FINAL ENFOQUE SOCIO-ANTROPOLÓGICO ROSELLI

Page 1

EL Tabaco y SU RELACIÓN CON EL medio ambiente

VICTORIA María eva roselli

PLANTEO DEL PROBLEMA

Es importante abordar tanto los efectos del tabaquismo en la salud como su impacto en el medio ambiente. A menudo se enfoca en los problemas de salud causados por el consumo de tabaco, pero el daño ambiental como consecuencia de esta práctica también es significativo y no debe pasarse por alto. Por esta razón, elegí este tema para comunicar visualmente ya que nos preocupa profundamente como ciudadanos y personalmente en mi rol como futura diseñadora gráfica. El tabaco, una planta ampliamente cultivada en todo el mundo, a lo largo de los años, su producción, distribución y consumo han tenido un costo significativo para nuestros ecosistemas y recursos naturales. Esta contaminación tiene un impacto perjudicial en el ecosistema.

LÍNEAS ARGUMENTATIVAS

El tabaco es una planta que necesita más pesticidas y fertilizantes que otras. Estos pasan al agua y la contaminan afectando el ecosistema. Los suelos donde se siembra el tabaco son frecuentemente fumigados con metilbromuro, un químico que afecta la capa de ozono. Además, los agrotóxicos utilizados en la producción tabacalera están siendo asociados a diferentes problemas de salud. Enfermedades como leucemia, linfomas, entre otras, debido, tanto a la exposición directa durante la manipulación de los agrotóxicos o como resultado de la contaminación del medio ambiente (suelo, aguas superficiales y subterráneas).

CONTAMINACIÓN

La producción del tabaco es una industria que ha dejado una huella ambiental significativa en muchas regiones del mundo. La fabricación de cigarrillos es una de las principales causas de desechos químicos. El tabaco es una de las plantas que necesita más pesticidas y fertilizantes. Estos pasan al agua y la contaminan. Además, las colillas de cigarrillos (que concentran muchas de las 7000 sustancias tóxicas presentes en ellos) son generalmente tiradas al piso, cuando llueve son arrastradas a las alcantarillas pasando a la fuente de agua potable que contaminan. Además , los cigarrillos y las colillas de cigarrillos son la principal causa de basura en los océanos y playas representando el 32% de la basura.

DEFORESTACIÓN

Las plantaciones del tabaco es una causa significativa de deforestación en el mundo. Cada año se consumen entre 82,5 a 175 millones de metros cúbicos de madera para la producción del tabaco esto se traduce en 1,2 a 2,5 millones de hectáreas deforestadas. Se calcula que con un árbol adulto sólo se obtiene la energía necesaria para la fermentación de 300 cigarrillos, asimismo, se estima que se han perdido 1.5 billones de hectáreas de bosques desde 1970. Esto se debe en parte al uso de madera para curar las hojas de tabaco, requiriendo 5,5 kg de madera por cada kilo de tabaco curado. Además, los cigarrillos mal apagados son una importante causa de incendios forestales. En varios países del mundo está prohibido fumar en parques nacionales.

DIAGNÓSTICO

La industria del tabaco es un problema que afecta tanto al medio ambiente como a la salud de las personas, pero lamentablemente, no recibe la visibilidad que merece. Esta industria ha estado en funcionamiento durante décadas, generando enormes beneficios económicos, pero a costa de causar un daño significativo al planeta y a la población. A pesar de estos impactos negativos, la industria del tabaco continúa operando y ejerciendo una influencia considerable en la política y la sociedad. Es esencial que esta problemática

Asimismo, el diseño de esta pieza tiene el objetivo de lograr la concientización de la sociedad sobre el impacto ambiental del tabaco. Al utilizar elementos visuales y gráficos impactantes, podemos transmitir de manera efectiva la magnitud de los efectos negativos que el cultivo y consumo de tabaco tienen en nuestro entorno natural. Se espera concienciar a las personas sobre la urgencia de abordar esta problemática y promover prácticas sostenibles en la industria del tabaco.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN CONCLUSIÓN

La educación y la concientización pública son fundamentales para lograr un cambio de comportamiento en la sociedad. Campañas de sensibilización sobre los impactos ambientales y de salud del tabaquismo pueden ayudar a crear una mayor conciencia y alentar a las personas a tomar decisiones más responsables y respetuosas con el medio ambiente. En resumen, es urgente que nos enfrentemos al problema del tabaquismo desde una perspectiva ambiental y de sostenibilidad. Proteger nuestro medio ambiente es vital para las generaciones futuras, y reducir el impacto negativo de la industria del tabaco es un paso importante en esa dirección. A través de la acción colectiva y la toma de decisiones informadas, podemos marcar la diferencia y trabajar hacia un futuro más saludable y ecológicamente equilibrado.

VICTORIA ROSELLI

Universidad Abierta Interamericana-Castelar Lic. en Diseño Gráfico

FINAL ENFOQUE SOCIO-ANTROPOLÓGICO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.