RUMBO POLITICO

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 12 DE ABRIL DEL 2019

GOBIERNO DE CHIAPAS FIRMA ACUERDO CON ESTUDIANTES DE LA NORMAL JACINTO CANEK


RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo político. Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 11 de Abril del 2019. El SNTE el bueno, la CNTE la mala. Ayer mismo se demostró que ante la incongruencia de la CNTE la congruencia del SNTE ya que mientras la primera marchó en Chipas y en l Ciudad de México el sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que es el titular del contrato colectivo del magisterio nacional; tan es así Alfonso Cepeda Salas, dirige del sindicato más grande de América Latina (un poco más de un millón 500 mil militantes), actuó con pulcritud, sin altanerías como la CNTE (poco más de 100 mil militantes) . Cepeda Salas, esperó el momento preciso para dejar ver su NO a la reforma de Peña Nieto, a la vez que hizo suyo el rechazo a la política punitiva a la vez que refrendó el compromiso del magisterio Nacional a impartir una educación pública incluyente, equitativa y de calidad, como reclama el pueblo de México.


Al contrario de la combativa CNTE el líder del SNTE volvió a manifestar su respaldo al presidente López Obrador y a las instituciones nacionales entre ellos al Poder Legislativo que buscan fortalecer el sistema educativo nacional con base en el diálogo y la construcción de consensos, esto con la finalidad de que el Estado garantice el interés superior de la niñez y la juventud, y la protección de los derechos plenos de los trabajadores de la educación. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación retomo su papel como actor importante en el diseño del sistema educativo nacional que proclama la Cuarta Transformación, se deja en claro que como la estructura magisterial más grande de la nación, es confiable con quién se puede dialogar y acordar, ya que garantiza que no habrá paros, ni cierre de escuelas; todo lo contrario a la CNTE que se autodefine como democrática, transparente y contraria al charrismo y cacicazgo sindical, pero que la verdad son antidemocráticos y enemigos de la educación; como ha quedado demostrado desde el 2013 cuando le han robado a los estudiantes su derecho a la educación y han usado el chantaje para lograr canonjías perversas; de eso no hay duda, queda claro que hay una gran diferencia entre el SNTE y la CNTE ¿alguien lo duda? Así las cosas.

Lista ya la guardia nacional. El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó a los integrantes del organismo que se encargará de dirigir a la Guardia Nacional, la misma quedo integrada de presente manera; los integrantes de la Coordinación Operativa Institucional de la Guardia Nacional por el represente de SEDENA, General Xicoténcatl Núñez Márquez; de Marina, Contraalmirante Gabriel García Chávez; y de la Policía Federal, ComisaríaPatricia Rosalinda Trujillo Luis Rodríguez Bucio será el encargado de dirigir la Guardia Nacional el s es general de brigada se encuentra en proceso de retiro, tiene 45 años en activo, pero en agosto será efectivo su proceso de retiro de la SEDENA. López Obrador en el acto dejo ver que el objetivo es la seguridad nacional, interior y la seguridad pública por eso se da este giro con el acompañamiento de la defensa de los derechos humanos y el uso de la fuerza. “Si se trata de la defensa nacional, todos los mexicanos estamos dispuestos a defender a nuestra patria, pero ahora por las circunstancias, lo prioritario es atender el grave problema de la violencia e inseguridad”, dejo ver el Presidente de nuestra nación, así las cosas.


Promueve Escandón Cadenas mejor alimentación para el pueblo. Durante una reunión con el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), René Gavira Segreste, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas expresó que garantizar una alimentación de calidad contribuye ampliamente en el bienestar de las familias y el progreso de Chiapas. “Terminar con la pobreza alimentaria es un tema de justicia social, por ello tenemos la responsabilidad de destinar los recursos a lo que verdaderamente importa, como la sana alimentación, porque un pueblo bien alimentado tendrá la fuerza de salir adelante y superar cualquier obstáculo”, apuntó. En este sentido, Escandón Cadenas y Gavira Segreste refrendaron el interés de coadyuvar esfuerzos y poner en marcha estrategias que contribuyan en el combate al hambre y la pobreza, principalmente entre niñas, niños y personas adultas mayores

Firma Secretario de gobierno convenio con normal Jacinto Canek. Después de permanecer alrededor de siete meses cerrada la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe "Jacinto Canek", el Gobierno de Chiapas que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, hizo entrega de las instalaciones a toda la comunidad estudiantil. En un acto solemne en la presidencia municipal de Zinacantán, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, firmó un acuerdo permanente con el comité estudiantil de esta escuela, con las autoridades municipales y los representantes de las 60 comunidades, el cual trascenderá en gobernabilidad para Chiapas.


Este suceso es derivado de las múltiples reuniones de trabajo que desde la Secretaría General de Gobierno se desarrollaron en coordinación con la Secretaría de Educación, en donde se escuchó cada uno de los planteamientos de los jóvenes, a fin de poder solucionar esta problemática que mantenía alejados de las aulas a mujeres y hombres.

Sesión parlamentaria. En sesión ordinaria, el pleno del Congreso del Estado dio trámite legislativo a diversas disposiciones de los municipios de Pichucalco, y Ángel Albino Corzo, relativos a dar de baja un lote de vehículos y a crear organismos públicos descentralizados, respectivamente. En el primero de los casos, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo turnó a la Comisión de Hacienda –para su estudio y dictamen- el oficio del ayuntamiento de Pichucalco, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para dar de baja del patrimonio municipal a 11 vehículos automotores por encontrarse en estado inservible. Mientras que en asuntos generales abordó tribuna el diputado Ricardo Zepeda Gutiérrez del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) con el tema: “Aniversario luctuoso de Francisco González Bocanegra”.

Avanza el proyecto legislativo contra el ciber acoso. Como parte del programa de concientización sobre los delitos de índole sexual a través de redes sociales, el Congreso del Estado realizó el foro: “Todos contra el Ciber Acoso Sexual Infantil”, en el auditorio del Centro de Educación Básica del Estado de Chiapas (CEBECH), en el que participación cientos de alumnos de la citada institución académica.


La diputada Ana Laura Romero Basurto –promotora de la iniciativa hoy convertida en leydestacó que es importante que las niñas y niños de Chiapas estén enterados de que cuentan con una ley que los protege de cualquier forma de acoso a través de las redes sociales. Este ilícito ha aumentado en México y Chiapas, de acuerdo a estadísticas, al menos uno de cada siete menores de edad ha recibido solicitudes sexuales por medio de las redes sociales, por esa razón era necesario tipificarlo como delito, sostuvo la diputada Romero Basurto.

Del costal de cachivaches. En gira de trabajo por los Municipios de Pichucalco y Juárez, Chiapas, la diputada local Dulce María Rodríguez Ovando entregó importantes apoyos en beneficio de los habitantes de esta Región. En Pichucalco, entregó a la Unidad de Atención Médica Primaría, un moderno equipo portátil de ultrasonido. La diputada Dulce María Rodríguez Ovando destacó el respaldo del Gobernador, Rutilio Escandón Cadenas para tener de manera oportuna estos apoyos…… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS NOTICIAS LOCALES

*JUNTO

A LA FEDERACIÓN, SE PROMUEVE ALIMENTACIÓN DE CALIDAD ENTRE LA POBLACIÓN MÁS MARGINADA: RUTILIO*


• El gobernador se reunió con el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de Seguridad Alimentaria Mexicana • Presentaron la estructura de Liconsa y Diconsa en la entidad • Buscan garantizar alimentos de alto contenido nutricional y económicamente accesibles Durante una reunión con el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), René Gavira Segreste, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas expresó que garantizar una alimentación de calidad contribuye ampliamente en el bienestar de las familias y el progreso de Chiapas. “Terminar con la pobreza alimentaria es un tema de justicia social, por ello tenemos la responsabilidad de destinar los recursos a lo que verdaderamente importa, como la sana alimentación, porque un pueblo bien alimentado tendrá la fuerza de salir adelante y superar cualquier obstáculo”, apuntó. En este sentido, Escandón Cadenas y Gavira Segreste refrendaron el interés de coadyuvar esfuerzos y poner en marcha estrategias que contribuyan en el combate al hambre y la pobreza, principalmente entre niñas, niños y personas adultas mayores. Ante el delegado federal de Programas para el Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, el gobernador reconoció el respaldo que brinda al estado el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien está interesado y ocupado en mejorar las condiciones del campo, la producción agropecuaria, el abasto de alimentos y los precios de garantía para productos básicos. Por su parte, Gavira Segreste manifestó el ánimo de Segalmex para colaborar con Chiapas, por lo que resaltó la importancia de enfocar acciones para el surtimiento de la canasta básica a través de los puntos de venta que son las lecherías Liconsa y las tiendas Diconsa, las cuales distribuyen alimentos de alto contenido nutricional y económicamente accesibles a favor de la población más marginada. Al respecto, detalló que la nueva canasta básica pasó de contener 23 a 40 productos entre comestibles de primera necesidad, hasta artículos de limpieza, higiene personal y otros complementarios como pilas. Asimismo, habló sobre los precios de garantía de los productos básicos como el maíz y el frijol, ya que entre las funciones de Segalmex se encuentra la de coordinar la adquisición de productos agroalimentarios a estos precios, que favorecerán a los pequeños y medianos productores nacionales. Cabe mencionar que Sagalmex es un organismo descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), que administra a Liconsa y Diconsa, dos sociedades anónimas independientes que ahora son administradas como un corporativo. En este marco, presentaron la estructura de Liconsa y Diconsa en la entidad, por lo que asistieron de Diconsa Sureste (Chiapas y Tabasco), el gerente regional Eddy Alberto Martínez Alarcón, y el subgerente de Operación Regional, Efrén Antonio García; mientras que, de Liconsa Chiapas, la gerente estatal, María Amparo Martínez Rendón; la subgerente de Unidad Operativa Tapachula, Beatriz Córdova Zepeda, y el subgerente de Unidad Operativa Tuxtla Gutiérrez, Cristóbal García Guerrero, entre otros.


CONVOCA IEPC A LA CIUDADANÍA DE OXCHUC A CONDUCIRSE EN PAZ Y CIVILIDAD DURANTE LA ELECCIÓN DE SUS AUTORIDADES MUNICIPALES · La Mesa de Debates será la encargada de conducir la Asamblea de Elección, desde su instalación y hasta su clausura. · Consejeras y consejeros electorales del IEPC darán acompañamiento a todo el proceso electivo, en los términos que la Asamblea General determinó. El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, hace un llamado a la ciudadanía de Oxchuc a conducirse en un ambiente de paz y de civilidad durante el proceso de elección de sus autoridades municipales, a celebrarse el próximo sábado 13 de abril, bajo el sistema normativo indígena. Acompañado de las y los consejeros electorales Blanca Estela Parra Chávez, Sofía Margarita Sánchez Domínguez, Laura León Carballo, Gilberto Bátiz García, Manuel Jiménez Dorantes y Alex Walter Díaz García, resaltó que, este ejercicio democrático requiere el cabal cumplimiento de las normas electivas generadas por la propia Asamblea de representantes de Oxchuc, reconocida por el Decreto 135, expedida por el Congreso del Estado para elegir a sus autoridades municipales y que está integrada por representantes de las 120 localidades. Dichas normas fueron validadas por este Instituto Electoral el pasado 29 de marzo a través del Acuerdo IEPC/CG/A/016/2019. Por lo tanto, en esta importante encomienda que tiene la Asamblea General de Oxchuc, que es la principal autoridad, se requiere también el respeto estricto a los resultados de la elección del próximo sábado y la inclusión de la voz de las minorías, detalló. “Sabemos del esfuerzo y compromiso de las mujeres y los hombres de las 120 localidades de Oxchuc, quienes, al día de hoy, han generado las condiciones de paz, respeto y civilidad para realizar las actividades de todas las etapas de este proceso electivo; les exhortamos a seguir dando un ejemplo democrático a las demás comunidades indígenas de Chiapas y lograr así que el próximo 13 de abril se convierta en una gran fiesta cívica para este municipio”, reiteró el consejero presidente. Se espera una amplia y libre participación de la ciudadanía de Oxchuc, con un listado nominal de más 35 mil ciudadanas y ciudadanos, quienes han sido convocados en la plaza pública de la cabecera municipal para que, a mano alzada y de manera libre, congregados en


una Asamblea General Comunitaria Única, elijan a quienes integrarán de manera paritaria, el Ayuntamiento. Podrán emitir su voto ciudadanas y ciudadanos que cuenten con credencial de elector con la que deberán identificarse en las mesas de registro, las cuales estarán abiertas a partir de la 8 de la mañana; sin que sea excluida localidad alguna. En caso de no contar con credencial de elector, podrán votar con el comprobante de que se encuentra en trámite la expedición, o bien con la resolución emitida por el Tribunal Electoral que sirva como medio para comprobar su ciudadanía. La Mesa de Debates será la encargada de conducir la Asamblea General Comunitaria Única, desde su instalación y hasta su clausura. Una vez concluida la etapa de registro, se procederá a la verificación de la existencia de condiciones para la instalación de la Asamblea. Una vez instalada, se realizará la presentación de las y los candidatos y se dará paso a la sanción de los mismos (votación a mano alzada). La calificación y expedición de la constancia de mayoría de las elecciones serán facultades del IEPC, quien tendrá como fecha límite el día lunes 22 de abril de 2019 para aprobar en sesión de Consejo General, el acuerdo por el que se califica y, en su caso, expida la constancia de mayoría de la elección de autoridades municipales de Oxchuc. Será al día siguiente cuando la autoridad electa tome protesta. Son cinco candidatas y cinco candidatos para la Presidencia Municipal, que fueron postulados por “los principales” (autoridades tradicionales con prestigio público en Oxchuc), y validados por la Asamblea General, mismos que se presentan en la tabla siguiente: NOMBRE LOCALIDAD 1. Amalia Méndez Gómez Zona urbana (cabecera) 2. Adelina Santiz Gómez San Cristobalito (cabecera) 3. Patricia López Sánchez Barrio Yalem Lum (cabecera) 4. Margarita Santiz Gómez Barrio Santo Tomas 5. Hilaria Gómez Méndez Mukul Akil (cabecera) 6. Alfredo Santiz Gómez Barrio Televisa (cabecera) 7. Hugo Gómez Santiz Barrio San Cristobalito (cabecera) 8. Enrique Gómez López Yaxnichil (cabecera) 9. Emilio Iván Gómez Santiz Sacrificio (cabecera)


10. Feliciano Santiz Gómez Cruzilja Las y los candidatos para el resto de los cargos del Ayuntamiento son originarios de 14 localidades diferentes y fueron postulados, por mayoría de las y los representantes de las 120 localidades de Oxchuc, respetando el principio de paridad de género. Participarán 41 Observadores y Observadoras nacionales e internacionales, quienes atestiguarán el desarrollo de la elección y realizarán un ejercicio de monitoreo, para generar elementos que abonen a la credibilidad, transparencia y legitimidad de las elecciones, siendo estos: · Asociación de Profesionistas Indígenas · Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica · Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social · Comisión Estatal de Derechos Humanos · Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México- SEGOB · Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas · Instituto Nacional Electoral (oficinas centrales y Juntas Locales Ejecutivas de Chiapas y Guerrero). · Organismos Públicos Locales Electorales de Baja California Sur, Chihuahua, Hidalgo, Morelos y Sinaloa · Red Chiapas por la Paridad Efectiva · Red de Activismo Global · Red Nacional Indígena · Universidad Autónoma de Chiapas · Universidad Autónoma Metropolitana · Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas · Universidad Nacional Autónoma de México El Consejo General reconoció el alto grado de responsabilidad, compromiso y esfuerzo de las y los titulares y comisionados, que asisten semanalmente a las reuniones de coordinación interinstitucional para la elección de Oxchuc, integrantes de la Mesa de Seguridad Chiapas, para llevar a buen puerto esta elección. Informaron que, en los últimos días, ciudadanas y ciudadanos pertenecientes a diversas localidades de Oxchuc, han manifestado a esta autoridad inconformidades relacionadas con el proceso que conduce la Mesa de Debates. Al respecto, el IEPC ha brindado el debido marco de atención y les ha recordado que las inconformidades deberán presentarse ante la Comisión de Mediación y de Controversias, creada por la Asamblea General. Concluyeron reiterando el compromiso del IEPC de continuar con la coadyuvancia y con el seguimiento a las actividades de este proceso, con pleno respeto a la libre determinación y autogestión de la comunidad indígena, por lo que, atendiendo a la invitación de Asamblea General de Oxchuc, las y los consejeros estarán presentes el día de la elección para observar y acompañar todo el proceso electivo, en los términos que el propio órgano deliberativo determinó.


