Proclamación de la Segunda República Española. La proclamación de la Segunda República Española consistió en la instauración el 14 de abril de 1931 del nuevo régimen político republicano que sucedió a la Monarquía restauracionista de Alfonso XIII, que había quedado deslegitimada al haber permitido la Dictadura de Primo de Rivera (1923- 1930) y que había fracasado en su intento de vuelta a la "normalidad constitucional" con la "Dictablanda" del general Berenguer (1930-1931).
Antecedentes. La "Dictablanda" del general Berenguer.
Proclamación de la Segunda República en la plaza de Sant Jaume de Barcelona.
La "dictablanda" del general Berenguer fue el último periodo de la Restauración caracterizado por el gobierno del general Dámaso Berenguer nombrado por el rey Alfonso XIII en enero de 1930 para que restableciera la «normalidad constitucional» tras la Dictadura de Primo de Rivera, y al que siguió el breve gobierno del almirante Juan Bautista Aznar, entre febrero y abril de 1931, que daría paso a la Segunda República Española. El término "dictablanda" fue utilizado por la prensa para referirse a la indefinición del gobierno de Berenguer, que ni continuó con la Dictadura anterior, ni restableció plenamente la Constitución de 1876, ni mucho menos convocó elecciones a "Cortes Constituyentes" como exigía la oposición republicana.1 El día 17 de agosto de 1930 tuvo lugar el llamado Pacto de San Sebastián, una reunión promovida por la Alianza Republicana en la que al parecer (ya que no se levantó acta escrita de la misma) se 1