático nos alcanzó, pero estamos a tiempo de cuidar el entorno. El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, y los invito a que participen en la reforestación que iniciaremos en el Cañón del Sumidero, pero se debe extender a todo Chiapas”

SEGOB busca el retorno de la tranquilidad en Chenalhó Una comisión representativa de las y los desplazados del ejido Puebla, del municipio de Chenalhó, fueron atendidos por el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos. Después de escuchar los planteamientos de mujeres y hombres tsotsiles que han vivido esta situación, indicó que hablar de desplazamientos forzados es sin duda de los temas más sensibles que enfrenta un estado, sin embargo, dijo, el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas no va a simular nada y revisará de manera formal y seria los casos, para garantizar la seguridad ante un retorno. “Creo que vale la pena revisar muy bien y priorizar las necesidades, para que en un clima de respeto construyamos una solución que garantice la paz en la región”, señaló el responsable de la política interna de Chiapas.


Del costal de cachivaches. El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) hizo entrega de certificados de bachillerato a egresados del Sistema de Educación Abierta (SEA), en la sede 05 del municipio de Venustiano Carranza. En representación de la directora general del Cobach, Nancy Leticia Hernández Reyes, la subdirectora de Servicios Educativos, Mónica Siza Guillén Almaraz, destacó que a través de dicha modalidad, se amplía la oportunidad para quienes no pueden cursar su bachillerato, asistiendo a clases de lunes a viernes, ya que él SEA ofrece asesorías en fin de semana…. Personal de protección civil Municipal se mantiene en guardia en las zonas de riesgo por escurrimientos hasta la disipación de las nubes de tormenta. Estamos atentos a los pronósticos que emita CONAGUA, esto después del diluvio ocurrido este lunes por la tarde en el lado norte oriente, yo tengo un problema que esta por caer en de mi casa a la casa de mis vecinas, así las cosas…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS NOTICIAS LOCALES

RUTILIO ESCANDÓN DA BANDERAZO DE INICIO A CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN TONALÁ •Se atiende una demanda añeja de 588 familias el ejido Ponte Duro, de la localidad Manuel Ávila Camacho •Esta obra es fundamental para sanear las viviendas, el medio ambiente y reducir los riesgos de enfermedades, afirmó el gobernador •En la primera etapa se colocarán 11 kilómetros de tubería; y la segunda etapa será la


construcción

de

una

Planta

de

Tratamiento

de

Aguas

Residuales

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas dio el banderazo de inicio a la construcción del Sistema de Alcantarillado Sanitario en el ejido Ponte Duro, de la localidad Manuel Ávila Camacho, en el municipio de Tonalá, que beneficiará a un total de 588 familias que por muchos años solicitaron esta obra. Acompañado del secretario de Obras Públicas, César Julio de Coss Tovilla, el mandatario resaltó que en su gobierno los recursos públicos se están usando de forma transparente para atender las demandas más sensibles, muestra de ello son estos trabajos que se realizarán con una inversión de 32 millones de pesos, para sanear las viviendas, el medio ambiente y reducir los riesgos de enfermedades. “Estamos saldando deudas para salvar a Chiapas y trabajando con responsabilidad por el bienestar de la sociedad, porque cuando no se gasta en superficialidades, el dinero alcanza bien, ya que el recurso es de y para el pueblo, no para que se vaya al caño de la corrupción”, afirmó al tiempo de pedirle a la población mantener la unidad, evitar conflictos y no permitir que vivales desvíen los apoyos sociales que otorga la Federación. En su intervención, el secretario de Obras Públicas dio a conocer que la primera etapa de esta obra corresponde a la colocación de 11 kilómetros de tuberías de drenaje y la segunda etapa consiste en la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Por su parte, el presidente municipal de Tonalá, Manuel Narcía Coutiño, reconoció el apoyo del gobernador al impulsar estas acciones a favor del medio ambiente, siguiendo una política de hacer más con menos y cero corrupción. A su vez, dio a conocer que como parte de la campaña de reforestación que impulsa el gobierno estatal, en este municipio se sembrarán 10 mil arbolitos, con el compromiso de que esta actividad se hará de manera constante. Estuvieron presentes: el director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez; el agente municipal de la colonia Manuel Ávila Camacho, Moisés Bracho Lavariaga; y el comisariado ejidal de Ponte Duro, José Luis Ordóñez.

BRINDA ATENCIÓN SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO A COMUNIDADES DE BOCHIL • La legalidad, el diálogo y la concertación, son premisas básicas de este gobierno para arreglar los asuntos de pueblos y comunidades Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 27 de mayo de 2019.- El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, nuevamente atendió a representantes de 52 grupos de diferentes


comunidades del municipio de Bochil, a fin de dar solución a una serie de peticiones e inconformidades que presentaron ante el Ayuntamiento. En dicha reunión de trabajo, el encargado de la política interna recordó que transitar por la legalidad, y hacer uso del diálogo y la concertación, son premisas básicas de este gobierno, por lo que siempre estará en la disposición de escuchar las demandas, para poder arreglar diferencias y que el único beneficiado sea el pueblo. Señaló que las autoridades están precisamente para atender y ser útiles a la población, y a través de la gestión es como se pueden solventar muchas necesidades, pero siempre dirigiéndose con respeto y sin ejercer violencia; al mismo tiempo, solicitó al presidente municipal, Gildardo Zenteno Moreno, y a todo su cabildo, atender a las comunidades con el objetivo de evitar conflictos sociales que detengan el progreso de Bochil. Acompañado de los diputados Omar Molina Zenteno e Iris Adriana Aguilar Pavón, el secretario general de Gobierno invitó a las y los habitantes a inscribirse en los padrones de los distintos programas federales para que reciban los beneficios y nadie quede fuera. Cabe señalar que en esta reunión se abordaron diferentes temas, los cuales serán sometidos a decisión y acuerdos por parte de las comunidad

DOTAR DE AGUA POTABLE ES UN ACTO DE JUSTICIA PARA LAS COMUNIDADES: RUTILIO ESCANDÓN •El gobernador inició los trabajos para la construcción del sistema de agua potable en el ejido Cabeza de Toro, Tonalá •La obra beneficiará a siete mil habitantes y se espera entregarla a finales de este año •Rutilio Escandón pidió a la población cuidar del vital líquido y de las obras para tener acceso a éste Al poner en marcha los trabajos para la construcción del sistema de agua potable del ejido Cabeza de Toro, municipio de Tonalá, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas enfatizó la importancia de cuidar del vital líquido y las obras que se realizan para que más familias tengan acceso a este servicio que representa un acto de justicia, porque abona a la salud y al desarrollo de la población.


Luego de dar el banderazo de inicio, acompañado del secretario de Obras Públicas, César Julio de Coss Tovilla, y del alcalde Manuel Narcía Coutiño, Escandón Cadenas dio a conocer que el sistema beneficiará a siete mil habitantes de Cabeza de Toro, quienes tenían años pidiendo que este suministro fuera una realidad, y se espera entregar la obra a finales de este 2019. “Sé que son hombres y mujeres responsables y cuidarán de esta obra porque es su patrimonio; será ejecutada con el recurso del pueblo. Estamos ahorrando e invirtiendo el dinero en las verdaderas necesidades, como es que tengan agua potable; esa es la verdadera política, ayudar y beneficiar a la gente”, señaló. Ante las y los pobladores, el mandatario reiteró que la única forma de avanzar es con el trabajo cercano a la ciudadanía y sin divisiones. “Combatimos la corrupción para que el recurso alcance y podamos generar bienestar atendiendo sus solicitudes. Aprovechemos la fuerza de la unidad para sacar adelante las necesidades más sensibles de Chiapas. No hagamos caso a los conflictos porque solamente perjudican”, dijo. En su participación, César Julio de Coss Tovilla dio a conocer que Cabeza de Toro tendrá un pozo profundo de agua subterránea, con una red de distribución domiciliaria; asimismo, exhortó a la población a la reforestación y preservación de los árboles, porque de ellos se capta agua de la lluvia que va a los mantos acuíferos. Por su parte, Narcía Coutiño reconoció la rapidez con la que el Gobierno del Estado atendió esta solicitud de las y los tonaltecos, y aseguró que continuará conjugando esfuerzos con el gobernador, para acercar más servicios y acciones a favor de este municipio. De igual forma, pidió valorar estos beneficios y contribuir en la conservación del medio ambiente, con el cuidado del agua y la siembra de árboles. Finalmente, el comisariado ejidal de Cabeza de Toro, Víctor Manuel Cruz Vázquez, agradeció al Gobierno del Estado por la inversión en este proyecto que para la colonia es de vital importancia, pues se trata de una demanda que se tenía desde hace muchos años. Estuvieron presentes: el director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez; el agente municipal de la colonia Cabeza de Toro, Benjamín Cigarroa Zambrano, y estudiantes de la Escuela Preparatoria “Luis Donaldo Colosio Murrieta”.

MÁS DE 32 MIL ELEMENTOS PREPARADOS ANTE CUALQUIER CONTINGENCIA POR LLUVIAS EN CHIAPAS • El gobernador Rutilio Escandón encabezó la presentación de la Fuerza de Tarea ante la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2019


• Participan dependencias federales, estatales, ayuntamientos, seis mil 380 Comités de Prevención y Participación Ciudadana, Bomberos, Cruz Roja y sociedad civil organizada • La prioridad es salvaguardar la vida de las personas, su patrimonio y el medio ambiente, aseguró el mandatario En la presentación de la Fuerza de Tarea ante la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2019, encabezada por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, se dio a conocer que en caso de cualquier contingencia, Chiapas se encuentra preparado con más de 32 mil elementos que acudirán al auxilio de la sociedad. En este marco, el mandatario subrayó que para lograr una respuesta inmediata, se requiere trabajar muy sumados, enfocar esfuerzos para que la información llegue a todas las comunidades y atender las recomendaciones de las autoridades. “No podemos evitar los fenómenos naturales pero sí prevenir y aminorar los daños y riesgos si estamos preparados con la capacidad de respuesta para resguardar lo más importante, que es la vida de la gente, su patrimonio y el medio ambiente”. Tras escuchar el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y atestiguar el equipo que se ha conformado para sacar adelante estas acciones, Escandón Cadenas hizo un llamado a la sociedad a la preservación de la naturaleza. “El cambio climático nos alcanzó, pero estamos a tiempo de cuidar el entorno. El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, y los invito a que participen en la reforestación que iniciaremos en el Cañón del Sumidero, pero se debe extender a todo Chiapas”, dijo. Por su parte, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, destacó que el programa ante la temporada de lluvias y ciclones está alineado al Plan Estatal de Desarrollo y al Plan Nacional de Desarrollo, y cuenta con la participación de 24 dependencias federales, 16 secretarías del Gabinete Estatal, 51 entidades estatales y todos los ayuntamientos; asimismo, seis mil 380 Comités de Prevención y Participación Ciudadana, siete cuerpos de bomberos, las delegaciones de la Cruz Roja Mexicana, la academia, grupos voluntarios y empresariales. Además del recurso humano, en caso de un desastre se tiene contemplado: dos mil 577 vehículos, 11 mil 518 equipos de respuesta y maquinaria pesada, 766 unidades médicas, 597 camas censables, 80 unidades médicas móviles, cuatro mil 688 equipos de radio comunicación, 15 centros regionales de Protección Civil y tres mil 712 unidades internas de Protección Civil. El secretario técnico de la Frontera Sur de la Conagua, Juan Gabriel López Espinosa, informó que para la semana del 26 de mayo al 1 de junio, se esperan lluvias en el sur del estado, especialmente en el Soconusco, y disminuirán las precipitaciones en las regiones Norte y Centro; para el mes de junio, se prevé que las condiciones de lluvia sean normales, excepto en las regiones Norte y Oriente, donde se podrían mantener precipitaciones por debajo de la media, y en el Centro, por arriba de lo normal. En cuanto a las presas, el funcionario de Conagua señaló que La Angostura se encuentra a 60 por ciento de su capacidad, Malpaso al 53 por ciento, mientras que Peñitas desfoga un promedio de 500 metros cúbicos semanal, para garantizar el abasto aguas abajo de la presa. Asistieron al evento: la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo; el general José Alfredo Ortega Reyes, en representación de la VII


Región Militar; titulares de las secretarías estatales, funcionarios y funcionarias federales, presidentes y presidentas municipales, representantes de los Comités de Prevención y Participación Ciudadana, asociaciones civiles y grupos voluntarios.

ATIENDE

ISMAEL

BRITO

A

COMISIÓN

DE

DESPLAZADOS

DE

CHENALHÓ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - Una comisión representativa de las y los desplazados del ejido Puebla, del municipio de Chenalhó, fueron atendidos por el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos. Después de escuchar los planteamientos de mujeres y hombres tsotsiles que han vivido esta situación, indicó que hablar de desplazamientos forzados es sin duda de los temas más sensibles que enfrenta un estado, sin embargo, dijo, el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas no va a simular nada y revisará de manera formal y seria los casos, para garantizar la seguridad ante un retorno. “Creo que vale la pena revisar muy bien y priorizar las necesidades, para que en un clima de respeto construyamos una solución que garantice la paz en la región”, señaló el responsable de la política interna de Chiapas. Brito Mazariegos manifestó la disposición del Gobierno del Estado para garantizar las condiciones y la búsqueda de acuerdos que ofrezcan certidumbre a todas las familias, y reiteró que la Secretaría General de Gobierno mantiene sus puertas abiertas para atenderlas y coadyuvar para el cumplimiento de todas las acciones.


