Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · sábado, 27 de marzo de 2010 · Año II · Nº 551

BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

CIUDAD OJEDA La balacera se armó en plena Calle N cerca de las 3:00 de la tarde

Atacaron a la Policía

y murieron a plomo Carlos Luis Lozano Rosales y Edixon Hungría cayeron abatidos después de enfrentarse a los motorizados de Impol. Atracaban la panadería Fast Food pero fueron sorprendidos en el acto.

En vez de entregarse prefirieron abrir fuego contra la comisión. Ningún cliente ni propietario salió herido. Los vecinos alertaron a los funcionarios del robo. Investigan la banda.

- 23 -

INFORMACIÓN ASAMBLEA NACIONAL

Wilmer Azuaje será enjuiciado sin su inmunidad Con 105 diputados a favor del levantamiento de la investidura, la AN lo revocó. El TSJ tiene ahora la luz verde para iniciar el proceso en contra del parlamentario de Podemos y disidente del chavismo. “No me voy a arrodillar ante Hugo Chávez”, dijo. -2-

TÁCHIRA

SEMANA SANTA El Vía Crucis llenó de drama las calles de Raúl Leoni

LUIS TORRES

Azócar en libertad pero con régimen de presentación Tras 12 horas de audiencia, el periodista fue sentenciado a 2 años y 6 meses de cárcel por malversación. Tendrá libertad condicional. -5-

ECUADOR

Chávez negó lazos con Colombia si gana un uribista El Presidente de la República rechazó reabrir las relaciones de no haber cambio de Gobierno. Fustigó a los EE UU. Pidió respeto. -6-

PABLO PÉREZ

“El Zulia tiene la mayoría de los perseguidos” Por 28 años estudiantes del Instituto de Arte Maranattha han conmemorado la pasión de Cristo. Habitantes del sector se abarrotaron alrededor de la representación para expresar su fe. El talento de los alumnos se desbordó en cada personaje interpretado. El Jesús de Nazaret impactó en jóvenes y adultos.

- 19 PERÚ

DÍA DEL TEATRO

EXPLOTACIÓN GASÍFERA SUCESOS

A botellazos recibieron El Baralt brilla hoy con La guerra tras la muerte a Guns N’Roses las obras de Lorca de “Antonito” sigue - 10 -

- 11 -

El Gobernador aseguró que en Venezuela “se juega con el derecho a opinar de los ciudadanos”. Brindó apoyo a Álvarez Paz. -7-

- 22 -

PDVSA busca con gran dificultad a nuevos socios -8-


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, sábado, 27 de marzo de 2010

CASO AZUAJE

El parlamento votó 105 a favor y 6 en contra para darle luz verde al TSJ en el procesamiento

PPT rechaza discusión y se retira de la AN

Le revocaron la inmunidad a Wilmer Azuaje y lo llevarán a juicio

Yanreyli Piña. La bancada del partido Patria Para Todos abandonó este viernes la sesión extraordinaria convocada por la Asamblea Nacional para debatir la posibilidad de allanar la inmunidad de Wilmer Azuaje por considerar que no cumple con el debido proceso. El diputado por Podemos, Ismael García, consideró que el Parlamento de igual manera aprobará la medida, tal y como lo planteó el Tribunal Supremo de Justicia. “Es un acto absolutamente de venganza contra Azuaje, mientras el Gobierno no le da respuesta a los problemas que tiene el país”.

ARCHIVO

El legislador consideró la medida como un pase de factura por las denuncias que ha hecho sobre la familia del presidente Chávez. Lo responsabilizó por lo que pudiera pasarle. Yanreyli Piña Viloria (Urbe 2009) ypina@versionfinal.com.ve

Sigue siendo diputado El diputado por Podemos Juan José Molina aseguró estar “sorprendido” por la celeridad que tiene la causa de Azuaje ante el Tribunal Supremo de Justicia, pues en casos normales el organismo toma hasta 30 días para conocer el expediente y dar un pronunciamiento. Explicó que los parlamentarios cuentan con inmunidad parlamentaria y el antejuicio de mérito para cualquier delito en el cual puedan incurrir. Además, aclaró que el diputado Azuaje no ofendió a la funcionaria del CICPC, tal como señala la Fiscalía, sino que le exigió ser recibido por sus superiores. El abogado de Azuaje, León Izaguirre, dijo que la AN no puede quitarle la inmunidad parlamentaria, pues tendría que constituir una comisión especial que presente el informe en un lapso de 30 dias. El magistrado Arcadio de Jesús Rosales es el ponente que elaborará la sentencia, producto de la audiencia extraordinaria de ayer.

DETENCIONES

CEV se pronunciará en Semana Santa Yanreyli Piña. Monseñor Baltazar Porras, presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV), anunció que durante Semana Santa harán señalamientos “discretos” sobre los casos Álvarez Paz, Zuloaga y Azuaje. Luego del asueto se pronunciará oficialmente. Pidió imparcialidad en la justicia venezolana en todos los casos. “Este escenario nos debe servir para reflexionar sobre lo que ocurre en el país con lo del diputado Wilmer Azuaje, Álvarez Paz o Zuloaga. En el miércoles santo con el Nazareno, viernes santo, y domingo de ramos, tendremos oportunidad de tratar temas y hacer señalamientos en aras de sembrar la esperanza y valores”.

L

a Asamblea Nacional decidió anoche a las 10:00 levantarle la inmunidad parlamentaria al diputado de Podemos Wilmer Azuaje, por presuntas agresiones contra una funcionaria policial, hecho por el cual el propio Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) exhortó, ayer mismo, en horas de la tarde, a que se le eliminara la concesión de la investidura para abrirle de inmediato un juicio. Luego de debatir en sesión extraordinaria 105 legisladores del parlamento nacional apostaron a la revocación y seis votaron en contra, un conteo que levantó rápidamente reacciones de otros parlamentarios de Podemos como Ismael García, quien aseguró que se había violado el reglamento de interior y de debates de la Asamblea Nacional para castigar a Azuaje. “La votación fue inválida. Esto es un ataque sin fundamento contra las denuncias de Wilmer contra la familia del presidente Chávez”. A Azuaje lo trasladaron de Caracas a Barinas, de donde es oriundo, y luego lo regresaron a la capital. Ayer en la mañana lo llevaron a los sótanos del Tribunal Supremo de Justicia, donde lo tenían como “un vulgar delincuente”, según aseguró en contacto telefónico con un diario nacional. Luego de varias horas de debate, la Sala Penal del TSJ emitió una resolución donde consideran que el diputado debe ser enjuiciado por el cargo de agresión contra una funcionaria de la policía. De inmediato, la Asamblea Nacional convocó una sesión extraordinaria para decidir si procede la solicitud del máximo tribunal del país, con lo que se le allanaría su inmunidad parlamentaria. Mientras, Azuaje tendrá arresto domiciliario. Así lo establece el artículo 200 de la Carta Magna. Tiene 30 días

Ayer se pidió la presencia de Azuaje en la plenaria de la AN,pero Cilia Flores lo negó argumentando que el diputado no puede asistir por estar en condición de flagrancia.

“No me arrodillaré ante Chávez” Wilmer Azuaje se lamentó de la situación que vive el país e instó al pueblo venezolano a no decaer y seguir luchando con fuerza y dignidad. “Si esto me pasa a mi que soy diputado ¿Qué se puede esperar para los demás?. El presidente Hugo Chávez quiere que yo me arrodille y no me voy a arrodillar”. Confió en que la verdad sobre su inocencia salga a relucir con los funcionarios del CICPC. Aseguró que la funcionaria a la que presuntamente agredió quiso sobornarlo. “Ella tiene que decir la verdad, qué fue lo que ella me pidió y no he querido decir. Ella me quiso sobornar a mí, cuando yo le dije que no había traído la copia de mi cédula”. Azuaje sostuvo que Cilia Flores le mandó a pedir que se quedara quieto. “Me dijo que si renunciaba a mi inmunidad todo iba a quedar tranquilo y que no aspirara (a los comicios del 26S)”. El diputado se negó. “Soy un preso político”.

para exponer los argumentos de hecho y de derecho. El diputado Calixto Ortega explicó que la AN decidirá la autorización del enjuiciamiento, sin embargo, no es atribución del parlamento debatir sobre la culpabilidad o inocencia de Azuaje. Explicó que la rapidez del caso obedece a que el diputado Azuaje fue detenido en flagrancia cuando cometía un delito, por lo que no se requieren mayores investigaciones. “En caso de delito flagrante cometido por un parlamentario, la auto-

ridad competente lo pondrá bajo custodia en su residencia y comunicará inmediatamente el hecho al Tribunal Supremo de Justicia”. A la defensa Desde el sótano del TSJ, Wilmer Azuaje aseguró que su arresto es un pase de factura por haber denunciado a la familia del presidente Chávez. Los responsabilizó de lo que le pueda pasar a él y a su familia, de quien aseguró temer por su integridad. “Todo lo que he dicho siempre lo he dicho, y los

venezolanos lo saben. Presidente, usted es un cobarde”. La madre del diputado se fue hasta la sede del parlamento nacional. Pidió hablar con Cilia Flores, pero ésta no la quiso atender con la excusa de que ya había iniciado la sesión. Carmen Cordero de Azuaje denunció que en la Asamblea Nacional se quiso negociar con su hijo para que renunciara como diputado y a su inmunidad parlamentaria. “Quieren tomarlo como un preso político. Yo le pido a la presidenta Cilia Flores que se ponga la mano en el pecho, usted tiene conocimiento por lo que he pasado. Ya perdí mi primer hijo y no quiero perder mi segundo hijo”. Responsabilizó al presidente Chávez y a la presidenta de la Asamblea Nacional de lo que pueda pasarle al diputado. “Estamos demasiado preocupados. Se le han violado todos sus derechos, es una injusticia lo que estamos pasando. Esto no tiene porque quedar impune”. Según el abogado Alberto Arteaga, la decisión de la AN contra Azuaje resultó en una “aberración”. “Primero, como dicta la Constitución, se le debió dar el derecho a la defensa y tras un antejuicio de mérito, analizar la revocatoria de la inmunidad”.


Maracaibo, sábado, 27 de marzo de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

Sandy Ulacio (Unica 2003) sandy@versionfinal.com.ve

E

l 21 de Abril de 2005 comenzó esta pelea. El diputado ante la Asamblea Nacional por el estado Barinas, Wilmer Azuaje, solicitó medida de protección a su favor y el de su familia ante el Tribunal Penal de Control del Circuito Judicial Penal del estado Barinas, debido a constantes amenazas de un grupo de personas comandadas por Argenis Chávez, hermano del presidente Hugo Chávez. Este fue el inicio de una guerra que tuvo varios episodios. Las cosas fueron subiendo de tono y con las acusaciones del explosivo diputado, vinieron las amenazas de muerte, los atentados en su contra y la muerte de su hermano y dos seguidores.

Presentamos la confrontación del diputado barinés con el Gobierno nacional

¡Estás allanado Wilmer Azuaje! El ex coordinador del MVR en Barinas destapó el escándalo de la corrupción de la familia Chávez en ese rincón llanero.

- Su historia en la política se remonta a mediados de 1.998, cuando de la mano del profesor Adán Chávez pasó a militar en el incipiente Movimiento Quinta República (MVR). -Con apenas 21 años, el MVR le confiere la jefatura juvenil regional. - En las megaelecciones del 2000, Azuaje entró en la lista de aspirantes al Consejo Legislativo, pero actuando como suplente del diputado masista Malquides Ocaña.

Hasta el propio presidente Chávez dijo en su oportunidad que él no defendía a nadie de su familia.

- En el 2001 asume las riendas del MVR en Barinas, sustituyendo a Argenis Chávez, lo que significó el inició de la guerra entre ellos.

Las 17 haciendas de “La Chavera” El 26 de marzo de 2008, Azuaje lanzó a todo pulmón acusaciones que señalaban a Argenis y Narciso Chávez como propietarios de 17 fincas adquiridas a través de supuestos testaferros, uno de los cuales sería Néstor Izarra, a quien acusó de la adquisición de la finca La Malagueña, ubicada en el sector Olmedillo, jurisdicción del municipio Obispos, y de otras conocidas como Los Cocos y La Laguna. En el escrito entregado al tribunal, Azuaje señala a Néstor Izarra de haber sido administrador de la finca La Chavera, ubicada en el sector Camiri, del municipio Barinas, y propiedad de Hugo de los Reyes Chávez, ex gobernador de Barinas y padre del Presidente. Hizo públicas las fotografías de caballos de carreras, vehículos de lujo y otras supuestas muestras de ostentosa riqueza de la familia Chávez. Sin haber comenzado la AN el simulacro de examinar la documentación presentada por el denunciante, una jueza sobreseyó la causa al padre y a los hermanos Chávez por “no haber delito que investigar”. Así que los Chávez están libres de toda culpa, mientras que la AN aprobó investigar al denunciante y hasta su presidenta, Cilia Flores, amenazó con allanarle su inmunidad parlamentaria. Argenis Chávez se defendió y dijo ser un pequeño productor agrario cuyos predios eran de 250 hectáreas y tenía para ese momento 18 años en su poder. “No tiene ni nombre porque por aquí es costumbre colocarle nombre a las fincas o a las haciendas, no a los predios pequeños. Yo se la compré a un militar retirado y se llamaba ‘La Ponderosa’”, señaló.

PERFIL POLÍTICO

- En el 2005, Pedro Carreño se enfrentó a la familia Chávez para que a través de la dirección nacional del MVR, Azuaje obtuviera uno de los cinco puestos de aspirantes a la Asamblea Nacional. - En 2008, Wilmer Azuaje abandonó las filas del oficialismo y hace vida en el Frente Popular Humanista dentro del seno de la Asamblea Nacional. Wilmer Azuaje señaló en reiteradas oportunidades que sobre su cabeza “estaba una sentencia de muerte decretada por la familia Chávez”. Sus denuncias sobre corrupción cayeron siempre en saco roto.

Asesinan a tiros a dos seguidores en Barinas

Responsabilizó a Adán de la muerte de su hermano

“El maestro” y sus negocios mil millonarios

29 de abril de 2008: El diputado barinés denunció al hermano del presidente Chávez, Argenis, secretario de gobierno del estado, de ser uno de los instigadores del ataque armado en el cual murieron los dos representantes de la asociación civil pro-viviendas, Freddy Zaragoza y Luis Alberto Maroñero Mendoza, poco después que terminaran de grabar el programa televisivo del diputado. Chávez le refutó de inmediato señalando que él no estaba interesado “en hacerle daño a nadie, y mucho menos mandar a asesinar a la gente”.

19 de febrero de 2009: El Legislador denunció que su hermano, César Azuaje, murió al recibir tres disparos que le propinaron dos hombres en una estación de gasolina. “Dos hombres bajaron de un carro marca Corsa verde y le propinan tres tiros, en la cabeza, en el pecho y en la mano”, dijo. Azuaje responsabilizó al gobernador de Barinas, Adán Chávez, del hecho. “Tengo más de cinco días recibiendo amenazas y ataques por los medios de comunicación regional por parte de funcionarios del Gobierno de la entidad”.

16 de abril de 2009: Wilmer Azuaje denunció ante la Fiscalía al ex gobernador de Barinas, Hugo de los Reyes Chávez, por irregularidades durante su gestión. “El maestro hizo, durante su gestión como gobernador, más de 10 compras de bienes e inmuebles a través de un tercero, que a los dos meses de la compra se lo ofrecía en venta a la Gobernación”. Aseguró que el monto de la supuesta estafa asciende a “más de 2 mil millones de bolívares en negociaciones con la Procuraduría de Barinas, el Consejo Legislativo Regional, la escuela de música, el ateneo, entre otras”.

Dos atentados en menos de un mes 5 de octubre de 2009: Fue víctima de un atentando cuando llegaba a su residencia ubicada en la urbanización Santa Mónica de Caracas. Según el diputado, cuatro individuos lo emboscaron, a él y a su hermano, cuando se acercaban a su residencia, disparándoles con armas de repetición de alto calibre. “Nosotros nos estábamos bajando para entrar al edificio, cuando ellos se bajan, agarran a mi hermano, y lo golpean en la cabeza. En ese momento de uno los escoltas que yo traigo salió y le dispararon. Fue a dos cuadras del Cicpc. Esto parecía la guerra”. Menos de un mes antes fue despojado de una camioneta donde se trasladaba su hija.

Golpeado por la GN dentro de la Asamblea Nacional 1 de diciembre de 2009: fue ingresado a la Clínica Ávila como consecuencia de los golpes recibidos por parte de la Guardia Na-

cional a las puertas de la sede del Parlamento luego que saltaron la reja cuando les fue negada la entrada.

