Revista Viajando Nº 43

Page 1

EJEMPLAR DE OBSEQUIO. Nº43 Noviembre /Diciembre 2010 · Santiago de Chile

Sugerencias para vivir sus vacaciones

Toronto Descubriendo la NASA India, el caleidoscopio de lo increíble De compras por San Pablo El realismo mágico de Colombia




Sumario

5. Editorial 6. Columna de opinión 8. New tips 12. Bienvenidas esperadas vacaciones 14. Resort con estilo 20. compras chic en San Pablo 22. Viajes y Fugas de Luis Alberto Ganderats 26. India, el caleidoscopio de lo increíble 28. Toronto, un destino cosmopolita por descubir 32. Moda: Nuevas tendencias para hombres 34. Los Ángeles, la gran estrella de California 36. Nasa: reviviendo el lanzamiento del Apolo 11 38. Publinotas 38. Caldera 40. Región de Aysén 42. Avis Rent a Car 43. Aeronoticias 44. Agenda 45. Le Club catálogo de ofertas

Créditos Fotográficos.

EN ESTA EDICIÓN

CATÁLOGO DE OFERTAS

Nuestra Portada

El verano invita no sólo a descansar, sino también a realizar entretenidas actividades al aire libre. Una de ellas es practicar buceo en las cristalinas aguas cubanas.

Foto tapa: Mintur, Cuba. Foto introducción: Mintur, Cuba. Foto sumario: Christian Knepper, Embratur. Fotos resorts: Paradisus Resort, Mintur Cuba, Iberostar, ME by Sol Meliá, CPTM México, Occidental Resort. Fotos San Pablo: Alexandre Campbell, Caio Silveira y Embratur. Fotos Viajes y fugas: Luis Alberto Ganderats. Fotos India: Evangelina Paju. Fotos Toronto: Marcelo Cerviño. Fotos moda: Felipe Ávila. Fotos Los Ángeles: California Travel & Tourismo Commission. Fotos NASA: NASA. Fotos publinota Caldera: José Alfaro y Lorena Espinoza. Fotos publinota Aysén: Sernatur Aysén. Fotos publinota Avis: Avis Rent A Car. Foto Aeronoticias: Turismo Chile.


S

Verano, bendito verano

eguro que mientras lee estas líneas siente que este año ha sido eterno, algo complicado y raro. La buena noticia es que no es usted el único que ha experimentado esa sensación, pero por suerte ya estamos en noviembre y a pasos de las benditas vacaciones de verano. Por eso en esta edición decidimos hacer algo diferente, y le dimos carácter de especial para las vacaciones: dejamos de lado algunas secciones para dar espacio a las ideas para el verano, acompañando estas notas especialmente pensadas para ustedes con interesantes ofertas en nuestro nuevo Catálogo de Ofertas Le Club de Viajando. Antes de continuar, deseo celebrar con ustedes el exitoso rescate de los 33 mineros. ¡Qué emocionante fue ver a esos seres humanos salir sanos y salvos de las profundidades de la tierra y abrazar a sus seres queridos! Estoy seguro de lo que ellos sintieron: hace cuatro años estuve al borde de la muerte y créame que cuando uno toma conciencia de que está ante una segunda oportunidad, cambia la escala de valores en la vida, tomando una relevancia única el aquí y el ahora. ¿Por qué tendremos que pasar esos momentos límites para entender que de eso se trata la vida, del aquí y el ahora? Si se toma un momento para reflexionar acerca de esto, entenderá que lo más importante ahora es leer su Viajando y decidir a dónde y de qué manera va a gozar de su merecido veraneo; cómo va a disfrutar cada día de los instantes que la vida le regala junto a los seres que ama. Entrando en tema, visitamos la ciudad de Toronto y nos sorprendió gratamente: encontramos muchos sitios de interés y curiosidades. También podrá encontrar información de maravillosos resorts, sitios especiales para hacer de nuestro descanso un paraíso de diversión y relajo. Infaltables son los tips para disfrutar de nuestro país para aquellos que prefieran no salir al extranjero. Como los viajes siempre son sinónimo de tenidas originales para usar, encontramos una colección para hombres de espíritu joven, sin importar la edad. Es así que presentamos una pequeña parte de la colección del diseñador nacional Ignacio Lechuga, una propuesta moderna y entretenida para personas que buscan romper con la rutina e intentar un cambio de look. Personalmente me gusta, espero que a usted también. En la sección Viajes y Fugas, Luis Alberto Ganderats nos cuenta de su visita a Colombia, un destino donde la belleza se funde con la cultura, en un artículo sin desperdicios que lo invito a disfrutar. Quiero convidarlo a que el próximo jueves 25 de noviembre, de 19.30 a 23.30, visite el Patio Bellavista (www.patiobellavis ta.cl) donde se desarrollará la entretenida venta nocturna de viajes que estamos organizando para los miembros de Le Club de Viajando. Allí podrá encontrar propuestas de destinos, resorts, agencias de viajes, cruceros y mucho más; podrá reservar, comprar e informarse. Todos aquellos que visiten esta muestra podrán participar del sorteo de un crucero -de Miami a Bahamas- para dos personas en uno de los maravillosos barcos de la flota de NCL. Este encuentro cuenta con el auspicio de radio Oasis y NCL Cruises. Desde septiembre comenzamos a enviar con éxito Le Club de Viajando en forma digital a nuestra base de datos online de 40 mil lectores. Allí podrá obtener ofertas, novedades y la versión de nuestra revista en forma digital. Seguiremos a través de esta nueva herramienta enviándole lo último en ofertas y novedades. Esta es la última edición de 2010, por lo que todos los que integramos el equipo de Viajando le deseamos las mejores fiestas y esperamos que este año termine lo mejor posible; los deseos para el nuevo año se los daremos en el número de enero. Como siempre, lo invito a disfrutar y coleccionar la revista que tiene en sus manos, dedicada enteramente a usted para que no pierda el vicio y la buena costumbre de viajar. Felicidades! Cordialmente Freddy Yacobucci Cotelo Director fyacobucci@ladevi.cl

Publicidad: Claudia González (Directora Comercial) claudia@ladevi.cl Andrés Azuaga (Gerente de Producción) aazuaga@ladevi.cl Anita Pacheco V. publicidad2@ladevi.cl Gustavo Parsarisa H. informes@ladevi.cl ventas@ladevi.cl

Editorial

Director: Freddy Yacobucci C. fyacobucci@ladevi.cl

Arte: Yenny Henríquez arte@ladevi.cl Redacción: Aldo Valle Lisperguer redaccion@ladevi.cl Distribución: Marcelo Cerviño (gerente) distribucion@ladevi.cl mcervino@ladevi.cl Administración: Ariel Urzúa G. administracion@ladevi.cl Impresión: Gráfica Andes.

Es una publicación:

Directorio: Freddy Yacobucci C. Gonzalo Yrurtia Claudia González Director Institucional: Alberto Sánchez Lavalle Director en Colombia: Fabián Manotas Director en México: Marta Rottgardt

w w w . l a d e v i . c o m

Chile: Santa Magdalena 75, Piso 6. oficina 603-604, Providencia - Santiago. Tel.: (56 2)244 1111. Fax: (56 2) 242 84 87. E-mail: ladevi@ladevi.cl Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso, CP 1043.Tel.: (54 11) 521 77 700. Buenos Aires . e-mail: informes@ladevi.com Colombia: Calle 95 Nº 15-33, oficina 304. Tel.: 6357468 / 3118476188 / 3123771751 / 3123770487. e-mail: colombia@ladevi.com Estados Unidos: e-mail: ladeviusa@ladevi.cl Uruguay: García Cotinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300). Tel.: (5982) 710 4430. Fax: 7119320. España: Consell de Cent, 355, 3º. 08007 Barcelona. Tel.: (34) 93 467 0215 Fax: (34) 93 467 0217. Viajando con Ladevi, marca registrada, propiedad de Ladevi Producciones Ltda., es una publicación bimensual de información sobre viajes y turismo para quienes por negocio o placer deben planificar sus viajes. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni directamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados, y por cuyo contenido la revista Viajando con Ladevi no asume ninguna responsabilidad. El editor no se hace responsable por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o transmitida por cualquier medio, escrito, radial o televisivo, en modo alguno, sea electrónico, químico, mecánico, óptico o tipográfico, o cualquier otro, sin permiso previo y por escrito de Ladevi Ediciones.

Representante de:

Oficial Media Sponsor:

Miembro de:

w w w . v i a j a n d o . c l 5


Columna de opinión

El glamour del Queen Elizabeth

Por Enrique “Cote” Evans Editor asociado

V

iajando y Radio Oasis fueron los únicos medios chilenos presentes en la histórica ceremonia de bautizo del Queen Elizabeth, en el puerto de Southampton -a dos horas de Londres-, en un magnífico día de otoño veraniego. La ceremonia, realizada con todo el brillo y la pompa típicamente británica, comenzó puntualmente a las 15.25 del lunes 11 de octubre; y fue transmitida por la televisión local. Los 1.500 invitados al acto gozaron de la interpretación del Coro y Orquesta Sinfónica de Bournemouth, seguidos de la Banda de los Coldstream Guards y de los Scots Guards, vestidos impecablemente de chaquetas rojas y penachos negros. Al arribo de su majestad la Reina Isabel II -a eso de las 16- en el flamante Royal Bentley color burdeos, la totalidad del público, la orquesta y el coro, liderado por la soprano Lesley Garrett, comenzaron a entonar el God Save the Queen. Como telón de fondo, los 294 m. de eslora del nuevo Queen Elizabeth realzando la ceremonia. Tuve la oportunidad de conversar varios minutos con el CEO de Cunard, Peter Shanks, quien se mostró vivamente interesado en la situación económica de los países emergentes, que incluyen a Brasil, Rusia, India y China, además de otras naciones de América Latina. Para la naviera Cunard, hoy integrante del hólding Carnival, sus mercados fundamentales son el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Alemania y Australia, muchos de los cuales han sido afectados por la crisis económica. En función de ello y en una mirada estratégica de largo plazo, las economías emergentes representan un objetivo esencial para las compañías de cruceros. Con sus 170 años de vida, Cunard es una marca que representa tradición, historia y futuro, teniendo presente que el Queen Elizabeth, el Queen Victoria y el Queen Mary totalmente nuevo, constituyen la flota de cruceros más nueva del mundo. En términos de posicionamiento, Cunard procura enfatizar su carácter inglés donde las actividades a bordo -como el teatro y los musicales- ocupan un lugar preponderante, sin perjuicio de los diferentes restaurantes con servicio a la carta, salones y bares para la animada conversación, y un spa que llama la atención por su equipamiento, sofisticada decoración y un staff profesional muy cálido y competente. Quedé gratamente sorprendido de la calidad y la acústica del Royal Court Theatre con 830 butacas. Tal como lo señalara Peter Shanks en la rueda de prensa con los invitados internacionales, este teatro es capaz de competirle a cualquiera del West End. Finalmente, un dato anecdótico: el primer crucero del nuevo Queen Elizabeth a las Islas Canarias se vendió completamente a los 29 minutos de ser ofrecido a través de los agentes de viajes de todo el mundo. A bordo, 10 profesionales chilenos que forman parte de la tripulación le darán la bienvenida a cualquiera de ustedes, en su próximo viaje.

6



New Tips

Casa Mar y su feria marítima en Vitacura

Syrah

del valle del Elqui

Viña San Pedro presentó un syrah ultra Premium, el Kankana del Elqui Solar N°10, bautizado en honor a una montaña del valle, de reconocida intensidad cósmica para los diaguitas y habitantes de la zona. El vino es fruto de cuatro años de trabajo de la viña y su enólogo Jefe de Vinos Reserva y Premium, Marco Puyo, en el Proyecto Origen, iniciativa cuyo propósito es el de buscar nuevos y mejores

orígenes para crear vinos de calidad a partir de tierras inexploradas y denominaciones de origen exclusivas. De acuerdo con este concepto, San Pedro encontró en el solar número 10 del valle del Elqui, un lugar único, donde las uvas Syrah maduran bajo el resplandor mineral del cerro Kankana, los cielos más claros del planeta y sus incontables estrellas, las frías brisas provenientes del mar y los mágicos atardeceres del Elqui. Informes: www.sanpedro.cl.

Un punto de encuentro para los amantes de los productos del mar busca ser la nueva apuesta gastronómica que propone el chef Sebastián Maturana en la feria de pescados y mariscos, donde se puede degustar ceviches y chupes, acompañados de exquisitos vinos, además de comprar todos los productos culinarios. La feria se realizará todos los sábados en la tienda y terraza del recinto, permaneciendo abierta de 11 a 13. Los visitantes podrán degustar algunos de los productos que estarán a la venta, además habrá ofertas especiales y entretenidas novedades cada semana.

Entre las propuestas se encuentran variedades de pescados, entre ellos la merluza austral, atún, tilapia, congrio, pangasius, filete de salmón, mejillas de merluza, trucha, cocochas y krill, una de las especialidades de su chef; además de mariscos como los camarones ecuatorianos, locos, erizos, ostiones, machas, vongole (almejas baby) y choritos. Además de otros productos “inteligentes” como pasta sin gluten, aceite de trufa, aceite de canola, granola artesanal, entre otros. Informes: (56 2) 954 2112/www.casa marchile.cl.

Radisson

y su novedosa apuesta 5 estrellas en La Dehesa

Jóvenes artistas lanzan disco inspirado en el pos terremoto Seis bandas chilenas emergentes, lideradas por el actor y músico de Beto Astorga, acaban de lanzar un disco con temas inéditos inspirados en historias acontecidas luego del 27f. El disco titulado “Un nuevo amanecer”, nace con la idea de seguir colaborando a través de diversas iniciativas a las víctimas de la catátrofe. Contiene seis temas inéditos, que van por la línea del rock acústico, y que pretenden ser un canal de ayuda concreto, cuyas ganancias irán directamente a los fondos de la Cruz Roja Chilena. Las bandas y solistas participantes son: Intratables; Okidoky; Nacho Galarce; Michelle Landabur, Lanudosis y el propio Astorga. Para el líder de este proyecto, quien es actor y músico egresado de la Uniacc, la realización de Un nuevo Amanecer “fue una idea que se concretó de a poco y con mucha gestión de por medio y que lo único que busca es ayudar, porque aún hay gente durmiendo en las calles. A veces las personas se olvidan que aún hay gente que lo está pasando mal”. El primer sencillo puede ser adquirido a través de portaldisc.com. 8

La cadena abrió las puertas de su nuevo hotel, el Radisson Petra La Dehesa. El complejo, que demandó una inversión de US$ 18 millones, contribuye también a la oferta de salones para eventos de Santiago. Con 105 habitaciones, el Radisson Petra La Dehesa cuenta además con cinco salones para eventos, gimnasio, piscina (una exterior y otra climatizada) y un Spa & Wellness Club con la más alta tecnología para tratamientos de relajación y belleza. El proyecto de arquitectura estuvo a cargo de Harken Jensen -el mismo del Radisson Acqua Concón-, mientras que el diseño y arquitectura interior fue obra de Enrique Concha. El profesional mantuvo los detalles de un hotel moderno, sobrio y elegante, con toques de un establecimiento boutique, destacando la decoración monocromática donde el predominio

del gris, negro y café, conjugan con el hormigón del edificio. En cuento a la propuesta gastronómica, el restaurante Zafrán ofrece una cocina mediterránea con toques del destacado chef francés Franck Dieudonné. “No se trata de la cocina mediterránea convencional, sino que se extiende por toda la cuenca, abarcando sabores de Turquía, Israel, Marruecos, Líbano o Egipto, además de los tradicionales países europeos. Por ejemplo, en las entradas, la variedad abarca desde el italiano minestrone, los keftedhes con moussaka o la típica sopa marroquí harira”, afirmó el chef ejecutivo. Cabe destacar que el Zafrán tiene capacidad para 80 personas, y comparte el estilo vanguardista que caracteriza toda la arquitectura y diseño del hotel. Cuenta con acceso directo desde la calle y estacionamiento. Informes: www.radisson.cl.


y sus secretos gastronómicos

Seasons 52

en Miracle Mile de Coral Gables

El restaurante especializado en preparaciones a la parrilla estrenará un nuevo local en Coral Gables -a 15 minutos del aeropuerto de Miami-, el 15 de noviembre de 2010. El restaurante, con capacidad para 300 personas, ofrecerá una experiencia gastronómica fresca que celebrará el buen vivir, junto a una destacada carta de vinos y música en vivo cada noche. Seasons 52 es conocido por su menú inspirado por las diferentes estaciones del año; sus platos son preparados atentamente usando los ingredientes más frescos posible. El restaurante usa técnicas de cocina natural a la leña, horno de barro y caramelizado de vegetales para permitir que los sabores de sus platos se resalten. Entre algunos de los platos que

se destacarán en el menú de Coral Gables estarán los “flatbreads” de la casa (o pan sin levadura), incluyendo Ripe Plum Tomato, Spicy Chipotle Shrimp y Garlic Chicken; una variedad de ensaladas servidas en porciones pequeñas o como plato principal; mariscos como Caramelized Sea Scallops y Cedar Plank Roasted Salmon; además de carnes blancas y rojas incluyendo Roasted Rack of New Zealand Lamb y Manchester Farms Boneless Quail Breast. Los dulces sabores de los mini indulgences, porciones individuales de postres clásicos americanos como Key Lime Pie, Mango Cheesecake y Old-Fashioned Carrot Cake, darán un toque final y encantador a cualquier comida. Informes: www.seasons52.com.