PRESENTA SE CONVOCATORIAS PARA INGRESO A ESCUELAS NORMALES, DE TRABAJO SOCIAL Y DE ENFERMERÍA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - La Secretaría de Educación presentó a medios de comunicación y sociedad en general las convocatorias para ingresar a las escuelas Normales, de Trabajo Social y de Enfermería, en el ciclo escolar 2019-2020. La dependencia estatal informó que a partir del 27 de mayo se entregarán las fichas correspondientes para el ingreso a las diferentes instituciones formadoras de docentes que existen en Chiapas, cuatro federales, como son Mactumactzá, Jacinto Canek, Experimental de San Cristóbal y la de Enseñanza en Tuxtla Chico, así como 15 normales estatales. De igual manera, indicó, se dieron a conocer las convocatorias para el ingreso a la Escuela Superior de Trabajo Social, con sedes en los municipios de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez; así como para el Instituto Superior de Estudios de Enfermería del Estado de Chiapas, con sede en esta ciudad capital. El director de Educación Superior Estatal de la Secretaría de Educación, Antonio Magdiel Velázquez Méndez, dio a conocer que del 27 de mayo al 14 de junio será el periodo de entrega de las fichas, y que el promedio mínimo con el que deberán contar las y los aspirantes a ingresar a estas instituciones es de 7.5. A esta reunión asistieron los directores de las diferentes escuelas Normales, quienes recibieron de manos del director de Educación Superior del estado la convocatoria correspondiente a su institución, entre ellos el director de la Escuela Normal Rural Mactumactzá, Conrado Borraz León; de la Escuela Normal Superior de Chiapas, Víctor Mario Rodríguez Ruiz; de la Escuela Normal del Estado, turno matutino, José Luis Nandayapa, y del turno vespertino, Laura Patricia Díaz Chantú. Además, el director de la Escuela Normal de Educación Física, Bernardo Coutiño; de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Preescolar “Bertha Von Glumer y Leyva”, Lorenzo Alonso Santiago; de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Preescolar “Rosaura Zapata Cano”, Laura del Rocío Sarmiento; de la Escuela Superior de Trabajo Social, Jesús Aquino Juan; y del Instituto Superior de Enfermería, Hercilia de León Rivera.

ENTREGA

COBACH

CERTIFICADOS

A

EGRESADOS

DEL

SEA

EN

CARRANZA

• Modalidad mediante la cual se puede continuar la educación superior Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) hizo entrega de


certificados de bachillerato a egresados del Sistema de Educación Abierta (SEA), en la sede 05 del municipio de Venustiano Carranza. En el Plantel 235 “Gaspar Díaz Reyes”, se llevó a cabo la ceremonia de graduación de 22 alumnos en esta modalidad correspondiente al ciclo escolar 2019–A, y se entregaron reconocimientos a los primeros lugares en aprovechamiento escolar. En representación de la directora general del Cobach, Nancy Leticia Hernández Reyes, la subdirectora de Servicios Educativos, Mónica Siza Guillén Almaraz, destacó que a través de dicha modalidad, se amplía la oportunidad para quienes no pueden cursar su bachillerato, asistiendo a clases de lunes a viernes, ya que el SEA ofrece asesorías en fin de semana. Reconoció el desempeño docente de los asesores y el esfuerzo de los estudiantes, quienes, dijo, son un orgullo por su voluntad, trabajo, esfuerzo y liderazgo autónomo, al sacrificar tiempo con la familia para asistir a sus clases. En este evento estuvieron presentes: el coordinador de la Zona Centro Frailesca, Ismael Palacios González; la directora del Plantel 235 “Gaspar Díaz Reyes”, Jaqueline A. Gómez Trujillo y la jefa del Departamento del Sistema de Educación Abierta, Claudia Ruiz Ballinas. Las personas interesadas en obtener mayores informes sobre el SEA Cobach, pueden llamar al número telefónico (961) 61 425 55, extensión 62030.

RUTILIO ESCANDÓN REITERA EL LLAMADO A PRESIDENTES MUNICIPALES PARA REPLICAR LA MESA DE SEGURIDAD • El objetivo es acordar planes operativos para el combate frontal del delito en todas las regiones Al encabezar la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, acompañado por autoridades federales y estatales, reiteró el llamado a las y los presidentes municipales para que repliquen estas reuniones en sus regiones, con el objetivo de acordar planes operativos para el combate frontal del delito, que permitan garantizar la paz y el bienestar de toda la población.


LAS NOTICIAS NACIONALES

AMLO PROMETE AL MAGISTERIO REDACTAR LEYES REGLAMENTARIAS DE REFORMA EDUCATIVA Mediante una carta dirigida al magisterio el primer mandatario expreso su apoyo al gremio En el documento de tres páginas se puede leer a manera personal la postura del primer mandatario sobre los acercamientos que ha tenido con el magisterio. FOTO: ESPECIAL POR HERALDO DE MÉXICO MAYO 27, 2019 El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, publicó en su cuenta de Twitter una carta dirigida al magisterio en la cual da respuesta a algunos de los planteamientos que realizó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. En el documento de tres páginas se puede leer a manera personal la postura del primer mandatario sobre los acercamientos que ha tenido con el magisterio. “Me resulta muy satisfactorio el proseguir este diálogo constructivo con la Comisión Nacional Único de Negociación de la CNTE, que representa a una parte fundamental del magisterio de México. En estos encuentros se ha reafirmado mi convicción de que el conjunto de las y los maestros es una de las grandes riquezas humanas del país, el más sólido, amplio y coherente movimiento gremial y un depositario de principios éticos que comparto”, señaló López Obrador. Asimismo, el presidente manifestó que el encuentro que sostuvo el pasado 15 de mayo representa la superación de la mal llamada Reforma Educativa además de que expuso a los líderes magisteriales la instalación de una mesa de trabajo para redactar de manera conjunta las leyes reglamentarias de la nueva reforma constitucional. “Les expreso, por último, mi convicción de que el magisterio es indispensable para la causa de la transformación nacional; lo considero un protagonista central en la construcción del país honesto, solidario, pacífico, soberano y verdaderamente democrático en la que estamos comprometidos; un país cuyos niños sean educados en la fraternidad, la equidad, el espíritu crítico y la libertad, por profesores respetados en sus derechos y aspiraciones y en escuelas decorosas. Tengan la seguridad de que ahora que tenemos la responsabilidad de gobernar no vamos a retirar la mano que les tendimos cuando nos encontrábamos en la adversidad de la oposición y que no olvidaremos cuanto han aportado ustedes a la defensa de la justicia, la auténtica democracia y la dignidad”, concluye el documento del presidente López Obrador. Por Redacción Digital El Heraldo de México


DIFUSIÓN DE LISTADO DE PERIODISTAS DESATA POLÉMICA EN EL INAI Comisionado acusa falta de transparencia y deficiencias en la comunicación al interior del organismo Por EMD Staff 27 mayo, 2019 A través de su cuenta de Facebook, el comisionado del INAI, Joel Salas aseguró que la filtración del listado de periodistas beneficiados con contratos de la Administración pasada no fue responsabilidad ni del Instituto de Acceso a la Información, ni de la oficina de la Presidencia de la República. “Hay que decirlo con plena claridad, nunca existió una filtración por parte del INAI o la Oficina de la Presidencia, la información se encontraba en manos de la persona que la solicitó desde el jueves 23 de mayo a las 10:04 horas”, señala el comisionado en un video difundido en la red social. Lo que sí ocurrió, fue que dentro del INAI hubo un ocultamiento de información relacionado con la lista de periodistas, el cual llevó al Instituto a una confrontación innecesaria con la Presidencia de la República, según acusa el propio Salas. “La falta de pulcritud en la comunicación institucional, considero, llevó al INAI a crear un problema en donde no lo había y lo metió en una confrontación política, desde mi perspectiva, innecesaria”, sostuvo, al explicar que la ponencia a cargo del presidente del Instituto, Francisco Javier Acuña fue quien recibió la información de Presidencia y no lo compartió con los equipos de los demás comisionados. “En primera instancia, se ocultó información a algunos integrantes del pleno para la toma de decisiones, y dos, la comunicación institucional no tomó en consideración toda la información que sobre publicidad oficial ya se encontraba en posesión de este Instituto”. A partir de ahora, dijo el comisionado, recurrirá a la herramienta de videos en Facebook para difundir información cuando considere necesario hacerlo. REFORMA dio a conocer el 23 de mayo por la noche la lista de 36 periodistas que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto recibieron mil 81.7 millones de pesos, la cual fue entregada por la Oficina de la Presidencia de la República a través de su Unidad de Transparencia. Usuarios de redes sociales descalificaron el listado y acusaron que estaba trunco, adecuado a la conveniencia de Presidencia respecto a los más críticos de su sistema. (Con información de Reforma)


RETIENEN A SOLDADOS EN LA HUACANA, MICHOACÁN En redes sociales difunden cómo un grupo de pobladores busca intercambiarlos por armas decomisadas Por: El Informador 27 de Mayo de 2019 - 12:40 hs Los pobladores pedían que les regresaran armas como un fusil Barret y una camioneta decomisadas. ESPECIAL/TWITTERESPECIAL/TWITTER Habitantes de La Huacana, Michoacán, retuvieron a un grupo de soldados y les quitaron sus armas. En redes sociales se difundieron videos de los hechos ocurridos presuntamente el domingo, donde se escucha a varios hombres que buscan intercambiar a los militares sometidos por armas que previamente les habían asegurado a pobladores. El diario Quadratín informó ayer que habitantes armados de La Huacana realizaron bloqueos la tarde de domingo bajo al argumento de defenderse del acoso del crimen organizado. Como consecuencia, elementos del Ejército mexicano implementaron un operativo y les decomisaron las armas. Agregó que luego decenas de pobladores sometieron a golpes a los militares y los retuvieron para exigir que les devolvieran las armas incautadas. Momento en que los civiles golpean y desarman a los elementos de la 5a Compañía de Infantería No Encuadrada en La Huacana, Michoacán, Para luego exigir les devuelvan un fusil Barret y otros pertrechos asegurados @DefensaCom @SEDENAmx @EstadoMayor_MX A esto hemos llegado, personal militar de la 5a CINE, en Huacana, Michoacan, fueron retenidos, desarmados, amenazados y obligados a regresar las armas de presuntos delincuentes que protegidos por la comunidad "el pueblo", como se hacen llamar, gracias @CNDH, a esto llegamos. El expresidente Felipe Calderón pidió hoy que se revoque la orden presidencial que impide los militares defenderse. En su cuenta de Twitter, el exmandatario se refirió a uno de los videos atribuidos a los sucesos en La Huacana y lo calificó de "inaceptable". ¡Es inaceptable! Tiene que revocarse la orden presidencial que impide a los soldados defenderse -incluso proveérseles inst no letales- y castigarse estos actos como lo que son: agresiones, lesiones, atentados contra la autoridad. ¡Los militares también tienen derechos humanos


CONSIDERAN SANCIONAR A AEROMÉXICO POR ESPERAR A FUNCIONARIA La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informa que investigan el caso para determinar una posible multa, la cual ascendería hasta los 84 mil 490 pesos Por: SUN 27 de Mayo de 2019 - 14:31 hs El vuelo de Aeroméxico 198 de la Ciudad de México a Mexicali estaba programado para este viernes las 9:30 horas, pero salió a las 10:08. NTX/ARCHIVO El pasado viernes 24 de mayo el vuelo AM 198 de Aeroméxico se retrasó 38 minutos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en espera de Josefa González-Blanco Ortiz-Mena, ex titular de la Semarnat. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó este lunes que está en proceso la investigación correspondiente del evento, para determinar la posible acreditación de sanciones para Aeroméxico, con fundamento en el segundo párrafo del artículo 17 de la Ley de Aviación Civil, que señala: "En la prestación de los servicios de transporte aéreo, se deberán adoptar las medidas necesarias para garantizar las condiciones máximas de seguridad de la aeronave y de su operación, a fin de proteger la integridad física de los usuarios y de sus bienes, así como la de terceros". Destaca además que "la aerolínea que no se sujete a los itinerarios, frecuencias de vuelo y horarios autorizados, se hará acreedora a una multa de doscientos a un mil Unidades de Medida y Actualización (UMAs)". La multa sería de entre 16 mil 898 pesos a 84 mil 490 pesos. Fuentes del sector aeroportuario confirmaron a EL UNIVERSAL que, a través de una llamada, se pidió a Aeroméxico detener el despegue en espera de una funcionaria, sin dar el nombre.


