Valentina Franco - Portafolio urb+pai.

Page 1

• CV + Portafolio diseño urbano y paisajismo. Valentina Franco ARQUITECTAFlórez•

Arquitecta con 7 años de experiencia, 2 de estos como estudiante y 5 como profesional. Con interés particular en diseño urbano y paisajismo, campo en el cual he tenido experiecia haciendo parte del equipo de diseño del anteproyecto CNS (Ciclorruta Norte-Sur) (APP), participando en el diseño, desarrollo y ejecución de Carrera Bolivar y Corredores Complementarios (AEU), siendo parte del equipo de diseño y coordinación de diferentes profesionales técnicos para el proyecto Cuatro Parques Metropolitanos en la Ciudad de Bogotá (AEU), y desarrollando la reserva natural en Santiago de Cali “Parque en Reserva Cañaveralejo (AEU)”

PGE. Parque gastronómico experimental Ganador en el concurso Estudiantil Iberoamericano de Arquitectura Bioclimática. X Bienal José Miguel Aroztegui, Brasil. Realizado con Cristian Marín Correa.

Cuatro Parque Metropolitanos Bogotá, Cundinamarca. AEU. Arquitectura y Espacio Urbano.

Hoja de vida

Ciclorruta Norte-Sur. Medellín, Antioquia. APP. Agencia para la gestión del paisaje, el patrimonio y las alianzas público privadas.

Diseño de arquitectura y paisajismo en Santa Bárbara, Antioquia.

Diseño residencial de patio en Medellín, Antioquia.

ParqueIndependiente.Martinica de Castropol

Diseño de parque infantil para conjunto residencial en Medellín, Antioquia. Independiente.

JardínIndependiente.Martinica de Castropol

Carrera Bolivar y sus corredores Medellín,complementarios.Antioquia.

383628242014104632 Contenido residencialesProyectosProyectoscomercialesProyectosurbanos

Cardinalis Glamping. Conjunto campestre en San Roque, Antioquia MallIndependiente.AVIV.

Humedal Cañaveralejo Cali, Valle del Cauca. AEU. Arquitectura y Espacio Urbano.

Proyecto de uso mixto en El Retiro, Antioquia. AHA CasaArquitectos.SantaBárbara

AEU. Arquitectura y Espacio Urbano.

GeneralIdiomas

HerramientasReconocimientosacadémicaFormación

Intercambio en la Universidad de Buenos Aires UBA,Buenos Aires, Argentina. Taller Explora, tercer año.

Fecha de nacimiento 30 / 09 / Medellín,1992.Colombia. Contacto 317vfrancof92@gmail.com.4049705.

Español: Lengua materna. Inglés: Avanzado.

Diplomado Arquitectura del paisaje. Pontificia Universidad Javeriana, facultad de Arquitectura y Diseño.

Software

Dibujo DiseñoCoordinación.arquitectónico.arquitectónico.

Bachiller Académico. Colegio Palermo de San José. Medellín.

Publicación en el libro ‘El orden vertical del espacio. Edificios altos ejemplares en Medellín, Colombia’. Realizado por los arquitectos Mauricio Gaviria y Luis Guillermo Hernández. Proyecto ‘PGE Parque Gastronómico Experimental’. Proyecto realizado con Cristian Marín

Valentina Franco Flórez UniversidadArquitecta. Nacional de Colombia.

Participación Salón de Octubre 2014. Mejores proyectos acdadémicos, Universidad Nacional de Colombia. Taller de proyectos 8. Vivienda colectiva en barrio consolidado. ‘Edificio mixto Terra-C’. Proyecto realizado con Cristian Marín Correa.

4

PrimerCorrea.

lugar en el Concurso Estudiantil Iberoamericano de Arquitectura Bioclimática: Edificios altos de uso mixto, celebrado en el marco de la X Bienal José Miguel Aroztegui, Brasil. ‘PGE Parque Gastronómico Experimental’. Proyecto realizado con Cristian Marín Correa.

20112022 / 20032017 / 2014201720182010

AutoCADAutoCAD Civil 3D MicrosoftVrayAdobeAdobeAdobeSketchUPPhotoshopIllustratorInDesignOffice

Pregrado en arquitectura en Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Egresada en 2017

Participación en investigación “Ordenamiento Ambiental y Territorial de la Cuenca Matanza - Riachuelo / 200 VIVIENDAS NUEVAS, URBANIZACION y PARTICIPACION en el ASENTAMIENTO LAMADRID de LA BOCA del RIACHUELO, Buenos Aires, Argentina.

Exposición internacional de diseño en WANTED DESIGN BROOKLYN. Brooklyn, New York. Serie “CHECHERES”.

APP. Agencia para la gestión del paisaje, el patrimonio y las alianzas público Elaboraciónprivadas. de documentos para POT.

Nicolás Hermelín. Paisajista. hermelin.nicolas@gmail.com3148920647.

Maria Clara Trujillo. Coordinara CNS. maria.trujillo@app.gov.co3014102352.

Diseño, elaboración de fichas técnicas, coordinación de obra y mobiliario. Independiente y en colaboración de “Módulo, taller de espacios”,“MUGA arquitectos” y el arquitecto Camilo Zapata.

Mauricio Gaviria. Profesor UNAL. magaviri@unal.edu.co3182801375.

5 ReferenciasprofesionalExperiencia laborales2022 / 20212021 / 201820202019 / 201720172017 /20212016

Coordinación, diseño y producción de insumos. AEU. Arquitectura y Espacio Urbano.

Docente del programa Diseño de Espacios. Asignanturas: Paisajismo, Modelado 3D, Tendencias de interiorismo, Acabados arquitectónicos.

Diseño de diferentes espacios públicos a lo largo del recorrido de la ciclorruta, desarrollo de detalles y coordinación de diferentes actividades necesarias para la aprobación del proyectos.

Apoyo a la compilación de de documentos tecnicos para planes de ordenamiento territorial.

Diseño y producción de infomación. Expositora. AHA DiseñoArquitectos.deequipamientos urbanos, comerciales y vivienda colectiva. “Equipamiento urbano CFE” Medellín, Antioquia. Proyecto de uso mixto “Mall Aviv” El Retiro, Antioquia. Vivienda colectiva “Salamanca II”. El Retiro, Antioquia. Restauración “Casa de la cultura Roberto Escobar Isaza”. El Retiro, Antioquia.

Diseño de la CNS (Ciclorruta Norte-Sur). Corredor de 17km estructurante de la red de movilidad activa de Medellín.

DiseñoESDITEC.de espacio público y equipamientos urbanos. “Cuatro Parques Metropolitanos” Bogotá, Cundinamarca. “Carrera Bolivar y sus corredores complementarios” Medellín, Antioquia. “Parque del Humedal Cañaveralejo, reserva natural” Santiago de Cali, Valle del Cauca. Equipamiento urbano “Centro de interpretación de la Reserva de la Biosfera SEAFLOWERS” San Andrés, Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Coordinación, diseño y producción de información. AHA Arquitectos.

ArquitecturaIndependiente.comercial y residencial. Diferentes proyectos de interiorismo y diseño de 4 casas (Santa Elena, Santa Bárbara, Rionegro y Versalles II).

7

APP. Agencia para la gestión del paisaje, el patrimonio y las alianzas público privadas.

Este proyecto consistía en desarrollar, más que una ciclorruta de 17km, un proyecto de movilidad activa emblemático y de calidad que se conviertiera en un corredor estructurante de la red de movilidad activa de la ciudad fortaleciendo su red ecológica, creando vínculos barriales y metropolitanos que prioricen la seguridad vial y fomentando el encuentro y el intercambio de personas diversas.

CNS Ciclorruta Norte-Sur

Aquí actué como coordinadora de las estrategias, intervenciones y diseños específico de varios parques, así como realizando asesoría y revisión de 40 parques a lo largo del trazado.

8

Parque Secretaría de Movilidad

La estrategia principal para lograr el encuentro de los diferentes actores de ciudad y usuario de la ciclorruta, fue la identificación de puntos claves para la generación espacios públicos estratégicos que vincularan la ciudad al nuevo proyecto.

Identificación de parques estratégicos

Viga de anillo de concreto reforzado. Especificaciones según Diseño InstalaciónEstructural. embebida en dado de Piloteconcreto.enconcreto según diseño

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS especificaciones e instalación se harán según el estructural en la fase de proyecto.

AGENCIA APP Rodrigo Hernán Foronda Daniel Madrigal Arango SUBDIRECCIÓN PAISAJE Y PATRIMONIO

Contención de contrahuella en madera inmunizada con tratamiento

Graderías en piedra

de concreto reforzado. Especificaciones según Diseño Estructural. Pérgola

Anillos en varilla de acero Ø 5/8" dobles soldados entre sí y soldados a estructura de soporte principal. Acabado natural. Especificaciones según Diseño Estructural.