*RUTILIO ESCANDÓN SOSTIENE ENCUENTRO CON TITULAR DE INFONAVIT* • Plantearon la posibilidad de futuros acuerdos para atender la demanda de vivienda en el estado de Chiapas El gobernador Rutilio Escandón Cadenas se reunió con el director general del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez, con quien coincidió en la importancia de generar atenciones puntuales a las demandas de la sociedad. En el encuentro se habló sobre la posibilidad de establecer convenios de colaboración entre el Infonavit y Gobierno del Estado para atender la demanda de vivienda en diversos municipios, como es el interés del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. En presencia del delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, Escandón Cadenas aseguró que se mantiene una estrecha coordinación con el Gobierno Federal para impulsar una verdadera transformación que permita brindar más y mejores oportunidades a quienes menos tienen. Por ello, el jefe del Ejecutivo estatal reconoció el gran respaldo del presidente López Obrador a los estados del sureste, en particular a Chiapas, lo que evidencia la intención de atender al mayor número posible de personas, incluyendo a las y los trabajadores de más bajos ingresos. “Queremos que en el estado ya no exista esta gran desigualdad que nos lastima, que todas y todos tengan las mismas oportunidades para salir adelante y vivir dignamente. Esto para nosotros es justicia y un derecho, nuestro único compromiso es servir al pueblo, sin distinción alguna”, aseveró. Finalmente, Martínez Velázquez reafirmó el compromiso de la Federación, a través del Infonavit, de generar valor para las y los trabajadores, sus familias y comunidades a lo largo de su vida laboral, a través de productos financieros que les permitan ahorrar y acceder a soluciones de vivienda que incrementen su patrimonio y mejoren su calidad de vida de forma sostenible.


GOBIERNO DE CHIAPAS FIRMA ACUERDO CON ESTUDIANTES DE LA NORMAL JACINTO CANEK • El diálogo constante fue la herramienta para concretar la reapertura de la escuela • Gobierno Federal coadyuvó en las mesas de atención con los jóvenes estudiantes Zinacantán, Chiapas; 11 de abril de 2019.- Después de permanecer alrededor de siete meses cerrada la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe "Jacinto Canek", el Gobierno de Chiapas que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, hizo entrega de las instalaciones a toda la comunidad estudiantil. En un acto solemne en la presidencia municipal de Zinacantán, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, firmó un acuerdo permanente con el comité estudiantil de esta escuela, con las autoridades municipales y los representantes de las 60 comunidades, el cual trascenderá en gobernabilidad para Chiapas. Este suceso es derivado de las múltiples reuniones de trabajo que desde la Secretaría General de Gobierno se desarrollaron en coordinación con la Secretaría de Educación, en donde se escuchó cada uno de los planteamientos de los jóvenes, a fin de poder solucionar esta problemática que mantenía alejados de las aulas a mujeres y hombres. "Hemos estado dialogando por varias ocasiones con los muchachos para poder dar solución a sus demandas. Este nuevo gobierno es serio y responsable, y una vez más queda demostrado que queremos hacer las cosas bien y no jugamos con nadie", refirió. Brito Mazariegos aseguró que habrá un seguimiento a la actividad de la Escuela Normal "Jacinto Canek" para que todos los puntos convenidos se cumplan totalmente, buscando en todo momento la sana convivencia y la respetuosa relación entre la comunidad educativa con la sociedad civil. Asimismo, no se permitirá realizar actos que generen violencia y los alumnos se comprometieron a respetar el reglamento interno de la escuela, así como los usos, costumbres y tradiciones del pueblo de Zinacantán. Después de la firma de acuerdo, el secretario general de Gobierno se trasladó caminando junto con el presidente municipal Francisco de la Cruz Pérez y estudiantes, a la Escuela Normal para su reapertura, en donde los exhortó nuevamente a privilegiar en todo momento el diálogo para arreglar las diferencias y abonar a la paz social. Cabe señalar que en este proceso también participaron autoridades educativas del Gobierno Federal, quienes atendieron personalmente al comité estudiantil representativo de la Jacinto Canek.


ATIENDE CONGRESO DEL ESTADO DIVERSAS DISPOSICIONES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 11 de Abril de 2019.- En sesión ordinaria, el pleno del Congreso del Estado dio trámite legislativo a diversas disposiciones de los municipios de Pichucalco, y Ángel Albino Corzo, relativos a dar de baja un lote de vehículos y a crear organismos públicos descentralizados, respectivamente. En el primero de los casos, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo turnó a la Comisión de Hacienda –para su estudio y dictamen- el oficio del ayuntamiento de Pichucalco, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para dar de baja del patrimonio municipal a 11 vehículos automotores por encontrarse en estado inservible. Continuando con el desahogo de los puntos del orden del día, fueron turnados a la Comisión de Hacienda –para su estudio y posterior dictamen- los oficios del Ayuntamiento de Ángel Albino Corzo, Chiapas, donde solicita autorización para la creación de un organismo público descentralizado denominado: “Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal” y la creación de un organismo público descentralizado denominado: “Desarrollo Integral de la Familia (DIF)”. En asuntos generales abordó tribuna el diputado Ricardo Zepeda Gutiérrez del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) con el tema: “Aniversario luctuoso de Francisco González Bocanegra”.

CONGRESO DEL ESTADO IMPULSA PROGRAMA: “TODOS CONTRA EL CIBER ACOSO SEXUAL INFANTIL”


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 11 de Abril de 2019.- Como parte del programa de concientización sobre los delitos de índole sexual a través de redes sociales, el Congreso del Estado realizó el foro: “Todos contra el Ciber Acoso Sexual Infantil”, en el auditorio del Centro de Educación Básica del Estado de Chiapas (CEBECH), en el que participación cientos de alumnos de la citada institución académica. En su participación, la diputada Ana Laura Romero Basurto –promotora de la iniciativa hoy convertida en ley- destacó que es importante que las niñas y niños de Chiapas estén enterados de que cuentan con una ley que los protege de cualquier forma de acoso a través de las redes sociales. Este ilícito ha aumentado en México y Chiapas, de acuerdo a estadísticas, al menos uno de cada siete menores de edad ha recibido solicitudes sexuales por medio de las redes sociales, por esa razón era necesario tipificarlo como delito, sostuvo la diputada Romero Basurto. Por esa razón, sostuvo la presidenta de la Mesa Directiva diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, y por iniciativa de la diputada Ana Laura Romero Basurto hemos iniciado un programa de concientización sobre el Ciber Acoso, “para que nuestros niños sepan que no está solos y que el estado los protege”. Este delito lo comenten adultos, en lo individual o que participan en redes criminales, y operan mediante perfiles falsos en Internet. Tras identificar en la red cuentas de niños, niñas y adolescentes vulnerables, fingen ser niños con intereses e inquietudes similares a sus víctimas, y así crean lazos afectivos con ellas, por eso, es necesario que desde el núcleo familiar, los padres de familia participen y estén pendientes del uso de redes sociales que realizan sus hijos. Marcelo Toledo Cruz presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso sostuvo que la problemática del ciber acoso es grave, Chiapas es uno de los pocos estados que se ha colocado a la vanguardia para abatir este delito, creando leyes que ayuden a combatir el problema. Correspondió al ponente, Levi Francisco Rueda Pineda, encargado de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana exponer y responder las dudas del alumnado. Entre los asistentes al foro se destacó la presencia de: Gladys Elena Bonifaz Cordero, jefe de la Unidad de Prevención del Delito de SSYPC; Profesor Verdy Claudio Suasnavar Torres director del CEBECH; así como las y los diputados: Nolberto Farfán Solís,; Fidel Álvarez Toledo, Omar Molina Zenteno; Silvia Torreblanca Alfaro; María Obdulia Megchun López; Dulce Gallegos Mijangos, Patricia Mass Lazos, y Valeria Santiago Barrientos.


DULCE RODRÍGUEZ REALIZA GIRA DE TRABAJO EN MUNICIPIOS DEL DISTRITO XII. En gira de trabajo por los Municipios de Pichucalco y Juárez, Chiapas, la diputada local Dulce María Rodríguez Ovando entregó importantes apoyos en beneficio de los habitantes de esta Región. En Pichucalco, entregó a la Unidad de Atención Médica Primaría , un moderno equipo portátil de ultrasonido, en presencia del Presidente Municipal, Moisés Aguilar Torres. La diputada Dulce María Rodríguez Ovando destacó el respaldo del Gobernador, Rutilio Escandón Cadenas para tener de manera oportuna estos apoyos . “Estamos trabajando de la mano con nuestro gobernador del Estado, para él y para nosotros es primordial el tema de la salud, por ello es primordial unir esfuerzos los tres niveles de gobierno, así como el poder legislativo”, mencionó la diputada por en Distrito XII con cabecera en Pichucalco. Rodriguez Ovando enfatizó que la salud es un derecho humano y garantizarla es una tarea de todas y todos, con este equipo de ultrasonido no solo se podrá atender a la población de la cabecera municipal de Pichucalco, también se podrá llevar en campañas de salud itinerantes hasta las comunidades más alejadas de esta región, ya que con un estudio de este tipo se puede detectar y tratar a tiempo diversas enfermedades, salvando así muchas vidas. Así mismo en el municipio de Juárez, Chiapas se realizó la segunda etapa de entrega de escrituras a 25 personas de la Colonia Dolores Falcón, sumando a la fecha un total de 72 familias beneficiadas, dando asesoría jurídica y gestionando la pronta entrega de dicho documento. Acompañada de los integrantes del cabildo de Juárez, dijo que gracias al respaldo del Gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, se atendió de manera ágil y oportuna la petición de los habitantes para escriturar su propiedad para darle la certeza jurídica a su patrimonio. Durante esta visita la diputada, Dulce Rodríguez realizó la entrega de material eléctrico a los habitantes del Ejido Nuevo Volcán Chichonal, que será utilizado a beneficio de la casa ejidal, espacio de suma importancia de reunión para la comunidad. Este apoyo fue gestionado por la legisladora chiapaneca y el alcalde de Juárez, Mauricio Camacho. Atender de manera cercana y oportuna es una prioridad para la legisladora, por ello seguirá visitando todos los municipios del Distrito XII para conocer las necesidades y así poder legislar políticas publicas que den una mejor calidad de vida a las Chiapanecas y


Chiapanecos, realizando un trabajo coordinado entre el Poder Legislativo y Ejecutivo Estatal junto con todos los municipios. • Participaron todos los planteles de la zona MÁS DE 5 MIL COBACHENSES RECIBEN CONFERENCIAS EN FORO ESTATAL DE VALORES Metropolitana

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) clausuró con éxito las actividades del Foro Estatal de Valores 2019 “Nuevas generaciones de triunfo”, espacio donde la información básica para su seguridad y salud llegó a más de cinco mil jóvenes, a través de 50 conferencias y talleres. La directora general del Cobach, Nancy Leticia Hernández Reyes, al informar que este foro tuvo como objetivo central escuchar directamente a las y los estudiantes, explicó que se aplicaron encuestas para lograr sistematizar los resultados y tener una primera conclusión de las necesidades del alumnado de cada plantel. Gracias a esta interacción, se cuenta con evidencias de más de dos mil encuestas que respondieron los propios estudiantes. Además, se cuenta con testimonios de directivos y docentes de los planteles, quienes reconocieron la realización de este foro que se llevó a cabo por primera vez en la historia del colegio, y pidieron que se repita por tocar temas de interés para los jóvenes en el proceso de formación integral. Las conferencias y charlas contaron con la participación de personal de diferentes instancias y organismos con los que se han fortalecido vínculos de trabajo en esta administración, como la Fiscalía General del Estado; Movimiento Fortalecimiento a Chiapas; egresados de la Universidad Earth. También, de la Universidad Tecnológica de la Selva; de la Universidad Intercultural de Chiapas; de la A.C. PROASUS y periodistas destacados como Isaín Mandujano, y otros conferencistas independientes del estado.


*SEGUIREMOS GARANTIZANDO EL DERECHO DE POSESIÓN Y PROPIEDAD DE LAS Y LOS CHIAPANECOS: FISCAL GENERAL* •Más de mil 300 policías encabezados por la Fiscalía recuperaron este jueves 78 hectáreas del ejido de Copoya, ubicado sobre el Nuevo Libramiento Sur de Tuxtla Gutiérrez. •Desde el 15 de marzo se han realizado 12 desalojos, por los cuales se han restituido 350 hectáreas y 90 personas han sido vinculadas a proceso. Tuxtla Gutiérrez.- El Grupo Interinstitucional encabezado por la Fiscalía General del Estado (FGE), logró la restitución de un predio de 78 hectáreas al ejido Copoya de Tuxtla Gutiérrez, ubicado sobre el Nuevo Libramiento Sur, informó el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca. En conferencia de prensa, el fiscal general dio a conocer que más de mil 300 elementos federales, estatales y municipales llevaron a cabo la diligencia de desalojo al predio denominado colonia Andrés Jiménez Pablo, el cual permanecía ocupado de manera ilegal por un grupo de personas. Detalló que en un trabajo diseñado en la Mesa de Seguridad Estatal, que coordina todos los días el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la Fiscalía General del Estado junto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Policía Federal, Ejército, MarinaArmada de México y Secretaría de Seguridad Pública Municipal logró restituir el predio, poniendo a 28 personas a disposición del Ministerio Público, quien les definirá su situación jurídica en los términos que marca la ley. El responsable de la procuración de justicia en Chiapas destacó que desde el 15 de marzo de 2019 se han efectuado 12 desalojos, siendo restituidas aproximadamente 350 hectáreas a sus legítimos propietarios y 90 personas han sido vinculadas a proceso. “Es una prioridad garantizar el derecho a la posesión y el derecho a la propiedad, vamos a seguir con esta estrategia en los próximos días. En la mesa de seguridad estatal que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas seguiremos diseñando los operativos para recuperar más predios y continuar con el combate frontal a las invasiones”, apuntó el fiscal general. En este sentido, invitó a las personas que han sido engañadas por pseudolíderes a acercarse a los programas sociales que anunció el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos; y exhortó a los grupos que están ocupando de manera ilícita un predio a desalojar de manera pacífica.


Una vez lograda la recuperación del predio, a petición del legítimo propietario la autoridad ministerial instruyó la demolición de las casas construidas por los invasores. Acompañaron al fiscal general: la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; la directora de la Policía Estatal de Turismo y Caminos, Guadalupe López de la Higuera; el fiscal de Coordinación, Jordán de Jesús Alegría Orantes; y el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Jorge Alexis Zuart Córdova. Con estas acciones la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso con la sociedad para fortalecer el Estado de derecho y garantizar cero impunidad a los delitos cometidos en contra de la integridad y propiedad de las y los chiapanecos.

