RUMBO POLITICO EL BLOG

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 5 DE ABRIL DEL 2019

ESCLARECE FISCALÍA DAÑOS A VEHÍCULO EN COLONIA PARAÍSO II jueves, 4 de abril de 2019


RUMBO POLITICO LA COLUMNA Rumbo político. Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 4 de Abril del 2019 Ya está en trámite la licencia legislativa

. En el día cuatro del mes cuarto muchos se quedaron con ganas de ver como se arrojaba a la jaula de los leones al aun diputado local Eduardo Zenteno Núñez, luego de que se anunció que este había solicitad licencia a esa soberanía para retirarse de esa responsabilidad que el pueblo con su voto le otorgo. Al congreso se dejaron llegar muchos que ya esperaban que en la sesión lo “desaforaran” había incluso quien aseguraba que sería el hijo de un gobernador quien asumiera el cargo o bien que sería algún enviado dl gobernador quien asumiera esa responsabilidad. Ilusos; Zenteno Núñez es diputado por elección directa por el VIII distrito Simojovel, y por ende tiene un suplente en la figura del abogadoOmar Molina Zenteno, ex sub-procurador de justicia, ex secretario de gobierno; entre otros cargos públicos y por ley ministerio de ley él tiene que asumir esa responsabilidad; No hay de otra la constitución federal, la estatal y leyes electorales son claras en este aspecto. Así que no se calienten ni inventen cuestiones que nada tienen que ver y que son irreales; el congreso del estado en base al artículo 47 de la Constitución del estado, que versa en su numeral VIII. Conocer y resolver sobre las solicitudes de licencia que les sean presentados por los legisladores, como sucedió el día de ayer, seguramente el próximo Martes se dará por estudiada y aceptada la licencia de Zenteno Núñez y se procederá procederá a tomar la protesta de rigor al diputado suplente. En esta licencia se ha cumplido con lo establecido con el reglamento interno del poder legislativo que en su Artículo 40 señala; El diputado que por indisposición u otro grave motivo no pudiere asistir a las sesiones lo avisará al Presidente por medio de un oficio; o estando en la sesión y no pudiere continuar en ella, lo comunicara al Presidente por conducto del Secretario de Servicios Parlamentarios; pero si la ausencia durase más de tres sesiones consecutivas, lo participará a la Cámara para obtener la licencia correspondiente.


Por lo que el próximo martes se integrara el nuevo diputado Omar Molina Zenteno, nadie más que él, al tiempo, así las cosas. Llama Escandón Cadenas a respetar los derechos humanos.

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que en la nueva cultura política se trabaja como una sola autoridad, con autonomía entre los tres poderes del Estado y los tres órdenes de gobierno, pero unidos para generar el bien común, por ello subrayó que es indispensable promover entre las y los servidores públicos la importancia de respetar los derechos humanos. El mandatario inauguró el “Seminario sobre el Respeto a los Derechos Humanos en el marco de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Chiapas”, donde enfatizó la responsabilidad de brindar a las personas el mismo trato, evitando privilegios o tráfico de influencias. “A las autoridades nos corresponde atender las necesidades del pueblo, hacer valer la ley y crear condiciones que permitan que más gente conozca sus derechos, solamente de esa forma se podrá establecer un verdadero equilibrio y un Chiapas más justo. Estamos obligados a buscar que más gente tenga acceso a condiciones dignas, sin distinciones”

Otra vez la lucha contra el horario de verano. Otra vez la diputada Eduwiges Cabañez Cruz volvió a sacar en la tribuna del congreso del estado el tema del horario de verano que inicia el próximo domingo. El tema es federal no de la legislatura estatal; por eso la diputada exhortó al Gobierno Federal, diputados y senadores del Congreso de la Unión a eliminar el horario de verano para el estado de Chiapas, habría que ver si se le da entrada.


La diputada expuso sus argumentos ante el pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura, destacando entre otros puntos, los daños a la salud y el poco provecho que tal determinación ha tenido para la economía de los chiapanecos. Pero lo cierto lo más seguro es que su exhorto ni siquiera sea conocido por el congreso federal, que están mas metidos en otras broncas como la ley de educación que es el gran pendiente. Aunque en la cámara de diputados del congreso de la Unión tiene una aliada en la diputada Arlet Aguilar Molina, que hace muchos años cuando se impuso el horario de verano desde su programa de radio Dígalo Ahora, libro una lucha abierta por la imposición del mismo. Por ahí puede ser el eslabón para que este exhorto pase a la legislatura federal. Asi las cosas.

Capacita el IEPC a asamblea de Oxchuc. A través del Taller "Herramientas de Pacificación Comunitaria" fueron capacitados las y los integrantes de la Comisión de Mediación y Resolución de conflictos de la Asamblea General del municipio de Oxchuc, a fin de consolidar acuerdos de cara a la elección de autoridades municipales conforme su sistema normativo indígena, a realizarse el sábado 13 de abril. Esta Comisión es la encargada de atender las inconformidades que se generen con motivo del desarrollo del proceso electoral, en el cual como es su naturaleza, pueden existir puntos de vista divergentes. La elección de autoridades conforme su sistema normativo es una manifestación del derecho al autogobierno de los pueblos indígenas, y el proceso se desarrolla por el principio de autogestión. De ahí que, son los propios órganos comunitarios los que deben implementar las acciones y garantías para realización efectiva del ejercicio del voto, así como de la solución de los conflictos que se pudieran generar en el contexto de este proceso electoral.


Rutilio Escandón, pone en acción Foro "Tech Day, Innovación y Tecnología Con el llamado a aprovechar los avances tecnológicos para brindar mayor y mejor seguridad a las y los chiapanecos, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró los trabajos del primer Foro "Tech Day, Innovación y Tecnología a tu Alcance". Tras recorrer la exposición de las empresas participantes en este ramo, el mandatario enfatizó que la innovación de la ciencia y la tecnología ha permitido estar atentos a la ciudadanía, mediante la generación de herramientas que brindan soluciones a distintas problemáticas que enfrenta la entidad. “Tenemos la facilidad y posibilidad de acercarnos cada vez más a eventos de tipo delictivo no sólo para poderlos sancionar y que no queden impunes, sino que los podemos prevenir; esto nos permite actuar de manera eficaz en la protección de los legítimos derechos de la sociedad, como es su seguridad”

Del costal de cachivaches. .El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca informó que la Fiscalía General del Estado, en coordinación con el Grupo Interinstitucional, restituyó el predio denominado “La Piedad”, ubicado en el municipio de Berriozábal, sumando así tres desalojos voluntarios. Llaven Abarca dijo que continuando con las estrategias y acciones de la Mesa de Seguridad Estatal, que encabeza todos los días el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, más de mil elementos federales, estatales y municipales coordinados por la Fiscalía General del Estado efectuaron la diligencia de desalojo de una superficie de 78 hectáreas, que permanecía invadida desde hace tres años por un grupo de personas… A escasos días de que el municipio de Oxchuc celebre por primera vez su elección de autoridades por usos y costumbres, las instituciones de gobierno y órganos electorales se reunieron para definir el esquema operativo y de seguridad. El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, afirmó que todas las dependencias involucradas en este proceso son


respetuosas de la autonomía del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) y del propio Ayuntamiento, únicamente están coadyuvando para que todo transcurra en completo orden… ….victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS NOTICIAS LOCALES

*INDISPENSABLE, PROMOVER Y GARANTIZAR EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SERVICIO PÚBLICO: RUTILIO* • El gobernador inauguró el Seminario sobre el Respeto a los Derechos Humanos en el marco de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Chiapas • Reiteró el llamado a combatir la corrupción y actuar de manera honesta y legítima • La vocación de servicio debe estar por encima de intereses personales: gobernador El gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que en la nueva cultura política se trabaja como una sola autoridad, con autonomía entre los tres poderes del Estado y los tres órdenes de gobierno, pero unidos para generar el bien común, por ello subrayó que es indispensable promover entre las y los servidores públicos la importancia de respetar los derechos humanos. El mandatario inauguró el “Seminario sobre el Respeto a los Derechos Humanos en el marco de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Chiapas”, donde enfatizó la responsabilidad de brindar a las personas el mismo trato, evitando privilegios o tráfico de influencias. “A las autoridades nos corresponde atender las necesidades del pueblo, hacer valer la ley y crear condiciones que permitan que más gente conozca sus derechos, solamente de esa forma se podrá establecer un verdadero equilibrio y un Chiapas más justo. Estamos obligados a buscar que más gente tenga acceso a condiciones dignas, sin distinciones”, acotó. Junto a la secretaria de la Honestidad y Función Pública, Liliana Angell González, el titular del Ejecutivo estatal destacó la importancia de que las y los funcionarios públicos pongan su vocación de servicio por encima de intereses personales. En este sentido, reiteró el llamado a quienes integran las diferentes instituciones a hacer frente a la corrupción e impunidad, y actuar conforme a las leyes y disposiciones jurídicas, de acuerdo con su encargo, de una manera honesta y legítima.


“Debemos ser auténticos en nuestro proceder, para que la ciudadanía vuelva a confiar en sus autoridades, porque Chiapas necesita servidoras y servidores públicos que cumplan con sus obligaciones, se conduzcan con total apego al respeto de los derechos humanos y correspondan a la confianza que la sociedad les ha otorgado”, puntualizó. Al hacer uso de la palabra, Angell González detalló que este seminario dirigido al personal de la Secretaría de la Honestidad y Función Pública, tiene el objetivo de capacitar y, principalmente, sensibilizar a quienes integran la dependencia estatal a su cargo, sobre la importancia de garantizar y dar certeza de los derechos humanos. “El Sistema Nacional y Estatal Anticorrupción pretende que las personas servidoras públicas estén cada vez más capacitadas, y de esta forma mejorar los procedimientos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción”, apuntó. Cabe mencionar que en los tres días que se desarrollarán estas acciones, las y los asistentes recibirán capacitación de expertos en temas como: Transparencia y acceso a la información pública; Evolución patrimonial-instrumento de rendición de cuentas; Responsabilidad penal de servidores públicos; Reforma Constitucional en materia de derechos humanos; El derecho a la no discriminación, entre otros. En el acto de inauguración también estuvieron presentes: Juan Óscar Trinidad Palacios, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura; la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; María Mandiola Totoricaguena, secretaria de Igualdad de Género; y Juan José Zepeda Bermúdez, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. DEFINEN ESTRATEGIA DE SEGURIDAD PARA PRÓXIMAS ELECCIONES EN OXCHUC

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 04 de abril de 2019.- A escasos días de que el municipio de Oxchuc celebre por primera vez su elección de autoridades por usos y costumbres, las instituciones de gobierno y órganos electorales se reunieron para definir el esquema operativo y de seguridad. El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, afirmó que todas las dependencias involucradas en este proceso son respetuosas de la autonomía del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) y del propio Ayuntamiento, únicamente están coadyuvando para que todo transcurra en completo orden. Y para asegurar las condiciones, a partir de este jueves, iniciaron los recorridos interinstitucionales con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así también el concejal presidente, Óscar Gómez López, tendrá pláticas con toda la comunidad para


sensibilizar sobre la importancia de este hecho y lo que representa para la entidad el que se elija a la autoridad municipal a través del Sistema Normativo Indígena. Asimismo, Brito Mazariegos recomendó aplicar acciones en materia de salud (ley seca) y de protección civil, para salvaguardar al gran número de personas que se prevé acudan a la plaza central del municipio de Oxchuc. Cabe señalar, que la Secretaría de Gobernación ha estado pendiente en este acompañamiento que se realiza para el buen desarrollo de este evento histórico en la región de Los Altos.

