Las Diferentes Fases de Investigación de Mercados

Page 1

FASES DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Víctor Linares

28.267.846

Sección: A

1. Portada

2. Índice

3. Introducción

4. ¿Qué es la Investigación de Mercados?

5. Desarrollo

10. Conclusiones

11. Referencias

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

A continuación veremos las 5 fases de Investigación de Mercados y aprenderemos como su buen uso o mal gestión puede beneficiar las tomas de daciones en una empresa tanto para bien, como para mal..

¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS?

La investigación de mercados es, por tanto, la herramienta administrativa que utiliza medios científicos y prácticos con el objetivo de suministrar información a la empresa que mejore el proceso de toma de decisiones. Con un conjunto de fases que se organizan en cinco etapas continuas en el tiempo. Estas fases comprenden un grupo de acciones interrelacionadas dependientes una de otras y ya seananterioresoposteriores.Todaslasetapasdel proceso de investigación demercadosson devital importancia,yaqueunsoloerrorencualquierade ellas supondría que las deducciones en la investigaciónnocorrespondenconlarealidad.

Las cinco fases principales en todo el proceso de investigacióndemercadosonlassiguientes:

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA A INVESTIGAR

Constituye la primera fase del proceso de investigación en la cual se define de manera precisa cuáles son los objetivos a seguir con el desarrollo de dicho estudio. Seguidamente cuando ya se ha identificado el problema, y sólo en este caso, la investigación podrá ser diseñada y llevada a la práctica adecuadamente. Por el contrario, si el problema no fue correctamente planteado, los errores en esta etapa se acumularan a través de todo el proceso.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Este diseño consiste en fundamentar el esquema o estructura básica de la investigación. Dicha organización se debe elaborar de tal forma que ayude al investigador a conseguir los datos requeridos, para dar solución a las metas del estudio. Un buen diseño de investigación refuerza que los datos seleccionados sean compatibles con los propósitos del análisis y que la información se recopile en base a procedimientos económicos y correctos.

TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS DATOS

Una vez obtenidos los datos en la fase anterior, el siguiente paso será procesarlos, normalmente mediante la creación de una base de datos para que sea más fácil trabajar con ellos. A continuación, los datos son sometidos a técnicas estadísticas para su análisis. Para ello, es necesario hoy en día el uso de programas informáticos específicos, como Eviews. La comparación y el análisis de los datos da lugar a numerosas gráficas e índices estadísticos, entre otros indicadores, que son elaborados por expertos en estas técnicas.

INTERPRETACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

Una vez conseguida la información de tipo estadístico en la fase anterior, será necesario traducir dicha información a términos económicos para que pueda ser entendida por los responsables de marketing de nuestra empresa. Para ello, la información estadística ha de ser interpretada y, posteriormente, se elaborará un informe donde se incluyan las recomendaciones sobre las medidas que hay que tomar para lograr los objetivos propuestos. Dicho informe debería redactarse de la forma más simple posible, de tal manera que cualquier persona interesada lo pueda entender, independientemente del departamento para el que trabaje. Por lo tanto, habrá que evitar en la medida de lo posible un lenguaje que contenga demasiados datos, modelos estadísticos o tecnicismos. Por último, se proponen recomendaciones sobre la decisión que se habrá de tomar.

INFORME DE PRINCIPALES

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Por último, se elabora un informe con los principales resultados obtenidos, partiendo de los análisis efectuados y teniendo presente los objetivos de la investigación. Asimismo, dicho documento, no sólo debe ser técnicamente correcto, sino que debe vender los resultados de forma honrada. Por lo habitual, se cierra la investigación, con una presentación verbal por aparte del investigador al cliente, además de la correspondiente entrega del informe escrito.

CONCLUSIONES

La Investigación de mercados es importante para la toma de decisiones por parte de los Directivos de la empresa, para que la toma de decisiones sea efectiva y con resultados beneficiosos para la empresa y veamos un crecimiento real

También vemos como el uso de las buenas herramientas como la investigación de mercados, podemos competir con el mercado o clientes ya que tenemos una buena gestión y para la identificación y solución de problemas que se puedan presentar y por ende tomar las mejores decisiones…

https://www.fide.edu.pe/es-es/blog/detalle/236 -fases-del-proceso-de-la-investigacion-de-merca dos / https://

www.grupoechavarriarua.com/single-post/20 15/02/19/Fases-de-la-Investigaci%C3%B3nde-Mercados

https://www.bbva.es/finanzas-vistazo/ef/ empresas/investigacion-de-mercados.html

REFERENCIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Las Diferentes Fases de Investigación de Mercados by victor linares - Issuu