El centro de esquí lanzó su nuevo libro con la historia de su cocina y sus inolvidables recetas llamado “Cocina con historia, las mejores recetas de Hotel Portillo”, donde cuenta con las mejores recetas del chef ejecutivo, Rafael Figueroa. La gestora de este libro es la también chef Victoria Rivera, quien se inspiró tras haber asesorado la carta del hotel y haber pasada largas estadías en el Centro: “A través de mis asesorías para el hotel, las visitas y las estadías me inspiré para que Portillo tuviera un libro de cocina. En el hotel fui probando siempre cosas increíbles y me parecía impresionante la cantidad de platos que salían de la cocina, siempre a tiempo, siempre lindos”. El libro es una edición de lujo, que mezcla las mejores recetas de Portillo con algunas cróni-

cas sobre hitos en la historia de esta cocina, la que tiene más de 50 años con mucha tradición. Cuenta además con testimonios del chef ejecutivo, el maître y muchos otros que siguen trabajando en Portillo El libro se encuentra a la venta en la tienda de Portillo y en las mejores librerías del país. Informes: www.skiportillo.com.

New Tips

Hotel Portillo

Senso: El placer de los sabores compartidos

Samsung Alta tecnología en casa Samsung lanzó un completo sistema de teatro que incluye Blu ray y es capaz de reproducir contenido en 3D siempre, cuando se cuente con una pantalla con esta tecnología. El Home Theater HT-C6930W además lee DVD, archivos de fotos y videos. Además, cuenta con un adaptador LAN inalámbrico es posible conectar cualquier PC al sistema, con lo que se pueden reproducir todos los contenidos que están en el computador directamente a través del reproductor de Blu-ray y la pantalla asocia-

da, así como ingresar a aplicaciones como Facebook, Twitter, YouTube, Terra, Picassa, Skype, Accuweather y Google Maps, entre otras. Otra característica es su sistema de sonido integrado 7.1, lo que en conjunto a la exhibición en Full HD y el sonido ultra envolvente, acercan más a la experiencia de estar en un cine. A todo lo anterior se suma Crystal Amp Pro, un sistema exclusivo que ayuda a intensificar y clarificar las señales de audio, creando así un sonido de primera calidad. Informes: www.samsung.com/cl.

De la mano de la destacada chef Pamela Fidalgo, el restaurante Senso del Grand Hotel Hyatt Santiago, presentó su nueva apuesta gastronómica con una novedosa carta mediterránea en base a los mejores productos nacionales. Los sabores, olores y texturas de los platos de Senso son el resultado de lo mejor de dos mundos: los frescos alimentos e ingredientes chilenos, con la amplia gama de la cocina mediterránea que combina una sabrosa e innovadora preparación con un excelente servicio y una refinada atmósfera.

Para Fidalgo, la nueva cara es un cambio de piel para Senso que no sólo se trata de una propuesta diferente, sino que además lleva al comensal a interactuar de una manera distinta con la comida. Matices tan diferentes que van desde un tártaro de ostión con almendras tostadas pasando por una degustación de los pescados típicos como el atún de Isla de Pascua, mero y salmón con frutos patagónicos hasta unos increíbles ravioles rellenos de pato con salsa de foie gras son algunas de la propuestas. Informes: www.Hyatt.cl. 9


New Tips

Bardot:

Sabores peruanos en Palermo Soho

Tradición y creación se conjugan en Bardot, la nueva cocina peruana ideada por la chef Dennys Yupanqui, quien se ha especializado en pescados y mariscos, cocina peruana y novoandina en las escuelas INAT (Le Cordon Bleu) y Chef Blue de Perú. Yupanqui define la cocina peruana moderna como “un viaje a nuestro interior, el gusto por lo bueno y la generosidad en la presentación del plato”, logrando una sinfonía minimalista pero rica en detalles. Así, en la propuesta gastronómica de Bardot incluye platos tradicionales, transformando su presentación y manteniendo el clásico sabor, mientras que innova con su carta de autor, combinando sabores de antaño con técnicas modernas. La costa, la selva y las sierras peruanas están presentes en cada plato de Bardot, con productos como pescados y mariscos; carne de cerdo ahumada, chorizo, ají charapita y plátano verde, de la selva; hierbas andinas, quinua y ajíes como el amarillo y el panca, de la región serrana. El restaurante cuenta con una atractiva decoración con suntuosos sillones, arañas de cristal, música, libros de cocina y de la cultura peruana, así como una entretenida barra con piqueos, variedad de piscos y macerados. Informes: Honduras 5237, Palermo Soho, Buenos Aires/ (54 11) 4831 1112. 10

Kingston

Datos protegidos en cualquier momento Pensando en la necesidad de movilidad y herramientas para mantener seguros los archivos importantes, Kingston desarrolló una línea de productos especialmente diseñados para mantener la seguridad de los datos almacenados a toda costa. Uno de ellos es el DT 200 , el cual contiene el Password Traveler, un software especializado en privacidad y que permite reservar cierta zona del dispositivo para respaldar información importante y privada. Por su parte, el DT 410 el programa encargado de esto es denominado SecureTraveler. Ambos funcionan con contraseñas, por lo que el dueño puede llevar tranquilamente archivos confidenciales sin el temor de que la información caiga en malas

manos en caso de robo o pérdida. Además de ser seguros por dentro, estos modelos están construidos con materiales a prueba de golpes, caídas y el roce del uso diario. Ambos modelos están disponibles en versiones que van desde los 32 a 128 GB para el DT 200; y de 4 a 32 GB en el caso del DT 410. Informes: www.kingston.com.

Nuevas cosechas de Viña Canepa La viña lanzó Genovino, un vino ultra Premium de cepa Carignan y cuyo origen es el secano del Maule, un lugar destacado por sus condiciones climáticas y de suelo. Según el enólogo Max Weinlaub, las características de Genovino son su vivaz e intenso color, su aroma a violetas con toques de minerales, y sus taninos firmes. Cabe destacar que este vino obtuvo la medalla de oro en el Challenge International Du Vin de Francia, logrando ser el único Carignan de Chile

premiado y una de las nueve medallas de oro del país. Asimismo, Canepa presentó Finísimo Sauvignon Blanc 2010, un vino Premium cuya producción comenzó en la década de los ‘60. Proveniente del valle de Casablanca, Finísimo está dotado de un estilo fresco y aromas a frutas cítricas. Por otro lado, la viña estrena Reserva Privada Pinot Grigio 2010 y destaca el Magnificvm Cabernet Sauvignon 2007, un vino ícono de edición limitada creado bajo altos estándares. Informes: www.canepawines.cl.

Marina Las Condes: Amigable con el medio ambiente Ubicado en el sector comercial de Presidente Riesco (Alonso de Córdova con Rosario Norte), el hotel Marina Las Condes ofrece una nueva manera de descanso. Según Enzo Arata, uno de sus dueños, la obra -creada por el arquitecto José Manuel Figueroa- se centraba en variables críticas: construir un hotel amigable con el medio ambiente, con mucha luz natural y de materiales nobles. Las 151 habitaciones distribuidas en 12 pisos, se mueven entre dos polos: la maximización total de la luz natural y la utilización de materiales como el hormigón y el vidrio. Las habitaciones son completamente blancas, haciendo referencia a la cordillera de los Andes y el urbanismo de Santiago oriente como detalle decorativo. “La idea fue generar contraste entre lo que hay fuera y dentro de la habitación. Desde el lobby hasta los pasillos todo tiene un porqué: hay colores que activan, motivan e iluminan. La habitación está hecha para descansar y relajarse”, cdestacó Areta. Informes: www.marinalas condes.cl.

A disfrutar del rodeo en Houston La Oficina de Convenciones y Visitantes de Houston (Ghcvb) informó que los Días Internacionales del Rodeo y la Feria Ganadera de Houston (Houston Livestock Show and Rodeo) serán del 1º al 8 de marzo de 2011 en el Reliant Park, según la agenda preparada por el Comité Internacional de este evento. La agenda para los Días Internacionales de 2011 contempla la 21º edición de Annual Texas Agri-Summit (la Cumbre Agrícola Anual de Texas) -el 3 de marzo-, donde se llevan a cabo seminarios educacionales, demostraciones de ganado y otras relacionadas con

la agricultura. También habrá un gran almuerzo y entretenimiento para toda la familia. El 4 de marzo tendrá lugar una gran Fiesta Internacional con cena y bailes en honor a los visitantes extranjeros, mientras que el 5 de marzo se prevé la realización de Ladies´Luncheon, un elegante brunch y un desfile de modas. Durante los Días Internacionales un equipo de voluntarios ofrecerá gratuitamente servicios de traducción para facilitar la visita a quienes no hablen inglés. Informes: www.rodeohouston.com/ www.VisitaHoustontexas.com.



Bienvenidas esperadas vacaciones

L

legamos a la época del año en que es posible soñar. No sólo se acercan la Navidad y un nuevo año, sino unas merecidas vacaciones. El período no puede ser más propicio ya que todos los destinos han presentado novedades y lo mejor: ofertas que se ajustan a todos los bolsillos. En esta edición le proponemos entretenidas ideas para el descanso estival, como opciones para deleitarse en los resorts de América y el Caribe. Brasil es un país con muchos atractivos, por ello en este número le dimos un espacio a las compras y la gastronomía de primer nivel en San Pablo. No por nada la ciudad es reconocida internacionalmente por su arte culinario y por referentes como el Sao Paulo Fashion Week, la pasarela más importante de Latinoamérica, que goza de un prestigio sin igual. Una ciudad fuera de serie es Los Ángeles, con sus mansiones, autos de lujo y los estudios de cine. Por su parte, India es un mágico lugar de ancestrales tradiciones. Imperdible es Toronto, con cientos de rincones por descubrir. Son variadas las ideas, ahora es su turno de decidir cuál será su destino soñado.

12


Aguas cristalinas de Cuba.

13


Resorts con estilo para olvidarse del estrés Los hay para adultos o familiares, de lujo o de ambiente vanguardista: los complejos vacacionales son el lugar ideal para olvidarse de los problemas y descansar luego de un año difícil.

L

as vacaciones ya están a la vuelta de la esquina y es posible soñar con extensas playas paradisíacas, arenas blancas y mar turquesa. Pero sin dudas que el complemento perfecto son esos maravillosos complejos que ofrecen todas las comodidades para que los huéspedes puedan disfrutar del relajo de no hacer nada más que alzar la mano para degustar algún exótico trago. Es importante saber elegir el destino y el complejo indicado según las características del grupo, ya que existen establecimientos orientados a actividades familiares, otros a los deportes, también para aquellos que buscan el sol y las playas, o incluso exclusivos para adultos. Entre los destinos más solicitados están Cuba, Jamaica, México y República Dominicana; mientras que otros como Costa Rica se están abriendo paso con emplazamientos del tipo ecofriendly. EL PARAISO A DOS PASOS. República Dominicana con sus

muchos kilómetros de playas asegura buenas jornadas de puro sol y aguas cálidas, comenzando por Punta Cana, uno de los destinos de playa más reconocidos del Caribe. Este cabo, situado en el extremo este de República Dominicana, en la provincia de La Altagracia, debe su nombre a la hoja seca de la palmera típica de la zona que se utiliza para techar desde grandes estructuras, como el aeropuerto, hasta pequeñas palapas para resguardarse del sol. Con aproximadamente 50 km. de playas de arena fina y blanca, es uno de los destinos más concurridos del país y el que dio vida económica a la zona, que hasta hace no más de 40 años era un área virgen. De norte a sur, Punta Cana está poblada de cocoteros que aportan, además de su dócil oscilación ante la brisa del este que da una esperanza de frescura cuando el calor tiende a agobiar, una sombra invalorable para descansar de los rayos del sol, que desde las 6 hasta las 19 riegan la arena blanca y todo lo que se deposite sobre ellas.

Instalaciones ideales para el relajo.

PARADISUS: EL NOMBRE DEL LUJO EN PUNTA CANA

En un escenario soñado los viajeros exigentes se sentirán a sus anchas con las propuestas hoteleras que bajo el rótulo LUXEclusive despliega el grupo español Paradisus, y que sus responsables resumen como “una experiencia completa e incomparable de lujo sin pretensiones, tranquilidad ininterrumpida y alegría sin preocupaciones”. Se trata de dos propiedades “todo suites” con servicio de mayordomos (Royal Service) y atención especial para familias (Family Concierge), entre otros detalles diferenciales. Cuenta con siete restaurantes a la carta, dos restaurantes buffet y ocho bares, entretenimiento nocturno, cinco canchas de tenis y dos de pádel, además de un casino (poker, black jack y máquinas tragamonedas). Para tomar sol y nadar, la respuesta está a pocos pasos y es por partida doble: por un lado están las insinuantes aguas turquesas del mar Caribe, y por otro, la espectacular piscina principal, a la que se le suman la privada del Royal Service, otra reservada para el Family Concierge, dos para los más pequeños y siete jacuzzis. Cercano, en Higüey, playa Bávaro, el Paradisus Punta Cana responde con 424 suites de 47 a 93 m² sobre la línea de playa, incluyendo 80 suites Royal Service, cuatro suites Embajador y una suite Garden Villa. Sus 12 restaurantes ofrecen una notable selección de cocina internacional contemporánea y sus ocho bares invitan a disfrutar de cócteles caribeños de moda y bebidas de primeras marcas internacionales. Hay entretenimiento nocturno, club de playa y nada menos que siete piscinas, una principal, estilo laguna, otra exclusiva para adultos (Royal Service), otra en el sector The Reserve, dos para niños y otra en el YHI Spa. Dentro de ambos Paradisus existe The Reserve, un “resort dentro de otro resort” donde el lujo y la atención personalizada alcanzan su máxima expresión. Aquí -bajo una atmósfera de comunidad privada- se ofrece el exclusivo servicio “Family Concierge” y las suites son de estilo residencial (con cocina y amplios baños).

TIPS DEL VIAJERO:

El Gabi Club del Paradisus Punta Cana.