“Es lo más salvaje que haya visto en mi vida, es fascismo, sólo por exigir un derecho constitucional que se le debe al pueblo”, expresó

Azuaje. El cuadro médico arrojó trauma cráneo encefálico, trauma en tórax y abdomen y politraumatismo en la pierna.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, sábado, 27 de marzo de 2010

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

El prontuario de Lukashenko (I) w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

JUAN PORTILLO

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

“Q

ue más te puede pasar que ya no te haya pasado…” reza la gaita del gran Ricardo Aguirre, refiriéndose a la Maracaibo golpeada por el Centralismo, pero en esta ocasión usare esta frase haciendo alusión a Venezuela y a los venezolanos: “Que más nos puede pasar que ya no nos haya pasado”. Una inflación indetenible, un índice de muertes infrenable, hampa desbordada, corrupción desatada, Fallas del sistema eléctrico, falta de agua potable, aburridas y obstinantes cadenas presidenciales de radio y televisión, aumento de la canasta básica, violación de los Derechos Humanos, criminalización de la protesta, reducción de las libertades, atropellos contra los estudiantes y los trabajadores agrupados en sindicatos, violaciones constantes a la Constitución de la Republica y un largo etcétera resumen los males que aquejan a los venezolanos durante los últimos años pero que se han acentuado entre el 2009 y lo que va de 2010. Pero por si fuera poco y para colmo de males tenemos que “calarnos” las relaciones improductivas y peligrosas de ESTEBAN con los peores gobernantes del mundo. La lista es larga y de ello hablare en otro artículo pero en esta oportunidad les describiré (y usted hará las comparaciones pertinentes con la realidad venezolana) a la ultima “joyita” que ha osado pisar nuestro país, cuna del hombre que organizo un ejército para la liberación de 5 naciones del yugo opresor, de la injusticia y de la tiranía; me refiero a Aleksandr Grigórievich Lukashenko. Aleksandr Lukashenko, de 55 años de edad, es el actual presidente de Bielorrusia, pero ¿saben desde cuando lo es? Desde 1994 de forma ininterrumpida (¿Lo admirara ESTEBAN por esto? ¿Querrá seguir sus pasos?). Pero antes de resaltar algunos tópicos importantes durante

sus 15 años de ininterrumpido gobierno (ESTEBAN lleva 11), describiré brevemente el origen de este país. Bielorrusia (oficialmente República de Belarús) y antiguamente llamada “La Rusia Blanca”, es un Estado de Europa Oriental de 9,85 millones de habitantes (La mayoría de la población de Bielorrusia viven en las áreas urbanas). Es un Estado completamente llano (no supera los 300 m sobre el nivel del mar). Hasta 1991, formó parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Durante las negociaciones del Tratado de Brest-Litovsk, Bielorrusia primero declaró su independencia el 25 de marzo de 1918, hecho que dio lugar a la formación de la República Nacional Bielorrusa. Los alemanes apoyaron a la nueva República, que duró aproximadamente diez meses. Poco después de la derrota de los alemanes, la nueva república cayó bajo la influencia de los bolcheviques y el Ejército Rojo y se convirtió en la República Socialista Soviética en 1919. El territorio de este país fue devastado en la Segunda Guerra Mundial, durante el cual Bielorrusia perdió alrededor de un tercio de su población y más de la mitad de sus recursos económicos; la República fue rehabilitada en los años posteriores a la guerra. En marzo de 1990, se llevaron a cabo las elecciones para obtener escaños en el Soviet Supremo de la RSS de Bielorrusia (El Soviet Supremo de la URSS era el órgano federal legislativo de la Unión Soviética, compuesto de 2 asambleas renovables cada cuatro años. Contaba con 421 diputados, de los cuales 319 eran bielorrusos, 69 rusos, 13 ucranianos, 4 polacos y 2 judíos; de ellos, 292 eran miembros del PCUS y 153 eran mujeres). Aunque el Frente Popular Bielorruso Pro-Independentista tomó sólo el 10% de los escaños, el pueblo estaba contento con la selección

de los delegados. Bielorrusia se declaró soberana el 27 de julio de 1990, mediante la emisión de la Declaración de Soberanía de la República Socialista Soviética de Bielorrusia de la Unión Soviética. Con el apoyo del Partido Comunista, el nombre del país fue cambiado al de República de Bielorrusia el 25 de agosto de 1991. Stanislav Shushkevich, el Presidente del Soviet Supremo de Bielorrusia, se reunió con Boris Yeltsin de Rusia y con Leonid Kravchuk de Ucrania, el 8 de diciembre 1991, en Belavezhskaya Pushcha para declarar formalmente la disolución de la Unión Soviética y la formación de la Comunidad de Estados Independientes. Una Constitución Nacional fue adoptada en marzo de 1994, en el que las funciones de Primer Ministro son concedidas al Presidente de Bielorrusia. Las elecciones presidenciales de 1994 tuvieron dos rondas (24 de junio 1994 y 10 de julio de 1994). Con más del 45% de los votos en la primera vuelta, más del 80% en la segunda ronda y derrotando a Vyacheslav Kebich que consiguió el 14% resultó victorioso un hombre desconocido en el mundo de la política en aquel entonces; su nombre es Aleksandr Lukashenko. Lukashenko, a pesar de verse cercado por acusaciones de violaciones a los derechos humanos, a lo que se sumó una grave crisis económica en 1998 y el boicot de la oposición a las elecciones del año 2000, fue “reelegido” en 2001 y en 2006. Durante su presidencia, ha implementado políticas de la era soviética, como la propiedad estatal de la economía, a pesar de las objeciones de los gobiernos occidentales. Pero sobre esto profundizaremos en el próximo artículo, aunque usted ya debe de tener idea de donde nace la idílica relación con ESTEBAN, su visita a Venezuela y sus condecoraciones y demás honores por parte del Estado venezolano. Dirigente del partido UNT

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

Venezuela es hoy un país prisionero de sí mismo ISA DOBLES

¿

Es solamente libertad de expresión lo que se viola aquí? Venezuela es hoy un país prisionero de sí mismo… Uno tiene que cuidar lo que dice. Si te invitan a un programa, o no te dejan hablar o te contienes para que no fastidien al medio. Allí está Oswaldo Álvarez Paz, pero no es sólo la información o la expresión. Es la presión sobre cada movimiento, cada acción, cada hecho. ¿O es que los hombres gorilas, los encapuchados, las amenazas contra cada uno y todos los que disienten, no lo hace prisionero…? ¿O es que nuestro espíritu es verdaderamente inmune a las arremetidas contra la vida ciudadana con una inseguridad pública que llena la morgue todos los fines de semana sin respetar niños, jóvenes, ancianos? ¿Puede sentirse libre un ser humano que no tiene cómo llegar a fin de mes con una retahila de muchachos esperando comer, o un desempleado que nunca más pudo trabajar porque apareció en una lista de opositores? ¿O el que tiene que aplaudir a juro

los chistes malos del matón de barrio porque está armado? ¿O vestirse de rojo rojito porque pierde el puesto…? ¿O no es prisionero de su angustia el que espera al hijo o al esposo y no llega nunca?… ¿Es que la inseguridad no es una esclavitud? ¿Y la desconfianza en la ineficiencia y capacidad de quienes han permitido que la escasez de agua y luz lleguen a este estado… no es acaso también una prisión…? ¿Cuando suena un cohete… cree usted o no que es un disparo? ¿Y si escucha varios… no se asusta? Porque uno también es prisionero del temor. Todos estos hechos que se suceden día a día, logran su cometido: distraer nuestra atención. Pero también impactan nuestra alma, desbordan nuestros límites. Usted sospecha de todo el mundo, ve a todos lados, los motociclistas aterran, los policías nos hacen huir, cualquier ruido nos estremece, pero además, Chávez habla del “imperio arrocero” y uno echa a correr porque sabe que se acabará el arroz, o se está sobre excitado de la rabia o se está agobiado del dolor. Dolor por el amigo preso, o el desapa-

recido, o el exilado o el muerto. Agobiado por las humillaciones y los insultos, horrorizado por la perversidad de moda que no respeta ancianas, que se deleita cortando rostros, o como a los niños Fadoul asesinando salvajemente. Y están los secuestros, los sicarios, y está la impotencia por la obscena corrupción que no rinde cuentas a un pueblo manso… Entonces… ¿cómo eres libre? ¿De qué libertad estamos hablando? Ya son muchos años de encandilarnos de rojo, de soportar la burla de una asamblea de lacayos, arrodillados y analfabetas. De una Constitución manoseada y un solo hombre, inculto y pendenciero, vociferando órdenes que nos prohiben ser libres. “Sólo el espíritu civil garantiza la libertad”. El Bolívar que se esconde, que también es prisionero de este régimen. “Lo de Venezuela es un caudillismo rural militar con manguera de petróleo”. Afirma Felipe González. Y no podemos conformarnos con eso. “¡Abajo cadenas!” Periodista


Maracaibo, sábado, 27 de marzo de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

El juicio duró más de 11 horas. El comunicador permaneció en prisión por más de siete meses. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

D

os años y seis meses de cárcel por los delitos de corrupción propia fue la sentencia que recibió ayer el periodista tachirense, Gustavo Azócar, luego de más de 11 horas de audiencia. El juez José Hernán Oliveros le otorgó el beneficio de libertad condicional y estará bajo régimen de presentación. La sentencia le inhabilita políticamente aunque su abogado Pedro Rey señaló que aún quedan suficientes causas para apelar esta decisión. Azócar salió del juzgado acompañado de su madre, familiares y juristas hasta su domicilio y podrá continuar al frente de su programa de televisión matutino y de sus otras actividades profesionales. Durante el juicio, Azócar probó que su empresa GEA Comunicaciones transmitió 341 comerciales de Lotería del Táchira, pero la compañía adscrita pagó 264 cuñas. El Fiscal Henry Flores admitió durante sus conclusiones que los micros informativos realizados por Milagros Zambrano si se transmitieron por Radio San Cristóbal. Maratónico El periodista, quien estuvo en prisión durante casi ocho meses, fue trasladado a las 8:00 de la mañana desde el Centro Penitenciario de Occidente hasta los tribunales de San Cristóbal para ser

El periodista fue condenado a dos años y seis meses de prisión y está bajo régimen de presentación

Azócar sentenciado y bajo libertad condicional AGENCIAS

CONTRA PERIODISTAS Otros tres comunicadores sociales están siendo juzgados por los tribunales de la República y se les imputan delitos comunes tipificados en el Código Orgánico Procesal Penal, como son: difamación, estafa, vilipendio y calumnia. Los involucrados: Ibéyise Pacheco, acusada de difamación, Marianella Salazar, demandada por falso testimonio y Napoleón Bravo, por gestión del TSJ, a quien se le imputa presunto vilipendio, se le prohíbe la salida del país.

El periodista tachirense Gustavo Azócar fue trasladado a las ocho de la mañana al Tribunal de San Cristóbal y tras once horas de auciendia recibió sentencia.

presentado a su última audiencia oral y pública. Una vez culminados los interrogatorios del juez y

los escabinos, iniciaron las conclusiones, acción que se alargó por casi 12 horas.

Desde tempranas horas, los tribunales de San Cristobal estuvieron acordonados por un número importante de efectivos militares en custodia del juzgado. El pasado martes se llevó a cabo una audiencia ante el juez primero de juicio, José Hernán y Oliveros, donde el periodista pudo exponer los argumentos de este caso. Se espera que la sentencia sea publicada para realizar el trámite necesario para su liberación.

Acusaciones El periodista Gustavo Azócar Alcalá recibió el pasado lunes 26 de abril de 2009, una boleta del juzgado 1º de juicio del estado Táchira, a cargo de la juez Jazmina Becerra Casanova, que ordenó el inicio de un juicio a partir del lunes 11 de mayo a las 10:00 am. “Estamos en presencia de una arremetida contra los periodistas, medios de comunicación, ciudadanos que lo único que hacemos es cumplir con nuestro deber”, declaró Azócar tras conocer la decisión. El comunicador aseguró entonces, que asistiría a los tribunales los días estipulados. “No tenemos nada que temer hemos enfrentando esta persecución desde hace nueve años y la vamos a seguir enfrentando”. Las acusaciones contra el periodistas fueron: Corrupción propia y delito de estafa, este último no fue aceptado debido a que ya estaba prescrito. Sobre Gustavo Azócar recayó una medida de prohibición de salida del país desde el 21 de marzo de 2006. El proceso penal se abrió por unos contratos de publicidad de la empresa Nuevo Perfil Comunicación Integral con la Lotería del Táchira, pero la propietaria de la empresa desvinculó al periodista en la firma de los contratos.

Manifiestan que el Ejecutivo está “asustado” por las elecciones a la AN

FRENTE INSTITUCIONAL MILITAR

MUD: “Gobierno busca meter miedo con casos Álvarez Paz y Zuloaga”

Detención de Oswaldo Álvarez Paz busca generar temor en la disidencia

AGENCIAS

Agencias “Meter miedo” es lo que, según la Mesa de la Unidad Democrática, busca el Gobierno nacional con las medidas de aprehensión contra líderes de la oposición y representantes de medios de comunicación. En torno a los casos de Guillermo Zuolaga, presidente de Globovisión, Oswaldo Álvarez Paz, militante de Copei, Wilmer Azuaje, de Podemos y Richard Blanco, de ABP, el vocero de la MUD, Julio Andrés Borges señaló que sus detenciones son una clara demostración de debilidad del poder oficia-

lista. “Estamos permanentemente acompañando al pueblo venezolano en estos momentos difíciles que nosotros mismos –basta decir ABP con Richard Blanco, Podemos con Wilmer Azuaje, o Copei con Oswaldo Álvarez Paz– estamos sufriendo en carne propia; de manera que no somos ajenos a lo que sucede en el país. Estamos poniendo el pecho y estamos cumpliendo con nuestro deber y queremos darle hoy un mensaje de confianza, de garantía y de reiteración de que seguimos empeñados en lograr lo que nos toca como pueblo, que es la victoria el 26 de septiembre.

Julio Borges: “El régimen no nos amedrentará”.

Hoy estamos acá todos juntos para reiterarle al Gobierno que no tenemos miedo”. Indicó que el país atraviesa un “terrorismo judicial” que será derrotado en las elecciones a la AN.

Agencias.- El Frente Institucional Militar (FIM) condenó la “arbitraria e ilegal” detención del dirigente político Oswaldo Álvarez Paz y advirtió sobre el propósito de la medida: “generar más temor en la disidencia política y limitar cada vez el libre derecho a opinar”. “Esta nueva torpeza del régimen de Hugo Chávez, cometida a través de los órganos de la administración de justicia revolucionaria ratifica una vez más la existencia en Venezuela del delito de opinión, propio de los regímenes más abyectos y totalitarios del mundo. Resulta insólito desde todo punto de vista acusar al Dr. Álvarez Paz de la presunta

comisión de los delitos de conspiración, instigación a delinquir y difusión de información falsa, cuando solo hizo referencia y comentarios a una resolución aprobada por la Audiencia Nacional española”, cuestionó la organización no gubernamental a través de un comunicado. Para el FIM, “la pérdida evidente de popularidad” del presidente Hugo Chávez y el “rechazo y hastió a un proyecto político que fracasó”, lleva al gobierno a cometer “constantes errores y violaciones a los derechos humanos y a tomar medidas injustas como esta que buscan generar temor en los factores alternativos al régimen y


6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, sábado, 27 de marzo de 2010

CNE

Díaz instó a prohibir ‘Aló, Presidente’ durante la campaña Bearneily Toro/Agencias El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Vicente Díaz, instó ayer al Gobierno a reflexionar sobre al necesidad de tener una campaña electoral equilibrada y justa, por lo que le pareció pertinente que el ente comicial decretara durante la campaña una “prohibición expresa de las cadenas presidenciales que no fuesen de emergencia”, así como del programa ‘Aló, Presidente’; sin embargo, la propuesta no fue aprobada. Aseguró que busca un mayor equilibrio político. Recordó que en los últimos cuatro años ha denunciado que las campañas electorales no son equilibradas. Díaz resaltó que, de los dos canales adversos al Gobierno, “uno está cerrado y el otro está en una situación de acoso”, lo que crea un clima “enrarecido” a la hora de iniciar la propaganda electoral. La lista de presos políticos, opinó, también aumenta el desequilibrio, al estar esto impedidos de hacer campaña.

FISCALÍA

Ortega desestimó condición de presos políticos Bearneily Toro/Agencias La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, calificó ayer de acomodaticia la lista de “presos políticos” que manejan voceros de la oposición, pues a los comisarios Iván Simonovis, Lázaro Forero y Henry Vivas, así como los hermanos Otoniel y Rolando Guevara, y Juan Bautista Guevara, quienes se encuentran sentenciados por el caso de la muerte del fiscal Danilo Anderson, “nunca hicieron política y los tienen como presos políticos”. “Eran policías que cometieron un hecho punible y ahora son presos políticos. Eso no lo entiendo”, dijo la titular del Ministerio Público, quien afirmó haber revisado los casos de los que integran dicha lista, y que no entiende por qué se les da esa condición. También afirmó que el Ministerio Público no discrimina a ningún ciudadano a la hora de aplicar la ley, y que si una persona es militante de cualquier partido político o empresario, eso no significa que no va a ser investigado o procesado si incurre en algún delito.

