
1 minute read
Puente de la Mujer
El Puente de la Mujer, un símbolo emblemático del barrio de Puerto Madero, se destaca como la primera obra en América Latina diseñada por el reconocido arquitecto español Santiago Calatrava. Este impresionante puente demuestra una vez más que la Ciudad de Buenos Aires se encuentra a la vanguardia del arte y la arquitectura en toda la región. No solo es una maravilla arquitectónica, sino que también es un proyecto de ingeniería asombroso. Gracias a su mecanismo de giro, que es uno de los más grandes del mundo, este puente peatonal giratorio se abre para permitir el paso de embarcaciones a vela por los diques de Puerto Madero. A través del Puente de la Mujer, los peatones tienen la posibilidad de cruzar caminando el Dique 3 de Puerto Madero, desde la Avenida Alicia Moreau de Justo hasta Olga Cossettini. Este puente se convierte en una conexión vital y hermosa entre dos puntos clave de la zona. Sin embargo, hay un detalle fascinante que realza aún más su importancia.
Tanto el acero utilizado como todos sus componentes fueron fabricados en la ciudad de Vitoria, al sur de Bilbao, en el País Vasco. Luego, estos elementos fueron trasladados a Buenos Aires para ser ensamblados en el lugar, lo que muestra la colaboración y el intercambio entre diferentes lugares del mundo en la creación de esta obra maestra. El Puente de la Mujer no solo es un hito arquitectónico y una muestra de la vanguardia artística de la ciudad, sino que también es un ejemplo de ingeniería y colaboración internacional. Con su diseño elegante y su capacidad de girar para permitir el paso de embarcaciones, este puente se ha convertido en un ícono reconocido en todo el mundo y en un verdadero orgullo para la Ciudad de Buenos Aires. En 2022, se llevó adelante una gran obra de remodelación en el Puente de la Mujer, con el objetivo de mejorar su estructura y hacerla aún más sostenible. Durante este proceso, se implementaron importantes cambios que no solo contribuyen a la preservación del
Advertisement