*ARRANCA PRIMER FORO "TECH DAY" CON LA PRESENCIA DE RUTILIO ESCANDÓN* • El gobernador hizo un llamado a aprovechar los avances tecnológicos para estar más atentos a la ciudadanía y ofrecer soluciones a distintas problemáticas • Reconoció el talento de investigadores chiapanecos que ponen en alto el nombre de Chiapas a nivel internacional Con el llamado a aprovechar los avances tecnológicos para brindar mayor y mejor seguridad a las y los chiapanecos, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró los trabajos del primer Foro "Tech Day, Innovación y Tecnología a tu Alcance". Tras recorrer la exposición de las empresas participantes en este ramo, el mandatario enfatizó que la innovación de la ciencia y la tecnología ha permitido estar atentos a la ciudadanía, mediante la generación de herramientas que brindan soluciones a distintas problemáticas que enfrenta la entidad. “Tenemos la facilidad y posibilidad de acercarnos cada vez más a eventos de tipo delictivo no sólo para poderlos sancionar y que no queden impunes, sino que los podemos prevenir; esto nos permite actuar de manera eficaz en la protección de los legítimos derechos de la sociedad, como es su seguridad”, añadió. No obstante, puntualizó, todos los avances e innovaciones deben manejarse con absoluta seriedad y responsabilidad, manteniendo los valores morales para garantizar un buen uso de las distintas herramientas, ya que “si el ser humano se pervierte, no hay tecnología que pueda servir para la seguridad del estado”. En otro momento, Escandón Cadenas reconoció la labor que desempeñan investigadores chiapanecos a nivel internacional, quienes están aportando sus conocimientos tecnológicos


en el desarrollo de proyectos que abonan al progreso y la transformación, como son: Luis Enrique Velasco Velázquez, al frente del proyecto 2030 en la NASA, y Héctor Hugo Palomeque Domínguez, en la Misión análoga a Marte coordinada por la Mars Society (MS) de Estados Unidos. Asimismo, reiteró su compromiso de continuar apoyando a las y los jóvenes talentos en los rubros de ciencia y tecnología, para que tengan la oportunidad de representar a la entidad en otras partes del mundo. Tras recibir un reconocimiento de manos del gobernador, el astronauta e investigador chiapaneco Héctor Hugo Palomeque Domínguez manifestó su satisfacción de poder aportar sus conocimientos científicos en un proyecto internacional sobre la biofertilización de plantas, el cual tiene previsto establecerse en el planeta Marte y se comprometió a compartir su experiencia con las y los jóvenes que se interesen por la carrera científica. Finalmente, el director del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas, Helmer Ferras Coutiño, mencionó la importancia de fortalecer la infraestructura en conectividad para brindar servicios eficientes y de calidad a las y los ciudadanos; por ello, dijo, este foro proporcionará las herramientas que permitan promover la evolución del pensamiento digital y atender las necesidades tecnológicas de las instituciones. Durante este foro se realizó una exposición y una serie de conferencias en las que participan empresas líderes en tecnología a nivel mundial, profesionales de innovación en productos y servicios de telecomunicación con los principales tomadores de decisiones de Gobierno del Estado. Estuvieron presentes los titulares del Poder Legislativo y Judicial, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo y Juan Óscar Trinidad Palacios, respectivamente; Liliana Angell González, secretaria de la Honestidad y Función Pública; Fidel Álvarez Toledo, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado; y Carlos Natarén Nandayapa, rector de la Universidad Autónoma de Chiapas. CAPACITAN A INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE LA ASAMBLEA GENERAL DE OXCHUC · Es necesario dar cabida a todas las voces de los actores que intervienen en el proceso electivo: Oswaldo Chacón.


· La Comisión de Mediación y Resolución de conflictos es la encargada de atender inconformidades que se generen en el desarrollo del proceso electoral. A través del Taller "Herramientas de Pacificación Comunitaria" fueron capacitados las y los integrantes de la Comisión de Mediación y Resolución de conflictos de la Asamblea General del municipio de Oxchuc, a fin de consolidar acuerdos de cara a la elección de autoridades municipales conforme su sistema normativo indígena, a realizarse el sábado 13 de abril. Esta Comisión es la encargada de atender las inconformidades que se generen con motivo del desarrollo del proceso electoral, en el cual como es su naturaleza, pueden existir puntos de vista divergentes. La elección de autoridades conforme su sistema normativo es una manifestación del derecho al autogobierno de los pueblos indígenas, y el proceso se desarrolla por el principio de autogestión. De ahí que, son los propios órganos comunitarios los que deben implementar las acciones y garantías para realización efectiva del ejercicio del voto, así como de la solución de los conflictos que se pudieran generar en el contexto de este proceso electoral. En acompañamiento de las labores de estos órganos comunitarios, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana organizó este Taller, donde se abordaron temas como: Introducción a los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos; Técnicas y Habilidades comunicacionales de Mediación y Conciliación con perspectiva comunitaria y Transformación positiva del conflicto, a cargo de los facilitadores María Concepción Aguilar Cancino y Reynaú Omán Santiago Marroquín. El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas enfatizó que es necesario que los órganos comunitarios de la Asamblea General de Oxchuc, sigan realizando sus labores de mediación; ya que es necesario dar cabida a todas las voces de los actores que intervienen en el proceso electivo. “Reconozco y agradezco la participación y cabal disposición de sus integrantes para capacitarse en sus funciones, y lograr con ello mejores condiciones para el desarrollo de sus cruciales tareas para la elección de autoridades municipales”, detalló. Al respecto, la consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez, deseó éxito a la Comisión de Mediación y a la Mesa de Debates del municipio de Oxchuc, para que sus esfuerzos conlleven a una elección festiva, ordenada y pacífica el próximo EXHORTAN A ELIMINAR EL HORARIO DE VERANO EN CHIAPAS


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 04 de Abril de 2019.- La diputada Eduwiges Cabañez Cruz exhortó al Gobierno Federal, diputados y senadores del Congreso de la Unión a eliminar el horario de verano para el estado de Chiapas, para tal fin, expuso sus argumentos ante el pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura, destacando entre otros puntos, los daños a la salud y el poco provecho que tal determinación ha tenido para la economía de los chiapanecos. Cabe destacar que el Domingo 07 de abril entra en vigor el Horario de Verano, esto, a pesar de la resistencia y el clamor popular que pide su eliminación, sostuvo la diputada Cabañez Cruz, quien agregó que no hay elementos para probar que con dicho sistema exista un ahorro de energía. El pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura turnó a la Comisión de Justicia –para su análisis y dictamen-el nombramiento de la ciudadana María Itzel Ballinas Barbosa como consejera del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Chiapas, propuesta presentada por las diputadas y diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado. En la sesión ordinaria, presidida por la diputada Rosa María Bonilla Hidalgo se dio trámite legislativo -turnando a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales- a la solicitud de licencia por tiempo indefinido presentada por el diputado Eduardo Francisco Zenteno Núñez para separarse del cargo de diputado propietario de esta Legislatura. Asimismo, se aprobó el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo al expediente presentado por el ayuntamiento de Acacoyagua, Chiapas, autorizando de esta manera dar de baja de patrimonio municipal a 14 vehículos automotores por encontrarse en estado inservible. NO BASTAN DECRETOS, HAY QUE APLICARLOS: PATRICIA MASS

Tuxtla Gutiérrez, 4 de abril de 2019.- “El hecho de que por Ley se garantice la libertad religiosa y que en Chiapas haya avances, no implica que exista discriminación y falta de tolerancia”, expuso la diputada presidenta de la Comisión de Asuntos Religiosos del Congreso del Estado, Patricia Mass Lazos. Ello al participar en el foro “La Libertad Religiosa dentro del Marco del Estado Laico” el cual se escenificó en la capital chiapaneca, bajo la organización de la Asociación de


Profesionistas y Empresarios de México (APEM), que dirige en Chiapas, Leticia Coutiño Meneses, misma que planteó robustecer este rubro. La diputada local reconoció el trabajo en la materia desarrollado por el doctor Jorge Adame Goddard, quien es investigador titular “c” de tiempo completo, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de México, por la aportación para hacer el análisis en este foro. Mass Lazos, aseguró que no basta con tener decretada la libertad religiosa ni la mayor tolerancia, comparado con el pasado; sino que es necesario avanzar en la no discriminación para que la tolerancia se verifique en la práctica y la libertad religiosa consagrada sea efectiva. Más adelante comentó que es importante discernir entre conflictos, separando aquellos que en efecto son de tipo religioso con otros que solamente están sumidos en otros intereses como el económico, territorial e incluso políticos. De ahí que llamó a los sacerdotes, pastores y todo líder de culto, para que se incluyan como cátedra fundamental en la enseñanza de los valores humanos de la honestidad, la integridad y la humildad, la cual tendrá que ejercitarse en paz y anteponiendo los valores señalados. Finalmente, ante los presentes, la legisladora chiapaneca, señaló que para transformar a México, hace falta ser y formar personas honestas y justas. La justicia es la práctica de la honestidad, la justicia requiere saber que es lo justo, ayuda a entender que es lo debido a cada persona. HOY MÁS QUE NUNCA, EN CHIAPAS SE GARANTIZA EL DERECHO A LA PROPIEDAD: LLAVEN

•El fiscal general resaltó la restitución del predio La Piedad invadido en el municipio de Berriozábal; es el tercer desalojo voluntario. •Destacó la eficacia de los trabajos de la Mesa de Seguridad Estatal que encabeza todos los días el gobernador Rutilio Escandón. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca informó que la Fiscalía General del Estado, en coordinación con el Grupo Interinstitucional, restituyó el predio denominado “La Piedad”, ubicado en el municipio de Berriozábal, sumando así tres desalojos voluntarios. Llaven Abarca dijo que continuando con las estrategias y acciones de la Mesa de Seguridad Estatal, que encabeza todos los días el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, más de mil


elementos federales, estatales y municipales coordinados por la Fiscalía General del Estado efectuaron la diligencia de desalojo de una superficie de 78 hectáreas, que permanecía invadida desde hace tres años por un grupo de personas. El responsable de la procuración de justicia en Chiapas detalló que en el predio desalojado se encontraron decenas de viviendas de concreto, las cuales están siendo demolidas con maquinaria pesada. Además, señaló que durante la cumplimentación de la orden de desalojo no hubo personas detenidas, aunque destacó que existen carpetas de investigación por el presunto delito de despojo en contra de quienes resulten responsables. “Por acuerdo de la Mesa de Seguridad Estatal que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, las estrategias para combatir el delito de despojo continuarán de manera frontal en todo el territorio estatal para seguir garantizando el derecho a la propiedad. La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso con las y los chiapanecos de garantizar el Estado de derecho sin distingos y sin otra intención más que hacer prevalecer el Derecho”, puntualizó Jorge Luis Llaven Abarca.

SSYPC EN MARZO CON MENOR NÚMERO DE DENUNCIAS POR CORRUPCIÓN E INDISCIPLINAS • Destaca que por segundo mes consecutivo la indisciplina de faltas al servicio, es la más denunciada Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – En el tercer mes del año 2019, se recibieron el menor número de denuncias por presuntos actos de corrupción e indisciplinas de elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), que encabeza Gabriela Zepeda Soto, en el marco del programa “Cero Corrupción”. Durante el mes de marzo del presente año, indicó la SSyPC que a través de la Unidad de Asuntos Internos se recibieron 90 denuncias, de las cuales 10 son anónimas, ocho de particulares y 72 iniciadas por alguna autoridad. La dependencia estatal encargada de brindar seguridad en el estado de Chiapas, señaló que en marzo entre las denuncias se encuentran 44 por faltar a su servicio, 10 por denuncia


anónima, nueve por encontrase en estado de ebriedad; por denuncia escrita y actos de corrupción ocho por cada una, siete por extravío de un bien y cuatro por abandono a su servicio. La SSyPC dio a conocer que 48 elementos pertenecen a la Policía Estatal Preventiva, 13 a la Subsecretaría de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, seis de la Policía Estatal Fuerza Ciudadana, cinco Policía Estatal de Tránsito, mientras que tres elementos de la Estatal de Turismo y Caminos e igual número de la Policía Auxiliar, Estatal Fronteriza con dos y C4i con un elemento, además de nueve administrativos. Del total de denuncias recibidas, 27 fueron integradas en carpetas de investigación y turnadas al Consejo de Honor y Justicia, determinando la destitución de tres, suspensión de 21, por renuncia voluntaria uno, dos amonestaciones privadas y un sobreseído, indicó la dependencia. La SSyPC hace un llamado a la ciudadanía y a los propios medios de comunicación a continuar participando en el programa “Cero Corrupción”, al denunciar cualquier acto fuera de la ley por parte de los funcionarios de esta dependencia, así como acreditando una buena actuación de los mismos; ya que dicho programa tiene la finalidad de premiar o sancionar si así se requiere a fin de seguir transparentando a la institución. Para ello, se pone a disposición el número telefónico 089 de denuncia anónima, 01 800 221 1484 y 60 4 11 45 de la unidad de asuntos internos, así como el correo electrónicoaciudadana@sspc.chiapas.gob.mx y la páginawww.sspc.chiapas.gob.mx/denuncianet, como medios para realizar sus denuncias o quejas PIERDE LA IMPUNIDAD ANTE LA FISCALÍA QUE LOGRA UNA SENTENCIA HISTÓRICA DE 170 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA DOS SECUESTRADORES


