LEOPOLDO LÓPEZ CUMPLE UN AÑO EN PRISIÓN
Ì2 y 3
Maracaibo, Venezuela · miércoles, 18 de febrero de 2015 · Año VII · Nº 2.287
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Editorial El rescate de la ética Venezuela vive momentos complicados, como consecuencia de la corrupción, entre algunos conductas negativas que marcan a nuestra sociedad. Mucho se habla sobre este tema señalando la pérdida de valores en nuestro país, entre ellos la honradez. Este problema amerita igual o mayor cantidad de tiempo y dedicación que el resto de las dificultades que impactan la vida diaria de los ciudadanos para estudiarlo y buscar resolverlo. No se trata sólo de debatir sobre la crisis económica u otro aspecto puramente material sino también sobre la crisis moral en el sector privado y en la administración pública. La moral, como conjunto de reglas aceptadas por la sociedad, puede variar en su conjunto o en algún aspecto particular, aunque requerirá de amplios consensos para ser aceptada. Entonces, quienes consideran la lealtad como principio básico de relación societaria, lucharán para evitar que cualquier persona pueda ser corrompida, y, para evitar esa deformación de la esencia de las personas, es necesario reforzar la educación del pueblo sobre la importancia de la ética, como reflexión sobre la moral, de la honradez como conducta y de la moral en sí misma aceptada por todos, como principio de vida. En este sentido, recordamos a Joan Báez, cantante de protesta estadounidense, al afirmar, que “si no peleas para acabar con la corrupción y la podredumbre, acabarás formando parte de ella”, es decir, éstas se transformarían en antivalores, pero aceptado por ese grupo o comunidad; algo indeseable, por supuesto. En la crisis general que vive Venezuela es vital impregnar de valores morales y éticos a la administración pública y al sector privado. De nada servirá que se incorporen a los mejores talentos en el diseño de las políticas públicas o las acciones particulares, si éstas, en su proceso de ejecución se ven afectadas por la discrecionalidad de algunos funcionarios y ejecutivos que por encima del interés colectivo ponen en primer lugar sus ambiciones. A propósito de esto, Felipe González, exprimer ministro de España, afirmó que "al gobernar aprendí a pasar de la ética de los principios a la ética de las responsabilidades”, en otras palabras, a ejecutar la teoría en la práctica.
Lunes a Domingo Bs. 15,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
MARACAIBO Cicpc cerca de esclarecer crimen de Elvis Barrios
Asesinos del escolta de Felipe Peláez pasearon su cadáver 3La Fiscalía comisionó ayer a la policía científica y los sabuesos buscan una Burbuja, placas AJ373FA, color blanca, donde mataron a “El Coquito”.
3Los homicidas se bañaron tras el crimen, botaron el cuerpo y lavaron la camioneta para borrar evidencias. Serían “bachaqueros” y habrían huido a Colombia.
- 31 -
Retorno masivo de temporadistas HUMBERTO MATHEUS
Es hora de que la sociedad venezolana comience a valorar la ética. Es el momento adecuado para comenzar a premiar la honorabilidad. Es tiempo de educar en valores. Es la época de aplicar justicia como precedente que evite que la corrupción siga invadiendo los espacios de la decencia pública y privada. Pero para esto se debe ser coherente en el discurso y en las acciones. A veces se dice mucho del combate a la corrupción, pero puertas adentro se hace muy poco, por no decir nada. Hay sociedades que llegan al extremo de castigar hasta con la muerte a quienes incurren en actos de corrupción, otras, como en Japón, practican el harakiri antes de ser deshonrados; en Venezuela no se necesita de ella, pero si se requiere con urgencia acabar con la impunidad y la alcahuetería de quienes tienen la posibilidad de castigar el irrespeto a las normas a las que se adscribe la sociedad, pero voltean su mirada para no ver lo que se hace contra los intereses de la comunidad.
Se estima que unos 40 mil marabinos regresaron ayer de otros estados por el Puente sobre el Lago, donde activaron los cuatro canales. 120 mil personas se movilizaron por el Terminal.
O acabamos en Venezuela con el cáncer de la corrupción, o éste hará metástasis a nivel general. Quienes respetan los principios positivos son mayoría, por eso se debe imponer justicia. No todo está perdido, se necesita del esfuerzo mancomunado y sin matices sectarios de todos los venezolanos para erradicar la corrupción, y en ese orden de ideas Benedicto XVI nos recuerda que "cuando el relativismo moral se absolutiza en nombre de la tolerancia, los derechos básicos se relativizan y se abre la puerta al totalitarismo”. La pregunta es si la bonanza que ha vivido la República Bolivariana de Venezuela durante decenios pudo causar la ceguera de sus ciudadanos en la forma correcta de manejar sus recursos, y a cambiar los valores positivos por otros negativos que se hicieron carne en ellos, se aceptaron, se hicieron normales obnubilando a cada individuo; y así con esa opacidad en el futuro, así, impedido de ver que caía hacia un barranco colaboró en forma personal y colectiva en la pérdida de la felicidad de unos pocos o de muchos. A pesar de las tempestades estamos convencidos de que aún hay fuerza moral suficiente en Venezuela para adelantar una ofensiva que rescate la ética en la administración pública y el sector privado. Desde Versión Final apostamos a ello. Carlos Alaimo
-6ECONOMÍA NORMATIVA
ESPECIAL ANÁLISIS
CULTURA LOSSADA
SUCESOS LA PAZ
Hoy comienzan a Guerra de precios El “Sistema” Acribillan a cuatro activarse cupos petroleros alienta salva la vida a campesinos electrónicos al Estado Islámico 60 niños wayúu en un- 30fundo -4- 16 y 17 - 19 -