RUMBO POLITICO

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ABRIL DEL 2019

CON ÉXITO, COBACH REALIZA EXPO VENTA “ARTESANOS DE CORAZÓN”


lunes, 8 de abril de 2019

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo político. Por; Víctor M. Mejía Alejandre. 8 de abril del 2019. Escandón Cadenas el gobernador mejor calificado de México. Causo dolor a pocos y satisfacción a muchos que el gobernador de todos los chiapanecos Rutilio Escandón Cadenas sea el mejor gobernador evaluado en todo el país, de acuerdo a la encuesta mensual de México Elige; cuestión que muchos sectores de la sociedad chiapaneca da constancia. Rutilio Escandón es un gobernante que le esta dando rumbo y guía a nuestra entidad, su gobierno sobresale por ejercer la legalidad; ya que hoy en Chiapas se ejerce el estado de derecho con estricto apego al marco jurídico vigente, con respeto a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado de Chiapas; demás leyes y reglamentos que de ellas emanen; como hoy el pueblo da constancia.


Escandón Cadenas encabeza un gobierno comprometido a procurar el desarrollo generando que el ejercicio de sus actividades sea efectivo y eficaz, que se encuentra obligado a cumplir con esmero, cuidado y atención todas sus funciones, reconociendo y aceptando las consecuencias de los hechos que ha realizado, en armonía con principios y valores. Chiapas tiene un gobernador que hoy, luego de tantos años está atento para que se garantice plenamente la transparencia del servicio público y el derecho fundamental de toda persona al acceso a la información pública; observando las disposiciones previstas en la ley de la materia. Su gobierno es garante de la justicia: ya que sabe y conoce como conducirse invariablemente apegado a las normas jurídicas inherentes a la función que desempeña, que lo obliga a ser objetivo e imparcial y Respetar el estado de derecho de todo ciudadano, privilegiando la verdad, la credibilidad y confianza en las instituciones de la sociedad, Además de ser respetuoso las ideas, creencias y prácticas de la sociedad, observando un grado de tolerancia superior al ciudadano y la opinión pública, con respecto a las opiniones, so es lo que hace al Gobernador Rutilio Escandón Cadenas un gobernante exitoso y comprometido. ¿Alguien lo duda? Así las cosas.

Se acaba el negocio de las facturas falsas. Un negocio de muchos alcaldes y de tesoreros municipales que buscan justificar el mal manejo de los dineros públicos; es la compra de facturas de negocios y hasta de facturas falsas para justificar el faltante y desvió de fondos público y si bien es cierto que el SAT y De la Secretaria de Hacienda han puesto candados, esa práctica aún existe. Ahora con la finalidad de acabar con estas prácticas fraudulentas La Cámara de Diputados federal aprobó con 417 votos a favor reformas al Código Fiscal de la Federación para castigar con penas de tres a seis años de prisión a quienes vendan o enajenen facturas falsas, operaciones inexistentes o actos jurídicos simulados. De esta forma se busca combatir La evasión fiscal perpetrada en la compra-venta de facturas falsas ya que estas generan la competencia desleal y genera que la carga tributaria recaiga solo en los contribuyentes cumplidos. Esta añeja practica de acuerdo al Servicio de Administración Tributaria de 2014 a la fecha, se han generado comprobantes fiscales apócrifos con un valor aproximado de 2 billones de pesos todo un fraude a la nación, sin duda, así las cosas.


Entrega Escandón Cadenas reconocimiento a artesanos. Como un reconocimiento al talento de las y los artesanos, quienes mantienen vivas las tradiciones milenarias de Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó premios a las y los ganadores del IX Concurso Estatal de Juguetería Popular. Acompañado por la directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, Emma Yanes Rizo y la titular del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, María de Lourdes Ruiz Pastrana, el mandatario refrendó su compromiso de apoyar y fomentar el gran trabajo que realizan las mujeres y hombres artesanos de los distintos municipios. “Cuando buscan los materiales de la tierra y la corteza de los árboles, y los materializan de manera muy bella, no solamente dan a conocer los símbolos de los pueblos, sino que también le dan un valor que trasciende fronteras y nos motiva a hacer las cosas bien”, así las cosas.

Se compromete Toledo Cruz a coadyuvar a impulsar la economía. Para que Chiapas siga ocupando el primer lugar en producción de plátano es importante contar con mejores insumos, capacitación, y desarrollo tecnológico, señaló el diputado Sergio Rivas Vázquez al participar en la Mesa Interinstitucional con la Asociación Agrícola de Productores de Plátano del Soconusco (AAPPS). De la misma forma, durante su participación, el diputado Marcelo Toledo Cruz presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado reiteró el compromiso de la Sexagésima Séptima Legislatura de coordinar acciones que permitan generar estrategias para la reactivación económica del estado. En el encuentro denominado: “Ruta del Plátano” donde el diputado Rivas Vázquez coordinó acciones con Eduardo Altuzar López de AAPPS, los productores junto con representantes del Gobierno Estatal, delegados federales, diputados locales y federales, analizaron la situación que atraviesa dicho sector productivo, que es uno de los motores de la economía del estado.


Iniciativa Mérida garantiza la seguridad en Chiapas. Durante una reunión de trabajo con integrantes de la representación consular de la Embajada de Estados Unidos en México, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que las acciones que se realizan en colaboración con el gobierno estadounidense, en el marco de la Iniciativa Mérida, abonan al desarrollo de estrategias que permitan mayor acceso a la justicia y seguridad para las y los chiapanecos. Ante el coordinador del Programa Iniciativa Mérida, Ellery Buzz Noah, el titular del Ejecutivo estatal señaló que el intercambio de ideas y experiencias contribuye a que su gobierno sea más eficaz, por lo que celebró que esta suma de esfuerzos se aterrice a un nivel local y se puedan establecer estrategias acompañadas por la Embajada. En este encuentro, en el que analizaron los aportes de la Iniciativa Mérida para el estado de Chiapas, el mandatario resaltó que las tareas que se ejecutan son con total responsabilidad, siempre anteponiendo a la población, porque todo este trabajo también es parte de que la ciudadanía vuelva a confiar en sus autoridades

. Del costal de cachivaches. Andrés Manuel López Obrador, anunció que difundirá próximamente las cartas íntegras que envió al rey de España, Felipe VI, y al papa Francisco, exigiéndoles que pidieran perdón por los abusos sucedidos durante la Conquista. Voy a dar a conocer las cartas. Eso se tiene que aclarar ya, hubo ahí una filtración indebida, no adecuada, no correcta”, apuntó el mandatario desde Palacio Nacional. Ojala no vayan a resultar como las cartas a Eufemia que hizo famosas Pedro Infante…..- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de las fiscalías de Distrito Metropolitano y Centro, restituyó a sus legítimos propietarios dos predios más que permanecían invadidos en los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Berriozábal. Se trata del predio Las Brisas (12 hectáreas) ubicado en la zona nororiente de la capital que permanecía invadido desde 2018 por un grupo de personas, así como Las Tunas (2 hectáreas), ubicado


en el municipio de Berriozábal, en las inmediaciones del crucero carretero TuxtlaOcozocoautla-Las Choapas, el cual permanecía ocupado de manera ilegal desde 2015 por otro grupo de personas... hoy ante el pleno del congreso tomara la protesta de rigor el diputado Omar Molina Zenteno, quien sustituye a Eduardo Zenteno Núñez quien por cuestiones personales decidió separarse de cargo; Molina Zenteno tiñe experiencia en política y en cuestiones de leyes y de servicio a la sociedad, veremos y comentaremos… así las cosas……victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS NOTICIAS LOCALES

*ENTREGA RUTILIO PREMIOS A LAS Y LOS GANADORES DEL CONCURSO ESTATAL DE JUGUETERÍA POPULAR*


• El gobernador inauguró la exhibición de piezas ganadoras de este certamen y destacó el talento de las y los artesanos chiapanecos • Refrendó su compromiso de apoyar y fomentar el gran trabajo que realizan para mantener vivas las tradiciones milenarias Como un reconocimiento al talento de las y los artesanos, quienes mantienen vivas las tradiciones milenarias de Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó premios a las y los ganadores del IX Concurso Estatal de Juguetería Popular. Acompañado por la directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, Emma Yanes Rizo y la titular del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, María de Lourdes Ruiz Pastrana, el mandatario refrendó su compromiso de apoyar y fomentar el gran trabajo que realizan las mujeres y hombres artesanos de los distintos municipios. “Cuando buscan los materiales de la tierra y la corteza de los árboles, y los materializan de manera muy bella, no solamente dan a conocer los símbolos de los pueblos, sino que también le dan un valor que trasciende fronteras y nos motiva a hacer las cosas bien”, expresó. En este sentido, entregó premios a las y los artesanos que obtuvieron el primer lugar en las distintas categorías, como Paulina Jiménez Gómez (alfarería), Lucía López Girón (muñecas de trapo), María del Rosario Hernández Hernández (fibras vegetales), Lourdes Belén González Jiménez (laca), María Esther Hernández Pérez (madera), Ismael de León Girón (instrumentos musicales), y María Patishtán Licanchitón, quien recibió el galardón estatal por crear el mejor juguete artesanal. Escandón Cadenas las y los exhortó a transmitir sus conocimientos a la niñez y juventud chiapaneca, y ser parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, mediante el cual pueden enseñar un oficio a las y los aprendices para que tengan un trabajo digno en la elaboración de artesanías tradicionales, pero manteniendo la visión de los antepasados que, a pesar de la influencia de otras culturas, aún sigue vigente. “Me da gusto ver la creatividad en maravillosos juguetes que no sólo son muy bonitos, sino que tienen un gran esplendor y están hechos para aprender, porque los ancestros dejaron una gran herencia milenaria que se ha mantenido; es un tesoro que hay que rescatar y no permitir que se pierda, porque esta juguetería es también cultura y ésta es un instrumento que, en los momentos más difíciles de la vida, nos da unión, energía y fuerza para seguir adelante”, agregó. Por ello, refrendó que con el respaldo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el gobierno estatal seguirá apoyando a las y los artesanos de Chiapas, con el propósito de que prevalezca el legado de la gran cultura maya. La directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías destacó el entusiasmo y creatividad con que las y los chiapanecos plasman su trabajo artesanal, como una alternativa que les ha permitido salir adelante y que hace que las tradiciones emblemáticas se preserven. Por ello, refrendó el compromiso de la Federación para continuar apoyando a las y los artesanos en las diferentes vertientes, a fin de mejorar sus condiciones de vida. Por su parte, la titular del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas señaló que a través de este tipo de eventos se promueve y preserva la riqueza cultural de los pueblos, así como el ingenio popular que se proyecta mediante los juguetes artesanales.


En su mensaje, la artesana María Patishtán Licanchitón, originaria del municipio de San Juan Chamula, agradeció el apoyo del gobernador, a quien reconoció por ocuparse y preocuparse de promover el trabajo artístico de los pueblos indígenas de Chiapas. En esta edición participaron artesanas y artesanos chiapanecos que se dedican a la elaboración de juguetes con técnicas y materiales tradicionales de los municipios de Amatenango del Valle, Ocosingo, San Cristóbal de Las Casas, Pantelhó, Venustiano Carranza, Chiapa de Corzo y San Juan Chamula. Cabe mencionar que las piezas ganadoras que tuvieron mejor expresión artística, calidad en las técnicas de elaboración, de los acabados y preservación de los atributos culturales, serán exhibidas en la sala de exposiciones temporales del Museo de las Artesanías (Musart), en Tuxtla Gutiérrez. Estuvieron presentes, Victoria Cecilia Flores Pérez, directora general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas; Jaime Vera Arce, subsecretario de Comercio de la Secretaría de Economía y del Trabajo del estado; así como Brigitte Henriette Ordoquy y Roberto Ramos Maza, expertos en arte popular que representaron al jurado calificador. SE FORTALECE LA POLÍTICA PRIVILEGIANDO EL DIÁLOGO EN BUSCA DE SOLUCIONES: ISMAEL BRITO

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, afirmó que el Gobierno de Chiapas seguirá aplicando orden con mano firme en toda la entidad, porque, dijo, no se puede ser indiferente a lo que cause atraso como sociedad, pero tampoco se debe permitir que se violente el Estado de Derecho. Expresó que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas ha instruido que esta Secretaría llame a los grupos y diversos sectores a dialogar, de manera permanente e intensa, hasta encontrar soluciones, con el objetivo de garantizar el bienestar de la población. En ese contexto, precisó que desde la Secretaría General de Gobierno se ha privilegiado el diálogo con las diferentes organizaciones, con resultados favorables, tal es el caso de los integrantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ-Región Carranza), quienes de manera voluntaria decidieron desalojar el predio Las Brisas-Loma Larga. “A través de una mesa de diálogo logramos consensar y hacerles ver que tienen que respetar el derecho de posesión y de la propiedad; esto es parte de la nueva política que hay en Chiapas”, agregó el funcionario estatal.