Contención de contrahuella en madera inmunizada con tratamiento para exteriores, espesor segúnestructural.diseño

DIRECCIÓN

Arq. Adriana Imitola Arq. Camilo González Carolina Montoya

JuegoPérgola.infantil.

con estancias prolongadas que requieran sombra. Idealmente en una zona verde o sobre un alcorque. La pérgola se propone en dos tamaños ambos con estructura central de ø0.30m, los cuales pueden ser asociados entre sí para lograr áreas de sombra mayor. Tamaño 1. Altura: 2.70m. Ancho: Tamañoø3.00m.2.Altura:3.20m.Ancho:ø4.50m. Cobertura vegetal. Pend.+0.45m0.00m Geocelda: Estructuras tridimensionales que permiten confinar materiales granulares suelos. Especificaciones según proveedor. Ver detalle P14 en CNS.DTG. Triturado, para permitir la permeabilidad y evitar encharcamientos. Especificaciones según Diseño Hidrosanitario. Muro en Concreto Ciclópeo con piedras de canto rodado. Especificaciones según Diseño Estructural. Pend.+0.90m 0.225m 0.675m Escala en Concreto Ciclópeo con piedras de canto rodado. Especificaciones según Diseño Estructural. Piedra lavada y pulida. Tubería perforada para desagüe + Geotextil 2400 para filtro o equivalente. Especificaciones según Diseño Hidrosanitario. Triturado, para permitir la permeabilidad evitar encharcamientos. Especificaciones según Diseño Hidrosanitario. Muro en Concreto Ciclópeo con piedras de canto rodado. Especificaciones según Diseño Estructural. Geocelda: Estructuras tridimensionales que permiten confinar materiales granulares y suelos. Especificaciones según proveedor. Ver detalle P14 en CNS.DTG. Terreno natural. PROYECTOCiclorrutaNorteCNS.DTE.dwgSurDIRECCIÓN AGENCIA APP Rodrigo Hernán Foronda Daniel Madrigal Arango SUBDIRECCIÓN PAISAJE Y PATRIMONIO Arq. Adriana Imitola Arq. Camilo González Arq. Carolina Montoya Ing. Electrico Charlie Echavarría Arq. Daniela Giraldo Dis. Gráfica Daniela Rivillas Arq. Diana Castillo Arq. Bioclimática Elizabeth Parra Arq. Iojann Restrepo Ing. Sanitaria. Jennifer Amaya Arq. Juan Camilo Guarín Arq. Juan Camilo Solís Arq. Juan Diego Martínez Antropóloga Juanita Álvarez Psicóloga Julieth Cortés Arq. Julio Ibarra Ing. Civil Laura Hernández Arq. Paisajista Luisa Lara Arq. María Clara Trujillo Arq. Paisajista Mauricio Jaramillo Arq. Paula Palacio Sociologa Stefany Tabares Arq. Valentina Franco Ing. Civil Yessenia Herrera EQUIPO DISEÑO URBANO PAISAJÍSTICO FECHA FIRMA Vo.Bo. MatriculaAquitectoProfesional No. CONTENIDOAgenciapara la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público Privadas Calle 44 # 53A-31 Piso 1 Te:(57-4)4481740 ESCALA:FECHA:NÚMERO:CÓDIGO:ARCHIVO: 31anexo de especificaciones técnicas. colores y fijación según detalles constructivos e indicaciones técnicas y/o del medidas sobre el plano. CNS.DT

Ing. Electrico Charlie Echavarría Arq. Daniela Giraldo Dis. Gráfica Daniela Rivillas Arq. Diana Castillo Arq. Bioclimática Elizabeth Parra Arq. Iojann Restrepo Ing. Sanitaria. Jennifer Amaya Arq. Juan Camilo Guarín Arq. Juan Camilo Solís Arq. Juan Diego Martínez Antropóloga Juanita Álvarez Psicóloga Julieth Cortés Arq. Julio Ibarra Ing. Civil Laura Hernández Arq. Paisajista Luisa Lara Arq. María Clara Trujillo Arq. Paisajista Mauricio Jaramillo Arq. Paula Palacio Sociologa Stefany Tabares Arq. Valentina Franco Ing. Civil Yessenia Herrera EQUIPO DISEÑO URBANO Y PAISAJÍSTICO FECHA FIRMA Vo.Bo. MatriculaAquitectoProfesional No. CONTENIDOAgenciapara la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público Privadas Calle 44 # 53A-31 Piso 1 Te:(57-4)4481740 ESCALA:FECHA:NÚMERO:CÓDIGO:ARCHIVO: 32CNS.DT15 junio 2022 uneny E 32 de 38 1:50. Detalle ES3- Anfiteatro. accesos anecesidadespoca

Arq.

para exteriores, espesor segúnestructural.diseño Geocelda: Estructuras tridimensionales que permiten confinar materiales granulares y suelos. Especificaciones según proveedor. Ver detalle P14 en CoberturaTerrenoCNS.DTG.natural.vegetal. Piedra lavada y pulida. Contención de contrahuella en madera inmunizada con tratamiento para exteriores, espesor según diseño estructural. +0.72m+0.36m0.00m 0.18m0.54m +1.08 0.90m

Anillos en varilla de acero Ø 5/8" dobles soldados entre sí y soldados a estructura de soporte principal. Acabado natural. Especificaciones según Diseño Estructural.

Enredaderaestructural. según diseño deEstructurapaisajismo.de soporte en varilla de acero Ø 1" de 9m, anclados a fundación en concreto. Acabado natural. Especificaciones según Diseño Estructural.

Espacio de siembra Terreno natural VerNOTAlistado anexo de especificaciones técnicas. Dimensiones, colores y fijación según detalles específicos constructivos e indicaciones técnicas y/o del Noproveedor.tomarmedidas sobre el plano. Localización proyecto CNS Elemento para proporcionar sombra para las zonas de estancia media. Se configura por medio de varillas en acero que conforman el cuerpo unido por anillos en el mismo material de forma excéntrica. EC3.

CARACTERÍSTICASESPECIFICACIONES TÉCNICAS Las especificaciones e instalación se harán según el diseño estructural y técnico en la fase de proyecto.

Localización

DIMENSIONESCARACTERÍSTICASUBICACIÓNespaciospúblicos que requieran salvar mediana de nivel en zonas verdes y así una estancia. Se encuentran en accesos zonas verdes amplias con taludes de poca por contención:gradeía0.50mespacioseacopla según las necesidades

PROYECTOCiclorrutaNorte

CNS.DTE.dwgSur

9

compuesta por varios muro en piedra de canto estancias en taludes medianos, manteniendo ellos de 0.45m de altura, ofreciendo una forma de diferencias permanecer en ellas. En la estancia realiza un tratamiento en el suelo con geoceldas el empozamiento de agua lluvia por el alto y conservar el paisajismo propuesto.

Estancia contrahuella piedra.

ÁREA DE SEGURIDAD Tubería redonda metálica de ø3”, con acabado en pintura electrostática (RAL 5017 Azul tráfico, RAL 3018 Rojo fresa, RAL 5018 azul turquesa) según contexto. Calibre 1/8” o definir por diseño estructural, teniendo en cuenta propiedades antivandálicas. Tubería redonda metálica de ø3”, con acabado en pintura electrostática (RAL 5017 Azul tráfico, RAL 3018 Rojo fresa, RAL 5018 azul turquesa) según contexto. Calibre 1/8” o definir por diseño estructural, teniendo en cuenta propiedades antivandálicas. Soga con nudos de 38mm de espesor, o según indicaciones del fabricante, con resistencia de hasta Geocelda:100kg.Estructuras tridimensionales que permiten confinar materiales granulares suelos. Especificaciones según proveedor. Ver detalle P14 en CNS.DTG. Viga corrida de fijación para elemento de amoblamiento urbano. Concreto Rc = 21 MPa, refuerzos según diseño estructural. Material reciclado para relleno. Viga corrida de fijación para elemento de amoblamiento urbano. Concreto Rc = 21 MPa, refuerzos según diseño estructural. PROYECTOCiclorrutaNorteCNS.DTE.dwg-DIRECCIÓN AGENCIA Rodrigo Hernán Foronda Daniel Madrigal Arango SUBDIRECCIÓN PAISAJE Arq. Adriana Imitola Arq. Camilo González Arq. Carolina Montoya Ing. Electrico Charlie Arq. Daniela Giraldo Dis. Gráfica Daniela Arq. Diana Castillo Arq. Bioclimática Arq. Iojann Restrepo Ing. Sanitaria. Jennifer Arq. Juan Camilo Arq. Juan Camilo Arq. Juan Diego Martínez Antropóloga Juanita Psicóloga Julieth Cortés Arq. Julio Ibarra Ing. Civil Laura Hernández Arq. Paisajista Luisa Arq. María Clara Trujillo Arq. Paisajista Mauricio Arq. Paula Palacio Sociologa Stefany Arq. Valentina Franco Ing. Civil Yessenia EQUIPO DISEÑO URBANO FECHA FIRMA Vo.Bo. CalleMatriculaAquitectoProfesionalCONTENIDOAgenciaparalaelPatrimonioylas44#53A-31CÓDIGO:NÚMERO:ARCHIVO:FECHA:ESCALA:VerNOTAlistado anexo de especificaciones técnicas. Dimensiones, colores y fijación según detalles específicos constructivos e indicaciones técnicas y/o del Noproveedor.tomarmedidas sobre el plano. CNS.DT Localización proyecto CNS 15 junio Juego de sogas para diferentes usos. Tubería metálica circular color según el contexto en el que se encuentre con sogas colgadas en su perímetro para el juego. CARACTERÍSTICAS J3. Círculo suspendido 13 1:50de Detalle J3 - Círculo CARACTERÍSTICASDIMENSIONESUBICACIÓNSeubicaenlosespaciosenlos que predominan los juegos infantiles en zonas verdes y plazas. En zonas verdes se debe utilizar el color RAL 3018 Rojo Fresa y en plazas RAL 5018 Azul Turquesa. El área de seguridad es de 21.28m² dejando un espacio libre de 0.6m a los costados. Dimensiones: ø4.00m, alto 2.10m.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Las especificaciones e instalación se harán según el diseño estructural en la fase de proyecto o según lo indique el fabricante del juego.

