16 minute read

REPÚBLICA DOMINICANA: dime cómo eres y te diré qué playa conocer

Dime cómo eres y te diré qué playa conocer

Si querés tener todo resuelto y amás las playas de aguas cálidas y transparentes, entonces elegí PUNTA CANA.

Este destino ubicado en el extremo este despliega una nutrida oferta de resorts all-inclusive donde todo está resuelto para los huéspedes. Por otro lado, Punta Cana refleja a la perfección el imaginario de playa caribeña, con arenas suaves y un mar ideal. Entonces la pregunta ahora es ¿qué playa elegir? En 50 km. de costas, el enclave dominicano ofrece los siguientes balnearios:

UVERO ALTO: especial para los que huyen del gentío. Localizada en el extremo más septentrional, posee arena que va del blanco al beige y en algunas secciones tiene fuerte resaca. Posee restaurantes. MACAO: para los surfistas. En el extremo norte, es conocida por su oleaje. El Macao Surf Camp ofrece clases en la propia playa, sobre todo los fines de semana.

EL CORTECITO & LOS CORALES: para interactuar con los locales. Sin restricciones para el acceso, están situadas en el corazón de Bávaro. Es como un pequeño pueblo de pescadores con restaurantes, bares, supermercados, centros comerciales y tiendas de regalos y de artesanías. BÁVARO: el epicentro de la movida. Allí se encuentra la mayoría de los resorts de la Costa Este, donde también se localizan restaurantes y tiendas de regalos. Es una franja de brillante arena blanca de aproximadamente 48 km. rodeada por arrecifes de coral.

CABEZA DE TORO: cuenta con la certificación europea “Bandera Azul”, que garantiza que la playa

Dime cómo eres y te diré qué playa conocer Rodeada por el Atlántico y el Caribe, República Dominicana despliega más de 1.600 km. de costa, de Rodeada por el Atlántico y el Caribe, República Dominicana despliega más de 1.600 km. de costa, de

los cuales 400 km. constituyen playas para todos los los cuales 400 km. constituyen playas para todos los gustos. ¿Cuáles elegir? Aquí, una guía con las mejores gustos. ¿Cuáles elegir? Aquí, una guía con las mejores opciones para comenzar a planificar las próximas opciones para comenzar a planificar las próximas vacaciones a la vera del mar. vacaciones a la vera del mar.

Ministerio de Turismo de República Dominicana

se encuentre siempre en las mejores condiciones. Cabeza de Toro Yacht Club es el punto de partida para los paseos y los torneos de pesca. BLANCA: forma parte de la comunidad cerrada del Puntacana Resort & Club, pero la admisión es abierta al público. Allí se puede comer en el restaurante Playa Blanca o tomar clases de kitesurf y surf.

PUNTA CANA: donde todo comenzó. Allí nació el turismo internacional de la zona con la apertura, en 1978, del Club Med Punta Cana. La promesa de encontrar arenas blancas y aguas color turquesa en este destino continúa en pie.

JUANILLO: un secreto bien guardado. Ofrece kilómetros de arena blanca y suave con aguas turquesas tan claras que le valieron ser reconocida como una de las mejores playas de República Dominicana. Una gran selección de comidas, así como también eventos y conciertos, están disponibles en este balneario. Las actividades incluyen voleibol, esnórquel, kayak, kitesurf y paseos a caballo. ISLA SAONA: un paseo imperdible. Al sureste, cuenta con playas vírgenes rodeadas de miles de cocoteros. Se llega en un catamarán, en aproximadamente dos horas, y una vez alcanzada la costa se visita una localidad de pescadores llamada Mano Juan; los manglares que separan a la isla de tierra firme; el banco de arena más grande de la zona y una gigantesca piscina natural.

Si buscás una comunión con la naturaleza o disfrutás de las experiencias de aventura, entonces te recomendamos ir a SAMANÁ.

Samaná es un tesoro natural donde hay mucho occidental tiene aguas tan quietas como una pisque explorar. Es salvaje y verde, con ensenadas, cina, mientras que la oriental, frente a los hoteles, minutos llevan bahías, cascadas, montañas e impresionantes vistas. posee aguas mucho más activas. al turista a conoConocida por sus playas, senderismo natural y ob- RINCÓN: una de las mejores. Esta enorme cer esta pequeña isla. servación de ballenas, este destino de Dominicana bahía, a la que se accede por la carretera, es im- Famoso por sus playas y atrae a viajeros en busca de aventuras. pactante. Uno de sus lados tiene aguas mansas y su exquisita gastronomía típica dominicana, Cayo Entre las playas a visitar figuran las siguientes: tranquilas, en tanto que el otro lado ostenta un Levantado cuenta con un paisaje de ensueño.

