Rev. Aso. Vet. Vida Silv. 2005, 1: 1

Page 15

R E V ISTA D E LA A SOCIACIÓN DE V ET ERINA RIOS D E V I DA S I LVESTR E

2 0 0 5 , V O LUMEN 1 , N º 1

CONSIDERACIONES ANATÓMICAS DE IMPORTANCIA CLÍNICA EN LOS PRIMATES NEOTROPICALES Varela N Miembro de la Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (V.V.S.). Correo electrónico: NestorVarela@email.com

Resumen. El autor revisa la anatomía de los primates neotropicales, basado principalmente en los textos de Hill (1957) y Hershkovitz (1977); se presentan aspectos relevantes desde el punto de vista clínico veterinario sobre las características externas comunes y particulares de los platirrinos, y notas breves sobre los sistemas óseo, muscular, digestivo, cardiovascular, respiratorio, urinario, genital, neurológico y órganos de los sentidos. Palabras clave. Primates neotropicales, platirrinos (Platirrhini), anatomía clínica. Anatomical Considerations of Clinical Importance in Neotropical Primates Abstract. Author revises the anatomy of Neotropical primates, mainly based on Hill's (1957) and Hershkovitz's (1977) texts; important aspects are presented from veterinary clinical practicing as common external and peculiar characteristics of the platyrrhines, and brief notes on different systems (Skeletal, muscular, digestive, senses, cardiovascular, respiratory, urinogenital, and neurological). Key words. Neotropical primates, platyrrhines (Platirrhini), clinical anatomy.

CARACTERÍSTICAS EXTERNAS Los primates neotropicales (Infraorden: Platyrrhini o platirrinos) comparten características externas con los humanos, aunque a diferencia de ellos se consideran esencialmente cuadrúpedos; ocasionalmente adoptan la postura erguida para la braquiación y el desplazamiento bípedo (Ej. Lagothrix spp).9, 16, 18, 19, 34 Tienen un tronco alargado y un cuello corto que le conecta con la cabeza, más o menos globular (Figura 1). Con respecto a otros antropoides, las mayores variaciones de los primates neotropicales se relacionan con el grado de proyección facial de las estructuras que soportan los dientes y los músculos faciales, rasgo conocido como prognatismo; sin embargo, entre los Platyrrhini hay especies con cierto grado de ortognatismo.18

Figura 1. Aspecto general de un primate neotropical. En la imagen se muestra un mono maicero (Cebus apella). Fuente: Tomado de: Grosset A. Brown Capuchin (Cebus apella). [Online]. Arthurgrosset.com. http://www.arthurgrosset.com/ mammals/brown%20capuchin.html [15 Nov, 2003].

La cara por lo general es desnuda o posee vellos pequeños, especialmente en las zonas ocular y nasal, variando en tipo y ornamentación, según las diferentes especies.16

miembros pectorales son más cortos que los pélvicos, caso contrario se observa en Ateles spp.18 La cola tiene un desarrollo variable, pero nunca está ausente; es corta en el género Cacajao spp, y extremadamente larga en Ateles spp. En los Atelidae se aprecian especializaciones cutáneas de la cola, como es la

Usualmente los miembros torácicos y pélvicos son de longitud similar. En Aotidae y algunos Callitrichinae los 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.