•Natividad “N” y Ricardo “N” recibieron esta condena por el secuestro y muerte de Guadalupe Cabrera Hidalgo. •Esta sentencia es la condena máxima de prisión que se concede en Chiapas por el delito de secuestro. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. María Guadalupe Flores Rocha, Juez de Debate de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas determinó este miércoles que la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Secuestro, logró esclarecer los hechos en los que fuera secuestrada y privada de la vida una persona de nombre Guadalupe Cabrera Hidalgo, considerando que las pruebas aportadas durante el juicio oral eran suficientes para demostrar que las dos personas acusadas formalmente, de nombres Natividad “N” y Ricardo “N”, eran penalmente responsables y por ello les impuso una histórica pena de 170 años de prisión. Esta sentencia es relevante no sólo porque se derrota a la impunidad y se consigue que los responsables sean sancionados, sino porque es el mayor referente de máxima prisión que se concede en el estado de Chiapas por el delito de secuestro. Al desarrollarse la audiencia de individualización de la pena dentro de la causa penal número 128/2017, la juez emitió sentencia en la que además de la pena corporal les impuso a cada uno 12 mil días de multa. El 2 de diciembre de 2017 los ahora sentenciados llegaron al local comercial de la víctima, ubicado en la colonia La Isla, de la Ciudad de San Cristóbal de Las Casas, donde la privaron de la libertad y exigieron la cantidad de 2 millones de pesos a cambio, mismos que la familia no logró reunir, por lo que la privaron de la vida, abandonando su cuerpo en la comunidad La Florecilla, mientras que continuaron exigiendo el dinero. Derivado de la actuación ministerial y de la Policía Especializada, se logró ubicar en flagrancia a los delincuentes, quienes fueron detenidos y procesados ante un Juez de Control, por lo que tras seguir el procedimiento que marca la Constitución General de la República, se pudo llevar a juicio a estas personas y presentar en el debate las evidencias científicas y materiales, como son las pertenencias de la víctima, así como equipos telefónicos con los cuales realizaron las llamadas de exigencia de dinero, mismos objetos que les fueron asegurados a Natividad “N” y Ricardo “N” en el momento de la detención. La familia de la hoy occisa Guadalupe Cabrera Hidalgo puede tener la certeza de que este crimen no ha quedado impune y que los responsables pagarán en los próximos años por su proceder reprochable, ya que la acusación del representante social fue considerada como convincente y probada en juicio, porque así lo determinó ese Tribunal Unitario de Enjuiciamiento con competencia en el distrito Judicial de San Cristóbal de Las Casas. La Fiscalía General del Estado, que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, refrenda su compromiso serio con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que las conductas antisociales no quedarán impunes.

LAS NOTICIAS NACIONALES


AMLO DESCARTA DESCUENTOS A MAESTROS AUSENTES POR MANIFESTACIONES POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 4 DE ABRIL DE 2019 17:26 PM CST  El presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró que no habrá descuentos para los maestros que falten a trabajar por asistir a una manifestación. En su tradicional conferencia matutina, López Obrador afirmó que los maestros “tienen derecho a manifestarse, y durante el tiempo que llevamos en el gobierno no ha habido paros frecuentes, no han dejado los niños de tener clases y no ha habido problema mayor. Y espero que no tengamos diferencias de fondo”. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tiene previsto para este viernes realizar una marcha en la Ciudad de México (CDMX), por lo que el mandatario defendió su derecho a manifestarse. Señaló que las manifestaciones son parte de la democracia y que “cuando ya no haya manifestaciones, cuando ya no haya huelgas, es porque ya se murió el sistema político democrático o no hay democracia”. Apuntó que en una democracia debe haber discrepancia y pluralidad, y no puede haber “autoritarismo”. Reiteró que la Reforma Educativa anterior se cancelará y espera que se tenga “un buen entendimiento con los maestros”. Te compartimos el video de la conferencia matutina de este 4 de abril. RMT CONGRESO DECLARA APROBADA REFORMA EN MATERIA DE PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA


Con lo que se incluyen nueve delitos más como causales de privación de la libertad, entre ellos robo de hidrocarburos, feminicidio, corrupción y delitos electorales 04/04/2019 17:10 VANESSA ALEMÁN E IVÁN SALDAÑA La declaratoria fue emitida por el presidente de la Mesa Directiva, Porfirio Muñoz Ledo. – Foto: Cuartoscuro CIUDAD DE MÉXICO. El Congreso de la Unión declaró aprobado al artículo 19 en materia de prisión preventiva oficiosa para incluir nueve delitos más como causales de privación de la libertad, entre ellos robo de hidrocarburos, feminicidio, corrupción y delitos electorales. La reforma fue avalada en los Congresos locales de Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán, con lo que se superó el mínimo de 17 Legislaturas para declarar la constitucionalidad. La declaratoria fue emitida por el presidente de la Mesa Directiva, Porfirio Muñoz Ledo, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 la Constitución Política y se turnó al Senado, en donde el presidente de la Cámara Alta, Martí Batres emitió la declaratoria por la que se reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de prisión preventiva oficiosa. La reforma constitucional se remitió al Ejecutivo Federal para su publicación. jcp DIPUTADOS IMPULSAN ENDURECER PENAS A AGRESORES DE MUJERES POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 4 DE ABRIL DE 2019 19:39 PM


Legisladores estudian endurecer las penas relacionadas con violencia a las mujeres en el Código Penal Federal. (Getty Images, archivo) Diputados impulsarán reformas a la ley para endurecer las penas contra agresores de mujeres; se propone dar más de 20 años de cárcel a quienes las lesionen y dejen huellas permanentes. Hace unos meses, en diciembre, fui atacada por mi ex pareja con ácido y la verdad no ha sido nada fácil; la sociedad no te acepta […] porque vas muy tapada, se te queda viendo horrible a pesar de que no saben lo que te pasó, se burlan, te atacan, en trabajos también no te aceptan porque estás desfigurada, das miedo”, señaló Esmeralda Millán, de 32 años. Fui violentada por mi expareja, de la cual fui atacada con un arma blanca de la cual destruyó mi ojo derecho, entonces han sido unos daños irreversibles que de hecho son para toda la vida”, apuntó Nirvana Hermosillo, de 32 años. Los testimonios de estas dos mujeres violentadas por sus parejas sentimentales fueron escuchados por diputados de todas las agrupaciones políticas. Así quedó la blusa de una mujer atacada con ácido en India. (Getty Images, archivo) Los legisladores se comprometieron a impulsar reformas al Código Penal Federal para tipificar las lesiones contra la mujer en razón de su género, estableciendo como agravantes el utilizar ácidos o materiales corrosivos, con penas de 10 a 15 años de prisión, o hasta de 22 años si se afectan los genitales femeninos con sustancias corrosivas. Así quedó el pantalón de una mujer atacada con ácido en India. (Getty Images, archivo) Queremos legislar, queremos tipificar la violencia de género, específicamente en cuando a lesiones físicas como una conducta agravada que merezca una condena brutal tanto por la parte regulatoria de la ley como por supuesto, por la sociedad entera”, apuntó Arturo Escobar, coordinador parlamentario del PVEM. Estamos seguros que esta iniciativa va avanzar y va a avanzar muy rápido, para que se dé un mensaje a nuestro país de que no se va a permitir, de que no se debe permitir la violencia de género en ninguna de sus expresiones, y ésta una de las más deleznables”, señaló Mario Delgado, coordinador parlamentario de Morena. Y es que, dicen los legisladores, ha aumentado la violencia de género.


A nivel nacional 64 de cada 100 mujeres con violencia de pareja a lo largo de la relación sufrieron violencia severa y muy severa”, explicó Verónica Juárez, coordinadora parlamentaria del PRD. El 40 por ciento de las víctimas, al momento de la agresión, no había cumplido los 18 años, lo cual da indicios para establecer un patrón de violencia”, señaló María Esther Alonso, diputada del PRI. La iniciativa fue presentada por el Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México y en el Senado de la República, y ahora busca su turno en la Cámara de Diputados para tipificar la conducta en el Código Penal Federal, para que después sea replicada en los Congresos locales. (Con información de Héctor Guerrero) tfo INE VE EN REDES SOCIALES NUEVO DESAFÍO PARA LA DEMOCRACIA El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que actualmente el 64% de los latinoamericanos usa WhatsApp, 60% Facebook; 36% YouTube; 12% Twitter 04/04/2019 13:34 ENRIQUE SÁNCHEZ

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que las redes sociales hoy no son sinónimo de democracia, se les debe encauzar para que sean funcionales a ella CIUDAD DE MÉXICO El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que las redes sociales hoy no son sinónimo de democracia, se les debe encauzar para que sean funcionales a ella. Durante su participación en el IX Foro de la Democracia Latinoamericana. “Desafíos de la política y la Democracia en la Era Digital”, el consejero destacó las cifras sobre uso de redes sociales en Latinoamérica que la responsabilidad que debe existir durante su uso en el contexto de los procesos democráticos. Y la irrupción de las redes ha generado nuevos desafíos para la democracia, estas cifras las de la nueva presencia de usuarios en redes Latinobarómetro señala que el 64 por ciento de los latinoamericanos usa WhatsApp, 60 por ciento Facebook; 36 por ciento YouTube; 12 por ciento Twitter. Estas cifras, reflejan la importancia que para partidos y actores políticos, candidatas y candidatos e incluso autoridades electorales implica el estar atento a la forma cómo


evoluciona y participa la sociedad en los asuntos públicos en una sociedad democrática”, afirmó. Encuentro Social pierde registro; Tribunal confirma decisión del INE Ante autoridades electorales de América Latina y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, el presidente del INE destacó los cambios que México ha vivido para fortalecer su democracia. Una democracia que, dijo, no es de hace unos meses, tiene al menos 30 años. Por eso me parece que es erróneo subrayar, cómo alguien, algunos, han planteado que México arribó a la democracia el pasado primero de julio Lo que ocurrió el primero de julio es que se recrearon respetando la decisión de las y los ciudadanos emitida en las urnas las condiciones que hacen de México una sociedad democrática”, expresó. En tanto, la secretaria Sánchez Cordero comprometió un mayor trabajo del gobierno para lograr que hacia el final del sexenio toda la población se encuentre conectada a internet y hacer uso de la tecnología. MIGRANTES HONDUREÑOS GOLPEAN A FAMILIA MEXICANA EN CHIAPAS En un video se menciona que la agresión, registrada en un crucero de Tuxtla Gutiérrez, se debió a que los chiapanecos provocaron que los migrantes fueran expulsados de la colonia 04/04/2019 20:49 GASPAR ROMERO

En el video se escucha la voz de una mujer, al parecer pareja del agresor, quien menciona que por ellos fueron corridos de la colonia Rincón del Tigre, donde vivían. - Foto: Especial CIUDAD DE MÉXICO. Una familia mexicana que se dedica a la venta de naranjas en un crucero del norte de Tuxtla Gutiérrez, fue atacada a golpes por unos hondureños, aparentemente haber provocado que fuera expulsados de la colonia “Rincón del Tigre”. En un video que circuló en las redes sociales se observa como un sujeto centroamericano de playera negra golpea al comerciante mexicano que viste de camisa blanca. En la grabación se escucha la voz de una mujer, al parecer pareja del agresor, quien señala que por ellos fueron corridos de la colonia donde vivían; en tanto, elvendedor de naranjas es golpeado y derribado, ya en el suelo, el agresor le aplasta la cara con el pie.