Finalmente, Brito Mazariegos reiteró que el Gobierno del Estado atenderá siempre las demandas de las y los ciudadanos por medio del diálogo, porque en este proceso de transformación existe una nueva relación con las organizaciones de la sociedad civil. *INICIATIVA MÉRIDA ABONA A LA PAZ Y TRANQUILIDAD DE CHIAPAS: RUTILIO ESCANDÓN*

• El gobernador se reunió con la representación consular de la Embajada de Estados Unidos en México • Destacó la suma de esfuerzos que se realiza a favor de la seguridad y aplicación de la justicia • El coordinador del Programa Iniciativa Mérida expuso que se pretende contribuir en la implementación de salas de oralidad en los penales Durante una reunión de trabajo con integrantes de la representación consular de la Embajada de Estados Unidos en México, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que las acciones que se realizan en colaboración con el gobierno estadounidense, en el marco de la Iniciativa Mérida, abonan al desarrollo de estrategias que permitan mayor acceso a la justicia y seguridad para las y los chiapanecos. Ante el coordinador del Programa Iniciativa Mérida, Ellery Buzz Noah, el titular del Ejecutivo estatal señaló que el intercambio de ideas y experiencias contribuye a que su gobierno sea más eficaz, por lo que celebró que esta suma de esfuerzos se aterrice a un nivel local y se puedan establecer estrategias acompañadas por la Embajada. En este encuentro, en el que analizaron los aportes de la Iniciativa Mérida para el estado de Chiapas, el mandatario resaltó que las tareas que se ejecutan son con total responsabilidad, siempre anteponiendo a la población, porque todo este trabajo también es parte de que la ciudadanía vuelva a confiar en sus autoridades. “Si hay paz y tranquilidad, hay confianza, y Chiapas podría lograr un progreso verdadero, basado en la seguridad y el bienestar de su gente, por ello los tres órdenes de gobierno trabajamos juntos todos los días en la Mesa de Seguridad; esta colaboración con el Gobierno de Estados Unidos de América, sin duda, abona a ese desarrollo que buscamos”, apuntó. Por su parte, el coordinador del Programa Iniciativa Mérida expuso que este proyecto ha generado muy buenos resultados para la región y se continúa trabajando en Chiapas y el Sureste; ahora, dijo, pretenden contribuir en la implementación de salas de oralidad en los penales.


Detalló que se plantea una aportación para la instalación de equipos de audio, video y respaldo de información, que puedan mejorar los juicios orales en donde el Gobierno del Estado lo indique, de acuerdo con las necesidades; agregó que en 2017 se instalaron seis salas de este tipo y el objetivo es acercar los juzgados a la ciudadanía. “Implicaría que los ciudadanos no necesiten viajar tanto para conseguir justicia. Si son víctimas de algún delito, que tengan la justicia más cercana”, enfatizó Buzz Noah. Por último, puntualizó que la Iniciativa Mérida incluye varios programas y que la meta es ayudar a este país vecino, por lo que, aseveró, continuarán manteniendo una estrecha colaboración con Chiapas. Asistieron a esta reunión: la directora de Operaciones de la empresa Muscogee, María Fernanda Aguirre Lince; también de Muscogee, Óscar Moreno; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Juan Óscar Trinidad Palacios; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; así como consejeros y magistrados constitucionales del Poder Judicial. NUESTRO COMPROMISO ES IMPULSAR LA ECONOMÍA DEL SOCONUSCO: SERGIO RIVAS

• El Congreso del Estado participó en mesa interinstitucional con la Asociación Agrícola de Productores de Plátano del Soconusco (AAPPS). Para que Chiapas siga ocupando el primer lugar en producción de plátano es importante contar con mejores insumos, capacitación, y desarrollo tecnológico, señaló el diputado Sergio Rivas Vázquez al participar en la Mesa Interinstitucional con la Asociación Agrícola de Productores de Plátano del Soconusco (AAPPS). De la misma forma, durante su participación, el diputado Marcelo Toledo Cruz presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado reiteró el compromiso de la Sexagésima Séptima Legislatura de coordinar acciones que permitan generar estrategias para la reactivación económica del estado. En el encuentro denominado: “Ruta del Plátano” donde el diputado Rivas Vázquez coordinó acciones con Eduardo Altuzar López de AAPPS, los productores junto con representantes del Gobierno Estatal, delegados federales, diputados locales y federales, analizaron la situación que atraviesa dicho sector productivo, que es uno de los motores de la economía del estado. Uno de los principales temas que se analizaron fue el tema de la exportación y la importancia de que Puerto Chiapas cuente con mayor operatividad, lo que permitirá


incrementar la producción y la inversión, en este último punto, los productores solicitaron que se generen políticas públicas que incentiven a los empresarios a seguir invirtiendo. Altúzar López sostuvo que el sector se ha mantenido en los últimos años, no obstante, reiteró que para continuar creciendo es necesario concretar el protocolo China –México para tener una alternativa en los mercados asiáticos. Anualmente se exportan 12 millones de cajas, dijo. Para concientizar acerca de la importancia que representa el sector, los invitados realizaron un recorrido por la ruta del plátano, visitando los plantíos que se ubican en la zona fronteriza de Suchiate, justo en el Ejido Miguel Alemán - ejemplo de sustentabilidaddonde conocieron todo el proceso, desde la siembra, producción, cosecha, empacado y envío del producto. Como parte final del recorrido, en Puerto Chiapas la Agente Aduanal, Ruby Elorza Alegría explicó la problemática que enfrenta dicho puerto, por lo que resulta necesario invertir en infraestructura para generar una mejor interrelación comercial con países importadores sobre todo de Asia. Al encuentro asistieron: Andrea Gil Vázquez, Secretaria de Agricultura y Ganadería del Estado de Chiapas en representación de Gobierno del Estado, el presidente municipal de Tapachula, Oscar Gurría; la presidenta municipal de Suchiate, Sonia Eloina Hernández Aguilar; Alexander Arroyo en representación de la Transnacional “Chiquita Brands”, los diputados federales: José Luis Elorza Flores, Arlett Aguilar Molina, Maricruz Roblero Gordillo, Emeteria Claudia Martínez Aguilar, así como los diputados locales: Nolberto Farfán Solís, Eduwiges Cabañéz Cruz, Kalyamaya de León Villard, Ricardo Zepeda Gutiérrez, José Octavio García Macías, Mario Sántiz Gómez, Olvita Palomeque Pineda, Silvia Torreblanca Alfaro, Cinthya Vianey Reyes Sumuano. CON GRAN ÉXITO ARRANCA CHIAPAS SU PARTICIPACIÓN EN EL 44 TIANGUIS TURÍSTICO MÉXICO 2019

• Recibe San Cristóbal de Las Casas reconocimiento al Premio Lo Mejor de México. • Viva Aerobus anuncia vuelo Tuxtla-Puebla. Con gran éxito fue inaugurado el Pabellón Chiapas que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo, puso en marcha en el primer día de actividades de la 44 edición del Tianguis Turístico México 2019, en Acapulco, Guerrero, donde empresarios nacionales e


internacionales podrán conocer las grandes oportunidades que ofrece la entidad para invertir en ella. Luego de cortar el listón inaugural y manifestar su entusiasmo porque Chiapas participe en el evento más importante del país en la materia, la titular del ramo Katyna de la Vega Grajales reconoció la asistencia de hoteleros, tour operadores, representantes de centros turísticos, cámaras empresariales, asociaciones civiles y municipios que representan al sector turístico de la región, por hacer posible esta importante actividad. Durante la jornada de este lunes, el Pabellón Chiapas recibió la distinguida visita del secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, quien refrendó el compromiso de la Federación con la entidad, y señaló que uno de los grandes proyectos del sexenio actual es el Tren Maya, que traerá grandes beneficios a las y los chiapanecos. El Tianguis Turístico México 2019, en el que participan las 32 entidades de la República Mexicana, representa el escaparate ideal para presentar la oferta turística a más de mil 300 compradores de 45 países y más de 150 medios de comunicación nacional e internacional que se dan cita. La delegación chiapaneca está compuesta por representantes de tour operadoras, asociaciones de hoteles, centros de convenciones, centros ecoturísticos, así como de los funcionarios de promoción y proyección turística, gastronomía, eventos, entre otros, que diariamente atenderán citas de negocios concertadas y las que se brinde a los visitantes. En el marco de las actividades del Tianguis Turístico, que se llevará a cabo hasta el próximo miércoles en el Centro de Convenciones Expo Mundo Imperial, en la ciudad de Acapulco, ejecutivos de la empresa Viva Aerobus dieron a conocer el inicio de una nueva ruta comercial de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez a Puebla, con lo que la empresa cuenta ya con seis rutas aéreas en la entidad. Walfred Castro, gerente de Comunicación Corporativa de Viva Aerobus, explicó que con ello se regula una ruta que había sido de temporada, lo que representa una gran oportunidad para los chiapanecos que deseen viajar a ese destino. Otro acto de gran importancia fue la premiación de San Cristóbal de Las Casas como Mejor Pueblo Mágico, reconocimiento que le fue entregado por la Secretaría de Turismo Federal como parte de su convocatoria a los Premios Lo Mejor de México, mismo que fue recibido por la presidenta municipal de esa ciudad, Jerónima Toledo Villalobos y la secretaria de Turismo. Esta primera jornada fue calificada por los miembros del Pabellón Chiapas como un gran éxito por el número de citas concertadas y la gran afluencia de personas que visitaron el lugar para conocer más del estado y las oportunidades que hay para invertir. CHIAPAS CUMPLIÓ CON LA SEMANA NACIONAL DE CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE • El Instituto del Deporte en coordinación con los Ayuntamientos se sumaron del 1 al 7 de abril al movimiento convocado por la Conade


• Se realizaron 122 actividades recreativas y competitivas en 50 municipios con la participación activa de 17 mil 593 personas de todas las edades Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con una masiva participación de personas de todas las edades en 50 municipios, el estado de Chiapas cumplió satisfactoriamente con la Semana Nacional de la Cultura Física y el Deporte que por tercer año consecutivo se realiza de manera simultánea en toda la República Mexicana, la cual fue convocada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). En este sentido, el Instituto del Deporte (Indeporte), que dirige Tania Valeria Robles Velázquez, a través de la Dirección de Cultura Física a cargo de Donaid Ordaz Malpica, unificó esfuerzos con distintos Ayuntamientos y a través de sus Direcciones Municipales del Deporte, realizaron un promedio de 122 actividades recreativas y competitivas. En coordinación también con las Coordinaciones Regionales del Indeporte, se activaron personas de todas las edades, tanto en unidades deportivas, parques públicos, gimnasios al aire libre y en lugares adecuados para tal fin, con el propósito de generar una sana competencia, promover la creación de hábitos saludables y contribuir en mejorar la calidad de vida de los mexicanos. De acuerdo a cifras presentadas por la Dirección de Cultura Física, en esta Semana Nacional de la Cultura Física y el Deporte se activaron 17 mil 593 habitantes de San Fernando, Ocotepec, Parral, Villa Corzo, Mezcalapa, Osumacinta, Francisco León, Tecpatán, Copainalá, Zinacantán, Chenalhó, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Acapetahua, Altamirano, Salto de Agua, Soyaló, Ocosingo, San Andrés Duraznal y Comitán de Domínguez, entre otros. Entre estas actividades se llevaron a cabo torneos de futbol, basquetbol, béisbol mixto y voleibol de playa; carreras pedestres y de ciclismo; duatlón y eventos de activación física con numerosa asistencia de alumnas y alumnos de diferentes planteles. ENCABEZA ISMAEL BRITO REUNIÓN PARA ABORDAR PROYECTO CARRETERO SCLC-PALENQUE


• El diálogo será fundamental para lograr grandes consensos Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, realizó una reunión de trabajo con los presidentes municipales de Chamula, Huixtán, Tenejapa, Oxchuc, San Juan Cancuc, San Cristóbal de Las Casas, Ocosingo, Chilón, Salto de Agua y Palenque, con el fin de involucrarse en las tareas para hacer una realidad la construcción de la carretera San Cristóbal-Palenque. En este sentido, dijo que ahora existe una nueva visión del gobierno con la que se busca sumar voluntades para lograr los grandes proyectos de los gobiernos Federal y Estatal, que beneficien a toda la población chiapaneca e ir avanzando en fortalecer el tejido social. Ismael Brito convocó a los presidentes municipales a formar parte de esta política pública que quiere hacer bien las cosas, haciendo uso del diálogo para lograr consensos en las comunidades, las cuales han mostrado interés por formar parte de este proyecto carretero de gran impacto turístico y socio económico. “Es fundamental acercarnos a través del diálogo, que sepan todos los beneficios que traerá esta obra, sensibilizarlos y que, como buen gobierno, tomemos en cuenta a todas las partes para avanzar unidos”, señaló. Finalmente, las autoridades respaldaron estas acciones y coincidieron en ir avanzando con las y los habitantes, con quienes establecerán un diálogo respetuoso para hacerles saber sobre el impacto positivo en la economía de su región. De CON ÉXITO, COBACH REALIZA EXPO VENTA “ARTESANOS DE CORAZÓN”

• 65 expositores mostraron sus productos ante el personal de la dirección general y visitantes