Geocelda: Estructuras tridimensionales que permiten confinar materiales granulares y suelos. Especificaciones según proveedor. Ver detalle P14 en

SeDIMENSIONESUBICACIÓNdebeubicarenlugares

paisajismo.Vigadeanillo

proyecto CNS 15 junio 2022

E 31 de 38 1:50. Detalle ES2- Graderías en piedra.

Estructura de soporte en varilla de acero Ø 1" de 9m, anclados a fundación en concreto. Acabado natural. Especificaciones según Diseño Estructural.

Estancia contrahuella madera.

TerrenoCNS.DTG.natural.

Enredadera según diseño de

Otra premisa importante del proyecto era la reducción de despedicios, por lo que se buscó realizar el mobiliario con las demoliciones de obra. Estuve a cargo del desarrollo de los detalles arquitectónicos de mobiliario y de estancias.

Planta.

11

Este proyecto fue realizado para el DAGMA (Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente) en la ciudad de Cali. Se enfocó en desarrollar un parque ecológico en la reserva natural Cañaveralejo buscando el menor impacto ambiental en cuanto a la construcción y a la visita de sus usuarios.

Se tuvo la oportunidad de estudiar humedales, bosques húmedos y una nueva inundación que tubo como fin la educación del usuario sobre este ecosistema.

víadeBordeaceradeBordeCCÑ-108A-AR inundaciónnuevaBorde Zona verdeSendero Plazoleta FranjaAceraFranja Carrera 115 26.89 2.24 5.85 0.51 42.79 0.15 3.62 0.15 3.92 Nueva inundación Especie117propuesta víadeBorde aceradeBorde BallenalagoBorde BallenalagoBorde CCÑ-108A-AR Lago Ballena Franja 2.56 aceradeBorde víadeBorde AceraZona verdeSenderoMuroMuroSendero Carrera 115Zona verde inundaciónnuevaBorde Nueva inundación 120 Especie propuestaEspecie118propuesta 117 Especie116propuesta115 inundaciónnuevaBorde víadeBorde aceradeBorde DET-05 inundaciónnuevaBordeinundaciónnuevaBorde 2.55 Especie propuesta Especie propuesta 8889 Especie90propuestaEspecie propuesta Especie92propuesta Especie propuesta 60 10011002101010091008100710051004998999 víadeBorde aceradeBorde CCÑ-108-AR DET-03 Zona verdeZona verde Zona verde Zona verde Zona verde Zona verde Zona verdeSendero elevadoSendero elevadoSendero elevadoSenderoSenderoAcera Franja Franja PARAMENTODELÍNEA 0.15 2.20 2.06 12.45 2.06 17.07 10.85 0.76 4.05 6.98 3.12 7.022.99 24.30 Carrera 118 Especie propuesta Especie propuesta 72 Especie propuesta 73 Especie propuesta DET-01 CCÑ-108-AR SECCIÓN 3 SECCIÓN 4 SECCIÓNCONTINUACIÓN SECCIÓN 6 Sección.

AEU. Arquitectura y espacio urbano.

Humedal Cañaveralejo

MUROS | MOBILIARIO

LISTADO DE ESPECIFICACIONES

LISTÓN DE PERFIL PLÁSTICO, e = 20 mm, de longitud 2000 mm y ancho 115 mm, con superficie púlida, aristas redondeadas (R = 5 mm) y color café. Compuesto de polietileno y polipropileno, con resistencia a flexión = 279 Kg / cm2 resistencia a compresión = 253 Kg / cm2 resistencia a tracción = 219 Kg / cm2, densidad de 0.8400 gr / cm3 y cuya temperatura de ablandamiento sea igual o superior a 124 °C y de fragilidad 70 °C.

02M-

LOSASUPERFICIESCONCRETO

05S- ADHESIVO cementicio premezclado y listo para usar, según normas NTC 6050-1 "Baldosas Cerámicas. Material para juntas y adhesivos. Parte 1: Términos, definiciones y especificaciones para adhesivos," y NTC 6050-2 "Baldosas Cerámicas. Materiales para juntas y adhesivos. Parte 2: Métodos de ensayo para adhesivos," con características mejoradas de adherencia y de deformabilidad transversal tipo "altamente deformable," clasificado como adhesivo C2S2 que, además, permita aplicaciones en un solo paso en estado fresco, para espesores de adhesivo entre 4 mm y 30 mm. El adhesivo debe ser apto para instalar revestimientos de concreto de gran formato. Debe cumplir las siguientes resistencias mínimas a 28 días: en tiempo abierto, a los 20 minutos, de 0.5 MPa; en curado en ambiente de laboratorio, de 1 MPa; en condiciones de inmersión en agua, de 0.5 MPa; y en condiciones de calor, de 0.5 MPa. Adicionalmente, debe permitir un tránsito leve a moderado en obra a las 24 horas; debe alcanzar una adherencia, en condiciones de curado al ambiente, mayor que 0.5 MPa; y en compresión mayor que 5.0 MPa al evaluarla en laboratorio a las 24 horas.

06S- LECHADA PARA LAS BALDOSAS DE GRANO, premezclado cementicio, listo para usar en las juntas de 3 mm a 6 mm, entre las baldosas. Su granulometría debe ser tal que todo el material pase por el tamiz No. 16 (1.18 mm) y un máximo de 20% pase por el tamiz No. 200 (0.075 mm o 75 µm) y su humedad al empacar < 0.2%. Una vez endurecida, la absorción de agua debe ser < 10%; la abrasión (según la 2849 Baldosa con superficie de grano (terrazo) < 37 mm; y el encogimiento lineal < 0,08%. de aplicada, debe soportar peatonal leve a las 24 horas a las 72 horas.

SUBRASANTE

NTC

MURO DE CONTENCIÓN en concreto reforzado, e = 200 mm. Debe cumplir la función de cerramiento, soportando los esfuerzos horizontales producidos por el empuje de la tierra, además de contener el agua de la inundación y esfuerzos verticales trasmitidos a la losa (sendero) que se apoya sobre él.

PASAMANOS PARA BORDE DE INUNDACIÓN, e = 2''. Consta de dos (2) elementos tubulares longitudinales de 2'' de diámetro y cuya altura máxima es de 1025 mm y 175 mm respectivamente, y elementos tipo lámina o platina (e = 1/4'') dispuestos verticalmente entre los anteriores cada 150 mm; de acero galvanizado, soldados entre sí y embebidos en la losa. M-

DRENANTE, e = 150 mm, Rc = 28 MPa, con superficie de grano expuesto, escobillada mecánicamente después de fraguada y juntas planas formaleteadas o inducidas mediante corte con sierra de disco metálico adiamantado, de 3 mm a 5 mm de espesor.

03

03A-

y definitivo

02A-

tráfico

12 En este proyecto participé en la fase de conceptualización, diseño de detalles y producción de herramientas para el desarrollo del mismo 03S150.0150.0100.0 08S09S10SDETALLE 3 | ESC 1:25 SENDEROS A NIVEL 1000.0 Pend. 2.0% variableSección300.0 900.0 160.0 400.0900.0 1000.0 80.0950.0 04M03A16S01I15SDETALLE 4 | ESC 1:25 SENDERO ELEVADO Lago La Ballena 03S150.0150.0100.0 08S09S10SDETALLE 3 | ESC 1:25 SENDEROS A NIVEL 1000.0 Pend. 2.0% variableSección300.0 900.0 160.0 400.0900.0 80.0 2000.0 950.0 04M03A16S01I15SDETALLE 4 | ESC 1:25 SENDERO ELEVADO Lago La Ballena 200.0710.0910.0 150.0 1000.0 100.0 850.050.0100.0 1000.0 350.0Ø2” 40.0100.0 150.0 02A06S04S08S09S10S05S02M03MDETALLE 5 | ESC 1:25 SENDERO ELEVADO Lago La Ballena BALDOSAACABADOSDEGRANO, e = 30 mm, bicapa, con superficie de grano, escobillada mecánicamente después de fraguada. Debe cumplir con la NTC 2849 "Baldosa con superficie de grano (terrazo)." Sus caras verticales pueden venir de fábrica bien sea moldeadas, cortadas con sierra de disco, o ambas. Si fuera necesario ajustar su tamaño para instalarla, se debe cortar con sierra de disco metálico adiamantado. Para colocarla se debe embadurnar completamente, por su cara inferior, con el adhesivo, antes de colocarla sobre la losa igualmente embadurnada. El prefabricado debe contener un mitigador de eflorescencias en la forma de una puzolana natural de alta reactividad, que reemplace el 20% del peso del cementante, que cumpla la Norma ASTM C 618 "Specification for Fly Ash and Raw or Calcined Natural Pozzolan for Use as a Mineral Admixture in Portland Cement Concrete", con las siguientes características: Índice de actividad puzolánica (SAI) > 110%; tamaño medio de las partículas (diámetro 50 o DV50) entre 9µm y 12µm; DV90 entre 34 µm y 45 µm, DV10 entre 1 µm y 2.5 µm; retenido en malla No.325 < 3%; área específica Blaine (según la NTC 33 "Ingeniería civil y arquitectura. Método para determinar la finura del cemento hidráulico por medio del aparato Blaine de permeabilidad al aire") entre 18000 y 24000 cm2/g; pérdidas por ignición a 800°C < 2,5%; contenido total de óxidos de sílice, alúmina y hierro > 95%.

