RUMBO POLITICO EL BLOG

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 10 DE ABRIL DEL 2019

SÍ HUBO CORRUPCIÓN EN DECISIÓN DE CONSTRUIR NUEVO AEROPUERTO EN TEXCOCO: AMLO


RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo Político. Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 10 de abril del 2019. El SNTE al lado del Presidente, al lado de México. Bueno como estaba anunciado y se esperaba las hordas del Magisterio democrático de la CNTE salieron a las calles de Tuxtla Gutiérrez en unión de organizaciones campesinas que conmemoraron el centenario del asesinato de Emiliano Zapata, pero que más que conmemorar al caudillo del Sur; la marcha sirvió como una protesta más de la combativa CNTE porque su ex amigo que hoy gobierna el pis; no les han hecho una reforma educativa adecuada a su manera, como traje a la medida cuestión por la que pelean en las calles desde el 2013 sin lograr nada; mas que dañar a la ciudadanía. Caso contrario ocurre con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) quien en actitud formal y seria de manera institucional como debe de ser en los maestros; exhorta, respetuosamente, a los legisladores federales a abrogar la reforma educativa del 2013 y sus evaluaciones punitivas, así como a concretar las modificaciones a los artículos


3º, 31 y 73 Constitucionales; esto sin el chantaje de marchas y plantones como la minoritaria CNTE. Comprometido como siempre con México desde hace 79 años; el SNTE ha participado activamente con propuestas puntuales, expuestas desde los foros de consulta realizados durante el periodo de transición gubernamental, hasta las audiencias públicas convocadas por el Poder Legislativo. La actividad del SNTE no es las calles y si fue en los foros, donde presentaron más del noventa por ciento de las ponencias, así como planteamientos específicos en las citadas audiencias, entregando un compendio de las exposiciones al Ejecutivo Federal, al Senado y a la Cámara de Diputados, cabe la pregunta ¿la CNTE que presento en dichas foros? ¿Cuál fue su participación en los mismos? Cabe decir que En cuanto a la reforma laboral en curso, el SNTE solicita al Congreso de la Unión que se reafirmen los principios de libertad sindical, derecho a la sindicalización y a la negociación colectiva, plasmados en los Convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo y ratificados por México; así como la elección periódica de las dirigencias sindicales por medio del voto libre, directo y secreto. Todos estos componentes de la democracia sindical, además de la transparencia y rendición de cuentas, están especificados en nuestro Estatuto y son práctica sistemática en todos los procesos del Sindicato. El SNTE a diferencia de la diminuta CNTE coincide con el Presidente de México en que la educación es la base de un desarrollo nacional integral e incluyente. Por ello, para lograr la cuarta transformación, lo primero es reformar el Tercero Constitucional. Así las cosas.

Chiapas estado pacifico.


De acuerdo al el último Índice de Paz México 2019 (IPM) publicado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), con oficinas en Bruselas, Sídney y Nueva York; Chiapas se encuentra entre los cuatro estados más pacíficos de la República Mexicana. La calificación está basada en los indicadores de homicidio, crímenes de la delincuencia organizada, y delitos cometidos con armas de fuego; además del buen funcionamiento del Gobierno, distribución equitativa de recursos, libre flujo de información, entorno empresarial sólido, alto nivel de capital humano, aceptación de los derechos de los demás, bajos niveles de corrupción y las buenas relaciones con los vecinos. Cuestiones estas últimas que en el gobierno de Rutilio Escandón se han incrementado y dan solvencia a nuestra entidad como un estado seguro. Muchos lo dudaran y tendrán sus razones, pero me han cometido amigos y familiares q que en estados como Tamaulipas, Guanajuato, Guerrero y Michoacán la violencia va en incremento llegando al grado que en centros comerciales suenan alarmas, para que se cierren las puertas de los negocios aun con los clientes al interior, que decir de enfrentamientos a balazos en avenidas principales de diversas ciudades. En Chiapas hay actos violentos pero no se llega al nivel de esas entidades. El IEP, que efectúa estudios en todo el mundo dirigidos a cuantificar la paz y sus beneficios, coloca a la entidad en el cuarto lugar como el estado más pacífico, después de Tlaxcala, Campeche y Yucatán, y por encima de Hidalgo. Así las cosas.

Claridad y honestidad en la obra pública. Para enfrentar los viejos vicios que han dañado la estabilidad política y económica de nuestra entidad, sl gobernador Rutilio Escandón Cadenas ha iniciado un combate a esas prácticas que tanto daño han hecho a Chiapas, como la corrupción y la impunidad; para eso es indispensable que las y los servidores públicos estén preparados y ejerzan sus conocimientos de manera honesta y ordenada. Al reunirse en días pasados con funcionarias y funcionarios de la Auditoría Superior del Estado (ASE) a las que hizo entrega de constancias del curso “Auditoría de Obra Pública”, a través del cual 147 auditoras y auditores fueron capacitados por instructores de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Chiapas, en materia de infraestructura pública. El mandatario resaltó la importancia de llevar la teoría a la práctica, para fortalecer el trabajo institucional y que exista mayor vigilancia de la obra que se realiza con los recursos


del pueblo. “Para sacar adelante a Chiapas no se necesitan acciones inéditas, ni tampoco saberlo todo, sólo se requiere actuar de buena fe, y esto corresponde, primero, a capacitarse y, segundo, realizar todas estas acciones en congruencia con los conocimientos adquiridos, hacerlo verdaderamente en la práctica para aportar al estado y a las generaciones presentes y futuras, así las cosas.

Miércoles cultural en el congreso. La cultura es uno de los factores que contribuyen a la transformación social, impulsando el desarrollo a través de la creatividad”, expresó la diputada Adriana Bustamante Castellanos, al iniciar el proyecto de “Miércoles de Cultura en el Congreso del Estado de Chiapas”. En esta verbena cultural, a la que concurrieron invitados de grupos culturales, historiadores, y cronistas, la diputada realizó la presentación del poema “Conozco a Chiapas” de Viqui Grimaldi y del grupo dancístico “Candox”, quienes deleitaron a los presentes que se dieron cita en el hemiciclo a Juárez.

Del costal del cachivaches. El gobernador Rutilio Escandón Cadenas atestiguó la instalación del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable, donde anunció una inversión conjunta entre los gobiernos Federal y del Estado de más de 565 millones de pesos para el rescate del campo chiapaneco, que representa uno de los motores del crecimiento económico de la entidad. Acompañado de la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez, el mandatario señaló que estos recursos representan un aliciente para las y los


productores chiapanecos, ya que tendrán acceso a programas y acciones que permitirán impulsar la productividad y la competitividad, así como dar valor agregado a sus productos. Reafirmó que el compromiso es garantizar la seguridad alimentaria, para tener una economía autosustentable y se evite la importación de alimentos; por ello, convocó a actuar con responsabilidad y transparencia en la ejecución del presupuesto, a fin de evitar actos de corrupción que frenen el progreso de la actividad agrícola de la entidad.… La diputada Eduwiges Cabañez Cruz, presidenta de la Comisión de Energéticos del Congreso del Estado, sostuvo una reunión de trabajo con funcionarios del Gobierno del Estado y Federal, así como empresarios chiapanecos, en el que analizaron el tema de tarifas eléctricas. En el encuentro, se planteó las estrategias y criterios que determinan las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad en Chiapas, a fin de que pueda darse una nueva evaluación y permitir a futuro la reducción de los costos en los recibos que llegan a los hogares…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS NOTICIAS LOCALES

*ANUNCIA

RUTILIO ESCANDÓN INVERSIÓN DE MÁS DE 565 MDP PARA EL RESCATE DEL CAMPO CHIAPANECO* • Encabezó la instalación del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable del estado de Chiapas 2019 • Estos recursos representan un aliciente para las y los productores chiapanecos, aseguró el gobernador El gobernador Rutilio Escandón Cadenas atestiguó la instalación del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable, donde anunció una inversión conjunta entre los gobiernos Federal y del Estado de más de 565 millones de pesos para el rescate del campo chiapaneco, que representa uno de los motores del crecimiento económico de la entidad. Acompañado de la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez, el mandatario señaló que estos recursos representan un aliciente para las y los productores chiapanecos, ya que tendrán acceso a programas y acciones que permitirán impulsar la productividad y la competitividad, así como dar valor agregado a sus productos. Reafirmó que el compromiso es garantizar la seguridad alimentaria, para tener una economía autosustentable y se evite la importación de alimentos; por ello, convocó a actuar


con responsabilidad y transparencia en la ejecución del presupuesto, a fin de evitar actos de corrupción que frenen el progreso de la actividad agrícola de la entidad. Durante el evento, Escandón Cadenas dejó en claro que la labor de este Consejo es precisamente ser vigilante de que los apoyos que envía la Federación se materialicen, sin excluir a nadie y sin poner pretextos o trabas, para que las personas beneficiadas accedan al desarrollo; su misión, dijo, es fortalecer los sistemas de producción, comercialización, así como las cadenas productivas y los sistemas producto. “Estamos trabajando para poner las bases sólidas que puedan servir a las futuras generaciones y que podamos ser nosotros los precursores de un cambio que privilegie la transparencia y rendición de cuentas, a fin de romper con todas esas políticas viciosas que han hecho tanto daño a la sociedad, como la corrupción y la impunidad”, afirmó. Se trata, explicó, de sumar esfuerzos para servir a la sociedad y que ésta vea en su gobierno esa vocación y confianza para sacar adelante las necesidades más apremiantes de la entidad. “Estamos listos y dispuestos para rendir cuentas, y no vamos a hacer nada a oscuras, porque el que nada debe, nada teme; haremos bien las cosas e inauguraremos una nueva cultura que dé certeza jurídica, libertad y respeto a los derechos de los demás”. Agradeció el respaldo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador al privilegiar a la entidad con importantes recursos que representan un apoyo sustancial para las y los productores, quienes ponen mucho de sí mismos para sacar adelante este tipo de asuntos que son de primer orden, como lo es la alimentación de Chiapas y de México. En ese tenor, el gobernador tomó la protesta a las y los integrantes del Consejo, a quienes los invitó a cumplir con seriedad y responsabilidad en las actividades que fortalezcan el sector agrícola de Chiapas. Por su parte, la secretaria de Agricultura, Zaynia Andrea Gil Vázquez, presentó la Estrategia Estatal de Ejecución de los Recursos de Concurrencia 2019, en la que a través de diversos programas en beneficio de la producción de maíz, frijol, café, cacao, hortalizas, bovino de carne y leche, miel, mojarra tilapia, camarón, y productos no tradicionales, se contará con un recurso de 565 millones 311 mil 111 pesos, de los cuales la aportación federal es de 480 millones 600 mil pesos, y de manera estatal 84 millones 711 mil 111 pesos, por lo que Chiapas es el segundo estado con mayor presupuesto nacional. Por su parte, el empresario Marden Camacho Rincón, representante del Sistema Producto de Aves, reconoció que en cuatro meses Chiapas ha tenido una transformación con la aplicación del orden y Estado de Derecho. Asimismo, destacó el trabajo que se impulsa en materia de seguridad, protección civil y medio ambiente. Estuvieron presentes las y los titulares de las secretarías de Medio Ambiente e Historia Natural, María del Rosario Bonifaz Alfonzo; de Bienestar, Adriana Grajales Gómez; de Turismo, Katyna de la Vega Grajales; para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán; y de Salud, José Manuel Cruz Castellanos. Asimismo, la agente estatal de la Financiera Nacional de Desarrollo, Silvia Antonia Valenzuela López; el residente estatal de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, César Leonel Peña Rentería; la gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal, Valeria Madrigal Sánchez; el titular del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua, Juan Gabriel Limón Lara, entre otros funcionarios y productores agropecuarios.+