El presidente Hugo Chávez criticó las advertencias de Hillary Clinton sobre Irán

Relaciones con Colombia dependerán del nuevo gobierno AFP

El mandatario asistió al séptimo encuentro trimestral con su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa.

El Presidente, en su visita a Quito, se reunió con sectores energéticos de Ecuador para finiquitar tratados y ayudas en el sector de alimentación y producción. Bearneily Toro/Agencias (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve

E

l futuro de las relaciones con Colombia, congeladas desde junio de 2009, dependerá de las elecciones presidenciales de ese país, pautadas para el 30 de mayo, sentenció ayer el presidente Hugo Chávez durante su visita a Ecuador. El mandatario nacional declaró que hasta tanto el próximo Gobierno colombiano recupere “la brújula” en el escenario internacional, la diplomacia entre ambos países se mantendrán en los mismos términos. Notificó que el próximo presidente de Colombia deberá ser “alguien con capacidad de estadista y que respete la soberanía” de los países vecinos para así poder considerar la restitución de las relaciones bilaterales. “Esperamos a un Gobierno que respete el derecho internacional y que deseche la tesis que inventó (el ex presidente norteamericano, George) Bush del ataque preventivo, perseguir lo que ellos llaman el terrorismo donde quiera que se encuentre, una locura que bastante daño le ha hecho a esta parte del mundo”, señaló Chávez. Dijo que el narcotráfico, el pa-

CORREA En el marco del encuentro, el Presidente Rafael Correa se refirió al informe de los Estados Unidos sobre derechos humanos: h “Se creen los gendarmes del mundo, ¿quién les dio ese designio?”. h Pidió al Canciller de la República ecuatoriana hacer un informe desde sobre los derechos humanos en Estados Unidos. h “Así como ellos nos juzgan, creo que nosotros podemos juzgar a ese país”.

ramilitarismo, secuestro, hampa común, sicariato, viene de Colombia, y que no le han tendido una mano porque, según el mandatario, “hay factores ahí que causan perturbación”. OEA sepultada Dentro de sus declaraciones, el mandatario aludió a la Organización de Estados Americanos (OEA), “es un cadáver que hay que sepultar, sólo sirve para arremeter contra los países miembros” y que la “tristemente célebre Comi-

sión Interamericana de Derechos Humanos, que apoyó el golpe de Estado en Venezuela en 2002, es otro signo más que la OEA pertenece al imperio”. “Condolezza Blanca” Chávez también se refirió a la secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton: “se cree todavía la dama imperial, está desfasada en el tiempo, cree todavía que Estados Unidos es el dueño de este continente, se le acabó su tiempo, se le acabó su cuarto de hora al imperio yanqui, pero ellos insisten”. En alusión a la ex Secretaria estadounidense durante el mandato de Geroge W. Bush, Condoleeza Rice, señaló que “se parece a Condoleezza Rice, una Condoleezza blanca” que amenaza a aquellos países que tienen relación con Irán con que deben “atenerse a las consecuencias” de esa cercanía. “Nosotros estamos ejerciendo nuestra libertad” en las relaciones con Irán, explicó Chávez. Nueva marca Chávez visitó tierras ecuatorianas a propósito de las reuniones trimestrales que mantiene con su homólogo Rafael Correa, esta vez en el VII encuentro bilateral Venezuela-Ecuador, donde trataron dos ejes: la soberanía alimentaria y productiva, y la soberanía energética, con el anuncio de una nueva marca de combustibles desarrollado por las estatales petroleras venezolanas en Ecuador.

RESPUESTA

Maduro calificó de politizado el informe de la CIDH Agencias El canciller Nicolás Maduro calificó ayer de “politizada” la reciente posición de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la supuesta “falta de independencia” del poder judicial en Venezuela. “Lo rechazamos y lo repudiamos”, indicó Maduro desde Quito en un comunicado. El pasado jueves, la CIDH emitió un comunicado en el que expresaba “su profunda preocupación” por la detención del accionista de Globovisión, Guillermo Zuloaga, acusado de afirmación de hechos falsos y vilipendio contra el presidente Hugo Chávez. La instancia consideró que la medida “evidencia la falta de independencia del Poder Judicial y la utilización de la justicia criminal para castigar expresiones críticas”. A lo que Maduro dijo que está basada únicamente en los argumentos de la oposición golpista que avala “a dos personajes públicos que están siendo juzgados por violar las leyes e incitar al odio”.

ASAMBLEA NACIONAL

Investigarán cobro por primarias de la MUD Agencias El Gobierno nacional vigila la consulta interna de sus rivales. La mayoría de la Asamblea Nacional (AN) acordó en su sesión de ayer investigar las primarias convocadas por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). La averiguación fue propuesta por el presidente de la Comisión de Participación Ciudadana de la AN, Alfredo Murga (PSUV-Portuguesa), quien cuestionó el hecho de que los precandidatos de la oposición tengan que sufragar el costo de ese proceso. Murga argumentó que al exigirle la cancelación de una “tarifa” a los aspirantes, la MUD viola los artículos 62, 63, 67 y 70 de la Constitución, referidos a la participación electoral. La Comisión de Política Interior de la AN, encabezada por Tulio Jiménez, atenderá el caso; por su parte, Juan José Molina, diputado de Podemos, recordó a sus colegas rojos que “quien está cobrando es el Consejo Nacional Electoral” y que “la MUD y los partidos no tienen recursos” para cumplir con ese compromiso.


Maracaibo, sábado, 27 de marzo de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 7

Representantes gremiales, sindicales, institucionales y políticos, manifestaron ayer su apoyo al ex Gobernador del Zulia. Manifestaron que la salida al régimen que se está viviendo en Venezuela, es sólo electoral.

El gobernador Pablo Pérez encabezó el en solidaridad con Oswaldo Álvarez Paz

“Por la dignidad Zuliana”

Ana Catherine Castillo (LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve

E

l Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta sirvió de escenario para que los zulianos se congregaran para levantar su voz “Por la Dignidad Zuliana”, tal como se denomino el acto realizado en solidaridad al ex gobernador del estado, Oswaldo Álvarez Paz. A la actividad se dieron cita grandes personalidades de la región y del resto del país. El gobernador, Pablo Pérez Álvarez señaló que no hay razón suficiente para que aquel que quiera opinar y decir lo que piensa sobre lo que sucede en el país sea perseguido y encarcelado, de la manera como lo hicieron con Oswaldo Álvarez Paz. “Hace un año fue con Manuel Rosales, quien tuvo que salir exilado de Venezuela”. Destacó que en las últimas semanas el Gobierno nacional viene actuando para perseguir y hostigar a quienes piensan distinto “y tengan un punto de vista distinto de lo que puede ser una Venezuela de tolerancia. Acá se está jugando con el derecho de opinar de cada uno de los ciudadanos”. Indicó que ahora más que nunca con los atropellos que la entidad sufre por parte del Ejecutivo nacional, “que nos ha despojado de las competencias que durante años hemos tenido como el Puente y Aeropuerto, y además, nos quiere despojar de líderes fundamentales que tiene el Estado, la voz de libertad y respeto de los derechos humanos, nosotros los zulianos la vamos a seguir levantando”. Ante la interrogante de si podría ir preso por las declaraciones que estaba ofreciendo, Pérez aseguró que sus opiniones las realiza dentro del marco del marco constitucional. “Aquí realmente las persecuciones que se están ejerciendo contra los venezolanos, no lo podemos permitir. El Zulia tiene la mayoría de los perseguidos políticos”. El Mandatario regional le envió un mensaje de fortaleza al ex alcalde Manuel Rosales. “Manuel ha dejado huellas importantes en el país, aún están vigentes sus

VOCES Eveling Trejo de Rosales “Exactamente lo que le está pasando a la familia Álvarez Paz, me pasó a mi hace un año, y es una reflexión para entender que lo que hoy nos pasa a nosotros, le puede pasar a cualquiera. Con estas acciones siento que el Gobierno tiene miedo, hay mucha persecución, porque sabe que en las próximas elecciones está perdido”.

Eliseo Fermín “El problema en Venezuela no son los delitos de opinión, el es delito a pretender gobernar al país teniendo una visión diferente, a la que tiene el Gobierno nacional. La filosofía acá es que el resto de los venezolanos que no opinen igual, no podemos gobernar a Venezuela. Se están abandonando la democracia”.

Padre José Palmar “No me gusta ser solidario con un preso, sentado desde una butaca. Tenemos que salir a la calle a luchar. Los invito todos a marchar después de Semana Santa, hasta la sede del Helicoide en Caracas sin retorno, y quedarnos allá hasta que nos devuelvan a Oswaldo Álvarez Paz. Aquí cualquiera que diga algo distinto irá preso”.

Estela Álvarez de Montiel “Mi hermano ha estado aferrado siempre a principios y valores, y en este momento él representa la voz de todos los venezolanos que desean un cambio para este país. Oswaldo está adoptando con una gran dignidad este momento tan difícil que le toca vivir y le pedimos a Dios para que le dé todas las fortalezas”.

Lolita Aniyar de Castro “Siempre fui de la oposición, y quiero decir que como militante de la oposición en mi experiencia como gobernadora, me enfrenté a poderes muy importantes y peligrosos. Sin embargo, a pesar de eso, nunca fui encarcelada, amenazada ni perseguida, esa es la diferencia entre democracia y este régimen que estamos viviendo”.

Fernando Chumaceiro “La mayor riqueza del Zulia, son sus ciudadanos. Oswaldo es un hombre que ha ejercido toda la vida su vocación política con honestidad y claridad, sin dejar de decir sus verdades. Cuando ese hombre es encarcelado, es porque realmente la patria se está pudriendo. Los zulianos darle a Venezuela fuerza espiritual”.

Lester Toledo “Oswaldo Álvarez Paz es sinónimo de zulianidad, hay que recordarle a la gente que él fue el primer Gobernador electo por voluntad popular. Vemos cómo el Gobierno nacional arremete nuevamente contra el Zulia, tenemos dos años sin Mazuco, cumplimos un año sin Rosales, este acto lo convocamos en defensa de la dignidad”.

Juan Pablo Guanipa “Indudablemente Oswaldo Álvarez Paz es una demostración de alguien que ha luchado toda su vida por la democracia, es un demócrata por excelencia. Pienso que acá intentan, a través del sistema judicial, perseguir a las personas que piensan de manera distinta, y es una falta de respeto contra la democracia venezolana”.

Nikary González “Estoy segura que todos estos atropellos que se vienen cometiendo en contra de los venezolanos, va a traer consigo una consecuencia, y esa consecuencia será despertar a ese Simón Bolívar que todos llevamos dentro para luchar por sus libertades. Debemos levantar la voz a quiénes pretenden encadenar”.

creencias, pensamientos y acciones. Ahora más que nunca, no podemos detener una fuerza popular que desea un cambio en Venezuela, pero para ello es necesario que estemos plenamente conscientes que sólo lo lograremos a través de la unidad”.

Valiente Juan Carlos Álvarez, hijo del ex gobernador Oswaldo Álvarez Paz, comentó que nunca pensó que su padre podría pasar algo como lo que está viviendo actualmente. “Estas son cosas que en una sociedad democrática no son pensable

que puedan ocurrir, realmente lo que tenemos que cuestionar es en qué clase de sociedad estamos”. Acotó que no están dispuesto a bajar la cabeza ni a descansar hasta lograr que se haga justicia en el caso de su padre. “Mi papá es un hombre muy íntegro de principios,

con mucha fortaleza interior para hacer frente a un despliegue del poder estatal sin miedo. Simplemente, lo considero un valiente”. Comentó que el día jueves tuvieron la oportunidad de conversar y se encuentra muy bien de ánimo y salud. “Está con una energía que creo que la saca para tratar de entender la importancia de lo que se está discutiendo”. Álvarez agradeció la labor de las personas que organizaron y participaron en el acto de solidaridad con su padre. “Creo que esto no es solamente con Oswaldo, sino con su causa y su mensaje, y lo que institucionalmente él representa para Venezuela. Este tipo de cosas son las que nos hacen enorgullecer más de nuestro papá y de no bajar la cabeza”. Ante la interrogante de si pudiesen apelar a la decisión de pedir una prohibición de salida del país para su papá, a manera de que sea juzgado en libertad, Álvarez manifestó: “absolutamente podríamos hacerlo, porque lo que deseamos es que se haga justicia en el caso de mi papá, pero por ahora no está planteado”. “Yo lo viví” Por su parte, José Ramón Dacre (Maraco), comentó que su presencia en la actividad fue en solidaridad con Oswaldo Álvarez Paz, Mazuco, y todos los que estuvieron y están presos por disentir del Gobierno nacional. “Yo estuve un año detenido y la pasé muy mal, salí con heridas muy profundas, las cuales han ido cicatrizando”. Indicó que las cicatrices lo han hecho invulnerable para poder seguir luchando y salir adelante, porque considera que ya no se trata de él, sino de sus hijos y nietos, quienes desean vivir en libertad. “Yo soy un soñador profundo enamorado de mi tierra, y no descansaré hasta no ver a Venezuela convertida en una patria de oportunidades”. “Juro que no daré mi brazo a torcer y seguiré luchando, así tenga que sacrificar lo que tenga que sacrificar. Daré todo lo que tenga por mi país, porque no le voy a regalar mi patria a los cubanos”, destacó. Invitó a todos los venezolanos a participar masivamente el próximo 26 de septiembre en las elecciones parlamentarias. “Si hay que ir a votar mil veces, mil veces lo haremos, sólo por una causa y razón y es que todos unidos lo podemos lograr. Vamos a dar la lucha electoralmente”.


8 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, sábado, 27 de marzo de 2010

VICEPRESIDENCIA

Cobrarán salario simple los que trabajen en feriados Agencias.- Elías Jaua, vicepresidente de la República explicó ayer la dinámica que aplicaría en los sectores que no entraron en el decreto presidencial de la extensión del asueto de Semana Santa. “Devengarán su salario simple aquellos que trabajen en el feriado”. Con la explicación despejó las dudas que se habían entretejido principalmente en los sectores excluidos y que decidió mantenerse activo pese a la decisión del Presidente de la República de decretar lunes, martes y miércoles de la semana mayor como días feriados. El decreto extraordinario emitido por el presidente Hugo Chávez y publicado en la Gaceta Oficial 39.393, de fecha 24 de marzo, indica que la declaración de estos tres días como no laborales se debe al racionamiento eléctrico que actualmente sufre el país. Esta medida está contemplada en el artículo 213 de la Ley Orgánica del Trabajo (LOT), el cual establece los trabajo no susceptibles de interrupción por razones de interés público, entre los cuales destacan las empresas de producción y distribución de energía eléctrica, empresas de telefonía y telecomunicaciones en general, empresas que expenden combustibles y lubricantes, centros de asistencia médica y hospitalaria, laboratorios clínicos y otros establecimientos del mismo género, farmacias de turno y, en su caso, expendios de medicinas. Los locales destinados a la venta de alimentos, hoteles, hospedajes, empresas de comunicación social y transporte quedan fuera del decreto.

PDVSA asegura que podría producir 600 millones de pies cúbicos diarios

MERCADO

Venezuela reinicia búsqueda de socios para proyecto de gas

Petróleo criollo bajó a 72,06 dólares

AGENCIAS

Las ofertas de la estatal fracasaron en 2007 al tratar una movida similar. En 2009 tampoco halló aliados. Agencias

V

enezuela comenzará de nuevo a buscar socios extranjeros para activar el proyecto de gas natural costa afuera Mariscal Sucre, en medio de una crisis eléctrica que ha hecho del hidrocarburo un asunto urgente, dijeron fuentes del Gobierno y firmas interesadas. Concebido en la década de 1980, el proyecto fue licitado el año pasado sin éxito debido a la falta de claridad en las condiciones, particularmente en el precio del gas. “Es muy poco probable que se organice una nueva oferta pública. El método que luce más apropiado es la negociación individual con las empresas que han mostrado interés”, dijo una fuente gubernamental que pidió no ser identificada. Ante la fuerte sequía que ha puesto en jaque el suministro de luz en el país, el Gobierno del presidente Hugo Chávez ha lanzado un programa de racionamiento y ahorro obligatorio mientras instala plantas térmicas para reducir la alta dependencia de las represas hidroeléctricas. Tanto Mariscal Sucre como los otros dos proyectos que han avan-

BREVES

Agencias.- El precio de la cesta de crudos de Venezuela se ubicó esta semana en un promedio de 72,06 dólares por barril, lo que representa una reducción de 0,61 centavos de dólar con respecto a la semana anterior, informó ayer el ministerio de Energía y Petróleo en su sitio electrónico. Esta “tendencia a la baja” registrada en los precios esta semana, respondió principalmente al “alto volumen de ventas en los mercados de futuro”, así como la “recuperación del dólar frente a otras divisas y el aumento en los inventarios comerciales de crudos en EE UU.

