LINUX | Victoria Padilla & Eddie Trejo

Page 9

LINUX

ELNÚCLEODELINUX

El alma del sistema operativo que impulsa la innovación y la estabilidad.

CUANDOLAS INTERRUPCIONES IMPORTAN

El procesamiento efectivo en Linux para una experiencia fluida del usuario

S É L I B R E , S É P O D E R O S O , S É L I N U X
VICTORIA PADILLA EDDIE TREJO
04 Introducción A Linux 05 Corazón de la Revolución Tecnológica 06 El Baile de los Procesos Explorando los Estados y Bloques de Control en Linux 08 Interacciones Inesperadas Descubriendo el Procesamiento de Interrupciones en Linux 10 Equilibrio en la Cuerda Floja Navegando los Procesos Concurrentes Asíncronos en Linux 12 Conclusión A Linux 13 Recursos Adicionales
Índice

Introducción

Linux es un sistema operativo revolucionario y de código abierto que ha dejado una huella profunda en la industria tecnológica. Surgido en la década de 1990 como un proyecto personal de Linus Torvalds, Linux ha crecido gracias a la colaboración de una comunidad global de desarrolladores apasionados Con su enfoque en la estabilidad, seguridad y personalización, Linux ofrece a los usuarios una alternativa confiable y flexible a otros sistemas operativos.

La fortaleza de Linux radica en su capacidad para brindar una experiencia segura y estable a los usuarios. Su diseño robusto y la constante atención a la seguridad han contribuido a su reputación como un sistema operativo confiable. Además, su naturaleza de código abierto permite a los usuarios personalizar y adaptar el sistema según sus necesidades individuales, brindando un nivel de libertad y flexibilidad que es difícil de encontrar en otros sistemas operativos

P Á G . 0 4
LINUX

CORAZÓN DE LA REVOLUCIÓN

TECNOLÓGICA

El núcleo de Linux es el componente central del sistema operativo que se encarga de gestionar y coordinar los recursos del sistema, permitiendo la comunicación entre el hardware y el software. Funciona como una capa de abstracción que facilita el acceso y la utilización de los recursos del hardware, como la memoria, los dispositivos de entrada/salida y el procesador. Además, se encarga de administrar los procesos, la planificación de tareas y la gestión de la memoria. Es altamente modular y adaptable, lo que permite su personalización y ampliación para adaptarse a diferentes requerimientos y entornos de uso Gracias a su robustez, flexibilidad y capacidad de adaptación, el núcleo de Linux ha sido fundamental en el éxito y la popularidad de este sistema operativo de código abierto

Por su parte, desempeña funciones clave en el sistema operativo al administrar recursos como la memoria y los dispositivos de entrada/salida, gestionar procesos y planificar tareas Además, se encarga del manejo de interrupciones, la gestión de sistemas de archivos y proporciona una interfaz para la comunicación entre hardware y software. En cuanto a su arquitectura, el núcleo de Linux se basa en un enfoque modular y flexible. Está compuesto por módulos que se cargan y descargan dinámicamente según las necesidades del sistema, organizados en capas para su adaptabilidad y escalabilidad. Con un diseño monolítico, el núcleo integra las funciones esenciales, pero también permite cargar módulos externos para expandir sus capacidades, brindando flexibilidad y personalización en diferentes entornos y requisitos específicos del usuario.

Núcleodeunsistemaoperativo. Componentecentralqueadministra recursos,comunicahardwareysoftware, gestionaprocesosymemoria

Fuente:DiccionariodelaRealLenguaEspañola

P Á G . 0 5

Ejecución (Running): El proceso está en pleno funcionamiento y está siendo utilizado activamente por el sistema.

Listo (Ready): El proceso está preparado para ejecutarse, pero aún no ha obtenido tiempo en la CPU Está esperando su turno en una cola Espera (Waiting): El proceso está temporalmente detenido porque está esperando que ocurra algo, como recibir datos de un dispositivo de entrada/salida (E/S) o esperar la liberación de un recurso que necesita.

Suspensión (Suspended): El proceso se ha pausado temporalmente y se ha liberado de la memoria principal para ahorrar recursos. Puede reanudarse más tarde y volver a su estado anterior.

