Diario Versión Final

Page 1

EXPROPIACIONES PETROLERAS “SECAN” LA INDUSTRIA Ì16 y 17 Maracaibo, Venezuela · domingo, 29 de marzo de 2015 · Año VII · Nº 2.326

SIMADI HOY :

193,32 CIERRE ANTERIOR

191,02 Editorial Economía ¿Hacia dónde vamos? Desde los movimientos de empresarios, editores de medios, estudiosos de la geopolítica mundial y de los diferentes modelos económicos, hasta los grupos más complejos o sindicatos gremiales de trabajadores venezolanos, existe un sentimiento de preocupación como consecuencia de la realidad económica que gestiona actualmente el Gobierno venezolano. Los esfuerzos de un importante sector privado por sostener sus negocios son contenidos por represas formadas por muros ideológicos, así como con sistemas complejos de controles de productividad amalgamados con una cementación fracasada en otros estados, naciones por cierto que sufrieron guerras de aniquilación; al ser resistidos en el camino a instrumentarlas. Esos modelos para nada exitosos, no son los adecuados para nuestro país. Desde otro ángulo, la dicotomía entre el marxismo-leninismo y el capitalismo no debiera llevarnos a elegir el retorno al poder de extremismos conservadores, menos de viejas propuestas amarradas a fórmulas dependientes de diseños moldeados en el exterior por organizaciones ajenas a nuestra cultura y naturaleza nacional. Seguro es mejor levantar propuestas desde nuestras potencialidades intelectuales, de competencias grupales, de valentías propias, así cometamos dislates en el camino, pero es menester darnos cuenta que al fracasar en alguna elección podemos corregir, rediseñar, luchar por la nueva alternativa, dar batalla, y conquistar la novedad, es decir, desde y hacia nosotros para los otros. Se trata, por ende, de abandonar el egoísmo y darnos a los demás, tal como lo plantean los nuevos principios de justicia social, los cuales no se deben abandonar, ni sacrificar. En vez de discutir alternativas válidas, en muchos casos, el hombre eligió desarrollar conflictos violentos para dirimir modelos sociales, productivos y económicos, ¿Deseamos eso? Vietnam perdió más de cuatro millones de vidas humanas en su objetivo de reunificar el país e implementar el comunismo. China con antelación encendió la centrífuga de su revolución cultural para deslastrarse de la contaminación de la explotación del hombre por sí mismo y mucho antes los bolcheviques se ganaron una unión de repúblicas de millones de kilómetros cuadrados de recursos para su revolución obrera, sin embargo esos tres triunfos remodelaron sus estructuras, cedieron parte de sus principios décadas después, con el objeto de anclarse y ser distinguidos, como ejemplos en el mundo del rápido intercambio de ideas, fuerzas de trabajo y técnicas. Nuestro continente tiene un buen ejemplo de la necesidad de ajustar los modelos y es Cuba. Una isla de más 1.200 kilómetros de largo y 101 kilómetros en su parte más ancha bloqueada por más de cinco décadas decidió, quizás por una convicción forzada por la nueva realidad del mundo, o simplemente con el objeto de dar cabida a otras inquietudes, cambiar las reglas del juego económico interno al sancionar, su Asamblea Nacional, la Ley 118 que cambia el paradigma marxista-leninista, hacia el regreso de la iniciativa personalísima: la actividad privada. ¿Hay desaliento? Sí, aunque no es motivo para quejarse y abandonar el país, no es el mejor estilo de un empresario que lo ame, y menos cuando de sus decisiones dependen miles de trabajadores ¿Es el empresario una especie de tirano?, probablemente más un monarca efímero, quien recurre a cientos de asesores para no errar, y que si decide correctamente navega bien y si no, se hunde. Se hunde con todo y con todos, así, igual que un ministro o un Presidente. Estamos a tiempo de encontrar respuestas satisfactorias a la pregunta que da pie a este editorial. Pero deben ser respuestas concertadas, incluyentes y el resultado de discusiones sinceras y además sin posiciones rígidas. Ojalá encontremos el camino. Carlos Alaimo

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Lunes a Sábado Bs. 18,00 Domingo Bs. 20,00

SUR DEL LAGO Hongo destruye sembradíos en Colón y Pulgar

La sigatoka arrasa con el plátano zuliano 3 Plaga infectó 40 mil hectáreas.

3 El productor advierte que la

Producción merma a 2 mil kilos de plátano al mes. “Hasta el que llega a Maracaibo está enfermo”, afirma Rafael Urdaneta, quien denuncia escasez de plaguicidas.

inminente llegada de las lluvias agravaría el escenario. Freddy Paz, diputado, exigió al Gobierno que actúe ante el drama de los productores. Llevará el caso a la AN. -5-

Migbelis choca en El Milagro

NACIONALES

Wilson Ramos está feliz con sus lanzadores

JOHNNY CABRERA

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

La Miss Venezuela protagonizó una colisión tras salir de una sesión de fotos ayer cerca de Lago Mall. Un porpuesto le llegó a su camioneta. Bomberos de Maracaibo la trasladaron a una clínica en ambulancia. “El cinturón de seguridad me salvó la vida”, escribió anoche en Instagram.

- 31 POLÍTICA REPIQUETEO

CIUDAD SEMANA SANTA

Juan José Molina avala la carta de Falcón a Obama

Gobernación activa 12 rutas ecoturísticas

-3-

-6-

ESPECIAL INSEGURIDAD

El careta criollo habló desde los Spring Training. “Quiero olvidar las lesiones”, expresó a Versión Final. - 22 -

SUCESOS EMBOSCADA

Iglesia María en Asesinan en Pentecostés sufre Mara a un por ola de atracos detective del Cicpc -7-

- 30 -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.