Otra persona más graba la escena y se puede ver como una menor de edad, llora y mueve los brazos de impotencia. Durante la agresión, la mujer centroamericana, quien primero presume que ya “nos conocen como somos”, después pide a su pareja que deje de golpear al vendedor: “ya déjalo, ya déjalo”. En las imágenes también se observa que la esposa de la víctima intenta defenderlo, pero otra mujer la agarra del cabello hasta dejarla tirada en la banqueta. jcp SECCIÓN 22 DE LA CNTE AMAGA CON PARO INDEFINIDO La Sección 22 de la CNTE amagó con estallar el paro indefinido de labores si la Cámara de Diputados no abroga la reforma educativa e incorpora sus reclamos en la nueva legislación 04/04/2019 21:27 PATRICIA BRISEÑO/CORRESPONSAL } Foto: Cuartoscuro OAXACA La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) amagó con estallar el paro indefinido de labores si la Cámara de Diputados no abroga la reforma educativa e incorpora sus reclamos en la nueva legislación. De acuerdo con los resolutivos del Quinto Congreso Político Extraordinario de laSección 22, esa determinación obedece a un eventual “albazo legislativo” o incumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno federal y los diputados, para incorporar sus demandas en la nueva ley educativa. No queremos simulaciones, exigimos la abrogación total”, afirmó el secretario de Prensa y Propaganda de la gremial, Wilbert Santiago Valdivieso, al dar a conocer los resolutivos. Por eso, expuso que uno de los principales resolutivos fue demandar la abrogación de la “nefasta” reforma educativa, para lograr la restitución de los derechos laborales y sindicales de los trabajadores de la educación. De esta manera, destacó que el Quinto Congreso Político Extraordinario decidió la movilización del 20 por ciento de su membresía –equivalente a 16 mil agremiados–, en la Ciudad de México, cuando sesione la Cámara de Diputados, para aprobar la nueva legislación educativa. Como estamos en alerta máxima, ahí estaremos cuando sesionen para reclamar la abrogación completa, sin parches y mucho menos cambios cosméticos, porque la reforma educativa provocó muertos, cárcel, persecución y represión”, asentó. Reiteró que si la Cámara de Diputados no abroga la reforma educativa ni incluye sus planteamientos en la nueva legislación educativa, se irán al paro indefinido de labores, porque no se puede dejar sin atender los reclamos de los protagonistas de la educación, en la defensa de sus derechos laborales. Sin embargo, anotó que el estallamiento del paro indefinido será sometido a ronda de asambleas delegacionales de información y consulta en sus 37 sectores sindicales, para definir la fecha de su inicio.


Noticias/Diario Tribuna Chiapas Cae la confianza de los consumidores por primera vez en el gobierno de AMLO Por Juan Carlos Cruz Vargas

Ciudad de México, 04 ABR (apro).-Después de que en febrero la confianza de los consumidores mexicanos tocó un nivel récord, en marzo el optimismo decayó por primera vez en lo que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) –recabada en conjunto por el Inegi y el Banco de México–, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se situó en 47.6 puntos con datos desestacionalizados en el tercer mes del año, nivel que significó un descenso mensual de 1.3 puntos. El ICC se obtiene de promediar las percepciones de cinco indicadores parciales: La situación económica actual del hogar de los entrevistados respecto a la de hace un año. La situación económica esperada del hogar dentro de 12 meses. La situación económica presente del país respecto a la de hace un año. La situación económica del país dentro de 12 meses. Qué tan propicio es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero. Con cifras ajustadas por estacionalidad, en el tercer mes de 2019, el componente correspondiente a la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace 12 meses presentó una reducción mensual de 0.4 puntos. El rubro que evalúa la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de 12 meses respecto a la que registran en el momento actual fue menor en 0.2 unidades en su comparación mensual. La variable que mide la percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la que prevaleció hace 12 meses retrocedió 1.7 puntos con relación al nivel alcanzado el mes previo. El indicador que capta las expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual mostró una caída mensual de 1.2 unidades.


Finalmente, el componente relativo a la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos disminuyó dos puntos frente al nivel observado en febrero pasado. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Carta al rey de España abrió polémica sobre racismo, clasismo y xenofobia, justifica AMLO Por Sara Pantoja

Ciudad de México, 04 ABR (Apro).-El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la carta enviada al rey Felipe VI de España tenía como objetivo esencial la reconciliación a partir del reconocimiento de los excesos cometidos en la conquista, y no “odiar, pero tampoco olvidar”. Además, se dijo “contento” porque gracias a la “filtración” de la carta –que pudo ser a través de la corona española o la Secretaría de relaciones Exteriores (SRE) a cargo de Marcelo Ebrard, arguyó– se abrió la polémica y quedó al descubierto “el racismo, el clasismo y la xenofobia de un lado y del otro”. Reiteró, aunque no dijo cuándo ni cómo, que ofrecerá perdón a los yaquis y a los mayas. Y recomendó leer el artículo más reciente del arqueólogo Eduardo Matos sobre el tema. “El poder es humildad, no es prepotencia, no es arrogancia, no es mentalidad colonizadora, es ponernos todos en igualdad de circunstancias. Tenemos que ir hacia allá”, dijo. Durante la conferencia mañanera, López Obrador reiteró que el no dio a conocer la carta. Sostuvo que fue una filtración. “No sé exactamente si fue el gobierno español o la sustrajeron de Relaciones Exteriores”, comentó.


Además, reconoció que la filtración o el presunto robo podría ser un delito, aunque aclaró que “no se ha hecho una investigación. Se llevó a España, hay las dos posibilidades”. Sin embargo, descartó que haya “fuego amigo” en su gobierno. El presidente afirmó que, en respuesta a la carta donde solicitó al rey español ofrecer disculpas por la Conquista y la Colonia en México, en el gobierno de España “sí se equivocaron”. “Y lo digo respetuosamente, no vaya a ser que se enojen, con mucho cuidado. No quiero testerear a nadie, porque hay mucha sensibilidad, pero el gobierno español emitió un boletín en el que dijo que yo di a conocer la carta. No sé qué pasó ahí, se precipitaron porque no es cierto que se haya dado a conocer la carta”. Eso sí, se dijo “muy contento” porque con la carta se abrió la polémica y quedó al descubierto el racismo, el clasismo y la xenofobia “de un lado y del otro”. Incluso, dijo que le daba risa pues envió la misma carta al Papa Francisco y no hubo una controversia con El Vaticano. “Me llamó mucho la atención. Ahora resulta que hay más súbditos en México que católicos. Lo más importante es la reconciliación. Lo mejor es esperar, vamos a serenarnos”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 En UNICACH, capacitación internacional a docentes

* Rector Rodolfo Calvo clausuró los trabajos de MM Day Chiapas 2019 * Más de 100 maestros de inglés fueron capacitados por Gregg Sotiropoulos

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 ABR.-La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) abrió sus puertas a un nutrido grupo de docentes de inglés de diversas instituciones educativas, quienes participaron en el evento de capacitación MM Day Chiapas 2019, organizado por la editorial Empreser ELT.


Al clausurar la jornada de capacitación realizada en el Teatro Universitario, el rector de la UNICACH, Rodolfo Calvo Fonseca señaló que el MM Day Chiapas 2019 “es una experiencia académica en favor de nuestros docentes y que beneficia a las niñas y los niños que reciben clases de idiomas en nuestra Universidad”. Detalló que el convenio de colaboración con Empreser ELT, va más allá de su papel como proveedor editorial del Programa Infantil Chiapaneco de Inglés (PICHI) y del Proyecto Especial de Certificación de Idiomas (PESIC), pues brinda capacitación y actualización a nuestros docentes en el área de la enseñanza y técnicas pedagógicas de idiomas. Calvo Fonseca expresó su reconocimiento al Centro de Lenguas y la Coordinación de los programas PICHI y PESIC, a la Facultad de Humanidades y a EMPRESER ELT “por seguir caminando en la senda de la innovación y el crecimiento de nuestra querida UNICACH, que es y seguirá siendo el gran orgullo educativo de los chiapanecos”. María José Beltrán Zardaín, coordinadora de los programas PICHI-PESIC informó que atendiendo el interés del rector de brindar al mayor número de docentes de inglés la posibilidad de capacitarse, además de los maestros de la UNICACH, se invitó a los profesores de otras instituciones privadas y públicas, como la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Del ponente Gregg Sotiropoulos dijo que es experto en enseñanza del inglés a no nativos y brinda capacitación internacional. Durante la jornada de trabajo se impartió la conferencia “Aprende a través de juegos” y se presentó el proyecto: “Herramientas para la educación del siglo XXI”, a más de 100 participantes. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Comando irrumpe en pista del aeropuerto de Guanajuato y roba 20 mdp de camión de valores Por Verónica Espinosa

Guanajuato, Gto., 04 ABR (apro).-Un grupo de hombres armados entró hasta las pistas del Aeropuerto Internacional del Bajío burlando el control de un área restringida por el Ejército


Mexicano, y asaltó un camión de valores para llevarse 20 millones de pesos que serían subidos a una avioneta, la noche del miércoles. El grupo de asaltantes utilizó una camioneta con logotipos de Aeroméxico, aparentemente falsos, para pasar hasta esa zona restringida. Según versiones extraoficiales de personal del aeropuerto, la camioneta pasó el control del Ejército y llegó hasta el área de las pistas, donde permaneció por un buen rato sin que nadie detectara algo irregular. Luego llegó la camioneta de valores del Servicio Panamericano, que además del dinero en efectivo contenía onzas de plata y dinero de otras denominaciones, presuntamente más de 120 millones en total. Pero los asaltantes se enfocaron en el traslado de 20 millones de pesos que eran llevados a una de las avionetas que se encontraba en la zona, cuyas características se desconocen hasta el momento pero que supuestamente viajaría con destino a la Ciudad de México. Al momento en que eran retirados del camión los 20 millones, los hombres salieron del vehículo encapuchados y con armas, amagaron a los custodios del camión y se llevaron el dinero, mismo que subieron a una camioneta Suburban negra Así arrancaron, tumbaron una valla y salieron para tomar la carretera. Posteriormente, sobre la carretera León-Lagos, los asaltantes interceptaron un automóvil Nissan –que realizaba servicio de Uber- y se lo llevaron escoltando la camioneta. En una zona aledaña a la bodega de Aeroméxico se localizó una motocicleta con reporte de robo, aunque no se sabe si tiene relación con el asalto. Se desplegó un operativo, aunque poco visible, con personal de corporaciones federales y estatales. No se sabe de personas detenidas. Se conoció que, unas horas después. personal de la Policía Federal acudiría a asumir la seguridad del aeropuerto.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Urgente renovación sindical, para proteger a 5 millones de jornaleros agrícolas: CIOAC