CHIAPAS SOBRESALE EN LA SESIÓN ORDINARIA DEL SINADE • La directora general del Indeporte, Tania Valeria Robles Velázquez, presentó la Plataforma Estatal del Deporte que se está desarrollando en el estado • Chiapas, el único miembro del Sinade en presentar propuestas ante el Pleno La directora general del Instituto del Deporte de Chiapas (Indeporte), Tania Valeria Robles Velázquez, estuvo presente en la Primera Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (Sinade), cuyos trabajos, que concluyeron con gran éxito, fueron encabezados por su presidenta y directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara Espinoza. Tras dos días de actividades, donde se dieron cita representantes de los Institutos del Deporte de todo el país, presidentes de las federaciones deportivas y otras autoridades de los diferentes niveles de gobiernos, Tania Valeria Robles Velázquez, en su carácter de coordinadora de la Region VIII y vocal del Consejo Directivo del Sinade, presentó ante el mismo Consejo Directivo y el Pleno la Plataforma Estatal del Deporte que se está desarrollando en Chiapas. Siendo la única integrante del Sinade en presentar una propuesta en este evento nacional, la rectora del deporte en la entidad manifestó que la plataforma se ideó para dar seguimiento a la encomienda del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, de hacer llegar el deporte a todos los rincones del estado, y qué mejor manera de lograrlo que haciendo uso de las nuevas tecnologías disponibles en la actualidad. En dicha presentación, la funcionaria estatal explicó a los presentes cómo está integrada y los beneficios que puede aportar dicha plataforma a deportistas y población usuaria de las


instalaciones deportivas. De igual manera, puso a disposición de todas y todos los interesados la asesoría para replicarla, tanto a nivel federal como en los demás estados, una vez que esté terminada. Lo anterior como aporte del estado de Chiapas al deporte nacional. La Plataforma Estatal del Deporte es una aplicación móvil que contendrá una base de datos sobre la infraestructura deportiva con la que se cuenta en cada municipio de la geografía chiapaneca asi como las condiciones en las que se encuentran. Además, cualquier persona con un teléfono inteligente podrá consultar información relevante acerca de Entrenadores, Asociaciones Deportivas, Registro Estatal de Atletas, Atletas Destacados, Programas de Apoyo al Deporte, Eventos Deportivos, así como rutinas de ejercicio e información sobre Medicina del Deporte. Es de destacar que la directora general de la Conade, Ana Gabriela Guevara Espinoza, externó su felicitación al gobernador Rutilio Escandón Cadenas y a la directora del Indeporte, Tania Valeria Robles Velazquéz, por esta importante iniciativa que representará un gran herramienta para todas y todos los deportistas. De manera general, en el cierre de actividades, se abordaron temas relacionados al deporte mexicano, entre ellos los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019. A su vez, se informó que la Conade cuenta con un equipo multidisciplinario altamente calificado, entre los que se encuentran médicos, fisiatras, psicólogos deportivos, quiroprácticos, nutriólogos y traumatólogos, que trabajan con las diferentes selecciones nacionales, como parte de su preparación rumbo a Lima 2019. De igual manera, se abordó el tema de las estrategias de operación en materia de dopaje para el periodo 2019-2024, el cual fue impartido por Juan Manuel Herrera Navarro, gerente general del Comité Nacional Antidopaje, donde se explicaron algunas de las estrategias y métodos para evitar que los deportistas consuman o salgan afectados por algún tipo de sustancia, tanto en su etapa de preparación como en su participación durante una prueba. Finalmente, Guevara Espinoza encabezó la toma de protesta de los miembros del nuevo Consejo Directivo del periodo 2019-2020, el cual está conformado por 23 miembros, entre federativos, autoridades del deporte nacional, representantes de los institutos deportivos estatales, Comité Olímpico Mexicano (COM), Comité Paralímpico Mexicano (Copame) y los representantes de los Consejos Deportivos Estudiantiles Nacionales. A la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Sinade asistieron el presidente del COM, Carlos Padilla Becerra; la presidenta del Copame, Liliana Suárez Carreón y el presidente de la Comisión del Deporte de la LXIV legislatura de la Cámara de Diputados, Ernesto Alonso Vargas Contreras.


ENCABEZA FGE OPERATIVO ALCOHOLÍMETRO SEMANA SANTA 2019 EN CHIAPAS •El Gobierno del Estado mantiene como prioridad la seguridad física y patrimonial de los que viven o transitan en territorio chiapaneco. •El Alcoholímetro es una medida de prevención que permite reducir hasta 40 por ciento la frecuencia de accidentes causados por conductores en estado de ebriedad. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco del Programa Seguridad y Justicia 2019, la Fiscalía General del Estado (FGE), en coordinación con Gobierno del Estado y Ayuntamientos, inició de manera simultánea en Chiapas el Operativo Alcoholímetro, con el objetivo de evitar accidentes de tránsito relacionados con el consumo de alcohol durante el periodo vacacional de Semana Santa. Este operativo preventivo se deriva de los acuerdos de la Mesa de Seguridad Estatal que encabeza todos los días el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y en la que participa de manera activa el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca. Durante su participación en el banderazo de salida, en representación del fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca, el fiscal de Derechos Humanos, Jesús Ernesto Molina Ramos, destacó que el Operativo Alcoholímetro es un programa interinstitucional enfocado en salvar vidas, en beneficio de las familias. “El Gobierno del Estado, que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, mantiene como prioridad la seguridad física y patrimonial de los que viven o transitan en territorio chiapaneco; con este propósito, nos ha convocado a las instituciones de seguridad, justicia, protección civil y de salud, para que coordinadamente se dé el banderazo y aplique de manera especial el programa preventivo Alcoholímetro, con la participación de los tres órdenes de gobierno y la ciudadanía”, añadió. Este año el Operativo Alcoholímetro Semana Santa 2019 estará activo de manera simultánea en los municipios de Comitán, Chiapa de Corzo, Tonalá, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores, con la participación de elementos de la Policía Especializada, médicos legistas y fiscales del Ministerio Público, así como elementos de Tránsito del Estado, Policía Estatal Preventiva, Policía Municipal y Vialidad Municipal, así como la Secretaría de Salud, Protección Civil del Estado y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, quienes cuidarán y exhortarán a las y los chiapanecos a que conduzcan de manera responsable para evitar accidentes de tránsito. Para esta temporada vacacional la Fiscalía General del Estado continuará sumando esfuerzos con instancias federales, estatales y municipales para garantizar la tranquilidad en los más de 150 destinos turísticos que ofrece Chiapas a sus visitantes. Cabe hacer mención que este operativo se llevará a cabo en pleno respeto a los derechos humanos y garantías constitucionales de los conductores. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, México ocupa el séptimo lugar en muertes por accidentes de tránsito y aproximadamente 24 mil personas mueren cada año en hechos relacionados por conducir bajo los efectos del alcohol.

LAS NOTICIAS NACIONALES


AMLO RECIBE A SU HIJO Y SUS COMPAÑEROS DE ESCUELA EN PALACIO NACIONAL POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 11 DE ABRIL DE 2019 21:30 PM CST AMLO recibió a su hijo y sus compañeros de escuela en Palacio Nacional. El presidente Andrés Manuel López Obrador fungió como guía en Palacio Nacionalpara los estudiantes de dos escuelas, una de Veracruz y la otra de la Ciudad de México. López Obrador, Beatriz Gutiérrez, su esposa y coordinadora nacional de Memoria Histórica y Cultural de México, y Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, se tomaron una foto con los alumnos de la escuela Escuela Manuel Bartolomé Cossío, ubicada en Tlalpan, donde asiste el hijo menor de AMLO, Jesús Ernesto; y con los estudiantes de la Escuela Experimental Freinet de San Andrés Tuxtla, Veracruz. La fotografía fue compartida por el presidente en su cuenta de Twitter. Foto: @lopezobrador_/Twitter Recibí en Palacio Nacional a alumnas, alumnos y maestras de la Escuela Manuel Bartolomé Cossío de la Ciudad de México y de la Escuela Experimental Freinet de San Andrés Tuxtla, Veracruz, tuiteó el presidente.


LÓPEZ OBRADOR PRESENTA AL ESTADO MAYOR DE LA GUARDIA NACIONAL El presidente Andrés Manuel López Obrador presenta al mando encargado de la recién creada Guardia Nacional El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el objetivo es la seguridad nacional, interior y la seguridad pública por eso se da este giro con el acompañamiento de la defensa de los derechos humanos y el uso de la fuerza POR HERALDO DE MÉXICO ABRIL 11, 2019 bit.ly/2G4024T El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó a los integrantes del organismo que se encargará de dirigir a la Guardia Nacional. En conferencia de prensa, el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, presentó a los integrantes de la Coordinación Operativa Institucional de la Guardia Nacional por el represente de SEDENA, General Xicoténcatl Núñez Márquez; de Marina, Contraalmirante Gabriel García Chávez; y de la Policía Federal, Comisaría Patricia Rosalinda Trujillo Luis Rodríguez Bucio será el encargado de dirigir la Guardia Nacional. El general de brigada se encuentra en proceso de retiro, tiene 45 años en activo, pero en agosto será efectivo su proceso de retiro de la SEDENA El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el objetivo es la seguridad nacional, interior y la seguridad pública por eso se da este giro con el acompañamiento de la defensa de los derechos humanos y el uso de la fuerza. “Si se trata de la defensa nacional, todos los mexicanos estamos dispuestos a defender a nuestra patria, pero ahora por las circunstancias, lo prioritario es atender el grave problema de la violencia e inseguridad”, dijo.


TRIBUNAL NIEGA DOS AMPAROS A ELBA ESTHER GORDILLO La ex lideresa del SNTE buscaba tener acceso a las carpetas de investigación e información de una nueva indagatoria en su contra En octubre de 2018 negaron un amparo a la ex lideresa del SNTE. REUTERS/ARCHIVO POR HERALDO DE MÉXICO ABRIL 11, 2019 Un Tribunal Federal rechazó el amparo interpuesto por la ex lideresa Elba Esther Gordillo, para acceder a las carpetas de investigación en su contra y para saber si existe una nueva indagatoria en su contra. El Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal con sede en la Ciudad de México ratificó los fallos emitidos por los jueces Segundo y Décimo Quinto de Amparo en Materia Penal, quienes negaron amparar a Gordillo. José Díaz de León Cruz, titular del juzgado Segundo, decidió en octubre de 2018 no amparar a la ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) contra el artículo 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales. Asimismo, ratificar en contra de la emisión de los oficios de 16 de mayo de 2018, de la Unidad Antilavado de la Seido, con lo que se negó el acceso de las carpetas de investigación. Rosa Montaño Martínez, titular del juzgado 15 de Amparo, rechazó también conceder protección, luego de que la maestra informó que el 20 de abril de 2018 pidió a la Procuraduría General de la República información sobre una nueva averiguación en su contra. La autoridad responsable insistió que los registros de las investigaciones son estrictamente reservados. POR REDACCIÓN DIGITAL DE EL HERALDO DE MÉXIC


QUIÉN ES LUIS RODRÍGUEZ BUCIO, COMANDANTE DE LA GUARDIA NACIONAL El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó a los integrantes del organismo que se encargará de dirigir a la Guardia Nacional Foto: Especial POR HERALDO DE MÉXICO ABRIL 11, 2019 bit.ly/2KtQ1U3 Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó a los integrantes del organismo que se encargará de dirigir a la Guardia Nacional. El secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, presentó a los integrantes de la Coordinación Operativa Institucional de la Guardia Nacional por el represente de Sedena, General Xicoténcatl Núñez Márquez; de Marina, Contraalmirante Gabriel García Chávez; y de la Policía Federal, Comisaría Patricia Rosalinda Trujillo Luis Rodríguez Bucio será el encargado de dirigir la Guardia Nacional. El general de brigada se encuentra en proceso de retiro, tiene 45 años en activo, pero en agosto será efectivo su proceso de retiro de la Sedena. ¿Quién es el general Luis Rodríguez Bucio? Nació en Condembaro, Municipio de Tancitaro, Michoacán, México, el 27 de agosto de 1956. Ingresó como cadete al Heroico Colegio Militar en 1973, graduándose como Subteniente de Infantería en 1977, siendo asignado al Segundo Batallón de Guardias Presidenciales, donde prestó sus servicios hasta el año 1985. Durante ese período desempeñó comisiones en la Sección Segunda del Estado Mayor Presidencial y en la Secretaría de Relaciones Exteriores, en esta última como Ayudante del Secretario de Relaciones Exteriores en los años 1981 y 1982. En 1985, ingresó a la Escuela Superior de Guerra, localizada en San Jerónimo Lídice, Ciudad de México, donde realizó el Curso de Mando y Estado Mayor, integrando la 56a Promoción. Al egresar en 1988 como Oficial de Estado Mayor, fue destinado como Jefe de la Sección Tercera de la Segunda Brigada de Infantería en el Campo Militar No.1-A., Ciudad de México. En 1985, ingresó a la Escuela Superior de Guerra, localizada en San Jerónimo Lídice, Ciudad de México, donde realizó el Curso de Mando y Estado Mayor, integrando la 56a Promoción. Al egresar en 1988 como Oficial de Estado Mayor, fue destinado como Jefe de la Sección Tercera de la Segunda Brigada de Infantería en el Campo Militar No.1-A., Ciudad de México.


En enero de 1989, fue transferido al Estado Mayor Presidencial, localizado en Los Pinos, donde fungió como Subjefe de la Sección Cuarta hasta julio de 1990. De julio de 1992 a febrero de 1993, se desempeñó como Oficial de Estado Mayor en la Sección Quinta (Planes Estratégicos), del Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional. De abril de 1994 a marzo del 2000, se desempeñó como Coordinador de grupos interinstitucionales en trabajo de campo, en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN). De junio del 2013 a junio del 2016, realizó el Doctorado en Defensa y Seguridad Nacional, en el Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV), de la SEMAR, con el tema “Participación de las Fuerzas Armadas mexicanas en la Estrategia de Combate al Narcotráfico del Presidente Felipe Calderón Hinojosa”, obteniendo mención honorífica. El 29 de junio de 2017, asumió la Presidencia del Consejo de Delegados de la Junta Interamericana de Defensa. Ascensos obtenidos: Teniente – 1 de septiembre de 1978. Capitán Segundo – 20 de noviembre de 1982. Capitán Primero – 20 de noviembre de 1985. Mayor – 20 de noviembre de 1988. Teniente Coronel – 20 de noviembre de 1992. Coronel – 20 de noviembre de 1997. General Brigadier – 20 de noviembre del 2005. General de Brigada – 20 de noviembre del 2012. Con información de Junta Interamericana de Defensa Por Redacción Digital El Heraldo de México

ROSALINDA TRUJILLO MARIEL, LA REPRESENTANTE DE LA POLICÍA FEDERAL EN LA GUARDIA NACIONAL Integrará junto a mandos de la Marina y Defensa la Coordinación Operativa de la Guardia Nacional Cuenta con 11 doctorados y una maestría en Medicina Forense. FOTO: ESPECIAL POR HERALDO DE MÉXICO ABRIL 11, 2019


Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador se dio a conocer que la Coordinación Operativa de la Guardia Nacional estará integrada por una representante de la Policía Federal que es Patricia Rosalinda Trujillo Mariel. Se trata de quien se desempeñó como titular de la División Científica de la Policía Federal; estudió medicina en la Universidad Veracruzana y cuenta con una maestría en Medicina Forense, además de 11 doctorados. Es autora de 28 libros y, el primero lo escribió a los 16 años sobre maquillaje de cadáveres. Durante el 2018 fue incluida en el listado de mujeres más poderosas de México realizado por la revista Forbes. Desde el 2009 forma parte de la Policía Federal, corporación donde es titular de la División Científica. Bajo su cargo ese organismo recibió un reconocimiento como corporación número uno en ciberseguridad. Fue nombrada en 2016 como Médico del Año por la Confederación Internacional de Salud por sus aportaciones a las investigaciones en materia de medicina forense que realizó en la Policía Federal. Entre sus Doctorados Honoris Causa sobresalen los recibidos en los países: Perú, Argentina y Colombia por sus investigaciones en las áreas forense y de trabajos sobre violencia, así como los otorgados por la World Wide Leaders in Health y la Asociación de Deontología y Ciencias Forenses. APRUEBAN DIPUTADOS REFORMA LABORAL La discusión en lo general les tomó tres horas, pero en lo particular se prolongó en San Lázaro 11 abril, 2019 El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 417 votos a favor, uno en contra y 29 abstenciones, reformas a la Ley Federal del Trabajo. Lo anterior, luego de que el pasado 02 de abril, la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi advirtiera que el Congreso de su país no aprobaría el nuevo tratado comercial para América del Norte si México no echaba a andar una reforma laboral. La oposición manifestó durante la discusión de esta tarde su inconformidad por las presiones que, acusan, provienen de los Estados Unidos para darle celeridad al tema, e insistió en que todavía hay muchos temas pendientes que se debían tratar, por lo que, de inicio, 50 diputados presentaron reservas a 104 artículos del dictamen. En la reforma se establecen nuevas condiciones para garantizar la democracia sindical y mejorar los procedimientos de justicia laboral. Uno de los aspectos destacados, es que se acaba con las juntas de conciliación, que se crearon desde el Constituyente de 1917. Durante la discusión, diputados del PT exigieron a Morena poner sobre la mesa la figura de la subcontratación o el outsourcing para proceder a eliminarla de la legislación mexicana. En tribuna, acompañado de sus compañeros, el coordinador petista, Reginaldo Sandoval, advirtió que su partido no puede apoyar esta reforma si no se aborda dicho tema. “Nosotros consideramos que una reforma laboral que no incluya la derogación, la abrogación, la eliminación, como quieran llamarle, del outsourcing, el anglicismo con el que


se conoce la subcontratación, no es una reforma que se pueda plantear a la altura de la cuarta transformación”, expuso Gerardo Fernández Noroña. Inicialmente, la mayoría de los partidos se ha pronunciado a favor del documento en lo general pero, en lo particular, parece que la sesión va para largo, pues la reforma tiene más de 1 mil artículos y hay una gran cantidad de reservas al documento. (Con información de Reforma y El Universal)

OLA DE MIGRANTES SIN SOLUCIÓN A LA VISTA 10 ABR, 2019 - 8:30 PM Facebook66TwitterLinkedInPinterestWhatsApp Los Ángeles, (EE UU) (EFE). La nueva dirección del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE UU tiene un difícil panorama en su meta de controlar la ola de migrantes indocumentados después de que las medidas puestas en marcha en los últimos años hayan sido ineficaces, advierten analistas y defensores de los inmigrantes. Los 92,607 indocumentados detenidos por cruzar ilegalmente la frontera en marzo, la cifra más alta desde 2007, evidencian el fracaso del trabajo de la secretaria Kirstjen Nielsen, quién deja este miércoles un gran reto a la nueva dirección tras su reciente dimisión, que se suma a la de su “número dos”, Claire Grady. Kevin McAleenan, actual comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), asumirá provisionalmente el cargo y lo hará presionado por la necesidad de la Casa Blanca de detener la actual avalancha de inmigrantes. A los ojos del investigador y politólogo de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) Octavio Pescador, la tarea que asumirá McAleenan es casi imposible. “No se pueden pedir utopías. Hay que ser pragmático y entender que el hambre y las amenazas a la vida alimentarán una esperanza, por pequeña que sea”, dice a Efe el catedrático. El investigador asegura que esa es la razón por la que las medidas tomadas por las últimas dos administraciones han fracasado. Las acciones comenzaron en 2014 bajo el gobierno del entonces presidente, Barack Obama, para contener la avalancha de menores no acompañados que colmaron los albergues y estas tuvieron resultados mixtos.