GUAYANA

Paro parcial en la Ferrominera de Orinoco Las reservas en Mariscal Sucre se calculan en más de 14 billones de pies cúbicos.

zado en fase exploratoria requieren acelerar el ritmo de trabajo para comenzar la etapa de explotación, lo que permitiría a PDVSA surtir a las nuevas plantas con gas y ahorrarse miles de millones de dólares en diesel. Fuentes cercanas al proyecto confirmaron que algunas empresas tienen interés real en asociarse con PDVSA para desarrollar las reservas de Mariscal Sucre, estimadas en más de 14 billones de pies cúbicos (BPC), y el cual podría producir 600 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) de gas en una primera etapa de la explotación.

ANTECDENTES Luego de que en el 2007 fracasaran años de negociaciones con la angloholandesa Shell, la estadounidense Exxon Mobil, la japonesa Mitsubishi y la brasilera Petrobras, PDVSA anunció que invertiría 8.350 millones de dólares para desarrollar el proyecto en solitario y comenzar producción en el 2008. Sin embargo, volvió a tratar de licitarla en el 2009, aunque quedó desierta por las decepcionantes ofertas.

Agencias.- Trabajadores de Ferrominera Orinoco realizaron un paro parcial de sus actividades en la sede de la fábrica productora de hierro para exigir el cobro de las deudas financieras que la empresa mantiene con sus empleados. Alfredo Espuner, representante del sindicato de trabajadores de Ferrominera Orinoco declaró que “tienen meses con problemas de bonificación, de cobro de utilidades y de deudas económicas de hasta nueve mil bolívares fuertes “Nos mandaron desde Caracas a resolver la situación de Guayana. Los ministros no están puestos ahí por su inteligencia, sino por su capacidad política”.

FINANZAS

Reservas Internacionales bajan a US$ 29.490 millones AFP Las reservas internacionales de Venezuela descendieron a 29.490 millones de dólares el jueves, lo que representa una pérdida de 57 millones de dólares con respecto a la semana anterior, informó este viernes el BCV. De ese total, 28.660 millones de dólares se encuentran depositados en el BCV y 830 millones en el Fondo de Estabilización Macroeconómica (FEM), mecanismo creado para contrarrestar riesgos mayores en la economía.

Las reservas internacionales de Venezuela cerraron en 35.830 millones de dólares en 2009. El Gobierno venezolano considera que el nivel óptimo de reservas es 30.000 millones de dólares. Bolsa de Caracas La Bolsa de Valores de Caracas cerró ayer con un incremento de 1,00%, que representa 577,68 unidades sobre la cotización del día anterior, y su índice general quedó en 58.345,37 puntos. El índice financiero de la capital subió a 88.055,29 puntos (+0,36%) y el industrial

a 51.070,04 puntos (+2,79%), reseñó AFP. En el mercado accionario se efectuaron 37 operaciones, en las que se negociaron 120.949 títulos por un monto de 1,5 millones de bolívares (583.549,85 dólares a la tasa de 2,60 bolívares y 352.844,09 dólares a la tasa de 4,30). Dos acciones cerraron en alza, una bajó de precio y siete permanecieron estables. Durante la semana, la bolsa caraqueña registró una ganancia de 3,52%. El índice comienza a mostrar signos de recuperación según agencias internacionales.


Maracaibo, sábado, 27 de marzo de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 9

Hace un año exacto la dirigencia de UNT logró convencer al alcalde de que había que “retirarse”

HABLA EL PERSEGUIDO

Entre asechanzas y disparos Rosales eludió a la Disip y la DIM

Ya en Perú, Rosales contó detalles de lo ocurrido tras el 26 de marzo: “Fui a un programa en el canal Globovisión y cuando termina la entrevista me dicen que Globovisión está cercado de agentes de la policía política y la policía militar. Todos los carros eran revisados porque me estaban buscando. Logré escaparme. Habían tres vehículos: uno era el mío, otro de mi escolta y un tercero con dirigentes que me acompañan. Dimos instrucción de que esa caravana saliera velozmente y los policías los siguieron. Yo aproveché para salir con el diputado Ismael García. Me resguardé en una casa de familia y empezamos a averiguar; no había orden del Tribunal ni Fiscalía, pero me andaban buscando policías, con cubanos que siempre andan con ellos. Esto ocurrió durante días: registraban el hotel, me buscaban en aeropuertos, y yo tenía la sospecha de que podía haber algo malo. En esos días hubo intercambio de disparos entre mi escolta y ellos. Entonces, con mis compañeros políticos, decidimos que debía salir del país”.

ARCHIVO

El líder opositor comprendió que arriesgaba su integridad y la de sus acompañantes. El ministro Carreño aseguró que había dejado el hotel Eurobuilding con destino desconocido. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

L

a madrugada del 27 de marzo, en las alcobas de diputados a la Asamblea Nacional, ministros y diversos funcionarios de Gobierno, se disipaba la oscuridad repentinamente mientras se iluminaban las pantallas de los celulares como sorpresivas luciérnagas. “Manuel Rosales se fugó”, “Se fue a Colombia”, “Lo agarraron en Maiquetía”, afirmaban los mensajes. Más de uno salió del letargo en un instante para entablar conversación con su remitente. Era imposible postergar los deseos de satisfacer aquella nocturna sed de información. Sin embargo, todo era inútil. Conforme transcurrían las horas, la incertidumbre se erguía junto con el Sol al alba. Fuentes ligadas al Ejecutivo nacional aseguraron más tarde que esa agitada mañana del viernes 27, Rosales presuntamente despertó en una confortable habitación del hotel Eurobuilding de Caracas, ubicado a 15 minutos del centro de la ciudad y a 45 minutos del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, Maiquetía. La cuenta del hospedaje fue cancelada por el empresario Víctor Ruido, según detalló el entonces ministro del Interior y Justicia, Pedro Carreño, recordado por haber quedado sin palabras al ser interrogado sobre la relación entre el socialismo y la inclinación por los trajes de diseñador.

En cuanto a Ruido, se sabe que ejercía la administración nacional de las finanzas en el partido Un Nuevo Tiempo (UNT), y por este motivo se explica su firma en la factura del hotel. También se le conoce por haber sido señalado –igual que Rosales– como uno de los firmantes del tristemente célebre “Decreto Carmona”, la tarde del 12 de abril del año 2002, en el Palacio de Miraflores. La decisión Más adelante, Rosales reveló que había tomado la determinación de abandonar el país ese mismo 27 de marzo. Pero no fue fácil. La dirigencia de UNT, encabezada por Omar Barboza, debió debatir intensamente con él para convencerlo de que las condiciones del juicio le eran totalmente desfavorables. Le explicaron el cuadro de irregularidades en su caso, detallando cada pincelada: las trabas para el acceso a su expediente, la radicación del caso en la Capital nacional, el montaje de la reunión con las cuatro juezas. la medida privativa de libertad dictada en menos de 24 horas, además de la inconstitucional acción de la Contraloría General de la República, que se negaba a recibir los recaudos que justificaban los ingresos de su actividad agropecuaria. Quienes conocían a Rosales entendían que no era cosa sencilla doblegar su orgullo para darle nuevo rumbo al cauce de sus decisiones. Asimismo, comprendían

Después del 27 de marzo, el rostro de Rosales apareció más en los afiches de los manifestantes a su favor que en las pantallas de televisión.

que, una vez esto se lograba, su ánimo podía tornarse peligrosamente volátil, o inevitablemente desolador. En esta ocasión, aunque lograra salir del país, nunca eludiría el sufrimiento que le provocaría dejarlo todo: su familia, su trabajo, su tierra. Se cerraba el cerco Los diversos relatos concuerdan en que el día anterior, mientras el líder opositor era entrevistado por Leopoldo Castillo en Globovisión, un operativo de búsqueda y captura era desplegado alrededor de la sede, en la avenida Los Mangos de la urbanización Alta Florida.

Funcionarios policiales cercaron rápidamente el área y Rosales fue puesto sobre aviso. De inmediato se prepararon para abandonar el edificio con la premura necesaria. Se divulgaron rumores de que había ocurrido un intercambio de disparos entre los efectivos y los escoltas del alcalde. El ruido de las detonaciones se mezcló con el chirriar de los neumáticos. La comitiva partió a toda velocidad y se separó repentinamente según el plan, para despistar a los perseguidores. El ex candidato presidencial había emprendido el escape en compañía del diputado al Parla-

Rosales denunció “una persecución violenta” en su contra Durante aquellos días en la ciudad de Caracas, Rosales cuestionó: “¿Qué andan buscando? Es una persecución con violencia”, aseguró. El líder opositor responsabilizó “a Miraflores” de lo que pudiera ocurrirle, así como a las personas que le acompañaban en su comitiva. Las afirmaciones del entonces alcalde de Maracaibo dieron veracidad a lo que parecían rumores, que le catalogaban como víctima de persecución por parte de organismos de seguridad del Estado, como la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip, hoy Servicio Bolivariano de Inteligencia, Sebin) y la Dirección de Inteligencia Militar (DIM). “En todas partes varios carros oficiales; están detrás de nosotros. Han habido dos inconvenientes violentos”, agregó el

gobernante municipal, en declaraciones que fueron divulgadas por el canal de noticias Globovisión. Ese mismo día, también criticó las políticas económicas del Gobierno de Hugo Chávez: “El país va camino a la quiebra, aun cuando las ganancias petroleras de los últimos años han sido millonarias. Los venezolanos deben declararse en resistencia cívica y democrática”. Asimismo, acusó a Chávez de haber “manipulado y jugado con el hambre de la gente, con programas que llegan a familias con limitaciones extremas, y los convence para votar por su proyecto, pero esa chequera parece que se le está poniendo flaca”. Sus palabras fueron reseñada también por el diario El Mundo, de España.

mento nacional del partido Por la Democracia Social (Podemos) Ismael García. “Esto no lo sabe nadie, recién lo estoy revelando”, confesó Rosales luego, en una entrevista desde Lima, Perú. Pero además del conflicto judicial, Rosales tenía que lidiar con el caos administrativo que le heredó su antecesor, Gian Carlo Di Martino, quien dejó un sistema de recolección de basura desmantelado y colapsado, e infló la nómina de 4.000 empleados en el año 2000 a 17.000 en 2008. Entonces, por ese lado también se hacía tribuna política. “El Alcalde Manuel Rosales lo que anda es de gira, porque yo lo vi ayer (26 de marzo) en Caracas, en Táchira, lo que anda es buscando que le resuelvan su problema, (...) pero él sabe que va preso y no lo salva nadie”, aseguraba durante una protesta Ender Urdaneta, un trabajador del Instituto Municipal de Aseo Urbano (Imau), ante el micrófono de la estatal Vive TV. Tal como estaba la situación, Rosales tenía sus jueces dentro y fuera del Tribunal Supremo de Justicia. No solaemente fiscales, sino también diputados, ministros, miembros del PSUV, entre otros, parecían tener la sentencia en la mano. El líder opositor era “culpable de enriquecimiento ilícito”.


10 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, sábado, 27 de marzo de 2010

CONCIERTO

Los peruanos encolerizados expresaron su descontento luego de tres horas de espera

La Vida Bohéme se presentará hoy en Maracay Lubianca Díaz / Agencias Los ganadores del Festival Nuevas Bandas del 2008, llegaron ayer a Maracay con su “Radio Capital” a las instalaciones de “Deja Vú” Sport Bar. La Vida Bohéme se ha apoderado de la escena “under” venezolana y ahora tienen sus metas trazadas hacia la internacionalización. “Deja Vú” Sport bar será el lugar de reunión para disfrutar del show que tiene preparado La Vida Bohéme a los fanáticos de Henry D´Arthenay, Daniel de Sousa, Sebastián Ayala y Rafael Pérez Medina, que desde sus inicios en el 2007 se enfocaron en unir diversos estilos, entre los que destacaron el Grunge, Indie, el Disco y Pop-Rock. “Nuestra”, es el primer disco de la agrupación, el cual fue producido y mezclado en Caracas, y masterizado en Buenos Aires.

ESTRENO

Christina regresa con nuevo álbum

AGENCIAS

En Lima lanzaron botellas a Guns N’Roses por su tardanza AGENCIAS

El vocalista de la banda, Axl Rose fue agredido justo al ponerse por primera vez en el escenario. Lubianca Díaz (Urbe) ldiaz@versionfinal.com.ve

T

res largas horas tuvo que esperar el numeroso público de Lima, después de lo pautado para la noche del jueves donde la famosa banda estadounidense, Guns N’Roses daría su tan esperado concierto, lo que en un momento hizo pensar que sería suspendido. El grupo no sabía, era que su excentricidad le costaría caro. Justo al dar apertura al evento, cuando ya el reloj pasaba de la medianoche, el vocalista Axl Rose, recibió un botellazo en su pecho. Inmediatamente Rose mandó a parar la música y dirigiéndose a su público dijo: “damas y caballeros, si quieren arrojar mierda, entonces nos vamos. Nos gustaría quedarnos un buen rato con ustedes y divertirnos juntos. Vamos a empezar esto de nuevo”, retomando su canción ‘Chinese Democracy’, característica de su gira por Suramérica, sin mayores complicaciones. Calmados los ánimos, los músi-

Rose ha protagonizado incidentes parecidos en otros conciertos, como el del pasado 13 de marzo en Sao Paulo, por fortuna, ya no baja a pelearse a puñetazos con el público como hacía hace diez años atrás.

cos continuaron su presentación con “Welcome to the Jungle’’, “Sweet Child O’ Mine’’, “Knockin’ On Heaven’s Door’’ (original de Bob Dylan), “You Could Be Mine’’ y “Live and Let Die’’. Según reportes de prensa, los rockeros ya habían hecho esperar a sus seguidores unas tres horas en Chile y Sao Paulo, y cuatro horas y media en Montevideo.

HOY A LA VENTA

Paz Vega y Shakira se suman a los 25 artistas por Haití AGENCIAS

FUSIÓN

Es un álbum que fue grabado en el estudio de la casa de Aguilera.

Miley Cyrus y David Bisbal unirán sus voces AGENCIAS

Lubianca Díaz

Lubianca Díaz

La cantante neoyorquina Christina Aguilera, sonará nuevamente en todos lados, el próximo 8 de junio publicará su nuevo álbum, “Bionic”, un disco que según la intérprete ha contado con la colaboración de artistas como Sia, Tricky Stewart, Polow Da Don, Le Tigre, Hill & Switch y Ladytron. “Ellos han añadido un sonido único, han aportado su mundo y lo hemos combinado con mi propia visión, con mis ideas”, expresó Aguilera. Ayer la empresa discográfica Sony, anunció que el primer sencillo, “Not myself tonight”, se estrenará el próximo martes en la página web de Christina.

La fusión de voces de artistas hispanos y norteamericanos está a la orden del día, hasta hace poco no paraba de sonar “Looking for paradise” de Alejandro Sanz y Alicia Keys, ahora es el turno para la joven estrella de Hanna Montana, Miley Cyrus y el cantante español David Bisbal. Los artistas unirán sus voces para interpretar el tema principal de la próxima película de “Hannah Montana”, que se llamará “The last song (La última canción)”, Bisbal fue quien realizó el anuncio, y afirmó que estaba emocionado por poder trabajar con la anglosajona. A pesar de todo, Miley a declarado que está pensando dejar el

El 13 de abril, cuando se cumplan tres meses del terremoto, la canción se pondrá a la venta en un disco editado por Sony Music.

Lubianca Díaz

Bisbal, está a punto de comenzar su gira mundial ‘Sin Mirar Atrás 2010’.

mundo de la música para centrarse en su carrera como actriz, pues según palabras de la joven “no es positiva” y con el cine se siente más realizada. “Sólo quiero hacer películas porque me gusta ser otra persona”.

Tanto artistas como futbolistas decidieron unirse en la campaña “Ay Haití”. Alejandro Sanz, Juanes, el futbolista argentino Kun Agüero y el español Sergio Ramos, y más recientemente la colombiana Shakira y la actriz española Paz Vega se acoplaron a los veinticinco famosos que elaboran una canción cuyos fondos estarán destinados a la “ONG Intermón Oxfam. El tema que ha sido impulsado

por el productor español de origen haitiano Carlos Jean, podrá adquirirse a partir de hoy en las tiendas digitales y sus beneficios se destinarán a los proyectos con que esta organización trata de paliar los efectos del sismo en Haití. Jean ha manifestado que comencó a elaborar una base y, entre todos, “Fuimos dando forma a la canción a través de internet. El primer minuto y medio de ‘Ay Haití’ quedó a la primera, es intocable y glorioso”.


