FONÉTICA Y FONOLOGÍA QUECHUA De acuerdo a las características de la Fonética del quechua, podemos identificar 43 letras, en consonancia con el castellano, en cambio de acuerdo a una clasificación meramente del quechua, tendríamos 26 letras.
A, B, C, CH, CHH, CH', D, E, F, G, H, I, J, JJ, K, KH, K', L, LL, M, N, Ñ, O, P, PH, P', Q, QH, Q', QU, R, RR, S, SH, T, TH, T', U, V, W, X, Y, Z (43 letras). Mientras que un alfabeto fonémico, que rechace totalmente el mestizaje lingüístico, puede reducirse a eso: A, CH, CHH, CH', H, I, K, KH, K', LL, M, N, Ñ, P, PH, P', Q, QH, Q', R, S, T, TH, T', U, W, Y (26 letras). Existen muchos sistemas de transcripción del quechua, y generalmente no utilizan ni uno ni el otro de esos dos alfabetos extremistas, sino adoptan una posición intermedia. En todo caso, cualquier grafía doble (tipo kh, k', ph, p', qh, q', sh) o triple (chh, ch') debe ser considerada como una sola letra para el orden alfabético. Por ejemplo, la serie: khuchi, killa, k'iski, kunka (en orden alfabético inglés) debe ser considerada en desorden, y solo será en orden alfabético así: killa, kunka, khuchi, k'iski. Por supuesto, ocurre lo mismo con las grafías dobles ya presentes en el castellano: ch, ll y rr. VOCALES En el quechua solo existen y se utilizan tres vocales: - una que se pronuncia con la boca francamente abierta: [a] - una que se pronuncia con los labios apretados: [u]