Elementos básicos de la imagen










Elementos básicos de la imagen


v El punto
El signo gráfico más simple e irreductible que tiene la naturaleza.








Tiene mucha fuerza de atracción en la mirada .

v La línea Es la consecución de varios puntos que dejan de percibirse como unidades.








También se le llama punto en movimiento pues forma direcciones de diversos tipos.



v Formas: La consecución de esas líneas limitan una figura:
• El círculo





• El triángulo





• El cuadrado
• El rectángulo
“Reflejan direcciones visuales”
v Formas: La consecución de esas líneas limitan una figura:
• El círculo




• El triángulo






• El cuadrado
• El rectángulo

“Reflejan direcciones visuales”
v Color: • Sensación que produce la luz en nuestros ojos y que es interpretada por el cerebro.









• Culturalmente suele asociarse a diferentes significados.

• Recrea atmósferas y despierta emociones.



v Textura: Elemento visual que reproduce la sensación del tacto ante diferentes superficies, como la aspereza, suavidad, tersura, rugosidad; la luz refuerza el efecto de textura.











v Dirección: Las líneas y contornos de las figuras recrean dos tipos de direcciones:
• Implícitas (no están físicamente, la mirada dirige a un punto)












• Explícitas (están presentes en la imagen) Explícita














v Ritmo: Es la sucesión de formas que integran un movimiento visual y que permiten tener la mirada del espectador activa y dinámica.
v Movimiento: Es una de las fuerzas más predominantes en la naturaleza humana. En una imagen fija es psicológico y cinestética. El ojo escudriña y sigue una secuencia organizada
Simetría / asimetría





Equilibrio / inestabilidad





Unidad / fragmentación

Complejidad / sencillez
Acento / neutralidad
Movimiento / pasividad
Espontáneo / selección
Verticalidad / horizontalidad

Distorsión / realismo.

Referencias









Dondis, D. A. (2004) La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Ed. Gustavo Gili.
Gómez, A.R. (2001) Análisis de la imagen. Estética Audiovisual. Ed. Laboratorio de Comunicación. Ed. Laberinto. S.L. http://www.martinezsilva.com/uam/analisis_imagen.pdf
Joly, M. (2009) Introducción al análisis de la imagen. Ed. La marca editora. https://teoriadelaimagenfcps.files.wordpress.com/2015/09/joly-m_introduccic3b3n-al-analisisde-la-imagen-1999.pdf
Villafañe, J. (2006) Principios de teoria general de la imagen. Madrid. Ediciones Pirámide.