MUJERES Y HOMBRES DEBEN CAMINAR EN UNIDAD A FAVOR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO: RUTILIO ESCANDÓN • Junto a estudiantes de la Secundaria “Jorge Tovilla Torres”, el gobernador presenció la obra de teatro “Alicia en el Salón de la Desigualdad Política” • A propuesta de la Seigen, pidió a la Secretaría de Educación enviar un comunicado a las escuelas de la entidad para que exista igualdad en la representación del alumnado • Hagamos de la igualdad de género una forma de vida: Escandón Cadenas Ante estudiantes de secundaria, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que mujeres y hombres deben caminar en unidad a favor de la igualdad y la equidad, lo que se tiene que fomentar desde la infancia y la juventud, para lograr la construcción de una nueva cultura de la paridad de género. En la Escuela “Jorge Tovilla Torres” de Tuxtla Gutiérrez, el mandatario presenció junto a las alumnas y alumnos, la obra de teatro “Alicia en el Salón de la Desigualdad Política”, como parte del Programa Único de Capacitación y Sensibilización de la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen), donde a través de una trama con un toque de comicidad, el público conoció algunos aspectos de la desigualdad que sufren las mujeres. Luego de esta puesta en escena, Escandón Cadenas expresó que se trabaja arduamente para que en cada rincón de la entidad se combata la violencia y la desigualdad contra las mujeres, y se abone a la paridad de género, con el objetivo de que cada vez más chiapanecas conozcan sus derechos. “Soy un convencido de la igualdad de género, de que hombres y mujeres debemos estar muy unidos y nos tenemos que apoyar. Era injusto que no se tomara en cuenta a las mujeres, pero era más injusto para el pueblo que no tuviera la posibilidad de contar con su talento y capacidad para hacer un mejor gobierno y una política del bien común”, apuntó. En este sentido, resaltó la importancia de que los centros educativos impulsen la participación de las niñas y las jóvenes como parte de las jefaturas de grupo, por lo que, a propuesta de la titular de la Seigen, María Mandiola Totoricaguena, pidió a la Secretaría de Educación enviar un comunicado a las direcciones de todos los planteles para que exista igualdad en la representación del alumnado. “Que se haga un exhorto amable a las directoras y directores para que contribuyan en estas acciones, y juntos, todas y todos, hagamos de la igualad de género una forma de vida y una nueva cultura política”, manifestó Escandón Cadenas luego de invitar a las y los


estudiantes a aprovechar su estadía en la escuela y respetar a sus madres, padres y docentes. Por su parte, María Mandiola Totoricaguena enfatizó el trabajo en equipo que se realiza con el gobernador con la finalidad de promover los derechos políticos de las mujeres, y dejó en claro a las y los jóvenes que por ley las mujeres tienen el derecho de participar en la política, ser candidatas y ocupar cargos de elección popular; “que la desigualdad de género no sea destino, depende de nosotras y de nosotros”. En tanto, la estudiante Mariana López García dijo que a través de esta representación teatral logran sensibilizarse respecto a la necesidad de la práctica de acciones sociales en esta materia, y compartió que en la Escuela “Jorge Tovilla Torres” tienen como norma de organización comunitaria la participación equitativa de mujeres y hombres en todos los ámbitos, como son sociedad de alumnos y las brigadas de protección civil escolar. Cabe destacar que el Grupo de Teatro de la Secretaría de Igualdad de Género abordó conceptos de equidad, igualdad y alerta de género, asimismo, destacó la importancia de la participación política de las mujeres y dio a conocer datos estadísticos como el que de cada 100 mujeres, 66 son violentadas de alguna manera, o que cada 24 horas, 10 mujeres son asesinadas en México. Al finalizar la obra, la actriz Xiomara Estrada y los actores Andrés López y Ricardo Díaz, exclamaron en compañía de las y los jóvenes la frase: ¡Ni una menos, nunca más! A este acto asistieron también la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; el director de dicho plantel, Antonio Eulalio Vázquez Castañón; la presidenta del Comité de Padres de Familia María Silvia Alegría Castañón y la alumna Mariela Esquinca Gutiérrez, quien fue reconocida por el gobernador por haber obtenido el primer lugar en oratoria de la zona.

NACIONES UNIDAS DESTACA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGOS QUE IMPULSA RUTILIO ESCANDÓN •El Gobierno de Chiapas está nominado al Premio Sasakawa 2019, el máximo reconocimiento mundial en el tema de protección civil y gestión integral de riesgos de desastres •Es el mayor logro alcanzado por una entidad pública o privada mexicana, además de ser la primera ocasión en que un gobierno estatal obtiene esta nominación en América Latina •El gobernador se comprometió a seguir impulsando políticas públicas y acciones encaminadas al manejo integral de riesgos de desastres


Gracias a la estrategia de prevención y reducción de riesgos de desastres que se impulsa en Chiapas, el Sistema de las Naciones Unidas en México nominó al gobierno de Rutilio Escandón Cadenas al Premio Sasakawa 2019: “Construyendo sociedades inclusivas y resilientes” y hoy se encuentra entre los finalistas a obtener uno de los máximos reconocimientos internacionales en este tema. Al celebrar esta postulación y reconocer la labor del Sistema Estatal de Protección Civil, a través de la Secretaría de Protección Civil, Escandón Cadenas reiteró el compromiso de su administración de continuar impulsando políticas públicas y acciones encaminadas al manejo integral de riesgos de desastres, con la participación de la población y de las instancias de los distintos órdenes de gobierno para actuar de manera anticipada, eficiente y oportuna. En una carta dirigida al mandatario, el coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en México, Antonio Molpeceres, resaltó las acciones que el gobierno estatal ha impulsado a través de la Secretaría de Protección Civil, para privilegiar la atención y participación de la población más vulnerable en temas de prevención. Lo anterior, dijo, ha sido constatado por el Programa de Apoyo a la Reducción de Riesgos de Desastres en México (PMR-PNUD), la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil. Asimismo, detalló que la nominación a este premio otorgado por la Oficina de Reducción de Riesgos de Desastres de las Naciones Unidas, con el patrocinio de la Cooperación Internacional del Gobierno Japonés, se basó en el trabajo incansable de Chiapas al ser promotor de la cultura de la reducción de riesgos y prevención de desastres entre la sociedad civil; impulsor de las comunidades, los municipios y ciudades resilientes; y la transversalidad de la reducción de riesgos de desastres en las políticas públicas subnacionales en México. Por su parte, el coordinador general del Programa de Apoyo a la Reducción de Riesgos de Desastre del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD México), Xavier Moya García, consideró que la estrategia de reducción de riesgos de desastres y la implementación de la misma es sobresaliente e innovadora, por lo que seguirán respaldando las acciones que se lleven a cabo para sistematizar las mejores prácticas y, posteriormente, darlas a conocer a otros gobiernos dentro y fuera de México. De la misma forma, destacó que esta nominación y el hecho de llegar a ser finalista mundial para recibir este reconocimiento es el mayor logro alcanzado nunca por una entidad pública o privada mexicana, además de ser la primera ocasión en que un gobierno sub-nacional (en este caso estatal) alcanza esta nominación en América Latina, lo cual refuerza el liderazgo de la entidad en este rubro. Manifestó que su organización se siente honrada en trabajar de cerca con esta administración en el impulso prioritario a políticas públicas preventivas en los campos de la protección civil y educación, como es el caso del Programa Escuelas Resilientes que recientemente puso en marcha el jefe del Ejecutivo estatal y que involucra a docentes, padres y madres de familia, y sobre todo a niños, niñas y adolescentes. Las Agencias de la ONU presentes en Chiapas han constatado las acciones participativas e incluyentes que ha impulsado la Secretaría de Protección Civil de la entidad, tanto con la


población, como con gobiernos locales, para incrementar y mejorar los niveles de comprensión del riesgo, generalizar las acciones de autoprotección en caso de emergencias o desastres, institucionalizar medidas de prevención y mitigación en zonas urbanas y rurales, entre otras. Cabe destacar que el Premio Sasakawa, establecido en 1986 por el presidente de la Fundación Nippon, Ryoichi Sasakawa, reconoce a las personas, organizaciones e iniciativas que mejor han contribuido a garantizar una participación inclusiva, accesible y no discriminatoria en las actividades de reducción del riesgo de desastres para todos los sectores de la sociedad.

CHIAPAS, ENTRE LOS CUATRO ESTADOS MÁS PACÍFICOS DE MÉXICO •El Instituto para la Economía y la Paz reconoce a Tlaxcala, Campeche, Yucatán, Chiapas e Hidalgo con más índice de paz en México. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - Chiapas se encuentra entre los cuatro estados más pacíficos de la República Mexicana, de acuerdo con el último Índice de Paz México 2019 (IPM) publicado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), con oficinas en Bruselas, Sidney y Nueva York. El IEP, que efectúa estudios en todo el mundo dirigidos a cuantificar la paz y sus beneficios, coloca a la entidad en el cuarto lugar como el estado más pacífico, después de Tlaxcala, Campeche y Yucatán, y por encima de Hidalgo. Por su parte, Baja California es el estado menos pacífico, superando a Guerrero, Colima, Quintana Roo y Chihuahua, que conforman la lista de las cinco entidades más violentas. Los estados más pacíficos por parte del IPM se obtienen de la calificación en los indicadores de homicidio, crímenes de la delincuencia organizada, y delitos cometidos con armas de fuego; además del buen funcionamiento del Gobierno, distribución equitativa de recursos, libre flujo de información, entorno empresarial sólido, alto nivel de capital humano, aceptación de los derechos de los demás, bajos niveles de corrupción y las buenas relaciones con los vecinos. El Índice de Paz México revela que el nivel de paz cayó en 22 estados y sólo 10 registraron mejoras. En este sentido, Chiapas subió un lugar en el índice 2018, y en el indicador de cárcel sin sentencia, mejoró en un 14 por ciento. Sin lugar a dudas la coordinación de la Mesa Estatal de Seguridad y Justicia que encabeza todos los días el gobernador Rutilio Escandón Cadenas continúa dando resultados positivos a las y los chiapanecos.


MIÉRCOLES DE CULTURA EN CONGRESO DEL ESTADO · Con una verbena cultural, lectura de poesía y bailes tradicionales dieron inicio las actividades en el Congreso del Estado Tuxtla Gutiérrez, 10 de abril de 2019.- “La cultura es uno de los factores que contribuyen a la transformación social, impulsando el desarrollo a través de la creatividad”, expresó la diputada Adriana Bustamante Castellanos, al iniciar el proyecto de “Miércoles de Cultura en el Congreso del Estado de Chiapas”. En esta verbena cultural, a la que concurrieron invitados de grupos culturales, historiadores, y cronistas, la diputada realizó la presentación del poema “Conozco a Chiapas” de Viqui Grimaldi y del grupo dancístico “Candox”, quienes deleitaron a los presentes que se dieron cita en el hemiciclo a Juárez. Bustamante Castellanos externó también que será cada miércoles de mes, cuando se realicen actividades culturales, lo que permitirá conocer más de lo nuestro, a lo que calificó como la expresión de sentimientos, emociones y experiencias. Dentro de su participación la legisladora chiapaneca, anotó que la danza regional es la espina dorsal del folclor, parte medular de las tradiciones de nuestros pueblos. Finalmente, los presentes reconocieron el trabajo de la legisladora y acuerparon el trabajo de proyección cultural; con el cual el Congreso ahora se convierte en una puerta importante para esta acción, que permite conocer a la entidad mediante sus expresiones artísticas.

ANALIZAN TARIFAS ELÉCTRICAS PARA CHIAPAS EN CONGRESO DEL ESTADO


Tuxtla Gutiérrez, 10 de abril de 2019.- La diputada Eduwiges Cabañez Cruz, presidenta de la Comisión de Energéticos del Congreso del Estado, sostuvo una reunión de trabajo con funcionarios del Gobierno del Estado y Federal, así como empresarios chiapanecos, en el que analizaron el tema de tarifas eléctricas. En el encuentro, se planteó las estrategias y criterios que determinan las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad en Chiapas, a fin de que pueda darse una nueva evaluación y permitir a futuro la reducción de los costos en los recibos que llegan a los hogares. Se planteó ante los presentes, hacer las observaciones necesarias que permitan llevar ante las instancias correspondientes, cambiar la tarifa B actual a la tarifa C, lo que ayudaría a reducir costos al mismo tiempo beneficiar a las clases más pobres de la entidad chiapaneca. Lo que se tiene que ventilar ante las instancias, es el proceso de la sensación térmica, pues será el inicio para fijar una nueva tarifa a futuro, con esto; no se está pidiendo que se perjudique a la dependencia, sino más bien que se beneficie por una acción justa a los chiapanecos. En esta reunión, participaron Wenseslao López Vega, representante de la Secretaría de Gobierno del Estado; Rodrigo Guadalupe Paredes, representante de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Francisco Vargas Rosales, representante de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Oscar Alejandro Figueroa Gutiérrez, presidente de Cluster Energía Chiapas; así como Juan Peña Coello y Gildardo Ramón Morales, además de Alejandro Escanero González y Bárbara Adriana Rodríguez Bucio, presidenta del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Estado de Chiapas.

MUESTRA AYUNTAMIENTO TUXTLECO COMPROMISO, CONCIENCIA Y LIDERAZGO, EN SU ARRANQUE DE COLECTA DE LA CRUZ ROJA: DIPUTADA CAROLINA SOHLE *Con los donativos otorgados, el gobernador del Estado, Rutilio Escandón y el presidente Municipal, Carlos Morales, demuestran que están gobernando con el ejemplo. *Es la primera vez que un alcalde tuxtleco realiza esta actividad y le da tanta relevancia a un hecho que en verdad la tiene, aseguró la legisladora. *Hizo un llamado a toda la población chiapaneca a participar en esta colecta. La diputada por el Distrito XIII Tuxtla, Carolina Elizabeth Sohle Gómez, hizo un llamado a toda la población chiapaneca a participar en la Colecta Nacional Cruz Roja Mexicana, que el


pasado 06 de abril arrancó de manera formal -con la presencia del gobernador del Estado Rutilio Escandón Cadenas y su esposa, Rosalinda López Hernández- bajo el lema “La Cruz Roja te llama”. Sohle Gómez, reconoció el destacado trabajo realizado hasta hoy por el delegado estatal de la Cruz Roja, Francisco Javier Alvarado Nazar, quien en compañía de las y los voluntarios de esta institución recibió un donativo por parte del Gobierno del Estado. De igual forma, resaltó la importancia que el presidente Municipal, Carlos Morales Vázquez, ha dado a esta colecta, al realizar un evento protocolario de arranque junto con el Sistema DIF Municipal de esta ciudad. “Es la primera vez que un alcalde tuxtleco realiza esta actividad, entrega un donativo y le da tanta relevancia a un hecho que en verdad la tiene, sin duda alguna mostró un amplio compromiso social, sensibilidad, conciencia, solidaridad y liderazgo”, agregó. La también Vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, subrayó que con estos eventos y los donativos otorgados, el gobernador del Estado y el presidente Municipal, demuestran que están gobernando con el ejemplo. “La Cruz Roja es una institución que necesita de todos nosotros así como todos en algún momento podríamos necesitar de ella”, añadió la legisladora de Morena. Carolina Sohle, aplaudió el esfuerzo del Sistema DIF Estatal, de los diferentes voluntariados, asociaciones civiles así como del equipo de trabajo de la delegación estatal de la propia Cruz Roja Mexicana, para organizar año con año esta colecta que les permite realizar un trabajo con gran sentido humanitario y de apoyo a la sociedad, principalmente a los sectores más vulnerables de la población.