Noticias/Diario Tribuna Chiapas/

Por diversas irregularidades en la Coordinación en la región Costa del Cobach, a cargo de Emilio Montelongo Orella, se espera que en breve sea destituido Tapachula, Chis., 11 ABR.-Por una serie de irregularidades detectadas por la Dirección General del Colegio de Bachilleres, como lo son abuso de autoridad, tráfico de influencias, corrupción, violación a los derechos laborales, entre otros atropellos que el coordinador del Cobach en la zona costa, Emilio Montelongo Orella, ha venido cometiendo en contra de los trabajadores cobachenses, se encuentra con un pie fuera de la institución, revés que ni su propio cuñado -que lo ha solapado Víctor Manuel Pinot Juárez-, podrá revertir. El escandalo es superlativo, un emporio de corrupción que el propio Pinot, como líder del Sindicato Único “Independiente” del Colegio de Bachilleres de Chiapas (SUICOBACH) y su cuñado Emilio Montelongo en la zona costa, irregularidades todas que han llegado al oído del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien ya ha tomado cartas en el asunto. Entre las irregularidades detectadas al coordinador de la zona costa del Cobach, se encuentran: acoso laboral, actitud déspota, prepotencia, intimidación, atropello a los derechos laborales, abuso de autoridad, maltrato verbal, por mencionar algunos; acciones en la que por qué su cuñado y líder sindical Víctor Manuel Pinot ha encubierto, de ahí que el personal de confianza y sindicalizados exigen poner un alto a la actitud de este oportunista político, que durante la administración municipal de Neftalí del Toro Guzmán, cobraba como asesor y dobleteaba en la coordinación zona costa en donde los planteles de su jurisdicción están plagados de familiares y amigos de Pinot. No obstante, Emilio Montelongo se defiende como “gato boca arriba”, por lo que en un intento de continuar en el cargo, ha buscado ayuda entre directores y subdirectores leales a sus corruptelas a quienes -cabe recordarles- que algunos han sido depuestos en otras ocasiones por promulgar actitudes similares a las del “pocos pelos”, como es apodado el todavía coordinador. Cabe mencionar que Montelongo se resiste abandonar el “hueso”, por lo que se ha valido en contratar a periodistas mercenarios para difundir boletines para lavarle su mala imagen, como déspota y corrupto coordinador.


Lo lamentable del caso es que Montelongo se apoya periodistas “centaveros”, que tienen en su haber demandas por carecer de ética profesional, por lo que se venden al mejor postor, denuncian los propios trabajadores del Cobach. Como resultado de la información acerca de la destitución del pelochas, algunos directores de zona se preparan para interponer demandas por despido injustificado, acoso laboral, violación a la ley del trabajo al levantarles actas administrativas, sin motivo ni razón argumentadas, todo en la idea de intentar quedar bien con la comadre “Nancy”, la directora general. Emilio Montelongo es señalado de realizar cobros de cuotas por entregar la nómina a los planteles a su cargo, cobrar cuotas por cada reunión de trabajo que se lleva a cabo, el cobro de estacionamiento que en días pasado hizo el planetario para poder accesar a la feria, el cobro por eventos religiosos en dicho inmueble, el cobro de viáticos por giras fantasmas a la zona sierra. Cabe destacar que publica en sus redes sociales visitas a planteles alejados para supervisar obras a las cuales no llega y solo “fotoshopea” la imagen para hacer creer que ahí estuvo y luego ordena que le hagan comentarios para aplaudirle su titánica labor. Los trabajadores del Cobach esperan que el nuevo coordinador que sea designada – Olga Luz-, haga justicia al gremio y realice un buen papel en bienestar de la base sindicalizada como de confianza y ponga muy en alto el nombre de dicho sub sistema educativo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Nombran a Luis Rodríguez Bucio comandante de la Guardia Nacional Por Sara Pantoja Ciudad de México, 11 ABR (apro).-El general de Brigada en proceso de retiro, Luis Rodríguez Bucio, será el comandante de la Guardia Nacional, informó el secretario de Seguridad Ciudadana, Alfonso Durazo. En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, también se presentó a los integrantes de la coordinación operativa de la Guardia.


Como representante de la Policía Federal (PF) nombró a la comisaria general, Patricia Rosalinda Trujillo Mariel; quien hasta noviembre del año pasado se desempeñaba como titular de la División Científica del cuerpo de seguridad pública. En su currículum cuenta con 12 doctorados. Por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) designó al general en retiro Xicoténcatl de Azolohua Núñez Márquez, quien hasta su último cargo en 2018, ocupó la comandancia de la XVIII Zona Militar con sede en Pachuca. Y como representante de la Secretaría de Marina (Semar), fue presentado el contraalmirante retirado Gabriel García Chávez. Ante las críticas surgidas por el perfil del mando, Durazo destacó que, tanto Rodríguez Bucio, como Núñez Márquez, están en proceso de retiro. “Ya adelantó el general Bucio que su proceso reglamentario de retiro fue iniciado desde diciembre pasado, seis meses antes de que se cumpla la edad reglamentaria de retiro deben de iniciar el procedimiento administrativo y es el caso del general”, dijo. Añadió que este jueves a las 11:00 de la mañana se reunirá con Junta de Coordinación Política del Senado para entregar el paquete de leyes que complementan el diseño legislativo de la Guardia Nacional. Rodríguez Bucio Durante su presentación en la conferencia de prensa, Luis Rodríguez Bucio destacó entre su curriculum que cursó la licenciatura en Administración Militar en el Colegio de la Defensa Nacional, tiene maestría en Defensa Nacional, doctorado en Seguridad y Defensa Nacional, es diplomado del Estado Mayor de la Sedena. Además, tiene estudios en Alemania y cuenta con experiencia en mando como comandante de sección, de compañía, de batallón; ejerció cargos en zonas militares de Veracruz, Aguascalientes y Quintana Roo. Es experto en investigación sobre narcotráfico y en su más reciente encomienda se desarrolló como presidente del Consejo de delegados de la Junta Interamericana de Defensa en Washington, integrada a la Organización de Estados Americanos (OEA). Su trámite de retiro inició en diciembre pasado y concluirá en agosto de este año. El objetivo, la seguridad pública: AMLO En la ronda de preguntas y respuestas, visiblemente sonriente, el presidente López Obrador destacó que “ya hay mando” de la Guardia Nacional. “Nos da mucho gusto que vamos avanzando bien, ya se cuenta con los recursos para tener la Guardia Nacional para garantizar la paz y cuidar a los mexicanos”, dijo. El tabasqueño dijo que respeta los puntos de vista de las organizaciones que insistieron en que el mando de la Guardia fuera un civil. No obstante, enfatizó en que el objetivo de esta nueva corporación es la seguridad pública. “Tenemos que atender la seguridad nacional, la seguridad interior, pero lo más importante es la seguridad pública”. Por ello, destacó el giro necesario para tener el acompañamiento de la Sedena, con base en la protección de los derechos humanos y el uso regulado de la fuerza. Y soltó:


“Ahora, por las circunstancias, lo prioritario es atender el grave problema de la inseguridad y la violencia. Por eso, el Estado Mexicano con sus instituciones que son profesionales, como el Ejército y la Marina, ayudará a que se pueda garantizará la paz y la tranquilidad en el país”. Los reporteros pidieron a López Obrador la oportunidad de hacer una pregunta al nuevo mando de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio. Sin embargo, dijo que ya no había tiempo y ofreció que, mediante el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, se organice una reunión con los cuatro funcionarios nombrados, aunque no dijo cuándo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Agradece ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez la recuperación de predios ocupados de manera ilegal

*Las acciones emprendidas por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas restituyen el estado de derecho

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 ABR.-El Gobierno de Tuxtla Gutiérrez, agradece al Gobierno del Estado, a la Fiscalía General del Estado, a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, así como a la Fiscalía General de la República, SEDENA, Comisión Nacional de Investigación y Comisión Estatal de los Derechos Humanos por la recuperación del predio ubicado en las inmediaciones del nuevo Libramiento Sur, acciones en las que también participaron elementos de Seguridad y Protección Civil del Ayuntamiento tuxtleco. El predio recuperado se mantenía ocupado de manera ilegal por un grupo de personas, mismo que fue restituido al Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, por lo que el gobierno de la ciudad externó su reconocimiento por estas acciones que devuelven la confianza a la ciudadanía y restablecen el estado de derecho en la capital y en el estado de Chiapas. La recuperación del predio se dio con pleno respeto a los derechos humanos de las personas que lo mantenían ocupado, asimismo se realizó la detención de sujetos


relacionados con antecedentes delictivos, mismos que fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para los deslindes correspondientes. En este sentido, el gobierno de la capital chiapaneca, que preside Carlos Morales Vázquez, reconoce este tipo de acciones y reitera su disposición de continuar trabajando de manera coordinada con las instancias federales y estatales, con el objetivo de garantizar la seguridad de la ciudadanía y el restablecimiento del estado de derecho.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Comunidad periodística y política del mundo se vuelca a favor de Assange

*Tras la detención de Assange, EU de inmediato solicitó la extradicción Por Mathieu Tourliere Nueva York., 11 ABR.-Tal como había advertido Wikileaks desde que su director pidió asilo en la embajada de Ecuador en Londres hace casi 7 años, el gobierno de Estados Unidos solicitó la extradición de Julian Assange al ser arrestado hoy en Londres para enfrentar una acusación criminal de conspirar para cometer “intrusión de una computadora” del Pentágono como parte de la filtración masiva de documentos oficiales clasificados en 2010, lo cual provocó de inmediato denuncias de algunos -no todos- los defensores de la libertad de prensa en este país. El cargo federal de conspiración para ingresar ilícitamente a una computadora federal clasificada fue formulado en secreto por un gran jurado en Virginia en marzo de 2018, aunque la existencia de una acusación penal contra Assange fue revelada accidentalmente por el Departamento de Justicia al mencionarlo en torno a otro caso no relacionado. La pena máxima para ese cargo es de hasta cinco años de prisión. Pero no se descarta -y algunos ya esperan- que el gobierno estadunidense puede formular cargos adicionales en el futuro.


De hecho, se sabe que un gran jurado continúa evaluando posibles cargos actualmente, ya que Chelsea Manning, quien fue la fuente de la masiva filtración de cientos de miles de documentos oficiales del Departamento de Defensa y del Departamento de Estado a Wikileaks por lo cual cumplio siete años de prision, está nuevamente encarcelada -padeciendo incluso aislamiento solitario- por rehusarse a cooperar como testigo ante esa instancia. En la Ciudad de México, la detención de Julian Assange, el fundador de Wikileaks, en la embajada de Ecuador en Londres y su probable extradición a Estados Unidos, provocó una avalancha de reacciones en sectores periodísticos, políticos y artísticos del planeta, desde Europa hasta Estados Unidos, pasando por China y América Latina. La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) pidió a las autoridades británicas que “den prioridad a los principios de la libertad de expresión, la protección de las fuentes informativas y el papel del periodismo”, mientras que Christophe Deloire, secretario general de la organización, señaló que juzgar a Assange por las publicaciones de Wikileaks sería “una medida meramente punitiva”. El Sindicato Nacional de Periodistas de Reino Unido urgió a Londres a “no actuar bajo las órdenes de la administración Trump”, pues recordó que “en abril de 2010 Wikileaks publicó ‘Asesinato colateral’, un video de 2007 que exhibía el ataque de un helicóptero Apache contra individuos en Bagdad, en el que 23 personas fueron asesinadas, entre ellas dos periodistas de Reuters”. Y añadió: “La manera en la que se tratará a Assange tendrá un gran significado para la práctica del periodismo”. La Unión para los Derechos Civiles de Estados Unidos (ACLU, por sus siglas en inglés), una poderosa organización defensora de derechos humanos, advirtió que cualquier persecución contra Assange por los materiales publicados en Wikileaks “sería sin precedente y anticonstitucional, y abriría la puerta a investigaciones criminales contra otras organizaciones mediáticas”. “Perseguir un periodista extranjero por violar las leyes de secrecía de Estados Unidos establecería un precedente especialmente peligroso para los periodistas estadunidenses, que a menudo violan las leyes de secrecía extranjeras para dar información vital para el interés público”, añadió. El Centro de Periodismo de Investigación estadunidense (CIJ, por sus siglas en inglés), expresó su “grave preocupación” ante lo acontecido hoy en Londres, y recordó que “el material que Wikileaks publicó sobre Irak, Afganistán y otros se convirtió en una fuente única, invaluable para los periodistas de investigación y académicos en el mundo; sus innovaciones –la investigación transfronteriza y colaborativa, el uso de sistemas seguros y las filtraciones anónimas– fueron adoptadas por prácticamente todos los medios del mundo”. “No importa cómo considere su filosofía de transparencia radical, Wikileaks es una publicación”, aseveró el CIJ, al añadir que cualquier orden de extradición emitida contra Assange con el motivo de la Ley de Espionaje de 1917 “es un ataque contra todos nosotros”. “El Sr. Assange merece la solidaridad de la comunidad de periodistas de investigación”, insistió.


La Fundación por la Libertad de Prensa planteó que “aparte de que Assange le guste o no, el cargo en su contra es una amenaza seria contra la libertad de prensa”, mientras que el Instituto Knight para la Primera Enmienda, de la Universidad de Columbia, señaló que el cargo contra Assange “trata la práctica periodística común como parte de una conspiración criminal”. También expresó su solidaridad Edward Snowden, quien compartió con el periódico británico The Guardian las evidencias sobre el sistema de vigilancia electrónica masiva implementada por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y posteriormente se exilió a Rusia para evitar una suerte similar a la de Assange. “La debilidad del cargo que Estados Unidos imputa a Assange es impactante. Alega que intentó (¿y fracasó?) en ayudar a romper una contraseña mientras su investigación era pública desde hace una década: es la misma imputación que el Departamento de Justicia de (Barack Obama) se negó en procesar, pues afirmó que ponía el periodismo en peligro”, asestó Snowden. El artista y activista chino Ai Wei Wei deploró un “día muy triste”, mientras que el artista portorriqueño Residente señaló que la detención de Assange es “un atropello a la libertad de prensa y de expresión”. La expresidenta argentina Cristina Kirchner deploró que “en el mundo al revés, las noticias falsas circulan libremente y aquellos que revelan la verdad son perseguidos y encarcelados”. María Fernanda Espinosa, actual presidenta de la Asamblea General de la ONU, exhortó que “los derechos del señor Assange sean respetados y protegidos, con base en los estándares internacionales”. Espinosa era canciller de Ecuador en el gobierno de Rafael Correa, cuando éste otorgó el asilo político a Assange. El mismo Correa aseveró, desde su cuenta de Twitter, que el presidente ecuatoriano Lenín Moreno “siempre quiso entregar a Assange” y que “finalmente lo hace por un tema personal: en venganza porque Wikileaks publicó INA Papers, el grave caso de corrupción en que está envuelto Moreno”. Entrega anunciada Ya el pasado 4 de abril, Wikileaks advirtió que “una fuente de alto nivel del Estado ecuatoriano” informó que el gobierno de Lenín Moreno utilizaría el pretexto de un escándalo de corrupción para sacar al activista de su recinto diplomático, y que Quito “ya tiene un arreglo con Reino Unido para detenerlo”. El gobierno ecuatoriano acusa a Wikileaks de estar detrás de la investigación INA Papers, la cual reveló los vínculos de la familia del presidente con una empresa offshore incorporada en Belice, a través de la cual se compró un departamento en Alicante, en España; el gobierno también afirma –sin evidencias– que el sitio divulgó fotografías privadas de Moreno y su familia, lo que Wikileaks desmintió. En diciembre pasado, el New York Times reveló que Moreno negoció con Paul Manafort –otrora coordinador de campaña del presidente estadunidense Donald Trump– para entregar Assange a la justicia de Estados Unidos a cambio de un levantamiento de deudas.