03S-

04S- LOSA DE CONCRETO, e 100 mm, Rc 28 MPa, con malla electrosoldada D-106 (de 4.5mm de diámetro y separación de 150 mm x150 mm), con superficie plana acabada con llana de madera, sin esmaltar, con juntas planas formaleteadas o inducidas mediante corte con sierra de disco metálico adiamantado, de 3 mm a 5 mm de espesor.

Después

PASAMANOS PARA BORDE DE SENDERO ELEVADO, e = 85 mm. Consta de un (1) elemento tipo lámina o platina longitudinal de e = 1/4'' y cuya altura máxima es de 1000 mm, y elementos tipo lámina o platina (e = 1/4'') dispuestos verticalmente entre el perfil de iluminación y el elemento logitudinal cada 150 mm; de acero galvanizado, soldados entre sí y pernados a la estructura de soporte.

04M01I- LUMINARIA ARQUITECTÓNICA LINEAL LED IP67, 25 W, 2700 K.ElNOTA:ILUMINACIÓNcontratoNo.4133.032.113 2016 contempla los diseños de paisajismo y planeamineto arquitectónico, los desarrollos de diseños técnicos requeridos que se desprendan de la presente propuesta seran objeto de una consultoría posterior, por lo tanto, las cantidades, especificaciones y valores para los componentes como refuerzos, estructuras y fundaciones son aproximados. Los valores específicos serán determinados dentro del desarrollo de la citada consultoria. Sendero contención nueva inundación. Sendero elevando sobre humedal.

COMPACTADA con el equipo adecuado, e 150 mm para pisos y pavimentos para tráfico peatonal. Se le deben dar 4 (cuatro) pasadas o hasta que alcance una densidad mayor que la que tenía originalmente. 09SSUBRASANTE NATURAL o lleno de tierra o granular (no de escombros, ni piedras grandes acomodadas), previamente compactado en capas del espesor indicado para el equipo disponible. 10SBASE GRANULAR PARA PAVIMENTOS, e 100 mm, según las especificaciones de las Normas INVÍAS para la Construcción de Carreteras 2013, Artículo 330-13, Base granular. 08S15S- LOSA DE CONCRETO, e variable, Rc 28 MPa, con refuerzo y superficie plana acabada con llana de madera, sin esmaltar, y pendiente única del 2% hacia lateral; tipo puente, sotenida por columnas cilíndricas centrales de concreto cada 8 m. 16S- ESTRUCTURA METÁLICA Y SISTEMA DE DURMIENTES para sendero elevado en listones de perfiles plásticos; tipo puente, sotenida por columnas cilíndricas centrales de metal cada 8 m (cuando no está apoyada sobre losa de concreto (S- 16)).

13

Se realizó el desarrollo de senderos elevados en las copas de los árboles y sobre los humedales, buscando tener el menor impacto al tiempo que se acercaba al usuario a estos ecosistemas

130° variableDimensión 634.4 35° 35° 950.0 35° 119.935° 03A01 DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS Y PAISAJÍSTICOS 27-09-2017 3 4 76 12 13 21 11 10 16 18 LA INFORMACIÓN PLASMADA EN ESTE PLANO CORRESPONDE AL DISEÑO ARQUITECTOSARQUITECTURA ORTIZ CARLOS PUERTA PARA ESTE PROYECTO. LA INFORMACIÓN DEBE SER MANEJADA DE FORMA RESPONSABLE POR LOS DIRECTAMENTE IMPLICADOS EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO, Y POR INTERMEDIO DE PERSONAL CALIFICADO. EN CASO DE DISCREPANCIA ENTRE LAS CANTIDADES PROYECTADAS EN EL PRESUPUESTO Y LAS ESTABLECIDAS EN LOS PLANOS, LA TOPOGRAFÍA DEBE SER REVISADA EN OBRA Y EL PROYECTO DEBE SER NIVELADO CON LAS COTAS FINALES DEL REPLANTEO. TODO DEBE QUEDAR DOCUMENTADO EN PLANOS “AS BUILT”. TODOS LOS DESCRITOS IDÉNTICOS LO CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DE LEY (NSR-2010) EL CONSTRUCTOR DEBE GARANTIZAR QUE TODOS LOS ELEMENTOS CONSTRUCCIÓN CHEQUEADOSDISEÑO LOS ELEMENTOS QUE NO ESTÉN CONSIGNADOS EN ESTOS PLANOS O EN LOS PLANOS TÉCNICOS NO SON RESPONSABILIDAD DEL EQUIPO TODO CAMBIO PROYECTADO DEBE QUEDAR DEBIDAMENTEPROYECTOLOCALIZACIÓNNOHACER MODIFICACIONES AL PLANO SIN LA AUTORIZACIÓN DEL ARQUITECTO DISEÑADOR. VERIFICAR CONFRONTAR MEDIDAS EN OBRA. INFORMACIÓN ARQUITECTÓNICOS SOBRE LOS DEMÁS PLANOS TÉCNICOS. ESTE PLANO ANULA LOS ANTERIORES ESTA FECHA. NOTAS MODIFICACIONESFECHAIMPORTANTES DESCRIPCIÓN LA VERSIÓN ORIGINAL DE IMPRESIÓN DE ESTE PLANO ES EN FORMATO A1 (841cm x 594cm) ENTREGA FASE 2-ANTEPROYECTO CCÑ-108 AR SECCIONES ESPECÍFICAS.dwgESPECÍFICAS.dwgSECCIONESARESPECÍFICAS\CCÑ-108SECCIONESARCali\CCÑ-108D:\Valentina\2021\05.Parque AUTORIDAD AMBIENTAL DE SANTIAGO DE CALI Pliego CCÑ-108 AR SECCIONES ESPECÍFICAS PROYECTO CONTRATADOArq.VeronicaPOR: Ortiz arquitectura y espacio urbano PROYECTO DISEÑADO POR: CONTRATISTA PARA LA REALIZACIÓN DE PARQUES Y CONTRATO 4133.0.26.1.601-2017 ZONAS VERDES EN LA COMUNA 22 11-12-2017 ENTREGA FASE 3-PROYECTO 1:25 0201CCÑ-108-AR0202 01 CCÑ-108-AR 02 2017-12-112017-12-11 130° 300.0 634.4 35° 35° 950.080.0250.0 35° 35° variableDimensión 119.9 03A01IDISEÑOS ARQUITECTÓNICOS 27-09-2017 3 18 LA INFORMACIÓN PLASMADA EN DISEÑOORTIZY CARLOS PUERTA PARA DEBE SER MANEJADA DE DIRECTAMENTE IMPLICADOS EN INTERMEDIO DE PERSONAL CALIFICADO. EN CASO DE DISCREPANCIA ENTRE EN EL PRESUPUESTO Y LAS LA TOPOGRAFÍA SER REVISADA SER NIVELADO CON LAS COTAS DEBE QUEDAR DOCUMENTADO EN TODOS LOS DESCRITOS CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DE EL CONSTRUCTOR DEBE GARANTIZAR CONSTRUCCIÓN LOS ELEMENTOS QUE NO ESTÉN EN LOS PLANOS TÉCNICOS NO TODO CAMBIO PROYECTADOPROYECTOLOCALIZACIÓNNOHACER MODIFICACIONES AL ARQUITECTO DISEÑADOR. VERIFICAR Y CONFRONTAR MEDIDAS SOBREINFORMACIÓNLOSDEMÁS PLANOS TÉCNICOS. ESTE PLANO ANULA LOS ANTERIORES NOTAS MODIFICACIONESFECHAIMPORTANTESLAVERSIÓNORIGINAL DE PLANO ES EN ENTREGAFORMATOFASE2-ANTEPROYECTO CCÑ-108 AR SECCIONES ESPECÍFICAS.dwgESPECÍFICAS.dwgSECCIONESARESPECÍFICAS\CCÑ-108SECCIONESARCali\CCÑ-108D:\Valentina\2021\05.Parque AUTORIDADDESANTIAGO Pliego 11-12-2017PROYECTOPROYECTOSECCIONESCCÑ-108ESPECÍFICASCONTRATADOPOR:Arq.VeronicaarquitecturaDISEÑADOPOR:CONTRATISTAPARALAREALIZACIÓNCONTRATO4133.0.26.1.601-2017ZONASVERDESENENTREGAFASE3-PROYECTO1:25CCÑ-108-AR020201Estancia elevada entre árboles. Sendero elevado entre árboles.

Paseo Bolivar es un proyecto que se desarrolló en Medellín en los últimos años devolviéndole al centro un paisaje que había perdido. Se optó por peatonalizar muchos de sus corredores y acompañarlos con numerosas zonas verdes, logrando que el paisaje del viaducto del metro y sus plazoletas, lograra ser mucho más amigable y fresco para el usuario. En este proyecto hice parte de la fase de desarrollo y ejecución, acompañando la tarea de resolver detalles a pequeña y gran escala, así como, junto con el profesional Nicolás Hermelín, desarrollar la parte de paisajismo y propuesta de especies mayores y menores, especialmente dirigiendo Plazuela Nutibara y Av. de Greiff.

15

Paseo Bolivar

AEU. Arquitectura y espacio urbano.

Plazuela Nutibara

de paisajismo de especies menores.