LAS TERRENAS: la principal. Este tramo de oleaje constante ideal para barrenar olas. PLAYA ANADEL: ofrece vestuarios, un restau5 km. de playa en la costa noreste toma diversos LAS GALERAS: es una playa tranquila de la rante, buenos sanitarios y alquiler de sillas playeras. nombres en varios de sus tramos como Portillo, que parten taxis acuáticos hasta Rincón y otras En cuanto a las opciones de paseos en Samaná, Bonita, Las Ballenas o Cosón, al oeste. playas de Samaná. En esta larga franja costera el salto El Limón constituye un imperdible: se

PUNTA POPY: es una sucesión de largas y tran- se destaca el acuario para buceo recreativo, trata de una imponente cascada que cae desde la quilas playas interconectadas, con arenas de color construido por el japonés Kaio, frente al Grand parte alta de la sierra de Samaná, a una altura de beige, apropiadas para la práctica de kitesurf. A Paradise Resort. 40 m. El trayecto, de 2,5 km., puede hacerse a lo largo de la costa hay una variedad de pequeños FRONTÓN: de arenas blancas, es apropiada para pie o a caballo. hoteles, restaurantes y bares. la práctica de esnórquel. Además, está enmarcada Por su parte, el Parque Nacional Los Haitises

COSÓN: una larga playa de suaves arenas blan- por una pendiente de 90 m. de ascenso vertical, despliega una vegetación tropical húmeda, plena cas, ideal para caminar y conocida por sus olas por lo que es muy popular para la escalada. Se de manglares con abundante flora, fauna, ríos aptas para barrenarlas. Cosón es también famosa llega a ella en taxi acuático desde Las Galeras. subterráneos, cavernas e islotes. Sólo se puede por sus pescados y mariscos frescos. CAYO LEVANTADO: desde el puerto de Sa- visitar por vía acuática, partiendo de Sabana de

BONITA: cuenta con dos secciones. La parte maná salen taxis acuáticos que en un viaje de 20 la Mar o de Samaná.

Si tenés un espíritu inquieto, querés salir a recorrer, combinar naturaleza con historia, entonces adéntrate por los caminos de PUERTO PLATA.

Las nubes plateadas sobre la cima de la loma En cuanto a las playas, se suceden las siguientes por un campo de Isabel de Torres –la imponente montaña que más de 100 km.: golf de 18 hoestá detrás de Puerto Plata– fueron las que le dieron PUNTA RUCIA: al oeste de Puerto Plata, apenas yos diseñado por el nombre a la ciudad. Para llegar a cumbre, hoy en retirada de las áreas más turísticas, ofrece arenas Robert Trent Jones día los turistas viajan en el teleférico para visitar sus blancas y hermosas vistas de las montañas. Es po- y un centro de entretenijardines botánicos y disfrutar de la vista panorámica pular entre los aficionados al esnórquel debido a la miento con restaurantes, discotecas y casinos que de esta urbe portuaria. presencia de un gran arrecife de coral; y por quienes complementan la oferta de diversión. La ciudad cuenta con una interesante arquitectura practican birdwatching, ya que atesora una laguna CAYO PARAÍSO: es un islote de coral ubicado integrada por edificios victorianos del siglo XIX y que es morada de varias especies. frente a las costas de Punta Rucia. Sus arenas son blanfortalezas como San Felipe, una de las edificaciones CALETÓN Y GRANDE: menos difundidas, pero quísimas y sus aguas completamente transparentes. militares coloniales más antiguas de la región. muy bonitas son Caletón, una playa algo escondida SOSÚA: su atractiva forma de U y sus aguas calmas En la provincia de Puerto Plata se encuentran entre la vegetación, y el desarrollo del complejo de color turquesa, la convierten en uno de los destinos también los restos del primer asentamiento eu- golf y playa, Playa Grande. más buscados de la isla. Además, su riqueza submaropeo de América. Aquí tocaron tierra, en 1492, EL BRETÓN: es una pequeña caleta cuyas aguas rina la hace perfecta para los amantes del buceo y el las famosas tres carabelas del Almirante Cristóbal apacibles son perfectas para nadar o practicar es- esnórquel. Sosúa también tiene un casco urbano y Colón, quien bautizó a la provincia con el nombre nórquel. una atmósfera tranquila. de La Isabela. COSTA DORADA Y PLAYA DORADA: el pri- CABARETE: a unos 15 minutos de carretera al este Otros paseos interesantes son la Ruta del Cacao, mero es uno de los polos más desarrollados turística- de Sosúa, se trata de uno de los destinos predilectos en Altamira; el Santuario de Mamíferos Marinos; mente, con un puñado de hoteles all-inclusive; y el se- de los jóvenes, bohemios y amantes de los deportes el pueblo de Jarabacoa; el río Yaque del Norte; o los gundo, donde se levantan varios complejos hoteleros, de aventura. Sus atractivos incluyen paisajes de 27 Saltos de Damajagua. la mayoría con la modalidad todo incluido, así como montañas, lagunas y cavernas.