14

Ubicación: República Dominicana ocupa la parte oriental (74%) de la isla Española. Es la segunda isla de las Antillas Mayores en cuanto al tamaño. Limita al norte con el océano Atlántico, al sur con el mar Caribe o de las Antillas, al este con el canal de la Mona -el cual la separa de Puerto Rico- y al oeste con Haití, con el cual comparte el territorio de la isla. Cómo llegar: desde Santiago, por vía aérea. La isla cuenta con siete aeropuertos, pero los principales vuelos internacionales llegan al de Las Américas que está a media hora de la capital, o al Gregorio Luperón de Puerto Plata. Hay vuelos comerciales y charters en temporada. Informes: www.paradisus.com.


Atardecer en Varadero, Cuba.

RELAJO AL ESTILO CARIBEÑO. Cuba, bendecida con playas paradisíacas de arenas blancas y aguas de azules turquesas, cautiva a sus visitantes. Varadero es uno de sus principales destinos. Localizado en el punto más septentrional de la isla, su atractivo natural más importante son sus playas de 22 km. de fina arena blanca y una impresionante plataforma marina de cálidas y azules aguas. En Varadero se integran la música, las tradiciones y la naturaleza dentro de un exuberante ambiente tropical. Las facilidades para las actividades náuticas, el golf y los

recorridos a las diferentes atracciones de este maravilloso lugar hacen de cualquier estancia en Varadero una verdadera fiesta. Las noches se animan en las diferentes instalaciones hoteleras, los cabarets Tropicana y Continental le regalan a cada velada su baile preferido al ritmo del danzón, rumba, chachachá o bolero. La Plaza América recibe a integrantes del Buena Vista Social Club, el conocido conjunto donde glorias de la música cubana ofrecen lo mejor de su repertorio para deleite del visitante. Conocer Varadero es asegurar a sus vacaciones gratas e inolvidables experiencias que le harán regresar.

ACTIVIDADES EN FAMILIA EN EL BRISAS DEL CARIBE

El Brisas del Caribe se encuentra emplazado a pasos de la atractiva playa de Varadero. Es un hotel que ofrece variadas actividades para niños en medio de interesantes parajes naturales y próximo a sitios de interés cultural y medioambiental en las ciudades de Cárdenas y Matanzas. Sus instalaciones albergan 444 habitaciones, en las que se funden las bondades del confort moderno y un servicio de excelencia, con los atributos de un sitio de primera línea en la playa. Cuenta con cuatro piscinas, ocho bares, restaurante y discoteca, además de una completa selección de equipamientos para deportes acuáticos como windsurf, vela y kayak, bicicleta acuática, esnórquel y clases de introducción al buceo, entre otros.

TIPS DEL VIAJERO

Ubicación: Cuba está a la entrada del Golfo de México. Formada por alrededor de 4195 cayos, islotes e islas, ocupa una superficie de 110.922 km² y 1.200 km. de extensión, con más de 280 playas, islas vírgenes, grutas, cuevas, montañas, bosques, sabanas y ciénagas. Cómo llegar: la principal vía de acceso es la aérea. El país cuenta con 11 aeropuertos internacionales adonde llegan vuelos regulares y charters en temporada, uno de ellos es el de Varadero. Informes: www.cubanacan.cu.

NIRVANA EN EL GRAN BAHIA PRINCIPE JAMAICA

En pleno corazón de Runaway Bay, el Gran Bahía Príncipe Jamaica -ubicado a una hora del aeropuerto de Montego Bay y a 25 minutos de Ocho Ríos- es un sitio privilegiado en la costa norte de la isla, rodeado de una exótica vegetación tropical, ideal para disfrutar de sus playas paradisíacas, parques naturales y muchos sitios de interés. El hotel cuenta con 680 suites con terraza y vista a la piscina, los jardines o al mar; además de restaurantes (buffet y a la carta), bares, actividades, deportes y animación diurna y nocturna que se ofertan en la modalidad todo incluido. Además, usted podrá disfrutar de tres piscinas y acceso directo a una playa de arena blanca, parcialmente protegida por arrecifes naturales. El complejo ofrece un reservado nudista en playa, un solario y jardines con sombrillas y tumbonas, miniclub para niños, gazebo para bodas, anfiteatro para animación y shows, centro de actividades acuáticas, entre otros.

TIPS DEL VIAJERO:

Ubicación: situada en el mar Caribe, la isla se encuentra al sur de Cuba, con un emplazamiento estratégico entre el canal de Jamaica y la fosa Caimán, que son las rutas marítimas más importantes hacia el Canal de Panamá. Cómo llegar: desde Santiago, por vía aérea a través de Panamá, Estados Unidos o San José de Costa Rica. Informes: www.bahia-principe.com.

Al ESTILO DEL REGGAE. Jamaica es la tierra de la liberación, los deseos, la paz y el amor. Es también la isla del reggae, que Bob Marley llevó al resto del mundo. Un viaje a este enclave puede incluir un paseo en canoa, balsa o a caballo, y una caminata por la playa. También se puede volar en globo, zambullirse en sus tibias aguas, hacer pesca submarina, dar una vuelta en motocicleta por las montañas o relajarse en una hamaca durante la puesta del sol. Las propuestas son más variadas

de lo que supone la mayoría de los visitantes, por lo que no es posible explorar la isla en un par de días. Su belleza física y diversidad la tornan atractiva para turistas de todas partes del orbe. Desde los altos picos de Blue Mountains hasta las cascadas y las playas de arena blanca, Jamaica espera ser descubierta. Las cascadas en Ocho Ríos son un espectáculo de la naturaleza. Negril es la ciudad preferida por los amantes del reggae. Desde allí se pueden admirar las más hermosas puestas de sol. 15


Relajo en el ME Cancún.

PLACERES MEXICANOS. México es uno de los países privilegiados con aguas cálidas y tropicales del Pacífico, el Golfo de México y el mar Caribe. Sus playas, bellas y acogedoras, permiten tanto el descanso cono la acción: en ellas se pueden practicar deportes acuáticos o broncearse a la orilla del mar. Un destino por excelencia es Cancún. Conformado por tres áreas: la ciudad, donde se asienta la mayor parte de la población, ideal para las compras, gastronomía y diversión;

la reserva ecológica, en la que se encuentra la laguna de Nichupté y sus manglares; y la zona hotelera -de más de 30 km. de extensión-, a orillas del mar; además cuenta con villas turísticas, hoteles 5 estrellas, y los exclusivos resorts y spas. Este es uno de los destinos mexicanos más conocidos a nivel mundial; el preferido de los que buscan diversión y servicios de primer nivel, rodeados de un marco natural encantador. Una atractiva actividad para realizar

Deportes acuáticos en la Riviera Maya.

16

LA ELEGANTE SOFISTICACION DEL ME CANCUN

Localizado en la Riviera Maya, entre la laguna Nichupté y el mar Caribe, el hotel tiene una forma piramidal. Cuenta con 448 habitaciones, incluyendo 32 Loft Suites, cuatro Level Suites y cuatro Passion Suites. Todas remodeladas por el arquitecto Álvaro Sans en colaboración con la firma Interarq, de la diseñadora Rebeca Pérez, y por el famoso artista mexicano Yuri Zatarain, que decoraron cada cuarto con cálidos y ricos colores, prestando una atención meticulosa a los detalles, como los muebles, construidos en madera y piedra por encargo de Zatarain. El equipamiento estándar de cada habitación incluye acceso a Internet de alta velocidad, pantalla interactiva de plasma de 32 pulgadas con reproductor de DVD, sistema de audio surround, amplia videoteca disponible a través del servicio “Todo es Posible”, caja fuerte con capacidad para una laptop y adaptador para IPod, entre otros servicios. Asimismo, aquellos huéspedes que no hayan traído su MP3, pueden solicitar un IPod con más de 900 canciones y utilizarlo durante toda su estancia. Las camas están cubiertas con sábanas de lino de 300 hilos y mullidas almohadas, al tiempo que los baños cuentan con productos orgánicos naturales Aveda. Los huéspedes también reciben sin cargo un periódico del día y tienen libre acceso al gimnasio. Informes: www.me-cancun.com.

El Rose Bar del ME Cancún.



en México es el buceo. Cancún, que se caracteriza por tener aguas transparentes y abundante vida marina, todo lo cual lo convierte en un excelente lugar para la práctica del buceo y esnórquel. Bajo su mar turquesa se pueden observar cientos de peces multicolores, esponjas, crustáceos y moluscos, entre otras especies, además de los increíbles arrecifes habitados por una gran variedad de tipos de coral. Al bucear sobre franjas coralinas es importante saber que su generación toma más de 500 años y, por lo mismo, es necesario ser extremadamente cuidadosos en su preservación.

En Cancún se sitúa la isla Contoy, con arrecifes ideales para la práctica del buceo donde, gracias a la poca profundidad, se pueden apreciar muchas especies submarinas. Además existen tours de esnórquel al Parque Nacional Islache, una reserva ecológica de la zona. Otro lugar situado en este paradisíaco destino es la isla Holbox, donde se aconseja la compañía de un buzo experto y de un guía local para apreciar la gran variedad de riqueza marina. El Parque Nizuc, ubicado en la zona hotelera de Cancún, propone el privilegio de bucear entre mantarrayas y tiburones. Vegetación extrema y playas en Costa Rica.

NATURALEZA AL MAXIMO. Otro de los destinos imperdibles para está temporada es Costa Rica. La belleza de sus más de 100 playas llama poderosamente la atención,

cuyas variaciones de forma, color, arena, temperatura del agua y paisajes las convierten en algunas de las mejores de Centroamérica.

MARAVILLAS EN EL OCCIDENTAL GRAND PAPAGAYO

Iberostar Grand Hotel Paraíso.

EL LUJO SEGUN IBEROSTAR

El Iberostar Grand Hotel Paraíso es el lugar para experimentar un nuevo nivel de lujo en México. El todo incluido es un 5 estrellas que ofrece detalles únicos como el servicio Grand Star, que incluye mayordomos para las habitaciones, la playa y las áreas de piscina. Tiene un spa privado con una piscina Thalasso, gimnasio y cuarto de vapor, además de una piscina con vista panorámica de agua salada, con cuatro jacuzzis y acuabar. El Iberostar Grand Hotel Paraíso ofrece en sus 310 habitaciones un ambiente acogedor y gran equipamiento, teniendo siempre disponible el servicio de habitaciones. Asimismo, las Villas cuentan con vistas a los jardines, equipamiento de primer nivel, jacuzzi, teléfono, televisión satelital, mini bar, aire acondicionado, caja de seguridad y pequeñas piscinas ubicadas dentro del jardín de cada villa. Su amplia gastronomía está sustentada en los restaurantes y bares que ofrecen cocina japonesa, italiana, de carnes o gourmet. Para los fanáticos el hotel ofrece un campo de golf de 18 hoyos con una extensión de más de 6.000 m., así como un servicio de comidas y de bebidas in situ para los jugadores.

El Occidental Grand Papagayo se encuentra en primera línea de playa Manzanillo, en uno de los golfos más bellos de la costa del Pacífico, en la región de Guanacaste, Costa Rica. El resort cuenta con 169 habitaciones, todas con vistas al mar o a la piscina, y con los servicios necesarios para disfrutar de una estancia perfecta en un entorno único. El Occidental Grand Papagayo cuenta, además, con una amplia oferta gastronómica, en la que se destacan los restaurantes italiano y oriental, donde se puede degustar una amplia y variada oferta culinaria. El establecimiento ofrece también el Royal Club, un concepto de alto estándar hotelero desarrollado por Occidental Hotels & Resorts, que brinda recepción independiente, 12 habitaciones superiores con terraza, vista al mar y cama tamaño king, además de cuatro junior suites con terraza, vista al mar y sala de estar. A su vez, posee tres master suites con servicios de secretariado, llamadas personales, servicio de mensajería y fax y express check-out.

TIPS DEL VIAJERO

Ubicación: limita al norte con Nicaragua y al este con Panamá. Su territorio es bañado al este por el mar Caribe y al oeste por el océano Pacífico. Cómo llegar: los vuelos internacionales regulares arriban al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, a media hora del centro de la ciudad de San José. Desde ahí, se puede llegar a los diferentes puntos de país. Informes: www.occidentalhotels.com.

TIPS DEL VIAJERO

Ubicación: México se encuentra a la mitad del continente americano bordeando el mar Caribe y el Golfo de México, entre Belice y Estados Unidos; y entre Guatemala y Estados Unidos bordeando al océano Pacífico Norte. Cómo llegar: Cancún cuenta con un aeropuerto internacional que recibe más de 80 vuelos procedentes de Ciudad de México. Se puede arribar a través de vuelos comerciales y charters en temporada. Informes: www.iberostar.com. 18

Maravillosas vistas desde el Occidental Grand Papagayo.


Vacaciones de verano 2011 Adelanto Pre-Compra: La Habana & Varadero Desde

USD 1.238 p/p SALIDAS 11 y 26 ENERO SALIDAS 10 y 14 FEBRERO

Programa Incluye: (08 días/ 07 noches) •Tkt Aéreo Santiago – La Habana – Santiago vía Copa Airlines (espacios garantizados). •03 noches en La Habana, hotel seleccionado, solo con desayuno a la Carta o Buffet. •Gratis recorrido colonial por La Habana Vieja. •04 noches en Varadero , hotel seleccionado. •Sistema todo incluido. •Restaurante a la carta y buffet, cafetería, bar y snack bar, piscina para adultos y para niños, tv satélite, animación diurna y nocturna, deportes náuticos no motorizados. •Todos los traslados regulares en bus climatizado. •Gratis bolso de regalo Caribbean. •Asistencia personalizada. Hoteles

Salida

Copacabana *** - Brisas del Caribe ****

11/01/11 – 18/01/11 26/01/11 – 02/02/11 10/02/11 – 17/02/11 14/02/11 – 21/02/11

Comodoro **** - Tuxpan ****

11/01/11 – 18/01/11 26/01/11 – 02/02/11 10/02/11 – 17/02/11 14/02/11 – 21/02/11

Tarifas DBL TPL SGL CHD1 1.238

1.257

1.217

1.373

829

1.236

1.393

829

Restricciones: •Reserva y emisión de cupos aéreos por Caribbean Services •Valores CHD corresponde a menores de 12 años compartiendo hab. con 2 adultos •Se permite hasta 1 Chd en Hab. Doble acompañado por 2 Adultos •Programa válido para PRE- compra: hasta el 30 Noviembre 2010 Programas no incluyen: •Q de Seguridad + Taxs + Visa de entrada a Cuba + Seguro de viaje obligatorio. •Todo lo No mencionado en el mismo. Itinerario de Salidas: 11 Enero – 18 Enero 26 Enero – 02 Febrero 10 Febrero – 17 Febrero 14 Febrero - 21 Febrero

VALORES DEL PROGRAMA SUJETOS A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO. Tarifas en dolar.

Santa Magdalena 75, Oficina 611-612, Providencia - Santiago - Chile. Fonos: 335 8497 - 335 8520 - 335 8259. Fax: 333 2992 ventas2@caribbeanservices.cl - operaciones@caribbeanservices.cl


Tardes de compras en la Rua Oscar Freire.

Compras Chic en San Pablo El glamour de su gente y lo chic de sus tiendas tornan a la ciudad brasileña en algo difícil de olvidar, lo que se suma a una gastronomía de primer nivel que hacen de esta metrópolis la verdadera encarnación del lujo.

Enviado especial: Aldo Valle Lisperguer.

