EN VENEZUELA SE PUEDE IR A LA CÁRCEL POR UN PIROPO Ì7 Maracaibo, Venezuela · domingo, 16 de agosto de 2015 · Año VII · Nº 2.464
www.versionfi www versionfinal nal.com.ve com ve | Twitter: @versionfinal @versionfinal | Fac Facebook: versionfinal
Editorial Economía y Salud Como médico siempre le di valor e importancia a la medicina preventiva, y al consecuente mejoramiento de la calidad de vida que de ella se deriva; y como apasionado de la política considero en todas sus dimensiones los hechos sociales que giran alrededor del hombre. Actuar por instinto o intuición o por meras pulsiones populistas en el ejercicio de la administración pública no debe ser el norte, bajo ningún concepto, de ningún gobierno; por el contrario, sus acciones y propuestas discursivas deben centrarse, indefectiblemente, en la conducción pertinente del pueblo hacia los mejores y más acertados senderos. Pareciera que el gobierno está como un profesional de la salud que perdió su capacidad para diagnosticar, que no quiere buscar una segunda opinión y mucho menos formar parte de una junta médica en búsqueda de las más expertas sugerencias y medidas para evitar que el paciente “se nos escape de la mano”. Y es que hay una alegórica vinculación entre la economía y la salud: a ambas hay que atenderlas a tiempo, actuar incluso teniendo como premisa la prevención. Tenemos que ocuparnos de la economía. Hemos sido solidarios con los países hermanos y ellos están hoy mejor que nosotros: Bolivia,Argentina, Nicaragua, Ecuador y hasta la propia Cuba, que con su ley 118 propone estratégicas reglas en el complejo escenario de las inversiones extranjeras, modificando y cambiado el libreto socialista y populista por el de la promoción para el desarrollo. Todo apunta a que debemos potenciar y centrar nuevamente nuestra mirada en la confianza y la fe al sector privado para que de la mano del mismo Estado podamos, entre todos, hacer posible la consecución de indicadores económicos distintos. Dogmáticos y radicales han hecho ya daño suficiente a un proyecto político encarnado en un movimiento que buscaba justicia social y bien común. Ningún sector social puede enriquecerse o igualarse a expensas de minimizar a otros grupos socio-económicos, pues esto es “igualar hacia abajo”. Tengamos el coraje de admitir que el diagnóstico estaba errado, y aceptar que el paciente está enfermo, ese es el primer paso para buscar el mejor tratamiento. Diagnóstico acertado y tratamiento oportuno son la clave del éxito tanto en medicina como en economía. Desde muy joven siendo columnista-articulista de un diario de la ciudad siempre creí que había que escribir, comunicar, porque lleva intrínseca la noción de reciprocidad, de sentido y contrasentido, de conocimiento, pero sobre todo, por añadidura, nos conduce a un aumento de la conciencia. De lo que se escribe algo queda y no estamos “arando en el mar”. Ojalá estas líneas de algo sirvan. El gobierno maneja su propio libreto. Sus integrantes saben que tienen que actuar de inmediato y con puntual estrategia en materia económica. La Administración de Nicolás Maduro, bien sea por el temor a perder votos por el costo político que significa aplicar políticas sanas y necesarias, debe llamar a una amplia convocatoria al país político ya que este tema de la salud financiera más que un asunto de gobierno es un problema de Estado y seguro estoy de que los empresarios estaríamos dispuestos a apoyarlo en una receta de salvación nacional. No le tengamos miedo al 6-D. No es justo el 7 de diciembre cuando tienen que instrumentar este guión. Convóquenos señores del gobierno, porque los empresarios de verdad, los que amamos a esta patria, estaremos al frente dando la cara. Para mañana es tarde Sr. Presidente. Es hoy. Carlos Alaimo Editor - Presidente
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Lunes a Sábado Bs. 20,00 Domingo Bs. 25,00
SALUD PÚBLICA Cuatro de cada 10 infectados por el virus son amas de casa
11 mil nuevos casos de VIH se registran en Maracaibo 3 Isabel Polo, internista del Hospital Universitario de Maracaibo, alertó que en la ciudad cada semana se registran 15 nuevos casos de pacientes con virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
3 En un año se duplicó el número de infectados. “Estamos muy débiles en educación sexual”, advirtió Polo, en el foro “La salud pública en primera plana” que se realizó ayer en el Colegio de Médicos.
-5CORTESÍA POLICÍA NACIONAL
Capturan en Ríohacha a pedófilo zuliano Adolfredo Matos, de 33 años, buscado por abusar de seis niñas en su escuela de modelaje en Maracaibo, reincidió en Colombia, donde fue denunciado. Al verse acorralado por la policía trató de matarse al ingerir pastillas contra la esquizofrenia. Le decomisaron una cámara de video y teléfonos con imágenes reveladoras.
ENTRETENIMIENTO
Busque hoy nuestros suplementos
- 31 REPIQUETEO PROVEA
ECONOMÍA ANÁLISIS
ESPECIAL REGRESO A CLASES
INTERNACIONALES EMBAJADA
Rafael Uzcátegui Crisis del yuan Mala alimentación Estadounidenses en Venezuela reciben y uso de internet compara la OLP con podría encarecer la un “dakazo policial” deuda con China amenazan a los niños alerta ante crímenes -3-
-4-
- 15 a 18 -
- 11 -
Maduro incorporará a comunas en Código de Comercio -2-