Apoco más de una hora de Punta Cana, La Romana fue el mayor ingenio azucarero de América hasta la década del 70, cuando se erigió el lujoso complejo turístico Casa de Campo y la villa de Altos de Chavón. Réplica de un pueblo medieval, hoy Altos de Chavón es una encantadora aldea de artistas con talleres, bares, restaurantes, galerías de arte, pequeñas joyerías y comercios de artesanías. Al recorrer sus laberínticas calles se accede a un gran

Para quienes tienen gustos refinados, aficionados al golf y del arte, LA ROMANA es su destino.

anfiteatro con capacidad para 5.000 personas, centro de espectáculos del pueblo y escenario de estrellas internacionales de la talla de Frank Sinatra, Julio Iglesias, Gloria Estefan, Carlos Santana y Sting, entre otros. La mayoría de los hoteles se ubican frente al mar, con su propia playa. Sin embargo, La Romana ostenta un amplio número de otras hermosas opciones:

DOMINICUS: reconocida como una playa de Bandera Azul, se extiende a lo largo de la zona costera, lugar donde se encuentran numerosos resorts todo incluido. ISLA CATALINA: ubicada frente a las costas de La Romana, es una maravillosa opción para un día en barco, mar y practicar esnórquel. La playa principal es usada por cruceros durante la época invernal, así como por visitantes con yates privados. MINITAS: con servicios de camareros en su lounge, desde el restaurante Beach Club by Le Cirque, así como divertidos juegos, actividades y deportes acuáticos para entretener a los niños, la playa Mini-

tas de Casa de Campo es el mejor lugar para relajarse.

BAYAHIBE: al final de la playa más grande de la zona, es un área tranquila donde se puede nadar y tomar sol. Es también la puerta de entrada a la Isla Saona. Sobre este destino ya mencionado anteriormente para visitar desde Punta Cana, hay que agregar que está ubicado en el Parque Nacional del Este, por lo cual es posible ampliar el paseo y conocer la naturaleza, incluyendo el área para la puesta de huevos de tortugas marinas, siendo la más importante de todo el país. Asimismo, es posible avistar a los delfines manchados del atlántico y los nariz de botella, y aun cuando es poco común verlas, las ballenas jorobadas y piloto, cachalotes y manatíes. En cuanto al golf, las opciones son Casa de Campo, Teeth of the Dog, The Links, Dye Fore y La Estancia.

Para entrar en contacto con los locales o combinar una estadía con Santo Domingo, JUAN DOLIO es el lugar.

Juan Dolio es un pueblo costero que atiende principalmente a los residentes que, atraídos por los excelentes restaurantes y campos de golf, conducen los fines de semana desde Santo Domingo hasta la playa. La playa de Juan Dolio tiene zonas de oleaje fuerte y otras más tranquilas. La mayor parte de las residencias y los restaurantes se encuentran alrededor de dos vías: la Calle Principal y el Boulevard. En los últimos años, se han edificado torres de apartamentos frente al mar y muchos dominicanos llegan hasta aquí para disfrutar de una estadía. Un imperdible es la puesta del sol. Los amantes del buceo deben tener en cuenta que Juan Dolio es una playa protegida por un arrecife, con canales importantes y desfiladeros, y una gran diversidad de peces de colores. Las profundidades oscilan de 9 a 30 m. Existen alrededor de 20 sitios de buceo que se alinean en el arrecife coralino que protege la zona residencial y hotelera de Juan Dolio. El Tanya V es el naufragio del casco de un carguero de acero que se encuentra en posición vertical sobre la arena, a unos 22 a 34 m. bajo el agua y que ha atraído abundante vida marina. Es un lugar apropiado para buceadores experimentados. Por su parte, Guacayanes constituye un destino playero aún por desarrollar, con una línea de playa de arena dorada a la que se puede llegar caminando y cuyo frente está bordeado por casas de playa. Se trata de un precioso paseo, ideal para hacerlo temprano por la mañana, a la salida del sol, o al final de la tarde. Otro paseo recomendado que puede realizarse desde Juan Dolio como complemento perfecto de la playa es la ruta del ron.