El pasado 26 de marzo, Wikileaks informó desde su cuenta de Twitter que el Congreso ecuatoriano lanzó una investigación contra Moreno después de la filtración de documentos que provenían del celular del mandatario. El sitio también recordó la historia del New York Times según la cual Moreno pretendió “vender” Assange a Washington. El tuit desató la ira del gobierno ecuatoriano. El 28 de marzo, Andrés Michelana, el ministro de comunicaciones, afirmó que INA Papers era producto de un “complot” urdido por Assange, junto con el expresidente Rafael Correo y el gobierno de Venezuela, para derrocar a Moreno. A partir de ese momento, los ministros ecuatorianos multiplicaron las declaraciones públicas en las que afirmaron que Wikileaks había robado y filtrado la información, hasta que el pasado 2 de abril, Moreno declaró que Assange “violó las condiciones de su asilo en repetidas ocasiones”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Realizan torneo deportivo para celebrar los 40 años del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la UNACH

*El evento fue atestiguado por el rector Carlos F. Natarén Nandayapa y el secretario General del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez. Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 ABR.-Con la representación deportiva de cada una de las delegaciones que conforman el Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma de Chiapas (STAUNACH), los agremiados a esta organización celebraron sus 40 años de creación. Un torneo relámpago de futbol soccer y voleibol fueron el marco de esta celebración que dio cita a cientos de trabajadores universitarios en las instalaciones de Ciudad Universitaria, ubicada al sur poniente de Tuxtla Gutiérrez, los cuales defendieron el campeonato obtenido en cada una de sus regiones. Este torneo estatal contó con representativos de la región Soconusco, Altos, Istmo Costa, Norte y Centro del estado, los cuales disputaron sus juegos con deportivismo, garra y orgullo unachense, siendo los triunfadores las escuadras de Tuxtla Campus I,


representado por la Facultad de Arquitectura, en la disciplina de Futbol Soccer, al igual que en Voleibol Mixto, que fue representada por la delegación de la Dirección de Planeación. Durante la inauguración de este evento, el rector Carlos F. Natarén Nandayapa, expresó que esta universidad tiene la misión de ser una institución que sirva al pueblo de Chiapas desde todas las perspectivas posibles. Acompañado del secretario Administrativo, Roberto Cárdenas de León, acotó que “lo más importante al iniciar un movimiento de cambio, no son las cuestiones materiales, son las personas, el factor humano, porque es la gente que integra el sistema, la que puede cambiar o no, en este caso quienes vamos a transformar a la universidad somos nosotros”. Natarén Nandayapa, felicitó también esta iniciativa que promueve una sana convivencia deportiva, que al tiempo de motivar su competitividad, genera lazos de amistad y buen ambiente entre todos los participantes.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Protestan concesionarios del transporte público Conejo Bus

*"El gobernador Juan Sabines Guerrero nos amenazó, incluso algunos compañeros fueron golpeados y nos llevaron a la fuerza a la Secretaria de Transporte para que entráramos a la sociedad del famoso Conejo Bus, la cual hay una minuta de trabajo que está por quince mil pesos mensual, cuyo pago se incrementaría al subir los salarios, nos iban a ir subiendo a nosotros". Rosario de la Cruz Martínez Por Eleazar Domínguez Torres Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 ABR.-Luego de asegurar que su protesta pública no es contra el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, sino para exigir a las autoridades de la Secretaria de Transporte el pago correspondiente a ocho meses de arrendamiento, los concesionarios del transporte público mejor conocidos como Conejo Bus, realizaron una protesta a las afueras de palacio de gobierno y subieron a la plancha del zócalo capitalino algunas de las unidades de las rutas uno y dos. Julio Esquinca Solís en entrevista para los representantes de los medios de comunicación dijo: "no nos pagan, y solamente nos quieren pagar la mitad, solo nos pagaron dos meses, pero hasta el momento nos deben ocho meses, y este adeudo entre todos supera los quince millones de pesos".


Al tiempo que señaló que si el gobierno del estado no les paga se verán obligados a irse al amparo, porque las concesiones tanto de la ruta uno y dos les sigue perteneciendo a los concesionarios, pero que durante la administración del gobernador; Juan José Sabines Guerrero se les obligó a dar en renta sus concesiones en dichas rutas por lo que el gobierno les pagaba una renta pero dicho convenio se ha venido violentando y hasta el momento suman ocho meses de adeudo. Por su parte la señora: Rosario de la Cruz Martínez, señaló que en ningún momento estaban en contra del gobernador y lo que buscan es una solución: "necesitan os nuestros pagos, tenemos una familia que mantener y como se da cuenta, mire enfoque las cámaras la mayoría son de la tercera edad, habemos mujeres que somos viudas, que no tenemos un esposo que solvente nuestras necesidades". De manera categórica explicó que los concesionarios en ningún momento entregaron al gobierno sus concesiones y que fue durante la administración de Juan José Sabines Guerrero que fueron obligados. "El gobernador Juan Sabines Guerrero nos amenazó, incluso algunos compañeros fueron golpeados y nos llevaron a la fuerza a la Secretaria de Transporte para que entráramos a la sociedad del famoso Conejo Bus, la cual hay una minuta de trabajo que está por quince mil pesos mensual, cuyo pago se incrementaría al subir los salarios, nos iban a ir subiendo a nosotros". A la vez que explicó que solo se les ha pagado diciembre y enero, faltan aún los pagos correspondientes a los meses de febrero, marzo y abril, más pagos atrasados del dos mil diecisiete son cinco y seis meses que aún se les adeuda, al tiempo que lamentó la falta de palabra del Secretario de Transporte quien desde un inicio los trató muy mal, y desde el catorce de febrero quedo comprometido en que se les iba a pagar y no se les pago, por eso hoy definitivamente se tuvo que reflejar su disgusto. Y que ese dinero si existe porque se opera mediante un fideicomiso, pero que si tienen dudas que es lo que pasa ahora, por lo que dijo que el gobernador del estado; Rutilio Escandón Cadenas debe enterarse y evitar que se cometa contra ellos otra injusticia, finalizo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Presentan Proyecto de Desarrollo Económico ante sector social y productivo

*Plantea la creación de una Planta de Transferencia Tecnológica, una Fábrica social para su producción y empacado, así como una Planta de Biofertilizantes Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 ABR.-Con el objetivo de generar apropiación de la tecnología con los sectores social y productivo de Tuxtla Gutiérrez, la Región I Metropolitana y su zona de influencia, la Secretaría de Economía Municipal presentó el Proyecto de Desarrollo Económico de Tuxtla Gutiérrez, ante pequeños productores y representantes de los 8 ejidos de este municipio. En este sentido, el Secretario de Economía, David Alberto Zamora Rincón, comentó que este proyecto plantea la creación de una Planta de Transferencia Tecnológica para el diseño y desarrollo de Alimentos, una Fábrica social para su producción y empacado, así como una Planta de Biofertilizantes para poder desarrollar una cadena de valor, bajo esquemas amigables con el medio ambiente y para el consumo humano. Asimismo, el titular del Centro de Investigación Aplicada en Tecnología del estado de Jalisco (CIATEJ), Ever Sánchez Osorio, destacó que este proyecto involucra en su participación a integrantes del sector social, el sector productivo, a las universidades públicas y privadas, centros de investigación y el sector gobierno, para que de forma unida, con la participación, la puesta en práctica de los proyectos pueda brindar valor agregado a los productos del campo y fomentar un trabajo coordinado entre todos los sectores involucrados.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

CCI pide a AMLO reestablecer “puente de diálogo” entre el ejecutivo y los campesinos Ciudad de México, 11 ABR.-El Presidente Nacional de la Central Campesina Independiente, José Amadeo Hernández Barajas, aseguró que el Presidente Andrés Manuel López Obrador rompió el “puente de comunicación” entre los campesinos y el Gobierno Federal al ignorar


la función que debe tener la Secretaría de Desarrollo Rural Territorial y Urbano como vínculo entre el Poder Ejecutivo y el campesinado nacional. Por lo anterior, instó al Jefe de la Nación a recular pues le recordó que cuando el Gobierno no atiende al campo éste se levanta y más si los funcionarios recién asignados eluden la responsabilidad constitucional que tienen de atender las demandas rurales. En el marco de los trabajos del LVI Consejo Nacional el cual, dijo, careció por primera vez en 56 años de existencia de la CCI de la participación del titular de la secretaría más vinculada al agro como ahora lo es la Sedatu, es mejor que si los servidores públicos no desean hacer su trabajo mejor se retiren del cargo “porque si no atienden al campesino, no merecen el salario”. Amadeo Hernández Barajas advirtió que lo anterior es preocupante, es delicado “no quieran esperarnos en sus oficinas” porque la Central de Campesina Independiente es negociadora pero eso no quiere decir que se “agache” ya que somos un puente de comunicación con el Estado. Insistió en que “no somos cabizbabjos ni nos sabemos agachar”, menos tras haberse cumplido 100 años de la muerte del General Emiliano Zapata donde lamentablemente el Gobierno Federal pretende celebrar sin tener un programa especial digno o de respeto donde le pueda decir el Presidente Andrés Manuel López Obrador al General Zapata: “estoy cumpliendo con su legado para los campesinos de México”. Sólo ha demostrado, aseguró, que evadió su responsabilidad con la gente, no está cumpliendo con esa gente a la que le decía que enfrentaría los problemas de la gente más pobre y por tanto seguirán padeciendo las injusticias en sus tierras, ejidos y comunidades. A pesar de lo anterior, la CCI se va a rajar y seguirá luchando por las causas de los campesinos, se seguirán tocando las puertas de los funcionarios hasta obtener respuestas. Para el líder de la CCI, es urgente que el Gobierno Federal entienda que requiere de los puentes de negociación y en eso participan las organizaciones campesinas pero lamentablemente existe una ausencia de diálogo lo que demuestra que el Estado no está haciendo su tarea. Indicó que si se desea un campo en paz y con justicia se hace urgente un programa especial en la regularización de la tenencia de la tierra de miles de habitantes de nuestro país que viven con sus familias en terrenos ejidales, comunales o en parcelas ejidales sin documento idóneo de titularidad de su vivienda situación que se replica en diversas colonias de varias alcaldías de la Ciudad de México. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Ayuntamiento de Tuxtla invita a participar en los concursos de poesía, dibujo y crónica con motivo a la Feria San Marcos

*Las convocatorias ya están en la página de redes sociales “Tuxtla Cultural” y se cierran hasta el próximo lunes 22 de abril


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 ABR.-Con motivo a la celebración de la tradicional Feria de San Marcos en Tuxtla Gutiérrez, el Ayuntamiento capitalino a través del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC) invita a la población en general e infantil a disfrutar de los concursos de Poesía, Dibujo Infantil y Crónica infantil, los cuales están abiertos desde este jueves hasta las 18:00 horas del próximo lunes 22 de abril. En este sentido, el ITAC destacó que con la finalidad de rescatar la cultura y las tradiciones, mediante la proyección artística y creativa de la población tuxtleca, se busca homenajear a la pintora Gloria Pinto Mena con el concurso de dibujo infantil “Tradiciones y costumbres de Tuxtla” y al cronista tuxtlecos José Luis Castro Aguilar con el concurso de crónica infantil “Me lo contó mi abuelo”, además de un concurso de poesía que está destinado a todo la población capitalina. Asimismo, detalló que el Premio Municipal de Poesía, permitirá la participación de poetas residentes en Tuxtla Gutiérrez, a excepción de anteriores ganadores del premio, con un libro de poemas con una extensión mínima de 20 cuartillas y máxima de hasta 40 cuartillas, el ganador podrá ser acreedor de un premio en efectivo de hasta 10 mil pesos. Del mismo modo, los concursos infantiles de dibujo y crónica, será para la población infantil tuxtleca que curse la educación básica pública o privada, en donde los concursantes se dividirán en tres categorías: categoría A, alumnos de 1° grado a 3° grado de primaria; categoría B, alumnos de 4° grado a 6° grado de primaria; y categoría C, alumnos de secundaria. Los premios para los concurso infantiles serán para dibujo estuche de lápices de colores, reconocimiento y lote de libros, y para el concurso de crónica serán premio sorpresa, paquete de libros y reconocimientos. Finalmente, invitaron a visitar la página de Facebook del ITAC denominada “Tuxtla Cultural” para conocer las bases de los concursos, y para mayores informes comunicarse al número 61 114 05, recordando que la participación es fundamental para preservar nuestras tradiciones. Juegos florales San Marcos 2019 “Premio Municipal de Poesía”, el concurso infantil “Tradiciones y costumbres de Tuxtla” y el concurso de crónica infantil “Me lo contó mi abuelito”, los cuales quedan abiertos a su inscripción desde esta fecha hasta el próximo lunes 22 de abril.


Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Promueve UNICACH divulgación científica

*Rector Rodolfo Calvo inauguró conferencias de Seminario de Odontología *Se recolectaron víveres que serán donados a población vulnerable Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 ABR.-En la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas se desarrolló el "Seminario de Actualización Odontológica 2019", en el cual se presentaron mediante conferencias contenidos vanguardistas en la investigación científica odontológica; dicho encuentro académico fue inaugurado por el rector, Rodolfo Calvo Fonseca. Durante su intervención aseguró que la realización de este seminario “responde a las expectativas de nuestros alumnos, egresados y público en general de realizar por parte de la UNICACH actividades tales como foros, diplomados y congresos que sirvan como espacios de divulgación científica y actualización de las competencias profesionales en el ámbito odontológico”. Consideró que con una destacada historia de 37 años, la licenciatura en Cirujano Dentista tiene un amplio reconocimiento por su calidad y por su pertinencia social, se ha convertido en una de las carreras con mayor demanda en nuestra oferta educativa. El director de la Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública, Oscar de Jesús Sarmiento Mandujano detalló que el seminario es parte del programa de educación continua y actualización curricular y en esta ocasión el costo de acceso fue un donativo en especie que será destinado a comunidades que presentan altos índices de vulnerabilidad en el estado de Chiapas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Presenta Poder Judicial el libro Derecho a Asistencia Jurídica Gratuita en México

*El presidente del Poder Judicial, Juan Óscar Trinidad Palacios, señaló que en la asistencia pública abrevan razones históricas para priorizar el respeto a los derechos humanos y la niñez como principio superior en la impartición de justicia. Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 ABR.-En la Sala de Presidentes del Poder Judicial del Estado de Chiapas fue presentado el libro Derecho a la Asistencia Jurídica Gratuita en México, un texto dirigido a servidoras y servidores públicos que documenta la relevancia de ejercer una impartición de justicia cercana a la gente y apegada a Derecho. Previo al evento, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Óscar Trinidad Palacios explicó que el estudio de la impartición de justicia a la luz de las necesidades sociales contemporáneas, expuesto por el académico José Javier Estrada Contreras es una propuesta robusta que mucho abona al ejercicio práctico de la impartición de justicia. Particularmente desde el papel de la asistencia y defensoría pública, señaló, en ellas abrevan las razones históricas de la atención y el respeto a los derechos humanos, incluidos los recientes renfoques de la niñez como principio superior en la impartición de justicia. “Tenemos un Estado donde, gracias a la coordinación respetuosa de las autonomías del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, los tres poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial construyen una nueva realidad donde la impartición de justicia es una prioridad para coadyuvar en el desarrollo de las y los chiapanecos”, dijo Trinidad Palacios. Al presentar el libro, el director del Instituto de Defensoría Pública del Poder Judicial, Alberto Selvas señaló que la gratuidad del servicio en Chiapas está garantizada y representa una manifestación de responsabilidad judicial. Por su parte el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) Carlos Natarén Nandayapa, expuso que el estudio del documentalista José Javier Estrada Conteras detalla una visión periférica de la impartición de justicia en México y América Latina, a partir de la cual es necesario redimensionar el papel de la asistencia gratuita. Dijo que la asistencia jurídica, como la defensoría pública son quehaceres inherentes a la práctica procesal, sobre todo en el contexto de subdesarrollo de los pueblos emergentes donde subyacen necesidades básicas y se encuentran también carencias que pudieran condicionar el ejercicio del Derecho. En su participación, el magistrado de la primera Sala Regional en Materia Penal Tuxtla, Adrián Sánchez Cervantes realizó un análisis del libro y la exposición, donde destacó


el papel crítico constructivo del documento que permite observar necesidades directas a la labor previa del juzgador. En tanto, en el marco del evento organizado por el Instituto de Formación Judicial del Poder Judicial, el autor y documentalista José Javier Estrada Contreras, recordó que la reforma constitucional en materia penal, de fecha 18 de junio de 2008, introdujo en el Artículo 17 de la Carta Magna la obligación del Estado Mexicano de garantizar la existencia de un servicio de defensoría pública para la población. En la monografía del documento pueden observarse referencias de la obra que no se circunscribe a comentarios de ley, sino que se adentra en su pasado histórico, argumenta mediante el uso de figuras propias del Derecho Procesal y profundiza en el estudio de los distintos elementos que conforman la institución jurídica. El autor José Javier Estrada Contreras es Doctor en Derecho mención “Cum Laude” por la Universitat Jaume I, de Castellón de la Plana, España; es Licenciado en Derecho en España, por examen de homologación ante el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, y Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán. En el servicio público se ha desempeñado además como director general de Atención a Víctimas del Delito en la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad de la PGR; Magistrado Electoral Suplente en el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán y Magistrado Suplente en el Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa; Consejero Electoral Suplente en el Consejo Distrital 04 del Instituto Federal Electoral en el Estado de Yucatán, así como Coordinador General de Procesos en la Defensoría Legal del Estado de Yucatán. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

