EL PAPA PERMITIRÁ PERDONAR EL ABORTO
Ì14
Maracaibo, Venezuela · miércoles, 2 de septiembre de 2015 · Año VII · Nº 2.481 811
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Lunes a Sábado Bs. 20,00 Domingo Bs. 25,00
GOBERNACIÓN Preparan plan “por partes” para acción militar
Arias propone medir y analizar el cierre fronterizo 3El Gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, aseguró ayer que el eventual cierre de la frontera por el Zulia debe medirse y analizarse antes de ser aplicado. “Es todo un plan que, si no se lleva con seriedad, no vamos a tener los resultados deseados”, apuntó.
3 Desde la Gobernación se han planteado ya los flancos del cierre: entre Machiques y Jesús María Semprún, hasta Rosario de Perijá y Mara, y luego entre Mara y Jesús Enrique Lossada hasta Cojoro. Dijo que se respetará a los colombianos ilegales que trabajen honestamente en las fincas. HUMBERTO MATHEUS
-2ECONOMÍA
POLÍTICA ELECCIONES
CRISIS
Editorial Con pulso de cirujano Cerrar la frontera entre Zulia y Colombia define, de por sí, la activación de otra estrategia represiva frente al contrabando de extracción, y decimos otra porque hay constancia real de los numerosos planes que, desde el Gobierno, se han motorizado como ensayo y error para frenar el bachaqueo. He allí el asunto, la ciudadanía ha presenciado y sentido de cerca la activación de la captahuella, el chip, las ventas por terminal de cédulas, las operaciones militares fronterizas y en las ciudades, pero nada ha conseguido detener el malsano fenómeno que inocula a la masa. Ahora toca el bloqueo coyuntural como táctica en Paraguachón y las trochas que semejan deltas de trilla entre la línea limítrofe. Más militares y unidades móviles para el combate al flagelo. ¿Apostar a ello? ¿Por qué no? La ocupación literal de los bachaqueros en supermercados, farmacias y establecimientos varios desplaza a familias enteras de los comercios en que antes normaba la tranquilidad y el orden. ¿Bajarán las colas y el desenfreno? ¿Aparecerán los alimentos? El Gobierno asegura que sí, y lo han reiterado con el caso Táchira. Creerlo partirá de la constatación ciudadana posterior, solo eso. Si una nueva operación militar y cierre de frontera ayuda, al menos, a conseguir con más tranquilidad y sin sobreprecios los alimentos y rubros básicos, pues bienvenida sea, aceptando de plano que no será esta la medida de fondo. Después de todo, sin distingo de clase, el abastecimiento beneficia por igual. Son ya casi tres años que el Zulia recibe los latigazos del contrabando. Pero, hay algo más. El antecedente verde oliva en los límites con Colombia no tiene mayor legitimidad en la población y la gente levanta la ceja de nuevo. ¿De verdad castigarán a los militares incursos en el contrabando de extracción o el mando se hará de nuevo la vista gorda ante las “manos mojadas” por el bachaqueo? Si no es el caso y todo queda en amago, de nada vale. Toca apostar, desde hace rato, al enderezamiento de la economía. El mismo gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, ha reconocido que el diferencial cambiario es el estimulante principal del contrabando. Pero el infartado aparato productivo tampoco ayuda. ¿Hay pulso para equilibrar ambos escenarios? El primero pasará indefectiblemente por el análisis a lo interno de la popularidad del Gobierno; en el segundo, hay mentes de sobra para reinventar la industria venezolana. También toca señalar la gelatinosa y endeble política fronteriza de Colombia y sus supuestos llamados de cooperación contra el contrabando. Para el Gobierno de Santos las carencias en la Guajira son un tema resuelto por Venezuela y no ha mostrado si quiera un ápice de la brillantez estratégica que plasmó en la Operación Jaque siendo Ministro de Defensa. El cierre fronterizo en Zulia, pese a albergar objetivos temporales, le da al Gobierno un mazo, pero le plantea simultáneamente operaciones que solo se diseccionarán con pulso de cirujano. Wayúu y blancos venezolanos son contrabandistas y no pueden ser deportados. Y, a modo de recordatorio, aquí suena más la guerrilla de las Farc que el paramilitarismo. Que el cierre de la frontera por el Zulia sea, pues, táctica efectiva de una estrategia macroeconómica urgente. Pero ello, invariablemente, debe pasar por informar y sobre todo por educar a la población para que esta acción sea efectiva y puntualmente asimilada por las comunidades y, así, lograr la mayor aceptación posible, sin provocar choques, violencia y contrasentidos como en el caso del polémico cerco de Táchira. Una vez más desde Versión Final apostamos por la paz, aunque retumben los tambores del conflicto y sean los únicos que se escuchen.
INTERNACIONALES CONFLICTO
CIUDAD CONTROLES
SUCESOS REPORTAJE
Las mujeres que La MUD denuncia Opep prevé reunión Bloquean cédulas Enviados de la ONU “truco” en el tarjetón de urgencia por la a 10 mil bachaqueros dialogan en Guyana apoyaron al violador para confundir el voto caída del petróleo en 5 supermercados disputa del Esequibo Adolfredo Matos -3-
-4-
-7-
- 14 -
- 30 -