Diario Versión Final

Page 18

18 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDAD Maracaibo, miércoles, 15 de octubre de 2008

El grueso del estudiantado presente fue de la mención Educación Integral. Darío Durán Cepeda, JJ Villasmil, Cesar Montoya. Marelys Núñez y Alberto Cayon fueron los expertos invitados para las conferencias.

Unos 500 estudiantes colmaron el Gran Salón del Colegio de Abogados para escuchar la clase

La UJGH llenó el auditorio para estudiar las estadísticas PONENTES Dr. JJ Villasmil Dr. Cesar Montoya Dra. Marelys Núñez de Sarmiento Alberto Cayon Darío Durán Cepeda

Carlos Moreno (LUZ 2004) cmoreno@versionfinal.com

E

l IV Encuentro Estadístico de Estudiantes de la Universidad José Gregorio Hernández (UJGH) cerró a casa llena. Más de 500 alumnos abarrotaron los espacios del Gran Salón del Colegio de Abogados del estado Zulia en lo que resultó una lección magistral de reconocidos matemáticos de la región. El tema principal, lógicamente números, estadística, aritmética, pero con basamentos hasta históricos incluso, que hicieron recibir el tema “terrorífico” para muchos como un paseo cuentista hasta llegar a los núcleos científicos enfocados en la probabilidad. Desde las 9:00 de la mañana, los estudiantes y público interesado en las ponencias se acercaron a escuchar de manera diferente una clase magistral de matemáticas. Los expositores dieron todo por

Estadística Oscar Naveda, vicerrector Académico de la UJGH aseguró que la iniciativa del encuentro, comenzo cuatro años atrás como un espacio, tanto para el análisis, como para la ponencia de los mejores trabajos de estudiantes en las cátedras de Estadística I y II. “Este momento sirvió a los alumnos para comenzar a perci-

bir la estadística como una herramienta de solución de problemas y para “tomar decisiones. Sobre todo en la toma de decisiones en momentos de incertidumbre. Es allí, con el riesgo, cuando el ser humano debe tener la capacidad de inferir y de manejar la duda para elegir la mejor salida”. El vierrector, afirmó que el encuentro sirve también para contar la historia, desconocida en muchos casos por los estudiantes, de las matemáticas. Naveda, explicó que a medida

que las estadísticas se democratizaron, mucho de la cotidianidad venezolana, y más repetidamente en el factor electoral, procesos repetidamente celebrados casi ininterrumpidamente durante los últimos 10 años, resultaron una herramienta primordial. “Tenemos cada día una población interesada en la estadística, y la gente se está volcando a ello para decidir. Hay más motivación por conocer las probabilidades y eso es resultado de la incertidumbre propia del siglo XXI”.

Aprender matemática Para Darío Durán Cepeda, experto en matemáticas jubilado de la Universidad del Zulia y Honoris Causa de la misma casa de estudio, precisó que “hay mucho talento” en la región para las matemáticas, pero el único limitante, a su parecer, son los “horrores” que en la educación básica se inculcaron con la materia. “La gente y los jóvenes tienen que perder los miedos, la matemática es la ciencia de decir el porqué se dan las cosas en el mundo, y para ello, de verdad, sólo se necesita paciencia, sentarse a pensar con un lápiz y mucho papel”. Durán expuso en minutos hasta los principios que en la antigua Grecia impulsaron las matemáticas de mano del sabio Tales de Mileto. Narrativa y números se unieron en la cita.

Yarelis Meléndez

Alexander Chacín

Margelis Rico

Osmer López

Dayana Castro

Educación Integral. “Estamos cursando Estadística Computacional. El encuentro nos sirve para comprender la cátedra y poder enfrentarnos a los informes que nos vienen al final. Lo hoy expuesto podemos usarlo en la carrera y fuera de ella”.

Educación Integral. “El tema es importante y por demás interesante. Las estadísticas podemos plantearlas todos los días, podemos solventar problemas en cualquier parte y adelantarnos a las decisiones que se tomen”.

Educación Integral. “La estadística nos ayuda sobremanera a los profesores, a los educadores. Podemos analizar desde dentro del aula situaciones varias y presentar soluciones a cualquier elemento. Este evento cooperará mucho para nuestro proyecto de tésis”.

Educación Integral. “El IV encuentro de estadística y estos expertos matemáticos nos dan luces que soportarán las próximas investigaciones que hagamos de aquí en adelante, incluso para nuestra tesis de grado. La estadística está en lo cotidiano”.

Educación Integral. “Estos estudios tienen mucho que dar a los ciudadanos en todo sentido. Es parte fundamental para la toma de decisiones y concebir las probabilidades como pro y contra ante situaciones que a diario pueden presentarse”.

Darío Durán Cepeda, matemático de LUZ, habló de la importancia de las estadísticas en el marco del evento.

hacer de la ciencia abstracta, un elemento de estudio digerible hasta entender lo cotidiano.

PARTICIPANTES

Carreras que tienen cupos se mantienen abiertas

Opsu abrirá registro único para reubicar a bachilleres Prensa Opsu La Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), abrirá entre el 15 y el 20 de octubre el Registro Único del Sistema Nacional de Ingreso a la Educación Superior (Rusnies), a fin de darle la oportunidad a aquellos bachilleres que no obtuvieron un cupo en las carreras universitarias elegidas para el período académico

2008-2009, de escoger otra carrera donde aún hay cupos sin asignar. Al dar a conocer la información, el director de la Opsu, Antonio Castejón, informó que las universidades, institutos tecnológicos y colegios universitarios públicos, asignaron a esta institución 9 mil 557 cupos que no fueron demandados en su primera oportunidad. “Esta asignación de cupos sobrantes permitirá a aquellos as-

pirantes que se registraron para el proceso 2008 y no obtuvieron cupo, a seleccionar una sola carrera donde todavía hay disponibilidad”, explicó el profesor Castejón. Sólo los registrados Aclaró el director de la institución, que sólo podrán participar quienes se registraron en el Rusnies para el período 2008 y no fueron asignados en alguna otra

carrera. El interesado tendrá la oportunidad de acceder a la página web www.opsu.gob.ve y hacer click en la opción Rusnies del menú principal y luego Asignaciones Especiales donde se le ofrecerán las instrucciones a seguir para escoger la carrera. Una vez el bachiller toma su decisión y la manifiesta, el sistema le permitirá imprimir su Constancia de Participación en la cual se in-

dicará su selección. Culminado el proceso, se procederá a publicar las listas de asignados a los cupos disponibles ordenados por índice. Finalmente, Castejón quiso dejar claro que los inscritos en el Rusnies que habían quedado por fuera en el procedimiento regular, tienen una única oportunidad. Para información adicional, comunicarse con los teléfonos (0212) 782-37-50 y 782-39-63.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario Versión Final by Diario Versión Final - Issuu