SELECCIÓN DE KARATE BUSCARÁ PLAZAS A LA OLIMPIADA Y EL NACIONAL JUVENIL 2019 • En la edición 27 del Campeonato Nacional, con sede en Irapuato, se realizará el evento que otorgará los boletos a los certámenes olímpicos • Con el apoyo del Indeporte, 35 artemarcialistas, nueve entrenadores y un delegado acuden a la citada competencia federada Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. En el marco del XXVII Campeonato Nacional de Karate Do que se llevará a cabo en Irapuato, Guanajuato del 11 al 14 de abril, se realizará el Selectivo que otorgará las plazas en la modalidad de Kumite (combate) y Kata (formas) para la Olimpiada y el Nacional Juvenil 2019.


La delegación chiapaneca conformada por 35 karatecas en ambas ramas y un delegado general con afiliación a la Asociación Chiapaneca de la especialidad, recibieron el apoyo del Instituto del Deporte (Indeporte), que preside Tania Valeria Robles Velázquez, para estar presentes en la citada competencia que se efectuará en el Inforum Centro de Convenciones en la sede guanajuatense. En el certamen nacional, convocado por la Federación Mexicana de Karate y Artes Marciales Afines (FEMEKA), el estado de Chiapas tendrá presencia en los tatamis con 14 artemarcialistas femeniles y 21 varoniles en categorías cadetes, U14, U21 y Junior, así como un delegado general. Por otra parte, de acuerdo a la convocatoria emitida por la FEMEKA, en la modalidad de Kumite (combate) Individual, clasificarán del 1º al 10º por categoría, rama y división por peso a la Olimpiada y el Nacional Juvenil 2019, mientras que en Kata (formas) Individual, lo harán únicamente por categoría y rama, respectivamente. La selección Chiapas, en categoría de cadetes rama femenil, la integran Sahian Aime Coutiño Barrios; en rama varonil: Alejandro Esponda Meza (-52 kgs), Alfonzo Angel Gutú (-57 kgs), Brandon Miguel López Díaz (-63 kgs), Bruno Efraín Tirado Villareal (-57 kgs), Bryan Ulices Durantes Arroyo, Daniel Abraham Domínguez Rodas, Jeshua Daniel Ceron López, Lerín Francisco Gerónimo Morales. En la categoría U 14, rama femenil: Anahí Salazar López (+47 kgs), Andrea Nandayapa Alfaro, Fátima de los Angeles López Aguilar, Ximena del Carmen Blas Orozco (-47 kgs); en rama varonil: Allan Iván Poot Mollinedo, Diego Díaz López (+55 kgs) y Erick Daniel Meza Hening (55 kgs). En la categoría U21, rama femenil: Carolina Gómez Galdámez (-50 kgs), Daniela Domínguez Rodas, Fátima de Jesús Borrego Ramos (-68 kgs) y Xitlali Alison Contreras Verdugo; en rama varonil: Cristian Mauricio Arroyo (-60 kgs), Eduardo Solís González (-67kgs), Ernesto Gómez Galdámez (+84 kgs), Jonathan Jarel Domínguez Fernández (+84 kgs), José Anamin Barrera Vázquez (-75 kgs) y Roberto de Jesús Gómez Bedran (-60 kgs). Lo que corresponde a la categoría junior, e la rama femenil: Andrea Muñoz Rodas (-48 kgs), María Fernanda Madrid Mérida (+59 kgs), Melissa Esponda Meza, Sandra Aide Espinoza Jiménez, Sheyla Mariagna Ramos Pola (-48 kgs); en la rama varonil: Ángel Daniel Gómez Martínez, Eduardo Morgan Vázquez (-55kgs), Emiliano de la Fuente Molina y Mario Alejandro Gómez Marina (-61 kgs). Cabe mencionar que la selección estará acompañada por los entrenadores Anamin Barrera Arce, Rodolfo de la Fuente Hernández, Jorge Luis López Pineda, Conrado Gómez Chacón, Miguel Angel López Espinosa, Hugo Enrique Coutiño Nangusé, Julio César Hernández López, Rodolfo Alexis de la Fuente Molina, Héctor Domínguez Espinosa y el Delegado Francisco Gutiérrez Mena.


EJECUTA FISCALÍA ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA MARÍA FRANCELIA “N” • Por su presunta responsabilidad en el delito de robo ejecutado con violencia Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En las últimas horas elementos de la Policía Ministerial de la Fiscalía General del Estado (FGE) ejecutaron una orden de aprehensión en contra de María Francelia “N”, por su presunta responsabilidad en el delito de robo ejecutado con violencia en el municipio de Bochil. El mandamiento judicial fue emitido dentro de la causa penal 92/2018, del índice del Juzgado de Control de San Cristóbal de Las Casas. A través de la Fiscalía de Distrito Norte esta Fiscalía informa que la aprehensión fue resultado de la denuncia realizada por los ciudadanos Julio Antonio Villalobos Martínez, Dagoberto Macal Grajales, Rubén Vázquez Rodríguez, Ameth Esquipulas Cueto, Bernardo Hernández García, así como de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC). Una vez ejecutada la orden de aprehensión, la Policía Ministerial trasladó a María Francelia “N” al Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número 14 “El Amate”, donde continuará el proceso penal, en tanto el Ministerio Público llevará acabo la acusación y solicitará la vinculación a proceso al órgano jurisdiccional. La Fiscalía puntualiza que en todo momento la inculpada recibió asistencia jurídica, siempre respetando los derechos humanos y la garantía del debido proceso.

LAS NOTICIAS NACIONALES


SÍ HUBO CORRUPCIÓN EN DECISIÓN DE CONSTRUIR NUEVO AEROPUERTO EN TEXCOCO: AMLO POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 10 DE ABRIL DE 2019 10:25 AM C El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que sí hubo corrupción en la decisión de construir el Aeropuerto de la Ciudad de México, contrario a lo que dijo este martes el secretario Jiménez Espriú. Por segunda ocasión en esta semana, el presidente Andrés Manuel López contradijo la información presentada por integrantes de su administración, luego de que el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, afirmó que no hubo corrupción en la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM). Sí hubo corrupción en la decisión de construir el aeropuerto de la Ciudad de México en el Lago de Texcoco, porque primero se engañó a la gente con un dictamen, haciendo creer que no se podía operar al mismo tiempo el Aeropuerto de la Ciudad de México y el de Santa Lucía”. Dijo que es corrupción porque se iban a cerrar dos aeropuertos para construir el Aeropuerto de Texcoco y el aeropuerto actual se iba a urbanizar y convertir en una especie de Santa Fe, “era un negocio para unos cuantos”. Tercero, tenían estimado un costo para ese aeropuerto para construir dos pistas nada más, cerrar dos aeropuertos, cancelar tres pistas para hacer dos con un costo de 300 mil millones de pesos que al final estamos estimando iba a resultar en un costo total de 600 mil millones de pesos. Es corrupción porque por interés se decidió construir el Aeropuerto de Texcoco en el peor sitio del Valle de México en donde se producen más hundimientos donde no se garantizaba la calidad de la obra”. El martes, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, afirmó ante senadores que para la cancelación del NAIM no se tomó como consideración un hecho probable de corrupción o de mal uso de los recursos, sino por temas de carácter técnico y por el excesivo costo económico y ambiental de la obra. Y que a pesar de planteamientos de algunos senadores para que se reconsidere la cancelación del nuevo aeropuerto en Texcoco, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, sostuvo que es una decisión tomada y no hay marcha atrás.


El funcionario federal compareció entre las 17:30 y 21:00 horas de este martes ante la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado, en donde abordó principalmente los temas de la cancelación del aeropuerto en Texcoco, Estado de México, así como la situación de las carreteras y otras obras en el país. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, insistió en que la cancelación del nuevo aeropuerto en Texcoco fue la mejor decisión para México, porque sería un desastre si hubiera continuado su construcción. Explicó a senadores de la Comisión de Comunicaciones que hubiera costado más de lo que se tenía previsto. Dijo que el Grupo Aeroportuario de México nunca actualizó el análisis de costo-beneficio para dar cuenta que el NAIM tendría un sobreprecio de 3 mil 200 millones de dólares, al pasar de 13 mil 300 a 16 mil 500 millones de dólares. Dejó claro que la obra no se suspendió por actos de corrupción. Aquello era un pozo sin fondo, hubiera sido un verdadero desastre, hubiera sido un elefante blanco, en donde hubiéramos hablado de una deuda enorme del país en un aeropuerto que nunca iba a funcionar / Una vez tomada la decisión del aeropuerto, no se tomó de ninguna manera en consideración aún ningún hecho probable de corrupción o de mal uso de los recursos, se tomó la decisión en función de lo que ustedes vieron que pasó y de las decisiones de carácter técnico y de las condiciones de carácter técnico que encontramos, en donde las soluciones a los problemas eran carísimas”. Garantizó a los senadores que este gobierno no tendrá empresas favoritas para la construcción de infraestructura en comunicaciones y transportes. No habrá en esta administración y esperamos que ya nunca más constructoras favoritas del presidente ni del secretario de Comunicaciones y Transportes, ni de nadie. No aceptaremos recomendaciones. La única que valdrá será la de la mejor oferta en calidad, precio y cumplimiento, y la que mejor responda a las necesidades y a los intereses de la nación. Habrá transparencia total y estricto apego a las normas, quien se salga de ellas, funcionario, proveedor o empresa deberá asumir las consecuencias legales de su proceder. No más de aquello de mientras más sobra, más obra”. El secretario de Comunicaciones reconoció que la decisión de cancelar la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco ha tenido un costo político serio, pero están convencidos que fue la mejor decisión. Con información de Presidencia/Claudia Flores KAH


EU INCLUYE INDICADOR DE SECUESTRO EN SU ALERTA DE VIAJES A MÉXICO POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: | DESDE: CDMX, MÉXICO | 10 DE ABRIL DE 2019 7:42 AM CSTE Estados Unidos lanza nueva alerta de viajes a México por violencia. (AP, archivo) El Departamento de Estado de la Unión Americana renovó su alerta de viaje para México. Por primera vez incluyó el indicador “K” que advierte a los ciudadanos de “ser secuestrados o tomados como rehenes por organizaciones criminales o terroristas”. Se trata de una lista de 35 países en la que también aparecen naciones como Siria, Irán, Irak, Libia, Sudán o Venezuela. En un comunicado, publicado el martes, el Departamento de Estado, recomendó a los ciudadanos estadounidenses ejercer mayor cautela en México debido a la delincuencia y el secuestro. Advierte que algunas áreas tienen mayor riesgo y que los delitos violentos, como el homicidio, el secuestro, el robo de automóviles y el robo, son generalizados. Señala que el gobierno de Estados Unidos tiene una capacidad limitada para brindar servicios de emergencia a los ciudadanos estadounidenses en muchas áreas de México, ya que los viajes de los empleados del gobierno de los Estados Unidos a estas áreas están prohibidos o están restringidos significativamente. Recomienda no viajar a estados como Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa o Tamaulipas. Agregó que en caso de viajar a México se deben usar las carreteras de peaje en lo posible y evitar conducir solo o de noche.

AMLO PIDE AL ‘REFORMA’ REVELAR FUENTE QUE LE FILTRÓ CARTA A ESPAÑA POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 10 DE ABRIL DE 2019 8:24 AM CST


Borrador de la carta que el presidente López Obrador le envió al rey de España para exigirle una disculpa por los abusos sucedidos durante la Conquista. (Tomada de Twitter: @BeatrizGMuller) El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió al periódico Reforma que revelé el nombre de la persona que le entregó el borrador de la carta que el mandatario mexicano le envió al rey de España, Felipe VI, y al papa Francisco, exigiéndoles una disculpa por los abusos sucedidos durante la Conquista. Sería bueno en ‘aras de la transparencia’, porque todos estamos obligados, la vida pública tienen que ser cada vez más pública”, dijo López Obrador en su conferencia matutina. El político tabasqueño preguntó a los reporteros que si ¿la obligación de la transparencia es únicamente para el gobierno o para todos?, en particular los medios. Para mí los medios son organismo de interés público y se tiene que también cumplir con una ética no debe de haber privilegios, es distinto a la libertad de expresión, pero cuando se trata de unos asuntos así ¿porque no revelar la fuente?, señaló López Obrador” El mandatario también abrió la posibilidad de que fuera el mismo gobierno español quien filtró el borrado al periódico Reforma, por lo que calificó de interesante el que se revele la fuente. Imagínense que la carta se la haya filtrado (al periódico) el Gobierno español. ¿Cómo queda? No el Reforma, que al final de cuentas es el medio. ¿Qué autoridad moral puede tener un Gobierno que filtra un documento, en estas circunstancias?, ahí queda eso”. López Obrador explicó que existe esa posibilidad porque en España se entregó en el acuse de recibo un documento sin firma. Ayudaría mucho que en ‘aras de la transparencia’, que es una regla de oro de la democracia: la transparencia, el Reforma ayudará y dijera quien le entregó el documento, pero también si no quieren no tienen obligación. Es su derecho mantener su fuente”, dijo. Finalmente López Obrador cuestionó porque fue el periódico Reforma quien reveló este borrador y no La Jornada o El Universal. Una vez más, el presidente consideró que la polémica carta es positiva porque se debe revisar la conquista, en pos de la “memoria histórica” y para crear un “relato compartido”. Andrés Manuel López Obrador anunció también que no piensa cambiar la bandera de México ni el himno nacional, tras la pregunta de una reportera. Con información de redes sociales AMLO. RAMG