CALENDARIO ESCOLAR DE LA SEP 2019-2020: ¿CUÁNDO SON LOS PUENTES Y VACACIONES? POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 27 DE MAYO DE 2019 18:05 PM CST Esta mañana, Esteban Moctezuma Barragán, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), dio a conocer el Calendario Escolar 2019-2020, el cual abarcará 190 días efectivos de clase. El secretario Moctezuma Barragán afirmó que en el siguiente ciclo escolar se pondrá un énfasis en la convivencia familiar, en lugar de los días cívicos de asueto, para que así los estudiantes de México realicen actividades alusivas al día feriado, sobre el tema que les definan sus maestras y maestros. A continuación se hace un listado de los días de “convivencia familiar” para el ciclo escolar 2019-2020.  Lunes, 16 de septiembre: aniversario por el Día de la Independencia de México  Lunes, 18 de noviembre: se recorre por el aniversario de la Revolución Mexicana  Lunes, 3 de febrero: se recorre por la promulgación de la Constitución de 1917  Lunes, 16 de marzo: se recorre por el natalicio de Benito Juárez  Viernes, 1 de mayo: Día del Trabajo  Martes, 5 de Mayo: aniversario de la Batalla de Puebla  Viernes, 15 de mayo: Día del Maestro También se contemplan los días 25 de diciembre (miércoles) y 1 de enero (miércoles) como días de convivencia familiar, aunque estos entran durante el periodo vacacional de diciembre. En lo que respecta a los periodos vacacionales de 10 días, se anunciaron las siguientes fechas:  Del 23 de diciembre al 7 de enero  Del 6 de abril al 17 de abril El ciclo escolar llegará a su fin el 6 de julio de 2020 para los estudiantes de educación básica (21 de julio para los estudiantes de educación normal). El titular de la SEP también indicó que los consejos técnicos escolares ya no serán exclusivamente el último viernes de cada mes y explicó que el Calendario Escolar tiene 13 días programados para las sesiones de los Consejos Técnicos Escolares. Estos no están incluidos en los días efectivos de clase.  Tres días de capacitación docente sobre la Nueva Escuela Mexicana, del 12 al 14 de agosto, previo al inicio del ciclo escolar.  13 sesiones de los Consejos Técnicos Escolares distribuidas en: Fase intensiva, cinco días previos al inicio de cursos (15, 16, 19, 20 y 21 de agosto), Fase Ordinaria, ocho sesiones a lo largo del ciclo escolar (4 de octubre, 15 de noviembre, 20 de diciembre de 2019, y 31 de enero, 13 marzo, 4 de mayo, 5 de junio y 7 de julio de 2020).  Cuatro reuniones de Consejos Técnicos Educativos que se ubican en un día viernes que propicie la convivencia familiar.


“VOCHO” ALCANZÓ SOBREPRECIO DE 983 POR CIENTO EN LA SUBASTA DE LOS PINOS Un Volkswagen sedán, modelo 2004 que había sido ofertado en 30 mil pesos alcanzó un sobreprecio de 983 por ciento en la subasta de este domingo Volkswagen sedán, modelo 2004 vendido en 325 mil pesos. Foto: Germán Romero POR HERALDO DE MÉXICO MAYO 27, 2019 bit.ly/2YVvQRx Esta mañana Ricardo Rodríguez, titular del Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado,confirmó que en la subasta de este domingo se concretaron las ventas de 65 de los 82 lotes que se ofrecieron, entre ellas destacó un “Vocho” 2014. Además destacó que las unidades fueron vendidas con un 69% arriba de su valor. De la venta se logró recaudar un monto total de 28 millones 498 mil 300 pesos, de los 17 lotes que quedaron desiertos, en su mayoría se trata de camionetas blindadas. “Vocho” logra venderse en 325 mil pesos Por su parte, uno de los lotes que más llamó la atención fue el de un Volkswagen sedán, modelo 2004 que fue ofertado en 30 mil pesos, sin embargo, se alzó con un precio de 325 mil pesos. Esta cantidad sobrepasó en 983 % su precio, colocándose como el lote que mayor sobreprecio obtuvo. Este “Vocho”, tiene un valor apreciado por los coleccionistas, pues se trata de la última edición que este automóvil tuvo antes de ser descontinuado. subasta Los Pinos. Foto: Germán Romero El más caro Por otra parte, el lote que fue vendido por la mayor cantidad fue el número 68 que correspondió a una camioneta marca Ford Shelby F150, modelo 2016, que se vendió en un millón 900 mil pesos, el precio de salida era de un millon 200 mil pesos. El más barato En contraparte, un Volkswagen, modelo 1990, se vendió en 65 mil pesos, cuando su precio de salida era de 10 mil pesos.


AMLO SE REÚNE CON CNTE POR PLANTEAMIENTOS DE REFORMA EDUCATIVA Lun 27 Mayo 2019 19:40 El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador se reunió con líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a fin de responder aplanteamientos que le hicieron respecto a la Reforma Educativa. De acuerdo con El Universal, alrededor de las 17:00 horas los dirigentes magisteriales acudieron al encuentro que se realizó en Palacio Nacional. La semana pasada el magisterio envió al presidente un documento con peticiones sobre la Reforma Educativa. Apenas el pasado 20 de mayo, AMLO se reunió con la disidencia magisterial; tras el encuentro se comprometió a entregarles por escrito una respuesta a sus demandas.

.Noticias/Diario Tribuna Chiapas

Desarman y exhiben a elementos del Ejército retenidos en La Huacana

*CNDH reprueba violencia contra militares en Michoacán Ciudad de México, 27 MAY (apro).-Pobladores de La Huacana, Michoacán, sometieron y desarmaron a elementos del Ejército luego de que dos pobladores resultaran heridos, entre ellos un niño, durante un operativo de los militares contra el crimen organizado, la tarde del domingo pasado. Según publica la agencia Quadratín, los pobladores realizaron bloqueos en distintos puntos de La Huacana y tras retener y desarmar a los militares les exigieron que les


regresaran armas de grueso calibre que les habían decomisado minutos antes. Entre dichas armas se encontraba un fusil Barret calibre 50. Los bloqueos iniciaron alrededor de las 15:00 horas por parte de los pobladores quienes afirmaron que se levantaron en armas debido al constante acoso del crimen organizado. El Ejército Mexicano implementó un operativo y se registró una balacera en la que dos personas resultaron heridas, entre ellas un niño de 11 años, quienes al parecer eran ajenos al enfrentamiento. Los soldados decomisaron armas de grueso calibre tras lo cual los pobladores realizaron bloqueos en las entradas y salidas de la Huacana, y en las poblaciones de Zicuirán y El Chauz; luego retuvieron a los soldados y los desarmaron. Todo fue grabado y difundido en redes. En uno de los videos se escucha cuando uno de los soldados se comunica con su mando y le dice que los pobladores exigen que le sean regresadas sus armas, incluido el fusil Barret, y la camioneta decomisada. “¡Todo!” claman los pobladores mientras lanzan improperios a los militares. Los heridos fueron trasladados a la ciudad de Morelia y tras verificar que estaban fuera de peligro, los pobladores de La Huacana liberaron al personal militar. No se informó si se devolvieron las armas y la camioneta a los pobladores. CNDH reprueba violencia contra militares en Michoacán La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reprobó las acciones de violencia cometidas contra militares en La Huacana, Michoacán, quienes fueron despojados de sus armas y pertenencias, y posteriormente retenidos por un grupo de personas que dijeron ser miembros de autodefensas, quienes –de acuerdo a un video difundido en Internet— exigieron a los mandos del Ejército que les fueran devueltas armas que se les había decomisado a cambio de la libertad de los soldados. A través de sus redes sociales, el organismo nacional censuró las acciones y demandó a las autoridades competentes realizar las investigaciones necesarias para encontrar y sancionar a los responsables. “Esta Comisión Nacional reprueba una vez más todo acto de violencia y cualquier conducta que esté fuera de la ley. Bajo ningún supuesto es posible el uso de la fuerza y la violencia para solicitar o exigir planteamiento alguno”, planteó la CNDH en un breve desplegado que ha difundido hasta ahora sólo a través de sus redes sociales.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez realizó operativos en bares nocturnos Tuxtla Gutiérrez, Chis., 27 MAY.-En coordinación con diversas dependencias del estado y Derechos Humanos, el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través de la Dirección de Verificaciones y Clausuras de la Secretaría de Salud Municipal, realizaron un operativo sorpresa el pasado fin de semana en bares nocturnos, con la finalidad de inspeccionar que se cumplan con los horarios de funcionamiento, establecidos en el Reglamento de Verificaciones y Clausuras. De acuerdo a los reportes generados, en este operativo, no se registraron incidentes en los establecimientos, cumpliendo con el horario de acuerdo al giro en que se encuentran registrados. Cabe mencionar, que semanas atrás, el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez realizó una labor de concientización e información hacia los dueños de los establecimientos dedicados a la venta y consumo de bebidas alcohólicas, con la finalidad de hacerles del conocimiento del nuevo Reglamento y los horarios de servicio al público, por lo que inició la segunda fase para vigilar que realmente se cumplan con las normatividades establecidas. Se destacó que los operativos serán de carácter permanente, ya que el propósito fundamental es brindar seguridad a las familias ante hechos lamentables que se derivan del consumo excesivo de alcohol, tales como accidentes automovilísticos y violencia familiar, entre otros. Cabe señalar que en esta acción participaron la Fiscalía Metropolitana, Fiscalía de Trata de Personas, Policía Estatal Preventiva, Policía Fuerza Ciudadana, Dirección de Seguridad Pública, la Secretarías de Protección Civil Municipal, así como la Secretaría de Seguridad Pública y tránsito Municipal.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Sí a la austeridad, pero de manera racional: Coparmex a AMLO Ciudad de México, 27 MAY (apro).-La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) criticó las políticas de austeridad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y pidió implementarlas en “forma racional”, sin afectar inversión estratégica y programas sustanciales.


En su mensaje semanal, Gustavo de Hoyos Walther, presidente del organismo, señaló: “Está claro que la austeridad es una de las principales banderas del gobierno federal, pero hasta ahora la estrategia de implementación ha consistido únicamente en ejecutar recortes indiscriminados al gasto público, afectando tareas fundamentales que el gobierno debe cumplir”. Añadió: “La estrategia del gobierno no debe ser recortar por recortar. Las medidas de austeridad implementadas denotan una falta de visión, de prioridades y de sensibilidad social”. De acuerdo con el organismo patronal, es preocupante que existan rubros de gasto destinados a la atención de la población y a la inversión pública con una disminución de entre 70% y 100% respecto del año anterior. Por un lado, explicó, el gobierno promueve ahorros en rubros que impactan directamente en el bienestar de la población, y por el otro no escatima recursos para proyectos cuya viabilidad social, económica y ambiental son altamente cuestionables, como el Tren Maya o la Refinería de Dos Bocas. “Si a esto les sumamos los enormes recursos que se han reorientado hacia programas sociales de corte asistencialista y clientelar, lo que en verdad tenemos es un uso irracional y poco efectivo de los recursos públicos”, alertó De Hoyos Walther. Las cifras De acuerdo con el más reciente Informe Trimestral de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, la inversión impulsada por el sector público se derrumbó 15% respecto de la observada en el mismo periodo de 2018. Según la Coparmex, resultan alarmantes, sólo por mencionar algunos ejemplos, las cifras de inversión física en rubros tan relevantes como la protección ambiental, con una caída de 84% respecto al año pasado, y el transporte, donde la disminución fue de 78% en el mismo periodo. O bien casos extremos como la inversión física en protección social, donde la caída reportada es de 100%, es decir, no se invirtió un solo peso durante este primer trimestre de 2019. Para de Hoyos Walther, áreas que deberían ser estratégicas como ciencia y tecnología también son objeto de la tijera irracional del gobierno. “Con el último recorte anunciado el 3 de mayo, cientos de proyectos y la operación misma de los Centros Públicos de Investigación del Conacyt están en riesgo. Justo cuando en el mundo los gobiernos apuestan cada día más por el desarrollo tecnológico, en México esta situación nos pone más lejos que nunca de alcanzar la tan anhelada meta de invertir 1% del Producto Interno Bruto en el sector”, alertó el también litigante. En materia de salud, la Coparmex advirtió que los recortes ya han generado desabasto de medicamentos y falta de personal en diversos hospitales del sector público, en entidades como Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas e Hidalgo, entre otros. Además, la Secretaría de Salud anunció que las becas a pasantes de medicina y enfermería que realizan servicio social serían reducidas a la mitad. Según el organismo, la crisis ambiental de las últimas semanas en Guadalajara y la zona metropolitana del Valle de México ha sido catalogada como auto infligida, pues en gran


