Musicoterapia

Page 1


La musicoterapia es una orientación de la terapia artística, al alcance de casi cualquier persona. Muchos de nosotros la aplicamos inconscientemente en la vida cotidiana: escuchamos música mientras conducimos, tarareamos nuestras melodías favoritas en casa, encendemos grabaciones de audio para levantar el ánimo.

La musicoterapia como método de corrección psicológica se utiliza en todo el mundo. En este artículo hablaré de cómo son las sesiones de musicoterapia, qué problemas psicológicos pueden resolverse por medio de la música.

¿Qué es la musicoterapia? Desde el punto de vista de la psicología práctica, la musicoterapia es una sesión de recuperación especialmente organizada en la que se utilizan instrumentos musicales, grabaciones de audio y canto como método principal de terapia. Nuestro cuerpo se adapta al entorno, reaccionando a los sonidos con tensión o relajación. Los cambios en el cuerpo conducen a cambios en el estado emocional.

Los psicoterapeutas resuelven con la ayuda de la musicoterapia los problemas de rehabilitación de los pacientes después del tratamiento, depresión, neurosis, psicosis, insomnio.

La música en medicina se utiliza como método auxiliar en el tratamiento de taquicardias, hipertensión, tuberculosis y enfermedades somáticas. Esta técnica permite reducir la dosis de fármacos, tiene efecto anestésico.

Las técnicas de musicoterapia son un excelente medio para restablecer el equilibrio mental, para la activación del potencial creativo. (Kuri, 2024)

¿Qué es la Musicoterapia?

La musicoterapia es una disciplina terapéutica que utiliza la música y sus elementos (sonido, ritmo, melodía y armonía) para promover, mantener y restaurar la salud física, emocional, mental y social de las personas. Se aplica en diversos contextos, como hospitales, centros de rehabilitación, escuelas y hogares, y puede ayudar a mejorar la comunicación, la expresión emocional, la motricidad y el bienestar general.

Tipos de Musicoterapia

Terapia de Música activa

La terapia de música activa consiste en el desarrollo de actividades musicales, ya sea mediante el canto, el uso de instrumentos, la danza o la composición. Este enfoque práctico permite a los individuos expresarse creativamente y encontrar en la música una herramienta de autorregulación emocional mediante la ejecución musical de una manera dinámica.

Terapia Musical Receptiva

La terapia musical receptiva se centra en escuchar o interactuar con la música en un entorno terapéutico guiado. Este tipo de terapia contribuye con la relajación, disminución del cortisol, aumento de la serotonina y fomenta un sentimiento generalizado de tranquilidad. A su vez, permite reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional mediante el acompañamiento de técnicas como la conciencia plena y la respiración consciente.

Terapia de Estimulación Visual Musical

Esta modalidad combina la música con técnicas de visualización consciente, con el fin de promover la relajación, reducir la ansiedad y mejorar el bienestar mental general. Esta forma de terapia puede ser particularmente beneficiosa para las personas que luchan con problemas de salud mental producto de un trauma, fobias, manejo de ira, entre otros.

Usos de la Musicoterapia para curar enfermedades

Tratamiento de trastornos de salud mental

La Musicoterapia ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de una amplia variedad de casos, incluyendo ansiedad, depresión y PTSD. Los ritmos relajantes y melodías de la música ayudan a los individuos a manejar mejor sus síntomas y alcanzar el bienestar emocional.

Apoyo a las personas con discapacidad1

La Musicoterapia se consolida como una herramienta valiosa para las personas con discapacidad y personas en el espectro autista. Al participar en actividades musicales, los individuos suelen mejoran sus habilidades sociales, la comunicación y aumentar su autoestima; contribuye en la creación de personalidades con mejor comprensión y control de las emociones, así como a la creación de estrategias individuales de autorregulación.

Manejo del dolor

La Musicoterapia también se utiliza para ayudar a los pacientes a afrontar el dolor físico y las enfermedades crónicas. La distracción de la música, junto con su capacidad de evocar emociones positivas, proporciona un alivio para la incomodidad que genera la propia enfermedad y mejora la calidad de vida.

Memoria y función cognitiva

En adultos mayores, la Musicoterapia contribuye en los procesos terapéuticos enfocados a preservar y mejorar la memoria, la función cognitiva y la salud cerebral en general. La integración de las terapias ocupacionales y terapias de estimulación con la

1 Importancia

música permite la continuación y refuerzo de caminos neuronales, fomentando el aumento de la agudeza mental.

Atención hospitalaria

La Musicoterapia es ampliamente utilizada en los hospitales para ayudar a los pacientes en los procesos de recuperación física y salud mental. Escuchar música permite reducir la ansiedad, los niveles de estrés e incluso aliviar el dolor. Las sesiones de Musicoterapia en los hospitales crean un ambiente de tranquilidad y contribuyen a mejorar el estado de ánimo general de los pacientes, brindando una sana distracción encaminada al alivio de. (Esparza, 2022)

Contenido

¿Qué

Bibliografía

Esparza. (2022). Musicoterapia. Tehuacán: SHkh.

Kuri, V. (2024). Mi-Mentalidad. España: Psicolibros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.