16 minute read

SUDÁFRICA: ¿Por qué elegirla este verano?

¿Por qué elegir

Sudáfrica este verano? Safaris que permiten descubrir una naturaleza impactante; ciudades modernas y pujantes; extensas playas; tradición, cultura e historia; y un excelente servicio son algunos de los motivos que convierten a Sudáfrica en una alternativa ideal para este verano.

Evangelina Paju | epaju@ladevi.com

Cada vez son más los viajeros que buscan experiencias memorables, que los sorprendan, que queden grabadas para siempre en sus vidas. Sudáfrica tiene todo lo necesario para superar las expectativas más altas sobre esas vacaciones soñadas y algunas cosas más. Se trata de un destino con toda la intensidad del continente africano, pero también con una excelente infraestructura –hoteles y lodges de primer nivel, restaurantes deliciosos para todos los presupuestos, rutas en perfectas condiciones, aeropuertos y frecuencias aéreas, servicios turísticos y más– que permite viajar con total comodidad y seguridad. Entonces, ¿por qué te proponemos elegir Sudáfrica para las vacaciones de este verano?

POR LOS SAFARIS.

Claro, en lo primero que pensamos cuando hablamos de Sudáfrica es en los safaris. León, leopardo, elefante, rinoceronte y búfalo son los “cinco grandes”, items a tildar por cualquiera que visite un parque sudafricano. Pero hay mucho más: jirafas, hipopótamos, cebras, cocodrilos, monos, hienas, antílopes de diferentes especies, aves, reptiles y una lista interminable. El Parque Kruger es el más conocido a la hora de ir en su búsqueda. Es el más grande, con casi 2

millones de ha., tanto que recorrerlo completo de norte a sur llevaría muchos días. Hay varias puertas de ingreso, rodeadas por distintos aeropuertos; también es posible llegar por tierra y, desde Johannesburgo, en unas 6 horas de carretera. Para hospedarse existen desde lodges de lujo hasta campamentos, desde búngalos donde se puede cocinar hasta hoteles de diferentes categorías. Quien desee una experiencia de safari sin desandar distancias tan largas, puede elegir el parque Pilanesberg, de 57 mil ha., a unas dos horas de carretera desde Johannesburgo, ideal para aprovechar mejor los días en Sudáfrica. Se trata además –y a diferencia del Kruger– de una zona libre de malaria, lo cual la hace prioritaria para disfrutar en familia. Lo rodean increíbles lodges con vista directa a los parques y a su fauna. Otras opciones son el Addo Elephant Park, Madikwe Game Reserve, Hluhluwe Umfolozi y las reservas privadas cercanas. Las salidas para avistar animales son conocidas como “game drives”. Se realizan temprano por la mañana o al atardecer –cuando es más probable divisar animales–. En algunos sitios los lodges tienen permisos especiales para circular fuera de los caminos marcados y a cualquier hora. Conviene tener en cuenta que los sentidos se van aguzando a medida que se realizan más safaris, por eso es recomendable programar al menos 4 o 6 salidas para aprovecharlas de la mejor manera. Aunque es posible conducir por los caminos de estos parques –y los turistas locales lo hacen a menudo– lo más recomendable es contratar vehículos adaptados (más altos, con mejor visión) conducidos por rangers expertos, que no solamente conocen a la perfección el territorio, los animales y sus hábitos, sino que también se comunican entre sí cuando avistan algún ejemplar digno de trasladarse.

POR LA CULTURA Y LA HISTORIA.

La diversidad y riqueza cultural de Sudáfrica es tan difícil de conocer en un viaje como de resumir en pocas líneas. Para remontarse a los orígenes de la humanidad basta con visitar las cuevas de Sterkfontein (a 45 km. de Johannesburgo), Patrimonio de la Unesco, donde fueron encontrados los restos de esqueletos homínidos mundialmente conocidos como “Little Foot” (el esqueleto más completo de Australopithecus) y “Sra. Ples” (el cráneo más completo de un Australopithecus africanus). Además de recorrer las cuevas, hay un moderno museo y centro de visitantes. Otra interesante experiencia cultural es conocer algo más acerca de los zulúes, grupo étnico de más de 10 millones de personas que mantienen muchas de sus costumbres, como idioma, danzas, cantos y ceremonias, además de vivir bajo la soberanía de un rey. En Sudáfrica hay también unos 9 millones de xhosas, grupo al que perteneció Nelson Mandela. La historia más reciente se palpita en ciudades como Johannesburgo, lo cual nos lleva a nuestro próximo motivo…

POR SUS CIUDADES.