CT.A.1477.902 CT.ACC.1477.832CT.A.1477.875CT.ACC.1477.789 CT.A.1477.833CT.ACC.1477.720 CT.ACC.1477.729CT.A.1477.737

Plano

CT.A.1477.665 CT.A.1477.866 CT.ACC.1477.686 CT.ACC.1477.684CT.ACC.1477.875

AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AV MM-Conservado MM-Conservado MóduloBaño-Conservado BASURERA BASURERA deCiclorutacontinúayconectaenintervención:Calibío FuentedelCaciqueNutibaraPedroNelGómez R existentedebetáctilFranjaempalmarconFranjatáctilcontinúaenPolígonodeIntervención:Calibio Nombre común / Verbena roja Nombre científico ESPECIESPROPUESTASMENORES Nombre común / Filodendro ala de angelNombre científico ALCORQUES EXISTENTES POLÍGONO DE INTERVENCIÓN Mezcla de especies menores Ver detalle de jardinera grande Nombre común / Verbena rosada Nombre científico / Nombre común / Verbena bonariensis Nombre científico

16 Busto R Abs370 Abs380 Abs390 Abs Abs 430Abs 440Abs 450AbsAbs Abs470 Abs480 Abs490 Abs500 Abs510 CARRERA 50A (AV. 1 DE MAYO) CARRERA50A(AV.1DEMAYO) CALLE52A (PALACÉ)50 Abs 020 Abs030 Abs040 Abs050 Abs060 Abs000 Abs010 Abs020 Abs030 Abs040 Monumento Monumento CT.A.1477.568CT.A.1477.487CT.A.1477.431CT.A.1477.400CT.A.1477.028CT.A.1477.556CT.A.1477.587CT.A.1477.113CT.A.1477.024 CT.A.1477.049CT.A.1476.919CT.A.1476.844CT.ACC.1476.878CT.ACC.1476.828CT.A.1476.805CT.A.1476.781CT.A.1476.83CT.A.1476.882 CT.ACC.1476.580 CT.A.1476.551 CT.A.1476.490 CT.ACC.1476.419FGGFGCT.ACC.1476.344CT.ACC.1476.360 CT.A.1476.392 CT.ACC.1476.434 CT.ACC.1476.419 CT.ACC.1476.396 CT.ACC.1476.404CT.A.1476.783 CT.A.1476.832 CT.A.1476.645CT.A.1476.810 CT.A.1476.715 CT.A.1476.751 CT.ACC.1477.116CT.ACC.1477.120CT.A.1476.828CT.ACC.1477.110 CT.ACC.1477.131 CT.ACC.1477.120 CT.ACC.1477.065CT.ACC.1477.128 CT.A.1476.956CT.ACC.1477.080 CT.ACC.1477.157 CT.ACC.1477.165CT.A.1477.060CT.ACC.1477.183 CT.ACC.1477.189 CT.ACC.1477.189 CT.A.1477.117CT.ACC.1477.196CT.ACC.1477.169 CT.ACC.1477.240CT.ACC.1477.206 CT.ACC.1477.243 CT.ACC.1477.521 CT.ACC.1477.521CT.A.1477.376 CT.ACC.1477.567CT.A.1477.482CT.ACC.1477.563 CT.A.1477.595 CT.A.1477.672 CT.ACC.1477.766 CT.ACC.1477.765CT.A.1477.671 CT.A.1477.783CT.ACC.1477.886CT.A.1477.933CT.ACC.1477.959CT.ACC.1477.979CT.ACC.1477.962CT.A.1477.931

17 Abs320 Abs330 Abs340 Abs350 Abs360

CALLE52(AV.LAPLAYA)

CiclorutacontinúayconectaenPolígonodeintervención:LaPlayaFranjatáctilcontinúaenPolígonodeIntervención:LaPlaya FranjatáctilcontinúaenPolígonodeIntervención:LaPlaya

CT.ACC.1477.730CT.ACC.1477.737CT.ACC.1477.766CT.ACC.1477.810CT.A.1477.780CT.ACC.1478.498CT.A.1478.481CT.A.1478.017CT.A.1477.999CT.A.1477.981CT.A.1478.002CT.A.1477.985CT.A.1477.606CT.A.1477.610CT.ACC.1477.667

CT.ACC.1477.619CT.ACC.1477.773CT.ACC.1477.841CT.ACC.1477.895CT.ACC.1477.921CT.ACC.1478.213CT.A.1477.980 CT.A.1477.354CT.A.1477.305 CT.A.1477.311 CT.A.1477.294 CT.A.1477.357 CT.A.1477.357 CT.ACC.1477.435 CT.ACC.1477.447 CT.ACC.1477.458 CT.ACC.1477.543 CT.A.1477.535 CT.ACC.1477.539 CT.ACC.1477.603 CT.A.1477.611CT.A.1477.543 CT.A.1477.696CT.A.1477.723CT.A.1477.717CT.A.1477.738CT.A.1477.800 CT.A.1477.976 CT.ACC.1478.158 CT.ACC.1478.307CT.A.1478.307 CT.A.1478.298 CT.ACC.1478.334 CT.A.1478.328 CT.ACC.1478.327CT.ACC.1478.313CT.A.1478.313CT.ACC.1478.312CT.ACC.1478.334CT.A.1478.333CT.A.1478.370CT.A.1478.349CT.A.1478.351CT.A.1478.362CT.ACC.1478.360CT.ACC.1478.184CT.ACC.1478.225CT.ACC.1478.332 AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP APAPAPAP AP AP AP AP AP AV AP AP AP AP AP AP AP AP MM-Conservado MM-Conservado B3 BASURERA Polígono

(PALACÉ)50CARRERA

CARRERA CT.ACC.1477.875 CT.A.1477.935 CT.ACC.1477.985 CT.ACC.1478.063 CT.A.1478.020CT.ACC.1478.127 CT.ACC.1478.256 CT.ACC.1478.264CT.A.1478.078 CT.ACC.1478.129 CT.ACC.1478.166CT.ACC.1478.168CT.A.1478.165CT.ACC.1478.176CT.A.1478.176CT.ACC.1478.177 CT.ACC.1478.194CT.A.1478.193CT.ACC.1478.197 CT.ACC.1478.221CT.A.1478.221CT.ACC.1478.224 ACC.1478.5 CT.ACC.1478.491CT.ACC.1478.490 CT.ACC.1478.441CT.ACC.1478.438 CT.ACC.1478.254CT.A.1478.251CT.ACC.1478.259 CT.ACC.1478.289CT.ACC.1478.336CT.ACC.1478.341CT.A.1478.379 CT.ACC.1478.377CT.ACC.1478.421

DETALLE DE DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES MENORES EN LAS JARDINERAS GRANDES GRAN TOTAL ÁREA ESPECIES ENÁREA1422MENORES:m2ESPECIESMENORESJARDINERASGRANDES:749m2ÁREAESPECIESMENORESENALCORQUES:673m2 En el caso de las Jardineras Grandes del proyecto arquitectónico Plazuela Nutibara se distribuirán 11 variedades de especies menores sobre el área total en los porcentajes que indica la siguiente tabla y de manera aleatoria sobre cada uno de los polígonos de dichas Dichojardineras.porcentaje correspondiente a cada especie menor en particular, se distribuirá a manera de manchas subdivididas en áreas de 1, 1.5 y 2 m2 PORCENTAJES Y CANTIDADES DE DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES MENORES EN LAS JARDINERAS GRANDES Nombre común / Tango Nombre científico / Nombre común / Curculigo Nombre científico / Nombre común / Calatea triostar Nombre Nombrecientíficocomún / Filodendro Ala de Ángel Nombre científico / Nombre común / Balazo Nombre científico / Monstera deliciosa Liebm ESPECIES MENORES EN LAS JARDINERAS GRANDES (Ver detalle de distribución) Nombre común / Verbena rosada Nombre Nombrecientíficocomún / Verbena morada Nombre científico / Nombre común / Filodendro Xantal Nombre científico Nombre común / Iris africano amarillo Nombre científico / Nombre común / Singonio Nombre científico / Nombre común / Iris africano blanco Nombre científico

CT.A.1478.492CT.ACC.1478.681CT.ACC.1478.684CT.ACC.1478.685CT.ACC.1478.723CT.ACC.1478.656CT.ACC.1478.659CT.A.1478.471 CT.ACC.1478.561CT.A.1478.571CT.ACC.1478.870CT.ACC.1478.467CT.A.1478.477CT.ACC.1478.501CT.A.1478.400CT.ACC.1478.418 CT.ACC.1477.906CT.ACC.1477.948GHTGDCT.ACC.1478.148CT.ACC.1478.100CT.ACC.1478.320CT.A.1478.326CT.A.1478.335CT.ACC.1478.213CT.ACC.1478.173CT.ACC.1477.928

Nutibara Plano de paisajismo de especies mayores.