medida fue resultado de las propias acciones del gobierno federal mediante la ejecución de recortes poco razonados. “Las medidas de austeridad en Conafor, la dependencia encargada de salvaguardar los bosques del país, redujeron su presupuesto en una tercera parte, lo que mermó drásticamente la capacidad de respuesta, dejando al organismo sin equipo y sin manos para atender los más de cinco mil incendios forestales que se han registrado en lo que va del año”, señaló. En este contexto, la Coparmex instó al gobierno de López Obrador a elegir una austeridad que sea racional. Es decir, que se invierta de forma estratégica y transparente en los proyectos y acciones que mejoren la calidad de vida de la gente, generen empleos e inversiones y garanticen el desarrollo sustentable de nuestro país.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Celebraron la LIII Semana de Investigación Científica en la Facultad de Ciencias Agrícolas la UNACH Huehuetán, Chis., 27 MAY.-Alumnos de las licenciaturas de Ingeniero Agrónomo Tropical y de Ingeniero Forestal, de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UNACH, acorde a las asignaturas en donde el alumno desarrolla sus habilidades y capacidades investigativas, atendiendo los fenómenos o problemas que se presentan en los campos de producción agropecuaria, presentaron los Protocolos de Investigación de Tesis durante la LIII Semana de Investigación Científica. Al respecto, el encargado de la dirección de la Facultad de Ciencias Agrícolas del Campus IV, Alfredo Monterrosa del Toro, dijo que con esta actividad los estudiantes defienden su investigación ante un comité evaluador integrado por doctores y maestros en ciencias, quienes pertenecen a los cuerpos académicos de la Facultad, lo que representa un ensayo para su futuro laboral. “Se abordan todos los temas actuales, los cuales tienen que ver con agricultura y ganadería, en los sistemas de árboles frutales, tropicales, zootecnia y el área pecuaria, a través de los cuales los estudiantes desarrollan todas sus habilidades”, expresó. Por su parte, el profesor investigador de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Humberto Esquinca Ruiz, explicó que cada semestre la Facultad realiza la Semana de Investigación Científica, la cual tiene como objetivo que los estudiantes de octavo semestre de las licenciaturas en ingeniero agrónomo tropical e ingeniero forestal presenten sus protocolos de investigación, lo que le servirá para realizar los trabajos de tesis en las diferentes áreas del conocimiento de la agronomía. “Hay estudiantes que están trabajando con otras instituciones, como es con el Programa Moscamed, con el INIFAP, así como con el ECOSUR, mientras que un grupo de


jóvenes están trabajando con productores con quienes realizan convenios de trabajo de investigación”, apuntó. En este sentido, el académico universitario detalló que una parte de estos trabajos se realizan en la parte de la Sierra, con productores de café principalmente, en el caso de los forestales con plantas maderables, o en la Costa con trabajos de investigación en relación a la ganadería, al plátano, al mango, trabajos que son auspiciados por ellos mismos o financiados por alguna institución donde los estudiantes se ubican como tesistas. Agregó que como parte de estos trabajos que desempeñan los estudiantes, algunos productores contratan a los tesistas para que trabajen con ellos en los ranchos o las fincas o donde tienen cultivos y donde ellos ya empezaron a tener la experiencia, además, durante este tiempo los estudiantes reciben capacitación, lo que es parte de los beneficios que los jóvenes tienen al realizar este tipo de trabajos de investigación. Finalmente, invitó a los estudiantes de nivel medio superior a ser parte de la Facultad de Ciencias Agrícolas, ubicada en Huehuetán, la cual oferta las licenciaturas en Ingeniero Agrónomo e Ingeniero Forestal. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

13 periodistas asesinados en seis meses del gobierno de López Obrador Ciudad de México, 27 MAY.-Durante los primeros seis meses de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el colectivo Reporteras en Guardia ha documentado el asesinato de 13 periodistas y advirtió, que cuatro de estos casos no han sido reconocidos por la administración federal como crímenes contra comunicadores, lo que viola la ley para la protección de estos profesionales y defensores de derechos humanos, vigente desde 2012. Indicó que esta exclusión hace más vulnerables a los comunicadores indígenas del país, porque su labor suele ser la única vía de información y denuncia de los pueblos originarios sojuzgados por la violencia criminal e institucional. Quienes ejercen el periodismo en sus comunidades arriesgan la vida al informar de las violaciones a los derechos humanos, territoriales y medioambientales que sufren por parte de cacicazgos locales, el aparato de Estado o las empresas privadas”, afirmó en conferencia Laura Castellanos, coordinadora del colectivo, que agrupa reporteras de 24 entidades del país y de la Ciudad de México. De acuerdo con la ley vigente, subrayó, el gobierno federal tendría que reconocer como comunicadores a los también activistas Samir Flores Soberanes, fundador y locutor de la radio Amiltzinko en Morelos; José Lucio Bartolo Faustino y Modesto Verales Sebastián,


colaboradores de Radio Zapata en Chilapa, Guerrero; y Gustavo Cruz Mendoza, integrante de la comisión de comunicación del Consejo Indígena Popular de Oaxaca Ricardo Flores Magón y colaborador de la radio móvil Radio Guetza. Agregó que de los 13 homicidios de periodistas suscitados del 1 de diciembre de 2018 a la fecha, 12 realizaban labor en el ámbito municipal y cinco eran comunicadores indígenas. Reporteras en Guardia se ha dado a la tarea de documentar con diversas fuentes el número de periodistas asesinados y desaparecidos en el país de 2000 a la fecha. Para su registro, no sólo se considera la violación al derecho a la libertad de expresión, sino cualquier crimen donde la víctima sea un comunicador. Los datos de este colectivo indican que durante el sexenio de Vicente Fox fueron desaparecidos o asesinados 32 profesionales de la comunicación, 66 con Felipe Calderón, 77 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y van 13 durante el de López Obrador. “Urgimos al gobierno a investigar y enjuiciar penalmente a los responsables de todos estos crímenes y a que implemente acciones eficaces en el Mecanismo de Protección. Requerimos que garantice que en la Fiscalía General de la República y en el Mecanismo contarán con personal especializado en libertad de expresión y en derechos humanos, con un enfoque de perspectiva de género e indígena”, señaló. Por su parte, Jesús Peña, representante adjunto de la oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, llamó a romper con el círculo de impunidad en los crímenes contra periodistas, a fortalecer el Mecanismo de Protección y a reconocer desde las más altas esferas del poder público el rol fundamental de estos profesionales y rechazar públicamente las agresiones en su contra. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

*Plantar árboles es plantar esperanza afirma el rector Rodolfo Calvo Fonseca *En Archivo Histórico, Escuela de Arqueología e IIER plantaron árboles este fin de semana Unicachenses se suman a Campaña Tuxtla Gutiérrez, Chis., 27 MAY.-Diversas Unidades Académicas y direcciones administrativas se han sumado a la Campaña de Reforestación que se desarrolla en la


Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), la cual inició de manera oficial en el Campus Universitario, el pasado 20 de mayo, con la participación del rector de la Universidad Rodolfo Calvo Fonseca. En este contexto, el rector de la UNICACH detalló que desde el Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático se ha planteado la reforestación de Ciudad Universitaria con especies nativas, a través del Plan Ambiental Universitario. Agregó que con esta campaña de Reforestación la UNICACH ratifica su convicción con la protección de los recursos naturales en Chiapas, una de las entidades de mayor diversidad biológica en el país. “Plantar árboles es plantar esperanza para las nuevas generaciones", afirmó Calvo Fonseca. Este fin de semana a convocatoria del personal de la Dirección del Archivo Histórico de la UNICACH, se reunieron en el Campus Universitario unos 50 ciudadanos y estudiantes para plantar 120 árboles frente al Centro Universitario de Información y Documentación (CUID). En la Subsede Chiapa de Corzo, la comunidad unicachense de la Escuela de Arqueología plantó 60 árboles frutales como limón, naranja, guayaba, mango, chicozapote y otras especies. A esta actividad se sumaron estudiantes del Instituto de Investigación e Innovación en Energías Renovables (IIIER) también realizaron actividades de reforestación el fin de semana pasado. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Obligación de las y los servidores públicos conducirse con honestidad y transparencia

*La Secretaría de la Honestidad y Función Pública, junto al Poder Judicial del Estado de Chiapas realizaron la Conferencia Magistral Sobre el Sistema Nacional Anticorrupción con un enfoque dirigido al quehacer institucional Tuxtla Gutiérrez, Chis., 27 MAY.-Con el objetivo de dar continuidad al posicionamiento del Plan Nacional Anticorrupción como una política pública transversal en Chiapas, la Secretaría de la Honestidad y Función Pública (SHyFP) en conjunto con el Poder Judicial del Estado, llevaron a cabo la Conferencia Magistral sobre el Sistema Nacional Anticorrupción.


En el marco del evento, inaugurado por el gobernador del estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, se dio a conocer también el funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción, su observancia por incumplimiento en los tres niveles de Gobierno y su operación institucional en beneficio de las y los chiapanecos. En su intervención, la titular de la Secretaría de la Honestidad y Función Pública, Liliana Angell González, señaló la vital importancia que tendrán los entes públicos en esta nueva reestructuración de la administración pública. Donde, dijo, las y los servidores públicos serán los principales operadores dentro del Sistema y que se desempeñan en los órganos jurisdiccionales, órganos internos de control y órganos de fiscalización, quienes a la terminación del mismo contarán con bases sólidas para el desempeño de sus funciones y de esta manera se podrá dar un combate frontal a la corrupción, tal como lo ha instruido el gobernador del estado Rutilio Escandón Cadenas. Por su parte, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Oscar Trinidad Palacios, señaló que es de vital importancia mejorar la capacidad de las instituciones para desempeñar sus tareas legales, atender las necesidades de la población, así como garantizar el derecho de las y los ciudadanos, y por ende incidir en forma positiva sobre el desarrollo del país. De ahí la gran importancia de entender el alcance y contenido del Sistema Nacional Anticorrupción y la manera de cómo hemos de impulsar las instituciones que lo representan, las leyes que lo sustentan, así como las responsabilidades y sanciones tanto de los servidores públicos como de los particulares. Antes, durante la inauguración, el gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, señaló que la máxima prioridad de los tres órdenes de Gobierno debe ser el combate a la corrupción, ya que es un tema que demanda la mayor responsabilidad de todas y todos los servidores públicos. “Hoy la ética se conjuga con los conocimientos jurídicos, un binomio que nos ayudará a combatir la corrupción y a trabajar de manera honesta. Si los recursos llegan a su destino el presupuesto alcanza y da bienestar al pueblo, pero si se actúa de manera irregular no hay dinero que alcance para satisfacer las grandes necesidades que tiene la sociedad, ni hay posibilidad de combatir la injusticia”, finalizó. En el marco de su participación, el ponente Sergio Eduardo Huacuja Betancurt, profesor en la Escuela Libre de Derecho, expuso el Sistema Nacional Anticorrupción frente a presidentes municipales, legisladores locales, así como a integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, a quienes explicó de una forma sencilla y precisa los objetivos y los puntos en que se realizará esta plataforma que busca regresar la confianza y credibilidad a las instituciones. Huacuja Betancurt destacó el compromiso que el mandatario estatal, Rutilio Escandón, mantiene con el Sistema Nacional Anticorrupción, por ello subrayó de manera importante que el trato a este tema no servirá de nada con discursos si no va acompañado del ejemplo, tal y como lo ha demostrado el gobernador chiapaneco al encabezar la conferencia magistral. En ese mismo sentido, concluyó señalando que es necesario trabajar de forma honesta y ética para lograr el avance de un país que ha sido afectado en gran manera por la corrupción, por ello el Sistema Nacional Anticorrupción fue creado para coordinar a las autoridades de los tres niveles de gobierno, para que investiguen y sancionen las faltas


administrativas y los hechos de corrupción y en Chiapas su puesta en marcha es una realidad. Al evento acudieron el titular del Ejecutivo Estatal, Rutilio Escandón Cadenas; la presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, Rosa Elizabeth Bonilla; el presidente del Poder Judicial, Juan Óscar Trinidad Palacios; así mismo el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, José Ramón Cancino Ibarra; el auditor superior del Estado, José Uriel Estrada Martínez; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Óscar Alejandro Figueroa Gutiérrez; así como, funcionarios y funcionarias estatales, consejeros, jueces, magistrados, legisladoras, legisladores, cámaras empresariales, colegios de Abogados, rectores de universidades, presidentes y presidentas municipales, además de académicos y sociedad civil.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Construirán en Chiapas primer motor espacial: experto de la NASA

