
2 minute read
Alfabeto Romano
Alfabeto Romano
Es el sistema de escritura más utilizado hoy en día. Los romanos no inventaron este alfabeto, sino que fue adoptado por los etruscos, contaban con 26 letras en su alfabeto mientras que los romanos conformaron el suyo solo con 21.
Advertisement
No contaban con minúsculas en un comienzo, siendo al final de la Antigüedad apareció con el fin de escribir una letra sin levantar la mano, de ahí la forma redondeada de las minúsculas.
La G surgió luego, siendo su sonido representado al principio por la C. De ahí que su parecido no es casualidad. Un liberto romano, escribiente y letrado llamado Espurio Carvilio Ruga intentó marcar la letra C con un trazo breve horizontal cuando representaba a la sonora, así nació la letra G.
La J es una transformación que sufrió la i, era conocida como “i holandesa”. En plena edad media el punto fue añadido para evitar las confusiones en la escritura cursiva el diptongo latino “ui con iu”.
La K deriva de la undécima letra del alfabeto protosinaítico. Los romanos casi no utilizaban la letra K, preferían usar la C “ca - co - cu” o la Q “que - qui”. La letra K en castellano se emplean para palabras griegas o extranjeras. La Y fue adoptada por en el alfabeto romano, pero pasó al nuestro como una reliquia imitando el símbolo de la I. Era utilizada para transcribir palabras griegas. En España, la empezaron a utilizar como “I” aunque la mayoria de griegos la pronunciaban com “iu”, eso fue hasta el año 1726 cuando la Real Academia Española dictó que la Y solo se podía utilizar como consonante.
La U es la forma evolucionada de la V, ya que al estar en minúscula se escribia como la u. En el renacimiento muchos países incorporaron el abecedario latino, pero tuvieron que poner nuevas letras para representar sonidos que no estaban representados. Así fue como la V se desdobló en dos letras Vv y Uu.
W son letras derivadas de la I y la V, como su parecido, esto ocurrió en la Edad Media. Es una mera repetición de la v, en castellano no existe la W, se usa únicamente en palabras extranjeras, por eso hay pocas palabras que empiecen con W en el diccionario.
La Z no era parte del alfabeto latino original. Fue añadida junto a la Y en el primer siglo antes de Cristo, por escritores de romanos como Cicerón para transcribir palabras griegas.
Alfabeto romano antíguo
SABÍAS QUE El alfabeto romano moderno quedó conformado con 26 letras como lo conocemos hoy.