Plazuela

CT.ACC.1476.419FGGFGCT.ACC.1476.344CT.ACC.1476.360

AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AV Monumento MM-Conservado MóduloBaño-Conservado B3 B3 B3 BASURERA B3 deCiclorutacontinúaintervención:Calibío FuentedelCaciqueNutibaraPedroNelGómez R existentedebetáctilFranjaempalmarconFranjatáctilcontinúaenPolígonoIntervención:CalibioPedro Justo Berrío R PN_38 PN_34PN_33 PN_32 PN_30 PN_31 PN_28PN_27 PN_07PN_02 PN_39 PN_37PN_42PN_35 PN_17PN_05 PN_04 PN_03 PN_01 PN_36 PN_43 PN_06 PN_08 PN_09PN_10 PN_11 PN_13PN_12 PN_14 PN_15 PN_16 PN_18 PN_22PN_21 PN_19 PN_20 PN_24PN_23PN_25 PN_26 PN_29

CT.A.1476.392 CT.ACC.1476.434 CT.ACC.1476.419 CT.ACC.1476.396 CT.ACC.1476.404CT.A.1476.783 CT.A.1476.832 CT.A.1476.645CT.A.1476.810 CT.A.1476.715 CT.A.1476.751 CT.ACC.1477.116CT.ACC.1477.120CT.A.1476.828CT.ACC.1477.110 CT.ACC.1477.131 CT.ACC.1477.120 CT.ACC.1477.065CT.ACC.1477.128 CT.A.1476.956CT.ACC.1477.080 CT.ACC.1477.157 CT.ACC.1477.165CT.A.1477.060CT.ACC.1477.183 CT.ACC.1477.189 CT.ACC.1477.189 CT.A.1477.117CT.ACC.1477.196CT.ACC.1477.169 CT.ACC.1477.240CT.ACC.1477.206 CT.ACC.1477.243 CT.ACC.1477.521 CT.ACC.1477.521CT.A.1477.376 CT.ACC.1477.567CT.A.1477.482CT.ACC.1477.563 CT.A.1477.595 CT.A.1477.672 CT.ACC.1477.766 CT.ACC.1477.765CT.A.1477.671 CT.A.1477.783CT.ACC.1477.886CT.A.1477.933CT.ACC.1477.959CT.ACC.1477.979CT.ACC.1477.962CT.A.1477.93 CT.A.1477.902 CT.ACC.1477.832CT.A.1477.875CT.ACC.1477.789 CT.A.1477.833CT.ACC.1477.720 CT.ACC.1477.729CT.A.1477.737 CT.A.1477.665 CT.ACC.1477.686

CT.ACC.1477.892CT.A.1477.568CT.A.1477.487.A.1477.431CT.A.1477.400CT.A.1477.028CT.A.1477.556CT.A.1477.587CT.1477.113CT.A.1477.024

18 Pedro Justo Berrío R Abs370 Abs380 Abs390 Abs400420Abs Abs460 Abs470 Abs480 Abs490 Abs500 Abs510 CARRERA 50A (AV. 1 DE MAYO)

CT.A.1477.049CT.A.1476.919CT.A.1476.844CT.ACC.1476.878CT.ACC.1476.828CT.A.1476.805CT.A.1476.781CT.A.1476.830CT.A.1476.882CT.A.1476.930CT.A.1476.967CT.A.1477.019CT.A.1477.046CT.A.1477.179CT.A.1477.228

CALLE52A CALLE52A Abs000 Abs010 Abs 020 Abs030 Abs040 Abs050 Abs060 Abs 070 Abs080 Abs000 Abs010 Abs020 Abs030 Abs040

CT.ACC.1476.810 CT.A.1476.490CT.ACC.1476.700CT.ACC.1476.772CT.ACC.1476.580CT.A.1476.551

CARRERA50A(AV.1DEMAYO)

CALLE52(AV.LAPLAYA)

CT.ACC.1477.684CT.A.1477.866CT.ACC.1477.875 CT.A.1477.935 CT.ACC.1477.985 CT.ACC.1478.063 CT.A.1478.020CT.ACC.1478.127 CT.ACC.1478.256 CT.ACC.1478.264CT.A.1478.078 CT.ACC.1478.129 CT.ACC.1478.166CT.ACC.1478.168CT.A.1478.165CT.ACC.1478.176CT.A.1478.176CT.ACC.1478.177 CT.ACC.1478.194CT.A.1478.193CT.ACC.1478.197

(PALACÉ)50CARRERA

CT.ACC.1478.515CT.A.1478.548CT.A.1478.553CT.ACC.1478.557 CT.ACC.1478.491CT.ACC.1478.490 CT.ACC.1478.441CT.ACC.1478.438 CT.ACC.1478.289CT.ACC.1478.336CT.ACC.1478.341CT.A.1478.379 CT.ACC.1478.377CT.ACC.1478.421

CT.ACC.1478.254CT.A.1478.251CT.ACC.1478.259

CT.A.1478.492CT.ACC.1478.681ACC.1478.684CT.ACC.1478.685CT.ACC.1478.723CT.ACC.1478.656CT.ACC.1478.659CT.A.1478.471 CT.ACC.1477.906CT.ACC.1477.948GHTGDCT.ACC.1478.148CT.ACC.1478.100CT.ACC.1478.320CT.A.1478.326CT.A.1478.335CT.ACC.1478.213CT.ACC.1478.173CT.ACC.1477.928

CT.ACC.1478.561CT.A.1478.571CT.ACC.1478.870CT.ACC.1478.467CT.A.1478.477CT.ACC.1478.501CT.A.1478.400CT.ACC.1478.418

19 Abs320 Abs330 Abs340 Abs350 Abs360

CT.ACC.1477.730CT.ACC.1477.737CT.ACC.1477.766CT.ACC.1477.810CT.A.1477.780CT.ACC.1478.498CT.A.1478.481CT.A.1478.017CT.A.1477.999CT.A.1477.981CT.A.1478.002CT.A.1477.985CT.A.1477.606CT.A.1477.610CT.ACC.1477.667

CT.ACC.1477.619CT.ACC.1477.773CT.ACC.1477.841CT.ACC.1477.895CT.ACC.1477.921CT.ACC.1478.213CT.A.1477.980 CT.A.1477.354CT.A.1477.305 CT.A.1477.311 CT.A.1477.294 CT.A.1477.357 CT.A.1477.357 CT.ACC.1477.435 CT.ACC.1477.447 CT.ACC.1477.458 CT.ACC.1477.543 CT.A.1477.535 CT.ACC.1477.539 CT.ACC.1477.603 CT.A.1477.611CT.A.1477.543 CT.A.1477.696CT.A.1477.723CT.A.1477.717CT.A.1477.738CT.A.1477.800 CT.A.1477.976 CT.ACC.1478.158 CT.ACC.1478.307CT.A.1478.307 CT.A.1478.298 CT.ACC.1478.334 CT.A.1478.328 CT.ACC.1478.327CT.ACC.1478.313CT.A.1478.313CT.ACC.1478.312CT.ACC.1478.334CT.A.1478.333CT.A.1478.370CT.A.1478.349CT.A.1478.351CT.A.1478.362CT.ACC.1478.360CT.ACC.1478.184CT.ACC.1478.225CT.ACC.1478.332 AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP APAPAPAP AP AP AP AP AP AV AP AP AP AP AP AP AP AP MM-Conservado MM-Conservado B3 BASURERA B3 CalibíoconectaenPolígono CiclorutacontinúayconectaenPolígonodeintervención:LaPlayaFranjatáctilcontinúaenPolígonodeIntervención:LaPlaya FranjatáctilcontinúaenPolígonodeIntervención:LaPlaya Polígonode 1183200N 1183200N PN_51 PN_47PN_41 PN_46 PN_44 PN_52 PN_54 PN_55 PN_53 PN_50 PN_48 PN_40 PN_45 PN_56 PN_43 PN_49 ESPECIESPROPUESTASMAYORES TOTAL DE PROPUESTOS:INDIVIDUOS56 15105020 Nombre común Palma Manila DiámetroFamilia de copa 5 m Altura promedio 6 m Tipo de Silueta abanico Nombre común Palma Sancona DiámetroFamiliade copa 12 m Altura promedio 20 m Tipo de Silueta plumosa Nombre común Palma Canaria DiámetroFamilia de copa m Altura promedio 13 m Tipo de Silueta abanico 15105020 Nombre común Casco de vaca NombreDiámetroFamiliacientíficoFabaceaedecopa10-15 m Altura promedio H: 15 m Tipo de Silueta Globosa Nombre común / Guayacán amar. Nombre TipoAlturaDiámetroFamiliacientíficoBignoniaceaedecopampromedioH:12mdeSiluetaAparasolada,irregular Nombre común /Ariza Nombre científico Familia Mimosaceae Diámetro de copa 7 m Altura promedio H: 10 m Nombre común /Guayacán rosado Nombre TipoAlturaDiámetrocientíficoBignoniaceaedecopapromediodeSiluetaAparasolada, irregular Nombre común Suribio Diámetro de copa Altura promedio Tipo de Silueta Aparasolada Nombre común Búcaro Diámetro de copa Altura promedio Tipo de Silueta Nombre común /Tambor Nombre científicoFamilia TipoDiámetroCaesalpiniaceaedecopa14mAlturapromedio15mdeSiluetaIrregular Nombre común Caracolí Familia Anacardiaceae Diámetro de copa 14 m Altura promedio 20 m Tipo de Silueta Globosa Nombre común Choibá Familia Fabaceae Diámetro de copa 14 m Altura promedio 20 m Tipo de Silueta Semiglobosa Nombre común /Chaquiro Familia Podocarpaceae Diámetro de copa 14 m Altura promedio 20 m Tipo de Silueta Piramidal Nombre común Cámbulo NombreDiámetroFamiliacientíficoFabaceaedecopa14 m Altura promedio 20 Tipo de Silueta Redondeada Nombre común Pacó Familia Ochnaceae Diámetro de copa 10 m Altura promedio 15 m Tipo de Silueta Semiglobosa

(PALACÉ)50CARRERA CT.ACC.1478.221CT.A.1478.221CT.ACC.1478.224

Planta Parque Santa Lucía.