Modernas, dinámicas, enormes, deslumbrantes. Así son las principales ciudades sudafricanas. Johannesburgo es la más poblada y concentra además una enorme riqueza y sitios de interés. Entre los imperdibles se encuentran el Museo del Apartheid, que conmociona desde su provocativa entrada. Cuenta la historia del país desde que el régimen de segregación racial se formalizó en 1948 hasta su transición a una democracia, que se plasmó en 1992, con la llegada de Nelson Mandela a la presidencia, como primer mandatario de raza negra. Para sentir de cerca parte de la historia y tomar el pulso a la compleja actualidad del país, una visita a Soweto –township al que se desplazó a los negros desde zonas “para blancos”–, permite conocer la modesta casa familiar de Nelson Mandela, ver dónde vive el también Premio Nobel de la Paz Desmond Tutu, conocer el Memorial Hector Pieterson, donde se desarrolló la famosa sublevación de Soweto, fotografiar las emblemáticas torres Orlando, y probar comidas tradicionales en alguno de los restaurantes de la calle Vilakazi. Sobre las costas del océano Índico se encuentra Durban, la tercera ciudad en tamaño en Sudáfrica, con un estilo de vida moderno y relajado. En sus costas destaca la “Milla de Oro”, que se recorre con más estilo en un segway. Allí hay muelles desde los que se obtienen deslumbrantes vistas, bares y restaurantes. Vale la pena detenerse en el estadio Moses Mabhida, una de las sedes de la Copa del Mundo 2010, donde se puede llegar hasta un alto mirador, e incluso lanzarse al vacío desde 106 m. desde el Big Rush Big Swing, un escalofriante salto que figura en el libro Guinness de los Records. Ciudad del Cabo es la segunda urbe más poblada de Sudáfrica, además de una ciudad bellísima. Allí es necesario conocer la icónica Table Mountain –una de las nuevas Siete Maravillas Naturales del mundo– a cuya cima se puede acceder en teleférico. Otros imperdibles son el elegante Victoria & Alfred Waterfront y Robben Island, donde se visita la prisión donde estuvo Nelson Mandela. Cerca de allí, el cabo de Buena Esperanza –de gran importancia para los antiguos navegantes que rodeaban el continente africano camino a India– impacta con su paisaje de enormes rocas y mar salvaje, cargado de una energía especial.

POR LAS PLAYAS.

Además de todo lo anterior, Sudáfrica cuenta con espectaculares playas, perfectas para disfrutar durante el verano austral. Las que se encuentran entre Ciudad del Cabo y se despliegan a lo largo de la Ruta Jardín hasta Port Elizabeth tienen aguas templadas y agitadas, además de increíbles paisajes. Entre ellas destacan Clifton Beach, Jeffreys Bay, Muizenberg Beach

TIPS PARA EL VIAJERO

CÓMO LLEGAR: no hay vuelos directos desde Argentina. Desde San Pablo, South African Airways y Latam vuelan a Johannesburgo y desde allí hay conexiones a las principales ciudades. VISA: los argentinos no necesitan visa para viajar a Sudáfrica por turismo. VACUNAS: es necesaria la vacuna contra la fiebre amarilla para los argentinos. MONEDA: rand sudafricano (1 US$ = 14 ZAR). ELECTRICIDAD: 230 v. INFORMES: www.southafrica.net