Terminado (Terminated): El proceso ha finalizado su tarea y ya no está en ejecución Puede haber finalizado normalmente o debido a algún error Después de finalizar, el proceso se elimina completamente del sistema.

EL BAILE DE LOS PROCESOS

E X P L O R

Estadosytransiciones delosprocesos

La administración de procesos en un sistema operativo, como Linux, es una parte fundamental de su funcionamiento. Los procesos son unidades de trabajo activas que realizan tareas en un sistema informático, y la administración de procesos se encarga de coordinar, supervisar y optimizar su ejecución

Los procesos en Linux pasan por diferentes estados a lo largo de su ciclo de vida. Estos estados reflejan las diversas condiciones en las que se encuentran los procesos en un momento dado. La transición entre los estados de los procesos se produce debido a eventos y acciones, tanto del sistema operativo como de los propios procesos

La administración de procesos en Linux se basa en varios componentes clave. Uno de ellos es el planificador de CPU, encargado de decidir qué proceso se ejecuta y cuánto tiempo de CPU se le asigna El planificador utiliza algoritmos y políticas de planificación para garantizar un uso eficiente de los recursos de la CPU y una respuesta rápida a las solicitudes de los procesos

En Linux, la administración de los procesos son cruciales para permitir la ejecución concurrente de múltiples procesos, compartir recursos equitativamente y responder eficientemente a eventos y solicitudes De esta forma, garantiza la multitarea, evita monopolizar recursos y mejora la eficiencia y el rendimiento del sistema.

A N D O L O S E S T A D O S Y B L O Q U E S D E C O N T R O L E N L I N U X P Á G . 0 6

BloquesdeControl

Los bloques de control, también conocidos como bloques de control de proceso (PCB por sus siglas en inglés), son estructuras de datos utilizadas por el sistema operativo para almacenar y administrar información relevante sobre cada proceso en ejecución en un sistema. En Linux, cada proceso tiene su propio PCB, que se crea cuando se crea el proceso y se actualiza a medida que el proceso cambia de estado o realiza transiciones en su ejecución.

El PCB contiene información crucial sobre el proceso, incluyendo:

Identificador del proceso (PID)

Estado del proceso

Información sobre la asignación de recursos.

Contador de programa (PC) que indica la siguiente instrucción a ejecutar.

Información de administración de memoria.

Información de planificación de la CPU

La información almacenada en el PCB es crucial para la administración eficiente de procesos Por ejemplo, cuando el sistema operativo necesita cambiar de un proceso a otro (cambio de contexto), utiliza la información del PCB para guardar el estado del proceso actual y cargar el estado del próximo proceso a ejecutar. Esto permite una transición suave y rápida entre procesos, evitando pérdida de datos y optimizando el tiempo de ejecución.

Además, el PCB también ayuda al sistema operativo a realizar un seguimiento del estado de cada proceso. Por ejemplo, si un proceso está esperando una operación de entrada/salida (E/S) para completarse, el sistema operativo puede marcar el estado del proceso como "esperando" en el PCB, lo que le permite enfocarse en la ejecución de otros procesos hasta que la operación de E/S finalice.

“La administración eficiente de los procesos y el adecuado manejo de los bloques de control son fundamentales para garantizar la estabilidad y el rendimiento óptimo de un sistema operativo.”

P Á G . 0 7

IINTERACCIONES INTERACCIONES NTERACCIONES IINESPERADAS INESPERADAS NESPERADAS

El procesamiento de interrupciones es un mecanismo fundamental en los sistemas operativos, incluido Linux, que permite responder de manera rápida a eventos o situaciones que requieren atención inmediata Una interrupción es una señal o evento que puede ser generado por el hardware o el software para solicitar la atención del procesador y desviar su ejecución actual hacia un manejo especializado

En Linux, las interrupciones son utilizadas para manejar una variedad de eventos, como la finalización de una operación de entrada/salida (E/S), errores de hardware, señales de temporizador, interrupciones generadas por dispositivos periféricos, entre otros.

Cuando se produce una interrupción, el procesador suspende temporalmente la ejecución normal y salta a una rutina de servicio de interrupción (ISR, por sus siglas en inglés), también conocida como manejador de interrupciones La ISR es un fragmento de código especializado que se encarga de atender la interrupción y realizar las acciones necesarias para manejar el evento específico.