*El ingeniero Aeroespacial Luis Enrique Velasco Velázquez explica el potencial que hay para desarrollar proyectos en este estado Tuxtla Gutiérrez, Chis., 27 MAY.-En Chiapas se desarrollará un laboratorio de computación de alto rendimiento -el único en su tipo en Mesoamérica- que permitirá la creación de un Motor Espacial Eléctrico, anunció el Ingeniero Luis Enrique Velasco Velázquez, Jefe de los Equipos Mecánicos de los sistemas de travesía, inserción, descenso y aterrizaje de la misión Marte 2020 de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA). En una reunión con estudiantes de Física y Matemática de la Universidad Autónoma de Chiapas, el experto de la NASA dijo que este motor será ciento por ciento con tecnología mexicana y será financiado por una empresa de México por lo que no significará ninguna erogación económica para el gobierno. En la UNACH se instalará una súper computadora para los trabajos de ciencia y tecnología avanzada con lo cual se abre posibilidades únicas para esta región, señaló Velasco Velázquez, presidente del Cluster Espacial de la Red Global MX. Las conversaciones están avanzadas y tiene el aval del gobierno para que sea la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la UNACH la que desarrolle el motor, indicó el


líder del equipo de científicos responsables del diseño mecánico del vehículo (Rover) que explorará el planeta Marte en el 2020. Alentó a los estudiantes a especializarse y a alinearse con las problemáticas que tienen las agencias espaciales e indicó que a través del Cluster espacial se puede conectar a cualquier joven que esté interesado en cuestiones espaciales en todo el mundo. En la mesa directiva del Cluster, explicó, hay mexicanos que trabajan para la agencia espacial europea, canadiense, para la japonesa, coreana. “Si quieren llegar lejos tienen que ser colaboradores y trabajar en equipo. Entender cuestiones científicas y tecnológicas y aprender un idioma distinto al español”. El ingeniero en diseño mecánico, originario de Tuxtla Gutiérrez, que trabaja en el “Jet Propulsion Laboratory” que la NASA instaló en Pasadena, California, explicó a estudiantes y académicos su trabajo que consiste en diseñar parte del vehículo Rover de la NASA. “Estamos en Chiapas promoviendo la tecnología o lo que internacionalmente se llama la Gran Ciencia, específicamente hacer vinculación con las diferentes instituciones educativas e instituciones gubernamentales para traer proyectos más bien oportunidades para los chiapanecos como tecnología. Esperamos que a través de estas se puedan resolver los problemas sociales, económicos que pueda existir en el Estado”, enfatizó. Explicó que aparte de participar en el diseño, Velasco Velázquez es el encargado de poner las cámaras del Rover por lo que nombre está en muchas partes de la nave y detalló que se realizan simulaciones y se analizan miles de posiciones para poder descender y en 2028 se realizará otra nueva misión. “Hay oportunidades para todos y vamos a facilitar la vinculación con los talentos universitarios”, detalló a los universitarios a quienes explicó que junto con su equipo hacen exploración planetaria robótica para que puedan enviar el equipo a Marte. Se tiene que hacer toda una infraestructura y planeación. Vemos telecomunicaciones y tecnología espacial y se creó la red de antenas en todo el mundo que se usan para la comunicación de todos los aparatos espaciales de la NASA, dijo ante los estudiantes y profesores de la UNACH. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Asuntos Internos de la SSyPC imparte curso “Derechos y obligaciones de los policías”

*Con la capacitación constante se orienta e informa a policías para realizar con profesionalismo su encomienda


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 27 MAY.-La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de la Unidad de Asuntos Internos, realizó el curso denominado “Derechos y obligaciones de los Policías”, como parte de la capacitación continua para la profesionalización de los cuerpos policiacos estatales. Un total de 199 elementos estatales, pertenecientes a las Policías Estatal Preventiva, Estatal Fuerza Ciudadana, Estatal de Turismo y Caminos, Estatal de Tránsito, Policía Auxiliar y de la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, conocieron los lineamientos en el proceso de brindar seguridad pública a la ciudadanía chiapaneca. Durante tres días, las y los integrantes de las corporaciones conocieron sus derechos consistentes en recibir un salario, prima vacacional, vacaciones, obtener reconocimientos y condecoraciones, entre otros; asimismo, reafirmaron los conocimientos para preservar, mantener y restablecer el orden, como lo establece la Constitución Política Mexicana y el reglamento interno de la SSyPC. De esta forma, se da seguimiento a la política del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, para garantizar la seguridad, la prevención de los delitos y faltas administrativas, coadyuvando con la procuración y administración de la justicia. Con acciones como éstas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que dirige Gabriela Zepeda Soto, refrendan su misión de velar por la integridad y el patrimonio de las y los chiapanecos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

LAS COLUMNAS

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Popularidad del presidente 27-05-19 *Lo Chairos: 10 puntos no es nada *Los Fifís: ¡Es un desastre! ¡Un fracaso! Muy explicable que los niveles de popularidad del presidente López Obrador bajen. Muchos perredistas que se subieron al carro de Morena se han ido bajando porque no encontraron ahí lo que buscaban; muchos priistas ardidos, que también se treparon al convoy de la 4a Transformación también se hicieron a un lado. No olviden que Morena no es un partido, sino


una ensalada de oportunistas que creyeron que con López Obrador harían su agosto. Y si se van de Morena quienes estuvieron ahí por puro oportunismo, pues es muy natural que descienda el porcentaje de quienes siguen apoyando al presidente de la república. A mí y a muchos periodistas ni nos tomen en cuenta porque ni estamos ni no estamos. No somos del cártel de los facinerosos, pero tampoco somos aplaudidores. Somos críticos, y a veces muy duros y rudos, no porque estemos en contra o a favor, sino porque nuestro papel es ese informar y cuestionar. Así explica este escribidor la baja de diez puntos en los primeros seis meses de gobierno. De 80 a 70, según la encuestadora De las Heras Demotecnia. El índice de aprobación de los presidentes en México es un indicativo de qué tan contentos están los ciudadanos con el desempeño del titular del Poder Ejecutivo. El presidente Enrique Peña Nieto tuvo una aprobación del 50%, durante sus primeros 100 días de gobierno, de acuerdo con datos de Alejandro Moreno, director de encuestas de El Financiero y Nación321. Andrés Manuel López Obrador tuvo un nivel de aprobación ciudadana de 78%, de acuerdo con la más reciente encuesta nacional de El Financiero, realizada a mil adultos en las 32 entidades federativas del país. “Este es el nivel más alto de apoyo de los últimos 30 años a un presidente mexicano en sus primeros tres meses de gestión. No hay duda: AMLO es el presidente más popular en un arranque de gobierno desde que se tienen estos registros públicos", escribió Alejandro Moreno. A 6 meses de gobierno, la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presenta una disminución de 10%, comparada con la registrada luego de los primeros 100 días de haber iniciado su mandato, cuando obtuvo 80% (78) de aprobación, de acuerdo con De las Heras Demotecnia. Las reducciones más marcadas ante desempeño gubernamental, aprobado por 70% de las personas encuestadas, se encuentran dentro de la evaluación por temas específicos como: libertad de expresión, combate a la corrupción, educación pública, creación de empleos, combate a la pobreza, economía y seguridad. El combate a la corrupción y la pobreza, 2 de las principales promesas de campaña del presidente, generan escepticismo para 24% de las personas consultadas, quienes perciben que la primera ha empeorado y que la segunda va por mal camino. Por cierto, Conacyt alimenta dudas sobre austeridad: gasta 15 mdp en menú gourmet. La institución contrató un servicio de comedor que incluye un menú gourmet, con platillos en su mayoría preparados con ingredientes orgánicos y bajos en grasas, así como una dieta avalada por un nutriólogo. La austeridad republicana que pregona el gobierno federal no se ha asomado en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), donde el derroche de millones de pesos no cuadra con los recortes presupuestales que sufren ésta y otras dependencias gubernamentales. Según la encuesta de De las Heras, 35% indica que la seguridad pública no se ha atacado de manera correcta, pero 27% tiene la esperanza de que la situación cambie para bien; 32% cree que la economía del país está en números rojos y otro 31% considera que el marco económico no cumple con las expectativas del cambio de gobierno. La desaceleración económica y los recortes de personal, tanto en el sector público como privado, han afectado la generación de puestos de trabajo en el inicio de 2019 lo que ha impactado en el empleo femenino. De acuerdo con los datos más recientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de cada 10 puestos laborales que se abren en México, seis son para hombres y cuatro para mujeres, lo que muestra que persiste la diferencia en


generación de plazas por género. Pese a ello, 7 de cada 10 mexicanos mostraron confianza en que las acciones del ejecutivo mejorarán la situación actual, frente a 30% que dijo no confiar en los planes del gobierno para sacar adelante al país. 45% de las personas encuestadas dijeron que la situación en su familia mejoró, 31% que las cosas han seguido igual, y 20% que su situación es peor.analisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo Al IMSS con cariño YOLANDA: Tres cosas quiero precisar en esta entrega. LA PRIMERA, y más importante, la institución que más quiero y respeto es el IMSS, porque ha estado conmigo en ocasiones aciagas y felices y le debo mucho agradecimiento. Lástima, la burocracia y la corrupción se adueñaron de ella. LA SEGUNDA: La renuncia de JOSEFA GONZÁLEZ dará lugar a algunos desencuentros entre AMLO y algunos de sus amigos poderosos. TERCERA: Seguirán los cambios y hasta podría predecirse quienes. Quiero mucho al IMSS y me da rabia lo que han hecho de él, por lo que veo y presiento, continuarán. Allá por 1970, como reportero cubría la campaña presidencial de LUIS ECHEVERRÍA. Estábamos en Ciudad Juárez cuando recibí una llamada de casa informándome que GUILLERMINA (entonces mi esposa), rodó por las escaleras y se fracturó la columna vertebral. El doctor IGNACIO MORONES, a la sazón director general del Seguro Social, ordenó de inmediato la internaran en el Hospital de Traumatología del Centro Médico, donde a las pocas horas fue operada por el insigne doctor VICTORIO DE LA FUENTE. Guillermina salió caminando a los ocho días. En el Hospital de Pediatría del Centro Médico nacieron mis gemelas MARIANA y CITLALLI. Mi abuelo fue traído de Chiapas en una ambulancia aérea al Centro Médico, por un derrame general que ya no tenía remedio. Algunos años después, en Neurología, los especialistas me trataron exitosamente un aneurisma. Héme aquí. El IMSS siempre ha estado presente en momentos importantes de mi vida. Mi reconocimiento a su generosidad y su alta calidad científica, por eso mi rabia por lo que han hecho de él. DE LA RENUNCIA DE JOSEFA GONZÁLEZ ORTÍZ MENA te puedo decir que era inminente. La hija de PATROCINIO GONZÄLEZ BLANCO GARRIDO, ex gobernador de Chiapas y ex secretario de Gobernación, estaba muy presionada por el círculo muy cercano a LÓPEZ OBRADOR, en virtud de que su posición social no era del agrado de los chairos; le quitaron presupuesto y le despidieron a 16 mil empleados. Por tal, la dimisión era esperada desde hace semanas, de mucho antes de los incendios. El problema es que LÓPEZ OBRADOR hizo ver la renuncia como un cese aprovechando el incidente del retraso del vuelo de Aeroméxico y eso ha causado mucho enojo al menos en las familias GONZÁLEZ BLANCO y ORTIZ MENA, en donde el presidente tiene asesores en política y economía. POR LO DEMÁS, qué valor civil de JOSEFA. “No hubo orden presidencial para retrasar la salida del avión; soy la única responsable de lo sucedido. Presidencia jamás intervino”. Otro hubiera descargado culpas en terceros.


A JOSEFA la sustituye (qué bueno que no fue MANUEL VELASCO COELLO, de triste memoria) VICTOR M. TOLEDO MANZUR. Tiene 74 años de edad. Realizó sus estudios profesionales en la carrera de Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Concluyó sus estudios de licenciatura en 1969 realizó su maestría y doctorado en la misma institución. Su sólida formación en biología y ecología le han permitido hacer contribuciones sobresalientes en el campo de la etno-biología y etno-ecología, siendo uno de los pioneros de este campo en México y uno de los líderes académicos en el área en el ámbito mundial. Investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha trabajado en las áreas de ecología tropical, etno-ecología, conservación, desarrollo sustentable, ecología política y manejo de recursos naturales de México y Latinoamérica. Ha publicado más de 200 trabajos de investigación y divulgación incluyendo 12 libros y 40 artículos científicos arbitrados. LOS CAMBIOS SEGUIRÁN. Ya lo dijo el propio AMLO. Los comentarios están a la orden del día de que unos se quieren ir, porque no aguantan los malos tratos, las airadas reclamaciones y las réplicas en público, y otros porque no hay dinero y no tienen forma de resolver los problemas. Uno de esos cambios ha sido ya muy cantado. Debo precisarte que ha habido más renuncias que las de GERMÁN y JOSEFA. Ahí te van: En febrero se fue CLARA TORRES, quien tenía a su cargo el programa de Estancia Infantiles dependiente de Bienestar Social. SIMÓN LEVY, dejó la subsecretaría de Turismo, por razones personales. Igual, por razones personales PATRICIA BUGARIN, como subsecretaría de protección ciudadana. Total, cinco renuncias en seis meses. DE OTRAS COSAS, me siento orgulloso de ser chiapaneco, pero a veces me avergüenza el que haya paisanos que no se llenan con nada y no tengan el más mínimo principio del decoro para balancearse en el trapecio de la política. Ahí tienes a MANUEL VELASCO COELLO, quien quiere acomodarse a como dé lugar en el Gabinete de AMLO, lo cual no dudo que un día de estos ocurra, por los favores que le deben y el afecto que el presidente le tiene. Otro es JUAN SABINES, quien fue visto en Puebla trabajar en la campaña de MIGUEL BARBOSA, declarándose abiertamente morenista. Como están las cosas, el ex gobernador de Chiapas y ex cónsul en Orlando, también se colará en el equipo de LÓPEZ OBRADOR o lo veremos como diputado plurinominal en el congreso poblano, si acaso YASIR VÁZQUEZ HERNÁNDEZ se la cede. YASIR, otro chiapaneco saltinbanqui, se refugió primero en Cuernavaca y luego se fue a Puebla para andar en la talacha de “operador” de BARBOSA. Ya ves el estilo de los nuevos tiempos. ¡Si tan sólo a AMLO se le ocurriera hacerles a VELASCO y a SABINES una auditoría! MEJOR ALGO AGRADABLE: Mis queridos amigos, el embajador LEONARDO FRENCH, CLAUDIS SÁNCHEZ, ALEJANDRO MONTALVO y LUIS ARMANDO SALAZAR fueron galardonado con la presea “Puma Morelense Distinguido” por la Asociación Ex Alumnos UNAM-Morelos, que preside IRMA VICHIDO. Honor a quien honor merece. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ El debate equis…