SNTE PIDE LIBERTAD SINDICAL EN SECTOR EDUCATIVO POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: EFE | DESDE: CDMX, MÉXICO | 10 DE ABRIL DE 2019 9:54 AM El Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación (SNTE) pidió este miércoles al Congreso mexicano cancelar la reforma educativa del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y a garantizar la “libertad sindical” en su gremio. Exhortamos al Congreso de la Unión reafirmar, en la reforma laboral en curso, los principios de libertad sindical, derecho a la sindicalización, y a la negociación colectiva”, señaló el organismo en un texto publicado en varios periódicos locales. Asimismo, el SNTE pidió garantizar “la elección periódica de las diligencias sindicales por medio del voto libre, directo y secreto”. El mayor sindicato de docentes de México, y uno de los más grandes de América Latina, señaló además que es “indispensable la abrogación de la reforma educativa de 2013 y sus evaluaciones punitivas”, en referencia a los exámenes que los maestros deben pasar para conservar sus puestos de trabajo. La reforma de Peña Nieto recibió en su momento una fuerte oposición de los sindicatos de maestros porque ponía fin a una serie de privilegios de las cúpulas sindicales, como la adjudicación de plazas docentes. López Obrador ha prometido cancelar lo que denomina “la mal llamada reforma educativa” y su partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), está trabajando en una nueva reforma educativa consensuada con los maestros. Reconocemos el esfuerzo que realizan tanto el Ejecutivo federal como todas sus fracciones parlamentarias para generar, con base en el diálogo y la construcción de consensos, un marco jurídico que fortalezca el sistema educativo nacional”, señaló el SNTE. Además, el sindicato aseguró haber presentado el 90 % de las propuestas que se debatieron en los “foros de consulta” llevados a cabo por el nuevo Gobierno para analizar la reforma educativa. En contraste, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), lleva semanas bloqueando los accesos de la Cámara de Diputados para exigir tener acceso al nuevo texto en el que están trabajando los legisladores. El pasado 27 de marzo, los diputados mexicanos aprobaron en comisiones el dictamen que elimina las evaluaciones a maestros y que deberá ser votado en pleno. Pero la CNTE sigue presionando para una supresión total de la reforma de Peña Nieto, y acusan al nuevo Ejecutivo de simplemente “maquillar” la reforma educativa. Este fin de semana, la exlíder del SNTE Elba Esther Gordillo anunció su intención de volver a presidir el sindicato tras casi seis años arrestada por corrupción, cargos de los que fue absuelta el año pasado. Aseveró en un acto público que los actuales líderes del SNTE son “mediocres y pequeños” y exigió “respeto a la autonomía sindical” al Ejecutivo mexicano, aunque no busca “ningún pleito con ningún gobierno”. Con información de EFE MLV


LAS NOTICIAS Noticias/Diario Tribuna Chiapas

La aberración de una injusticia consumada por Juan Sabines Guerrero conferencia wlater-horacio 1

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 ABR.-Sentados tras una mesa, no en el banquillo de los acusados se encontraban el doctor Valdemar Antonio Rojas, Walter León Montoya, el abogado Roberto Domínguez Cortés, el también abogado Horacio Culebro Borrayas, listos para volver a revivir un hecho vergonzoso y aberrante, orquesta por el ex gobernador Juan Sabines Guerrero, que podría calificarse como uno de los más ruines en materia de violación a los derechos humanos de dos ciudadanos chiapanecos. Roberto Domínguez Cortés inició la conferencia de prensa a donde acudieron en su mayoría de redes sociales, los más efectivos y los más combativos en cuestión de denuncia, diciendo que la convocatoria fue para denunciar un hecho muy grave que se cometió en la procuración y administración de justicia entre el año 2009 y 2013.


El 27 de noviembre de 2009 fue asesinado en el municipio de Chicomuselo el líder minero Mariano Abarca Roblero. Derivado del homicidio fueron incriminados injustamente Walter León Montoya y Horacio Culebro Borrayas. Explicó por qué fueron incriminados injustamente, porque luego de permanecer recluidos en prisión alrededor de 18 meses, se demostró que no habían cometido delito alguno, por lo que salieron en libertad. En el caso del abogado Horacio Culebro Borrayas una vez puesto en libertad por ese homicidio en el que fue involucrado, saliendo de la prisión clandestina El Pitiquito, fue detenido nuevamente bajo el cargo del delito de ecocidio. Afirma Domínguez Cortés que la idea era mantenerlos en prisión, porque Walter León fue un severo crítico de la administración de Juan Sabines Guerrero, incluso unos días antes de su detención había iniciado ante el Congreso de la Unión un “juicio político”, en tanto que Horacio Culebro había sido un severo crítico del gobierno de las atrocidades de Juan Sabines. El proceso penal en que se desenvolvió es único en la historia de Chiapas y no sé si en la historia de otras entidades de la república por las claras violaciones a los derechos humanos de los indiciados, en los que hoy debido a que el gobierno de ese entonces de Juan Sabines utilizó como chivos expiatorios a dos honorables ciudadanos, que hoy debido a esta injusticia Walter León Montoya sufre las consecuencias de las torturas a que fue sometido, la falta de atención médica, y los costosos pagos por concepto de traslados de un penal a otro, los gastos en medicinas, los obstáculos que ponían a sus familiares para las visitas, teniendo que pasar por medidas de revisión humillantes y dolorosas, hace que hoy presente secuelas de enfermedades que ya son muy difíciles de atacar. La misma suerte fue para Horacio Culebro Borrayas, quien estuvo a punto de quedar ciego por la desatención en los penales, además que vivió la represión del gobierno del estado, cuando a su hijo Enrique se le prefabrico otro delito para mantener a raya al también activista político, quien ha sido como la piedra en el zapato de los gobernadores corruptos y sinvergüenzas. No obstante y a pesar de las injusticias, sufrimientos, angustias, vejaciones, humillaciones y por supuesto las violaciones a todos sus derechos que padeció Walter León Montoya, exige justicia y la reparación de los daños, quien confía en el gobernador Rutilio Escandón Cadenas actué en consecuencia y como a diario lo replica en los medios de comunicación, en donde subraya que su gobierno es un “gobierno de justicia”. “Tenemos confianza en que habrá justicia”, y que se realizará una investigación para que se dé con él, los verdaderos culpables”, aseguró Walter León. Por su parte, Horacio Culebro Borrayas dijo desconfiar de las actuales autoridades, pues consideró que de las autoridades se debe tener desconfianza y siempre debe de desconfiarse. Veo muy difícil y creo que en determinado momento se beneficiaría a los agraviados en el hecho de hacer justicia, como bien dijeron en el caso de Walter derivado de su detención hasta presenta enfermedades progresivas, entonces no es posible que algunos los hayan indemnizado y a quienes sufrieron las consecuencias, están mal de salud como Walter. Leonel Durante López


Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Congreso Nacional Indígena, en alerta contra los megaproyectos del gobierno de AMLO Por Jaime Luis Brito

Chinameca, Mor., 10 ABR (apro).-La mejor forma de recordar a Emiliano Zapata a 100 años de su asesinato “es alzar la voz contra los megaproyectos”, aseguró Norma Palma a nombre del Congreso Nacional Indígena (CNI). Sostuvo que aunque “los malos gobiernos quisieron matar la voz” del caudillo, ésta camina con los pueblos organizados en lucha. Es la parte final del Encuentro de Pueblos del CNI y el Concejo Indígena de Gobierno que inició en Amilcingo el martes pasado, y que hoy concluyó en Chinameca. Los pueblos y organizaciones que se reunieron, así como las redes y organizaciones de apoyo, se declararon en alerta contra los megaproyectos que pretende imponer el gobierno federal en el territorio nacional. Los grupos y representantes que se reunieron estos dos días en el oriente de Morelos, provenientes de todo el país, se declararon en emergencia nacional contra los megaproyectos que pongan en riesgo la autodeterminación de los pueblos y contra la criminalización de la lucha social. Además, como parte del plan de trabajo que definieron en su encuentro de pueblos este martes en Amilcingo, dieron a conocer que continuarán un proceso organizativo que permita articular las distintas expresiones de luchas y rebeldía nacional, además de establecer asambleas regionales o sectoriales que posibiliten este proceso organizativo. Acordaron también que el proceso de articulación entre el CNI y las redes del CIG continuará en una segunda asamblea nacional como la de Amilcingo, pero esta vez en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, aunque todavía no quedó clara la fecha. Norma Palma dio a conocer la postura del CNI en relación con el aniversario 100 del asesinato de Emiliano Zapata, “que vive y camina con nosotros, advirtiendo la mentira que se ve en los anuncios”. Recordó que “la lucha por la tierra es también por la vida, la defensa de lo que es sagrado para los pueblos, es un principio al que no renunciaremos”.


Reconoció la labor de Samir Flores Soberanes, quien fue asesinado el pasado 20 de febrero, uno de los principales opositores al megaproyecto llamado Proyecto Integral Morelos, que incluye dos termoeléctricas, un gasoducto y un acueducto: “A Samir lo seguimos viendo y escuchando, sigue caminando con nosotros, nos enseña que la vida no se vende y la dignidad no se negocia”. Así, advirtió: “Hoy a 100 años de que la traición y la mentira acabaran de forma cobarde con la vida del general Emiliano Zapata, esa mentira y traición regresaron con un supuesto rostro de democracia, pero, como entonces, esa palabra, cuando viene de arriba, solamente significa la guerra, la suplantación y el engaño a toda la nación”. Dijo que la mejor forma de conmemorar al general Emiliano Zapata es “alzando la voz contra los megaproyectos que invaden la tierra de las comunidades”. Por ello, “desde Chinameca, lugar donde los malos gobiernos pensaban que acabarían con la palabra del general Zapata, nos dirigimos con respeto a los pueblos de este país, y a los pueblos del mundo, para llamarlos a escucharnos y a sumar los caminos que tienen un mismo horizonte abajo y a la izquierda”. Dijo también que “reconocemos la traición descarada del mal gobierno federal, del que no aceptamos sus cínicas mentiras, que lo descubren ante quienes le creyeron que significaba el cambio. Al final es un vulgar ratero de lo que es de todos, que no cumplirá su palabra”. En Chiapas, más de tres mil integrantes de pueblos originarios pertenecientes al Congreso Nacional Indígena (CNI) y al Concejo Indígena de Gobierno (CIG), marcharon en San Cristóbal de Las Casas, para conmemorar el centenario del asesinato de Emiliano Zapata y rechazar los megaproyectos del gobierno federal. Durante un mitin en la plaza catedral, afirmaron que “el mal gobierno de estos tiempos con Andrés Manuel López Obrador también trae mentiras, desprecio, discriminación, inseguridad, amenazas, violencia, represión, torturas, esclavitud y muerte a nuestros pueblos”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Implicados injustamente en caso Mariano Abarca exigen justicia

*Walter Leon Montoya, empresario y Horacio Culebro Borrallas abogados fueron inculpados durante la administración de Juan José Sabines Guerrero, tras el asesinato de Mariano Abarca Roblero, asesinado en Chicomuselo Chiapas el veintisiete de noviembre de dos mil nueve Por Eleazar Domínguez Torres


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 ABR.-Walter León Montoya y Horacio Culebro Borrallas, quienes estuvieron privados de su libertad de manera arbitraria como probables responsables del asesinato del líder anti minero; Mariano Abarca, solicitaron al gobierno de Rutilio Escandón Cadenas, se haga justicia por las violaciones a sus derechos humanos que sufrieron, y que al probarse su inocencia recobraron su libertad. En conferencia de prensa los afectados dijeron que ellos deberán ser beneficiarios para la reparación de los daños cometidos en su contra al ser privados de su libertad durante la administración de Juan José Sabines Guerrero, y en este sentido el abogado defensor Roberto Domínguez Cortes, dijo que por ser violaciones a los derechos humanos que sufrieron sus representados, las violaciones a sus garantías individuales no han proscrito y que aún se está en tiempo y forma de que se castigue a los responsables implicados en la privación ilegal de la libertad. El 27 de noviembre del 2009 fue asesinado en el municipio de Chicomuselo, el líder anti minero Mariano Abarca Roblero, derivado de ese homicidio fue incriminado injustamente entre otras personas el licenciado Walter León Montoya, y el licenciado; Horacio Culebro Borrallas. Fueron incriminados injustamente porque luego de haber permanecido en prisión -algo así como 18 meses-, se demostró que no habían cometido ningún delito y salieron libres. Incluso, añadió Domínguez Cortés, en el caso del licenciado Horacio Culebro Borrallas, una vez que obtuvo su libertad por ese homicidio en el que supuestamente había participado, volvió a ser detenido por el supuesto delito de ecocidio, porque la idea era mantenerlos privados de su libertad y es que en ambos casos fueron severos críticos de la administración de Juan Sabines Guerrero. Incluso, agregó, unos días antes de su detención, Walter León Montoya le había iniciado a Juan Sabines Guerrero ante el Congreso de la Unión un juicio político y Horacio Culebro había sido un severo crítico denunciando las atrocidades del gobierno de Juan Sabines. Domínguez Cortes explico que el proceso penal de sus representados estuvo plagado de diversas irregularidades e incluso testimoniales que en ningún momento implicaban a ambos y que por la serie de vicios e irregularidades puede decirse que este caso es único en la historia jurídica de Chiapas, toda vez que en la selección del proceso penal en una de