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la finalidad de contribuir y valorar el trabajo de las y los artesanos chiapanecos, las oficinas centrales del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) abrieron sus puertas a la “Expo Venta Artesanos de Corazón”, en donde 65 artesanos provenientes de 15 municipios ofertaron sus productos al personal y visitantes. Como parte del proyecto “Lunes Artesanal de Corazón”, que pretende sensibilizar a la población sobre el uso de productos elaborados por manos chiapanecas, impulsado por el Gobierno de Chiapas, la directora general del Cobach, Nancy Leticia Hernández Reyes, brindó las facilidades para esta expo venta que suma al esfuerzo institucional por reivindicar el trabajo hecho en Chiapas y detonar la economía local. “El Colegio se suma como iniciativa propia a Lunes Artesanos de Corazón con esta expo venta que hoy permite a todo el personal, acceder a productos de calidad y así poner nuestro granito de arena como institución, para incentivar la economía de las y los artesanos chiapanecos, divulgar nuestro acervo cultural y hacernos sentir orgullosos de nuestras raíces”, compartió la Directora General. En este evento se ofertó ropa, dulces típicos, accesorios, adornos y una serie de artículos representativos de las etnias de Chiapas, dando color a las instalaciones de esta institución, en donde fueron recibidos por las y los trabajadores con entusiasmo y respeto. A nombre de las y los artesanos, Claudia Patricia Pérez Vázquez del municipio de Chenalhó, quien fue partícipe del cinturón de box que ha sido exhibido recientemente como una obra de arte a nivel mundial, compartió un mensaje de agradecimiento a la titular del Cobach y a los trabajadores, por el fomento y promoción de sus trabajos, el interés para unir fuerzas e impulsar la economía de las comunidades y de las familias artesanas. Por su parte, la presidenta de la Red de Mujeres “Artesanas de Corazón”, Yoana Escandón Coutiño, aplaudió la iniciativa del Cobach para impulsar la labor de la artesanía chiapaneca y agradeció la disposición que brindaron las autoridades para la realización del evento. “Con este proyecto se pretende dar el lugar que merecen las manos de la mujer artesana de corazón indígena; apoyar al sector artesanal que debemos presumir con mucho orgullo porque representa nuestra identidad cultural”, detalló. En la expo venta “Artesanos de Corazón”, también estuvieron presentes, la diputada local, Adriana Aguilar Pavón y María del Rosario Prado Damián, coordinadora de Mujeres “Artesanas de Corazón”. APUESTA POLITÉCNICA DE CHIAPAS POR LA TRANSFORMACIÓN AGROINDUSTRIAL Se realiza con éxito Feria Agroindustrial


Con productos innovadores propios de la región, transformados a través de la Agroindustria, jóvenes emprendedores de la Universidad Politécnica de Chiapas demostraron su talento y creatividad en la primera Feria Agroindustrial 2019, al presentar productos nutritivos, innovadores y propuesta de derivados orgánicos. Al dar la bienvenida, el rector de la Universidad Politécnica de Chiapas, Navor Francisco Ballinas Morales, agradeció la presencia de la Secretaria del Bienestar, Adriana Grajales Gómez, de funcionarios del municipio de Suchiapa, empresarios agremiados a la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, CANIRAC Chiapas; la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación CANACINTRA; la Unión de Organizaciones Productivas Ciudadanas (UNOPROG); estudiantes de diversas preparatorias y sociedad civil por sumarse a estos eventos e impulsar el talento de los jóvenes. Por su parte, la secretaria de Bienestar, Adriana Grajales Gómez, felicitó a los jóvenes por talento e interés por transformar los productos de la región y ver las oportunidades de negocio que pueden tener en este sector. Así también, los exhortó a continuar capacitándose y manifestó su beneplácito por el crecimiento de la universidad. En esta feria agroindustrial, los jóvenes tuvieron la oportunidad de demostrar su talento y habilidades para transformar la materia prima en productos alimenticios con alto contenido nutricional así como con productos amigables con el medio ambiente; en donde conjugaron los procesos de tecnificación e innovación. Así también, compartieron sus experiencias y beneficios que ofrece cada producto, generando de esta manera un espacio de intercambio de ideas entre los sectores empresarial, social y académico. La Universidad Politécnica de Chiapas ofrece la carrera de Ingeniería Agroindustrial y forma profesionales de la ingeniería competentes para transformar, diseñar e investigar procesos agroindustriales que generen soluciones tecnológicas pertinentes, a través del aprovechamiento de los recursos disponibles en un ambiente sustentable y seguro con una


vinculación efectiva, que fomenten el desarrollo agroindustrial para contribuir al bienestar social, regional y nacional. RESTITUYE FISCALÍA DOS PREDIOS MÁS EN CHIAPAS • Se trata de los bienes inmuebles denominados Las Tunas (Berriozábal) y Loma Larga (Tuxtla Gutiérrez).

• En Chiapas es prioridad garantizar el Estado de derecho, para hacer respetar el derecho de posesión y el derecho a la propiedad. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de las fiscalías de Distrito Metropolitano y Centro, restituyó a sus legítimos propietarios dos predios más que permanecían invadidos en los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Berriozábal. Se trata del predio Las Brisas (12 hectáreas) ubicado en la zona nororiente de la capital que permanecía invadido desde 2018 por un grupo de personas, así como Las Tunas (2 hectáreas), ubicado en el municipio de Berriozábal, en las inmediaciones del crucero carretero Tuxtla-Ocozocoautla-Las Choapas, el cual permanecía ocupado de manera ilegal desde 2015 por otro grupo de personas. La restitución de estos predios forma parte de las estrategias y acciones de la Mesa de Seguridad que encabeza todos los días el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, siendo una prioridad garantizar el Estado de derecho para hacer respetar el derecho de posesión y el derecho a la propiedad. Las diligencias fueron realizadas de manera pacífica por más de mil elementos federales, estatales y municipales coordinados por la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), ante la presencia de personal de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH). Esta Fiscalía informa que las estrategias al combate de invasiones de la Mesa de Seguridad estatal continuarán en todo el territorio para hacer valer las leyes en la entidad. Cabe hacer mención que el desalojo fue de manera voluntaria, ya que al momento de presentarse el Grupo Interinstitucional a los dos predios, éstos se encontraban abandonados por las familias invasoras, por lo que no hubo personas detenidas. Una vez lograda la recuperación de los citados predios, la autoridad ministerial instruyó la demolición de las casas construidas por los invasores, con el fin de realizar la restitución integral a sus legítimos propietarios. Con estas acciones la Fiscalía General del Estado, que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca,


refrenda su compromiso con la sociedad para fortalecer el Estado de derecho y garantizar cero impunidad a los delitos cometidos en contra de la integridad y propiedad de las y los chiapanecos.

EJECUTA FISCALÍA ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA POMPILIO WALTERIO “N” • Por su presunta coautoría en los hechos que la ley califica como delito de Atentados Contra la Paz y la Integridad Corporal y Patrimonial de la Colectividad y del Estado. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El día de hoy elementos de la Policía Ministerial ejecutaron una orden de aprehensión en contra de Pompilio Walterio “N” en la ciudad de Comitán, por su presunta coautoría en los hechos que la ley califica como delito de Atentados Contra la Paz y la Integridad Corporal y Patrimonial de la Colectividad y del Estado. Lo anterior derivado de la denuncia por hechos ocurridos en agravio de la sociedad, así como de José Roberto Pérez Hernández, José Alejandro Solórzano Aguilar, Manolo Bermúdez Pérez, Neftalí Guzmán, José Jiménez Hernández y Marcelino Jiménez Hernández. La orden de aprehensión se cumplimentó mediante la causa penal 22/2016 y oficio número 655/2016 de fecha 14 de octubre de 2016, instituida en contra de Pompilio Walterio “N” por hechos cometidos en Comitán. Una vez cumplimentada la orden de aprehensión, la Policía Ministerial trasladó a Pompilio Walterio “N” ante la autoridad jurisdiccional para el control de su detención en el penal número 14 El Amate, ya que la Fiscalía solicitará sea vinculado a proceso con el objetivo de llevarlo a juicio oral. Esta Fiscalía informa que en todo momento el inculpado recibió asistencia jurídica, siempre respetando los derechos humanos y las garantías del debido proceso.


LAS NOTICIAS NACIONALES

LÓPEZ OBRADOR ORDENA VETAR A TRES PROVEEDORAS DEL IMSS E ISSSTE Andrés Manuel López Obrador ordena dejar fuera de las licitaciones o adjudicaciones directas a las farmacéuticas y distribuidoras de medicamentos Se prevé que hoy, la Secretaría de Hacienda liderada por Carlos Urzúa, difunda esta información referente a la investigación de mercado que se realiza en torno a la concentración de mercado en medicinas y dispositivos médicos. FOTO: CUARTOSCURO POR HERALDO DE MÉXICO ABRIL 8, 2019 El presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó dejar fuera de las licitaciones y adjudicaciones directas del sector Salud a las empresas Grupo Fármacos Especializados, Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico y MAYPO, quienes concentraron el 62.4 por ciento de las compras realizadas en 2018 por el IMSS y el ISSSTE. En una carta dirigida a las secretarías de Hacienda y de Salud, así como a la Función Pública, el mandatario expuso que los tres proveedores de medicinas y materiales de curación ganaron licitaciones por 34 mil 280 millones de pesos, el 62.4 por ciento de las compras del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en 2018. Acto que consideró “a todas luces, inmoral y violatorio del Artículo 28 de la Constitución, que prohíbe la existencia de monopolios”.

“Le solicito que, de conformidad con la legalidad de la materia, se impida la participación en licitaciones o adjudicaciones directas a dichas empresas hasta que sepamos, a ciencia cierta, si no hubo en estas ocasiones corrupción y tráfico de influencias”, expone López Obrador en el documento. Se prevé que hoy, la Secretaría de Hacienda liderada por Carlos Urzúa, difunda esta información referente a la investigación de mercado que se realiza en torno a la concentración de mercado en medicinas y dispositivos médicos.Por Nancy Balderas AMLO DIFUNDIRÁ CARTA ÍNTEGRA QUE ENVIÓ A REY DE ESPAÑA POR CONQUISTA POR: NOTICIEROS TELEVISA


| FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 8 DE ABRIL DE 2019 10:59 AM

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes en su conferencia de prensa matutina de este lunes que difundirá próximamente las cartas íntegras que envió al rey de España, Felipe VI, y al papa Francisco, exigiéndoles que pidieran perdón por los abusos sucedidos durante la Conquista. Voy a dar a conocer las cartas. Eso se tiene que aclarar ya, hubo ahí una filtración indebida, no adecuada, no correcta”, apuntó el mandatario desde Palacio Nacional. Se refirió a esa filtración por parte de distintos medios locales, que tuvo lugar hace más de una semana, como un “borrador” de la carta original. Tras la filtración, y en su momento, se dará a conocer “el texto completo de la carta” que envió al rey Felipe VI y al papa Francisco el pasado marzo. El propio líder de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) desveló en un video el mes pasado que había enviado la misiva a la Casa Real española exigiendo una disculpa por los abusos cometidos en la conquista de México (1519-1521). El mandatario aseveró entonces que la conquista “se hizo con la espada y la cruz” y recriminó que hubo “matanzas”, “imposiciones” y “se construyeron iglesias encima de los templos” prehispánicos. “Es tiempo ya de decir que vamos a reconciliarnos, pero primero pidamos perdón”, dijo el presidente López Obrador, quien aseveró que él también se disculpará en nombre del Estado mexicano por “la represión a los pueblos originarios” que hubo tras la independencia del país. Acompañado en el video de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, titular de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México, el presidente sostuvo que “tenemos que pedir perdón y que el año 2021 sea el año de la reconciliación histórica”. El Gobierno español no tardó en responder su petición con una negación rotunda, considerando inadecuado juzgar un hecho histórico sucedido hace casi 500 años con una visión contemporánea. El hecho se convirtió en objeto de debate por parte de historiadores, medios de comunicación y políticos tanto españoles como mexicanos. Este lunes, López Obrador aseguró que “la historia la estamos recordando siempre”, haciendo referencia también a que su Gobierno honrará a distintos hechos y personajes históricos que cambiaron la historia del país, como Emiliano Zapata.