Ciudad de México, 04 ABR.-Federico Ovalle Vaquera, Secretario General de la CIOAC aseguró que México necesita una renovación sindical en el medio rural por lo que insistió en la necesidad de crear un Sindicato Nacional de Jornaleros Agrícolas ajeno a intereses políticos de ahí que anunció que esta agrupación ya cuenta con sindicatos en algunos estados de la República Mexicana que defienden, desde sus trincheras, al trabajador del campo y está demostrado que “no son un peligro para el país”. En el marco del 94 Pleno del Consejo Nacional de la CIOAC, celebrado en Tezontepec, Hidalgo, el líder social precisó que a pesar de las condicionantes e impedimentos que ha establecido el Estado para crear un gremio jornalero a nivel nacional con credibilidad, “hemos logrado registrar algunos sindicatos en algunas empresas, en algunos estados y ayuntamientos”. Sin embargo, aceptó que el sueño de uno de los fundadores de la Central, José Dolores López de concretar un Sindicato Nacional de Trabajadores Jornaleros no se ha logrado por la negativa a aceptar afiliaciones a modo o sumisión que pretende imponer el Gobierno Federal. Uno de los aspectos que más controversia ha causado son las extensas jornadas laborales, pues en estos casos el pago es por jornal. Como es sabido, la ley establece que las jornadas deben ser de ocho horas; sin embargo, las empresas establecen mecanismos para explotar laboralmente a los jornaleros, pues establecen pagos a destajo, se reporta que “cada trabajador debe llenar un número determinado de cubetas de jitomate, 35 en promedio de 20 kilos cada una, o recorrer un número determinado de surcos; si no los cubren, no les pagan el jornal”. Aunado a lo anterior, los jornaleros agrícolas trabajan sin contrato de trabajo, por ende, sin prestaciones. Según el Programa de Jornaleros Agrícolas, 14 por ciento de los jornaleros trabajan los siete días de la semana, sin ningún complemento al salario. En esas circunstancias, aseguró se encuentran 5.5 millones de personas que trabajan en el campo, la mayoría son mexicanos y, en muchos casos, extranjeros. De ese total, 56 por ciento son agricultores y el resto trabajadores agrícolas de apoyo. En su discurso donde fue inaugurada la Escuela de Cuadros de la CIOAC y la develación de una estatua en honor a uno de los militantes distinguidos de la organización, José Dolores López, Federico Ovalle rememoró que en la década de los 70´s y 80´s se trabajó arduamente en la conformación del Sindicato Nacional de Jornaleros Agrícolas el cual alcanzó el registro legal en 12 estados de la República Mexicana pero el Gobierno Federal emanado del Partido Revolucionario Institucional no lo quiso registrar “siempre se negaron por considerarlo un peligro”. Agregó que el último esfuerzo fue durante la presidencia de Carlos Salinas de Gortari quien expresó, en aquel entonces, que sí era posible un “sindicato independiente de partidos y gobierno, a favor de los trabajadores” pero el registro sindical estaría sujeto a afiliarse a la Confederación de Trabajadores de México y obvio que lo líderes de la CIOAC de aquel entonces, José Dolores López y Ramón Danzós Palomino se negaron a tal propuesta. Y es que, continuó, la organización campesina que representamos va más por enseñanza y la formación política rumbo a la transformación del medio rural, por


organizarnos ya que “no podemos conformarnos con el destino manifiesto de que estaremos siempre jodidos”. Sabemos, dijo, que solo con la fuerza organizada se puede avanzar porque “nadie hará por nosotros lo que no hagamos nosotros mismos” y así es como la CIOAC junto con otras organizaciones hermanas conforman un frente campesino el cual no busca dinero, busca la unidad y la fortaleza a favor de sus militancias. Agregó que en materia de género, de cada 100 jornaleros 11 son mujeres y nueve menores de edad. El resto son varones con edad promedio de 41.7 años. Según los mismos muestreos, continuó, en el medio rural habitan 24 millones de personas. A nivel nacional, los estados con mayor población rural son: Veracruz, 12.1 por ciento; Colima, 12; Chiapas, 11.9; Puebla, 11.1; Oaxaca, 9.1; Guerrero, 7.4; Michoacán, 7.1por ciento. Los trabajadores del campo pueden ser permanentes, eventuales o estacionales, los primeros tienen un contrato de temporalidad indeterminado con sus patrones, los segundos son contratados para laborar en plantaciones agrícolas, ganaderas, forestales, acuícolas o mixtas, únicamente en épocas del año y los terceros, trabajan por obra o cultivo determinado, es decir, tienen un contrato por tiempo y actividades definidas con exactitud. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Mantienen asentadas las garras la MOCRI en San Fernando y Berriozábal Beristáin Javier

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 ABR.-La justicia debe de aplicarse a quienes se dedican a devastar las reservas naturales, la flora y fauna silvestre, acciones que efectúa la Mocri, con las invasiones en el Parque Nacional Cañón del Sumidero. En las cercanías de la colonia Benito Juárez, del municipio de San Fernando, asentaron sus reales militantes de la Mocri, deforestando la reserva del cañón del sumidero y vendiendo el lote en cinco mil pesos, sin importar el daño a la ecología. La ciudadanía, señaló, que el supuesto líder Abel Mendoza, se a dado a la tarea de vender en 5 mil pesos los lotes de terreno, esto en las cercanías de la carretera en el tramo comprendido de San Fernando a Chicoasén.


Así mismo dentro de la lista de las invasiones aparece la colonia Obregón, del mismo municipio, sanfernandense. El costo de la fracción oscila entre los tres mil pesos, añadiendo que es una pesadilla la que viven debido a que están armados los invasores, acción que infunde temor entre la población de la región. El rancho el Cairo, del municipio de Berriozábal, también se encuentra en posesión de la misma Organización, no sin antes darse a la tarea de vender 200 cabezas de ganado vacuno que no les pertenecía. En la colonia Ojo de Agua, del municipio de Berriozábal, realizaron la misma acción de apropiarse de terrenos ajenos, así como también se suman a la lista, las Maravillas y Río Cuachi, del municipio de Berriozábal. Indican que de manera imparcial esperan la aplicación del estado de derecho por parte del gobernador del estado Rutilio Escandón Cadenas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Canciller catalán condena abusos de la corona española durante la Conquista de México

Ciudad de México, 04 ABR (apro).-El consejero en jefe para las Relaciones Exteriores del gobierno de Cataluña, Alfredo Bosch, condenó los abusos de la corona española contra los pueblos originarios de México durante la Conquista. Durante la intervención del funcionario en el Palacio Legislativo de Cataluña, comentó que se debe condenar la muerte de millones de personas hace 500 años, además de la desaparición de culturas completas. “Debemos condenar y deplorar la muerte de millones de personas, y la desaparición de culturas enteras. Nunca más la barbarie, nunca más la dominación, nunca más la atrocidad”, dijo Bosch ante el Congreso catalán. El funcionario dijo también que este proceso fue el más mortífero que ha existido en la historia de la humanidad. Hace unas semanas, el presidente López Obrador reveló que envió cartas al rey Felipe VI de España y al Papa Francisco para pedirles una reflexión y que emitan un perdón por los agravios cometidos a México durante dicha etapa.


Esto, generó controversia en el país ibérico y en México. El gobierno español descartó por completo que la corona española fuera a disculparse por hechos del pasado con un juicio del presente. El mandatario mexicano explicó que para que ambas naciones transiten a la reconciliación, se deben reconocer los abusos cometidos. “Hubo matanzas, imposiciones, la llamada Conquista, se hizo con la espada y con la cruz. Se edificaron las iglesias arriba de los templos, se excomulgó a nuestros héroes patrios, a los padres de nuestra patria a Hidalgo y a Morelos”, apuntó el tabasqueño. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 La construcción de edificios bajo los principios de calidad y seguridad evita víctimas mortales ante un fenómeno natural, señala docente de la UNACH

*Diserta el académico Guillermo Alonso Solís la ponencia “Daños en Estructuras por Sismos” *Participa la comunidad de la Facultad de Ingeniería de la UNACH en el Cuarto Congreso Académico de Geotecnia – Estructuras

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 ABR.-Todos como profesionales tenemos la responsabilidad de contribuir al cumplimiento de las leyes de construcción, de desarrollar con ética y rectitud nuestra profesión de ingenieros, para evitar daños y victimas durante posibles fenómenos naturales, afirmó el docente de tiempo completo de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, Guillermo Alonso Solís durante la ponencia “Daños en Estructuras por Sismos”, presentada en el marco del Cuarto Congreso Académico de Geotecnia – Estructuras. Ante los alumnos y docentes presentes en el auditorio de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, explicó que quienes forman como profesionales de la ingeniería a las nuevas generaciones, deben tener en cuenta los principios éticos y de calidad profesional, además del conocimiento, para que todas las estructuras que se construyan cuenten con elementos seguros en caso de sismos. “En el año de 1995, con el sismo de Villaflores, en esta Facultad despertamos a una realidad sísmica en el estado, es luego de este fenómeno natural que buscamos la implementación de la materia de ingeniería sísmica, que se fortaleció con la experiencia obtenida en el estudio de los daños provocados por este temblor”, acotó.


Durante esta plática, que se desarrolló también en el marco de la Jornada de Ingeniería 2019, presentó imágenes ilustrativas de los daños provocados por los últimos sismos que se han sentido en nuestra entidad, donde se observan cuarteaduras, daños a pilares, muros y caída de estructuras. Alonso Solís, destacó que como principio básico para evitar daños mayores, el edificio debe contar un sistema donde los elementos deben aislarse de la estructura, para evitar interacciones con ella o contar con una integración estructural, entre otras acciones más que permitan brindar seguridad a los habitantes o usuarios de ellas. “Como responsables de la construcción de edificios públicos y particulares debemos vigilar que las mismas cumplan con los elementos de seguridad marcados por la ley, con ello no solo evitamos problemas jurídicos, sino también algo con mayor valor, evitamos daños que pueden ser mortales en algunas ocasiones”, finalizó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 En funciones el Divorcio Incausado en Chiapas

*Gracias a la sensibilidad de la presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, Elizabeth Bonilla, Chiapas tiene acceso una figura jurídica garante de la separación ordenada, respetuosa de Derechos Humanos, y preponderante de la niñez como interés superior: Trinidad Palacios

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 ABR.-Derivado de recientes reformas al Código Civil en Chiapas se puso en marcha el Divorcio Incausado mediante el cual se flexibiliza la atención a sectores vulnerables, reduce tiempos de espera y eficienta su funcionabilidad jurídica en beneficio de las y los chiapanecos. Esta figura jurídica explicó el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Óscar Trinidad Palacios, atiende una necesidad social y está apegada a la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Reconoció también el quehacer del Poder Legislativo en Chiapas encabezado por la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo que presentó la iniciativa que acoge la demanda de diversos sectores.


Citando la argumentación de la diputada chiapaneca, señaló que la intención no es promover el divorcio, sino legislar para que ningún promoviente tenga que depender de la voluntad del otro cónyuge. Por su parte, la jueza del Juzgado Segundo Familiar del Distrito de Tuxtla Gutiérrez, Leticia Pérez López, declaró que gracias a las nuevas reformas en el Código Civil y el Código de Procedimientos Civiles a partir del 24 de enero del año en curso en Chiapas se puede realizar el Divorcio Incausado. Destacó que mediante un convenio realizado entre los solicitantes se puede atender de manera transparente y regulada la situación de los hijos, alimentos, la compensación económica y el inventario de bienes, después de la revisión por parte de un juez y que considere que no existen puntos de controversia, el convenio es aprobado, todo esto en un tiempo aproximado de 20 a 30 días. Explicó que el convenio se ha estado realizando con apoyo del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA) y presentado por Defensoría, pero que con apoyo de cualquier abogado particular puede ser realizado, mientras sean establecidos los requisitos, y sin la necesidad de expresar la causa. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Tiendas de abarrotes la opción más económica para adquisición de la canasta básica alimentaria: Iñaki Landaburu

Ciudad de México, 04 ABR.-El Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, Iñaki Landáburu Llaguno, aseguró que las tienditas de la esquina en zonas urbanas y rurales se han convertido en el centro de abasto de la mayoría de la población tan


es así que por segundo mes consecutivo, en este año, las ventas al mayoreo de abarrotes a nivel nacional, es decir en febrero, crecieron en 6.9% en todas las regiones y categorías. Además añadió que “nuestro crecimiento, en enero-febrero de 2019 fue superior respecto al mismo periodo en 2018, es del 8.1%”. “Gracias a la fidelidad del consumidor, las tiendas de abarrotes se mantienen como la opción más económica para la adquisición de algunos productos de la Canasta Básica Alimentaria de ahí el compromiso del sector por el abasto oportuno”, destacó el Presidente de la ANAM. En febrero, precisó, los rubros de Limpieza y Cuidado del Hogar aumentaron en 8.2 por ciento, mientras que Mascotas lo hizo en 13.5%. Además, la región 1 se ubicó con un 9.3 por ciento de crecimiento y la zona 6 con 10.1 por ciento. En entrevista, el directivo de la ANAM, mencionó que en febrero las empresas con mayores crecimientos fueron Laboratorios PISA con 37.9%, Coca Cola con 22.4%, Ragasa con 19.2%, SC Jhonson 19.1%, Alpura 13.9%, fábrica de papel San Francisco con 12.9% y Gamesa con 12.7%. Además, abundó el Presidente Ejecutivo de ANAM, si lo vemos en el desempeño de los últimos 12 meses, resulta que crecimos 8.2% donde los avances están en los Laboratorios Pisa con 34.0%, Alpura 15.9, Henkel con 15.8, Fabrica de piel San Francisco 14.4 pero cabe destacar que el líder en pesos vendidos de los proveedores fue Nestlé con 9.3%. Con respecto a las regiones, explicó que Región I que comprende los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit obtuvieron ventas por un monto de 881.0 millones de pesos lo que representa un crecimiento del 9.34%. En la Región II que está integrada por las entidades de Chihuahua, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Tamaulipas y San Luis Potosí, la ANAM vendió un monto de 2,277.1 millones de pesos cantidad que significa un crecimiento del 5.8%. Para la Región III que atiende los estados Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Colima y Michoacán, se registraron ventas por un monto de 2,898.9 millones de pesos, lo que significa un alza de 5.3%. En la Región IV centro que cubre los estados Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Querétaro, Guerrero, estado de México se obtuvieron ventas por un total 2,719.7 millones de pesos, es decir, un crecimiento del 4.4%. Para la región V, Valle de México donde se atiende a la Ciudad de México así como Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Coacalco, Atizapán de Zaragoza, Ecatepec, Tlalnepantla, Texcoco, Huixquilucan, Nezahualcóyotl, La Paz y Chalco, las ventas se ubicaron en 2,539.9 millones de pesos, un alza del 7.5%. En la región VI sureste que contempla los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, se obtuvieron ventas por 3,674.1 millones de pesos, lo que representa un alza del 10.1%. Así, entre todas hacen un crecimiento del 6.9% en el segundo mes del año, destacó el Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, Iñaki Landáburu Llaguno. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Eliminar fuero a servidores públicos traería certeza jurídica: Víctor Torres López s