E

s difícil no sonreír al pensar en Brasil; quienes hayan estado allí me entenderán. Podría escribir páginas acerca de sus maravillosos destinos y sus paradisíacas playas, pero sus ciudades tampoco tienen nada que envidiar a los concurridos balnearios turísticos. Y San Pablo es un claro ejemplo. La ciudad atrae y encanta, se pega en la piel y se hace inolvidable. Es que su gente se encarga de eso. Sus sofisticados restaurantes y tiendas se complementan para ofrecer en cada rincón una pasarela de estilo, tanto arquitectónico como de moda, donde el glamour de sus mujeres enfundadas en la última colección de Alexander Hercovich se pasea por la Rua Oscar Freire en busca de la novedad de la temporada. Tampoco es fácil apartar la vista de las imponentes Ferraris y Maseratis que circulan por la Avenida Paulista, corazón financiero de la urbe. EL SABOR DEL LUJO. La primera interacción con la ciudad, dejando de lado el hotel claro

20

Tiendas de lujo en la Rua Haddock Lobo.

está, fue con su gastronomía y de una manera muy especial. Alexandre Campbell, nuestro guía del Embratur, nos transportó al corazón de la Rua Oscar Freire, en la zona conocida como Jadim Paulista, específicamente a una callecita perdida en el tiempo con pinta de barrio antiguo donde se encuentra Brazil a Gosto (Rua Profesor Azevedo de Amaral 70). Lo que hallamos no sólo fue un restaurante atractivo y elegante, sino una de las mejores cocinas tradicionales del país remixada en preparaciones gourmet de alto nivel. Todo muy chic -debo re conocer que esta palabra no nos abandonó durante todo el recorrido-, elegante y sabroso: no por nada ha figurado en los principales puestos de los rankings gastronómicos de San Pablo. Un verdadero imperdible es Fi-

gueira Rubaiyat, ubicado en la también glamorosa Rua Haddock Lobo -a la altura del 1738- a dos cuadras de Oscar Freire. El local es maravilloso, con gente guapa y comida ideal. Su terraza cuenta con una enorme higuera de cientos de años, la cual es el sostén espacial del restaurante. Todo está muy bien cuidado, desde los guardias a la entrada vestidos de impecable negro con intercomunicadores en la mano, al más puro estilo Men in Black, hasta la presentación de los platos. Hay que reconocer que este


restaurante es un verdadero ejemplo del estilo de San Pablo, donde las celebridades se dan cita para ver y ser vistas en cualquier momento, al igual que el resto de los presentes. POSTRE IDEAL. Para los fashonistas, la Rua Oscar Freire y Haddock Lobo son la meca. La peregrinación es obligatoria al pasar por San Pablo. Aquí es posible encontrar reconocidas firmas internacionales de moda brasileñas como Alexander Hercovich, Rosa Chá y Osklen. Sin embargo, el trayecto desde Figueras hasta el punto de encuentro con Alexandre -a tres cuadras, en la intersección de la Rua Freire con Rua Augusta-, me tomó un buen rato. Y es que podría haber estado días completos recorriendo las tiendas entre las que resaltan Louis Vuitton, Salvatore Ferragamo, Ermenegildo Zegna, Calvin Klein, Marc Jacob y muchas, muchas otras como Cartier y Bvlgari. Hay que decir que la amabilidad de los vendedores y guardias me impresionó, siempre atentos y con una sonrisa, dispuestos a ayudar con paciencia al comprador extranjero y en varios

idiomas, porque si bien el portugués es la norma, siempre hay un dependiente de habla inglesa, alemana o española, aunque no sólo en las tiendas de lujo. Me pasó en Diesel, más adecuado a mi presupuesto, ya que las sorpresas abundaron en este recorrido. Tras el cordial saludo vino la pregunta acerca de mi país de origen, me presentaron al vendedor de habla hispana con el cual la conversación se extendió desde las novedades de la colección -acá hay tres prendas por talla, nada de producción en masa- hasta la temporada de nieve y los vinos. MAS ALLA DE LOS SENTIDOS. Las compras en San Pablo son un placer adictivo. Lo viví, quería más y más, por ello lo mejor para una rápida rehabilitación es visitar los centros de experiencias para apreciar la última tecnología, donde sólo se muestra, no se compra. Computadores, teléfonos, reproductores, de todo, en medio de espacios ultra sofisticados como sacados de la última edición de la Wallpaper. Tras el proceso y volviendo a mis ca-

Sabores gourmet en Figueira Rubaiyat.

bales, nuestro guía nos condujo a lo que sería el templo de la perdición de Indiana Jones. Su nombre: Shopping Center Iguatemi. Creado en 1966 es el primer centro comercial de la ciudad,y uno de los más lujosos junto al nuevo

TIPS DEL VIAJERO

Cómo llegar: de Santiago vuelan TAM, Gol, LAN, Pluna y Aerolíneas Argentinas. Dato: San Pablo cuenta con 70 centros comerciales, además de calles con comercio especializado. Hay opciones que van desde los artículos de cuero, hasta los discos raros o las antigüedades, sin contar las galerías de arte y ferias de artesanías. Además, hay más de 12 mil restaurantes con 52 tipos de cocina.

Cidade Jardim. Acá no sólo llegan los Jaguar, Land Rover o Mercedes-Benz, sino que el sonido de los helicópteros es constante. Iguatemi alberga a tiendas como Gucci, Aramis, Diene von Fustenberg, Armani, Missoni, Dolce & Gabanna, Christian Louboutin y Tiffany & Co., nuevamente, entre muchas otras. Acá lo chic es la manera de comprar, para lo cual el centro comercial cuenta con un área concierge con servicios como valet parking, personal shopper, cargador de compras y atención especializada, entre otras prestaciones. Verdaderamente para no peder la sonrisa en ningún momento, a pesar de la facturación de la tarjeta de crédito.

21


Viajes y Fugas

Por Luis Alberto Ganderats

Caribe de Colombia:

El Macondo risueño y todo lo demás En Cartagena de Indias, Santa Marta o Barranquilla el viajero puede agarrar la punta de la madeja con que García Márquez tejió “Cien años de soledad”. Hicimos la prueba, partiendo de Aracataca, su aldea de nacimiento. Terminamos sonriendo en las playas y ciudades históricas del real-maravilloso Caribe colombiano.

A

ndo de viaje por el Caribe de Colombia. Quiero cumplir un antiguo sueño: pisar las huellas que dejó García Márquez en su Macondo. Este lugar, como todos sabemos, es un extenso territorio literario, pero se encuentra habitado por la realidad más espesa mezclada, claro, con los mitos y travesuras del realismo mágico, de lo real-maravilloso. Incluye Aracataca, desde luego, el pueblito interior donde nació el Nobel de Literatura colombiano, cerca del cual existiera en su tiempo una mínima granja bananera llamada Macondo. Pero ese soberbio relato se alimentó de otras historias y magias que él fue descubriendo ya no en Aracataca, sino en ciudades importantes de este Caribe colombiano, como Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y en una multitud de pueblos donde él vivió y todavía vive a ratos, y donde se encuentran enterrados otros García y otros Márquez, adelantados en la partida. Esas

grandes ciudades son hermosas, de historia extensa y turismo intenso, de playas enfiestadas de vallenatos y carnavales, como el de Barranquilla, que se prepara para febrero. Es en los pequeños pueblos donde se conservan los trozos más intactos de los dolores y pasiones con los que se construyó “Cien años de soledad”. A esos pueblos hay que ir para entender Macondo, para captar sus imágenes sin tiempo. Y en las ciudades grandes debemos buscar lo que aún queda de García Márquez, incluyendo su mansión amurallada de Cartagena de Indias, donde este Piscis de tierra adentro vive algunos días del año junto a la aguas del Caribe. Por estos días casi siempre llega desde España, o de Los Ángeles, donde pasa sus días de hombre enfermo, aunque siempre activo, tal vez armando otro tomo de “Vivir para contarla”, memorias noveladas de sus casi 84 años. O releyendo textos de un libro anunciado para estos días por Mondadori Editores,

Restaurante Macondiana, camino a Aracataca.

22

Río Frío, en la ruta de Macondo.


Viajes y Fugas que recoge discursos suyos, en su mayoría inéditos, y que tituló “No he venido a hacer un discurso”. SOBRINOS DE GABO. En la casa-museo de Aracataca echa sombra un vigoroso ejemplar de pivijay, un primo de la ceiba. Es lo único que parece intacto de tiempos ya idos. El museo fue reabierto hace menos de un año, y de la antigua casa de los Márquez -de su abuelo materno- sólo queda como original una caseta donde descansaban los campesinos que servían a la familia. Todos ellos eran indígenas wayúu, originarios del vecino departamento de La Guajira, de donde llegó el abuelo Márquez. Esa región conserva intactos algunos pueblos impresionantes, a los que en siglos no les ha ocurrido nada memorable. En el pueblo de Aracataca, los jóvenes que nos ven pasar con nuestra cámara fotográfica se ponen en

pose y gritan: “¡Yo soy sobrino de Gabo!”. Muy pronto comprobamos que el orgullo mayor del novelista es también el de esta gente sencilla, y por eso hay una empresa de buses llamada Nobel, que une Aracataca con el pueblo vecino de Fundación, camino a Valledupar, cuyos parlantes saturan los caminos con fugaces vallenatos y cumbias. También se llama Nobel el taller de recauchaje a la entrada del pueblo. Y al frente, un restaurante fue bautizado como Macondo. Tal vez García Márquez ni sepa lo que contamos, pues hace mucho que no viene por estos lados. La restauración de la casa-museo estuvo a cargo de dos de sus hermanas. Él no pudo ayudar a su fiel reconstrucción. Tiene muebles y fotos de principios del siglo pasado, y una sencilla “pieza de Gabo”, con una vieja cuna de metal. Todo el lugar se encuentra lleno de textos en

Cartagena, la noche como el día.

Centro de Macondo, los sobrinitos de Gabo.

grandes letras, extraídos de “Cien años de soledad”, “La hojarasca”, “El otoño del patriarca” y otras obras suyas, dispuestos por el Museo Nacional de Colombia, que tuvo a su cargo la restauración. Todo se nota muy pulcro y ordenado. Vemos algunos racimos de plátanos puestos de adorno hechos en plástico, porque el banano o guineo es aquí base de la dieta y del placer. A los niños se les dan tajadas secas de este plátano, se hacen mazamorras, y para el desayuno se prepara el cayeye, mezcla de mantequilla

y guineo espolvoreado con queso. Pisando la calle es fácil adivinar el plato que el futuro escritor comió en la niñez. Abigarrado es el pueblo. Lleno de color, de gente genuinamente pueblerina, más bien pobre. Tienen una hermosa y antigua iglesia blanca, con la casa cural adherida. No vemos edificios mayores de dos pisos. Por las orillas del pueblo pasa un tren tan largo como pena de amor, el cual nos obliga a recordar que los ferrocarriles llegaron a la región con nuestro conocido Enrique Meiggs. 23


Viajes y Fugas

Plaza de Santa Marta.

CHILE EN EL INVENTARIO. Meiggs, prófugo después de hacer estafas y de apropiarse de cheques municipales en Estados Unidos, se transformó en millonario construyendo sus primeros trenes en Chile durante los gobiernos de M. Montt y J.J. Pérez. Luego hizo muchos en Perú, y acompañado de un sobrino, los construyó en Colombia, Costa Rica, Panamá. Después de su muerte, ese sobrino-heredero, Minor C. Keith, siguió negociando y corrompiendo, hasta crear, junto con otro estadounidense, la poderosa y temida United Fruit Co. La historia de esta compañía está asociada a la pequeña plantación bananera Macondo -de ahí ese nombre literario-, y al nacimiento de la familia García Márquez en Aracataca. El escritor recoge en sus “Cien años de soledad” un sangriento conflicto con trabajadores de la United Fruit, en Ciénaga, y el político liberal Jorge Eliécer Gaitán, que condenó una matanza producida en ella, fue uno de los detonantes de la violencia colombiana, violencia que aún no concluye. Su asesinato encendió fuego en pasto seco. Nadie pudo detener (hasta hoy) la guerrilla. Hace poco, un analista colombiano, Mauricio Archila, Ph.D, advertía: “Para encarar cualquier proceso de paz en el país no se puede suprimir la memoria colectiva, comenzando por la masacre que se cometió el 6 de diciembre de 1928 en Ciénaga contra una multitud inerme y pacífica”. 24

Como vemos, con sorpresa, Chile, por acoger a Meiggs, parece un involuntario punto de partida de estos hechos políticos, literarios e históricos. Hoy día, en Aracataca los triciclos de uso público, los bicitaxis o paolas, son lo único que se arremolina por las calles. La excepción la hacen algunos jóvenes de vestimentas modernas y actitud pasiva, que descansan sobre sus motos flamantes. Miguel Jiménez, el conductor del vehículo, que me lleva por la ruta de Macondo, partiendo desde la hermosa Santa Marta, me habla menos del novelista que de los poderosos Vives. Estos no sólo cantan vallenatos pop, sino que algunos de sus miembros -dice- se dan maña para conservar todo el poder local en Santa Marta, transfiriéndolo de padres a hijos. También me habla del campesino y gente de los pueblos, y piensa que “Cien años de soledad” es apenas un capítulo de una historia de nunca acabar. SANTA MARTA Y CARLOS VIVES. En el techo de Sudamérica -muy cerca de la venezolana Maracaibo-, se levanta Santa Marta. Es la más antigua de las grandes ciudades de Colombia, con una historia llena de famas y fulgores. En ella, el libertador Bolívar vivió sus días finales. Luego, los García y los Márquez pasaron aquí muchos días memorables. Más adelante, el cantante Carlos Vives la conoció junto con abrir los ojos, y creció escuchando

Cartagena, cada día más linda.

sus vallenatos, que vienen trotando en su historia musical desde fines de la Colonia. Tiene playas enormes y lindas, que entusiasman a los amantes del Caribe, muchas de ellas casi solitarias en el vecino Parque Nacional Tayrona, el destino ecológico más importante de Colombia. Hay hotelería sofisticada y también simple. Es un tesoro oculto para los que gustan descubrir, investigar, descansar o vivir experiencias intensas, lo cual pudimos hacer nosotros con la ayuda del excelente portal despegar.com. Es Santa Marta una hermosa ciudad que protege monumentos coloniales, principalmente su catedral, llamada hoy Basílica Menor, la más antigua de América. Los turistas extranjeros ya empiezan a descubrirla. Es el me-

jor punto de partida para ir a Aracataca, en busca de García Márquez. Y a 10 minutos en auto se encuentra Taganga, balneario marítimo enclavado en una hermosa y tranquila bahía, con más de 30 lugares para la práctica del buceo o del esnorkeling. LA CUEVA, EN BARRANQUILLA. La cercana Barranquilla fue tal vez la ciudad que más aportes hizo a “Cien años de soledad”, pues el Nobel colombiano vivió en ella sus días más alegres y pudo recoger, entre copa y copa, muchas historias reales y hechos maravillosos con que tejió su novela. La memoria de los pueblos del departamento de Magdalena, y también del vecino, La Guajira -tierra que alimentó su sangre fami-


de América que tiene varios lugares llamados “cielo roto”. Una vereda montañosa en Boyacá es conocida con ese nombre porque siempre llueve, con nubes o sin nubes (mal que mal, estamos en territorio de realismo mágico). Pero la gente del departamento de Magdalena -por donde viajamos orillando ese gran río nostálgico-, dice que aquí el cielo sí está roto de verdad, pues dejó salir a los angelitos, y aquí habitan muchas de las mujeres más sensuales que me ha tocado ver en el mundo. Lo mismo piensan los hombres de Cali, con razón. “Hembras hechas para servir al hombre”, además, me dice un turista chileno maduro, conmocionado, y sin evitar el tufillo machista, que parece no incomodarle. El ángel mayor, Shakira, no sólo sabe de vaivén y de canto. El año pasado hizo que en Barranquilla se abrieran las puertas del ejemplo más admirable de educación para niños marginados. Se llama aeioTü, y fue creado por la Fundación Pies Descalzos, que ella lidera a través de la Fundación Shakira. Quien vaya en febrero al Carnaval de Barranquilla -uno de los más alegres del mundo- se encontrará con esta alegría nueva. CARTAGENA DE RUMBA. He tenido la suerte de volver cada cuanto tiempo a Cartagena de Indias, a veces al Carnaval del 11 de noviembre, y la siento cada vez más linda, más entretenida. Tiene gran hotelería dentro de las 100 manzanas de su sector amurallado. Pequeños hoteles boutique y otros

Viajes y Fugas

liar-, se conserva y se reinventa en Barranquilla. Pude examinar lo que queda de García Márquez en el bar La Cueva, metido en el corazón de un barrio antiguo y decadente, que él fundara con amigos de parranda. Hoy también es restaurante y sirve a intelectuales y cazadores. Se encuentra tapizado de grandes fotos de un vividor García Márquez y sus amigos del Grupo de Barranquilla, época en que sólo entraban hombres, con la excepción de un par de mujeres intelectuales, lo cual no era suficiente para borrar su imagen de lugar de machos. La esposa de uno de los contertulios asegura que como la conquista amorosa era para ellos tema tan importante como la literatura, solían colgar piezas de ropa interior femenina en lugares estratégicos del lugar, como trofeos de guerra. Si no es real, es maravilloso. La Cueva nació en 1954, ocupando el antiguo edificio de la tienda llamada El Vaivén, nombre fiestero que sugería cumbias y carnavales. Se halla en la esquina de Carrera 43 con calle 59. Un letrero advierte desde hace tiempo: “Señora, si no quiere perder a su marido, no lo deje ir a La Cueva”. La verdad, sin embargo, es que este restaurante y bar parece tigre sin dientes. Un semi museo inofensivo. La que tiene dientes y uñas para mostrar sensualidad es la barranquillera Shakira, que simboliza la alegría del Carnaval en sus caderas y lo hizo con el Waka Waka, himno del Mundial de Fútbol 2010. No es la única linda y sensual. Estamos en una región

Tejados de Cartagena desde el hotel Charleston Santa Teresa.

grandes, como el Santa Clara, con vista a la amurallada casa de García Márquez, y el Charleston Santa Teresa, otro ex claustro, con piscina en la cima, que ofrece la mejor vista de los tejados históricos. Es vecino del Museo de Arte Moderno, que en cuya tienda hallaremos artesanías de colección. Ahora podemos alojar cerca de las murallas, por fuera, junto a las playas, en hoteles encantadores, de diseño moderno y servicio perfecto.