Con información de EFELSH DIPUTADOS ENDURECEN PENAS POR VENTA DE FACTURAS FALSAS; HASTA 6 AÑOS DE PRISIÓN

De acuerdo al Servicio de Administración Tributaria de 2014 a la fecha, se han generado comprobantes fiscales apócrifos con un valor aproximado de 2 billones de pesos De acuerdo al Servicio de Administración Tributaria de 2014 a la fecha, se han generado comprobantes fiscales apócrifos con un valor aproximado de 2 billones de pesos FOTO: Especial POR HERALDO DE MÉXICO ABRIL 8, 2019 bit.ly/2UppGLH La Cámara de Diputados aprobó con 417 votos a favor reformas al Código Fiscal de la Federación para castigar con penas de tres a seis años de prisión a quienes vendan o enajenen facturas falsas, operaciones inexistentes o actos jurídicos simulados. Esta reforma pretende desincentivar la comisión del delito y fortalecer los mecanismos de vigilancia y control para erradicar la corrupción en la prestación de servicios o adquisición de bienes con el aumento de estas penas, aseguró la presidenta de la Comisión de Hacienda, Patricia Terrazas al exponer el dictamen ante el pleno. “La reducción de la evasión de impuestos fortalece los ingresos públicos y también la sostenibilidad de los ingresos públicos, y genera un impacto positivo en el bienestar de los países”, destacó. La evasión fiscal perpetrada en la compra-venta de facturas falsas generan la competencia desleal, expuso la legisladora, genera que la carga tributaria recaiga solo en los contribuyentes cumplidos. Tras su aprobación, esta minuta, que en su momento fue votada en pro por el Senado el 4 de diciembre de 2018, se envió al Ejecutivo Federal para su publicación. De acuerdo al Servicio de Administración Tributaria de 2014 a la fecha, se ha generado comprobantes fiscales apócrifos con un valor aproximado de 2 billones de pesos. Por Elena Soto y Nayeli Cortés ORDENAN ARRESTO DE LA CUÑADA DE JAVIER DUARTE, MÓNICA MACÍAS POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: EFE | DESDE: CDMX, MÉXICO | 8 DE ABRIL DE 2019 11:57 AM CSTESTADOSCORRUPCIÓN


Ordenan el arresto de la cuñada de Javier Duarte, Mónica Macías, por defraudación fiscal (La Jornada de veracruz) Un juez ordenó detener por defraudación fiscal a Mónica Macías, cuñada del exgobernador condenado por corrupción Javier Duarte, y la Fiscalía General pidió a la Interpol emitir ficha roja para su localización, confirmaron fuentes federales. Un juez federal otorgó este domingo a la Fiscalía General de la República (FGR) una orden de aprehensión en contra de Mónica Macías, hermana de Karime Macías, esposa del exgobernador de Veracruz Javier Duarte (2010-2016). La mujer es acusada de un delito de defraudación fiscal de más de tres millones de pesos (unos 160.000 dólares). Hasta el momento se desconoce dónde está Mónica Macías, aunque medios de comunicación aseguran que podría encontrarse residiendo en Londres, donde vive también su hermana y esposa del exgobernador. Por eso, la FGR solicitó el apoyo de la Interpol para que gire una ficha roja (orden de detención). De esta manera, se podría pedir al Reino Unido que les ayude con la localización y detención. Según medios locales, el 12 de marzo de 2017, la Procuraduría Fiscal de la Federación denunció por fraude fiscal a Mónica Macías, esposa de José Armando Rodríguez Ayache, quien también tiene una querella en su contra. El Gobierno de Veracruz denunció el año pasado que Karime Macías vivía en un exclusivo barrio de la capital británica y la acusó de haber desviado 5,7 millones de dólares cuando era primera dama veracruzana. Es imposible, materialmente imposible, que Karime haya podido desviar recursos públicos simple y llanamente porque no fue servidora pública nunca”, dijo Duarte el 27 de febrero, en una entrevista radiofónica mientras cumple condena en el Reclusorio Norte de Ciudad de México. Javier Duarte dejó el cargo el 12 de octubre de 2016, 48 días antes de finalizar su mandato, supuestamente para hacer frente a las acusaciones de corrupción. Pero se convirtió en prófugo de la justicia cuando un juez dictó una orden de captura en su contra y ese mismo mes fue expulsado del entonces oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI). Tras seis meses en búsqueda, el exgobernador fue detenido el 15 de abril de 2017 en la recepción de un lujoso hotel de Panajachel, en el departamento de Sololá (Guatemala), y extraditado a México. Con información de EFE MLV


MAESTROS DE LA CETEG MARCHAN Y BLOQUEAN LA AUTOPISTA DEL SOL POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: ACAPULCO, MÉXICO | 8 DE ABRIL DE 2019 17:42 PM CST

Los maestros marcharon por la avenida Rufo Figueroa acompañados de integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach), y trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo, adheridos al sindicato independiente, quienes exigen el pago de su finiquito. A su vez, maestros de la CETEG exigen que la contratación de docentes de nuevo ingreso sea pagada por el gobierno del estado y no federal. Los inconformes mantienen bloqueado los cuatro carriles de la Autopista del Sol en ambos sentidos, y obligaron a los conductores de dos unidades de carga a que atravesaran las unidades para impedir el paso. Con información de Notimex.Rar MEZCLA MEXICANA CIERRA CON GANANCIAS, SUBE A 64.56 DÓLARES POR BARRIL El petróleo finalizó la sesión con una tendencia alcista, pues el mercado espera que la oferta global del hidrocarburo disminuya. Notimex08 de abril de 2019, 18:58

Foto: Shutterstock El crudo mexicano de exportación cerró este lunes 8 de abril la jornada con una ganancia de 1.07 dólares con relación a la cotización del pasado viernes, para venderse en 64.56 dólares el barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).


De acuerdo con Banco Base, el petróleo finalizó la sesión con una tendencia alcista, pues el mercado espera que la oferta global del hidrocarburo disminuya, no sólo por los esfuerzos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, sino también por las interrupciones imprevistas de producción presentadas en diversos países. Entre dichas interrupciones destaca la de Venezuela, país que produjo 890,000 barriles diarios en marzo, debido a los apagones eléctricos causados por la crisis económica que vive, la cual se profundizó tras las acciones de Estados Unidos de imponer sanciones políticas por reconocer a Juan Guaidó como presidente interino de esa nación. Irán también ha sido perjudicado por la administración estadunidense, pues tuvo que reducir su producción de carburante en casi 30% de su total, después de las declaraciones del presidente Donald Trump, al señalar a la Guardia Revolucionaria iraní como un grupo terrorista. No obstante, durante la sesión, el mercado prestó atención a la generación de crudo de Libia, pues aumentaron los conflictos armados en el país, los cuales ponen en riesgo la producción y las exportaciones de petróleo. La producción de ese país del norte de África es de suma importancia con relación a la oferta global de hidrocarburo, debido a que tiene la capacidad de generar 1.2 millones de barriles diarios; sin embargo, los conflictos internos lo han conducido a producir alrededor de 660,000 barriles por día.

Noticias/Diario Tribuna Chiapas

Joven militar desapareció tras salir en su día franco con cuatro soldados; hoy fue hallada muerta Por Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 ABR (apro).-Una joven militar de 26 años de edad, y de reciente ingreso a las fuerzas armadas, fue hallada muerta en las aguas de la presa de Chicoasén luego de dos días de haber desaparecido. Cuatro elementos que salieron el viernes con ella en su día franco, son investigados. Brenda Orquídea Matuz Chacón, con apenas ocho meses en el servicio militar, a donde ingresó como soldado raso, salió el viernes 5 en su día de asueto para divertirse con


cuatro compañeros del Ejército Mexicano destacamentados en el cuartel militar de Chicoasén, a unos 20 kilómetros de la capital del estado, junto a la presa hidroeléctrica Manuel Moreno Torres, también conocida como Presa Chicoasén. Según su padre, Jesús Matuz, la joven estuvo en la capital del estado con sus cuatro compañeros militares en un bar; en la tarde o noche regresaron hacia Chicoasén, sin embargo, ella nunca llegó a su base militar. Algunos refirieron que se había ido al embarcadero junto a la presa con otro elemento, pero el sábado 6 por la mañana no estaba en su dormitorio para presentarse con sus mandos. El padre de la joven militar tuvo contacto con su hija el jueves 4. Ella le había señalado que iría a su lugar de origen, la comunidad Emiliano Zapata, municipio de Cintalapa, para visitar a su abuela quien agonizaba y finalmente murió este fin de semana. Al ver la negligencia de las autoridades militares, amigos y familiares advirtieron que si no la buscaban llamarían a los medios de comunicación, y fue así como agilizaron la búsqueda. Anoche mismo, el padre de la joven militar acudió a la Fiscalía General del Estado (FGE) donde interpuso una denuncia penal. La misma instancia emitió la ficha de búsqueda. Sin embargo, este lunes por la mañana Jesús Matuz fue notificado que su hija fue hallada muerta, flotando en la orilla de la presa Chicoasén, a pocos metros de donde se encuentra su base militar. Al parecer, los cuatro elementos del Ejército Mexicano fueron arrestados y será la FGE la que atraiga el caso, pues según fuentes militares, los hechos ocurrieron en sus horas de descanso, no en faenas militares.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 El EPR señala que el Ejército Mexicano es el principal instrumento de violencia de clase contra el pueblo, desde hace 100 años de la ejecución de Emiliano Zapata

*Pesa en su historia una larga cadena de masacres, asesinatos políticos, represiones masivas, espionaje, persecución, desaparición forzada, tortura, ejecuciones extrajudiciales…, todos en conjunto crímenes de Estado por motivaciones fundamentalmente políticas.


Ciudad de México, 08 ABR.-El Comité Central del Partido Democrático Popular Revolucionario PDPR, Comandancia General del Ejército Popular Revolucionario CG-EPR indicó que a cien años del artero asesinato del general Emiliano Zapata -que se cumplen el 10 de abril próximo-, en los pocos meses que tiene en funciones la actual junta administrativa el terror contra el pueblo producto de la violencia de clase es una constante. En un comunicado emitido por el EPR, manifiesta que a cien años de permanente violencia contra el pueblo, donde el ejército ha sido el principal instrumento de violencia de clase, brazo ejecutor de ésta; pesa en su historia una larga cadena de masacres, asesinatos políticos, represiones masivas, espionaje, persecución, desaparición forzada, tortura, ejecuciones extrajudiciales…, todos en conjunto crímenes de Estado por motivaciones fundamentalmente políticas. El comunicado dirigido al pueblo de México y a los pueblos del mundo, el Comité Central del PDPR, señala que a cien años de la emboscada del ejército constitucionalista que segó la vida del general Zapata, el campesino pobre sigue sin tierra; los ejidatarios y comuneros siempre han sido objeto de despojo violento, se consuma esta espiral de violencia con el despojó legalizado a través de las reformas neoliberales, cuyos beneficiarios son quienes personifican al capital. En esa lógica de violencia contra el pueblo el actual ejército mexicano no representa los intereses populares; no es ni puede ser por su condición represiva pueblo uniformado; resulta un disparate decir que es pueblo armado, ambas, parte de la demagogia con la que se avasalla la voluntad popular a los intereses de la burguesía, precisa el comunicado también dirigido a los medios de comunicación nacionales e internacionales. La política hacia los pobres del campo sigue siendo de despojo y violencia sin importar la junta administrativa en turno, las demandas populares son negadas y reprimidas bajo las banderas de la legalidad, progreso y desarrollo; por consiguiente, se vislumbra un nuevo despojo, mayor concentración y centralización de la tierra en pocas manos a través de la legalidad burguesa. En estos cien años la política agraria del régimen burgués, en esencia es la misma, fincada en el monopolio de la tierra como eje fundamental del desarrollo capitalista en el campo, en consecuencia, crece la miseria del campesino pobre y el proletariado agrícola. El asesinato a traición del general Zapata nos enseña que las masas explotadas y oprimidas nunca deben confiar en los representantes y defensores del régimen, mucho menos, en la burguesía por ser su principal enemigo de clase. El 10 de abril desde las instituciones del régimen se reduce este hecho histórico a una simple efeméride pública, en un acto protocolario para proyectar a los políticos de oficio e inundar a las masas trabajadoras con demagogia de clase. Para el pueblo organizado constituye identidad que se traduce en organización y lucha contra el régimen. Señala que el 10 de abril se cumplen cien años del artero asesinato del general Emiliano Zapata; celada criminal orquestada por el Estado burgués y ejecutada por el ejército constitucionalista, hecho que ahogó en sangre las exigencias de las masas campesinas empobrecidas. La demanda de ¡Tierra y libertad! No se consumó por el carácter reaccionario de los constitucionalistas quienes representaban los intereses de la burguesía; al campesino pobre


se le negó la repartición de las tierras, bajo el amparo del nuevo marco jurídico se protegió el latifundio y se puso “fuera de la ley” a quienes continuaron con la demanda de ¡La tierra es de quien la trabaja!, agrega el comunicada. Acusa que los gobiernos emanados de la revolución asumieron una posición demagógica que se traducía en la promesa incumplida de repartir tierra a los millones de campesinos desposeídos; negaron los derechos al pueblo en función de la consolidación de la burguesía en el poder, representada en los hacendados-burgueses y la casta militar, cada general expresaba los intereses de los diferentes grupos de poder. Período histórico que nos revela de origen la naturaleza reaccionaria del Estado burgués mexicano, lo antipopular de las juntas administrativas que se relevan en la defensa de los intereses de clase y el carácter represivo del ejército como columna vertebral del Estado mexicano. A cien años de la emboscada del ejército constitucionalista que segó la vida del general Zapata, el campesino pobre sigue sin tierra; los ejidatarios y comuneros siempre han sido objeto de despojo violento, se consuma esta espiral de violencia con el despojó legalizado a través de las reformas neoliberales, cuyos beneficiarios son quienes personifican al capital. Asimismo señala que a cien años de permanente violencia contra el pueblo, donde el ejército ha sido el principal instrumento de violencia de clase, brazo ejecutor de ésta; pesa en su historia una larga cadena de masacres, asesinatos políticos, represiones masivas, espionaje, persecución, desaparición forzada, tortura, ejecuciones extrajudiciales…, todos en conjunto crímenes de Estado por motivaciones fundamentalmente políticas. En esa lógica de violencia contra el pueblo el actual ejército mexicano no representa los intereses populares; no es ni puede ser por su condición represiva pueblo uniformado; resulta un disparate decir que es pueblo armado, ambas, parte de la demagogia con la que se avasalla la voluntad popular a los intereses de la burguesía. En estos cien años la política agraria del régimen burgués, en esencia es la misma, fincada en el monopolio de la tierra como eje fundamental del desarrollo capitalista en el campo, en consecuencia, crece la miseria del campesino pobre y el proletariado agrícola. El asesinato a traición del general Zapata nos enseña que las masas explotadas y oprimidas nunca deben confiar en los representantes y defensores del régimen, mucho menos, en la burguesía por ser su principal enemigo de clase. El 10 de abril desde las instituciones del régimen se reduce este hecho histórico a una simple efeméride pública, en un acto protocolario para proyectar a los políticos de oficio e inundar a las masas trabajadoras con demagogia de clase. Para el pueblo organizado constituye identidad que se traduce en organización y lucha contra el régimen. Las demandas por las que las masas populares y campesinas se incorporaron a la revolución de 1910-17 en esencia siguen sin ser resueltas, a las cuales se suman nuevas que hacen necesaria una nueva revolución que dé solución definitiva a las exigencias populares, concluye el comunicado dirigido también a los organismos no gubernamentales defensores de los derechos humanos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Celebran 59 años de la expedición al Cañón del Sumidero por el “Pañuelo Rojo”