La lucha campesina alejada de “políticas hipócritas de combate a la pobreza o dádivas”: UGOCP Ciudad de México, 11 ABR.-El Secretario General de la Unión General Obrera, Campesina y Popular A. C, Luis Gómez Garay aseguró que el Gobierno actual al igual que “los neoliberales” del pasado condenan a quienes viven de trabajar la tierra y producir los


alimentos ya que sigue el desmantelamiento de las instituciones agrarias y se niega a entender que la lucha de las organizaciones campesinas “no es por políticas hipócritas de combate a la pobreza ni por dadivas”. Recordó que en su momento el General Emiliano Zapata “no lucho por despensas, lucho por progreso, respeto de la tierra campesina y desarrollo integral para las comunidades rurales. Esta es la lucha de las organizaciones campesina en pleno siglo XXI. Sin embargo, la embestida demuestra que el campesinado cuenta con “meros entes testimoniales como lo fue la vieja Secretaria de la Reforma Agraria hoy SEDATU y la cual está en vías de convertirse en una mera promotora del desarrollo urbano; mientras los tribunales agrarios y la Procuraduría Agraria se debaten en la penumbra y las carencias que las han llevado a la irrelevancia. En el marco de las actividades conmemorativas a la muerte del General Emiliano Zapata, el Secretario General de la UGOCP, denunció que actualmente existen cientos de expedientes agrarios que no se atienden y por ello tienen solución, decenas de conflictos agrarios que se vuelven violentos ante la inacción de las áreas de gobierno que deberían atenderlos”. Así que consideró: el homenajear a Zapata significa regularizar la tierra y atender las demandas de los campesinos sin embargo las demandas de justicia social e integración de este sector al desarrollo nacional están pendientes de atención. Detalló que son más de 35 millones de pobladores rurales excluidos del desarrollo social en un campo donde prevalece la pobreza, la falta de oportunidades, los bajos niveles de rentabilidad agropecuaria, de condiciones para la producción y la ausencia de empleos competitivos y bien remunerados. Por ello, las organizaciones campesinas se mantendrán como profundamente críticas de cualquier nueva forma de expoliación de las conquistas de los campesinos sobre las tierras. Expuso que “las tierras, nuestro bosques, nuestros recursos naturales no nos los regalo la tecnocracia, es el legado de nuestros mayores, ganado en la lucha revolucionaria que dirigió nuestro General Zapata”. Por ello, enfatizó en que nadie tiene derecho a disponer de lo que no es suyo y menos aún entregárselo a quienes siempre han sido ajenos a las demandas de justicia social y desarrollo equitativo de la sociedad. Por ello exigimos que las consultas previas, libres e informadas sobre los proyectos que afecten a nuestros territorios sean realizadas de acuerdo con los protocolos internacionales vigentes y con la participación plena de quienes tienen derechos sobre ellas. Por ello, las organizaciones campesinas no nos avergonzamos de nuestro pasado de lucha, hemos sido y seguiremos siendo promotores del cambio para el desarrollo integral de nuestras comunidades. A aquellos que preguntan dónde estábamos mientras el neoliberalismo destrozaba la nación les respondemos en la calle, marchando, protestando, organizando, estableciendo alternativas para el desarrollo de este sector olvidado de nuestra nación, acotó. Hemos sido y seguiremos siendo, en el marco de una profunda pluralidad política e independencia política, promotores del cambio democrático de nuestra nación, por ello


rechazamos las descalificaciones que algunos sectores retardatarios han lanzado contra el movimiento social, contra el movimiento campesino, concluyó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Inauguran SSyPC centro de video-vigilancia en Berriozábal

*El trabajo coordinado entre las instancias estatales y municipales permite un mejor trabajo en materia de seguridad para la ciudadanía. Berriozábal, Chis., 11 ABR.-La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) que encabeza Gabriela Zepeda Soto y el presidente municipal de Berriozábal municipal, Joaquín Zebadúa Alva, inauguraron el centro de video-vigilancia y puesto de control, lo que permitirá una mayor seguridad para los pobladores de este municipio. Tal y como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el trabajo coordinado entre los gobiernos estatal y municipal en materia de seguridad permitirá lograr un clima de paz y tranquilidad en el territorio estatal. En ese tenor, la funcionaria estatal y el Presidente Municipal pusieron en marcha el Centro de Atención y Vigilancia Permanente (CAVIP) de Berriozábal, el cual consta de ocho puestos de monitoreo con un total de 47 cámaras ubicados en puntos estratégicos del poblado, lo que permitirá una mayor video-vigilancia, así como la inhibición y combate a las expresiones delictivas que laceren la integridad física y patrimonial de la ciudadanía. En otro momento, cortaron el listón inaugural de la caseta de vigilancia denominada “El Palmar”, ubicada en la carretera vieja a Berriozábal, donde se mantiene el destacamento de elementos de las policías estatales pertenecientes a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como de la Policía Municipal de dicho poblado. Zepeda Soto agradeció al munícipe y a su cabildo, la disponibilidad de trabajar de la mano con el Gobierno del Estado a través de la SSyPC, para dar mayor certeza de seguridad pública a la ciudadanía y con ello, mantener el clima de paz y tranquilidad que se vive en Chiapas, tal y como lo ha reconocido el Instituto para la Economía y la Paz en su reciente informe.


Por su parte, Zebadúa Alva agradeció el respaldo de las autoridades en todas las acciones que permitirán garantizar la seguridad de los ciudadanos. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de seguir garantizando la seguridad con base en la atención de la denuncia, la investigación y mediante la ejecución de programas preventivos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

LAS COLUMNAS DE HOY VIERNES 12 DE ABRIL

Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano ¿Caos y al borde de un estallido social en Tapáchula? Es cierto que existen algunos problemas en cuanto a los servicios de recolección de basura, ambulantaje, seguridad, entre otros, pero que no ponen en riesgo la estabilidad social de Tapachula como se ha mencionado de forma exagerada en las benditas redes sociales. No se vale que mentes perversas pretendan de forma amarillista crear un ambiente de desestabilización donde no existe y peor aún decir que hay un caos total y que estamos al borde de un estallido social, por favor. Es cierto que hay problemas en algunos rubros, pero estos de una manera se han ido subsanando, como es el asunto de la basura que gracias a los recolectores de desechos en diversas colonias y centro de la ciudad se mantiene el servicio con centros de acopio. Al menos se requieren unas 35 unidades para recolectar la basura en los distintos sectores, sin embargo, hay la intención de buscar solución a este problema y en eso viene trabajando el cabildo. La inseguridad es un grave problema que no es privativo de Tapachula, esto se da en todas partes de la república mexicana, pero en el caso de la segunda ciudad más importante del estado, sean conjuntado esfuerzos con el gobierno estatal y federal para atender este problema.


Y es que el problema aumentó con la presencia de migrantes y bandas como la Mara salvattucha que se disputan territorios y esto causó la alteración de la tranquilidad de los colonos. Al respecto se han tomado medidas para refiorzar la vigilancia en las zonas de mayor incidencia delictiva con la rehabilitación de casetas de policía, capacitación, motopratrullas y la contratación de nuevos elementos policiacos. En el caso del comercio informal hay que reconocer que existe la intención de cambiar la imagen del primer cuadro de la ciudad, sin embargo hay una fuerte oposición de los vendedores para dejar libres las calles. El desalojo de los comerciantes informales se convirtió en un problema donde surgieron los defensores de ambulantes y otros difundían en redes sociales las acciones para evitar que se posesionaran otra vez de las calles y prueba de ello es que han tomado las calles de nueva cuenta. Hay una resistencia para meter orden. Los sectores organizados y el comercio establecido aplaudieron está acción de limpiar de ambulantes el primer cuadro, pero la intención fue buena y los derechos humanos también jugó su papel para defender al comercio informal. Otro caso que les ha calado algunos dirigentes de organizaciones campesinas y de colonos, es que ahora los apoyos de los programas sociales serán entregados directamente a los beneficiarios, se acabaron los intermediarios, esto obviamente le quita fuerza a algunos líderes que obtenían dividendos de los programas, esto ya se acabo. Lo mismo sucede con las obras que se han iniciado, es la comunidad con sus miembros los que deciden cuál obra realizar, no es una organización la que va a decidir que se va hacer, eso no lo han entendido los llamados representantes de organizaciones. Tienen que entender la nueva forma de gobernar, pero sobre todo, el combate a la corrupción que se venía dando tiempo atrás. En si los problemas que existen en nuestra ciudad no es para que se diga que estamos en un caos y al borde de un estallido social, los habitantes están en la espera de que sus demandas sean atendidas y que con el presupuesto que ejercerá el ayuntamiento en el 2019, los beneficios lleguen a quienes más lo necesitan. Revocación de mandato es muy prematuro en este momento. No hay que hacer una tormenta en un vaso de agua. Priistas indecisos en Tapachula Convertido en un cadáver político donde nadie se llega a parar, así lucen las instalaciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Tapachula. Con decirles que es tal el abandono que ni aquellos que gracias a este instituto político llegaron a beneficiarse con un puesto de elección popular, ya sea presidente municipal, diputado federal, diputado local, regidores, ni sus polvos. Se percibe unas instalaciones abandonadas, sin mantenimiento y con una deuda de energía elérctrica que dejaron sus anteriores dirigentes y que ni los que ocuparon cargos de representación popular pudieron aportar un recurso para subsanar esta deuda. El tricolor esta desmantelado, abandonado y nadie de los que se dicen ser priistas de corazón se asoman a sus instalaciones. Expresidentes y diputados que vivieron sus grandes glorias en el PRI, hoy ni siquiera hacen el esfuerzo por rescatar y darle vida al otrora partido invencible por más de 7 décadas.


Por lo que se ve han caído en un partido electorero, que solo en campaña le dan vida y luego ni se llegan a parar, esa es la realidad. Será una lucha titánica recobrar la credibilidad en el PRI ante el desprestigio del cual ha sido objeto derivado de los actos de corrupción. Se requiere de un verdadero trabajo político para recobrar y revivir al PRI en este municipio, ¿habrá alguien que se aviente el boleto para hacerlo?. Tips…Tips En Suchiate la alcaldesa, Sonia Eloina Hernández Aguilar ya no aguanta lo duro sino lo tupido y anda en busca de reflectores para posicionar su imagen pues ya le calentaron su cabecita de que puede ser la próxima diputada local por el distrito XXIV, no cabe duda que ya le ganó la ambición de poder, cuando primero debería preocuparse por sacar adelante a su municipio…Por ese mismo camino anda el alcalde de Cacahoatán que utiliza las redes sociales para promocionarse en cualquier evento que realiza. Es prematuro pensar en colgarse de otro cargo cuando no haz demostrado su trabajo al frente de la presidencia municipal…Ya que hablamos de los calientes qu buscarán otro cargo, el diputado federal del XII distrito, José Luís Elorza Flores, es otro de los que ambicionan ser alcalde de Tapachula. La improvisación y falta de experiencia del legislador federal lo está llevando al precipicio ahí que lo vea si se avienta a esta aventura política,..Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 CARTELERA POLÍTICA 11 abril 2019 Leonel Durante López *El presidente López Obrador en deuda con Sabines *Coordinación en la región Costa del Cobach, la cloaca que hay que extirpar *Isabel Arvide en la mañanera Walter León Montoya, el abogado Roberto Domínguez Cortés, el también abogado Horacio Culebro Borrayas, revivieron uno de los tantos de injusticias que vivió el pueblo chiapaneco bajo el yugo arbitrario del ex gobernador Juan José Sabines Guerrero. Los tres actores en este desagradable evento relacionado con la violación de sus derechos humanos, fue recordado con un cejo de rencor, odio e impotencia pus como cualquier ciudadano, son pocos para enfrentar a a un gobierno represor que basaba su gobierno en el miedo, la zozobra y la venganza como una mera forma para ejercer el poder, ya que era incapaz de resolver los conflictos sociales a través del dialogo, la concertación y negociación, por lo que se tenía que hacer escuchar a través de la policía. Por ello, uno de los pasajes más tristes y dolorosos de Walter León Montoya y de Horacio Culebro Borrayas fue precisamente los vividos en el gobierno del impune Sabines Guerrero, un tipo que llegó a Chiapas en la más profunda pobreza que se valió de sus amigos para que él y su familia sobreviviera.


El aberrante Juan Sabines, a quien también se le podría llamar el carnicero, etílico y drogadicto, abuso del poder para gobernar, sobre todo pisoteando los derechos humanos de los chiapanecos, a quienes les debió de servir en lugar de ejecutar, por lo que también podría ser el ser más despreciable y uno de los más ruines en materia de violación a los derechos humanos de dos ciudadanos chiapanecos. También el gobierno de Juan Sabines fue calificado como uno en el que más excesos se cometieron en todos los tipos, en donde como ahora y siempre en Chiapas la procuración y administración de justicia, es letra muerta. Dicho personajes fueron implicados en el asesinato del líder minero Mariano Abarca Roblero, el 27 de noviembre de 2009 fue asesinado. El c rimen tenía los tintes de un crimen de estado, por lo que Sabines buscó a chivos expiatorios para para incriminarlos, de ahí la injusticia, pues pensó quitar del camino a aquellos que se significaban “una piedra en el zapato”. Ellos fueron Walter León quien antes de su detención había iniciado ante el Congreso de la Unión un “juicio político”, en tanto que Horacio Culebro había sido un severo crítico del gobierno de las atrocidades de Juan Sabines. Hoy ambos tienen graves secuelas en la salud por las torturas a que fueron sometidos por Juan Sabines y exigen justicia, que investiguen y den con los responsables del crimen de Mariano Abarca porque el caso no se ha resuelto y los asesinos andan libres. También exigen al gobierno de Rutilio Escandón Cadenas la reparación de los daños. Lo peor para los chiapanecos, es el regreso de Sabines a la política chiapaneca, empoderar a su hijo Juan Pablo para seguir cometiendo atrocidades con el pueblo chiapaneco. Se dice que tiene la anuencia del gobernador Rutilio Escandón, quien le ha abierto las puertas para que regrese a través de esa fundación que nada vale, la de Juan Sabines Gutiérrez. Sabines está confiado que no habrá ningún problema para su regreso a la política en Chiapas –si tuviera vergüenza ni se pararía por acá, porque el pueblo lo recuerda con odio y rencor, pero según tiene el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador por haberlo apoyado durante su sexenio con cinco millones de pesos mensuales, dinero no de su bolsa sino lo que le robó a los chiapanecos. Mi pregunta es, López Obrador tiene que pagarle la factura a este corrupto político, o si tendrá valor para sacudírselo, mandarlo a la cárcel o al exilio. La mina de oro de Pinot y su cuñado Emilio Montelongo Dicen que el hilo se rompe por lo más delgado y la cloaca en la coordinación del Cobach en la zona costa, con Emilio Montelongo Orella, está a punto de ser destapada y sacar los trapitos al son de quienes durante años han vivido como parásitos, a expensas de los trabajadores. Como preámbulo recordar que Víctor Manuel Pinot Juárez lleva 29 años incrustado en el SUICOBACH, y 17 como Secretario General y lo espera seguir siendo hasta después del 2020, gobernadores van, gobernadores vienen, directores van y directores vienen y Pinot