Ciudad de México, 04 ABR.-El Presidente Nacional de la Comisión Mexicana de la Juventud (COMJUVE), Víctor Torres López, mencionó que eliminar el fuero a todos los servidores públicos garantizaría certeza jurídica amplía para la ciudadanía. El líder juvenil mencionó que los artículos 108, 111 y 112 de la Constitución Política Mexicana que contempla el fuero a los servidores públicos, debe eliminar la figura del fuero a los funcionarios y se les quitaría la protección legal que tienen y pueden ser juzgados por algún delito que cometieran, mientras están al frente de su cargo. De acuerdo al artículo 108 constitucional, servidores públicos son los representantes populares, integrantes del Poder Judicial de la Federación, funcionarios, empleados o comisionados en el Congreso de la Unión o en la Administración Pública Federal, así como los organismos a los que la constitución les otorgue autonomía. "Ejecutivos de las entidades federativas, diputados locales, magistrados de Tribunales Superiores de Justicia, miembros de los Consejos de la Judicatura, Integrantes de Ayuntamientos y Alcaldías, así como demás servidores públicos". Víctor Torres señaló que es viable que el Senado haya aprobado reformar para quitar fuero a Presidente y legisladores por 111 votos a favor, para que el Presidente de la República y legisladores puedan ser sometidos a juicio por corrupción y delitos electorales. Torres dijo que esta reforma en la figura del Presidente se contemplaba nada más por delitos de traición a la patria y ahora la idea es que incluya los delitos electorales y de corrupción, en aras de inhibir la corrupción en las esferas gubernamentales que es la causa principal de la desigualdad que padece México. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


SSyPC detiene a dos mil 801 personas en el primer trimestre del 2019

*Con el objetivo de garantizar la seguridad, el orden y la paz social en el estado de Chiapas, también se desplegaron 10 mil 863 operativos conjuntos y 206 mil 379 patrullajes, entre otras acciones preventivas y operativas

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 ABR.-Durante el primer trimestre del 2019, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) detuvo a dos mil 801 personas, como resultado de 10 mil 863 operativos conjuntos y 206 mil 379 patrullajes, con el objetivo de garantizar la seguridad, el orden y la paz social en el estado de Chiapas, respetando en todo momento los derechos humanos con acciones operativas y preventivas y de proximidad social. Bajo la dirección de la secretaria Gabriela Zepeda Soto, las acciones se han realizado en todo momento bajo principios de legalidad y justicia, con el mayor profesionalismo y sentido de responsabilidad y con base en el artículo 21 constitucional, que enuncia que la seguridad es una función a cargo de la federación, entidades federativas y municipios. En lo que respecta al estado, la SSyPC dio a conocer que en los primeros tres meses del presente año, se benefició a 60 mil 16 ciudadanos y ciudadanas con acciones preventivas; también se aseguraron 609 automotores y se recuperaron 62 con reporte de robo. Mediante acciones operativas, se detuvo a 19 personas por delitos federales, 620 del fuero común y dos mil 162 faltas administrativas. En relación con estas detenciones, se aseguraron 87 armas de fuego y 36 armas blancas, así como 557 autos y 52 motocicletas por la comisión de diversos delitos. Los números al 31 de marzo del 2019, reflejan que elementos de la SSyPC dieron 43 mil 606 servicios de vigilancia y 61 mil 109 apoyos a la ciudadanía. Además, coadyuvaron en dos mil 97 escoltamientos a camiones turísticos. En mil 710 puntos de revisión instalados, los elementos estatales revisaron a 200 mil 329 autos, aplicando infracciones a tres mil 954 vehículos, despolarizando a dos mil 378 y enviando al corralón 238 autos y recuperando 62 vehículos con reporte de robo. También


se revisaron 36 mil 620 motos, y como resultado se realizaron 603 infracciones y se enviaron a 511 al corralón. En el combate del abigeato y el ecocidio, se recuperaron a 23 semovientes y dos mil 500 piezas de madera. En materia de tráfico de personas, se rescató a 560 migrantes respetando en todo momento sus derechos humanos. En coordinación con las instituciones federales, se le dio la atención debida a las caravanas migrantes. Como parte del grupo interinstitucional, los elementos de la SSyPC participaron en operativos contra el comercio informal en Tuxtla Gutiérrez y la restitución de predios en la capital chiapaneca y Berriozábal. En su momento, se instalaron bases policiacas en los municipios de Aldama y Chenalhó, y se restituyó el orden público en Amatán. Otros operativos desplegados fueron en la época decembrina Guadalupe-Reyes, la Feria Chiapas, Fiesta Grande de Chiapa de Corzo y la Feria de Tapachula. Se cumplió con 424 órdenes de protección y visitas a domicilio y 433 órdenes de protección emitidas por el Ministerio Público por violencia de género, beneficiando a 744 personas. En lo que respecta a las acciones preventivas desplegadas por la SSyPC, a través del programa Fuerza Escolar benefició a cuatro mil 954 personas y con Parque Seguro se extendió el beneficio a 31 mil 150 ciudadanos. También como parte de las tareas preventivas y a petición de los padres de familia y docentes, se realizó el “Operativo Mochila” en ocho escuelas, beneficiando a más de cuatro mil 473 alumnos. Entre las instituciones visitadas están: Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) plantel 13 y 236, Secundaria Técnica número 1 de San Cristóbal de las Casas, Instituto de Estudios Superiores Sor Juana Inés de la Cruz, Instituto Tecnológico de Estudios de Chiapas, Telesecundaria 001 y 262 de Tuxtla Gutiérrez y Secundaria Valentín Gómez Farías. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

LAS COLUMNAS

Tips Costeños


Por Cristóbal Ramos Solórzano Ya no más el patio trasero de México La Frontera Sur que colinda con el país de Guatemala merece la atención de la federación y deje de ser el patio trasero de México donde impera el desorden migratorio y se incrementa la inseguridad, así como núcleos de población flotante. La presencia de las caravanas de migrantes de países de Centroamérica, africanos y caribeños se han convertido en un serio problema para las autoridades municipales, así como de la federación a través del Instituto Nacional de Migración que se han visto rebasadas por el éxodo de inmigrantes a nuestro país, principalmente en el estado de Chiapas. El fenómeno migratorio ha traído consigo problemas de inseguridad, su permanencia en algunos municipios no es bien vista, sin embargo, la CEDH y la CNDH se han puesto del lado del indocumentado a quienes brinda protección, situación que no es bien vista por los sectores empresariales y la misma población. Tal parece que para la federación lo que pasa en Chiapas, pero sobre todo, en la Frontera Sur, no le importa, pue marco límites hasta el estado de Oaxaca para no permitir el avance de las caravanas hacia el norte del país. El gobierno federal por conducto del presidente Andrés Manuel López Obrador ha manifestado una y otra vez que se han contemplado la generación de 80 mil empleos para los migrantes e impedir que estos lleguen a la frontera norte y cruzar a los Estados Unidos de Norteamerica. Siendo Chiapas uno de los estados más pobres de México, donde su población carece de empleo, apoyos para el campo, educación, entre otros, a ello ahora hay que sumar la presencia de miles de inmigrantes para engrosar la estadística de pobreza en nuestra región del sureste mexicano. La centroamericanización va en aumento, la frontera sur se vuelve invisible y nuestras autoridades brindando todo el apoyo a este éxodo que amenaza con una caravana madre con miles de centro americanos que han tomado la frontera sur como suya a la hora que se les pega la gana. Operativo Mochila Por indicaciones del Presidente municipal, Óscar Gurria Penagos el Consejo Municipal de Seguridad Pública realizó de forma exitosa el operativo mochila en la escuela Secundaria No. 7, Antonio Damiano Atristain, dicha estrategia está encaminada a la prevención del delito en los jóvenes estudiantes del municipio de Tapachula . El Secretario Ejecutivo del COMSEP, Elías Altuzar Espinoza precisó “Estas acciones se realizan con diferentes corporaciones de seguridad de Tapachula, además de elementos de derechos humanos del municipio y se cuenta con la vital presencia de los directivos, quienes en todo momento participan en dicho operativo”. Además, aclaró que el Dr. Óscar Gúrria Penagos pidió que estas acciones se realizaran con el consentimiento de los padres de familia, así como de los directivos de la misma institución educativa, para que no se viole ningún derecho ni las garantías individuales al revisar las pertenencias de cada alumno.


Cabe precisar que el procedimiento del operativo mochila implica entregar los objetos no apropiados o indebidos que se llegasen a encontrar en las mochilas a las autoridades de la escuela; destacando que la secundaria No 7, Antonio Damiano Atristain no se encontraron armas de fuego ni punzocortantes ni otro objeto que pudiera causar daño a la comunidad estudiantil. Altuzar Espinoza comentó que es importante trabajar con el alumnado del nivel de secundaria ya que es cuando los jóvenes intentan adoptar una personalidad rebelde e inclusive tienden a estar con malas compañías, por lo que se aconseja a los padres observar y platicar con sus hijos para prevenir cualquier situación que los ponga en riesgo. No al horario de Verano en Chiapas, piden diputados La diputada Eduwiges Cabañez Cruz exhortó al Gobierno Federal, diputados y senadores del Congreso de la Unión a eliminar el horario de verano para el estado de Chiapas, para tal fin, expuso sus argumentos ante el pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura, destacando entre otros puntos, los daños a la salud y el poco provecho que tal determinación ha tenido para la economía de los chiapanecos. Cabe destacar que el Domingo 07 de abril entra en vigor el Horario de Verano, esto, a pesar de la resistencia y el clamor popular que pide su eliminación, sostuvo la diputada Cabañez Cruz, quien agregó que no hay elementos para probar que con dicho sistema exista un ahorro de energía. El pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura turnó a la Comisión de Justicia –para su análisis y dictamen-el nombramiento de la ciudadana María Itzel Ballinas Barbosa como consejera del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Chiapas, propuesta presentada por las diputadas y diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado. En la sesión ordinaria, presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo se dio trámite legislativo -turnando a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales- a la solicitud de licencia por tiempo indefinido presentada por el diputado Eduardo Francisco Zenteno Núñez para separarse del cargo de diputado propietario de esta Legislatura…Nos leemos en la próxima D,M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 CARTELERA POLÍTICA 04 ABRIL 2019 Leonel Durante López *Chiapas lejos de ser una potencia turística *La democracia según AMLO, aplica *Los desalojos deben de continuar Las estrategias, por no decir ocurrencias de los gobernantes en turno en materia turística hasta la fecha no han tenido éxito, sus esfuerzos no se reflejan en nada a los que realizan los empresarios del sector de la “industria sin chimeneas”, que en la mayor de las partes le ha