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 ABR.-El presidente de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, asistió al 59 aniversario de la conquista del Cañón del Sumidero por el grupo de excursionistas “Pañuelo Rojo”, en donde reconoció su importante expedición y su gran valor. En este sentido, luego de escuchar una breve crónica de los hechos suscitados hace casi 60 décadas, el edil capitalino, destacó que, a la fecha siguen siendo un ejemplo de compromiso y valor, toda vez que, las expediciones previas a la impulsada por el “Pañuelo Rojo” no se culminaban con éxito. “Saludo con mucho afecto a estos extraordinarios hombres que hicieron la travesía de conquista del Cañón del Sumidero. Hoy es un día muy importante, para la historia y la cultura de Tuxtla Gutiérrez, porque un grupo de hombres se aventuró a realizar la excursión del rio más emblemático del estado”. Carlos Morales resaltó que el “Pañuelo Rojo” es un ejemplo impulsor del deporte en Chiapas, y de todas las actividades relacionadas a recuperar la historia y la cultura capitalina. Asimismo, Nabor Vázquez Juárez, integrante del grupo de aventureros, agradeció la conmemoración de la fecha y los reconocimientos otorgados para Martín Pérez Chamé, Romeo Pascacio Abarca y él, quienes integran el “Pañuelo Rojo”, ya que a 59 años del arranque de la expedición sigue siendo razón de júbilo y alegría para los tuxtlecos. Finalmente, luego de recibir los reconocimientos a nombre de todo el grupo, Nabor Vázquez, contó algunos de sus recuerdos de aquella expedición, donde muchos tenían dudas de su éxito y solo algunos apoyaban la cruzada, la cual trajo historia para Tuxtla. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Acuerdo en tema educativo o la ley se queda como antes de la reforma de Peña: AMLO Por Arturo Rodríguez García


Ciudad de México, 08 ABR (apro).-El atorón en la discusión de la Reforma Educativa con la que pretende revertirse la aprobada el sexenio pasado, será resuelta por la vía del diálogo, o bien, implementando la legislación vigente hasta 2013. “(Bien) si se llega por el diálogo a un acuerdo extraordinario, si no voy a proponer la cancelación (del proyecto de reforma educativa). Voy a cuidar bien de cómo estaba antes la política educativa, antes de la reforma y voy a dejar las cosas como estaban. Es decir, cómo funcionan los amparos, pero retroactivo, es decir que se quede tal cual (estaba hasta antes de la reforma del sexenio pasado)”, expresó hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario se pronunció así ante la inamovilidad de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la incorporación al debate de Elba Esther Gordillo quien ayer calificó de “reformita” la propuesta de López Obrador, y quien hoy a su vez repuso que “la maestra” tiene todo el derecho de expresarse y evitó descalificarla. No obstante, en su conferencia de prensa matutina, el presidente dijo que sí que hay presiones de algunos dirigentes que quieren sacar provecho de las negociaciones. En ese sentido, advirtió que la orientación de sus planes se encamina a concentrar la nómina magisterial en el gobierno federal, debido a que identifica falta de capacidades presupuestales de los estados para mantener la nómina y desvío de recursos para fines ajenos a la educación. El mandatario consideró como un acto de justicia revertir la reforma educativa que surgió del Pacto por México el sexenio pasado, al considerar que fue una política impuesta desde el extranjero con el propósito de desacreditar al magisterio. Asimismo, se refirió a la democracia sindical y hasta dijo que estaba apartando su asiento en primera fila para ver cómo votan los maestros en urna y por voto universal, sin presiones ni favoritos del gobierno. Añadió que fortalecerá las normales y fue insistente en declarar que buscará la dignificación del magisterio. Respecto a las negociaciones para la reforma educativa, concluyó: “Sí vamos a llegar al acuerdo con los maestros, es cosa de tener paciencia y dialogar mucho”.


Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 CNTE se declara en alerta máxima

Ciudad de México, 08 ABR.-Ante la eventual aprobación del actual dictamen de la reforma educativa, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se declaró en “alerta máxima” y anunció un campamento de denuncia permanente en la Cámara de Diputados y Senado, además de varias marchas y paros de 24, 48 y 72 horas en los meses de abril y mayo. Resultado de los acuerdos de su V Congreso Nacional Extraordinario, realizado este fin de semana en la Ciudad de México, calificó de “inaceptable” que en el dictamen aprobado por comisiones legislativas en la Cámara de Diputados se mantenga el “régimen de excepción laboral” al mantener a los profesores en el artículo tercero constitucional y no en el 123, en el apartado B, y las leyes reglamentarias correspondientes. En su declaración política, criticó que en la iniciativa se conserve una visión educativa neoliberal al mantener los conceptos de “excelencia”, “calidad” y “certificación”, además de entregar, desde la Constitución, la rectoría de la educación a los grupos empresariales mediante organismos “autónomos” con facultades que le corresponden al gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP). La Coordinadora exige la “abrogación total” de la reforma educativa impuesta por el anterior gobierno federal. El plan de acción aprobado inicia con la instalación de los campamentos permanentes en la Cámara de Diputados y el Senado. Respecto a los paros, el de 24 horas está programado para este miércoles 10 de abril; el de 48 horas para el 1 y 2 de mayo, mientras que el de 72 horas está convocado para los días 15, 16 y 17 de mayo. Junto con estos paros de actividades, también están anunciadas diversas movilizaciones “masivas” los próximos 1 y 15 de mayo, en contra de la reforma educativa y las reformas estructurales. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


CNDH y Bachelet pactan “ruta de colaboración”; abordan prisión preventiva oficiosa y Guardia Nacional Por Gloria Leticia Díaz

Ciudad de México, 08 ABR (apro).-En un encuentro con la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, pidió a la Alta Comisionada fijar un posicionamiento respecto de la prisión preventiva oficiosa. Durante la reunión, Bachelet y González acordaron “una hoja de ruta de colaboración” entre ambos organismos, y también trataron el tema de la Guardia Nacional, así como el planteamiento de la CNDH respecto de “la conveniencia de que se designara con perfiles de carácter civil, con especialización en áreas policiales, para contribuir a la seguridad de las personas y propiciar el retorno gradual y verificable de las Fuerzas Armadas a las tareas que le son propias”. En un comunicado, la CNDH refirió que los acuerdos son la culminación de conversaciones previas en la visita realizada por el ombudsman a las oficinas de la expresidenta de Chile en Ginebra, Suiza. González Pérez narró “los desafíos que enfrenta” la CNDH y Bachelet reconoció la labor del organismo nacional. “Y ambos coincidieron en subrayar la importancia de las tareas de cooperación que desarrolla la CNDH con el sistema de Naciones Unidas y en especial con la Oficina de la Alta Comisionada en México, por lo que se acordó fortalecer el trabajo conjunto”. De acuerdo con el organismo, “el representante en México de la ACNUDH, Juan Jarab, expresó que, como nunca en 17 años de existencia de esa oficina en nuestro país, ahora se tiene estrecha relación y colaboración mutua con la CNDH en los grandes temas de derechos humanos”. En las instalaciones de la CNDH en el Centro Histórico de la Ciudad de México, Bachelet y González Pérez abordaron los “principales” temas de preocupación para los organismos de derechos humanos, “como los casos de desaparecidas en el país, que suman


más de 40 mil, así como la consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe a pueblo y comunidades indígenas y afromexicanas ante megaproyectos que puedan afectarles”. También se habló de tortura; centros penitenciarios; violencia contra las mujeres; impunidad; ataques a periodistas y personas defensoras de derechos humanos; la posición de la CNDH sobre la prisión preventiva oficiosa de que “trasgrede derechos humanos como la libertad personal, de tránsito, al debido proceso, a la seguridad jurídica y a la presunción de inocencia, y contraviene el derecho internacional de los derechos humanos”. De igual manera, el organismo precisó que se tocó, entre otros puntos, la temática de la política social por el interés de la Alta Comisionada de saber “si ésta se encuadra en un nuevo paradigma, basado en un enfoque de derechos humanos”. Al respecto, la CNDH explicó que durante el actual gobierno se ha pronunciado porque las decisiones políticas “no afecten las tareas en favor de niñas y niños, mujeres víctimas de violencia y personas mayores y usuarios de medicamentos”, además de que ha insistido en que “la investigación de las irregularidades que se llegaran a advertir no debe conllevar a la suspensión de los derechos a estos grupos en situación de vulnerabilidad”. La reunión sostenida con el presidente de la CNDH forma parte de la agenda de trabajo de la visita oficial realizada por Michelle Bachelet a México, que culminará este martes 9 con una conferencia de prensa.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Ayuntamiento tuxtleco aclara que no se permitirán eventos taurinos en la ciudad

*La Corrida de toros está prohibida por el Bando de Policía y Gobierno de Tuxtla Gutiérrez.

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 ABR.-En días recientes se ha difundido publicidad relativo a un presunto evento taurino, a realizarse el próximo jueves 25 de abril en la Plaza de Toros San Roque, implicando sin ningún fundamento a las autoridades del Ayuntamiento tuxtleco de otorgar dicho permiso.


Al respecto, el gobierno de Tuxtla Gutiérrez, precisa que de acuerdo al artículo 108, inciso B), fracción XXI, del Bando de Policía y Gobierno de esta ciudad, está estrictamente prohibido realizar “…peleas entre animales caninos y corridas de toros”. En este sentido, se reitera que el Gobierno Municipal realizará las acciones conducentes dentro de su esfera de competencia, para garantizar el cumplimiento de la normatividad que le rige, así como también hace un atento llamado a la ciudadanía a no dejarse sorprender por este tipo de publicidad sobre eventos no autorizados ni permitidos en Tuxtla Gutiérrez. En conclusión, este ayuntamiento capitalino no consentirá, no avalará, ni otorgará permiso alguno sobre eventos prohibidos por su propio Bando de Policía y Gobierno, por lo que cualquier publicidad al respecto infringe una normatividad que puede ser sancionada. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Concejal Presidente de Oxchuc presenta informe de gestión municipal 2018-2019 Por Eleazar Domínguez Torres

Oxchuc, Chis., 08 ABR.-El Presidente del Consejo Municipal, Oscar Gómez López presento este lunes su informe de gobierno municipal, relativo al ejercicio 2018-2019, respecto a los recursos públicos manejados durante su administración una vez que fuera designado Concejal Presidente. Este informe corresponde desde el día 19 de febrero de 2018 a la presente fecha, relativo a diversos fondos, por lo que dio cuenta que su administración: "la política instrumentada por el H. Consejo Municipal para la atención de zonas prioritarias su aplicación de los recursos se dio de manera adecuada, y eficiente en estricto apego a la normatividad aplicable. Cabe mencionar que los destinos de los recursos económicos se han orientado para abatir el rezago social y la pobreza extrema, en las diversas localidades, parajes y barrios de la cabecera municipal mejorando las condiciones de vida principalmente en las zonas más desprotegidas. En nuestro municipio para atender las demandas primordiales de nuestra población, definimos un plan de trabajo con ciento cinco localidades y veinticuatro barrios de la


cabecera municipal mediante el cual se constituyó un órgano de planeación y participación municipal conformado por el H. Consejo Municipal, agentes auxiliares municipales, comités de educación, patronatos, representantes de localidades con la participación de los sectores públicos y privados". El Concejal Presidente indico que una parte del recurso de fondos fue receptuado por quien inicialmente se desempeñó como Presidenta Municipal, la ciudadana María Gloria Sánchez Gómez, pero que dichos fondos no aparecen en la inversión social municipal. Gómez López agradeció a todos los ciudadanos de Oxchuc quienes en una ardua lucha dieron su anuencia para que fuera alcalde sustituto y posteriormente designado Presidente Concejal, al tiempo que señalo que justo hace unos días estuvieron ellos en Tuxtla Gutiérrez en una reunión que presidio el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, cuya presencia obedeció para la firma de un acuerdo de civilidad, toda vez que este próximo trece de abril, los habitantes designaran a sus nuevas autoridades que habrán de ser electas bajo el sistema normativo de usos y costumbres y que el mejor deseo para todos es que Oxchuc encuentre la paz anhelada, finalizo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Las visas humanitarias, implica un mayor esfuerzo de los tres niveles de gobierno y de la sociedad civil

Tapachula, Chis., 08 ABR.-Las caravanas de indocumentados son una nueva forma migratoria, pero no se ha detenido el tránsito ilegal de personas que buscan llegar a Estados Unidos, el fenómeno no ha rebasado la capacidad de las autoridades federales, aunque la regularización que están ofreciendo a los extranjeros como las visas humanitarias, implica un mayor esfuerzo de los tres niveles de gobierno y de la sociedad civil. Lo anterior fue externado por el representante en México de Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Christopher Gascón, quien añadió que la OIM firmó este lunes un acuerdo de colaboración las autoridades de los municipios chiapanecos de Suchiate, Motozintla, Arriaga y Palenque que se integraron al Programa Regional sobre Migración Mesoamérica para brindar servicios como asesoría jurídica sobre regulación, atención médica y derechos humanos, mediante una ventanilla de atención.


