PATRIMONIO INMATERIAL:
Matilde Brandau
NUESTRA MISIÓN
En razón de la misión pública de la Universidad de Chile, la Facultad de Derecho no sólo se aboca a la formación de futuros abogados, sino que al desarrollo de actores cívicos y críticos de la realidad social que permita impulsar cambios legislativos que requiera el país. Actualmente, egresados y académicos destacan en cargos tales como ministros de Corte Suprema, miembros del Tribunal Constitucional, directores de instituciones públicas, senadores, diputados, entre otros. Entre ellos, destacan 16 Presidentes de la República: Ricardo Lagos Escobar (2000 - 2006); Patricio Aylwin Azócar (1990 - 1994); Gabriel González Videla (1946 - 1952); Pedro Aguirre Cerda (1938 - 1941); Carlos Dávila Espinoza (1932 - 1932); Juan Esteban Montero (1931 - 1932); Emiliano Figueroa Larraín (1925 - 1927); Arturo Alessandri Palma (1920 - 1925 y 1932-1938); Juan Luis Sanfuentes (1915 - 1920); Ramón Barros Luco (1910 - 1915); Pedro Montt Montt (1906 - 1910); Germán Riesco Errázuriz (1901 - 1906); Federico Errázuriz Echaurren (1896 - 1901); Domingo Santa María (1881 - 1886); Aníbal Pinto Garmendia (1876 - 1881); Federico Errázuriz Zañartu (1871 - 1876).
Elena Caffarena
MUJERES DE DERECHO QUE ABREN CAMINOS
El camino para las mujeres egresadas no ha sido fácil, por lo que es importante destacar la labor de las pioneras en la carrera: Matilde Throup, primera mujer abogada en Chile y Latinoamérica (1892), su logro pavimentó la senda para que las mujeres pudieran optar a los cargos judiciales; Matilde Brandau, segunda mujer en recibirse en Licenciatura en Leyes (1898), se dedicó a la labor docente, pues estaba convencida que a través de la educación la igualdad de género
comenzaría a hacerse efectiva; Elena Caffarena, quien participó activamente de la reorganización de la Asociación de Mujeres Universitarias y es fundadora del Movimiento de Emancipación de la Mujer Chilena (1935) y de la Federación Chilena de Instituciones Femeninas (1944), institución impulsora del voto femenino en el país; y Adriana Olguín de Baltra (1938), quien fue la primera mujer en ponerse a la cabeza de un Ministerio en los gobiernos de América Latina.
“La primera Facultad de Derecho del país”
PÍO NONO 1, PROVIDENCIA