sigue tan campante, viviendo, el, sus familiares y amigos del dinero público, no tienen llenadera. Durante los 29 años que Pinto lleva en el Cobach, ha traficado con influencias, vender plazas e incrustar a familiares directos como Olga Pinot Juárez, docente del plantel 03 de Cacahoatan, Adriana García Esquivel, (esposa) docente del plantel 70, Tapachula Norte, Elda Abundiz Gámez (Cuñada), administrativo con plaza de técnico en el plantel 70, Elda es esposa de Ricardo Pinot Villagran, otro medio hermano que es el Director del EMSaD de Tuzantán, María Isabel Pinot Villagrán, media hermana y directora del plantel 70, José Luis Pinot Abundiz, está como orientador, en el EMSaD de la Barra de San José en Mazatán y su hermano Ricardo Pinot Abundiz, es encargado de un centro de cómputo. ¡Que bonita familia”. Las transas de Pinot han llegado a Palacios, porque hasta ahí ha llegado la fama de tan corrupto líder sindical y posiblemente en breve la guillotina tocará al coordinador del Cobach en la zona costa, Emilio Montelongo Orella, cuñado del líder sindical del Suicobach, quien hasta donde pudo lo protegió. Una serie de irregularidades detectadas por la Dirección General del Colegio de Bachilleres, como lo son abuso de autoridad, tráfico de influencias, corrupción, violación a los derechos laborales, entre otros atropellos que hacen que el tal Emilio Montelongo Orella, este viviendo en el cargo tiempos extras. El escandalo es superlativo, un emporio de corrupción que el propio Pinot, como líder del Sindicato Único “Independiente” del Colegio de Bachilleres de Chiapas (SUICOBACH) y su cuñado Emilio Montelongo en la zona costa, perpetraron una irregularidades y vejaciones contra los empleados, han llegado al oído del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien ya ha tomado cartas en el asunto. De tal suerte, el cambio se avecina, por lo que los trabajadores del Cobach esperan que el nuevo coordinador que sea designada –Olga Luz-, haga justicia al gremio y realice un buen papel en bienestar de la base sindicalizada como de confianza y ponga muy en alto el nombre de dicho sub sistema educativo. Para afianzarse en el cargo Emilio Montelongo dice tener el apoyo de su tía Elba Esther Gordillo y su yerno de está quien está cerca de Ismael Brito Mazariegos. Emilio formó fue parte de la cofradía COBACH de directores y subdirectoras que aportan dinero para qué no sean corridos y permanezcan firmes. También mencionar que en otros de sus feudos, el director del plantel 30 Álvaro Obregón de nombre Alfredo Monterrosa del toro es a la vez Director de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UNACH en Huehuetán, tráfico de influencias pues como es posible que lo tengan de Director en dos trabajos en el mismo horario, esté tipo se dice muy amigo del senador Eduardo Ramírez Aguilar, uno de los responsable de saquear al Cobach con Jorge Enrique Hernández Vielma y la estafa millonaria con las pensiones de los trabajadores. Por la salud financiera del Cobach, con la llegada de la nueva directora, ser deben de correr a todos los parásitos que viven a expensas de los demás y que están causando un sangrado a los recursos públicos, medidas que deben ir acompañadas con denuncias


penales para que de una vez por todas desterrar la corrupción sindical representada por Víctor Manuel Pinot. Existen periodistas fifi que ganan cinco veces más que el presidente La periodista Isabel Arvide reprochó al presidente Andrés Manuel López Obrador las malas condiciones en las que se ejerce el periodismo en México, pues además señaló que hay una tendencia en el gobierno actual de calificar a los periodistas como los “peores de la historia”. Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la periodista de 43 años de trayectoria pidió a López Obrador hacer cambios en la organización de su gobierno que permitan al gremio periodístico acercarse a los funcionarios para hacer su trabajo como analistas políticos, ya que hay varios filtros que se los impide. Isabel Arvide fue la última en preguntar en la conferencia mañanera de este jueves y al dirigirse al Presidente López Obrador aseguró que los periodistas fifís, -como usted les ha llamado-, siguen ganando miles y miles de pesos. Ganan cinco veces lo que usted gana. El columnista fifí que menos gana, gana mucho más que lo que usted gana, reiteró. Y los gobernadores siguen repartiendo dinero, señor. Ahí está el de Campeche, con Carlos Velázquez, repartiendo todo el dinero del mundo a los mismos. Ahí está también con nuestro no amigo Carlos Salomón, tabasqueño, el de Guerrero repartiendo dinero, expuso. Y yo pregunto –agregó-, señor: Los que somos honestos, los que no cobramos un centavo el sexenio pasado, ¿dónde está la justicia?, ¿dónde están las oportunidades de trabajo?, que por cierto estuve hoy a las 5.30 de la mañana, ahí estuve y no me dejaron pasar, pero ¿dónde hay oportunidades de trabajo a quienes hacemos ‘talacha’, quienes hacemos libros, cursos, todo lo que se puede hacer para llevar pan a la mesa? Tenemos cuatro meses, señor, que los jefes de prensa o quien exista en este país no tienen un espacio para el trabajo y en cambio el dinero sucio sigue, sigue circulando con los mismos de antes. Finalmente Arvide dijo que no es un asunto personal, es algo que tiene que ver con el trabajo de los periodistas; o sea, hay que buscar la forma, hay que buscar la forma, es decir, ya no -como se le llama coloquialmente al soborno-, ya no al chayote, pero ¿qué hacen los periodistas?, o sea, los periodistas honestos que son la mayoría, quienes les gusta el periodismo, quienes trabajan en este noble oficio y no quieren corromperse. Un mensaje que tiene dedicatoria para aquellos jefes de prensa o voceros que se encierran a piedra y lodo, que no responde el celular, porque creen que son los elegidos del señor y que atienden a todos menos a los medios. Sea dicho. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ +++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: La economía marcha


11-04-2019 *Hay un gran movimiento en los mercados *Peso y Bolsa, caminan a todo vapor

En recuerdo de mi pequeño Luis Francisco No estoy seguro de que las previsiones del Banco de México y del Fondo Monetario Internacional en el sentido de que la economía de México seguirá estancad y que no rebase, como desde hace poco más de tres décadas, el uno o uno y medio, e inclusive el 2 por ciento de crecimiento del producto interno bruto. No le veo razones. El mercado interno se ha estado moviendo y se ve que el dinero está circulando en la economía real, hasta en los estratos medios bajos. Los almacenes siempre están atascados de consumidores, los mercados públicos, repletos de gente comprando. Y curiosamente, si usted mira las canastas móviles de los supermercados no están cargadas de artículos de primera necesidad, sino generalmente de productos prescindibles, que no se verían si no hubiera dinero en circulación. Esto, claro, pasa en las grandes ciudades. Habría que ver si también ocurre en las ciudades medianas y en las poblaciones campiranas. No estoy seguro, pues, que los economistas del instituto bancario central estén tomando en cuenta en movimiento económico comercial que se está dando en el país para elaborar sus previsiones, que no son nada halagadoras para el futuro inmediato (2018-2019) de la marcha de la economía. Advierto que estoy escribiendo de memoria, de lo que veo en la calle, de mi experiencia como observador que va a los supermercados, a los mercados públicos y a los tianguis, donde la gente del pueblo, de clase media para abajo, a los camiones donde los acaparadores venden la verdura y la fruta. La carne no se mueve de precio. Curiosamente el aguacate está comprable. Hay productos casos como las manzanas, pero esos siempre han sido caros. Y la gente no los compra. Pero más me llama la atención dos hechos que son realmente importantes para medir el comportamiento futuro de la economía. La política cambiaria y la política bursátil. El tipo de cambio está en los límites y no se ha movido ni para atrás ni para adelante. Es más, en estos meses el peso mexicano se ha fortalecido, quizá por los movimientos negativos que ha padecido el dólar estadounidense frente a otras divisas fuertes. Claro, el tipo de cambio es un arma de dos filos. Una cotización mayor ayuda a que actividades como el turismo se vean beneficiadas, pero no ayuda a quienes tienen que cambiar dólares para pagar sus importaciones de materias primas y de maquinaria y equipo. Pero en general es un buen signo de que el mercado es favorable para una economía. El segundo fenómeno es el comportamiento del mercado de valores que ha tenido éxitos que nunca había prolongado más allá de un trimestre, y ya lleva cuatro meses de ganancias. Esto es muy positivo porque el mercado de valores viene resultando un termómetro de la temperatura de la economía en general. Si a la bolsa le va bien, esto significa que la economía en general está marchando hacia el progreso. Pero mejor esperemos. No vaya a


ser esta situación, como dicen en mi tierra, flor de un trimestre. Lo que alienta es que, por primera vez en muchos años, en muchos sexenios, se palpa el optimismo en los mercados. Y la economía, aunque usted no lo crea, se mueve para arriba o para abajo movida por las emociones, por las actitudes, tiene alma y ésta es sumamente sensible. No son sólo los números y los vectores fríos los que la hacen vivir. De ahí que yo creo en el alma de las cosas, aunque usted no lo crea. Lo cierto es que las previsiones del comportamiento de la economía mexicana tanto del banco central como del Fondo Monetario Internacional no me laten. Chocan con la intensa actividad económica y comercial que se siente al salir a las calles de las ciudades y pueblos. Pero mejor, como decía mi amigo Roberto Coello Trejo, en aquella memorable columna que escribía en La Voz del Sureste, mejor veremos y diremos.analisisafondo@gmx.com ++++++++++++++++++++++++++++ UTOPÍA JAVIER FIGUEROA AUDITORIA MAGISTERIAL La propuesta del señor presidente Andrés Manuel López Obrador, de auditar donde se encuentran los maestros de acuerdo a nómina y centro de trabajo para que no existan más aviadores. Sin duda alguna, es una medida que hay que aplaudirle, pero si encuentran aviadores, hay que ir a fondo, para castigar este tipo de prácticas que deben desaparecer del contexto educativo. Es por demás sabido que muchos maestros aparecen en plantilla en algún centro de trabajo, pero realizan otras funciones que van desde chofer o asistente de algún político, comisionado en las secciones y lo peor guaruras del Secretario General de la Sección 7, que raya en el cinismo de que traen sus playeras con el slogan GUARURAS CNTE. Basta ya de lucrar con la educación, que se acaben estos ejercicios de abuso de poder, no más huachicoleo, es hora de que México avance hacia la prosperidad y que los alumnos reciban la mejor educación, es momento de que los maestros cumplan su función para la cual fueron contratados. Si algún político quiere tener su chofer, asistente, si las secciones quieren tener sus comisionados y si el Secretario General de la sección 7, quiere guaruras, con el miedo que tiene, que todos ellos lo paguen, no más un peso del erario para gustos y caprichos de estos corruptos funcionarios. DEPREDADORES DE CHIAPAS EN VÍAS DE EXTINCIÓN. A juzgar por los acontecimientos que desde hace décadas han venido sumándose en franco atentado contra el patrimonio de familias chiapanecas, quienes han visto arrebatadas sus


legítimas propiedades por pseudo organizaciones sociales y campesinas, hoy en Chiapas ni duda cabe, tenemos una feraz especie de depredadores. Nos referimos a quienes, ustedes sabrán qué siglas ponerle, en nombre de la defensa de la tierra y solapados por los gobiernos hicieron de las suyas. Pero eso se acabó. NO más daño a la economía y al patrimonio de las familias y por igual al deterioro de nuestros recursos naturales, que es de lo que se alimenta esa bestia depredadora, que hoy por causa de la acción gubernamental con respaldo ciudadano, está en proceso de extinción. YA VEREMOS, DIJO EL CIEGO Como resultado de una encuesta realizada por México Elige, el Gobernador chiapaneco, Rutilio Escandón Cadenas, resultó ser el mandatario mejor evaluado. Lo anterior obliga al Ejecutivo Estatal y a los miembros de su gabinete a no aflojar el paso y a redoblar esfuerzos. Chiapas así lo demanda. El trecho que queda por recorrer es largo, pero con perseverancia y con mano firme, se podrá llegar a buen puerto. La tarea no es fácil, es ardua. Pero de manera paulatina se irá recuperando la confianza de las instituciones, perdida durante los dos sexenios anteriores. Ya veremos, dijo el ciego. Síguenos todos los lunes, miércoles y viernes, en El Confesionario de Figueroa, en donde no existen los secretos de confesión, a través de Facebook, la cita es a las 9 de la mañana y nuestras cápsulas AL FILO DEL COMENTARIO. Miembro de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C. y Presidente de la Asociación de Redactores y Reporteros, Prensa Chiapas, A.C. Hasta el siguiente comentario. ++++++++++++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo ¿Compló? ISABEL: Mal día fue el miércoles para el Presidente. De San Pedro Sula, Honduras, salió una caravana de mil migrantes más rumbo a México. El narco bloqueó calles y avenidas de Reynosa, Tamaulipas, y prácticamente secuestró a toda la población, pues nadie podía salir de la ciudad. Los africanos que entraron por Tapachula se desplazan hacia otras partes del país, pero se descubrió en alguno o algunos de ellos son portadores del ébola. Los maestros de la CNTE desquiciaron el tránsito en la ciudad de México, en una enésima marcha en contra de la reforma a la reforma educativa de LÓPEZ OBRADOR. Muchos migrantes no regresarán a sus países de origen, aunque no entren a los Estados Unidos. Se quedarán aquí y pronto empezaremos a ver bebés mexicanos de ojos rasgados y de piel oscura. Pronto, también, empezaremos a ver más conjuntos cubanos y templos santeros, y fondas de arepas y comida centroamericana. Por supuesto, se incrementará la inseguridad, porque maras y variopinto pandilleros se lanzarán –si no es que ya lo están haciendo- a las calles a conseguir el pan al precio que sea. He llegado a pensar maliciosamente que todo esto está orquestado, para hacernos la vida más pesada a los mexicanos. En automático sale el nombre de la CIA, especialista en desestabilizar países para ponerlos de su servidumbre. Sin embargo, está visto que TRUMP no necesita hacer tanto trabajo de minería para socavarnos. En tan sólo dos días que cerró parcialmente las aduanas con Tamaulipas y Chihuahua, puso a tambalear a la industria


automotriz y ocasionó severos daños a la industria maquiladora de la frontera. ¡Imagínate otras acciones! La CIA provoca masacres y tira gobiernos. ¿A TRUMP le convendría en estos momentos que cayera LOPEZ OBRADOR? No, por supuesto. No ve a AMLO ni como su enemigo personal ni como enemigo de su país. Es duro decirlo, pero nos tiene como quiere. Aunque, claro, hay quienes al igual que aquellos (José María Gutiérrez de Estrada, seguido de Juan Nepomuceno Almonte, hijo del libertador independentista José María Morelos y Pavón, José Pablo Martínez del Río, Antonio Escandón, Tomás Murphy, Adrián Woll, Ignacio Aguilar y Marocho, Joaquín Velázquez de León, Francisco Javier Miranda, José Manuel Hidalgo y Esnaurrízar y Ángel Iglesias) que el 3 de octubre de l863 fueron al Castillo de Miramar a pedir a MAXIMILIANO aceptara ser Emperador de México, que quisieran llegara ¡el que sea! en lugar de LÓPEZ OBRADOR. EL MIERCOLES se conmemoró el centenario del asesinato de ZAPATA. La ceremonia oficial fue en la Plaza de Armas de Cuernavaca, aunque en Cuautla se hicieron diversos actos, como uno muy íntimo de sus descendientes y otro en la Plaza de la Revolución del Sur. LÓPEZ OBRADOR debió haber estado en Cuautla, pero prefirió hacerlo en Cuernavaca, para evitar abucheos y otras protestas de los que se oponen a la Planta Termoeléctrica de Huexca. Le informaron que los campesinos y grupos que están en contra de que ponga a funcionar la planta de Huexca, le preparaban una amarga recepción, y cambió el lugar de la ceremonia a Cuernavaca. Por cierto, acto muy deslucido. EL MIERCOLES, te decía, no fue bueno para AMLO. Los colegas de “Reporteros sin Fronteras” le pidieron una entrevista para protestar por la inseguridad y la violencia que impera en México para el ejercicio del periodismo, pero canceló la cita y ya sabes, la organización se mostró ofendida. Las diferencias entre LÓPEZ OBRADOR y los medios no son de ahora. Se vienen arrastrando desde hace años, por buenos y malos entendidos. Empero, ya es Presidente y la tribuna es suya. Alguien, con sentido común, debe mediar entre ellos. No creo que su vocero lo esté haciendo ni tenga deseos de hacerlo, aunque es su obligación sugerirle modere su trato y sepa diferenciar medios de periodistas, porque no son lo mismo. Los medios son empresas, no de periodistas sino de capitalistas que trazan la línea editorial sobre la base de sus intereses políticos, sociales y financieros, y los periodistas son empleados de ellos, no fijan la política, obedecen las directrices marcadas y éstas con frecuencia construyen una realidad distinta, en la que los problemas e inquietudes sociales no existen. Los medios son empresas propiedad de las familias más ricas de este país, por ejemplo RICARDO SALINAS PLIEGO, AZCÁRRAGA, OLEGARIO VÁZQUEZ RAÑA, EALY ORTIZ, ALEJANDRO JUNCO DE LA VEGA, los GONZÁLEZ (dueños de Milenio), etcétera. No figura como dueño, ni en el membrete, un solo periodista. Curiosamente, algunos de estos empresarios son miembros del equipo asesor del Presidente de la República. Luego entonces, pareciera que lo de “prensa fifí” no va dirigido a ellos, sino a los periodistas.


