REVISTA BIOAGRO

Page 12

zoología

Todo sobre el

E

cuy

l cuy es un especie nativa de la cordillera de los andes y su carne es de alto valor biológico. Su carne tiene un 20 % de proteínas. Su carne es bien aceptada y preferida. Pesa normalmente un kilo. Su nombre científico es Cavia porcellus. Porcellus viene del latín chancho pequeño. Hay tipos de cuyes que se diferencian por su forma de pelaje, la forma del cuerpo, coloración del cuerpo, color de ojos y por el número de dedos. Hay la variedad criolla, mejorada, INIA, La Molina (UNALM), UNCP (Huancayo). Por los colores hay blancos, bayos, marrones, obscuros y obscuros mezclados. Aplicaciones en la crianza del Cuy La crianza de los cuyes se hace tradicionalmente y tecnificadamente. Normalmente cuando se lo cría tradicionalmente hay hacinamiento, humedad, etc. Aquí en Casablanca los tienen a los cuyes sanos, bien alimentados y bien cuidados para que se pudiere tener buen biogas. El cuy se cría más en la sierra que en la costa y en la selva, criándose en un 89% en la sierra mientras que en la costa y en la selva 9% y 2% respectivamente. Se cría en un 97% domésticamente y sólo 3% semidoméstica-

mente y comercialmente. El ciclo sexual se presenta cada 15 ó 17 días con un celo de 8 horas. Después de 2 ó 3 horas del parto vuelve el celo. La hembra gesta de 63 a 67 días y el parto normalmente se da en la noche. A los cuyes se los cría en galpones, pozas, jaulas, etc. En Casablanca se cría a los cuyes en pozas. Como todo ser vivo estos cuyes también tienen enfermedades como la Salmonelosis, Pasteurelosis, Neumonías, Micosis, etc. Por eso donde viven los cuyes debe estar limpio para prevenir enfermedades, puesto que curar estas es más difícil.

Tipo de Alimentacion: A los cuyes los alimentan con alfalfa, maíz chala, caña de azúcar. La Alfalfa proviene de Irán y se usaba para alimentar a los caballos normalmente se cultiva como planta forrajera puede llegar a tener hasta 80 centímetros. El maíz proviene de México y a los cuyes les dan el maíz chala porque ésta contiene el agua. La caña de azúcar proviene del sureste asiático. De ésta se extrae el azúcar y otros productos. En Casablanca les dan la caña a los cuyes puesto

Glosario

http://www.tribudelsol.org/node.php?nodo=11 http://valledepachacamac.com/biod.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Cavia_porcellus http://www.inia.gob.pe/publicaciones/cuy/historia.htm http://gasdecuyisea.wordpress.com/2009/07/03/los-cuyes-y-la-planta-del-maiz-chala/ http://en.wikipedia.org/wiki/Guinea_pig http://www.munipachacamac.gob.pe/distrito/historia.html http://crianzadecuyes.blogcindario.com/2010/03/00002-crianza-de-cuyes-paso-a-paso.html

,páginas 12 ,bioagro

que también contiene agua. Del cuy se puede preparar Cuy asado, Cuy en salsa de maní, cuy chactado, pepián de cuy con ají, etc. Los Cuyes fueron domesticados por los antiguos peruanos. Cuy proviene del quechua quwi. Los incas los criaban y los usaban como alimento. Tras la conquista española fueron llevados a Europa por comerciantes españoles, holandeses, etc. Y eran vendidos como animales exóticos.

Manejo del Estiércol: El estiércol es una fuente excelente de materia orgánica. Su manejo adecuado ofrece nutrientes a las plantas y a la vez que mejora las propiedades biología, físicas y químicas de los suelos. El valor del abono depende del tipo de animal, la calidad de su dieta, la manera en que es almacenada y aplicado. Para reducir el desprendimiento de amoniaco (gas mal oliente) y activar la descomposición de la materia orgánica es necesario impedir la presencia de aire en el interior del motor de estiércol. Esta ha de estar constantemente húmedo y bien apelmazado. l

http://gasdecuyisea.wordpress.com/ http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/3689/2/34308-2.pdf http://www.spegnilospreco.org/index.php?option=com_content&view=article&id=130%3Abiodigestor es-es&catid=35%3Anoticias&Itemid=38&lang=it http://www.cybertesis.uchile.cl/tesis/uchile/2010/cf-perez_jm/pdfAmont/cf-perez_jm.pdf http://es.scribd.com/doc/39468635/Casablanca-Final Atlas Departamental del Perú Lima. Peisa. Gran enciclopedia del Perú. Lexus.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.