Isla Paraíso.

Es una de las razones por la que Cartagena resulta cada vez más una ciudad admirable. Pero hay un aspecto en que sobresale. “Toda reunión de más de seis personas, de cualquier clase y a cualquier hora, está condenada a convertirse en baile”, nos ha dicho García Márquez, hablando de Colombia en general; pero parece una ley en la región del Caribe. Y para qué hablar de Cartagena, un monumento que baila. Cumbia y vallenato se practican hasta en los micros de turismo, llamadas chivas. Dan vueltas por la ciudad encendida mientras sus pasajeros disfrutan de música y barra libre. O pasan por restaurantes donde nadie debería irse sin probar el arroz con coco, los patacones que acompañan los pescados y mariscos, las arepas de huevo, el sancocho, la sopa de mondongo. O los dulces de guayaba. Las chivas terminan su recorrido en un parque al lado de la casa de García. Márquez, donde los enfiestados bailan cumbia junto a las murallas, con el mar Caribe como telón de fondo. Es en este lugar y momento cuando uno, sin pensarlo mucho, decide conectarse con despegar.com para regresar al más próximo carnaval del Caribe, sin falta. 25


India

el caleidoscopio de lo increíble Increíble, reza el eslogan turístico de India. Inasible, inabarcable, indescriptible, hasta imposible podría adjetivarse luego de haber recorrido una pequeña parte de su territorio. Aun así, o justamente por eso, un viaje por algunos de sus sorprendentes atractivos merece también el calificativo de imprescindible.

M

últiple, inmensa en su diversidad, India puede desdoblarse para ofrecer al viajero lo que de ella espere. Seguramente muchos irán en busca de una experiencia espiritual a vivir el día a día de un ashram. Otros querrán toparse de frente con aquello que resulta más difícil de comprender a primera vista: los rituales de la muerte, la presencia innegable del sistema de castas, las vacas dictando los vaivenes de un tránsito caótico que mezcla a miles de peatones, mototaxis, bicicletas, ómnibus y coches que no admiten imposición alguna de orden. Otros recorrerán una arquitectura riquísima, hospedados en maravillosos hoteles 5 estrellas. Seguramente a muchos el espejo al que se enfrenten les devolverá la imagen de su preconcepto. Es que India no es un país fácil de comprender. Aunque algo, no mucho, se sepa de su historia más reciente. Aunque le resulte familiar el nom-

bre de Shiva, el dios destructor; o la historia de Ghanesa, deidad con cabeza de elefante. Aunque haya devorado durante las interminables horas de vuelo que nos separan de India una novela ambientada en tierras del maharajá de Kapurthala en el 1900 para intentar apurar la imposible digestión de lo que verá. Aunque lleve años repitiendo en sus -occidentalizadas- prácticas de yoga el Surya Namaskar, el Saludo al Sol, o cantando en sánscrito el Asatoma. No, India no resulta un país fácil de entender. Sin embargo, a quien llegue a esta tierra habiéndole costado imaginar qué encontraría, se le ofrecerá un caleidoscopio fascinante de imágenes coloridas, templos y palacios de arquitectura imposible, ropas de tonalidades inimaginables, millones de dioses, millones de rostros, millones de bellos rincones irrepetibles, que se dejan espiar como las figuras que forman los diminutos cristales al girarse el cilindro.

Fuerte Mehrangarh, Jodhpur.

26

El Taj Mahal es vistiado por miles de personas a diario.

DIOS, DIOSAS. Ya allí, respirando el calor absurdamente denso del aire, en una de las épocas más frescas del año. Ya allí, comiendo cualquiera de los platos deliciosa y exageradamente picantes que conforman su gastronomía. Ya allí, contemplando los dioses fluorescentes que montan una diversa fauna, con tantos brazos, ojos delineados, medias sonrisas, ropas con volados y más y más colores, para los que cada día hay un festival con quermese. Ya allí, es más fácil deducirlo: quienes imaginaron esos dioses, respiran ese aire hirviente y colman sus comidas de los mil sabores de especias que hicieron alguna vez delirar a Occidente, deben ser necesariamente gentes intensas, alegres, abiertas,

curiosas y sonrientes en su, para nosotros, incomprensible cultura. “Señores, en India los turistas son Dioses. Dioses son los que llegan de otro sitio, los diferentes, los que vienen de lejos. Hoy usted para mí es Dios/Diosa y queremos que sientas así en mi ciudad”, repiten. Y hacen todo para que así sea. A veces nuestras preguntas son tan absurdas que les causan gracia. ¿Por qué los matrimonios por conveniencia? “Sistema amor no bueno, Señora. Jóvenes no tienes experiencias. Padres sí, conoces mejor. Sistema acuerdo sí bueno”, explican con paciencia lo que para ellos resulta obvio. ¿Cómo ese caos de tránsito en que las bocinas suenan de manera constante para avisar a quien viene en sentido contrario que este vehículo, el que


hace sonar la bocina, no va a detenerse? “Señoras, ¿Usted vio accidente en India? Acá no accidente”, se ríen una vez más. Todo parece indescifrable pero el misterio no incomoda, al contrario. No es el misterio de lo que se esconde, receloso, a los ojos extraños. Es la diversidad más absoluta expuesta, generosa y permeable para ser descubierta. En cualquier templo, encontrado al pasar, se nos permite entrar con la sola condición de dejar fuera el calzado. En cualquier tien-

Amber Fort, Jaipur.

da nos sirven un té y nos acercan un asiento que invita a conversar. Todas las puertas se abren para que nosotros, los turistas Dios/Diosas de origen desconocido, nos sintamos bienvenidos. LA MARAVILLA. Una primera visita a India será, seguramente para el turista sin otras pretensiones, un recorrido de sus monumentos. El circuito clásico por este país, que no puede eludir el llamado “Triángulo de Oro” conformado por Delhi, Agra y Jaipur, le entregará varias sorpresas. En ese sentido es buena idea visitar el Taj Mahal uno de los primeros días del viaje. Su belleza deja sin palabras. El brillo del sol al atardecer sobre ese mármol imposiblemente simétrico,

deslumbra. La imagen de su arquitectura refinada y perfecta reflejada en el agua de los estanques de sus jardines, sus paredes con incrustaciones de piedras semipreciosas que reproducen en una caligrafía estilizada pasajes del Corán, flores, y adornos en zigzag, conmueven. Tanto como las multiculturales filas de rostros ansiosos por llegar más cerca de este mausoleo considerado símbolo del amor perfecto, construido por el emperador mogol musulmán Shah Jahan en honor a su esposa favorita, Mumtaz Mahal. La sensación al salir es la de estar satisfecho, pleno, con una especie de alegría desbordante por la misión cumplida. En definitiva se trata de una de las Siete Maravillas recientemente elegidas por posmodernos votantes virtuales, el ícono de India, la meca del turista en este país. Lo mejor es que queda mucho más. Lo mejor es que cada uno de los días siguientes habrá lugares únicos, arquitecturas asombrosas, historias de maharajás, encantadores de serpientes, paseos a lomo de elefante o, shows de marionetas, mercados donde el arte omnipresente es el del regateo, bailes tradicionales, fuegos artificiales recibiéndonos en un pueblo detenido en el tiempo que a los pocos días parecen parte de un sueño indescifrable. VIENTOS Y ESPEJOS. Pero volvamos a los monumentos, fortalezas, palacios, templos. En Jaipur, por ejemplo, la subida a lomo de un cadencioso elefante hacia el Amber Fort será seguramente im-

presionante: impactan las murallas adornando las crestas de las montañas que se extienden alrededor de la construcción, los jardines aterrazados, las rampas y escaleras que algunos suben de rodillas cumpliendo promesas, los coloridos trajes de los peregrinos que se detienen en la subida para recibir -a cambio de unas monedas- un poco de agua refrescante en el cuenco de su mano. Sin embargo, cuesta imaginar la belleza que espera dentro de este enorme edificio, construido entre los siglos XVI y XVIII, que conjuga la arquitectura hindú con la musulmana. Tras atravesar un gran patio, comienza a intuirse al ver los magníficos frescos que decoran la Puerta del León, entrada al lugar. Después de un primer patio, otra puerta nos recibe con coloridas pinturas sobre las que se destaca Ghanesa, el Señor de los Obstáculos, capaz de apartarlos o colocarlos en el camino de los hombres. Atravesando un laberinto de patios, galerías, hammams, se llega a la que quizá sea la construcción más deslumbrante dentro del fuerte: el Sheesh Mahal, o Palacio de los Espejos, donde se recibía a los invitados especiales. Sus techos y paredes, decorados con un sinnúmero de trocitos de espejos -afirman que son dos millones de cristales persas- forman magníficas figuras. Flores, jarrones, guardas, en interminables dibujos de luz protegidos por bellísimos arcos. Cuenta la leyenda que esta enorme estancia se iluminaba con la pequeña llama de una sola vela, en un interminable juego de reflejos.

PATIOS Y COLUMNAS. El fuerte Mehrangarth, en Jodhpur, se descubre patio tras patio como un imponente conjunto repleto de celosías. Delicados encajes que serían casi imposibles en madera, en este caso están labrados en piedra roja. Aunque desde lejos su perfil se muestra como el de una inexpugnable fortaleza medieval, esta construcción iniciada en 1459 guarda dentro de sus paredes de más de 36 m. una serie de delicados palacios. La vista de la ciudad allá abajo es impresionante: entre sus casas sencillas predomina el azul, color que -aseguran- es más fresco, protege contra los insectos y representa, además, a las castas más altas. Si de bellezas arquitectónicas se trata, un sitio que no puede dejar de mencionarse es el templo jainista de Ranakpur, el más grande y según dicen -y la visita no se atreve a desmentirlo- el más bello de India. Es necesario descalzarse para adentrarse en los interminables vestíbulos en los que se alinean un número aparentemente infinito de columnas trabajadas con motivos que parecen nunca repetirse en su imposible curvatura de mármol. Construido en el siglo XV, cuentan que los pilares son 1.444 y su decoración y las figuras que nacen de la piedra son, efectivamente, todas diferentes. El vértigo de las imágenes múltiples y cambiantes, como las que componen los pequeños cristales coloridos del caleidoscopio, esperará paciente por otra visita. Como espera en reposo el cilindro de espejos a que alguien vuelva a tomarlo en sus manos y hacerlo girar, para entregar su belleza incomprensible, que se arma y se desarma, siempre diferente e infinita, siempre increíble.

TIPS DEL VIAJERO

Cómo llegar: desde Santiago a Nueva Delhi no hay vuelos directos, se puede llegar vía Europa o África. Visa: es necesario contar con visa y pasaporte. Cabe destacar que para los chilenos no es requisito contar con la vacuna contra la fiebre amarilla. Sin embargo si ha pasado por alguno de los países afectados por la enfermedad como Brasil, Argentina, Perú o Bolivia, deberá contar con la vacuna. Consulte a su médico por otras vacunas recomendadas. Informes: www.embajadaindia.cl 27


Toronto

Desde cada rincón de la ciudad es posible ver la CN Tower.

un destino cosmopolita por descubrir A sólo once horas de vuelo directo se encuentra una ciudad fascinante, mezcla de diversas culturas, con fuerte acento europeo en su personalidad. La ciudad canadiense sorprende a cualquiera por lo diferente a todo lo conocido en América del Norte.

28

C

anadá no es solo un país más, sino que destaca por su estilo y personalidad propia; y Toronto, es la puerta de entrada a este novedoso destino. Desde el comienzo del viaje -en vuelo directo en las modernas aeronaves de Air Canada-, se puede empezar a sentir la mezcla de razas que son parte de la cara de Toronto, ya que la tripulación habla inglés, francés, italiano y español, fiel reflejo del mix de culturas de Toronto. Al llegar, un tip importante es tener toda la documentación lista y ordenada, los agentes de inmigración son menos amigables y mucho más estrictos que los de Estados Unidos, pero este trance poco amistoso luego se olvida rápido. Una vez en la ciudad, atrae su gente, calida y maravillosa, donde en todas partes lo van a tratar muy bien, haciendolo sentir muy bien atendido por este pueblo orgulloso de sus raíces y de su país. Toronto es una ciudad, que más allá de la mezcla de culturas y razas, hace notar el respeto que existe entre todos, sintiendo a un pueblo muy civilizado donde las personas sin importar origen, nivel social, religión o rasgos físicos son respetados, donde la población gay cuenta con todos los derechos, como el matrimonio y todos sus beneficios, has-

ta la gente mayor, que es respetada y venerada por su experiencia, cosa que por estos días deja mucho que desear. Además, la ciudad se caracteriza más por la seguridad que por el

peligro, donde uno puede caminar tranquilamente de un sitio a otro, brindando un aire amigable y fácil de recorrer. Asimismo, es un paraíso gastronó-

Colores y aromas dan vida dentro del St. Lawrence Market.


mico para los sibaritas, incluyendo aquellos puntos que están más al paso y donde se come de pie, los cuales ofrecen una comida excelente, sabrosa y sana. COMO RECORRER TORONTO. Para comenzar es importante ubicar geográficamente a Toronto. Esta ciudad se encuentra a sólo una hora de vuelo de Nueva York, a dos horas por autopista de las cataratas del Niagara, a poco más de una hora de vuelo de Montreal, por lo que es muy fácil ponerla y hacerla parte de un entretenido plan de viaje. Desde Santiago, hay vuelos de Air Canada directos, que dicho sea de paso atienden de maravilla y con una separación entre asientos muy confortable, es recomendable pensar en un itinerario de más de una semana, ya que es posible ir y volver a las a los alrededores, como volar a Nueva York por algunos días y regresar nuevamente a casa volando vía Toronto, para disfrutar de días llenos de actividades. Toronto invita a caminar y recorrer. Lleno de rincones para ver, una parada obligada es el típico St Lawrence Market, catalogado entre los 25 mejores del mundo según revistas especializadas en vinos y comida. Está ubicado en un hermoso edificio del distrito histórico de la ciudad. Si se encuentra a la hora de almuerzo, no deje de visitar el tradicional Carousel Bakery, allí de pie podrá

probar los famosos sándwiches “peameal bacon”, deliciosos y muy típicos de la cultura local. Desde allí puede continuar caminando mientras disfruta de la variedad arquitectónica del área y teniendo múltiples oportunidades de tomar bellísimas fotos. En la zona llamada La Destilería (Historic Distillery District), como bien se desprende de su nombre antiguamente fue un importante es-

pacio dedicado a destilar alcohol, especialmente whisky. En su época se caracterizo por tener entre sus visitantes al temido Al Capone que iba a hacer sus compritas durante la ley seca en Estados Unidos, si deja volar la imaginación es muy fácil hacerse en la mente las imágenes del lugar, con los atuendos, coches e incluso, sus olores. Hoy en día vaya tranquilo, ya que de Al Capone sólo quedan anécdotas,

con el sitio convertido en una zona de paseo y recreación muy atractiva, contando con diversos restaurantes, bares, tiendas y actividades culturales en el teatro del lugar, siempre manteniendo la arquitectura típica de la época. Un entretenido paseo puede ser tomar un tour en Segway, unos modernos y cómodos vehículos que utiliza el equilibrio del cuerpo como guía. En escasos minutos,

La modernidad y la antigüedad conviven en armonia.

