Portafolio / Vicente Cruz / 01

Page 1

PORTAFOLIO

ARQUITECTO

VICENTE CRUZ

Universidad del Desarrollo Portafolio

Arquitecto – Vicente Cruz

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTE

“Noten la belleza que los rodea” Carl

01
Sagan

I. CV - Vicente Cruz

II. Proyecto “Remediación Ambiental de Vallenar”

2.1) Analisis Territorial II Región

2.2) Síntesis Diagnostica

2.3) Síntesis Territorial Urbana

2.4) Síntesis Territorial Natural

2.5) Estrategia de Integración Urbano - Ambiental

2.6) Propuesta Proyecto

2.7) Imagen Objetivo

III. Proyecto “Parques Precordilleranos”

3.1) Master Plan

3.2) Proyecto Parque Precordillerano

3.3) Imagen Objetivo Pabellón Precordillerano A

3.4) Planta Pabellón A1

3.5) Planta Pabellón A2

3.6) Planta Pabellón A3

3.7) Cortes Pabellón A1 - A2 - A3

3.8) Elevaciones Pabellón A1 - A2 - A3

3.10) Imagenes Objetivo Galerias Precordillerano B.

3.11) Planta Galerias Precordilleranas B

3.12) Cortes Galerias Precordilleranas B

3.13) Elevaciones Galerias B

3.14) Imagenes Objetivo Miradores Precordillerano C.

3.15) Planta Miradores Precordilleranos C

3.16) Cortes Miradores Precordilleranos C

3.17) Elevaciones Miradores C

02
Índice

Vicente Pablo Cruz Vega

Sobre mi

Profesional altamente adaptable, con un rápido poder de aprendizaje y una destacada experiencia en liderazgo y colaboración en equipos.

Contacto

Educación

Enseñanza Básica - Media

Colegio Compañia de María Apoquindo / PreKinder a IV° Medio / 2000 - 2012

Enseñanza Superior

Universidad del Desarrollo / Derecho 3er año / 2013 - 2016.

Universidad del Desarrollo / Arquitecto Titulado / 2017 - 2023.

Experiencia Laboral

Vendedor - Promotor / Tienda Helly Hansen Mall Sport / 2016 - 2017.

Experiencia

Conocimiento de programas / Archicad - Revit - AutoCAD - SketchUp - Ilustrator - Photoshop.

Participante y Finalista en concurso Bienal de Arquitectura 2019 Universidad del Desarrollo.

Proyecto Biblioteca Pública Temporal en Barrio Huemul / Regeneración Urbana - Vida de Barrio.

Proyectos Fuegos_Quinchos / Planimetrias (PlantasCortes - Elevaciones - Imagenes Objetivo) + de 20 proyectos finalizados.

Otras Actividades

Ex integrante voleibol Colegio Compañía de María Apoquindo.

Ex integrante voleibol Estadio Italiano.

Dirección / Av. Kennedy 5853

Celular / +569 6123 2530

Correo / vicruzv@udd.cl

Idioma / Español - Ingles

Monitor / Muro Mall Sport - AirTrail y Tirolesa / 2017.

Responsable realización de inventarios / Viel Dos Propiedades / 2020 - 2023.

Practicante - Arquitecto / Fuegos_Quinchos / 2021.

Ayudante Laboratorio de Transferencia Tecnológica (LTT) / Universidad del Desarrollo - Facultad de Arquitectura y Arte / 2022 - 2023.

Escalada.

Senderismo.

Habilidades Blandas

Comunicación Efectiva

Resolución de Problemas

Trabajo en Equipo

Creatividad Iniciativa Adaptabilidad

Proyecto

“Remediación Ambiental de Vallenar”

Analisis Territorial III Región

05

Síntesis Diagnóstica

Vialidad / Cobertura Verde + Corredores / Cuenca Hidrológica Huasco

06

Síntesis Territorial Urbana

Vialidad + Ejes / Tipología Urbana + Nollí / Normativa Urbana

07

Síntesis Territorial Natural

Movilidad Sustentable / Cobertura Verde / Corredores Perimetrales

08

Estrategia de Integración Urbano - Ambiental

Master Plan Vallenar - Plan de Remediación Ambiental

Comunicación borde rio

Se plantea un borde continuo de áreas verdes recreacionales, etendiendo el borde ribereño existente e integrandolo en los nuevos bordes.

Módulo Voronoi

Evoca la porosidad de lsuelo, pero ahora con la función de absorber y descontaminar el río.

Sendero Escénico

Fomentar las actividades, como la ornitología, la recreación y la pesca a baja escala de camarón de rio y pejerey.

Parque Botánico

Parque botánico depurador de residuos mineros, su acceso principal invita a recorrer experimentalmente el proceso de recuperación del relave, entendiendo a través de las fases de fitoremediación

Propuestas Proyecto

Fitorremediación

Se presenta como una alternativa sustentable, de bajo costo y una alta aplicabilidad para la rehabilitación de ambientes afectados por contaminación natural o antropogénica.

Fitoestabilización

Permite inmovilizar el suelo de los contaminantes a través de la absorción y acumulación en las raices de las plantas utilizadas. Ha medida que la planta crece va acumulando y estabilizando el suelo, reduciendo la movilidad de los contaminantes.

Fitoextracción o Fitoacumulación

Consiste en la absorción de metales contaminantes mediante las raices de las plantas y su acumulación de tallos y hojas. Una vez madura la planta se corta y se procede a su incineración.