En este momento tenemos que ver cómo podemos apoyar la nueva política que es muy abierta y da oportunidades a personas que antes no las tenían, pero estamos hablando de un nuevo momento que está cambiando y todos se tienen que ajustar a esto, expuso. Dijo que están con muchas personas que están viniendo en grandes números de forma poco más organizado; podemos hablar de una nueva forma migratoria y la densidad de esto hace que haya que atender a grandes rubros al mismo tiempo. González Higuera, dijo a su vez que México está cumpliendo el Pacto Mundial para la Migración al instrumentar la regulación, el orden y respeto a derechos humanos, pero sobre todo atendiendo la nueva realidad del país en ese rubro. Me parece que es una transformación de raíz, esto desde la parte municipal, estatal y federal. Si esto no sucede, las cosas podrían seguir igual como las encontramos y me parece que el INM ha hecho un gran esfuerzo por refundar la operación de como lo hacía” antes de este gobierno, indicó Gascón quien estuvo acompañado por Rocío González Higuera, titular de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaria de Gobernación. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Eficienta el CEJA acciones en Tapachula

*Atendiendo las instrucciones del presidente del Poder Judicial, Juan Óscar Trinidad Palacios, se trasparenta el ejercicio jurisdiccional en la impartición de justicia en Chiapas

Tapachula, Chis., 08 ABR.-Trabajar con honestidad, respeto y transparencia, eficientando el órgano administrativo en la búsqueda de soluciones a conflictos a través de la mediación y conciliación, es el mensaje que llevó la directora general del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), Elisheba Goldhaber Pasillas al convocar una mesa de trabajo con jueces, juezas y personal que conforma el CEJA en Tapachula. Estás reuniones de trabajo que impulsa el magistrado presidente del Poder Judicial y Consejo de la Judicatura Juan Óscar Trinidad Palacios, busca fomentar la fluidez en la comunicación con el instituto de la defensoría pública, jueces familiares y civiles de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal y Tapachula; de tal manera que al momento de realizar los convenios con otros órganos y/o asociaciones exista una eficiencia al momento de su ejecución. Goldhaber Pasillas recalcó que con la apertura de la brecha de la comunicación entre el CEJA, defensoría pública, jueces y juezas se lleva a cabo una mejor construcción de


criterios, como consecuencia de los resultados favorables de estas reuniones, mismas que se han hecho a petición del Consejo de la Judicatura quienes impulsan esta sinergia entre las tres instancias a seguir colaborando y eficientar los convenios. Es importante señalar que durante las visitas y reuniones a los tres Centros de Justicia Alternativa, se han verificado los manuales de procedimientos, transparencia y atención a la ciudadanía, además se dio a conocer el Plan de Trabajo y reforzó la confianza entre el personal adscrito, atendiendo sus inquietudes y necesidades. Expuso también que las acciones del CEJA, así como de los funcionarios son observadas por la Comisión de Ética, que mantiene un firme compromiso con la transparencia previendo atender, investigar y eventualmente sancionar cualquier irregularidad conforme al Código de Ética del Poder Judicial y las leyes en materia.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 SSyPC inicia proceso de certificación de la Policía Estatal Preventiva

*El objetivo es la aprobación a través de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 ABR.-En el marco de la Iniciativa Mérida, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) presentó el proceso de certificación de la Policía Estatal Preventiva (PEP), a través de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA). En continuidad a la profesionalización de los cuerpos policiales estatales que integran la SSyPC, tal como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, inició el proceso para alcanzar la certificación de la PEP, en el mejoramiento de la prestación de servicios de seguridad pública. La presentación del programa corrió a cargo de Rosemberg Alexander Peña Zambrano, titular del Estado Mayor de la SSyPC, acompañado del Acreditation Manager, José Luis Martínez González. El objetivo de dicha acreditación es mejorar la prestación de servicios de seguridad pública, principalmente para el mantenimiento de un cuerpo de normas, desarrollado por profesionales en la materia.


Dicho proceso es normado por la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley, como parte de la Iniciativa Mérida, convenio firmado entre el Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica y México, en su combate a las expresiones delictivas. Cabe destacar que la CALEA, es una organización acreditadora, certificadora de procesos y estándares de agencias policiales a nivel internacional. Con esta mejora de los procedimientos, principalmente en el cumplimiento de un conjunto de estándares desarrollados para tal objetivo, se convierten en directivas escritas para su cumplimiento, lo que pondría al estado de Chiapas a la vanguardia en la prestación de servicios de seguridad pública. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que encabeza Gabriela Zepeda Soto, refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de capacitación constante a los cuerpos policiacos estatales para alcanzar la profesionalización y poder garantizar con mayor eficacia la seguridad publica en Chiapas Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

LAS COLUMNAS

LUNES 08 DE ABRIL DE 2019. ÍNDICE... CHIAPAS EN CRISIS Y LOS AUTORES DEL CAOS. + Pablo Salazar y Juan Sabines, en su lujuria… + Los acompañantes “favoritos” de la corrupción… + Comentarios al Margen… (Primera de Tres Partes)

Ruperto Portela Alvarado. EL CÍRCULO PERVERSO DEL PODER…


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Lunes 08 de Abril de 2019.- La historia se olvida fácil y el tiempo todo lo borra, pero no perdona. Chiapas ha sido y es el laboratorio del motor centrífugo, concéntrico de la política, la economía y los proyectos sociales de la altiplanicie. Aquí todo se experimenta y los chiapanecos sirven de “conejillos de Indias” porque somos el Estado federado más atrasado y rezagado de la República Mexicana. El Estado Feudal que se maneja en Chiapas desde el centro de la política nacional, ha permitido desde siempre el cacicazgo, la sumisión, la ignorancia y la pobreza que ha sido destino de los chiapanecos desde su anexión a la Federación. En estas tierras del caos, del nucú, la papausa y la chincuya, todo se ha permitido, por lo que en cada trienio o sexenio, según corresponda, se paren nuevos ricos y millonarios. Es cierto que los gobernantes emanados del PRI fueron los que inventaron las triquiñuelas, la rapiña, los sobornos, diezmos, corrupción integral y creo que fue ROBERTO ARMANDO ALBORES GUILLÉN el último gobernador de esa dinastía que todavía fue mesurado en los llamados trinquetes, porque a partir del nuevo siglo y el arribo de ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN a la Presidencia de la República y PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA al gobierno de Chiapas, los hechos y sucesos que caracterizan a la corrupción se dispararon notablemente y han ido en ascenso. SALAZAR MENDIGUCHÍA fue único y parece que solo a su subalterno –porque todos lo fueron dentro de su maximato— Secretario General de Gobierno y Secretario de Desarrollo Rural, RUBÉN VELÁZQUEZ LÓPEZ, le dio canonjías, porque fueron ellos los que se enriquecieron de manera escandalosa para no volver a trabajar nunca más en su vida, “y, lo consiguieron”. A “Su Majestad de Soloyó” se le acusa de un fraude por 11 mil millones de pesos del Programa de Reconstrucción de los 41 municipios devastados por el huracán STAN en el año 2005. Ya desde antes, como Secretario General de Gobierno en el interinato de 10 meses, diez días y 10 mil acciones que presidió JAVIER LÓPEZ MORENO, a PABLO SALAZAR se le señalaban irregularidades en el “Proyecto Los Chimalapas” donde la inversión fue de 7 millones de dólares y otros destinados a la Selva Lacandona. Nunca se ha justificado ni aclarado la certeza o falsedad de estas acusaciones. Lo cierto es que el actor de la obra “Uno Con Todos”, estuvo preso más de 14 meses, acusado por desviación de 104 millones de pesos en la compra y cobro fraudulento de un seguro de vida para él y otros colaboradores que también estuvieron en la cárcel, aunque, que yo sepa, fueron pocos a los que se les dejó manos libres para socavar las arcas públicas del Estado. Muchos mencionan que en este “Círculo de la Esperanza” –de corrupción-- que dibujo PABLO SALAZAR como Gobernador, estuvo inmerso su Director de Gubernatura, FELIPE CASAHONDA, el popular “Tarlatana”, aquel que hizo famosa la frase: ¡ya chingamos!, cuando anunciaron el triunfo electoral en julio del 2000, del “Hijo Pródigo de Soyaló”, de quien las malas lenguas –que la mía no es muy buena—dicen que salió cargado, “como el Jibarito”. Nadie pudo meter las manos al fuego por el director de la Comisión Estatal de Caminos, REYBEL SANTOS ROMERO quien luego fue Secretario de Obras Públicas en el gobierno de PABLO SALAZAR. Lo cierto es que la administración de “Su Majestad de Soloyó” estuvo plagada de venganzas y excesos de autoridad como en el caso del nombrado Magistrado


Presidente del Tribunal Superior de Justicia, JORGE CLEMENTE PÉREZ, al que mandó sacar de las oficinas mediante la fuerza policiaca para deponerlo. Fue muy sonado el caso de la violación de la autonomía universitaria de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, y el atentado a su rector CUAUHTÉMOC LÓPEZ SÁNCHEZ, a través de un conflicto académico-sindical para destituirlo del cargo, sin más justificación que el odio y rencor que le tenía. Así lo hizo contra el Congreso del Estado, la Universidad Autónoma de Chiapas para imponer a sus incondicionales. Esa historia no se olvida... JUAN SABINES Y SUS TESTAFERROS… La historia de JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO en la gubernatura de Chiapas es un cuento muy conocido; ya sea por sus caprichos o el derroche del presupuesto. Quedó marcado por sus excesos en el manejo del dinero, los cinco préstamos que dejaron endeudados a Chiapas por más de 16 mil millones de pesos (dato oficial); otros 5 mil millones de deuda de los Ayuntamientos y casi 20 mil millones a deudores diversos como constructores, proveedores de equipo, material y servicios. JUAN SABINES es señalado por su bondadosa actitud en favor de los grupos vulnerables a los que les dio dinero, material y equipo para iniciar una empresa; apoyó a los más necesitados que todavía le adoran, pero su estela de corrupción lo ató a un linchamiento mediático y exigencia de juicio político, que poco a poco se ha ido olvidando en la memoria endeble de los chiapanecos. Por eso amenaza regresar a la política aldeana. No hay que negar que SABINES GUERRERO se convirtiera en uno de los chiapanecos más ricos o millonarios de la comarca, incluso por encima de su“protector y maestro”, PABLO SALAZAR, al que superó en inteligencia, estrategia y futuro político, pues mientras él anda en el círculo del poder como Cónsul de México en Orlando, Florida, Estados Unidos, “Su Majestad”, tuvo que abdicar a la idea de volver a la política al perder su candidatura independiente a Senador de la República. Al contrario que su “mentor” PABLO SALAZAR, “el hijo del Huracán del Sureste”, JUAN SABINES GUERRERO, si dejó las arcas abiertas para sus colaboradores, en especial a NEMESIO PONCE SÁNCHEZ, el llamado “Vicegobernador” y quien proveía de medicamentos a su jefe el gobernador. NEMESIO, junto y en pleito permanente por el poder con el Secretario Privado, MAURICIO PERKINS CARDOSO, gozaron de las mieles del poder y los recursos a manos llenas. También este es de los nuevos ricos o millonarios de la camada del sabinato. No hay que olvidar que fue el doctor JAMES GÓMEZ MONTES, en su posición de Secretario de Salud quien encabezó el desmantelamiento presupuestal del sector salud. Con este tonalteco se hacen las compras ficticias de medicamentos, se adulteran los precios en más de mil 500 por ciento y dejan de pagar los montos de compra de medicinas y salarios. Fue un robo escandaloso en el que después coludieron a FRANCISCO ORTEGA FARRERA, siendo titular de la Secretaría de Salud en el gobierno del GÜERO VELASCO. Por todos lados hicieron negocios. Uno de esos filones de oro fue la Secretaría de Obras Públicas en la titularidad de RICARDO ALBERTO SERRANO PINO, a quien se le apodó “El Señor de la Cisterna” por la anécdota de que, en un aljibe tenía escondidas cajas de cartón con cientos de pacas de billetes de alta denominación. Y así lo hicieron diputado local por el PRD.