sus partes donde sobresale la persona de Orlando Velázquez Rodríguez quien en su momento fuera el testigo presencial de la muerte de Mariano Abarca. Toda vez que el líder anti minero se encontraba enfrente de una cenaduría llamada Garibaldi cuando una persona le disparo, y Orlando fue herido en la pierna y cuando el declara jamás incrimina ni a León Montoya, ni a Culebro Borrallas, he incluso en su momento tal y como aparece asentado en el expediente penal, quedó asentado que fue obligado a declarar como se lo habían indicado, de lo contrario quedaría privado de su libertad. Por su parte Walter León Montoya y Horacio Culebro Borrallas, coincidieron en señalar que frente a los agravios y violaciones a los derechos humanos que fueron sometidos injustificadamente, ahora buscan que dichos actos no permanezcan impunes, y que para el caso consideran que el actual gobierno debiera transparentar sus acciones en materia de justicia y castigar a los responsables. León Montoya declaró que era objeto de amenazas constantes, advirtiendo que si no se portaba bien lo encerrarían con los Marasalvatruchas, pues en el penal tienen una zona especial para ellos. Lo tortura psicológica en forma terrible, despiadada e inhumana, e incluso acusó que debido a ello hoy le quedan secuelas como derrames cerebrales y de salud hoy se encuentra disminuido. A la pregunta de un reportero si tuviera en estos momentos a Juan Sabines Guerrero, que le diría, Walter León contesto que le reclamaría la infamia a la cual fue sometido porque él como Culebro Borrallas fueron víctimas de delitos inventados, "porque lo único que querían de nosotros era mantenernos encerrados y callados". Cuestionado si tenía confianza en la presente administración para encontrar justicia, León Montoya expuso que todos los días leemos las declaraciones del gobernador Rutilio Escandón, resaltando que su gobierno es un “gobierno de justicia” y “tenemos confianza en que habrá justicia”, y que se realizará una investigación para que se dé con él, los verdaderos culpables y que se investigue sin que haya más chivos expiatorios y se castigue a los culpables de dicho asesinato". De la misma manera el abogado Horacio Culebro Borrayas al ser interrogado con la misma pregunta si tiene confianza para encontrar justicia, espetó: "mira de las autoridades se debe tener desconfianza, siempre debe de desconfiarse. Lo veo bastante difícil y creo que en determinado momento se beneficiaría a los agraviados en el hecho de hacer justicia, como bien dijeron en el caso de Walter derivado de su detención hasta presenta daños cerebrales, entonces no es posible que algunos los hayan indemnizado y a quienes sufrieron las consecuencias de estar mal de salud como Walter. Por su parte Horacio Culebro dijo que también le quedaron secuelas psicológicas, y lo más grave que quedó mal de la vista, y fue hasta que me hicieron una operación, pero me falta otra en el ojo derecho. Por lo que debe de hacerse justicia y en este caso Walter fue uno de los más afectados y por cuestiones humanitarias en este caso el gobernador del estado debería tomar cartas en el asunto", finalizo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


AMLO insinúa que el gobierno de España filtró “el borrador” de la carta al Rey AMLO insinúa que el gobierno de España

Ciudad de México, 10 ABR (apro).-El presidente Andrés Manuel López Obrador insinuó que el gobierno de España pudo haber filtrado “el borrador” de la carta que dirigió al Rey de España en la que le solicita se disculpe por las atrocidades cometidas durante la llamada Conquista. “Estoy esperando nada más que se vayan serenando los ánimos y voy a dar a conocer los textos para que se conozca bien, porque sólo hubo una filtración que hizo el periódico Reforma, que no sé de dónde obtuvo el borrador de ese texto. “… imagínense que la carta la haya filtrado el gobierno español. ¿Cómo queda? No el Reforma, porque a final de cuentas es el medio. ¿Qué autoridad moral puede tener un gobierno que filtra un documento en estas circunstancias? “Es tema, ahí queda eso, como diría un periodista de mi tierra que terminaba sus artículos así: ‘Ahí queda eso’”, dijo en su conferencia mañanera. Un reportero le repreguntó: ¿El gobierno puede tener un borrador de un documento? El borrador lo tiene el gobierno mexicano, pero el documento ya lo tiene el gobierno español, ¿cómo puede tener un borrador? “Porque resultó que en el acuse de recibo un documento sin firma se entregó en España. Entonces, hay que hacer la investigación, pero ayudaría mucho que, en aras de la transparencia, que es una regla de oro de la democracia (de) la transparencia, el Reforma ayudara y dijera quién le entregó el documento. “Pero también si no quieren, no tienen obligación, es su derecho a mantener su fuente, pero ¿por qué no lo podemos decir?, cuando menos, porque sería muy interesante. ¿Por qué no fue La Jornada?, ¿por qué no fue El Universal?, ¿por qué fue el Reforma? Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Clínica de la Mujer Poniente mejora sus servicios por la salud de las tuxtlecas: Heidi Núñez

*En la celebración del 9° Aniversario desde su construcción la directora, detalló que con Carlos Morales se sumaron servicios odontológicos, psicológicos y nutrición


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 ABR.-En el marco de la celebración del 9° Aniversario de la Clínica de la Mujer Poniente, a cargo de la Dra. Heidi Núñez Macías, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, reconoció el trabajo comprometido del personal de la Secretaría de Salud Municipal, que encabeza la Dra. Guadalupe Alfaro Zebadúa, al considerar que las clínicas de la Mujer Poniente y Oriente han contribuido a prevenir enfermedades y a mejorar la salud de las mujeres tuxtlecas. En este contexto, la directora de la Clínica de la Mujer Poniente, celebró con el personal de esta institución el 9° aniversario con una campaña gratuita de servicios médicos, misma que se implementa de manera periódica para apoyar a las mujeres de bajos recursos. Agregó que a nueve años de servicios, esta clínica ha cumplido con la finalidad que le dio origen, la de acercar los servicios de salud integral a las mujeres tuxtlecas, principalmente a las de bajos recursos que no cuentan con seguridad médica. “Con las clínicas se ha podido preservar la salud y la detección de enfermedades propias de la mujer que ponen en riesgo su vida como es el cáncer mamario y cervicouterino” afirmó. Asimismo agradeció el apoyo del presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, porque con su ayuda ha permitido brindar servicios médicos de calidad a muy bajo costo, además de que con esta administración se sumaron servicios odontológicos, psicológicos y nutrición, los cuales se implementaron debido a la preocupación por la salud femenina y con el objetivo de estar a la altura de los usuarios. La directora Heidi Núñez Macías, reitero su disposición de continuar trabajando bajo la encomienda del edil capitalino, para que esta clínica sea un gran referente en la presente administración. Por su parte, el alcalde Carlos Morales Vázquez agradeció todo el trabajo que realizan para beneficiar a las mujeres tuxtlecas, ya que el tema de salud y de seguridad no solamente son temas prioritarios para el municipio sino también para todo el estado y el país, por lo que es necesario fortalecer las acciones preventivas y promoción a la salud. Destacó entre otros rubros la atención al problema de las adicciones, que a través del convenio de colaboración administrativa con la Secretaría de salud se le ha dado facultades al ayuntamiento para regular los establecimientos que expenden, almacenan y distribuyen bebidas alcohólicas,


Finalmente convocó a la ciudadanía a participar en la colecta anual de la Cruz Roja Mexicana, destacando que es una institución que brinda apoyo en los momentos que más se necesita y todos debemos de contribuir de manera solidaria con nuestras aportaciones, de acuerdo a las posibilidades de cada uno.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Se suma UNACH a las acciones del Plan Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información

*Junto con distintas universidades firma convenio de colaboración con el Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 ABR.-En el marco de la puesta en marcha del “Plan Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información” (PlanDAI), organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Universidad Autónoma de Chiapas, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y la Universidad Intercultural de Chiapas, firmaron un convenio general de colaboración institucional con el Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas (IAIP). Este acuerdo servirá de marco para la ejecución de estrategias y actividades dirigidas al fortalecimiento de la cultura de la transparencia, acceso a la información, rendición de cuentas y protección de datos personales; así como el uso de la Plataforma Nacional de Transparencia. Así como para impartir programas educativos de alta calidad orientados a formar profesionales e intelectuales comprometidos con el desarrollo económico y cultural en los ámbitos comunitario, regional y nacional; además de propiciar el desarrollo de las competencias comunicativas dentro de estas instituciones educativas, como herramienta para difundir el derecho de acceso a la información pública y la protección de los datos personales. En este marco y al dar la bienvenida a los presentes en el Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco Suárez”, el rector de la UNACH, Carlos F. Natarén Nandayapa, aseveró que el acceso a la información no es solamente un derecho, sino una herramienta del ciudadano, el cual puede ejercer y utilizar para conocer más de elementos que conforman a su sociedad, especialmente el gobierno.


Natarén Nandayapa invitó a todos a hacer suyos estos derechos, a través de su conocimiento, de su ejercicio y su utilización cotidiana, pues “en una democracia no solamente se trata de votar por sus dirigentes, sino también de seguir su trabajo”. En presencia de la secretaria de la de la Honestidad y Función Pública, Liliana Angell González, quien acudió con la representación del gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, expresó que esta firma es el punto de partida para ratificar el compromiso de las universidades de involucrar a los jóvenes para hacer del derecho al acceso a la información no solamente una herramienta ciudadana, sino en un verdadero sentir. En este mismo tenor se manifestó el rector de la UNICACH, Rodolfo Calvo Fonseca, quien se pronunció por el fortalecimiento de las instituciones, sus leyes y la efectividad de estas, a través del compromiso y acciones conjuntas de los gobiernos, las instituciones educativas y la ciudadanía, a fin de hacer posibles un México y un Chiapas plenos en la cultura de la legalidad y la transparencia. En su oportunidad, el rector de la UNICH, Jorge Luis Zuart Macías, mencionó que en este acuerdo los firmantes estarán poniendo a disposición la información institucional, que cada uno crea conveniente para estar informado de forma transparente. En este mismo tenor, se pronunció la comisionada Presidente del IAIP, Ana Elisa López Coello, quien aseguró que al ser Chiapas el primer estado en establecer esta red de difusión, se refrenda el compromiso de la legalidad y la transparencia con la sociedad, a través de las instituciones de educación superior, hecho que comprueba los ánimos y exigencias de cambio que surgen de los mismos ciudadanos. De la misma forma, al tomar la protesta a todos los integrantes de la Red de Socialización del Derecho de Acceso a la Información, el director de Facilitación de Políticas del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Jaime Abraham Cerdio Moisés, afirmó que esta estrategia permitirá hacer conscientes de manera directa a los ciudadanos de este derecho, además de convertirse en una forma de modificación de su realidad social, gracias al empoderamiento que reciben a partir de ello. En este evento se contó con la presencia también de la consejera del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Isela de Jesús Martínez Flores; el director del Instituto de la Juventud y el Emprendimiento del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, José Luis Brandi Bonifaz; los comisionados del IAIP, Adriana Patricia Espinosa Vázquez y Hugo Alejandro Villar Pinto, así como autoridades y servidores públicos de las diferentes instituciones educativas firmantes. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Realizan recorrido de diagnóstico del embovedado “El Zope” en Tuxtla Gutiérrez


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 ABR.-El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través del Sistema Municipal de Protección Civil, continúa con el acompañamiento de brigadas a la Secretaría de Obra Pública del estado, con el objetivo de realizar un diagnóstico de la situación que guardan los afluentes y embovedados a 40 años de su construcción. En este sentido, con el equipamiento necesario, personal de la consultoría a cargo del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obra Pública, realiza los estudios técnicos del embovedado “El Zope”, el cual tiene como características una altura que oscila entre los 1.6 metros y 2.6 metros de altura, y pasa por los barrios San Francisco, Calvario, San Roque y San Marcos. El director de Identificación de Riesgos, Hugo Gutiérrez, detalló que, en apego al Programa de Reducción de Riesgos que desarrolla el Sistema Estatal de Protección Civil en coordinación con la Secretaría de Obra Pública, previo a la temporada de lluvias, así como una de las acciones prioritarias por el alcalde tuxtleco, Carlos Morales Vázquez, para atender de forma puntual los afluentes que convergen en la capital chiapaneca, se busca tener un diagnóstico completo de los embovedados, para establecer acciones de rehabilitación, saneamiento y manteamiento de los mismos. Asimismo, resaltó que, una tarea fundamental encargada por el gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, y del edil capitalino, Carlos Morales Vázquez, es identificar todas las descargas clandestinas de aguas residuales que dañan al Sabinal, así como en acompañamiento de personal del SMAPA tener un reporte detallado de fugas de agua potable y filtraciones de aguas negras. Hugo Gutiérrez, subrayó que como Sistema Municipal de Protección Civil, su trabajo reside en el acompañamiento, guía y protección del personal técnico, en donde al final se obtendrá un reporte detallado de posibles socavones, mampostería desgastada y paredes corroídas, para proponer trabajos prioritarios en caso de poner en situación de vulnerabilidad al embovedado. Finalmente, Hugo Gutiérrez, expuso que el recorrido de campo que se realiza en todos los afluentes de la capital, embovedados y a cielo abierto, es para elaborar el diagnóstico situacional que impera en el río Sabinal y sus afluentes.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