Maracaibo, sábado, 27 de marzo de 2010 CULTURA VERSIÓN FINAL 11

El homenaje es dedicado a todas las personas involucradas en el arte

El Día Mundial del Teatro se celebra hoy con Acción Creativa CORTESÍA ACCIÓN CREATIVA

Desde hace 49 años se conmemora este día gracias a la iniciativa de la Unesco y por el Instituto Internacional del Teatro. La agrupación zuliana revivirá los poemas de Federico García Lorca. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

E

l teatro como género literario adquiere cada día más importancia artística entre los zulianos y venezolanos. Hoy, cuando se conmemora el Día Mundial del Teatro cabe destacar el valor que adquiere en la actualidad. Específicamente en el Zulia se han desplegado diversas actividades y Acción Creativa desarrollará la función acción poética “Los balcones de Lorca” que se efectuará en el teatro Baralt a las 6:30 de la tarde. El director de la agrupación de teatro Acción Creativa, Hermankis Parra, invitó a la colectividad zuliana y aprovechó para expresar que “el teatro es un arte milenario que en el Zulia está ocupando importantes espacios. Debemos generar espacios no convencionales. A través del teatro aportamos mucho a la educación”. Parra también acotó que la agrupación tiene 11 años y que llevan las obras a las calles a través de su programa Acción Comunitaria, de igual forma dictan talleres para formar niños en la actuación. Desde hace 49 años se celebra todos los 27 de marzo el Día Mundial

Acción Creativa en los ensayos de “Los balcones de Lorca”; que presentarán hoy en el Baralt.

del Teatro y con ello se homenajea a todos los que hacen de este un momento de reflexión, cultura y educación. Guionistas, productores, actores, directores, técnicos de sonido, maquilladores, asistentes y un sinfín de profesionales involucrados en este arte, promueven las obras sobre las tablas y en la calle. Una modalidad que se está realizando en la ciudad, como por ejemplo el trabajo de Acción Creativa. No sólo el homenaje pudiese recaer en quienes hacen posible que el público disfrute de una historia desde su butaca, también cobra vida aquella figura física que sirve de escenario para los dramaturgos y para toda aquella expresión del arte. Parra insiste en la conservación de las infraestructuras teatrales existentes en la región y en el país, que son en muchas oportunidades los espacios tradicionales donde se efectúan las piezas. Historia Gracias a la iniciativa de la

Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) se creó este día en 1961, por el Instituto Internacional del Teatro (ITI), organización internacional no gubernamental en el dominio de las artes escénicas. Y en todo el mundo se organizan actividades acompañadas por un mensaje que por lo general expone la vigente situación del teatro recordando la historia y vislumbrando su porvenir. Tras el brutal conflicto desatado por gobernantes, políticos, economistas y militares, los hombres y mujeres de teatro manifestaban sus esperanzas y su confianza de que el arte escénico estableciera lazos permanentes de solidaridad y comprensión entre los países. Así, en 1948 nace el Instituto Internacional, y en 1961 en Viena, un delegado de Finlandia propone la creación del Día Mundial del Teatro. Después se fija el 27 de marzo porque era el día que se inaugura-

ORIGEN El teatro nació en Atenas, Grecia, entre los siglos V y VI A.C. Los atenienses celebraban los ritos en honor a Dionisio, Dios del vino y de la vegetación. Estas primitivas ceremonias rituales irían luego evolucionando hacia el teatro, constituyendo uno de los grandes logros culturales de los griegos. Lo cierto es que este nuevo arte estuvo asociado de manera estrecha a la civilización griega que cada una de las ciudades y colonias más importantes contó con un teatro. ba en París el festival “Teatro de las Naciones”, ITI, Unesco” que reúne a representante de todos los países del mundo.

“Los balcones de Lorca” desde la butaca del Baralt En un colectivo de 40 artistas de diferentes instituciones regionales se unieron para darle vida a la acción poética “Los balcones de Lorca”. La pieza teatral que expresa la profundidad y la intensidad de los poemas del dramaturgo Federico García Lorca revivirán. La obra, que es el primer trabajo dirigido por el actor y director de Acción Creativa Hermankis Parra y la primera producida por

el Teatro Baralt bajo la dirección de Arnaldo Pirela, se estrenará hoy a las 6:30 de la tarde como parte de la celebración del Día Mundial del Teatro. Con esta función se rendirá homenaje a uno de los exponentes más importantes del teatro en el mundo. El espectáculo se moverá por seis grandes áreas del arte, como el teatro, la música, la danza, fotografía, el cine

y la plástica; a través de reconocidos artistas locales en un mismo dispositivo escénico integrado en una sola propuesta de carácter internacional. La selección de Lorca se debe a “su importancia dentro del mundo latinoamericano, por ser un poeta de habla hispana que condensa su trabajo y creación en la intimidad y la lucha por la permanencia crítica de una intelectualidad simbólica”,

explicó Pirela. Obras con profunda carga psicológica del poeta andaluz serán recreadas a partir de los textos “Bodas de sangre”, “Poema de Cantejondo”, “Romancero Gitano”, “La casada infiel”, “Yerma”, “La casa de Bernarda Alba, “Texto sobre la conferencia sobre el Teatro y las nanas infantiles”, “Teoría y juego del duende “y “Alocución a las floristas de la Rambla”.

Mensaje de 2010 a cargo de la actriz Judi Dench Desde 1962 una personalidad del mundo del teatro o figura conocida por sus cualidades de corazón y espíritu, son invitados o invitadas a escribir un mensaje internacional, traducido en 20 idiomas, leído delante de decenas de espectadores del mundo entero y difundido por los medios de comunicación en los cinco continentes. Este año, la prestigiosa actriz británica Judi Dench ha elaborado el mensaje internacional, en el que defiende que cada día debe ser considerado un día de teatro, ya que tenemos la responsabilidad diaria de continuar con la tradición de entretener, educar e iluminar al público, quienes son los principales protagonistas.

l Día Mundial del Teatro es una oportunidad para celebrar el teatro en una miríada de formas. El teatro es una fuente de entretenimiento e inspiración, y tiene la habilidad de unificar las diversas culturas y a las gentes de todo el mundo. Pero el teatro es mucho más que eso y también brinda oportunidades para educar e informar. El teatro se representa en todo el mundo y no siempre en los escenarios tradicionales. Las representaciones pueden suceder en un pequeño pueblo de África, en una montaña en Armenia o en una pequeña isla del Pacífico. Todo lo que necesita es un lugar y un público. El teatro tiene la habilidad de hacernos sonreír, de hacernos llorar, pero también debería hacernos pensar y reflexionar. El teatro surge a partir del trabajo en grupo. Los actores son las personas que se ven, pero hay un gran número de personas a las que no se ve. Son tan importantes como los actores y sus variadas y especializadas habilidades hacen que una producción sea posible. También deberían compartir los triunfos y los éxitos que puedan ocurrir. El 27 de marzo es oficialmente el Día Mundial del Teatro. Por muchos motivos todos los días deberían ser considerados días del teatro, porque tenemos la responsabilidad de continuar la tradición de entretener, de educar y de iluminar a nuestras audiencias, sin las cuales no existiríamos.


12 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, sábado, 27 de marzo de 2010

Unión matrimonial de Jhaira y Álvaro Berrueta Jhaira Portillo de Berrueta y Álvaro Berrueta Lugar: Residencia de la familia Portillo Fotógrafo: Roberto Colina

Jhaira Portillo de Berrueta, María Alvarado, Álvaro

Jhaira Portillo de Berrueta, Xiomara Suárez

Berrueta

, Álvaro Berrueta

Legna Echandia, Edgar Aranga, Jhaira Portillo de Berrueta, Álvaro Berrueta, Rosángela Chacín de Pérez y Gustavo Pérez.

Jhaira Portillo de Berrueta, Ros

ángela Chacín

Gonzálo González y Yudith de González


Maracaibo, sábado, 27 de marzo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

Más de 350 chamos demostraron que el atletismo zuliano tiene generación de relevo

Por las nubes

Por un día ellos dejaron los libros para poner a prueba el viejo lema griego de más alto, más rápido y más fuerte. El 1er. Festival Atlético Estudiantil llenó ayer a la pista y campo del “Pachencho” Romero con más de 350 chamos que se demostraron dispuestos a tomar el relevo del laureado atletismo zuliano. Por ejemplo, la cabimense María Gutiérrez dejó constancia de su calidad en el lanzamiento de pelota. Sus marcas, como la de la mayoría, estuvieron por las nubes.

-14-

FOTO IVÁN LUGO


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 27 de marzo de 2010

SAN FRANCISCO

Ayer el “Pachencho” recibió a la nueva generación de pista y campo

Estudiantes JBL debuta esta noche en la nueva Liga Especial de Fútbol de Salón

Nuevos talentos mostraron su calidad en el atletismo

IVÁN LUGO

Nerio García El equipo “Estudiantes JBL del Zulia”, será el representante local en la primera Liga Especial de Fútbol de Salón, que hoy realizará su primer encuentro en el Palacio de Combates del Municipio San Francisco. Eudo Villalobos, entrenador del conjunto zuliano, informó los detalles de esta nueva liga, que tiene como intención seguir consolidando el fútbol de salón en el país. “En la liga participan seis equipos: Victoria Socialista, Trujillanos, Ugma, Jaguares de Aragua, Gatos de Monagas, y Estudiantes JBL del Zulia”, informó. La primera serie que disputará el conjunto local será ante el equipo capitalino Victoria Socialista, a las 7:00 PM y mañana a las 10:00 am en el Palacio de Combates de San Francisco Nueva divisa Villalobos destacó que el combinado zuliano surge de una fusión de los equipos “Estudiantes del Zulia” y “Deportivo JBL” ambos actualmente participan en la Liga Superior de Fútbol de Salón y ahora también intervendrán en este torneo. Según Villalobos, “la intención es recuperar aquellas ligas especiales que existían a mediados de los noventa y que tantas satisfacciones generó en está disciplina deportiva. Culminado el torneo apertura comenzará la Liga Nacional de Futbol de Salón con una mayor representación.

IVÁN LUGO

La justa deportiva sirvió para escoger la selección. Más de 350 niños, de los 21 municipios, participaron. Nerio García (Urbe 2002) ngarcia@versionfinal.com.ve

A

Johnny Marín está en la nómina zuliana.

“El equipo es muy joven la edad promedio es de 23 años, todos son jugadores activos de muy buen nivel y a muchos los entrenando desde la categoría Infantil”. Puntualizó Villalobos. Según el entrenador “el gran proyecto planteado es crear el equipo Unión Atlético Maracaibo para que participe en los eventos nacionales, por eso estamos haciendo el proceso de captación de talentos”. La Liga Especial de Fútbol de Salón es un evento respaldado por varias instituciones y empresas privadas como Gobierno del Zulia, IRDEZ, Distribuidora JBL, Kiukak Sports, Digarsa, Frenos Irazuca, Samat y Atel Televisión. El campeón recibirá una premiación en metálico de 50 mil bolívares fuertes.

yer en el estadio “Pachencho” Romero se realizó el “Primer Festival Atlético Estudiantil” en el que se concentraron cerca de 350 deportistas, con la firme intención de alcanzar un cupo para integrar la selección del estado Zulia, que participará en los XII Juegos Deportivos Nacionales Escolares a realizarse en Trujillo. Las disciplinas en la que los estudiantes zulianos participaron fueron las siguientes: 80 metros planos, 1.200 metros planos, salto largo y lanzamiento de pelota. En la contienda participaron los veintiún municipios que conforman la geografía zuliana. Masiva participación Carmen Padrón, representante de la Zona Educativa, explicó que los juegos se organizan en varias fases. “Primero organizamos la fase municipal donde se están eliminando las diferentes instituciones en los municipios, allí saldrá la representación zuliana en todas las

Briggite Colina, de Lagunillas, en su imponente carrera de 80 metros planos.

especialidades para la fase estadal, después viene la fase regional donde se realizaran eliminatorias con cuatro estados estos son: Zulia, Yaracuy, Carabobo y Falcón para entonces participar en los juegos nacionales en un total de 27 disciplinas deportivas”, dijo. El festival deportivo fue respaldado por el Ministerio del Poder Popular Para La Educación, Ministerio del Poder Popular para el Deporte, La Corporación Eléctrica, y varias empresas privadas.

LA CIFRA

50 Atletas serán escogidos para representar al Zulia en dicha disciplina.

SURAMERICANOS

Once imparables y apenas tres errores se anotaron los sureños

Betsy Rivas se lució en -48 para darle a Venezuela su primer oro en halterofilia

San Francisco dejó en el camino a Flor Amarillo y está en la final senior

Prensa Mindeportes La venezolana Betsy Rivas en los -48 kilos ganó la primera prueba del levantamiento de pesas de los Juegos Suramericanos, Medellín 2010. En el pabellón amarillo de la Plaza Mayor, la criolla logró 70 en arranque y 93 en envión para un total de 163 kilos. María Vásquez de Ecuador fue segunda (65,83 y148) y Aline Campeiro de Brasil tercera con (65, 80 y145). “Me fue muy bien a pesar que no logré las marcas que me propuse, creo que fue porque no sentí mucha presión”, señaló la oriunda de San Carlos (Cojedes), quien finalizó con buenos registros en arranque, envión y total.

Con récord y todo La terna femenina sacó a relucir su mejor nivel para ganar con mucha propiedad el primer oro de la selección de bowling en los Suramericanos. Además de conquistar la cima del podio, el equipo femenino impuso dos nuevos récords suramericanos. El equipo demostró estar en un inmejorable estado anímico y las mujeres se recuperaron para encontrar ese premio áureo tan ansiado que habían buscado desde el primer día de competencias. Compuesta por Ingelimar Contreras, Patricia de Faría y Alicia Marcano, la terne criolla terminó con puntuación de 3862 puntos por encima de Colombia (3689-plata) y Aruba (569-bronce).

Nerio García La novena de San Francisco logró avanzar a la gran final de la categoría senior de Pequeñas Ligas, al derrotar ayer 15 x 9 a Flor Amarillo del estado Carabobo. Los locales estuvo apoyada por una destacada labor ofensiva al concretar 11 imparables y cometer solo tres errores. Los sureños aprovecharon un racimo de trece carreras en el sexto episodio para consolidar su victoria. San Francisco es el actual campeón venezolano de la categoría y ahora buscará retener el campeonato para representar a Venezuela en el Campeonato Latinoamerica-

no que se disputará en la isla de Aruba durante el mes de julio. El equipo ganador movió a varios lanzadores. El abridor fue Ronnie Duarte, quien actuó por espacio de cuatro y dos tercios de innings, permitió ocho carreras, recibió nueve imparables, entre ellos un doble y un triple, ponchó a seis bateadores y concedió ocho bases por bolas. Posteriormente entró como relevista Marvin Salgado quien cargó con la victoria al lanzar por un episodio y un tercio. El último lanzador fue Jhon Morante quien a la postre salvó el juego. En la ofensiva destacaron por los locales Francisco Fereira al

sonar de 4-3, entre ellos un triple, una anotada y tres impulsadas. José Godoy de 5-2 con una anotada y una remolcada y Gabriel Peña de 3 -2 con tres anotadas, tres impulsadas y un doble. Por los carabobeños Erick Cornieles fue el pitcher perdedor al relevar a Enzo Varla y Manuel Guillen. En la ofensiva sobresalieron Javier Almarza de 3-2 con una impulsada y tres anotadas. Con está victoria San Francisco clasificó invicto al partido final, esperando ahora por el ganador del partido de hoy, para saber quienes serán su rival mañana a las nueve de la mañana en el estadio de Enelven, del sector San Rafael.


Maracaibo, sábado, 27 de marzo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

BREVES CAMBIO

Luis Rodríguez pasó a Tiburones David Alejandro Chacón.- Se acabaron los días del grandeliga venezolano Luis Rodríguez con los Tigres de Aragua. El utility criollo pasó ayer vía cambio a los Tiburones de La Guaira, que enviaron a Maracay al también infielder Luis Hernández. Se rumoró que la salida de Rodríguez de la novena aragueña, se debe basicamente a la mala relación que sostenía el de Cojedes con el mánager “Buddy” Bailey, quien regresaría la temporada que viene al banquillo de los Tigres. Extraoficialmente se conoció ayer que los “salados” adelantaron ya las firmas de Alex Cabrera y Jorge Julio Tapia.

CARDENALES

Tamargo será el mánager de Lara David Alejandro Chacón.- El norteamericano John Tamargo será en definitiva el mánager que sustituya a Luis Sojo en el banquillo de los Cardenales de Lara para la temporada 2009-2010 de la pelota venezolana, confirmó ayer el conjunto crepuscular mediante un comunicado de prensa. Tamargo, quien ya fue campeón en Venezuela con Magallanes (1996-97) también dirigió en la LVBP en la 97-98 y después con el Caracas en la 2001-2002. “Consideramos que su experiencia y personalidad nos ayudaran a formar una mentalidad diferente en el grupo de jugadores que tenemos”, dijo Carlos Oropeza, gerente general del club.

