Maracaibo, viernes, 30 de abril de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
Mañana es la gran celebración mundial. Pero este hombre sufre porque no lo dejan trabajar. Aquí va un recuento de su lucha. Y su imagen más reciente es elocuente. Hiram Aguilar Espina (Urbe 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
T
rabajaba a brazo partido sus 290 hectáreas del fundo La Iguaraya en Bolívar, hasta que el Gobierno decidió cuartarle el derecho. Sus tierras, fueron intervenidas y expropiadas sin la justa indemnización. Con motivo del Día Internacional del Trabajador, el biólogo y agricultor Franklin Brito, sólo pide que lo dejen laborar para llevarle el pan a su familia. Según él no quiere dádivas, y exige su derecho constitucional, a un “pago justo” por el fundo que antes le perteneció. Su arma fue el martirio de la huelga de hambre. Ha quedado en segundo plano en su propio país, a pesar de la cercanía del caso y la persistencia de su reclamo, iniciado en 2003, y convertido ahora en una verdadera batalla contra el Estado, por la justa indemnización de su patrimonio y la conservación de su reputación, mancillada por el Gobierno. En contraste, los medios le han dado amplia cobertura al caso del cubano Guillermo Fariñas, preso político, o la muerte de Orlando Zapata, otro protestante que murió tras 86 días inmerso en una huelga de hambre contra los Castro. El Ejecutivo nacional no sólo le quitó al agricultor las 290 hectáreas de La Iguaraya, ubica-
Franklin Brito pasó toda una vida en el campo y ahora lucha por su pan
Insólito Día del Trabajador da sector La Tigrera del municipio Sucre, estado Bolívar; sino el futuro de su familia, que intenta recuperar hoy a costa de su propia vida. Ese fue el precio de haber ofrecido su opinión honesta y profesional para salvar unos campos de ñame. Juan Carlos Figarella, el entonces alcalde de Sucre, perdió la ganancia que le dejaría el uso de pesticidas en las siembras, pero se vengaría de Brito. Después de que el Instituto Nacional de Tierras (Inti) lo despojara de su finca, tras siete años de consecutivas jornadas de ayuno, de haberse amputado un dedo pensando en captar la atención del presidente Chávez, después de su reclusión en el Hospital Militar desde el 13 de diciembre pasado, el “David” continúa luchando contra un presuntuoso “Goliat” con un arsenal de armas judiciales, que deberían servir a todos los venezolanos, incluyendo a Brito. Hasta el director del Hospital Militar, Earle Siso, quedó boquiabierto cuando, al intentar dar alta médica a Franklin Brito, en el tribunal 23º de Control del Área Metropolitana de Caracas, le contestó el juez: “Yo soy quien decide eso. Absténgase de emitir ese tipo de comentarios”, según Brito. Pero, como al luchador cautivo le gusta recordar, citando al activista chino de 54 años Liu Xiaobo, “los seres humanos nacen libres e iguales. La esclavitud y la desigualdad en todo el mundo no se debe jamás a que los gobernantes sean demasiado poderosos o imponentes, sino a que los gobernados se rinden”.
FELIPE BARBOZA (BRASIL)
“Nadie puede quitarle a Brito su derecho a protestar” Un joven brasileño, Felipe Barboza, ha seguido a través de los medios la historia de Franklin Brito. Se interesó tanto que llegó a ponerse en contacto con la familia del biólogo mediante las redes sociales en Internet. “Franklin Brito tiene derecho a expresarse, incluso si la acciones del Gobierno fuesen correctas. Ningún poder puede quitarle ese derecho”, escribió Barboza en un correo a VERSIÓN FINAL. Para Barboza, la
conducta del Estado venezolano hacia Brito ha quebrantado varios derechos civiles. Además, critica el estoicismo de los organismos internacionales facultados para actuar. “No digo que la Organización de Estados Americanos debe intervenir, a pesar de que Brito protestó en la puerta de esta entidad, sino que es Naciones Unidas quien por fin debería resolver esta situación”, advierte el joven Barboza.
VÍA TWITTER
El productor agropecuario, biólogo y docente Franklin Brito ha llegado a pesar menos de 50 kilos con sus 1,90 de estatura.
CITIZEN NEWS AGENCY
FRANCISCO SAU BOIX (CUBA)
“¿Venezuela tiene un Fariñas o un Zapata?” La Citizen News Agency ha abierto un debate al publicar la pregunta “¿Venezuela tiene un Fariñas o Zapata, Franklin Brito, vivo o muerto?”, en alusión a los dos reconocidos cubanos disidentes del régimen castrista. Guillermo Fariñas, un psicólogo y periodista de 48 años, fue en su juventud un defensor de la revolución cubana, cadete militar, formado en Rusia, combatió en Angola (donde recibió diversas heridas en el pecho
y la espalda), pero en 1989 se desvinculó de la organización como protesta por el fusilamiento del general Arnaldo Ochoa, acusado de narcotráfico. Hoy se le cuentan 23 huelgas de hambre, incluyendo la actual, que llega hoy a su día 65. Por otro lado, Orlando Zapata, fue un fontanero y albañil cubano que falleció el 23 de febrero pasado, tras 86 días de huelga de hambre desde la cárcel, donde exigía mejores condiciones.
“No tienen intención de devolver las tierras” El disidente cubano Francisco Sau Boix, hoy exiliado en España, augura: “No creo que se las devuelvan (las tierras), o por lo menos, de seguro el Estado, Hugo Chávez y el partido comunista de Venezuela (PSUV), no tienen la más mínima intención de devolvérselas, al igual que en Cuba”. Pero Sau Boix asegura que esto “no es lo peor”. Exhorta al pueblo a respaldar la causa de Brito, puesto que “en Cuba, después de
la intervención de todas las propiedades privadas, acto seguido llegó el desmembramiento familiar, y desde entonces, la sociedad cubana ha ido en declive, y sufrido un daño generacional”. El opositor al régimen castrista afirma: “Sigo con atención los acontecimientos de Venezuela, pues como cubano, me siento responsable de que el virus que durante medio siglo nos corroe, haya contagiado a vuestro pueblo”.