J Eleazar Avila… La culpa la tienen los ciudadanos… Una de las preguntas que muchos hacen a 4 días y horas de que se realice la votación del 2 de junio, es sobre el porcentaje de ciudadanos que acudirá con su credencial de elector a cumplir en las urnas. Hemos escuchado de todo, que el 35, que el 40 y porcentajes similares, pero en lo que todos coinciden es que habrá un voto de menor del 50 %. Lo anterior que significa, que la mitrad o menos de los tamaulipecos de 18 años, registrados en el padrón les vale un cacahuate saber, quienes serán sus representantes. Veamos datos duros, la lista nominal de electores en la entidad suma a 2 millones 665 mil un votantes, de los cuales el 49 % son varones (no todos) y el 51 son mujeres, de todos mis respetos. Ellos serán los arquitectos de su propio destino, no los partidos, no los candidatos y menos el gobierno pues no tiene la culpa el indio, lo digo con el mayor de los comedimientos y consideración. Ojo los partidos PRI, PAN, Morena, PVEM, MC y PT registraron al 100 sus casillas, el PRD se quedaron cortos con 58 -titulares y suplentes- y hay un independiente de buena fe. Y así podemos seguir anotando cifras y hasta podemos asomarnos a las encuestas que son lamentablemente promoción. Pero este día, ése no es el debate, ya que luego te encuentras, que a algunos de mis anteriores amigos, les duele si hablas con la verdad. 1.- El secreto positivo de una entidad o de un país no está en el dinero de las campañas o en las ilegalidades, pues ya hemos visto que la contaminación es un territorio que “bandea” entre las aguas de manantial y las de la cañerías. 2.- El problema mayor es que los ciudadanos votan y luego se les olvida por quien votaron. Es decir, no basta votar, hay que pasar de “votantes zombis a ciudadanos responsables”. 3.- De por si los diputados son bastante olvidadizos y los ciudadanos les aplauden la flojera. Imagínense ese combo. Así que, este día se lo dedicamos a la reflexión para que de una vez, tras el voto por quien les haya llegado al precio mental, especie o aliviado la economía, pasen a una segunda etapa que es una quimera. 4.- Que exijan a sus diputados el cumplimiento de todo lo ofrecido. No hacerlo, es validar, es aplaudir la ineficiencia, es premiar la traición social de quienes piden pero no cumplen. Posdata: Hasta en las democracias más puras, como los Estados Unidos y Suiza una minoría privilegiada detenta el poder contra la mayoría esclavizada. Mijail Bakunin. La neta del planeta… Lo mejor de cada casa… De quien fue la desafortunada idea de agredir a los taxistas en la tierra de Rigo Tovar. De quien haya sido, el asunto es que muchos de los trabajadores del volante en Matamoros están molestos con la autoridad del estado. Y en medio de un proceso electoral, claro que muchos taxistas se van a arropar con Morena, pues sin ellos, la movilidad laboral de la localidad, no es posible. Mientras reitero, es evidente que ante la marca consolidada aun de Morena, los alcaldes de cada partido y la estructura van a hacer la diferencia el Día D. Por cierto, nos parece interesante que en las estructuras las tres preponderantes marcas “todas sean del PRI” o con operadores emanados del tricolor.


Nos encontramos en redes sociales a Humberto Valdez Richaud operando plácidamente para el Partido Acción Nacional en Valle Hermoso y la Ribereña. El argumento es que desde la llegada de Sergio Guajardo el PRI está secuestrado. Ampliaremos el tema como se debe, pero no sabemos si es ético, moral o decente cruzar el camino entre los partidos políticos. Pero bueno, suponemos que Humberto Valdez es de los piensa -como muchos- que “la moral” es un árbol de moras. Y ni se enojen, solamente les perdiría, sean más discretos. -Y ayer en la mañana escuchamos con atención a Arturo Soto, quien argumenta que su trabajo viene de abajo y que eso le da muchos amigos, que le ayudan en el proyecto en favor de Victoria. Vamos a ver, el domingo, se acaban los rollos. Del cuarto piso.- Y Alejandro Etienne se mantiene en su postura. La segunda línea de la Presa Vicente Guerrero a Victoria evitará que la capital muera lentamente. Mientras a bañarse de madrugada y de “jicarazo”. Nostra Política.- Víctor Manuel Toledo es ya secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en sustitución de Josefa González Blanco Ortíz Mena. Y el senador -ahora con licencia- Ricardo Ahued, nuevo director de Aduanas. Sea por el bien de México… y sus suspiros de honestidad. 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ Artículo Único Ángel Mario Ksheratto Las instituciones humilladas Por supuesto que nadie en su sano juicio querría que —en defensa del honor, el uniforme y las insignias, pero más de su vida— los soldados retenidos por un grupo de “pobladores” de La Huacana, Michoacán, hubiesen accionado sus armas contra una turba que no solo los humilló, sino que además, exigió la devolución de un arsenal de armas incautado por el ejército a un grupo criminal, días atrás. Históricamente, el ejército mexicano ha sido una institución que gozaba del más alto respeto por parte de la sociedad, independientemente de actos que constituyeron violaciones a los derechos humanos y que en su momento, fueron ampliamente repudiados por todos. Que soldados de un país sean sometidos por civiles, es degradante tanto para éstos, como para la institución, pero más, para el Comandante en Jefe, cuya autoridad moral se desmorona y por ende, arriesga la ética, los principios y valores de un ejército que, con todo y sus yerros, ha sido bastión importante para la estabilidad social, la fortaleza del Estado y la defensa de la soberanía. Entendible es la prudencia, pero inaceptable la pasividad gubernamental frente a hechos que reflejan la debilitación premeditada de las instituciones, derivada de medidas populistas que riñen con la obligación constitucional de garantizar el estado de derecho y la sujeción de los ciudadanos a las leyes del país.


Las imágenes de los soldados siendo desarmados y obligados a comunicarse con sus superiores para plantear exigencias ilegales, es el reflejo del empoderamiento de grupos que han atendido puntualmente, ordenanzas que vulneran las facultades y atribuciones institucionales y ponen sobre la mesa, la discusión sobre la irresponsabilidad discursiva. Solo en una guerra franca, se toman prisioneros; si se ha declarado “el fin de la guerra contra el narcotráfico”, los acontecimientos últimos, nos indican que todo ha sido un lindo sueño. El respeto a las instituciones, debe reconstituirse. Paradojicamente, sin un ejército respetable y respetado, no existe posibilidad de garantizar el retorno a la paz y la seguridad. Y eso solo se logra, si el alto mando, es decir, el Comandante en Jefe, pone orden en el país, modera sus decisiones y discursos, y se replantea sus estrategias para conducir a las instituciones al imaginario paraíso de la Cuarta Transformación. No hay que olvidar que, contrario a otros ejércitos en América Latina, el mexicano es el primero que acude a ayudar en los desastres naturales. Debo insistir en que no se está llamando a nadie a cometer matanzas, ni excesos, ni abusos, ni violaciones a los derechos humanos. El llamado es a ser respetuosos con todos. A apegarse a lo que establece la Constitución y las leyes secundarias. El llamado es a no comprometer a ninguna institución, ni arrastrarla al desprestigio, ni a la deshonra, ni a la humillación. Se está a tiempo de rescatar verdaderos valores y principios que, bien o mal, han servido para tener un país más o menos democrático, más o menos plural, más o menos estable, más o menos… Transitorio “Con nombres no me meto”. La evasiva fue en respuesta a la pregunta si se tenía contemplado un puesto en el gabinete de la 4T, para el doblemente defenestrado exgobernador Manuel Velasco Coello. El presidente de la república, zanjó así un tema que, por sus gesticulaciones, le es engorroso. Y no por el personaje en sí, sino porque sabe que Velasco Coello, no tiene defensa alguna. El mismo AMLO, amenazó con demandarle por mal uso de recursos públicos (“Manuel Velasco cometió un fraude monstruoso”, dijo entonces) en tiempos en que no le había adoptado como hijo amado. Juró, además, que no sería su alcahuete. Ahora calla y evita nombrarlo… y deja abierta la posibilidad de que, en un descuido, hasta lo nombra su sucesor en la presidencia del país. Velasco Coello, dejó en absoluta bancarrota a Chiapas; recursos públicos fueron utilizados para frivolidades y construcciones suntuosas que solo benefician a él y su familia. Eso lo sabe el presidente, pero calla y sí, sí se convirtió en su alcahuete. Todos nos preguntamos: ¿De dónde tiene agarrado MVC a AMLO, para que le otorgue tal impunidad? ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Motor Espacial


CHIAPAS En Chiapas se desarrollará un laboratorio de computación de alto rendimiento -el único en su tipo en Mesoamérica- que permitirá la creación de un Motor Espacial Eléctrico, anunció el ingeniero Luis Enrique Velasco Velázquez, jefe de los Equipos Mecánicos de los sistemas de travesía, inserción, descenso y aterrizaje de la misión Marte 2020 de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA). En una reunión con estudiantes de Física y Matemática de la Universidad Autónoma de Chiapas, el experto de la NASA dijo que este motor será ciento por ciento con tecnología mexicana y será financiado por una empresa de México por lo que no significará ninguna erogación económica para el gobierno. En la UNACH se instalará una súper computadora para los trabajos de ciencia y tecnología avanzada con lo cual se abre posibilidades únicas para esta región, señaló Velasco Velázquez, presidente del Cluster Espacial de la Red Global MX. Las conversaciones están avanzadas y tiene el aval del gobierno para que sea la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la UNACH la que desarrolle el motor, indicó el líder del equipo de científicos responsables del diseño mecánico del vehículo (Rover) que explorará el planeta Marte en el 2020. Alentó a los estudiantes a especializarse y a alinearse con las problemáticas que tienen las agencias espaciales e indicó que a través del Cluster espacial se puede conectar a cualquier joven que esté interesado en cuestiones espaciales en todo el mundo. En la mesa directiva del Cluster, explicó, hay mexicanos que trabajan para la agencia espacial europea, canadiense, para la japonesa, coreana. “Si quieren llegar lejos tienen que ser colaboradores y trabajar en equipo. Entender cuestiones científicas y tecnológicas y aprender un idioma distinto al español”, explicó. El ingeniero en diseño mecánico, originario de Tuxtla Gutiérrez, que trabaja en el “Jet Propulsion Laboratory” que la NASA instaló en Pasadena, California, explicó a estudiantes y académicos su trabajo que consiste en diseñar parte del vehículo Rover de la NASA. “Estamos en Chiapas promoviendo la tecnología o lo que internacionalmente se llama la Gran Ciencia, específicamente hacer vinculación con las diferentes instituciones educativas e instituciones gubernamentales para traer proyectos más bien oportunidades para los chiapanecos como tecnología. Esperamos que a través de estas se puedan resolver los problemas sociales, económicos que pueda existir en el Estado”, enfatizó. Dijo que aparte de participar en el diseño, Velasco Velázquez es el encargado de poner las cámaras del Rover por lo que su nombre está en muchas partes de la nave y detalló que se realizan simulaciones y se analizan miles de posiciones para poder descender y en 2028 se realizará otra nueva misión. “Hay oportunidades para todos y vamos a facilitar la vinculación con los talentos universitarios”, detalló a los universitarios a quienes explicó que junto con su equipo hacen exploración planetaria robótica para que puedan enviar el equipo a Marte. Se tiene que hacer toda una infraestructura y planeación. Vemos telecomunicaciones y tecnología espacial y se creó la red de antenas en todo el mundo que se usan para la comunicación de todos los aparatos espaciales de la NASA, dijo ante los estudiantes y profesores de la UNACH. ENCUENTRO


El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, se reunió con el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos. En este encuentro, ambos funcionarios platicaron sobre el avance general de todos los programas lanzados por el Gobierno Federal y que están beneficiando a la población chiapaneca, así como de las estrategias que se están realizando para hacer más con menos, logrando que estos programas sociales lleguen a todos los municipios de la entidad. El secretario general de Gobierno reconoció el trabajo que ha desarrollado el delegado federal, quien ha tenido una visión integral y el panorama completo de las necesidades de las y los chiapanecos, de manera que los apoyos puedan llegar en general sin ningún tipo de intermediarios. Coincidieron en que, como servidores públicos, tienen la obligación de responderle a la gente, por eso el trabajo institucional debe ser incluyente, sensible y muy honesto, tal y como ha sido una encomienda del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas. RETAZOS “HAY un ‘dream team’ en la Secretaría de Gobernación”, aseguró la titular, Olga Sánchez Cordero, al dar posesión al abogado Ricardo Peralta Saucedo, como subsecretario de Gobierno, en sustitución de Zoé Robledo, designado director general del IMSS. En una breve ceremonia en la Secretaría de Gobernación, Sánchez Cordero le tomó protesta y le dio la bienvenida a Peralta, quien se desempeñaba como administrador general de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria (SAT). La secretaria de Gobernación instruyó a Peralta a dar continuidad a las tareas que desempeñaba Robledo y afirmó que en esa dependencia hay un “dream team” para referirse al “equipo de ensueño” que encabeza… EL presidente Andrés Manuel López Obrador informó este lunes en conferencia de prensa que Víctor Manuel Toledo Manzur será el nuevo titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, AMLO dijo que Toledo Manzur es un "profesional y especialista en la materia". El nombramiento de Toledo Manzur se da luego de que este sábado Josefa González Blanco presentara su renuncia… ESTUDIANTES de la Escuela Normal Rural Mactumatzá bloquean con camiones de carga un tramo carretero del libramiento norte de esta ciudad, para exigir el cumplimiento de demandas educativas, principalmente la expedición y difusión de la convocatoria para nuevo ingreso. Los normalistas atravesaron traileres, camiones de transporte público, una pipa y un vehículo de la Policía Estatal en el crucero de Tuxtla Gutiérrez Gutiérrez al municipio de San Fernando. En algunos vehículos colocaron mantas alusivas a sus protestas: "Por una educación que me ayude a pensar", "Exigimos audiencia de carácter resolutivo", "Mactumatzá en pie de lucha", "Mactumatzá vive", "Expedición inmediata(convocatoria) a Mactumatzá", se lee. El bloqueo que cerró el tramo del sector poniente al oriente del libramiento congestiona la vialidad y mantiene varados traileres y camiones de carga… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ Rumbo político. Por: Víctor M. Mejía Alejandre.