Imagen Objetivo

Proyecto Remediación Ambiental de Vallenar

11

Proyecto

“Parques Precordilleranos”

Master Plan

Parque Precordillerano / Quebrada La Hermida

Abstract

El rápido crecimiento urbano de las ciudades en las últimas décadas ha provocado problemas relacionados con la falta de regulaciones y prácticas de urbanización que no valoran las áreas naturales. Esto ha llevado a una disminución de elementos naturales en el territorio, aumentando la densidad habitacional y generando fricciones en el espacio público y áreas verdes. En Santiago de Chile, la relación entre la zona urbana y la Cordillera de los Andes, especialmente el piedemonte andino, ha sido afectada por esta situación.

Para abordar este problema, se propone un proyecto en la comuna de Peñalolén, específicamente en la intersección de Diagonal Las Torres y Av. Grecia, en las faldas de la precordillera. El objetivo es crear un espacio de mediación y transición entre lo urbano y lo natural, protegiendo y valorizando los espacios naturales. El proyecto busca garantizar un acceso adecuado, administración y una infraestructura que cumpla con los estándares actuales, incluyendo accesos, señalización, senderos, servicios y equipamiento para una gestión efectiva de los espacios precordilleranos.

emplo Bah de Sudamé ica Uni ersidad dol bañez Av DiagonallasT es Diagonallas es asan Metbus os Espinos minal de Buses etbus La C dinado v G ecia ecia etbus A o asan Casan amino de las Est ellas amino ende de Chile emplo Bahá de Sudamé ica Queb ada ido de Aguilas ueb ada la He mida Queb ada He mida ueb ada He mida anal la He mida A tipu en 13

Proyecto Parque Precordillerano

Estos espacios toman forma a través de una infraestructura horizontal y vertical, trabajando el territorio, modificando las superficies de una forma en que se trabaje sobre y con el territorio, preservando la condición natural del lugar. consolidándose así este primer punto, como el programa de bienvenida hacia la precordillera, contando con estacionamientos, un sector administrativo, cultural y de actividades para la comuna.

La pendiente como elemento condicionante de una infraestructura que permita su habitar y traspaso de forma óptima a través de programas destinados al deporte, es decir, senderismo, montañismo, mountain bike, entre otros.

14

Imagen Objetivo Pabellón Precordillerano A.

Zona A / Acceso Precordillerano

- Se espera regular, administrar y controlar de forma ordenada el espacio precordillerano a través de infraestructura compuesta por Pabellones.

15

Planta Pabellón A1

Programas

1. Enfermeria

2. Administración

3. Bodega Administración

4. Oficina Administración

5. Archivo Biblioteca

6. Biblioteca

7. Salas de Estudio

8. Juegos Infantiles

9. Rampas de Acceso

10. Áreas Verdes

11. Acceso Principal

5 8 8 10 10 10 10 11 9 9 9 7 6 4 3 2 1 5 1 16
0 m 5 m 10 m A1 A1”

Planta Pabellón A2

Programas

5 5 6 4 3 2 1 17
1. Servicios Internos 2. Baño Mujeres 3. Baño Hombres 4. Cafetería 5. Rampa de Acceso 6. Áreas Verdes
0 m 5 m 10 m A2” A2
7. Canchas Deportivas

Planta Pabellón A3

Programas

1. Control de Acceso

2. Cubierta Ludica

3. Acceso Universal

4. Estacionamiento

5. Estacionamiento Universal

6. Zona Deportiva

18
0 m 5 m 10 m A3” A3

Cortes Pabellón A1 - A2 - A3

Cortes Pabellón A1 - A1”

Cortes Pabellón A2 - A2”

Cortes Pabellón A3 - A3”

19

Elevaciones Pabellón A1 - A2 - A3

Elevaciones Pabellón A1

Elevaciones Pabellón A2

Elevaciones Pabellón A3

20

Imagenes Objetivo Galerias Precordilleranas B.

Zona B / Meseta Precordillerana

Espacios que permitan el flujo continuo y seguro de los usuarios, esto a través una Galería con programas culturales y sociales.

21

Planta Galerias Precordilleranas B

Programas

22
1. Galeria A 2. Galeria B
0 m 5 m 10 m A” A B B”
3. Galeria C

Cortes Galerias Precordilleranos B

Cortes Galeria A - A”

Cortes Galeria B - B”

23

Elevaciones Galerias B

Elevaciones Norte / Galerias B

Elevaciones Este / Galerias B

24

Imagenes Objetivo Miradores Precordillerano C.

Zona C / Miradores Precordillerano

Miradores que abren las vistas de la ciudad y conectan directamente con el proyecto senderos de Chile, cuyo fin es "vincular" Chile a través de la precordillera.

25

Planta Miradores Precordilleranos C

Programas

1. Senderos de Chile

3. Mirador B

4. Mirador C

2. Mirador A

26
0 m 5 m 10 m A” A B B”

Cortes Miradores Precordilleranos C

Cortes Mirador A - A”

Cortes Cortes Mirador B - B”

27

Elevaciones Miradores C

Elevaciones Este / Miradores C

Elevaciones Norte / Elevaciones Miradores C

28

Arquitecto

Vicente Pablo Cruz Vega

Dirección / Av. Kennedy 5853

Celular / +56961232530

Correo / vicruzv@udd.cl

Idioma / Español - Ingles

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.