Recorriendo La Destilería en los Segway.

St. Lawrence Market, el hogar del “peameal bacon”.

29


El China Town de Toronto.

Toronto, una ciudad moderna y cosmopolita.

30

los monitores le darán un entrenamiento de cómo conducir para más tarde partir y aventurarse por el Historic Distillery District, un sitio fascinante y divertido que data del año 1832. Hay recorridos de media o una horas, que cuestan desde US$ 40 aproximadamente. Esta es una experiencia que no se puede perder.

AL ESTILO EUROPEO. Al regresar si ya está cansado, una entretenida opción es tomar el tranvía para regresar al hotel. Este tradicional transporte típico es cómodo, seguro y de por sí, hace más fascinante la recorrida de la ciudad. Pero quienes deseen seguir aventurándose por Toronto, un imper-


Un recorrido por el pasado en Kensington Market.

dible es el recorrido por el China Town, donde se sentirá en segundos transportado a Shanghai. Entre sus múltiples tiendas, hay un mundo por ver, oler y aprender de la cultura oriental. Muy cerca de China Town, a unos minutos de caminata puede visitar Kensington Market, es literalmente una calle de aproxi-

madamente dos cuadras donde en sus casas, la parte baja funciona como tienda con una variedad enorme de ropa y artículos usados en excelente estado. Aunque no tenga la intención de comprar, gozará mirando todo lo que allí hay, lo pintoresco de estos locales, el colorido y estilo de sus calles que lo transportarán a

las décadas del 60 y 70, además de conversar con su gente, que dicho sea de paso siempre están dispuestos a darle toda la información requerida. También en otra parte de la ciudad podrá recorrer la little India, con todos sus aromas, colores y especies. Otro imperdible, en especial en los días de sol es tomar un paseo en pequeños barcos para navegar por el lago Ontario. Hay diversas ofertas al respecto y seguro podrá encontrar una a su medida. Para destacar de estos paseos las vistas panorámicas de la ciudad con su imponente CN Tower, con paisajes espectaculares para fotografiar.

TIPS DEL VIAJERO

Cómo llegar: desde Santiago, Air Canada vuela directo al Pearson International Airport de Toronto. Ubicación y clima: Toronto es la capital de la provincia de Ontario. Está situada al Suroeste de Canadá, cercano Nueva York, Boston o Chicago. Los inviernos son fríos, con temperaturas que descienden incluso a -6° C. Durante el verano, la ciudad cuenta con una temperatura promedio de 27° C. Visa: es necesario contar con visa y pasaporte. Informes: www.canadainternational.gc.ca/chile-chili/offices-bureaux/embassy-ambas sade.aspx?lang=spa.

31


Nuevas tendencias para hombres con personalidad

E

1

l diseñador nacional Ignacio Lechuga presentó atractivas propuestas para esta temporada. Bombachos y camisas pintadas a mano son la clave para un look elegante e innovador. 1 Camisa burdeo con alforzas y 1. canesú estampado verde; pantalón de algodón estampado. 2 Pantalón bombacho gris. 2. 3 Camisa de algodón estampada 3. con aplicaciones y corte militar; pantalón de jean con tiras ajustables.

2 32

3


5

TIPS DEL VIAJERO

Vestuario: Ignacio Lechuga. Fotógrafo: Felipe Ávila. Modelo: Felipe Pinto. Datos: la colección de Ignacio Lechuga puede ser adquirida en la tienda Hall Central de Merced 346, Santiago. Informes: www.hallcentral.cl.

4

4 Pantalón de gabardina con al4. forzas, camisa de algodón estampada y chaqueta de gabardina.

5 - 6. 6 Pantalón de algodón cuadrillé y camisa de algodón gris, pintada a mano.

6

33


Los Ángeles la gran estrella de California Considerada “la meca del cine”, LA es una cautivante ciudad que seduce tanto por sus neones como por sus espacios naturales, con numerosas propuestas culturales, parques temáticos, playas y tiendas comerciales de las más prestigiosas marcas del mundo.

E

n el Café Med, de West Hollywood, es de lo más normal encontrarse con alguna estrella del cine almorzando en una de las mesas como cualquier hijo de vecino. Despojados del glamour pero sin perder la elegancia, y lejos de los flashes y los autógrafos, las estrellas se muestran relajadas y disfrutan de las exquisitas del local. Las escenas, cuando el visitante tiene la oportunidad de vivenciarlas, muestran el lado “común y corriente” de esta urbe gigante en la que priman cotidianamente la mágica artificialidad del cine y el hechizante aura casi irreal de los actores y actrices más famosos. Tan atractiva como otras tantas ciudades estadounidenses, Los Ángeles tiene la particularidad de ser “la meca del cine” desde principios del

Paseo de la Estrellas de Hollywood.

UN FINAL DE PELICULA

siglo XX, lo que la transforma en un gran escenario de película. “LA”, como se la conoce familiarmente, es además la segunda urbe en tamaño de la Unión americana. Pero su imán no es el tamaño sino la diversidad, que se manifiesta en las opulentas mansiones de Hollywood, las lujosas tiendas comerciales de Rodeo Drive, las doradas playas del Pacífico y el pujante renacer de su downtown, por citar algunos ejemplos. Una suma de atractivos que sorprende y seduce al viajero. EXPERIENCIAS ESTELARES. Para comenzar a tomarle el pulso a “Elei”, nada mejor que dejarse llevar por una flamante excursión de Starline Tours que propone visitar las casas de playa de los “ricos y famosos”. Esta propuesta, llama-

La nueva atracción de Universal Studios.

En la terminal Tom Bradley del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, el reLAX lounge, sala VIP abierta a pasajeros de cualquier línea aérea. Situada en el entrepiso, luego de los controles de seguridad, dispone de asientos confortables, business center, y snacks y bebidas sin cargo. El acceso tiene un costo de US$ 25 por tres horas de uso. El Aeropuerto de Los Ángeles, uno de los de mayor tráfico en el mundo, está situado a 24 km. del centro de la ciudad. En la terminal Tom Bradley operan 30 aerolíneas. 34

da “Por las casas de las estrellas en Malibú”, muestra los hogares de muchas celebridades (Leonardo DiCaprio, Cher, Charlize Theron, Bruce Willis, Adam Sandler, Sting y Bill Murray, entre otras), locaciones de películas (Hanna Montana, Iron Man y El planeta de los simios, por nombrar algunas), impactantes vistas de la carretera de la Costa del Pacífico y la magnífica Villa Getty. Las salidas son diarias, desde el muelle de Santa Mónica, sobre Ocean Boulevard, donde pueden adquirirse los boletos. Luego, para seguir en sintonía con el mundo del cine, vale la pena llegarse hasta Universal Studios Hollywood, donde acaba de llegar King Kong a través de la más grande e intensa experiencia en tercera dimensión en el mundo. Creada por Peter Jackson, la atracción forma parte del “Estudio Tour”, que traslada a los visitantes a través de distintos sectores del parque. La sorpresa tiene lugar cuando se ingresa en un tranvía a un estudio de grabación en completa oscuridad, que se transforma -gracias a la última palabra en técnicas de filmación y sonido surround- en una exuberante isla donde el simio gigante se enfrenta a un enorme TRex. La inmersión en el escenario es total, ya que el vehiculo se mueve y desplaza en torno a una pantalla 3D envolvente. La búsqueda de las estrellas en Hollywood alcanza un nuevo nivel en el Museo de Cera Madame Tussauds Hollywood, propuesta que requirió una inversión de US$ 55 millones. Lindero al Teatro Chino Grauman, en el Hollywood Boulevard, se trata de una interesante atracción en donde los visitantes pueden interactuar con sus celebridades favoritas sin que existan cuerdas de terciopelo o barreras que los separen. En los tres niveles del edificio hay sets interacti-

vos distribuidos en 18 zonas temáticas. Entre las más de 100 figuras de cera notablemente reales de Tussauds Hollywood, figuran Vivien Leigh, George Clooney, Beyoncé Knowles, el presidente Barack Obama, Marilyn Monroe, Zac Efron y Michael Jackson, entre otros. SOLO EN HOLLYWOOD. Si hay un ícono angelino por excelencia ése es el legendario letrero de Hollywood, denominado oficialmente Hollywood Sign y declarado Monumento Cultural Histórico en 1973. Está situado en la cima de la montaña “Cahuenga Peak”, que forma parte del parque Griffith, en el distrito de Hollywood. Fue creado en 1923 como parte de una campaña publicitaria y desde entonces ha quedado como el símbolo inequívoco de la urbe. Recientemente, una gran donación de Hugh Hefner, el fundador de la revista Playboy, completó la cifra necesaria para salvar los terrenos donde se yerguen las emblemáticas letras de cemento, sitio donde se pretendía realizar un emprendimiento inmobiliario.

TIPS DEL VIAJERO

Cómo llegar: el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) es uno de los de mayor tráfico en el mundo. Recibe vuelos directos y en conexión de toda América Latina. Clima: mediterráneo, templado y seco en todas las estaciones, con 325 días de sol al año. Las brisas del Pacifico tienden a mantener a las comunidades costeras más frescas en verano y templadas en invierno. En verano los registros térmicos pueden alcanzar los 32° C, pero la temperatura promedio es de 27° C. Visa: es necesario contar con visa y pasaporte. Informes: chile.usembassy.gov.



Reviviendo el lanzamiento del Apolo 11 en Cabo Cañaveral Sentir la cuenta regresiva en la sala de controles, recorrer los transbordadores y experimentar la fuerza de los simuladores, son algunas de las actividades que pueden realizarse en el Centro Espacial Kennedy de la NASA. Lugar de simulaciones del Apolo 11. Por Freddy Yacobucci Cotelo.

T

enía muy poquitos años cuando una noche de invierno mi madre me despertó, me llevó frente al televisor -blanco y negro por supuesto- y me dijo: “Tienes que ver esto y recordarlo para siempre, es histórico”. Yo, muy dormido, con más ganas de ir corriendo a mi cama que de ver la transmisión, traté de prestar el máximo de atención y entender lo que tenía que ver. Mi padre comentaba una y otra vez: “Es increíble, es increíble”; y yo volvía a concentrarme en la televisión donde en vivo y en directo pude ser un pequeño y tímido testigo del momen-

Trajes espaciales de la tripulación que viajó en el Apollo 11.

36

to en que el hombre por primera vez pisó la Luna. En ese preciso instante creo que estaba más inquieto por los nervios y emoción que veía en mis padres que por entender la real dimensión de lo que estaba mirando. Mientras pensaba en lo dichoso que era mi hermano, que era bebé y dormía placidamente en su cuna: no había tenido que despertarse para entender esta locura que me costaba comprender y de la que lo que más recuerdo es “aquí Houston”. Hoy, muchos años después, agradezco a mis padres que tuvieron

esa brillante idea de hacerme partícipe de tan importante hito. Tengo grabada en la retina esa imagen del hombre poniendo un pie en la luna, del televisor que me permitió ver esas escenas y del que aún mantengo el recuerdo con lujo de detalles de sus perillas y formas. SORPRESAS INCREIBLES. Toda esa catarata de sensaciones volvió a mí cuando tuve la oportunidad de hacer una visita al Kennedy Space Center en Cabo Cañaveral. Qué emoción estar parado en la misma sala de controles, mirando todos esas máquinas sesenteras que en su

Cine 3D mostrando el momento de despegue.


Registros de díarios de la época cuando el hombre dío sus primeros pasos en la Luna.

momento eran tecnología de punta, y desde donde se manejaban todas esas voces misteriosas que oía cuando miraba la televisión. Hoy es posible gozar una especie de show, que revive ese momento, donde se reproducen los diálogos, y se van iluminando las consolas, hasta sentir el lanzamiento del mismo Apolo, in situ, donde todo ocurrió en su momento. Para los de mi generación es excelente revivir la experiencia, y para los más chicos nada mejor que contarles la historia para que puedan, de alguna manera, sentir aquello que vivieron sus padres. En el centro es factible ver el Apolo 11 en su magnitud y los recortes de los diarios que alrededor del mundo dejaron huella de la llegada del hombre a la luna. Es posible visitar y ver la plataforma de lanzamiento, que actualmente se utiliza para los transbordadores cuando son enviados a las distintas misiones espaciales. Otra experiencia inolvidable es un simulador de lanzamiento, cons-

truido a escala real, dentro del cual se puede experimentar la sensación real del despegue a 17.500 millas por hora, inclusive hasta los primeros minutos de perdida de gravedad. Este entretenimiento único en el mundo cuenta con efectos audiovisuales que le otorgan un realismo único, vivenciando no sólo el despegue sino también unos minutos de vuelo en la órbita de la Tierra. Dentro del complejo se encuentra el hall de la fama de los astronautas, que reseña los diferentes hitos de la NASA y sus más de 70 pilotos pioneros del espacio. Es importante mencionar que entre los guías se encuentran ex astronautas retirados, quienes gozan transmitiendo sus conocimientos y experiencias, posibilitando una interesante interacción con quienes vivieron el espacio. Definitivamente si su destino de viaje es Orlando, no puede dejar de visitar Cabo Cañaveral, un paseo, una experiencia, una emoción y un aprendizaje para los más jóvenes de un momento histórico de la humanidad. Ahí fue y ahí usted podrá revivirlo.

37


PUBLINOTA

Caldera invita a vivir las maravillas del desierto Situado sobre el Trópico de Capricornio, al igual que el Kalahari y el australiano, el desierto de Atacama ofrece aventuras al por mayor, de mar a cordillera.

A todo terreno para desafiar al desierto.

