Versión Deportiva VF

Page 4

MARACAIBO, SÁBADO, 28 DE MARZO DE 2015

‘El Caballo’ Alberto Juantorena habló en exclusiva, desde La Habana

“Amo a Venezuela porque es un país maravilloso” El único mortal en ganar la medalla de oro en los 400 y 800 metros planos en unas olimpiadas y un mundial, afirma que lo más difícil de la fama es saber vivir con ella.

Edgar Leal Suárez La Habana, Cuba n buen caballo de carreras emplea, normalmente, 23 segundos para recorrer 400 metros y 44 segundos para los 800 metros. A mediados de la década de los setenta Alberto Juantorena, a quien llamaban “El Caballo” debido a sus grandes zancadas, se bañó de oro en ambas distancias en los Juegos Olímpicos de Montreal, para ser hasta ahora, el único mortal en duplicar las doradas en ambas distancias. Según datos de Instituto del Derporte de Cuba (Inder), en ese momento dejó el registro de 44,26 en los 400 metros planos y 1:43,50 en los 800, lejos pero no tanto de un caballo purasangre. Y como para no dejar dudas, en el Campeonato Mundial de Düsseldorf, de la entonces República Federal de Alemania, repitió la gesta al llevarse los dos oro en ambas competencias. Nadie ha podido repetir esa actuación en las distancias referidas. En esta entrevista exclusiva desde la Habana, Juantorena dijo: “Yo amo a Venezuela, porque es un país maravilloso. Venezuela representa mucho para mí y para Cuba, porque somos países hermanos”, indicó. Al hablar del cénit que vivió en suelo canadiense, Juantorena dijo que su actuación en esos juegos olímpicos “me cambió mi presente y el resto de mi futuro, porque desde ese momento me ubiqué en un lugar especial de la historia. Creo que una de las cosas más difíciles en la vida es luchar con la fama, porque son dos polos opuestos, la fama y el saber vivir con ella”. Era una noche fresca y la conversación fluía. Y en medio de la charla le pregunté ¿Porqué siempre mi-

U

El estilo de correr y su larga zancada le valieron el apodo de “El Caballo” .

raba hacia atrás cuando llegaba a la meta? Y en medio de risas respondió: “Es que cuando llegaba a la meta no veía a nadie delante de mí”. Alberto Juantorena Danger nació en Santiago de Cuba, el 3 de diciembre de 1950. El apodo de ‘El Caballo’ obedece no solo a sus grandes zancadas sino a su postura de caballero y al accionar en las competencias en las que participó.

Ejemplo de generaciones Al analizar sus logros, ‘El Caballo’ las relaciona con dos elementos que considera inseparables en su vida: Cuba y la generación de jóvenes que siempre lo admira. “A mi país le he dejado mis logros, mi juventud, mis ideas y proyectos. A los jóvenes que tengo oportunidad de acercarme la más grande recomendación que les puedo dar es que la base de todo en la vida es y debe ser la humildad. Que sean humildes y que esa filosofía la tengan como base en sus vidas”. A pesar de no ser el tema que más lo identifica, no pudo evitar hablar sobre el acercamiento que ha habido entre Estados Unidos y Cuba, tras una ruptura de medio siglo. “El tema no es muy difícil de abordar, porque en pocas palabras te lo responderé: en más de 56 años de separación, la apertura en la que se está trabajando beneficia a ambos países. Todos salimos ganando”, informó el ex atleta y ex dirigente deportivo, quien llegó a ocupar el cargo de Viceministro de Deportes (Inder) y presidente de la Federación Cubana de Atletismo. Actualmente es miembro del Comité Olímpico Internacional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.