Mañana vence el plazo para hacer cambios entre criollos en la LPB

BREVES

Fin de semana para echar el A Ligas Menores Quiroz y Alfonzo último vistazo en el mercado SEATTLE

IVÁN LUGO

Varias llamadas para Gaiteros. Askia Jones llega a Guaros vía préstamo. Los gerentes deportivos se mantienen silentes. David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

C

uando el reloj marque mañana las 12 de la medionoche, se terminará el plazo para que los 10 equipos de la LPB formalicen cambios entre jugadores criollos. Un recorrido telefónico por las gerencias deportivas de los quintetos afiliados sirvió para descubrir algo, no hay mucho “ánimo” para hacer cambios. Orlando Estrada, gerente deportivo de Gaiteros del Zulia, asegura que ha recibido varias llamadas, pero no suelta prenda en cuanto a nombres. “Sólo una que otra propuesta, pero nada en concreto. Vamos a ver que pasa este fin de semana”, declaró Estrada con voz serena. Fuentes cercanas al conjunto musical informaron que la oficina estaría interesada en hacerse de los servicios de un interno criollo. Sonaron los nombres de Roque Osorio y Axiers Sucre, pero es difícil, bastante. Osorio es ficha clave de Panteras y Sucre es costoso, y dinero es lo que menos tiene Gaiteros. AGENCIAS

David Alejandro Chacón.- Los Marineros de Seattle decidieron enviar ayer a Ligas Menores a los receptores venezolanos Guillermo Quiroz y Eliézer Alfonzo, quienes buscaban un cupo en el equipo grande de la organización. La ofensiva, sobre todo, fue el talón de Aquiles de los criollos, que ahora intentarán demostrar “abajo” que están listos para regresar a las Grandes Ligas. Para ambos ya debe ser costumbre pasar por estos momentos, pero al final siempre les llega el chance de mostrarse en la gran carpa. Quiroz con su buena defensa y Alfonzo por su capacidad ofensiva.

ROTACIÓN El pívot zuliano Roque Osorio ha estado en los planes de varios equipos.

Guaros es quizás el equipo que más se ha movido buscando un piloto, dadas las lesiones de Heisller Guillent y Cordel Henry, y ayer lo consiguió. Aunque se hablaba insistentemente de la llegada de Ernesto Mijares, ayer en la tarde se concretó la llegada de Askia Jones vía préstamo de Gaiteros. Guaiqueríes asomó la posibilidad de buscar un pívot, pero la pronta llegada de Chris Jackson nubla el panorama. El resto de gerentes se mantiene en reserva, no habla mucho y por eso se espera que el fin de semana no sea muy movido. En la LPB es preferible “tapar los huecos” con importados y eso no es secreto para nadie.

SE VEN SÓLIDOS La gerencia de Marinos asegura que con el regreso de Oscar Torres están completos, no hay que buscar mucho. Cocodrilos necesitaba un anotador ante la salida por lesión de Kevin Freeman, y ya tiene nuevo importado. Trotamundos tampoco se mueve mucho, total lo que tendría que reforzar lo harían los importados. Se esperan no muchos cambios, pero los préstamos estarán a la orden en todos los quintetos.

Carlos Silva se ganó el puesto David Alejandro Chacón.- Carlos Silva será uno de los abridores de los Cachorros de Chicago al menos para el comienzo de la temporada 2010 de las Grandes Ligas, informó ayer al portal oficial de los oseznos el mánager Lou Piniella. Silva, quien llegó vía cambio desde los Marineros de Seattle, suma cuatro aperturas en la pretemporada, exhibiendo record de 2-1 con 5.73 de efectividad. El derecho de Ciudad Bolívar busca un nuevo aire en la “ciudad de los vientos”. En sus dos temporadas con Seattle apenas ganó cinco juegos y perdió 18. El aspecto psicológico es clave en el derecho venezolano.

El toletero venezolano quiere dejar atrás los malos momentos de 2009

Miguel Cabrera busca una “nueva vida” con los Tigres de Detroit Agencias

Miguel Cabrera buscará convertirse en el primer MVP venezolano en MLB.

Lo primero que hizo Miguel Cabrera al arrancar la pretemporada fue garantizar que había puesto en orden a sus problemas personales que sacudieron negativamente a los Tigres de Detroit en el último fin de semana de la pasada campaña. El descalabro estuvo marcado por lo ocurrido con Cabrera, el primera base venezolano que inicia la tercera campaña de un contrato de ocho por 152 millones de dólares. Al amanecer del sábado, el gerente Dave Dombrowski tuvo que

ir a buscarlo a un cuartel de policía tras verse involucrado en una pelea con su esposa. La policía precisó que dio positivo en el control de alcoholemia, es más tres veces por encima del límite permitido para conducir. Se quedó atrás En el juego del mismo día, Cabrera se fue de 4-0 y dejó seis hombres en base en una derrota 5-1 ante Chicago, revés que les costó la cima de la división. Arrepentido, Cabrera dedicó su tiempo libre durante el receso para someterse a una terapia y

dejó de beber. Ahora dice que la bebida no le hace falta. “Sé que lo que hice estuvo mal ... Es algo que está ahí, tengo que ser hombre y decir la verdad, admitir que cometí un error y trabajaré esta temporada para remendarlo”, afirmó Cabrera. El mánager Jim Leyland elogió al pelotero de 26 años por aceptar sus fallos: “Es una señal de madurez”. Ciertamente un Cabrera más responsable con su conducta es fundamental para las opciones de unos Tigres que se han estancado desde que alcanzaron la Serie Mundial en 2006.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 27 de marzo de 2010

Ases del Futuro

deportes@versionfinal.com.ve

Estos chamitos “recetan” a sus rivales con “palo y palo” y alegran a su curan a su fanaticada de la tristeza al brindarles tremendas jugadas cada vez que salen al terreno. Los panitas de Farma Pueblo se la comen en la categoría semillita de la popular Pequeña Liga Coquivacoa. Ases del Futuro no pierde tiempo y les presenta a varias estrellas.

JESÚS NAVARRO

LEANYER AGUILLÓN

NOMBRE Y APELLIDOS: JESÚS NAVARRO FECHA DE NACIMIENTO: 30/07/2003 EDAD: 6 ESCUELA: UE “SAN ISIDRO LABRADOR” GRADO: 1RO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: TEQUEÑOS Y CARAOTAS NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: RAFITO VILLALOBOS REPRESENTANTES: ELVINA FERNÁNDEZ LIGA: COQUIVACOA EQUIPO: FARMA PUEBLO CATEGORÍA: SEMILLITA POSICIÓN: JARDINERO DERECHO

NOMBRE Y APELLIDOS: LEANYER AGUILLÓN FECHA DE NACIMIENTO: 30/11/2005 EDAD: 4 ESCUELA: UE “TACOS DE COLORES” GRADO: PREESCOLAR MATERIA FAVORITA: LECTURA COMIDA FAVORITA: ESPAGUETTI NOTA FINAL DE GRADO: CONSOLIDADO SECTOR DONDE VIVE: SAN JACINTO REPRESENTANTES: LEANTONYS AGUILLÓN LIGA: COQUIVACOA EQUIPO: FARMA PUEBLO CATEGORÍA: SEMILLITA POSICIÓN: JARDINERO DERECHO

CON BUENA PROYECCIÓN

SE AJUSTA A SU LABOR

El toletero de los Leones del Caracas, Jesús Guzmán, quedaría mudo si llegara a observar el poder de Jesús Navarro, el jardinero derecho de Farma Pueblo. Las cosas están claras... este chamo es fiel seguidor del infielder perteneciente a los melenudos y sigue sus pasos impulsando carreras, dando batazos oportunos y siendo líder de su combinado a la hora de conectar de largo alcance.

Con apenas cuatro añitos Leanyer Aguillón mueve el aluminio “de lo lindo”. Resulta interesante verlo hacer swing tanto con corredores en base como sin ellos. Verlo jugar es creer que la condición de pelotero nace con los niños, pues logran entender un juego tan complicado y de tantas variantes sin siquiera saber leer y escribir perfectamente. Será importante hacerle el seguimiento respectivo.

Dile NO a las drogas


Maracaibo, sábado, 27 de marzo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

El onceno petrolero quiere volver a sumar los tres puntos en casa

Yohandry Orozco entre los llamados

Zulia FC termina de afinar detalles para el CD Lara

Farías convocó a 22 jugadores contra Chile

RICARDO ORTEGA

“Queremos mantener la buena racha”, dijo el DT negriazul. Yohandry Orozco regresó de los trabajos con la vinotinto. Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve

L

uego del bregado triunfo ante Carabobo, el Zulia FC se enfoca en su próximo objetivo: el CD Lara. Nuevamente, el equipo de Miguel Acosta se enfoca en conseguir los tres puntos en el “Pachencho” Romero de Maracaibo. En su último partido, el elenco de casa no mostró su mejor fútbol, pero al final pudo sumar los tres puntos. “Sin duda que hemos trabajado más tranquilos, con más frescura. Todos los partidos son complicados, como todos los enfrentados, ningún juego es fácil”, expresó el estratega del petrolero. “Queremos mantener la buena racha, hacer ese buen fútbol que se ha mostrado en la cancha. Tenemos muchas ganas, sólo esperamos que las cosas salgan bien”, aseguró Acosta Jr. Para el choque ante el CD Lara,

El juvenil sensación de la pasada campaña del Zulia FC, Renier Paraez, podría estar en el once titular ante la ausencia de Henry Palomino.

Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve

El seleccionador nacional César Farías realizó el llamado de 22 jugadores que estarán viajando el próximo lunes a la ciudad de Santiago para enfrentar a Chile. En la convocatoria destacan cinco jugadores del Caracas FC así como el juvenil Eliézer Álvarez del Atlético Piar. Yohandry Orozco dirá presente en representación de los equipos zulianos. La lista completa es la siguiente: Porteros: Renny Vega (Caracas FC) y Leonardo Morales (Dep. Anzoátegui). Defensas: Giovanny Romero (Caracas), José Granados (Dvo.

Táchira), Carlos Lujano (Real Esppor), Edgar Mendoza (CD Lara), Jackson Clavijo (Dvo. Táchira), Henry Pernía (Llaneros de Guanare), Jorge Bustamante (Caracas) y Ramón Russián (Mineros de Guayana). Como mediocampistas irán Francisco Flores (CD Lara), Giácomo Di Giorgi (Dvo. Anzoátegui), Agnel Flores (Mineros de Guayana), Mario Sánchez (Dvo. Anzoátegui), Eliécer Álvarez (Atlético Piar) y Edgar Jiménez (Caracas) y los delanteros Yohandri Orozco (Zulia FC), Fernando Aristiguieta (Caracas FC), Ángel Chourio (Real Esppor), Jesús Lugo (Aragua FC), Richard Blanco (Dvo. Italia) y Edder Farías (Monagas SC) son los elegidos por Farías. RICARDO ORTEGA

el Zulia FC no podrá contar ni con Jerixon Lugo por suspensión ni con Henry Palomino, quien sufrió un esguince en el tobillo en el partido pasado. Sin embargo, Acosta y su cuerpo técnico tienen el material suficiente para el juego que se les viene mañana. Jean Carlos Neto y Dustin Valdez están en la convocatoria para sustituir al expulsado Lugo, mientras que el sucesor de Henry Palomino podría ser Renier Paráez quien lo reemplazó el día de la lesión ante los del cabriales. Desde las 3:30 de la tarde, el equipo regional estará buscando

LA CIFRA

7

puntos ha conseguido el Zulia FC en sus últimas tres presentaciones. los tres puntos para seguir su repunte en el Torneo Clausura. No será nada fácil ante un rival que pelea los puestos de cupo internacional esta temporada.

El zuliano Yohandry Orozco sigue recibiendo el llamado de César Farías para la selección nacional de mayores.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 27 de marzo de 2010

WASHINGTON

Liván Hernández quiere mantenerse en plan estelar AP.- Todo comenzó una mañana fuera de temporada en un club de acondicionamiento de Miami, cuando una persona mayor de 60 años reconoció a Liván Hernández, el corpulento y amistoso cubano quien fue el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial de 1997. El señor quería saber: “¿Querrá el pitcher que todos conocemos como ‘Livo’ intentar jugar raquetbol?” “Él me llamó”, recordó Hernández. “Y dije ‘oh, ¿quieres jugar? Bien’. Antes jugué tenis, así que dije ‘vamos’. Y me venció con marcador de 15-1 y 15-2. De hecho, así, Hernández, a sus 35 años de edad, comenzó a jugar su nuevo deporte casi a diario, hasta unos ocho partidos al día. Ahora considera que ese ejercicio físico lo ayudó a ponerse en mejor forma y de paso le permitió la posibilidad de llegar a la rotación de abridores de los Nacionales de Washington en esta pretemporada. “Desearía tener 10 años más. Cinco más estaría bien”, dijo Hernández. “Veremos si puedo lograrlo esta temporada”. Con la selección más alta del draft Stephen Strasburg abriendo la temporada en las menores, y Chien-Ming Wang en la banca al menos hasta mayo, los Nacionales intentan formar su rotación. John Lannan y Jason Marquis tienen lugares asegurados, y el piloto Jim Riggleman dijo que Craig Stammen es “una buena apuesta”. Garrett Mock es también un miembro del equipo, con lo cual Hernández, Scott Olsen y J.D. Martin deben competir por el quinto puesto.

El “Toro” en seis entradas de labor, permitió dos anotaciones

BREVES

Carlos Zambrano listo para el inicio de la campaña

ATRACCIÓN

El experimentadoFreddy García fue castigado.Buen relevo del derecho Fernando Nieve.El zuliano Alberto González sonó un incogible.

AP.-Los aficionados latinos de los Marlins de Florida podrán disfrutar de su música los viernes por la noche en los partidos de locales en esta temporada. Entre los planes del equipo figura poner música de salsa y merengue antes de los partidos, anuncios bilingües y la participación en las tribunas de un grupo de percusionistas llamado “la Panchanga de los Marlins”. El vicepresidente de mercadeo de los Marlins, Sean Flynn, señaló en un comunicado que esas noches “acentuarán el sabor latino del sur de Florida.

AP

Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve

E

l “Toro” Zambrano tuvo una buena apertura y se fue sin decisión en la victoria ayer de los Atléticos de Oakland 5 por 2 ante los Cachorros de Chicago. El derecho en seis entradas de labor permitió dos carreras, una limpia, concedió un boleto y abanicó a seis rivales. En otro duelo, los Bravos de Atlanta vencieron 5 anotaciones por 3 a los Tigres del Detroit. Por la novena dirigida por Bobby Cox, el segunda base Martín Prado falló en tres oportunidades al bate; Omar Infante conectó un sencillo en tres turnos y Gregor Blanco falló como bateador emergente. Por Detroit, Carlos Guillén sacudió un inatrapable en cuatro apariciones al plato. Los Astros de Houston dieron cuenta de 6 rayitas por 4 ante los Piratas de Pittsburgh. El receptor zuliano, Humberto Quintero se fue de 2-0 en el compromiso por Houston. Se acabó la paciencia AP

Marlins con salsa y merengue en la temporada

DOMINICANO Carlos Zambrano lanzó un buen partido ante los Atléticos Oakland.

ACTUACIÓN DE CRIOLLOS *Freddy García (P) 5.0 IP, 11 H, 7 CL, 3 K (7.50) *Marco Scutaro 3-0 (.158) *Alberto González 2-1 (.375) *Fernando Nieve 2.0 IP, 1 H, 0 CL, 1 K (4.50) *Álex González 3-1 (.241) *Raúl Chávez 3-1 (.200) *José López 3-0 (.271)

Si uno le pregunta a cualquier directivo de los Dodgers sobre el caso del relevista venezolano Ronald Belisario, la respuesta será la misma que durante toda esta primavera: no hay novedades. Belisario no ha podido salir de Venezuela, debido a la visa. “Creo que pase lo que pase, es una oportunidad perdida”, dijo Torre. “Pero yo no me ocupo de cosas que no tienen ningún control”. El mayor candidato para sustituirlo en el plantel podría ser su compatriota Carlos Monasterios. Belisario dejó un promedio de efectividad de 2.04 en la pasada temporada con los Dodgers de Los Ángeles.

El “Poeta” Batista, brazo de goma del Washington AP.- El mánager de los Nacionales, Jim Riggleman, esencialmente anunció que el dominicano Miguel Batista será su relevista largo para iniciar la temporada del 2010. Batista, de 39 años de edad, se une a Jason Bergmann, Sean Burnett, Matt Capps en el bullpen de Washington. “Contaremos con él para que haga muchas cosas cuando suene la campana”, dijo Riggleman. ”Es un lanzador con brazo de goma y es útilpara nuestro staff.” Batista es un swing man desde 1997, es decir un lanzador capaz de abrir y relevar con poco tiempo de aviso.

