



Los módulos al ser fabricados o -site ofrecen un montaje rápido y e ciente, disminuye la cantidad de residuos en obra y su montaje garantiza una mayor seguridad respecto a la construcción tradicional.
Los módulos de las tipologías se desarrollan a partir de medidas estandarizadas, las cuales ofrecen un espacio adecuado para los recintos y circulaciones, la medida que comparten todos los módulos corresponde a la 3.5 metros de ancho, medida que se ajusta a la permitida para el transporte sobre camiones.
El sistema constructivo de per les de acero es conocido por sus altas emisiones en producción, sin embargo los revestimientos, aislaciones y terminaciones de origen vegetal serán las que compensen los KgCO2 equivalentes emitidos por la producción del acero.
Distintas estrategías bioclimáticas como el uso de ventilación cruzada, dimensiones e cientes para las ventanas, el uso de la geometría de la vivienda para entregar protección solar y la presencia de aislaciones adecuadas, son las que proporcionen un mayor ahorro energético, traducido tambíen a un menor impacto ambiental durante la vida útil de la vivienda.
El loteo contempla un total de 3 viviendas aisladas, 26 viviendas pareadas y 75 viviendas continuas, las cuales se posicionan en loteos que cumplan con los distanciamientos y normativa.
Los elementos pensados para la estratégia bioclimática tambíen se hicieron pensando en la distribución de las viviendas, siendo la más relevante la vivienda contínua.
Arquitectónicamente las viviendas se distinguen por sus elementos y terminaciones en la fachada, generando un volumen terraza que se funde con la techumbre, además, los retranqueos que entregan las terrazas y techos serán usadas como protección solar.
Como se mencionó antes, el diseño de la vivienda de originó por la iniciativa de construir viviendas energéticamente ecientes, utilizando fuentes eléctricas para electricidad y calefacción.
INFORME VIVIENDA INDUSTRIALIZADA
El proyecto consiste en un conjunto de viviendas industrializadas unifamiliares de 3 tipologías, la iniciativa nace al proponer viviendas modulares en base al sistema constructivo de perles de acero galvanizado, facilitando el montaje en obra y ofreciendo una exibilidad para el diseño tanto en su geometría como en las terminaciones.
El objetivo de la vivienda es dar hogar a una familia durante al menos 60 años
Algunas de las viviendas contemplan metros cuadrados de ampliación futura, otorgado con un módulo de ampliación.
Se espera tambíen que se siga trabajando en la investigación del sistema constructivo de per les de acero galvanizado, trabajando a la par con las nuevas tecnologías y técnicas de industrialización, tanto para el armado de paneles como el de módulos.
INFORME VIVIENDA INDUSTRIALIZADA
2 4
Se contempla un gran módulo de techumbre que recoja las aguas lluvias y entregue protección solar
Explotada módulo 2 + techumbre TRABAJO
Ventilación Cruzada
En busca de reducir el potencial impacto ambiental se eligieron diferentes elementos de origen vegetal con el fin de reducir el GWP total a menos de 800 Kg CO2 eq.
Acondicionamiento Térmico
Los elementos de vanos van incluidos en el montaje de paneles para la construcción de módulos
Elección de ventanas
Aprovechando la flexibilidad de los perfiles se arma un gran entrepiso que será posteriormente fijado a otro módulo
Los muros y tabiques se fabrican en planta como paneles tipo para mejorar la eficiencia y el montaje de los módulos en la misma planta
Protección Solar
INFORME VIVIENDA INDUSTRIALIZADA
Los módulos se transportan por medio de 2 camiones plataforma de dimensiones de 3,5 [m] de ancho x 13 [m] de largo
INFORME VIVIENDA INDUSTRIALIZADA
Fijación de módulo 0 + 1 sobre fundaciones
Fijación módulo 2 sobre primer nivel
Repetición de la vivienda
INFORME VIVIENDA INDUSTRIALIZADA
Demanda de calefacción y refrigeración
Fijación entrepisos y muros módulo 3 con módulo 2
Fijación módulos de techumbre sobre nivel 2
Certificación CEV
Cálculo GWP (kg CO2 eq)
INFORME VIVIENDA INDUSTRIALIZADA
Soluciones constructivas
Muro cortafuego 1:15
Muro perimetral 1:15 Piso ventilado 1:15 Entretecho 1:15
Todos los muros, entrepisos techumbres y tabiques cumplen con la normativa para los acondicionamientos y resistencias requeridas por las instituciones.
A su vez se optó por encontrar soluciones constructivas que aportaran con un menor GWP al usar materiales de origen vegetal
Resumen Acondicionamiento térmico
PARTIDA
Resumen protección contra el fuego
TIPO D
PARTIDA Obtenido Requerido MUROS CORTAFUEGO F120 F-120
MUROS PERIM F90 F-60
F30 F-30
PARTIDA Obten do Requerido
INFORME VIVIENDA INDUSTRIALIZADA
El aporte de as estrategías bioclimáticas llegan a ahorrar hasta un 72% de energía en calefacción y hasta un 70% en refrigeración, orotgando una calicación de tipo A
El ahorro junto al cálculo GWP nos proporciona una vivienda de mucho menor impacto ambiental, dando como resultado menos de 1 tonelada de CO2qe emitidos en la construcción y montaje
P O T E N C I A L D E C A L E N T A M I E N T O G L O B A L
(Global W arming P otential- GW P )
C O N S U M O D E E N E R G Í A O P E R A C I O N A L
(Calif icación Energét ica de Vivienda)
I MPACTO TO TAL
A N Á LI SI S CI CLO DE VI DA SI MP LI F I CA DO
849,10 Kg/ CO2eq durante la construcción
1565,63 Kg/ CO2eq durante un año de uso
94,8 Ton/ CO2eq durante 60 años
Certificación CEV
Cálculo GWP (kg CO2 eq)
Muro perimetral 1:15
Entretecho 1:15
Resumen Acondicionamiento térmico
Resumen protección contra el fuego
Nombre Apellido Alumno
VICENTE B U LNES PADILLA
Taller Avanzado – 1 Semestre 2024
Ta ller Av a n za do – 1 S emestre 2 0 24
Resumen Acondicionamiento acústico
Detalles uniones