con sus coloridas casetas, Boulders con sus pingüinos y Gaangsbai, donde se realiza buceo con tiburones blancos. Jeffreys Bay, a unos 45 km. de Port Elizabeth, es una de las mecas del surf a nivel mundial. Quienes prefieren los balnearios con aguas más cálidas pueden visitar las que se localizan más al norte, en la provincia de KwaZulu-Natal. Vale la pena conocer desde las playas urbanas de Durban hasta su vecina del norte Umhlanga. Un destino especial es Santa Lucia, en el Parque del Humedal de iSimangaliso, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco debido a su riqueza y diversidad natural. Se trata del tercer parque sudafricano por su tamaño, y un lugar excepcional para relajarse en las costas del Índico. Además de recorrer el parque en un safari donde descubrir cuatro de los “cinco grandes” y ver muy de cerca a los hipopótamos durante un paseo embarcado en el estuario, es posible disfrutar de magníficas playas de costas protegidas, con dunas y arrecifes de coral que invitan a hacer esnórquel en piscinas naturales.

POR SUS SERVICIOS.

Sudáfrica cuenta con una hotelería de gran nivel, con excelente servicio, desde fabulosos hoteles urbanos hasta lodges de lujo en plena naturaleza. La gastronomía incluye “braais” (parrilladas) con excelentes carnes, platos tradicionales como el bobotie o el bunny chow, deliciosos frutos de mar, carnes exóticas, platos de autor, gastronomía internacional de influencia india, griega, china y un largo etcétera. Todo esto se acompaña con los famosos vinos de producción nacional, con la cepa emblemática de Sudáfrica, el pinotage, un particular tinto con notas de café, chocolate, especias y frutos rojos.

Con un diseño exquisito, ambiente sofisticado y propuestas orientadas a despertar los sentidos de los huéspedes, el Live Aqua Beach Resort Punta Cana garantizará una estadía perfecta y el máximo disfrute para la pareja. Ubicado en Uvero Alto, a 40 minutos del aeropuerto y a 30 del centro de la ciudad (Punta Cana, República Dominicana), el complejo que se inaugurará en marzo de 2020 solo aceptará adultos que buscan experiencias exclusivas en

Live Aqua Beach Resort Punta Cana LUJO SUTIL SOLO PARA ADULTOS

Ubicado en Uvero Alto, este complejo que abrirá sus puertas en marzo será el escenario perfecto para unas vacaciones en pareja, disfrutando de ambientes sosegados y decorados en armonía, con prestaciones de lujo.

un entorno privilegiado, con playas espectaculares y bellos jardines. La propuesta de placer se iniciará en la habitación (contará con 345) donde el lujo sutil se combinará con la vista al océano. Todas ellas estarán equipadas con terraza, cama king size, pantalla interactiva de 50”, wi-fi, secador de cabello, aire acondicionado, minibar, amenidades y kit de pantuflas y bata de baño. La experiencia continuará por los sabores a través de la oferta de siete restaurantes de cocina local e internacional, incluyendo las cocinas italiana, francesa, mediterránea, asiática y mexicana. Para un momento más relajado, las alternativas incluirán el Beach Club de la playa, el Pool Bar, el Lounge Club o el Sport Bar. Todas las áreas públicas serán espectaculares creando un marco único para las parejas: destacarán el espacio de las piscinas, que ocupará 9.000 m², así como el estilo zen conformado por

las fuentes ornamentales, las cascadas y el paisajismo tropical. De hecho, este lugar se convertirá en un spot para casarse. Los huéspedes también podrán relajarse en el spa, dotado de sauna, jacuzzi, piscina lúdica, baños de vapor y espacios donde tomar masajes o realizar algún tratamiento. Para quienes disfrutan del movimiento, el hotel ofrecerá las siguientes actividades deportivas: gimnasio, tenis, minigolf, vóley o fútbol.

10 ENAMORARSE MÉXICO RIVIERA MAYA razones para volver a

SHUTTERSTOCK - TONO BALAGUER

A lo largo de 130 km., desde Puerto Morelos, al norte, hasta el área conocida como Punta Allen, en el sur, se extiende la Riviera Maya (estado de Quintana Roo), región en la que se encuentran los deslumbrantes enclaves de Punta Maroma, Playa del Carmen, Playacar, Puerto Aventuras, Akumal, Tulum y la isla de Cozumel, además de numerosos nuevos destinos –Holbox, Puerto Morelos, Majahual, Bacalar, Chetumal– que amplían las opciones y permiten regresar para redescubrir este paraíso mexicano.

