LA COLUMNA RUMBO POLITICO
Rumbo político. + El COVID no se fue, sigue presente con su mensaje de muerte. + Urgen medidas para evitar una hecatombe. + En Chiapas Escandón Cadenas llama a tomar las medidas necesarias. + IEPC e INE Realizan foro. + Los números del COVID en Chiapas. Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 20 de Diciembre del 2020 El COVID no se fue, sigue presente con su mensaje de muerte. No nos fijemos ni creamos en lo colores del semáforo epidémico inventado por el Doctor Hugo López Gatell, y si pongamos nuestras miradas y atención a las frías pero muy ciertas cifras, que día tras día hablan sobre el avance del COVID en nuestro país, que ahora en su repunte está dejando una gran cantidad de contagiados y fallecidos; por lo que se espera que las fatales cifras se multipliquen en estas fiestas decembrinas y en enero, así como febrero se vean las consecuencias lamentables de no atender el llamado a mantener las medidas sanitarias necesarias para evitar ser contagiados.
La situación para el país en esta temporada invernal, se ve fatal, ya de por si en esta temporada abundan las enfermedades pulmonares, por lo que vienen días muy difíciles, para completar el cuadro fatal, los mexicanos somos muy fiesteros y en muchos hogares no se dejara pasar la celebración de las posadas, pero también y es lo peor; que en muchos sectores de la sociedad hay mucha desconfianza en la información oficial en este y en otros temas; por lo que no aceptan la existencia del virus SARS-CoV-2. Y es que en nuestro pueblo prevalece un tipo de educación que mezcla tradiciones familiares, mentalidad cotidiana y una formación, incluso religiosa, que tiende al conservadurismo, por esa razón cuando hay fenómenos como el COVID al que no podemos entender bien, lo más seguro es que se apueste por descreer de ellos o negarlos. El Instituto de Métricas y Evaluación de Salud de la Universidad de Washington, en días pasados actualizó sus proyecciones sobre el impacto de covid-19 en México y señaló que, si se flexibilizan las medidas de prevención de contagios, para el próximo 1 de abril el virus podría cobrar la vida de 166 mil 604 personas, es decir 48 mil 728 más de las actuales, lamentable que eso llegue a suceder. Negro pan0rama se pinta para nuestro país, lo peor del COVID 19 está por venir, hay que cuidarse y tomar las previsiones necesarias, no hay de otra, solo que Dios no proteja; así las cosas.