Estos parques se desarrollan en diferentes sectores de la ciudad de Bogotá, cubriendo cada uno una superficie superior a 10 hectáreas. Debían contar con zonas de recreación activa y pasiva,un factor pasiajístico y el desarrollo de deportes urbanos no convencionales, por lo que se optó por una estrategia común para los cinco, adaptándola a las condiciones topográficas y las necesidades sociales correpondientes a cada uno de ellos. En este proyecto participé como figura coordinadora en el diseño de todos los parques, junto con arquitectos y diversos profesionales necesarios para el desarrollo de los mismos.

21

AEU. Arquitectura y espacio urbano.

Cuatro Parques Metropolitanos

Se desarrollaron núcleos de actividades, conjuntos de materiales y usos que se adaptaron a los 5 parques de formas diferentes. Estos fueron esquemas iniciales de las intenciones de cada uno de los parques donde se evidencia su caracter específico.

Parque Simón Bolivar.

Parque Simón Bolivar.

Parque Nacional.Parque Nacional.

22

Parque Santa Teresita.Parque Santa Teresita.

Parque Santa Lucía.

Parque Santa Lucía.

P.T JUEGOS VITALESVÍA Z.V Z.V ALAMEDAP.T Z.V Z.VPLAZA COMERCIAL C

Esquema Parque Santa Lucía.

Se realizó el análisis y la identificación de los factores determinantes para la ubicación de cada uno de estos núcleos, teniendo en cuenta factores como la topogrfía, las necesidades, la escala del parque y su área de influencia.

Sección Parque Santa Lucía.

23

24

Cardinalis Glamping

En este proyecto, junto con la arquitecta Camila Arango, tuve el rol de coordinadora de un equipo compuesto por diseñadores gráficos y otros arquitectos que actuaron como coloaboradores en este proyecto ubicado en San Roque, Antioquia.

Nos encargamos desde la concepción del proyecto en cuanto a nombre, concepto, identidad de marca, diseño de las unidades de vivienda, diseño de los espacios comunes dentro del conjunto campestre y la distribución de los módulos arquitectónicos en el terreno; así también de la concepción de unas unidades de paisaje que acompañaban los mismos.

Independiente + Arq. Camila Arango.

25

Por las características del terreno se volvió un reto importante sacar el máximo aprovechamiento del mismo sin hacer grandes modificaciones y teniendo para cada uno un lote privado generoso que permitiera privacidad en cada una de las cabañas.

26

P v P v P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P v P v P v P v P v P P v P v P

Planta de Paisaje.

La principal premisa del módulo de vivienda era alterar lo menos posible el terreno existente mientras que se mantenía un contacto directo con él. Se buscó en todo momento que el paisaje entrara en la arquitectura y que el entorno actuara como fachada.

A curvaInicio .20 .38 .90 2.40 2.85 1.50 Acordeón Acordeón Acordeón PENDIENTE 10% 1 2 3 4 N.P.A+3.46 N.P.A+2.40 N.P.A+2.60 N.P.A0.00 N.P.A+0.90 3.352.401 0.00 3.91 6.20 .30 .45 .10 .95 .15.19.67.201.45 1.80 3.35 .15 .30 .45 .45 .45 .56 .56 .56 .56 .56 .56 1.15 .15 .15 SD 0.901 2.40V Fachada 1 Esc. 1:50 Fachada 4 Esc. 1:50 N.P.A+3.46 N.P.A+2.40 N.P.A+2.60 N.P.A0.00 N.P.A+0.90 curvaInicio A B curvaInicio C Pendiente: 10% 11S 0.905 2.40 8.64 1.25 .05 .20 .90.90 2.40 .15.642.40.20 9.57 .15 .20.90 .16.481.50 3.16 .201.50 3.39 .10 .50 .70 .10 1.592.73.40 .10 1.20 AD3 .10 ED 1 2 PENDIENTE 10% .20 6.55 .10 1.20 .70 .10 .96 .64 .34.26.20.95.55.90 2.40 Sección AA Esc. 1:50 Sección DD Esc. 1:50

Fachada módulo. Sección módulo.

27

28 X X Arbol(Carate) SepticoTanqueSepticoTanquePozoCaja Caja Caja Transversal Transversal Cuneta ADonDiego ViadeAcceso LlanogradeA AERA AIVLoteA Falla accesoacceso acceso acceso acceso acceso YCARGUE 1DESCARGUE V16V15V14V13V12V11V6V3V4V5V7 SALIDA PARE PAREPARE PARE PARE B A A ACCESO accesoaccesoaccesoaccesoaccesoaccesoacceso CUBIERTACIRCULACIÓN VÍADEEJE BAÑOBAÑO ASEO JARDÍN DESCUBIERTACIRCULACIÓN FIJOPUNTO JARDÍN 5COMERCIALLOCALCOMERCIALLOCAL3COMERCIALLOCALCOMERCIALLOCALLOCALCOMERCIALLOCALCOMERCIAL9LOCALCOMERCIALLOCALCOMERCIAL7LOCALCOMERCIALLOCALCOMERCIAL10 30mVÍADEEJERETIRO BASURAS V1 SÉPTICOPOZOV9V2CARGUEY 2DESCARGUE V10V8 LOTEPERÍMETRO AISLAMIENTOYAPROXIMACIÓNDEBAHÍA VÍADEEJE ACCESO VÍADEEJE SALIDA1COMERCIALLOCAL 5mLOTEPERÍMETRORETIROsarro sarro sarro sarro sarro sarro sarro sarro sarro sarro sarro sarro sarro arbóreo arbóreo arbóreo ESPACIO 298.5 159.5 212(M2)ÁREANIVELÁREASDECUADRO 1Talud 162 289 284Jardinera1 201.5 46 60 41 88 41 102 2Talud 3Talud 4Talud 5Talud TALUDES JARDINERAS 2Jardinera 3Jardinera 4Jardinera 5Jardinera 6Jardinera 7Jardinera 8Jardinera PATIOPatio138TOTAL1121 TOTAL863.5 TOTAL2022.5JARDINERAPATIOTALUDTALUDTALUDTALUD JARDINERAJARDINERA cortezadepino cortezadepino cortezadepino grava grava gravagrava grava PR.PR.K0+200K0+300 V20V17V18V19V33V32V31V30V29V28V27V26V25V24V23V22V21 L1L1L1L1L1L1 L1L1 L2L2L2 L1L1 L1 L2L2L2 L2L2L2 L2 L1 L1 L2L2L2 L2L2L2 L2 L2L2L2 L1L2L2L2 L2 L2 L2 L2 BAS L2 L2 C

29

El Mall Aviv es un equipamiento comercial y de oficinas ubicado en el municipio del Retiro. Consta de 3 volúmenes que interrumpen una cinta continua de programa con un vacío interior en la circulación. El eje de diseño de este mall fue lograr que el paisaje entrara en el edificio ya que su entorno está lleno de este.

Mall Aviv

En este proyecto participé en la fase de conceptualización, dearrollo y realización de detalles arquitectónicos, el paisajismo fue desarrollado junto a la arquitecta Alexandra García.

AHA Arquitectos.

30 Mano de Oso Oreopanax floribundum08 DelostomaNavajuelo 07 Guayacán de manizales Lafoensia acuminataCallistemonEscobillónspeciosus06ChamaesennaAlcaparrocolombiana MerianaAmarrabollomobilis 0 5 10 20 201050 3 Cadmio - Ylang ylang Cananga odorata BaccharisChilcobogotensisChagualo - Chagualo Cucharo Clusia multiflora04 05 Hiedra Cisus Balazo Copa de oro Banbú enano sasa Pasto San Agustín Stenotaprum secundatum Batata Zebrina LobulariaAlisomaritima Curcúligo Iris africanoPenisetum verde Penisetum Setaceum ArtemisiaArtemisaabsinthium Salvia Salvia officinalis GingerAlpiniavariegadosp. Verbena StachytarphetamoradaCayennensis Filodendro xantal LantanaTangocamaraBalazo CalateaCupeascongo FilodendroAgapantorojo Maní ArachisforrajeropintoiPasto San Agustín Stenotaprum secundatum Mandevilla HiedraSaturejaYerbabuenadouglasii Calendula silvestre Calendula arvensis coberturas y rastreras 0.10 - 0.30 m ESPECIES MAYORES árboles arbustos y palmas ESPECIES MAYORES árboles arbustos y palmas Mall Aviv

Paisajismo.

JARDÍN DE COLORES

0.30m - 1.2m CymbopogonLimonciloCitratus LavandaLavandaofficinalisi JARDÍN

EMISIONES PAISAJISMOLOCALIZACIÓN:N123456789FACHADA NORTE Vía

coberturas 0.30m - 1.2m COBERTURAS PARA

- Para mayor información ver planos de

ESC 1:100.

