Diario Versión Final

Page 1

MARACAIBO, VENEZUELA · LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 · AÑO V VIII · Nº 2.577

CIRCULACIÓN VERIFICADA POR EL COMITÉ CERTIFICADOR DE MEDIOS ANDA-FEVAP

PV JUSTO LUNES A SÁBADO BS. 40,00 // DOMINGO BS. 50,00

99 Cambio Arranca el

2015

El Presidente Nicolás Maduro asegura que ha sido una derrota producto de la guerra económica y la contrarrevolución. “Reconocemos los resultados y los aceptamos. Es tiempo del renacimiento. Seguiremos construyendo el sueño de Chávez”.

46 2.316.160 gpp

MUD

La oposición ha jurado la inclusión y el respeto por el chavismo, la liberación de los presos políticos y la reactivación del aparato productivo nacional. “No llegamos a atropellar, venimos a construir el proyecto de todos que se llama Venezuela”, “Chúo” Torrealba.

PARLAMENTARIAS

votos de ventaja

*22 ESCAÑOS POR DEFINIR

zulia 13 DIPUTADOS MUD UD

74,25% DE PARTICIPACIÓN

1 DIPUTADO INDÍGENA MUD 2 DIPUTADOS GPP EDITORIAL TSUNAMI PLEBISCITARIO RIO

E

l Parlamento cambió después de 15 años de dominio total o cialista. La Mesa de la Unidad Democrática ha logrado alcanzar una mayoría absoluta e irreversible que resume una nueva correlación de fuerzas ejecutoras del más poderoso contrapeso al Ejecutivo nacional. La lectura en este nuevo escenario no es llana, es multifocal y obedece más a un comportamiento electoral plebiscitario que a una elección de legisladores líderes. Venezuela se ha decantado contra la crisis, la erosión de cualquier bienestar o el desgaste profundo de un modelo socialista que nunca terminó de ser, pero que en el intento fracturó. El mensaje fue claro y contundente. Fue un no al modelo económico y político del Plan de la Patria. La sociedad civil gana y la MUD cobra. Esta se carga una victoria netamente electoral, mas no política, aunque suene extraño. Y el nuevo bloque dominante ha llegado obviamente impulsado no solo con el voto opositor, sino también con la disconformidad de un chavismo que ve mermado al país y cuyo sufragio ha de ser tomado en cuenta muy en serio, con el respeto y la inclusión que merece aquel que no vocifera

apoyo, pero que confía en el rescate de un rumbo mejor. Una tajada de al menos 20% de los votos rojos han decidido sumarse al cambio, una cifra desalentadora si se proyecta en el corto plazo para el Gobierno nacional, pero que ha surgido de fuentes propias del Gran Polo Patriótico. El programa del Plan de la Patria, un libro casi sagrado para el o cialismo y concebido como la ruta delineada por Chávez para la construcción del modelo socialista y comunal en Venezuela, ha quedado descartado de plano. Venezuela no eligió las comunas, tampoco la estatización y la centralización, no apoyó la ideología única y podríamos decir que está preparada para derogar la reelección continua. El resultado opositor es más una lanza certera contra el modelo vendido desde el Gobierno nacional que las gestiones locales y regionales de un chavismo con gestión propia. Para el Ejecutivo se abren ahora, y en paralelo, dos escenarios impostergables, el primero y reconocido por el Presidente Maduro, la urgente recomposición económica del país en la que deberá torcer su rumbo socialista hacia un pragmatismo efectivo que resulte y salve, y el otro, dialogar francamente con una Asamblea Nacional que lo precisará,

muy seguramente, para la transformación política. Los tiempos del radicalismo quedan atrás y, de asumir con rmeza el mandato del expresidente Chávez desde el Ejecutivo, tocaría por lógica entonces la aplicación de las tres R: Revisión, Recti cación y Reimpulso. Venezuela no desea golpizas en la AN, el país espera legisladores e cientes, aguarda por un debate profundo con líderes del chavismo que seguirán presentes, la sociedad anhela acuerdos fructíferos para el futuro, sin importar en absoluto los dogmas, el Parlamento es persuasión, negociación, confrontación de argumentos e ideas, todo en función de crear bases sólidas de un país que las tiene, hoy, endebles, y en esa búsqueda exorcizar de nitivamente los males que fulminaron el Estado de Derecho y contaminaron el imaginario. La nueva Asamblea Nacional es un pulso de victoria democrática, pero vendrán más, y eso lo exigiremos como sociedad. Si se votó por el cambio, entonces hay que concretarlo. Ganó Venezuela, un pueblo libre y soberano. Ganó la democracia. Carlos Alaimo, presidente Editor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.