tocado bailar con la más fea, debido al ambiente hostil en que viven la mayor parte de los municipios de la entidad, son los que les toca perder. Durante el gobierno de José Patrocinio González Blanco Garrido hizo los esfuerzos por incentivar a los empresarios, fortalecerlos, tomando medidas drásticas contra los desestabilizadores sociales y profesionales, que muchos de ellos para decir verdad, se encontraban dentro del mismo gobierno. Sin embargo los esfuerzos no cesaron para atraer divisas internacionales para beneficio del estado y de los chiapanecos con la generación de más empleos. Incluso un día nos convocó a los medios de comunicación para sostener una plática sería y aceptar por primera vez que en Chiapas operaban grupos armados, pero que no había que decirlo porque ahuyentaba a los turistas nacionales como internacionales, pero lo que es peor, a los inversionistas. Como todo sabemos, la revelación que nos había hecho Don Patro, como le decíamos, el 1 de enero de 1994 se hizo realidad con la aparición del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), de ahí para acá ya nada sería igual, y paradójicamente lo que vino a surgir fue el denominado “tour zapatista”, que consistía en visitar la zona de influencia zapatista, que principalmente atrajo a los europeos y gringos mochileros. Después de la guerra entre el gobierno federal y los alzados de la selva ya no hubo paz, solo treguas esporádicas, y hasta hoy en día el ambiente hostil, una mera forma de enfrentar a los malos gobiernos huachicoleros o amafiados con partidos políticos corruptos, que lo son todos, pues ninguno la libra. Por ello, ningún gobernador ha tenido ni tiene la varita mágica, la fórmula o estrategia turística para atraer al turismo y por ende las divisas internacionales, porque el verdadero enemigo es el mismo gobierno que no puede o no quiere desterrar la ingobernabilidad e imponer el estado de derecho que tanto la sociedad como los empresarios exigen. Recién el gobernador del Estado presentó la estrategia de comunicación turística, misma que podemos asegurar que nació muerta, que no pasará de ser una estrategia publicitaria, debido a la ingobernabilidad, que no es de hoy, ni el responsable es Rutilio, sino una herencia de los malos gobiernos de sus antecesores. Chiapas por excelencia registra constantes enfrentamiento entre hermanos de raza, como lo son los indígenas, ya la intolerancia religiosa estaba presente a través de la semilla sembrada por el Instituto Lingüístico de Verano. Además de la intolerancia religiosa, la inestabilidad está viva, transpira sangre, odio, rencor, violencia y venganza, presente en todas las comunidades de Chiapas, por lo enfrentamientos entre campesinos, la disputa de tierras, el abigeato, secuestros, entre otros delitos, además por tener una frontera porosa por donde se cuela el contrabando de mercadería, el tráfico humano, drogas, órganos y armas, y la emigración que hoy se agrava por la llegada a México de miles de indocumentados, sean estos, cubanos, haitianos, africanos, asiáticos y hasta musulmanes. Además el presidente López Obrador ha abierto más el sentimiento de odio contra los visitantes extranjeros que vienen en caravanas y sin control, que entran como Pedro por


su casa y son motivados a quedarse en el país, al ofrecer más de 80 mil empleos, mientras los mexicanos luchan con sus familias por sobrevivir en este mundo cruel. Es la 4ª transformación de López Obrador Sin guardar las formas, escudado en su discurso mañanero, el presidente Andrés Manuel López Obrador se salió con la suya, al hacer lo que le da su reverenda gana, al imponer por sus pistolas a sus amigos, parientes, allegados y parientes, pues luego que el Senado de la República rechazara por segunda ocasión, las ternas presentadas para ocupar cuatro vacantes en la Comisión Reguladora de Energía. De esta forma, López Obrador ni tardó ni perezoso envió el mismo jueves por la noche al Senado de la República el nombramiento de las cuatro personas que se integrarán a la Comisión Reguladora de Energía (CRE): Luis Linares Zapata, Norma Leticia Campos, José Alberto Celestinos y Guadalupe Escalante. Tras el rechazo, por segunda vez, de sus ternas en la Cámara Alta, y como lo marca el procedimiento constitucional, el mandatario federal justificó los nombramientos al decir que fueron quienes tuvieron la mayoría de votos: Linares 65, Campos 64, Celestinos 67 y Escalante 61. En tono sarcástico el presidente López Obrador dijo sentirse –según él- muy contento porque esto demuestra que “estamos viviendo una etapa nueva, algo nunca visto para los que puedan decir que es más de lo mismo, pues no. Es, dijo, buen tema de investigación para constitucionalistas”. Haciendo un repaso de la historia se preguntó el presidente que desde cuándo no se le rechaza una terna por dos ocasiones al presidente de la República. A Benito Juárez el congreso le rechazó una reforma constitucional, dijo. Con Porfirio Díaz no. Le daban la razón los diputados antes de que abrieran la boca. En la Revolución, lo mismo. Y más acá del presidencialismo al estilo al viejo PRI, preguntó que si al presidente Gustavo Díaz Ordaz le rechazaban sus ternas, dijo de manera sonriente. Y finalmente, mencionó que ni con sus tres antecesores -Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto- ocurrió tal situación. Sin embargo, ahora al estilo priista, del partido al que un día perteneció, a López Obrador le ganó el orgullo e impuso a la terna que propuso, una mera forma de simular el dedazo en la 4ª transformación de su gobierno. No deben quedar secuelas de invasiones Si el gobierno ya empezó a desalojar a los grupos de invasores de predios, pues debe de continuar con otras acciones en donde existen evidencias y denuncias que gente del MOCRI tiene más propiedades que fueron invadidas de manera ilegal en los gobiernos de Juan Sabines Guerrero y Manuel Velasco Coello. De ahí que la justicia debe ser pareja, no selecta, sin distingos ni preferencias, y actuar conforme a derecho contra a esos vividores que se dedican a devastar las reservas


naturales, la flora y fauna silvestre, acciones que efectúa la Mocri, con las invasiones en el Parque Nacional Cañón del Sumidero. En las cercanías de la colonia Benito Juárez, del municipio de San Fernando, asentaron sus reales militantes de la Mocri, deforestando la reserva del cañón del sumidero y vendiendo el lote en cinco mil pesos, sin importar el daño a la ecología. La ciudadanía, denunció al supuesto líder Abel Mendoza, que se dedica a sorprender a los más pobres y más necesitados al vender en 5 mil pesos los lotes de terreno, cerca de la carretera en el tramo comprendido de San Fernando a Chicoasén. Así mismo dentro de la lista de las invasiones aparece la colonia Obregón, del mismo municipio, sanfernandense. El costo de la fracción oscila entre los tres mil pesos, una pesadilla la que viven los vecinos debido a que están armados los invasores, acción que infunde temor entre la población de la región. El rancho el Cairo, del municipio de Berriozábal, también se encuentra en posesión de la misma Organización, no sin antes darse a la tarea de vender 200 cabezas de ganado vacuno que no les pertenecía. En la colonia Ojo de Agua, del municipio de Berriozábal, realizaron la misma acción de apropiarse de terrenos ajenos, así como también se suman a la lista, las Maravillas y Río Cuachi, del municipio de Berriozábal. Por lo anterior, piden al gobierno del estado la aplicación de la ley, pues ya no se puede permitir a estos grupos de delincuentes atentar contra el patrimonio de las familias chiapanecas. Del Montón El consejero en jefe para las Relaciones Exteriores del gobierno de Cataluña, Alfredo Bosch, condenó los abusos de la corona española contra los pueblos originarios de México durante la Conquista. Durante la intervención del funcionario en el Palacio Legislativo de Cataluña, comentó que se debe condenar la muerte de millones de personas hace 500 años, además de la desaparición de culturas completas. “Debemos condenar y deplorar la muerte de millones de personas, y la desaparición de culturas enteras. Nunca más la barbarie, nunca más la dominación, nunca más la atrocidad”, dijo Bosch ante el Congreso catalán. El funcionario dijo también que este proceso fue el más mortífero que ha existido en la historia de la humanidad. * * * El Estado de Durango, será la sede del 1er. Congreso de la Conferencia Nacional de Empresario de Medios (CONEME), organismo del que forman diversos medios nacionales, incluso de Chiapas, a realizarse los días 26, 27 y 28 de abril de 2019. En hora buena. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Migraciones forzadas 04-04-19 *Trump no los quiere *AMLO, amor y paz Las turbas de migrantes son fenómeno que exacerban los ánimos perversos de Donald Trump, quien una vez sí y otra vez también profiere amenazas contundentes contra México como esa de que cerrará la frontera aunque ya vio que sólo él es el que quiere que se construya un muro en el cual, al final del día, quien quedará atrapado detrás de él será él mismo y cortará los flujos del importantísimo intercambio de bienes y servicios que se da entre dos de los más importantes socios comerciales del mundo. Lo mejor de todo es que vamos entendiendo que el mandatario estadounidense es, como se dice en lenguaje coloquial, puro jarabe de pico. No puede construir el muro porque no tiene presupuesto federal. Los representantes, no sólo demócratas sino también republicanos, se oponen a autorizar miles de millones de dólares para construir una barrera que aislará para siempre a dos socios, uno que vende limpio y otro que explota sucio. Ya no tendría también el flujo de drogas que reclama el mercado estadounidense, que alberga a millones de consumidores de marihuana y cocaína, por decir algo. Y no sólo los traficantes, quienes envenenan a los estadounidenses, ciertamente, pero que sólo aprovechan la coyuntura ideal de la demanda, si nos atenemos a esas leyes que ya no funcionan en la economía global. Algo similar ocurre con las corrientes migratorias. Hay migraciones porque hay pobreza y violencia en los estados centroamericanos, la violencia de la pobreza y del hambre, y de la ausencia total de oportunidades, aderezada con la violencia de los sicarios de los cárteles de la droga, que extienden sus tentáculos desde sus centros de poder - las grandes ciudades estadounidenses-, pasando por los centros de producción, acopio y comercialización internacional de las drogas hasta llegar a envenenar la vida de naciones en donde la desigualdad es la razón de ser de una sociedad enferma, que parte, que divide entre quienes lo tienen todo y quienes no tienen nada. Por esta temporada del año, generalmente el estiaje, cuando no hay trabajo que dé de comer en estos países, donde la desigualdad es la forma de vida, la desesperación de los pobres se incrementa y salen a probar fortuna, páseles lo que les pase en el camino. Y como Trump odia a los prietos – ciertamente, la economía de los Estados Unidos requiere de más fuerza de trabajo, sobre todo en aquellos puestos en los que a los estadounidenses no les gusta trabajar, pues el que paga los platos rotos es México, en cuyas ciudades fronterizas se hacinan cientos de miles de migrantes, aumentando con ello la criminalidad. Quiero pensar que, por hambre, aunque el otro día me dijo un sociólogo callejero, un limpiador de parabrisas: no señor. Nadie roba por hambre. Mire. Nosotros no tenemos nada y nos paramos a las 4 de la mañana a limpiar parabrisas. No cobramos un sueldo, pero con las propinas que nos dan pasamos el día. Y además podemos alimentar a la familia. Y no es que haya que culpar a nadie. Él está haciendo su trabajo. Él se comprometió con los que no tienen nada. Primero los pobres, es una de sus divisas. Y a muchos