¡Qué necesidad de descalificar el trabajo de la prensa! ¡Qué necesidad de hacer adversarios a quienes lo han seguido por años, a quienes van a sus conferencias mañaneras, a los que exponen el pellejo viajando en combis sin protección en sus giras. Los periodistas no solamente son blanco de los desprecios lopezobradoristas, sino que sobreviven en medio de la violencia sanguinaria que prevalece, arriesgando sus vidas para cumplir con su trabajo. ¡Ya necesitará de la prensa! No de la chayotera, que a ésa la tienen todos bien identificada, sino de aquella libre y soberana. A PROPÓSITO DE “FIFÍS”, la fiesta de DIEGO FERNANDEZ DE CEVALLOS para celebrar sus 75 años de edad, en su rancho La Barranca, en Guanajuato, fue en grande. Entre otros estuvieron: RICARDO ANAYA “RICKY RIQUÍN”, JAVIER LOZANO y su mujer; XÓCHITL GÁLVEZ, senadora; EDUARDO MEDINA MORA, minitro de la Corte; CARLOS SLIM hijo, IGNACIO PERALTA (gobernador de Colima) y MARTIN OROZCO (gobernador de Aguascalientes). DIEGO no fue nada pichicato con el menú. Se sirvieron: Codorniz a la vinagreta, estofado de ternera Angus, barbacoa Santiago, jabalí salvaje a las brasas, carnitas a la queretana, y otras exquisiteces fifís. #prefieromifonda. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com +++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J Eleazar Avila… Entrenados para perder, o para ganar… Qué rayos es el inconsciente colectivo del que todos hablan cuando se trata de ganar una elección, a qué diablos hacen referencia cuando insisten en que, son tiempos de ganar el territorio de la mente, ese espacio gris, llamado masas. No abusaremos de términos sicológicos, pues además, no es nuestra espertise, sin embargo, cada que hay elecciones estas expresiones, son lamentablemente ignoradas por muchos de los actores. Quienes sí operan en conocimiento, logran sin duda, una diferencia en su favor. La razón, “los auténticos actores son esa raza indomable que interpreta los anhelos y fantasmas del inconsciente colectivo”, como bien citaba la dramaturga Ana Diosdado. Veamos ejemplos simples. Durante el proceso electoral 2018, al margen de las ayuda directas como las de Enrique Peña Nieto y otras bellezas de traiciones al interior del PRI, es evidente que Andrés Manuel López Obrador hoy Presidente de México, y su equipo, fue y es el que mejor sabe interpretar, lo que se conoce mundanamente como los deseos del pueblo. Él, como candidato, en un ensayo y error, finalmente logró dominar una técnica, que hasta la fecha le es muy últil. El motivo es fácil de comprender. Los espacios vacíos de llenan y los que dejaron libre el PAN y el PRI, son de incalculables proporciones. No entender este tema es ignorar la realidad colectiva, la de un México que delineó con jucha anticipación Luis Donaldo Colosio, y que el mismo PRI se encargó de enterrar, para convertir, a su mejor activo, en un instrumento de propaganda barata.


Lo que del 1994 desgañitaban los priístas, contra lo que hicieron hasta su derrota en el 2000 - hasta dar con el 2018-, de un acuerdo del que nadie oculta ya sus efectos. Quien lo dude, hay que ver la manera cínica con la que se desenvuelve Enrique Peña Nieto, valuarte de los que se conoce como borrón y cuenta nueva. Si duda, los dos partidos considerados superiores, hasta la llegada del Movimiento de Regeneración Nacional, se divorciaron del territorio de la mente colectiva. Si duda, no leyeron a Carl Gustav Jung y si lo hicieron, pudo más la soberbia de ambas marcas y sus altísima burocracia. “Hay aspectos inconscientes de nuestra percepción de la realidad. El primero es el hecho de que, aun cuando nuestros sentidos reaccionan ante fenómenos reales, visuales y sonoros, son trasladados en cierto modo desde el reino de la realidad al de la mente. Dentro de la mente, se convierten en sucesos psíquicos cuya naturaleza última no puede conocerse (porque la psique no puede conocer su propia sustancia psíquica).” CGJ. Si no le saben pongan a sus asesores a leer y que les interpreten algo que es sencillo, ganar es el objetivo de origen y final. Ganar es el “alfa y el omega” de todo proceso. Y si no dan ganas de bajarle dos rayita, sinteticemos. Los candidatos tienen que tener claro, que no basta lo mundano de, prometer hasta meter para luego burlar a la sociedad con el cuento de, una vez metido olvidar lo prometido. Lo mejor de cada casa… “Escúchenos señores diputados, escúchenos. Queremos agua, queremos agua. Fuera Xico usurpador. Estamos exigiendo nuestros derechos y no tenemos miedo”, es la exigencia que ayer llegó a Congreso. El tema es grave y lo que sigue es brote de pediculosis (piojos), además de otros problemas de salud grave para las zonas populares que serán, carne de votos a partir del próximo lunes. Y doña Susana debe entender que la protección que recibe de las alturas, no le sirve si agrede o amenaza. Y por eso, ya existe una denuncia ante la Procuraduría por amenazas contre miembros de los medios de comunicación. Muchos de los colegas hacen su trabajo y atienden órdenes de trabajo. Y en todo caso, como cita la frase, no maten al mensajero que, en este caso, solamente es transmisor de la realidad que se padece en las maquiladoras y su conflicto con los sindicatos blancos. Del cuarto piso.- Y fiesta grande en el sur al conmemorar la caminada de pobladores de Altamira, para la fundación de Tamopico que llega a sus 196 abriles. Una fiesta que hermana a Alma Laura Amapan y Chucho Nader y la sociedades que gobiernan. Mientras Xico, como en los mejores tiempos del Salinas versus PRD, ni ve y mejor oye a la sociedad de Victoria. Lo peor es que los jefes, no le ponen alto mientras que la ciudad sigue en franco deterioro. Y como luego dicen, lo peor está porvenior. OTROSI.- La semana santa está próxima y los sitios turísticos tienen ya 50 patrullas ligeras a la Policía Estatal de Proximidad, para apoyar en los destinos turísticos, zonas comerciales y los primeros cuadros de algunas ciudades. 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++++++++


Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano ¿Caos y al borde de un estallido social en Tapáchula? Es cierto que existen algunos problemas en cuanto a los servicios de recolección de basura, ambulantaje, seguridad, entre otros, pero que no ponen en riesgo la estabilidad social de Tapachula como se ha mencionado de forma exagerada en las benditas redes sociales. No se vale que mentes perversas pretendan de forma amarillista crear un ambiente de desestabilización donde no existe y peor aún decir que hay un caos total y que estamos al borde de un estallido social, por favor. Es cierto que hay problemas en algunos rubros, pero estos de una manera se han ido subsanando, como es el asunto de la basura que gracias a los recolectores de desechos en diversas colonias y centro de la ciudad se mantiene el servicio con centros de acopio. Al menos se requieren unas 35 unidades para recolectar la basura en los distintos sectores, sin embargo, hay la intención de buscar solución a este problema y en eso viene trabajando el cabildo. La inseguridad es un grave problema que no es privativo de Tapachula, esto se da en todas partes de la república mexicana, pero en el caso de la segunda ciudad más importante del estado, sean conjuntado esfuerzos con el gobierno estatal y federal para atender este problema. Y es que el problema aumentó con la presencia de migrantes y bandas como la Mara salvattucha que se disputan territorios y esto causó la alteración de la tranquilidad de los colonos. Al respecto se han tomado medidas para refiorzar la vigilancia en las zonas de mayor incidencia delictiva con la rehabilitación de casetas de policía, capacitación, motopratrullas y la contratación de nuevos elementos policiacos. En el caso del comercio informal hay que reconocer que existe la intención de cambiar la imagen del primer cuadro de la ciudad, sin embargo hay una fuerte oposición de los vendedores para dejar libres las calles. El desalojo de los comerciantes informales se convirtió en un problema donde surgieron los defensores de ambulantes y otros difundían en redes sociales las acciones para evitar que se posesionaran otra vez de las calles y prueba de ello es que han tomado las calles de nueva cuenta. Hay una resistencia para meter orden. Los sectores organizados y el comercio establecido aplaudieron está acción de limpiar de ambulantes el primer cuadro, pero la intención fue buena y los derechos humanos también jugó su papel para defender al comercio informal. Otro caso que les ha calado algunos dirigentes de organizaciones campesinas y de colonos, es que ahora los apoyos de los programas sociales serán entregados directamente a los beneficiarios, se acabaron los intermediarios, esto obviamente le quita fuerza a algunos líderes que obtenían dividendos de los programas, esto ya se acabo.


Lo mismo sucede con las obras que se han iniciado, es la comunidad con sus miembros los que deciden cuál obra realizar, no es una organización la que va a decidir que se va hacer, eso no lo han entendido los llamados representantes de organizaciones. Tienen que entender la nueva forma de gobernar, pero sobre todo, el combate a la corrupción que se venía dando tiempo atrás. En si los problemas que existen en nuestra ciudad no es para que se diga que estamos en un caos y al borde de un estallido social, los habitantes están en la espera de que sus demandas sean atendidas y que con el presupuesto que ejercerá el ayuntamiento en el 2019, los beneficios lleguen a quienes más lo necesitan. Revocación de mandato es muy prematuro en este momento. No hay que hacer una tormenta en un vaso de agua. Priistas indecisos en Tapachula Convertido en un cadáver político donde nadie se llega a parar, así lucen las instalaciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Tapachula. Con decirles que es tal el abandono que ni aquellos que gracias a este instituto político llegaron a beneficiarse con un puesto de elección popular, ya sea presidente municipal, diputado federal, diputado local, regidores, ni sus polvos. Se percibe unas instalaciones abandonadas, sin mantenimiento y con una deuda de energía elérctrica que dejaron sus anteriores dirigentes y que ni los que ocuparon cargos de representación popular pudieron aportar un recurso para subsanar esta deuda. El tricolor esta desmantelado, abandonado y nadie de los que se dicen ser priistas de corazón se asoman a sus instalaciones. Expresidentes y diputados que vivieron sus grandes glorias en el PRI, hoy ni siquiera hacen el esfuerzo por rescatar y darle vida al otrora partido invencible por más de 7 décadas. Por lo que se ve han caído en un partido electorero, que solo en campaña le dan vida y luego ni se llegan a parar, esa es la realidad. Será una lucha titánica recobrar la credibilidad en el PRI ante el desprestigio del cual ha sido objeto derivado de los actos de corrupción. Se requiere de un verdadero trabajo político para recobrar y revivir al PRI en este municipio, ¿habrá alguien que se aviente el boleto para hacerlo?. Tips…Tips En Suchiate la alcaldesa, Sonia Eloina Hernández Aguilar ya no aguanta lo duro sino lo tupido y anda en busca de reflectores para posicionar su imagen pues ya le calentaron su cabecita de que puede ser la próxima diputada local por el distrito XXIV, no cabe duda que ya le ganó la ambición de poder, cuando primero debería preocuparse por sacar adelante a su municipio…Por ese mismo camino anda el alcalde de Cacahoatán que utiliza las redes sociales para promocionarse en cualquier evento que realiza. Es prematuro pensar en colgarse de otro cargo cuando no haz demostrado su trabajo al frente de la presidencia municipal…Ya que hablamos de los calientes qu buscarán otro cargo, el diputado federal del XII distrito, José Luís Elorza Flores, es otro de los que ambicionan ser alcalde de Tapachula. La improvisación y falta de experiencia del legislador federal lo está llevando al precipicio ahí que lo vea si se avienta a esta aventura política,..Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 ++++++++++++++++++++++++++


Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez ¿La verdad? de qué les sirve la verdad (2) No sé hace cuánto tiempo redacté una columna con el mismo título; lo que sí les puedo asegurar, fue antes de que la llamada Cuarta Transformación, siquiera tuviera visos en Chiapas de consolidar su presencia. Temo mucho en advertir, por desgracia, que después de haber consignado que la sociedad acomodaticia como es, por sectores y de acuerdo a sus muy particulares intereses verbi gracia los maestros de la CNTE, sólo salían a manifestarse contra del gobierno federal y local siempre y cuando lo que estuviera en riesgo o afectaran sus privilegios, entonces sí y sólo sí, eran capaces de detener hasta por 90 días la educación en la entidad. Así pues, nada parecía importar a unos mientras otros, con lujo de violencia, lograban su cometido. Los transportistas por ejemplo, paraban el servicio en busca de dos demandas que aún, no se podría negar, siguen tan vigentes como hace años en Chiapas y bueno Tuxtla principalmente; ¡fuera el parataje! Y por supuesto, incremento en las tarifas de taxis y combis. Pero ojalá y ahí se hubiera resumido los agravios a éstos sectores e inconformidades ciudadanas, no. De manera exponencial, por ejemplo, los empresarios que jamás registraron alguna movilización al menos no de tales magnitudes, salieron a manifestarse, públicamente y ese es el dato distintivo, contra del gobierno en turno para exigir, qué creen, les pagaran adeudos ya bien por obras así como de insumos proveídos al gobierno lo mismo en el sector salud que educativo. Es más adeudos desde el gobierno de Juan Sabines y continuados por su predecesor el corruptazo de Manuel Velasco. Pues, nomás, nunca cubrieron llevando a la quiebra a decenas quizá centenares de empresas. Todo un cochinero. Se supo y se dijo. Bueno el colmo, hasta periodistas y por supuesto empresas de comunicación (léase diarios), igual armados de razón y valor exigieron el pago por los servicios prestados incluso con órdenes de inserción. Algunos de Ripley, hasta huelga de hambre hicieron aunque sólo duraron 24 horas y se fueron locos de contentos, como el Jibarito. Pero entenderá no es el tema, bueno no directamente. Es decir, cuando en su tiempo sostuve que “A quién le importa la verdad”, es porque a pesar de los cientos de atropellos que cometía el gobierno contra todos los ciudadanos con independencia de su giro, religión o ideología, saltaban a la palestra (dixit Rodrigo Aquino) igual, miles de defensores de la política gubernamental imperante. Nada importaba que las evidencias descubrieran el saqueo del que era objeto Chiapas. Más aún, los aplaudidores mediáticos salían a defender, lo indefendible, y hasta eran capaces en su hambre de chayos y privilegios, de ir contra corriente a la realidad imperante que les escupía e incluso, poniendo en riesgo el futuro de sus familias y que a Chiapas, lo digo en voz alta, se lo estuviera llevando y no matizo; ¡la chingada! Y no precisamente a Palenque.


Concluyo, momentáneamente: Así sostengo, que para gran parte de la sociedad chiapaneca y ya no digo a la prensa “fifí” debo anotarlo, hoy muchos periodistas, comunicadores, editores o dueños de periódicos digitales salvo contadas excepciones que confirmarían la regla, se encuentran (nos encontramos Kimosabi) agazapados esperando que su majestad la “Cuarta Transformación”, se apiade de los tecleadores que no tienen mayor expectativa que, en aras de la libertad de expresión entienda, cosa que conforme avanza el incipente sexenio me parece más remoto y lo he dicho ya, los trabajadores de los medios es decir LOS PERIODISTAS así con mayúsculas, entiendan no somos enemigos del régimen pero tampoco sus payasos. (Con todo respeto para los payasos). Y si así, con ese desprecio monumental nos van a tratar, pues bueno, como que ya va siendo hora de poner los puntos sobre las íes y el acento a las palabras. Así entonces; ¿la verdad? ¡A quién le sirve la verdad! ¡Me queda claro! Buenas noches.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.