1HOLBOX: es una pequeña isla localizada en el extremo norte del estado de Quintana Roo, perteneciente al municipio de Lázaro Cárdenas, que atrae a visitantes amantes del turismo de aventura y el descanso. Al conocerla se puede optar por desembarcar en otros atractivos como el manantial de aguas cristalinas Yalahau, a 30 minutos; Isla Pájaros, cubierta de manglar y cactus localizada en la laguna Yalahau o de Conil, donde habitan una gran diversidad de aves; e Isla Pasión, a 10 minutos de Holbox en lancha, ideal para disfrutar de playas vírgenes. Además, se pueden conocer las ruinas de Ekab y Boca Iglesia en Cabo Catoche. 2 PUERTO MORELOS: constituye el puerto principal de Quintana Roo y cabecera del municipio homónimo. Su arrecife, declarado Parque Nacional, forma parte de la segunda barrera arrecifal más grande del mundo y se encuentra a sólo 500 m. de la playa. En ese sentido, se trata de un enclave ideal para la práctica de buceo y esnórquel, entre otras actividades como windsurf. Al sur de la entrada a la localidad se ubica un interesante jardín botánico y al norte un pequeño zoológico. En cuanto a las playas, son consideradas las más hermosas del Caribe mexicano, ya que se caracterizan por su arena blanca, fina y suave; además de no presentar oleaje y ser ínima su erosión. También hay dos parques ecológicos recreativos con propuestas de tirolesas, paseos en bicicletas, senderismo y rappel, ideal para complementar la estadía.

3MAYA KA’AN: es el destino más nuevo en el corazón del Caribe mexicano, donde el visitante puede apreciar de primera mano la cultura y las tradiciones mayas. Forman parte de él las comunidades mayas ubicadas en NohBec, Muyil, Punta Allen, Felipe Carrillo Puerto, Punta Herrero, Señor, Tihosuco y Chuhuhub, así como Kantemó, en José María Morelos. El turista, además de conocer sitios de interés, tendrá la posibilidad de vivir las costumbres ancestrales de la antigua civilización, probar sabrosas recetas y disfrutar de experiencias místicas.

4MAJAHUAL: se encuentra sobre la costa caribeña, en el municipio de Othón P. Blanco, cerca del Parque Marino Arrecifes de Xcalak. Uno de sus principales atractivos es su cercanía con el banco Chinchorro, un atolón coralino declarado reserva natural y la segunda barrera de arrecife más grande del mundo después de la Gran Barrera en Australia. Este lugar tiene una gran biodiversidad, sumamente atractiva para bucear en ella y rodeada por grandes extensiones

SHUTTERSTOCK - SERGIY ZAVGORODNY

TIPS PARA EL VIAJERO

CÓMO LLEGAR: actualmente llega a Cancún Aerolíneas Argentinas con un vuelo directo. Desde el aeropuerto a la zona hotelera –a 70 km. aproximadamente– circulan vehículos que hacen un máximo de cinco paradas. También hay buses públicos de la marca ADO, que salen cada 35 minutos. El recorrido es hasta la terminal del centro de la ciudad de Playa del Carmen. A estas opciones se suman la transportación privada o el alquiler de autos. CÓMO MOVERSE: ADO también opera ciertos tramos para distancias largas y es la opción más económica. Además está la posibilidad de alquilar un auto o tomar taxi (conviene acordar la tarifa antes). Dentro de Playa del Carmen las distancias no son largas, de modo que es posible manejarse a pie. CUÁNDO VIAJAR: la mejor época es de noviembre a junio. DÓNDE ALOJARSE: existe una muy amplia oferta de hoteles en toda la franja de playas, que incluye desde deslumbrantes resorts de prestigiosas cadenas hasta hoteles rústicos y de color local en algunas de las zonas playeras. INFORMES: www.rivieramaya.com

de selva virgen. A sus espectaculares playas se suma la posibilidad de practicar pesca deportiva.