No tomar medidas directamente sobre No hacer modificaciones a los autorización de los profesinales Este plano anula los anteriores a esta Verificar y confrontar las medidas en En caso de diferencia con los planos priman los arquitectónicos.

herbaceas TALUDES

herbaceas coberturas DE TROPICAL

Chonta - Palma de Cera Ceroxylon parvifrons10 Sauce Llorón Salix babylonicaNavajuelo09roseum 13 SambucusSaucoperuviana14ChamaedoreaPalmicholinearisPalma PhoenixRobelliniroebelinii11 Barquito Agapanto Vetiver Hierba pampa Mafafa Bore morado Pasto estipa Trebol blanco

MALL2017/02/03DONDIEGO AVIV_03_02_17.dwg

los cuales los dise;o solo se indica el grado de desempeño para elementos no estructurales, es responsabilidad supervisor técnico verificar que los elementos estructurales que se instalen el la construcción efectivamente esten en capacidad de de desempe;o especificado por el dise;ador. según NSR - 10

FASE:FECHA:ESCALA:REVISÓ:APROBÓ:CONTIENE:INDICADAARCHIVO:OBSERVACIONES:1.Enaquelloscasosen

31 FACHADA NORTE N 0.00 m N +10.50 m N +9.20 m N +7.50 m N +5.00 m PROYECTO: Mall Aviv PROPIEDAD: Eliberio Lorenzana Moreno. ELABORÓ: Arq. Andrés Felipe Hincapíe MATRÍCULA PROFESIONAL A26012011 - 1036931897 COLABORÓ: Arq. Valentina Franco DIBUJÓ: Arq. Valentina Franco Flórez

2.En aquellos casos en los cuales especifiquen elementos cuyo suministro se realiza por parte de su fabricante, limitarse a especificar en sus planos, especificaciones, las caracteristicas que los elementos, y la responsanilidad de estas caracteristicas recae en el supervisor según NSR - 10

rastreras -gramíneas y herbáceas VÍA DON LA CANTALETA EMBALSE LA FE LA FE LA FE-EL RETIRO EL RETIRO DIEGOMALL

32 P yec ón mu t d P yec ón p e o a m i m es op o P c p r a m m en Dlorrase l o f tuoru Dlorrase l o f tuoru P c e P ecc P cc P yec ón m en modu P ecc n o ó cub a oy ó cub

33

07/GD 05/EB

15105020 Nombre común /Mulí Nombre científico / Familia Combretaceae Diámetro de copa Amplia (mayor que 14 m) Altura promedio H: 20 m Tipo de Silueta Aparasolada, irregular Nombre común /Guayacán amarillo Nombre científicoFamilia Bignoniaceae Diámetro de copa 129 m Aparasolada, irregular Nombre común /Guadua Nombre científico Nombre común /Yarumo Diámetro de copa Media (7 - 14 m) MediaÉbano(714 m) Nombre común /Estrella de Oriente Nombre DiámetroFamiliacientíficoVerbenaceaedecopaPetrearugosaH:10mGlobosa 05/EB 02/EO06/YM01/CV03/MU04/GA07/GD Desarrollofuturo Desarrollofuturo 7 17 18 20 22 23 52 54 55 56 57 59 62 63 64 65 66 67 68 69 L(2-3)=57.89 1635.0 1637.5 70 53 ARB 53 Transplante 01/CV 02/EO 06/YM 07/GD 05/EB 04/GA03/MU 15105020 Nombre común /Mulí Nombre científico / Familia Combretaceae Diámetro de copa Amplia (mayor que 14 m) Altura promedio H: 20 m Tipo de Silueta Aparasolada, irregular Nombre común /Ceiba Verde Nombre científicoFamilia / Malvaceae Diámetro de copa Amplia (mayor que 14 m) Altura promedio H: 35 m Tipo de Silueta Aparasolada Nombre común /Guayacán amarillo Nombre científicoFamilia Bignoniaceae Diámetro de copa 9 m Altura promedio / H: 12 m Tipo de Silueta Aparasolada, irregular Nombre común /Guadua Nombre científicoFamilia /Poaceae Diámetro de copa n/a Altura promedio H: 6-20 m Tipo de Silueta / Columnar, irregular Nombre común /Yarumo Nombre DiámetroFamiliacientíficoUrticaceaedecopaMedia(7 - 14 m) Altura promedio H: 20 m Tipo de Silueta Aparasolada Nombre común /Ébano Nombre científico / Familia Fabaceae Diámetro de copa / Media (7 14 m) Altura promedio H: 38 m Tipo de Silueta Globosa Nombre común /Estrella de Oriente Nombre DiámetroFamiliacientíficoVerbenaceaedecopaPetrearugosaAlturapromedio/H:10mTipodeSiluetaGlobosa 05/EB 02/EO06/YM01/CV03/MU04/GA07/GD

06/YM

34

04/GA03/MU

Desarrollofuturo

Con las especies mayores, se buscó crear diferentes ambientes, respondiendo al caracter de cada uno de los módulos, creando así ambientes privados, de descanso o incónicos.

02/EO

01/CV

1635.0 1637.5 70 53 ARB 53

L(2-3)=57.89

7 17 18 20 22 23 52 54 55 56 57 59 62 63 64 65 66 67 68 69

Desarrollofuturo

Las especies menores fueron pensadas para crear paisaje próximo que acompañara la vista del paisaje lejano, con especies propias del sector y cuyo crecimiento fuera acompañando las diferentes estapas de la casa.

35

Desarrollofuturo Desarrollofuturo L(2-3)=57.89 17575218 62 63 64 65 1637.5 53 ARB 53 Nombre común / Anturio Nombre científico / Nombre común / Lino Nombre Nombrecientíficocomún / Ajuga Morada Nombre científico / Nombre común / Palma Iraca Nombre Nombrecientíficocomún / Bore Verde Nombre científico Colocasia esculenta Nombre común / Bijao Nombre científico / ÁREA ESPECIES MENORES EN 96.13JARDINERAS:m2 Nombre común / Caballero de la Noche Nombre científico / Iris africano blanco Nombre común / Bijao Nombre Nombrecientíficocomún / Hiedra Verde Nombre Nombrecientíficocomún / Bore Verde Nombre científico / Colocasia esculenta Nombre común / Cola de Zorro Nombre Nombrecientíficocomún / Lino Nombre científico / Papiro CaballeroGigantedela Noche Nombre común / Bore Black Magic Nombre NOMBREcientífico UNIDADES X M2 AREA UNIDADES APROX. 88 17,4135UnidadesUnidades6UnidadesUnidades 3 3.73m2 11 Unidades 12 5.34m2 64 Unidades 3 8,26m2 24 Unidades 6 13,4m2 80 Unidades 3 2.49m2 7 2295922UnidadesUnidadesUnidadesUnidadesUnidades 4 8.95m2 35 Unidades Nombre común / Curazao Naranja Nombre científico Nombre común / Curazao Naranja Nombre científico 4 0.75m2 3 Unidades Nombre común / Anturio Nombre científico / Nombre común / Lino Nombre científico Nombre común / Ajuga Morada Nombre científico / Nombre común / Palma Iraca Nombre científico / Nombre común / Bore Verde Nombre científico Colocasia esculenta Nombre común / Cola de Zorro Nombre científico / Nombre común / Arundina Nombre científico / Nombre común / Bijao Nombre científico / Nombre común / Platanillo Nombre científico / Nombre común / Hiedra Verde Nombre científico / Nombre común / Iris africano blanco Nombre científico / Nombre común / Papiro Gigante Nombre científico Nombre común / Curazao Naranja

Piedras

Falso Curry romero, etc 2 cactus

1.2m²Equisetum,

Aromáticas:m²

113

Lino, aloe, piñas, agave attenuata Papiros,2m² lengua de suegra 2.5

o palma abanico

Equisetum Jardín de Suculentas Agave y AloeLino Senecio ESPECIES ALTAS Papiro + lengua de suegra Palma licuala Cactus ESPECIES MEDIASAloe / Penca ESPECIES BAJAS Jardín de Suculentas HUERTA ESPECIES COLGANTES Incienso Cactus Muérdago MARTINICA 113 Especies propuestas Equisetum Jardín de Suculentas Agave y AloeLino Senecio ESPECIES ALTAS Papiro + lengua de suegra Palma licuala Cactus ESPECIES MEDIASAloe / Penca ESPECIES BAJAS Jardín de Suculentas HUERTA Romero ESPECIES COLGANTES Incienso Cactus Muérdago MARTINICA 113 Especies propuestas Equisetum Jardín de SuculentasSenecio ESPECIES ALTAS Papiro + lengua de suegra Palma licuala Cactus ESPECIES BAJAS Jardín de Suculentas HUERTA Romero ESPECIES COLGANTES Incienso Cactus Muérdago MARTINICA 113 Especies propuestas

Paisajismo propuesta,

ExistentesEugeniosLicualaenana

1.7m²Suculentas2.4m²Colgantes:

Senecio, cactus muérdago, incienso

MARTINICA

36

La conceptualización del siguiente encargo fue realizada para la oficina Módulo Taller de Espacios, en este momento se encuentra en construcción.

37

Este espacio fue pensado para una pareja que disfruta de la naturaleza pero requiere un espacio de bajo mantenimiento, además de tener la exigencia de poder recorrer el jardín y contar un espacio especial para guardar un objeto de valor sentimental para ambos.

Independiente + Módulo Taller de Espacios.

Jardín en Martinica de Castropol

38 LenguaColaPapirodezorrodesuegra

39

Este proyecto se encuentra en etapa de conceptualización y entrará próximamente a etapa de desarrollo. Ubicado en la unidad residencial Martinica de Castropol, se propuso una adecuación del parque de la urbanización el cual supliera las necesidades que reflejaba el actual parque: terreno con pendientes elevadas, un manejo inadecuado de los cambios de nivel, deficit de disfrute de niños en edad temprana y mezcla de usos.

Parque Martinica de Castropol

Se decidió responder a estas problemáticas dividiendo el parque por terrazas las cuales estarían intersectadas por un paisajismo de barrera alto y poco denso para no entorpecer la visual.

Independiente + Módulo Taller de Espacios.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.