En la lista de los sabinistas consentidos no hay que excluir a los “hermanos trogloditas”, ANTONIO y ALEJANDRO GAMBOA LÓPEZ. El primero –TOÑO—era el encargado de la imagen y vestuario del Gobernador JUAN SABINES, luego pasó a ser Subsecretario de Gobierno. ALEJANDRO. “La Lola-Chaquiste”, fue mandadero, pero logró internarse en las cañerías anexas al gobierno como dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y más tarde Secretario de Desarrollo Social, SEDESOL. Bien les fue a los hermanos “Puck” y “Suck”. Solo por mencionarlas, a OBDULIA MAGDALENA TORRES ABARCA le fue excelente en ese sexenio. JUAN SABINES la cobijó de pies a cabeza. La hizo regidora (PRI) en el Ayuntamiento de Tuxtla; luego diputada local y federal (PVEM) y otra vez local con las siglas del PRD. A su hija ESTHER ALMAZÁN TORRES, SABINES la nombró Secretaria del Trabajo. Igual a mi amiga MARÍA DEL ROSARIO DE FÁTIMA PARIENTE GAVITO que de regidora, SABINES la dejó como alcaldesa sustituta en la capital, luego diputada local, federal y de nuevo local plurinominal. Pero el amigo, amigo, amigo de SABINES GUERRERO fue JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA TOLEDO, el compañero de parrandas y francachelas. Por eso lo hizo Subsecretario de Gobierno con mucho poder; diputado local, Presidente de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva. Fue quien le cubrió las espaldas y operó para que la LXV Legislatura le aprobara la Cuenta Pública, quedando exento de cualquier reclamo político judicial, posteriormente. Este es solo un bosquejo de aquellos actores que dejaron a Chiapas en crisis y de cuyos daños irreversibles todavía se sigue padeciendo en Chiapas y por los chiapanecos. Seguro que en esta parte me faltaron muchos y muchas por mencionar, pero ya habrá tiempo y espacio para ese ejercicio periodístico… COMENTARIOS AL MARGEN… Y, ¿LAS ZONAS ECONOMICAS ESPECIALES?... ¿No sé si ya se dieron cuenta que las tan cacareadas Zonas Económicas Especiales solo fueron “baba de perico”, que ya nadie se acuerda?. Se olvidaron de ese proyecto que traería a Chiapas --zona Costa-Soconusco—miles de millones de pesos en inversión y empleo. ¿Otro engaño a Chiapas y los chiapanecos? La verdad sí, porque no veo en el gobierno del Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, un interés por este proyecto que redundaría en desarrollo de Lázaro Cárdenas, Michoacán; Coatzacoalcos, Veracruz y Puerto Madero, Chiapas. No lo va a revivir LÓPEZ OBRADOR por el solo hecho que es una iniciativa de su antecesor ENRIQUE PEÑA NIETO, pues en este gobierno se ve más por el futuro político del “Proyecto Morena” para mantenerse en el poder, a imagen y semejanza del PRI que tanto han criticado. Queda para mejores tiempos consolidar el “Proyecto de las Zonas Económicas Especiales” y en particular la de Puerto Madero, Chiapas… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C.


Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: ¿280 mil desaparecidos en el país? 08-04-19 *Un carbón encendido en manos del gobierno federal *Como canta el cantor José Alfredo, la vida no vale nada Las autoridades encargadas del cuidado de los derechos humanos, comisionadas por el presidente López Obrador, o sea la ministra Olga Sánchez Cordero, secretaria de gobernación, y Alejandro Encinas, subsecretario encargado de encabezar la búsqueda de alrededor de 40 mil desaparecidos, que eventualmente aparecen viviendo en fosas clandestinas y que cuesta mucho trabajo reconocer, porque son como una aguja en un pajar, tienen un carbón encendido en la palma de las manos. El asunto de la desaparición de personas, la mayoría desapariciones forzadas, aunque hay muchos extraviados que no tienen que ver con la acción de la delincuencia, es quizá el síntoma más grave de la descomposición social del cuerpo de la república. Ya no hay respeto por la vida. Se hace realidad el poema que José Alfredo le dedicó a Guanajuato, al cantar que la vida no vale nada. Y en realidad, en un contra sentido, de un instante a otro, la vida humana deja de valer lo que vale inmensamente. Vivo vales más que lo más valioso de la naturaleza. Muerto eres bazofia, basura, carne podrida, Pero la memoria no puede dejar de buscar a sus muertos. La memoria y el corazón de un padre o de una madre, o de un hermano, o de una hermana, o de un hijo o de una hija, o de un amigo querido. No puedes vivir sin saber qué le pasó a Pedro, a Miguel, a María, a Elena. Dónde están. ¿Están vivos? ¿Están ya enterrados a flor de tierra en cualquier cementerio clandestino de los que está tapizado el campo mexicano y hasta el subsuelo de las grandes ciudades y los canales de aguas negras o el drenaje profundo, De acuerdo con Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), que dirige magistralmente la hermana, querida hermana, Consuelo Morales, una monja que decidió luchar por encontrar a los desaparecidos, con el apoyo de los familiares, hay en el subsuelo mexicano, principalmente, y si hay vivos en casas de seguridad de las fuerzas policiacas y militares, por lo menos unas 40.000 personas desaparecidas, pero tiene la esperanza de que, trabajando de manera coordinada, se podrá seguir abriendo caminos de esperanza para encontrarlos. En estos días, tenemos la visita de la comisionada de los Derechos Humanos de la ONU, la doctora Miguel Bachelet, quien ha sido abordada por diversas agrupaciones de familiares y movimientos dedicados a la búsqueda de desaparecidos y apoyo a grupos vulnerables, que le han pedido su intermediación para ser escuchados por las autoridades mexicanas. En un comunicado emitido desde Coahuila, familiares del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México informaron que plantearon a la alta comisionada la urgencia de crear y poner en marcha un plan nacional de búsqueda en vida de personas desaparecidas. También solicitaron instrumentar registros, programas, protocolos y lineamientos para la búsqueda de manera coordinada entre las distintas instituciones; que se emprendan


acciones para revertir la falta de confianza de las familias en las instituciones de búsqueda e investigación. Un diario capitalino, por ejemplo, y estoy refiriéndome a Excélsior, divulgó una nota enternecedora: “Por favor ayúdeme a buscar a mi papá", fue el clamor que le hizo un niño de 9 años de edad a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, durante su visita a la ciudad de Saltillo, Coahuila. La expresidenta de Chile estuvo en Coahuila, donde sostuvo una reunión privada con familiares de desaparecidos de todo el país y en donde el pequeño le entregó una carta para pedirle su apoyo para localizar a su padre. Michelle Bachelet se reunió en la ciudad de Saltillo con familiares de personas desaparecidas, no solo de Coahuila, sino del resto del país. La reunión se llevó a cabo en Casa San José, ubicada en la calle de Hidalgo del Centro de Saltillo. La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas no es ajena a la tragedia, ella misma lo vivió en su país con la política de Pinochet. Escuchó a cada una de las familias, a quien les informó que se reuniría con el Estado Mexicano y dentro del ámbito de su competencia recomendarle que se implementen medidas para abordar esta tragedia humanitaria. Una de las peticiones que hicieron de los colectivos de familiares a Bachelet es la de implementar el mecanismo forense, tanto en fosas comunes como clandestinas, “que se les de identidad a los cuerpos; es lo que estamos pidiendo con mayor urgencia”. Otro de los puntos es la búsqueda de los desaparecidos en puntos específicos; “tenemos la fe que se va a trabajar y no quitamos el reglón”. Y vean este dato aterrador: el gobierno maneja una cifra de 40 mil fosas. Sin embargo, ellos como colectivo estiman una cifra siete veces mayor, a la del número de las autoridades. Es decir 280 mil fosas en todo el país. analisisafondo@gmx.com ++++++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo Patéticos SALVADOR: En este país, con y sin cuarta transformación, con y sin PRI, con o sin “reaccionarios”, existen pactos entre los actores políticos para que haya concordia. Sin embargo, hay actores que, como dicen los jóvenes, “se pasan”, tal es el patético caso de VICENTE FOX y el del magisterio que con o sin CNTE aprovechan las circunstancias para llevar agua a su molino. La profesora ELBA ESTHER regresó a la escena política en un encuentro con jóvenes en Cholula, Puebla, en donde dijo dos cosas: Una que va por la dirigencia del SNTE (el sindicato “institucional”), y la otra que la “reforma educativa” no es la que se esperaba. Algo que huele a pacto, quizá entre AMLO y la profesora o de ésta con la CNTE para que haya un solo liderazgo (que, por supuesto, será el de ellea), reconoció que la Coordinadora, o sea, la contraparte de la SNTE, es la única organización que se ha opuesto a la reforma educativa, pero no es intransigente, "… quizás sean los únicos que están haciendo algo,


porque los demás están esperando que lo haga el buen gobierno y la cuarta transformación y ni siquiera, ¿eh? porque la cuarta transformación no es la reforma que esperábamos". Aparentemente, la maestra y la CNTE desaprueban el proyecto educativo de AMLO, pero para los iniciados esto hace sospechar que entre las partes hay un gran entendimiento para que la tal reforma quede como a los maestros conviene y así todo en paz. MIENTRAS, todos sabemos. El pueblo, los académicos, los estudiantes, los intelectuales, los periodistas, los empresarios, los comerciantes, los ex funcionarios públicos, los periodistas “fifís” y no “fifís”, todos sabemos que el país está descalabrado social, económica y políticamente. El Presidente LÓPEZ OBRADOR nos dice tooodos los días que la corrupción de las administraciones pasadas es la culpable; empero, a pesar de que llegó con el formidable apoyo del pueblo no ha metido a la cárcel a nadie. No lo sé de cierto, pero los hechos me hacen suponer que entre PEÑA NIETO y LÓPEZ OBRADOR hubo un pacto muy concreto para no encarcelar ni enjuiciar a nadie. Si lo hubo – que lo hubo- LÓPEZ OBRADOR debería evitar seguir echando culpas a los gobiernos corruptos, porque si no persigue ni agarra a nadie de nada sirven los linchamientos mañaneros. Hay que decirlo: LÓPEZ OBRADOR está perdiendo credibilidad. Los 54 millones de electores que lo llevaron al triunfo creyeron que no sólo acabaría con la corrupción, sino que habría cárcel para los malhechores. Ni los de cuello blanco, ni los huachicoleros ni los narcos han perdido la calma, porque el gobierno y su presidente no tienen como meta encerrarlos. En otras palabras, su enorme capital político lo está echando por la borda. En boca cerrada no entran moscas. LÓPEZ OOBRADOR quitó –quiero suponer que así fue en efecto, porque no hay transparencia en la información- las pensiones a los ex presidentes. Les quitó los cuerpos de seguridad del Estado Mayor que ellos y sus familiares cercanos tenían. Pero he aquí que VICENTE FOX lloró de que un “comando armado” trató de entrar a su casa, e hizo responsable a LÓPEZ OBRADOR de lo que ocurriera a él y a su familia y sus bienes. AMLO, presuroso, ordenó que elementos militares lo cuiden las 24 horas del día, lo mismo que a FELIPE CALDERÓN, quien hace dos o tres meses, le envió una carta pidiéndole seguridad. Llorones. Patéticos. Millones de mexicanos sufren la inseguridad y la violencia en las calles y en sus propios domicilios y no tienen guardias de corpus del Ejército, o la Marina, o la Policía Federal pueden con la escalada delincuencial. Vaya, ni siquiera de polis preventivos. Los jodidos que se jodan. FOX mandó un mensaje a LÓPEZ OBRADOR exigiendo escoltas personales, porque “un comando armado” había intentado entrar a su rancho. El comando, se sabe ahora, nunca existió. Era una pareja de guardas de seguridad que, por error, llegó a la orilla de su hacienda, pero nunca entró. Mientras FOX exigía el regreso de una guardia pagada con recursos públicos, Guanajuato, su estado natal, sufría uno de los peores días por la inseguridad: al menos 20 muertos el sábado. Sólo en Apaseo El Alto mataron a ocho personas, incluyendo un niño de 7 años de edad. Este hecho cerró un ciclo de días terroríficos, que incluyeron el asalto al Aeropuerto Internacional de Guanajuato en el que una banda robó sin un tiro un botín cuyo monto se ha calculado entre 20 y 46 millones de pesos.