En los entrenamientos tienen un registro de 18 victorias y 7 reveses

Los Gigantes de San Francisco sueñan con estar en postemporada AP

Pablo Sandoval la bujía ofensiva de los Gigantes de San Francisco.

Es fácil describir el éxito que los Gigantes de San Francisco han tenido en la Liga del Cactus esta primavera como poco significativo, al igual que todo lo que sucede durante los entrenamientos. Pero cuando ves todas estas victorias, suficientes para liderar las Grandes Ligas con un récord de 18-7 después de doblegar a los Atléticos de Oakland por 6-3, ¿No significa algo? “Sé que ese no es un indicativo de cómo te irá en la temporada, pero claro que significa algo”, dijo

el taponero Brian Wilson. “Estamos compitiendo con todo aquí. ”. Ofensivamente, los Gigantes promediaron 5.7 carreras por juego durante su racha de seis triunfos al hilo que culminó frente a los Rojos. Lo cierto es que los Gigantes lucen como un equipo más balanceado y efectivo, cualidades envidiables en este u cualquier punto del año. “Nos estamos enfocando en que los muchachos estén completamente listos para arrancar la temporada”, dijo el manager Bruce Bochy. “Sabemos que ganar no es tan importante como asegurarse

que los muchachos estén listos para el Día Inaugural. Pero seguro que apreciamos todas esas victorias en los entrenamientos”. Los Gigantes pudieron haber hecho creer al más ferviente de sus escépticos. Conectaron 12 hits, incluyendo ocho extrabases, y Matt Cain lució brillante a lo largo de 6 2/3 innings en el triunfo de San Francisco sobre los Medias Blancas de Chicago por 6-1. “Creo que eso nos dio una buena idea de cómo vamos a lucir en la temporada”, dijo el inicialista Aubrey Huff a las distintas agencias internacionales.


Maracaibo, sábado, 27 de marzo de 2010 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 19

Los estudiantes del Instituto de Arte llevan 28 años conmemorando la pasión de Cristo

LUIS TORRES

Maranattha interpretó el Viacrucis Gabriela Pirela (LUZ 2006) gabriela@versionfinal.com.ve

L

a evocación de un acontecimiento bíblico lleno de drama y oración se dejó apreciar una vez más en la magistral interpretación del Viacrucis por parte de los estudiantes del Instituto de Arte Maranattha, realizada ayer en el sector Raúl Leoni. Edgar Lossada, interpretó al “hijo del hombre”

en el doloroso recorrido. Jóvenes artistas de esta institución ensayaron por varios días el recorrido con el que le dan la bienvenida a la Semana Mayor. Un derroche de talento se dejó apreciar en la avenida principal de Raúl Leoni. Son 28 años consecutivos interpretando este episodio de la pasión, muerte y resurrección del Jesús. Nancy Revolledo, directora del plantel, se mostró emocionada y satisfecha con el producto de arduos

días de ensayos. “Somos una institución de Cristo y todos los años ensayamos el Viacrucis para que salga lo mejor posible. Es un tributo que le rendimos al hijo de Dios”. Felicitó a sus estudiantes de quienes tiene un alto concepto en materia actoral. “Edgar es considerado el Michael Jackson venezolano, actualmente es uno de nuestros mejores artistas y el coordinador de arte del colegio donde se formó du-

rante ocho años. Todos los que participaron son bailarines y artistas”. Niños, adolescentes, padres y profesores compartieron una mañana llena de arte, teatro y creatividad. El teatro móvil hizo 15 estaciones llenas de drama y oración donde se combinaron armoniosamente la gestualidad, la oralidad, los vestuarios y las diferentes interpretaciones de cada participante.

Edgar Lossada encarnó a Cristo. El Viacrucis hizo 15 estaciones a lo largo de la avenida principal de Raúl Leoni.


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, sábado, 27 de marzo de 2010

BREVES Agencias

Piñera inicia gira presidencial El presiente de Chile, Sebastián Piñera, iniciará sus giras internacionales con visitas oficiales a Argentina y Brasil, para luego viajar a Estados Unidos y participar en la Cumbre de Seguridad Nuclear de Washington, según informes de prensa. El primer destino de Piñera será Buenos Aires, el 9 de abril, donde se reunirá con su par argentina Cristina Fernández de Kircher. Al día siguiente estará en Brasilia.

Multan a Lula por campaña anticipada El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil impuso al presidente Luiz Inacio Lula da Silva una multa de diez mil reales (unos 5.525 dólares), por realizar una campaña irregular en favor de su candidata al gobierno en los comicios de octubre, la ministra Dilma Rousseff. Esta es la segunda condena que recibe Lula en una semana, después que el 17 de marzo lo multaran con cinco mil (unos 2.760 dólares), por la misma razón.

EE UU firma nuevos acuerdos militares El gobierno de Estados Unidos firmará acuerdos de colaboración militar con dos países latinoamericanos, reveló el embajador William Brownfield, quien no identificó a las dos naciones para evitar las reacciones que el acuerdo con Colombia produjo. “En este momento tenemos 240 militares estadounidenses en Colombia, más de la mitad está en la embajada. Los otros en misiones de entrenamiento y ejercicios de colaboración”.

Se hunde buque con 104 tripulantes Un buque de la armada surcoreana se hundió en aguas cercanas a la disputada frontera marítima con Corea del Norte el viernes por la noche después que una explosión abriera un orificio en su casco. La nave tenía 104 tripulantes. La causa no se ha determinado, ya que las autoridades manejan la versión de que otro barco surcoreano efectuó disparos contra un blanco no identificado en dirección de Corea del Norte.

NERVIOSISMO

Presidente del parlamento paraguayo calificó a Chávez de dictador

Niegan ingreso de Venezuela al Mercosur por caso Zuloaga AGENCIAS

Cámara de Paraguay asegura que no aceptará al país mientras Chávez siga en el poder. Agencias

E

l presidente del Parlamento paraguayo, Miguel Carrizosa, reafirmó ayer el rechazo al ingreso de Venezuela al Mercosur, tras criticar la detención por unas horas del presidente del canal de noticias Globovisión, Guillermo Zuloaga. Carrizosa, del partido opositor Patria Querida (PPQ), afirmó que lo ocurrido a Zuloaga demuestra una vez más que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, es “un dictador”. Aseveró que hasta julio próximo, cuando vence su mandato como titular del Senado y del Congreso bicameral, abogará por el rechazo del ingreso de Venezuela al Mercado Común del Sur (Mercosur), integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. El ingreso está bloqueado porque el Parlamento paraguayo no ha ratificado el tratado de adhesión de Venezuela, suscrito en 2006. “Chávez sigue dando muestras de lo que nosotros creemos que se tiene que superar. En lugar de abrirse a la democracia da muestras de su forma de ser”. Justo Cárdenas, senador del opositor Partido Colorado, aseveró ante los periodistas que mientras el mandatario venezolano mantenga esa actitud no votarán a favor del ingreso de Venezuela al Mercosur. La decisión de la incorporación de Venezuela al bloque regional

Los gobiernos de Argentina, Brasil y Uruguay dieron su visto bueno al protocolo de adhesión el año pasado.

quedó en manos de Paraguay luego de que el Parlamento de Brasil aprobara el 15 de diciembre pasado el protocolo de adhesión consensuado por los Gobiernos de los cuatro países miembros. Argentina y Uruguay ya habían dado previamente su visto bueno, mientras que el presidente paraguayo, Fernando Lugo, tuvo que retirar del Senado esa propuesta el 13 de agosto pasado para evitar que fuera rechazada por la oposición y parte del oficialismo. Los grupos de oposición y parte de los oficialistas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), principal aliado de Lugo, anunciaron en esa ocasión que rechazarían el protocolo si se votaba, aunque un sector de los liberales y otros parlamentarios opositores

EN RETROSPECTIVA Guillermo Zuloaga fue retenido el jueves en el aeropuerto de Falcón cuando iba a viajar a la isla de Bonaire. Lo acusan por el presunto delito de vilipendio contra el presidente Chávez. El presidente de Globovisión, muy crítico con el Gobierno venezolano, fue dejado en libertad al cabo de unas horas. preferían que el asunto volviera a la comisión de Exteriores. La gran mayoría de la cámara alta, controlada por la oposición, también aseveró que no está dispuesta a aceptar en el Mercosur a Venezuela mientras Chávez siga en el poder.

El grupo guerrillero confirmó la liberación de dos de sus rehenes

Muere niño que llevaba explosivo de las FARC Agencias Un niño de 13 años que fue engañado por rebeldes de las FARC para que llevara unos explosivos a un puesto de Policía, en el sur de Colombia, murió al activarse la carga, reportaron ayer autoridades civiles y policiales. Antonio Navarro, gobernador del departamento-provincia de Nariño, explicó que un agente detectó al infante y le pidió que

se detuviera, el niño corrió y el artefacto estalló. “Estaba con uniforme del colegio, fue una cosa espantosa. Eso no tiene ningún perdón de Dios”. El hecho ocurrió cerca de la frontera con Ecuador. Navarro ofreció una recompensa para quien suministre información que lleve a la captura de los responsables. Liberaciones La guerrilla colombiana reite-

ró que el proceso de liberación de dos militares sigue en firme, al tiempo que anunció el retraso en la entrega de los restos de un policía que murió en cautiverio. Las FARC anunciaron hace casi un año que dejarían en libertad al sargento Pablo Moncayo y al soldado Josué Calvo, y que entregarían los restos del mayor de la Policía Julián Guevara, quien murió en 2006 por una enfermedad.

Sismo de 6,2 grados sacude el norte de Chile Agencias Un fuerte sismo de 6,2 grados en la escala de Richter hizo temblar una vez más la tierra de la nación austral en la región de Atacama, al norte de Chile. No se reportaron víctimas ni daños personales. El movimiento telúrico se registró a las 11.52 de la mañana de ayer, y su epicentro se localizó a 76 kilómetros al sur de Copiapó. Este es el segundo sismo importante que se registra en el norte de Chile en las últimas semanas, tras el de 6,3 grados Richter ocurrido el pasado 4 de marzo. Según informes preliminares, se produjeron algunos deslizamientos de tierra y los servicios de telefonía se vieron colapsados momentáneamente debido a la saturación de llamadas. En Copiapó, las escuelas y algunos edificios fueron desalojados y se vivieron escenas de nerviosismo. Este sismo no corresponde a una réplica del terremoto que el pasado 27 de febrero devastó amplias zonas del centro y sur del país.

ATENTADOS

20 muertos y 55 heridos en dos explosiones en Irak Agencias Al menos 20 personas fallecieron en Irak y otras 55 resultaron heridas al estallar dos artefactos explosivos cerca de la ciudad septentrional de Baquba, informaron fuentes policiales. Las explosiones, causadas por un artefacto y un coche-bomba, se produjeron cerca de dos restaurantes de un mercado popular de la localidad de Al Jales, 15 kilómetros al norte de Baquba, capital de la provincia de Diyala, una de las áreas más conflictivas del país. Las fuentes indicaron que al menos doce de los heridos tienen lesiones muy graves, entre ellos niños y mujeres. El doble atentado causó graves daños a los locales cercanos y a los vehículos estacionados en la zona. El hecho se conoció poco antes de que la Comisión Electoral de Irak dé a conocer los resultados finales de los comicios parlamentarios del 7 de marzo, en un acto convocado para las 7:00 de la noche, hora local, en un hotel del centro de Bagdad.


Maracaibo, sábado, 27 de marzo de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

El inmueble queda ubicado en una colonia árabe, al lado de Residencias Khair

La DIM y la ONA allanaron una quinta en el sector Santa María Actuaron alrededor de 20 funcionarios en el procedimiento. La casa al parecer le pertenece a un familiar del dueño de Zapato Grande. Redacción

A

yer desde las 11:00 de la mañana, funcionarios de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) y funcionarios de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), realizaron un allanamiento sorpresa a una quinta de dos plantas ubicada en la calle 63 con calle 68 del sector Santa María, en la parroquia Chiquinquirá. La manzana completa fue restringida. El paso vehicular y peatonal fue controlado por los funcionarios, quienes realizaban las requisas a los vehículos que entraban y salían de la zona. El hermetismo se hizo presente. Los funcionarios resguardaban la casa quinta de dos pisos ubicada al lado de las Residencias Khair, una colonia donde residen ciudadanos de nacionalidad árabe, entre ellos familiares del dueño de Zapato Grande. La vivienda a la cual fue realizada las experticias, al parecer le pertenece a un empresario, dueño de una mueblería en la avenida Dr. Portillo, quien a su vez es familiar de un comisario de la Policía Mu-

Funcionarios del DIM y la ONA se mostraron muy herméticos. Al parecer no encontraron nada. La residencia pertenece a un empresario árabe.

nicipal de San Francisco (Polisur), quien también se hizo presente en el lugar del hecho. Buscaban drogas Al parecer este procedimiento sorpresa se venía gestionando desde hace varios meses. Vecinos del sector, quienes prefirieron mantenerse bajo el anonimato, indicaron que dos de los vehículos donde se trasladaban los funcionarios de inteligencia de la casa militar, rondaban la zona. “Esto se veía venir. Esos carros daban muchas vueltas y siempre pasaban despacio. Estaban investigando a los árabes que viven en esas casas”, comentó el vecino.

Sin embargo el silencio reina en este procedimiento. En el sitio había alrededor de 20 funcionarios, entre los que resguardaban la zona y los que realizaban el allanamiento, al parecer en presencia de un fiscal. Se rumoró que los funcionarios estaban en búsqueda de un alijo de drogas y algunas armas, pero no encontraron nada. Registraron cada rincón del inmueble, y revisaron todos los vehículos presentes, pero la búsqueda fue en vano. Extraoficialmente se maneja que estas personas que residen en esa colonia, son grandes empresarios de la región zuliana, y que en esa misma cuadra tienen

INVESTIGACIONES hHabrá que esperar cuáles son los resultados de esta investigación, y no se descarta que sea un pase de factura, pues al parecer el dueño del inmueble es opositor al régimen del gobierno actual. hEl procedimiento duró más de cuatro horas, y se presume que no se encontró nada en el interior de la casa. varios galpones, donde guardan sus mercancías con mucho recelo. No dejan que personas ajenas se acerquen al lugar.

Jesús Del Mar Rodríguez había sido secuestrado el pasado 21 de marzo

Cerco policial permitió la liberación de un empresario Ángel Romero / ABN Ayer en horas de la tarde, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y de la Policía del estado Aragua, lograron la liberación de un comerciante secuestrado el pasado 21 de marzo en la población de La Victoria, municipio Ribas, del estado Aragua. La información la dio a conocer el jefe de la Policía Científica en esa entidad, el comisario Gerardo Ortega, quien comentó que este ciudadano, de nombre Jesús Del

Mar Rodríguez, de 32 años edad, fue liberado por sus captores en el parador El Cortéz, en la Autopista Regional de Centro, por el acorralamiento policial desplegado durante el día. Acotó que las investigaciones iniciadas desde el día del plagio, fueron de suma importancia a la hora de esta liberación. Los secuestradores lo dejaron en libertad cuando sintieorn de cerca a los funcionarios de la Policía Científica. Se conoció que el grupo que mantuvo en cautiverio a Del Mar

Rodríguez, solicitó a los familiares de la víctima la cantidad de 300 mil bolívares fuertes a cambio de su liberación, acción que no fue concretada por los delincuentes, gracias a la denuncia oportuna. El jefe policial también indicó que el secuestro fue perpetrado por un grupo de antisociales que trabajaron mancomunadamente con un sujeto recluido en el penal de Tocorón, quien fue identificado como Occillan Arteaga Echeverría. Según las investigaciones, el interno fue quien se encargó de ha-

cer las llamadas telefónicas a los familiares de la víctima para solicitar el dinero para la liberación. En las investigaciones de este caso, una comisión integrada por funcionarios del CICPC y de la Oficina Antiextorsión y Secuestro de la Policía de Aragua, capturaron a una mujer identificada como Norelys Castellanos López, de 26 años de edad, quien guarda relación con Arteaga. El empresario fue trasladado a un centro asistencial de la región aragueña para realizarle los chequeos médicos de rigor.

CARABOBO

A prisión por tráfico de drogas Ministerio Público Luego de exponer el MP sus órganos de prueba, fueron condenadas a ocho años de prisión tres personas por guardar relación con el decomiso de 360 kilogramos de cocaína que se encontraban ocultos en lotes de cerámicas con destino a España, decomiso realizado en el muelle de Puerto Cabello, en el estado Carabobo, el 12 de diciembre de 2008. En la audiencia preliminar, los fiscales 70° nacional y 25° de esa jurisdicción, Luis Sapiaín y Johenn Flores, respectivamente, ratificaron la acusación contra los hermanos José Luis y Yusmar Martínez Amezquita y Robinson Rivas, quienes admitieron haber incurrido en el delito de tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. Asimismo, los fiscales del caso ratificaron la acusación contra el capitán Osvaldo Alexis Negrón y el sargento segundo Howard Baldirio, por la presunta comisión del delito de tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, además asociación para delinquir.