E

l desierto de Atacama es en sí mismo un gran espectáculo y es posible conocerlo de principio a fin. Para ello, el programa Travesía del Desierto -creado por un grupo de hoteleros de la Región de Atacamanació con el fin de potenciar los atributos propios del desierto más árido del mundo a través del desarrollo de actividades turísticas deportivas y de aventura, específicamente en las dunas cercanas al territorio de Copiapó y Caldera. La oferta se ve complementada con servicios de alojamiento en hoteles como el Montecarlo, Costa Fósil, El Mirador de Charito y las cabañas El Umbral de Bahía Inglesa; así como otros productos y servicios turísticos que permiten la conformación de un atractivo recorrido. Con tres programas diferentes, Travesía del Desierto permite realizar circuitos 4x4 por las dunas protagonistas del Rally Dakar. Su oferta se completa con alojamiento de lujo en el desierto, observaciones astronómicas y city tour por el puerto de Caldera y sus reconocidos balnearios, entre ellos Bahía Inglesa. También incluyen cóctel de bienvenida, box lunch en las excursiones al desierto y todas las comidas. Finalmente, los asistentes podrán

38

El desierto en su máxima expresión.

participar de un evento nocturno que incluye fogata y espectáculo. PARA SOÑAR. Si bien es cierto que se trata de la zona más árida del planeta, conviene recordar que atesora vida. Quienes la visitan pueden constatar las maravillas del desierto, como sentir la energía que ayuda a dejar el estrés y el cansancio de lado. La inmensidad de la arena y sus propiedades hacen que los colores cambien a cada minuto y sus prístinos cielos permiten apreciar el paisaje en su máximo esplendor. Ideal es el atardecer, cuando la fuerza del sol pierde su intensidad brindando paisajes únicos en medio de la nada. El recorrido por los campos dunares, enormes montañas de arena, debe realizarse en vehículos 4x4, los cuales están incluidos en el programa, al igual que los expertos guías que harán de esta aventura un momento inolvidable al sentir la adrenalina al máximo en un excursión offroad en la arena. Uno de los principales atractivos es el Medanoso, la duna más grande de Sudamérica. Ubicada a unos 50 km. al norte de Copiapó en el camino hacia Inca de Oro, entre Carrera Pinto y Llampos -a más de 1.000 msnm-, cuenta

La aventura de conducir en las dunas.

con un fácil acceso por el camino a Galleguillos, Mina Rajo de Oro y Estación Juan Godoy. En sus alrededores está la zona conocida como El Embudo, donde los jeeps y las motos se deslizan de

TIPS DEL VIAJERO

una punta a otra. Al norponiente, en enclaves cercanos a la ciudad como el cerro Imán y Bramador y las dunas aledañas a la Scuola Italiana, también se practica el sandboard.

El programa base de 5 días y 4 noches incluye: - 2 noches de alojamiento en hotel 2 ó 3 estrellas; o 4 noches de alojamiento en hotel 2 ó 3 estrellas. Ambos en base a habitación doble. - 2 noches de alojamiento en campamento de lujo en el desierto, en carpa para dos personas. - Excursiones a sectores dunares. - City tour Bahía Inglesa y playas. - City tour Caldera y playas. - Pensión completa (servicios dependiendo del programa). - Box lunch en excursiones. - Traslados en vehículos 4x4 equipados, con guía-chofer. - Evento nocturno que incluye fogata y espectáculo. - Traslados aeropuerto-destino-aeropuerto. - Servicio de mucama. - Cóctel de bienvenida. - Obsequio Travesía del Desierto. Informes: (56 9) 9 730 4671/ info@atacamadesierto.cl/ www.atacamadesierto.cl.



PUBLINOTA

Vacaciones recorriendo la región de Aysén:

Carretera Austral

un destino para volver siempre

Reserva Nacional Cerro castillo, Carretera Austral, Región de Aysén.

Todo aquel que la recorre quiere retornar. Sus paisajes son considerados maravillosos, tanto por turistas nacionales como extranjeros. La entretenida ruta escénica extrema es ideal para acceder a exclusivos destinos inmersos en la naturaleza virgen de la Patagonia chilena. 40

L

os 1.240 km. de la Carretera Austral ofrecen experiencias únicas capaces de cautivar a todo viajero que decide recorrerla por sí solo o con toda la familia. Se trata de un destino maravilloso, que se puede disfrutar en solitario, con amigos, en pareja o con toda la familia, ya sea en automóvil, bicicleta, moto o simplemente mochileando. Un gran porcentaje de quienes llegan a Aysén quedan maravillados por sus paisajes, razón por la cual es considerada una de las principales rutas escénicas de Chile. Pero la Región de Aysén tiene algo en su esencia, obligando a todo aquel que la recorre a volver alguna vez para seguir explorándola.

MOMENTOS PARA RECORDAR. Las formas en que los aventureros conocen la Carretera Austral son variadas, sobran las experiencias de quienes lo han hecho en bicicleta, vehículo o incluso a pie. Por ejemplo, Francisco Rivero, ingeniero en control instrumental, en 2006 -a sus 26 años- decidió preparar su moto Honda de 250 cm³ para realizar esta aventura en solitario. Rivero señaló que su experiencia fue “única e inolvidable”, tanto así que a principios de 2009 repitió el viaje. “Fue mi primer recorrido en moto, tan lejos y solo. Pude experimentar una sensación inexplicable que te queda gustando. Es como ir a otro mundo, tienes un contacto extremo

con la naturaleza”, afirmó. El ingeniero recomienda a quienes se interesen en visitar la Carretera Austral el tramo desde Villa Castillo hasta Puerto Tranquilo. “Es espectacular, sobre todo, el trayecto que va desde este último punto (Puerto Tranquilo) hasta Valle Exploradores. Puedes vivir la intensidad de la naturaleza”, dijo el profesional. Por su parte, Gonzalo Oliver -21 años y estudiante de veterinaria y fanático de la pesca con mosca- dice que ha recorrido la Carretera Austral en más de cinco oportunidades con su familia, las últimas veces en Camper. “Mi papá tenía como objetivo conocer la Carretera Austral y como nos gusta acampar y pescar, de-


EXPERIENCIAS Y PERIPECIAS. Los encantos de una de las carreteras más extremas del mundo son innegables. Todos aquellos que han vivido la experiencia de caminar, pedalear o manejar sobre los septentrionales kilómetros australes confirman que es difícil elegir un lugar favorito. Oliver, sin embargo, manifestó su preferencia por el río Baker a la altura de Puerto Bertrand: “El agua es de color turquesa y los cerros nevados de fondo hacen una mezcla increíble de colores que, combinados con una buena pesca, te dejan maravillado”. Alejandro Vásquez, empresario, 36 años, dijo que el viaje a la Carretera Austral forma parte de

Publinota

cidimos emprender el viaje que hemos repetido una y otra vez”, comentó Oliver. Pese a las diversas veces en que han concurrido a la principal ruta escénica del país, el estudiante señaló que no la conoce completamente, pero “alguna vez espero llegar hasta Villa O’Higgins”.

Patagonia, lugar ideal para la pesca deportiva.

sus mejores recuerdos de veraneo. “La recorrí con un grupo de amigos en jeep hace tres años. Lo que más me impresionó fue llegar al Parque Nacional Queulat y contemplar el Ventisquero Colgante. Recuerdo que estuvimos cerca de tres horas tomando fotos y grabando un video. Lo mejor es

cuando comienzan a desprenderse los bloques de hielo. Cualquiera que vaya a Aysén debe pasar por ahí, es un destino de nivel internacional que no tiene nada que envidiarle a paisajes de otros países”, comentó el ejecutivo. En definitiva, la Carretera Austral es el destino perfecto para quienes

buscan una profunda conexión con paisajes y naturaleza prácticamente vírgenes. Genera un encanto y atracción tal en todos los aventureros y viajeros que la han recorrido, que todos buscan volver porque no importa cuántas veces se repita, siempre será una nueva experiencia inolvidable.

41


PUBLINOTA

Avis Rent A Car una empresa líder en servicio Sobradas razones demuestran que la rentadora es mucho más que un eslogan publicitario: es el compromiso de cada día.

E

n 1946 Avis Rent A Car abrió su primera oficina en el aeropuerto de Detroit, Estados Unidos. Hoy, después de más de 60 años de presencia en el mercado, ocupa un lugar de privilegio en el negocio de la renta de autos a nivel mundial, con casi 5.000 puntos de alquiler distribuidos en más de 170 países, y con más de 15 millones de alquileres al año en todo el mundo que certifican las causas de su liderazgo. Al decir de sus directivos, la clave del éxito se ha basado en la particular visión de construir una empresa de crecimiento constante a través de una continua inversión en tecnolo42

gía de punta, permanente renovación de su flota, y lo más importante: cuidando al cliente. LO QUE MARCA LA DIFERENCIA. Una moderna y variada flota, tecnología de avanzada al servicio de los clientes, promociones especiales y mayores ventajas para los agentes de viajes, son sólo algunos de los puntos que distinguen a Avis Rent A Car. Por su parte, la moderna flota en Estados Unidos incluye autos de alta performance, como ese vehículo especial que todos sueñan conducir. Este grupo, llamado Cool Cars ofrece Hummer H3, Ford Mustang, Chevrolet Corvette, Cadillac CTS, entre otros modelos de autos garantizados a partir de la reserva. También en Europa la Flota Premium (“Luxury” en Alemania, “Prestige” en España), pone extraordinarios modelos al alcance de los clientes. El Porsche 987, Audi

A4 Cabrio, Mercedes-Benz SLK 200 y Audi R8 son sólo algunos ejemplos. En cuanto a navegación satelital, Avis cuenta con modernos y vanguardistas sistemas de posicionamiento al servicio del cliente. Así, el Where2, en Estados Unidos y Canadá; y el TomTom, en Europa, ofrecen información y asistencia en español para llegar más fácil a destino. Y para quienes necesiten ahorrar tiempo, la rentadora pone a su disposición su programa Avis E-Toll, a través del cual los clientes evitarán tener que hacer colas para el pago de peajes en la mayoría de las autopistas de Estados Unidos. Siguiendo el objetivo de mejorar la experiencia que los clientes tienen al alquilar su automóvil en Avis, la rentadora mantiene su política de “autos libres de humo” en las flotas de Estados Unidos y Canadá. Esta medida es efectiva sobre todas las marcas y modelos de autos, y los vehículos lucen un sticker recor-

dando a los pasajeros que la flota es fresca, limpia y libre de olores. MAS OPCIONES. Manteniendo una óptima relación calidad/precio, cada cliente que necesite alquilar un auto en Estados Unidos, encontrará en Avis el tipo de tarifa que responda a su necesidad: con millaje libre y coberturas básicas únicamente, o con todos los cargos obligatorios incluidos más el agregado de servicios importantes para el pasajero como un conductor adicional sin cargo, el Navegador Satelital o el primer tanque de combustible. También en Europa, Avis ofrece una alternativa de tarifas convenientes para el cliente, a través de las Súper See Europa, cuyas coberturas son sin deducible o con una franquicia muy reducida Todos las tarifas actualizadas, con el detalle de inclusiones y las condiciones para el alquiler de autos en cada país, se encuentran en su página web (www.avis-int.com).


La compañía aérea habilitó en nuestro país el Mobile Check In, siendo la primera línea aérea en Chile que permitirá que los pasajeros puedan hacer su chequeo a través de sus teléfonos celulares con internet. A través de la aplicación http://mobile. aircanada.com los pasajeros podrán descargar en sus teléfonos su tarjeta de embarque electrónica, realizar reservas, cambiar su itinerario, acceder a informaciones de última hora de su vuelo, recibir mensajes, alertas y otras informaciones. Asimismo, desde julio pasado Air Canada implementó el servicio de auto-check-in, utilizando los kioscos en el aeropuerto de Santiago. Se suma a estas novedades la conjugación de ambas tecnologías, pues también se ofrecerá a los clientes que realicen su check-in automatizado, la opción que, en lugar de imprimir su boarding pass, éste le sea enviado a su dispositivo personal. Informes: www.aircanada.com.

El aeropuerto de Lima será categoría III

El Aeropuerto Internacional de Lima ‘Jorge Chávez’ será elevado a la categoría III, ya que a finales de septiembre se firmó un convenio que permitirá la compra del Sistema Integrado de Aeronavegación CAT III, para facilitar la operación de los vuelos en esa terminal. “El nuevo sistema ampliará la capacidad del terminal aéreo, reduciendo las restricciones para el tráfico aéreo en el Aeropuerto de Lima Jorge Chávez”, explicó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo. Este convenio se realizó entre la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), con una inversión de US$ 4,45 millones. Informes: www.lap.com.pe.

TACA con nuevas frecuencias

La aerolínea basada en Perú anunció la implementación de tres vuelos semanales directos entre Antofagasta y Lima desde el 3 de enero de 2011. De esta manera, TACA Airlines abrirá su segundo punto de operación en Chile, beneficiando con esto el tráfico de pasajeros entre ambos destinos, además de mejorar la conexión con otras ciudades de la región. Asimismo, la línea aérea duplicará -a partir del 2 de diciembre- su frecuencia de vuelos entre Santiago y Lima, ofreciendo dos vuelos diarios entre ambos destinos. A nivel internacional, la compañía informó que Mendoza y Brasilia contarán con vuelos directos a Lima. Además, habrá una frecuencia diaria entre la capital peruana y Miami, mientras que a partir de diciembre TACA incrementará su oferta de vuelos a Buenos Aires, pasando de 15 a 17 a la semana y tendrá vuelos diarios hacia Asunción y Montevideo. Informes: www.taca.com.

Aeronoticias Gastronomía

AIR CANADA estrena el sistema de Mobile Check In

ISLAS VIRGENES BRITANICAS con nuevas rutas desde América Latina

A partir del 18 de diciembre, los turistas de América Latina que quieran visitar las Islas Vírgenes Británicas (BVI por sus siglas en inglés) lo podrán hacer sin necesidad de contar con la visa de ingreso a Estados Unidos, ya que Copa Airlines ofrecerá vuelos directos desde Panamá hasta St. Maarten, abriendo así una puerta de entrada hacia el Caribe sin tener que pasar por territorio norteamericano. El cronograma pautado por Copa Airlines contempla dos vuelos semanales, los martes y sábados. Una vez en St. Maarten, el turista podrá optar por varias compañías, entre ellas American Eagle, que ofrece diariamente vuelos directos a Beef Island, Tórtola. Informes: www.copaair.com.

43


agenda 44

Oro y Plata, el Resplandor de América Fecha: hasta el 28 de noviembre. Lugar: Santiago, Chile. Descripción: el Centro Cultural Palacio La Moneda y Minera Escondida presentan en el marco de la Exposición Bicentenario del Centro Cultural, la exhibición “Oro y Plata, el Resplandor de América”, la cual reúne valiosas colecciones de más de una docena de museos de América Latina, contextualizándolas en distintas líneas temáticas, relacionadas con el poder, la religiosidad, la vida civil y el uso cotidiano. La muestra incluye símbolos de jerarquía prehispánicos, aperos huasos y gauchos, adornos, monedas, objetos litúrgicos y artes decorativas, que dan cuenta de la historia social del continente, desde la época precolombina hasta la República, poniendo de manifiesto tanto aspectos comunes como distintivos de las identidades regionales. Informes: www.ccplm.cl.

Momias del Mundo Fecha: hasta el 28 de noviembre. Lugar: California Science Center, Los Ángeles, Estados Unidos. Descripción: esta fabulosa exhibición presenta una colección de más de 150 momias tanto humanas como de animales de más de 20 museos y siete países, algunas de las cuales datan desde hace 6.500 años. Esta es la mayor exhibición itinerante de momias, una verdadera ventana hacia las vidas y culturas de la antigüedad en diferentes partes del mundo. Informes: www.californiascien cecenter.org.

VYVA

Fecha: 12 al 14 de noviembre. Lugar: Santiago, Chile. Descripción: la feria congrega en un solo lugar el turismo de negocios, vacaciones y deportes outdoor, conformando así una atractiva fusión. Informes: www.expovyva.cl.