En el contexto de Linux, las interrupciones son gestionadas por un controlador de interrupciones que asigna prioridades y controla la secuencia de atención de las interrupciones. Esto asegura que las interrupciones críticas sean atendidas de manera prioritaria y que no se pierdan eventos importantes.

D E S C U B R I E N D O E L P R O C E S A M I E N T O D E I N T E R R U P C I O N E S E N L I N U X P Á G . 0 8

¿SABÍAS QUE?...

¿Android, el popular sistema operativo móvil, tiene sus raíces en Linux? Sí, Android se basa en el núcleo de Linux, aprovechando su estabilidad, seguridad y eficiencia energética. Al construir sobre la sólida base de Linux, Android ha logrado convertirseenunaplataforma móvillíderenelmundo

Además,alestararraigadoen Linux,Androidsebeneficiade una gran comunidad de desarrolladores y de una ampliagamadeaplicacionesy herramientas disponibles Así que la próxima vez que uses tu dispositivo Android, recuerda que estás experimentando el poder de Linuxenlapalmadetumano

Gestiónyprioridades deinterrupciones

La gestión y prioridades de interrupciones en Linux se refiere a cómo se controla y coordina la atención de las interrupciones por parte del sistema operativo. A continuación, se explican los conceptos clave relacionados con la gestión y prioridades de interrupciones en Linux:

Controlador de interrupciones en Linux: Gestiona y coordina las interrupciones, determinando el orden de atención cuando varias ocurren simultáneamente. Niveles de prioridad: Las interrupciones se clasifican según su importancia, atendiendo primero aquellas de mayor prioridad en caso de activarse simultáneamente.

Vector de interrupciones: Se utiliza un mapeo de interrupciones a rutinas de servicio específicas mediante un vector, asegurando que cada interrupción sea manejada por la rutina adecuada.

Enmascaramiento de interrupciones: Técnica que temporalmente desactiva ciertas interrupciones para evitar interrupciones inoportunas durante la ejecución de tareas críticas.

Servicio de interrupción: Cuando se produce una interrupción, el procesador salta a la rutina de servicio de interrupción correspondiente para manejarla y luego regresa a la ejecución anterior.

P Á G . 0 9
Android 2004

EQUILIBRIO EN LA

FLOJA CUERDA FLOJA

Los procesos concurrentes asíncronos son aquellos que se ejecutan de manera simultánea e independiente, sin seguir un orden predefinido. En este tipo de procesos, no hay una secuencia específica en la que deben ejecutarse y pueden realizar tareas de forma independiente, sin esperar a que otros procesos terminen.

En Linux, los procesos concurrentes pueden crearse y gestionarse utilizando llamadas al sistema como fork() y exec() Estas llamadas permiten la creación de procesos hijos que se ejecutan de manera independiente al proceso padre. Los procesos concurrentes en Linux pueden comunicarse entre sí usando mecanismos como tuberías (pipes), colas de mensajes, memoria compartida o sockets de red. Estos mecanismos facilitan la transferencia de datos y la coordinación entre los procesos concurrentes.

Es importante destacar que Linux proporciona un entorno robusto y seguro para la ejecución de procesos concurrentes El kernel de Linux implementa mecanismos de protección y control de acceso a recursos compartidos para evitar conflictos y garantizar la integridad de los datos.

P Á G . 1 0
"Losprocesosconcurrentes asíncronossonlabasedela eficienciayelrendimientoen lossistemasoperativos modernos".
AndrewS Tanenbaum
N A V E G A N D O L O S P R O C E S O S C O N C U R R E N T E S A S Í N C R O N O S E N L I N U X CUERDA

Gestióndeprocesos concurrentesasíncronos

En la gestión de procesos concurrentes asíncronos, existen varios conceptos fundamentales que son clave para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente. Estos conceptos incluyen:

Exclusión mutua: Garantiza que solo un proceso pueda acceder a un recurso compartido a la vez, evitando conflictos y condiciones de carrera

Sección crítica: Es la parte del código donde se accede y manipula un recurso compartido, y debe ser protegida para evitar problemas de inconsistencia de datos.