MIRANDA

Desmantelan centro de ventas de drogas Agencias En la calle principal del sector Lomas del Rodeo de Guatire, los funcionarios de la Región N° 6 de la Policía de Miranda, realizaron dos allanamientos en los que quedaron detenidos dos personas al incautarle varias evidencias criminalísticas. Así lo informó el director de Inteligencia y Estrategias Preventivas de ese cuerpo el comisario José Duque, quien explicó que amparados en una orden de allanamiento, realizaron una visita domiciliaria en la residencia ubicada en el referido sector, donde encontraron 70 envoltorios de presunto crack, otro de presunta cocaína, dine, un arma de fuego tipo revólver, marca Smith and Wesson, calibre 38, con cuatro cartuchos del mismo calibre sin percutir. En el procedimiento resultó detenido un sujeto identificado como Yembel Arturo Cordero Castillo, de 29 años de edad, quien fue remitido a la Fiscalía 4ta. Auxiliar del MP.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, sábado, 27 de marzo de 2010

Ya se cuentan 15 meses de la muerte del productor agropecuario Antonio Meleán

La guerra no ha terminado 36 En diciembre de 2009 acabaron con su vida unos sicarios que hoy están presos. Su proceso tiene un año de retraso y no hay fecha de juicio. Hace unos meses su yerno murió en las mismas condiciones. El silencio es el factor más intimidante.

“ANTONITO”

En su homicidio utilizaron una subametralladora 1mgram. Fue el número de balazos que recibió al momento de su muerte. Tenía 69 años.

Redacción

E

se 27 de diciembre de 2009 un funcionario policial, teniendo detrás el cadáver y en sus manos un papel con el nombre de Antonio Jesús Meleán Vergel, advirtió a uno de sus compañeros una situación que poco se podía controlar. “Aquí va a haber guerra”. No se esperaron tantos muertos. Hasta ahora se cuentan unas 17 muertes. Algunas de ellas, como las de Alonso Villasmil, Henry Rosales y Henry Andrade han sido atribuidas al caso por las propias autoridades. Otras, como la de Osmel Soto, no tuvieron otra respuesta que el silencio de las autoridades. Pero el número fue creciendo de forma alarmante hasta que, durante los primeros días de diciembre del año pasado, Jesús Gabriel Silva López, su yerno, fue acribillado en el estacionamiento del Hotel del Lago. Fue la última muerte relacionada con Meleán. El entonces comisario Sergio González, supervisor del Cicpc, aseguró que Silva era investigado por el triple homicidio que se registró en julio cerca de la Universidad Rafael Belloso Chacín, donde murieron dos familiares del alcalde del municipio Valmore Rodríguez. González también afirmó, sin titubeos, que los Bermúdez estaban involucrados en el homicidio de Meleán y que Silva había pasado factura. Nunca dijo si fueron los Bermúdez quienes le pasaron factura a Silva hace casi cuatro meses. Las muertes se fueron extendiendo aún cuando Daniel Leal, el acusado por el homicidio del productor agropecuario, ya estaba preso. Sigue detenido en el retén El Marite y hace sólo unas semanas solicitó al juez que lleva su caso a

A pesar de la presencia de testigos, no hubo heridos en la muerte del productor. Ningún familiar ha hecho algún pronunciamiento al respecto. Mantienen el bajo perfil.

CONSECUENCIAS

17 Son las muertes atribuidas al asesinato de Meleán.

430 Fueron las detonaciones que se hicieron. n. La cifra se obtuvo sólo entre los orificioss de entrada de las víctimas.

Sólo en un atentado el blanco quedó vivo. Henry Andrade se salvó, aún cuando haya recibido más de cuatro tiros. Meses después fue acribillado en Barquisimeto al salir de un centro hípico. que sea sacado de “las brequeras” y se le asigne una celda menos deshumana. La respuesta no ha llegado, pero funcionarios creen en su negativa, pues la muerte de Leal fuera de las “brequeras” estaría más anunciada que la del propio Meleán. Su juicio no se ha realizado. Él, junto con “El Papa” y “El Titi”,

MELEÁN sús Meleán •Antonio Je el asesinado Vergel fue 08 20 embre de 27 de dici e rd ta la de a las 5:00 o nt ie am on ci en el esta comercial del centro lio. Dos lle 5 de ju ca la en múltiples Taicupa, araron en sp di tále s sujeto rma instan Murió de fo llo be s. ca ne io el as oc cortarse a a ib da do de vi . nea cuan sus 69 años ar br le ce para a ario y tení r agropecu to jó uc De od . pr os •Era negoci iedades y casado. varias prop ba ta es y jos unos 10 hi os eron acusad micidio fu y z •Por su ho pe Yé , Jeison cho el Daniel Leal No se ha he s. José Fría juicio. muerte uró que la •Cicpc aseg poder”. de “guerra a ó bi de se

20 Es el número de personas que habrían participado en la ejecución. En la consumación del hecho involucran a ocho hombres.

tienen más de un año esperando el debido proceso y su estadía en un centro de arrestos preventivos ha provocado conocidos conatos de violencia entre sus paredes. Por ahora parece que las olas sangrientas se han aquietado. De los Meleán se desconoce su paradero, los Leal esperan una respuesta de las autoridades y los involucrados

04 Fueron las personas heridas entre Fue las 17 muertes que se registraron. Califican como inocentes. La última Cal ffue ue un triple homicidio en el municippio io Baralt. En cada una de ellas participaron, como com mínimo, dos personas. Entonces más de 24 personas mataron entre ent todos los casos de no ser los mismos victimarios. mis

10 Sectores aproximadamente se bañaron de sangre. Casi todos los homicidios fueron en San Francisco. Zulia y Lara se llenaron de sangre. Ninguno de los casos se ha resuelto o vinculado directamente con el caso Meleán. Pura investigación. En todos los casos se trató de sicariato. Sólo la muerte de Henry Rosales queda como enfrentamiento policial.

desconocidos en la muerte de Meleán siguen con los brazos erizados. Fue el tiempo el que aplacó los aires políticos que le dieron al caso. Fue un movimiento policial sin precedentes el que resolvió el homicidio en tiempo record y dejó dudas en la transparencia investigativa. Es el sistema judi-

cial el que tiene encerrado a unos acusados que hasta ahora no tienen condena y será la conciencia pública la que mantendrá en su memoria la muerte del productor agropecuario como el nacimiento de una leyenda urbana que había arado su historia durante los años en que pisó las calles corruptas de Maracaibo y el resto del país.


Maracaibo, sábado, 27 de marzo de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Los hampones dispararon contra un grupo de motorizados de Impol, pero éstos repelieron el ataque y ganaron la batalla contra el delito. Alejandro Bracho

El enfrentamiento se produjo en la carretera N de Ciudad Ojeda, en Lagunillas

Atracaban una panadería y cayeron abatidos CORTESÍA EL REGIONAL DEL ZULIA

(Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

ZONA CALIENTE hVecinos del sector declararon que la delincuencia mantiene en zozobra a todos los que allí residen.

D

os delincuentes cayeron abatidos ayer en horas de la mañana tras enfrentarse a un grupo de efectivos de Impol en la carretera N con avenida 41 de Ciudad Ojeda, municipio Lagunillas, Costa Oriental del Lago. El enfrentamiento se efectuó cuando los hampones atracaban la panadería Fast Food en el mencionado sector. Se cree que vecinos llamaron a la policía alertando del robo al establecimiento. Un comando de motorizados acudió al sitio, pero cuando llegaban fueron recibidos con disparos. Los funcionarios valiéndose de sus maniobras, repelieron el ataque y lograron abatir a los dos sujetos. Ambos estaban malheridos y fueron llevados al Hospital de Ciudad Ojeda, donde murieron tras varios minutos de su ingreso. Una hora después llegaron al hospital los familiares de los abatidos quienes los identificaron como Carlos Luis Lozano Rosales, y Edixon Hungría, ambos de

18 años. A las 3:00 de la tarde de ayer, todavía los efectivos de Impol habían cercado la escena del enfrentamiento, porque se hablaba de otro delincuente que probablemente huyó en medio del tiroteo. Funcionarios del Cuerpo de In-

ACCIDENTE

Los lesionados fueron trasladados por los bomberos al hospital

MUNICIPIO COLÓN

Ama de casa recibió descarga eléctrica

Motín en albergue de La Cañada dejó dos adolescentes heridos

Fue detenido por una deuda de 140 bolívares

Juan José Faría.- Una mujer identificada como Ana Perozo, de 19 años, murió el jueves en horas de la tarde después de sufrir una descarga eléctrica. El hecho se registró en el patio de su residencia, en el barrio Las Praderas, de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Su madre, de 65 años, informó que la joven estaba lavando su ropa cuando tocó un cable y recibió la descarga. Seguía consciente cuando llevada al ambulatorio Las Praderas y al Hospital Universitario de Maracaibo, pero murió segundos después de haber ingresado. La dama residía con sus familiares y al parecer no tenía hijos. Su cadáver fue llevado a la morgue forense. Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas investigan las causas del accidente.

Juan José Faría

hNo es la primera vez que los establecimientos ubicados en la carretera N son víctimas del hampa. hExigen mayor presencia policial para que traten de disminuir el índice delictivo de la zona y para que desarticulen las bandas por allí operan.

Funcionarios de Impol resguardaron la carretera “N” en Ciudad Ojeda, donde se registró el enfrentamiento.

vestigaciones Científicas Penales y Criminalísticas Subdelegación Ojeda, se presentaron en el lugar para hacer las experticias de rigor. Efectivos de Impol colaboraron con la Policía Científica aportando

detalles del enfrentamiento con los delincuentes. Sobre el robo, se dijo que los sujetos llegaron haciéndose pasar como clientes y posteriormente desenfundaron sus armas, exigiendo a los que estaban en la panade-

CRÉDITO FOTÓGRAFO

(Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

Dos adolescentes resultaron heridos por objetos punzo penetrantes en medio de una riña colectiva que desató luego un motín en el albergue de menores de La Cañada. Según información aportada por la Policía Regional, el hecho se registró a las 6:30 de la tarde del jueves en uno de los espacios del centro. Se desconocen los motivos que provocaron la revuelta en el albergue. Los adolescentes retenidos sacaron najavas, cuchillos y otros objetos punto penetrantes de fabricación casera para herir a los otros. Se registraron varios heridos leves y sólo dos fueron llevados de emergencia al hospital Noriega Trigo. Fueron trasladados allí por el cuerpo de bomberos del sur.

El cuerpo de Bomberos trasladó al hospital a los heridos.

Los lesionados no fueron identificados, pero se conoció que uno de ellos tiene 16 años y otros 17. A este último le dieron una puñalada a nivel del esternón de poca profundidad. El joven de 16 años sufrió heridas fuertes en los brazos y se so-

metió a varios puntos de sutura. Se desconoce si los heridos aún siguen en el centro asistencial o fueron llevados al albergue. El caso fue remitido a la fiscalía del Ministerio Público número 75 con competencia nacional en materia de menores y adolescentes.

ría que le entregaran el dinero. Los encargados presos del temor a ser baleados comenzaron hacer lo que le pedían los ladrones, pero fue entonces cuando llegó Impol e inició la balacera. Gracias a la acción policial el robo fue frustrado y ninguna persona resultó lesionada. Cicpc investiga el caso para determinar a qué banda pertenecían estos dos sujetos abatidos ayer en la carretera N de Ojeda.

Juan José Faría.- En un país donde existen más de 10 mil asesinos en la calle, la Fiscalía 46 del Ministerio Público mandó al retén de San Carlos, en el municipio Colón, a un hombre que fue denunciado por otro de no querer pagar una deuda de 140 bolívares fuertes. Al parecer, el denunciante le fió unos plátanos al detenido y éste se ha negado a pagar desde hace algunos días. El comerciante fue hasta la Fiscalía y puso la denuncia. El hombre fue preso de manera casi inmediata y llevado al retén de San Carlos, en el municipio Colón. El hecho se registró específicamente a las 9:40 de la mañana del pasado jueves en la finca El Aragüaney, de la vía a Pueblo Nuevo, en la parroquia Simón Rodríguez, en el Sur del Lago de Maracaibo.


Maracaibo, Venezuela · sábado, 27 de marzo de 2010 · Año II · Nº 551

DROGAS

RIÑA

Allanaron una quinta en Santa María

Dos internos heridos en retén La Cañada

- 21 -

- 23 -

• SUCESOS •

BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

Pasó diez días en cau- La víctima regresó con problemas cardiovasculares, pero se encuentra estable tiverio y fue dejado en libertad porque se complicaba su estado de salud. Ayer se reunió con su familia en la avenida Delicias. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

Liberado Avito Pacifici en plaza La República ARCHIVO

INVESTIGACIONES

A

vito Pacifici, el empresario italiano de 74 años que había sido secuestrado el pasado 16 de marzo, fue dejado en libertad ayer en la madrugada en la plaza La República de la ciudad de Maracaibo. La información fue confirmada ayer a las 10:00 de la mañana por la Secretaria de Seguridad y Orden Público del estado Zulia, la comisaria Odalis Caldera, cuando participaba en un acto público en la Universidad Rafael Urdaneta, URU. “En estos momentos está siendo atendido en un centro asistencial, ya que presenta quebrantos de salud, de índole cardiovascular”, informó la funcionaria durante sus declaraciones. Caldera dijo que al empresario italiano lo dejaron libre después de las 12:00 de la media noche del día de ayer, y que ya su despacho manejaba la información a primera hora del día. Sin embargo, agregó que se debe esperar el análisis de las investigaciones que realiza tanto el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) como el Grupo Antiextorsión y Secuestro (Gaes) de la Guardia Nacional (GN), para determinar dónde tenían a la víctima y qué grupo lo mantuvo en cautiverio durante estos diez días de angustia para su familia.

Los cuerpos de seguridad del Zulia están trabajando mancomunadamente para lograr la liberación de las personas que se encuentran en cautiverio y regresar la felicidad a sus hogares. Varios operativos se han desplegados, en los diversos municipios de la región. Algunos de ellos han dado buenos resultados, pues se ha logrado el rescate de varias víctimas. Se planean más acciones para las próximas horas.

Aún siete secuestrados permanecen en manos de sus captores.

Pacifici se convirtió en el caso número 24 de secuestro en la región zuliana, cuando varios sujetos, fuertemente armados, lo sometieron cerca de una estación de servicio del sector San Javier de Maracaibo, en el kilómetro 3 de la vía a Perijá. En esa oportunidad, los cuatro hombres rodearon el vehículo Nissan Sentra blanco que conducía la

víctima, tomaron al septuagenario por la camisa y lo obligaron a abordar la unidad que tripulaban los secuestradores. A la mujer que acompañaba a Pacifici, la amenazaron con darle un balazo en caso de algún escándalo y en menos de dos minutos ya el empresario estaba secuestrado. Un día antes hubo dos secuestros en Maracaibo.

Aún en cautiverio El secuestro en la entidad se ha convertido en un negocio rentable para la delincuencia, y ante esto los organismos de seguridad han implementado diversos planes para prevenir este flagelo. A pesar de las medidas wmpleadas, en el estado se han perpetrado 24 secuestros con 27 víctimas, y siete de ellas aún en cautiverio.

Angely Karen y Jorge Luis Rivas; quienes desde el pasado 28 de enero se encuentran en manos de sus captores, tras ser secuestrados en su propia residencia, en La Concepción, municipio Jesús Enrique Lossada. Son los que más tiempo llevan en cautiverio. Rafael Antonio Montiel Negrón; las primas Betliz Villazmil, y Yasnely Riera; el periodista y jefe de prensa del canal Televisa Carlos Ignacio Rocca, “Nacho”; y el gerente del súper mercado Cantón de la Circunvalación 3, Guozhu Xie, son las otras personas que se encuentran en manos de sus captores.

• LOTERÍAS • ZULIA A

B

12:00 m.

977

068

12:00 m.

806

636

01:00 pm

982

390

07:00 pm

838

325

09:00 pm

491

271

08:00 pm

503

918

TRIPLETAZO

TÁCHIRA A

B

TRIPLE ZODIACAL

CHANCE TÁCHIRA A B

CHANCE ASTRAL

12:00 m.

893

Tauro

12:00 m.

592

Tauro

01:00 pm

950

Virgo

07:00 pm

086

Virgo

09:00 pm

257

Leo

08:00 pm

402

Tauro

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 904 598 04:30 pm 351 575 07:45 pm 477 175 TRIPLETÓN 12:30 pm 803 Aries 04:30 pm 083 Escorpio 07:45 pm 461 Leo

TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 642 B: 478

7:30 pm MULTICOLOR A: 946 B: 496

TRIPLETAZO 898 Acuario

TRIPLETAZO 100 Sagitario

MOROCHO ZULIANO 642 - 478

MOROCHO ZULIANO 946 - 496


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.