centroamericanos les llega la noticia, desdibujada como siempre, pero les llega la noticia de que el nuevo presidente Andrés López Obrador está ayudando a los centroamericanos y ahí se vienen. Es real que en sus lugares de origen no tienen que comer. Pero como Trump no los quiere, pues se quedan, obligados, del lado mexicano. Y qué se le puede decir al gobierno mexicano. ¿Qué no los reciba? ¿Qué no les dé de comer? ¿Qué no los apoye a conseguir trabajo? Si casi son mexicanos, aunque hayan nacido en Guatemala, Honduras o El Salvador. Y ya estando aquí a los migrantes no puedes dejarlos morir de hambre. Son tan prietos como los mexicanos. Pueden pasar por mexicanos. Pero el problema es grave. Este año un número récord de familias migrantes está abrumando a funcionarios y centros no sólo en el lado estadounidense de la frontera entre México y Estados Unidos, lo cual ha enfurecido a los funcionarios del gobierno de Donald Trump, sino también en el lado mexicano. Dice el NYY que la aglomeración de migrantes en México generalmente se ha adjudicado a las restricciones que el gobierno de Trump ha impuesto al proceso de asilo de Estados Unidos. Sin embargo, esta crisis también parece ser responsabilidad, en parte, del presidente mexicano. De acuerdo con los migrantes, los funcionarios locales y los académicos en materia de migración, este aumento en la migración hacia el norte también ha sido motivado por las políticas del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien hizo una campaña electoral como defensor de los pobres y los oprimidos, y entró al cargo en diciembre. Durante su gestión, ha buscado adoptar un enfoque drásticamente distinto al de sus predecesores, presentándose ante los migrantes como un personaje más amable y moderado. Las detenciones y las deportaciones han disminuido desde que comenzó su gobierno, y ha buscado incorporar a más migrantes en la sociedad mexicana, siendo más generoso con las visas humanitarias y los permisos de trabajo. Aunque, al mismo tiempo, por su divisa de amor y paz, también ha ayudado a las iniciativas del gobierno de Trump para detener a la gente que busca asilo en Estados Unidos. analisisafondo@gmx.com ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar Avila Pérez Baltazar reconocido en Washington... Listos nuevamente para asistir a Washington D.C., donde The Washington Academy of Political Arts & Sciences entrega The Napolitans Victory Awards, reconocimientos para los creadores de ideas, en un homenaje a Joseph Napolitan, considerado el padre de la consultoría política. “Joe”, “recordado por participar en las varias campañas memorables y exitosas a partir de la segunda mitad del siglo XX y con una bibliografía impresionante, tiene entre sus triunfos el asesorar más de cien contiendas políticas en los Estados Unidos más una veintena alrededor del mundo”. Un gran evento evento, sin duda, que se realiza -esta vez- en la Organización de Estados Americanos y donde se entregan premios a lo mejor de la consultoría política y a líderes


sobresalientes que luchan en favor de la democracia, la libertad y los derechos humanos, logrando un cambio significativo por el grupo de personas o causa por la cual luchan. En la edición 2019 se reconoce, entre otros, al ex Secretario de Agricultura Baltazar Hinojosa Ochoa con el premio Global Democracy Award, junto a la diputada federal Tatiana Clouthier Carrillo, al subsecretario de Infraestructuras y Obras Públicas de Veracruz Fernando Elías Guevara y a la legisladora Paola González Castañeda. Los cuatro, a propuesta de Regieren Consultores. ¿Por qué a capricho estos temas? Porque estamos en medio de una de las campañas que mayor improvisación hemos visto en todos los partidos. Y no lo decimos, de mala fe, solo que en el análisis, siempre resulta interesante revisar la operatividad general del proceso y esa es la conclusión. Las autoridades, debemos reconocer, con todas las acechanzas de los que mandan local o nacionalmente, han demostrado efectividad. El INE y el Ietam, son instituciones fuertes y que la travesura la hagan otros, pues si acaso se les puede acusar de algo, es que de pronto parecen maquiladores, pero eficientes maquiladores, al fin. 1.- Hay en estos momentos demasiadas migajas de pan, muchos pétalos de rosa en las alcobas, tantos alambres pelados, sobrados guiños y cruces de cancha, que lo decimos, solamente, por si les hace falta el dato. 2.- Y como estamos honrando esta vez a Napolitan, bien vale la pena reflexionar para ganar, a menos que de plano jueguen en comparsa. En este caso, solo les pedimos que le finjan mejor, pues lo que no descubre el agua lo descubre el tiempo. 3.- Mientras y de gratis, varios de los consejos que nuestro prócer invita a tener en cuenta. Si no tienes que utilizar las campañas negativas, no lo hagas; si tienes que hacerlo, que sean eficaces. 4.- Abusados: La cantidad de asistentes a los actos electorales tiene poco que ver con el voto, las encuestas son esenciales, pero no hay que dejarse engañar por ellas, pues además nada se oculta, por ejemplo cuando un partido esta dividido. 5.- No hay que subestimar el impacto de una administración impopular (y no conocía a Xico el alcalde de Victoria). La percepción es más importante que la realidad. Los compromisos financieros deben ser establecidos antes de empezar la campaña y sobre todo, nunca se debe dar nada por realizado. Nada… Lo mejor de cada casa… Es bueno sabe que nuestras playas están más limpias que otras de mayor turismo como Acapulco o Mazatlán, como lo revela Oscar Villa Garza, titular de Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitario. Lamentablemente el rezago en materia de infraestructura, la ubicación geográfica nos tiene, no a la zaga, pero si en condiciones de reducida competitividad. Claro que los esfuerzos locales y en particular de los municipios son de reconocimiento. Ahora mismo Mario López de Matamoros y Adrián Oseguera de Madero hacer todo lo que está a su alcance para tener listos ambos balnearios en condiciones de recibir a los cientos de miles de visitantes con motivo de la Semana Santa.


En el caso de Matamoros, la Playa Bagdad tiene como estrella del Festival del Mar, a la modelo y actriz rusa Irina Baeva quien será la reina de esta festividad, además del cantante Kalimba. Un evento que se ha convertido para muchos regios en el favorito por la alegría, seguridad y organización familiar y esta vez como ha dicho Mario López no será la excepción. Un tema en el que coincide absolutamente el alcalde de Madero, quien está dispuesto a que exista control sobre las bebidas alcohólicas, a fin de que todos los festejos tengan, al final de la temporada, un saldo blanco. Y ya que nos fuimos del norte el sur, les comento que en Altamira la alcaldesa Alma Laura Amparan sigue demostrado ser eficiente cuando se trata de hacer buen gobierno. Entregó equipamiento para desayunadores a seis planteles educativos conforme a lo establecido en el programa Desayuna Bien, que beneficia a más de seis mil alumnos con desayunos de alto valor nutricional de 44 escuelas entre jardines de niños, primarias y secundarias. Otrosi: Esperanza... Correo: jeleazarmedia@gmail.com ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Turbulencias EDILES Suenan por todos lados las turbulencias que están generando los presidentes municipales emanados de los partidos políticos nacionales y estatales, después de que la Cuarta Transformación ha dispuesto no permitir arrogancias, uso y abuso del poder en perjuicio del pueblo, corrupciones, nepotismo, flojera, nada ni nadie por encima de la ley, represión, violencia familiar o en contra de la ciudadanía, enriquecimiento ilícito, en fin, todo lo que el negro episodio del neoliberalismo permitió a todas las familias en el poder y por todo lo largo y ancho del país y más allá de sus fronteras. Algunos les ha dado por tomarse la foto sembrando un arbolito y anuncian exorbitantes números de hectáreas reforestándose, otros, a través de las redes sociales, hacen como que trabajan pero sólo juntan un poco de gente pobre y humilde y se desgañitan haber gestionado recursos para sacar de la pobreza a los miles y miles de chiapanecos, acciones totalmente incorrectas. Se enumeran un buen puñado de alcaldes que no pueden ni con el tema de la inseguridad, y se están inundando de basura y falta de alumbrado público, amén de que están llevando a la población agua sin tratar, tomada directamente de ríos y manantiales. Según nuestras fuentes, ya se tiene una lista de los presidentes municipales que no pueden con el paquete de gobernar a sus pueblos, pero eso si, se están dando la gran vida de lujos y riquezas, gastando el dinero que no es de ellos, incluso no han podido enfrentar la grave situación de los laudos laborales que las anteriores administraciones perdieron en los juicios judiciales, pero aun así, están despidiendo a más empleados para ocupar esos espacios con sus parientes y familiares, y por ahí dicen, que hasta sus “damas de


compañías” ya cobran buenos sueldos sin ser profesionistas y más allá de los 20 mil pesos que dijo la Cuarta Transformación ya no habrían. Otros, cayeron ante la asonada de verse vinculados con actos de violencia y crímenes que se están investigando en las instancias judiciales correspondientes, como fue el exalcalde de Amatán, Manuel de Jesús Carpio Mayorga; y por el mismo tenor, también se encuentra, David Parada Vázquez, ex edil de Arriaga, incluso hasta su familia se vio involucrada, aun no se dicta la sentencia definitiva, pero no hay excusa para aplicar todo el peso de la ley si se les juzga culpables. Están en la cuerda floja, por presuntos vínculos con grupos delictivos, por ejemplo, el alcalde de Pueblo Nuevo Solistahuacán, José Luis Flores Gómez; asimismo, debido a los altos grados de inseguridad en Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, han sido calificados dichos gobiernos municipales como los peores del estado de Chiapas. Tanto el presidente, Andrés Manuel López Obrador, como el gobernador, Rutilio Escandón, han sido muy precisos para que ningún servidor público “se quiera pasar de listo”, por ello los constantes llamados a quienes se desempeñan en cargos públicos para que se dediquen a trabajar con honestidad, transparencia, con responsabilidad y sin cargar sus bolsillos de dineros públicos, tampoco darle rienda suelta al ocio o llenarse de lujos, infestando a las administraciones locales de parientes, amigos y queridas. REFORMA La reforma laboral será discutida y votada en el Pleno de la Cámara baja a más tardar en una semana, aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el diputado Mario Delgado Carrillo. En conferencia de prensa, explicó que este jueves la Comisión del Trabajo sesionó para distribuir el predictamen sobre la reforma para que la próxima semana sea votado en comisiones y probablemente el jueves 11 de abril sea votado en el Pleno. Como ustedes saben es una reforma en materia de justicia laboral y democratización sindical. Uno de los principales objetivos es la transformación del sistema de justicia laboral donde se van a eliminar las caducas juntas de conciliación y arbitraje, y se van a establecer tribunales en el seno del poder judicial de la federación. “También, con esta reforma, se va cumplir con las obligaciones que se asumieron a partir de ratificar el convenio 98 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) sobre derecho de sindicación y negociación colectiva y también con las distintas obligaciones adquiridas en la negociación del Tratado de Libre Comercio entre México-Estados Unidos y Canadá (TMEC) en materia de libertad sindical y negociación colectiva”, explicó. El pasado martes, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, advirtió que no se votará el TMEC hasta que haya reforma laboral en México. Al respecto, Mario Delgado rechazó que el Congreso mexicano esté cediendo a presiones de Estados Unidos, pues dijo que ya llevó todo un proceso con audiencias públicas y negociaciones para construir el dictamen. “Estamos en abril. Nuestro plan era sacarla en abril; va dentro de lo planeado”, contestó a pregunta expresa. RETAZOS


LA diputada Eduwiges Cabañez Cruz, exhortó al Gobierno Federal, diputados y senadores del Congreso de la Unión a eliminar el horario de verano para el estado de Chiapas, para tal fin, expuso sus argumentos ante el pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura, destacando entre otros puntos, los daños a la salud y el poco provecho que tal determinación ha tenido para la economía de los chiapanecos. Cabe destacar que el Domingo 07 de abril entra en vigor el Horario de Verano, esto, a pesar de la resistencia y el clamor popular que pide su eliminación, sostuvo la diputada Cabañez Cruz, quien agregó que no hay elementos para probar que con dicho sistema exista un ahorro de energía… EN la sesión ordinaria de ayer, presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo se dio trámite legislativo -turnando a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales- a la solicitud de licencia por tiempo indefinido presentada por el diputado Eduardo Francisco Zenteno Núñez para separarse del cargo de diputado propietario de la actual Legislatura local… FINALMENTE la Cuarta Transformación estableció un acto de justicia al incansable político chiapaneco, Plácido Humberto Morales Vázquez, al ser nombrado magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, sin lugar a dudas los resultados empezarán a verse en esa área de la administración pública federal para bien del pueblo de México y de quienes tienen que atender sus asuntos laborales y patronales en dicho Tribunal. ¡Enhorabuena!... EL consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, afirmó que las redes sociales no son hoy en día sinónimo de democracia, pues se les debe encauzar para que sean funcionales a ella, por lo que su “irrupción de las redes ha generado nuevos desafíos para la democracia”. Esto, luego de su participación en el IX Foro de la Democracia Latinoamericana. “Desafíos de la política y la Democracia en la Era Digital”, donde expuso las cifras sobre uso de redes sociales en Latinoamérica y la responsabilidad que debe existir al ocuparlas bajo el contexto de los procesos democráticos. Según las cifras dadas a conocer en el evento, la nueva presencia de usuarios en redes Latinobarómetro señala que el 64 por ciento de los latinoamericanos usa WhatsApp, 60 por ciento Facebook; 36 por ciento YouTube; 12 por ciento Twitter… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta el lunes, Dios Mediante!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.