El gobierno federal conviene secuestrar la imagen de Zapata: EZLN

San Cristóbal de Las Casas, Chis., 10 ABR.-El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), dijo que al igual que los anteriores gobiernos federales, el actual “quiere secuestrar la imagen de Emiliano Zapata Salazar para que, con su muerte, muera también la defensa de la tierra, que es como nosotros, los pueblos originarios, llamamos a la vida”. En un mensaje dirigido a los pueblos de Morelos en los cien años del asesinato del “Caudillo del Sur”, firmado por el Subcomandante Moisés, advirtió que “los pueblos originarios seguiremos en la rebeldía y la resistencia”. “El mal gobierno actual es como sus antecesores, pero cambia ahora la justificación: Hoy la persecución, acoso y ataque a nuestras comunidades es por el bien de todos” y se hace bajo la bandera de la supuesta ‘Cuarta Transformación’”, mencionó. “El actual Ejecutivo federal se equivoca cuando, alardeando su ignorancia sobre la historia y cultura del país que dice ‘mandar’ (su libro de cabecera no es Quién gobierna, sino Quien manda), pretende amistar a Francisco I. Madero con Emiliano Zapata Salazar; porque así como Madero quiso comprar a Zapata, el mal gobierno quiso comprar a Samir Flores Soberanes, y a los pueblos que resisten, con apoyos, proyectos y demás mentiras”, comentó. “En Chiapas han reaparecido los sobrevuelos de aviones y helicópteros militares, así como de vehículos artillados, como en los tiempos de Carlos Salinas de Gortari; de Ernesto Zedillo Ponce de León, tutor político del actual titular del poder Ejecutivo; de Vicente Fox Quesada, luego de la traición de los acuerdos de San Andrés; del psicópata Felipe Calderón Hinojosa; y del ladrón de corbata y copete Enrique Peña Nieto. Lo mismo, pero ahora con más frecuencia y mayor agresividad”, se lee en el comunicado. Los patrullajes y sobrevuelos, dijo, “no siguen las rutas del narcotráfico, ni las de las agobiadas caravanas de las hermanas y hermanos migrantes que huyen de una guerra que se niega a decir su nombre… para entrar a otra que se esconde detrás de un ejecutivo federal parlanchín y pendenciero. No, esa amenaza de muerte recorre por aire y tierra las


comunidades indígenas que han decidido mantenerse en resistencia y rebeldía para defender la tierra, porque en ella está la vida”. “Miembros del Ejército Federal y Fuerza Aérea se adentran en las montañas y aparecen en las comunidades diciendo que viene la guerra y que sólo están esperando órdenes de ‘mero arriba’. Algunos se hacen pasar por lo que no son, ni nunca serán, según esto para conocer los supuestos ‘planes militares’ del EZLN. Tal vez ignorando que el EZLN dice lo que hace y hace lo que dice… o tal vez porque el plan es montar una provocación y luego culpar al EZLN. El mismo método de Ernesto Zedillo Ponce de León, y de su lacayo Esteban Moctezuma Barragán, hoy encargado de emboscar al magisterio democrático”. De lo que en estas tierras chiapanecas pasa, aseveró el EZLN, “es más de lo mismo que hemos padecido desde hace ya más de 25 años. Y repetimos lo que antes señalamos: allá arriba son lo mismo… y son los mismos. Y la realidad les quita el maquillaje con el que quieren simular un cambio”. Elio Henríquez, corresponsal Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Se suma UNICACH a iniciativa nacional por la transparencia

*El rector Rodolfo Calvo y sus homólogos de UNACH y UNICH firmaron convenio con IAIP *Universidades integran primera Red para la promoción del Derecho a la Información

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 ABR.-La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) es parte de la primera Red Estatal de Socialización del Derecho de Acceso a la Información (DAI), que fue integrada gracias a la suma de voluntades con la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Intercultural de Chiapas (UNICH) y el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) de Chiapas. En el marco de la firma del convenio de colaboración con los rectores de la UNACH, Carlos Natarén Nandayapa, de laUNICH, Jorge Luis Zuart Macías y la comisionada presidenta del IAIP, Ana Elisa López Coello, el rector de la UNICACH, Rodolfo Calvo Fonseca reiteró la convicción unicachense de trabajar para “hacer posible un México y un Chiapas plenos en la cultura de la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas”. Dijo que las instituciones educativas y el IAIP promoverán el desarrollo de competencias comunicativas para difundir elderecho al acceso a información y la


protección de los datos personales en Chiapas, así como la participación de los universitarios en el Plan Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información (PlanDAI), promovido por elINAI. La comisionada presidenta del IAIP elogió la disposición de los rectores de la UNICACH, UNACH y UNICH para unir voluntades a favor de las nuevas generaciones, para que comprendan la importancia del ejercicio del derecho a la información. Durante el evento, Jaime Abraham Cerdio Moisés, director de Facilitación de Políticas del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) tomó protesta a los jóvenes integrantes de la primera Red de Socialización del DAI y destacó el hecho de que Chiapas sea la primera entidad en sumarse a esta iniciativa nacional. Indicó que el DAI es una herramienta valiosa que una vez que se enseña, transmite y ejerce puede incidir en la mejora de la calidad de vida de las personas. Añadió que como representante del INAI dio fe de un acto que marca una nueva etapa en la historia de la transparencia en el estado de Chiapas.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 El alcalde de Huixtla se pronunció por el respeto de Derechos Humanos de Migrantes Por Cristóbal Ramos Solórzano

*Migrantes son atendidos con agua, atención médica y alimentos: Laparra.

Huixtla, Chis., 10 ABR.-Ante el éxodo de caravanas de migrantes que ingresan a territorio mexicano, el alcalde de Huixtla, José Luís Laparra Calderón sostuvo que su gobierno ha brindado la ayuda humanitaria a los migrantes y se respetan sus derechos humanos. En entrevista el alcalde Laparra Calderón dijo que en la medida de las posibilidades de su administración se ha brindado el apoyo a los migrantes proporcionándoles agua, atención médica y alimentos con el respaldo de los ciudadanos huixtlecos.


Asimismo, reconoció que hay una inconformidad de parte de la ciudadanía por la presencia de estos grupos de migrantes donde viene gente buena y también gente mala que provoca inseguridad. Laparra Calderón expresó que es necesario buscar alternativas para buscar una solución a este fenómeno migratorio. “Tenemos que proteger a nuestra gente que gobernamos que también merecen respeto a sus derechos humanos”, afirmó el edil de este municipio costeño. Presencia de caravanas genera problemas de seguridad, el comercio se ve afectado cierra sus puertas y causa zozobra, manifestó el edil huixtleco”. Agregó que la presencia de los migrantes ha ocasionado una oleada de asaltos y robos y mucha inseguridad con la delincuencia organizada, reiteró Remarcó que se respetan los derechos humanos de los migrantes, pero también la ciudadanía demanda respeto para que su seguridad no se vulnere y se mantenga la paz social en nuestro municipio. El alcalde también reconoció el apoyo y preocupación del gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas para atender esta problemática migratoria en nuestra entidad, principalmente en los municipios de la región Costa y Soconusco. Añadió que no se está en contra de los migrantes, pero es necesario tomar acciones que atienda y solucione este fenómeno migratorio Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 CAP anuncia que acudirán a Palacio Nacional para pedir audiencia con AMLO

Ciudad de México, 10 ABR.-El Congreso Agrario Permanente a través de su Coordinador Nacional, José Luis González Aguilera, anunció que, debido a que es urgente atender las demandas de los productores del sector rural y a que a cuatro meses con 10 días del actual Gobierno Federal hay omisiones y discriminaciones en los programas sociales, se trabaja en la creación del Observatorio de Política Pública Social para dar seguimiento a los


programas instrumentados en el medio rural así como a las iniciativas de ley que pretenden reformar el marco legal agrario. En Conferencia de prensa con motivo del Aniversario Luctuoso del General Emiliano Zapata, el CAP además de informar que el próximo martes tiene previsto acudir a Palacio Nacional a hacer valer su interlocución con el Gobierno Federal y concretar una reunión de trabajo con el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, detalló que el Observatorio de política Pública Social se formalizará en los próximos meses. Detallaron, los integrantes de la máxima cúpula agraria del país que este nuevo organismo está abierto a las organizaciones sociales que deseen adherirse pues el único objetivo será evaluar el desempeño de la política agraria-agropecuaria del país y poder detectar incongruencias, posibles actos de corrupción gubernamental y supervisar la correcta aplicación de los recursos federales para cerrarle el paso al manipuleo políticoelectoral. Además, José Luis González Aguilera, líder del CAP apoyado por los otros liderazgos aseguró que este Observatorio revisará y presentará acciones que fortalezcan al sector rural y en ese orden de ideas, el organismo opinó sobre el cambio de nombre que pretende hacer el Estado al apoyo económico denominado “Precios de Garantía por Precios de Estímulo”. Sobre este tema, Raúl Pérez Bedolla, Secretario Técnico del CAP, emitió la postura oficial del Congreso al declarar que el Gobierno Federal le puede poner el nombre que desee “precios de buena onda, de buena fe o precios de dádiva, no nos pelearemos por el nombre, sino porque se les pague a los campesinos”. Es más, anunció que ayer se llevó a cabo la negociación entre productores de maíz blanco de Sinaloa y autoridades de la Sader pues los primeros exigían 4 mil 500 pesos por tonelada de este grano. Sin embargo el titular de la Sader, Víctor Villalobos, les ofreció pasar de 3 mil 960 a 4 mil 150 pesos por tonelada así como ampliar la superficie productiva con lo cual se beneficiaron prácticamente la totalidad de maiceros de esa entidad. En ese sentido, expuso el también dirigente de Alcano, que el incremento obtenido si bien no satisface, sí se demostró que el Gobierno Federal puede y debe negociar con las organizaciones de productores, tan es así que entre hoy y mañana se negociará con Agricultura, el precio objetivo del trigo en la zona productora del noroeste de Sonora. Además, en las peticiones del CAP, donde estuvieron presentes los liderazgos que lo integran (UGOCM, UGOCP, CONSSUC, COUC, UCD, CAM, CCI, CCC y ALCNO) se exigió la reinstalación de la Comisión de Reforma Agraria de la Cámara de Diputados pues no se tomó en cuenta la existencia de más de 32 mil ejidos y comunidades existentes en el país, espacio donde habitan más de 5.6 millones de ejidatarios, comuneros y posesionarios ni las distintas formas de Ia propiedad agraria que abarcan 198.5 millones de hectáreas. También solicitaron la reintegración de la Subsecretaría de Desarrollo Agrario a la estructura de la Secretaria de Desarrollo, Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU); que esta dependencia recupere su vocación agraria y concentre el desarrollo agrario y el ordenamiento.


Además consideraron que la incorporación de los Tribunales Agrarios al Poder Judicial de la Federación es un error, porque los Tribunales Agrarios son tutelares de los derechos campesinos por lo que pidieron la aplicación de la justicia pronta y expedita. Finalmente recordaron que las organizaciones campesinas “no podemos ser reducidas a meros intermediarios, nuestro trabajo merece ser reconocido por lo que pedimos ser consideradas como entidades de interés público para que, siguiendo los principios de rendición de cuentas y transparencia, podamos llevar a cabo nuestras actividades”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Transparenta Poder Judicial su Archivo Histórico Judicial

*Por instrucciones del presidente del poder Judicial, Juan Óscar Trinidad Palacios se garantiza la preservación del patrimonio documental e histórico de la administración de justicia en el estado

Berriozábal, Chis., 10 ABR.-Como parte de las acciones que impulsa el magistrado presidente del Poder Judicial, Juan Óscar Trinidad Palacios para la correcta comunicación y cooperación entre los diversos órganos que integran la casa de la justicia chiapaneca, se realizó la primera reunión ordinaria de los representantes de los archivos judiciales del estado, encabezada por la directora del Archivo judicial, Grissell Alejandra Ruiz Gómez. La finalidad de esta reunión fue homologar las actividades que realizan las seis sedes del estado: Tapachula, San Cristóbal, Comitán, Arriaga, Palenque y Berriozábal; además se dio a conocer el procedimiento general, las actualizaciones, las deficiencias, las actividades próximas a realizarse y actividades archivísticas que se generen para que se publiquen en la Plataforma Nacional de Transparencia. El Archivo Judicial del estado es el área responsable de los expedientes judiciales en su fases de archivo de trámite, archivo de concentración y archivo histórico, integrándolos dentro de una misma estructura de marco normativo y funciones, a efecto de que se garantice la eficiente entrega, registro, recepción, organización, uso, resguardo, integridad, conservación y localización de los expedientes. Con lo cual se propicia la atención oportuna de las peticiones de consulta de los órganos jurisdiccionales. Teniendo como objetivo primordial la preservación del patrimonio documental e histórico de la administración de justicia en el estado.