27 de Mayo del 2019. Se cumplió un sueño prometió por AMLO a los tabasqueños. La condonación de los adeudos que ciudadanos tabasqueños mantenían con Comisión Federal de Electricidad tienen un largo historial de lucha y no es una simple resolución presidencial de también tabasqueño Presidente de la nación. Esa resolución sale de la lucha de la resistencia Civil que inició en 1995 en ese estado y que encabezo el mismo Andrés Manuel López obrador en su protesta contra PEMEX, quien recién había perdido las elecciones a la gubernatura como candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD). El movimiento contra las tarifas de la CFE que actualmente no tiene una cabeza visible ni es homogéneo, tiene presencia en muchos estados del país, sobre todo en los Estados con altas temperaturas entre ellos Chiapas. Andrés Manuel López Obrador, 1995 convocó a los tabasqueños a dejar de pagar el servicio de energía eléctrica; hoy ya como como presidente, procede la condonación de la deuda que tienen más de 521 mil ciudadanos y que asciende a ocho mil millones de pesos. En Chiapas en eso años la lucha permeo y se hizo presente promovida por el PRD, sus integrantes buscan una tarifa preferencial con el eterno alegato de que producimos energía por medio de las cuatro presas que hay en nuestra entidad. Fue en el gobierno de Pablo Salazar Mendiguchia que se logró una tarifa preferencial que no sabemos si es o fue justa, lo cierto es que aquí se dio el primer paso para una tarifa presencial, aunque claro no hubo adeudo de la deuda como lo que lograron los tabasqueños. Para muchos mexicanos queda la duda de que si en Tabasco van a dar "borrón y cuenta nueva" ¿Que van a darle al resto del país que si cumple? El mismo Andrés Manuel López Obrador lo sabe que los logros y beneficios deben de ser para todos, no puede haber mexicanos de segunda y tabasqueños de primera; al tiempo, así las cosas. De lo robado lo vendido es bueno. Al grito de ¿quién da más? Ayer en los antes parques sagrados de la ex residencia presidencial de los pinos, se convirtió en un lote dominical de ventas de autos usados; y es que el recién creado instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado, realizo la primer compraventa donde se concretaron la venta de 65 de los 82 lotes de vehículos ofertados con vehículos del antiguo Estado Mayor y de decomisados al crimen organizado. Entre las unidades destacó un “Vocho” 2004 que de salida los corredores lo ofertaron en 30 mil pesos, sin embargo, se alzó con un precio de 325 mil pesos. Cantidad sobrepasó en 983 % su precio, colocándose como el lote que mayor sobreprecio obtuvo, este histórico vehiculó tiene un valor apreciado por los coleccionistas, pues se trata de la última edición que este automóvil tuvo antes de ser descontinuado. De la primen gran venta se recaudó un total de 28 millones 498 mil 300 pesos, de los 17 lotes que quedaron desiertos, en su mayoría se trata de camionetas blindadas, que seguro más adelante se venderán a precio d oferta, al tiempo. Seguro pronto se escuchar el grito “si auto barato quiere comprar los pinos debe de visitar” Así las cosas. Mientras que aquí en Tuxtla estudiantes a-normalistas siguiendo las instrucciones precisas de Pedro Gómez bahamaca y otros trúhanes, causan trastornos a la ciudadanía que con sus impuestos les paga su jugosa beca que mensualmente cobran. El día de ayer causaron muchos problemas viales a los tuxtlecos, esto mientras los dirigentes de la CNTE se reunían con el presidente Andrés Manuel López Obrador al que


seguramente enteraron de los daños que causaban a los chiapanecos para demostrar su fuerza. Fue alrededor de las 17:00 horas que los dirigentes magisteriales acudieron al encuentro que se realizó en Palacio Nacional aún no se sabe que lograron los delincuentes de la educación, así las cosas. Listo Chiapas ante cualquier contingencia. En la presentación de la Fuerza de Tarea ante la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2019, encabezada por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, se dio a conocer que en caso de cualquier contingencia, Chiapas se encuentra preparado con más de 32 mil elementos que acudirán al auxilio de la sociedad. En este marco, el mandatario subrayó que para lograr una respuesta inmediata, se requiere trabajar muy sumados, enfocar esfuerzos para que la información llegue a todas las comunidades y atender las recomendaciones de las autoridades. “No podemos evitar los fenómenos naturales pero sí prevenir y aminorar los daños y riesgos si estamos preparados con la capacidad de respuesta para resguardar lo más importante, que es la vida de la gente, su patrimonio y el medio ambiente”. Tras escuchar el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y atestiguar el equipo que se ha conformado para sacar adelante estas acciones, Escandón Cadenas hizo un llamado a la sociedad a la preservación de la naturaleza. “El cambio climático nos alcanzó, pero estamos a tiempo de cuidar el entorno. El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, y los invito a que participen en la reforestación que iniciaremos en el Cañón del Sumidero, pero se debe extender a todo Chiapas” SEGOB busca el retorno de la tranquilidad en Chenalhó Una comisión representativa de las y los desplazados del ejido Puebla, del municipio de Chenalhó, fueron atendidos por el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos. Después de escuchar los planteamientos de mujeres y hombres tsotsiles que han vivido esta situación, indicó que hablar de desplazamientos forzados es sin duda de los temas más sensibles que enfrenta un estado, sin embargo, dijo, el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas no va a simular nada y revisará de manera formal y seria los casos, para garantizar la seguridad ante un retorno. “Creo que vale la pena revisar muy bien y priorizar las necesidades, para que en un clima de respeto construyamos una solución que garantice la paz en la región”, señaló el responsable de la política interna de Chiapas. Del costal de cachivaches. El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) hizo entrega de certificados de bachillerato a egresados del Sistema de Educación Abierta (SEA), en la sede 05 del municipio de Venustiano Carranza. En representación de la directora general del Cobach, Nancy Leticia Hernández Reyes, la subdirectora de Servicios Educativos, Mónica Siza Guillén Almaraz, destacó que a través de dicha modalidad, se amplía la oportunidad para quienes no pueden cursar su bachillerato, asistiendo a clases de lunes a viernes, ya que él SEA ofrece asesorías en fin de semana…. Personal de protección civil Municipal se mantiene en guardia en las zonas de riesgo por escurrimientos hasta la disipación de las nubes de tormenta. Estamos atentos a los pronósticos que emita CONAGUA, esto después del diluvio ocurrido este lunes por la tarde en el lado norte oriente, yo tengo un problema que esta por caer


en de mi casa a la casa de mis vecinas, así las cosas…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ Roger Laid Punto y coma; ¿Y LAS DELEGACIONES FEDERALES? Estamos a unos días para entre en funciones la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, es el primero de Junio, esta fue aprobada en noviembre del año pasado, en la que se contempla la creación de las Delegaciones de Programas para el Desarrollo en el país, mejor conocidas como "Súper Delegaciones", y por consiguiente desaparecen las delegaciones federales en las 32 entidades federativas. En Chiapas aún no sabemos -al menos- cuantas delegaciones federales cumplían con la función para la que fueron creadas, el mandatario quiere desaparecer las que definitivamente solo eran de posición para los amigos, en Chiapas, la delegación de Economía, Conasupo, Diconsa, entre muchas más, la encomienda presidencial busca un verdadero plan de austeridad. Son 52 delegaciones federales en nuestro estado, hay unas que son estratégicas como la SCT, la SAGARPA, la SEDESOL, incluso la SEDATU o lo que era. Todos los delegados o los que queden van a concentrar sus operaciones en la Súper Delegación y ya con las 12 delegaciones regionales dependientes coadyuvaran para detectar todas las necesidades que haya de la población de una manera integral. Es el hombre de Ixtapa, José Antonio Aguilar Castillejos quien ha caminado más de una década en la política, sin dudar de su habilidad para crear puentes de atención y promover acciones positivas, su recorrido en estos últimos meses se observa productivo y de manera importante. de forma directa pulsando la problemática en la región. No es una tarea fácil, si nos damos cuenta que muchas de las personas con experiencia en las delegaciones han sido invitadas a renunciar y otros simplemente se fueron porque hay mucho que investigar en sus historial de servicio, sabe Aguilar Castillejos que será fuertemente exigido, que debe de conformar un verdadero equipo que no sirvan a otros intereses porque esto le restara puntos en su trayectoria política. Es del conocimiento en Chiapas que los programas importantes con los que hasta el momento han trabajado y es el de atención a los adultos mayores y a los “ninis” y hasta allí, y se espera que a más de 6 meses los programas de asistencia social puedan ser abiertos a la población. La intención que pudo haber existido para hacerle ruido al súper delegado no fructifico, pero si provoco una reunión con el Secretario de Gobierno Ismael Brito Mazariegos, quien a la vez tenemos conocimiento que anda buscando construir la estructura de un partido político y de ellos ampliaremos. Puntos suspensivos… Los bloqueos en el municipio de Simojovel se han incrementado y no se observa que la autoridad actué, individuos armados se pasean de forma impune asaltan, cobran derecho de paso… le doy unos datos, el ejército fue desarmado y avergonzado, delincuentes son capturados y pasados por la mano justiciera de la sociedad, hay un alcalde ocupado en


cómo sacarle dinero a los empresarios y sociedad en general y un dren pluvial que seguramente alguien de sus asesores debió de informarle que es un peligro frente a la fiscalía y ayer hubo pérdidas materiales, en la populosa Patria nueva no han levantado todas las piedras que arrastro una lluvia de hace algunos días… Esto es Chiapas y la desatención de las autoridades. Opiniones quejas y sugerencias al 9611897730 el editor también colabora para las barras informativas de Costa Rica y Argentina www.puntoycomanoticias.com.mx miembro del Club Primera Plana y del Centro Mundial de Noticias. Aunque no podemos precisar cuáles son las delegaciones que se mantendrán pero seguramente serán algunas como el Sistema de Administración Tributaria (SAT), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de Migración (INM), la Secretaría del Bienestar, el Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores (Inapam), Correos de México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), INFONAVIT, SEP, SAGARPA, entre otros. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Atrapados en la red Ni duda cabe de que las redes sociales, han atrapado todo y a todos incluso hasta el buen juicio. Para entender hasta qué grado este fenómeno ha ocurrido, baste asomarse a lo que se ha generado en las redes entorno a dos acontecimientos sin duda de suyo trascendentes, pero que en la vorágine informativa y ese nuevo espíritu de pitonisa que las invade, los acontecimientos adquieren dimensiones jamás imaginables bueno ni televisa en sus mejores momentos podrían haber distorsionado tanto la realidad. Así desde el anuncio dado a conocer por el ex director general del IMSS el ex panista Germán Martínez Cázares, el péndulo informativo de la especulación tocaba los extremos aduciendo que los motivos reales de su dimisión; es más sin siquiera considerar aspectos que narra sobre las causales de su renuncia, lo consideraban como un acto premeditado del ahora senador de morena (recordemos que tenía licencia), con el objeto de evidenciar el eventual fracaso de la política presidencial en materia de salud y seguridad social. Y de ahí para arriba, la escalada de críticas en todas direcciones se dejó escuchar es decir, no solo refiriéndose al tema en específico sino en general que el gobierno de la 4T empezaba a hacer agua. Insaciables de pretextos la prensa fifí sobre todo los principales ofendidos por aparecer en las listas de periodistas que cobraban y bien en el pasado gobierno, no tardaron decía, en festinar dicha renuncia sobre todo venida de un personaje que hasta hace poco, en verdad, era un reconocido crítico de López Obrador. Por ello su salida del gobierno de la transformación, adquirió matices y relieves exponenciales, bueno que hasta le valieron reconocimientos públicos como el del ex presidente Felipe Calderón.