Santo Domingo, la capital de República Dominicana, fue el primer asentamiento de los españoles en tierra americana y como tal tiene mucho que ofrecer al viajero. Su centro

histórico invita a realizar un viaje al pasado: sus calles empedradas, sus iglesias y museos, su plaza y las casas coloniales conforman un acervo de gran riqueza, reconocido por la Unesco como Patrimonio

La yapa: SANTO DOMINGO.

Histórico Mundial. Museos, parques, monumentos, atractivos naturales y un bello malecón frente al mar Caribe son otros de los encantos de la capital dominicana. Quienes deseen conocer atractivos naturales, también pueden hacerlo durante su visita a la capital del país. Al este de la zona urbana de Santo Domingo se encuentra el Parque Nacional Los Tres Ojos, con un conglomerado de cuevas y lagos subterráneos que conforma uno de los destinos más visitados. Su formación se debe a la emersión de un río que, tras el hundimiento de cuevas subterráneas, las fue llenando con sus aguas. El espectáculo ofrecido es deslumbrante, con una paleta de colores que van desde el azul transparente de las aguas a todos los reflejos y tonos posibles de verdes y amarillos en las paredes de piedra. También asombran las estalactitas que penden desde el techo de las cuevas y la amplia variedad de peces y murciélagos que habitan aquí. Los lagos pueden ser atravesados en botes de remos durante el día.

Al descender a la primera de las cuevas encontramos el lago de Aguas Azufradas, cuyo fondo amarillo se creía formado por sales que hoy se sabe son de calcio y tiene unos 5 m. de profundidad. El segundo lago es conocido como La Nevera por las frías temperaturas causadas por la ausencia de luz solar directa. El tercero es el lago de las Mujeres, que debido a lo reservado de su ubicación y su poca profundidad era utilizado como balneario por mujeres y niños. Por último, en el exterior de las cuevas –por eso no es considerado como un ojo– se ubica el lago de los Zaramagullones, que toma su nombre de una especie de patos que habitan en sus orillas. Aunque el lugar fue descubierto apenas en 1916, numerosas evidencias históricas señalan la presencia de indios taínos antes de que la isla fuera bautizada como Hispaniola por los conquistadores.

CÓMO LLEGAR: hay vuelos a Punta Cana con una escala (Avianca, Latam, Aerolíneas, Copa, Americam, Gol, United y Delta). También hay opciones a Santo Domingo y a Santiago de los Caballeros para llegar a los destinos del norte. En temporada alta se suelen incorporar vuelos especiales a los destinos más populares.

DISTANCIAS: de Samaná a Puerto Plata, 215 km. (casi 4 horas); de Punta Cana a Samaná, 307 km. (4 horas); de Santo Domingo a Puerto Plata, 208 km. (3 horas y media); de Santo Domingo a Samaná, 179 km. (casi 3 horas).

CLIMA: gracias a su ubicación en el Caribe, República Dominicana es un destino con sol todo el año. De diciembre a principios de marzo, el clima es más agradable. El verano es la estación más cálida y lluviosa del país, mientras que la humedad

TIPS PARA EL VIAJERO

es más intensa de abril a octubre. La temporada oficial de huracanes en el Atlántico va del 1º de junio al 30 de noviembre, siendo septiembre el más activo. República Dominicana está dentro del área de las tormentas, pero las probabilidades de que un gran huracán toque tierra son pocas. En el último siglo solo 11 huracanes han llegado a República Dominicana.

MONEDA: Peso Dominicano (RD$). El cambio es de RD$ 100 = US$ 2.

PROPINAS: las facturas de restaurantes incluyen un cargo por servicio del 10%, además del 18% de impuestos sobre ventas. Es costumbre y buena práctica dejar un 10% adicional para asegurar que el camarero reciba una propina. dores y convertidores. Aunque los resorts más grandes tienen algunos a mano en la recepción.

SALUD: el agua de la canilla no es potable. El sol es muy fuerte en el Caribe, incluso en días nublados, por lo que la protección solar es fundamental.

HORARIO DE COMPRAS: la mayoría de los negocios trabajan desde las 8:30-9 de la mañana hasta las 5-6 de la tarde los días de semana; hasta la 1 de la tarde los sábados y cierran los domingos. Por lo general, los restaurantes permanecen abiertos y sirven comida hasta las 10 de la noche –este horario se extiende a las 12 de la madrugada, de domingo a jueves, y hasta las 2 de la mañana los viernes y sábados–.

ELECTRICIDAD: 110 voltios. Para los argentinos se necesitan adapta-

INFORMES: http://www.godo minicanrepublic.com/es/