Diario Versión Final

Page 1

MIGUEL CABRERA LA DESCOSE Y SE ACERCA A HANK AARON X22 Maracaibo, Venezuela · lunes, 13 de abril de 2015 · Año VII · Nº 2.339

www.versionfinal.com. nal.com.ve m.vvee | TTw Twi Twitter: wiittt w tte t r: @versionfinal | Facebook: versionfinal

Editorial

Presidente Maduro: Es la hora de la economía Es sorprendente como el gobierno presidido por Nicolás Maduro viene sorteando todos los embates que a nivel político le ha tocado enfrentar, a pesar de que la popularidad de su gestión ha bajado a un nivel histórico: apenas un 25% al 24 de marzo de 2015 (Datanálisis). Ante esto, el Ejecutivo intenta maniobrar para seguir adelante y lograr transmitir suficiente confianza que le permita sostenerse popularmente. La oposición ha hecho poco para debilitar políticamente a Maduro debido a sus divisiones internas, la falta de una real y auténtica unidad democrática y el divorcio que mantiene con la sociedad en general, siendo la guinda de la torta la última batalla que libra Maduro al enfrentar un decreto extra territorial del gobierno de Estados Unidos sobre la amenaza “singular” que representa Venezuela para su país, el cual le sumó al mandatario bolivariano solidaridades multisectoriales internas e internacionales, así como contribuyó a aportarle mayor oxigenación a su gestión. Este aliento, sumado al esfuerzo del Psuv (Partido Socialista Unido de Venezuela), organización que se movió duro para lograr aglutinar el sentimiento antiyanqui de un gran sector de la izquierda nacional, provocó la motivadora recolección de más de 10 millones de firmas. Pero, ante los acontecimientos ocurridos en todos los ámbitos de la vida ciudadana nos preguntamos: ¿es justo que el Ejecutivo dedique toda su energía, su creatividad e ingenio solo en el aspecto político?, ¿con esto estamos resolviendo, realmente, los graves problemas de abastecimiento, o de empleos con sueldos dignos? La economía tiene un libreto conservador, de fórmulas preestablecidas conocidas, pero el ejecutivo ¿brinda esperanza, o confianza en un futuro promisorio con esas reglas? Es hora de que el Gobierno se ocupe más de los recursos, de la hacienda pública, así como lo ha hecho esta semana, sin ir muy lejos, al sancionar en el tema cambiario la controversial Providencia 011 publicada en la Gaceta oficial 40.636 del 9 de abril de 2015, a través de la cual el Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas define la nueva política para la adquisición de divisas para viajes fuera del país a través del Centro de Comercio Exterior, medida, por cierto, que causó revuelo en los venezolanos. Los nuevos cupos en moneda extranjera asignados de acuerdo a diversas categorías, como: cajeros automáticos, efectivo, pagos a través de Internet, provocó un “sacudón” en la gente, tristeza y dolor. Una decisión que alejó la esperanza de viajar al exterior a miles de ciudadanos y que encarecerá inclusive las posibilidades de movilidad internas, de mejorar su calidad de vida, de recrearse o de adquisición de bienes y servicios. El presidente Nicolás Maduro y su equipo deben, con urgencia, tomar otras decisiones oportunas y adecuadas. Venezuela es grande, fértil y el timonel aún puede “maniobrar” e impulsar medidas para mejorar y elevar el bienestar y las condiciones de vida de todos. Y es que con esta misma fuerza con que el Gobierno se defiende en el terreno político, debe actuar contundentemente en el económico. Se hace necesario, por ejemplo, enfrentar a los depredadores empresarios y exfuncionarios que en asociación delictiva se han robado miles de millones de dólares en actos de corrupción pública y que hoy en día se encuentran por el mundo en un autoexilio dorado; ante esto nos preguntamos: ¿el alto gobierno sabe dónde están? Si la respuesta es afirmativa Por qué no se actúa nacional e internacionalmente para recuperar lo que es patrimonio de la República y por ende de cada uno de los venezolanos... ¿O es que acaso fue más fácil decidir por este último decreto sacrificando al ciudadano común? Así como hay coraje para, en lo político, tomar decisiones estratégicas, ¿por qué en lo económico seguimos “parados”, estancados? Cuando todavía tenemos activos en Fogade sin beneficios económicos para la nación, expropiaciones que siguen generando pérdidas e impulsan una economía de puerto, (menguando los ya escasos dólares que tenemos) y una decisión sobre el valor justo de la gasolina, que a la par de medidas planificadas y selectivas se podría dar sin provocar ningún “shock” social. No permanecer atrapados en una especie de tortuoso espacio inconexo entre lo político y lo económico es lo que se exige para salir de esta cada vez más nociva realidad. “Estar ante las puertas de una nueva era, es lo que se sigue anhelando, lo que se sueña” y por lo que firmemente seguiremos opinando. Carlos Alaimo

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

REGULACIÓN

Lunes a Sábado Bs. 18,00 Domingo Bs. 20,00

Sondeo en Maracaibo plasma malestar y preocupación

Banca pública muestra lentitud en entrega de tarjetas 3 Testimonios de usuarios alertan sobre la exagerada burocracia en trámites. Para obtener una tarjeta de crédito en el BIV o el Banco del Pueblo el solicitante tiene que poseer una cuenta de ahorros o corriente mayor a 90 días.

3Iván Cañizález, decano de la Facultad de Economía de LUZ: “Banca pública ha estado congestionada y no tiene capacidad de respuesta para asumir el control total de los clientes”. Expertos temen “acorralamiento” de tarjetahabientes.

- 2, 3 y 4 -

Multitudinaria muestra de fe Miles de zulianos acompañaron a Jesús de la Misericordia la tarde-noche de este domingo en Maracaibo, en una ceremonia que arrancó en la iglesia La Consolación, con la caminata por la avenida 5 de Julio hacia Grano de Oro, donde con unas seis cuadras de devotos, se ofició la misa.

JOHNNY CABRERA

POLÍTICA CRISIS

SOLO MUJERES SAN FRANCISCO

ZULIA

Istúriz: Tenemos Independientes “Jacke” González un plan para que socialcristianos lleva ilusiones a no falte comida crean nuevo partido los peloteritos -4-

-4-

- 15 -

- 6SUCESOS LA COROMOTO

Chofer mata a estudiante de odontología - 30 -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.