Circuito Salvador Donoso 2010 Fecha: 12 al 14 de noviembre. Lugar: Santiago, Chile. Descripción: por séptimo año consecutivo los talleres artísticos de la calle Salvador Donoso de Bellavista se unieron para realizar El Circuito Salvador Donoso 2010, una muestra abierta al público que mezcla entretención, arte y cultura en un solo lugar. Entre las actividades destacan “la mañana de los niños”, espacio que se inicia el sábado a las 12 donde los más pequeños contarán con materiales para vivir la experiencia de ser artistas. También habrá artistas callejeros, música, comida, helados del Emporio La Rosa y una serie de entretenciones. Cabe destacar que la calle Salvador Donoso es un pintoresco y colorido sector donde predominan casas patrimoniales que datan de 1910, reuniendo destacados orfebres, pintores, diseñadores, entre otros artistas. Informes: www.portaldearte.cl.

Grease (Brillantina) Fecha: 11 de diciembre. Lugar: Quinta Vergara, Viña del Mar, Chile. Descripción: con toda la magia de los musicales, la compañía de teatro Dance & Stage presentará Grease (Brillantina) en Viña del Mar. Ambientada en los años ‘50, la obra cuenta la historia de Danny Zuco (Daniel Donoso) y Sandy Olsson (María José Gutiérrez), quienes tras un hermoso amor de verano deben separarse, ya que Sandy se irá a vivir a Australia. Pero la familia Olsson decide quedarse en Estados Unidos y los enamorados se encuentran en los pasillos de la secundaria Rydell. Con una destacada banda sonora, la obra -dirigida por Cristián Gajardo y con coreografías de Rosita Piulats- retrata el mundo adolescente de la época con amores imposibles, la guerra entre pandillas y la incertidumbre tras terminar el colegio. Informes: www.danceandstage.cl.


de

CHILE / San Pedro de Atacama. Termas de Quinamavida. Valle de Casablanca. COLOMBIA/ Catagena de Indias. CRUCEROS/ Mundo Cruceros. CUBA/ La Habana y Varadero. EE.UU./ Orlando y Miami. REP. DOMINICANA/ Samanรก y Punta Cana.

Catรกlogo de Ofertas

Nยบ 2/ 2010


CHILE

San Pedro de Atacama Días

02

Adelanta tus vacaciones en Kunza

Vigencia: 15 de diciembre 2010

Noviembre imperdible  01 noches habitación doble.  Desayuno desayuno Buffet.  Almuerzo o Cena Sugerencias del Chef  Excursión de medio día.

Desde

$

146.025 p/p base hab. dbl.

Valor por persona por noche, en base a habitación doble incluye IVA.

www. hotelkunza.cl Consulte su programa a info@hotelkunza.cl 56-2-2468635 / 56-2-2468636 46 de


Días

03

CHILE

Termas de Quinamavida

Tranquilidad Extrema, Weekend Temporada Baja 2010

Vigencia: 01 de agosto al 30 de diciembre de 2010.

 Ticket bus Santiago / Linares / Santiago.

 Transfer desde terminal de buses a Termas de Quinamavida (ida – regreso).

 02 noches de alojamiento según elección.

 Pensión completa desayuno – almuerzo – cena buffet.

 Otros servicios

cena bingo. (no incluye cartón de bingo) cena bailable. (sábado) una Toalla de regalo por persona. baños de vapor.

 Piscina temperada

uso ilimitado a piscina temperada techada (18º a 25º) terapia Grupal en piscina temperada

 Asistencia en Viaje  Impuestos Hoteleros Tarifa por persona con ticket bus (servicio regular)

Intermedia tarifa Iberosenior tarifa Iberotours

Ejecutiva

Sgl

Dbl ó Tpl

Sgl

$165.000

$142.000

$173.000

Dbl ó Tpl $148.000

$172.000

$148.000

$180.000

$154.000

Tarifas sujetas a cambio sin previo aviso. Vigencia desde 01 agosto hasta el 30 de diciembre del 2010. No aplica fines de semana largos, más cualquier fin de semana largo o feriado que disponga el Estado de Chile. Programa no incluye extras durante la estadía, como servicio a la habitación, llamadas telefónicas, bebidas en almuerzo y cena, masaje de relajación, baños de barro, máscara facial, etc.; y en general cualquier servicio no especificado ni detallado en este programa. Consultas & Reservas: Saludtur 632 8671 Mostrando Chile 235 0624 Turismo Pukara 247 0131 Turismo Weippert (32) 268 0448 Viña del Mar Turismo Dakota (72) 228 166 Rancagua

Consulte con su agente de viajes preferido

47 de


CHILE

Valle de Casablanca

Días

01

Vinos, Cultura y Tradiciones Chilenas

Vigencia: 31 de marzo 2011

Programa Full Day  Paseo en carruaje por la viña.  Tour guiado por Jardín de Cepas.  Degustación de Vinos.  Visita al Museo del Vino.  Aperitivo y almuerzo.  Presentación de huasos y rodeo en la medialuna.  Acceso al Wine Shop.  Consumo libre de vinos Estancia el Cuadro.  Una copa de regalo. Niños

Adultos

$

42.000 p.p+IVA.

$

20.000 p.p+IVA.

Valores no incluyen transporte. Valores son por persona e incluyen IVA. Menores hasta 12 años acceden a tarifas de niños. Valor de aperitivo y almuerzo a la carta sin actividades tiene un valor único de $20.000 adultos y $8.000 niños, incluye libre consumo de vinos. Reserva de tour o almuerzo a los siguientes teléfonos: (56-32) 215 6817 – (56-2) 519 7503, web: www.elcuadro.cl o al e-mail: info@elcuadro.cl.

www.elcuadro.cl

48 de


COLOMBIA

Cartagena de Indias

Hotel Las Américas, Cartagena de Indias.

Días Islas del Rosario, Cartagena de Indias.

08

Verano en Colombia 2011 Cartagena de Indias

Vigencia: 28 de Febrero 2011

 Pasaje aéreo Santiago / Cartagena de Indias / Santiago vía LAN.  Traslado aeropuerto / hotel / aeropuerto.  07 noches de alojamiento en hotel seleccionado con desayuno.  Tour de día completo a Islas del Rosario con almuerzo incluido y traslados.  Asistencia de nuestro representante. Desde US$ Islas del Rosario, Cartagena de Indias.

1.229

3 cuotas de $198.688 con tarjeta de crédito

$596.065 p/p base hab. dbl.

Notas: Plan Familiar 2 Adultos + 2 niños (hasta 11 años) compartiendo en la misma habitación. Tarifa INF, según clase disponible al momento de la emisión. No incluye impuesto de zarpe y medio ambiente aproximado US$ 7. Media pensión Hotel Las Américas, incluye desayuno buffet y una comida acompañada de una gaseosa o limonada. Valores de CHD corresponden a menores de hasta 11 años compartiendo habitación con dos adultos. (1) pasajeros deben llegar por su cuenta al muelle para salir a islas del Rosario. Consultar suplemento media pensión demás hoteles. Valores no incluyen tasas de embarque ni cargos de seguridad y combustible, USD 192.- sujetos a variación por parte de la cía. aérea. Basado en valor del dólar del 22 de octubre 2010 $485.

Panorámica de la ciudad,Cartagena de Indias.

Tour operador:

www.panamericanaturismo.cl F: 4765800

Consulte con su agente de viajes preferido. 49 de


CRUCEROS Días

16

Hong Kong - Dubai

 15 noches.  Fecha salida 19 de marzo 2011.  Fecha llegada 3 de abril 2011.  Ruta Hong Kong, Nha Trang (Vietnam),

Valor cabina interna US$

p.p en cabina dbl. + USD 498,21 de impuestos de puerto

Bangkok, Singapur, Phuket, Cochin (India) Dubai, (Emiratos Arabes).

Días

10

Singapur - Dubai

 09 noches.  Fecha salida 25 de marzo 2011.  Fecha llegada 3 de abril 2011.  Ruta Singapur, Phuket, Cochin (India),

Valor cabina interna US$

17

1.149

$ 557.265(*) p.p en cabina dbl. + USD 480,25 de impuestos de puerto

Dubai, (Emiratos Arabes)

Días

2.549

$ 1.236.265(*)

Dubai - Southampton

 16 noches.  Fecha salida 3 de abril 2011.  Fecha llegada 19 de abril 2011.  Ruta Dubai, (Emiratos Arabes), Safaga

Valor cabina interna US$

(Luxor, Karnak), Sharm El Sheik (Egipto), tránsito por Canal de Suez y Puerto Said, Civitavecchia (Roma), Monte Carlo (Mónaco), Barcelona (España), Southampton (Londres).

2.964

$ 1.437.540(*) p.p en cabina dbl. + USD 762,19 de impuestos de puerto

Valores sujetos a cambio sin previo aviso dependiendo de la disponibilidad. Condiciones generales en www.mundocruceros.cl. Valor del dólar al 22 de octubre 2010 $485.

Representante exclusivo en Chile Mundocruceros, Miguel Claro 195 of 505 Providencia, Fono 2351690, email: mundocruceros@mundocruceros.cl.

www.mundocruceros.cl

Para reservas o mayor información, consulte a su agencia de viajes. 50 de


CRUCEROS Días

15

A Río por Cabo de Hornos

 Boleto Aéreo vía TAM Rio / Santiago en clase turista.  14 noches  Barco Star Princess.

 Fecha salida

26 de enero y 23 de febrero 2011.

 Ruta Valparaiso, Chile; Punta Arenas, Chile; Ushuaia, Argentina; Cabo de Hornos,

Chile; Pt Stanley, Inglaterra; Buenos Aires, Argentina; Montevideo, Uruguay; Rio de Janeiro, Brasil.

US$

1.517

$ 735.745(*)

 Ruta inversa 9 de febrero

Desde US$

1.673 $811.405(*)

Impuesto puerto USD 537,91 por persona. (*)valor por persona en base cabina doble interna tarifas sujetas a cambio sin previo aviso dependiendo de las disponibilidad del momento de reservar. Valor del dólar al 22 de octubre 2010 $485. Impuesto aéreo USD 30 Stgo- Rio y USD 36 Rio-Stgo.

Representante exclusivo en Chile Mundocruceros, Miguel Claro 195 of 505 Providencia, Fono 2351690, email: mundocruceros@mundocruceros.cl.

www.mundocruceros.cl

Para reservas o mayor información, consulte a su agencia de viajes. 51 de


CUBA

La Habana y Varadero Bloqueos Vacaciones Verano 2011

Días

08

Adelanto Pre-Compra: La Habana & Varadero Vigencia pre - compra: hasta el 30 de Noviembre 2010. Salida: 13, 17 Y 27 Enero / 01, 03 Y 21 Febrero.

 Pasaje aéreo Santiago – La Habana – Santiago Vía Copa Airlines (espacios garantizados).

 07 noches

03 noches en La Habana, Hotel seleccionado, solo con desayuno a la Carta o Buffet 04 noches en Varadero, hotel seleccionado.  Gratis recorrido colonial por La Habana Vieja.  Sistema Todo Incluido en Varadero, restaurante a la carta y buffet, cafetería, bar y snack bar, piscina para adultos y para niños, tv satélite, animación diurna y nocturna, deportes náuticos no motorizados.  Traslados todos los traslados regulares en bus climatizado.

 Gratis bolso de regalo Caribbean.  Asistencia personalizada. Desde US$

1.281 $621.285

3 cuotas de $207.095 con tarjeta de crédito

por persona.

Restricciones: Reserva y emisión de cupos aéreos por Caribbean Services. Valores CHD corresponde a menores de 12 años compartiendo hab. con 2 adultos. Se permite hasta 1 Chd en Hab. Doble acompañado por 2 Adultos. Programa valido para PRE – compra: hasta el 30 Noviembre 2010. Programa No Incluye: Q de Seguridad + Taxs + Visa de entrada a Cuba + Seguro de Viaje Obligatorio. Todo lo No mencionado en el mismo. valores del programa sujetos a cambios sin previo aviso. Politicas de reservaciones: Las reservas deben ser enviadas a Caribbean Services indicando claramente: nombres completos de los pasajeros, edad de los child e infante, rut. Fecha de viaje, programa elegido, hotel seleccionado, y distribución de habitaciones requerida. (De no cumplirse el envío con los datos señalados, Caribbean Services se liberara de la responsabilidad en caso de error en nombres o apellidos y los costos de reemisión de Boletos aéreos que esto conlleva) Las confirmaciones serán enviadas por 24 horas después de haber recibido la solicitud de reserva. Las reservas una vez confirmadas estipularan fecha de pago, si estas no están pagadas dentro de los plazos establecidos automáticamente pasaran a lista de espera o anuladas Politicas de anulacion: en caso de anular una reserva ya confirmada se aplicara el siguiente régimen de cobros: Anulación con 30 días antes de la salida 100% del total del programa por pasajero. Anulación con 45 días antes de la salida 70% del total del programa por pasajero. Anulación con 46 días antes de la salida usd 200.00 de multa p/p. No-show 100% del valor del programa por pasajero. Valor del dólar basado en el 22 de octubre 2010 $485. Itinerario de Salidas: 13, 17 y 27 Enero / 01, 03 y 21 Febrero.

Hotel Copacabana *** / Brisas del Caribe **** Comodoro**** - Tuxpan ****

Fechas

Dbl

Tpl

Sgl

Chd 1y2

Enero: 13 – 17 y 27 Febrero : 01 – 03 y 21

1.281 1.260

1.416

872

Enero: 13 – 17 y 27 Febrero : 01 – 03 y 21

1.299 1.279

1.436

872

*valores por persona en dólares.

Tour operador: www.caribbeanservices.cl

Sta. Magdalena 75 Of.611-612, Providencia Fonos: 3358497 - 3358259 / Fax : 3332992 52 de


Días

10

EE.UU.

Orlando y Miami

Walt Disney oferta pre-compra cupos confirmados

Vigencia: reservas hasta el 19 de noviembre de 2010. Salida: 11 de febrero de 2011.

 Pasaje aéreo Santiago/Miami/Santiago vía American Airlines (Espacios aéreos Confirmados) .

 10 días de arriendo de auto intermedio con Plan Todo Incluido.  9 noches Orlando: 06 Noches de alojamiento en el Hotel Disney All Star o similar. Pasaporte 06 días Magic Your Way ticket basic. Miami: 03 Noches de alojamiento en el Hotel The Mimosa.  Desayuno continental en Miami.

 Impuestos hoteleros.

Desde US$

1.599 $775.515 (*)

3 cuotas de $258.505 con tarjeta de crédito

Plan Familiar 2 adt + 2 chl 3-9 años

Precios no incluyen impuestos, ni cargos seguridad. Valor del dólar basado en el 22 de octubre 2010 $485. CONSULTAR OTRAS FECHAS DE SALIDAS.

Tour operador:

Consulte con su agente de viajes preferido. 53 de


República Dominicana

Samaná y Punta Cana

Días

02

Dominicana se vive en Bahía Príncipe

Vigencia: 03 Enero al 24 abril 2011.

 1 Noche habitación doble estándar  Sistema All inclusive 24 hrs  Deportes acuáticos no motorizados  Shows nocturnos, animación diurna  Gran variedad gastronómica  Shopping y Diversión en Pueblo Príncipe Samaná Hotel

Valor

Gran Bahía Príncipe Cayacoa Gran Bahía Príncipe El Portillo Gran Bahía Príncipe Cayo Levantado

USD 115 USD 118 Desde USD 218 Desde

Desde

Punta Cana Hotel

Valor

Gran Bahía Príncipe Bávaro Resort Desde USD 150 Gran Bahía Príncipe Ambar Desde USD 176 Gran Bahía Príncipe Esmeralda

Desde

USD 182

Precios por persona y noche base hab. dbl estándar del 03 Enero al 24 Abril 2011. Estancia mínima 3 noches. Para reservas consulte a su agencia de viajes

Datos  Clima: 34º prom edio en v  Moned erano a: peso de Rep. Dom  Qué lle inicana var:

www.bahiaprincipe.com

Consulte con su agente de viajes preferido.

54 de

se recomie nda pren livianas, le das ntes de so l, sombre protector ro y solar.

 Electric ida  Idioma d: 110 v/60 hz. : español




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.