Total, FOX y CALDERÓN y, supongo que los demás ex presidentes, han vuelto a tener escoltas y ayudantes. ¡Si no vas a cumplir, no prometas! Sabemos que el gobernar es un arte que requiere de habilidad para convenir hasta con el enemigo. Pero el pueblo merece respeto. Por décadas ha sido engañado, para que siga en las mismas. MEJOR PASO A COSAS MÁS INTERESANTES. El 11 al 13 de abril en Comitán, Chiapas, se llevará a cabo el Cuarto Festival Internacional de Arte y Literatura “Balún Canán”, con un homenaje a OSCAR PALACIOS y a SONIA CONDE. Mi paisano OSCAR PALACIOS lleva ya más de una docena de novelas publicadas y es uno de los representantes más genuinos de las letras del sur. Gracias por la invitación, qué ganas de estar y qué coraje de no poder estar. LA QUE NO SUFRE NI SE ACONGOJA es doña ROSARIO ROBLES. Los señalamientos de presuntos actos corrupción le hacen lo que el viento a Juárez. Hace unas semanas se paseó por La Castellana en Madrid, y hace unos días asistió a una boda en Acapulco. ¿Hasta cuándo papi, hasta cuándo? CONSEJO A AMLO: Si el día 10 de abril va a ir a Chinameca, Morelos, a conmemorar el asesinato –en 1919- de EMILIANO ZAPATA, que se lleve orejeras. Le preparan rechifla. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com +++++++++++++++++++++++++++++++ Puntos Cardinales Oscar Palacios 6-04-19 Hace 50 años inicié mi actividad periodística. Ha llegado el hastío de la repetición. Nada o poco ha cambiado, sólo el tiempo que marchó veloz. Llegó la 4T con luces y sombras. Habrá que darle tiempo para saber si valió la pena o no. Una cosa es la realidad y otra el deseo. Deseo que realmente haya cambios y que todo cambie para que nada del pasado grotesco siga igual. Es por ello que decidí cambiar de los sucesos de la realidad a las historias de la ficción. A partir de ahora les enviaré semanalmente un cuento de mi autoría. Tienen dos caminos: leerlo o no. El quid está de que si lo leen sabrán si es bueno o no y si lo ignoran vivirán con la duda eterna. Ah, y sepan cuantos que ya van tres meses y no le pagan la pensión a los Premios Chiapas. ¿Así apoya la 4T chiapaneca a los veteranos de la cultura? Don Rutilio tiene la palabra… ++++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar Avila Pérez El inevitable choque de estructuras... 1.- Apenas ayer hablamos de que los alcaldes serán si duda, responsables del trabajo adicional electoral este 2019 y gratamente sorprendió Mario López, quien como presidente de Matamoros, tomó protesta a 3 mil Comités de Obra en su municipio. Y claro que se vale, pues los gobiernos, cuando hacen un trabajo ordenado pueden tener ganancias adicionales, pues ellos, no se pueden desligar porque fueron emanados de un partido político. El PRI que en Matamoros se presume creador de una estructura de apoyo


municipal, el PAN que como gobierno está de gira y ahora, con la existencia de los comités de obra van a tener réditos sociales. Estos organismos vecinales serán los responsables de fiscalizar los avances de las obras y eso es bueno. Que en paralelo los comités se conviertan en agradecidos equipos de trabajo, tampoco se debe asustar nadie, pues además como se ha explicado, serán los ojos y los oídos del gobierno municipal en su entorno. Pues además el alcalde les exigió, que cuando encuentren alguna irregularidad no se queden callados, lo que les convierte en parte de un proceso que busca hacer eficiente la entrega de beneficios directos como obras y servicios. Así estaremos ante un inevitable choque de estructuras, que solamente veremos sus resultados hasta el día 2. Es sano sentido hablamos de clientes contra clientes. Además de que será importante que este modelo de activismo y los de todos los partidos se pongan a prueba. 2.- En lo general, hemos de insistir que, como en todos los procesos electorales, existen tres partes que estarán bajo revisión permanente. La percepción, la operación política como elementos concomitantes de un mismo proceso. Lo ideal para cualquiera que está en un proceso es que ambas partes tengan vara alta, es decir que aquí, en excepción a la regla, no se admiten equilibrios, pues en política hay que entender aquello, de hágase los que se deba aunque se deba lo que se haga. Cuando nos referimos a la percepción de los que hablamos ayer. Esta suerte de sensación de que algo va a suceder en algún o en otro sentido, de qué se gana o qué se pierde, es parte del normal humo creado o natural de las cosas. Lo segundo, es la operación donde entramos al territorio de las estructuras, de la conquista del corazón, de la manipulación de la colectividad, del embrujo-adquisición renta, o compra simple de aliados. Todo, en un proceso donde nadie debe llamarse a engaño. Los que participan en una campaña, los operadores, los responsables de cada plaza, léase municipio, deben de tener claro que para operar en consecuencia, ya sea cambiar la percepción o mantenerla si es positiva, o empujar en el sentido que se demande. Lo otro, es hacer un esfuerzo para que los grupos de trabajo, los equipos, las llamadas estructuras, una vez auditadas, hagan lo que les corresponda. Decía …Peter Drucker que la mejor estructura no garantizará los resultados ni el rendimiento. Pero la estructura equivocada es una garantía de fracaso. Lo mejor de cada casa… Y por supuesto que en el sur la hermandad de Altamira con Tampico, es una realidad que los ciudadanos viven de manera cotidiana y en ello, la administración de Jesús Nader invitó formalmente a que Altamira con Alma Laura Amparan participe, como es tradición, en el 196 Aniversario de la fundación de El Puerto. Un tema que es importante, pues las comunidades se complementan, que por cierto, para los que pensaban que Altamira era la hermana menor de los tres municipios, claro que no. Hemos visto, el como han crecido de manera exponencial y en ello, mucho ha tenido que ver la correcta conducción de las autoridades. El número de empleos va en franco crecimiento y estamos ciertos que Altamira es en términos económicos, un emporio como lo son el Nuevo Laredo de Enrique Rivas y su flujo


de mercancía en los puentes internacionales y Reynosa que sigue siendo la mayor generadora de empleos. Le preguntaremos los datos actualizados a Enrique Salinas el subsecretario del trabajo y con gusto se los compartimos. Lástima que estaba lejos que si no, nos le caemos a la competencia de la ya famosa Parrilla Fest que se organización en Nuevo Laredo y donde los neolaredenses y los amigos del Valle de Texas tuvieron la oportunidad de degustar diversos sabores de los platillos participantes que prepararon, un total de 12 equipos de parrilleros encendieron sus asadores en un evento organizado por Laredo Grill, para demostrar quién tiene la mejor sazón en la ciudad. Nostra Política.- A que rayos estarán jugando los ex presidente y el actual, es afirmación y es pregunta. Lo mejor de cada casa… Otrosi: Correo: jeleazarmedia@gmail.com +++++++++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Turismo y desarrollo El tema turístico o la llamada industria sin chimeneas vuelve a ser noticia en Chiapas, digo si tomamos en cuenta que hace apenas una semana atrás aquí en la capital chiapaneca, tuvo lugar el primer encuentro entre el sector turístico estatal con autoridades federales del sector y presidida por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas (no Cárdenas como lo nombraron en la reunión de turismo en Acapulco o lo anotaron en una encuesta de medición de calificación a gobernadores del país y que aparece en primer lugar) y la titular estatal de turismo, en la que dieron a conocer las primeras líneas de acción a implementar y que parten de privilegiar la riqueza natural con que contamos y del desarrollo de infraestructura de comunicaciones, modernización y capacitación en la prestación de servicios. De igual manera este fin de semana y coincidente con lo dado a conocer de manera local, se llevó a cabo en el paradisiaco Puerto de Acapulco, Guerrero, el Tianguis Turístico que por cuatro décadas ha tenido su sede en dicho puerto, siempre bello y hoy, al que decirlo, violento e inseguro. Ni hablar. Ahí y acompañado de los más prominentes empresarios del sector turístico del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador, enfundado en fina guayabera blanca, sin reclamos o señalarles responsabilidad directa a los hombres de negocios, les hizo ver la necesidad de buscar un mejor equilibrio en los municipios con vocación turística, cuyos desarrollos contrastan lujosos hoteles en zonas costeras con centros urbanos de población que se asientan en su rededor en los que permean la marginación y miseria y éso ya no se puede permitir. Por ello dijo y se refirió al caso de Acapulco, ya se tienen programados recursos por 500 millones de pesos que se invertirán en colonias como Renovación, para realizar obras de pavimentación, alumbrado, drenaje, bacheo, parques y mayor seguridad, además de los programas federales de bienestar. De la


misma manera este tipo de acciones, ejemplificó, se llevarán a cabo en municipio como La Paz en Baja California Sur o en Playas del Carmen Quintana Roo. Y por supuesto no le falta razón al presidente, ya que esa es la triste historia del país en dónde los grandes desarrollos turísticos en lo general, siempre traen aparejados al sueño de progreso graves daños ecológicos y medioambientales; contaminación, basura, deforestación, invasiones y hasta despojos dizque por interés público. Pero también, depredación de la flora y fauna. A cambio claro, les venden la idea de traer inversión que a su vez generarán miles de empleos, los que su vez estimularán el consumo y así un mundo de expectativas sin fin. Es decir crear un círculo virtuoso de inversión, empleos, consumo, bienestar. En parte es cierto y así se ha dado al inicio de grandes proyectos, pero la realidad cruda al respecto es, precisamente, lo que el López Obrador sin señalarlos directamente sí les manda el mensaje con crudeza, de que en la vorágine de explotación de recursos naturales como de mano de obra, ésta es mal pagada sin prestaciones incluso en la mayoría de los casos, sin seguridad social y ni de salud. Y sí ha este escenario de evidente desigualdad que se vive en el país; se agrava aún más en zonas de desarrollo turístico por el alto índice de violencia e inseguridad registrado al amparo de las autoridades incluso de franca complicidad, bandas del crimen organizado han tomado por asalto dichas plazas turísticas en dónde se trafica droga y en que grupos contrarios se pelean la plaza provocando enfrentamientos y ajustes de cuentas que bajo el fuego cruzado nadie está a salvo. Así entonces asesinatos, secuestros y desapariciones son el común denominador en los otrora paraísos terrenales. Pero más grave aún con gobernantes corruptos, su mezcla se convierte en verdaderos polvorines del descontento social y como es el caso que tratamos del turismo, acaban con miles de fuentes de empleos y devastan la economía local y su impacto nacional. Por ello es importante que a la par de inversiones millonarias en desarrollos de gran turismo o turismo a secas, se procure el crecimiento sí pero con justicia. La distribución de la riqueza es y debe ser tarea principal del estado y el gobierno. Así entonces y volviendo al orden local, pues allá en Acapulco se dio cita en gobernador Escandón Cadenas quien junto con otros mandatarios del país, estuvieron presentes para escuchar la propuesta presidencial en materia turística, pero igual para conocer e instrumentar en la esfera de sus competencias lo que se tenga que hacer para alcanzar, como dice el presidente; crecimiento con desarrollo social y justicia. Por cierto y con ello concluyo; ya se ha vuelto reiterativo en estos días vía redes sociales, la queja permanente de precios inaccesibles en hoteles y restaurantes amén de los pésimos servicios que lo único que están provocando es hacerse de muy mala reputación que tarde que temprano, perjudicará a todos los que viven de esta noble actividad matando así, al ganso de los huevos de oro. Digo hoy tan de moda je. Así está entonces el tema de; turismo y desarrollo. Me queda claro. Ya de salida


Pues ¡qué barbaridad! No llevamos ni medio año del gobierno de la Cuarta Transformación, cuando ya muchos recules empiezan a ser notorios. Y no es que, como se dice, es de sabios reconocer los errores y más sabio es enmendarlos. Pero cuando se habla de por ejemplo, devolverle a Vicente Fox ciertos privilegios en el tema de seguridad personal, por cierto al denunciar que un “comando armado” trató de ingresar a su rancho de san Cristóbal Guanajuato, lugar en que mora con su esposa Martita, como que queda en la anécdota sobre si realmente fue un intento por dañarlo, que por otra parte responsabilizó al propio presidente si algo le pasará, pues éste, el presidente claro, ya hizo público que le regresará su escolta pero muy marginal a lo que antes gozaban los expresidentes. Pero cuando de lo se trata y da a conocer es el tema de la reforma de la reforma educativa, incluso advierte que de no llegarse a un acuerdo con la CNTE la nueva también podría cancelarse, como que ya no entendí cuál será entonces el actuar presidencial si a cada oposición del tamaño o sector que fuera, con la convicción expresa de avanzar en la 4T sobre todo en tema tan crucial del desarrollo nacional como es la educación, insisto, el presidente reculará en sus propósitos de transformar al país moderando así su ¡me canso ganso! De que no se quiere confrontar con los maestros lo puedo entender, pero ceder ante la presión de líderes sean del sector que fueren como en este caso el magisterial, estaríamos asistiendo y como dice el propio Andrés Manuel “toco madera”, al inicial desplome de una de las columnas que dan sustento a su gobierno y así también, sería una muestra evidente de debilidad y popularidad en virtual decadencia. Tendremos que esperar si el diálogo, de sordos como parece ser llevan en estos momentos el magisterio de la CNTE, el gobierno y los legisladores que logren destrabar la nueva reforma propuesta por el presidente; en caso no y ya lo anunció, se volvería al esquema de ley que operaba antes de la mal llamada reforma educativa, a ver si así, dice, tendrían sentido sus protestas. Lo que sí dejó en claro, que eso de dejarle la nómina del magisterio a los estados como por supuesto a los sindicatos o en este caso la coordinadora ¡eso no! Y mientras todo eso pasa, sucede y acontece, la maestra Elba Esther ya avisó buscará nuevamente la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) con lo que le abre, innecesariamente al presidente López Obrador, un nuevo frente en el delicado tema educativo y con la CNTE. Esperemos no, porque el horno no está para bollos. Ni el país para retornos al pasado… // ¡Me queda claro! Asociación de Columnistas Chiapanecos A.C. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.