En esta reunión estuvieron presentes las jefas y los jefes de los archivos judiciales: Leobardo Martínez Siu de Tapachula, Ernesto Luna Velázquez de San Cristóbal, María Ofelia Bermúdez Gordillo de Comitán, Gabriel Meneses Sánchez de Arriaga, Nancy Aguilar de los Santos de Palenque. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Con patrullajes interinstitucionales, se fortalece la seguridad en Chiapas

*Elementos de la Policía Estatal de Caminos recorrieron diversos tramos carreteros para velar por la integridad de automovilistas y paseantes

San Cristóbal de Las Casas, Chis., 10 ABR.-La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana fortalece la vigilancia en tramos carreteros estatales y federales, en coordinación con elementos de los tres niveles de gobierno, como actividades de rutina y en vísperas del periodo vacacional de Semana Santa, en el que se espera la afluencia de visitantes nacionales y extranjeros. Las patrullas de la Policía Estatal de Caminos en coordinación con elementos de la Policía Federal y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), recorrieron los tramos carreteros desde San Cristóbal al municipio de Oxchuc; así como de Tapachula a Ciudad Hidalgo, con énfasis a los caminos que conducen a Playas el Gancho. Y es que en vísperas del próximo periodo vacacional, se ha registrado la afluencia de visitantes locales, nacionales y extranjeros a importantes lugares turísticos de la entidad, lo cual induce a redoblar esfuerzos para garantizar la seguridad en la entidad. Cabe mencionar que los elementos de la SSyPC mantendrán las acciones vigilancia dentro de la ciudad, en calles, casas y comercios. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de seguir garantizando la seguridad con patrullajes permanentes, con base en la atención de la denuncia, la investigación y mediante la ejecución de programas preventivos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


LAS COLUMNAS

ÍNDICE... EL CÁRTEL DEL GÜERO VELASCO Y SECUACES… + Los que se llevaron “la quinta y los mangos”… + Roberto Rubio y Humberto Pedrero, nocivos… (Tercera y Última Parte) Ruperto Portela Alvarado. JUSTICIA OMISA; DELINCUENTES LIBRES… Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Miércoles 10 de Abril de 2019.- A medida que pasa el tiempo, los “maximatos” en Chiapas van creciendo y en el escenario político todavía hay rezagos de cacicazgos de los ex gobernadores, MANUEL VELASCO SUÁREZ (1970-76); JORGE DE LA VEGA DOMÍNGUEZ (1976-77) y JUAN SABINES GUERRERO (29-Nov-1979/1-Dic-1982). En el caso del ex Gobernador JOSÉ PATROCINIO GONZÁLEZ BLANCO GARRIDO, podríamos decir que, si bien tiene influencias políticas en el Estado, no arrastra cauda de “herencia maldita” de su gabinete en los nuevos gobiernos. Pero sí es cierto, que muchos ex colaboradores de su administración pasan lista en su casa de Azucenas 11, del fraccionamiento Laureles de Tuxtla Gutiérrez. Muchos son los políticos que llevan el marchamo de JORGE DE LA VEGA DOMÍNGUEZ, y su hija KATYNA DE LA VEGA GRAJALES es su más representativa presencia en este gobierno de RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, como lo fue en el de JUAN SABINES GUERRERO. Pero en la historia nefasta de los gobernantes chiapanecos, quedan las llamadas “herencias malditas” como la de JUAN SABINES GUTIÉRREZ en su hijo, JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y la de MANUEL VELASCO SUÁREZ en la de su corrupto nieto, MANUEL VELASCO COELLO.


Ese es precisamente el tema a tratar ahora: el de la administración del GÜERO VELASCO, quien en un acto de “supuesta ingenuidad”, ignorancia de la “cosa pública”y a la vez de perversión política-administrativa, superó las conductas caprichosas, ególatras, cínicas, rapaces, convenencieras y corruptas de sus antecesores, PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA y JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO. MANUEL VELASCO COELLO engañó a todo mundo. Llegó con cara de modosito y grandes expectativas para los chiapanecos que creyeron en él y, a la vuelta de la esquina los defraudó. Corrompió las instituciones del Estado, contribuyó en demasía a la destrucción de la hacienda y deuda pública; aumentó la pobreza y detonó la corrupción en todas sus áreas administrativas y niveles de gobierno. No fue solo él quien se llenó las alforjas y cuentas bancarias de dinero malhabido, sino que le dejó las arcas abiertas a su “mamá también”, LETICIA COELLO GARRIDO y el “abuelo incómodo”, FERNANDO COELLO PEDRERO, quienes realizaron negocios sucios al amparo del poder. Hicieron lo que quisieron en abuso de autoridad, en un símil del maestro y mentor, JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO. Ante esas pruebas de cargo y percepción generalizada de actos de corrupción de MANUEL VELASCO COELLO y sus secuaces, la autoridad federal (Auditoría Superior de la Federación); el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR que lo protege y el gobierno estatal de RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS que no actúa en consecuencia, son culpables y “cómplices” por omisión y participación. Esperemos respuestas… AMIGOS, SECUACES Y FAVORITOS… El gobierno de MANUEL VELASCO COELLO estuvo plagado de irregularidades, donde imberbes verdes que fueron inútiles, llegaron a enriquecerse e hicieron de la administración pública un negocio particular y familiar. Hoy son los nuevos ricos y algunos millonarios del “sexenio verde infecundo”. Los más representativos de este sexenio verde-imberbe del GÜERO VELASCO y“favoritos” fueron: OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, quien de Alcalde de Comitán pasó a diputado federal, Secretario General de Gobierno –todopoderoso—y diputado local, Presidente del Congreso en la LXVI Legislatura por dos años en los que utilizó el cargo y el dinero para hacer campaña a la gubernatura –frustrada—de Chiapas. Así también, LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR, al que se le consideró“el hermano” –que nunca tuvo—de MANUEL VELASCO COELLO, hizo carrera política meteórica con resultados infaustos. Fue diputado local plurinominal con el honor de ser Presidente de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva en la LXVI Legislatura. Estaba programado para ser candidato a gobernador en un “Plan B”, detrás de EDUARDO RAMÍREZ. A FERNANDO CASTELLANOS lo enfiló el GÜERO VELASCO a la senaduría, pero lo postuló en el 2015 como diputado en la lista plurinominal del Verde Ecologista en primer lugar, pero lo bajó de última hora para investir a otro de sus favoritos, EDUARDO FRANCISCO ZENTENO NÚÑEZ, quien al parecer anda a salto de mata. Pero el FERCAST, fue impuesto alcalde de Tuxtla, dejando una estela de irregularidades y corrupción que fueron denunciadas por el actual Presidente Municipal, CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ, sin que sucediera nada.


EDUARDO RAMÍREZ terminó como Senador de la República con las siglas de MORENA, pero se presume que es uno de los nuevos millonarios del sexenio del GÜERO VELASCO, al igual que se enriqueció –supuestamente—LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR, a quien todavía se le tienen pendientes judiciales en su administración del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. Si bien el gobierno de PABLO SALAZAR fue de absolutismo y avasallamiento a las instituciones y personas, irregularidades en la administración pública y JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO sucumbió al poder con sus caprichos, ocurrencias, derroche y veleidades, MANUEL VELASCO COELLO superó en todo esos vicios y además solapó a sus colaboradores que se hincaron de dinero. EL GRUPO COMPACTO DEL VERDE… El gobierno de MANUEL VELASCO COELLO se caracterizó por su benevolencia hacia sus “cómplices”, testaferros y subordinados incondicionales. Uno de esos fue el Secretario Técnico, ROBERTO ANTONIO RUBIO MONTEJO, el que de chofer de MARÍA ELENA ORANTES pasó a funcionario de primer nivel. Este sujeto tenía facultad y manejo de dinero con el que cohechaba a sus“amigos” periodistas y dirigentes de organizaciones sociales. Se hizo muy cercano al GÜERO VELASCO al punto de lograr asegurar su futuro y al final de sexenio apostarle a la impunidad con una diputación federal con la farsa y documentación apócrifa de“indígena”, que resultó indignante. Igual el socio financiero de MANUEL VELASCO COELLO, el ex Secretario de Hacienda, HUMBERTO PEDRERO MORENO, también diputado federal de marca “indígena” falsario, y el sello del Verde Ecologista que luego trasmutó a MORENA, negociado con otros cinco legisladores del Tucán. ROBERTO RUBIO y HUMBERTO MORENO son íconos de la corrupción verde imberbe. Por eso los ataron a una diputación federal para operar su impunidad ante tantas irregularidades y abuso presupuestal que cometieron en su paso por la administración pública, que deben ser investigadas por la Auditoría Superior de la Federación y la Auditoria Superior del Estado de Chiapas, sino es que también son cómplice. No podemos excluir de esta relatoría a otro cercano colaborador del ex gobernador MANUEL VELASCO COELLO, su secretario particular y luego Director de Gubernatura, el famoso “Pelón”, RAMÓN GUZMÁN LEYVA; el mismo autonombrado doctor que inició su carrera delictiva publicando el periódico “Zona Libre” y terminó de beneficiario e impresor de gallardetes y espectaculares que el mismo gobierno pagaba, en un conflicto de interés. GUZMÁN LEYVA estaba quebrado financieramente, pero “encontró su minita de oro” instalando más de cinco mil estructuras para espectaculares –que alquilaba al gobierno-- que a la vez era el empresario que los imprimía. Con esa concesión dada por el GÜERO VELASCO, “El Famoso Pelón”, se hizo millonario al amparo de su posición privilegiada en esa administración. Vale la pena mencionar a JORGE MANUEL PULIDO LÓPEZ, el ex alcalde de Las Margaritas y ex diputado local que llegó a la Dirección General del COBACH a negociar las cafeterías de los más de 300 planteles, renegando a la vez que ese cargo era muy poco para él. Por eso su protector el GÜERO VELASCO lo nombró titular del Órgano de la Auditoría Superior, donde


las “insidias” dicen que extorsionó a los alcaldes y “se hizo de mulas Pedro” de manera escandalosa por muchos millones de pesos. Y que lo mismo hizo como Secretario de Sedesol y la Secretaria del Campo, donde por su inutilidad solo estuvo unos meses. Pero el que siempre que se toca el tema de la corrupción sale a flote es el“Farandulero”, ENOC HERNÁNDEZ CRUZ, de quien ya no hay que decir mucho porque de sus actos de corrupción en el ICATECH y el partido “Podemos Mover a Chiapas”, ya se ha dicho mucho. No hay que olvidar a otro imberbe inútil como MIGUEL PRADO DE LOS SANTOS, “El Sirenito”, que donde quiera que lo pusiera su jefe de la “cofradía”, MANUEL VELASCO, resultó una nulidad. El ahora diputado federal por el VII Distrito con cabecera en Tonalá con las siglas de MORENA, MIGUEL PRADO DE LOS SANTOS, fue director del Instituto de Educación para los Jóvenes y Adultos (ICHEJA), diputado local (PVEM) y delegado de SEDESOL en Chiapas, donde dejó pésimos antecedentes de corrupción, también está señalado de malversación de fondos y posible sindicación judicial. En el sexenio verde del GÜERO VELASCO, se distinguieron y extinguieron gentes como LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, ex Alcalde de Comitán, diputado local y federal, así como delegado de Sedesol, que resultó ser el premio de consolación para los “protegidos” del entonces gobernador. No olvidar a un consumado delincuente de“cuello sucio” como LEONARDO RAFAEL GUIRAO AGUILAR, quien fuera Edil del municipio de Chilón y diputado federal (2015-2018), quien está señalado de succionar el presupuesto del Ayuntamiento y gastar a manos llenas el dinero oficial, inclusive pagar 10 mil dólares por el pegote en el calzoncillo del campeón mundial de box, JUAN MANUEL MARQUEZ y otro tanto, por la exposición de una lona en la carrera automovilística “Nascar” de la Ciudad de México. La gran marabunta que constituyeron los “favoritos” e integrantes de la “cofradía” verde del GÜERO VELASCO, fue en su mayoría de “chamaquitos caguengues” que resultaron políticos desechables como DIEGO VALENTE VALERA FUENTES, quien a la sombra de ese gobierno fue diputado local, Secretario de Pesca, diputado federal con las siglas del PVEM y luego se fue al PRD para buscar un escaño en el Senado de la República, resultando un fiasco. Para rematar, que no quiere decir que se acabó la lista de pelafustanes y corruptos “aliados”, “cómplices”, “testaferros” y “favoritos” de la “cofradía” de MANUEL VELASCO COELLO, hay que mencionar al autollamado “Amigo Migue”, MIGUEL ÁNGEL CÓRDOVA OCHOA, ex Alcalde de La Concordia, ex Secretario de Desarrollo Social, dirigente estatal del Partido Chiapas Unido (POCH) y actual diputado local en la LXVII Legislatura, quien está metido en todo tipo de triquiñuelas políticas y actos de corrupción junto con sus hijos, por lo que ya le empiezan a seguir los pasos, inclusive para embargarle sus propiedades –como sucedió la semana pasada—por un presunto adeudo de 8 millones de pesos, que todavía niega. Y como dijo el recordado “CHILO AGUILAR: “seguiremos informando”… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C.


Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: El comercio no sabe de advertencias 10-04-19 *A pesar de Trump, la droga seguirá corriendo *La demanda de fantasías es de las más fuertes Un año le dio de plazo el multimillonario metido a presidente, Donald Trump, con su odio mezquino, a Andrés Manuel, éste con ingenuo su amor y paz, para que resuelta todo en relación con la migración masiva de centroamericanos a Estados Unidos y la exportación de drogas ilícitas, como la marihuana y las cocaínas, así como toda suerte de compuestos químicos que enervan el alma y distorsionan la realidad y la imaginación. Sigue actuando el hijo de inmigrantes enemigo de inmigrantes como el big brother a quien hay que rendirse. En que pide cuentas al residente de El Patio Trasero. Las migraciones centroamericanas, en este caso, son obligadas. Los prietitos de Guatemala, El Salvador, Honduras, Chamula, Oaxaca, Hidalgo, Michoacán, Zacatecas, entre otros orígenes, huyen de la violencia propiciada por los propios Estados Unidos, con su venta de armas y sus operaciones encubiertas, y el hambre que produce la falta de empleo y de dinerito. No van a los campos de algodón o a los fregaderos de las cocinas de mala muerte de las ciudades estadounidenses porque les guste. Van por puritita necesidad. Y lo curioso es que los llamados empleadores de Estados Unidos necesitan a los prietos porque los güeros se niegan a trabajar en empleos “indignos” para ellos. No los desplazan los mexicanos o centroamericanos. Ellos se desplazan porque no les gusta lavar platos, ni barrer, ni menos ir a los campos a las cosechas que requieren muchas manos y no se puede recolectar con la tecnología de las grandes máquinas cosechadoras de maíz o de arroz, por ejemplo. Pero Trump no entiende. Es medio retrasadito de reflejos mentales. No quiere a los migrantes no porque vayan a desplazar a los güeros de sus empleos, que hay suficientes para quienes quieren trabajar, que los hay – y son millones de todas las edades - quienes se la pasan de vagos con el carrujo de marihuana en los labios, o con la jeringa inyectándose otras sustancias, o aspirando el contenido de los sobresitos de polvo blanco. Trump no quiere a los latinos porque son prietos. Pero primero tiene que obligar a sus güeros analfabetas a ir a los campos de algodón a realizar el trabajo que de muy buena gana realizan los mexicanos y centroamericanos y apoyar a los gobiernos del río para abajo a fin de que creen fuentes de trabajo que remuneren con justicia a los trabajadores para que estos no tengan la tentación de ir a venderse con un güero explotador de mano de obra que les paga una miseria a cambio de su enorme fuerza de trabajo. Estamos esperando que el gobierno de López Obrador empiece a cumplir en concreto sus promesas de crear empleos en México y Centroamérica para detener a quienes sienten la tentación de irse al otro lado. Ah, y también procurar seguridad pública que está confiado en que la logrará a través de la llamada Guardia Nacional que es la misma gata revolcada, como cuando se formó la policía federal que fue integrada por puros soldados, que dejaron el uniforme verde olivo y se pusieron el azul. Pero la gente no confía mucho en que con la guardia nacional se vayan a


huir las cucarachas de la delincuencia organizada para producir, beneficiar y exportar drogas, que por cierto Trump no tiene por qué darle plazos al gobierno de México porque el comercio ilícito de estos estupefacientes responde a unas diabólicas leyes de la oferta y la demanda. Y la demanda de drogas en Estados Unidos es muy alta. Hay mucho drogadicto. Cientos de miles. Y por los mexicanos y colombianos tienen la oportunidad de exportar la droga a como dé lugar porque tienen grandes padrinos compradores del otro lado del río, que a esos no los persigue el departamento de justicia ni la DEA. Quién sabe por qué. En fin, que Trump tiene puros sueños guájiros. Se va a acabar primero su periodo de presidente y si lo eligen para otro, se acabará el segundo, pero las migraciones de mexicanos, centroamericanos, árabes, africanos, cubanos etc continuará por los siglos de los siglos. Y mientras haya demanda de drogas ilícitas en el mercado estadounidense, la entrada de cargamentos de marihuana y cocaína y otras drogas continuará por las fronteras con México y por mar. Así están y estarán los mercados. Este asunto del comercio de migrantes y de drogas es como una bolsa de valores o como un mercado de abasto de alimentos, o como la bolsa de hamburguesas. analisisafondo@gmail.com +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J Eleazar Avila… Con su PAN se los coman... Como decirles que se pongan las pilas pues el periodo de campaña, que llaman “constitucional” inicia en 4 días. Es decir, el lunes sin falta todos los equipos deberán salir engallados a conquistar a los electores de Tamaulipas, que si no, “con su PAN se los coman”. Si revisan el calendario electoral del 2019, seguro habrán notado, el periodo de campaña para la elección de diputados inicia el 15 de este mes y concluye el 29 de mayo, que por cierto, el mismo lunes es la fecha límite para que los candidatos soliciten la inclusión, en la boleta electoral, del "sobrenombre" o "alias" con el cual también son conocidos públicamente. Será interesante pues esta vez el rubro de las boletas podría tener sobrenombres nada edificantes, pero ni modo, si en San Luis Potosí existe un campeón electoral como “El Mijis” por qué no en la entidad, a El Tuercas, El Loco, El Menso, El Avaro y no les digo, pues con esos son suficientes y es más, los reto a que los identifiquen. De cualquier forma, creo que no ha sido suficiente la súplica de que los candidatos de los partidos se tomen en serio lo que está en juego. Veo más mortificados a los alcaldes que a los abanderados, por una razón, sobran candidatos en el PAN y en Morena que piensan que de manera mágica sus patrones les vana sacar. Craso error, los candidatos tienen que poner su parte pues si las cosas salen mal, no habrá perdón. Veamos escenarios. Suponiendo sin conceder que Morena gane 11 distritos más 1. ¿El gobernador los va a perdonar? Por supuesto que no. Y en el mismo sentido, en Morena, si los escogidos por el “altísimo” no hacen su parte, Andrés Manuel López Obrador a través de su pirámide de gobierno los podría echar del paraíso. De cualquier forma, los que pierdan serán duramente censurados. Por eso es que estamos ciertos que Ayuntamientos y candidatos tienen que están en absoluta sinergia.


Al momento nos parece interesante ver que los alcaldes de las principales ciudades, están trabajando extras para demostrar que por ellos no va a quedar. Lo mismo en el PAN que en Morena. Claro está, la excepción absurda y dolorosa es el presidente municipal de Victoria, Xico González quien de plano insiste en ser grosero con el gobernador de Tamaulipas, pues apenas si le ponen música sexy y se abre al entarimado, gritando que es independiente. Hemos mil veces mil que eso no tiene nada de malo, si estuviera haciendo su trabajo pero no. Los servicios públicos que dejó en orden – con excepción del servicio de agua- la anterior administración, han bajado de calidad. Limpieza pública, alumbrado y pavimentación son parte de la esperanza ofrecida. Que por cierto, nadie le ha explicado a los victorenses, por qué si la Comapa ubicó al ex gerente Gustavo Rivera como uno del los hampones históricos de la misma, fue premiado. Pensemos mal y acertaremos, que mientras, increíble que los datos que apuntaban de que el pasivo heredado era por 40 millones de pesos. Por qué se le perdonó, Simple, en los corrillos del 17 e Hidalgo se habla del fuerte apoyo del ahora funcionario estatal, para el triunfo de AN en Victoria. Pero de los demás, ya hemos dicho. Nuevo Laredo con Enrique Rivas, Maki Ortiz en Reynosa, Mario López en Matamoros, Adrián Oseguera en Madero, Chucho Nader en Tampico y Alma Laura Amparan están haciendo un trabajo que deje la suficiente constancia, de que por su empeño no va a quedar. Los de PAN están “de gane” pues la hiperactividad del gobierno de Tamaulipas creció en todos los rubros. Tan cierto que hace dos meses Morena estaba construyendo la percepción de que ganaría el Congreso. ¿Quién desinfló ese globo? No lo sabemos, lo que si consta en medios, analistas y los mismos partidos, es que el castillo de naipes se cayó como reclama Alejandro Rojas. Por cierto, si hablamos menos del Partido Verde Ecologista y del Movimiento Ciudadano, es porque en naturaleza su activismo ha sido más limitado, en medios y territorio, a menos que nos salgan con una sorpresa de presencia en el futuro Congreso. Pero párele de contar, que como dicen luego, el resto de los partidos son morralla.. El asunto es que los ayuntamientos de alta rentabilidad, menos El Lagunero; los grandes de esta circunstancia están empeñados. OTROSI.- Y yo no se ustedes, claro que el caso de Alejandro Etienne se tiene que ver aparte. Pudiendo estar en casa, le está poniendo el pecho a la ausencia de valores en Victoria, y con ello él ya ganó, toneladas de prestigio. 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Otra contradicción


NAIM Por segunda ocasión en esta semana, el presidente Andrés Manuel López contradijo la información presentada por integrantes de su administración, esta vez, la del secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, quien afirmó que no hubo corrupción en la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM). “Sí hubo corrupción en la decisión de construir el aeropuerto de la Ciudad de México en el Lago de Texcoco”, aseveró durante su conferencia de prensa matutina, donde sostuvo que “se engañó a la gente con un dictamen diciendo que no se podía operar al mismo tiempo el Aeropuerto de la Ciudad de México y el de Santa Lucía”. El martes, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, afirmó ante senadores que para la cancelación del NAIM no se tomó como consideración un hecho probable de corrupción o de mal uso de los recursos, sino por temas de carácter técnico y por el excesivo costo económico y ambiental de la obra. Sin embargo, este miércoles López Obrador aseveró que hubo prácticas corruptas para “beneficiar a unos cuántos” con la construcción de la nueva terminal aérea, porque “se iban a cerrar dos aeropuertos para construir el de Texcoco”, y el actual se iba a urbanizar, un desarrollo inmobiliario similar a Santa Fe, agregó. Además, López Obrador expuso que el costo estimado para el nuevo aeropuerto “con dos pistas nada más y cerrar dos aeropuertos”, requeriría 300 mil millones de pesos, que al final se elevarían al doble, debido a la corrupción que “por intereses, se decidió construir el aeropuerto en el peor sitio del Valle de México”, donde se producen más hundimientos y no se garantizaba la calidad de la obra. TARIFAS La diputada Eduwiges Cabañez Cruz, presidenta de la Comisión de Energéticos del Congreso del Estado, sostuvo una reunión de trabajo con funcionarios del Gobierno del Estado y Federal, así como empresarios chiapanecos, en el que analizaron el tema de tarifas eléctricas. En el encuentro, se planteó las estrategias y criterios que determinan las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad en Chiapas, a fin de que pueda darse una nueva evaluación y permitir a futuro la reducción de los costos en los recibos que llegan a los hogares. Se planteó ante los presentes, hacer las observaciones necesarias que permitan llevar ante las instancias correspondientes, cambiar la tarifa B actual a la tarifa C, lo que ayudaría a reducir costos al mismo tiempo beneficiar a las clases más pobres de la entidad chiapaneca. Lo que se tiene que ventilar ante las instancias, es el proceso de la sensación térmica, pues será el inicio para fijar una nueva tarifa a futuro, con esto; no se está pidiendo que se perjudique a la dependencia, sino más bien que se beneficie por una acción justa a los chiapanecos. En esta reunión, participaron Wenseslao López Vega, representante de la Secretaría de Gobierno del Estado; Rodrigo Guadalupe Paredes, representante de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Francisco Vargas Rosales, representante de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Oscar Alejandro Figueroa Gutiérrez, presidente de Cluster Energía Chiapas; así como Juan Peña Coello y Gildardo Ramón Morales, además de Alejandro Escanero González y Bárbara


Adriana Rodríguez Bucio, presidenta del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Estado de Chiapas. INTEGRACIÓN El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Óscar Trinidad Palacios, realizó el acto protocolario de integración de la maestra María Itzel Ballinas Barbosa como nueva consejera del Consejo de la Judicatura de Chiapas. El nombramiento con fundamento al Artículo 128 de la Constitución Política Mexicana y 11 del Código de Organización del Poder Judicial se realizó luego que el pleno del Congreso del estado votara a favor del dictamen de la Comisión de Justicia por el que manifestó su aprobación al nombramiento de María Itzel Ballinas como consejera del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del estado de Chiapas. Acompañado de sus pares Isela de Jesús Martínez Flores, María de Lourdes Hernández Bonilla y Salvatore Costanzo Ceballos, el consejero presidente Juan Óscar Trinidad Palacios expuso que con la integración de la ahora consejera Itzel Ballinas el Consejo de la Judicatura ratifica su compromiso con la atención de género y el ejercicio de la justicia en Chiapas. Trinidad Palacios, recordó que los nombramientos del Poder Judicial son ejercidos bajo los principios de transparencia y honestidad que coadyuvan en la construcción de una sociedad igualitaria y participativa que tiene en Itzel Ballinas a la tercera mujer en la historia de Chiapas en ostentar el cargo de consejero de la Judicatura. La consejera María Itzel tiene una trayectoria dentro del Poder Judicial que respalda su nuevo nombramiento, iniciando como oficinista de la Sala Regional Colegiada Mixta, actuaria de Juzgado Civil y Sala Regional Colegiada, todo en San Cristóbal, y también como secretaria técnica y secretaria ejecutiva del Consejo de la Judicatura. En su formación académica destaca su Maestría en Ciencias Penales cursada en el Instituto de Formación Judicial del Consejo de la Judicatura, maestrante en Impartición de Justicia, mediante convenio del Poder Judicial Estado y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. RETAZOS PARA combatir las prácticas que tanto daño han hecho a Chiapas, como la corrupción y la impunidad, es indispensable que las y los servidores públicos estén preparados y ejerzan sus conocimientos de manera honesta y ordenada, puntualizó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas ante funcionarias y funcionarios de la Auditoría Superior del Estado (ASE). Al hacer entrega de constancias del curso “Auditoría de Obra Pública”, a través del cual 147 auditoras y auditores fueron capacitados por instructores de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Chiapas, en materia de infraestructura pública, el mandatario resaltó la importancia de llevar la teoría a la práctica, para fortalecer el trabajo institucional y que exista mayor vigilancia de la obra que se realiza con los recursos del pueblo… MEXICO es uno de los países con mayor diversidad cultural, tan sólo en nuestro país la población indígena representa un importante grupo social que por su historia y cultura se identifican como pueblos originarios. A lo largo del territorio mexicano, se habla una gran variedad de lenguas indígenas que definen la existencia de una rica conformación étnica, lo cual le ha dado a nuestro país una importante riqueza pluricultural reconocida a nivel


mundial, destacó Emilio Salazar Farías. Cierto es que las comunidades indígenas en México, prosiguió el también académico tuxtleco, han pasado por un proceso histórico muy abrupto; ubicándoles en los niveles más bajos dentro de la estructura social y económica… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.