5BACALAR: localidad situada a unos 40 km. al norte de la capital, Chetumal, en la ribera de la laguna del mismo nombre, donde hay un balneario de gran atractivo turístico. Declarado “Pueblo Mágico” en 2007, Bacalar también atrae por los sitios arqueológicos cercanos, las excursiones en bote y el cenote Azul, ubicado a 4 km., famoso por la transparencia de sus aguas.

6CHETUMAL: es la capital del estado de Quintana Roo. Su gran atractivo es el Museo de la Cultura Maya, considerado el más grande y completo del estado dedicado a dicha civilización. Además, a 9 km. de la ciudad se encuentra Calderitas, donde es posible alquilar una lancha y dar un paseo a la deshabitada Isla de Tamalcab. Otra opción es la laguna Raudales, ubicada después del poblado de Subteniente López.

SHUTTERSTOCK - DANIEL BOUQUETS

Es un balneario muy bonito que cuenta con restaurantes y actividades como paseos en lancha y kayaks.

7PLAYA DEL CARMEN: un clásico de la región. Cuenta con playas alucinantes, desde las céntricas –donde se encuentran los hoteles– hasta las más alejadas, como Akumal, a 25 minutos. Otra opción en las cercanías se denomina Punta Maroma, muy apreciada por

sus aguas cristalinas e ideal para el esnórquel, mientras que un poco más adelante está la isla de Cozumel, a la que se llega en ferry. Con sus 25 arrecifes es muy apreciada por los amantes del buceo. Entre los sitios a conocer cabe mencionar Paraíso, frente al muelle de cruceros; Chankanaab, una laguna que forma parte de la reserva nacional del mismo nombre; y Yucab, uno de los arrecifes más largos del continente. También está la opción de realizar el paseo en submarino. En cuanto al poblado de Playa del Carmen, la propuesta luego del sol y el mar es pasear por la pintoresca peatonal Quinta Avenida, plena de restaurantes, tiendas y bares.

8TULUM: para conocer la historia y la cultura de México lo ideal es visitar la fortaleza maya de Tulum, a 65 km. de Playa del Carmen, donde sobresale El Castillo, una imponente construcción que se levanta sobre un acantilado que mira hacia el mar. También se puede apreciar el Templo de los Frescos, con sus interesantes elementos arquitectónicos, murales, decoraciones y esculturas. Otro sitio de interés es Cobá, localizado a unos 40 km. de Playa del Carmen, uno de los asentamientos más importantes del período clásico, en el que se erige la pirámide más alta de la península de Yucatán, de 40 m.

9PARQUES ECOLÓGICOS: ideales para tomar contacto con la más pura naturaleza local y a la vez vivir ricas experiencias relacionadas con la cultura mexicana. -Xcaret: majestuoso espacio de 80 ha. que

propone múltiples actividades en el mar y en medio de la selva, donde los visitantes se divierten descubriendo el patrimonio natural y cultural del país a través de asombrosos ríos subterráneos, fauna terrestre y acuática. Además, se disfruta de expresiones artísticas

que incluyen danza, música, charrería y la gran presentación “Xcaret México Espectacular”, con más de 300 artistas en escena. También dispone de mariposario, aviario, acuario de arrecife de coral e invernadero de orquídeas.

-Xel-Há: ubicado a 45 km. al sur de Playa del Carmen, es una maravilla natural frente al mar Caribe. Se destaca por su espléndida caleta para practicar esnórquel. También ofrece recorridos para conocer los secretos de la selva y los manglares. -Xplor: brinda atractivos y actividades en tierra y aire. Cuenta con circuitos de tirolesas, anfibios y de nado en río con estalactitas. Asimismo, propone aventuras entre cavernas, ríos de lava y senderos de selva. 10 RESERVA DE LA BIÓSFERA SIAN KA’AN: en su medio millón de hectáreas comprende playas, arrecifes de coral, selva tropical, dunas y cenotes, a la vez de ser morada de más de 300 especies de aves y una muy rica flora. Durante el recorrido por esta zona el viajero encontrará también más de 20 asentamientos mayas, destacándose Muyil. Al visitar este sitio arqueológico, vale la pena conocer la laguna que le da nombre al lugar y terminar la caminata en el mirador.