La jauría así, se soltó; y muchos ya festinaban la eminente desbandada de otros personajes de primer nivel ante lo que el presidente Andrés Manuel les salió al paso para, al tiempo de lamentar la decisión de Martínez, expresó no estar de acuerdo con sus argumentos e incluso adelantó no sería el único ni último que pudiera darse en su gabinete. De inmediato y ante la presión de la prensa apenas horas después en la mañanera, el presidente les soltó que quien sustituiría a Germán era el chiapaneco Zoé Robledo, quien fungía desde iniciado el gobierno como subsecretario de Gobernación. De inmediato también y en el área de influencia local, le salieron amigos profetas que vaticinaban para el joven funcionario una carrera que no pararía hasta la gubernatura del estado. En contraparte, igual no fueron pocas las voces que le señalaban su pasado sabinista e igual condenaban su futuro en dicha dependencia a un fracaso al carecer de la experiencia en el sector. Así, la historia –tristede la cubeta de cangrejos se hacía presente. Ahora ante un nuevo evento que corrió por los mismos rieles, es decir la renuncia súbita de otro funcionario de primer nivel de la cuarta transformación, en este caso de una mujer chiapaneca y me refiero a Josefa González Blanco Ortiz Mena a la secretaría del Medio Ambiente, las siempre intricadas redes digitales, volvieron a atrapar no sólo la atención la paisanada sino de la siempre perniciosa especulación, en la que los odios fundados y ganados a pulso, se expresaron con virulencia inusitada contra del ex gobernador y actual senador con licencia Manuel Velasco Coello. El motivo, haber sido nombrado en un tuit del chayotero mayor Joaquín López Dóriga como el sustituto de su paisana Josefa en la Semarnat. A partir de ese tuit, la información invadió – literal- las redes sociales de los chiapanecos, con versiones que consideraban desde que el presidente ya tenía en la mira a doña Josefita, hasta que la ecologista hija del ex gobernador Patrocinio por consejos de éste, habría urdido infantil ardid es decir eso de ordenar el retraso de un vuelo comercial, para así poder zafarse del gobierno. Y de ahí también las tejidas redes de la intriga y la teoría irracional (por no decir estúpida) desencadenada por la versión “Joaquinista”, apostaban doble contra sencillo que el presidente nombraría a Manuel Velasco faltándole así el respeto al pueblo de Chiapas. Bueno sin concederle siquiera el beneficio de la duda es decir, esperar a que dicha versión fuera confirmada por el propio presidente. Entonces sin mediar razón, los epítetos contra de la 4t volaron lastimosamente en la red con lo que confirmaban la regla de que; lo más fácil en la red es comentar cualquier estupidez lo que más temprano que tarde, derruirán con la solvencia de las mismas y claro; de quienes las emiten. Y así entonces como ha sucedido a otros medios, la red terminará con la credibilidad de una revista de chismes de espectáculos. Aclaro para los que pudieran ponerse el saco; no digo que cada uno no esté en completa libertad de exponer su punto de vista y lo haga valer. Faltaba más. Porque amén y he insistido en ello no es concesión gratuita de nadie sino lo consagra la constitución, la libertad de expresión es inherente a las personas, eso sí que no trasgredan la moral y se recurra a la calumnia y a la difamación. Cierto es que se leen y escuchan voces que hasta le mientan la madre al presidente, pero igual la voz se descalifica sola. Manuel Velasco sin duda y sin poder comprobarlo (vox populi vox Dei), es considerado el gobernador más corrupto de Chiapas que ya es mucho decir. Pero utilizar una versión no confirmada y que coincido de haber ocurrido hubiera sido una mentada de madre a los chiapanecos, fuera


usada para volcar rencores que aún merecidos por Velasco, alcanzaron para atacar al presidente y eso considero, fue un exceso. Se puede estar de acuerdo o no con lo que este gobierno está realizando, pero usar la descalificación y la diatriba sin fundamentos, deja al que lo emite como un falsario. Porque es cierto y lo reconoce el presidente; que la calumnia, si no mancha tizana. Y eso lo saben bien. Así entonces estamos; “Atrapados en la red”. (Dixit Miguelón). Me queda claro. Ya de salida A propósito de redes y la proclividad a tiznar, hace unos días corrió versión en que el delegado del gobierno federal en la entidad José Antonio Aguilar Castillejos, ah y oriundo del municipio de Ixtapa, le removieron temas de su paso por el gobierno municipal de hace un par de trienios atrás, que refiere de un desvío de recursos cuando fungió como tesorero y que hasta donde también se sabe, el delegado quedó completamente libre de cualquier responsabilidad. No abundaré sobre el tema y me refiero a de supuestamente haber cometido desvíos, porque ya ha trascendido y creo revela la mala leche de la información en la red, que quien está detrás de este acto incluso difamatorio contra de José Antonio Aguilar, es nada nada menos que el inefable ex diputado local, federal y ex presidente de dicho municipio Roberto Aquiles Aguilar, quien es conocido ser el cacique mayor del pueblo y que actualmente es gobernado mal por cierto, su vástago. Así el hecho se explica por sí solo, una lucha personal de Aquiles por conservar privilegios y el poder de su familia. Aquiles Aguilar quien por cierto resulta ser primo del delegado federal. Se sabe también y con esto concluyo porque más parece chisme de comadres, que el ex priista, verde ecologista y ahora morenista Roberto Aquiles, quiere hacerse del control del partido en Chiapas y en su plan perverso, quiere empezar por dinamitar al delegado de la 4t por no obedecer a los propósitos que, desde el senado un ex verde y ahora más moreno que su color, tiene rumbo al 2024. Vaya vaya salió el peine…// ¡Me queda claro! ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ Palabras JJustas Lulú Ovilla 28 de mayo de 2019. Evasivo en su mañanera, el Presidente Andrés Manuel. Se disciplino y acato órdenes. Cuando se dio a conocer la renuncia de la Secretaria de Medio Ambiente Josefa González Blanco, las especulaciones no se dejaron esperar, pero lo peor fue cuando de alguna manera muchos en sus redes dejaron ver que el ex gobernador Manuel Velasco, podría ser quien ocupara el cargo, por aquello de que es “ecologista”, esta burla, no la perdona nadie, con este tipo de comentarios lo único que estaban haciendo es invocar al diablo y que por alguna razón esta versión se hiciera realidad. Afortunadamente para todos los Chiapanecos, la libramos y Manuel Velasco Coello, no será el Secretario de Semarnat, ¿será la única vez que la libremos?, solo el tiempo y la cuarta


transformación lo dirán, por lo pronto el nuevo titular es el Dr. Víctor Manuel Toledo, hombre intachable y de todas las confianzas del Presidente López Obrador, palabras dichas por el mismo en la mañanera de este lunes 27 de mayo. ¿Qué fue lo que paso y porque Manuel Velasco Coello no fue el titular de la Semarnat, pues nos quedara esa incógnita, primero porque nunca se manejó nada oficial y todo fue vertido solo en redes sociales, pero de que anhela ex gobernador colarse al nuevo gobierno Morenista eso sí es cierto y no solo él, por ahí andan dos Chiapanecos más emergidos del mismo partido, queriéndose incrustar a costa de lo que sea. Por aquello de las dudas, los Chiapanecos subieron a sus redes sociales todo tipo de comentarios mismos que esperábamos leyera el Presidente López Obrador y poder así evitar la inminente llegada de Manuel Velasco a la Secretaria de Medio Ambiente, el iniciar la semana con la noticia de que ya había nuevo Secretario y no era precisamente el innombrable para Chiapas, esto fue una gran noticia y de festejo. Pero no solo era la noticia de quien sería el nuevo titular de la Semarnat lo que esperábamos, también queríamos saber que se decía en la mañanera de este lunes 27 de mayo, sobre el bloqueo en redes sociales que se realizó este fin de semana, para que Manuel Velasco Coello, no fuera designado titular de Medio ambiente, pasa el tiempo y nadie preguntaba sobre el tema. Fue ya casi al terminar la mañanera cuando Jan Salazar de Noticias ZMG, le hizo la pregunta tan esperada: En un futuro contempla usted a Manuel Velasco, para algún cargo en su gabinete, ya que se ha hecho mucho revuelo también en las redes, en honor a la verdad, esperaba que finalmente se nos creyera a los Chiapanecos y que todo lo que se ha dicho sobre Manuel Velasco, tuviera por fin eco. Me quede estupefacta cuando escuche la respuesta evasiva del Presidente López Obrador, “acerca de las personas, pues yo no me meto en eso, es diría, la opinión de cada quién, con todo respeto, pero no es la opinión de cada quién, es la opinión de un millón 96 mil 249 votos que le dio Chiapas, esos que votaron por el partido de la esperanza y que siguen esperando se haga justicia en Chiapas. A nivel nacional ese millón 96 mil 249 votos de los Chiapanecos, significo la suma del 50 por ciento de sufragios que le dieron el triunfo en la elección presidencial, con otros seis estados más como: Oaxaca, Jalisco, Puebla, Veracruz, Ciudad de México y Estado de México, estas siete entidades federativas son las que definieron la elección a favor de MORENA. Hemos escuchado decir una y otra vez “nosotros no tenemos derecho a fallar en nada, porque si no se tiene autoridad moral, no se puede tener autoridad política, pero entonces que pasa con Chiapas, porque cuando se le menciona al Presidente Andrés Manuel López Obrador, a Manuel Velasco Coello, siempre evade la respuesta, porque ese temor de no fallarle a un solo hombre, jugándose con ello un bastión tan importante como Chiapas. Considero que al final de todo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, no se la quiso jugar con Manuel Velasco y prefirió al Dr. Víctor Manuel Toledo, después de todo el desprestigio y el rechazo para que Manuel Velasco no sea parte de la cuarta transformación fue muy evidente en redes sociales, aunque dicen que todo cabe en lo posible, quizás fue el mismo MAVECO, quién pago al periodista López Doriga para que difundiera dicha información. Dicen que es de sabios errar y esperemos por el bien de Chiapas, por el bien de MORENA, el Presidente Andrés Manuel, rectifique su postura en cuanto a cubrirle todas las fechorías de


Manuel Velasco, que ese millón 96 mil 249 votos de los Chiapanecos representen algo para él, el ex gobernador también es parte de la mafia del poder, de ese grupo de hampones que dejaron a Chiapas sumido en la más grande pobreza, superando en mucho a Juan Sabines. La disciplina Mucha polémica ha causado las renuncias y nuevas designaciones en la cuarta transformación, empezando por la de German Martínez, seguido por el cambio de cargo de Zoé Robledo Aburto, de ser Subsecretario de Gobernación, pasó a ser el nuevo Director del Instituto Mexicano del Seguro Social y para finalizar la renuncia de Josefa González Blanco, en las condiciones que se hayan dado estas renuncias, no dejaron de causar especulaciones. Estas renuncias por la forma en que se fueron dando, se colocaron en el ojo del huracán, todas han dado mucho, pero el Presidente Andrés Manuel, ha sabido salir inteligentemente airoso de todos los cuestionamientos que se le han hecho, en el caso de del ex Subsecretario de Hacienda el chiapaneco Zoé Robledo, supo acatar una orden presidencial, se disciplino y comportándose leal, acepto el cargo como Director del IMSS. Este nuevo cargo que le ha sido conferido, a Zoé Robledo, no disminuye su relación con el Presidente de todos los mexicanos, al contrario ha afianzado más sus relaciones políticas futuras, Andrés Manuel López Obrador lo puso a prueba y él demostró madurez y disciplina, atributos que en política muy pocos pueden cumplir, ya que les gana la soberbia creyendo que se merecen todo. Todo el país sufre de desabasto de medicamentos, clínicas que se encuentran totalmente abandonadas, sin personal médico, material, mobiliario, etc. etc, esto ha sido producto de gobiernos anteriores, el ex Secretario de Gobernación hoy Director del IMSS, tiene un grandísimo reto en sus manos, con este cargo se pondrá a prueba su capacidad y podrá probar y callar a aquellas voces que se han dedicado a descalificar sus acciones. Como Chiapaneco que es Zoé Robledo, conoce perfectamente la situación actual que vive nuestro estado, sobre todo la situación de crisis del sector salud, urge que se tomen acciones inmediatas para que toda la simulación de la que fuimos objeto todos los Chiapanecos pueda restituirse, llevara tiempo y recursos económicos, echar andar clínicas y hospitales al cien por ciento, pero la disposición esta y solo hay que esperar que las acciones sean las correctas. Por el bien de Chiapas, por el bien del país, por el bien de MORENA, que sean rimero los pobres, nada de simulaciones y que la mafia del poder quede fuera de la cuarta transformación, esto incluye a Manuel Velasco Coello, que después de dejar a Chiapas en situación de crisis financiera, seis años no serán suficientes para recuperar su estabilidad y la única forma es de que haya una continuidad en este nuevo proyecto de la esperanza, pero sin evasivas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.