Sincronización: Coordinación y control del orden de ejecución de los procesos concurrentes para garantizar la coherencia de los datos, utilizando mecanismos como semáforos y mutex.

Los semáforos son herramientas de sincronización utilizadas en la gestión de procesos concurrentes Permiten controlar y coordinar el acceso a recursos compartidos. Los procesos pueden esperar (wait) si el recurso está ocupado y liberar (signal) el recurso cuando esté disponible Los semáforos evitan condiciones de carrera y garantizan la sincronización entre los procesos concurrentes.

Comunicación entre procesos: Permite la transferencia segura y eficiente de datos entre procesos concurrentes mediante mecanismos como colas de mensajes, tuberías o memoria compartida

Planificación y prioridades: Un mecanismo de planificación de procesos determina el orden de ejecución en función de prioridades y otros criterios, asegurando el uso eficiente de los recursos del sistema y una respuesta equitativa a los procesos concurrentes.

DATO CURIOSO...

¿Sabías que hay distribuciones de Linux tan especializadas que están diseñadas para funcionar en relojes inteligentes, robots y hasta en electrodomésticos? La versatilidad de Linux permite adaptarse a una amplia gama de dispositivos, demostrando su capacidad para ir más allá de las computadoras convencionales y ofrecer soluciones personalizadas en diversos ámbitos tecnológicos.

Debian Ubuntu Fedora Android ¡Existen más de 600 distribuciones de Linux en todo el mundo!

P Á G . 1 1

Conclusión

LINUX

Linux es un sistema operativo de código abierto con una rica historia y características destacadas El núcleo de Linux es el corazón del sistema operativo y proporciona propiedades claves para el funcionamiento del sistema. Los procesos en Linux pasan por diferentes estados y son administrados mediante bloques de control, lo que permite una ejecución eficiente y equitativa.

El procesamiento de interrupciones es esencial para manejar eventos y solicitudes de los procesos. Además, en entornos concurrentes, la exclusión mutua, la protección de secciones críticas y los semáforos son conceptos fundamentales para evitar conflictos y garantizar la sincronización En conjunto, estos elementos constituyen la base sólida de Linux como sistema operativo confiable y flexible

P Á G . 1 2

Recursos

Linux.com: Sitio web con noticias, tutoriales y recursos sobre Linux. https://www.linux.com/

Linux Foundation: Organización sin ánimo de lucro que apoya el crecimiento de Linux y proyectos de código abierto https://www linuxfoundation org/

ArchWiki: Wiki colaborativa con guías detalladas sobre la instalación y configuración de distribuciones de Linux, especialmente Arch Linux. https://wiki.archlinux.org/

Ubuntu Forums: Foro comunitario para obtener ayuda y compartir conocimientos sobre Ubuntu. https://ubuntuforums org/

Stack Exchange Unix & Linux: Comunidad en línea para hacer preguntas y obtener respuestas sobre Linux. https://unix.stackexchange.com/

Reddit Linux: Subreddit dedicado a discusiones, noticias y preguntas sobre Linux. https://www reddit com/r/linux/

LinuxQuestions.org: Foro comunitario que ofrece soporte y discusiones sobre Linux y software de código abierto. https://www.linuxquestions.org/

ADICIONALES P Á G . 1 3

Descubre el poder y la libertad de Linux, el sistema operativo de código abierto que ha revolucionado el mundo de la tecnología. Con su estabilidad, seguridad y flexibilidad, Linux ofrece una experiencia informática personalizada y adaptable a tus necesidades. Explora una amplia variedad de distribuciones, desde las populares como Ubuntu y Fedora, hasta las especializadas en áreas como la seguridad o la privacidad en línea. Aprovecha la gran comunidad de usuarios y desarrolladores que respaldan Linux, y descubre el vasto mundo de aplicaciones, herramientas y soluciones disponibles. Con Linux, tú tienes el control.

¡Únete a la revolución!

Autor (a)

Tutor (a)

Ubicación

Universidad Bicentenaria de Aragua

L I N U X

S É L I B R E , S É P O D E R O S O , S É L I N U X
Victoria Padilla Eddie Trejo Pablo Gomez Sede San Joaquín

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LINUX | Victoria Padilla & Eddie Trejo by VP - Issuu